El teniente de alcalde Víctor Acosta, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y otros concejales de la Corporación Municipal asistieron a la inauguración, amenizada con el espectáculo Viajeros del Tiempo a cargo de Alquimia Circus, una fusión entre la era victoriana y el universo fantástico de Julio Verne.
Alcalá de Henares volverá a convertirse así en un punto de encuentro imprescindible para los amantes de la lectura con la celebración de esta Feria que permanecerá abierta hasta el 12 de octubre en la calle Libreros.
En esta edición, el público podrá recorrer un total de 20 stands en los que participan 10 librerías procedentes de Alicante, Madrid y la propia Alcalá de Henares, ofreciendo un rico catálogo de obras que abarcan desde valiosas ediciones antiguas hasta ejemplares de ocasión para todos los gustos y edades.
Tesoros destacados en libro antiguo
La librería Capitel de Alcalá de Henares ha preparado una colección de títulos, entre los que cabe destacar el ejemplar donde se cuenta el milagro de las Santas Formas de Alcalá de Henares, que vio la luz en 1753 en la imprenta de una mujer, Doña María García Briones, impresora de la Universidad.
Además, se podrá disfrutar del primer libro ficción en verso impreso en España y que salió de la imprenta de Alcalá de Henares en 1583. También se mostrará una pragmática sobre el pan impresa en la ciudad complutense en 1539.
Como en años anteriores, los visitantes podrán encontrar varias ediciones de El Quijote impresas entre los siglos XVIII al XX, entre las que sobresale un ejemplar en dos volúmenes de 1719 y otra de 1706 escrita en inglés. Entre los libros relacionados con el universo de Cervantes destaca una edición de las novelas ejemplares de 1629.
Otra de las curiosidades que se expondrán será una edición facsímil de la Biblia Políglota Complutense, joya de la imprenta alcalaína.
Otras piezas singulares que se presentan este año:
• La Lectura del Reloj (1920), escrito por Cristóbal García Ygorri, Duque de Vista Hermosa. Una curiosa obra destinada a enseñar a los niños a leer la hora en los relojes de bolsillo, explicando además cada pieza y símbolo del mecanismo.
• Cocktails (1928), del célebre barman Pedro Chicote, considerado el primer coctelero español de renombre internacional y fundador del histórico Museo Chicote en 1940.
• Historia elemental del Derecho Romano de las instituciones de Justiniano (1878), de Vicente Olivares, una obra de referencia en los estudios jurídicos de la época.
Libros de ocasión
El público también encontrará una variada selección de libros de ocasión, entre los que sobresalen:
• Atlas ilustrados de temáticas diversas: bricolaje, historia de la medicina, la bicicleta, infantería alemana, personajes crueles de la historia, entre otros.
• Libros de arte y clásicos universales.
• Cómics antiguos de Disney.
• Literatura infantil y juvenil.
• Novela contemporánea y un extenso abanico de materias adicionales.
Una cita cultural ineludible
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares se consolida, edición tras edición, como un referente cultural que acerca al público el placer de descubrir rarezas bibliográficas, joyas editoriales y lecturas accesibles para todos los públicos.
Organizada en un entorno tan simbólico como la Calle Libreros, la feria invita a vecinos, visitantes y coleccionistas a sumergirse en un viaje por la historia del libro y la cultura impresa.
La cuarta edición del Festival de Música Celta de Alcalá de Henares, incluido en el Mercado Cervantino, volverá a contar con un gran cartel. Llegan las actuaciones de Treefolk, Upsala y The Talisker Band todos los días a las 21:15 horas en el escenario de la Huerta del Obispo.
Pero, sin duda, Carlos Núñez es la cabeza de cartel de este Festival. El vigués está considerado internacionalmente como un músico extraordinario, de los más serios y brillantes del mundo…
También, es un Artista con mayúsculas. Su carisma, su energía, su espíritu pionero lo han hecho muy popular, transcendiendo con creces los límites habituales de sus instrumentos: la gaita y las flautas.
Además de Núñez, otras grandes formaciones visitarán la Muralla de Alcalá. Abrirá el Festival (8 de octubre) una banda clásica de la animación en las calles del Mercado Cervantino. Y es que Treefolk visita Alcalá de Henares por tercera vez, pero será la primera que se suba al escenario de La Huerta del Obispo.
El día de ‘San Cervantes’ (9 de octubre) será el turno para Upsala. Con su estilo único, fusionan música medieval con una puesta en escena vibrante que convierte cada concierto en una gran experiencia inmersiva.
El viernes 10 de octubre llega el citado concierto de Carlos Núñez. Al día siguiente (sábado 11) cerrará el Festival ‘The Talisker Band’. Canciones de raíz gallega, irlandesa y escocesa, a la par de sus temas propios que surgen de esa inspiración celta, o adaptaciones de canciones populares. Una magnífica banda para un gran fin de fiesta.
Programa del Festival Internacional de Música Celta
*Todos los conciertos se celebrarán a las 21:15 horas
Miércoles 8 de octubre: Treefolk
Jueves 9: Upsala
Viernes 10: Carlos Núñez
Sábado 11: The Talisker Band
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
La Semana Cervantina y su Mercado nunca dejan de sorprender. Dicen que cada vez que sales a las calles del centro, encuentras algo nuevo. Lo que no esperábamos encontrar era a seis de los concejales del equipo de Gobierno vestidos de época. Eso y a la alcaldesa, Judith Piquet, haciendo la foto oficial a sus compañeros.
Imagen curiosa, cuando menos, de la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la edil de seguridad, Orlena de Miguel; la titular de Educación, Dolores López; el edil de Patrimonio, Vicente Pérez; y el nuevo titular de Consumo, Innovación Tecnológica, Transparencia y Gobierno Abierto, Víctor Cobo; vestidos al estilo de siglo de Oro español. El concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña, sorprende menos porque lo hemos visto disfrazado con frecuencia.
El caso es que el Mercado Cervantino sorprende y es para todos, como han demostrado los concejales de Gobierno. El caso es que nunca habíamos visto a miembros de la Corporación vestidos de época, ni de Gobierno, ni de oposición.
La única referencia parecida que tenemos es cuando la actual alcaldesa, entonces en la oposición, Judith Piquet se vistió de ‘manteadora del pelele’ junto a sus compañeras Ruiz Maldonado y Esther de Andrés en el Carnaval de 2023.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
La Policía Local de Alcalá de Henares informa de que, a partir del próximo lunes 13 de octubre, comenzarán los trabajos de renovación de la red de saneamiento en la Vía Complutense, en el tramo comprendido entre la glorieta de Andrés Saborit y la glorieta de la Cruz Verde.
Con el objetivo de facilitar la movilidad durante el desarrollo de las obras, se habilitará el carril sentido Madrid de la Vía Complutense en doble sentido de circulación en el tramo indicado durante la realización de los trabajos. Estas actuaciones podrán afectar a la fluidez del tráfico.
Transporte Público
Las líneas de autobuses urbano e interurbano no sufrirán modificaciones en sus itinerarios, si bien podrán producirse demoras puntuales debido a los trabajos previstos.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y conductores que respeten la señalización temporal, utilicen los itinerarios alternativos habilitados y extremen la precaución en la zona afectada.
La Policía Local agradece la colaboración ciudadana y pide disculpas por las molestias que puedan ocasionarse durante el desarrollo de los trabajos.
Itinerarios alternativos recomendados
Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de las obras en Vía Complutense, se recomiendan los siguientes recorridos alternativos:
Zona Norte:
Glorieta de Arganda → avenida Carlos III → calle Juan Carlos I → glorieta de avenida de Europa con carretera de Ajalvir.
Glorieta Puerta del Universo → calle Ávila → calle Miguel de Unamuno.
Glorieta de Luis de Vitoria con avenida de Madrid → calle Francisco Antón → camino de las Callejuelas → avenida del Cementerio.
Glorieta de avenida de Madrid con calle Bosnia Herzegovina → camino de las Callejuelas.
Zona Sur:
Glorieta de Arganda → M-300 → glorieta de Teodosio → Ronda Fiscal.
Glorieta Puerta del Universo → calle Ávila → calle Lope de Figueroa.
Glorieta de Luis de Vitoria con avenida de Madrid → calle Francisco Antón → camino de las Callejuelas → avenida del Cementerio.
Glorieta de avenida de Madrid con calle Bosnia Herzegovina → camino de las Callejuelas.
El ciclo musical, organizado por Emotional Events en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, reafirma su posición como referente cultural del verano gracias a una programación diversa, transversal y de gran proyección.
La octava edición de Los Conciertos de la Muralla ha finalizado con un balance altamente positivo: más de 46.000 personas representantes de más de treinta nacionalidades han disfrutado de un mes de actuaciones que consolidan a Alcalá de Henares como uno de los destinos musicales más relevantes de la Comunidad de Madrid.
Entre el 23 de agosto y el 20 de septiembre, la Huerta del Obispo volvió a convertirse en un recinto de referencia donde la música, la historia y la emoción se dieron la mano en un ciclo que combinó grandes nombres del panorama nacional e internacional con nuevas propuestas que enriquecen su identidad.
Los Conciertos de La Muralla 2025
Destacó por su diversidad estilística y generacional, incluyendo los conciertos de Marta Santos y Antonio José, Rosario y Los Manolos, Los Secretos, Ara Malikian, God Save the Queen, Camilo, que eligió Alcalá de Henares para ofrecer su único concierto en Madrid, cerrando su gira española y Rels B, protagonista de la segunda edición del festival Muralla Urbana, convirtiendo la cita con la música urbana en un gran cierre del ciclo de enorme impacto y asistencia.
Uno de los grandes hitos del año fue la celebración de la primera edición del Festival Muralla Indie, los días 12 y 13 de septiembre, que reunió a nombres imprescindibles del indie nacional como Iván Ferreiro, Siloé, Sidonie, Miss Caffeina, Dorian, Veintiuno y Niña Polaca, entre otros. Su estreno fue recibido con entusiasmo, consolidando una nueva línea de programación que refuerza la apuesta de Los Conciertos de la Muralla por la diversidad musical.
El cartel incluyó también la primera edición de la noche Muralla Camp, con Ojete Calor, OBK, Ladilla Rusa y Bingo Party by Drag Brunch, una propuesta festiva y colorista que se convirtió en una de las más celebradas por el público, contribuyendo al carácter divertido y plural del ciclo.
El evento ha vuelto a poner en valor el patrimonio histórico de la Alcalá como escenario cultural, favoreciendo la proyección turística y la dinamización económica local. Con un cartel diverso, una organización consolidada y una respuesta entusiasta del público, Los Conciertos de la Muralla 2025 reafirman su condición de cita imprescindible en el calendario estival.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente una inversión superior a 240.000 euros destinada a la mejora integral de la pavimentación de la acera, así como a la remodelación de las jardineras y la instalación de nuevos bancos, dentro del programa municipal Alcalá mejora sus barrios. Las obras tendrán un plazo de ejecución de tres meses.
El proyecto contempla también actuaciones para mejorar la accesibilidad peatonal, con el objetivo de garantizar un entorno urbano más cómodo, seguro y funcional para todos los vecinos. Asimismo, se llevará a cabo la unificación de las jardineras laterales anexas a la calzada, pasando de las diez existentes a una única estructura continua.
Cambio de pavimento
La intervención incluye el cambio integral del pavimento de la acera y del bordillo de enlace con la calzada, la instalación de nuevos bancos y la preparación de las jardineras con tierra vegetal, dejándolas listas para futuras plantaciones ornamentales.
En la actualidad, el pavimento de esta acera presenta un estado muy deteriorado. Con esta intervención vamos a renovar esta zona, mejorando su estética, su accesibilidad y su funcionalidad.
“Hacer de Alcalá una ciudad mejor”
El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “seguimos atendiendo reivindicaciones de los vecinos. Mientras otros prometían, nosotros cumplimos. Con el Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’ continuamos trabajando para invertir en nuestras calles, mejorar nuestras aceras y hacer de Alcalá una ciudad mejor”.
“Somos conscientes que son muchas las necesidades ante los años de abandono que han tenido nuestros barrios, pero estamos trabajando sin descanso para llegar a todos los rincones de la ciudad”, finalizaba.
Más 680.000 euros en Ronda Fiscal este verano
Esta obra se suma a la realizada este verano en Ronda Fiscal, entre las calles Duquesa de Medinaceli y Gran Canal, en la que se invirtió más de 680.000 euros. El proyecto contempló el asfaltado, el repintado, así como la mejora de la seguridad vial en los entornos de los colegios que se encuentran ubicados en esta calle mediante la pintura de los denominados dientes de dragón. Estas obras de asfaltado se realizaron durante los meses de verano para afectar lo menos posible a la circulación.
El segundo teniente de alcaldía y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, y la concejal de Deportes, Lola López, presentaron, el pasado lunes 29 de septiembre, la V Carrera Vertical, organizada por Cruz Roja, que se celebrará el próximo 11 de octubre, entre las 10:00 y las 14:00 horas.
Al acto también asistieron representantes de Cruz Roja como Sergio Cuesta Otero y Cristina López Sanguino. La recaudación irá destinada a los proyectos sociales de Cruz Roja en la Asamblea de Corredor del Henares Norte.
La Carrera Vertical es un desafío solidario y deportivo muy especial. La prueba arranca con 900 metros en superficie llana y continúa con el ascenso de los 17 pisos de Torre Garena y sus 288 escalones hasta la última planta del edificio. Un reto exigente en el que participan corredores y corredoras populares, deportistas de élite, personal de Cruz Roja y equipos de bomberos y de emergencias, que aportan un plus de espectacularidad.
Este año los organizadores se han marcado como objetivo que la participación alcance las 250 inscripciones, para lo que han puesto a disposición el dorsal cero.
“Cada escalón supone un reto de superación”
Acosta ha afirmado que “cada categoría tiene su propio reto. Cada categoría representa una forma distinta de afrontar la vida. Pero lo que nos unirá el próximo 11 de octubre, es la certeza de que el verdadero triunfo no está en los trofeos ni en los cronómetros, sino en la voluntad de estar aquí, de dar lo mejor de uno mismo, y de hacerlo con respeto, pasión y entusiasmo”.
Por su parte, López ha destacado que “la Carrera Vertical no es solo una prueba deportiva única, no es solo una competición diferente y exigente en la que cada escalón supone un reto de superación personal, no es solo una prueba física; la Carrera Vertical nos recuerda que el deporte puede ser una herramienta de unión y de compromiso”.
Más información e inscripciones
Las inscripciones a esta V Carrera Vertical finalizarán el martes 7 de octubre o al completar el cupo de plazas disponible.
Para poder participar, hay que cumplimentar el formulario de inscripción publicado en la página web timinglap.com.
También se puede realizar de manera presencial, acudiendo a la sede de Cruz Roja de Alcalá de Henares, situada en la calle Valentín Juara Bellot 3, en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
El próximo sábado 18 de octubre se celebra la trigésima novena edición del Cross de la Universidad de Alcalá (UAH). La prueba se desarrollará íntegramente en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I ubicado en el campus externo de la UAH.
Es una prueba gratuita para estudiantes, PTGAS y PDI de cualquiera de las universidades de la Comunidad de Madrid, así como para atletas populares por solo 5€.
Aunque sea una prueba clasificatoria para el campeonato de España universitario, está dirigida a personas de cualquier nivel deportivo.
El evento comenzará a las 11:30 horas con la prueba femenina, mientras que la carrera masculina tendrá el pistoletazo de salida a la 12:15 horas. Ambas categorías tendrán que cubrir una distancia aproximada de 5.000 m.
Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://crossuniversitario.com/ antes del jueves 16 de febrero a las 14:00 horas o hasta agotar dorsales. Todos los participantes recibirán el mismo día de la prueba varios obsequios y una camiseta del cross. Además, como en ediciones anteriores, se contará con servicio de guardarropas y fotógrafo oficial.
Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’ ha vuelto a hacer más felices a los vecinos de El Ensanche dando un nuevo premio de la Lotería Nacional.
Esta vez fue este jueves, 9 de octubre, Día de ‘San Cervantes’ en Alcalá de Henares, cuando el número 91.133 era agraciado con el Segundo Premio del Sorteo.
Un número vendido en su mayoría por máquina, por lo que los loteros no pueden saber cuántos décimos han vendido. El número 91.133 lleva un premio de 60.000 euros a la serie y 6.000 euros al décimo.
Y es que, cuando en Alcalá de Henares se habla de un premio, hay que mirar siempre en la administración de la de la avenida José María Pereda 5 del barrio de El Ensanche que regenta el matrimonio de los loteros Valentín y María José.
Pero es que, en 2022, llegó a dar cuatro premios en menos de cinco meses. Así cuenta con ocho premios de la Lotería desde el 11 de diciembre de 2021 hasta hoy. Eso, más todos los que dio anteriormente, como un primer y un segundo premio de la Lotería Nacional en octubre de 2017.
La tarde de este jueves 9 de octubre, en plena celebración del Mercado Cervantino, vecinos, comerciantes y visitantes de la calle Mayor de Alcalá de Henares se vieron sorprendidos por un inesperado corte de agua. La incidencia, provocada por una avería en la red de suministro, afectó a buena parte del casco histórico en una de las jornadas de mayor afluencia del año.
Aguas de Alcalá localiza una avería junto al número 10 de la calle Mayor
Según pudo comprobar Dream Alcalá, la empresa Aguas de Alcalá intervino de urgencia al detectar una fuga a la altura del número 10 de la calle Mayor, en la acera de los números pares. La rotura obligó a abrir una zanja en plena vía peatonal, justo cuando centenares de turistas recorrían el centro histórico disfrutando del ambiente cervantino.
Los operarios trabajaron con rapidez para reparar el tramo afectado, dado que la única forma de contener la fuga fue proceder al corte completo del suministro en la calle Mayor, la plaza de los Irlandeses, el Corral de la Sinagoga y varias calles adyacentes. La medida afectó especialmente a bares, restaurantes y comercios que se encontraban en plena actividad, aprovechando la gran afluencia del público del Mercado.
Comerciantes sorprendidos por el corte durante el horario de máxima actividad
El corte generó desconcierto entre los hosteleros, que veían cómo se interrumpía el servicio de agua en el momento de mayor trabajo. Muchos locales, especialmente los dedicados a la restauración, tuvieron que improvisar para continuar atendiendo a los clientes o retrasar parte de su servicio. “Ha sido una faena justo hoy, con la calle llena y las cocinas a pleno rendimiento”, comentaba el responsable de un restaurante afectado, que esperaba la pronta resolución del problema.
Mientras tanto, numerosos turistas y vecinos se detenían curiosos ante la presencia de los operarios y la maquinaria en mitad de la calle, una imagen poco habitual a las nueve de la noche y en jornada festiva. Algunos visitantes aprovechaban para tomar fotografías, sorprendidos por ver una obra en marcha en pleno corazón del Mercado Cervantino.
Reparación urgente para restablecer el servicio lo antes posible
Fuentes de Aguas de Alcalá explicaron que la intervención se realizó de manera urgente con el objetivo de minimizar los daños y restablecer el suministro en el menor tiempo posible. “La prioridad es controlar la fuga”, señalaron.
El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido en la tarde del jueves, 9 de octubre, la gala de entrega de los LVI Premios Ciudad de Alcalá, uno de los acontecimientos culturales más emblemáticos de la Semana Cervantina.
La ceremonia, presentada por los periodistas Antonio Naranjo y Moisés Rodríguez, ha reunido a autoridades, premiados y representantes del mundo de la cultura.
En esta edición, los galardones han reconocido en Artes Visuales a Amaya Suberviola, en Fotografía a Laura San Segundo, en Narrativa a Víctor Almazán, en Periodismo a Daniel Sousa, en Poesía a Carla Xel-Ha López Méndez y en Arquitectura al arquitecto Carlos Chamorro por la rehabilitación del edificio de la calle Santiago, 27.
El Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha recaído en la Fundación Astier Centro San José, mientras que el de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ ha quedado desierto.
Carlos Herrera, protagonista de la gala
El momento más emotivo de la tarde ha llegado con la entrega del Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a Carlos Herrera, una de las voces más reconocidas del periodismo español. El jurado ha destacado su trayectoria de más de cuarenta años en la radio, su paso por televisión, sus colaboraciones en prensa escrita y su labor como autor de una docena de libros.
Al recibir el galardón, Herrera, emocionado y con su característico humor, arrancó aplausos y sonrisas del público. “Yo me había preparado un discurso de 32 minutos, exactamente, que era el tope máximo, pero se nos ha echado la tarde encima, feliz y gratamente”, comenzó, entre risas.
El comunicador agradeció al Ayuntamiento, al presentador Antonio Naranjo y a los artistas Isabel y José Hernando, que interpretaron coplas durante el acto, por su presencia y palabras. “El Quijote empezó a formar parte de mi vida, al igual que Cervantes. Cuando me dijeron: ¿Usted vendría a Alcalá a recoger un premio? Y dije: ¿a Alcalá? El día de San Cervantes, el día grande de los alcalaínos… ¿Cómo no lo voy a hacer?”, expresó.
En su intervención, Herrera también hizo una reflexión sobre la actualidad y el papel del periodismo: “Hay quien dice que estamos ante el final de una era y el comienzo de otra. Es obvio que vivimos una convulsión geopolítica que decidirá el futuro de todos. Yo prefiero contarlo, reunir las mejores voces que nos ayuden a entenderlo y cabalgar a lomos de la actualidad sin soltar las bridas ni caer al suelo”, dijo.
Para cerrar su discurso, dedicó unas palabras a Alcalá y a su gente: “Cada vez que se encienda la luz roja del estudio, tendré presente que quien va a hablarle a España tiene gracias a ustedes los galones que solo Alcalá puede conceder. Muchas gracias de corazón”.
Fundación Astier Centro San José, ejemplo de inclusión y humanidad en los Premios Ciudad de Alcalá
Uno de los momentos más emotivos de la gala de los LVI Premios Ciudad de Alcalá fue la entrega del Premio a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta‘ a la Fundación Astier Centro San José, institución centenaria de Alcalá de Henares que trabaja con mujeres con discapacidad intelectual. El jurado destacó su “excepcional labor asistencial, su empeño constante en dignificar a la persona y su implicación activa en la ciudad”, así como el proyecto Villa Delta, un modelo innovador que transforma su tradicional centro residencial en pequeñas viviendas que favorecen una vida más autónoma y normalizada.
El galardón fue entregado por Isabel Lope Parias, hija del recordado alcalde Arsenio Lope Huerta, y recogido por Borja Lucas, director de la Fundación, acompañado por varias de las mujeres que forman parte del proyecto. En su discurso, Lucas expresó su gratitud hacia el Ayuntamiento, el jurado y todos los premiados, pero especialmente hacia quienes considera “el verdadero patrimonio de la Fundación: estas mujeres increíbles que hoy me acompañan”.
El director recordó los inicios del centro —cuando “solo había campo y ovejas”— y subrayó la importancia de sentirse hoy “acompañados y abrazados por esta ciudad”. Reivindicó que “Alcalá de Henares es inclusión” y defendió un mensaje claro: “No miren a estas mujeres con pena, sino con ilusión, porque son puro Alcalá, no por lo que les falta, sino por lo que aportan”.
El acto culminó con la intervención de Carlota Rodríguez, una de las residentes, quien emocionó al público con su testimonio: “Las personas con discapacidad tenemos sueños, proyectos y mucho que aportar. Somos nosotras quienes decidimos cómo queremos vivir”. Sus palabras, junto a las de su compañera Maricel Martínez, fueron acogidas con una ovación unánime en un teatro que celebraba un ejemplo real de inclusión, dignidad y amor compartido.
Una gala que celebra el talento y la cultura
Durante la ceremonia, la alcaldesa Judith Piquet subrayó la importancia de estos galardones como símbolo del compromiso de Alcalá con la cultura y la creación artística: “Estamos ante uno de los eventos principales de este gran día para Alcalá. El 9 de octubre forma parte de nuestra Semana Cervantina, en la que conmemoramos el bautismo de nuestro paisano más ilustre, Miguel de Cervantes”.
Piquet felicitó a los premiados y destacó la relevancia de cada una de las disciplinas representadas. “Estos premios poseen un crédito y un prestigio más que contrastados y atesoran un palmarés excepcional con personalidades del mundo de la cultura reunidas a lo largo de estas 56 ediciones”, señaló.
La alcaldesa dedicó palabras de reconocimiento especiales a Carlos Herrera: “Su liderazgo en el mundo de la radio española es incuestionable. Ninguno de los que estamos aquí podemos entender la historia reciente de la radiodifusión en España sin su aportación. Ha hecho del humor, la ironía y la simpatía su signo de distinción, siempre al servicio del diálogo y la libertad”.
Piquet también tuvo palabras de agradecimiento para el resto de premiados: “Todos vosotros nos inspiráis y nos hacéis aprender. Con vosotros hemos disfrutado y hemos aprendido esta tarde”, concluyó.
Una ciudad que respira cultura
Los Premios Ciudad de Alcalá, que cumplen ya 56 ediciones, son un reflejo de la vocación cultural de la ciudad complutense y de su compromiso con la creación artística y literaria. En palabras de la alcaldesa, “Alcalá enamora, santuario de toda la humanidad, que en este día grande abraza al mundo más que nunca de la mano de su hijo más universal, don Miguel de Cervantes Saavedra”.
LVI Premios Ciudad de Alcalá
Categoría
Premiado/a o Entidad
Premio recibido
Artes Visuales
Amaya Suberviola
Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales
Fotografía
Laura San Segundo
Premio Ciudad de Alcalá de Fotografía
Narrativa
Víctor Almazán
Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa
Periodismo
Daniel Sousa
Premio Ciudad de Alcalá de Periodismo
Poesía
Carla Xel-Ha López Méndez
Premio Ciudad de Alcalá de Poesía
Arquitectura
Carlos Chamorro
Premio Ciudad de Alcalá de Arquitectura (rehabilitación en C/ Santiago, 27)
Valores Cívicos “Arsenio Lope Huerta”
Fundación Astier Centro San José
Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos
Investigación Histórica “Francisco J. G. Gutiérrez”
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha inaugurado oficialmente la jornada central del 9 de octubre, día grande de la ciudad complutense, con un mensaje de celebración e invitación abierta a todos los visitantes que quieran disfrutar de los actos en honor a Miguel de Cervantes.
Un día para celebrar las raíces cervantinas de Alcalá
“Empezamos hoy celebrando los actos del día grande de nuestra ciudad”, afirmó la regidora a primera hora de la mañana, tras participar en la tradicional procesión cívica que recuerda el bautismo del escritor más universal en lengua española. “El 9 de octubre es el día del bautismo de nuestro alcalaíno más ilustre, de nuestro vecino más universal, Miguel de Cervantes”, añadió Piquet, destacando el carácter simbólico de esta fecha para todos los complutenses.
La jornada comenzó con el traslado de la partida de bautismo de Cervantes desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde queda expuesta durante unas horas para que los vecinos puedan contemplarla. “Acabamos de hacer nuestra procesión cívica, como cada año, acabamos de ver su partida de bautismo, donde los vecinos ahora pueden disfrutar también de ella, de verla in situ”, recordó la alcaldesa.
Lectura del Quijote y paseo por el Mercado Cervantino
Tras el acto institucional, la comitiva se trasladó al Corral de Comedias para asistir a la tradicional lectura pública del Quijote, una de las actividades más esperadas dentro de la programación del Día de Cervantes. “Ahora procedemos a la lectura del Quijote, luego daremos el paseo inaugural por el Mercado Cervantino”, adelantó Piquet.
El Mercado Cervantino, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, se inauguró oficialmente ayer, aunque hoy ha comenzado a llenarse de vida con la llegada de miles de visitantes. “Vemos el mercado lleno de gente, alegría, vida, lo que nos gusta y lo que tenemos todos los días en esta ciudad de Alcalá”, comentó la alcaldesa, visiblemente satisfecha por la excelente acogida del evento.
Durante el día también se celebrarán los Premios Ciudad de Alcalá, que reconocen a destacadas personalidades del mundo de la cultura, la literatura y el arte, cerrando así una jornada repleta de actividades que refuerzan el vínculo entre la ciudad y su legado cervantino. “Hoy es un día de celebración, fiesta local en Alcalá, y todos los actos reflejan la esencia cultural y el espíritu acogedor de nuestra ciudad”, señaló Piquet.
Expectativas de récord en el Mercado Cervantino 2025
La alcaldesa subrayó el crecimiento sostenido del Mercado Cervantino, que en los últimos años ha batido cifras históricas de visitantes. “Es verdad que estos últimos años hemos estado batiendo récords en la presencia de este Mercado Cervantino. Es una fiesta de interés turístico nacional que cada año va cogiendo más peso, cada año está recibiendo más visitantes”, afirmó.
Ante la pregunta de si es posible superar la cifra de 400.000 visitantes durante los días del mercado del año pasado, Piquet dijo “Ojalá. Es cierto que tenemos un día menos de mercado, pero el tiempo acompaña, así que esperando, si no superarlo, mantenerlo, y sobre todo, que todo aquel que venga a disfrutar el Mercado Cervantino pueda hacerlo con tranquilidad, con seguridad, y disfrutando de su día”, indicó.
Una invitación abierta a madrileños y visitantes de toda España
La regidora complutense aprovechó la ocasión para invitar no solo a los vecinos de Alcalá, sino a todos los madrileños y visitantes de otras regiones, a disfrutar del ambiente festivo que llena las calles de la ciudad hasta el próximo domingo, 12 de octubre. “Me invita a que no solo los alcalaínos disfrutemos de este mercado, y ni siquiera todos los madrileños, sino que empiecen a venir de muchas partes de España. Así que, todos invitados a disfrutar hasta el domingo este Mercado Cervantino”, animó.
Durante estos días, el casco histórico de Alcalá se transforma en una villa del Siglo de Oro con más de 350 puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos callejeros, además de recreaciones históricas, desfiles y talleres para todas las edades.
El buen tiempo y el atractivo cultural del evento auguran una afluencia masiva de visitantes, consolidando al Mercado Cervantino como uno de los principales reclamos turísticos del otoño en la Comunidad de Madrid. “Es una alegría ver la ciudad llena de vida, con vecinos y turistas compartiendo este orgullo de ser la cuna de Cervantes”, concluyó Piquet.
Con sus palabras, la alcaldesa resumió el sentir de toda una ciudad que, cada 9 de octubre, vuelve a reencontrarse con su historia, su patrimonio y su espíritu cervantino.
El acto, encabezado por la alcaldesa Judith Piquet, ha reunido a toda la Corporación Municipal y a numerosos vecinos que, como cada 9 de octubre, han querido rendir homenaje al escritor más universal nacido en la ciudad complutense.
Una tradición que une historia y orgullo alcalaíno
A las 11:45 horas partía la comitiva desde el Ayuntamiento, portando la histórica partida de bautismo de Miguel de Cervantes, un documento que se custodia habitualmente en el archivo municipal. A su llegada a la Capilla del Oidor —el lugar donde se conserva la pila en la que fue bautizado el escritor—, el cronista oficial de la ciudad, Vicente Sánchez Moltó, ha sido el encargado de realizar la lectura del acta bautismal y ofrecer un recorrido histórico sobre la autenticidad del nacimiento de Cervantes en Alcalá.
Moltó ha recordado que “Miguel de Cervantes nace el 29 de septiembre en Alcalá de Henares, el día de San Miguel, y no nace, como en algunas ocasiones se ha comentado, por casualidad”. El cronista ha explicado que la presencia de la familia Cervantes en Alcalá no fue fruto del azar, sino el resultado de una vinculación directa con la administración local impulsada por el cardenal Cisneros.
El origen alcalaíno de Cervantes, acreditado y documentado
Durante su intervención, Vicente Sánchez Moltó ha detallado la genealogía cervantina y su relación con Alcalá: “En 1508, el cardenal Cisneros nombra a Pedro de Cervantes, de Córdoba, licenciado, y le designa corregidor de Alcalá. Pedro de Cervantes se trae al licenciado Juan de Cervantes como teniente de corregidor. Este Juan de Cervantes es el abuelo de Miguel de Cervantes, padre de Rodrigo de Cervantes”.
El cronista ha señalado que, tras varios traslados, la familia regresó a Alcalá, donde Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas contrajeron matrimonio y nacieron sus primeros hijos. “Aquí nacerán Andrés, Andrea, Luisa y, en 1547, Miguel”, precisó. De esta forma, afirmó con rotundidad que “de casualidad, nada”, subrayando la evidencia documental que demuestra la raíz complutense del escritor.
Sánchez Moltó también recordó la fuerte vinculación de Cervantes con la ciudad, incluso en su madurez. “No es una casualidad que, cuando decide ingresar en la Venerable Orden Tercera de San Francisco, lo haga precisamente aquí, en el convento de San Francisco de Alcalá”, señaló.
La lectura de la partida bautismal
Como cada año, el momento más emotivo del acto fue la lectura literal de la partida de bautismo, fechada el 9 de octubre de 1547: “En domingo, nueve días del mes de octubre del año del Señor de 1547 años, fue baptizado Miguel, hijo de Rodrigo de Cervantes y su mujer doña Leonor…”.
El cronista explicó algunos detalles del documento, como la confusión sobre la mención de un solo compadre. “Han dicho que se omitió el nombre del segundo padrino, pero eso no era necesariamente así. Hay muchos registros de esos años con un solo padrino o madrina. Cuando la familia tenía cierto nivel económico podía haber hasta cuatro”, aclaró. También relató que “ese día hubo tres bautismos, uno por la mañana y dos por la tarde, entre ellos el de Miguel, lo que sabemos porque cambia el nombre del sacristán que firma como testigo”.
Una lección de historia en vivo ante la pila bautismal
Sánchez Moltó aprovechó la ocasión para contextualizar la ubicación de la pila donde fue bautizado el autor del Quijote: “Esta pila no se encontraba en esta capilla, que era una capilla de enterramiento, sino en la base de la torre de la antigua iglesia de Santa María. El bautismo consistía en tres momentos: en la puerta del templo, en el interior y finalmente en la pila”.
La explicación, seguida con atención por los asistentes, concluyó con una referencia a la vida adulta de Cervantes y su conocida participación en la batalla de Lepanto. “Estuvo en los tercios, donde perdió el movimiento de una mano. Durante su cautiverio en Argel le llamaban Sayavedra, que en bereber significa ‘el que tiene la mano inútil’. Con su habitual sentido del humor, Cervantes transformó ese apodo en Saavedra, que más tarde incorporó como apellido”.
La primera firma de Cervantes y su vínculo con Alcalá
El cronista cerró su intervención mencionando un hallazgo documental de gran valor: “Hace un par de años apareció en Valencia un proceso judicial en el que Cervantes actúa como testigo. Allí firma como ‘Miguel de Cervantes, hidalgo de Alcalá de Henares’. Esa es, de hecho, la firma más antigua que conservamos del escritor”.
Con estas palabras, Vicente Sánchez Moltó reafirmó una vez más el vínculo histórico y afectivo entre Alcalá y Cervantes, una conexión que cada 9 de octubre cobra vida en un acto que une pasado y presente.
La partida de bautismo permaneció expuesta durante el resto de la mañana en la Capilla del Oidor, junto a la pila original, antes de regresar a su lugar habitual en el archivo municipal. Una cita que cada año consolida el orgullo cervantino de una ciudad que guarda en su memoria el nacimiento del mayor genio de las letras españolas.
Para celebrar que el escritor en lengua española más importante de todos los tiempos nació en Alcalá de Henares, todos los años la ciudad complutense celebra el día del bautismo de Miguel de Cervantes con una serie de eventos en su honor.
El primero de ellos es la denominada Procesión Cívica (ver resumen aquí), en la que durante unas horas cualquier vecino puede contemplar la partida de bautismo de Miguel de Cervantes, custodiada y protegida el resto del año en dependencias municipales.
Y justo a su término las autoridades complutenses se trasladan al cercano Corral de Comedias -otra de las joyas complutenses pues data de 1601 y está considerado el más antiguo de Europa- para recordar la obra magna de Cervantes con una lectura pública del Quijote.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, fue el encargado de abrir esta edición con un discurso que recordó la esencia de la jornada y el valor cultural de la lectura. “El Corral de Comedias es historia viva de la ciudad de Cervantes”, comenzó diciendo, evocando la íntima conexión entre el escritor y el patrimonio histórico complutense.
Alonso quiso poner en valor el significado del lugar donde se celebra cada año la lectura. “Este espacio casi sagrado nos recuerda siempre la fortuna de ser parte de esta ciudad y, de alguna manera, herederos de Cervantes”, afirmó, subrayando el papel del Corral de Comedias como corazón cultural de Alcalá.
El edil de Cultura tuvo también palabras de agradecimiento hacia quienes hacen posible el acto: “Gracias de corazón a todos y a todas los que participáis, a quienes leéis, escucháis y compartís este instante”. A continuación, presentó a la primera lectora del día, Ana Orozco López, representante de la Fundación Astier, entidad que promueve proyectos culturales y sociales en la ciudad.
En esta ocasión, Ana Orozco ha sido además reconocida con el Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio López Huerta 2025, un galardón que distingue su compromiso con la promoción de la cultura y la convivencia. “Su voz será la primera en dar vida, una vez más, a las palabras del genio alcalaíno”, anunció Alonso entre aplausos del público.
El concejal cerró su intervención con una reflexión: “Que disfrutéis de la lectura porque, mientras haya alguien dispuesto a leer el Quijote, no habrá vencimiento para quien tiene la esperanza por lanza y la palabra por escudo”. Sus palabras resumieron el espíritu del acto: una celebración de la literatura, pero también del legado moral y humanista que Cervantes dejó a la humanidad.
Comienzo de la lectura
Como es costumbre, autoridades locales, representantes culturales y vecinos participaron en un acto que volvió a unir historia, literatura y orgullo local en uno de los escenarios más emblemáticos de la ciudad.
Comenzó la lectura Ana Orozco López, representante de la Fundación Astier, entidad que ha obtenido este año el premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos Arsenio Lope Huerta 2025. Posteriormente tomaron la palabra la alcaldesa, Judith Piquet, el presidente de la Asociación Complutense de Belenistas, Leonardo Herrero, la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y Julián Luján Murillo.
A partir de allí se fueron relevando los distintos concejales de la corporación municipal, personalidades de la sociedad alcalaína y público general que no quiso perder la oportunidad de leer un fragmento de una de las principales obras de la literatura universal.
La Cervantina —la selección española de fútbol de escritores y escritoras— se alzó con la copa del Torneo Internacional de Fútbol del Festival de Literatura Expandida de Magaluf, celebrado este pasado fin de semana en Magaluf (Calvià).
Además de la española, participaron las selecciones de Alemania e Italia. En total, 44 escritores se calzaron las botas para saltar al césped del Estadio Municipal de Magaluf.
La competición se inauguró el viernes, con el encuentro entre España e Italia. La Cervantina se impuso por 3 goles a 1 —tantos anotados por Manuel Marsol, Nacho Carretero y Juan López Córcoles—. El sábado, Alemania se impuso a Italia por dos goles a cero.
La gran final
El domingo por la mañana, una Cervantina mermada por las bajas salió a jugar contra un combinado alemán acostumbrado a entrenar una vez por semana en Berlín.
Los alemanes dominaron el partido, pero fueron incapaces de marcar en la portería defendida por Álex Grijelmo en la primera mitad y por Juan Navarro en la segunda.
En una de las pocas ocasiones de gol de los españoles, Juan López Córcoles anotó el tanto de la victoria para España.
La Cervantina
A la cita de Magaluf acudieron los escritores: Álex Grijelmo, Juan Navarro, Pablo García Casado, Manuel Aguilera, Fermín de la Calle, Enrique Criado, Emili Albi, Juan López Córcoles, Manuel Marsol, Jorge Salvador Galindo, Nacho Carretero, Carlos Marañón, Alfonso López, Gabi Martínez, Chema Rodríguez, Antonio Pacheco y Joan Sans. De entrenador ejerció Pedro Zuazua. El presidente es el editor Miguel Aguilar.
Cuando uno piensa en Cervantes y su relación con Turquía, el imaginario construido por una historia interesada le lleva inexorablemente a Lepanto (1571), «la más alta ocasión que vieron los siglos» en la que, enfrentados los imperios turco y español, Cervantes quedó tullido de una mano.
Sin embargo, la lectura atenta de la obra de Cervantes nos habla de una fascinación del autor complutense por el mundo otomano y de un juicio siempre positivo de su religión y sus costumbres que no siempre tuvo, precisamente, para con el propio.
El gobierno turco, y el Ayuntamiento de Estambul, no son ajenos a esta relación y por ello organizaron unas ambiciosas jornadas, con la colaboración del Instituto Cervantes y la participación de la Orquesta Filarmónica Cervantina que actuó en un magnífico concierto bajo el título “Desde los mundos de Cervantes” desde el Cemal Resit Rey Konser Salonu de Estambul, la que tal vez es la sala de conciertos más prestigiosa de Turquía.
En cualquier caso, la mayor sorpresa para todos fue que estas Jornadas suponían, además, la puesta en marcha de la «Ruta Cervantina de Estambul» por parte del Ayuntamiento de la ciudad turca. Se trata de la visita a de la mezquita de Mezquita de Kiliç Ali Pasha así como el barrio junto al puerto de Tophane (Fener) y el colorido vecindario de Balat.
Estambul presenta con esta ruta sus credenciales para formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas junto a otras ciudades como Alcalá de Henares, Lisboa, Argel, Barcelona o Sevilla, por ejemplo.
Kiliç Ali Pasha, el gran marinero turco, construyó su mezquita en el embarcadero de Tophane: para sorpresa de muchos, en los cuadernos donde aparecen los nombres de los empleados de la mezquita escritos por Mimar Sinan, se reveló que Cervantes era un soldado de la armada de los cruzados y que Ali Pasha lo tomó prisionero.
Pudiera ser que cuando, con 22 años, Cervantes huyó a Roma para eludir ciertos problemas con la justicia, se uniera a la marina veneciana para luchar contra las tropas turcas comandadas por Lala Mustafa y que fuera apresado, trabajando durante su cautiverio como civil en la construcción de aquella mezquita de Tophane (única levantada sobre el agua como una réplica a escala de Santa Sofía), a cuya conclusión recobraría la libertad. Pues bien, precisamente haciendo escala dicha mezquita o los barrios de Fener y Balat forman parte de esta espectacular e inesperada ruta.
La Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es el mayor evento turístico y cultural de Alcalá de Henares, toda una cita festiva y cultural imprescindible en el calendario y un referente turístico en la Comunidad de Madrid. Declarada de Interés Turístico Nacional, se organiza cada año en honor a Miguel de Cervantes, nuestro alcalaíno más ilustre.
El gran Mercado Cervantino, el mercado de época más grande de Europa y sin duda es el evento más multitudinario de Alcalá, gira en torno a la festividad local del 9 de octubre, día del bautismo del universal escritor.
El Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares se extiende del 8 al 12 de octubre. Cuenta con 400 puestos, más de 40 compañías, 300 recreadores y cerca de 300 actuaciones de música, teatro y pasatiempos infantiles.
A continuación puedes ver, día a día, la extensa programación preparada para el Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares:
Programa del jueves 9 de octubre
MAÑANA 11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo 11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo 12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Treefolk. Plaza Cervantes 12:00 h. Títeres: Quijote & su piano. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo 12:00 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante 12:00 h. Se busca a Cervantes, así nada es como antes. La Cervantina. Plaza Cervantes, Calle Mayor, Calle San Juan y Plaza Palacio 12:00 h. Mendigos trotamundos. Tonitón. Itinerario 1 12:00 h. Los juglares de la corte. Bambolea. Itinerario 3 12:15 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 2 12:15 h. Oisôh. Paris Benares. Pico del Obispo 12:30 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 3 12:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo 12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 12:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 13:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo 13:00 h. Títeres: El rey cazador. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo 13:00 h. Panem et circenses. Giullari del Carretto. Huerta del Obispo 13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado 13:15 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio 13:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo 13:30 h. Ramón de los bosques. Tonitón. Itinerario 3 13:30 h. Seres mitológicos. Bambolea. Itinerario 1 13:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 13:45 h. Los músicos de la corte. Upsala. Itinerario 313:45 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante 13:45 h. El trovador romancero. Tonitón. Itinerario 2 13:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 14:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2 14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 14:15 h. Universo Cervantino. La Cervantina. Plaza Palacio 14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo
TARDE 17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo 18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Upsala. Plaza Cervantes 18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo 18:00 h. Títeres: Quijote & su piano. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo 18:15 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 2 18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 18:15 h. Etilio, soldado de los Tercios de Flandes. Tonitón. Itinerario 1 18:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 18:30 h. Los bufones y saltimbanquis. Bambolea. Itinerario 2 18:30 h. Oisôh. Paris Benares. Pico del Obispo 18:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 19:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 1 19:00 h. Justas medievales. Legend Especialistas. Huerta del Obispo 19:00 h. Títeres: La bruja Chiruza. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo 19:00 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante 19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo 19:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 19:30 h. Torre de Babel. Giullari del Carretto. Huerta del Obispo 19:50 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo 20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado 20:00 h. Títeres: El gato Natalio. Pirueta Teatro. Huerta del Obispo 20:00 h. El perfumero. Tonitón. Itinerario 3 20:00 h. Desfile del grupo del taller de vestuario “Tresele”. Taller vestuario Tresele. Salida desde Plaza Cervantes 20:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo 20:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 3 20:30 h. Los desafortunados del pueblo. Bambolea. Itinerario 1 20:30 h. Miguel y el caballero de los sueños. Ginko, el árbol mágico. Huerta del Obispo
NOCHE 21:00 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 2 21:15 h. Upsala. Festival Internacional de Música Celta. Huerta del Obispo 21:15 h. Oisôh. Paris Benares. Pico del Obispo 21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante 22:15 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo 22:30 h. Músicos de Barataria. Treefolk. Itinerario 1 22:30 h. El verdugo. Tonitón. Itinerario 2 22:30 h. Ignis. Giullari del Carretto. Huerta del Obispo 22:45 h. Sones lusos del medievo. Gaitas Sirigaitas. Itinerario 3 22:45 h. Las llamas de la noche. Bambolea. Plaza San Diego Viernes
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
Es, sin duda, el centro neurálgico del Mercado Cervantino. En torno a ella encontrarás los primeros puestos de artesanía, además de las tabernas que este año también se extienden desde la Plaza de San Diego hasta el callejón de San Pedro y San Pablo.
Una vez más, los pequeños disfrutarán de las atracciones infantiles y los talleres de oficios en la plaza principal, que este año también cuenta con un enorme Zoco Árabe. Allí también se encuentra del centro de coordinación de seguridad del Mercado y la Oficina de Turismo, como punto principal de información.
Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
La calle Mayor de Alcalá de Henares conecta la plaza de Cervantes, antigua plaza del mercado, con la de la de los Santos Niños, antiguo centro de la ciudad en la Edad Media y centro del barrio cristiano en la Edad Media.
En ella se concentran multitud de puestos de artesanía de extremo a extremo, incluida en su zona más noble, delante de la casa natal del Príncipe de Los Ingenios. De hecho, para este Mercado Cervantino volverá a llamarse La calle de los Artesanos.
Además, hacia la calle Libreros, previo paso por la plaza de Cervantes, podremos encontrar, como no podía ser de otra manera, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión que cada año se celebra en la ciudad por estas fechas.
Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas
En realidad, esta zona es más amplia, puesto que abarca desde la plaza de los Santos Niños, pasando por las calles Cardenal Cisneros y San Juan, hasta la Plaza de Palacio, frente al Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares. Una zona que durante todo el año proporciona uno de los paseos más bonitos de la ciudad.
Allí encontrarás también tabernas para descansar y alimentar el alma, además de otras de las oficinas de Turismo de Alcalá. Un año más, un pedazo del Corral de Comedias se desplaza bajo los árboles de la plaza de Palacio, donde la Recua Teatro protagonizará representaciones de mañana y tarde.
Desde allí podrás entrar a la Huerta del Obispo, una gran extensión de terreno que se encuentra en el interior del Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal, y que alberga gran parte de las animaciones del Mercado Cervantino.
Más atracciones infantiles, granja de animales, paseos en camello y, como no, los Torneos de Caballeros.
*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.
La única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid vive estos días una completa transformación de las calles de su Casco Histórico. Llega el Mercado Cervantino desde este miércoles 8 hasta el próximo domingo día 12 de octubre. El evento de época más grande de Europa.
Durante cinco días, las plazas de Cervantes y San Diego, la calle Mayor, la de San Juan, la del Cardenal Cisneros, la plaza de Palacio y la Huerta del Obispo, acogerán el mercado temático más grande de España, que este año contará con más de 300 puestos de artesanía, gastronomía y talleres de oficios antiguos.
Además, esta nueva edición del Mercado Cervantino ofrecerá durante días más de 500 actividades culturales y recreaciones históricas, entre las que destacan los torneos medievales ofrecidos por la compañía alicantina Legend Especialistas.
Este año vuelve la apuesta por la música internacional organizando el Festival Internacional de Música Celta, que ofrecerá conciertos gratuitos todas las noches en el escenario ubicado en la Huerta del Obispo.
El mercado temático más importante de España
Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Turística Cervantina. Estos días acogerá más de 300 puestos y casi medio millar de actividades en el que será el mercado temático más importante de España.
Decenas de compañías, algunas de ellas internacionales, desfilarán por las calles de Alcalá en el que se ha convertido en el evento con mayor número de visitantes de la ciudad complutense.
En estos momentos la plaza de Cervantes y aledaños está en plena ebullición con decenas de puestos el pleno proceso de montaje e instalación, con el fin de que todo está preparado para mañana viernes.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
Con la esencia del siglo XVI, la plaza de San Diego mantendrá sus tascas para comer y beber esperando a los estudiantes que salen de la Universidad Cisneriana. Habrá pocos puestos de artesanía en la plaza noble de la Universidad, para ello nos tendremos que meter en las calles Bustamante de la Cámara o Pedro Gumiel, justo antes de entrar en plaza de Cervantes.
Plaza de Cervantes
El Mercado Cervantino se desarrolla temáticamente en el siglo XVI, pero está dispuesto como la villa de Alcalá de Henares de un siglo antes. Es decir, la plaza y el inicio de la calle mayor para los musulmanes, la arteria principal que llega a los Santos Niños para la Alcalá judía y la plaza de a los pies de la Santa e Insigne Catedral Magistral contando la calle San Juan y la plaza de Palacio para los cristianos.
En el centro de la plaza, a la vera del quiosco de la Música, contamos con un sinfín de teterías, artesanía bereber, puestos para disfrutar de un buen cordero y marroquinería en general.
Pero, en ese crisol de culturas que nos presenta el Mercado Cervantino, caben también puestos de bisutería, postres, panes, tabernas (obligatorio el paso por las benéficas de Cáritas, El Despojado y Los Trabajos), hidromiel vikinga -incluidos sus cuernos para beberla- y hasta un cerdo entero asado.
Calle Mayor
Entramos en la artería principal de Alcalá de Hernares, la calle Mayor. Un barrio judío de finales del siglo XVI, antes de la expulsión en la que mucho tuvo que ver el Cardenal Cisneros, donde se vende, como no podía ser de otra manera, absolutamente de todo.
Quizá el Mercado en su máxima expresión está aquí. Puestos de comida de todos los rincones de España, juguetes artesanos, bisutería, frutos secos y gominolas y todos lo que se pueda ocurrir comprar.
Plaza de los Santos Niños
Entramos en el barrio Cristiano, a los pies de la Santa Insigne Catedral Magistral hasta el Palacio Arzobispal pasando por la calle San Juan. Lo primero que encontramos son las casetas hosteleras donde podemos comer desde un crep hasta un buen filete de cerdo asado sin olvidar el nutritivo bollo preñao.
La jornada de la Fiesta Local del 9 de octubre en Alcalá de Henares comenzará con la ‘procesión cívica’ encabezada por la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, acompañada por el resto de la Corporación Municipal, desde el Ayuntamiento a las 11:45 horas.
En este acto, en la que se dará traslado a la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes, que se custodia en el Ayuntamiento, hasta la Capilla del Oidor, que conserva la pila donde fue bautizado y junto a la cual quedará expuesta durante unas horas.
A continuación, la comitiva se trasladará al Corral de Comedias, a las 12:00 horas, donde tendrá lugar el acto de lectura pública de El Quijote. Un año más, en el popularmente conocido como día de San Cervantes, la novela universal de El Príncipe de los Ingenios, será el referente de la festividad cervantina.
Inauguración Mercado Cervantino
En torno a la efeméride del bautismo de Cervantes, la ciudad se engalana y organiza el ‘Mercado Cervantino’, que traslada a vecinos y visitantes al Siglo de Oro, por la música, los olores tan característicos, a incienso y manjares gastronómicos típicos de la época. En este 2025, en lugar de hacerlo el primer día, la inauguración oficial también será el 9 de octubre a las 13:00 horas en la plaza de Cervantes
El gran mercado de época de Alcalá es único, por su calidad y por el entorno que lo acoge, una ciudad con 2000 años de historia.
Los puestos de artesanía se alinean en una decena de calles y plazas del casco histórico hasta sumar cerca de 400, con distintas ofertas gastronómicas y artículos curiosos, bisutería…
Además, el mercado alberga más de 300 actividades de animación de calle, representaciones, circo, torneos de justas, y diversas compañías de teatro participan en los pasacalles.
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
Y ya, a las 17:00 horas, dará comienzo en el Teatro Salón Cervantes la Gala de entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en sus distintas modalidades: En Artes Visuales a Amaya Suberviola por su obra ‘ST24021’; el premio de Arquitectura ha recaído en Carlos Chamorro Cuenca y su equipo por el trabajo de rehabilitación y conservación del edificio alcalaíno ubicado en el número 27 de la céntrica calle Santiago.
El premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’, ha sido para el Daniel Sousa con su podcast para el diario El País titulado ‘Había una voz: el oficio de cuentacuentos’; en Fotografía a la alcalaína, Laura San Segundo, con su atractiva propuesta conceptual titulada ‘La melodía de las cinco de la tarde’; en Narrativa a Víctor Almazán Aguado por su novela ‘La ciega búsqueda’ y en Poesía el premio ha sido para la poeta mexicana Carla Xel-Ha López Méndez por su poemario ‘Otra tierra’.
Por último, la modalidad de más reciente creación, el Premio a Los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’, este año ha recaído para la Fundación Astier-Centro San José, y el de Ciudad Patrimonio Mundial para el Gobierno de Aragón por la recuperación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena (Huesca).
Como colofón a la Gala, recibirá su Premio a las Artes y las Letras, el periodista Carlos Herrera. En la presente edición el jurado acordó otorgar el galardón al periodista Carlos Herrera, que recogerá el premio en la ciudad complutense el próximo 9 de octubre, festividad local, fecha en la que se conmemora el bautismo de Miguel de Cervantes.
Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares: has decidido venir al Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, ¡enhorabuena! Visitarás el mayor mercado temático de Europa en un momento en el que el centro histórico de la ciudad de Cervantes se viste del Siglo de Oro español.
Cada año lo visitan centenares de miles personas en apenas 7 días. Muchos de los visitantes vienen de fuera de la ciudad y, a menos que hayan sido previsores y lleguen en transporte público, tendrán problemas para aparcar su coche.
Por lo tanto, sé precavido y conoce de antemano los mejores lugares para aparcar el coche durante el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares. Esta es nuestra recomendación.
Dónde aparcar en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
Parkings de pago
La mejor opción, si llegas pronto por la mañana y quieres aparcar cerca del centro, es acudir a alguno de los parkings de Alcalá de Henares. Los tres más céntricos son:
Parking de San Lucas (ver en Google Maps). Junto a la calle Libreros, a 5 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero, es posible que tengas que tener paciencia para atravesar la vía Complutense.
Parking de La Paloma (ver en Google Maps). Junto a los Juzgados, a 3 minutos caminando de la plaza de Cervantes. Pero no vayas por la vía Complutense, ve por la M-300 según este trayecto.
Parking de El Mercado (ver en Google Maps). En pleno centro, a 1 minuto caminando de la plaza de Cervantes. Puede resultar complicado llegar porque muchas calles de alrededor están cortadas. Te recomendamos ir por la M-300 según este trayecto. Llegarás a la calle Escritorios y la entrada el Parking quedará a la izquierda, entrando por la calle Carmen Calzado, que durante estos días cambia de sentido.
Dónde aparcar gratis en el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares
Ah, vale, no te hace falta aparcar «tan cerca» y prefieres aparcar gratis. Bien, pues también es posible hacerlo. Eso sí, no te aseguramos que encuentres sitio a la primera, así que ordenaremos nuestros lugares preferidos de mayor a menor.
Aparcamiento en El Corte Inglés
Desde el 8 al 12 de octubre (ambos inclusive) se abrirá un Aparcamiento alternativo del Mercado Cervantino (ver en Google Maps). La entrada de vehículos a este aparcamiento alternativo vigilado (aparcamiento Zona A) se podrá realizar desde las 11:00 horas hasta las 22:00 horas.
Desde este parking se puede coger el autobús urbano (líneas 1A y 1B) para acceder al centro histórico.
Antigua Fábrica GAL
A la entrada de Alcalá de Henares por la avenida de Madrid, gira una gran rotonda 360 para volver sobre tus pasos, y a la derecha tendrás una zona donde podrás aparcar. Nos referimos al aparcamiento gratuito de la Fábrica de la GAL. Puedes seguir este trayecto. Estarás a unos 13 minutos caminando del Mercado Cervantino.
Aparcamiento junto a la Fábrica Roca
Desde la vía Complutense, una vez dejada atrás la opción anterior, lo mejor es que continúes recto hasta la siguiente rotonda y gires a la izquierda. Se trata de las inmediaciones de la fábrica Roca, y es una calle larga en la que se puede aparcar, sobre todo si llegas pronto. Estarás a unos 5-10 minutos caminando del Mercado Cervantino, pero no confíes en él porque se llena rápido.
También encontrarás una parcela para 163 vehículos, según te adentras en esta calle a la izquierda. Es un parking gratuito y no vigilado.
Luis Vives
Esta otra parcela ya se ha usado en otras ocasiones como parking temporal para grandes eventos. Se encuentra en la calle Luis Vives 22, y una vez aparcado tardarás 10-15 minutos caminando a la plaza de Cervantes.
Aparcamiento del silo
Este aparcamiento está más alejado que los dos primeros y no tiene mucha capacidad, así que realmente sería la opción menos recomendable. No te deja lejos (unos 10 minutos caminando), así que si llegas a Alcalá por la carretera de Daganzo puedes probar suerte. Si ves que no, dirígete al de Roca.
Antiguo recinto ferial
Este era el lugar que elegían muchos alcalaínos y visitantes para dejar su coche. Un gran parking de tierra que te dejaba a apenas a 10 minutos andando de la plaza de Cervantes. En la actualidad este espacio se ha convertido parcialmente en un parque y ha visto reducida su capacidad.
Aún se puede usar más o menos la mitad, además de los aparcamientos de las plazas del Paseo de Aguadores que lo bordea. Eso sí, también hay que contar con que los comerciantes del Mercado también lo usan. Sigue las indicaciones de los guardias, y si lo encuentras completo dirígete al de Luis Vives (ver arriba).
Programa día a día del Mercado Cervantino 2025 de Alcalá de Henares
Haz clic en el día que te interese y descubre todo lo que el Mercado Cervantino tiene preparado para ti:
*Nota: información proporcionada por la empresa organizadora y cotejada en la fecha de publicación. Dream Alcalá no se hace responsable de cualquier cambio o cancelación que pueda producirse.