Comedia de teatro musical que trae de vuelta a las SEIS esposas de Enrique VIII desde el siglo XVI para contarnos cómo fueron sus vidas desde un punto de vista contemporáneo, desenfadado y lleno de ironía y buen humor.
A modo de concierto pop/rock y con auras de grandes divas empoderadas, cada una de ellas cuenta sus penurias matrimoniales en una competición para decidir quién fue la reina que peor lo pasó en su relación con el rey.
SEIS invita a reflexionar sobre cómo la historia, escrita bajo una mirada masculina, solo dio importancia a las mujeres por su calidad de esposas de un monarca y no por sus propios méritos.
SEIS, aparte de traernos, un musical con gran crítica social, invita a conocer la historia de las esposas de Enrique VIII a todos los espectadores.
Una pequeña y divertida lección de historia de Inglaterra de 85 minutos con mucho ritmo.
Seis: más información y entradas
El montaje de Musicales 3C, ‘Seis, el musical’, se representará el próximo domingo 19 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes. La entrada es libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes en horario de taquilla.
Ficha técnico/artística
Dirección general: Álvaro Mencía Dirección de escena: Álvaro Mencía y David Poveda Dirección musical: Sara Navacerrada, Julia García y Camila Muñoz Coreografías: Sandra González Decorados: José Luis González y Paloma Sanz Vestuario: Paloma Sanz y Álvaro Mencía Iluminación: Sandra González y José Luis González Sonido: Manuel Belizón y Jaime Rubio
Reparto
Catalina de Aragón – Julia García Ana Bolena – Ana Manzano Jane Seymour – Lucía Valle Ana Cleveris – Bea Sáez Catherine Howard – Candelas Pañeda Catherine Parr – Marina Agapito
El grupo de música La Voz del Desierto, conocidos desde hace más de veinte años como los ‘curas rockeros’ o los ‘padres rockeros’, actuará el próximo domingo 19 de octubre de 2025 a las 19:00 horas en la iglesia del histórico Hospital de Antezana, en el corazón de Alcalá de Henares. El concierto, en formato acústico, promete una velada íntima y llena de profundidad espiritual, en la que la música y la fe se unirán en un ambiente único.
El grupo, formado por dos sacerdotes y cinco laicos, interpretará algunos de sus temas más conocidos en un formato, esta vez, nada rockero recorriendo su trayectoria evangelizadora a través de la música que les ha llevado desde hace más de dos décadas por toda España, Portugal, Estados Unidos o Panamá.
Con su característico estilo pop-rock católico, buscarán ofrecer un espacio de encuentro y oración con guitarras acústicas, bajo eléctrico, cajón flamenco o piano.
Millones de reproducciones en internet
«Este concierto será muy especial para nosotros, no solo porque conocemos bien este lugar de Alcalá de Henares, cargado de historia y fe, sino porque queremos que cada canción sea un mensaje de esperanza y una invitación a encontrarse con Jesucristo», señalan desde La Voz del Desierto.
Algunos de los temas musicales que interpretarán alcanzan ya casi los dos millones de reproducciones en Spotify como ‘Magnificat’ o las casi cuatrocientas mil de ‘Solo quiero decir que te quiero’ o ‘Sin tu calor’.
La iglesia del Hospital de Antezana, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad complutense, se presenta como el escenario perfecto para este concierto.
Acústico de La Voz del Desierto: más información y entradas
El concierto acústico de La Voz del Desierto se celebrará el próximo domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la capilla del Hospital de Antezana.
El aforo es limitado y las entradas, a un precio de 12 euros, ya están a la venta en el propio Hospital de Antezana (calle Mayor 46, en horario de visitas guiadas) y en su página web a través de Giglon.
Durante las festividades de la Hispanidad 2025 que organiza la Comunidad de Madrid, sirvió de escaparate de la ciudad de Alcalá de Henares gracias a la orquesta que lleva su nombre, la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Como acreditada la imagen durante la semana de la Hispanidad, la Orquesta Ciudad de Alcalá anunciaba a su ciudad a través del programa que presentó, ‘El influjo de Iberoamérica en la Zarzuela’.
La Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por su director artístico musical Vicente Ariño Pellicer, celebró la Hispanidad 2025 con el concierto en colaboración con Archivo SGAE. Un homenaje al patrimonio musical que une ambas orillas del Atlántico.
La Orquesta Ciudad de Alcalá sigue haciendo historia y si el pasado mes de agosto era la protagonista del concierto central del Festival de San Lorenzo de El Escorial junto al Ballet Flamenco de Madrid reuniendo a más de 3.000 personas en la lonja del Monasterio de Escorial, en esta ocasión con el programa ‘El influjo de Iberoamérica en la Zarzuela’, rescató habaneras, guarachas, americanas, guajiras, tangos, sambas y rumbas en un trabajo de rescate y restauración de repertorio en gran parte inédito.
Toda una labor de investigación y búsqueda para que tantos números infrecuentes pudiesen ser interpretados, con un público entregado que pidió varios bises como la rumba de la Camagüeyana de Eliseo Grinet o la Samba de 24 horas mintiendo de Francisco Alonso.
Vuelta a Alcalá de Henares
Aquellos que no pudieron desplazarse a la Puerta del Sol, ni a San Lorenzo de El Escorial en noviembre y diciembre, en el Teatro y en El Corral de Comedias, tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de este espectáculo de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Y este sábado 18 de octubre, en la Junta de distrito IV, con la sección infantil juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá que dirige Iñaki Urbina. Una propuesta para acercar la música a los más pequeños y sus familias. Por qué la Orquesta Ciudad de Alcalá es una propuesta no solo cultural, sino de ciudad y educativa a lo largo de sus 29 años.
La historia de Chelito y Federico es una historia azarosa, de pura supervivencia. Fue esa necesidad la que llevó a él a abandonar su tierra en busca de El Dorado, los nuevos arrozales que se estaban fraguando en las Marismas del Guadalquivir.
Allí, el azar volvió a intervenir cuando conoció a Chelito, una pollera que vendía de forma ambulante con su padre.
Poco después, ambos se ganarían la vida como cómicos. Esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación y la derrota, bajo la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje. «Cuidado con lo que sueñas, porque los sueños se pueden cumplir».
Las entradas tienen un precio de 18 euros la butaca de patio, 16 euros la butaca de anfiteatro, 15 euros la silla de palco delantera, y 12 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.
Ficha técnico/artística
Autor: Álex Gadea. Dirección: Ernesto Caballero. Elenco: Alex Gadea, Ana Ruíz. Ayudante de dirección: Alberto Fonseca. Asesora de movimiento: Marta Gómez. Coreografías: Marta Gómez, Virginia Cagnolo. Fotografía: Moisés Fernández. Diseño gráfico: Marta González, Piedad Ruiz.
Donde Mueren las Palabras trata sobre cuatro amigos de la infancia que se mudan a la capital en busca de sus sueños.
Pero pronto, las mentiras, los secretos, las envidias y los celos pondrán a prueba esa amistad que parecía indestructible. Y descubrirán que la vida no es tan maravillosa como nos la venden. Ni, quizá, tan larga.
La obra borda temas como la amistad, la búsqueda de identidad y el suicidio adolescente, utilizando la cotidianidad y la comedia como vehículos para explorar estas problemáticas.
Donde mueren las palabras habla de ser uno mismo, sin miedos ni complejos. Poder expresar quién eres, a quien amas o cuál es tu orientación sexual con normalidad y sin temor a la burla, al comentario hiriente. Al rechazo. A la soledad. De aprender no sólo a gestionar las emociones, sino a expresarlas. Del poder redentor, sanador, de un abrazo.
Los actores Daniel Arias (Cuéntame cómo pasó, El Internado: Las cumbres), Guillermo Uria, Alejandro Vergara (Protagonista de La Promesa y El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, El Marqués) se suben a las tablas en esta obra para jóvenes y adultos.
Donde Mueren las Palabras: más información y entradas
La obra de la compañía DMLP Producciones, ‘Dónde mueren las palabras’, se representará el próximo viernes 17 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.
Ficha técnico/artística
Edad Recomendada: a partir de 14 años
Autor y dirección: Ángel Caballero Reparto: Daniel Arias, Iván Montes, Alejandro Vergara y Ángel Caballero
Los Premios Ciudad de Alcalá se renuevan y llegan en 2025 a su LVI edición. Como cada año, los trabajos ganadores se muestran y explican en la exposición, Alcalá Visual, junto a algunas piezas finalistas, en todas sus modalidades.
Así, la muestra llega con Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Poesía, Arquitectura, Periodismo, Artes y Letras, Valores Cívicos y Patrimonio Mundial.
En ella, los creadores explican su obra a través de sus relatos personales, además de recoger algunos de los objetos que han sido significativos en su carrera.
La exposición de arte colectivo gratuita se puede ver en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares hasta el próximo 2 de noviembre.
Exposición Alcalá Visual: más información y horarios
La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 2 de noviembre y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Un año más, ALCINE, el festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ofrecerá a su público una selección muy cuidada para los paladares más exigentes que quieran conocer el aquí y el ahora del cine breve. 23 obras llegadas desde todos los rincones de la geografía europea (Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica, Estonia, Italia, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia y Hungría), en su sección internacional, y otros 24 cortos en su sección nacional competirán del 6 al 16 de noviembre por los Diamantes de ALCINE 54. El Primer Diamante de cada certamen recibirá como premio 5.000 euros y trofeo, así como su calificación para los Oscar®.
Con una equilibrada presencia de ficción, animación y documental, en el Certamen Europeo de Cortometrajes competirán varios estrenos nacionales y títulos provenientes de los mejores festivales internacionales, como Cannes, Berlín o San Sebastián, cuya reciente edición coronó a la portuguesa A solidão dos lagartos, de Inês Nunes, una de las películas que podrá verse en el Corral de Comedias durante el festival. Como siempre, agrupadas bajo sugerentes títulos como: ‘Objetos de amor perdidos’, ‘La misión’, ‘Misterios del país borroso’, ‘Quieto parao’, ‘Quédate tranquila’ o ‘Ponte en mi lugar’.
Certamen Nacional
En cuanto al Certamen Nacional de Cortometrajes, los espectadores podrán ver 24 películas de ficción, animación y documental, seleccionadas entre cerca de 700 inscripciones recibidas y también agrupadas en títulos como ‘Instrucciones’, ‘Souvenirs’, ‘Lazos’, ‘En el aire’, ‘Rabiar’ o ‘Iluminaria’.
Entre ellas habrá nuevos trabajos de cineastas como Elena López Riera (Las novias del sur), Gala Hernández (10k+), premiadas con el César en Francia; la ganadora del Goya Irene Moray (Pláncton); Jaume Claret Muxart (La nostra habitació), premiado en el último Festival de Venecia o Lucía G. Romero (Casi septiembre), veterana de la Berlinale y ganadora de dos premios en la última edición de ALCINE con su debut Cura sana. Precisamente, entre las operas primas destacan dos animaciones: Puriykachay, de la célebre creadora digital y escritora Rocío Quillahuaman, y Jervasio, primera incursión en el medio de la productora Little Spain, fundada por C. Tangana; así como Adiós, primera incursión en el stop-motion de José Prats, ganador del Annie y finalista en los BAFTA, además de premio ALCINE Kids por Parapluies en 2020.
Para quien busque rostros conocidos, Enric Auquer (El príncep), o el dos veces nominado al Goya Nacho Sánchez (Los murciélagos han abandonadoel campanario) serán algunos de los protagonistas en el apartado de ficción. Este último cortometraje, junto con Soforem, de Alejandro Fertero, tienen la particularidad de haberse rodado en Alcalá de Henares, una muestra de la labor de la Alcalá Film Office, que atrae no solo las grandes series y largometrajes internacionales a nuestra ciudad, sino también el talento joven emergente.
Laboratorio CANTERA
Esta estrategia se verá incrementada este año con el lanzamiento del laboratorio CANTERA, destinado a primeros cortometrajes profesionales, con premios en especie por valor de 20.000€ y cuya convocatoria estará abierta hasta el viernes 24 de octubre.
En paralelo, ALCINE estrena nuevas secciones de cortometrajes: A(L)UCINE, dedicada al cine fantástico y de terror, pasa a ser un micro-festival de dos jornadas a las puertas del festival, 29 y 30 de octubre, coincidiendo con la semana de Halloween; (J)ALCINE hará lo propio con el humor, y ambas con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, a través de CIMUART y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), que además tendrá su propia exposición de caricaturas.
Lista de películas seleccionadas
Certamen Europeo de Cortometrajes
· A bear remembers, de Linden Feng y Hannah Palumbo · A solidão dos lagartos, de Inês Nunes · Being John Smith, de John Smith · Dieu est timide, de Jocelyn Charles · Donne batterie, de Carmen Leroi · Eraserhead in a knitted shopping bag, de Lili Koss · Feu fantôme, de Morgane Ambre · Free the chickens, de Matúš Vizár · Hexham heads, de Chloë Delanghe y Mattijs Driesen · La case vide, de Thibault Chollet · Le chevreuil, de Delphine Priet-Mahéo · Lettera di un sicario, de Hleb Papou · Linnud läinud, de Anu-Laura Tuttelberg · Montsouris, de Guil Sela · No mean city, de Ross McClean · Os caçadores, de David Pinheiro Vicente · Porque hoje é sábado, de Alice Eça Guimarães · Pubert jimbob, de Quirijn Dees · Sol menor, de André Silva Santos · The flowers stand silently, witnessing, de Theo Panagopoulos · The spectacle, de Bálint Kenyeres · Their eyes, de Nicolas Gourault · Αυτό που ζητάμε από ένα άγαλμα είναι να μην κινείται (What we ask of a statue is that it doesn’t move), de Daphné Hérétakis
Certamen Nacional de Cortometrajes
· 10K+, de Gala Hernández López · Adiós, de José Prats · Algunos recuerdos (no) son míos, de Rebecca Tolosa · Casi septiembre, de Lucía G. Romero · De sucre, de Clàudia Cedó · El nudo de Ángela, de Diana Rojo · El príncep, de Alex Sardà · En Toronto no pasan estas cosas, de Manolo Orellana Naranjo · Every light in between, de Pol Solà y Guille Comin · Furia, de Choche Hurtado · I walked through the wall, de Pablo Larcuen · Jervasio, de Felix Bollain y David Rosel · La nostra habitación, de Jaume Claret Muxart · La sangre, de Joaquín León · Las novias del sur, de Elena López Riera · Las pardas, de Simone Sojo · Les imatges arribaren a temps, de Jaume Carrió · Loquita por ti, de Greta Diaz Moreau · Los murciélagos han abandonado el campanario, de Alfonso Bernal y Raúl Bernal · Pedro Tomás explica el mundo, Kornelijus Stučkus · Plàncton, de Irene Moray · Portales, Elena Duque · Puriykachay, de Rocío Quillahuaman · Soforem, de Alejandro Fertero
“El Hospital Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales con más mujeres esperando una mamografía en la Comunidad de Madrid. El déficit de personal y la falta de inversión saturan el Servicio de Radiología, lo que provoca retrasos en las pruebas, algo de lo que advierten los propios profesionales”, afirman.
Más Madrid Alcalá exige “soluciones a la Administración con la competencia de sanidad, que es la Comunidad de Madrid, gobernada por Ayuso”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Deberíamos tener 22 radiólogos en el Hospital Príncipe de Asturias, pero solo hay 17 y están al límite. Tan al límite que en sus propios informes ya dejan constancia de los retrasos por la sobrecarga de trabajo. La situación en el Centro de especialidades Francisco Díaz también es preocupante”.
Las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid
“Las mujeres de Alcalá soportamos las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid para realizarnos una mamografía. Meses y meses de espera para un diagnóstico que puede ser vital, mientras siguen acumulándose los retrasos y la incertidumbre. El Hospital Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales con peor tiempo de respuesta en esta prueba diagnóstica, mientras el Hospital de Torrejón de Ardoz, de gestión privada pero financiado con dinero público, apenas registra unos pocos días de demora. El Hospital de Alcalá también encabeza la lista de hospitales con más mujeres esperando una mamografía en toda la Comunidad de Madrid: 1.413 mujeres en lista de espera, mientras el de Torrejón apenas tiene 141 pacientes pendientes, diez veces menos”, añade.
Desde Más Madrid Alcalá afirman: “Esa diferencia no es casualidad. Es el resultado directo de la política de la Comunidad de Madrid, que inyecta dinero público en hospitales privatizados, alimentando los beneficios y el negocio de empresas privadas, lo que nos sale muy caro, la otra cara de la moneda es que mientras tanto deja sin medios a los hospitales públicos. Hay empresas y personas en el entorno familiar de la Presidenta Ayuso llenándose los bolsillos a costa de la sanidad pública”.
Más Madrid Alcalá concluye su comunicado exigiendo “soluciones a la Comunidad de Madrid”: “Es indecente que las mujeres de Alcalá tengan que esperar meses para recibir un diagnóstico que puede ser cuestión de vida o muerte. Basta de jugar con la salud de la gente. Urge invertir en la sanidad pública para devolverle su esplendor. Urge mejorar las condiciones de los y las profesionales, la Comunidad de Madrid debe cuidar a quienes nos cuidan. También exigimos al Gobierno de Ayuso que declare de una vez el Hospital Príncipe de Asturias como centro de difícil cobertura, una reivindicación de sentido común que no hace más que ignorar. Nuestro hospital tiene la particularidad de encontrarse muy cerca de Guadalajara, Castilla-La Mancha, comunidad a la que huyen profesionales en busca de la estabilidad laboral y vital que la Comunidad de Madrid les niega”.
Instalaciones renovadas, pero falta de personal
En 2023, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), llevó a cabo una serie de actuaciones para modernizar sus instalaciones, principalmente en el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear.
El proyecto, ubicado dentro del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear supuso la adquisición de 3 aparatos para realizar Tomografía Axial Computerizada (TAC), una Gammacamara-PET, tres equipos de Resonancia Magnética y un PET-TAC en el Servicio de Medicina Nuclear.
Del mismo modo, se procedió a la adjudicación del contrato por un importe de 3,2 millones para las obras de Radiología del Hospital, así como del Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz.
Todas estas obras y mejoras en aparataje son fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes, pero si posteriormente el equipo de profesionales no está adecuadamente dimensionado, se producen cuellos de botella inasumibles que producen no solo retrasos, sino lo que es más importante, una presión extra para los profesionales que deben trabajar continuamente al límite de sus posibilidades, lo que a su vez provoca errores y retrasos en los diagnósticos que (estadísticamente hablando) pueden resultar fatales para algunos pacientes.
El Hospital responde
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha declarado que está trabajando para agilizar la atención de los pacientes en función de su prioridad clínica, «en un contexto de falta de profesionales especialistas en radiodiagnóstico a nivel nacional».
«Pese a esto», añaden, «el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Príncipe de Asturias realizó un total de 242.780 pruebas diagnósticas en el año 2024, lo que implica un incremento del 6,3% en el número de pruebas diagnósticas realizadas en comparación con 2023».
A veces disfrutas del paisaje entre olivares, y al minuto siguiente frenas ante un rebaño de ovejas o un aguacero repentino que vuelve el asfalto resbaladizo.
Para muchos conductores españoles, esas sorpresas son parte del encanto: un recordatorio de que viajar sigue siendo sinónimo de descubrimiento. Pero también son una prueba de preparación. Las mismas carreteras que conducen a nuevos destinos pueden volverse en tu contra si el coche no está listo. Tanto si se trata de una escapada de fin de semana como de un viaje largo por carretera, un poco de mantenimiento previo puede marcar la diferencia entre un día perfecto y una larga espera en el arcén.
No se trata de ser obsesivo, sino de ser inteligente. Conocer tu coche, revisar algunos puntos clave y estar preparado para lo inesperado es lo que separa un viaje tranquilo de uno lleno de estrés. La carretera está llena de historias; asegúrate de que la tuya no trate de un pinchazo a cuarenta kilómetros de casa.
Conoce tu ruta: lo que esconde el terreno español
Conducir por España es una experiencia que cambia con cada provincia. En una hora pasas de autopistas bañadas por el sol a carreteras de montaña o caminos rurales donde la cobertura móvil desaparece. Esa diversidad, tan hermosa, es también un desafío: tu coche se enfrenta a condiciones completamente distintas en un mismo trayecto.
Antes de salir, conviene pensar como viajero y como mecánico. Una revisión rápida de neumáticos, frenos y líquidos puede ahorrarte muchos problemas. Las carreteras castellanas pueden alcanzar más de 50 °C en verano, mientras que en el norte las lluvias intensas pueden inundar un tramo en cuestión de minutos. Incluso para una escapada corta, los pequeños chequeos marcan la diferencia.
Muchos conductores españoles confían hoy en tiendas online como Trodo.es para conseguir las piezas o líquidos adecuados antes del cambio de estación, sobre todo si planean viajes largos. La plataforma permite filtrar por modelo y marca, garantizando que cada repuesto encaje correctamente. Unos pocos clics antes de arrancar pueden evitar horas de espera después.
Cómo los servicios online cambiaron la confianza del conductor
Hace una década, comprar repuestos online generaba desconfianza. No sabías si la pieza serviría o si la calidad sería comparable a la de una tienda física. Hoy, esa incertidumbre ha desaparecido. Plataformas con catálogos verificados, filtros por matrícula y atención personalizada han transformado la forma en que los españoles cuidan sus coches.
Ya no se trata de depender del taller o de esperar a que haya stock. Ahora, los conductores saben que pueden conseguir la pieza correcta, con garantía y entrega rápida, sin moverse de casa.
Como señala este reportaje sobre experiencia del cliente, la atención al detalle y la calidad del servicio son factores decisivos para ganarse la confianza de los usuarios. Lo mismo ocurre en España: una entrega rápida no sirve de nada sin fiabilidad, y un catálogo amplio solo vale si las piezas cumplen su promesa.
Qué llevar siempre en el coche para rutas locales
Incluso los coches mejor cuidados pueden sorprendernos, y una pequeña reparación improvisada puede evitar un gran contratiempo. Las carreteras rurales o de montaña suelen quedar lejos de cualquier ayuda, por lo que llevar algunos básicos no es exageración, sino sentido común.
Kit repara-pinchazos o rueda de repuesto – útil ante pinchazos lejos de talleres.
Arrancador portátil – evita quedarte tirado por una batería descargada.
Chaleco reflectante y triángulo de emergencia – obligatorios por ley en España.
Juego de herramientas básico – destornilladores, alicates y fusibles para emergencias simples.
Botiquín de primeros auxilios – para cortes leves o mareos.
Linterna – porque las averías nunca eligen buena hora.
No se trata de montar un taller en el maletero, sino de evitar la impotencia cuando algo pequeño falla. Un conductor preparado rara vez necesita suerte.
El futuro de la conducción: nuevas tendencias en movimiento
Conducir siempre ha sido sinónimo de libertad, pero en España -como en toda Europa- esa libertad está cambiando. Los coches son cada vez más inteligentes, limpios y conectados. Lo que antes era un proceso mecánico ahora es también digital: sensores, mantenimiento predictivo y sistemas que avisan antes de que algo falle.
Aun así, hay algo que no cambia: la fiabilidad depende del cuidado y de las piezas que elijas. Aunque la industria avance hacia la automatización y la energía alternativa, el mantenimiento sigue siendo el vínculo humano entre tecnología y confianza.
Y observando hacia dónde se dirige la movilidad, algunos expertos coinciden en que nos movemos más allá de los coches eléctricos, hacia una cultura de conducción más conectada y eficiente. Pero incluso en ese futuro, la preparación seguirá comenzando con una persona, un coche y una decisión: estar listo para el camino.
Fuente: TRODO
Después del viaje: cuidado post-ruta que alarga la vida del coche
Cada trayecto deja huella: polvo, calor, vibraciones. La mayoría son inofensivas, pero dedicar unos minutos después de volver a casa puede marcar la diferencia. Es como cerrar el círculo: una pequeña rutina que mantiene el coche en forma y preparado para la próxima escapada.
Parte o sistema
Qué revisar después del viaje
Por qué es importante
Frenos
Escucha ruidos o vibraciones
Detecta desgaste o discos deformados
Neumáticos
Observa cortes o piedras incrustadas
Evita fugas lentas y mejora la estabilidad
Suspensión
Comprueba posibles fugas o hundimiento
Detecta amortiguadores gastados a tiempo
Bajos del coche
Limpia restos de sal, barro o polvo
Previene óxido y corrosión
Líquidos
Revisa niveles de aceite y refrigerante
Mantiene temperatura y rendimiento
Luces
Verifica todas las bombillas
Asegura visibilidad y cumplimiento legal
Una lista sencilla que apenas lleva cinco minutos, pero puede añadir años a la vida útil del vehículo. El mantenimiento preventivo no tiene que ser complicado: solo constante.
Conducir con confianza, volver con calma
Preparar el coche, llevar lo esencial y hacer una pequeña revisión al volver no es exagerar, es cuidar tu libertad. Cuando el vehículo deja de ser una preocupación, la carretera vuelve a ser lo que debería: un espacio de disfrute y descubrimiento.
La seguridad comienza en los hábitos: mirar, anticipar y cuidar. Plataformas como Trodo.es facilitan el acceso a piezas de confianza, pero la verdadera diferencia está en tu actitud. La tecnología seguirá evolucionando, pero una conducción responsable siempre empezará en la mente del conductor.
Preguntas frecuentes sobre preparación y mantenimiento del coche
¿Las piezas online realmente encajan en mi coche? Sí, siempre que el sitio utilice bases de datos verificadas (como TecDoc) y permita introducir la matrícula o el número de bastidor. Revisa compatibilidad y opiniones antes de comprar.
¿Qué debo llevar siempre para un viaje por carretera en España? Elementos esenciales: rueda de repuesto o kit antipinchazos, linterna, herramientas básicas, chaleco reflectante, triángulo de emergencia, arrancador portátil y botiquín.
¿Cómo evitar comprar piezas equivocadas online? Elige tiendas que ofrezcan verificación de compatibilidad, buenas políticas de devolución y atención al cliente. Las reseñas de otros usuarios son un buen indicador de confianza.
¿Cada cuánto revisar el coche después de un viaje exigente? Después de cada salida prolongada o por carreteras rurales, revisa frenos, neumáticos, suspensión, luces y niveles de líquidos.
¿Necesito siempre piezas de gama alta? No necesariamente, pero las piezas certificadas y de calidad ofrecen mayor durabilidad y seguridad. Evitan fallos prematuros que pueden salir mucho más caros.
Un proyecto, cuyas obras tenían previsto un periodo de ejecución de entre 12 y 14 meses y que, desde entonces, afectan al carril derecho en dirección Camarma. Sin embargo, en la mañana de este lunes, 13 de octubre, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, -acompañada de la cuarta teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz- anunciaba que este plazo de ejecución se adelanta, de manera que el desdoblamiento estará terminado a principios de año, en enero de 2026.
Además, la alcaldesa ha detallado que la obra incluirá una pasarela peatonal que conectará los barrios de El Olivar y Las Sedas con Espartales. Unos trabajos que son independientes de la obra del desdoblamiento y que estarán terminados en un plazo estimado de un mes. Para ello se producirán cortes de tráfico intermitentes, siempre por las noches y atendiendo a las necesidades del paso de vehículos especiales.
Piquet ha destacado que “con esta gran intervención se facilitarán los accesos y la movilidad en los nuevos barrios de Las Sedas y El Olivar. Se mejorará también la conexión entre la Carretera de Camarma y Espartales Sur y Norte. Y hará más cómodo el acceso y el disfrute del Gran Parque de Espartales. Se trata, en suma, de una gran noticia para los vecinos que viven y vivirán en toda la zona norte de Alcalá”.
Una obra que vertebrará la ciudad
Por su parte, el presidente de la Junta de Compensación de ‘La Poliseda’ y director territorial de AEDAS Homes, Pablo Alonso, explicaba que «con la ejecución de esta carretera quedará vertebrada la ciudad, quedará vertebrado y unido el barrio de Espartales con el barrio de Las Sedas y eso, siempre es un motivo de orgullo culminar el trabajo para el que nos llamaron».
Sobre la nueva pasarela peatonal que conecta los dos barrios de Alcalá de Henares, Alonso subrayaba que «tiene mucho que ver con la creación de servicios y comunicación de barrios, del sector nuevo que se empezará a desarrollar y que participa en esta infraestructura y que le da el servicio comercial. Así, permite tanto al barrio de Las Sedas como al barrio de Espartales contar con una interconexión que ahora no tenían».
El objetivo principal de las obras
Es mejorar la movilidad de los nuevos desarrollos urbanísticos de las Sedas y el Olivar. Es decir, que mejorarán la calidad de vida y las conexiones de los vecinos que habitan o habitarán las más de 3.000 viviendas de nueva construcción, que algunas se encuentran aún en fase de ejecución. Además, también beneficiará a los vecinos de Espartales Norte, pues esta obra conectará estos tres barrios.
Este proyecto define las obras precisas para la ejecución de dos nuevos enlaces en la avenida de Camarma, con los que dar acceso al desarrollo urbanístico del polígono UE-20B y al Sector 28C, así como la duplicación de la vía, en el tramo de afección, dotándola así de dos calzadas separadas, con dos carriles por sentido de circulación. También define dos pasos peatonales para el cruce de la avenida, una a la altura de la Unidad de Ejecución UE-20B y otra a la altura del sector 28C.
Aprobado en Junta de Gobierno Local
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado mes de enero el Proyecto de Adecuación de la avenida de Camarma entre la A-2 y la avenida Gustavo Adolfo Bécquer, formulada por la Junta de Compensación del Sector 28C y de la Junta de Compensación Poliseda Sector 20-B, con un presupuesto estimado de 6,8 millones de euros.
Tras la cesión de este tramo de carretera por parte de la Comunidad de Madrid, la ejecución de este proyecto mejorará la movilidad en los nuevos desarrollos urbanísticos en Las Sedas y el Olivar, con la conexión con la carretera de Camarma. Además, se facilitará el paso al Gran Parque de Espartales.
Actualmente, la avenida de Camarma comunica la parte norte de Alcalá desde la glorieta que sirve de acceso a la autopista A-2 en su km 30, hasta la glorieta que une la avenida Gustavo Adolfo Bécquer y la carretera M-119, que va a Camarma de Esteruelas.
Una particularidad de este proyecto es la resolución de los enlaces de la avenida de Camarma con los nuevos desarrollos UE-20 B y sector 28-C mediante el empleo de glorietas. Se emplean dos carriles para cada una de las grandes glorietas separados físicamente mediante bordillos y unas pequeñas medianas de hormigón. De esta manera, se reduce el número de intersecciones y encauza el tráfico previo a la entrada de la propia glorieta.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que este lunes 13 de octubre de 2025 continuarán las obras de mejora del paisaje urbano e inclusión de espacios verdes en la Avenida de Guadalajara.
Los trabajos se extenderán también a las calles Sebastián de la Plaza y Azucena, desarrollándose desde el cruce con Vía Complutense hasta la intersección con la calle Cruz de Guadalajara.
Itinerarios alternativos
Con el fin de facilitar la movilidad y minimizar las afecciones al tráfico, se recomienda seguir los siguientes itinerarios alternativos:
Residentes en calle Azucena
Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara.
Salida: calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.
Acceso a residentes, bicicletas, motocicletas, vehículos autorizados y personas con movilidad reducida de la calle San Diego
Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara → calle Azucena → calle San Diego.
Salida: calle San Diego → calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.
Acceso a vecinos y visitantes de la zona centro
Acceso recomendado: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz.
Transporte público
Líneas urbanas:
Línea 6 (dirección La Garena): C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.
Línea 7 (dirección Nueva Alcalá): C/ Caballería Española → C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.
Líneas interurbanas:
Línea 231: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (sin afectación a paradas).
Línea 232: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (afectando a las paradas de C/ Azucena y C/ Teniente Ruiz).
Desde la Policía Local se ruega a vecinos y visitantes que, durante sus desplazamientos, respeten la señalización temporal y extremen la precaución.
La primera teniente de alcalde y concejal de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, ha valorado los “datos históricos de afluencia de la Semana Cervantina 2025”, que se ha consolidado como el evento más multitudinario de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Según el sistema de conteo de accesos de la concejalía de Turismo, la afluencia total ha superado las 367.000 visitas en los cinco días del Mercado Cervantino, con el sábado 11 de octubre como jornada récord, alcanzando 112.524 accesos al Casco Histórico, el mayor dato registrado desde que existe el sistema, seguido por los 91.302 del domingo, 59.840 del viernes, 58.555 del jueves y 49.709 del miércoles.
“El liderazgo turístico y cultural de Alcalá”
Ruiz Maldonado ha destacado que “la Semana Cervantina confirma el liderazgo turístico y cultural de Alcalá de Henares; hemos vivido uno de los fines de semana más multitudinarios de nuestra historia, y eso no es fruto de la casualidad, sino del trabajo serio, planificado y comprometido de este Gobierno municipal encabezado por Judith Piquet”.
La edil ha subrayado que el Mercado Cervantino “es una referencia nacional e internacional y demuestra la capacidad de Alcalá para organizar grandes eventos con una gestión eficaz, moderna y segura, en coordinación con todos los servicios municipales”.
Además, Ruiz Maldonado ha puesto en valor el impacto económico del evento, afirmando que “durante todo el fin de semana, el comercio local, la hostelería y el sector turístico han vivido un auténtico impulso; Alcalá ha estado llena de vida, y ese movimiento económico repercute directamente en el empleo y en la actividad de cientos de familias alcalaínas”.
Dispositivo de movilidad, limpieza y seguridad
También ha resaltado la planificación urbana y logística que ha acompañado la cita, destacando que “el dispositivo de movilidad, limpieza y seguridad ha funcionado de forma ejemplar; este Gobierno trabaja para que cada gran cita deje una huella positiva en la ciudad y sea compatible con la convivencia vecinal y el respeto al patrimonio histórico”.
Ruiz Maldonado ha concluido asegurando que “Alcalá de Henares es hoy un referente del turismo cultural en España, y la Semana Cervantina es la mejor carta de presentación de una ciudad viva, orgullosa de su historia y con un futuro prometedor gracias al esfuerzo y la buena gestión”.
Un nuevo accidente se ha producido pasadas las 14:00 horas de este lunes, 13 de octubre, a la altura del kilómetro 31 de la A-2. La Dirección General de Tráfico ha llegado a marcar el nivel de alerta amarillo.
Como se aprecian en las imágenes que ilustran esta información, el siniestro se ha producido en la carretera de Barcelona sentido Madrid y ha provocado, en los instantes posteriores al siniestro, importantes retenciones en ambos sentidos de la circulación.
Poco después del accidente, el tráfico del carril izquierdo y central estaba cortado por la presencia de varios vehículos en la vía, lo que ha provocado que el resto de la circulación se desviará por la vía de servicio en la entrada a Alcalá de Henares.
Hasta el lugar se ha desplazado una ambulancia del SUMMA 112 así como, al menos, una dotación de Bomberos y un vehículo de conservación de carreteras y distinto personal que trataba de reordenar el tráfico en esta complicada hora de la tarde. En cualquier caso, las primeras informaciones no han reportado heridos de consideración.
La retención comenzaba en el punto del incidente, en el kilómetro 31, y se ha llegado a extender hasta el kilómetro 39,2 de la A-2 en sentido Madrid.
En sentido Guadalajara, también se han dado retenciones en distintos puntos de la vía a causa de lo que se denomina ‘efecto mirón’.
Cámaras DGT
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
El 12 de octubre de 2025, Mons. Antonio Prieto Lucena, obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, celebró en la iglesia del Monasterio de San Bernardo, en la ciudad complutense, una Eucaristía con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Pilar, patrona de la Hispanidad y de la Guardia Civil.
La comitiva, tras la misa, se dirigió al Palacio Arzobispal donde tuvo lugar el acto castrense. En este solemne encuentro, los miembros de la Guardia Civil lucieron trajes de gala condecorados, reflejando la importancia de la fecha y el profundo respeto por la labor que desempeñan en la protección de la ciudad y de sus habitantes.
A la parada militar en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal, asistieron la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, que presidió el acto junto al Obispo Prieto Lucena y la autoridad castrense, el Comandante Jefe de la 4ª Compañía de la Guardia Civil de Alcalá de Henares, Héctor Mora Saldaña.
Acompañaron a la autoridad civil, el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcaldesa, Gustavo Severien; la edil de Seguridad, Orlena de Miguel; el titular de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y la concejal socialista María Aranguren.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá
La Guardia Civil en Alcalá de Henares
Actualmente con sede en la calle Sigüenza 1, la Guardia Civil se estableció en Alcalá de Henares en 1844, apenas unos meses después de la creación del cuerpo a nivel nacional bajo la dirección del Duque de Ahumada. Su fundación se produjo en un momento en que los caminos de España estaban plagados de inseguridad, con el bandolerismo como una amenaza constante. Desde entonces, la Guardia Civil es un pilar esencial en la seguridad y el orden público de Alcalá de Henares.
Antes de su ubicación actual, la Guardia Civil estaba en lo que era la cárcel vieja de Alcalá, en el lugar donde se sitúa el Parador de Turismo. Al cierre de esta para construir el establecimiento hotelero, la Guardia Civil se reubicó temporalmente en la calle Sigüenza, lugar en el que permanecen hasta hoy en día.
El papel de los agentes en la comarca de Alcalá
Aunque la Guardia Civil de Alcalá de Henares no presta sus servicios directamente en la ciudad (cometido del que se encargan las policías Local y Nacional), sí que lo hace en las poblaciones de alrededor.
A lo largo de los años, la unidad ha evolucionado y ha asumido responsabilidades que van más allá de la protección frente a la delincuencia. Actualmente, además de garantizar la seguridad ciudadana y el control del tráfico, la Guardia Civil de Alcalá desempeña un papel crucial en la protección del medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la colaboración con otras fuerzas de seguridad.
Esta combinación de tareas refleja el compromiso de la Guardia Civil de adaptarse a los nuevos desafíos sin perder su esencia de servicio.
Además, la Guardia Civil de Alcalá se enorgullece de su compromiso con la comunidad, participando en iniciativas de educación y prevención que refuerzan el vínculo entre la policía y los ciudadanos. Las actividades de sensibilización que llevan a cabo son parte integral de su misión de garantizar un entorno seguro y ordenado en la ciudad.
El acto de este domingo, 12 de octubre, no solo conmemoró la historia y los logros de la Guardia Civil sino que también reafirmó su compromiso continuo con la ciudad de Alcalá de Henares, sus habitantes, y la seguridad de la región.
La alcaldesa de Alcalá de Henares y presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, ha asistido hoy en el Palacio Real de Madrid a la recepción oficial ofrecida por Sus Majestades los Reyes de España con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Durante el tradicional besamanos, la regidora complutense ha tenido ocasión de saludar personalmente a Sus Majestades Don Felipe VI y Doña Letizia en el marco de este acto institucional.
De esta manera, Alcalá de Henares ha estado representada al más alto nivel institucional en una jornada que simboliza la unidad nacional, la historia compartida y el vínculo de España con el mundo hispano. La Fiesta Nacional del 12 de octubre conmemora el encuentro entre culturas y la proyección internacional de España, reafirmando los valores de convivencia, libertad y respeto que sustentan la identidad común del país.
La recepción celebrada en el Palacio Real ha reunido a representantes institucionales, del ámbito cultural, social, económico y militar.
Fotografías: Fernando Villar
Este acto ha puesto el broche a los actos oficiales del Día de la Hispanidad, tras el desfile militar presidido por Sus Majestades los Reyes y las principales autoridades del Estado. Entre los asistentes se encontraban también alcaldes de toda España, presidentes de diputaciones, representantes autonómicos y miembros del cuerpo diplomático.
La presencia de la presidenta de la Federación de Municipios de Madrid en el acto refuerza el compromiso institucional del municipalismo madrileño con los principios de unidad, colaboración y servicio público, así como la voluntad de continuar impulsando la cooperación entre administraciones para mejorar la vida de los ciudadanos.
Después de años de preparativos, interrumpidos por una pandemia y otras vicisitudes, la hermandad del Carmen se dispone a vivir el momento más importante de su historia desde su fundación en 1630.
El próximo sábado, 18 de octubre, la imagen de la Virgen del Carmen será coronada canónicamente en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares por Su Excelencia Reverendísima Don Antonio Prieto Lucena, Obispo Complutense.
La solemne ceremonia pontifical dará comienzo a las 11:00 horas del sábado, contará con la presencia de numerosos invitados, y por supuesto estará abierta a todos los alcalaínos y visitantes que deseen asistir.
¿Qué es una Coronación Canónica?
Este rito de la Iglesia católica tiene como finalidad reconocer la devoción del pueblo a una imagen de la Virgen María y su trascendencia devocional en la localidad. La primera coronación de la que se tiene constancia tuvo lugar en Roma en 1631, precisamente el año en el que eran aprobados los primeros estatutos de la hermandad de la Virgen del Carmen que este próximo sábado será protagonista por la celebración de este acto.
Alcalá de Henares cuenta ya con dos imágenes marianas coronadas canónicamente: la imagen de la Virgen de la Soledad que procesiona cada Viernes Santo de la iglesia de Santa María, fue coronada en el año 2000, siendo la primera imagen en serlo en Alcalá.
La última vez que se celebró este rito en Alcalá fue hace 16 años con motivo de la Coronación de la Virgen del Val, patrona de la Ciudad. La imagen de la Virgen del Carmen será la tercera en recibir esta distinción en una ceremonia oficiada por el Obispo, a quien acompañarán numerosos sacerdotes y miembros de la orden del Carmen. También han confirmado su asistencia otras hermandades de la ciudad y de otras localidades que se quieren sumar con su presencia a un acto tan importante.
Misa por la mañana y procesión por la tarde
La misa, que será solemne, contará con los solistas, coro y orquesta del Orfeón Complutense, que interpretará la misa de coronación de Mozart durante la ceremonia.
Mientras que el acceso de los invitados tendrá lugar por la plaza de los Santos Niños, todos los alcalaínos que deseen asistir a esta celebración podrán acceder por la puerta principal de la Catedral, hasta las 10:45 horas, momento a partir del cual comenzará la retransmisión televisiva del acto.
Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, la imagen de la Virgen del Carmen recorrerá los más bellos rincones del casco histórico complutense en un itinerario que la llevará hasta todos los conventos de la ciudad en una procesión en la que también visitará a algunas de las hermandades y cofradías alcalaínas, acompañada por los sones musicales de la banda de San Sebastián de Padul.
Será, por tanto, una importante celebración para todo el pueblo de Alcalá de Henares, que verá alguna de sus calles más céntricas inundadas de los colores blanco y crema propios de la orden carmelita, en una celebración para la que la Hermandad del Carmen ha volcado todos sus esfuerzos.
Esta coronación canónica ha implicado actos culturales (conciertos y exposiciones), religiosos (como la visita de la imagen de la Virgen a las parroquias de la ciudad y a varios colegios), formativos (distintas charlas impartidas para profundizar en el conocimiento de María, o en el sentido de esta celebración que se va a vivir, entre otros temas) y solidarios (la Hermandad ha reunido más de 17.000 € que se han destinado a diferentes necesidades sociales).
Cultos centrales de la Hermandad del Carmen
También los cultos centrales son una pieza clave en esta celebración. por ello los días 14,15 y 16 de octubre se celebra en el convento del Corpus Christi un triduo preparatorio para la coronación canónica, siendo la tarde del 17 de octubre (a partir de las 20:00 h) el momento elegido para trasladar la imagen de la Virgen hasta la Catedral por las calles Colegios, Santa Úrsula, Gallo, Trinidad, Cárcel vieja, callejón de Santa María la Rica, Empecinado y plaza de los Santos Niños.
Sin duda se trata de una semana trascendental para la historia de esta antigua hermandad, y excepcional para la ciudad de Alcalá que por tercera vez celebrará este antiguo rito con el que se corona una imagen de la Virgen que tanta devoción suscita en todo nuestro país.
La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunidad de Madrid se ha reunido para aprobar los modelos de examen que se aplicarán en la convocatoria de 2026.
Estos modelos se han elaborado tras el proceso de armonización impulsado por la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas), con el objetivo de avanzar hacia una mayor homogeneidad entre las pruebas de las distintas comunidades autónomas.
En este proceso, la Comunidad de Madrid alcanza casi el 70% de coincidencia con los criterios propuestos por la CRUE, situándose entre las regiones que han logrado una mayor adaptación. Para el curso 2026-27, está previsto que algunas materias avancen hacia una armonización completa, mientras que otras permanecerán en revisión.
Modelos de examen y sistema de corrección
En términos generales, los modelos de examen de la Comunidad de Madrid no presentan cambios sustanciales respecto a los del curso pasado, si bien se introducen algunas novedades relevantes.
La principal afecta al sistema de corrección: en la PAU 2026 las calificaciones se realizarán empleando múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25, lo que permitirá una valoración más precisa del desempeño del alumnado.
Los nuevos modelos, elaborados por las Comisiones de Materia, se ajustan al Decreto 64/2022, de 20 de julio, que regula la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad de Madrid, y siguen los principios comunes establecidos para todas las materias:
Cada examen será un modelo único estructurado por bloques según los saberes básicos del currículo.
Se incluirán preguntas de respuesta cerrada, semiabierta y abierta, garantizando que al menos el 70% de la puntuación total corresponda a preguntas abiertas o semiabiertas.
Se mantendrá un grado de optatividad intrabloques de al menos el 50% de la calificación total, sin reducir el número de competencias específicas evaluadas.
En cumplimiento del Real Decreto 534/2024, al menos un 20% de las preguntas tendrá carácter competencial, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos.
La Comunidad de Madrid refuerza su tejido empresarial con la creación de los distritos industriales especializados, anunciados por la presidenta Díaz Ayuso en el pasado Debate del Estado de la Región, que ofrecerán a las compañías asesoramiento para invertir y les ayudarán en la simplificación de trámites para crear negocios que contribuyan a un crecimiento económico competitivo.
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha explicado en un encuentro informativo que el Ejecutivo autonómico persigue, con esta iniciativa, impulsar la especialización territorial y evolucionar la atención, prestación de servicios y facilidades que ofrece el sector público a las empresas para la atracción de nuevos inversores.
Albert ha detallado que la Comunidad de Madrid fomentará, con el compromiso de los ayuntamientos, una fiscalidad incentivadora y regulación inteligente para los distritos. También, la creación de redes colaborativas que conecten a empresas, clústeres sectoriales, universidades y centros de investigación para compartir conocimiento, aplicar tecnologías como la Inteligencia Artificial, promover proyectos de investigación, y proveer de soluciones compartidas de almacenamiento, logística y transporte para reducir costes.
Los distritos industriales contemplan una ventanilla única de atención integral para que las empresas puedan acceder a recursos productivos y administrativos. Este servicio estará coordinado con los ayuntamientos y brindará asesoramiento para inversión, búsqueda de las mejores ubicaciones para sus negocios y simplificación de trámites.
Planes de formación adaptados a las empresas
También se implementarán planes de formación adaptados a las empresas de cada zona, que abarcarán desde el diagnóstico de competencias y definición de perfiles profesionales hasta convenios y seguimiento individualizado. Se busca con ello formar y atraer el capital humano necesario para sectores estratégicos y reforzar la empleabilidad y la competitividad local.
Albert ha subrayado el apoyo del Ejecutivo autonómico a este tipo de proyectos, que fijan un “rumbo innovador y eficiente para el tejido industrial, fomentan la colaboración entre empresas y aportan más empleo cualificado, productividad y competitividad a la región”.
Los dos primeros distritos que se van a desarrollar tendrán una inversión de 200.000 euros anuales y serán el Norte, centrado en los sectores biofarma y aeroespacial, y se ubicarán en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos; y el del Sur y Corredor del Henares agrupará logística, transporte, aeronáutica y defensa en Alcalá de Henares, Coslada, Getafe, Leganés, Móstoles, Pinto, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz y Valdemoro.
Se articulará a través de convenios de colaboración con los ayuntamientos y las asociaciones empresariales de cada distrito, en los que se definirá el alcance de las diferentes acciones, como la bonificación de impuestos locales, el apoyo a la internacionalización de las compañías o la transferencia tecnológica entre las diferentes organizaciones para favorecer la innovación y el aprendizaje.
Esta nueva figura, inspirada en la experiencia de otros países como Italia, con el triángulo Venecia-Florencia-Ancona, o Alemania con el área de Billbrook-Rothenburgsort en Hamburgo, servirá para llevar a cabo iniciativas que atraigan inversiones, formar talento local o compartir redes de colaboración y asesoramiento entre las compañías localizadas en cada zona.
El sindicato CCOO Henares ha anunciado cuatro movilizaciones simultáneas en las principales localidades del Corredor del Henares, coincidiendo con la convocatoria de un paro general de dos horas por turno en todo el país por parte de CCOO y UGT para el próximo miércoles 15 de octubre.
Los paros tendrán lugar de 02:00 a 04:00 horas en los turnos de noche, de 10:00 a 12:00 horas en los turnos de mañana y partidos y de 17:00 a 19:00 horas en los turnos de tarde.
Los sindicatos llaman “a la movilización de la clase trabajadora en todos los centros de trabajo para manifestar, a través de la convocatoria de asambleas, concentraciones y otras acciones, su oposición frontal al genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza”.
Para CCOO Henares, esta jornada de lucha supone “poner de manifiesto el compromiso y los valores profundamente internacionalistas de la clase trabajadora y en defensa de los Derechos Humanos, que están siendo brutalmente vulnerados en la Franja de Gaza y Cisjordania”.
Movilizaciones por ciudades
Además, afirma el sindicato, “con el objetivo de facilitar la participación de trabajadoras y trabajadores de pequeños centros de trabajo, estudiantes, pensionistas, personas desempleadas y la ciudadanía en general, la Unión Comarcal de CCOO Henares refuerza la convocatoria de paro general con cuatro concentraciones en las principales localidades del Corredor del Henares”.
Las cuatro principales ciudades del Corredor del Henares tienen convocada una movilización el miércoles 15 de octubre.
En Alcalá de Henares la concentración tendrá lugar en la Plaza Cervantes.
La concentración Torrejón de Ardoz se celebrará en la Plaza Mayor.
En Coslada la concentración será frente al Centro Cultural Margarita Nelken, sito en Avda. Príncipes de España s/n.
Por su parte, la concentración de San Fernando de Henares tendrá lugar en la Plaza España.
Con esta convocatoria, desde CCOO pretenden “reforzar la lucha en solidaridad con el pueblo palestino y contra el genocidio, a poco de cumplirse dos años de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza”.
Víctor Acosta, concejal de Coordinación de Proyectos Estratégicos y Europeos y Presidente de la Junta Municipal de Distrito II. Presidente de Ciudad Deportiva y Portavoz de VOX
El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que la declaración del concejal socialista Alberto Blázquez, prevista para el martes 14 de octubre a las 10:15h, ha sido suspendida a petición de su abogado defensor.
El portavoz del grupo municipal VOX, Víctor Acosta, explica que “Blázquez debía comparecer en calidad de investigado por su gestión al frente de la Ciudad Deportiva Municipal durante las legislaturas socialistas, en el marco de una causa en la que la UDEF aprecia indicios de la presunta comisión de delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y nombramiento ilegal de funcionarios”.
Desde VOX lamentan el retraso en el procedimiento judicial y recuerdan que la investigación se inició tras la denuncia presentada por su portavoz y actual presidente de la Ciudad Deportiva.
Acosta ha subrayado que “la suspensión de la declaración no hace desaparecer los hechos investigados ni las responsabilidades que deberán asumirse. Los vecinos de Alcalá merecen transparencia y justicia”.
Además, desde VOX denuncian que el PSOE de Alcalá de Henares continúa instalado en la opacidad y en la falta de rendición de cuentas, intentando minimizar unos hechos de extrema gravedad que afectan directamente a la gestión de recursos públicos. “Mientras los socialistas tratan de ganar tiempo con excusas procesales, los alcalaínos siguen esperando explicaciones claras sobre el destino de su dinero”, ha recalcado Acosta.
El grupo VOX reitera su exigencia de dimisión inmediata del edil socialista y recuerda que “no vamos a consentir que el dinero de los españoles se utilice para el beneficio de unos pocos, ni que se obstaculice el avance de la justicia con maniobras dilatorias”.
Respuesta del PSOE de Alcalá
Fuentes del PSOE aseguran, tras estas acusaciones de VOX, que la verdad sobre este asunto es otra.
Afirman que el abogado de Blázquez propuso incluso adelantar la fecha «porque el abogado no podía el 14, ya que tenía una causa agendada previamente de otro cliente en Barcelona». La nueva fecha especificada por el juzgado fue el día 21 para la declaración de Blázquez. «Y justo esa precisamente la recurrió VOX, por lo que tuvieron que suspender nuevamente hasta noviembre. Aún no se ha fijado fecha para noviembre».