Dream Alcalá Blog Página 10

Exposición ‘Alma de cántaro’: cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, en la Casa Natal

El Museo Casa Natal de Cervantes presenta la exposición ‘Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes’, un proyecto que nos acerca al ámbito de la cerámica manchega, una artesanía de gran raigambre que sin duda formó parte de las vidas de las gentes del Siglo de Oro y bien pudo formar parte del hogar de los Cervantes.

El universo creado por Miguel de Cervantes es tan amplio que sus obras nos ayudan a conocer muchos de los mundos que rodearon al genio. La cerámica, como componente indispensable del ámbito doméstico y laboral del Siglo de Oro, integra uno de ellos, y esta exposición, comisariada por Leopoldo Casero Perona, muestra la diversidad de utilidades que ocupaban estos objetos en cocinas, patios, alcobas y corrales de la época.

La cerámica de La Mancha

La Mancha, sus paisajes, sus pueblos, sus gentes, sus oficios y la propia idiosincrasia manchega sirvieron de inspiración al escritor alcalaíno. En torno al oficio de cantarero se conformó toda una forma de vida, un poso cultural y una estética muy definida, de gran valor social y humano, sustentado en las mujeres cantareras, que llevaban a cabo el modelado de las piezas de forma exclusiva con utensilios y técnicas rudimentarias en un torno bajo denominado rodillo, características que evocan un origen ancestral o primitivo.

El proceso de extracción de la arcilla, el amasado realizado por niños, la cocción en hornos colectivos y el sistema de venta directa en los mercados de la zona centro-sur de la península son también puntos interesantes dentro de la actividad del barrio que lo hacen único.

Cántaros, tinajas, colaores, lebrillos, arcaduces, tiestos y otros objetos formaron parte de esa cacharrería cotidiana, y evidencian una línea de conexión de más de 400 años con el mundo que habitó Cervantes. En muchas ocasiones, aparecen documentados en fotografías de artistas de primera línea como Catalá Roca, Muller, Wunderlich, Pando o Masats, a través sus viajes por La Mancha, donde buscaban los lugares que pudieron servir de inspiración a don Miguel para escribir su novela más universal.

Visitas guiadas

La exposición temporal se complementa con un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por un educador.

Fecha y hora: miércoles a las 12:00 y 13:30 horas y viernes a las 12:00, 13:30 y 16:30 horas. Dirigido a: todos los públicos Servicio gratuito, entrada libre hasta completar aforo.

Alma de cántaro: más información y horarios

La muestra se podrá visitar en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (c/ San Juan) hasta el próximo 21 de septiembre.

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Plademunt celebra su última cena maridaje del verano con vinos blancos y recetas frescas y sorprendentes

Cena maridaje en Plademunt. Imagen de archivo

Con el verano ya de lleno entre nosotros, Plademunt, El Restaurante Imaginario, se despide de su ciclo de cenas maridadas con una última propuesta que promete dejar huella en los paladares de sus comensales. Este jueves 10 de julio a las 20:30 horas tendrá lugar la última cena de vinos de la temporada, una experiencia sensorial basada en vinos blancos de distintas denominaciones de origen y platos pensados para acompañar las noches más cálidas del año.

Cuatro vinos, cuatro recetas, una experiencia única

La velada contará con cuatro vinos blancos cuidadosamente seleccionados para maridar con una propuesta gastronómica pensada al detalle. Dirigida por el especialista en bodega del restaurante, la cena maridaje combinará distintas variedades de vino con recetas originales y de marcado carácter veraniego.

Abrirá la noche Esencia 27, un verdejo de aguja, acompañado de un refrescante poké gaditano, que aportará un contraste entre la fruta del vino y los matices marinos del plato. A continuación, Brúixola, un vino procedente del Priorat, se servirá con una delicada croqueta de pulpo, una combinación que unirá la intensidad del vino catalán con la textura cremosa del molusco.

El tercer paso de esta experiencia será con La Negra Flor, de la DO Terra Alta, que llegará junto a una patata rellena de chipirones, ofreciendo una fusión de tierra y mar con un toque mediterráneo. Por último, Castelo de Medina, de Rueda, acompañará un pollo de corral libanés, con especias y aromas que invitan al viaje y al descubrimiento.

Melocotón especiado para el broche final

Como colofón a esta cena armonizada, los comensales disfrutarán de un postre estival y aromático: melocotón guisado y especiado, pensado para complementar los sabores presentes en el recorrido anterior y cerrar la velada con un toque dulce y perfumado.

Una cita imprescindible para amantes del vino

La cena se celebrará en el acogedor local de Plademunt, ubicado en calle Francisco Díaz, número 1, en Alcalá de Henares. El precio por comensal será de 32 euros, que incluye todos los platos y los vinos seleccionados.

Las reservas pueden hacerse llamando al 637 133 000 y se recomienda reservar lo antes posible, dado que se trata del último evento de este tipo antes del parón veraniego.

Iván Plademunt invita a todos los amantes del vino, la buena mesa y las noches gastronómicas a no perderse esta cita que resume la filosofía del restaurante: creatividad, calidad y un toque imaginario: “Hemos preparado una cena armonizada de vinos blancos y recetas veraniegas para disfrutar de una noche de vinos increíbles y platos deliciosos”, anuncian desde el restaurante, destacando la variedad de vinos y la originalidad del menú propuesto.

Esta será la última cena maridaje de vinos de la temporada, por lo que promete ser una celebración gastronómica a la altura de un verano que apenas comienza, pero que ya sabe a blanco fresco, mar y buena compañía.

Cena maridada

  • Jueves 10 de julio 2025 a las 20:30 horas
  • Precio: 32€
  • Plazas limitadas
  • Reservas: 637133000

Plademunt, El Restaurante Imaginario
C/ Francisco Díaz 1, Alcalá de Henares

Ayuso llevará a los tribunales y la UE la situación de la inmigración y tilda de «inasumible» lo que ocurre en Alcalá

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que llevará ante los tribunales y la Unión Europea la situación de la inmigración en la región y los problemas que está generando y ha tildado de «inasumible» lo que ocurre en Alcalá de Henares, tras la agresión sexual a una joven por parte de un hombre que se aloja en el Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED).

«En el caso de Alcalá de Henares, está sucediendo algo que es inasumible. Y por eso pedimos y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que el centro de inmigrantes, tanto el de Alcalá de Henares como el que pretenden poner en Pozuelo y el de Campamento, se cierren», ha aseverado la dirigente madrileña desde el Foro de Salud de elEconomista.

Así, ha trasladado todo su apoyo a la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, que «no es culpable de nada» de lo que está sucediendo y que está escuchando cómo estos días han dicho que es ‘cómplice de la última violación a una chica en las calles de Alcalá’. «Esto me parece inconcebible», ha reprochado.

Por otra parte, Díaz Ayuso ha criticado que los inmigrantes estén «volando por las calles de Madrid sin sentido, sin rumbo, sin poder ser integrados, sin conocer quiénes son, de dónde vienen y qué problemas traen», a la vez que ha asegurado que es un problema que está «provocado y está perfectamente medido por el Gobierno para crear problemas de convivencia, saturar los servicios públicos y reventar el país».

«Lo están dejando crecer y no están haciendo absolutamente de nada. Me parece que es inhumano para ellos, para los propios inmigrantes y también es muy desleal con los españoles que se ven en situaciones que no han provocado y que les vienen», ha reprochado la líder del Ejecutivo madrileño.

Es «desleal» con inmigrantes que «levantan España» cada día

También considera que es «desleal» con los inmigrantes que trabajan y que «levantan España cada día y que no tienen por qué ser ni señalados ni tienen por qué ser culpados por esa negligente gestión del capitán del barco pirata», en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

«¿Quién cuida tantos puestos en la hostelería? ¿Quién se pone cada vez más al frente de camiones? ¿Quién cuida de la agricultura o del servicio doméstico o de grandes publicaciones o de grandes investigaciones? Son personas que, como los que estamos aquí, levantamos este país y no tienen por qué ser perseguidos ni señalados por esa negligente gestión», ha defendido Díaz Ayuso.

Por ello, la dirigente autonómica ha afirmado que van a llevar este tema a Europa, ante los países vecinos «también afectados por las políticas de Pedro Sánchez en este sentido», ante los tribunales y «donde haga falta». A ello, ha añadido también los problemas generados por los «centenares de miles de personas que todos los años están entrando por la puerta de atrás por Barajas unido al drama de los menores».

Más Madrid, contra el “desmontaje de la red de salud mental del Hospital Príncipe de Asturias”

En palabras de Marta Carmona, diputada portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea regional: “Alcalá ha sido durante décadas un referente de la salud mental comunitaria, que ahora va a dinamitar una gerencia que considera que ver dos veces al año a tu psicólogo o tu psiquiatra es suficiente. Esto es lo que pasa cuando las decisiones de gestión las toma alguien que no conoce la realidad asistencial y le importa bien poco la salud de los pacientes, y cuando gobierna la Comunidad de Madrid alguien cuya máxima prioridad es maximizar el negocio de la sanidad privada. El Hospital de Alcalá necesita más medios, no maltratar a pacientes y profesionales”.

Previamente, la Asociación Madrileña de Salud Mental (ASMS) emitió dos comunicados (6/7/2025 y 7/7/2025) en los que advertía de “la imposición de objetivos para el próximo año” que consideran “desmesurados e insostenibles, como la reducción drástica de las listas de espera a expensas de dinamitar la calidad de la atención y renunciar al enfoque psicoterapéutico, la exigencia de fijar la proporción entre consultas nuevas y sucesivas por debajo de 1/3 —lo que en la práctica supondría limitar el seguimiento de los pacientes a dos o tres revisiones anuales independientemente de su nivel de gravedad—, y la negativa a cubrir más de la mitad de las bajas que se produzcan, sin garantizar siquiera el mantenimiento de una plantilla ya mermada”.

“A todos los efectos esto supone que las personas atendidas que atraviesen, por ejemplo, un episodio depresivo grave, un trastorno de estrés post traumático o un episodio psicótico recibirán una atención claramente insuficiente para sus necesidades, más cercana al maltrato asistencial que a una correcta atención”, explica la Asociación Madrileña de Salud Mental en su comunicado.

Estas “decisiones recientes de la gerencia del Hospital Príncipe de Asturias han provocado la dimisión de la Dra. Ana Moreno, jefa del Servicio de Psiquiatría y figura clave en el desarrollo de un modelo comunitario y centrado en derechos humanos”.

“La AMSM denuncia que estas decisiones se están tomando sin diálogo con los equipos profesionales y sin tener en cuenta la complejidad creciente de la atención en salud mental y los tiempos de intervención que precisa la psicoterapia. El modelo de gestión impuesto prioriza indicadores cuantitativos por encima de una atención humana, continuada y eficaz, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y el bienestar de los pacientes y profesionales”.

“La Asociación exige la apertura inmediata de un proceso de diálogo real con los equipos del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental, la revisión urgente de las medidas adoptadas y la restitución de la Dra. Ana Moreno en su cargo, como pasos imprescindibles para garantizar una atención digna y de calidad”.

Piquet y Ayuso presiden el 40 aniversario de la Federación de Municipios de Madrid (FMM)

La presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido este lunes el acto institucional con motivo del 40 aniversario de la FMM, celebrado en los Cines Callao de Madrid.

Durante su intervención, Piquet ha reivindicado el papel de los ayuntamientos como “la administración que mejor conoce los problemas, las necesidades e incluso los sentimientos de los ciudadanos”. “Los alcaldes no gobernamos desde la distancia. Lo hacemos desde la calle, desde los colegios, desde los centros de mayores, recorriendo polígonos industriales y escuchando a pie de calle a nuestros vecinos”, ha afirmado.

La presidenta de la FMM ha defendido el municipalismo como “la verdadera expresión del servicio público”, subrayando que en los ayuntamientos “no hay pantallas, ni escapatorias, ni trampa ni cartón; solo vocación, compromiso y trabajo constante”.

Piquet ha querido rendir homenaje a todos los presidentes que han formado parte de la historia de la Federación y ha recordado con emoción la figura de Enrique Tierno Galván, primer presidente de la FMM y alcalde de Madrid. “La política municipal es la política con alma. Donde el poder se convierte en servicio. Y no se me ocurre mejor forma de definir lo que representa esta Federación para todos nosotros”, ha recalcado.

En su intervención, también ha agradecido el respaldo permanente del Gobierno regional y de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, “por demostrar que Madrid no es solo la capital, sino un conjunto de 179 municipios con historia, identidad y fuerza propia”.

Judith Piquet ha aprovechado la efeméride para reafirmar el compromiso de los ayuntamientos madrileños con los grandes desafíos de futuro: la financiación local, la digitalización, el reto demográfico, la movilidad o la sostenibilidad. “Lo hemos demostrado en los momentos más difíciles: durante la pandemia, la borrasca Filomena, los incendios, los apagones… Siempre estuvimos ahí”.

La presidenta ha cerrado su discurso con una cita de su paisano Miguel de Cervantes: “Muchos pequeños hacen mucho”, asegurando que ese espíritu colectivo es precisamente el que define a la FMM. “Somos una suma de municipios distintos, pero unidos por un compromiso común: mejorar la vida de nuestros vecinos. Vamos a por otros 40 años más. Somos Madrid. Somos España”, ha concluido.

Cercanía, vocación y compromiso

Judith Piquet ha subrayado con fuerza el valor del trabajo municipal y la implicación diaria de los alcaldes y alcaldesas en la vida real de sus vecinos. “Gobernamos desde la calle, desde la plaza, desde el barrio, recorriendo los polígonos, visitando colegios, centros de mayores, hablando con comerciantes y vecinos”, ha afirmado.

“También lo hacemos desde los despachos, resolviendo trámites administrativos, atendiendo personalmente a quien viene a contarnos lo que necesita, lo que le preocupa o incluso lo que le enfada”, ha señalado. Y ha añadido: “Lo sé bien: a veces es agotador, física y mentalmente, pero también profundamente satisfactorio”.

Piquet ha defendido que esa cercanía permite “un conocimiento inmejorable de la realidad que vivimos” y ha asegurado que “la mayor felicidad de quien se dedica al servicio público es ver que un problema se resuelve, que un proyecto se hace realidad o simplemente que se mejora algo en el día a día de nuestros pueblos y ciudades”.

Una federación para unir y fortalecer a los municipios

En su discurso, la presidenta ha recordado que la Federación de Municipios de Madrid nació el 29 de junio de 1984 con una clara vocación de servicio. “Nació para unir, para fortalecer, para dar voz a los municipios de nuestra comunidad, los grandes y los pequeños, los urbanos y los rurales”, ha dicho.

“Porque Madrid no es solo la capital. Madrid son sus 179 municipios, cada uno con su identidad, su historia, sus particularidades y su fuerza. Y en todos ellos late el mismo corazón: el de sus vecinos. Todos distintos, pero igualmente importantes”, ha expresado.

Reconocimiento a los expresidentes y al municipalismo como alma de la política

Piquet ha tenido palabras de agradecimiento para los anteriores presidentes de la FMM, subrayando el legado de quienes han mantenido viva “la llama del municipalismo”. Ha tenido un recuerdo especial para Enrique Tierno Galván, primer presidente de la Federación y exalcalde de Madrid, citando una de sus frases más conocidas: “La política municipal es la política con alma. Es donde el poder se convierte en servicio”.

Retos del presente y futuro: financiación, movilidad, digitalización y sostenibilidad

La presidenta de la FMM ha señalado los desafíos que tienen por delante los municipios madrileños: “La financiación local, la sostenibilidad, la digitalización, el reto demográfico o la movilidad”, citando expresamente al consejero autonómico presente en el acto.

“Sabemos trabajar, sabemos adaptarnos y reinventarnos cuando hace falta. Lo hemos demostrado incluso en los momentos más difíciles”, ha subrayado, recordando la respuesta de los ayuntamientos durante la pandemia, la borrasca Filomena, los apagones o las recientes tormentas.

Colaboración institucional y agradecimiento a la Comunidad de Madrid

Judith Piquet ha agradecido el acompañamiento y la implicación del Gobierno autonómico, representado en el acto por la presidenta Isabel Díaz Ayuso: “Nos acompañáis con vuestras políticas y con vuestra presencia. Y no dejáis de pensar en todos nosotros”.

También ha asegurado que “la Comunidad de Madrid es hoy la gran locomotora económica, política y social de España” y ha comprometido el trabajo de los municipios para seguir siendo “la vanguardia de la prosperidad, la igualdad y la libertad, siempre al servicio de España”.

Un aniversario como impulso para el futuro

Lejos de considerar el aniversario como un punto de llegada, Piquet lo ha presentado como una nueva oportunidad: “Venimos a celebrar este 40 aniversario no como una meta, sino como una oportunidad para tomar un impulso renovado”.

Y ha concluido citando a Miguel de Cervantes: “Muchos pequeños hacen mucho”, asegurando que esa idea podría ser “perfectamente el lema de nuestra federación”. Ha cerrado su intervención animando a seguir trabajando juntos: “La unión nos hace mejores y más fuertes. Feliz aniversario a todos. Vamos a por otros 40 años más”.

La Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid regresa a Alcalá de Henares el miércoles 9 de julio

La Comunidad de Madrid patrocina la Vuelta Ciclista Sub-23 a la región, que celebrará su 37ª edición del 8 al 12 de julio. La prueba se desarrollará en cinco etapas, que recorrerán los municipios de Valdemorillo, Alcalá de Henares, Chinchón, Galapagar, San Lorenzo de El Escorial y Alcobendas, con cuatro jornadas en línea y una contrarreloj individual. En total, se han inscrito 154 corredores repartidos en 22 equipos.

El director general de Deportes, Alberto Tomé, presentó el pasado día 2 la prueba, donde destacó que se trata de una competición que “aúna la práctica deportiva y el turismo, contribuyendo con ello a dinamizar la economía de las localidades por las que transcurre”.

Igualmente, recordó que el ciclismo es una de las actividades preferidas de los madrileños y que la Comunidad de Madrid, según datos de 2024, cuenta con 179 clubes y más de 3.227 licencias federativas en esta disciplina, lo que representa un incremento del 1% respecto a la temporada anterior.

Presentación de la prueba el pasado día 2 de julio

Dispositivo especial de tráfico

La Comisaría Sur de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con la agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares, han elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, para celebración de la 5º Etapa, Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

Parte del recorrido de la 5ª Etapa de la Vuelta a la Comunidad, se realiza por un trazado urbano que afectará a la zona centro. Debido a la extensión del mismo, los agentes de la Comisaría Sur de la Policía Local, se situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.

El dispositivo especial de movilidad dará comienzo a las 08:00 h, del miércoles 9 de julio y permanecerá vigente hasta las 19:00 horas aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización de la prueba. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Recorrido de la prueba ciclista

14.30 horas Salida neutralizada

  • Calle Colegios (salida)
  • Gta. Aguadores
  • Paseo de Aguadores
  • Gta. Beleña
  • Ronda Henares
  • Gta. Abogados Oficio
  • Ronda Fiscal
  • Gta. Manuel Azaña
  • Ronda Fiscal
  • Gta. de Adriano.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Trajano.
  • M-300.

Llegada sobre 18:00 horas.

  • M-300
  • Gta. De Trajano.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Adriano.
  • Ronda Fiscal
  • Gta. Manuel Azaña
  • Ronda Fiscal
  • Gta. Abogados Oficio
  • Ronda Henares
  • Gta. Beleña
  • Paseo de Aguadores
  • Gta. Aguadores
  • Calle Colegios (Meta)

Itinerario alternativo

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado, durante la llegada, son el uso de la, A-2 y sus enlaces con la ciudad. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación

Los preparativos de la prueba darán comienzo el viernes 8 de julio, a partir de las 8.00 h, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la prueba, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas y señalizadas con motivo de la carrera.

FechaHoraLugarTipo De Medida
Martes 8/07/248:00CALLE SANTA URSULAProhibición de Estacionamiento En toda la calle.

Transporte Público

Con motivo de la celebración de la 5ª Etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid, algunas líneas del servicio regular de autobuses urbano e interurbano sufrirán alteraciones en su recorrido habitual.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a las vecinas y vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la prueba deportiva, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.

Programación de ALCINE de Verano del 7 al 10 de julio

Continúa la programación de ALCINE de verano en el Huerto del Obispo. A las diez de la noche, de lunes a jueves, del 30 de junio al 24 de julio y con entrada libre, tendremos ocasión de ponernos al día con nuestro cine.

La semana pasada la película Campeonex tuvo que ser cancelada debido a la tormenta. Si te quedaste con ganas de verla, podrás disfrutar de la comedia el sábado 26 de julio a las 22:00 en el Huerto del Obispo.

‘Saben aquell’, el biopic sobre el humorista Eugenio protagonizado por David Verdaguer, continúa el ciclo de películas de la segunda semana de ALCINE de verano. El martes es el turno de ‘La estrella azul’. Pepe Lorente ganó el Goya a Actor Revelación en 2025 por su interpretación en la película del músico Mauricio Aznar.

El thriller ‘El correo’, protagonizado por Luis Tosar, Aarón Piper y María Pedraza, se proyectará el miércoles. El público infantil tiene una cita el jueves para disfrutar de ‘Guardiana de dragones’. Ping y su dragón tienen la misión de recuperar el último huevo de dragón para salvar a la especie.

Lunes, 7 de julio: ‘Saben aquell’

Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico.

Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad.

Poco a poco, entre los dos irán construyendo al personaje: las gafas, la camisa negra, el taburete, los cigarrillos y el vaso de tubo, que se convertirá en un éxito inesperado en una España deprimida que busca desesperadamente reírse con ese singular cómico que empieza todos sus chistes con ‘Saben aquell que diu…’.

  • 109 min
  • España
  • Dirección: David Trueba
  • Reparto: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramón Fontserè.
  • No recomendada para menores de 7 años

Martes, 8 de julio: ‘La estrella azul’

Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante y de su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco.

  • 118 min
  • España
  • Dirección y guion: Javier Macipe
  • Reparto: Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Mariela Carabajal.
  • No recomendada para menores de 12 años

Miércoles, 9 de julio: ‘El correo’

Año 2002. Iván es un ambicioso chaval de Vallecas al que su barrio le queda pequeño. Desde su puesto de aparcacoches en un lujoso club de golf de la capital, pronto dará su primer gran paso: convertirse en correo belga para una organización internacional dedicada al blanqueo de dinero.

Iván empezará a transportar maletines rumbo a Bruselas y Ginebra. Pero Iván no puede dejar de mirar hacia lo más alto. El dinero negro de verdad fluye en la Costa del Sol. Empresarios de la construcción, políticos corruptos, banqueros, deportistas, la mafia china… Iván quiere su parte del pastel.

  • 97 min
  • España
  • Dirección: Daniel Calparsoro
  • Guion: Patxi Amezcua, Alejo Flah
  • Reparto: Luis Tosar, Arón Piper, María Pedraza, Luis Zahera, Laura Sepul.
  • No recomendada para menores de 16 años

Jueves, 10 de julio: ‘Guardiana de Dragones’

Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: El último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. Adaptación de la primera de las seis novelas de la saga literaria homónima de Carole Wilkins.

  • 90 min
  • España
  • Dirección: Salvador Simó Busom, Jianping Li
  • Guion: Carole Wilkinson, Pablo I. Castrillo, Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini, Wang Xianping
  • Novela: Carole Wilkinson. 
  • Apta para todos los públicos

El Servicio de Adicciones Tecnológicas en Alcalá de Henares ha atendido ya a más de 1.500 personas

El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) de la Comunidad de Madrid ha consolidado su presencia en Alcalá de Henares tras un año de funcionamiento, tiempo en el que ha atendido a 1.570 personas, entre adolescentes, familiares y profesionales. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó este lunes el centro, ubicado en la Quinta de Cervantes, donde valoró muy positivamente el impacto de este recurso pionero en España.

Un recurso único frente a un problema creciente

La apertura del centro alcalaíno del SAAT en 2024 respondió al incremento de casos relacionados con el uso problemático de las tecnologías en jóvenes. Desde entonces, el equipo multidisciplinar formado por una psicóloga y una educadora social ha intervenido con 1.103 adolescentes, 257 familiares y 210 profesionales, mediante sesiones especializadas tanto en horario de mañana como de tarde.

Las terapias, con una duración media de entre tres meses y un año, están dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años y se centran en la sensibilización, la intervención socioeducativa y el acompañamiento familiar. Según datos oficiales, el 80% de los casos tratados presentan una evolución favorable.

“Este servicio público genera beneficios reales en adolescentes, familias y profesionales”, destacó Ana Dávila durante su visita. “No se trata de eliminar las nuevas tecnologías de sus vidas, sino de fomentar un uso adecuado, mejorar la autoestima del adolescente y promover alternativas de ocio más saludables”.

Un centro con vocación regional y un enfoque integral

El centro de Alcalá de Henares es uno de los cinco puntos activos del SAAT en la Comunidad de Madrid, junto a Madrid capital, Móstoles, Torrelodones y, más recientemente, Pozuelo de Alarcón. En total, el programa ha atendido ya a 43.006 personas desde que se implantó en 2018.

Dávila subrayó además la colaboración entre administraciones para hacer posible este servicio. “Quiero agradecer a la alcaldesa Judit Piquet su compromiso con este recurso, que está en un espacio amable y estratégico no solo para Alcalá, sino también para otros municipios cercanos”, afirmó.

El enfoque del SAAT es integral: trabaja con los adolescentes, pero también con sus familias, con centros educativos, con profesionales sanitarios y, en ocasiones, incluso con cuerpos de seguridad especializados en ciberseguridad.

El testimonio de las familias: “Nos ha cambiado la vida”

Durante la jornada, varios padres compartieron su experiencia con el servicio. Padres que fueron derivados desde el instituto de sus hijos por problemas académicos y de comportamiento. “La evolución ha sido como la noche y el día”, aseguraron. “No conocíamos el servicio, pero ahora no lo dejaríamos nunca. Nos ha dado herramientas para actuar como padres ante los problemas”.

Ambos subrayaron que la mejora ha sido notable tanto en el comportamiento como en los resultados escolares del menor. “No solo se trabaja con los chicos, sino también con los padres. Nos han enseñado cómo afrontar los conflictos, establecer normas y límites con sentido”, explicaron.

Educación, prevención y formación: pilares del servicio

Pedro Cobayerpes, coordinador del SAAT en la Comunidad de Madrid, destacó que el programa se ha convertido en un referente en España en un terreno cambiante. “Las adicciones tecnológicas evolucionan rápidamente, y por eso el servicio se adapta constantemente, abordando desde el uso excesivo del móvil hasta los riesgos de relaciones online o el impacto de la inteligencia artificial”, señaló.

Uno de los ejes fundamentales del programa es la prevención. Para ello, se imparten charlas y talleres en institutos, centros educativos y entidades públicas o privadas, con el fin de detectar precozmente posibles casos de tecnoadicción. “El ámbito educativo es clave. Muchas de nuestras derivaciones provienen de centros escolares y servicios de salud”, explicó Cobayerpes.

También se apuesta por la formación de profesionales, desde orientadores escolares hasta sanitarios o agentes de policía. “La coordinación entre ámbitos es esencial para detectar y actuar eficazmente”, remarcó.

Compromiso institucional con la salud mental juvenil

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, mostró su orgullo por acoger uno de estos centros. “Desde el primer momento que nos lo propusieron, dijimos que sí. Adaptamos el espacio a las necesidades de los chicos y sus familias. Hoy podemos ver que es un recurso absolutamente necesario”, afirmó.

Piquet también relató su conversación con varias familias: “Nos pedían que diéramos visibilidad a este servicio, que les ha cambiado la vida. Esa fue su expresión literal. Estamos agradecidas al equipo de profesionales que lo hace posible”.

Planes de expansión: más municipios podrán beneficiarse

Preguntada por la posibilidad de extender el SAAT a más localidades, la consejera Dávila adelantó que ya se están estudiando nuevas aperturas: “Queremos acercar este recurso a más familias. Nos lo han pedido tanto los padres como los profesionales educativos”.

Según Dávila, el objetivo es lograr una formación más intensiva en detección e intervención en tecnoadicciones para todos los agentes implicados: “Padres, madres, abuelos… todos tienen que saber identificar cuándo un menor hace un uso problemático de la tecnología”.

Con más de 43.000 personas atendidas y una red en expansión, el SAAT se ha consolidado como una herramienta efectiva en la lucha contra una de las principales preocupaciones actuales en la salud mental juvenil: el uso inadecuado de las tecnologías. Alcalá de Henares, con más de 1.500 personas atendidas en solo un año, es ya uno de los referentes en esta estrategia preventiva y de intervención.

La Comunidad de Madrid reforzará la inversión de las universidades públicas durante los próximos seis años

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves un refuerzo significativo en la financiación de las universidades públicas madrileñas para los próximos seis años, una medida que quedará reflejada en los Presupuestos regionales de 2026.

Durante el acto de toma de posesión de la rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, Ayuso ha detallado que el nuevo modelo de financiación será plurianual, revisable cada cinco años, y sustituirá el actual sistema basado en subvenciones nominativas.

El nuevo modelo de financiación será plurianual y revisable cada cinco años, con el objetivo de sustituir el sistema actual basado en subvenciones nominativas. Según Díaz Ayuso, este cambio permitirá a las universidades “planificar su actividad a medio plazo” y adaptarse con mayor flexibilidad a sus necesidades específicas.

“Para que ninguna universidad nunca reciba menos y que puedan adaptarse a cada situación y a las condiciones de cada una de ellas y crecer sin límites en base a sus méritos y a los incentivos”, explicó la presidenta madrileña, subrayando que el nuevo modelo no implicará recortes para ningún centro.

Ayuso insistió en la necesidad de un sistema más justo y competitivo que fomente el crecimiento individual de cada institución universitaria en función de sus logros y proyectos.

“Nunca es nunca”, recalcó, en alusión a su compromiso de que ninguna universidad vea reducida su financiación con el nuevo sistema.

Por último, confirmó que esta apuesta por la educación superior se verá reflejada en los presupuestos autonómicos de 2026: “Vamos a reforzar significativamente la inversión a seis años, algo que recogeremos en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026”.

Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

La Universidad de Alcalá y la empresa de calzado Toni Pons, referente mundial en la elaboración de alpargatas artesanales, han iniciado una colaboración única con el proyecto ‘El origen de la alpargata’ en el marco del proyecto MUTERMUR de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada), uno de los enclaves arqueológicos más destacados del Neolítico en la península ibérica.

En este yacimiento, conocido por la excepcional conservación de materiales orgánicos debido a la ausencia de humedad, se descubrieron los restos de calzado más antiguos de Europa, unas alpargatas de esparto, con una antigüedad de 6.200 años.

El hallazgo de las sandalias en la Cueva de los Murciélagos supone un descubrimiento excepcional que nos permite acercarnos, como pocas veces ocurre, a la vida cotidiana de las comunidades prehistóricas.

Imagen: Trabajos arqueológicos en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol (Granada) (Crédito: Proyecto MUTERMUR)

Estas piezas, conservadas de manera singular, destacan por la complejidad de su elaboración y el conocimiento técnico que revelan, y aportan información de una sociedad que conocía el entorno, seleccionaba materias primas y desarrollaba soluciones prácticas adaptadas a sus necesidades.

Este hallazgo, testimonio de la creatividad y habilidad de los primeros agricultores y ganaderos del Mediterráneo, ha impulsado a Toni Pons a crear réplicas de estas alpargatas milenarias. La iniciativa cuenta con la colaboración de investigadores de la Universidad de Alcalá, la Universitat Autònoma de Barcelona y artesanos como Anna Homs y Miquel Quer, quienes, a través de sus conocimientos, se encargan de la reproducción de las piezas.

Imagen: Trabajos durante la reproducción de las alpargatas de esparto. Foto: Proyecto Toni Pons

Estas réplicas podrán verse este mismo verano en las tiendas de Toni Pons, ubicadas en el casco histórico de las principales ciudades españolas. Una forma única de conectar el pasado con el presente a través del diseño y la artesanía y de poner al alcance del gran público este importantísimo trabajo de investigación.

Este proyecto, en el que la arqueología y el diseño se entrelazan, promete ser una experiencia única para los amantes de la prehistoria, la cultura y la moda. La colaboración no solo pone de manifiesto la importancia de preservar el legado cultural, sino también refuerza la misión de Toni Pons de promocionar la alpargata, un producto con denominación de origen, alrededor del mundo.

Imagen: Comparativa de una reproducción de una alpargata neolítica y una actual (Crédito: Toni Pons)

Los Alfareros de Alcalá de Henares vuelven a celebrar su fiesta anual

Un año más, los descendientes de los alfareros de Alcalá vuelven a demostrar que el tiempo pasa, pero no el cariño por sus raíces. A mediados de cada mes de julio, celebran con el entusiasmo de siempre la fiesta de sus patronas, las santas Justa y Rufina.

La jornada comenzó con la celebración de una misa en la parroquia de San José. En la eucaristía, oficiada por el sacerdote salesiano P. Nicolás Calvo, estuvo presente el estandarte de esta antigua cofradía que representa a estas dos hermanas mártires sevillanas del siglo III y que está fechado en 1897.

En el momento del ofertorio, un pequeño grupo de niños de la cofradía se acercaron al altar, como signo del oficio cacharrero de sus antepasados, para entregar al sacerdote unas pequeñas vasijas de estilo tradicional.

Tras la comunión, tuvo lugar el traspaso del cetro del hermano mayor saliente, D. Daniel Perrino López, al nuevo hermano mayor, D. Pedro Garrido Martínez.

Finalizada la misa, los cofrades se trasladaron a un restaurante cercano para celebrar la junta ordinaria. El secretario, Santiago Vivas Gago, inició su intervención con unas emotivas palabras dirigidas a su madre, Rosario Gago (viuda del alfarero Braulio Vivas “Lali”), fallecida el pasado mes de septiembre.

A continuación se pasaron al cobro las cuotas de la hermandad, destacando que se han producido este año tres ingresos: el joven jurista León González Yebra, la filóloga austriaca Carina Windhager y su pequeño hijo Mateo Guillén Windhager. Con ellos, el número de hermanos asciende a cincuenta y seis.

La jornada concluyó con un ágape fraterno y un brindis final del nuevo hermano mayor. En sus palabras, Pedro Garrido quiso subrayar el honor que para él significaba recoger el testigo de una tradición milenaria y recordar, con gran cariño, a todos aquellos miembros de la cofradía que ya no están físicamente con nosotros.

Los alfares de Alcalá de Henares

Todavía pervive en la memoria de los alcalaínos nacidos antes de la década de 1960 el característico humo de los alfares de las calles don Juan I y Vaqueras, tan necesario para la cocción de sus vasijas. Pero antes de llegar al horno, había que extraer la materia prima en los cerros. Después, trasladarla a los alfares, prepararla con agua, pisarla y amasarla, para concluir en el minucioso proceso de elaboración de cada pieza, una a una, en el torno o rueda.

La extraordinaria calidad de su arcilla convirtió a la ciudad de Alcalá en un importante centro alfarero, de modo particular desde que el Cardenal Cisneros fundara la Universidad y, con ella, creciera exponencialmente la demanda de los objetos de barro, tan necesarios en la vida cotidiana de entonces.

Cántaros, botijos, barreños, cangilones, orzas, jarras, escudillas, caperuzas de chimenea, tiestos, bebederos de aves y un sinfín de piezas que, con el inexorable paso del tiempo, se han ido rompiendo, perdiendo o, en el mejor de los casos, conservando en manos de coleccionistas particulares o en algunos museos. Los alfareros recomiendan la exposición “Alma de cántaro” que podrá verse en la Casa Natal de Cervantes hasta el 21 de septiembre.

El PSOE acusa al Gobierno de ignorar órdenes de cierre sanitario en piscinas mientras PP-VOX defiende su gestión

Piscina de El Val

El conflicto político estalló este fin de semana en Alcalá de Henares en torno a la gestión sanitaria de las piscinas municipales de verano de El Val y El Juncal.

El Grupo Municipal Socialista ha acusado al equipo de Gobierno de PP y VOX de ignorar hasta tres órdenes de precinto emitidas por la inspección sanitaria municipal, mientras que desde el Ayuntamiento se defiende que las piscinas están abiertas “con todas las garantías” y que los informes actualizados confirman “la ausencia total de riesgo para la salud pública”.

La denuncia fue hecha pública el sábado, 6 de julio, a través de una nota del PSOE en la que se afirmaba que los vasos grande II y mediano I de la piscina de El Val, así como el vaso mediano I de El Juncal, fueron objeto de órdenes de cierre por motivos sanitarios el pasado 1 de julio. Según los socialistas, a pesar de estas resoluciones, las instalaciones “siguieron abiertas con total normalidad, lo que podría suponer un atentado contra la salud pública”.

Tres precintos ignorados y exigencia de explicaciones públicas

Los socialistas explican que tuvieron conocimiento de los decretos de cierre a través del listado preliminar de resoluciones que se llevará al próximo pleno municipal, y consideran “muy llamativo” que las tres órdenes coincidieran en la misma fecha, apenas tres días después de la apertura oficial de las piscinas el 28 de junio.

“Esto obliga a preguntarse en qué condiciones se produjo esa apertura: si el agua estaba realmente apta para el baño o si, ante el evidente retraso acumulado, la alcaldesa dio la orden de abrir a toda costa, sin garantías sanitarias”, señalan. En su comunicado, el PSOE va más allá y habla de una “posible negligencia sanitaria con consecuencias aún imprevisibles”.

Recuerdan también que esta situación “evoca el descontrol de Legionella en Espartales”, un episodio que, aseguran, el equipo de Gobierno también trató de minimizar hasta que “las denuncias públicas obligaron a actuar”. Por ello, exigen que se hagan públicos “todos los informes técnicos sanitarios que justificaron los precintos, así como las analíticas realizadas antes y después de la apertura”.

Advertencias legales y riesgo de sanciones

Desde el grupo socialista también se alerta de las posibles consecuencias legales que podría conllevar mantener abiertas unas piscinas que hubieran debido cerrarse. Citan como ejemplo la posible responsabilidad civil del Ayuntamiento si se produjeran contagios por exposición a bacterias en el agua, además de sanciones administrativas “significativas” por incumplimiento de las resoluciones de precinto.

“La Ley General de Sanidad y la normativa autonómica prevén sanciones que pueden ir desde multas de entre 60.000 y 600.000 euros hasta el cierre temporal de las instalaciones durante periodos de seis meses a dos años”, recuerdan, subrayando que el Ayuntamiento sería el titular responsable en caso de actuación sancionadora.

El Gobierno local niega riesgos sanitarios y acusa al PSOE de manipulación

La respuesta del equipo de Gobierno llegó en una nota difundida este lunes, en la que el Ejecutivo local de PP y VOX rechaza “tajantemente” las acusaciones y acusa al PSOE de “generar alarma con falsedades”.

El comunicado explica que los decretos de precinto se basaron en una “resolución preventiva inicial” que fue posteriormente corregida. Según el equipo de Gobierno, el Ayuntamiento encargó contraanálisis que certificaron el “perfecto estado del agua” en los tres vasos señalados y la “ausencia total de riesgo sanitario”.

“Esos informes obran en poder del Ayuntamiento y deberían estar también en conocimiento de la señora Ibarra, a través de la misma persona que le filtró el primero. Si no lo conoce, es por falta de interés o porque la verdad arruina su relato catastrofista”, se afirma en la nota.

Críticas al uso partidista de la salud pública

Más allá del contenido técnico, la respuesta del Gobierno local entra de lleno en el terreno político y acusa al PSOE de “utilizar políticamente a los funcionarios municipales” y de “ensuciar la gestión del Gobierno PP-VOX, aunque para ello tenga que sembrar dudas sobre instalaciones que usan a diario cientos de familias alcalaínas”.

“El PSOE de Alcalá insiste en utilizar expedientes técnicos de forma parcial y con fines exclusivamente políticos. Lo grave no es que no conozcan la verdad: lo grave es que no quieren conocerla”, afirman.

Además, el comunicado lanza ataques explícitos al PSOE nacional, en un giro discursivo que alude a escándalos de corrupción y al centro de acogida de emergencia de menores extranjeros instalado en la ciudad. “Deberían abandonar la campaña de bulos sobre bacterias inexistentes y preocuparse por las bacterias reales que anidan en la cloaca política de su partido: los Cerdán, los Koldo, los Ábalos…”, reza el texto.

Una controversia abierta con informes opuestos y sin documentos públicos

A día de hoy, no han trascendido los informes completos que sustentan ni las órdenes de precinto ni los contraanálisis encargados por el Ayuntamiento. El PSOE exige su publicación inmediata para confirmar si los vasos señalados siguen presentando riesgos o si, como asegura el equipo de Gobierno, el agua cumple con todos los parámetros sanitarios exigidos.

Desde el Ayuntamiento, sin embargo, no se ha detallado qué laboratorio realizó las nuevas analíticas ni si estas han sido validadas por la misma inspección que emitió las órdenes de precinto.

La situación ha encendido el debate en redes sociales y entre los usuarios habituales de las piscinas municipales, que reclaman mayor transparencia y certeza sobre la seguridad de las instalaciones. Algunos padres han expresado su preocupación ante la posibilidad de que se haya minimizado un riesgo sanitario en pleno verano, mientras otros aseguran que siguen acudiendo “con total normalidad” y consideran que el asunto tiene un trasfondo político más que técnico.

El pleno municipal del mes de julio, clave para esclarecer el caso

El próximo pleno municipal, previsto para mediados de julio, incluirá previsiblemente preguntas o mociones relacionadas con este asunto. El PSOE ha anunciado que exigirá explicaciones detalladas al concejal de Deportes y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva, Víctor Acosta (VOX), así como a la alcaldesa Judith Piquet (PP), sobre los motivos de la apertura de las piscinas sin acatar los precintos.

Por su parte, desde el equipo de Gobierno aseguran que las piscinas seguirán abiertas “mientras los análisis avalen su seguridad”.

IU Alcalá pide la dimisión de Judith Piquet por alentar una concentración que acabó con cargas policiales

Imagen: IU Alcalá
Imagen: IU Alcalá

Izquierda Unida de Alcalá de Henares ha solicitado la dimisión inmediata de la alcaldesa, Judith Piquet (PP), por lo que considera “una irresponsabilidad política de extrema gravedad”. En un comunicado emitido el domingo 6 de julio, la formación acusa a la regidora de “querer poner en riesgo a los vecinos y vecinas de Alcalá” al alentar una concentración frente al CAED (Centro de Acogida, Emergencia y Derivación de migrantes), que había sido desautorizada por la Delegación del Gobierno debido a su alto riesgo de altercados.

Dicho acto terminó finalmente con un detenido, un agente de Policía herido y 57 personas identificadas, además de cánticos de corte fascista y simbología ultra, según recoge la nota de IU. La concentración había sido convocada con la intención de exigir el cierre del centro, y pese a que la Delegación autorizó su celebración en la plaza de La Paloma, varios asistentes se concentraron igualmente en las inmediaciones del CAED.

IU vincula la violencia con el discurso de la alcaldesa

Para IU, el núcleo del problema es la actitud de la alcaldesa ante el debate sobre el centro de migrantes. “Desde la apertura del CAED, hace más de un año y medio, Judith Piquet se ha significado como la principal ariete contra sus residentes”, afirman en el comunicado. Según la organización, la alcaldesa ha promovido mensajes de “tinte racista” y ha criminalizado a todo el colectivo que vive en el centro, “intentando competir electoralmente con Vox a base de reproducir su discurso más rancio”.

Izquierda Unida remarca que la alcaldesa “no ha dicho ni una palabra sobre las otras 13 violaciones que se han registrado en Alcalá desde que ella es alcaldesa, según datos del Ministerio del Interior”, y considera que está utilizando la agresión sexual presuntamente cometida por un residente del centro —actualmente detenido— como excusa para fomentar la xenofobia. La formación dice condenar de manera “contundente y sin matices” el delito sexual ocurrido la semana anterior, y manifiesta su solidaridad con la víctima, pero acusa a Piquet de actuar movida por intereses políticos.

“Alcalá no es su cortijo”

En declaraciones incluidas en el comunicado se señala que “Judith Piquet no puede seguir ni un minuto más al frente del Ayuntamiento. La ciudad no es su cortijo ni las vidas de los alcalaínos su medio para ascender políticamente”. Según IU, la alcaldesa ha “incendiado las calles contra 1.700 personas inocentes sin importarle las consecuencias”.

Y alude al episodio vivido el pasado viernes, cuando, a pesar de la resolución de la Delegación del Gobierno trasladando la protesta desde el CAED a la plaza de La Paloma, la alcaldesa criticó públicamente esta decisión. Piquet argumentó entonces que se estaba “coartando la libertad de los alcalaínos”, una afirmación que IU considera “de una insensatez fuera de toda duda”, ya que la Delegación había justificado su resolución en base al “elevado riesgo para la seguridad” detectado por los mensajes de odio vertidos por algunos de los colectivos que habían anunciado su asistencia.

Antecedentes de altercados en otra concentración similar

El comunicado de IU recuerda que “ya existían antecedentes” que apuntaban a un posible desenlace violento. La formación señala que otra protesta de características similares, celebrada el miércoles anterior en el centro de la ciudad, ya había terminado con varios detenidos y cargas policiales. Para IU, los indicios eran claros y suficientes para que la alcaldesa hubiera actuado con mayor responsabilidad.

Finalmente, el viernes se produjeron incidentes junto al CAED. Según IU, en la protesta no autorizada se corearon lemas fascistas, se exhibieron símbolos de extrema derecha y se registró un detenido y un policía herido, además de 57 identificaciones. La formación recuerda además que ambas protestas fueron difundidas desde las redes sociales de Vox Alcalá, socio del Partido Popular en el Gobierno municipal desde julio de 2023.

Críticas a la estrategia política de la alcaldesa

IU también arremete contra el enfoque comunicativo de Judith Piquet, acusándola de mantener una “campaña permanente de criminalización del CAED” y de recurrir al “bulo de la agresión sexual múltiple” del pasado año para justificar sus ataques al centro. Esa acusación llevó a la alcaldesa a estar presuntamente siendo investigada por un juzgado tras la filtración de un parte policial a los medios, hecho que también tuvo eco en las declaraciones de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, que más tarde se desmarcó de dicha versión.

IU afirma que “no se puede ser demócrata sin ser antifascista”. Y añade: “Piquet ha traspasado todas las líneas rojas: la manipulación de una tragedia, la incitación al odio racial y, ahora, el aliento a concentraciones potencialmente violentas”. La formación acusa a la alcaldesa de estar “más preocupada por las cámaras y los titulares que por la convivencia y la seguridad real del municipio”.

Exigen responsabilidad política inmediata

Izquierda Unida concluye su posicionamiento con una exigencia clara: la dimisión de Judith Piquet como alcaldesa. “No puede continuar ni un minuto más al frente del Ayuntamiento”, afirman. Para la formación, los últimos acontecimientos demuestran que Piquet “no actúa con sentido de ciudad”, sino como “una pieza más de una estrategia de polarización impulsada desde las derechas más extremas, con el único objetivo de ganar terreno electoral”.

Además, IU hace un llamamiento al resto de grupos municipales para que “den un paso al frente” y pidan responsabilidades políticas por lo sucedido. También reclaman al Gobierno central que garantice la seguridad de los residentes del CAED y que evite que se repitan situaciones como la del pasado viernes, a través de la coordinación entre Delegación de Gobierno, Policía Nacional y Policía Local.

Judith Piquet, miembro de la nueva Junta Directiva Nacional del PP presidida por Alberto Núñez Feijóo

Esta elección se ha producido en el marco del XXI Congreso Nacional del PP, celebrado este fin de semana en Madrid, y que ha servido para revalidar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo al frente de la formación.

Con este nombramiento, Piquet continúa formando parte de este órgano y refuerza la representación del Partido Popular de Alcalá de Henares en los órganos de dirección del partido.

La alcaldesa ha querido mostrar su agradecimiento tras la confirmación de su nombramiento: “Gracias al presidente Alberto Núñez Feijóo por la confianza depositada en mí para seguir formando parte de la Junta Directiva Nacional, y gracias también al Partido Popular de Madrid y a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y su secretario general Alfonso Serrano, por su apoyo incondicional. Seguiremos trabajando todos juntos para que Feijóo llegue a la Moncloa, porque España lo necesita”.

La alcaldesa ha destacado también el papel del equipo local del PP: “No quiero dejar de agradecer al Partido Popular de Alcalá su respaldo y, sobre todo, su compromiso diario. Todos juntos y desde todos los ámbitos del partido trabajaremos con ilusión para que ese cambio político llegue cuanto antes a La Moncloa”, ha concluido.

Abascal exige al PP un giro drástico en inmigración tras la agresión sexual en Alcalá

Este domingo, 6 de julio, el presidente de VOX, Santiago Abascal, se desplazó a Alcalá de Henares para denunciar lo que calificó como una “inmigración ilegal masiva”, culpando directamente al bipartidismo (PSOE y PP) de las recientes agresiones sexuales en el país, incluida la violación a una joven en esta localidad hace unos días.

“Esto ocurre por unas políticas de inmigración masiva promovidas por el bipartidismo”

El líder de VOX responsabilizó directamente a los partidos que han gobernado España en las últimas décadas de lo que considera un deterioro de la seguridad ciudadana. “Y no podemos olvidar que esto no ocurre porque sí. Esto ocurre por unas políticas de inmigración masiva propuestas y promovidas por el bipartidismo en forma de reparto de menas, de regularizaciones masivas, de regalo de nuestra nacionalidad.”

Abascal defendió que esas políticas han provocado “un efecto llamada brutal que dice a toda África que aquí puede venir todo el mundo sin respetar nuestras leyes y además viviendo a costa de los españoles.”

“Estamos pagando con nuestros impuestos a los violadores de nuestras hijas”

En un tono contundente, Santiago Abascal denunció que los ciudadanos españoles están financiando, a través de sus impuestos, tanto a quienes cometen estos delitos como a quienes lo permiten. “Esta inmigración masiva destruye nuestra seguridad pero destruye también nuestra igualdad. Y destruye nuestra economía. No solo eso, hace que los españoles trabajadores tengan que estar pagando con sus propios impuestos y manteniendo a los violadores de sus hijas y a los políticos que les traen.”

En esa línea, argumentó que “estas agresiones que se están produciendo en una España que ha visto multiplicadas por tres desde que Pedro Sánchez llegó al poder las violaciones contra mujeres… se producen por las políticas del señor Sánchez, del señor Moreno Bonilla, de la señora Von der Leyen y de la señora Ayuso.”

“En nuestros barrios ya no se puede pasear”

Abascal aseguró que la situación de inseguridad no es exclusiva de Alcalá de Henares, sino que se extiende por todo el país. “En una España con españoles que viven inseguros en sus barrios. En los barrios en los que han nacido, en los que han vivido y en los que ya no pueden hacer su vida ni pueden pasear sus mujeres y sus hijas.”

Criticó también la actitud de los gobiernos europeos y nacionales: “Estas agresiones se producen por las políticas de todos aquellos que han estado promocionando la inmigración ilegal. Diciendo que aquí cabía todo el mundo. Y esa es la denuncia que vamos a hacer. Y creo que todos los españoles saben perfectamente quién ha promovido esta inmigración masiva.”

“VOX es la única alternativa que dice la verdad”

El presidente de VOX se presentó como la única fuerza que, según él, defiende con claridad a los ciudadanos frente a esta situación. “Hay una fuerza política que es VOX. Que a pesar de todos los estigmas, de todos los insultos, de todas las caricaturas que nos hagan aquellos que traen a la inmigración masiva… Vamos a seguir defendiendo a nuestro pueblo y diciendo la verdad sobre estas agresiones.”

Reivindicó la labor de su partido a nivel nacional: “Vemos con tranquilidad, con satisfacción que la gente ha reaccionado. No solo en Alcalá de Henares, sino en otros muchos lugares. Los españoles están dispuestos a defenderse. A defender a sus familias, a defender a sus hijas y a defender su seguridad.”

“No vamos a permitir convertirnos en Francia o Alemania”

Finalmente, Abascal advirtió del riesgo de que España siga el modelo de otros países europeos si no se toman medidas urgentes. “No estamos dispuestos a convertirnos ni en Francia, ni en Alemania, ni en Bélgica. Ni en ninguno de esos países que están abordando demasiado tarde el problema de la inmigración masiva, protagonizada por aquellos que no quieren convivir entre nosotros, sino imponer su manera de vivir sin respetar nuestras leyes.”

Cerró su intervención reiterando su denuncia: “Traída por ese bipartidismo que está colaborando con las ONGs y con las mafias del tráfico de personas. Que traen a la inmigración masiva. Que traen a los inmigrantes ilegales. Muchas gracias por su atención y me pongo a su disposición.”

Un importante incendio en Azuqueca de Henares aconseja cerrar puertas y ventanas

Un importante incendio declarado en la tarde de este viernes en el polígono industrial Ródano de Azuqueca de Henares ha desatado una densa columna de humo visible desde varios kilómetros de distancia, incluida Alcalá de Henares.

La gravedad del incendio, declarado sobre las seis de la tarde, ha obligado a activar el Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid, (PLATECAM) y se ha pedido el confinamiento de las poblaciones de Cabanillas del Campo, Alovera y Azuqueca. Las primeras informaciones apuntan a que el fuego se ha originado en una nave de reciclaje de pilas y baterías de Litio, lo que ha provocado continuas explosiones y la rápida propagación de las llamas.

Ante la magnitud del incendio, la red de emergencias 112 de Castilla-La Mancha y Protección Civil han emitido una alerta preventiva en la que se recomienda a la población de la zona cerrar puertas y ventanas para evitar la inhalación del humo tóxico. También se ha solicitado no acercarse al área afectada para no interferir en las labores de extinción, que continúan activas con numerosos recursos desplegados.

El incendio se ha originado en la tarde de este viernes y, según testigos presenciales, se han producido deflagraciones y explosiones, lo que ha complicado el trabajo de los servicios de emergencia. Las llamas, alimentadas por el material almacenado —presumiblemente pilas y otros residuos eléctricos— han alcanzado muchos metros de altura, como se aprecia en las imágenes que acompañan a esta información.

El denso humo generado por la combustión de materiales tóxicos ha motivado la activación de un protocolo de protección civil. Desde distintos puntos de la comarca del Henares se han podido ver las enormes columnas ascendiendo hacia el cielo.

La situación continúa siendo muy delicada y no se descarta que el operativo se prolongue durante horas. Las autoridades locales, en coordinación con la Junta de Castilla-La Mancha, evalúan posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.

Recomendaciones para la población

Es importante mantenerse alejado del polígono industrial Ródano, así como sellar puertas, ventanas y sistemas de ventilación en viviendas y negocios del entorno. También recomienda no realizar actividades al aire libre mientras se mantenga la presencia del humo e incluso se aconseja no usar los aparatos de Aire acondicionado.

No se han reportado víctimas hasta el momento, aunque sieoa heridos, un trabajador de la empresa y un bombero. La evolución del incendio sigue bajo vigilancia permanente. Las autoridades han pedido prudencia, calma y colaboración ciudadana mientras se desarrolla el dispositivo de emergencia.

‘Clásicos en Alcalá’ se despide con 18 espectáculos para todos los públicos

La XXIV edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro ‘Clásicos en Alcalá’ afronta su recta final con una agenda de 18 espectáculos de teatro, música, circo, pasacalles y pirotecnia, entre otros formatos novedosos para todos los públicos y en diversos escenarios del Centro Histórico.

En concreto, la cuarta y última semana de programación del festival incluirá siete estrenos absolutos, dos estrenos nacionales y el preestreno de ‘Hacia ecos de lo Sagrado de Ana Zamora’, Premio Nacional de Teatro con la compañía Nao d’Amores.

En paralelo, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica está acogiendo las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, de la mano de Luciano García Lorenzo, bajo el título ‘El teatro de Cervantes: Palabra y escena’. Y hasta el domingo, 6 de julio, se podrá disfrutar en las salas de la Capilla del Oidor de la gran exposición ‘Actores sin alma: mil años de figuras en escena’.

Por otra parte, este viernes, 4 de julio, se abrirán las urnas en las que los espectadores han ido depositando sugerencias de cara al 25º aniversario del festival que se celebrará en 2026, según ha informado la propia directora de la muestra, Clara Pérez.

En cuanto a la cartelera con la que se pondrá broche a Clásicos en Alcalá, destaca especialmente el citado preestreno de ‘Hacia ecos de lo sagrado’ con dirección de Ana Zamora, una experiencia escénica que se constituye en testimonio vivo del patrimonio filosófico, literario, litúrgico, musical y escénico de tiempos pretéritos basada en la música y la palabra. Será este viernes, a las 21:30 horas, en la iglesia del Hospital de Antezana.

Concierto dibujado y espectáculos de calle

El estreno absoluto del concierto dibujado ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo’ de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Cómic, Javier Olivares, que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano fue otro de los platos fuertes que se disfrutó en el Corral de Comedias los pasados 2 y 3 de julio.

Otros espectáculos que animaroln las últimas jornadas de Clásicos en Alcalá fueron ‘La viuda valenciana’, la versión de Lope de Vega de la mano de la Compañía La Valenciana, que tuvo lugar en el Teatro Salón Cervantes el jueves y que repite este viernes; el estreno en la Comunidad de Madrid de ‘Hambre (De Quijote)’ de La Líquida Teatro, combinando comedia y música en directo este viernes 4 en el Corral de Comedias; y el taller de mediación de Cross Border con alumnos de secundaria y universidad de Alcalá de Henares de la mano de Lucía Miranda titulado ‘El Sueño’, este sábado, 5 de julio, por la mañana en el Auditorio de Gilitos; así como el estreno de propuestas de calle como el auto sacramental adaptado de la ‘Loa Hispanoamericana al divino Narciso’ de la Fundación Tchyminigagua, este sábado, a partir de las 19:30 horas, por las calles y plazas del Centro Histórico.

Además, como broche a esta edición, el domingo, 6 de julio, a partir de las 21:30 horas, el pasacalle ‘Navegando entre sueños y quimeras’ de Espectáculos Arlequina, donde participará la orquesta AEMBOES de Alcalá, homenajeando a los orinautas a partir de un viaje sensorial para todas las edades, se encontrará en la Plaza de Cervantes con la pirotecnia de ‘Klavileño’ de K de Calle, dando fin a esta XXIV edición.

Premios nacionales y creadores locales

Por otra parte, se contará también con figuras relevantes en el mundo escénico como Amancio Prada, que deleitará al público con el lirismo del recital ‘De Amor y celda’ en el espacio privilegiado de la Capilla de San Idelfonso, el sábado 5 a partir de las 20:30 horas.

También con formatos reivindicativos como la obra de sala ‘Querella de Lope y las mujeres’ con dirección y adaptación de Ernesto Arias y actuación de Carolina Calema, este sábado en Gilitos y dos pases de ‘Farra’ de la Compañía Lucas Escobedo y CNCT, el espectáculo ganador de los Premios Max 2025 a Mejor espectáculo musical, que cerrará la programación familiar del festival en sala con dos pases durante el fin de semana en el Teatro Salón Cervantes.

Por último, la importancia de los espectáculos de Creación Alcalá en esta última semana de programación, con estrenos como el de Blanka y las cuerdas de Oro Satén con ‘Muero porque no muero’; la nueva propuesta de La posada de Hojalata con ‘El Balcón del deshonor’, con dirección de David Vicente: y la exploración entre la intensa relación entre Lope de Vega y su musa Marta de Nevares con ‘Entre Marta y Lope’, de la mano de Diagoras Producciones.

Más información en www.clasicosenalcala.net/2025/

Continúa la campaña de recogida de muestras de ADN canino en los diferentes barrios de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con la campaña de recogida de muestras de ADN de heces caninas por los diferentes barrios de la ciudad. En las últimas semanas, se han realizado pruebas en muchos de nuestros barrios, como en La Garena o en el entorno del barrio de la Estación, y próximamente se acometerán en torno del Val o el Olivar y las Sedas.

El objetivo del ADN Canino es garantizar una mayor seguridad, un control eficiente y promover una convivencia responsable entre los animales de compañía y la ciudadanía, así como optimizar la identificación de los perros, fomentando el bienestar animal y mejorando la respuesta ante situaciones de riesgo, tanto para los animales como para las personas.

Además, también permite facilitar la localización de mascotas extraviadas y permite un control más efectivo de la población canina.

Desde que se puso en marcha ya se han censado más de 9.500 perros mediante ADN. En total, se han realizado más de 500 muestras de heces caninas para análisis de ADN realizados en calles de todos los distritos de la ciudad.

Desde Medio Ambiente han recordado que las infracciones relacionadas con la no recogida de heces y la falta de inscripción de los perros en el censo municipal se sancionan de acuerdo con la Ordenanza Municipal de Protección Animal, con multas que oscilan entre 300 y 3.000 €.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa, el número de expedientes sancionadores alcanza la cifra de 125 por no registrar al animal mediante ADN y 120 por las deyecciones de perros: 120. En total, 245 expedientes.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recordado «la obligatoriedad de recoger las deyecciones caninas también en las zonas verdes y los pipicanes, así como de tener dados de alta a todos los perros en el censo de ADN Canino».

«Es muy importante que todos contribuyamos a mejorar la convivencia y evitar estas molestas deyecciones que encontramos en nuestras calles», concluye.

Esther de Andrés: “Alcalá se convierte hoy en altavoz de la comunidad celíaca gracias a la participación ciudadana”

La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Esther de Andrés, ha valorado muy positivamente la celebración de la I Gala de Premios INFLUCELIAC@ en la Finca Gurugú, un evento pionero a nivel nacional que reúne este viernes a más de 300 personas en torno a la visibilización y el reconocimiento del colectivo celíaco.

Organizada por la asociación “Viviendo Sin Gluten” y el canal especializado “La Celinews”, la gala reconoce a 42 finalistas en 14 categorías distintas, premiando a marcas, productos, restaurantes, obradores y creadores de contenido que destacan por su compromiso con la vida sin gluten.

“Alcalá se convierte hoy en altavoz de la comunidad celíaca gracias al esfuerzo y la participación de quienes luchan día a día por una vida más justa, segura y sin barreras. Esta gala es una muestra de que cuando la ciudadanía se organiza y el Ayuntamiento acompaña, el resultado es extraordinario”, ha afirmado De Andrés, quien entregará uno de los premios más especiales de la noche: el galardón a la Mejor Divulgadora Profesional Sanitaria.

Durante su intervención, la concejala ha subrayado el valor de la participación activa de las asociaciones locales, “que convierten demandas invisibles en eventos transformadores”. Además, De Andrés agradece a las impulsoras de la gala, María Pilar Zurdo y Beatriz Moure, su valentía al profesionalizar un acto que combina cultura, salud y activismo.

La gala incluirá también actuaciones musicales y culturales a cargo de la Asociación Escena Melódica, la Escuela de Danza Pepe Vento y el humorista José Couto, conocido en redes como “Putxs Celíacos”, creando un ambiente de celebración y conexión comunitaria.

Con más de 5.000 votaciones online, 360.000 visualizaciones en redes sociales, y cientos de mensajes solicitando entradas, la I Gala INFLUCELIAC@ ha superado todas las expectativas. El evento culminará con una sesión de networking y catering sin gluten, donde asistentes y finalistas han podido compartir ideas, proyectos y vivencias.

“Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares seguiremos impulsando iniciativas ciudadanas como esta, que hacen de nuestra ciudad un referente de participación, conciencia social y diversidad”, ha concluido Esther de Andrés.

Abierto el plazo para el VIII Premio Francisca de Pedraza: homenaje a la igualdad en la UAH

La Asociación Francisca de Pedraza presenta la VIII edición del Premio contra la Violencia de Género, cuyo plazo de presentación se abrirá el próximo 15 de julio y se prolongará hasta el 10 de octubre de 2025. El acto inaugural tendrá lugar el mismo día 15 a las 10:30 horas en la sala María Isidra de Guzmán de la Universidad de Alcalá.

En esta edición se otorgarán tres galardones consistentes en un grabado de Francisca de Pedraza, obra de la artista Yeyei, patrocinados por El Corte Inglés, y dirigidos a personas y colectivos que se han destacado por su implicación en la erradicación de la violencia machista:

  • Raquel Sánchez Jiménez, presidenta de Paradores Nacionales, reconocida por implementar puntos violetas en todos los establecimientos, incluyendo el Parador de Alcalá, herramienta clave en prevención y apoyo a víctimas.
  • Miguel Rodríguez Blanco, secretario general de la Universidad de Alcalá, por su constante colaboración en proyectos educativos y de sensibilización vinculados al premio y a la visibilización de mujeres del Siglo de Oro.
  • Asociación Mujeres Democráticas Independientes de Alcalá, homenajeadas por su 45º aniversario, en reconocimiento a décadas de trabajo por la igualdad en la ciudad.

Trayectoria del Premio e impacto local

Desde su creación en 2016, el Premio Francisca de Pedraza ha consolidado su presencia en la agenda local con una base sólida en Alcalá de Henares. En 2024, en la edición extraordinaria del IV Centenario, fue galardonado el servicio 016, en reconocimiento a su labor esencial en la atención a víctimas de violencia machista. En 2018, el III Premio fue presentado en El Corte Inglés con homenajes a figuras como el expresidente Zapatero y la UFAM de la Policía.

Asimismo, en 2024 la presentación reunió al equipo organizador, premiadas, jurado y colaboradores del Parador de Alcalá, subrayando el compromiso permanente de la ciudad con la memoria de Francisca de Pedraza. Este año, el certamen regresa con la vuelta al formato regular y el objetivo de seguir impulsando la sensibilización, la prevención y el apoyo institucional a las víctimas.

Reconstruir el legado de Francisca de Pedraza

El premio se inspira en la figura de Francisca de Pedraza, una mujer del Siglo XVII que obtuvo una sentencia pionera de divorcio y una orden de alejamiento contra su maltratador, en un juicio celebrado en la Universidad de Alcalá. Desde entonces, el premio reconoce a quienes encarnan su coraje y compromiso con la dignidad y la justicia para las mujeres.

Convocatoria abierta y participación ciudadana

La Asociación Francisca de Pedraza invita a presentar candidaturas hasta el 10 de octubre. Pueden optar al premio personas, entidades u organizaciones con trayectoria en la lucha contra la violencia de género. El jurado, compuesto por instituciones como la UAH, el Ayuntamiento o el Colegio de Abogados, se reunirá para designar a las premiadas.

La ceremonia de entrega tendrá lugar en noviembre, coincidiendo con el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Impulso institucional y social continuado

Este galardón forma parte de una estrategia amplia de la ciudad y sus instituciones por erradicar la violencia machista. En ediciones anteriores, nombres como José Luis Rodríguez Zapatero, la UFAM, la Unidad de Familia y Mujer, así como profesionales y entidades como APRAMP, han sido homenajeados.

Con este nuevo impulso, la convocatoria 2025 del Premio Francisca de Pedraza refuerza su relevancia como instrumento de reconocimiento, visibilización y acción concreta en el municipio, en sintonía con la herencia histórica de Alcalá y su compromiso permanente con la igualdad.