Dream Alcalá Blog Página 12

Rostros y Retos del Mundo del Trabajo: la exposición sobre el trabajo desde la luz del Evangelio

El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y como parte de la celebración del 30 Aniversario de la POTI (La Pastoral obrera de toda la Iglesia, aprobada por la CEE el 18 de noviembre 1994) y de la celebración del Jubileo de los Trabajadores, ha organizado esta exposición para “mostrar cómo ha evolucionado el mundo del trabajo y la pastoral en estas tres décadas, ponerles cara a los trabajadores y explicitar retos fundamentales como el trabajo decente, la precariedad laboral, el cuidado y la espiritualidad del trabajo”.

¿Qué tienen en común una mujer migrante, un joven precario y un sindicalista jubilado? Todos forman parte de los “rostros” que dan vida a esta exposición itinerante.

La exposición

Está compuesta por 22 paneles de gran formato que combinan imágenes potentes con textos extraídos de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios reales de trabajadores y reflexiones sobre la fe y la justicia social.

Entre los temas abordados se encuentran la precariedad laboral, la inclusión de jóvenes, mujeres y migrantes, la defensa de los derechos laborales y el cuidado de la “Casa Común”. Se acompaña de un video cargado de significado.

Además, el contenido expositivo está pensado para fomentar el diálogo social y espiritual sobre el valor del trabajo humano e invitar a la reflexión y al compromiso en torno a la dignidad del trabajo y los desafíos del mundo obrero.

Realidad laboral y vivencia de fe

La propuesta tiene un enfoque integral que no solo denuncia situaciones de injusticia, sino que reivindica la esperanza como horizonte compartido, tal y como plantea el Papa Francisco en el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025.

Uno de los elementos clave de la muestra es la conexión entre realidad laboral y vivencia de fe. Se destaca el papel de la Iglesia como compañera de camino del mundo obrero, y su compromiso con un trabajo decente, estable, seguro y humanizador.

La exposición también pone énfasis en la vida más allá del empleo asalariado: la familia, el barrio, la solidaridad cotidiana, los cuidados mutuos. Elementos esenciales para construir una sociedad más justa e inclusiva desde lo cotidiano.

Con esta iniciativa, la Iglesia española reafirma su compromiso con la justicia social y la dignidad de todas las personas trabajadoras, en diálogo con la sociedad y a la luz del Evangelio. La exposición pretende ser una herramienta de sensibilización y acción comunitaria.

Rostros y Retos del Mundo del Trabajo: más información y horarios

La muestra estará en la Parroquia de San Francisco desde el día 14 hasta el 19 de octubre y desde el 20 al 24 en el Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares. El horario es de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30. Entrada gratuita.

Conferencia: Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí, en Alcalá de Henares

El próximo jueves, 16 de octubre, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la concejalía de Salud (Casa de Socorro de Alcalá de Henares), la Asociación Cultural de Amigos de la Sala Almogávares Paracaidista organiza la conferencia Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí.

Un encuentro con el Capitán de Infantería, Francisco Javier Herrero Herrero, que repasará lo que fuera la primera misión de paz del Ejército de Tierra en la Operación ALFA KILO de la llamada Agrupación Táctica (AGT) ‘Alcalá’.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí

En abril 1991 el Gobierno de España, en cumplimiento de una Resolución ONU, activó la Operación ALFA KILO que en el contexto internacional se incluyó en la operación multinacional «PROVIDE COMFORT».

Recién finalizada la operación “Tormenta del Desierto” y la posterior represión de Sadam Huseín contra los kurdos, España decidió enviar a Irak un contingente del Ejército de Tierra con la misión de proporcionar apoyo humanitario a los refugiados iraquíes de origen kurdo.

El objetivo era colaborar en la construcción de campos de refugiados, aportar un hospital de campaña y ofrecer seguridad a las instalaciones españolas desplegadas en la región del Kurdistán.

Así, llegaron al Kurdistán Iraquí la I Bandera de Paracaidistas reforzada por la 7.ª Compañía de la II Bandera, elementos del Grupo Logístico, Grupo de Lanzamiento, secciones de zapadores y trasmisiones del extinto Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidistas, junto a otras unidades del Ejército de Tierra como las FAMET o el EMAT, compusieron la denominada Agrupación Táctica (AGT) ‘Alcalá’ para participar en la operación Provide Comfort.

Dónde está

Todas las restricciones al tráfico y estacionamiento por obras en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que en estos días se están llevando a cabo numerosos trabajos de mejora de la ciudad de diversa índole y en diferentes ubicaciones que están suponiendo alternaciones en la movilidad.

Ya han dado comienzo las obras en Vía Complutense, en el tramo comprendido entre la glorieta de Andrés Saborit y la Plaza de la Cruz Verde, con motivo de la renovación de la red de saneamiento.

Con el objetivo de facilitar la movilidad durante el desarrollo de las obras, se habilitará el carril sentido Madrid de la Vía Complutense en doble sentido de circulación en el tramo indicado durante la realización de los trabajos.

Estas actuaciones podrán afectar a la fluidez del tráfico. Las líneas de autobuses urbano e interurbano no sufrirán modificaciones en sus itinerarios, si bien podrán producirse demoras puntuales debido a los trabajos previstos.

Obras colector Vía Complutense

Obras en la avenida de Guadalajara

Además, con motivo de las obras de reforma de la Avenida de Guadalajara también se están llevando a cabo alteraciones en el tráfico en el entorno de Cuatro Caños.

Los trabajos se extienden también a las calles Sebastián de la Plaza y Azucena, desarrollándose desde el cruce con Vía Complutense hasta la intersección con la calle Cruz de Guadalajara.

Con el fin de facilitar la movilidad y minimizar las afecciones al tráfico, se recomienda seguir los siguientes itinerarios alternativos:

Residentes en calle Azucena

  • Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara.
  • Salida: calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.

Acceso a residentes, bicicletas, motocicletas, vehículos autorizados y personas con movilidad reducida de la calle San Diego

  • Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara → calle Azucena → calle San Diego.
  • Salida: calle San Diego → calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.

Acceso recomendado: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz.

Transporte público

Líneas urbanas:

Línea 6 (dirección La Garena): C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.

  • Línea 7 (dirección Nueva Alcalá): C/ Caballería Española → C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.

Líneas interurbanas:

  • Línea 231: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (sin afectación a paradas).
  • Línea 232: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (afectando a las paradas de C/ Azucena y C/ Teniente Ruiz).
Corte Azucena

Puente de la Carretera de Daganzo

En la ciudad se están llevando a cabo también trabajos de mejora que están alternando la movilidad como son las del puente de la Carretera de Daganzo, que está ejecutando Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, cuya finalización inicial estaba prevista para el mes de agosto, pero que se ha visto ampliada hasta el próximo mes de noviembre.

Puente Daganzo

Puente del Zulema

Por último, la Comunidad de Madrid está llevando a cabo trabajos de mejora del Puente del Zulema que suponen el corte temporal de la M-300 a su paso por Alcalá a su paso sobre el río Henares desde el pasado 6 de octubre. Se estima que el corte al tráfico se prolongará aproximadamente cinco semanas.

Se recomienda a los usuarios de la vía que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados por las carreteras M-203 y M-224 debido a las complicaciones diarias que se están produciendo en esta vía.

EnTuCasa facilita a las familias cumplir con la nueva normativa de prevención de riesgos laborales en el hogar

La empresa EnTuCasa, especializada en la selección, gestión y contratación de personal para servicio doméstico, ha anunciado un nuevo servicio destinado a ayudar a los empleadores del hogar a cumplir con las recientes obligaciones impuestas por el Gobierno de España en materia de prevención de riesgos laborales.

Este trámite, de carácter obligatorio, se deriva del Real Decreto 893/2024, aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene como objetivo garantizar condiciones de trabajo seguras dentro del hogar familiar.

Un cambio normativo que afecta a todos los empleadores domésticos

La nueva normativa supone un paso importante en la equiparación de derechos entre los trabajadores del hogar y el resto de trabajadores por cuenta ajena. Hasta ahora, el ámbito doméstico había quedado fuera de muchas de las obligaciones empresariales en materia de seguridad laboral.

Con el Real Decreto 893/2024, los hogares que empleen a personal para tareas de limpieza, cocina, cuidado de personas mayores o menores, jardinería o cualquier otra función similar, deberán contar con un documento formal de evaluación de riesgos adaptado a las características de cada domicilio y al tipo de trabajo realizado.

Según el texto legal, este documento deberá identificar las fuentes de riesgo presentes en el hogar, valorar su gravedad, establecer responsables y plazos de corrección, estimar los costes asociados y registrar la implantación de las medidas preventivas.

En definitiva, se trata de un proceso de evaluación que garantice que el trabajador doméstico desempeña sus funciones en un entorno seguro y con las medidas adecuadas frente a riesgos físicos, químicos o incluso situaciones de violencia.

Obligatorio antes del 14 de noviembre de 2025

El plazo máximo para disponer de este informe es el 14 de noviembre de 2025, fecha a partir de la cual las inspecciones o reclamaciones derivadas de accidentes laborales podrían acarrear sanciones si el empleador no cuenta con la documentación exigida.

En caso de producirse un accidente en el hogar y no haberse realizado la correspondiente evaluación de riesgos, el empleador podría enfrentarse a multas impuestas por la Administración, además de posibles responsabilidades civiles o penales en función de la gravedad del incidente.

Por ello, desde EnTuCasa insisten en la importancia de no dejar pasar el plazo y de realizar la evaluación de manera adecuada. “Nuestro objetivo es que las familias puedan cumplir la ley sin complicaciones y con total tranquilidad”, señalan desde la agencia.

EnTuCasa ofrece un servicio completo y asequible

Para facilitar este proceso, EnTuCasa ha puesto en marcha un servicio específico que permite a los empleadores delegar completamente la gestión de la evaluación de riesgos laborales. Por un coste de 30 euros (IVA incluido), la empresa se encarga de recopilar la información necesaria, analizar las condiciones del hogar y elaborar el informe final conforme a los requisitos legales establecidos por el Real Decreto 893/2024.

“Sabemos que hay empleadores del hogar que no disponen de tiempo ni conocimientos técnicos para confeccionar esta documentación correctamente. Por eso ofrecemos una solución sencilla, económica y 100% ajustada a la ley”, explican desde la compañía.

Quienes prefieran gestionar el trámite por su cuenta pueden hacerlo a través de la página web oficial creada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (https://www.prevencion10.es/), donde se facilita una herramienta gratuita para elaborar el informe. No obstante, EnTuCasa subraya que su servicio añade valor al encargarse de todo el proceso, revisando cada punto y garantizando la validez formal del documento.

Beneficios para empleadores y trabajadores

La aplicación de esta nueva medida no solo tiene carácter obligatorio, sino que también representa una mejora sustancial en la relación laboral dentro del hogar. Para los empleadores, disponer del informe supone seguridad jurídica y la tranquilidad de cumplir con la normativa vigente, evitando sanciones y conflictos.

Para los trabajadores, el beneficio es aún más evidente: se reconocen y protegen sus derechos en materia de seguridad laboral. El informe permite detectar riesgos como resbalones, caídas, exposición a productos de limpieza, manipulación de cargas o posturas inadecuadas, y establecer medidas preventivas que reduzcan la posibilidad de accidentes.

De esta manera, se fomenta un entorno de trabajo más profesional, seguro y transparente, en el que ambas partes —empleador y empleado— conocen las condiciones y responsabilidades que implica la relación laboral.

Riesgos de no cumplir con la obligación

Ignorar esta nueva exigencia puede tener consecuencias graves. En caso de accidente doméstico, la Inspección de Trabajo podría determinar que el empleador no cumplió con la obligación de evaluar los riesgos laborales, lo que conllevaría sanciones económicas e incluso la pérdida de determinadas bonificaciones o coberturas del sistema de Seguridad Social.

Además, no disponer del documento requerido podría suponer dificultades para justificar el cumplimiento de las obligaciones laborales ante una reclamación o litigio. En situaciones de especial gravedad, como una lesión con baja prolongada o permanente, las consecuencias legales podrían ser aún mayores.

Por ello, EnTuCasa recomienda actuar con previsión y tramitar la evaluación cuanto antes. “Nuestro servicio está diseñado para que el empleador no tenga que preocuparse de nada. Con una simple comunicación, nosotros nos encargamos de generar el informe y entregar toda la documentación en regla”, destacan desde la agencia.

Un paso más hacia la profesionalización del trabajo doméstico

El Real Decreto 893/2024 marca un nuevo hito en la profesionalización del empleo doméstico en España. Con la obligación de elaborar un plan de prevención adaptado al hogar familiar, el Gobierno busca dignificar esta actividad, reducir la siniestralidad y reforzar la protección de quienes trabajan en este sector.

EnTuCasa, que lleva años dedicada a conectar familias con profesionales de confianza, se posiciona así como un aliado clave para las personas empleadoras, ayudándoles a adaptarse de forma sencilla a los nuevos requisitos legales.

Los interesados pueden solicitar más información o contratar el servicio a través de los canales habituales de la empresa o respondiendo directamente al correo recibido.

“Cumplir la ley nunca había sido tan fácil”, concluyen desde EnTuCasa, que anima a todos los empleadores del hogar a anticiparse a la fecha límite y evitar riesgos innecesarios con un trámite rápido y seguro.

EnTuCasa – Servicio doméstico y ayuda a personas

Los Corazones Sanos llegan a Fisterra tras realizar su Camino de Santiago

La asociación Corazones Sanos del Henares realizó su séptimo Camino de Santiago realizando una etapa inicial desde Padrón hasta Santiago. A continuación, cuatro etapas del Epílogo del Camino, partiendo de Santiago de Compostela para terminar en Fisterra (Finisterre), el Fin de la Tierra, recorriendo un total de 115 kilómetros.

Ha sido tal el éxito de esta convocatoria con 165 inscritos que fue necesario organizar dos turnos, uno del 28 de septiembre al 4 de octubre (110) y otro del 1 al 7 de octubre (55) para poder acomodarlos en los hoteles disponibles.

Padrón-Santiago-Fisterra

Comenzaron en Padrón, donde cuenta la tradición, fue donde atracaron la barca que trasladaba el cuerpo del Apóstol y la amarraron a un ‘Pedrón’, antiguo miliario romano que dio origen al actual nombre de la localidad. Allí los despidió por el alcalde del municipio coruñés deseándoles un ‘Buen Camino’.

Este año no llegaron a Santiago como final del Camino, sino como final de una etapa más, pero eso no quitó la emoción de entrar por la Plaza del Obradoiro y que se fundiesen en emocionados abrazos recorriendo sus calles o visitando la Catedral para homenajear al Apostol.

Etapas del Epílogo del Camino

Después llegaron cuatro etapas más desde Santiago a Fisterra, etapas más duras que las habituales del Camino y con menos peregrinos, pero que se recorrieron con la misma ilusión y camaradería que caracteriza a los Corazones Sanos, disfrutando de los espectaculares paisajes y gente de Galicia, recorriendo localidades como Negreira, Ponte Maceira, Olveiroa, Cee, o pequeñas aldeas llenas de belleza.

Incluso atravesando el territorio del ‘Vákner’ un ‘animal salvaje, grande y muy dañino’, un ser mitológico que, según cuenta la leyenda, atemorizaba a los peregrinos. Pero no fue capaz de asustar a los valientes alcalaínos que cruzaron su territorio.

La llegada a Fisterra a lo largo de los casi 2 kilómetros de la Playa de Langosteira. Allí algunos valientes se quitaron las botas e hicieron este tramo sobre las frías aguas del Atlántico. Continuando luego hasta el Faro de Fisterra, donde se encuentra el segundo Kilómetro 0 del Camino de Santiago.

Llegada al Fin de la Tierra

Aunque amaneció un día cargado de niebla, ‘borraxeira’ en gallego, y no se pudo apreciar la belleza de las vistas, no enturbió la alegría sentida ni los abrazos al haber sido capaces de llegar al Fin de la Tierra, una mezcla de emociones, el orgullo de ver que somos capaces de hacer lo que nos proponemos y a la vez la tristeza de que ya no podemos ir más lejos porque el viaje acababa allí.

Allí los recibió el alcalde de Fisterra, que los felicitó por el esfuerzo e interés por rematar el Camino en el Fin de la Tierra, al que hicieron entrega de unos presentes de la asociación Corazones Sanos y del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta vez no lograron la ‘Compostela’ por haber finalizado el Camino de Santiago, pero sí obtuvieron la ‘Fisterrana’ que los acredita que ‘chegou a estas terras da Costa da Morte e fin do Camiño Jacobeo’.

Al día siguiente, los Corazones Sanos hicieron las maletas para subir a los autobuses de vuelta a Alcalá con el pensamiento de que dentro de un año repetirán el reto.

La RSD Alcalá anuncia la venta anticipada de las entradas para su vuelta a la Copa del Rey

La RSD Alcalá regresa a la competición de la Copa del Rey más de una década después. En esta ocasión, tendrá la oportunidad de recibir en el Estadio Municipal El Val a un equipo de superior categoría y todo un histórico del fútbol español, el CDTenerife (1ª RFEF).

Los de Vivar Dorado se medirán al equipo insular el martes 28 de octubre a partir de las 20:30 horas, en lo que será una tarde para la historia del fútbol de Alcalá de Henares.

La venta de entradas anticipada comenzará el lunes 20 de octubre y concluirá el lunes 27 del mismo mes, día previo al partido, ambos inclusive, y se hará íntegramente en las oficinas del club, situadas en el propio Estadio Municipal El Val.

El martes 28 de octubre, fecha de celebración del encuentro, habrá venta en taquilla en el horario que se indicará posteriormente, con los precios actualizados.

Para obtener una entrada de abonado es indispensable presentar el carnet, y solo se venderá una entrada por abono, en la misma categoría a la que disponga el abonado.

Precios de las entradas

Nahia Sánchez-Marín y Hugo Tomás se llevan el Open Internacional Júnior de Alcalá de Henares

La salmantina Nahia Sánchez-Marín y el alicantino Hugo Tomás se han llevado la victoria en el Open Internacional Júnior de Alcalá de Henares (J30) disputado en Madrid.

En las finales jugadas este domingo en el Club Escuela Tenis Alcalá de Henares han superado respectivamente a la madrileña María Jiménez Pérez 4-6 6-3 6-4 y al rumano Vlad Secara 6-3 6-4.

Para Nahia Sánchez-Marín es su primer triunfo en el circuito mundial Sub’18, mientras que María Jiménez Pérez disputaba también la que era su primera final de la categoría. La madrileña Sofía Barrios y la murciana Ana Alcobas las acompañaron en la ronda de cuartos de final.

En el cuadro masculino, Hugo Tomás ha sumado su segundo título tras ganar este mismo año en Benidorm. Para acceder a esta nueva final venció en semifinales al asturiano Darío Carballal (3-6 6-3 6-2). En cuartos se quedaron Sergio Esquerdo, Adrián Climent e Ian Barroeta.

Los títulos de dobles han sido para las parejas formadas por los propios Hugo Tomás y Darío Carballal en chicos, y la japonesa Akari Oda y la rumana Kenzie Ana Rabbat en chicas.

La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

La salud mental cada vez ocupa un lugar de mayor importancia en la sociedad. La atención aumenta, pero lo hace como respuesta a las cifras alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la tercera causa de muerte en personas de 15 y 29 años.

En el ámbito universitario, la situación es parecida. Casi la mitad de los estudiantes, un 49,4%, sufren síntomas de depresión, que pueden incluir aspectos como la dificultad para conciliar el sueño, nivel bajo de energía o un sentimiento de tristeza. Con la ansiedad, la proporción es la misma: uno de cada dos estudiantes tiene síntomas como la dificultad para relajarse o la preocupación excesiva. Son cifras que aporta un estudio realizado por el Ministerio de Universidades y el Ministerio de Sanidad y que ponen de manifiesto la gravedad de la situación.

La salud mental importa. No puede existir salud física sin ella. Por ello, cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Una jornada dedicada a eliminar el estigma existente en la materia y que invita a gobiernos, profesionales e individuos a reflexionar y actuar para intentar aumentar el bienestar de la población. Es un problema a gran escala que se debe tratar de forma individualizada. De cerca. Dando a cada persona el tratamiento que necesita.

Puntos de escucha de la UAH

La Universidad de Alcalá, que ya contaba con apoyo psicológico para los estudiantes, ha decidido ir un paso más allá. Se han creado los denominados “puntos de escucha”. Una iniciativa que busca formar al profesorado universitario para que sea capaz de detectar en las aulas situaciones en la que los estudiantes necesiten apoyo. Porque existen momentos complicados en los años de estudio.

“Entrar a la universidad, siendo un entorno nuevo, hace que te enfrentes a muchas cosas y, en mi caso, no sabía a quién acudir”, dice Marta Díaz, estudiante de Enfermería de la UAH. Pueden surgir problemas con los estudios, con grupos de trabajo o con la integración. De esta forma, los alumnos, cuando lo consideren necesario, pueden acudir a los profesores que formen parte de los puntos de escucha para que les ayuden a gestionar lo que están sintiendo. También existen las personas de confianza: alumnos que ayudan a sus compañeros a afrontar las dificultades que puedan surgir.

El objetivo de los puntos de escucha es, por tanto, ofrecer un punto de acompañamiento que muestre que la universidad es algo que está ahí, que acompaña. En palabras de Inmaculada Rodríguez, Directora de la Promoción de la Salud Mental y el Cuidado Emocional de la UAH, “escuchar es sinónimo de acompañar. Es sinónimo de dar confianza y de ofrecer un espacio de seguridad a la persona que pueda tener una dificultad”. Con los puntos de escucha la Universidad de Alcalá pone de manifiesto su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria. Porque la salud mental debe ser accesible y no un privilegio.

Gabinete de Orientación Psicopedagógica

  •  Colegio Basilios. C/ Callejón del Pozo 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
  •  Teléfono:91 885 64 50
  •  Correo electrónico:  psicopedagogico@uah.es;

LOCALIZACIÓN Y HORARIO DE ATENCIÓN

  • Colegio Basilios. C/ Callejón del Pozo 28801 Alcalá de Henares (Madrid) – Campus Ciudad
  • Facultad de Ambientales (4ª planta, despacho nº 5) – Campus externo
  • Facultad de Magisterio (Guadalajara) – Campus Guadalajara (miércoles)

Puedes contactar en horario de lunes a viernes de 9 a 15

Página web y más información: Gabinete Psicopedagógico

Conoce la nueva oferta formativa y de ocio de la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud

El próximo viernes, 17 de octubre, a partir de las 17:30 horas, la Plaza de los Santos Niños será el escenario de la presentación organizada por la Concejalía de Familia, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en la que se dará a conocer una muestra de los servicios, programas y actividades que el Ayuntamiento ofrece a la población infantil y juvenil de la ciudad, con el objetivo de acercar estos recursos a las familias y promover la participación de niños y jóvenes en la vida municipal.

La concejal de Juventud e Infancia, Pilar Cruz, ha explicado que esta presentación tiene como objetivo que “la población conozca todos aquellos servicios de los que puede hacer uso, para formarse, informarse y disfrutar de un ocio y tiempo libre enriquecedor, poniendo también en valor el trabajo de los profesionales que prestan los distintos servicios”.

El día 17 se podrá disfrutar de un escenario lleno de sorpresas para los pequeños y jóvenes de la familia, y recibir información sobre, por ejemplo, las ventajas del carné joven, realizar consultas sobre temas laborales, afectivos, de estudios, etc.

Además, podrán acudir a informarse todos aquellos jóvenes interesados en exponer sus obras o trabajos en Centro FIA o la Casa de la Juventud, o aquellos a los que les interese el teatro, el baile, las artes plásticas, la fotografía, o viajar con sus amigos, para encontrar propuestas interesantes.

“Si disfrutas en familia haciendo planes, si te gustan los talleres manuales, el yoga, la magia, el comic, participar haciendo ciudad, no te puedes perder asistir a esta presentación, dónde encontrarás información más detallada de todos nuestros servicios”, ha detallado la concejal Pilar Cruz.

Una avería de Unión Fenosa causa apagones e inquietud entre vecinos de Alcalá de Henares

En torno a las 21:00 horas de este lunes, diversos cortes de suministro eléctrico sorprendían a vecinos de distintas calles de Alcalá de Henares en las cercanías del parque de San Isidro. Aunque la mayoría de las interrupciones apenas duraron unos minutos, la situación generó cierta inquietud entre los afectados, que recordaron el gran apagón que se produjo el pasado 28 de abril a nivel nacional y temieron que se tratara de un nuevo fallo generalizado.

Según ha informado Unión Fenosa, las incidencias se corresponden con una avería en la línea de media tensión de la compañía y su afectación en principio se reduce a dicho barrio de Alcalá.

En un primero momento, se dijo que los cortes de fluido podrían estar relacionados con los programados por Iberdrola para este martes en Alcalá. Pero el origen finalmente ha resultado ser una avería de Unión Fenosa.

Numerosos vecinos reportaron cortes breves de luz en calles como Ferraz, Velázquez, Doctora de Alcalá y varias vías próximas al barrio de San Isidro. En todos los casos, el suministro se restableció en pocos minutos.

Cortes programados en Ciudad del Aire

En el caso concreto de Alcalá de Henares, Iberdrola ha comunicado para este martes 14 de octubre la posibilidad de cortes en la calle Barberán y Collar, concretamente en los números 13, 15 y 17, situados en el barrio de Ciudad del Aire, inicialmente de 12:30 a 14:30 horas. Estas interrupciones estaban incluidas en el listado oficial de cortes programados en la Comunidad de Madrid, publicado en la web de la compañía.

El objetivo, según fuentes de la eléctrica, es “asegurar el correcto funcionamiento de la red de distribución y evitar incidencias imprevistas en momentos de alta demanda energética”, y son necesarios para garantizar la calidad del servicio y la seguridad de las instalaciones, especialmente en zonas donde se están renovando transformadores o líneas de media tensión.

Desde Iberdrola recuerdan que, en ocasiones, los cortes previstos en un punto de la red pueden afectar de forma indirecta a otras áreas cercanas, debido a la redistribución temporal de carga eléctrica mientras se realizan las tareas de mantenimiento.

Cortes programados: cómo consultarlos

Iberdrola Distribución publica diariamente en su portal de incidencias (www.i-de.es) el listado actualizado de cortes programados por mantenimiento en toda España. En el apartado correspondiente a la Comunidad de Madrid, los usuarios pueden consultar las fechas, horarios y calles afectadas de cada actuación, así como inscribirse para recibir avisos personalizados por correo electrónico o SMS.

La compañía recuerda que estos cortes son planificados y comunicados previamente a los ayuntamientos, con el fin de minimizar las molestias a los vecinos. Además, asegura que todos los trabajos se llevan a cabo en horarios en los que el consumo eléctrico es menor, como por la noche o en primeras horas de la mañana.

Una red en constante modernización

Iberdrola mantiene actualmente un plan de inversión en modernización de infraestructuras eléctricas en la Comunidad de Madrid, con especial atención a las zonas residenciales en crecimiento y a las áreas industriales. Estas actuaciones incluyen la sustitución de líneas antiguas por cableado subterráneo, la instalación de sistemas de telecontrol y la mejora de transformadores urbanos.

En el caso de Alcalá de Henares, la empresa eléctrica ha intensificado los trabajos en varios puntos del municipio durante 2024, coincidiendo con el aumento de la demanda energética y la renovación de instalaciones con más de 40 años de antigüedad.

Aunque los cortes de luz de este lunes causan cierta preocupación entre los vecinos, las autoridades locales y la propia compañía insisten en que se trató de una incidencia planificada y controlada, sin relación con apagones o fallos del sistema eléctrico general.

Programación de ‘Tardes en el Corral’: los artistas locales toman el Corral de Comedias

El miércoles 29 de octubre vuelve el ciclo ‘Tardes en el Corral’, una propuesta cultural impulsada este año por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá que enriquece la oferta cultural de la ciudad complutense.

Un ciclo que dota de programación de espectáculos de pequeño y mediano formato en Corral de Comedias en un convenio con la Fundación Teatro de la Abadía y la Comunidad de Madrid.

Propuestas de calidad, de pequeño y mediano formato

El concejal Santiago Alonso ha explicado que “desde la concejalía de Cultura seguimos apostando especialmente por el talento local y la promoción cultural en un espacio emblemático como el Corral de Comedias. Se trata de una iniciativa que forma parte de la nueva programación cultural impulsada por el gobierno de Judith Piquet, con el objetivo de apoyar a los artistas locales especialmente y ofrecer propuestas de calidad, de pequeño y mediano formato en nuestro Corral de Comedias”.

Alonso ha señalado que “queremos que Alcalá siga siendo una ciudad viva, creativa y referente cultural en la Comunidad de Madrid. Invitamos a todos los vecinos a disfrutar de Tardes en el Corral y a seguir participando en la cultura de nuestra ciudad”.

Programación de ‘Tardes en el Corral’

El ciclo comienza con el espectáculo del Coro Excisión (29 de octubre, 19:00 horas). Dirigido por Javier Pascual, el repertorio de este coro ofrece un viaje integral de épocas y lugares, experimentando con la música desde obras de corte más clásico, con una visión personalizada por cada obra, pasando por repertorio más internacional y liviano, hasta desembocar en grandes temas actuales.

La programación continuará el 5 de noviembre con Café Alcalaíno. Bailaores profesionales de la Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez presentarán un espectáculo flamenco basado en la representación de los antiguos cafés cantantes, que era como llamaban a los locales en los que se ofrecían espectáculos flamencos al inicio de la época del flamenco en España.

El 19 de noviembre será el turno de ‘La inspiración del Siglo de Oro’, a cargo de la Schola Cantorum. Bajo la dirección de Nuria Matamala, este espectáculo destaca riqueza cultural del Siglo de Oro que, más allá del momento, ha sido fuente de inspiración posterior. La Schola Cantorum de Alcalá presenta un repertorio vocal con acompañamiento de guitarra en el que, partiendo de obras de los siglos XV y XVI, la influencia de la poesía, la proliferación de Romances puestos en música, los comienzos de la guitarra como instrumento que iba abriéndose paso y tomando protagonismo, confluyen en la obra “El romancero gitano” de Mario Castelnuovo -Tedesco sobre el texto del gran Federico García Lorca.

Dentro del compromiso con la promoción del talento alcalaíno y como muestra de nuestro apoyo y apuesta por la creación local, los espectáculos de estas tres entidades -Coro Excisión, Escuela Profesional de Danza Azucena Rodríguez y Schola Cantorum- tendrán un precio simbólico cada uno de tres euros.

Homenaje a María Callas, en diciembre

Ya en diciembre, el día 3, tendrá lugar el Homenaje a María Callas, a cargo de Pilar Jurado, una de las figuras más destacadas de la música clásica europea. Compositora, cantante y directora de orquesta, ha sido la primera mujer en la historia que ha estrenado una ópera propia, «La página en blanco», en el Teatro Real, doblando además como autora del libreto y como intérprete de uno de los papeles protagónicos.

Ha actuado como soprano en compañía de las más importantes orquestas del mundo y como compositora ha estrenado casi un centenar de obras y ha recibido encargos de los más representativos festivales internacionales, así como de orquestas, grupos instrumentales y solistas de reconocido prestigio.

Alientos del Barroco. Tras la Traverso: un viaje sonoro por la Europa del siglo XVIII

Con motivo del 542 aniversario de la fundación del Hospital de Antezana, uno de los espacios más emblemáticos de Alcalá de Henares, Juventudes Musicales y la Fundación Antezana presentan el concierto ‘Alientos del Barroco. Tras la Traverso’, un homenaje a una de las etapas más brillantes de la música europea.

Un concierto que tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, en la Iglesia del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares.

Las entradas ya están disponibles desde 8 euros en la web de Giglon. Además, puedes comprarlas de forma presencia en la sede de Juventudes Musicales (calle Ronda Fiscal, 38) y en la Fundación Antezana (calle Imagen, 10).

Un recorrido por el alma del Barroco

El recital estará interpretado por Valeria Arcidiacono (traverso) y Jaime Martín Garcés (clave), dos jóvenes intérpretes especializados en la música antigua, que invitarán al público a un viaje por las influencias musicales del siglo XVIII con obras de Hotteterre, Corelli, Bach y Cavazza.

El programa explora cómo el traverso —precursor de la flauta moderna— se consolidó como uno de los instrumentos más expresivos del Barroco, capaz de alternar lirismo, virtuosismo y refinamiento cortesano. En un entorno tan cargado de historia como la Iglesia del Hospital de Antezana, el sonido cálido y flexible del traverso cobrará nueva vida, acompañado por el timbre transparente del clave.

Del esplendor francés a la elegancia italiana

El concierto se abrirá con la Primer suite en Re mayor del Premier livre de pièces pour la flûte traversière, op. 2 de Jacques Martin Hotteterre “Le Romain”, una joya del repertorio francés que combina preludios libres, danzas elegantes y un aire cortesano inconfundible. Hotteterre, flautista en la corte de Luis XIV y autor de los primeros tratados dedicados a la traversa, elevó este instrumento a símbolo de refinamiento y expresión.

Le seguirá la Sonata IV en Sol mayor de Arcangelo Corelli, figura esencial del Barroco italiano. Esta obra, adaptada en una edición parisina de 1738 para flauta traversa, es un ejemplo perfecto del equilibrio entre nobleza melódica y energía rítmica, dos rasgos que definieron la influencia europea de Corelli.

Bach y la profundidad del contrapunto

La Sonata en mi menor, BWV 1034 de Johann Sebastian Bach ofrece un contraste fascinante: una música de cámara íntima y exigente, escrita para la flauta traversa en una época en que este instrumento empezaba a sustituir a la flauta dulce. Bach explora aquí el diálogo entre la flauta y el bajo continuo, con pasajes de gran virtuosismo técnico y una riqueza armónica que convierte cada movimiento en una conversación viva entre el aire y el teclado.

Un cierre con sabor español

La velada culminará con la Sonata para flauta traversa y basso de Manuel Cavazza, compuesta en 1777 para la oposición a la Real Capilla. Esta obra, de carácter brillante y exigente, combina la técnica italiana con la elegancia española de la época. Alterna movimientos de energía contagiosa con un Largo central de gran lirismo, reflejando la transición entre el Barroco y el estilo galante que dominaría el final del siglo XVIII.

Los intérpretes

Valeria Arcidiacono Alepuz, flautista y traversista madrileña formada en el Royal Conservatoire of The Hague con Kate Clark, se ha consolidado como una de las jóvenes figuras más prometedoras en la interpretación históricamente informada. Ha colaborado con formaciones como la Freiburger Barockorchester y el Nationaal Symfonisch Kamerorkest, y ha sido finalista en los concursos de Juventudes Musicales de España (2023) y el Adams Dutch Flute Competition (2024). Su enfoque combina precisión histórica y una búsqueda profunda de la emoción sonora.

Jaime Martín Garcés (Madrid, 1998), pianista y clavecinista, se formó con Nino Kereselidze y actualmente estudia clave con Silvia Márquez en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha actuado en el Auditorio Nacional, el Museo del Prado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Catedral de Segovia, entre otros escenarios europeos. Su carrera se centra en la música de cámara, el acompañamiento vocal y la interpretación con instrumentos históricos.

Música barroca en un entorno histórico

El concierto “Alientos del Barroco. Tras la Traverso” forma parte de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España y representa una oportunidad única para disfrutar de la música barroca en vivo dentro de un espacio tan simbólico como el Hospital de Antezana, fundado en 1573 y considerado uno de los hospitales en activo más antiguos de Europa.

Una noche donde la historia, la arquitectura y la música dialogan al unísono para celebrar más de cuatro siglos y medio de arte y hospitalidad en Alcalá de Henares.

Más información

Concierto: Alientos del Barroco. Tras la Traverso
Fecha: Sábado 18 de octubre de 2025 – 20:00 h
Lugar: Iglesia del Hospital de Antezana (Alcalá de Henares)
Entradas: Desde 8 €
Venta: Giglon y en Juventudes Musicales de Alcalá, calle Ronda Fiscal, 38

Dónde está

Recital de piano Wiktor Gasior, en la Escuela de Música de Juventudes Musicales

El joven pianista Wiktor Gąsior, nacido en Madrid en 2006 y de origen polaco, ofrece un recital que rinde homenaje a los grandes maestros del romanticismo.

Formado desde los cuatro años y con una brillante trayectoria que incluye premios internacionales y actuaciones en escenarios de España, Portugal, Suiza y Alemania, Wiktor continúa desarrollando su carrera artística en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, bajo la tutela del maestro Andrey Yaroshinsky.

Antiguo alumno de Musicaeduca – Juventudes Musicales, regresa ahora como intérprete y docente, cerrando un círculo que comenzó en su infancia y que refleja su profundo vínculo con la música.

En este recital, Wiktor interpretará un programa centrado en la tradición pianística polaca, con obras de Fryderyk Chopin, Franz Liszt e Ignacy Jan Paderewski. Entre las piezas destacan la Fantasía en Fa menor Op.49, los Valses Op.34 y la Polonesa Heroica Op.53 de Chopin; la intensa Funérailles de Liszt; y las delicadas Mazurkas de Paderewski.

Una velada dedicada a la emoción, la técnica y la elegancia del repertorio romántico, interpretada por una de las jóvenes promesas del piano.

ENTRADA LIBRE CON RESERVA PREVIA (91 881 61 79 – 634 28 70 33 y secretariajm@musicaeduca.es)

Dónde está

Ecos Cervantinos: música coral de la época de Cervantes, en Gilitos

Encuentro coral en torno a la música de la época de Cervantes, en el que se interpretan obras incluidas o inspiradas en El Quijote y obras de los siglos XVI y XVII tanto sacras como profanas.

La cita reúne a la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, dirigida por Nuria Matamala y la Coral Iter de Madrid, dirigida por Miguel del Castillo.

En la propuesta musical, cada coro interpretará por separado tres obras y ambos coros conjuntamente interpretarán la obra Tres epitafios, compuesta por Miguel del Castillo, acompañados al piano por la pianista profesional Carolina Hernández Miranda.

Ecos Cervantinos: más información y entradas

El concierto de la Schola Cantorum y la Agrupación Coral Iter, Ecos Cervantinos, se celebrará el próximo sábado 18 de octubre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Compañías: A. C. Schola Cantorum y Agrupación Coral Iter
Dirección: Nuria Matamala Pichoto y Miguel del Castillo García-Pablos

Dónde está

Verne… y los viajes extraordinarios de los objetos ordinarios, títeres en Gilitos

En ‘Verne… y los viajes extraordinarios de los objetos ordinarios’ nada desaparece, todo se transforma y está en nuestras manos conducir ese viaje de transformación.

¿Qué ocurre con lo que fue útil y ahora ya no lo es? ¿Cuándo termina la vida de las cosas? Explorando una casa llena de recuerdos, de cosas viejas e inútiles y enlazando estos objetos con las historias de Julio Verne, exploraremos preguntas existenciales como: ¿Qué hace que las cosas sean basura? Cuando alguien se va, ¿deja de existir, o una parte continúa con nosotros?

Una pieza de teatro de títeres y objetos, que sumergirá al público en los viajes extraordinarios de Julio Verne con juegos de marionetas hechas con deshechos y con lo que la actriz se va encontrando en esta casa que perteneció a su abuelo, y que ahora se va a quedar vacía… Pero todas esas cosas que dejó atrás quizá aún tienen valor.

Verne… y los viajes extraordinarios de los objetos ordinarios: más información y entradas

La obra de la compañía Títeres Sol y Tierra, ‘Verne… y los viajes extraordinarios de los objetos ordinarios’, se representará el próximo domingo 19 de octubre a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Teatro familiar de títeres.

Edad Recomendada: de 3 a 9 años

Compañía: Títeres Sol y Tierra.
Dirección y texto: Álvaro Torre.
Actriz y titiritera: Delia Pacas.
Diseño y técnico de sonido e iluminación: Enrique Torre Cover.
Técnico: Raquel Cervilla.

Dónde está

Seis, el musical: las esposas de Enrique VIII compiten por ver quién lo pasó peor

Comedia de teatro musical que trae de vuelta a las SEIS esposas de Enrique VIII desde el siglo XVI para contarnos cómo fueron sus vidas desde un punto de vista contemporáneo, desenfadado y lleno de ironía y buen humor.

A modo de concierto pop/rock y con auras de grandes divas empoderadas, cada una de ellas cuenta sus penurias matrimoniales en una competición para decidir quién fue la reina que peor lo pasó en su relación con el rey.

SEIS invita a reflexionar sobre cómo la historia, escrita bajo una mirada masculina, solo dio importancia a las mujeres por su calidad de esposas de un monarca y no por sus propios méritos.

SEIS, aparte de traernos, un musical con gran crítica social, invita a conocer la historia de las esposas de Enrique VIII a todos los espectadores.

Una pequeña y divertida lección de historia de Inglaterra de 85 minutos con mucho ritmo.

Seis: más información y entradas

El montaje de Musicales 3C, ‘Seis, el musical’, se representará el próximo domingo 19 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes. La entrada es libre hasta completar aforo. Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes en horario de taquilla.

Ficha técnico/artística

Dirección general: Álvaro Mencía
Dirección de escena: Álvaro Mencía y David Poveda
Dirección musical: Sara Navacerrada, Julia García y Camila Muñoz
Coreografías: Sandra González
Decorados: José Luis González y Paloma Sanz
Vestuario: Paloma Sanz y Álvaro Mencía
Iluminación: Sandra González y José Luis González
Sonido: Manuel Belizón y Jaime Rubio

Reparto

Catalina de Aragón – Julia García
Ana Bolena – Ana Manzano
Jane Seymour – Lucía Valle
Ana Cleveris – Bea Sáez
Catherine Howard – Candelas Pañeda
Catherine Parr – Marina Agapito

Dónde está

Concierto acústico de La Voz del Desierto en el Hospital de Antezana

El grupo de música La Voz del Desierto, conocidos desde hace más de veinte años como los ‘curas rockeros’ o los ‘padres rockeros’, actuará el próximo domingo 19 de octubre de 2025 a las 19:00 horas en la iglesia del histórico Hospital de Antezana, en el corazón de Alcalá de Henares. El concierto, en formato acústico, promete una velada íntima y llena de profundidad espiritual, en la que la música y la fe se unirán en un ambiente único.

El grupo, formado por dos sacerdotes y cinco laicos, interpretará algunos de sus temas más conocidos en un formato, esta vez, nada rockero recorriendo su trayectoria evangelizadora a través de la música que les ha llevado desde hace más de dos décadas por toda España, Portugal, Estados Unidos o Panamá.

Con su característico estilo pop-rock católico, buscarán ofrecer un espacio de encuentro y oración con guitarras acústicas, bajo eléctrico, cajón flamenco o piano.

Millones de reproducciones en internet

«Este concierto será muy especial para nosotros, no solo porque conocemos bien este lugar de Alcalá de Henares, cargado de historia y fe, sino porque queremos que cada canción sea un mensaje de esperanza y una invitación a encontrarse con Jesucristo», señalan desde La Voz del Desierto.

Algunos de los temas musicales que interpretarán alcanzan ya casi los dos millones de reproducciones en Spotify como ‘Magnificat’ o las casi cuatrocientas mil de ‘Solo quiero decir que te quiero’ o ‘Sin tu calor’.

La iglesia del Hospital de Antezana, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad complutense, se presenta como el escenario perfecto para este concierto.

Acústico de La Voz del Desierto: más información y entradas

El concierto acústico de La Voz del Desierto se celebrará el próximo domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la capilla del Hospital de Antezana.

El aforo es limitado y las entradas, a un precio de 12 euros, ya están a la venta en el propio Hospital de Antezana (calle Mayor 46, en horario de visitas guiadas) y en su página web a través de Giglon.

Dónde está

La Orquesta Ciudad de Alcalá llena la Puerta del Sol en el concierto de la Hispanidad

Durante las festividades de la Hispanidad 2025 que organiza la Comunidad de Madrid, sirvió de escaparate de la ciudad de Alcalá de Henares gracias a la orquesta que lleva su nombre, la Orquesta Ciudad de Alcalá.

Como acreditada la imagen durante la semana de la Hispanidad, la Orquesta Ciudad de Alcalá anunciaba a su ciudad a través del programa que presentó, ‘El influjo de Iberoamérica en la Zarzuela’.

La Orquesta Ciudad de Alcalá, dirigida por su director artístico musical Vicente Ariño Pellicer, celebró la Hispanidad 2025 con el concierto en colaboración con Archivo SGAE. Un homenaje al patrimonio musical que une ambas orillas del Atlántico.

La Orquesta Ciudad de Alcalá sigue haciendo historia y si el pasado mes de agosto era la protagonista del concierto central del Festival de San Lorenzo de El Escorial junto al Ballet Flamenco de Madrid reuniendo a más de 3.000 personas en la lonja del Monasterio de Escorial, en esta ocasión con el programa ‘El influjo de Iberoamérica en la Zarzuela’, rescató habaneras, guarachas, americanas, guajiras, tangos, sambas y rumbas en un trabajo de rescate y restauración de repertorio en gran parte inédito.

Toda una labor de investigación y búsqueda para que tantos números infrecuentes pudiesen ser interpretados, con un público entregado que pidió varios bises como la rumba de la Camagüeyana de Eliseo Grinet o la Samba de 24 horas mintiendo de Francisco Alonso.

Vuelta a Alcalá de Henares

Aquellos que no pudieron desplazarse a la Puerta del Sol, ni a San Lorenzo de El Escorial en noviembre y diciembre, en el Teatro y en El Corral de Comedias, tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de este espectáculo de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

Y este sábado 18 de octubre, en la Junta de distrito IV, con la sección infantil juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá que dirige Iñaki Urbina. Una propuesta para acercar la música a los más pequeños y sus familias. Por qué la Orquesta Ciudad de Alcalá es una propuesta no solo cultural, sino de ciudad y educativa a lo largo de sus 29 años.

Un viaje sin retorno: la complicada vida de dos cómicos de los años 50, en el Salón Cervantes

La historia de Chelito y Federico es una historia azarosa, de pura supervivencia. Fue esa necesidad la que llevó a él a abandonar su tierra en busca de El Dorado, los nuevos arrozales que se estaban fraguando en las Marismas del Guadalquivir.

Allí, el azar volvió a intervenir cuando conoció a Chelito, una pollera que vendía de forma ambulante con su padre.

Poco después, ambos se ganarían la vida como cómicos. Esta comedia dramática aborda temas universales como el amor, los sueños, la ambición, la superación y la derrota, bajo la premisa de que el éxito no siempre es un buen compañero de viaje. «Cuidado con lo que sueñas, porque los sueños se pueden cumplir».

Un viaje sin retorno: más información y entradas

La obra de Alex Gadea, con la dirección de Ernesto Caballero, ‘Un viaje sin retorno’, se estrenará este viernes 17 y sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 18 euros la butaca de patio, 16 euros la butaca de anfiteatro, 15 euros la silla de palco delantera, y 12 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Autor: Álex Gadea.
Dirección: Ernesto Caballero.
Elenco: Alex Gadea, Ana Ruíz.
Ayudante de dirección: Alberto Fonseca.
Asesora de movimiento: Marta Gómez.
Coreografías: Marta Gómez, Virginia Cagnolo.
Fotografía: Moisés Fernández.
Diseño gráfico: Marta González, Piedad Ruiz.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Donde Mueren las Palabras: cuatro amigos se mudan a la capital para cumplir sus sueños

Donde Mueren las Palabras trata sobre cuatro amigos de la infancia que se mudan a la capital en busca de sus sueños.

Pero pronto, las mentiras, los secretos, las envidias y los celos pondrán a prueba esa amistad que parecía indestructible. Y descubrirán que la vida no es tan maravillosa como nos la venden. Ni, quizá, tan larga.

La obra borda temas como la amistad, la búsqueda de identidad y el suicidio adolescente, utilizando la cotidianidad y la comedia como vehículos para explorar estas problemáticas.

Donde mueren las palabras habla de ser uno mismo, sin miedos ni complejos. Poder expresar quién eres, a quien amas o cuál es tu orientación sexual con normalidad y sin temor a la burla, al comentario hiriente. Al rechazo. A la soledad. De aprender no sólo a gestionar las emociones, sino a expresarlas. Del poder redentor, sanador, de un abrazo.

Los actores Daniel Arias (Cuéntame cómo pasó, El Internado: Las cumbres), Guillermo Uria, Alejandro Vergara (Protagonista de La Promesa y El secreto de Puente Viejo) y su autor y director Ángel Caballero (Desaparecidos, El Marqués) se suben a las tablas en esta obra para jóvenes y adultos.

Donde Mueren las Palabras: más información y entradas

La obra de la compañía DMLP Producciones, ‘Dónde mueren las palabras’, se representará el próximo viernes 17 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (no se pueden adquirir entradas en Gilitos) y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon al precio único de 3 euros.

Ficha técnico/artística

Edad Recomendada: a partir de 14 años

Autor y dirección: Ángel Caballero
Reparto: Daniel Arias, Iván Montes, Alejandro Vergara y Ángel Caballero

Dónde está