Dream Alcalá Blog Página 16

Delirio de Verano: concierto a la luz de las velas con Sapere Aude Ensemble

El próximo 28 de junio a las 21:00, la histórica capilla del Hospital de Antezana se llenará de música, poesía y atmósfera con el concierto ‘Delirio de Verano’, una experiencia sensorial e íntima a cargo del Sapere Aude Ensemble, dentro del ciclo ‘Las Estaciones’ impulsado por Juventudes Musicales de Alcalá.

Inspirado en la obra de Shakespeare y su visión febril de las pasiones humanas bajo el calor del estío, este programa explorará la relación entre el deseo, la celebración solar y el clima emocional de la temporada más intensa del año. Todo ello envuelto en una escenografía especial: una interpretación a la luz de las velas, que transformará el espacio en un verdadero sueño de una noche de verano.

“La mirada ardiente del poeta en su hermoso delirio va alternativamente de los cielos a la tierra y de la tierra a los cielos”, recordará el Ensemble a través de la palabra de Shakespeare, que dialogará con la música de Vivaldi, Piazzolla, Mozart, Schubert, Tchaikovsky y Beeftink, entre otros. Cada obra será introducida con una breve narración que invitará al público a escuchar con mayor profundidad.

Este concierto es la segunda cita del ciclo ‘Las Estaciones’, una propuesta artística que combina música, literatura y experiencia sensorial. Cada estación del año da lugar a un concierto con hilo temático, transitando por distintos estilos y épocas con la dirección estética y creativa del joven y versátil Sapere Aude Ensemble.

Delirio de Verano: más información y entradas

El concierto de Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales, Delirio de Verano, se celebrará el próximo 28 de junio, a las 21:00 horas, en la capilla del Hospital de Antezana.

Las entradas están ya disponibles en Giglon al precio de 10€ en este enlace

Sobre Sapere Aude Ensemble

Con un nombre tomado del célebre lema ilustrado ‘atrévete a saber’, Sapere Aude Ensemble está formado por jóvenes músicos profesionales que buscan renovar la experiencia del concierto clásico.

Su enfoque pedagógico, innovador y profundamente humano se traduce en propuestas que no solo entretienen, sino que educan el oído y despiertan la sensibilidad del público. Lejos de fórmulas convencionales, su objetivo es claro: no tocar lo que el público espera, sino lo que la música necesita.

Próximos conciertos de las 4 Estaciones de Sapere Aude

  • Otoño crepuscular, 1 de noviembre de 2025
  • Invierno Navideño, 27 de diciembre de 2025
  • Primavera floral, 25 de abril de 2026

Dónde está el Hospital de Antezana

Los peregrinos del Colegio Alicia de Larrocha llegan a la Catedral de Santiago

Una vez más, los alumnos de 6º de Educación Primaria del colegio Alicia de Larrocha en Alcalá de Henares, han superado el reto de realizar el Camino de Santiago como punto de inflexión entre Primaria y el nuevo “camino” en el instituto.

Según recorrían las diferentes etapas, se han descubierto a sí mismos y han comprobado que, en el camino de la vida, a veces nos encontramos con pasos pedregosos, cuestas interminables, cansancio, calor… pero cuando a tu lado, alguien comparte su agua, te presta su bastón, su sudadera o te da ese abrazo en los momentos duros, todo es más fácil.

Estos alumnos han experimentado de forma directa, contenidos recibidos en el aula, han descubierto otras culturas y tradiciones, personas diferentes que pueden entenderse cuando comparten su camino.

El esfuerzo, tesón y voluntad de estos pequeños peregrinos han provocado la admiración de todos los que se han cruzado con ellos, sorprendidos por su afán de superación y de su comportamiento.

Puede que en edad sean pequeños aún, pero han demostrado la grandeza de lo que pueden lograr con esfuerzo y la unión con los demás.

Esta es quizá una de las actividades más enriquecedoras de las que se realizan en cualquier colegio, no solo de Alcalá de Henares sino de toda España. Cada año, el equipo docente del Alicia de Larrocha prepara sus alumnos para el Camino.

En busca y captura por maltratar y violar a su novia en Alcalá de Henares

La cadena autonómica Telemadrid publica la búsqueda policial de un hombre que, presuntamente, maltrató y violó a la que era su novia desde hacía dos años.

La última agresión se produjo el pasado viernes y acabó con la pertinente denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional de Alcalá de Henares y la mujer ingresada en el Hospital Príncipe de Asturias.

El presunto agresor cuenta con numerosos antecedentes por agresiones, peleas y atentado contra la autoridad.

La periodista Lorena Mena firma un reportaje en el que cuenta como la pareja se conocía hace dos años. El varón comenzó a mostrar comportamientos violentos un año después de iniciar la relación.

Jornada de alegría en Alcalá de Henares con la procesión del Corpus Christi

Alcalá de Henares volvió a salir a la calle este domingo, 22 de junio, acompañando a Jesús Sacramentado en el Corpus Christi. Una jornada de alegría que la diócesis de Alcalá califica como la más importante de las procesiones que salió de la catedral Magistral, con centenares de personas esperando en los aledaños del templo y la Plaza de los Santos Niños.

La procesión principal tuvo lugar por la tarde en la ciudad complutense entre la Catedral-Magistral y la parroquia de Santa María. Estuvo precedida por la oración de vísperas.

Tras el rezo de vísperas presididas por Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de Alcalá de Henares, comenzó la procesión con el Santísimo Sacramento en la custodia, que recorrió las calles haciendo estaciones en varios altares preparados con esmero y dedicación.

“Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor y el miedo”

En la plaza de Cervantes, el obispo indicó que “llegamos a este lugar acompañando a Jesús sacramentado, que quiere bendecir nuestra ciudad y nuestras familias. Damos gracias a Jesús, que ha querido quedarse con nosotros en la Eucaristía ¡a Él sea todo el honor y la gloria!”.

Además, antes de la bendición con el Santísimo, pidió “a Jesús por la paz en Oriente Medio, en Ucrania, en Nigeria, en Sudán y en tantos países que sufren la guerra. Como decía el Papa León esta mañana: ‘La guerra no resuelve los problemas, sino que los amplifica y produce heridas profundas en la historia de los pueblos, que tardan generaciones en cicatrizar. Ninguna victoria armada podrá compensar el dolor de las madres, el miedo de los niños ni el futuro robado’”.

La procesión concluyó a las nueve y media de la noche en la parroquia de Santa María, donde el obispo bendijo con el Santísimo y se rezó la Salve Regina.

Misa por la mañana en la Catedral-Magistral de Alcalá

Por la mañana, el obispo complutense presidió la Santa Misa en la Catedral-Magistral y en ella recordó que «nunca deberíamos acostumbrarnos al milagro de la Eucaristía, ni vivirlo con rutina. Es el mismo Jesucristo, Dios y hombre verdadero, el que está en la Eucaristía, con su cuerpo, con su sangre, con su alma y su divinidad. No es un símbolo de Jesucristo, es Jesucristo mismo, que vive y nos ama escondido bajo las especies de pan y de vino».

Se puede leer la homilía completa de la Misa de Corpus Christi en la web de la Diócesis de Alcalá.

Herido muy grave tras volcar en la A-2 a la altura de Alcalá de Henares

En la mañana de este lunes, 23 de junio, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informa sobre el accidente del un camión a la altura del kilómetro 27 de la A-2 dirección Madrid.

En el siniestro se ha producido un vuelco lateral del vehículo cuyo conductor ha quedado atrapado dentro de la cabina. Ha sido necesaria la intervención de los Bomberos que han tenido que rescatar a la víctima, un hombre de 47 años.

El conductor ha resultado herido muy grave por lo que los sanitarios del SUMMA 112 han tenido que practicar maniobras de reanimación antes de su estabilización para el traslado a un centro hospitalario.

La Guardia Civil se encarga ahora de la investigación del accidente.

Imágenes del accidente

En las imágenes, cedidas por un testigo a Dream Alcalá, se puede apreciar cómo el camión perdió toda la carga de cajas que transportaba en el remolque.

La Filarmónica Cervantina celebra y agradece su éxito en Clásicos en Alcalá

La Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas (OFC25V) desea expresar su más sincero agradecimiento a Clara Pérez, directora del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, al resto del equipo organizador del Festival, así como a todos los técnicos que nos acompañaron ayer en el Patio de la Universidad de Alcalá.

Así, en un comunicado a la prensa, «agradecemos profundamente el trato cálido y la profesionalidad que nos demostraron durante nuestra actuación. Lamentablemente, las inclemencias del tiempo nos impidieron ofrecer la parte final del programa musical, En clave de Quijote, que habíamos preparado con tanto esmero para una ocasión tan señalada como esta» dicen desde la OFC25V.

Para finalizar, «también queremos brindar nuestra más cordial y afectuosa ovación al público de ayer por su entrega, su paciencia y su entusiasmo, permaneciendo en sus asientos hasta el momento de la inevitable suspensión. Su presencia y sus aplausos los sentimos ayer como un reconocimiento a nuestro trabajo y un aliciente más para seguir preparando nuevos proyectos» se despide la Filarmónica Cervantina.

PP: “Quienes daban contratos a sus familiares y colocaron a novias y prostitutas, no pueden hablar de ética ni transparencia”

Gustavo Severien, tercer teniente de Alcalde

Desde el PP de Alcalá se ha calificado la reacción socialista como un nuevo ejercicio de “hipocresía política, cinismo institucional y desesperación mediática”.

Desde el Grupo Municipal Popular se recuerda que el proceso por el que Judith Piquet ha obtenido su plaza como Agente de Desarrollo Local fue convocado, aprobado y organizado por el anterior Gobierno socialista, siguiendo la normativa estatal y con criterios establecidos bajo su mandato. “Lo que ahora critican es su propia herencia. El tribunal fue nombrado por el PSOE en diciembre de 2022. Las bases y baremos los fijaron ellos. Lo que no soportan es que alguien con 20 años de experiencia en el Ayuntamiento haya superado un proceso legal y transparente mientras ellos se dedicaban al enchufismo a gran escala”, señalan desde el PP.

El Partido Popular ha recordado que mientras Judith Piquet superaba un proceso público con su trayectoria y experiencia, el PSOE de Pedro Sánchez, con el silencio cómplice de Javier Rodríguez Palacios, colocaba a su entorno sentimental en empresas públicas. “Jésica Rodríguez, pareja de Ábalos, en Ineco y Tragsa; Claudia Montes, Miss Asturias, colocada en Renfe tras una llamada directa del ministro; Nicoleta, Andrea, Patricia… Todas ellas nombradas a dedo mientras se repartían comisiones, contratos inflados y mordidas. Y ahora vienen a hablar de ética. Hay que tener la cara de cemento armado”, denuncian desde el PP.

Asimismo, los populares denuncian que los mismos que ponen denuncias en Alcalá son los que callan ante el escándalo de los prostíbulos del caso Koldo, donde la Guardia Civil investiga si se usó dinero público para contratar servicios sexuales para altos cargos socialistas y empresarios adjudicatarios. “¿Dónde están las denuncias judiciales por ese asunto? ¿Dónde están las dimisiones? ¿Qué tiene que decir Rodríguez Palacios, hoy diputado socialista y votante disciplinado de todas las leyes de Sánchez, sobre esta trama?”, se preguntan desde el Gobierno municipal.

Además, recuerdan que fue el anterior Gobierno socialista el que firmó contratos municipales con empresas vinculadas a los familiares de las concejalas Patricia Sánchez y Blanca Ibarra, mientras miraban hacia otro lado. “Javier Rodríguez Palacios fue el alcalde que permitió esas adjudicaciones, y hoy, desde su escaño en el Congreso, sigue apoyando con su voto al mismo PSOE que reparte contratos, enchufa amigas y se rodea de escándalos de prostitución pagada con dinero público”, denuncian.

“El PSOE no tiene ninguna autoridad moral para hablar de transparencia. Quien ha hecho del enchufismo un modo de vida, quien colocó a familiares, parejas y amigas del poder en empresas públicas en el Gobierno de España y adjudicó contratos municipales a los familiares de dos de sus concejales cuando gobernaba, no puede dar lecciones a nadie”, concluyen desde el PP de Alcalá.

El PSOE lleva al Juzgado el contrato laboral fijo con el Ayuntamiento de la alcaldesa

Juzgados de Alcalá de Henares

El Partido Socialista de Alcalá de Henares ha denunciado ante los Juzgados la adjudicación del puesto «para toda la vida» como trabajadora municipal de Judith Piquet siendo alcaldesa de la ciudad.

Historia de los hechos denunciados

Los hechos se remontan al pasado 27 de diciembre cuando la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet Flores, firmó un contrato laboral fijo en la categoría de Agente de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares siendo a la vez alcaldesa. Con este motivo se convocó una Comisión Extraordinaria y Urgente de Hacienda y Gestión Institucional y un Pleno Municipal para dar aspecto de legalidad a una situación irregular, a juicio de los socialistas.

“El Grupo Municipal Socialista formuló un recurso de reposición ante el propio Ayuntamiento que no fue contestado, viéndose obligado a demandar ante el Juzgado la situación irregular -señalan desde el PSOE-. Se ha pretendido obtener una excedencia forzosa por cargo público, con reserva de puesto, sin haber pasado por el servicio activo en condición de Agente de Desarrollo Local como personal laboral fijo en ningún momento, lo que conlleva un claro perjuicio a terceras personas, en concreto para los diez puestos ofertados en el proceso para la estabilización y consolidación de empleo temporal de personal funcionario y personal laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

Simultaneidad de funciones

Además, desde las filas socialistas denuncian que la alcaldesa, Judith Piquet, “ha simultaneado ambas funciones”, lo que constituye una causa de incompatibilidad conforme establece el art. 178, 2 b) de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, y art. 5. b de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas. Desde el PSOE señalan en este sentido que “no se puede ser alcaldesa y a la vez ser trabajadora municipal, estamos convencidos de que eso no cumple la ley por eso lo hemos denunciado”.

Por último, los socialistas han señalado que, conociendo que esta situación se iba a dar al menos con una anterioridad de diez meses y siendo la alcaldesa-presidenta de profesión abogada, debiera haber ejercido la precaución de comunicar con anterioridad al 27 de enero la situación que se iba a producir y sus intenciones.

“De esta manera, se hubiera evitado acto nulo, situación irregular y connivencia de los participantes del órgano colegiado que sustentan una situación, contraria a ley -denuncian-. En definitiva, Judith Piquet ha utilizado su puesto de alcaldesa de Alcalá de Henares para adjudicarse un puesto para toda la vida como trabajadora municipal. Desde el PSOE no vamos a pasar por alto esta cuestión, que desde luego es totalmente ajena a cualquier ética, al adjudicarse un trabajo para toda la vida”.

Alcalá de Henares gana el campeonato de rugby de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Por segundo año consecutivo, el equipo masculino de Alcalá de Henares se ha impuesto en el Trofeo Ciudades Patrimonio de España de Rugby a 7, la modalidad olímpica del deporte oval. Un torneo donde no compiten los clubes como tal y lo hacen las ciudades, pudiendo seleccionar a cualquier jugador de cualquier equipo de España.

En la fase de grupos se impuso con claridad a los andaluces de Úbeda y Baeza mientras que en la semifinal se volvió a ver las caras con Segovia, repitiendo así la final del pasado año. No dieron opciones los alcalaínos a los segovianos para entrar en la final.

Allí, en un igualadísimo partido, se medirían con los anfitriones de Tarragona. Partido de infarto que estuvo a punto de llegar a la prórroga con un empate en el último minuto. Sin embargo, un postrero ensayo de los alcalaínos acabó por firmar el 12-17 que les daría la victoria sobre el conjunto de la ciudad catalana.

Además, el capitán alcalaíno Mateo Podesta fue nombrado mejor jugador del Torneo.

Tercer puesto para el femenino

Tras caer en los partidos previos de la fase de grupos ante segovianas y catalanas, al equipo femenino de Alcalá de Henares le tocó en suerte el ‘coco’ del grupo para las semifinales.

El primer equipo de Tarragona era el claro favorito, pero las complutenses les pusieron las cosas más que difíciles en una semifinal donde el resultado se apretó hasta un igualadísimo 17-14 favorable a las anfitrionas.

Este resultado le mandaba a jugar el tercer y cuarto puesto ante el equipo filial tarraconense que, por esa condición de segundo equipo, no contaba para la clasificación final lo que dejaba terceras a las alcalaínas.

El Torneo Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Tarragona fue la sede del II Torneo de Rugby en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se celebró en la ciutat esportiva del Nástic, instalaciones ubicadas en la Anella Mediterrània.

El alcalde de Tarragona y presidente de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Rubén Viñuales, realizó el saque de honor de esta segunda edición que se inició con motivo del 30º Aniversario del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

El Rainbow de Alcalá de Henares logra el bronce en el ‘Campeonato de España de Cheerleading’

El equipo senior Rainbow del ‘Club De Baile Deportivo ELAIA’ de Alcalá de Henares, ha terminado tercero en el ‘Campeonato de España de Cheerleading’ organizado por la ‘Federación Española de Baile Deportivo’.

El campeonato nacional se disputó en las modalidades mini, junior y senior este fin de semana en el Polideportivo Los Cantos de Alcorcón

El Consejo Superior de Deportes reconoció en el año 2022 como una especialidad deportiva adscrita a la Federación Española de Baile Deportivo.

La FEBD se convirtió en ese momento en la entidad que regula el desarrollo oficial de esta especialidad en sus diferentes aspectos y por ello organiza los ‘Campeonato de España de Cheerleading oficiales.

¿Qué es el Cheerleading?

Es un deporte que nace en los Estados Unidos, una disciplina tanto mixta como femenina, que combina varias disciplinas gimnasticas, acrobacias, portes, lanzamientos y baile principalmente, acompañada de una música rápida y movida que coreografía los movimientos y figuras increíbles de los atletas en su rutina.

Un deporte muy completo y exigente que requiere de un conocimiento específico y sobre todo de una seguridad concreta para poder realizarlo.

El Torneo Interpeñas de Fútbol Sala goleó para la Asociación FibroAlcalá

Organizado por la Coordinadora de Peñas de Alcalá, este sábado, 21 de junio, se disputó el ‘Torneo Interpeñas de Fútbol Sala’ a beneficio de la Asociación FibroAlcalá que centra sus esfuerzos en la asistencia a pacientes a paciente con fibromialgia.

Un torneo que ha contado con la colaboración de la ‘Asociación Dale Caña al Ela’ y la Academia del Movistar Inter Fútbol Sala.

Por el simbólico precio de 2 euros, los asistentes al pabellón Demetrio Lozano podían ayudar a recaudar fondos para la asociación alcalaína. Además, a las 12:00 horas, todas las Peñas se reunieron para rendir homenaje a los peñistas que participan en todas sus actividades desde el cielo.

Quisieron acompañar a nuestros peñistas el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y los ediles socialistas María Aranguren y Alberto González.

Igualadísima final entre Doblones y Jardineros

Un torneo muy especial y de carácter solidario en el que, tras una emocionante primera fase, las semifinales dejaban las victorias de Los Doblones y Los Jardineros ante El Golpe y Los Pichis, respectivamente.

En la gran final, Los Doblones conquistaban su segundo trofeo consecutivo tras vencer en un emocionante partido a Los Jardineros (2-1).

Un multitudinario torneo donde participaron 17 equipos, algunos de ellos conjuntos como el que formaron hormigones y abejorros llamado ‘Hormijorros’, y tan igualado que los campeones llegaron a perder el primer partido ante Los Presidiarios, aunque luego fueron de menos a más. Una vez más, la estrella del torneo fue el portero juglar Isi con sus increíbles intervenciones.

Martín Caparrós recoge Premio de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ de la UAH

“Yo leía con mucha envidia a Manu Leguineche hace casi 50 años, cuando yo tenía 20 y él iba a los lugares a los que todos hubiéramos querido ir para contar historias increíbles”. Para Martín Caparrós, escrutar el pasado es una gimnasia habitual, el modus operandi que le ha permitido ser un tótem del periodismo y la literatura. Y por encima de todo, del periodismo y la literatura comprometidos con las historias. No con una ideología u otra, con una preferencia u otra, con un final feliz. Las historias.

Por eso, cuando este lunes pronunció en el Hotel Castilla Termal de Brihuega (la Antigua Real Fábrica de Paños) su discurso de aceptación del XIII Premio de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ Caparrós volvió a hacer lo que siempre ha hecho: buscar en el pasado las soluciones al problema del presente.

Y al buscar, recordó los días aquéllos en que leía con devoción a Leguineche sin imaginar que nunca lo conocería en persona pero que un día, 11 años después de la muerte del periodista y escritor de origen vizcaino, recibiría en Brihuega el premio que lleva su nombre. La búsqueda lo llevó al recuerdo, el recuerdo a la comparación de un país y su versión de hace medio siglo. “El conocimiento del pasado cambia la percepción del presente”, afirmó, citando una columna de opinión en la que ha estado trabajando últimamente. Y a continuación criticó la ingenuidad y la amnesia de las nuevas generaciones de jóvenes.

La exitosa evolución de España

“Ellos no vivieron, pero parece que tampoco estudiaron ni les contaron la España de sus abuelos; y por eso no pueden valorar ni disfrutar la enorme fortuna de vivir en un país donde la salud y la educación están garantizadas para todos; donde la violencia está entre las más bajas en el mundo, donde casi todos comen lo que necesitan; donde los servicios públicos en general funcionan, donde pueden decir lo que cuernos se les planta; donde pueden oponerse sin gran riesgo a los que quieren oponerse a todo lo anterior”, argumentó Caparrós en su discurso de aceptación del premio.

Por supuesto, no había en ello una llamada de la docilidad, sino todo lo contrario. “No conozco muchos ejemplos de un cambio tan profundo y exitosos como el que ha experimentado este país en el último medio siglo”, había reconocido unos segundos antes el autor de El hambre o Antes que nada. “No son razones para dejar la crítica de lado, sino lo contrario, excelentes razones para entender que cuando esa crítica se ejerce sin miedo y sin descanso, construye realidades como esta”, planteó, estableciendo un paralelismo con las funciones más sagradas del periodismo.

Ejercer el periodismo, como se recordó durante las diferentes intervenciones del acto, es no olvidar nunca que la libertad se pierde si se da por hecha, que toda sumisión pasada fue siempre mucho peor; que el poder solo se compromete con la decencia si no se le deja más remedio; que el progreso moral es una trinchera constante que no puede dejarse desguarnecida. Y en esa trinchera, precisamente, es donde se han batido el cobre Manu Leguineche y Martín Caparrós.

Los 12 galardonados anteriores

Lo han hecho durante décadas y lo han hecho también el resto de galardonados en las 12 ediciones anteriores de los Premios de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’. Esa es la trinchera de Lydia Cacho (2010) y Javier Espinosa (2011); de Roger Jiménez y Fidel Raso (2016); de Mikel Ayestarán, Pilar Bonet, José Antonio Guardiola, Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez y Ramón Lobo. De Fran Sevilla y Almudena Ariza (2024).

“Hay muchas cosas que unen a Manu y a Martín. Entre ellas, la valentía y el arrojo frente a la enfermedad y la capacidad para mirar las dificultades de frente y sin miedo. Son peleones y batalladores”, había subrayado minutos antes, en su laudatio del premiado, Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura de El País en relación tanto al cáncer y la degeneración neurológica que sufrió el primero, como a la ELA a la que está haciendo frente el segundo.

Escuchaba antenta en primera fila Rosa Leguineche, hermana de Manu, que había firmado al principio del acto, junto al alcalde de Brihuega, Luis Viejo, el protocolo para la adquisición de la casa del reportero en el municipio en el que pasó los últimos años de su vida. El objetivo, convertirla en una casa museo que pueda ser visitada y que sirva como recordatorio permanente de la talla y la calidad humana del autor.

En opinión de Altares, “Martín, como Manu, escribe desde una profunda humanidad le importan los seres humanos sobre los que escribe”, “pero no olvida cuál es su misión”, como tampoco la olvidó nunca Manu: “Su trabajo es contar una historia y contarla bien. Puede parecer cínico, pero es lo que hay”, afirmó.

Pero Altares no fue el único que estableció paralelismos entre ambos autores. El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Miguel Ángel Noceda, recurrió también a la comparación para introducir otro de los grandes temas de la noche: la capacidad del periodismo y los periodistas para recomponer los pedazos de la verdad cuando se hace añicos, en estos tiempos de Inteligencia Artificial y plaga de fake news.

“Caparrós pertenece a esa tribu de reporteros que tanto valoraba el maestro viajero, aquel auscultador de la realidad, mensajero de la verdad, testigo responsable referente del periodismo puro que desgraciadamente se echa tanto en falta en estos tiempos”, expuso el que fuera redactor jefe de Economía de El País. “Sí, el periodismo del que va, pregunta y cuenta lo que ha visto sin faltar a la verdad, del que respeta las reglas éticas y deontológicas y tiene claro que su función es trasladar al ciudadano información veraz de lo que ocurre a su alrededor, del que no se deja llevar por los bulos para buscar notoriedad y rechaza el activismo político…”, añadió.

El principio de una hermosa amistad

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, manifestó en su discurso la convicción de que este galardón será el principio de una hermosa amistad entre Martín Caparrós y la Universidad de Alcalá. “Su incorporación como profesor honorífico puede ser el principio de búsquedas apasionantes, nuevas experiencias y lecciones compartidas. Nuestra gran familia universitaria da la bienvenida al maestro Cazador de principios”, afirmó, en referencia a la incorporación honorífica del premiado al claustro de la UAH, principal dotación del galardón junto con los 8.000 euros de premio económico.

El propio rector aludió también en su intervención a los periodistas autónomos que cubren los conflictos bélicos y las catástrofes humanitarias, a quienes se hizo una mención especial en el fallo de esta XIII edición de los Premios de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’.

El acto, que había arrancado con la intervención de Luis Viejo, concluyó con las intervenciones del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.

Ponte a 100: la nueva aplicación de la Comunidad para hacer tu vida más saludable

La Comunidad de Madrid lanza la webApp Ponte a 100, herramienta digital gratuita que ofrece consejos personalizados sobre hábitos saludables para mejorar el bienestar físico y emocional. A este nuevo servicio de la sanidad pública madrileña se puede acceder a través de esta web, desde la que también se puede descargar directamente a los dispositivos móviles.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado esta innovación tecnológica al servicio de los madrileños, en el Colegio Ramón Carande de Torrejón de Ardoz, con motivo de la entrega de los Premios Desayunos Saludables organizados por la Consejería de Sanidad.

Ponte a 100 incluye un cuestionario con temas clave como alimentación, actividad física, bienestar emocional, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, entre otros. En su elaboración, la Dirección General de Salud Pública ha contado con la colaboración de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y personal de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Cada usuario recibirá, en función de sus respuestas, consejos individualizados en base a la mejor evidencia científica disponible.

“La información almacenada y anónima puede servir para analizar datos sobre costumbres, cuidado de la salud del conjunto de la población y diseñar por parte de la Comunidad de Madrid las intervenciones más necesarias. Todo ello, en beneficio de los madrileños”, ha señalado Matute.

Desayunos saludables

La iniciativa Desayunos Saludables ha permitido formar durante este curso escolar a 30.112 alumnos de 276 colegios sobre la importancia de llevar una dieta equilibrada. Todos ellos han asistido a talleres impartidos por 208 profesionales de Enfermería de Atención Primaria y de los centros educativos.

Este programa incluye el certamen Hoy desayunamos Junt@s, que distingue el trabajo libre realizado por las aulas participantes en los talleres, donde plasman mediante imagen y eslogan un desayuno con sus familias, y de acuerdo con los objetivos del programa para mejorar la situación nutricional.

Matute ha hecho entrega del primer premio a los niños de 10 y 11 años que se forman en el CEIP Ramón Carande, en 5º y 6º de Primaria; el segundo, a los de 1º y 2º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Victoria de Villarejo de Salvanés, y el tercero a estudiantes del CEIP San Esteban de Coslada.

En esta campaña, la Dirección General de Salud Pública ha distribuido en los centros docentes participantes 102.000 materiales impresos (folletos, salvamanteles, pegatinas, etc.), más de 7.800 litros de leche y 1.300 botellas de aceite de oliva virgen extra de 250 mililitros.

Rostros complutenses para la historia: el libro de caricaturas del alcalaíno MON

‘Rostros complutenses para la historia’ es la nueva apuesta editorial de MON (creador gráfico del ‘Universo Complutense’) que recoge la esencia de Alcalá de Henares a través de sus protagonistas históricos.

Desde figuras universales como Cervantes, Cisneros, Catalina de Aragón, María Isidra de Guzmán hasta personalidades menos conocidas y otras mucho más recientes en el tiempo, la obra ofrece un viaje por el patrimonio humano de la ciudad.

El libro, que ya puede adquirirse en Amazon, está especialmente recomendado para complutenses y curiosos de la historia local.

Así es Rostros complutenses para la historia

Un recorrido visual y biográfico por algunas de las personas que han dejado su huella en el devenir de Alcalá de Henares a lo largo de los siglos.

Aquí encontrarás rostros conocidos, nombres que quizá solo te suenen de alguna calle o plaza, y otros que tal vez descubras por primera vez. Todos tienen algo en común: forman parte del alma de la ciudad complutense. Miguel de Cervantes, Catalina de Aragón, Justo y Pastor, el Cardenal Cisneros, María Isidra de Guzmán, «Divino Vallés», Catalina de Mendoza, «El Empecinado», Antonio de Nebrija, Francisca de Pedraza…y muchos más.

Realizado por MON, creador gráfico del «universo complutense», cada página presenta una ilustración principal y un breve texto biográfico, pensados para acercarte de forma amena a figuras que, nacieran o no en esta ciudad, han contribuido a hacer de Alcalá un lugar con identidad propia.

No están todos los que son, pero son todos los que están, y con su legado —más cercano o alejado en el tiempo—, todas las personas que forman parte de este libro han ayudado a dar forma a la historia de esta gran ciudad Patrimonio de la Humanidad que es Alcalá de Henares.

Camas abatibles: claves para acertar al elegir este mueble para el descanso muy exitoso en Madrid

Lo cierto es que en el ámbito de los muebles también surgen modas. Hoy hablaremos de una de ellas, puesto que en los últimos años no ha parado de crecer no solo en Alcalá de Henares, sino también en el resto de la capital española. Se trata de las camas abatibles madrid

Esta urbe no es la única en la que ha visto aumentada notablemente su presencia, sobre todo a lo largo de la reciente década. A la lista hay que añadir otras grandes ciudades cuyas características son similares a las de Madrid. Es decir, los pisos son bastante caros y, desafortunadamente, pecan de tener pocos metros cuadrados

Para este tipo de viviendas que tan numerosas son en Madrid y en otras urbes como Barcelona y Valencia, las camas abatibles pasan a ser el mejor mueble para el descanso. De hecho, han acabado convirtiéndose en elementos indispensables, puesto que permiten aprovechar al máximo el espacio disponible en la casa o el piso en cuestión. 

Eso sí, para obtener esta ventaja y otras de las que brindan las camas abatibles, como por ejemplo el aumento del nivel de versatilidad de un espacio como el salón-comedor si finalmente se decide colocar allí, es fundamental acertar de lleno al elegir dicho mueble para el descanso

Como hemos dicho antes, las camas abatibles son una tendencia en toda regla en la capital española. Es por este motivo que hay tantas tiendas de muebles en Madrid que las ofrecen a sus clientes. Pero, ¿por qué negocio especializado decantarse? ¿Cuál es el mejor modelo de todos? Para ayudarte a tomar una buena decisión, hemos recopilado la información esencial. 

La importancia de ver y probar la cama abatible 

En plena era digital, estamos muy acostumbrados a adquirir productos sin verlos, independientemente de su volumen y peso. Sin embargo, esto no es recomendable con las camas abatibles

Hay que tener en cuenta que este tipo de camas cuentan con un sistema de apertura y cierre que, en líneas generales, se caracteriza por ser extremadamente sencillo de accionar, aunque no siempre es así. Es por ello que conviene que tú mismo lo pruebes. 

Este no es el único factor que da pie a que sea recomendable ver en persona la cama abatible y probarla. Adicionalmente, es reseñable que estamos ante un mueble que es compatible con una gran cantidad de complementos

El objetivo por parte de los fabricantes y diseñadores es claro: satisfacer las necesidades de todo tipo de propietarios e inquilinos. Para tal fin, es crucial proporcionarles complementos como estanterías y módulos de almacenamiento

Saber cuáles son los ideales es difícil sin estar frente a la cama abatible en cuestión. Todo cambia si se acude presencialmente a una tienda especializada, la cual te proporcionará un buen servicio de asesoramiento para que te asegures de estar tomando una buena decisión. 

En un establecimiento físico también podrás asegurarte de que las medidas de la cama abatible son las correctas. A su vez, tendrás la oportunidad de ver los colores disponibles para elegir el que mejor congenie con el estilo ornamental que hayas decidido imprimir en el espacio del hogar en el que coloques este mueble para el descanso. 

Acudir a una tienda especializada con muy buenas reseñas 

Como acabamos de ver, es importantísimo ver y probar la cama abatible. Pero, ¿en qué comercio especializado hacerlo? Para elegir bien, cerciórate de que cuenta con buenas opiniones en la red, como es el caso de El Rey de las Camas. Estamos ante una empresa muy experimentada en este tipo de muebles para el descanso que cuenta con seis tiendas de muebles repartidas por Madrid. 

Al tener estos profesionales una dilatada trayectoria a sus espaldas, se ven capaces de ofrecer un asesoramiento excelente. Gracias a ello, todos los clientes eligen la cama abatible idónea en base a sus preferencias y necesidades

Aspectos de la cama abatible a valorar para dar en el clavo 

Gracias al servicio de asesoramiento, lo tendrás mucho más fácil para elegir la cama abatible que sea ideal para ti. Aun así, conviene que te fijes en una serie de aspectos que hemos resumido en la siguiente lista: tipo de apertura que puede ser horizontal o vertical, tamaño del mueble y material del que está hecho. Aplicando esta y las demás claves, acertarás completamente al escoger la cama abatible ideal para tu vivienda. Cuando esté montada, empezarás a beneficiarte de ella, empezando por el aprovechamiento máximo del espacio, ya que durante el día estará plegada y ocupará muy pocos centímetros. Por otra parte, al caer la noche podrás desplegarla y conciliar rápidamente el sueño gracias a lo cómodos que llegan a ser dichos muebles, sobre todo si eliges un buen colchón.

Un aparatoso incendio en una parcela pone en alerta a los vecinos de Espartales Norte

La rápida intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, con base en el parque de Alcalá de Henares, permitió sofocar este sábado por la mañana un incendio de pastos en una parcela no urbanizada de la Avenida Alfonso VI, en el barrio de Espartales Norte.

El fuego, que no causó daños personales ni materiales de relevancia, fue detectado por vecinos de la zona que alertaron al 112 tras ver una columna de humo visible desde varias calles del entorno.

La Policía Local de Alcalá de Henares acudió también al lugar y procedió a acordonar la zona como medida preventiva, para evitar riesgos a los vecinos, viandantes y curiosos mientras los bomberos trabajaban en la extinción del fuego.

Según las primeras hipótesis, todo apunta a que el origen el fuego estuvo en las altas temperaturas de la jornada y quizás en la presencia de algún vidrio que podría haber actuado como lupa y habría provocado la combustión de la vegetación seca acumulada en la parcela.

Altas temperaturas y alerta amarilla en Alcalá

El suceso coincide con otro episodio de calor intenso de este mes de junio, que ha llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a declarar avisos de alerta amarilla en Alcalá de Henares y buena parte del Corredor del Henares. La previsión para este fin de semana incluye máximas por encima de los 35 grados y riesgo de tormentas secas en la segunda mitad del día y especialmente para el domingo, lo que incrementa el peligro de incendios, especialmente en zonas con vegetación sin mantenimiento.

Los servicios de emergencias recuerdan la importancia de extremar las precauciones en espacios abiertos y evitar actividades que puedan generar chispas, colillas mal apagadas o acumulaciones de residuos susceptibles de arder con facilidad.

Vista del incendio desde la Avenida Alfonso VI

Consejos para evitar incendios en jardines particulares

Con la llegada del calor, se hace especialmente importante revisar los jardines y patios privados para evitar fuegos accidentales. Se recomienda no hacer barbacoas en zonas con vegetación seca, asegurarse siempre de que las brasas están completamente apagadas y no dejar objetos de cristal abandonados al sol, ya que pueden provocar focos de calor por efecto lupa. Asimismo, es aconsejable mantener limpios los espacios exteriores de maleza y restos vegetales, que actúan como combustible en caso de chispa o llama.

Ante cualquier conato de incendio, se debe llamar inmediatamente al 112 y no intentar extinguirlo sin los medios adecuados.

Imagen captada por un vecino en la que se aprecia la extensión de la zona quemada

La UAH inaugura una estación de meteorología espacial “única en el mundo” para vigilar desde Alcalá los peligros del sol

La Universidad de Alcalá (UAH) inauguró este miércoles, 18 de junio, una nueva estación de meteorología espacial desde la que se podrá monitorizar y medir la actividad solar para estudiar y prevenir el impacto que esta tiene sobre la Tierra.

La cita se desarrolló entre el Salón de Actos del edificio de Ciencias y las proximidades de la Facultad de Farmacia, donde ha sido construida la estación. A nivel de autoridades, contó con la presencia del vicerrector de Investigación y Transferencia de la UAH, Javier de la Mata, así como de la decana de la Facultad de Ciencias, Mar Royuela. Pero los protagonistas fueron dos destacados investigadores del grupo de investigación de Meteorología Espacial de la UAH: su coordinadora, Consuelo Cid, catedrática de Física Aplicada; y Manuel Flores, investigador.

La inauguración coincide con el décimo aniversario de la creación del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (Senmes), que dio sus primeros pasos en enero de 2015. De hecho, su creación fue impulsada entonces por la propia Consuelo Cid y su grupo, junto a investigadores de la Universidad Complutense de Madrid.

“La nueva estación de meteorología es una auténtica joya, porque tiene un radiotelescopio que ya está vigilando el sol desde la salida hasta su puesta, un telescopio h alfa que, entre otras cosas, nos permite ver cuándo un filamento salta del sol; una estación GNSS que nos permite controlar en todo momento el estado de la ionosfera, del satélite GPS; también tenemos un magnetómetro para ver las perturbaciones que está proporcionando datos al portal de meteorología espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA); y una antena VLF que nos permite detectar fulguraciones solares”, enumera Consuelo Cid, que subraya que en estudiantes de la UAH han colaborado en el desarrollo y construcción de este último dispositivo.

“Es un conjunto único”, añade Cid, que subraya el valor de conjunto de todos esos instrumentos ubicados en una misma estación de meteorología espacial que sigue proporcionando datos aunque haya una tormenta solar y deje de funcionar internet. O aunque haya un gran apagón, ya que cuenta con su propio generador eléctrico.

“Creo que no hay nadie en el mundo que lo tenga tan centralizado, y estamos muy orgullosos de ello”, subraya esta experta de la UAH.

La meteorología espacial: aún muy desconocida

Aunque sigue siendo una gran desconocida, la meteorología espacial tiene un impacto muy directo y significativo en nuestras vidas. Al contrario de lo que se pueda pensar, no tiene nada que ver con los fenómenos meteorológicos a los que estamos acostumbrados en la Tierra, como la lluvia o la nieve, sino con el comportamiento de esa gran bola de fuego que es el sol.

En determinadas circunstancias o a ciertos niveles, fenómenos como los vientos solares, las eyecciones de masa coronal, las fulguraciones solares, las tormentas geomagnéticas… pueden parar literalmente nuestro mundo. Por ejemplo, pueden llegar a apagar todas nuestras infraestructuras críticas (internet, agua, luz, sistema bancario…), así como provocar un apagón eléctrico general. Por el lado más inofensivo, estas alteraciones solares son también las responsables de las icónicas auroras boreales.

“Cuando se produjo el Gran Apagón del pasado 28 de abril, recibimos muchas consultas de personas que querían saber si había sido producido por algún fenómeno solar, pero no fue el caso”, explica Cid, cuyo grupo es un auténtico referente a nivel internacional para agencias como la ESA. “Somos el primer grupo español que entró a darles datos y ellos nos consideran muy bien”, destaca la catedrática de Física Aplicada de la UAH.

El Sol y la vida en la Tierra: la meteorología espacial nos ayuda a entender cómo nos afecta la actividad solar

La meteorología espacial se ha convertido en un área de investigación crucial para entender el impacto del Sol en nuestro día a día, especialmente en nuestra tecnología. En el nuevo episodio de De VIVA voz «Tormentas solares: de las auroras boreales al gran apagón», Consuelo Cid, coordinadora del grupo de investigación en Meteorología Espacial de la UAH, explica en este qué es y qué campos estudia.

Más información en este fantástico reportaje de la UAH.

La Junta de Gobierno aprueba las obras de mejora en Lope de Vega, Nueva Alcalá y Ronda Fiscal por más de 1,3 millones de euros

Cruce de la calle Lope de Rueda con Celada

Las obras comenzarán entre finales de junio y principios de julio, con un plazo de ejecución de dos meses y una inversión conjunta de 1.312.340 euros.

La concejala de Gobierno y responsable de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha subrayado que “el Gobierno de Judith Piquet cumple con hechos. Donde antes había abandono y dejadez, ahora hay inversión, planificación y resultados visibles. Estamos transformando los barrios con actuaciones reales, pensadas para mejorar la vida diaria de los vecinos”.

Lope de Vega: más accesibilidad, nuevo asfalto y mayor seguridad

Las obras en el entorno del colegio Lope de Vega, con una inversión de 374.952 euros, actuarán sobre 10.873 m² de calzada y 130 m² de aceras, renovando calles como Lope de Rueda, Juan de la Cueva, Alonso Sánchez o Padre Mariana. Se instalará señalización LED en pasos de peatones, se ampliarán aceras, se mejorará la accesibilidad con pavimento podotáctil y se renovará el firme en todo el ámbito de actuación.

Nueva Alcalá–Tabla Pintora: entornos escolares más seguros

Este proyecto, dotado con 251.220 euros, contempla la mejora de 8.670 m² de calzada y 105 m² de aceras, la incorporación de nuevas señales verticales y LED solares en pasos peatonales próximos al CEIP Alicia Larrocha y el pabellón de Nueva Alcalá, así como mejoras en accesibilidad, eliminación de barreras y nuevos tramos de acera para conectar espacios peatonales.

Ronda Fiscal: asfaltado integral y prioridad a la seguridad

Con un presupuesto de 686.168 euros, se asfaltarán 22.500 m² de calzada en el eje de Ronda Fiscal, desde la Plaza de Adriano hasta la Glorieta Abogados de Oficio. El proyecto incluye la adecuación de 24 pasos de peatones, señalización horizontal en rojo en entornos escolares, pavimento de adoquín en rotondas, sustitución de señales LED deterioradas y eliminación de reductores de velocidad innecesarios.

“Esta es la diferencia entre el ruido y la acción. Mientras el PSOE miraba para otro lado, nosotros mejoramos calles, renovamos firmes, actuamos en zonas escolares y convertimos las promesas en realidades tangibles para los vecinos”, ha añadido Alcañiz.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Alcalá Mejora Tus Barrios, una apuesta firme del Gobierno de Judith Piquet por invertir en los barrios, modernizar infraestructuras y mejorar la calidad de vida en toda la ciudad.

Rafa Guijosa escapa de Irán y ya se encuentra a salvo en Armenia

Imagen: Real Federación Española de Balonmano

La Real Federación Española de Balonmano informa que el entrenador alcalaíno Rafa Guijosa ha podido salir de Irán y se encuentra en Armenia a la espera de su inminente regreso a España.

El presidente de la Federación, Francisco Blázquez, ha estado hablando con Guijosa, quien le ha confirmado que ya se encuentra a salvo, pudiendo salir del infierno en el que se ha convertido Irán, en el conflicto abierto con Israel.

Francisco Blázquez, que en todo momento ha estado en contacto con Guijosa, abrió las negociaciones con todas las partes implicadas buscando encontrar soluciones para la evacuación del técnico madrileño.

“Todos se han implicado en esta situación”

“Han sido días muy intensos, en lo que la preocupación era creciente, pero afortunadamente se ha logrado una solución”, afirma el presidente federativo.

Blázquez quería agradecer las gestiones “del Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a la Embajada Española en Irán, y a su embajador, Antonio Sánchez-Benedito, por su puesto a la Federación Iraní, que ha sido proactiva ante esta situación, así como al presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, y al presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, así como al presidente de Federación Internacional de Balonmano, Hassan Moustafa, pendiente en todo momento de la situación y en contacto con Guijosa. Todos se han implicado en una situación de emergencia como ésta, y la verdad es que sólo puedo mostrarles mi gratitud”.

La salida de Armenia se espera que se produzca este mismo viernes, 20 de junio, con aviones de la Fuerza Aérea Española.

La concejala de Participación Ciudadana se reúne con la Asociación Alhena para impulsar nuevos proyectos vecinales

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Asociación Alhena para conocer de primera mano sus talleres actuales y explorar nuevas líneas de colaboración que refuercen el tejido asociativo de la ciudad.

Durante el encuentro, se abordaron diversas iniciativas culturales, educativas y de ocio que la asociación desarrolla en distintos barrios del municipio, así como propuestas de futuro orientadas a la inclusión, la participación activa de los vecinos y el desarrollo comunitario. La concejala ha mostrado su interés por seguir estrechando la colaboración con entidades que contribuyen de forma positiva al bienestar colectivo.

“La Asociación Alhena es un ejemplo de compromiso vecinal, y queremos seguir apoyando a colectivos como el suyo, que trabajan desde lo local para mejorar la vida en nuestros barrios”, ha señalado Esther de Andrés. “Desde la Concejalía de Participación, vamos a seguir facilitando espacios y recursos para que las asociaciones alcalaínas puedan crecer y llegar a más personas”.

Esta reunión se enmarca en la agenda de contactos que el equipo de Gobierno está manteniendo con el conjunto del movimiento asociativo complutense, con el objetivo de fortalecer el diálogo, impulsar proyectos compartidos y fomentar una Alcalá más cohesionada, participativa y solidaria.