Dream Alcalá Blog Página 9

Doble victoria para las Guerreras del Alcalá Hockey en su desplazamiento más complicado

Las Guerreras del Alcalá Hockey suman una importante y doble victoria en lo que puede ser su desplazamiento más largo y complicado de la temporada. Jugaron en Oviedo el sábado a las 20:00 horas para ducharse y salir corriendo en furgoneta a su próximo compromiso en A Coruña, el domingo a las 11:00 horas.

Primero, en partido correspondiente a la tercera jornada, se medían al Oviedo Roller al que se impusieron con autoridad por 2-7 en el Polideportivo de Villafría.

Un claro 0-3 al descanso ya daba muestras de la superioridad alcalaína con goles de Delgado, Nerea del Val y Castelo. En la segunda mitad, la ovetense Olaya recortó distancias, pero, después, los tantos de Marina Monge, Elaia Haro, Celia y, de nuevo, Castelo cerraron el marcador. La local Gutiérrez firmó el último tanto para un marcador de 2-7.

Nueva victoria en A Coruña

Al día siguiente, a las Guerreras les tocó recuperar el partido de la primera jornada ante Resa Cambre HC. Las alcalaínas se plantaban en el Polideportivo Os Campons con apenas unas horas de descanso de su anterior envite.

Como ocurrió en Oviedo, también con un 0-3 al descanso -con goles de Castelo (2) y Marina Monge- las alcalaínas dejaron clara su intención de no querer sorpresas.

De hecho, llegaron a ponerse con un claro 0-6, con tantos de Castelo, Marina Monge y Nerea del Val, hasta que llegó el gol de la honra para las coruñesas, obra de Paneque. Los postreros tantos de Nerea y Marina completaron el 1-8 final.

El próximo partido…

Con este resultado, el Alcalá Hockey ya está quinto en la tabla con dos victorias en tres encuentros. La próxima jornada vuelven a casa para recibir al Tres Cantos Ibercenter en uno de los derbis regionales que tendrán que afrontar esta temporada. El choque se disputará el sábado 25 de octubre a las 17:00 en la pista cubierta del Polideportivo del Val.

El Rugby Alcalá firma su segunda victoria ante un complicado Jaén

Un Rugby Alcalá, que fue mejor, se complicó demasiado ante un efectivo Jaén que supo aprovechar los errores de un rival que no lograba dar con la tecla en varios aspectos del juego. Al final, victoria sin punto bonus ofensivo (por anotar tres ensayos más que el rival) pero sí con el defensivo para los andaluces, que perdieron por menos de siete puntos con un tiro a palos al final, 30-24.

Arrancó el choque de la mejor manera posible para los alcalaínos. Buen avance de delantera que acabó en golpe de castigo para la transformación del capitán Mateo (0-3). Un minuto después fue el turno de los tres cuartos que trenzaron una gran jugada para el ensayo de Molina. 8-0 y parecía que el dominio local se extendería todo el partido.

Pero nada más lejos de la realidad. Jaén aprovechó el primero de los errores de los alcalaínos en un balón perdido para anotar por medio de su centro Bellatti tras una gran carrera. Segura transformó para el 8-7.

Después se produjo una curiosa situación. Cada vez que el Alcalá anotaba y sacaba de centro Jaén, los locales cometían golpe de castigo y le regalaban tres puntos al rival. Pasó con un drop de Ísola y un ensayo de Mario Blanco. Lo que pudo haber sido una diferencia de más de diez puntos se convirtió en un 18-16 al descanso.

Segunda mitad para la victoria local

En la segunda mitad pareció salir más espabilado el Alcalá. Pusieron la directa con dos ensayos de Sarmiento, uno de ellos transformado por Mateo, que les daba una cómoda ventaja de 30-16.

Pero tan cómoda era la ventaja que se acomodaron demasiado. Con el punto bonus en el bolsillo (cuatro ensayos por uno de su rival) cometieron un error en la circulación defensiva que dejó un pasillo claro al flanker jiennense Santías para anotar en zona de marca (30-21).

En la última jugada y ya sin posibilidad de victoria, Jaén decidió chutar a palos un golpe de castigo para perder por menos de 7 puntos y llevarse a casa el punto bonus defensivo con el 30-24 final.

El próximo partido…

Con este resultado, el Rugby Alcalá es tercero en la tabla empatado a puntos con Arquitectura, segundo, y a uno del líder, Soto del Real. El siguiente compromiso de los rojillos será, precisamente ante los de la Escuela de Arquitectura, otra vez de local en el Municipal Luisón Abad, el próximo sábado, 25 de octubre, a las 16:00 horas.

La RSD Alcalá cae Canarias con dos latigazos de Las Palmas en el último cuarto de hora

La RSD Alcalá viajó a Canarias para su primer desplazamiento aéreo de la temporada. Dominó gran parte del partido ante la UD Las Palmas Atlético y generó claras ocasiones. Pero dos goles en dos minutos de los isleños (73’ y 75’) dejaron un 2-0 final que mantiene a los rojillos en la octava plaza, aunque aprieta muy mucho la clasificación por la zona media y baja de la tabla.

Como cuenta la crónica de la RSD Alcalá, que firma Ainhoa Riofrío, desde los primeros compases, se percibió la intención clara de dominar el juego, plantarse en campo rival y de morder arriba de los alcalaínos.

Así, la primera gran oportunidad llegó a balón parado, un centro al corazón del área que remató de cabeza Aitor, obligando a la zaga amarilla a emplearse a fondo.

El partido entró después en una fase de disputa intensa en el centro del campo, con mucha presión y pocos espacios, pero sin ocasiones claras en ninguna de las dos áreas.

Después, pasada la media hora, Izan acarició el gol con un disparo que se marchó rozando el larguero, y poco después Borja Sánchez, capitán rojillo, probó fortuna con un potente chut que desbarató el guardameta canario. El descanso llegó con 0-0 en el marcador, pero con sensaciones muy positivas para el conjunto complutense.

Dos latigazos dan la victoria a Las Palmas

Lejos de conformarse, la RSD Alcalá salió en la segunda parte con la misma intensidad que en los primeros 45 minutos. Nieto protagonizó una gran acción individual desde el lateral que terminó con un disparo que el portero local desvió con reflejos. Luego, Javi Hernández filtró un pase para Izan, que no dudó en armar la pierna… pero el balón se fue por encima de la portería.

La insistencia no cesaba: otra ocasión clarísima de Javi Hernández estuvo a punto de convertirse en el 0-1, pero el esférico lamió el segundo palo antes de salir por línea de fondo. Los rojillos estaban generando, compitiendo y rozando el gol que habría cambiado el guion.

Tenía que llegar el momento de Las Palmas y, por desgracia, llegó. En el 73’ llegó el primer golpe de los locales. Un despiste defensivo lo aprovecharon los isleños para adelantarse 1-0 con un efectivo tanto de Johan Guedes. Aún no se habían recompuesto los rojillos cuando, dos minutos después, en el 75’, los amarillos firmaban el segundo tanto, obra de Medina, que sentenciaría el partido (2-0).

El marcador ya no se movería. Los intentos finales del Alcalá no encontraron premio y el pitido final dejó un sabor amargo para los rojillos.

El próximo partido…

Con este resultado, la RSD Alcalá se queda duodécima en la clasificación con los mismos puntos que tiene el Colonia Moscardó que ocupa la primera plaza del descenso. Aún así, tras siete jornadas y con un partido menos, los rojillos están a tres puntos de los puestos de ascenso.

El siguiente compromiso será también ante otro equipo de las islas, en este caso el filial del CD Tenerife, que llega como líder. El choque se disputará el próximo sábado 25 de octubre a las 18:00 horas en el Estadio Municipal del Val.

Este partido será el prolegómeno del histórico choque de la primera ronda de la Copa del Rey que el conjunto rojillo disputará ante el primer equipo tinerfeño el próximo martes 28 de octubre a las 9:00 horas.

Incidentes entre los ultras de Las Palmas y el Alcalá en las Islas

Imagen: la policía identificó a varios ultras del Alcalá. Fuente: RRSS

Alrededor de las 10:00 horas de este domingo, 19 de octubre, en la calle Fondos de Segura del barrio de Siete Palmas de Las Palmas de Gran Canaria se produjeron unos violentos incidentes entre los ultras del filial de la UD Las Palmas y la RSD Alcalá que disputaban el partido correspondiente a la 7ª jornada del grupo 5 de Segunda RFEF.

Según aficionados de la RSD Alcalá -de fuera de los grupos ultras-, una moto pasó grabando por la terraza de un bar donde se encontraban unos 20 miembros de las Brigadas Alcalaínas. Media hora después, aparecieron una treintena de hinchas de Ultras Naciente lanzando objetos a los de Alcalá, que ya eran más de 50.

En el enfrentamiento no se produjeron heridos de gravedad, más allá de un aficionado del Alcalá herido leve y una señora a la que, siempre según la versión de aficionados alcalaínos desplazados, empujaron los canarios en su huida tirándola al suelo.

En el capítulo de desperfectos en el mobiliario, la pelea entre ultras provocó daños en varios vehículos, así como en sillas y mesas de la terraza donde comenzaron los incidentes.

Al finalizar los mismos, la policía identificó a varias personas, supuestamente implicadas en la pelea, y escoltó a todos los aficionados de la RSD Alcalá al estadio, donde los confinó en uno de los fondos con una amplia vigilancia por parte de los agentes.

En este sentido, el club rojillo ha publicado, en sus redes sociales, un breve comunicado condenando los actos violentos de este fin de semana.

Comunicado de Brigadas Alcalaínas

Por último, el martes 21 de octubre, el grupo Birgadas Alcalaínas quiso exponer su versión de los hechos en un comunicado en sus redes sociales:

Debido a las continuas difamaciones y mentiras vertidas estos días en diferentes medios, nos vemos en la tesitura de hacer este comunicado, no siendo nuestra forma habitual de actuar.

1º – La afición de la RSD Alcalá lleva anunciando su viaje desde hace muchos días y, por tanto, no era desconocida tanto nuestra presencia como la del resto de la afición en Canarias. Por tanto, la responsabilidad de la seguridad recae tanto en la UD Las Palmas como en la Delegación del Gobierno insular, como así lo hicieron posteriormente.

2° – Los aficionados de la RSD Alcalá aterrizan el mismo domingo y se acercan a los bares cercanos al estadio para tomar algo antes del partido, como es habitual, sin mover su ubicación en ningún momento, no como se ha dicho.

3º – Alrededor de las 10:30 h, aficionados de la UD Las Palmas, en actitud nada amigable, aparecen lanzando piedras y otros objetos a los aficionados alcalainos.

4º – Las imágenes que se han podido ver son simplemente fruto de la defensa de nuestra integridad ante los ataques recibidos. Sin incumplir ninguna norma, utilizando nuestros medios ante un ataque externo.

5º – Los testigos que allí estaban junto a nosotros en los establecimientos pueden dar fe de todo lo anterior. Asimismo, pueden demostrar que la señora que se vio envuelta en un percance fue atendida en primera instancia por nosotros.

6º – Los aficionados del Alcalá y, en concreto, Brigadas Alcalaínas, llevamos casi cuatro décadas viajando por todos y cada uno de los campos en los que juega nuestro amado equipo. Así lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo, y por supuesto, nos defenderemos una y otra vez de cualquier ataque que recibamos para proteger nuestra integridad.

La verdad antes que la paz.

Brigadas Alcalaínas 1989

La Marcha Nórdica de Alcalá de Henares cierra la temporada con un podio

Este domingo, 19 de octubre, un centenar de deportistas se dieron cita en la 3ª Prueba de Copa de Madrid de Marcha Nórdica, una competición incluida en el Calendario Oficial de la Federación Madrileña de Montañismo.

Este evento, organizado por la FMM y con el apoyo del Ayuntamiento de Majadahonda, es la última prueba de la temporada. Tuvo lugar en el Circuito Integral Monte del Pilar, por quinto año consecutivo.

El recorrido se desarrolló, en un trazado circular llano de 2,1 km sobre tierra compacta, con 34 m de desnivel positivo y algunos terraplenes en un entorno de bosque mediterráneo.

Corazón de las Cinco Lagunas Escuela de Marcha Nórdica de Alcalá de Henares y el Club de Montaña Bukaneros Solidarios compitieron con un tándem formado por Jesús Alberto Abad (guía) y Erika Gabaldón Carbajo (B1), Sara Bartol González, Esmeralda Ordoño Sobrado y José Luis Luna Gómez. Consiguiendo podio en tándem con Jesús y Erika, y José Luis.

El Club de Karate Olimpia repasa sus éxitos de inicio de temporada

Ha comenzado la temporada 2025-2026 para el Club de Kárate Olimpia y en estos primeros meses de septiembre y octubre, se han celebrado diferentes competiciones de ámbito nacional como las Ligas Nacionales Senior y sub21, trofeos de tecnificación para nuestros competidores más veteranos y el Campeonato de Madrid sub21 clasificatorio para el nacional de España el próximo mes de noviembre en Jaén.

En septiembre, Alejandro Galán debutaba oficialmente en el tatami en el Trofeo Internacional del Mediterráneo con la selección española absoluta, proclamándose campeones de dicha competición internacional.

Kumite

Tras este gran logro, compitió en la II Fase de la Liga Nacional Senior de Kárate en Pontevedra donde su participación no logró pasar de cuartos de final, y con Jorge Sánchez en la categoría de Kumite, tampoco tuvo la suerte de cara en dicha competición, pero sin tiempo para asimilarlo, la II Fase de la Liga Nacional sub21 esta vez en Langreo (Asturias) le brindaba la oportunidad de resarcirse con un campeonato excepcional llegando a la final del mismo obteniendo un merecido 2º puesto y subcampeón de esta fase.

Veteranos

La semana siguiente sería el turno de los más veteranos o master, como se denomina actualmente esta categoría. El trofeo de tecnificación de la Federación Madrileña celebraba este trofeo en la localidad madrileña de Leganés.

Pedro García, Marco Antonio López, Ramón Vega y Carmen Palou, estos dos últimos hicieron doblete en kata y Kumite, serían los representantes del club.

Pedro campeón en kumite. Ramón subcampeón en kumite y bronce en katas, Carmen bronce en kumite y katas. Marco Antonio bronce en katas.

Regionales

Continuaba la competición y este último fin de semana en Arganda del Rey, se celebraría el Campeonato de Madrid de Kárate en las categorías cadete, junior y sub21 en la cual solamente representaría al Club Olimpia, Alejandro Galán en la categoría sub21.

Tras tres rondas de máximo nivel, en semifinales cedería por la mínima optando a la lucha por el bronce el cual conseguiría, consiguiendo también una plaza para el Campeonato de España.

Defensora de Zaragoza

El Club Olimpia sigue cosechando éxitos, pero no solo a nivel deportivo, también fuera del tatami. Así, la coronel del Ejército de Tierra y antigua alumna del club, fue condecorada en la capital mañana con el título de ‘Defensora de Zaragoza’.

La coronel María Gracia Cañadas García-Baquero, jefe del Regimiento de Artillería de Campaña en Zaragoza, es la mujer de mayor rango en el Ejército en Aragón.

¿Puedes grabar un corto en 72 horas?: inscripciones para la ALCINE Film Jam

Ya están abiertas las inscripciones para la sección más creativa y arrolladora de ALCINE 54, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid. Se trata de la Alcalá Film Jam, el maratón de cortos grabados en 72 horas en Alcalá de Henares.

Un concurso dentro del Festival que repartirá tres premios de 300 euros a sus ganadores de las categorías Horizontal y Vertical y al trabajo ganador del Premio del Público.

Las inscripciones se pueden realizar ya, hasta las 18:00 horas del jueves 6 de noviembre, a través del formulario online.

Alcalá de Henares ha sido históricamente localización de rodajes, desde clásicos como Espartaco hasta series internacionales aún por estrenar como The Walkind Dead: Daryl Dixon.

De ello se encarga la Alcalá Film Office de la Concejalía de Turismo, organizadora de ALCINE Film Jam, que busca con esta iniciativa apoyar la creación audiovisual y difundir espacios singulares y patrimoniales de la ciudad.

Los cortos participantes también deberán estar rodados en Alcalá de Henares, entre el 7 y el 10 de noviembre, durante ALCINE 54. Deberán incluir las palabras clave que serán comunicadas a los participantes en la sesión inicial (viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, en Santa María La Rica).
 
Los cortos finalistas, hasta un máximo de 5 por categoría, serán proyectados en el Teatro Salón Cervantes el jueves 13 de noviembre. Las obras ganadoras serán anunciadas y proyectadas en la Gala de Clausura de ALCINE 54, el viernes 14 de noviembre.

Consulta la convocatoria e inscríbete ya.

El XXVII Ciclo de Teatro de los Pueblos de España abre sus puertas con obras clásicas y populares

Las casas regionales de Alcalá de Henares se preparan para recibir, un año más, el XXVII Ciclo de Teatro de los Pueblos de España, un evento cultural de gran tradición en la ciudad que comenzará el sábado 18 de octubre.

Durante dos fines de semana consecutivos, los grupos teatrales vinculados a diferentes comunidades autónomas ofrecerán al público una serie de representaciones llenas de creatividad y dedicación.

El ciclo, que tendrá lugar en el Centro de Comunidades de la calle Ronda de la Pescadería, es una oportunidad para disfrutar de la cultura popular a través del teatro.

Este evento promete ser un éxito gracias al esfuerzo colectivo de los miembros de cada casa regional, quienes han trabajado incansablemente para dar vida a los personajes y escenas que poblarán el escenario.

Las representaciones tienen como objetivo ofrecer a los asistentes un respiro de la rutina diaria, sumergiéndolos en historias que les harán olvidar, al menos por unas horas, sus preocupaciones.

Programa del Ciclo de Teatro de los Pueblos de España

Rutas del Agua Multimedia: aplicación para conocer los entornos naturales de la región

La Comunidad de Madrid impulsa, a través de la Fundación Canal, la aplicación gratuita Rutas del Agua Multimedia para explorar la biodiversidad y los ecosistemas fluviales de la región a través de contenidos digitales.

Esta herramienta móvil, disponible tanto en Google Play como en App Store, busca que el usuario conozca los entornos naturales utilizando recursos que incluyen información sobre la flora, la fauna o la historia del entorno.

Además, cuenta con mapas interactivos con geolocalización en tiempo real, audios, videos divulgativos, realidad aumentada y modo offline, para los puntos con menor conectividad.

El Pontón de la Oliva

El primer espacio visitable, al que gradualmente se irán uniendo otros, es El Pontón de la Oliva, un lugar significativo por su valor histórico, natural y arquitectónico. En el aparcamiento de la presa se encuentra un panel informativo, donde el usuario podrá descargar la aplicación antes de comenzar la ruta, en el caso de no haberlo hecho.

En la actualidad hay disponibles dos recorridos: uno lineal, que consta de tres kilómetros y medio, un desnivel de 120 metros y un tiempo estimado de dos horas; y otro circular, de ocho kilómetros y un desnivel de 360 metros, cuyo itinerario se puede completar en torno a las tres horas y media.

Gestión del mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años

Las lluvias de marzo y abril propiciaron que los embalses de Canal Isabel II registraran la mayor aportación de agua de la historia. Para mantener su seguridad hidrológica, las 13 presas que gestiona el ente público tuvieron que desembalsar de manera controlada, y la antigua infraestructura de El Pontón de la Oliva se llenó casi por completo al recibir el agua liberada de El Atazar. Esto ha ocurrido solo en otres ocasiones en este siglo.

Esta instalación actualmente está fuera de servicio y no forma parte del sistema de abastecimiento de Canal de Isabel II, pero representa el primer intento de proporcionar agua de calidad a la ciudad de Madrid mediante embalses, a mediados del siglo XIX. Hoy, su paisaje montañoso y boscoso la convierte además en un punto de interés para excursionistas, turistas y amantes de la naturaleza.

La UAH premia la trayectoria de sus trabajadores más veteranos

En la tarde de este jueves, 16 de octubre, la capilla de San Ildefonso acogió uno de los actos más entrañables del curso universitario dedicado a reconocer los años de entrega profesional de los más veteranos del Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Docente e Investigador (PDI)

El acto, presidido por José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá, y presentado por María Sarabia, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación supuso un evento cargado de emoción en el que se entregaron insignias de oro al personal recién jubilado y de plata al PAS y PDI que llevan más de 25 años trabajando en la Universidad. Es una jornada dedicada al reconocimiento de la actividad profesional de los trabajadores.

También se hizo entrega de los Premios a la Innovación Doncente a Germán Ros Magán y a la candidatura colectiva formada por Alfredo Prieto Martín, Jorge Monserrat Sanz y David Díaz Martín.

Además se entregaron los diplomas de reconocimiento del programa de evaluación de la actividad docente. Los encargados de hacerlo fueron el rector y Luisa Díaz Aranda, vicerrectora de Gestión de la Calidad de la Universidad de Alcalá.

25 años del Plan de Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha conmemorado el 25 aniversario de su Plan de Empleo con un acto institucional que ha reunido alrededor de 250 personas y ha destacado el impacto de dos décadas y media de trabajo ininterrumpido: se ha acompañado y mejorado la empleabilidad de más de 140.000 personas. De ellas, se ha formado al 54% y se han logrado más de 30.000 contratos.

El evento, celebrado este miércoles y que ha consistido en dos mesas redondas, ha puesto en valor el trabajo realizado para favorecer la inclusión sociolaboral y ha servido para reflexionar sobre los retos del futuro en materia de empleo. La jornada ha contado con la presencia de Carmen Tejera, viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid.

«El acceso al empleo es un compromiso fundamental»

David de Miguel, director autonómico de Inclusión Social y Empleo de Cruz Roja, ha abierto el acto poniendo en valor los avances logrados en la mejora de la empleabilidad. “Garantizar el acceso al empleo no solo es una necesidad social, sino también un compromiso fundamental con una sociedad más cohesionada, justa y sostenible”, ha destacado De Miguel.

El público ha podido conocer de primera mano el funcionamiento del programa de empleo de la institución a partir del testimonio personal de una participante del Plan de Empleo, un voluntario del área, la experiencia de una empresa colaboradora y el rol desempeñado por las técnicas de empleo de Cruz Roja.

Tal y como han destacado desde la organización, en sus 25 años de historia, el Plan de Empleo ha logrado sus resultados gracias a la intensa colaboración con el tejido productivo madrileño, estableciendo más de 19.000 alianzas con más de 5.200 empresas colaboradoras que apuestan por la diversidad y la responsabilidad social.

Políticas públicas de empleo y el tercer sector

El acto también ha abordado el futuro de las políticas públicas de empleo y el tercer sector a través de una mesa redonda que ha contado con la participación de Belén García, directora general del Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid, Ignacio Ayres, director general de Servicios Sociales e Integración de la Comunidad de Madrid, y Ricardo Cuesta, director provincial del SEPE. La mesa ha sido moderada por Nieves Morales, coordinadora autonómica de Cruz Roja.

El cierre del acto, que ha contado con la participación de la viceconsejera Carmen Tejera, ha corrido a cargo de la presidenta autonómica de Cruz Roja, Pilar Roy, quien ha enfatizado la visión de la organización, destacando que el Plan de Empleo es hoy un referente dentro del Tercer Sector y su éxito la prueba del valor de la alianza social. Roy ha abogado, además, por la importancia de las sinergias entre todos los actores sociales para seguir mejorando las oportunidades laborales de miles de personas.

Sobre el Plan de Empleo de Cruz Roja

El Plan de Empleo fue aprobado a finales de 1999 por el Comité Nacional de Cruz Roja Española y comenzó a implementarse en el año 2000. Desde entonces, se ha consolidado como una estrategia clave para apoyar a quienes tienen mayores dificultades para acceder al mercado laboral, promoviendo el derecho a un trabajo digno en condiciones de igualdad, independientemente de la edad, el género, el origen o la situación socioeducativa.

La labor desarrollada por Cruz Roja se ha caracterizado por una atención individualizada, mediante itinerarios personalizados de inserción laboral que responden a las necesidades concretas de cada persona.

Carrefour entrega a Cruz Roja más de 60.000 euros en material escolar

Carrefour y su Fundación, con el apoyo de sus clientes, han entregado a Cruz Roja, en el marco de la campaña ‘Vuelta al Cole Solidaria’, más de 62.544,86 euros en material escolar a favor de la infancia en situación de vulnerabilidad social de la Comunidad de Madrid.

Como en anteriores ediciones, Carrefour arrancó esta campaña con la donación directa a nivel nacional de 100.000 euros en material escolar. Importe al que se han sumado las donaciones de sus clientes, dando como resultado la entrega de más de 300.000 euros en material escolar a nivel nacional. Recursos con los que, se estima, dar cobertura a las necesidades básicas de más de 12.000 menores en riesgo social de las diferentes localidades de nuestro país durante el presente curso escolar.

Hablamos de la XVII edición de una importante iniciativa promovida por Fundación Solidaridad Carrefour a favor de Cruz Roja que tiene como objetivo reducir el gran impacto económico que supone el inicio del nuevo curso para miles de familias en situación de vulnerabilidad y contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 (Educación de Calidad). También con la finalidad de ayudar a empoderar a estos/as menores en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar.

Cerca de 8 millones de euros en material escolar

Desde el nacimiento de esta campaña, Carrefour, con el apoyo de sus clientes, ha entregado a Cruz Roja más de 7,9 millones de euros en material escolar, en beneficio de miles de familias en situación de emergencia social.

La ‘Vuelta al Cole Solidaria 2025’ se celebró durante este mes de septiembre en 203 centros Carrefour de toda España y contó con la colaboración de más de 4.500 voluntarios de Cruz Roja, apoyados por el voluntariado de Fundación Solidaridad Carrefour (siendo las diferentes Asambleas Locales de Cruz Roja las encargadas de distribuir dichos recursos entre las familias beneficiarias de todo el territorio nacional).

Otras áreas de colaboración

Cruz Roja y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde hace más de dos décadas en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través del desarrollo y puesta en marcha de innumerables iniciativas sociales. Iniciativas como la #VueltaAlColeSolidaria que este año alcanza su XVII edición con un histórico de más de 7,9 millones de euros entregados en material escolar.  

A su vez, en diciembre de 2022 ambas instituciones renovaron por tres años más un importante acuerdo de cooperación suscrito en 2001 para la atención de personas afectadas por situaciones de catástrofe o similares (inundaciones, nevadas y demás emergencias con población afectada). Catástrofes como la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma, el masivo apagón o los gravísimos incendios que año tras año han asolado diferentes localidades de nuestro país, entre ellos los devastadores incendios sufridos este verano. Intervenciones que realizan en escenarios de excepcionalidad y urgente necesidad que tan sólo durante este año han dado como fruto la atención de más de 7.000 personas afectadas.

En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour financia también el desarrollo, formación, mantenimiento e intervención de los 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Atención Psicosocial (ERIE de Cruz Roja) con el objetivo de dar respuesta a las personas afectadas de manera integral, desde su creación en el año 2001. Ejemplos recientes de ello los encontramos en las intervenciones realizadas a raíz del incendio del edificio del Campanar en Valencia; en apoyo a las personas afectadas por la DANA, o con motivo de los devastadores incendios mencionados. 

Igualmente, en línea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) ambas entidades han suscrito en 2021 un acuerdo nacional de promoción de la integración laboral de personas en situación de desventaja social con el objetivo de favorecer el acceso al mercado laboral de personas en riesgo social en clave de igualdad.

Marcha Zombie de Alcalá de Henares 2025: por una cultura sin sepultura

Los zombies volverán a tomar la calle Mayor de Alcalá de Henares, con una mezcla de terror, sustos, humor y sobre todo reivindicación, e invitan a sumarse a los colectivos y personas que deseen a esta manifestación-performance, que en este año representará el entierro y resurrección de la cultura popular.

«Ante la cancelación de proyectos como Alcalá Suena, Alcalá Cuenta, el Certamen de pintura rápida, Música en las terrazas o Música en el Río, se convoca esta manifestación, cuyo formato se asemejará a esta actividad cultural que se realizaba en Halloween hasta 2021», afirman sus organizadores.

Y añaden: «fue la ‘Marcha Zombie’ que contó con 9 ediciones hasta entonces, y que consistía en una performance protagonizada por zombies, que recorrían la calle Mayor de Alcalá de Henares, para demostrar en esta ocasión que «la cultura participativa, aunque se la quiera matar… no está muerta».

Horarios de la Marcha Zombie

Se realizará la citación a las 21:00 horas en la plaza de los Santos niños, donde tras organizar la comitiva se procederá al comienzo de la marcha. Se portarán varios ataúdes coronados por el logo de la actividad o proyecto cancelado y cada ataúd tendrá su ‘séquito’ del gremio cultural cancelado (músicos, pintores, narradores, deportistas…).

Todas las personas y colectivos que deseen participar en las performance, producción, etc… pueden hacerlo a través de la web marchazombie2025.es donde se encuentra toda la información, y la convocatoria hecha por el maestro de ceremonias ‘Cecilio’.

En la marcha, que avanzará a paso zombie por la calle mayor, se realizarán diversas reivindicaciones sobre la cancelación de todos estos eventos, y al llegar a la plaza Cervantes se depositarán los ataúdes delante del ayuntamiento, y se procederá a la lectura de un manifiesto.

Más Madrid Alcalá propone «personar al Ayuntamiento en juicios por robos múltiples a vecinos»

“En el día a día seguimos con preocupación las quejas vecinales por robos en garajes y viviendas de Alcalá, que se están dando en algunas zonas del barrio de Espartales Sur, aunque no únicamente. Allí existe una preocupación vecinal por un ladrón presuntamente multirreincidente al que la Policía atribuye más de 100 delitos leves acumulados, habiendo sido detenido en varias ocasiones, quedando en libertad con procesos judiciales pendientes”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

“En la última reunión en la Junta de Distrito IV, la concejala de Seguridad del Gobierno municipal, formado por Partido Popular y Vox, recomendó a los vecinos que se personen en los procesos judiciales contratando un abogado que pediría la prisión provisional como medida cautelar. ¿Qué opinan de esto los vecinos? Tienen miedo y lógicamente no todos estarían en condiciones de pagar un abogado de su bolsillo”, añaden.

“Se trata de respaldar a los vecinos”

En palabras de Rosa Romero, concejal portavoz de Más Madrid Alcalá: “Como solución, proponemos que en casos como este, el Ayuntamiento se persone en los procesos judiciales”.

“Se trata de respaldar a los vecinos, que bastante mal lo están pasando, como para tener que pagar abogados de su bolsillo. Sigamos el ejemplo de otros municipios. Más Madrid – Verdes Equo gobernamos en coalición en Rivas Vaciamadrid y allí el Ayuntamiento se personará en juicios por robos en viviendas y comercios de barrio, defendiendo a los vecinos”.

“Lo hace como parte perjudicada por dichos robos al afectar negativamente a la seguridad en la zona, todo ello gracias a la aprobación en su Junta Local de Seguridad y al trabajo de coordinación con la Guardia Civil y la Delegación del Gobierno. Exploremos esta vía en nuestra ciudad”.

“El abandono institucional llama a más abandono”

Más Madrid Alcalá concluye su comunicado “agradeciendo su labor al tejido asociativo de Espartales, donde siempre han convivido muchas realidades. Hace falta más presencia del Ayuntamiento en la limpieza y mantenimiento de calles, espacios deportivos y de ocio. Debe atenderse la emergencia social”.

“Ayuntamiento y Comunidad de Madrid deben dejar de abandonar a su suerte la gestión de los bloques de vivienda pública, en los que hemos visto ascensores rotos, falta de mantenimiento, inundaciones de garajes, robo de cables y caos en el pago de cuotas. Urge recuperar el servicio de asistencia vecinal con equipos de trabajadores sociales a pie de calle, que la Comunidad de Madrid privatizó y recortó. El abandono institucional llama a más abandono”.

“Todo esto está conectado y genera un caldo de cultivo. Más vale prevenir que curar. Precisamente por eso la respuesta no debe ser únicamente policial. Está demostrado que no funciona. Hay que tener una mirada amplia y todas las instituciones deben implicarse, cada una en sus competencias, desde el Ayuntamiento de Alcalá hasta el Gobierno de España, pasando por la Comunidad de Madrid”.

Los delirios del Quijote: Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2025 de Alcalá de Henares

La asociación de hosteleros y restauradores Alcalá Gastronómica – Fomentur, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la concejalía de Turismo, pone en marcha una nueva edición de sus Jornadas Gastronómicas Cervantinas, que este año alcanzan su 29ª edición bajo el sugerente lema ‘Los delirios del Quijote’.

Del 13 al 19 de octubre, 22 restaurantes de la asociación se suman a las celebraciones de la Semana Cervantina y del Mercado Cervantino, y toman su relevo reinterpretando la cocina del Siglo de Oro con un enfoque actual y creativo que rinde tributo al escritor Miguel de Cervantes, el vecino más ilustre de la ciudad complutense.

Cada establecimiento ofrecerá un menú especial, a precio cerrado y bajo reserva, inspirado en los sabores, aromas y tradiciones de la época cervantina, pero renovado con técnicas contemporáneas y aderezado con el talento de los chefs alcalaínos. Platos que, como sugiere el lema de este año, “harían perder la cabeza al mismísimo Quijote”, por su originalidad, su equilibrio entre historia y modernidad, y su irresistible sabor.

En una comida, en el Salón Comedor ‘Los Condueños 1929’ de la Hostería del Estudiante, la Asociación Alcalá Gastronómica-Fomentur, patrocinada por el Parador de Alcalá y con la colaboración de Bodegas Balbás DO Ribera del Duero y Patricia Balbás, séptima generación de bodegas Balbás como maestra de ceremonias de los vinos, han presentado las Jornadas Gastronómicas Cervantinas 2025.

«Una invitación a viajar en el tiempo a través del paladar»

José Valdearcos, presidente de la asociación, ha señalado que “estas jornadas son una invitación a viajar en el tiempo a través del paladar, combinando la esencia de la cocina cervantina con la creatividad culinaria de hoy. Con ellas demostramos que Alcalá de Henares es una ciudad donde la cultura, la historia y la gastronomía se dan la mano para ofrecer experiencias únicas durante todo el año.”

Los menús de esta edición —algunos acompañados de selecciones de vinos especialmente escogidos para la ocasión— se servirán en mesa completa y previa reserva en los siguientes restaurantes:

Abrasador Casa Benito, Ambigú, Asador Parrilla La Ermita, Encín Golf Hotel, Eximio, Fino, Híbrido Experience, Ki-Jote, La Cátedra (Hotel El Bedel), La Cúpula, La Terraza del Mercado, Las Nubes Café de El Corte Inglés, Magistral Gastrotaberna, Martilota, Mesa12, Nino, Plademunt, Restaurante 1888, Hostería del Estudiante (Parador de Alcalá), Sacromonte, Sacromonte II, Santissimo y Skrei mNoruego, Otra Forma de Comer Bacalao.

Una cita imprescindible en el octubre alcalaíno

Estas jornadas se han consolidado como un clásico dentro de la programación de octubre en Alcalá de Henares, coincidiendo con las celebraciones que conmemoran el bautismo de Cervantes. Con esta iniciativa, Alcalá Gastronómica-Fomentur no solo suma sabor a la agenda cultural y de ocio de la ciudad, sino que también proyecta, dentro y fuera de la Comunidad de Madrid, una imagen de gastronomía rica, diversa y de calidad, que convierte a Alcalá en un destino gastronómico de referencia durante todo el año.

Además de las Jornadas Cervantinas, la asociación impulsa otras citas anuales que dinamizan el turismo y la hostelería local, como, la Semana de la Cocina Creativa del mes de febrero, las Jornadas de Caza y Setas de la temporada de invierno, el homenaje al emblemático postre alcalaíno, la Costrada, celebrado en diciembre con motivo del aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad o la Semana de la Tapa Europea del mes de mayo.

Los platos de las Jornadas Cervantinas

Alcalá Gastronómica, veterana en la proyección de Alcalá de Henares

Fundada en 1986, la asociación Alcalá Gastronómica- Fomentur agrupa a una selección de los mejores restaurantes de Alcalá de Henares. Su objetivo es promover el turismo y la cultura gastronómica local, poniendo en valor la cocina complutense como un atractivo de primer orden y contribuyendo al desarrollo económico, cultural y turístico de la ciudad.

Alcalá de Henares se engalana para la procesión de la Coronación de la Virgen del Carmen

El próximo sábado, 18 de octubre, la imagen de la Virgen del Carmen será coronada canónicamente en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares por Su Excelencia Reverendísima Don Antonio Prieto Lucena, Obispo Complutense.

La solemne ceremonia pontifical dará comienzo a las 11:00 horas del sábado, contará con la presencia de numerosos invitados, y por supuesto estará abierta a todos los alcalaínos y visitantes que deseen asistir.

Mientras que el acceso de los invitados tendrá lugar por la plaza de los Santos Niños, todos los alcalaínos que deseen asistir a esta celebración podrán acceder por la puerta principal de la Catedral, hasta las 10:45 horas, momento a partir del cual comenzará la retransmisión televisiva del acto.

Por la tarde, a partir de las 18:00 horas, la imagen de la Virgen del Carmen recorrerá los ya engalanados bellos rincones del casco histórico complutense en un itinerario que la llevará hasta todos los conventos de la ciudad en una procesión en la que también visitará a algunas de las hermandades y cofradías alcalaínas, acompañada por los sones musicales de la banda de San Sebastián de Padul.

Recorrido de la Procesión de la Virgen del Carmen

Esta procesión será, más allá del propio traslado de la imagen de la Virgen de nuevo al convento del Corpus Christi, un recorrido triunfal que de la imagen ya coronada que se mostrará a todo el pueblo de Alcalá, pues ha sido intención de la hermandad desde el comienzo de la organización de todos los actos allá por 2017 que este evento lo fuera de ciudad, implicando para ello al Ayuntamiento, a la Universidad, prácticamente a la totalidad de las parroquias, y a algunos colegios.

El recorrido de la procesión extraordinaria se dirigirá a la calle San Juan hacia el oratorio de San Felipe Neri, encaminándose después hacia el convento de las Madres Dominicas en la calle del Empecinado y al de las Madres Clarisas en la calle Santa Clara.

Buscará después el marco imponente de la Iglesia de las Agustinas, y el saludo con las Franciscanas Concepcionistas de Santa Úrsula (implicadas desde el principio en este evento). Desde allí y pasando por la calle escuelas, el cortejo buscará el calor de la calle Imagen (donde radica el único carmelo abierto en la actualidad en nuestra ciudad), y por la calle Santiago hasta el convento de San Juan de la Penitencia.

Desde la plaza de Cervantes accederá a la de San Diego y por Libreros, a la iglesia de Santa María, donde tendrá lugar la visita a la imagen de la Virgen de la Soledad Coronada.

Las obras que se están llevando a cabo en la Puerta de los Mártires han obligado a un cambio de última hora en el recorrido previsto, y el cortejo se dirigirá sobre sus pasos hacia Beatas (donde se detendrá ante el convento de San Diego) y por San Pedro y San Pablo y colegios alcanzará la Plaza de los Doctrinos pasada la medianoche.

542 Aniversario de la Fundación del Hospital de Antezana

Este jueves, 16 de octubre de 2025, se celebró el 542 aniversario de la fundación del Hospital de Antezana, así como su tradicional entrega de diplomas. En la iglesia del Hospital de Antezana, de la calle Mayor de Alcalá de Henares, se entregaron los reconocimientos ‘María de Murga’ a la labor sanitaria, una ‘Mención de Honor de la Fundación Antezana’ y un diploma como ‘Colaboradores de Honor’. 

Además, en esta ocasión, se entregó por primera vez una ‘Mención de Honor’ a una persona distinguida por su entrega y colaboración en la recuperación de diferentes aspectos históricos relacionados con la Fundación Antezana.

También por primera vez se entregó el premio ‘María de Murga a la labor sanitaria’. Este premio está destinado a los profesionales sanitarios o sociosanitarios que han trabajado o trabajan en la labor sanitaria desarrollada en la Fundación Antezana.

El premio recibe el nombre de María de Murga (enfermera en el Hospital de Antezana en el siglo XVI) en homenaje a las enfermeras profesionales que desde el siglo XVI han trabajado en la Fundación Antezana.

El acto ha contado con la participación del teniente de alcaldesa, Gustavo Severien, y con la presencia de los concejales del Equipo de Gobierno, Víctor Manuel Acosta, Esther de Andrés y Antonio Saldaña, además de la concejal socialista María Aranguren. No han faltado representantes de la sociedad civil y militar de la ciudad, así como las autoridades universitarias, con el rector José Vicente Saz a la cabeza, acompañando al presidente de la Fundación de Antezana, Asensio Esteban.

Distinciones a colaboradores y entidades:

  • La ‘Comparsa de Gigantes’, que cumple 500 años, fue reconocida por su aportación a la ciudad.
  • El historiador Francisco Delgado, fue homenajeado a título póstumo.
  • El premio María de Murga, que honra a las pioneras del cuidado sanitario, fue otorgado a las profesionales Dorina Miron y Andrea María Szönyi.
  • También fueron reconocidos como Mecenas de Honor, Enrique Pérez y Anabel Servando.

El acto concluyó con la actuación de la Tuna Universitaria que puedes ver en el vídeo superior de esta noticia.

Conciertos para el fin de semana

Además, en el marco de los actos del 542 Aniversario del Hospital de Antezana, este finde semana se celebrarán dos conciertos en su iglesia.

El primero de ellos será un recital de traverso y clave de Juventudes Musicales que promete una noche de emoción barroca para celebrar esta efeméride de la historia y la sanidad alcalaína. Un concierto que tendrá lugar el próximo sábado 18 de octubre, a las 20:00 horas, en la Iglesia del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares.

Las entradas ya están disponibles desde 8 euros en la web de Giglon. Además, puedes comprarlas de forma presencial en la sede de Juventudes Musicales (calle Ronda Fiscal, 38) y en la Fundación Antezana (calle Imagen, 10).

Por su parte, el domingo, 19 de octubre, a las 19:00 horas, en la misma iglesia, llegará el grupo de por rock católico La Voz del Desierto. Los llamados ‘curas rockeros’ se saldrán de su guion para presentar un concierto acústico «nada rockero» recorriendo su trayectoria evangelizadora a través de la música.

Dónde está

Encuentro literario entre Premios Cervantes Chico y escolares, en el Corral

La concejal de Educación y Universidad, Dolores López, ha participado en la mañana de este viernes, 17 de octubre, en el Encuentro literario con escritores premiados en el Cervantes Chico.

Un acto que se ha celebrado en el Corral de Comedias y dirigido a escolares de 5º de Educación Primaria del Colegio Alborada, centro educativo de la alumna Premio Cervantes Chico 2025.

En esta edición han participado los escritores David Lozano (Premio Cervantes Chico 2025) y Santiago García Clairac (jurado y asesor literario del Premio Cervantes Chico que también ganó en 2004), quienes han compartido con el alumnado reflexiones e impresiones sobre el proceso de creación literaria y el valor de la lectura.

Igualmente, los escolares han formulado preguntas al ganador de este año relacionadas con los personajes de sus historias y con su técnica narrativa. Al finalizar el coloquio, los autores han firmado libros para los escolares asistentes.

Premio Cervantes Chico 2025

Este encuentro forma parte de las actividades organizadas en torno a la entrega del Premio Cervantes Chico 2025, que se celebrará el próximo 23 de octubre en el Teatro Salón Cervantes y tiene como objetivo principal el fomento de la lectura entre el alumnado más joven.

Posteriormente, el escritor premiado, David Lozano, ha visitado la Biblioteca Cardenal Cisneros, donde ha conocido de primera mano la exposición “Escritores Premiados Cervantes Chico”, la cual permanecerá abierta al público del 13 al 31 de octubre de 2025.

Durante su intervención, la concejal de Educación ha destacado la figura del ganador de esta edición. “David Lozano Garbala conjuga majestuosamente su faceta de escritor, de una exquisita calidad narrativa, con la de comunicador y pedagogo comprometido con el fomento de la lectura en niños y jóvenes”, ha afirmado.

¿Fuiste miembro de la centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá?

Alcalá de Henares está celebrando este año el quinto centenario de los Gigantes en nuestra ciudad. Los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares datan de 1525. Con este motivo, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Fiestas y Tradiciones, está impulsando diversas iniciativas y actividades conmemorativas.

En este caso, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, ha puesto en marcha la iniciativa ‘¿Fuiste miembro de la centenaria Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá?’.

Una campaña con el objetivo de localizar a todas aquellas personas que, a lo largo de los años, han formado parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, una de las tradiciones más queridas y arraigadas de la ciudad.

Cómo ponerse en contacto

El Ayuntamiento invita a todos los giganteros de la historia o a quienes hayan colaborado con la Comparsa de una u otra manera. También piden a quienes conozcan a estas personas, a ponerse en contacto con la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares para formar parte de este merecido reconocimiento.

Manda un correo electrónico con tus datos a la concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares cfiestas@ayto-alcaladehenares.es hasta el 31 de octubre de este año.

«Agradecer y honrar a nuestros giganteros»

El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha afirmado que «en el año que homenajeamos a nuestra centenaria comparsa de Gigantes y Cabezudos, no podía faltar un acto de homenaje para agradecer y honrar a aquellos que son el alma y el espíritu de una de nuestras mejores tradiciones, nuestros giganteros, habiendo contribuido con su trabajo a lo largo de los años a perpetuar esta tradición tan querida por los alcalaínos”.

Con este proyecto, el Ayuntamiento quiere preservar la memoria colectiva de una tradición que ha acompañado a generaciones de alcalaínos, llenando de color y alegría las calles de la ciudad durante las fiestas y resaltar el papel de aquellos que han contribuido a mantener viva esta emblemática tradición.

Aniversario de la Primera Bandera Paracaidista ‘Roger de Flor’ de Alcalá de Henares

Imagen: toma del relevo en Qala-e-Naw (Afganistán). Foto: 'Ministerio de Defensa de España

La I.ª Bandera Paracaidista del Ejército de Tierra fue creada el 17 de octubre de 1953. El día 8 de diciembre de ese año es destinado para su mando el comandante Pallás Sierra. Tomó su nombre del famoso caudillo almogávar ROGER DE FLOR al servicio de la Corona de Aragón en el siglo XIV.

El 23 de febrero de 1954 se realiza el primer lanzamiento paracaidista en Alcantarilla (Murcia): esta fecha se conmemora todos los años como Aniversario de las Fuerzas Paracaidistas del ET. Ese mismo año, la Bandera se instala en el Acuartelamiento Lepanto (Alcalá de Henares), antiguo cuartel de Caballería.

Posee un brillante historial de actuaciones en combate y en paz, dentro y fuera de la Península, así como misiones de ayuda humanitaria y de protección en el marco de Naciones Unidas. Ha participado también en numerosas maniobras de ámbito internacional tanto en territorio nacional como en el extranjero. Todo ello se puede resumir como sigue.

Campañas en Sidi Ifni y el Sahara

En mayo de 1956 como consecuencia del conflicto de Ifni, se traslada a este territorio y el día 29 de este mismo mes, la 1.ª Cía. es aerotransportada a Villacisneros, al Sur del Sahara Español. La Bandera realizó su primer salto en África en la zona de «Tam-Tam» el día 22 de agosto. En enero de 1957 sería relevada por la II BPAC.

En noviembre de 1957 regresa a Sidi Ifni para reforzar el despliegue y participa en todas las operaciones. Destaca el salto de combate de la 1ª Cía. en Erkunt: Fue el primero de los paracaidistas de esta Bandera en acción de guerra.

En marzo de 1961 es alertada por el conflicto de los «Petrolitos» en el Sahara, por lo que se traslada a El Aaiún desde dónde opera hasta agosto de 1963. En noviembre de 1975 es enviada de nuevo al Sahara durante los acontecimientos de la «Marcha Verde».

Durante los años 94 y 95 la I.ª BPAC ha formado parte de la AMF (ACE Mobile Force), Fuerza de Acción Rápida Aliada en Europa, participando activamente en cuantos ejercicios ambientados en el flanco Sur de Europa se han realizado.

Traslado a la Base Príncipe

A principios de 2002, la Bandera abandona el Acuartelamiento «Príncipe-Lepanto» de Alcalá de Henares, donde se alojaba desde su creación en 1954, para trasladarse a la nueva Base «Príncipe» en Paracuellos de Jarama (Madrid)

La Participación de la Unidad en misiones internacionales se inicia en abril de 1991, al desplegar en el Kurdistán iraquí integrada en la operación «Provide Comfort» de ayuda al pueblo kurdo, una vez finalizada la Guerra del Golfo (Agrupación «Alcalá»).

Misiones internacionales

Bosnia Herzegovina: aportando personal a las agrupaciones «Málaga», y «Canarias», la 2.ª Cía. en la Agrupación «Madrid» (1993-94); y como grueso de los contingentes SPABRI X (2009) e hispano-francés XX (2003).

Afganistán: la Bandera ha formado parte de los contingentes ASPFOR-XIV (2006) y XVII (2007).

Líbano: La Bandera integra el grueso de los contingentes Libre Hidalgo XI (2010) y XXV (2016).

Malí: de julio a diciembre de 2013 genera el componente principal de un contingente de entidad Compañía, para desplegar como Fuerza de Protección, encuadrada en la misión de entrenamiento de la Unión Europea denominada EUTM-Mali.

La Muerte no es el Final

Muchos han caído para que todas estas misiones, en combate o en paz, pudieran cumplirse: Obligado es recordarlo aquí. Todos ellos, desde el CLP. Antonio Ortiz Pérez (2ª Cía.) muerto en accidente paracaidista en 1955, los caídos en la Operación Maxorata (Fuerteventura, 1972) y los CLP. Mera Vera y Pérez Burgos, fallecidos en Afganistán en 2007.

Desde enero de 2016, la Bandera recibe la denominación de Bandera de Infantería «Roger de Flor» I/4 de paracaidistas y está integrada en el Regimiento «Nápoles» n.º 4 de Paracaidistas.