Dream Alcalá Blog Página 11

El Ayuntamiento abre la convocatoria para la muestra colectiva ‘Alcalá Expone’

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto la convocatoria para participar en la segunda edición de ‘Alcalá Expone’, una exposición colectiva que busca fomentar y visibilizar la creación artística local, además de ofrecer un espacio de encuentro entre artistas y ciudadanía.

La muestra, que se celebrará del 17 de diciembre de 2025 al 18 de enero de 2026 en las salas José Hernández y Kioto 1998, reunirá obras de artistas de distintas disciplinas plásticas y visuales: pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación, entre otras.

«Alcalá, cuna de talento artístico»

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha explicado que «Alcalá de Henares es, sin duda, cuna de talento artístico. Cada día se crean obras que reflejan la esencia y la creatividad de nuestra ciudad. Por eso, desde el Gobierno de Judith Piquet, ponemos en marcha la segunda edición de ‘Alcalá Expone'».

Se trata, seguía el concejal, «una iniciativa de la concejalía de Cultura para dar visibilidad y promocionar a nuestros artistas locales, acercando su trabajo a todos los vecinos y visitantes. Porque en Alcalá, la cultura la hacemos entre todos».

Cómo participar en Alcalá Expone

Podrán participar artistas mayores de 18 años que estén registrados en el Directorio Artístico de la concejalía de Cultura (ver enlace). Cada participante podrá presentar hasta cuatro obras originales e inéditas, que no hayan sido expuestas anteriormente en este programa ni en los espacios expositivos municipales.

Un comité de selección designado por la concejalía de Cultura valorará las propuestas recibidas, teniendo en cuenta la calidad, originalidad y coherencia estética de las obras. La disposición final en sala se realizará según criterios curatoriales y de armonía con el conjunto de la exposición.

El plazo de presentación de propuestas estará abierto del 1 al 31 de octubre de 2025, y las solicitudes deberán enviarse por correo electrónico a dirartistico@ayto-alcaladehenares.es.

Concierto apertura del curso de la Orquesta de la Universidad de Alcalá

Este es el primero de los tres conciertos institucionales (inicio de curso, Navidad y fin de curso) interpretados por la Orquesta de la Universidad de Alcalá que tiene carácter benéfico.

Así, la Capilla de San Ildefonso acoge este jueves, 16 de octubre, a las 19.00 horas, el concierto solidario de apertura del curso 2025-2026, a cargo de la Orquesta de la Universidad de Alcalá.

El concierto, como ya es tradición, tendrá carácter benéfico. La recaudación irá destinada, íntegramente, a Sonrisas que dan vida, asociación sin ánimo de lucro, fundada para promover la investigación, prevención y concienciación sobre el cáncer, al frente de la cual están su presidenta, Ana Sánchez, y su vicepresidenta, María Sáez, antigua alumna de la UAH. Sonrisas que dan vida organiza anualmente diferentes acciones benéficas, cuya recaudación destinan íntegramente a proyectos de investigación oncológica.

Los interesados en colaborar podrán comprar una de las 120 entradas que ya están a la venta para el concierto, al precio de 7 euros, y que pueden adquirirse en la Tienda del Rectorado, en horario de 10:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:00 horas.

Asimismo, pueden realizarse donaciones mediante Bizum (seleccionando la opción “aportar a una causa solidaria” e introduciendo el código 06247), indicando ‘SONRISAS’ en el concepto.

El concierto será retransmitido por streaming en el canal de YouTube de la UAH.

La Comunidad ultima la aprobación de la jornada partida en los colegios públicos

La Comunidad de Madrid está ultimando la normativa que fijará la jornada partida como norma general en los colegios públicos de Infantil y Primaria y de Educación Especial, para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y favorecer la conciliación.

El Consejo de Gobierno ha conocido el informe relativo a la solicitud de dictamen de la Comisión Jurídica Asesora sobre este proyecto de Decreto, paso previo a su aprobación definitiva por este órgano.

El Ejecutivo autonómico promueve este cambio con el objetivo de ampliar la capacidad de elección de las familias madrileñas. Actualmente, el 75% de los centros públicos tienen horario continuado, y en el 25% restante los estudiantes van a clase por la mañana y por la tarde.

El nuevo Decreto

Establecerá que la jornada lectiva se organice, con carácter general, en dos sesiones de mañana y tarde, separadas por un intervalo de dos horas, con la posibilidad de mantener la opción de continuada en los meses de septiembre y junio. La única excepción serán aquellos centros que ya tuvieran aprobado el horario continuado para su actividad docente, antes de la entrada en vigor de la norma.

Además, el texto regula el procedimiento para que estos colegios públicos, si así lo desean, puedan tramitar y aprobar el cambio de su jornada escolar al horario partido.

Aprobación de la norma

La iniciativa deberá partir de al menos un tercio del Consejo Escolar, que lo comunicará al claustro y convocará una consulta obligatoria a las familias, cuyos votos podrán emitirse de forma presencial, postal o telemática.

Una vez celebrada la votación, el presidente de dicho consejo informará de su resultado al claustro y a los miembros del órgano, y el director lo trasladará a la Dirección de Área Territorial correspondiente.

Será su titular quien autorice o deniegue el cambio, atendiendo a criterios organizativos, pedagógicos y de conciliación familiar, tomando en consideración las conclusiones de las consultas. Todo este proceso deberá realizarse antes del 15 de marzo de cada año.

Diversos estudios científicos e informes avalan que una jornada escolar equilibrada, que combine períodos lectivos con tiempos de ocio, alimentación y descanso, mejora el rendimiento académico y el bienestar de los alumnos. También subrayan la importancia de respetar el adecuado crecimiento, maduración y desarrollo personal y social de los menores.

Las Escuelas de Educación Infantil Los Cuentos y La Cometa contarán con aerotermia en sus aulas

Escuelas infantiles. Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá más de 900.000 euros para la instalación de equipos de climatización en 25 Escuelas Infantiles públicas ubicadas en 14 municipios de la región. El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades sobre la adjudicación de este contrato, cuyos trabajos comenzarán en las próximas semanas.

Estas unidades de aerotermia funcionan mediante sistemas de suelo radiante-refrescante, lo que permite mantener una temperatura adecuada en las aulas tanto en invierno como en verano, garantizando el bienestar de los niños a lo largo de todo el curso escolar. Los equipos se instalarán una vez formalizados los contratos y tras el análisis de viabilidad técnica realizado para adaptar los actuales sistemas de calefacción con la nueva maquinaria.

Las 25 Escuelas Infantiles que contarán con esta mejora están distribuidas en Alcalá de Henares, Alcorcón, Ciempozuelos, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Valdemoro, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Pozuelo de Alarcón, San Sebastián de los Reyes, Rivas Vaciamadrid y Madrid capital. En Alcalá, las elegidas son las Escuelas de Educación Infantil Los Cuentos y La Cometa.

Estos nuevos equipos se suman a los otros 20 que entraron en servicio el pasado curso escolar 2024/25 en otros centros educativos públicos para niños de hasta tres años. Además, en aquellos donde no es posible instalar esta tecnología se han adquirido unidades de refrigeración evaporativa de bajo consumo, 200 de las cuales ya están instaladas en 85 Escuelas Infantiles. El Gobierno regional ha destinado un total de 13,3 millones de euros en 300 actuaciones dirigidas a reducir el calor en las aulas madrileñas durante el pasado curso.

Relacionado: El IES Complutense de Alcalá de Henares, el primer instituto climatizado con geotermia de la Comunidad de Madrid.

Talleres de reanimación cardiopulmonar en la Plaza de Cervantes con El Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias se suma al Día Mundial de la Parada Cardiaca con la organización de talleres de reanimación cardiopulmonar en la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

El Día Mundial de la Parada Cardiaca, que se conmemora cada 16 de octubre, cuenta con la organización de una jornada científica en el hospital de Alcalá y, como novedad este año, con la organización de talleres de reanimación cardiaca para los ciudadanos en el centro de la ciudad.

Así, este jueves 16 de octubre, entre las 11:00 y las 13:00 horas, profesionales del Hospital Príncipe de Asturias han instalado una pequeña carpa en la Plaza para mostrar como se realiza una reanimación cardiopulmonar.

Allí han ofrecido a los interesados la posibilidad de aprender cómo realizar la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) y/o cómo utilizar los desfibriladores semiautomáticos instalados en distintos lugares de la ciudad. Un aprendizaje que puede salvar muchas vidas y que es fundamental que conozca toda la población.

Consejos del SUMMA 112

En lo que va de año, el SUMMA 112 ha atendido en torno a 1.500 paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias, como las que se producen en domicilios o en la vía pública.

En estos casos, ante la identificación de una persona inconsciente y que no respira, se debe alertar de manera inmediata al 112. Los profesionales guiarán desde su Centro Coordinador las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta la llegada de los equipos sanitarios al lugar, en lo que se conoce como RCP transtelefónica.

Estas maniobras son esenciales no solo para recuperar la respiración y el pulso del paciente, sino para mejorar su pronóstico, ya que permiten mantener el riego sanguíneo y oxigenación y, de esa manera, reducir las secuelas posteriores.

Por ello, el SUMMA 112 pide a la ciudadanía que ante una parada, no se pare, de manera que no se rompa la cadena de supervivencia, que cuenta con cuatro eslabones.

Los tres primeros, protagonizados por los propios ciudadanos, son el reconocimiento precoz y la llamada al 112, el inicio de las maniobras de reanimación y la aplicación de desfibrilación externa.

El cuarto es la aplicación de técnicas de soporte vital avanzado y cuidados postresucitación, reservada para los equipos sanitarios de emergencia y hospitalarios.

Técnicas de reanimación cardiopulmonar

Las maniobras de reanimación son sencillas. Consisten en la valoración de la consciencia y respiración de la persona, lo que se realiza aplicándole estímulos dolorosos. Si no responde, se le debe escuchar si respira, con la oreja en la boca del paciente, y ver si se eleva el tórax.

En aquellos casos en los que esté inconsciente y no respire, se deben iniciar las maniobras de reanimación de manera inmediata. Para ello, se colocarán las manos en el centro del pecho del paciente, con los dedos entrelazados, y apoyando el talón de la mano.

Posteriormente, hay que comenzar a comprimir el pecho a un ritmo de 100-120 veces por minuto, entre 4 y 5 centímetros.

Por otra parte, en la Comunidad de Madrid hay más de 10.500 desfibriladores externos semiautomáticos en lugares públicos como instalaciones deportivas, estaciones de transporte público, edificios oficiales y farmacias, entre otros. Su uso es muy sencillo, ya que permiten un manejo muy intuitivo y guiado, con todas las garantías de seguridad para el paciente y para quien está manejando el equipo.

La Comunidad de Madrid comienza a vacunar frente a la gripe a 1,6 millones de personas

La Comunidad de Madrid ha comenzado a vacunar frente a la gripe a 1,6 millones de personas, en una campaña que se extenderá hasta el 31 de enero de 2026, salvo que circunstancias epidemiológicas aconsejen prolongarla. Este dispositivo, público y gratuito, se llevará a cabo principalmente en los centros de salud y consultorios de Atención Primaria, hospitales públicos y residencias de mayores y de personas con discapacidad.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado, este miércoles, 15 de octubre, una consulta de Enfermería del Centro de Salud Segovia en la capital para comprobar el operativo contra este virus estacional.

“La herramienta más eficaz para prevenir las infecciones”

“La vacuna es la herramienta más eficaz para prevenir las infecciones, sus complicaciones y hospitalizaciones y evitar su trasmisión, muy especialmente en los colectivos más vulnerables, como son nuestros mayores”, ha indicado.

De acuerdo con el programa diseñado por la Dirección General de Salud Pública, durante las dos primeras semanas se inmunizará a las personas de 60 o más edad, profesionales sanitarios y sociosanitarios y los niños desde los 6 meses hasta los 5 años. A partir del 27 de octubre se ampliará al resto de grupos diana: embarazadas, enfermos con patología crónica cardiovascular, respiratoria, renal, diabetes, así como a los cuidadores de personas vulnerables y fumadores.

Además, se recomienda un año más a los docentes de centros de Educación Infantil, quienes tengan una exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres, así como aquellas que realizan servicios públicos esenciales para la comunidad como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Bomberos o Protección Civil.

55.000 más que la pasada campaña

La Comunidad de Madrid ha adquirido más de 1,6 millones de unidades, 55.000 dosis más con respecto a la anterior campaña, y entre ellos se incluyen 70.000 viales intranasales para menores entre 2 y 5 años. En total, la inversión del Ejecutivo autonómico supera los 19 millones de euros.

Con ello, la sanidad pública madrileña dispone de 1.080.000 dosis de vacuna adyuvada, que se administrará a población de 60 y más años; y 530.000 viales de inactivada tetravalente, destinadas a ciudadanos de entre 5 y 59 años con condiciones de riesgo y menores de entre 6 meses y 2 años.

Para recibir este servicio en la red pública de Atención Primaria, el usuario tiene que solicitar cita con el personal de Enfermería, con varias opciones: presencialmente, en su centro de salud; llamando al teléfono de este último e indicando la opción 3; en los quioscos digitales allí ubicados, con el botón vacuna antigripal; a través de la App Tarjeta Sanitaria Virtual o bien Cita Sanitaria, o en la web de la Comunidad de Madrid.

Con las dosis inoculadas entre octubre de 2024 y febrero de 2025, la Consejería de Sanidad logró una cobertura del 67,2,1% en los mayores de 65 años y del 41,9% en población infantil. El objetivo para esta nueva campaña continúa siendo incrementar este alcance.

Inmunización frente al COVID-19

Adicionalmente, la dosis frente a COVID-19 se recomiendan a personas de 70 y más años, así como a las que cuenten con condiciones de riesgo. La inmunización con ambas vacunas también está disponible en el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, en la calle General Oraá de la capital; los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (pacientes con condiciones de riesgo) y el Hospital Enfermera Isabel Zendal solicitando cita previa a través de este enlace, a los que se unen servicios de prevención de riesgos laborales y otros centros colaboradores del ámbito público y privado, en una red que integran más de 800 dispositivos.

Alcalá de Henares será uno de los polos clave del nuevo Distrito Industrial del Corredor impulsado por la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación en 2026 de distritos industriales especializados para reforzar el tejido empresarial y la competitividad regional, entre los que se incluye el Distrito Industrial Sur y Corredor del Henares, del que formará parte Alcalá de Henares junto a municipios como Coslada, Torrejón de Ardoz, San Fernando, Getafe o Pinto.

Estos nuevos espacios se centrarán en sectores estratégicos como la logística, el transporte, la aeronáutica y la defensa, ámbitos en los que Alcalá cuenta con un sólido tejido empresarial, suelos industriales consolidados y un ecosistema logístico de primer nivel.

La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha celebrado el anuncio de la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y ha querido agradecer expresamente al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso su apuesta por el Corredor del Henares y por Alcalá de Henares:

“El Gobierno regional está demostrando que cree en el Corredor como uno de los motores industriales más potentes de España. Desde Alcalá de Henares agradecemos el compromiso de la presidenta Ayuso y de su consejera Rocío Albert con nuestra ciudad, con su tejido productivo y con las oportunidades de empleo que genera la industria”, ha señalado De Miguel.

Asimismo, la edil ha avanzado que el Ayuntamiento trabajará de forma coordinada con la Comunidad de Madrid para que este proyecto tenga un impacto directo en la atracción de empresas e inversión:

“Vamos a facilitar al máximo los trámites, simplificar procedimientos y estudiar bonificaciones fiscales para atraer nuevas compañías y acompañar el crecimiento de las ya instaladas en nuestros polígonos industriales”, ha añadido.

Entre las medidas anunciadas por el Gobierno regional se incluyen la creación de una ventanilla única empresarial, el asesoramiento integral a las compañías en procesos de inversión y expansión, y la implantación de planes de formación adaptados a las necesidades de cada distrito, con el objetivo de captar talento y generar empleo de calidad.

Orlena de Miguel ha concluido destacando que “Alcalá de Henares va a aprovechar esta oportunidad para reforzar su papel como motor industrial del Corredor y seguir siendo una ciudad que combina patrimonio, innovación y desarrollo económico”.

Refuerzos de personal en el INSS, el SEPE, Protección Civil y oficinas de extranjería de la Comunidad de Madrid

Más de 2.300 administrativos que han superado el proceso selectivo de acceso a la Administración General del Estado tendrán, desde hoy, un mes para tomar posesión de su cargo e incorporarse a su puesto de trabajo en la Comunidad de Madrid. Así lo contempla la resolución de la Secretaría de Estado de Función Pública, publicada ayer en el BOE, por la que se nombra personal funcionario de carrera a las personas que han superado el proceso selectivo para su ingreso en el cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado, por el sistema de ingreso libre.

La Comunidad de Madrid la más beneficiada

A nivel territorial, la mayoría de las plazas se ubican en Madrid, un total de 2.310, es decir el 42% de las plazas. La oferta ha hecho también especial énfasis en comunidades autónomas deficitarias como Cataluña, Islas Baleares o Islas Canarias. Esta distribución territorializada responde a que las necesidades más críticas de incorporación de administrativos se ubican en unidades de la periferia, y de prestación directa a la ciudadanía, como las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, el SEPE, las entidades gestoras de la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico

Cubiertas el 100% de las plazas

Con este proceso se cubre prácticamente el 100% de las plazas ofertadas, nombrando a un total de 5.428 personas, de las que 360 han participado por el turno de reserva a personas con discapacidad.

Desde el punto de vista funcional, la incorporación de esta personal resulta indispensable para la prestación de los servicios públicos esenciales, reforzándose las oficinas de atención a la ciudadanía. Entre estos departamentos y centros directivos se encuentran los 774 efectivos para la gestión de expedientes de extranjería en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática; los 950 que incorporará el INSS para la tramitación del Ingreso Mínimo Vital o los 470 que ingresarán en el SEPE.

La apuesta por reforzar la atención a la ciudadanía que presta la Administración del Estado ha vuelto a ser una apuesta del Gobierno en el Real Decreto de oferta de empleo público para 2025. La asignación de plazas a cuerpos y escalas de los subgrupos C1 y C2, los estrechamente vinculados a la atención a la ciudadanía, representan el 64% del total de plazas para personal funcionario en la AGE (13.400), seis puntos por encima de la oferta del año pasado.

MinisterioTotal
MINISTERIO DE AA.EE., UNION EUR. Y COOP.50
MINISTERIO DE AGRICULT., PESCA Y ALIMENT.50
MINISTERIO DE CIENCIA, INNOV Y UNIVERSIDADES315
MINISTERIO DE CULTURA105
MINISTERIO DE DEFENSA150
MINISTERIO DEDER.SOC., CONS. Y AGENDA 2D3D85
MINISTERIO DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA90
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, FORM. PROF. Y DEP.47
MINISTERIO DE HACIENDA490
MINISTERIO DE IGUALDAD25
MINISTERIO DE INCLUS., SEG.SOC.Y MIGRAC.1293
MINISTERIO DE INDUSTRIA YTURISMO55
MINISTERIO DE JUVENTUD E INFANCIA20
MINISTERIO DE LA PR., JUST. Y REL. CORT.152
MINISTERIO DE POLTERRIT. Y MEM.DEMOCRÁTICA799
MINISTERIO DE SANIDAD56
MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL606
MINISTERIO DETRANSF. DIGIT.Y FUNC. PUBLICA159
MINISTERIO DE TRANSICIÓN EC. Y RETO DEMOGR.230
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOV. SOSTENIBLE134
MINISTERIO DE VIVIENDA Y AGENDA URBANA25
MINISTERIO DEL INTERIOR442
Total general542

El PSOE de Alcalá lleva a Pleno «el grave retraso en la detección del cáncer de mama y el derecho al aborto en la sanidad pública»

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares llevará al Pleno ordinario del próximo 21 de octubre tres mociones centradas en la defensa de la sanidad pública y los derechos de las mujeres. Entre ellas, destaca la denuncia del retraso inaceptable en la detección del cáncer de mama en el Hospital Príncipe de Asturias, donde más de 1.400 mujeres esperan una mamografía.

Las otras dos iniciativas reclaman un incremento del presupuesto sanitario en la Comunidad de Madrid para el Hospital de Alcalá de Henares y la garantía del derecho al aborto en la sanidad pública, frente al deterioro y la desigualdad generados por las políticas del Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso.

  1. RETRASO INACEPTABLE EN LAS MAMOGRAFÍAS EN EL HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y PLAN DE CHOQUE INMEDIATO

La primera moción denuncia que el Hospital Universitario Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales madrileños con más mujeres esperando una mamografía: 1.413 mujeres, frente a las apenas 141 del hospital privatizado de Torrejón. Los socialistas denuncian que esta desigualdad refleja el abandono de la sanidad pública tras décadas de gobiernos del PP, que ha derivado en retrasos de meses en pruebas que pueden ser vitales para detectar a tiempo un cáncer de mama.

“Por ello, exigimos la puesta en marcha de un plan de choque urgente con refuerzo de personal en radiología, ampliación de horarios de tarde y fin de semana, y reducción de los tiempos de espera a menos de quince días. Además, solicitamos que la alcaldesa Judith Piquet y la concejala de Salud se reúnan de inmediato con la Consejería de Sanidad para exigir soluciones ante esta situación inaceptable”, añaden.

  1. MÁS INVERSIÓN EN SANIDAD PÚBLICA Y MEJORES CONDICIONES PARA LOS PROFESIONALES

Los socialistas complutenses también reclamarán en el Pleno que el Gobierno de la Comunidad de Madrid incremente un 25 % el presupuesto de Atención Primaria en 2026, recupere médicos en las urgencias extrahospitalarias y mejore las condiciones laborales del personal sanitario.

Señalan que Madrid sigue siendo la región con menor inversión sanitaria por habitante —1.482 € frente a los 1.944 € de media nacional—, lo que ha provocado más de un millón de personas en lista de espera y la consecuente saturación de los servicios de urgencias. “Hay que defender la sanidad pública con hechos, no con recortes, y garantizar la atención médica que merecen los vecinos y vecinas de Alcalá”, apuntan.

  1. DERECHO AL ABORTO EN LA SANIDAD PÚBLICA

Por último, desde el PSOE de Alcalá reafirman su compromiso con los derechos de las mujeres y con la garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en la red sanitaria pública. Apoyan la iniciativa del Gobierno de España para blindar constitucionalmente el derecho al aborto, frente a los intentos de la derecha de limitarlo, y exigimos que la Comunidad de Madrid cumpla la ley y garantice este derecho también en el Hospital Príncipe de Asturias.

“Defender el aborto no es promoverlo, sino garantizar la libertad de decidir. Y frente a los discursos de Ayuso, que invita a las mujeres a ‘irse a abortar a otro lado’, desde Alcalá defendemos una sanidad pública que proteja los derechos, la libertad y la dignidad de todas”, concluyen.

La Sociedad de Condueños inaugura los actos de su 175 aniversario en el Paraninfo

Este martes, 14 de octubre, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, ha ofrecido la Lección Magistral ‘La creación de la Sociedad de Condueños (1850-1851): ilusión en la decadencia’.

Un acto que sirve para inaugurar los actos del 175 aniversario de la creación de La Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad. Así, la institución cívica con más antigua de Alcalá de Henares, inicia una serie de actos conmemorativos de su fundación.

El teniente de alcaldesa, Gustavo Severien, ha participado en esta ceremonia en la que también han estado presentes el rector de la UAH, José Vicente Saz; así como el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta.

También han estado presentes el director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González; el Obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena; la teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado; la concejal de Educación Dolores López; la edil de Seguridad, Orlena de Miguel; la titular de Juventud, Pilar Cruz; el nuevo concejal de Innovación Tecnológica, Víctor Cobo; la concejal socialista Diana Díaz del Pozo; el comisario del Cuerpo Nacional de Policía en Alcalá, Vicente García; así como distintas personalidades de la sociedad alcalaína como el ex rector universitario Fernando Galván; o la actual y el antiguo director del Parador, Olivia Reina y Pedro Soria, además de distintas autoridades universitarias y militares.

Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2025

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la décima edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Tú mismo puedes colaborar con los premios Santa Teresa y la Obra Social Montecarmelo haciéndote colaborador, asociado o voluntario (tlf y bizum: 605 99 12 80 e-mail: info@asociacionmontecarmelo.es).

Así, el próximo domingo 26 de octubre, en el en el Complejo Cervantes de la vecina Loeches (Carretera M206 Torrejon a Km 2,6, M-206, Km 2, 600) tendrá lugar la entrega de galardones para después celebrar el almuerzo de la Gala de Entrega de los Premios Santa Teresa 2025 que contará con la entrega de premios a valores y obras sociales, además de un magnífico menú y un gran espectáculo.

Podrás comprar entradas (bizum: 605 99 12 80) para la entrega de premios y el espectáculo (15 euros anticipada con consumición o 20 euros el día de la Gala) o la Gala completa con un gran menú (Donativo para el menú anticipado por 45 euros o el Día de la Gala 50 euros).

Además de en la fila 0 que se pondrá a disposición, también en bizum, de cara a la entrega de los Premios Santa Teresa que se realizarán el próximo 26 de octubre de este año.

Menú Premios Santa Teresa

  • Vichissoise
  • Emperador a la bilbaína o Presa marinada y glaseada con su guarnición (a elegir)
  • Gambón al ajillo al centro de la mesa
  • Postres variados

Vino blanco verdejo
Tinto, refrescos, agua
Café y cava

Donativo para el menú anticipado: 45 euros
Día de la Gala donativo 50 euros

Artistas de la Gala Premios Santa Teresa

Cabe destacar el apoyo y colaboración del director de la gala, Don Francisco Norberto Pérez Arias, así como del pregonero de este año Don José María Martín Corrochano, director ejecutivo de Cáritas de la Base Aérea de Torrejón. La madrina de este año será la cantante Helena Bianco.

Además, asistirán, las madrinas de años anteriores, Nani (Las Grecas) y Olga Ramos.

Helena Bianco
Nani (Las Grecas) y Olga Ramos.

La gala contará con la actuación de Lucía Cubilla (La Voz Kids), Raúl, Carlos Gloria, Francisco Pérez, Iulian Ionut, Ricky Presley (tributo a Elvis), Pedro Palma, Maikel, además de la colaboración de la Escuela de Baile ‘La Malanga’, Teatro infantil Sol y Luna y la Escuela de Artes Teatrales.

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2025, así como a sus colaboradores asociados, patrocinadores como AVICLA, asesores fiscales y tributarios de Alcalá; La Crónica del Henares, uno de los medios de prensa regional más destacados del Corredor del Henares, en ediciones escrita y digital, además de Pasearte Alcalá, guía turístico de Alcalá de Henares. También a Buzoneo del Sur, la gran empresa de reparto de publicidad, JCB Servicios Inmobiliarios o el propio Complejo Cervantes; además de, la siempre presente, Limpiezas Mar.

Premios Santa Teresa 2025

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

  • Premio Santa Teresa: Orden Hospitalaria San Juan de Dios
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Jimena Pérez Ochoa
  • Premio Pueblos del Mundo de Montecarmelo: Casa de Extremadura de Alcalá de Henares
  • Tradiciones Populares de Montecarmelo: Asociacion cultural hijos y amigos de alcala
  • Institución de Montecarmelo: Antonio Saldaña (concejal de Fiestas Populares de Alcalá de Henares
  • Cruz de Montecarmelo: Teleasistencia de Alcalá de Henares
  • Espada de Montecarmelo: Colegio Príncipe de Asturias de Aranjuez
  • Colaboración Montecarmelo: Pedro Palma
  • Asociación de Montecarmelo: Ángel J. Montero
  • Premio Deporte de Montecarmelo: Real Sociedad Deportiva Alcalá
  • Angustias de Montecarmelo: Colegio Pasionista San Gabriel
  • Canción de Montecarmelo (cuplé): Olga Ramos

Más de un centenar de personas en la ‘jornada de lucha estatal contra el genocidio’ celebrada en Alcalá

En el marco de una “jornada de lucha estatal contra el genocidio”, convocada por los sindicatos CCOO y UGT, con paros de dos horas por turno, se han dado cita más de un centenar de personas en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Los sindicatos llamaban “a la movilización de la clase trabajadora en todos los centros de trabajo para manifestar, a través de la convocatoria de asambleas, concentraciones y otras acciones, su oposición frontal al genocidio que Israel está perpetrando en la Franja de Gaza”.

Una convocatoria que se ha repartido entre las principales ciudades del Corredor del Henares. Así, además de Alcalá, los sindicatos convocaban concentraciones en Torrejón de Ardoz, Coslada y San Fernando de Henares.

En el caso de Alcalá ha sido Vicente García Castillo, secretario general de CCOO Henares, el encargado de leer el comunicado de los sindicatos convocantes en esta ‘jornada de lucha’. También han asistido a la concentración los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo, Enrique Nogués, Rosa Gorgues; la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero y su concejal, Sara Escudero; el coordinador general de IU Alcalá de Henares, David Cobo; y el secretario general de UGT en la Universidad de Alcalá, Santiago Hermira.

Comunicado de los sindicatos

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) condenamos la política de genocidio llevada hasta ahora por el gobierno ultraconservador israelí, así como la colonización ilegal de territorios en la Franja de Gaza y en Cisjordania y la usurpación de bienes palestinos de Israel, y reivindicamos que la paz se imponga en un Estado palestino viable y reconocido internacionalmente. Para ello este 15 de octubre exigimos:

  • Que el anunciado alto el fuego sea permanente y verificable.
  • Que se asegure la ayuda humanitaria y su acceso de forma inmediata.
  • Que se apoye la reconstrucción de Gaza y esta se enfoque en los intereses de su pueblo, no de la especulación extranjera.
  • Que el control de Gaza por parte del Estado Palestino se desarrolle en un marco temporal concreto.
  • La retirada de las tropas israelíes de todos los territorios palestinos, también los asentamientos ilegales.
  • La suspensión completa y posterior revisión del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Israel.
  • Medidas contra las empresas que se lucran de los asentamientos ilegales en Cisjordania.
  • Prohibición efectiva del comercio de armas con Israel.
  • La puesta en marcha por parte de todas las administraciones del Estado (locales, autonómicas y estatales) de planes urgentes de cooperación para Palestina.
  • La investigación y proceso a las personas y organizaciones que han cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad y la garantía de procesos de justicia y reparación para las víctimas.

200.000 euros de inversión para la Plaza Príncipe Carlos del barrio de Juan de Austria

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto de acondicionamiento de uso social y restauración de la Plaza Príncipe Carlos, en el corazón de Juan de Austria.

Se trata de una actuación que transformará este espacio degradado en una zona verde moderna, accesible y sostenible, pensada para el disfrute de los vecinos, que reclamaban mejoras en este lugar, y contribuyendo a la mejora ambiental y paisajística.

“Lugares de encuentro, confortables y sostenibles”

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha explicado que “el proyecto de la Plaza Príncipe Carlos forma parte de la estrategia municipal para la regeneración de espacios y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Queremos que nuestras plazas sean lugares de encuentro, confortables y sostenibles. La remodelación de la Plaza Príncipe Carlos es un paso más en la transformación verde de Alcalá”.

200.000 euros y tres meses de plazo de ejecución

Con una inversión de 200.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, la intervención contempla la reorganización del espacio y la creación de áreas de estancia sombreadas, con plantación de arbolado de flor, ejemplares de sombra y especies singulares que incrementarán la biodiversidad urbana y el atractivo visual del entorno.

Asimismo, se renovará el mobiliario urbano, se instalará un sistema de riego sostenible, y se acometerán trabajos de pavimentación, alumbrado, drenaje sostenible y jardinería, todo ello bajo criterios de eficiencia energética y respeto medioambiental. Además, se creará una zona canina de 480 metros cuadrados con cuatro elementos Agility, en la zona más próxima a la calle Felipe II.

‘Trazando sonrisas’: los niños de Torrejón de Ardoz homenajean con sus dibujos la labor del voluntariado

Parque Corredor y la Mesa Municipal de la Diversidad Funcional del Ayuntamiento de Torrejón ponen en marcha por cuarto año consecutivo su concurso de dibujo infantil, en el que pueden participar los escolares de la ciudad hasta el 15 de noviembre.

En esta ocasión, el lema del concurso es ‘Trazando Sonrisas’ y busca que los alumnos de Torrejón desarrollen sus capacidades de expresión creativa con dibujos que plasmen la labor del voluntariado en la sociedad. 

Se trata de dar visibilidad a la importancia del voluntariado de la zona del Corredor del Henares y a reconocer la labor de quienes dedican su tiempo a ayudar a los demás para construir una sociedad más solidaria y sostenible.

El certamen consta de dos categorías:

  • Infantil: alumnos de Educación Infantil o Educación Primaria de centros radicados en Torrejón de Ardoz.
  • Junior: alumnos cursando ESO, Educación Especial, Formación Profesional Básica, Ciclos formativos de grado medio y superior y Bachillerato en centros radicados en Torrejón de Ardoz.

Los dibujos pueden presentarse en el Punto de Información de Parque Corredor hasta el viernes 14 de noviembre, con un máximo de una obra por autor.

Para cada categoría se establecen tres tipos de galardones: dos primeros premios por valor de 100 €, dos segundos de 50 € y dos terceros de 20 €. Los premios consisten en cheques-regalo que podrán canjearse en la tienda de deporte Décimas del centro comercial.

Habrá también una distinción especial para el centro educativo con mayor número de alumnos participantes en el concurso, que consistirá en una Tablet digital, iPad A16 256GB de MediaMarkt, para uso educativo.

Los dibujos presentados se expondrán en Parque Corredor del 19 al 26 de noviembre. La entrega de premios tendrá lugar el 27 de noviembre a las 19:00 horas, en el Teatro municipal ‘Jose María Rodero’, en el marco de la Gala de la Discapacidad y el Voluntariado de Torrejón de Ardoz.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Origen de Parque Corredor, que tiene como objetivo desarrollar acciones y colaboraciones con instituciones, asociaciones y empresas para impulsar un cambio sostenible -social, medioambiental y económico- en Torrejón de Ardoz, implicando a la ciudadanía y promoviendo nuevos hábitos de vida alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vuelve la Bicicrítica a Alcalá de Henares con una gran concentración de bicis

El próximo domingo 19 de octubre, a las 12:00 horas, en Puerta de Madrid, volverá la Bicicrítica a Alcalá de Henares. Tras unos años de ausencia y ante la falta de infraestructura para mejorar la movilidad ciclista en nuestra ciudad, la Bicicrítica renace con el objetivo de seguir visibilizando a la bicicleta en nuestras calles y hacer ver la necesidad de avances hacia la movilidad sostenible.

La convocatoria, también conocida como Masa Crítica y que se realiza en numerosas ciudades del planeta, llama a todas las personas que usan la bici como medio de transporte, o que querrían una ciudad más segura para desplazarse en bici, a recorrer en grupo las calles de la ciudad.

La iniciativa quiere reivindicar el papel de la bicicleta como el medio de transporte urbano más eficiente, limpio y saludable. Igualmente, desde Bicicrítica quieren poner de relieve el derecho al uso de la vía pública por parte de todas las opciones de movilidad y las virtudes de la bici como vehículo inclusivo, asequible y respetuoso con la salud y el medio ambiente.

Un medio de transporte al alcance de todos

Además, la actualidad hace esta convocatoria aún más necesaria. La Bicicrítica defiende la bici como una de las respuestas evidentes a muchos de los problemas que enfrenta Alcalá, ya sea en términos de movilidad eficiente, de seguridad vial, de gasto público, de disponibilidad de espacio o de calidad del aire.

Es posible cambiar el paradigma de movilidad para el bien común si nuestros gobernantes tienen la voluntad y el coraje para que así sea -señalan en su manifiesto- tal y como han demostrado ya numerosas ciudades del país como entre otras Sevilla, Valencia, Cádiz o Vitoria y otras muchas de todo el mundo.

Esta nueva edición pretende, precisamente, incidir en la inclusividad de la bicicleta, un medio de transporte al alcance de todas las edades y de todos los bolsillos. Se anima a las personas que quieran participar a venir no solo por su cuenta o con sus amistades, sino también en familia, con peques y mayores, porque en bici cabemos todas las personas. Con unas normas básicas de circulación y cuidado del grupo se hará un recorrido con total seguridad.

Encontrarás más información y novedades en el canal de Telegram de la iniciativa.

La Tuna de Alcalá también triunfa en el Certamen Ciudad de Logroño

La Tuna de la Universidad nos representó en la ciudad de Logroño, capital de La Rioja, el pasado fin de semana en el VIII Certamen de Tunas Ciudad de Logroño, organizado por la Tuna Universitaria de La Rioja y Proyecto Hombre, siendo los beneficios para la Fundación Proyecto Hombre La Rioja, que destinará la recaudación a reforzar su labor de apoyo y acompañamiento a personas con problemas de adicciones y a sus familias.

Este evento llenó las calles de la ciudad de música, colorido y tradición, donde se reunieron más de 200 tunos.

En esta ocasión se han contado con cuatro agrupaciones invitadas, la Tuna de Magisterio de Sevilla, la Tuna Universitaria de Santander, la Tuna Universitaria de La Rioja y la Tuna de la Universidad de Alcalá.

Durante el fin de semana se han realizado diferentes actos y actuaciones en el centro de la ciudad, siendo el principal el concurso realizado en el Auditorio Municipal de Logroño que llenó su aforo con cerca de 700 entradas.

La Tuna de la Universidad de Alcalá, que acudió con 30 de sus miembros, fundamentalmente de las nuevas generaciones, ha obtenido dos prestigiosos premios.

Premios para la Tuna de Alcalá

Así, se alzaron con el galardón a la segunda mejor Tuna y el de mejor solista, siendo este un premio muy disputado habitualmente y que consiguió por primera vez el ‘tenor Cornelio’ que cantó de forma impecable acompañado de la Tuna la canción ‘Bella enamorada’ de la Zarzuela ‘El último romántico’.

También se interpretaron un chotis, ‘Las Kermeses’ una instrumental, ‘La Calesera’ un ritmo colombiano denominado bambuco, ‘Bésame morenita’ y el himno de nuestra ciudad, el pasacalles ‘Alcalá de Henares’.

La Policía Local de Alcalá de Henares detiene a los autores de un atraco violento a una mujer

Los hechos ocurrieron cuando una mujer fue abordada y agredida por dos personas que le sustrajeron el bolso con violencia, llegando a arrojarla al suelo. Como consecuencia de la agresión, la víctima sufrió diversas magulladuras, por lo que una patrulla solicitó asistencia sanitaria, siendo atendida en el lugar por lesiones de carácter leve.

Gracias a la colaboración ciudadana, un testigo facilitó a los agentes una descripción detallada de los agresores y la matrícula del vehículo en el que huyeron. Con esta información, se activó el protocolo de búsqueda, dando aviso inmediato a la Policía Local de Guadalajara ante la posibilidad de que los sospechosos se dirigieran a su domicilio en dicha localidad. Mientras tanto, el resto de las patrullas realizaron un dispositivo de búsqueda por la zona de Alcalá de Henares para evitar nuevos delitos.

Durante el operativo, uno de los agentes localizó un vehículo Renault Mégane que realizaba maniobras evasivas en la gasolinera Galp de Roca. El patrulla interceptó y bloqueó el coche, identificando a sus ocupantes, un hombre y una mujer que coincidían plenamente con las características aportadas por el testigo. Ambos fueron detenidos de inmediato como presuntos autores del atraco.

Desde la Concejalía de Seguridad, la edil Orlena de Miguel ha querido destacar “el excelente trabajo que realiza la Policía Local de Alcalá de Henares diariamente, con resultados exitosos que refuerzan la seguridad en nuestra ciudad”. Asimismo, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la delincuencia: “Seguiremos trabajando para evitar este tipo de actos y aplicaremos una política de tolerancia cero contra quienes atenten contra la seguridad de nuestros vecinos”.

Rostros y Retos del Mundo del Trabajo: la exposición sobre el trabajo desde la luz del Evangelio

El Departamento de Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, y como parte de la celebración del 30 Aniversario de la POTI (La Pastoral obrera de toda la Iglesia, aprobada por la CEE el 18 de noviembre 1994) y de la celebración del Jubileo de los Trabajadores, ha organizado esta exposición para “mostrar cómo ha evolucionado el mundo del trabajo y la pastoral en estas tres décadas, ponerles cara a los trabajadores y explicitar retos fundamentales como el trabajo decente, la precariedad laboral, el cuidado y la espiritualidad del trabajo”.

¿Qué tienen en común una mujer migrante, un joven precario y un sindicalista jubilado? Todos forman parte de los “rostros” que dan vida a esta exposición itinerante.

La exposición

Está compuesta por 22 paneles de gran formato que combinan imágenes potentes con textos extraídos de la Doctrina Social de la Iglesia, testimonios reales de trabajadores y reflexiones sobre la fe y la justicia social.

Entre los temas abordados se encuentran la precariedad laboral, la inclusión de jóvenes, mujeres y migrantes, la defensa de los derechos laborales y el cuidado de la “Casa Común”. Se acompaña de un video cargado de significado.

Además, el contenido expositivo está pensado para fomentar el diálogo social y espiritual sobre el valor del trabajo humano e invitar a la reflexión y al compromiso en torno a la dignidad del trabajo y los desafíos del mundo obrero.

Realidad laboral y vivencia de fe

La propuesta tiene un enfoque integral que no solo denuncia situaciones de injusticia, sino que reivindica la esperanza como horizonte compartido, tal y como plantea el Papa Francisco en el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025.

Uno de los elementos clave de la muestra es la conexión entre realidad laboral y vivencia de fe. Se destaca el papel de la Iglesia como compañera de camino del mundo obrero, y su compromiso con un trabajo decente, estable, seguro y humanizador.

La exposición también pone énfasis en la vida más allá del empleo asalariado: la familia, el barrio, la solidaridad cotidiana, los cuidados mutuos. Elementos esenciales para construir una sociedad más justa e inclusiva desde lo cotidiano.

Con esta iniciativa, la Iglesia española reafirma su compromiso con la justicia social y la dignidad de todas las personas trabajadoras, en diálogo con la sociedad y a la luz del Evangelio. La exposición pretende ser una herramienta de sensibilización y acción comunitaria.

Rostros y Retos del Mundo del Trabajo: más información y horarios

La muestra estará en la Parroquia de San Francisco desde el día 14 hasta el 19 de octubre y desde el 20 al 24 en el Monasterio de San Bernardo de Alcalá de Henares. El horario es de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30. Entrada gratuita.

Conferencia: Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí, en Alcalá de Henares

El próximo jueves, 16 de octubre, a las 19:00 horas, en el salón de actos de la concejalía de Salud (Casa de Socorro de Alcalá de Henares), la Asociación Cultural de Amigos de la Sala Almogávares Paracaidista organiza la conferencia Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí.

Un encuentro con el Capitán de Infantería, Francisco Javier Herrero Herrero, que repasará lo que fuera la primera misión de paz del Ejército de Tierra en la Operación ALFA KILO de la llamada Agrupación Táctica (AGT) ‘Alcalá’.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Paracaidistas en el Kurdistán Iraquí

En abril 1991 el Gobierno de España, en cumplimiento de una Resolución ONU, activó la Operación ALFA KILO que en el contexto internacional se incluyó en la operación multinacional «PROVIDE COMFORT».

Recién finalizada la operación “Tormenta del Desierto” y la posterior represión de Sadam Huseín contra los kurdos, España decidió enviar a Irak un contingente del Ejército de Tierra con la misión de proporcionar apoyo humanitario a los refugiados iraquíes de origen kurdo.

El objetivo era colaborar en la construcción de campos de refugiados, aportar un hospital de campaña y ofrecer seguridad a las instalaciones españolas desplegadas en la región del Kurdistán.

Así, llegaron al Kurdistán Iraquí la I Bandera de Paracaidistas reforzada por la 7.ª Compañía de la II Bandera, elementos del Grupo Logístico, Grupo de Lanzamiento, secciones de zapadores y trasmisiones del extinto Batallón Mixto de Ingenieros Paracaidistas, junto a otras unidades del Ejército de Tierra como las FAMET o el EMAT, compusieron la denominada Agrupación Táctica (AGT) ‘Alcalá’ para participar en la operación Provide Comfort.

Dónde está

Todas las restricciones al tráfico y estacionamiento por obras en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que en estos días se están llevando a cabo numerosos trabajos de mejora de la ciudad de diversa índole y en diferentes ubicaciones que están suponiendo alternaciones en la movilidad.

Ya han dado comienzo las obras en Vía Complutense, en el tramo comprendido entre la glorieta de Andrés Saborit y la Plaza de la Cruz Verde, con motivo de la renovación de la red de saneamiento.

Con el objetivo de facilitar la movilidad durante el desarrollo de las obras, se habilitará el carril sentido Madrid de la Vía Complutense en doble sentido de circulación en el tramo indicado durante la realización de los trabajos.

Estas actuaciones podrán afectar a la fluidez del tráfico. Las líneas de autobuses urbano e interurbano no sufrirán modificaciones en sus itinerarios, si bien podrán producirse demoras puntuales debido a los trabajos previstos.

Obras colector Vía Complutense

Obras en la avenida de Guadalajara

Además, con motivo de las obras de reforma de la Avenida de Guadalajara también se están llevando a cabo alteraciones en el tráfico en el entorno de Cuatro Caños.

Los trabajos se extienden también a las calles Sebastián de la Plaza y Azucena, desarrollándose desde el cruce con Vía Complutense hasta la intersección con la calle Cruz de Guadalajara.

Con el fin de facilitar la movilidad y minimizar las afecciones al tráfico, se recomienda seguir los siguientes itinerarios alternativos:

Residentes en calle Azucena

  • Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara.
  • Salida: calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.

Acceso a residentes, bicicletas, motocicletas, vehículos autorizados y personas con movilidad reducida de la calle San Diego

  • Acceso: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz → calle Cruz de Guadalajara → calle Azucena → calle San Diego.
  • Salida: calle San Diego → calle Azucena → calle Giner de los Ríos → plaza de Aguadores.

Acceso recomendado: Vía Complutense → calle Marqués de Alonso Martínez → calle Ronda Ancha → calle Teniente Ruiz.

Transporte público

Líneas urbanas:

Línea 6 (dirección La Garena): C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.

  • Línea 7 (dirección Nueva Alcalá): C/ Caballería Española → C/ Marqués de Alonso Martínez → C/ Ronda Ancha → C/ Giner de los Ríos.

Líneas interurbanas:

  • Línea 231: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (sin afectación a paradas).
  • Línea 232: realizará el itinerario por C/ Marqués de Alonso Martínez y Avda. de Guadalajara (afectando a las paradas de C/ Azucena y C/ Teniente Ruiz).
Corte Azucena

Puente de la Carretera de Daganzo

En la ciudad se están llevando a cabo también trabajos de mejora que están alternando la movilidad como son las del puente de la Carretera de Daganzo, que está ejecutando Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, cuya finalización inicial estaba prevista para el mes de agosto, pero que se ha visto ampliada hasta el próximo mes de noviembre.

Puente Daganzo

Puente del Zulema

Por último, la Comunidad de Madrid está llevando a cabo trabajos de mejora del Puente del Zulema que suponen el corte temporal de la M-300 a su paso por Alcalá a su paso sobre el río Henares desde el pasado 6 de octubre. Se estima que el corte al tráfico se prolongará aproximadamente cinco semanas.

Se recomienda a los usuarios de la vía que, en sus desplazamientos, utilicen los desvíos alternativos habilitados por las carreteras M-203 y M-224 debido a las complicaciones diarias que se están produciendo en esta vía.