Dream Alcalá Blog Página 15

Geopolítica y Defensa europea: hacia el futuro de Europa: conferencia en la Casa de Socorro

Este próximo jueves 26 de junio a las 18:30 horas en la Casa de Socorro (c/ Santiago 13) llega la conferencia Geopolítica y Defensa europea, organizada por el Círculo Hispanista Complutense.

La conferencia tratará sobre un tema de absoluta actualidad donde nos descubrirá hacia dónde vamos en Europa para su defensa, por qué se va a efectuar el “rearme”, el papel de la OTAN, los riesgos y amenazas de Europa, la implicación en la guerra de Ucrania y en el conflicto de Oriente Medio. La UE debe desarrollar su propia capacidad de defensa y seguridad, reduciendo su dependencia de terceros países y reforzando su capacidad de actuar de forma autónoma

La geopolítica y la defensa europeas se enfrentan a desafíos complejos, pero también ofrecen oportunidades para fortalecer la unidad, la autonomía y la influencia de Europa en el mundo. La capacidad de la UE para superar sus divisiones internas, desarrollar una estrategia de seguridad común y promover el multilateralismo serán claves para su futuro.

Para impartirla se contará con uno de los más reconocidos analistas españoles que ayer mismo regresó a última hora de Bruselas, donde estuvo hablando ante una comisión del Parlamento Europeo.

José Luis Pontijas Calderón

Es coronel de Artillería y, aunque nació en Madrid, es alcalaíno de adopción, ya que reside aquí desde hace muchos años, fruto de los 14 años que estuvo destinado en la Brigada Paracaidista en diferentes empleos hasta que mandó el Grupo de Artillería Paracaidista.

Ha ocupado importantes destinos, tanto en el ámbito operacional como estratégico, que le han proporcionado un gran conocimiento del ambiente geopolítico mundial, como el Estado Mayor Conjunto de la Defensa, la Dirección General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa y el Instituto Español de Estudios Estratégicos, donde ocupó el puesto de analista de seguridad euroatlántica.

Además, ha estado destinado en las más importantes organizaciones europeas vinculadas a la Defensa, como el Estado Mayor del Eurocuerpo en Estrasburgo y el Estado Mayor Militar de la Unión Europea en Bruselas, como Jefe de la Sección de Conceptos y Estrategia.

También ha participado en varias misiones en el extranjero, destacando Bosnia-Herzegovina, República Democrática del Congo y 2 veces en Afganistán.

Además de numerosos cursos vinculados al paracaidismo militar, José Luis Pontijas es Diplomado de Estado Mayor del ET y ha realizado el Curso Superior de Defensa Europea en el Colegio Europeo de Seguridad y Defensa de Bruselas, y el Curso de negociación en la Escuela de Guerra de EEUU en Pensilvania

Fuera del ámbito militar es Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá de Henares, hizo el prestigioso Curso de Altos Estudios Internacionales del CSIC y tiene el Diploma Universitario en Paz, Seguridad y Resolución de Conflictos del Instituto Universitario Gutiérrez Mellado,

Es autor de un centenar de artículos sobre geopolítica, tanto en instituciones del Ministerio de Defensa, como en revistas especializadas, y participa en intervenciones en TV como experto en geopolítica

Actualmente, es profesor del máster de Geopolítica y Estudios Estratégicos de la Universidad Carlos III de Madrid, en la Universidad Internacional de la Rioja, en el Instituto Isabel Galindo-La Latina y es coordinador del Cuso de Analista Internacional en el LISA Institute.

Dónde está

Profesionales coreanos visitan la MAS para conocer su modelo de tratamiento de aguas

La Estación de Tratamiento de Agua Potable de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, situada en Mohernando, ha recibido la visita de una delegación técnica procedente de Corea del Sur, interesada en conocer de primera mano el funcionamiento de las instalaciones y el modelo de gestión de agua aplicado en España.

El principal objetivo de la delegación ha sido recopilar información sobre la planificación, operación y mantenimiento de grandes infraestructuras hidráulicas como la de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe.

A las 10:00 horas de este miércoles, 25 de junio, comenzaba la jornada con la llegada de cuatro responsables de la División River surcoreana: Chanyeop Park (gerente de la sección de Políticas), Dooil Kang (gerente de la sección de Planificación), Yongseung Lee (gerente de la sección de Construcción) y Yongmi Kim (gerente de la sección de Presupuesto), acompañados de su intérprete, Migang Chung. En la visita también ha estado presente el vicepresidente de la Mancomunidad, José Miguel Benítez.

La técnica de Calidad y Medio Ambiente de la MAS, Marisa Andrés, ha sido la encargada de conducir la visita. En una primera parte, ha ofrecido una presentación técnica adaptada en el aula formativa de la planta, con la colaboración de la intérprete, que ha traducido cada explicación al coreano.

El recorrido de los profesionales coreanos

Como es habitual en este tipo de encuentros, la teoría ha dado paso a la práctica con un recorrido por las instalaciones exteriores. Allí, los cuatro técnicos han podido observar en detalle los diferentes procesos de potabilización del agua. Uno de los puntos que más ha captado su atención han sido los decantadores, donde se aprecia claramente la separación de las partículas de arcilla del agua. También han mostrado interés en el proceso final de potabilización, en el que el agua pasa de un estado fangoso a un aspecto completamente cristalino.

Altamente implicados durante toda la visita, los cuatro técnicos se han interesado por la gestión ante episodios de inundación, a lo que se les ha explicado que dicha competencia recae en la Confederación Hidrográfica del Tajo, y que en situaciones de caudales excesivos se procede a desembalses controlados a través de compuertas y aliviaderos en las presas.

Otro de los asuntos que más causaba incertidumbre entre la comitiva ha sido el impacto socioeconómico de la ETAP. Se les ha informado de que las instalaciones cuentan con una plantilla directa de 45 empleados, a los que se suman servicios externalizados en determinadas áreas técnicas o de mantenimiento especializado, y que la MAS abastece actualmente a 13 núcleos de población, lo que supone cerca de 400.000 personas.

Intercambio cultural en torno al acceso al agua potable

En el tramo final de la visita, se ha generado un interesante intercambio cultural en torno al acceso al agua potable. Los visitantes han explicado que, en la mayoría del territorio surcoreano, el agua del grifo no es apta para el consumo humano, por lo que los ciudadanos optan por comprar agua embotellada o hervirla en sus hogares. Aunque han confirmado que en algunas zonas se están desarrollando proyectos piloto de abastecimiento directo, han reconocido que persiste una desconfianza generalizada, motivada por el olor que desprenden las cañerías, fabricadas mayoritariamente con latón, cobre y zinc.

Ante esta problemática, Andrés les ha explicado que en España los sistemas modernos utilizan tuberías de PVC, un material que no transmite olores ni sabores al agua. Los técnicos coreanos han comentado que justo ahora están empezando a usar este tipo de tuberías en sus redes de distribución, con el objetivo de reducir esa desconfianza y ayudar a la población a entender que, en algunas zonas, el agua del grifo ya es potable y segura para el consumo.

“Tan acostumbrados a beber agua del grifo que no lo valoramos”

El vicepresidente, Benítez, ha reflexionado sobre las diferencias culturales en la percepción del agua potable: “Mientras que ellos desean con urgencia poder beber agua directamente del grifo, nosotros estamos tan acostumbrados que no lo valoramos”.

Por ello, ha añadido, que “desde la MAS hacemos campañas de concienciación para evitar su despilfarro y educar en el uso responsable de un recurso vital”.

Alcañiz pide a ADIF que asfalte las calles afectadas por las obras en la zona del puente de la Avenida de Daganzo

La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, presidió este martes la Mesa de Movilidad celebrada en la Junta Municipal del Distrito II, que contó con la participación de representantes de partidos políticos, asociaciones vecinales y vecinos a título individual.

Durante la reunión se abordaron cuestiones clave como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, sobre la que Alcañiz explicó que el acceso seguirá siendo libre excepto en episodios puntuales de alta contaminación que confiamos nunca se produzcan. Asimismo, se detallaron los avances en el estacionamiento regulado, duplicando el número de plazas en las nuevas zonas y abriendo la puerta a estudiar cambios de zona para residentes en calles limítrofes entre dos zonas.

Uno de los temas destacados fue la nueva estación de autobuses, cuya ubicación definitiva será el antiguo Parque de Servicios. Alcañiz explicó los criterios técnicos, sociales y ambientales que han motivado esta elección, la inversión prevista por la Comunidad de Madrid y las actuaciones urbanísticas que llevará a cabo el Ayuntamiento para acondicionar el entorno.

También se trataron asuntos relacionados con la movilidad interurbana, como la futura puesta en marcha de la primera fase del Bus VAO en otoño, según el Ministerio de Transportes, y las afecciones al tráfico ferroviario derivadas de las obras de ADIF. En este punto, Alcañiz señaló que “ya en mayo se produjeron cortes en el servicio ferroviario, y según ha comunicado ADIF, se repetirán a finales de año, aunque aún no se conoce su impacto y fecha concreta”.

Además, la teniente de alcaldesa informó de que “hemos trasladado la propuesta de los vecinos para que ADIF asfalte las calles aledañas a la zona del puente de Avenida de Daganzo, que han sufrido desperfectos por el tránsito de vehículos pesados vinculados a las obras y a la instalación de pantallas acústicas”, unas solicitudes vecinales que se encuentran a la espera de respuesta por parte de la empresa pública.

Alcañiz concluyó valorando positivamente el encuentro: “Con esta Mesa de Movilidad pudimos escuchar a los vecinos, recibiendo con agrado las sugerencias que pueden mejorar la ciudad y dando soluciones a las problemáticas expuestas”.

Los socialistas defenderán este jueves en los Plenos de Distrito sus propuestas para mejorar la limpieza, la seguridad y la movilidad en los barrios

Desde las filas socialistas defenderán en el Distrito I su moción para abordar la situación del Parque San Isidro, un espacio que es punto de encuentro para muchas familias que sufren en primera persona “la creciente problemática relacionada con la inseguridad y la convivencia”. Desde el PSOE recuerdan que el Parque fue remodelado durante la pasada legislatura con una inversión significativa y que la falta de mantenimiento y el desinterés del equipo de Gobierno de PP y VOX ha desembocado en un “deteriorado progresivo que afecta al bienestar de quienes viven en sus inmediaciones”.

Las peleas, el consumo de alcohol en el parque o el menudeo de drogas son hechos que han sido denunciados por los vecinos, provocando “una profunda sensación de inseguridad ante la que el Ayuntamiento no puede permanecer ajeno”. Por todo ello, el vocal socialista defenderá la puesta en marcha de “un plan integral de mejora de la seguridad y la convivencia en el entorno del Parque de San Isidro”, además de un aumento “de los recursos destinados al mantenimiento, limpieza y conservación del Parque, con especial atención a las zonas de juego infantil y mobiliario urbano dañado”.

Asfaltado de las calles Doncel y Santa Teresa

En relación al Distrito II, desde el PSOE llevarán al debate del Pleno la situación de las calles Doncel y Santa Teresa, perpendiculares a la Avenida Reyes Católicos y que vertebran un área muy transitada tanto por vehículos como por peatones.

“La calle Santa Teresa presenta un firme desgastado y un pavimento irregular fruto del paso del tiempo y de la falta de mantenimiento, lo que, unido a la nueva configuración de la movilidad, hace urgente la necesidad de una intervención integral. No se trata únicamente de una cuestión estética, sino de seguridad vial, accesibilidad urbana y mantenimiento básico del espacio público. Algo que también ocurre en la calle Doncel, en una situación de deterioro notable. Por todo, vamos a proponer en la Junta Municipal que el Ayuntamiento actúe de forma inmediata en estas dos calles, llevando a cabo el asfaltado integral de ambas calles, garantizando unas condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida cotidiana del vecindario y de la actividad comercial”.

Mejora integral de la calla Santorcaz y su entorno

En la Junta del Distrito III, los socialistas propondrán la mejora integral de la calle Santorcaz y su entorno. Ubicada en IVIASA, este espacio se ha consolidado como una zona que no cumple actualmente su función inicial como centro neurálgico del barrio, mostrando un preocupante deterioro.

“Vamos a proponer en el Pleno de Distrito impulsar un proyecto de mejora integral de la explanada situada en la calle Santorcaz, que incluya la puesta en marcha de elementos estanciales que generen sombra y zonas de descanso, además de la Renovación y ampliación de la zona de juegos infantiles, incorporando juegos inclusivos y elementos de gimnasia para personas mayores, además de la renovación del acerado, entre otras actuaciones”, señalan.

Construcción de la segunda fase del Complejo Deportivo de Espartales

Los socialistas llevarán al Pleno del Distrito IV la situación del Complejo Deportivo de Espartales, un proyecto cuyos inicios se remontan a la campaña electoral de las Elecciones Autonómicas y Municipales de mayo de 2003, cuando los candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y de la Alcaldía de Alcalá de Henares por el Partido Popular se comprometieron a construir la Tercera Ciudad Deportiva de la ciudad en el barrio de Espartales con una inversión de 60 millones de euros en tres fases. “Casi 20 años después de las Tres Fases comprometidas, únicamente se ha ejecutado una parte de la Primera Fase, eso sí, con un sobrecoste de 7.034.470,46 euros sobre los 18.799.291,79 euros en los que se adjudicó el concurso”, recuerdan desde el PSOE.

Desde El PSOE recuerdan que “en la parcela dónde se ubica el Complejo Deportivo de Espartales hay espacio disponible tanto para la construcción de las instalaciones deportivas comprometidas en la Primera Fase, como las incluidas en la segunda Fase”. Por todo ello, los socialistas defenderán en la Junta que “el equipo de gobierno realice las gestiones oportunas para la construcción de las instalaciones comprometidas, entre ellas Pistas Polideportivas exteriores, Pistas de Pádel, un Campo de Futbol 11 de césped artificial, Pista de atletismo y Pabellón Polideportivo”.

Reforma de plaza Santo Tomás de Villanueva

Por último, en relación al Distrito V, desde el PSOE abordarán la situación de la Plaza de Santo Tomás de Villanueva, una zona que, en opinión de los socialistas, “poco aprovechada para la convivencia vecinal, sin bancos ni fuentes”, señalan.

Por ello los socialistas propondrán en el Pleno “que se realice un estudio para conocer las diferentes posibilidades de reforma que consigan la mayor optimización de este espacio”, recuperándolo para el disfrute de los vecinos.

Más Madrid: “Valoriza incumplió el contrato de limpieza, será sancionada gracias a nuestra investigación”

«Tras una investigación que se ha prolongado desde el verano pasado, en Más Madrid Alcalá hemos descubierto que Valoriza ha incumplido el contrato de limpieza”, afirma Escudero.

“La empresa, intentando conseguir más beneficios económicos, utilizó vehículos que no son suyos, sino del Ayuntamiento, para realizar las limpiezas intensivas del año pasado. Desde Más Madrid Alcalá trasladamos lo descubierto a la Comisión de Desarrollo Urbano y comenzamos a preguntar y a tirar del hilo, ya que el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox no fiscaliza como es debido el cumplimiento de este contrato y les pusimos sobre la pista de esta irregularidad”, añade la edil de la formación verde.

“Tras muchos meses detrás de este tema, investigando, preguntando y presionando, podemos estar orgullosas y decir que la empresa tendrá que abonar alrededor de 100.000 euros como sanción por el incumplimiento del contrato de limpieza”, afirma Sara Escudero, concejala de Más Madrid Alcalá.

Desde la formación política reivindican su labor como un “ejemplo de política útil, un trabajo de día a día a veces invisible pero que se centra en las cosas que nos afectan a todos, en cómo está de sucia Alcalá y en cómo se gasta el dinero público”.

El Grupo Municipal Más Madrid Alcalá concluye: “La ciudadanía quiere más transparencia sobre cómo se gasta el dinero público en los servicios externalizados a empresas privadas, como el caso de la limpieza viaria. Las privatizaciones sin control ni supervisión no son más efectivas ni baratas. Seguiremos vigilando de cerca que se cumplan los contratos, seguiremos mirando con lupa cada céntimo de dinero público que gasta el Gobierno PP-Vox, no les vamos a pasar ni una”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares volverá a rendir homenaje a sus vecinos centenarios el próximo 1 de octubre

El Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Mayores, ya está trabajando en el homenaje de los vecinos centenarios de la ciudad, que se celebrará el próximo 1 de octubre en el Parque O’Donnell.

La concejala Esther de Andrés ha explicado que el objetivo es “lograr reunir a las personas nacidas en 1925 o en años anteriores en un emocionante acto que se celebrará el 1 de octubre en el Parque O´Donnell en torno a las 17:30 horas y celebrar 100 años de vida”.

De Andrés ha recordado que esta iniciativa puesta en marcha el pasado año tuvo una gran acogida con un emotivo acto de homenaje en el que participaron los centenarios alcalaínos y sus familias.

Las personas interesadas en participar o sus familiares, pueden realizar la inscripción hasta el 31 de julio en la página web del Ayuntamiento a través de este enlace.

Los requisitos para participar son haber nacido en 1925 o en años previos y estar empadronado en Alcalá. Se deberá presentar la siguiente documentación: la solicitud debidamente cumplimentada, el impreso de solicitud se puede obtener clicando en Formulario de inscripción del enlace indicado, o en C/ Victoria, 10 (entrada accesible Callejón del Hospital, s/n.) y el DNI del solicitante y del acompañante/representante.

La documentación deberá presentarse en el Registro General del Ayuntamiento o Juntas de Distrito (cita previa) en horario de 9 a 14 horas.

Recuerda 2024: Alcalá homenajea a nuestros Centenarios Alcalaínos en el parque O’Donnell.

Avanzan las obras de equipamientos públicos en El Olivar con una inversión de 700.000 euros

La teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha visitado los trabajos del nuevo espacio de equipamientos públicos situado en la Avenida de Pasionistas con la calle Honduras.

El presupuesto de esta obra es de casi 700.000 euros, tiene un plazo de ejecución de seis meses y está previsto que las obras finalicen en otoño.

Esta actuación define una nueva área de equipamientos públicos de gran variedad de equipamientos, creando un espacio para todos los sectores de la población.

El proyecto cuida especialmente el tratamiento de borde con las áreas residenciales, manteniendo o creando zonas arboladas a modo de filtro de separación, visual y acústica, entre las viviendas y el resto de las actividades, manteniendo el gran pino existente en la parcela.

Pistas deportivas, skatepark y aparcamiento

Alcañiz ha indicado que el objetivo de esta actuación “es dotar a la nueva zona residencial de espacios deportivos al aire libre de calidad, conectar las zonas verdes existentes, diseñar espacios deportivos y lúdicos mediante zonas de juego dirigido, como pistas deportivas, y áreas de juego libre, mejorar la calidad paisajística y el confort climático del nuevo espacio, así como la seguridad y comodidad del tránsito peatonal”.

En concreto, este espacio contará con dos pistas deportivas y otra más de deporte infantil, un skatepark, un área canina, un espacio con aparatos biosaludables, una zona de juegos y estancial y un aparcamiento con unas 40 plazas.

Los deseos volvieron a arder en la Hoguera de San Juan de Alcalá de Henares

Todo un ritual de purificación y renovación se volvió a celebrar en Alcalá de Henares. Una tradición que año tras año congrega a cientos de personas para la quema de la hoguera de San Juan en el Parque de Juan de Austria.

Primero, los conciertos de Casamarela y ‘Essencial the music of ABBA’, uno de los mejores tributos de nuestro país al legendario grupo pop sueco para después dar la bienvenida al verano con la quema de la hoguera.

Y es que no solo de fuego se vive la noche de San Juan en Alcalá de Henares, que se enmarca en las Fiestas del Distrito V de nuestra ciudad cuyas actividades comenzaron el pasado día 18 y se extenderán hasta el 5 de julio aunque sus días centrales sean el fin de semana previo y a la propia Noche de San Juan.

Una vez más, cientos de personas copaban el parque y se agolpaban tras las vallas para ver la quema de madera llena de deseos de alcalaínos que, cada año, siguen disfrutando de esta veraniega tradición.

Finalizados los conciertos, los voluntarios de Protección Civil llevaron en volandas la estructura de madera hasta su ubicación definitiva. Los que no pudieron entregar sus escritos con deseos antes del comienzo de la hoguera, se lo pedían a tanto a voluntarios como a Policías Locales o Bomberos que se afanaban porque sus mensajes llegasen al fuego.

Entre los presentes estuvo la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judit Piquet, acompañada de diversos miembros de su equipo de gobierno como la primera teniente de alcaldesa; Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la titular de Mayores, Esther de Andrés; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Educación, Dolores López; y la concejal de Juventud, Pilar Cruz. También asistieron el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, y sus concejales María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Alberto González.

Comunión entre Bomberos y público

Pero si hubo algo que a destacar en esta hoguera de 2025 fue la actuación de los Bomberos. Y esta vez no fue para salvar a nadie, afortunadamente. Usaron su manguera no solo para prevenir posibles fugas de ceniza al público, también lo hicieron para mojar a los centenares de personas que se encontraban allí para ver la arder la hoguera.

El público se lo agradecía con cánticos, vítores y unas ganas enormes de pasarlo bien en esta bienvenida al verano. Poca falta hacía que los bomberos les tocasen las palmas porque durante toda la quema de la hoguera estuvieron mojando a todo el que se lo pedía. Y, como no podía ser de otra manera, la gente se lo agradeció con un merecidísimo aplauso al finalizar con su trabajo.

Es más que posible, que esto de mojar al público se convierta en costumbre, y de costumbre pase a tradición. Veremos en los próximos años, pero no hay duda de la que la gente lo va a pedir y los bomberos se lo van a dar.

Surfer Summer: compra en Alcalá Magna y equípate gratis para la playa

El Centro Comercial Alcalá Magna de Alcalá de Henares te invita el próximo sábado 5 de julio a su Surfer Summer, un gran día de compras en el que disfrutar del verano y llevarte fantásticos regalos para la playa.

Se instalarán toboganes acuáticos a las puertas del Centro Comercial y se celebrará con un gran concierto de rock y regalos como chanclas, pareos y bolsas para tus días de playa.

Para conseguir tus nuevas chanclas solo necesitas un ticket de compra de 20 euros. Y con un ticket de compra de 50 euros o superior, conseguirás tu pareo-toalla o tu bolsa de playa. Los abanicos se ofrecen totalmente gratis, sin necesidad de compra.

Cómo vivir el Surfer Summer

El Centro Comercial Alcalá Magna pondrá un stand en la zona de la cafetería Bombon Boss (acceso sur). Abrirá a las 13:30 horas y allí podrás recoger tus pulseras gratuitas para subirte a los toboganes acuáticos.

Encontrarás tres pulseras de colores diferentes para elegir tu horario de chapuzones: de 17:00 a 18:00 horas, de 18:00 a 19:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas.

Allí mismo podrás recoger tu abanico solo por acercarte y hacerte una foto para Instagram, además de merchandising de Alcalá Magna.

Igualmente, podrás entregar tus tickets de compra y llevarte tus chanclas, pareos o bolsas para la playa.

Concierto de rock

Y al cierre de los toboganes (20:00 horas), Concierto de Rock al aire libre a las puertas del Centro Comercial Alcalá Magna para que disfrutes del mejor cierre del Surfer Summer y comiences tu verano.

Surfer Summer Alcalá Magna

Nuevo ‘Charangazo Peñista’ de las Peñas de Alcalá de Henares

Tres horas de charanga por las calles del centro de Alcalá y varios locales de la ciudad con las Peñas Festivas. El plan suena a muy divertido.

Por eso, las Peñas Los Presidiarios, El Encierro y El Nido, que debutará este año Ferias, convocan a todos los que quieran pasárselo bien el próximo sábado 28 de junio a las 19:30 horas en la plaza de Los Santos Niños.

La experta ‘Charanga Maestro Mutenroy’, imprescindible en nuestras Ferias y fiestas de guardar, será la protagonista de este ‘Charangazo Peñista’.

Aunque todo arranca a las 19:30 de los Santos Niños, la convocatoria se adelanta una hora en el pub WAXXA Alcalá de la misma plaza. Después, la comitiva bajará por las calles Tercia y Victoria hasta llegar a la rotonda de la Mujer Motera.

Allí harán parada en la cervecería del restaurante Madurada para subir por la calle Postigo hasta, de nuevo, la plaza de Los Santos Niños. De allí, nueva parada y fonda en el pub irlandés Shamrock con fin de recorrido en la calle Santa María la Rica y final en el bar 20 de Abril (alrededor de las 22:30 horas y hasta que el cuerpo aguante la noche).

La Universidad de Alcalá concede a Harvard su II Premio Campus Patrimonio

El II Premio Campus Patrimonio Universidad de Alcalá (UAH) ya tienen ganador. Reunido el pasado jueves, 19 de junio, en el Colegio de San Ildefonso, sede del Rectorado, el jurado ha querido otorgar el reconocimiento de esta segunda edición a la Universidad de Harvard.

Lo integraron el rector de la UAH, José Vicente Saz; su homólogo de la Universidad de Barcelona, Joan Guàrdia; el político y diplomático español Javier Rupérez; el redactor jefe de Cultura y Espectáculos del diario ABC, Jesús García Calero; el presidente de la Comisión de Patrimonio de la UAH, Javier Rivera; y Cristina Crespo, directora de Gabinete del rector de la Universidad de Alcalá, en calidad de secretaria.

Su fallo ha querido conceder el Premio Campus Patrimonio 2025 a la Universidad de Harvard, considerada una de las mejores universidades del mundo según los principales rankings internacionales del sector, en reconocimiento a multitud de factores. El primero de ellos, que la candidatura fue presentada por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE Universidades Españolas), por lo que «cuenta con el apoyo de la universidad española en su conjunto».

Por supuesto, también porque el campus de Harvard en Cambridge «constituye un conjunto patrimonial de extraordinario valor histórico, arquitectónico y simbólico que ha sido conservado durante años» y que «representa el reflejo vivo de la evolución institucional, que ha sabido conjugar tradición y modernidad».

La defensa de los valores democráticos

En ese sentido, el Fallo del jurado va más allá y sostiene que «el legado de Harvard no se limita a su antigüedad ni a su arquitectura emblemática, sino que reside en su proyección internacional con una comunidad académica de influencia mundial, un patrimonio cultural y científico cuidadosamente preservado y accesible, y una documentación rigurosa y consciente de la importancia de preservar su memoria para futuras generaciones».

Adoptada por unanimidad, la decisión del jurado ha querido premiar igualmente cuestiones que tienen más que ver con el papel de Harvard como abanderada de la libertad académica y de la apuesta por el conocimiento en tiempos de incertidumbre. La universidad norteamericana ha acaparado titulares en las últimas fechas por la congelación de fondos que debía transferirle la administración Trump y por la revocación de su certificación para aceptar nuevos estudiantes internacionales, algo que ha pesado mucho a la hora de otorgarle el Premio Campus Patrimonio 2025 de la UAH.

«En un contexto político adverso, la Universidad de Harvard ejerce un liderazgo activo en defensa de los principios fundacionales de la educación superior y los valores democráticos en EEUU, apostando por la internacionalización, protegiendo a sus estudiantes y sirviendo como ejemplo para el resto del mundo», argumenta el Fallo.

Una candidatura avalada por CRUE

Buena parte de estas circunstancias se habían subrayado en la candidatura presentada por CRUE. Así, CRUE promovía que se premiara a la universidad más antigua de los EEUU (1636) no solo por la protección de su patrimonio material e inmaterial, sino también por su “defensa firme y decidida de los valores universitarios frente a retos contemporáneos como la polarización política, la irrupción de las IA o la libertad académica».

Una riqueza académica, política y social que trasciende el enorme valor arquitectónico de su emblemático campus de la ciudad de Cambridge (Massachusetts). En ese otro sentido, la candidatura presentada por CRUE destacaba edificios como el Massachusetts Hall (1720), “el edificio más antiguo del campus y uno de los ejemplos más valiosos de arquitectura colonial estadounidense aún en pie”. O el Harvard Hall (1766), reconstruido tras sufrir un incendio en 1764 y que “sintetiza el concepto del edificio académico multifuncional”. Un tercer ejemplo es el Memorial Hall (1878), un edificio neogótico que fue levantado en homenaje a los estudiantes de Harvard que lucharon por la Unión durante la Guerra Civil estadounidense.

Por último, los promotores de la candidatura de Harvard reivindicaban su contribución decisiva “al avance del pensamiento, la ciencia y la cultura” como institución de referencia global. También el cuidado y el rigor con el que ha documentado su historia institucional y ha atesorado su patrimonio cultural y científico en diferentes museos (el Harvard Art Museum, el Peabody, el Harvard Museum of Natural History…)

El Premio Campus Patrimonio

Al ser galardonada en esta II edición del Premio Campus Patrimonio de la UAH, el nombre de la Universidad de Harvard se une a los de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) y la Biblioteca Palafoxiana, premiadas en la primera edición, hace dos años.

El Premio Campus Patrimonio por la conservación y restauración de sus campus y edificios universitarios fue creado por la Universidad de Alcalá en el año 2023, en el marco de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, con el fin de reconocer a aquellas universidades que hayan demostrado un especial interés en conservar su memoria histórica y su patrimonio universitario.

El Despojado tendrá en sus pasos las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena

La Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Paz y Esperanza tiene el honor de comunicar que ha alcanzado un acuerdo con el escultor e imaginero D. Rafael Martín Hernández para la ejecución de las imágenes de San Juan Evangelista y Santa María Magdalena, que pasarán a formar parte del grupo escultórico del paso de misterio.

Con esta decisión, la Hermandad culmina su proyecto fundacional, completando así la iconografía de la representación de la Pasión del Señor que, desde nuestros orígenes, ha sido el eje devocional y catequético de su corporación.

La imagen de San Juan Evangelista será presentada en la Cuaresma de 2026, y la de Santa María Magdalena en el año 2027.

Esta incorporación supone un paso firme en el crecimiento de una Hermandad joven pero profundamente comprometida con su misión evangelizadora y su presencia pública en la ciudad de Alcalá de Henares.

“Agradecemos a Dios este nuevo impulso y pedimos la intercesión de nuestros Sagrados Titulares para que continúen guiando el caminar de todos nuestros hermanos”, afirman desde la Hermandad.

Entrega de los premios del IV Certamen Literario ‘Sociedad de Condueños’

El pasado viernes, 13 de junio, El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido el acto de entrega de los premios del IV Certamen Literario ‘Sociedad de Condueños’ destinado a escolares alcalaínos, desde 3º de Primaria a 4º de la ESO.

Este concurso, promovido por el Consistorio alcalaíno y la centenaria Sociedad de Condueños, trata de estimular el conocimiento del patrimonio y la historia de la ciudad.

La concejal de Educación y Universidad, Dolores López, ha presidido la ceremonia de entrega junto al presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta. También asistieron el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y la edil socialista María Aranguren.

También acudieron integrantes del jurado, formado por el director general de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, Jorge Elías de la Peña; el concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria, Margarita Vallejo; y el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó.

En esta edición se ha tomado como tema para los relatos a concurso los 50 años de creación entrega del Premio Cervantes de literatura española, “que tiene como escenario cada 23 de abril la monumental Manzana Cisneriana, la gran joya de la Alcalá histórica, defendida y salvada en 1850 gracias al gesto de rebeldía y a la suma de voluntades de aquel grupo de alcalaínos valientes y comprometidos que fueron los Condueño”, ha recordado la edil de Educación.

Alcalá y Madrid se unen por un concierto benéfico en favor de la Fundación Colores de Calcuta

Por primera vez el Coro Maravillas – La Salle dirigido por Javier Ibarz Gabardós y la Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por Vicente Ariño, interpretarán juntos tres obras musicales de Haydn, unidos por una causa solidaria.

Habrá dos oportunidades de disfrutar de este concierto: en Alcalá de Henares el sábado 28 de junio y en Madrid el domingo 29 de junio.

En la Europa de la Ilustración y de la razón, la figura musical del padre del sinfonismo, tal como lo conocemos hoy, Haydn, no solo se abrió camino, sino que codificó un lenguaje que se consolidaría con el tiempo. Un nuevo color sonoro que el sinfonismo musical europeo proyecta al mundo entero.

El Coro Maravillas – La Salle y La Orquesta Ciudad de Alcalá brindan en un concierto único. La Misa ‘In Angustiis’, cuya traducción sería ‘Misa para tiempos difíciles’, es también conocida como ‘Misa Nelson’, debido a la dedicatoria dada por Haydn cuando el almirante inglés visitó Viena en 1800, cuando los austriacos plantaban cara a los tiempos difíciles que representaban las guerras napoleónicas.

Haydn y su última Sinfonía 104, ‘Londres’, nos abre a un nuevo color sonoro. Nunca la orquesta volverá a sonar como antes. Un nuevo sinfonismo donde tono, brillo e intensidad nos acompañan hasta hoy.

El concierto finaliza con el Te Deum en Do mayor, dedicado a la emperatriz María Teresa. Es uno de los himnos cristianos más antiguos y que significa ‘A ti, Dios, te alabamos’. Porque la ayuda al necesitado es la tradición más antigua de la humanidad. Es el Te Deum, pues, un canto de esperanza en medio de las dificultades.

Más información y entradas

Sábado 28 de junio – Alcalá de Henares

Domingo 29 de junio – Madrid

El PP de Alcalá responde al PSOE: “Palacios debe aclarar si apoya el desmantelamiento de la UCO que plantea Marlaska para ocultar la corrupción del Gobierno de Sánchez”

La ausencia de trabajo del grupo de concejales socialistas les obliga a repetir en bucle las mismas mociones presentadas en Pleno y que ya fueron debatidas debido a que su portavoz Rodríguez Palacios pasa más tiempo en el Congreso de los Diputados intentando sobrevivir a la debacle sanchista que trabajando en Alcalá por los alcalaínos. La «desidida» y falta de imaginación del grupo socialista les obliga a repetir los mismos asuntos de debates que ya perdieron en el Pleno a falta de nuevas ideas para la ciudad.

Desde el PP se denuncia la utilización política que el PSOE hace de la Guardia Civil en Alcalá para desviar la atención del verdadero escándalo que sacude al Ministerio del Interior: el plan de Marlaska para desmantelar la Unidad Central Operativa (UCO), la misma que investiga las tramas de corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez. “Lo que debe aclarar Palacios es si está a favor de silenciar a quienes investigan a Ábalos, Cerdán, Koldo y compañía”, subrayan desde el Grupo Popular.

Los populares consideran una tomadura de pelo que el PSOE intente dar lecciones de compromiso con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando es su propio Gobierno el que ha dejado sin medios, sin plazas y ahora pretende dejar sin independencia operativa a unidades clave en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción política.

El supuesto proyecto que los socialistas mencionan no era más que humo electoral. Nunca hubo ni proyecto, ni financiación, ni convenio alguno con el Ministerio del Interior.

El Partido Popular de Alcalá de Henares reitera su respaldo a la Guardia Civil y a la Policía Local y lamenta que el PSOE quiera usar la seguridad como arma partidista, mientras guarda silencio ante los escándalos que afectan a su Gobierno. “Menos mociones trampa y más explicaciones sobre por qué su partido quiere desmontar la UCO justo cuando empieza a tocar a altos cargos del sanchismo”, concluyen.

PSOE: «PP y VOX rechazan ceder terrenos municipales para la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en Alcalá»

Imagen: PSOE Alcalá de Henares

En el pasado Pleno Municipal la alcaldesa, Judith Piquet, el PP y VOX votaron en contra de la propuesta presentada por el Grupo Socialista para “la cesión de terrenos municipales para la construcción de un cuartel de la Guardia Civil en nuestro término municipal que cumplan con las necesidades para tal fin, así como solicitar a la Comunidad de Madrid que acometa su construcción con los fondos del Plan de Inversión Regional”.

Falta de compromiso de PP y Vox con la guardia civil en nuestra ciudad

El portavoz de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, destacó durante su intervención en el Pleno “el cariño y la admiración a los hombres y mujeres que conforman la Guardia Civil”, y recordó que “durante el anterior gobierno local que tuve el honor de encabezar, tomamos medidas reales y adquirimos el compromiso de que una parcela dotacional de El Olivar fuera destinada a la construcción de una Comisaría de Tráfico para la Policía Local junto a una Casa Cuartel de la Guardia Civil”. Este proyecto fue arrinconado por el actual equipo de Gobierno de PP y VOX, y, como señala Rodríguez Palacios “la realidad es que dos años después no hay nada concreto por parte de Judith Piquet, solo una promesa incumplida más, la Guardia Civil, abandonada a su suerte y la Policía Local manifestándose en la puerta del Ayuntamiento, junto al resto de trabajadores municipales”.

PP y Vox solo buscaban confrontar

Para el portavoz PSOE “PP y VOX trajeron una moción exclusivamente diseñada para confrontar con el Gobierno de España, debieron pensar que estaban en el Congreso de los Diputados y no en el Pleno de Alcalá de Henares. Pero en el Pleno municipal, de lo que se trata es de acordar lo mejor para nuestros vecinos y vecinas y en este sentido, la continuidad de la Guardia Civil en Alcalá con un nuevo cuartel, es algo prioritario para los socialistas de Alcalá. En conclusión -añade-, es una verdadera lástima que voten que no a un compromiso real con la Guardia Civil en Alcalá”.

Por último, desde las filas socialistas recuerdan que, referido al ámbito nacional, desde el año 2018 se ha incrementado el presupuesto para la Guardia Civil de 2.900 millones a 3.672 millones y se han incorporado más de 14.000 nuevos efectivos de Policía y Guardia Civil, frente a los 13.000 efectivos perdidos entre 2011 y 2017 con Mariano Rajoy en el Gobierno de España”.

Más Madrid lamenta la insensibilidad del PP en el Pleno: “Llore pero sin que se la oiga”

Sucedió en el último Pleno municipal de Alcalá de Henares, donde Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, visiblemente emocionada, afirmó: “Que se paren un momento, en el silencio de su conciencia, lejos de los lemas, de las trincheras y de las redes, y piensen si este relato que han firmado refleja realmente el mundo en el que quieren vivir. Si han dejado de ver en los palestinos a un pueblo con madres, con hijos, con esperanzas y con miedo. Si están dispuestos a seguir justificando lo injustificable, aun cuando lo que hay delante de ustedes no es política, ni ideología, sino vidas humanas que se apagan. No hay causa, ni cálculo, ni geopolítica, que valga más que eso. Ninguna”.

Cuando Rosa Romero, la concejala de Más Madrid Alcalá, terminó su intervención, el concejal portavoz del Partido Popular, Gustavo Severien, le espetó un “llore pero sin que la oiga”.

Una reacción que desde Más Madrid Alcalá califican de “insensible y fuera de lugar, con un tono machista demasiado habitual en los Plenos”. “La connivencia de la derecha y la extrema derecha con el genocidio constituye una de las páginas más negras de la historia de la política de nuestro país. Su falta de empatía y su negación de los derechos humanos es muy grave”, añaden desde Más Madrid Alcalá.

Esta situación se dio en el debate de una moción “en apoyo a la paz y a la protección de la población civil en Gaza” presentada por el PSOE en el Pleno de Alcalá. Dicha moción recibió los votos favorables de Más Madrid Alcalá y el PSOE, siendo rechazada por el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox. Por otro lado, Más Madrid Alcalá presentó una enmienda para añadir estos dos puntos al texto de la moción:

  • “Solicitar al Gobierno de España la suspensión de relaciones comerciales y diplomáticas con el Estado de Israel”.
  • “Poner a disposición de organizaciones y asociaciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos de los gazatíes los 15.000 euros de la partida presupuestaria “Ayuda Catástrofes Internacionales” de la Unidad Orgánica 33 (Participación Ciudadana y Distritos) del Presupuesto Municipal”.

La enmienda con la que Más Madrid Alcalá pretendía añadir estos dos puntos también fue rechazada, recibiendo el voto en contra del PP y Vox y la abstención del PSOE.

Inaugurada la MADCUP 2025, el mayor torneo internacional de fútbol base que se celebra en España

La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, ha asistido este lunes a la inauguración oficial de la quinta edición de la MADCUP, el mayor torneo internacional de fútbol base que se celebra en España y uno de los más relevantes del mundo.

Durante el acto, Piquet ha asegurado que la MADCUP “es mucho más que fútbol”, destacando su dimensión como “fenómeno social, educativo y turístico que llena de vida los municipios madrileños durante semanas”.

“Más de 800 equipos y miles de familias procedentes de 41 países convierten cada año nuestras ciudades en sede de un evento global. Recibimos a los participantes con los brazos abiertos, no solo en nuestros campos deportivos, sino también en nuestras calles, comercios, restaurantes y espacios culturales”, ha afirmado.

La presidenta de la FMM ha puesto en valor el impacto económico y social del torneo, que se extiende más allá del ámbito deportivo: “La MADCUP es también una plataforma para mostrar al mundo el patrimonio, la hospitalidad y la identidad de nuestros municipios”, ha subrayado.

Piquet ha agradecido el esfuerzo de la organización, del diario MARCA, de las federaciones de fútbol y de los ayuntamientos implicados en el despliegue de este evento, “que cada año crece en calidad, en número de participantes y en impacto regional”.

“Desde la Federación de Municipios de Madrid vamos a seguir apoyando este torneo como ejemplo de colaboración institucional, de promoción del deporte base y de impulso al turismo familiar en nuestra región”, ha añadido.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Federación Madrileña de Fútbol y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Paco Díez; del viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid; de representantes del Ayuntamiento de Madrid y de numerosos alcaldes y concejales de distintos municipios participantes.

La sede principal de la MADCUP se encuentra en Alcalá de Henares, aunque el torneo se celebra de forma simultánea en múltiples localidades de la región. La edición 2025 bate récords de participación y pone ya la vista en la sexta edición.

Judith Piquet: “Alcalá de Henares tiene futuro y por fin tiene un Gobierno con rumbo que cumple lo que promete a los vecinos”

El equipo de Gobierno de PP y Vox ha hecho este lunes balance del segundo año de mandato subrayando el “cambio de rumbo real” que está viviendo la ciudad. ‘Hoy construimos Alcalá contigo’ es el eje de este balance con el que ejecutivo municipal pone en valor su gestión frente a los ocho años de gobierno socialista.

“Nuestro equipo de Gobierno ha priorizado lo que nos demandaban los vecinos: la seguridad ciudadana creando la policía de barrio, las inversiones para mejorar la ciudad dentro del ‘Plan Alcalá mejora tus barrios’ y la lucha contra la corrupción sanchista en Alcalá creando una comisión que investiga las adjudicaciones de contratos municipales a familiares de dos concejales socialistas”.

La alcaldesa Judith Piquet ha destacado la financiación impulsada desde su Gobierno: “Hemos movilizado más de 90 millones de euros de inversión en los barrios de la ciudad, con más de 20 millones ya puestos en marcha y cerca de 70 en licitación o ejecución. No se trata de promesas ni de propaganda. Son inversiones reales: obras en ejecución, centros educativos reformados, asfaltado renovado y aceras arregladas”, ha afirmado.

Piquet ha destacado que se trata del mayor esfuerzo inversor realizado en la ciudad en más de una década, y ha defendido que esa inversión “no se concentra en una sola zona, como en etapas anteriores”, sino que “está llegando a todos los distritos”. Como ejemplo, ha citado el caso del Distrito II, donde se está ejecutando el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén, van a comenzar las obras en el entorno de Reyes Católicos y Los Gorriones o está proyectada la reforma de Núñez de Guzmán.

La alcaldesa ha repasado también las principales actuaciones del área de Urbanismo e Infraestructuras: la peatonalización de más de 20 calles del Casco Histórico; la renovación de pavimentos, aceras y asfaltado en calles como Jadraque, Ángel y Talamanca, Toledo o Santander, o Nueva Alcalá o Reyes Católicos que comenzarán en estos días, y la reordenación del tráfico en puntos conflictivos como Camino de los Afligidos o la conexión del barrio de Espartales con los de El Olivar y Las Sedas a través de las obras de duplicación de la M-119.

Aparcamientos

El Ayuntamiento continúa avanzando en su compromiso con la mejora del estacionamiento en la ciudad. Actualmente, se están desarrollando estudios de viabilidad en diversas zonas con alta demanda para la implantación de aparcamientos subterráneos para residentes. Uno de los proyectos más avanzados es el de la calle Gran Canal, para el que ya se está preparando el pliego de licitación. Además, se están realizando los estudios preliminares para habilitar un aparcamiento de rotación junto a la Puerta de Madrid, fuera del perímetro de la Zona de Bajas Emisiones. Una vez concluidos todos los análisis técnicos, se procederá a licitar el resto de aparcamientos que resulten viables.

En superficie, se está ultimando el proyecto del aparcamiento incluido en el Plan Director de Complutum, en la calle Jiménez de Quesada, pendiente de su aprobación definitiva una vez sea informado por los servicios técnicos. Paralelamente, ya se está ejecutando un nuevo aparcamiento en superficie con 350 plazas en las proximidades del barrio de Nuestra Señora de Belén, en los terrenos objeto de cesión, con una inversión municipal de 1,4 millones de euros, una demanda histórica de los vecinos que el Gobierno de Judith Piquet ha conseguido desbloquear.

Además, el Gobierno municipal avanza con determinación en la transformación urbana de Alcalá de Henares. La semana pasada comenzaron las obras en Reyes Católicos, y en los próximos días arrancarán las actuaciones en la Avenida de Guadalajara. Además, la última Junta de Gobierno Local aprobó tres nuevos proyectos que reforzarán la mejora del espacio público en zonas como Nueva Alcalá, Lope de Vega y la Ronda Fiscal. Piquet puso también en valor haber llegado a un acuerdo con el Obispado para la reforma de la plaza de los Santos Niños, una demanda histórica vecinal que el anterior ejecutivo socialista no fue capaz de realizar en ocho años por su sectarismo ideológico contra la Iglesia Católica.

Por su parte, el segundo teniente de alcaldía Víctor Acosta recordó que por primera vez Alcalá de Henares contará con Planes de Actuación Integrada (PAI) que permitirán captar hasta 18 millones de euros de ayudas europeas EDIL-PAI, dirigidas a municipios de más de 20.000 habitantes.

Estos planes harán posible la renovación y conexión de los barrios de la ciudad, la modernización de sus infraestructuras y una mejora tangible en la calidad de vida de los alcalaínos.

 “Actuamos desde el detalle, pero con visión de ciudad. Eso es lo que nos diferencia del modelo anterior: la Alcalá del PSOE vivía de la propaganda; la Alcalá de hoy vive de los hechos. Lo hemos visto con el parking del distrito II, algo que ya es prácticamente tangible y que los vecinos llevaban pidiendo muchos años”

Vivienda

La alcaldesa también ha hecho mención al impulso en materia de vivienda frente a las 0 viviendas construidas en los ocho años de gobierno socialista: “el Ayuntamiento continúa avanzando con medidas concretas para facilitar el acceso a un hogar, especialmente entre los más jóvenes. Ya se ha realizado el sorteo de adjudicación de 4 viviendas para jóvenes en la calle Damas y se han entregado 456 de las 736 viviendas en alquiler correspondientes al Plan Vive de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares. Además, desde septiembre permanece abierto el plazo para solicitar viviendas del parque municipal de alquiler, que se irán adjudicando progresivamente según se acondicionen”. En paralelo, el ayuntamiento trabaja en un proyecto conjunto con la Comunidad de Madrid para desarrollar una primera promoción de 250 viviendas para jóvenes. Asimismo, se ha iniciado la resolución de los expedientes de expropiación en la zona de Moreras, desbloqueando una situación pendiente desde hace años.

Por otro lado, se ha referido al avance del anteproyecto de la futura estación de autobuses y a la aprobación inicial del Plan Especial para su ubicación definitiva, así como al acceso norte a la estación central de tren, que será ejecutado gracias a las gestiones de este equipo de Gobierno frente a ADIF.

En cuanto a equipamientos, la alcaldesa ha detallado la construcción del nuevo Centro Sociodeportivo de Ciudad del Aire (2,8 millones), el nuevo equipamiento de la Avenida de los Pasionistas (675.000 euros) y el acondicionamiento y cerramiento de la terraza del CD Espartales (574.000 euros). También se han proyectado nuevas actuaciones en el pabellón Val- Demetrio Lozano, el edificio Daoiz y Velarde y las piscinas del Val.

Rigor económico: bajar impuestos sin perder servicios

Judith Piquet ha querido destacar también la gestión económica llevada a cabo en estos dos años. “Hemos bajado los impuestos por valor de casi cinco millones de euros, reduciendo la presión sobre las familias y los autónomos, sin eliminar ni un solo servicio y sin poner en riesgo la estabilidad financiera del Ayuntamiento. Esta bajada también busca compensar el tasazo de la basura que los vecinos están sufriendo por la imposición del Gobierno de Pedro Sánchez a todos los municipios de España”, ha afirmado.

Además, ha subrayado que la deuda municipal se ha reducido en más de 11 millones de euros, situándose hoy en 835 euros por habitante, una de las cifras más bajas de la Comunidad de Madrid. “Frente al viejo modelo del PSOE, que combinaba impuestos altos y deuda creciente, nosotros apostamos por una economía municipal solvente, eficaz y pensada para mejorar la vida de la gente”, ha añadido.

Más seguridad, mejores barrios, más ciudad

Judith Piquet ha destacado que una de las prioridades de su Gobierno ha sido devolver la seguridad, la limpieza y el cuidado a todos los barrios. “Hemos implantado la Policía de Distrito para garantizar la presencia continua en cada zona, se ha dotado a los agentes de nuevos vehículos, dispositivos de protección y formación, y hemos reforzado la coordinación con los cuerpos nacionales. La diferencia se nota: Alcalá es hoy una ciudad más segura”.

También ha resaltado las mejoras en limpieza y zonas verdes, con la eliminación del bolseo en el centro histórico, la aplicación del ADN Canino, la instalación de nuevos contenedores, la creación de 12 mini puntos limpios y la plantación de más de 7.000 árboles. “Hemos pasado del abandono al cuidado, del desorden a la planificación. Alcalá ha avanzado mucho en materia de limpieza, aunque es mucho lo que nos queda por hacer”.

“Alcalá ya no se gobierna desde un despacho. Se gobierna en la calle, escuchando a los vecinos”

En su intervención final, Judith Piquet ha querido trazar la línea divisoria entre el modelo actual y el anterior: “Frente al ruido, la propaganda y la corrupción del sanchismo local, nosotros ofrecemos responsabilidad, planificación y respeto a los ciudadanos”.

“Alcalá tiene rumbo. Tiene proyecto. Tiene futuro. Y por fin tiene un gobierno que cumple lo que promete”, ha concluido.

Dorian vuelve a Alcalá de Henares en los conciertos de septiembre

El Festival Muralla Indie, que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares, anuncia la que cerrará su cartel, Dorian.

Dorian es una de las bandas clave para entender la evolución y el éxito de la música independiente en los últimos tiempos.

Ahora, presentan su nuevo trabajo ‘Futuros imposibles’, un álbum extraordinario repleto de guitarras afiladas, magníficas líneas de sintetizador, y unas letras tan reales como desgarradoras, con un espectáculo en el que no faltarán los grandes clásicos de su repertorio.

Festival Muralla Indie

La incorporación refuerzan la apuesta del Muralla Indie por el indie nacional, cerrando un cartel que ya contaba con la confirmación de Iván Ferreiro, SuuMiss Caffeina, Niña Polaca, Veintiuno y, posteriormente, de Siloé, Sidonie y Chica Sobresalto. El festival anuncia que aún quedan artistas por confirmar, y que próximamente se revelarán nuevos nombres que completarán el cartel.

El festival, que se enmarca dentro de la programación de Los Conciertos de la Muralla, se celebrará en la Huerta del Obispo, un espacio emblemático del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares.

Abonos a la venta

Los abonos ya están a la venta en la web oficial del festival: murallaindie.com. Podrán adquirirse los abonos generales con acceso a los dos días del festival por un precio promocional de 55€, que tendrá un cupo limitado, y los abonos VIP por 150€.

Servicio de consignas y autobuses lanzadera

En las próximas semanas, según se desvele el resto de la programación, se irán activando en la web del festival otra serie de servicios que podrán ser adquiridos para mejorar la experiencia del público.

Entre ellos se encontrarán el alquiler de consignas o la reserva de plazas de autobús en las distintas lanzaderas que conectarán el recinto con Madrid capital y una red de municipios.