Dream Alcalá Blog Página 13

Abierto el plazo para la participación del comercio alcalaíno en el Mercado Cervantino 2025 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó las Bases de participación del Mercado Cervantino 2025, que tendrá lugar del 8 al 12 de octubre de 2025.

Las bases están dirigidas a las personas empadronadas en el municipio de Alcalá de Henares o que dispongan de un establecimiento en el mismo, de manera que se favorece la participación en el Mercado del comercio local. La participación puede hacerse a través de tres categorías diferentes: artesanos, alimentos previamente elaborados y restauración. 

Las solicitudes se podrán presentar desde este viernes 27 de junio hasta el 26 de julio de 2025, ambos inclusive, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con cita previa a través del servicio web on line o en los registros del Ayuntamiento y Juntas Municipales de Distrito, según lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 

La documentación necesaria para participar en el proceso de selección es la siguiente: 

  • Solicitud de participación debidamente cumplimentada y firmada aceptando la normativa del Mercado.  
  • DNI/CIF del solicitante. 
  • Fotografía en formato PDF del puesto o parada que va a instalar en esta edición. 
  • Declaración censal de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en el epígrafe que vaya a desarrollar durante esta edición y empadronamiento en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con antigüedad mínima del 1 de enero de 2025, o bien fotocopia de la licencia de apertura de establecimiento o equivalente con antigüedad también, mínima, de 1 de enero de 2025.

Se deberán aportar también los anexos debidamente cumplimentados y firmados (tanto la solicitud como los anexos están disponibles en la web municipal).

El número máximo de paradas municipales que pueden desarrollar su actividad en el Mercado Cervantino 2025 son 65 (12 restauración, 35 artesanos y 18 de productos previamente elaborados).  

Las bases completas se encuentran disponibles en este enlace de la web municipal.

Explosión de gas en una vivienda adosada del Ensanche de Alcalá de Henares

Un nuevo incidente ha vuelto a generar alarma este sábado en Alcalá de Henares. Si por la mañana los servicios de emergencia intervenían en un fuego declarado en la fabrica de Fiesta de la avenida de Madrid, por la tarde la alerta se trasladaba al barrio de El Ensanche.

Una vivienda adosada ha resultado afectada por un incendio que, según las primeras informaciones, podría haberse originado tras la explosión de una bombona de butano en uno de los patios de la urbanización.

La policía confirma que no ha habido que lamentar daños personales aunque los efectos de la explosión ha afectado a varias viviendas.

Una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad

El incendio se ha producido en una vivienda de la calle Gonzalo Torrente Ballester, en las inmediaciones de un establecimiento de Mercadona.

La espectacularidad de la columna de humo, negra y densa, visible desde varios puntos de Alcalá, ha provocado un gran revuelo entre los vecinos. Muchos de ellos han salido a la calle alarmados por el estruendo y la rapidez con la que el humo se ha propagado en la zona exterior de la vivienda afectada.

Los bomberos de la Comunidad de Madrid, desplazados con rapidez desde el parque de Alcalá de Henares, han logrado sofocar el incendio sin que se registren heridos, aunque la intervención ha requerido la máxima atención debido a la naturaleza del fuego y al riesgo de que las llamas afectasen a otras viviendas de la misma urbanización.

La Policía Local y Protección Civil acordonan la zona para garantizar la seguridad

Agentes de la Policía Local y Protección Civil de Alcalá de Henares han establecido un perímetro de seguridad para impedir que los numerosos curiosos que se acercaban al lugar entorpecieran los trabajos de los bomberos. Desde el Ayuntamiento se insiste en la importancia de respetar los dispositivos de emergencia y no aproximarse a zonas de intervención activa para evitar riesgos innecesarios.

Investigan las causas, aunque todo apunta a una bombona de butano

Aunque todavía no se ha emitido un informe oficial sobre el origen del incendio, las primeras hipótesis apuntan a una explosión accidental.

Un perro rescatado

La rápida actuación de la Policía Local y Protección Civil hicieron posible el rescate de un perro al que luego hubo que reanimar tras haberse quedado atrapado por el humo en uno de los patios traseros.

Controlado un importante incendio en la fábrica Fiesta de Alcalá de Henares

La histórica fábrica Fiesta, ubicada en el número 46 de la avenida de Madrid en Alcalá de Henares, ha sufrido un gran incendio en sus instalaciones este sábado.

Afortunadamente en esos momentos solo había una persona en su interior y pudo salir por sus propios medios. Por lo tanto, no hay que lamentar daños personales.

Sin embargo, los materiales seguramente sean muy considerables, a tenor de las imágenes en las que se puede apreciar llamas ascendiendo muchos metros por encima del tejado de la fábrica.

La densa y negra columna de humo enseguida se hizo visible desde muchos puntos de la ciudad y de la A-2.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid, cuyas instalaciones se encuentran a corta distancia en La Garena, se personaron rápidamente con diversos dispositivos y motobombas, y tras un intenso trabajo consiguieron controlar el incendio.

Mientras tanto, unidades de la Policía Local de Alcalá de Henares se encargaron de la seguridad de los vehículos que circulaban por la avenida de Madrid a la altura de la rotonda de Arganda.

Abiertas las piscinas municipales del Val y del Juncal

Piscina de El Val

El horario de apertura será de lunes a domingo de 12:00 a las 20:30 horas (salida de los vasos a las 20:00 horas).

La entrada general individual será de 4,60 euros para los adultos, 3,05 para los jóvenes de 18 a 25 años, y 2,55 euros la entrada infantil (de 3 a 17 años inclusive). Además, hay opción de comprar bonos de 10 y 20 baños.

Direcciones de las instalaciones:

  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina Parque O’Donnell: C/ Luis de Astrana Marín, C.P: 28807 Alcalá de Henares (Madrid).
  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina de Verano Val: Avda. Virgen del Val, 6, C.P.: 28804 Alcalá de Henares (Madrid).
  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina de Verano Juncal: Avda. de Madrid, 7, C.P: 28802 Alcalá de Henares (Madrid).
Piscina del Juncal

Comienzan las obras en la Avenida de Guadalajara con restricciones de tráfico y transporte público

La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado de que el próximo lunes 30 de junio comenzarán las obras de remodelación integral de la Avenida de Guadalajara, uno de los principales ejes de circulación del centro de la ciudad. La actuación obligará a reordenar el tráfico rodado y afectará de forma significativa a varias líneas de transporte público urbano e interurbano.

Con el fin de garantizar la movilidad y minimizar las molestias a los vecinos y usuarios habituales de la zona, se ha desplegado un dispositivo especial de regulación y vigilancia del tráfico, y se han previsto itinerarios alternativos para canalizar la circulación durante el tiempo que duren los trabajos.

La intervención en la Avenida de Guadalajara se ejecutará por fases, y se suma a otras actuaciones previstas también a partir del 30 de junio en Vía Complutense, lo que refuerza la necesidad de utilizar rutas alternativas para evitar retenciones.

Afecciones en el transporte público: recorridos y paradas alternativas

A partir del lunes, las líneas de autobús urbano 6, 7, 8 y 3, así como la interurbana 250, verán modificados sus trayectos habituales con nuevas paradas provisionales habilitadas por la Policía Local y los operadores de transporte.

Líneas 6, 7 y 8 (urbano)

  • Ambos sentidos: desvío general por Vía Complutense.
  • Sentido Guadalajara: se establece una nueva parada entre las calles Atienza y Brihuega, junto a la ubicación habitual de las líneas 10 y 11.
  • Sentido Madrid: la parada se traslada a la ubicación anterior a la intersección con calle Murillo.

Línea 3 (urbano)

  • Desvío por calle Antonio Machado, con una nueva parada habilitada en la calle Atienza, adaptada al diseño del proyecto de remodelación.

Línea 250 (interurbana)

  • Sentido Guadalajara: nueva parada situada entre calle Natividad y calle Atienza.
  • Sentido Madrid: la parada se reubica entre calle Ribera y calle Murillo.

Toda la información actualizada sobre estos cambios se podrá consultar en los canales oficiales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), así como en las marquesinas y paradas afectadas, donde se colocará cartelería informativa específica.

Primera fase Avenida de Guadalajara

Obras en Vía Complutense: nuevas restricciones de acceso

En paralelo a las obras en la Avenida de Guadalajara, se desarrollará una intervención puntual en Vía Complutense, también a partir del 30 de junio. Los trabajos tienen una duración estimada de entre diez y doce días y se centrarán en el entorno de la rotonda de conexión con las calles Navarro y Ledesma y Eras de San Isidro.

Para mantener la circulación durante las obras, los trabajos se ejecutarán en dos fases, actuando sobre una de las semicalzadas y desviando el tráfico por la otra. Gracias a la amplitud de la vía en esa zona, se mantendrá al menos un carril por sentido en todo momento, lo que evitará el corte total del tráfico.

El mismo procedimiento se aplicará en el segundo tramo afectado, y la Policía Local recuerda que el desvío parcial estará claramente señalizado para evitar confusiones.

Recomendaciones de tráfico e itinerarios alternativos

Con el objetivo de favorecer la movilidad general, la Policía Local recomienda evitar circular por la Vía Complutense y la Avenida de Guadalajara mientras duren los trabajos, optando por los siguientes itinerarios alternativos:

Sentido entrada a Alcalá de Henares

  • Glorieta de Arganda – M-300 – Glorieta de Adriano (Auditorio Paco de Lucía) – Ronda Fiscal – Ronda del Henares – Plaza de la Juventud – acceso al centro urbano.
  • Avenida de Juan Carlos I – Avenida de Europa – Avenida de Daganzo – Avenida de Miguel de Unamuno – centro ciudad.

Sentido salida de Alcalá de Henares

  • Vía Complutense – calle Ávila – calle Miguel de Unamuno – salida ciudad.
  • Vía Complutense – calle Caballería Española – calle Ferraz – calle Cánovas del Castillo – calle Daoiz y Velarde.

Estos desvíos estarán debidamente señalizados, y el dispositivo de tráfico de la Policía Local incluirá presencia continua de agentes para facilitar la circulación en los principales puntos de acceso y salida.

Colaboración ciudadana y medidas de seguridad

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se ha hecho un llamamiento a los vecinos y conductores a respetar la señalización temporal, atender las indicaciones de los agentes y extremar la precaución en las zonas de obra. También se insiste en la conveniencia de anticipar los desplazamientos y utilizar transporte público siempre que sea posible.

Solucionada una reyerta con arma blanca en el Recinto Ferial de Alcalá

La eficaz intervención de la Policía de Barrio de Alcalá de Henares ha sido clave para evitar consecuencias mayores durante una reyerta con arma blanca ocurrida en la mañana del sábado en el recinto ferial.

A las 11:15 horas, el servicio de emergencias 112 recibió una llamada alertando sobre una pelea entre varias personas, una de ellas armada con una navaja. La inmediatez de la respuesta fue posible gracias a la cercanía de una patrulla de la Unidad Integral de Distrito, integrada en el dispositivo permanente de Policía de Barrio, que acudió rápidamente al lugar de los hechos.

A su llegada, los agentes separaron a los implicados y asistieron a dos varones de origen colombiano que presentaban lesiones visibles: uno con una herida sangrante en la pierna y el rostro, y otro con una contusión en el pómulo. La tercera persona implicada, un varón de origen rumano en estado de gran alteración, fue detenida como presunto autor de la agresión. La navaja utilizada fue localizada a pocos metros del lugar.

Desde el Ayuntamiento se destaca que, sin la proximidad y despliegue constante de la Policía de Barrio en los distintos distritos de la ciudad, este incidente podría haber derivado en males mucho mayores. Su modelo de vigilancia cercana y preventiva demuestra ser una herramienta fundamental para la seguridad ciudadana y la respuesta inmediata ante situaciones de riesgo.

La concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, ha valorado la actuación como “un ejemplo del éxito del modelo de Policía de Barrio, basado en la cercanía y en la presencia constante en las calles”.

Según ha señalado, “su rápida intervención evitó males mayores y permitió resolver con eficacia una situación de gran tensión”. De Miguel ha añadido que “el compromiso del equipo de Gobierno con una seguridad cercana, preventiva y profesional está dando resultados visibles para todos los vecinos”.

Agentes de la Policía de Barrio

En el IES Arquitecto Pedro Gumiel la Biología «se rapea»

Las alumnas de Bachillerato del IES Arquitecto Pedro Gumiel Sofía Fernández Palomares y Nayra del Rosal Delgado han sido seleccionadas como ganadoras en el concurso RAP conCIENCIA Evolución, organizado por Instituto de Química-Física Blas Cabrera.

El objetivo de este concurso es utilizar el RAP como herramienta de divulgación de la ciencia animando a los y las jóvenes a participar de forma activa en esta labor. El tema de la convocatoria es “Evolución”.

La evolución es la fascinante historia de cómo las especies cambian y se adaptan con el tiempo. Explorarla es como viajar en una máquina del tiempo para entender cómo llegamos a ser quienes somos hoy.

Este es un fragmento del rap realizado por Sofía Fernández Palomares: “Genes mutando, recombinando, vida cambiando y tierra girando. Paso tras paso sin dirección, solo adaptación, en cada ocasión”.

Y desde este enlace se puede oír el rap:

Y aquí se puede ver una muestra del rap de Nayra del Rosal Delgado: “Evoluciona, respira, se adapta, camina, es la historia en los genes, en cada esquina. De la célula al humano, del pasado al presente, somos polvo de estrellas, mente inteligente”. Y desde aquí se puede oír:

Para seleccionar estos trabajos como ganadores se valoró su composición evaluando su coherencia con las bases musicales proporcionadas y el vocabulario utilizado en la letra. También se tuvo en cuenta la creatividad e ingenio en la construcción de la letra. Y se evaluó la precisión y veracidad de la información transmitida, así como la profundidad y relevancia del contenido en las letras.

El premio para los trabajos seleccionados consistirá en la oportunidad de participar en la grabación de una canción y de un videoclip junto a los raperos De la Lastra, Arché y Grey bajo la dirección de Carlos Solís, productor y director de la asociación I+DFilms.

Así que en breve recibiréis noticias del videoclip. Y ya sabéis en el IES Arquitecto Pedro Gumiel la Biología también es aprende a ritmo de RAP.

ALCINE de Verano: películas gratis al aire libre para el mes de julio

Cada mes de julio, la Huerta del Obispo de Alcalá se convierte en una terraza de cine gigante al aire libre para celebrar ALCINE de Verano. En esta ocasión, se celebra del 30 de junio al 24 de julio, de lunes a jueves, a las 22:00 horas.

Este espacio singular, dentro del recinto amurallado de la ciudad complutense, será el punto de encuentro para los amantes del séptimo arte, ofreciendo una programación íntegramente dedicada al cine español de las últimas dos temporadas, más un divertidísimo clásico restaurado que se recupera para la ocasión.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, desde la concejalía de Cultura, organiza un año más uno de los eventos culturales y de entretenimiento con más tradición y arraigo del verano complutense. ALCINE de Verano contará con un aforo de novecientas localidades, una pantalla de doce metros y una programación pensada para todo tipo de públicos. La cita es toda una reivindicación del cine español y ofrece una experiencia cinematográfica de calidad, con entrada libre y en un marco único.

La selección de este año muestra la diversidad de géneros y estilos de nuestro cine y se ha programado para que cada día de la semana tenga una identidad diferenciada, por género, temática o público.

Programación completa ALCINE de Verano 2025

Los lunes, sonrisas y lágrimas

Los lunes (Sonrisas y lágrimas), estarán dedicados a las comedias que son capaces de hacernos reír y, por qué no, también llorar. Buscando a Coque (30 de junio) será el arranque del ciclo. Una pareja se tambalea cuando ella tiene una aventura con el ídolo de su marido, Coque Malla.

El siguiente lunes, será el momento de Saben aquell, la película sobre la vida del humorista Eugenio, al que da vida un magnífico David Verdaguer, que fue una de las más laureadas de la anterior temporada. Le acompaña en el reparto Carolina Yuste, ganadora del Goya este año por “La infiltrada”.

Mala persona, esta vez dentro de la comedia más pura, será la siguiente cita con el humor. Y cerrará estos lunes de cine El bus de la vida, una de esas películas capaces de sacarnos unas cuantas sonrisas y alguna lágrima.

Martes de crítica y público

Los martes estarán dedicados al cine que logra el favor de la crítica, pero que también interesan al gran público. Chinas, la película que dirigió Arantxa Etxebarría antes de alcanzar la gloria en los Goya con “La infiltrada”, hace un inolvidable retrato, tierno y humano, de dos niñas de origen chino y su día a día en la España de hoy.

La estrella azul ha sido otra de las películas del año para la crítica y, gracias al boca a oreja, también para el público. Un famoso rockero español de los años noventa termina recorriendo latinoamérica, buscando su destino… La música y la búsqueda son los dos pilares de esta bella historia.

Un amor volvió a poner a Isabel Coixet en el lugar que merece. Su adaptación del libro homónimo de Sara Mesa deja varias interpretaciones y una relación para el recuerdo (las inolvidables Laia Costa y Hovik Keuchkerian). Y para cerrar los martes, otra de las historias que tocó el corazón del espectador del cine español, El maestro que prometió el mar, una reivindicación de un profesor de métodos revolucionarios, Antoni Benaiges, al que da vida un más que inspirado Enric Auquer.

Miércoles dedicados al cine negro

Los miércoles estarán dedicados al cine negro, al thriller, con alguna incursión en la comedia y en el cine de carretera. El 2 de julio recuperamos la inmortal y recientemente restaurada en 4k Atraco a las tres, que cuenta con la colaboración de la Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español. Poco importa si se ha visto antes: la diversión de esta parodia del género negro está asegurada. En el reparto, brillan, entre otros, José Luis López Vázquez, Gracita Morales y Alfredo Landa.

El correo será la primera de las dos películas programadas del cineasta Daniel Calparsoro (la segunda será “Todos los nombres de Dios”), un maestro del thriller que sabe cómo mantener al espectador pegado a la butaca. En Luis Tosar ha encontrado su actor fetiche. Y Pájaros nos servirá un duelo interpretativo y un viaje inolvidable con dos actores únicos: Luis Zahera y Javier Gutiérrez.

Jueves de público familiar

El jueves será el día reservado al público familiar. Dos películas de animación, Guardiana de dragones (Dragonkeeper) y Momias se alternarán con dos obras de ficción que pueden disfrutar todos los públicos: Campeonex, la divertida secuela de Campeones, que es una de las películas más taquilleras de nuestro cine, dirigida de nuevo por Javier Fesser, y Menudas piezas, donde los indisciplinados alumnos de un instituto se redimirán a través de un tablero de ajedrez, en una divertida comedia. Esta última, aunque familiar también, pensado para un público algo más mayor.

Vuelve una nueva edición de Universijazz al Real Jardín Botánico

La Universidad de Alcalá, de la mano de la Sociedad de Artistas Intérpretes y Ejecutantes, presenta el Universijazz Alcalá 2025 que, como cada año, traerá al Real Jardín Botánico lo mejor del panorama jazzístico nacional actual.

El festival se celebrará del 1 al 4 de julio y todos los conciertos serán a las 21:00 horas. El cartel está compuesto por:

  • 1 de julio: Lluis Capdevila Trío (piano, contrabajo y batería)
  • 2 de julio: Kitflus Ensemble (piano, violines, viola y violonchelo)
  • 3 de julio: Alex Conde Trío (piano, contrabajo y batería)
  • 4 de julio: Roberto Nieva Quartet (Saxo, pinao, contrabajo y batería)

Las entradas se pueden conseguir tanto en la Tienda del Rectorado de la Universidad como, online, a través de la plataforma Eventbrite. El abono a los 4 conciertos tendrá un coste de 20 € y cada entrada individual costará 6 €.

Este año los asistentes podrán también disfrutar del servicio de una foodtruck con la que podrán refrescarse y comer algo antes, durante y después de los conciertos.

El Orgullo y Clásicos en Alcalá modifican su recorrido por la alerta de calor de la AEMET

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de varias modificaciones en la programación del Orgullo Alcalá 2025 y del Festival Clásicos en Alcalá, motivadas por la alerta por ola de calor emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En el caso del Orgullo Alcalá 2025, se ha decidido modificar la ubicación del evento «Baila con Orgullo – OPEN BATTLE», previsto para las 18:00 horas, que se celebrará finalmente en el salón de actos de Santa María la Rica, cambiando el horario a las 19:00 horas.

Asimismo, la Marcha «Colores por la Inclusión» sufrirá una modificación en su recorrido, saliendo desde Santa María la Rica a las 19:50 horas.

El resto de actividades del programa se mantienen en el Parque O’Donnell, donde se reforzarán las medidas de prevención y asistencia, con la presencia de Protección Civil, zonas de sombra, fuentes y puntos de hidratación.

Por su parte, el espectáculo de calle “Calacas”, incluido en la programación de Clásicos en Alcalá y previsto para mañana sábado 28 de junio en la Plaza de Cervantes, modifica su horario de inicio a las 21:00 horas, en lugar de las 19:30 horas inicialmente previstas.

El Ayuntamiento recomienda a todos los asistentes extremar las precauciones ante las altas temperaturas y consultar los canales oficiales para conocer cualquier modificación adicional que pudiera producirse.

Alcalá de Henares incorpora 17 nuevos policías locales para reforzar la seguridad ciudadana

La plantilla de la Policía Local de Alcalá de Henares se refuerza con 17 nuevos agentes en prácticas, que ya han comenzado a patrullar por la ciudad acompañados por policías con experiencia. Se trata de una de las mayores incorporaciones de los últimos años, fruto del compromiso del equipo de Gobierno con la seguridad y la mejora de los servicios públicos.

La alcaldesa, Judith Piquet, y el comisario principal, Luis Antonio Moreno, asistieron este jueves al acto de clausura del LXI Curso Selectivo de Formación Básica para Policías Locales, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), donde se graduaron los nuevos efectivos.

“Seguimos cumpliendo nuestro compromiso con una Alcalá más segura, con más presencia policial en los barrios y con un modelo de ciudad donde la convivencia y la tranquilidad sean una prioridad”, ha señalado Piquet.

La incorporación de estos 17 agentes forma parte del refuerzo de plantillas impulsado por la Comunidad de Madrid, que ha sumado 620 nuevos policías locales en toda la región. Alcalá de Henares es uno de los municipios que más efectivos suma en esta promoción, muy por encima de la media.

Los nuevos agentes han completado 680 horas de formación especializada y hoy mismo comienzan a prestar servicio en las calles de Alcalá.

LXI Curso Selectivo de Formación Básica

Este jueves, se ha celebrado la clausura y entrega de diplomas del LXI Curso Selectivo de Formación Básica, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

En él, la Comunidad de Madrid ha incorporado un total de 620 nuevos agentes a las Policías Locales de la región, que reforzarán sus plantillas tras haber superado el Curso Selectivo de Formación Básica. Se trata de 447 hombres y 173 mujeres, cuya suma supone más del doble que el año pasado, cuando fueron 264.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha participado en la clausura y entrega de diplomas acreditativos de la LXI edición de este curso, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) de la capital.

Además, se ha rendido homenaje a los profesionales fallecidos en acto de servicio, depositando una corona en el monolito situado en la entrada del recinto.

En este mismo centro, referente internacional en la materia, los nuevos policías locales han completado 680 horas lectivas, impartidas por un claustro de profesores altamente cualificado. Muchos de ellos están en ejercicio, pertenecientes a diferentes cuerpos de Policía Local de la Comunidad de Madrid, Policía Nacional, Guardia Civil, Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112), Centro de Emergencias Madrid 112, bomberos, agentes forestales, Protección Civil, así como docentes del ámbito de la magistratura y la carrera fiscal.

Los módulos que han tenido que superar durante el periodo formativo (de diciembre de 2024 a junio de 2025) han versado sobre temas de diversa índole: jurídica; atención al ciudadano y servicio público; prevención, intervención e investigación; técnicas y adiestramiento profesional; policía administrativa, tráfico y seguridad vial. Además, han realizado prácticas en distintos servicios y recibido clases sobre régimen interior, asistiendo a conferencias sobre asuntos de actualidad.

Casi 9.400 personas se formaron en el IFISE en 2024

Sobre las distintas instrucciones impartidas a policías locales en el IFISE, en 2024 se formaron 2.398 alumnos (1.964 hombres y 434 mujeres), con un incremento del 105% respecto a 2023, donde fueron 1.171. Además, durante ese mismo periodo pasaron por sus instalaciones 9.399 personas, un 3,8% más que en 2023, donde fueron utilizadas por 9.050.

De ellas, 3.083 han asistido a acciones organizadas directamente por el IFISE y dirigidas a los distintos cuerpos de seguridad y emergencias, como pueden ser las Policías Locales o Protección Civil.

Igualmente, otras 3.613 han formado parte de instrucciones a cargo de bomberos, agentes forestales y SUMMA 112. Asimismo, 2.703 de 32 organismos externos han hecho uso también de este recurso autonómico regional, de las que 1.595 han entrenado en la galería de tiro.

La Policía Local de Alcalá ya investiga el grafiti realizado mediante técnicas de descenso vertical en un edificio de la calle Orense

La Policía Local de Alcalá de Henares ha abierto diligencias tras la aparición de un grafiti de grandes dimensiones en la fachada de un edificio de viviendas situado en la calle Orense, ejecutado durante la noche mediante descenso con cuerdas desde la azotea hasta un quinto piso.

Los hechos han sido puestos en conocimiento de la Unidad de Policía Judicial de la Policía Local, que ha desplazado a dos peritos especializados en grafitis para realizar una inspección técnica y analizar los elementos identificativos de la firma (tag) utilizada, con el fin de determinar si existen coincidencias con otros casos anteriores.

Además, se están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona y se ha solicitado la colaboración ciudadana para recabar cualquier información que facilite la identificación de los autores.

La actuación está siendo investigada como un posible delito de daños en propiedad privada. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares recuerda que este tipo de acciones incívicas afectan negativamente a la imagen de la ciudad, y reitera su compromiso con la tolerancia cero ante el vandalismo.

Los grafitis no salen gratis

El concejal de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, Vicente Pérez, también se ha referido a este acto vandálico diciendo: «Los grafitis no solo son un grave problema de convivencia ciudadana, sino que suponen un importante gasto tanto para los particulares, como es el caso que nos ocupa, como para el erario público».

«En el caso del Ayuntamiento», prosigue diciendo, «aportamos casi 300.000 euros del contrato anual de limpieza viaria en retirar grafitis de nuestras vías públicas. Hemos intervenido en casi 10.000 grafitis en el año 2024 en una superficie superior a los 15.000 metros».

«Hay que considerar que los grafitis no salen gratis y que además pueden acarrear importantes acciones para aquellos que realizan estas actividades que atentan contra el bienestar de la ciudadanía. Las multas pueden ser desde los 600 a los 6.000 euros e incluso superar los 60.000 euros en caso de que estos afecten a bienes patrimoniales.

Los autobuses interurbanos permitirán pagar con tarjeta bancaria sin contacto, móvil o reloj inteligente desde el 1 de julio

Desde el próximo lunes, 1 de julio, los usuarios del transporte interurbano en Madrid contarán con una nueva forma de acceso a bordo: el pago directo mediante tarjeta bancaria sin contacto, tanto física como virtual a través de móviles o relojes inteligentes. La medida, impulsada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), se aplicará en nueve operadores que prestan servicio en diversas áreas metropolitanas de la región, y supone un paso significativo en la digitalización del transporte público.

Una tecnología al servicio del usuario

El sistema permitirá a los viajeros pagar su billete simplemente acercando su tarjeta, teléfono móvil o smartwatch a la validadora instalada en los autobuses. Esta solución, conocida como pago EMV (Europay, Mastercard y Visa), elimina la necesidad de adquirir un billete físico o recargar una tarjeta de transporte previamente, lo que agiliza el acceso al autobús y mejora la experiencia del usuario.

Los operadores incluidos en esta primera fase son AVANZA, ALSA, INTERBUS, JULIÁN DE CASTRO, SAMAR, CASADO MONTES, SAN JUAN ABAD y FRANCISCO LARREA, lo que permitirá una cobertura funcional prácticamente desde el primer día en gran parte de la red interurbana.

Ventajas para los viajeros: rapidez, comodidad y seguridad

El nuevo sistema destaca por tres atributos clave: rapidez, al evitar colas y facilitar el embarque; comodidad, al reducir la necesidad de llevar efectivo o una tarjeta de transporte específica; y seguridad, ya que el sistema cumple con las especificaciones técnicas de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) y con los estándares más exigentes en medios de pago.

“El objetivo es facilitar el uso del transporte público y adaptarlo a los hábitos actuales de los ciudadanos, que ya están acostumbrados a pagar sin contacto en comercios o estaciones de metro”, apuntan desde el CRTM. Además, se garantiza una experiencia homogénea en todos los operadores, lo que significa que el usuario podrá utilizar el mismo método de pago, independientemente de la línea o la empresa que opere el servicio.

Una solución robusta, preparada para el futuro

La infraestructura técnica ha sido desarrollada por la multinacional española GMV, una empresa con más de 40 años de trayectoria en el desarrollo de soluciones inteligentes para el transporte público. GMV ha desplegado su validadora TV100, un dispositivo que permite validar pagos EMV incluso sin conexión en tiempo real con las entidades financieras.

En palabras de GMV, “la validadora TV100 está diseñada para integrarse con el futuro sistema ABT (Account-Based Ticketing) del CRTM, lo que permitirá implementar modelos tarifarios más avanzados y flexibles”. Además, el sistema es resiliente frente a fallos eléctricos, cortes de red o entornos de baja conectividad, gracias a su capacidad de operar offline mediante el uso de tokens EMV y lógica embarcada.

Una prueba de su fiabilidad quedó patente durante un reciente apagón eléctrico que afectó a la Península Ibérica, donde los operadores que ya utilizaban este sistema mantuvieron el 98,6 % del volumen de validaciones en un día laborable habitual.

Un despliegue de gran alcance en Madrid

Gracias a los contratos ya firmados, GMV alcanzará una cobertura de casi el 70 % de la flota interurbana del CRTM, consolidando su papel como socio tecnológico clave para la Comunidad de Madrid. La empresa, que ya ha colaborado en proyectos similares en 35 países, refuerza así su posición en el sector del ticketing y en la movilidad conectada a nivel regional.

Este proyecto toma como base el éxito del piloto iniciado en diciembre de 2024 en Torrejón de Ardoz, San Lorenzo de El Escorial y Pozuelo de Alarcón, que fue inaugurado por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. Durante la presentación, Rodrigo subrayó que “el pago con tarjeta mejora la accesibilidad al autobús y fomenta su uso, especialmente entre quienes no tienen tarjeta de transporte”.

Impulso a la digitalización del transporte público madrileño

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del Gobierno regional por modernizar la red de transporte público y facilitar la movilidad de los ciudadanos. La implantación del sistema EMV se alinea con las estrategias de digitalización y sostenibilidad impulsadas desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, y está diseñada para evolucionar en los próximos años hacia tarifas dinámicas y sistemas 100 % digitales.

Según GMV, “la apuesta de la Comunidad de Madrid por tecnologías punteras como el pago EMV demuestra una visión clara de futuro en el ámbito del transporte público”. Esta transformación no solo mejora la experiencia de los viajeros, sino que optimiza los tiempos de embarque, reduce los costes operativos y facilita el acceso de turistas o usuarios ocasionales al sistema.

Acceso más fácil, más usuarios

La universalización del pago con tarjeta representa también una medida de inclusión, al permitir el acceso al transporte público a usuarios que no disponen de la tarjeta del CRTM, como visitantes, personas en tránsito o quienes utilizan el autobús de manera esporádica. Además, elimina barreras tecnológicas y burocráticas, promoviendo el uso de un transporte colectivo más eficiente y sostenible.

La Comunidad de Madrid amplía desde el 1 de julio la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones

La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva rebaja fiscal en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que beneficiará a hermanos, tíos y sobrinos.

La medida entra en vigor el próximo 1 de julio, tal y como recoge la Ley 2/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). A partir de esa fecha, los contribuyentes incluidos en el denominado Grupo III de parentesco podrán aplicar una bonificación del 50 % sobre la cuota tributaria, tanto en herencias como en donaciones.

La modificación forma parte del compromiso del Gobierno regional con la reducción de la carga impositiva y supone un paso más en el acercamiento del tratamiento fiscal entre familiares colaterales y los parientes en línea directa (Grupo I y II), que ya disfrutan de una bonificación del 99 %.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya anunció esta medida en 2022 y el pasado 17 de febrero dio a conocer en Consejo de Gobierno, el inicio de su tramitación. El ejecutivo regional prevé que esta nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales.

Según la Comunidad de Madrid, la medida responde a una «demanda social constante» y pretende reconocer la realidad afectiva y económica que existe entre hermanos, tíos, sobrinos y otros parientes no directos, especialmente en aquellos casos donde no existen descendientes o ascendientes directos.

¿A quién afecta esta reforma del impuesto?

La nueva ley beneficia exclusivamente a los integrantes del Grupo III, que incluye a:

  • Hermanos y hermanas del fallecido o donante (colaterales de segundo grado)
  • Sobrinos y tíos (colaterales de tercer grado)
  • Ascendientes y descendientes por afinidad

A partir del 1 de julio de 2025, estos grupos podrán deducirse el 50 % de la cuota del impuesto tanto si heredan (adquisiciones mortis causa) como si reciben una donación (inter vivos), siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la normativa.

Para ello, será imprescindible que la autoliquidación se presente dentro del plazo voluntario y que los bienes estén correctamente declarados. Si el proceso se inicia tras un requerimiento de la administración, no se aplicará la bonificación.

Qué cambia con esta nueva bonificación del 50 %

Antes de esta reforma, los beneficiarios del Grupo III solo contaban con una bonificación del 25 % en la Comunidad de Madrid. Con la entrada en vigor de la Ley 2/2025, esta cifra se eleva al 50 %, lo que en la práctica supone una rebaja importante del coste fiscal para miles de contribuyentes.

Por ejemplo, en una herencia de 100.000 euros, si la cuota a pagar ascendía a 10.000 euros, la rebaja anterior reducía el pago a 7.500 euros. Con la nueva bonificación, el contribuyente pagará únicamente 5.000 euros.

El cambio también simplifica requisitos administrativos en las donaciones: si la base imponible no supera los 1.000 euros, la bonificación será del 100 %, sin necesidad de autoliquidar el impuesto. Para cantidades entre 1.000 y 10.000 euros, se elimina la exigencia de escritura pública, lo que ahorrará costes notariales y agilizará los trámites.

Límites y requisitos para aplicar la reducción

La ley establece que las donaciones en metálico entre familiares del Grupo III podrán beneficiarse de esta bonificación siempre que se documenten correctamente. Para importes superiores a 10.000 euros, será obligatorio otorgar escritura pública o elevar a público el documento privado en el plazo de autoliquidación.

Además, si se trata de una donación destinada a la adquisición de vivienda habitual, creación de una empresa o participación en sociedades, el contribuyente deberá justificar el uso del dinero donado en el plazo de un año. En caso de incumplimiento, deberá presentar una declaración complementaria y devolver el beneficio fiscal junto con los intereses de demora.

Cómo solicitar la bonificación

Los contribuyentes deberán solicitar expresamente la aplicación del beneficio en el momento de presentar la autoliquidación. Para ello, deberán cumplir estos pasos:

  1. Presentar la autoliquidación en el plazo voluntario, sin haber recibido requerimiento previo.
  2. Incluir toda la documentación justificativa, incluyendo escrituras si proceden.
  3. Indicar el grado de parentesco exacto para justificar la aplicación del 50 %.

En el caso de las donaciones, el documento deberá detallar el origen del dinero y su destino si se pretende aplicar alguna de las reducciones especiales previstas en la ley.

Un ejemplo: diferencia económica para herencias de 100.000 euros

Antes de la reforma

  • Parentesco: sobrino (Grupo III)
  • Cuota tributaria estimada: 10.000 euros
  • Bonificación del 25 %: se pagaban 7.500 euros

Después de la reforma

  • Parentesco: sobrino (Grupo III)
  • Cuota tributaria estimada: 10.000 euros
  • Bonificación del 50 %: se pagarán 5.000 euros

Esto representa un ahorro directo de 2.500 euros por cada 100.000 euros recibidos, y se multiplica en herencias o donaciones de mayor valor.

Críticas de los partidos de la oposición

El cambio ha sido aprobado por la mayoría absoluta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, pero no ha contado con el respaldo de los partidos de la oposición. PSOE y Más Madrid han mostrado su rechazo a esta rebaja fiscal, que consideran regresiva y perjudicial para los servicios públicos.

La portavoz del PSOE en la Asamblea, Mar Espinar, declaró recientemente que esta medida representa “un nuevo regalo fiscal a los mismos de siempre, mientras los hospitales y colegios públicos se deterioran”.

Por su parte, Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, criticó en rueda de prensa que “cada rebaja fiscal de Ayuso debilita el Estado del bienestar y traslada la carga a quienes menos tienen”. Ambos partidos consideran que reducir impuestos a los herederos indirectos favorece la concentración de riqueza y perpetúa desigualdades.

Desde Vox también han mostrado una postura crítica, aunque por motivos opuestos: consideran que el 50 % es insuficiente y exigen una bonificación del 99 % para todos los familiares sin distinción de grado.

Contexto de la política fiscal de la Comunidad de Madrid

La rebaja del Impuesto de Sucesiones y Donaciones se enmarca dentro de la política general del Gobierno regional de reducir la presión fiscal. Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha aprobado 32 bajadas de impuestos, según fuentes oficiales, y es la única región sin tributos propios.

El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso defiende que estas medidas estimulan la economía, generan crecimiento y aumentan la recaudación global al dinamizar el mercado inmobiliario y la actividad empresarial. Según datos de la Consejería de Economía, la medida beneficiará a más de 14.000 madrileños al año, con un impacto estimado de 140 millones de euros en beneficios fiscales.

A partir del 1 de julio, todas las transmisiones hereditarias o donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos realizadas en la Comunidad de Madrid estarán sujetas al nuevo marco tributario, con una bonificación directa del 50 % para quienes cumplan los requisitos establecidos en la nueva ley.

Anova y ESCP Business School lanzan el Programa de Formación en Liderazgo Digital destinado a trabajadores de PYMES

La empresa consultora de Alcalá de Henares Anova y la Escuela de Negocios ESCP Business School han sido adjudicatarias del Programa Generación Digital GDPYMES de la Escuela de Organización Industrial para formar a trabajadores de pequeñas y medianas empresas con el objetivo de que adquieran los conocimientos y las habilidades necesarias que les ayuden a impulsar la transformación digital de sus compañías.

El programa GDPymes se encuentra enmarcado en el Programa Generación Digital y consta de acciones de formación de 50 horas lectivas para personas trabajadoras de pymes con objeto de que actualicen y/o desarrollen competencias específicas en transformación digital que contribuyan a la mejora de la competitividad de sus empresas. Es un programa completamente gratuito gracias a la financiación de los fondos NextGenerationEU.

Todos los cursos son gratuitos y están enfocados en temáticas relacionadas con la Transformación Digital de la Pyme, impartiéndose 50 horas en presencia virtual síncrona. Además, se realizarán actividades complementarias para la profundización y aterrizaje de los contenidos al contexto de tu empresa.

Los cursos a los que puedes inscribirte abarcan temáticas como la transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, marketing digital, herramientas digitales para la internacionalización o automatización y gestión de ayudas para la digitalización.

Al finalizar el programa, los alumnos obtendrán un Diploma de Especialización en Liderazgo Digital de la ESCP Business School  pudiendo obtener un Diploma Executive si se completan tres cursos de los ofertados en el programa.

ESCP Business School fundada en 1819 es la Escuela de Negocios más antigua del mundo, con casi 200 años de historia. Cuenta con la triple acreditación internacional de calidad: AACSB, EQUIS y AMBA (solo el 1% de las Business School a nivel mundial cuentan con estas 3 acreditaciones simultáneamente). Es la 4ª escuela de negocios en el ranking de European Business School del Financial Times (2023)

Es la Escuela de Negocios con mayor presencia en Europa, ya que cuenta con 6 campus propios en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia. Su identidad 100% europea le permite ofrecer un estilo único de educación intercultural en el área de negocios y una perspectiva global sobre temas de gestión internacional. ESCP Europe acoge anualmente a 5.000 estudiantes y 5.000 directivos de +100 países, ofreciéndoles una amplia gama de programas tanto generalistas en el área de gestión como especializados (Bachelor, Máster, MBA, Executive MBA, Doctorado y Formación Ejecutiva).

Estos cursos de formación tienen por objetivo formar a más de 1500 trabajadores de PYMES y se impartirán hasta abril del 2026.

Anova IT Consulting

Si estás interesado en este programa puedes visitar la web www.anovagroup.es o ponerte en contacto con ellos a través del correo mihaela.stroie@anovagroup.es o por teléfono +34 630085362.

La Comunidad de Madrid instaurará el próximo curso la jornada partida como norma general en Infantil y Primaria

CEIP Cervantes

La Comunidad de Madrid ha publicado el borrador del nuevo Proyecto de Decreto por el que se regulará la jornada escolar en los centros docentes de Infantil, Primaria y Educación Especial.

El documento, disponible desde el 24 de junio de 2025 en el Portal de Transparencia, introduce un giro sustancial en el modelo organizativo actual, al establecer con carácter general la jornada partida para todos los centros públicos que imparten segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria.

El decreto, que se encuentra en fase de información pública, deroga las órdenes de 2012 y 2013 que hasta ahora regulaban la jornada escolar y el procedimiento para cambiarla. Con su más que previsible entrada en vigor —prevista para el curso 2025-2026, tras su publicación definitiva en el Boletín Oficial—, la Comunidad de Madrid pretende mejorar el rendimiento académico, el bienestar de los alumnos y facilitar la conciliación familiar.

Jornada partida por defecto: de mañana y tarde

El artículo 2 del borrador establece de forma inequívoca que la jornada escolar en los centros públicos será, como norma general, “partida en dos sesiones: una de mañana y otra de tarde”. Este modelo contempla un intervalo obligatorio de dos horas entre ambas sesiones, salvo excepciones justificadas que deberán contar con la aprobación de la Dirección de Área Territorial correspondiente.

Además, la sesión de tarde deberá tener una duración mínima de dos periodos lectivos, y los servicios de comedor y transporte deberán mantenerse durante todo el tiempo entre sesiones.

Solo se permitirá mantener la jornada continua en aquellos centros que ya la tienen autorizada actualmente, siempre que no inicien un procedimiento de cambio, lo que deja la continuidad de ese modelo en una posición frágil.

CEIP Doctora de Alcalá

Excepciones en septiembre y junio por el calor

El decreto contempla cierta flexibilidad durante los meses de junio y septiembre. En estas fechas, los centros podrán acogerse a una jornada continuada, siempre que lo establezcan las normas anuales que regulan el calendario escolar. Esta excepción se justifica por las altas temperaturas y la necesidad de proteger la salud de los alumnos.

Asimismo, los nuevos colegios públicos creados tras la entrada en vigor del decreto estarán obligados a establecer jornada partida desde su apertura.

CEIP García Lorca

Un procedimiento más sencillo para cambiar la jornada

Uno de los objetivos del decreto es facilitar que los colegios con jornada continua puedan transitar hacia la jornada partida. Para ello, se ha simplificado el procedimiento. Solo será necesario que un tercio del consejo escolar solicite el cambio, y posteriormente deberá someterse a votación por parte de las familias.

La votación de las familias deberá realizarse según un procedimiento muy detallado, con censo actualizado, posibilidad de voto telemático o por correo, y una única convocatoria por curso escolar. El cambio será aprobado si la mayoría de los votos emitidos es favorable.

El argumento pedagógico: rendimiento y bienestar

El decreto se apoya en informes recientes como el elaborado por la OCDE en 2023, titulado Propuestas para un plan de acción para reducir el abandono escolar temprano en España. Este informe pone en cuestión la jornada continua al destacar que organizar el tiempo lectivo de forma escalonada, alternando periodos de actividad con momentos de descanso, mejora el rendimiento académico y el equilibrio emocional de los alumnos.

“El objetivo es proteger a los menores y garantizar su desarrollo integral”, señala la memoria justificativa del decreto. También se citan estudios que subrayan la importancia de tener en cuenta los biorritmos de los niños, en los que el aprendizaje resulta más eficaz si se reparte en dos momentos del día.

CEIP Cardenal Cisneros

La conciliación, un argumento clave del Ejecutivo

El Gobierno regional también sostiene que la jornada partida favorece la conciliación laboral y familiar, al cubrir un mayor tramo horario en el que los menores están atendidos en el centro. Según el texto, “la demanda de las familias pone de manifiesto la necesidad de ampliar esta capacidad de conciliación”.

Sin embargo, este argumento ha sido duramente cuestionado por asociaciones de madres y padres, especialmente aquellas que durante años han defendido la jornada continua como una forma de que los niños regresen a casa antes y puedan descansar o realizar actividades extraescolares en un horario más compatible con sus ritmos naturales.

Oposición frontal de AMPAs y sindicatos docentes

Desde el mismo día de publicación del borrador, diversas asociaciones de familias y sindicatos docentes han expresado su rechazo al nuevo modelo. La Federación de AMPAs Giner de los Ríos lo ha calificado de “ataque a la autonomía de los centros” y ha denunciado que la Comunidad de Madrid pretende imponer la jornada partida sin consenso.

“Este decreto parte de una premisa errónea: que todos los centros deben funcionar igual”, afirma Isabel Galvín, portavoz del sindicato CCOO en educación. “En muchos colegios la jornada continua ha demostrado ser beneficiosa, y ahora se les obliga a cambiar sin valorar su realidad”.

El malestar también es evidente entre el profesorado. Varios sindicatos han alertado de que el regreso generalizado a la jornada partida implicaría cambios en las condiciones laborales de los docentes, especialmente en lo relativo a los horarios de trabajo y conciliación personal.

CEIP Luis Vives

El argumento de la autonomía, puesto en cuestión

Uno de los aspectos más criticados del decreto es que, aunque formalmente se reconoce la autonomía de los centros, en la práctica se limita considerablemente. Así lo reflejan las nuevas condiciones para mantener la jornada continua, que pasan a ser excepcionales y requieren una aprobación formal cada curso.

“Nos dicen que somos autónomos, pero si no se puede elegir libremente entre jornada continua o partida, ¿qué margen real de decisión tenemos?”, se pregunta María, directora de un centro de Villaverde que lleva una década funcionando con jornada continua y buenos resultados.

Un procedimiento de votación exigente para cambiar el modelo

Otro de los elementos polémicos es el sistema de votación de las familias. Aunque se han ampliado las vías para emitir el voto —incluyendo el voto telemático—, las AMPAs critican que no se ha garantizado un sistema de votación representativo, ya que la propuesta puede salir adelante con solo una mayoría de votos emitidos, sin un mínimo de participación.

Esto podría derivar en decisiones relevantes con una baja participación de las familias. Además, muchos centros alertan de las dificultades técnicas y logísticas que implica la organización de un proceso electoral con garantías, como la constitución de mesas electorales, validación de censos y escrutinio público.

CEIP Juan de Austria

Entrada en vigor inmediata tras su publicación

El borrador indica que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, aunque no establece una fecha concreta. Dado el calendario administrativo, se prevé que pueda ser aprobado durante el verano y que comience a aplicarse en el curso escolar 2025-2026.

Los centros que actualmente tengan jornada continua no estarán obligados a cambiarla automáticamente, pero sí quedarán condicionados a un proceso que, desde el punto de vista de muchos colectivos, favorece el paso a la jornada partida.

Una reforma sin dotación económica ni recursos adicionales

Varios colectivos han denunciado que el decreto no contempla una memoria económica ni prevé recursos adicionales para implementar el cambio de modelo. Esto supone un problema en aquellos centros que deberán reestructurar sus horarios, reorganizar el servicio de comedor, o ampliar la atención educativa durante los intervalos entre sesiones.

“La jornada partida necesita personal adicional para vigilar a los alumnos entre sesiones, y eso no se menciona en ninguna parte del texto”, denuncia la Plataforma Regional por la Jornada Escolar. “No es una decisión pedagógica: es una medida ideológica disfrazada de reforma educativa”.

CEIP La Garena

Un modelo que puede reconfigurar la red de colegios públicos

En paralelo a esta reforma, el decreto también menciona la intención del Gobierno regional de ampliar el número de centros públicos que impartan Secundaria Obligatoria, lo que podría implicar una reorganización de la red de centros educativos.

Aunque esta medida aparece solo de forma indirecta en la exposición de motivos, varios expertos la consideran clave para entender el contexto de la reforma: se trataría de integrar etapas educativas en centros con horarios más amplios y homogéneos, como ya ocurre en muchos colegios concertados.

La Asociación PVEJ denuncia que el decreto vulnera derechos de las familias

La Asociación Plataforma Votación Escolar Justa (PVEJ) ha emitido un comunicado dirigido a los medios de comunicación en el que expresa su firme rechazo al borrador del Proyecto de Decreto sobre la jornada escolar, publicado el 24 de junio de 2025 en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. La entidad recuerda que el plazo de audiencia e información pública estará abierto hasta el 15 de julio, incluido, y anima a la comunidad educativa a presentar propuestas y alegaciones.

Según PVEJ, la nueva normativa no solo impone la jornada partida como norma general, sino que además establece un procedimiento de votación que «vulnera los derechos de gran parte de las familias». La asociación subraya que el decreto se aplica exclusivamente a los centros públicos, lo que, a su juicio, supone una discriminación en el ejercicio del derecho a decidir por parte de las comunidades escolares.

La organización afirma que “vulnera los derechos de gran parte de las familias de la comunidad educativa de la CAM” y critica que el nuevo sistema no garantiza una representación adecuada de las familias, al permitir que los cambios de jornada se aprueben sin exigir mínimos de participación en la votación. Reclaman que se introduzcan garantías que aseguren procesos verdaderamente democráticos y equitativos en los centros escolares.

Eximio: el restaurante de la Guía Michelín de Alcalá de Henares te espera en julio y agosto

Tras renovar el distintivo Bib Gourmand de la Guía Michelín en 2025, el restaurante Eximio by Fernando Martín de Alcalá de Henares abrirá sus puertas todo el verano para celebrar con alcalaínos y visitantes sus nuevos reconocimientos gastronómicos.

Y es que Eximio no para de ganar. Así, la web Restaurant Guru (13.000 seguidores en Instagram) le ha dado la máxima puntuación de los restaurantes de Alcalá de Henares. Además, el canal de Youtube ‘El Xef en Cocina’ (más de 15.000 suscriptores) lo incluyó en un extenso reportaje que en menos de diez días acumula 11.000 visualizaciones.

Pero donde gana, realmente, es en la cocina de Fernando Martín. Allí, el joven chef alcalaíno ha convertido Eximio en uno de los grandes espacios gastronómicos de Alcalá, donde no es nada fácil hacerse un hueco en la exigente cocina de la ciudad cervantina.

La carta de Eximio va cambiando no solo por cada producto de temporada, sino con cada nuevo plato que sale de sus cocinas. Ahora, en verano, Dream Alcalá te recomienda una espuma de almendra con anguila ahumada, fresa y uva, el gazpacho eximio acompañado de helado de frutos rojos y su corvina con caldo dashy. Eso sin contar con que no te puedes ir de allí sin probar su delicioso y clásico steak tartar y croquetas de queso con mermelada de tomate.

El menú degustación de Eximio

Y si de verdad quieres completar de la verdadera ‘Experiencia Eximio’ tienes que probar sus menús degustación. Cocina tradicional con las más vanguardistas técnicas gastronómicas con una aceptación increíble por sus clientes.

Un menú degustación, que al igual que el resto de la carta varían por temporada, formado por cuatro aperitivos y un entrante, además de los platos de pescado y carnes de temporada. Después, su magnífico cocktail a modo de prepostre y, para terminar, sus increíbles postres que antes del paladar se disfrutan con la vista por sus fantásticos emplatados.

Una experiencia que puedes disfrutar por 65 euros el menú largo y por solo 45 euros una versión más corta, pero igual de ‘Eximio’ (pan, agua y servicio de mesa incluidos).

Más Eximio

No es casualidad que Radio Nacional, Telemadrid o el influencer Pablo Cabezali (Cenando con Pablo) se hayan interesado por su cocina y sus sorprendentes emplatados. Su carta, además, es tremendamente variada y siempre encontrarás productos de temporada por un precio medio inferior a los 35 euros.

Por último, si quieres disfrutar de los platos de Fernando Martín a diario, tienes el menú fast, un menú degustación más económico de martes a viernes laborable por 18,90 euros al que no le faltan tres aperitivos, un entrante y un segundo a elegir además del postre o café (con agua y pan).

El nuevo salón de Eximio

Además, el Restaurante Eximinio también da pasos fuera de su cocina. Ahora, el salón de entrada es mucho más acogedor y privado y su gran salón luce como nunca con nueva imagen y mucha más luz para disfrutar como nunca de la experiencia de la cocina de Fernando Martín.

Fernando Martín

Como muchos de los grandes jóvenes cocineros de nuestra ciudad, estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. Después, terminó su formación académica en Le Cordon Bleu Madrid de la Universidad Francisco de Vitoria.

Una vez pasado su proceso como ayudante de cocina, en el restaurante de La Terraza del Mercado de Alcalá de Henares, saltó como stage (cocinero en prácticas con experiencia profesional) a uno de los mejores restaurantes del mundo, el de Martín Berasategui en Lasarte (Guipúzcoa) con tres estrellas Michelín.

Además de su formación en grandes restaurantes fue distinguido en 2018 como tercer mejor cocinero de Aragón como ayudante en el equipo de Nerea Bescos, ganó al Concurso Villaltapa 2019 de Villalbilla, representando al restaurante el Rincón del Viso y se hizo con un premio doble como finalista en la última edición de Madrid Fusión, concurso Queso San Simón da Costa Quesos La Costa y el concurso de Tapas Negrini.

Ahora desarrolla toda su experiencia con su proyecto personal en Alcalá, donde ya es profeta en su tierra. De momento, en los tres años y medio que lleva abierto, ha logrado el tercer premio Alcalá Gastronómica, hacerse con el I Concurso de Costrada de Alcalá en la modalidad más vanguardista, y colocar a su restaurante en la gran guía de la cocina mundial, además de los tres sellos Bib Gourmand.

Más información y reservas

Sigue a Eximio en sus redes sociales

Dónde está Eximio

La AEMET activa un aviso especial por ola de calor que se alargará hasta el martes

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por ola de calor que comenzará el sábado 28 de junio y se prolongará, al menos, hasta el martes 1 de julio. El episodio afectará especialmente al cuadrante suroccidental peninsular, al valle del Ebro y a las depresiones del nordeste, aunque también se esperan temperaturas extremas en la zona del Corredor del Henares, incluida toda la comarca del este madrileño.

La causa de este episodio es la entrada de un anticiclón africano acompañado de una masa de aire cálido y seco sahariano, lo que provocará un fuerte ascenso térmico con cielos despejados y vientos flojos. Según la AEMET, los días más críticos serán domingo 29 y lunes 30 de junio, con máximas que podrían alcanzar o incluso superar los 40 grados en algunos puntos del sur y el centro peninsular.

En la comarca del Henares, los municipios de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares y Alcalá de Henares registrarán temperaturas máximas entre los 38 y 40 grados, y mínimas que no bajarán de los 20 grados, lo que dificultará el descanso nocturno y aumentará el riesgo para la salud.

Además, la AEMET ha activado avisos naranjas para varias comarcas, incluida la zona metropolitana y del Henares, por riesgo importante ante temperaturas extremas. Las mínimas, por encima de los 23-25 grados en algunas noches, aumentan el peligro de golpes de calor, especialmente en personas mayores, niños, embarazadas y pacientes crónicos.

Recomendaciones de prevención

Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de hidratarse frecuentemente, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, usar ropa ligera y protegerse con sombreros y gafas de sol. También se recomienda no realizar actividades físicas intensas al aire libre y no dejar nunca a personas ni animales dentro de vehículos cerrados.

La AEMET actualizará esta información diariamente y recomienda consultar su página web oficial (www.aemet.es) para el seguimiento detallado de la situación, así como las recomendaciones del Ministerio de Sanidad ante niveles de riesgo para la salud por temperaturas extremas: http://www.sanidad.gob.es/excesoTemperaturas2025/meteosalud.do.

Festival de la Gratitud: ALHENA premia a las Peñas de Alcalá por su ocio inclusivo

El colectivo de personas con diversidad funcional ALHENA crea el Festival de la Gratitud con el que, año tras año, reconocerá a aquellas entidades, personas o grupos que destacan por su acción a favor del fortalecimiento de la inclusión social en cualquiera de sus ámbitos.

En esta primera edición, Alhena Centro de Apoyo a la Diversidad Funcional pone en valor el trabajo de los peñistas alcalaínos, quienes, a través de sus integrantes, apuestan por un ocio inclusivo. El mérito y el galardón ‘Gratitud Alhena 2025’ es para las peñas festivas quienes enriquecen la vida cultural e inclusiva de la ciudad. La Coordinadora de Peñas es la voz de los más de 1500 peñistas que integran este tejido social en Alcalá de Henares.

Festival de la Gratitud

Para este festival se ha organizado un programa cargado de propuestas para toda la familia y vecinos. Un programa de actividades donde los protagonistas son usuarios de la entidad, quienes compartirán sus expresiones artísticas, sus estilos de vida o sus formas de interactuar, y reflejar así sus actitudes personales frente a la vida. La convivencia y participación de personas y familias del colectivo de la discapacidad creará un ambiente de agradecimiento y reconocimiento social a quienes suman inclusión en la ciudad. 

El domingo 29 de junio, desde las 11.00 hasta las 15.00 horas, el Parque O’Donnell acogerá distintas zonas de actividades: talleres creativos, cuentacuentos infantiles, mandala colaborativo de las emociones, performance de sensibilización “Ponte en mis zapatos”, coreografías de danza inclusiva, actuaciones de Talentos Diversos, bailes urbanos, animación con la Batucada de Pequeñantes de Alcalá, photocall, y muchas más sorpresas. La entrada es libre y gratuita, y esperamos que la ciudad nos acompañe.

Premio Gratitud Alhena 2025

En torno a las 13:00 horas se hará entrega del premio ‘Gratitud Alhena 2025’, en un acto sencillo, pero con una significativa motivación, por el acompañamiento de todas las peñas, peñistas, familiares y amigos que forman parte de este colectivo recreativo y respetuoso con la diversidad.

Y para darle ritmo a la hora del aperitivo, nos acompañará la música de Dj Moon, una joven con gran trayectoria en los escenarios. Además, el Concurso de Bachata, con Djs en vivo y con la coordinación de Alba Gomiz, será el momento de la verdadera integración por una causa común: ‘darle flow a la vida’. Todo el que quiera competir se podrá apuntar en el Punto de Información y tendrá la oportunidad de llevarse un premio a la mejor pareja, elegida por el jurado del concurso. 

Un refresco y una ración de paella solidaria serán el pretexto para completar el Festival y disfrutar de este evento, en el que las familias, usuarios y equipo de profesionales de Alhena han sumado sus aportes para dar visibilidad a los derechos de igualdad de las personas con discapacidad; una ocasión única y muy especial para agradecer lo que tanto recibe este colectivo.

Más Madrid exige al Gobierno PP-Vox que “abra la piscina del O’Donnell, desbroce y se deje de tonterías”

“Ya no es que sean malos gestores -afirman- es que tienen un plan para recortar progresivamente los servicios públicos y lo están ejecutando punto por punto. ¿Qué día va a abrir la piscina del parque O’ Donnell? Se encuentra en un estado lamentable”.

Más Madrid Alcalá añade: “Mientras tanto, en vez de resolver los problemas vecinales, el Gobierno PP-Vox se dedica a hacer oposición a la oposición, inventando metáforas y juegos de palabras. Piensan que así se están riendo de la oposición cuando lo que hacen es burlarse de todos los alcalaínos y alcalaínas que sienten preocupación por el estado de su barrio. El Gobierno PP-Vox podría ser igual de rápido y creativo para abrir las piscinas municipales sin esperar a estas fechas, para limpiar las parcelas y las calles, para reverdecer Alcalá frente a las olas de calor, para gestionar los contratos que olvida renovar, como el de la grúa, o para vigilar que las empresas cumplan realmente los contratos firmados, algo que hemos tenido que denunciar desde Más Madrid Alcalá frente a la desidia gubernamental”.

Sobre esto último, la formación concluye su comunicado recordando que “gracias a nuestra labor de vigilancia desde la oposición hemos descubierto un incumplimiento del contrato de limpieza por parte de la empresa Valoriza, algo que trasladamos a la Comisión de Desarrollo Urbano, presionando durante meses y meses hasta que al Gobierno PP-Vox no le ha quedado otro remedio que sancionar a la empresa con alrededor de 100.000 euros. Este es un ejemplo más del trabajo de oposición útil que estamos realizando, vigilando cada céntimo y defendiendo los intereses de los alcalaínos y alcalaínas”.