Dream Alcalá Blog Página 8

El Gobierno de Alcalá exige a Óscar Puente la finalización inmediata del puente de la avenida de Daganzo

El Gobierno de Alcalá de Henares exige al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la finalización inmediata del puente de la avenida de Daganzo, una infraestructura clave para la movilidad de la ciudad y comprometida por el propio Ministerio para el pasado mes de septiembre.

El retraso en la ejecución de esta obra afecta directamente a la planificación de los desvíos de tráfico y transporte público vinculados a las obras del colector, un proyecto de gran envergadura que se desarrollará en varias fases durante los próximos meses.

“Durante los primeros cinco meses del desarrollo de la obra del colector, el tráfico de vehículos y el transporte público seguirán realizándose por Vía Complutense y calle Torrelaguna. Después del próximo verano, cuando las obras se centren en Torrelaguna, el transporte público se desplazará a la avenida de Daganzo, si el señor Puente ha terminado el puente, que tenía que haber finalizado, según se comprometieron, el pasado mes de septiembre”, ha declarado la concejala de Movilidad y Urbanismo, Cristina Alcañiz.

La edil ha añadido que “queremos pedirle al señor Rodríguez Palacios, miembro de la Comisión de Transportes del Congreso, que impulse la pronta finalización de las obras desde su escaño socialista. Es el momento de demostrar si realmente defiende los intereses de Alcalá de Henares o prefiere mirar hacia otro lado ante los incumplimientos de su propio Gobierno”.

VOX defiende una sanidad basada en datos reales y gestión eficaz «frente al oportunismo político de Más Madrid y PSOE»

Desde VOX se considera que esta iniciativa es puramente política y carente de rigor técnico. Asimismo, se ha destacado que entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se han realizado 13.679 mamografías en el Hospital Príncipe de Asturias, garantizando que los estudios preferentes se informen al momento y el resto en menos de 48 horas, sin reducción del número de citas programadas.

En los próximos meses se procederá, además, a la renovación del mamógrafo del CIDyT (Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento), que incorporará tecnología de tomosíntesis 3D, incrementando la calidad diagnóstica y la capacidad de respuesta.

Desde VOX, su portavoz local, Víctor Acosta, ha remarcado “la importancia de tratar esta cruel enfermedad”, y además ha subrayado que “el compromiso con la mejora de la atención sanitaria debe basarse en datos objetivos y transparencia institucional, no en el alarmismo ni la manipulación política”.

En este sentido, el grupo municipal defiende la necesidad de que el Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud incorpore un seguimiento específico de los cribados —de mama, cérvix, colon y pulmón—, incluyendo información sobre tiempos de espera y entrega de resultados, para garantizar una evaluación real de la calidad asistencial.

Por todo ello, VOX ha votado en contra de la moción de Más Madrid y PSOE, al considerarla un intento de instrumentalizar políticamente la sanidad madrileña. VOX reafirma su compromiso con una sanidad basada en la gestión eficiente, la transparencia de los datos y la mejora continua del servicio a los ciudadanos.

El PSOE de Alcalá de Henares valora la citación judicial a Alfonso Serrano como testigo en la investigación sobre la filtración de un documento policial

Alfonso Serrano. Imagen de archivo

El PSOE de Alcalá de Henares se ha hecho eco de la información publicada por eldiario.es en la que se confirma que Alfonso Serrano, secretario general del Partido Popular de Madrid y número dos de Isabel Díaz Ayuso, ha sido citado a declarar como testigo por el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcalá de Henares. La citación forma parte de la investigación judicial abierta contra la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, por la supuesta filtración de un documento interno de la Policía Local.

Según el citado medio, Serrano deberá comparecer el próximo 2 de diciembre, junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel, y el tercer teniente de alcalde, Gustavo Severien, ambos también en calidad de testigos. La investigación se centra en la publicación en redes sociales de una nota policial que recogía la denuncia de una mujer sobre un presunto intento de agresión sexual cometido por “un joven de raza negra”.

El documento fue difundido en enero de 2024 por el propio Serrano en su cuenta de X (antiguo Twitter), en respuesta a una información de eldiario.es que cuestionaba las declaraciones de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien había vinculado sin pruebas la llegada de inmigrantes a Alcalá de Henares con supuestos delitos sexuales y un brote de sarna. Tras la publicación del dirigente popular, la alcaldesa Judith Piquet retuiteó su mensaje, contribuyendo a amplificar su difusión.

La causa judicial se abrió a raíz de una denuncia presentada por el PSOE de Alcalá de Henares, que considera que la difusión de dicho documento podría constituir un delito de infidelidad en la custodia de documentos. La alcaldesa declaró como investigada el pasado mes de enero, negando ser la autora de la filtración, mientras que la Fiscalía se opuso al archivo de la causa, posteriormente respaldado por la Audiencia Provincial de Madrid.

El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, da por buena la información publicada por eldiario.es, al haber podido corroborarla directamente por estar personado en el procedimiento judicial.

Por su parte, fuentes del Partido Popular de Alcalá de Henares restan relevancia al asunto y aseguran que “no hay noticia”, ya que se trata de “un auto antiguo que simplemente concreta las testificales que quedaban pendientes”. Desde el PP consideran que la información difundida “no aporta novedades relevantes en la causa” y confían en que la investigación se resuelva “con total normalidad judicial y sin más repercusión política”.

El PSOE denuncia el rechazo de PP y VOX a su moción para garantizar el derecho al aborto

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá de Henares ha lamentado este martes el rechazo por parte del Gobierno local —formado por Partido Popular y Vox— de la moción presentada en el Pleno para garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad de Madrid y promover su blindaje constitucional.

El portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, defendió durante su intervención que el objetivo de la iniciativa era “proteger los derechos de las mujeres, asegurar que el aborto se realice en libertad, de forma gratuita y también en el Hospital Príncipe de Asturias”.

Rodríguez Palacios recordó que “18.000 mujeres interrumpieron su embarazo en la Comunidad de Madrid en 2024, algunas de ellas de Alcalá de Henares”, y criticó que “no puedan hacerlo en el hospital público de la ciudad”.

“El Gobierno de Ayuso permite el acoso a las mujeres que acuden a las clínicas, recorta los fondos para políticas de salud sexual y culpabiliza a quienes toman una decisión siempre difícil”, denunció. El portavoz socialista acusó además al PP madrileño de “alinearse con Vox en la vanguardia de cercenar derechos de las mujeres”, y lamentó “la burla” con la que, según dijo, el Ejecutivo local trató la moción.

“Las leyes están para cumplirse, más allá de gustos ideológicos”

Por su parte, Lorena Morales, portavoz de Políticas Sociales del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, se desplazó a Alcalá para respaldar la iniciativa y subrayó que “lo que pedimos es que se cumpla la ley, porque las leyes están para cumplirse, más allá de gustos ideológicos”.

Morales recordó que “solo el 0,3% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan en la sanidad pública madrileña”, y reclamó la firma de “contratos y convenios con las clínicas acreditadas” para evitar su “asfixia económica”.

La diputada regional criticó también a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por “tensionar al Gobierno de España y arrastrar los derechos de las mujeres”. En ese sentido, defendió la necesidad de poner en marcha el registro de objetores de conciencia, “una obligación legal que no persigue a nadie y que ya existe en otros ámbitos como la eutanasia”.

Morales reprochó al PP y a Vox “su hipocresía al autodenominarse provida”, y aseguró que “los socialistas también somos provida, porque nos importa la vida de las mujeres y la de los niños que ya están aquí, que merecen educación, sanidad y alimentación”. Asimismo, criticó la falta de educación afectivo-sexual en la Comunidad de Madrid y la ausencia de financiación autonómica para métodos anticonceptivos modernos.

“Estrategia de distracción del PP”

En su intervención posterior, Rodríguez Palacios denunció además la “estrategia de distracción” del PP local durante el Pleno, al centrarse en “cuestiones ajenas a Alcalá” y no abordar los problemas de la ciudad.

El portavoz socialista recordó que “la alcaldesa, Judith Piquet, está imputada por un delito grave”, y que “dos concejales del PP y el número dos de Ayuso han sido citados a declarar en los tribunales”.

Rodríguez Palacios insistió en que “todo apunta a que se filtró un informe policial a un compañero de partido”, lo que calificó como “un hecho gravísimo que vulnera la legalidad y pone en entredicho la actuación de la alcaldesa”.

“Lo que esperamos es que se diga la verdad —concluyó—. Porque si hacen eso con los informes policiales, ¿qué no harán con otros expedientes públicos? Las instituciones deben respetar la ley y no utilizar documentos oficiales con fines partidistas”.

Santiago Alonso califica de “desfachatez” y “vergüenza” la visita a Alcalá de la diputada socialista que minimizó los fallos de las pulseras antimaltrato

El Grupo Municipal del Partido Popular ha denunciado la visita a Alcalá de Henares de la diputada socialista Lorena Morales, “una dirigente que llegó a restar importancia a los fallos de las pulseras antimaltrato” y que, en palabras del concejal de Igualdad, Santiago Alonso, representa “una absoluta falta de respeto hacia las víctimas y hacia todas las mujeres que confían su seguridad en estos dispositivos”.

“Es una desfachatez y una vergüenza que esta señora venga a Alcalá a hablar de igualdad después de decir públicamente que ‘solo fallaron 40 pulseras’. Cada fallo supone una vida en riesgo. Es indignante que el PSOE se atreva a traer aquí a alguien que minimiza algo tan grave”, ha señalado Alonso.

El concejal ha lamentado que el PSOE complutense “vuelva a colocarse del lado del negacionismo, tapando los errores de su Gobierno en lugar de exigir soluciones”.

“Es vergonzoso que Javier Rodríguez Palacios se esconda bajo las faldas de esta diputada negacionista, que intenta justificar la incompetencia del Ministerio de Igualdad con discursos ideológicos mientras las mujeres quedan desprotegidas”, añadió.

El Pleno aprueba la moción del Partido Popular

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado la moción presentada por el Grupo Popular en la que se exigen explicaciones al Gobierno de España, responsabilidades políticas y una auditoría externa e independiente sobre los fallos del sistema COMETA, encargado de la vigilancia telemática de agresores con órdenes de alejamiento por violencia de género.

La moción, aprobada con el apoyo del Gobierno local, reclama la sustitución inmediata de los dispositivos actuales por otros que garanticen la seguridad y la confianza de las víctimas, así como la dimisión o cese de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, “como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA y de la desprotección de miles de mujeres”.

También se solicita la contratación de una auditoría independiente y transparente sobre el contrato, la adjudicación, la implantación y la supervisión técnica del sistema, y la publicación detallada de los fallos detectados en el partido judicial de Alcalá de Henares, incluyendo el número de mujeres afectadas, medidas de protección activas y procedimientos judiciales afectados.

“Un sistema que debía proteger y ha terminado generando desconfianza”

El Partido Popular de Alcalá ha mostrado su profunda preocupación por las incidencias detectadas en el sistema, que “además de poner en peligro la integridad de las víctimas, han generado desconfianza en una herramienta que debía garantizar su certidumbre y tranquilidad”.

El PP recuerda que el sistema COMETA, tras el cambio de empresa adjudicataria en 2023, ha sufrido fallos graves en la migración de datos y la localización de dispositivos, provocando pérdida de información, errores de cobertura e incluso situaciones de privación de libertad indebida o absolución de agresores por fallos técnicos.

“Mientras el Gobierno callaba, las mujeres quedaban expuestas”, ha sentenciado Alonso, quien ha denunciado que “el PSOE intenta tapar con propaganda feminista una gestión desastrosa que ha puesto vidas en peligro”.

El concejal ha concluido que “la gravedad de los hechos exige explicaciones públicas, depuración de responsabilidades y garantías de seguridad real para todas las víctimas de violencia de género”.

PSOE: «La derecha y ultraderecha de Alcalá se unen para negar los derechos de las mujeres y destrozar la sanidad pública»

Los socialistas denuncian que ambos partidos han rechazado medidas tan básicas como exigir un plan de choque contra los retrasos en las mamografías, aumentar la inversión sanitaria o garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública. “Una vez más, PP y VOX se sitúan en el lado equivocado de la historia, negando derechos y abandonando a las mujeres y a la sanidad pública”, lamentan desde el Grupo Municipal Socialista.

PP y VOX dan la espalda a las mujeres con cáncer de mama

La primera de las mociones socialistas exigía una respuesta inmediata al grave retraso en las mamografías del Hospital Príncipe de Asturias, donde más de 1.400 mujeres siguen esperando una prueba esencial para la detección precoz del cáncer de mama.

PP y VOX votaron en contra incluso de reclamar un plan de choque a la Consejería de Sanidad, bloqueando cualquier iniciativa municipal de apoyo a las afectadas. “Es indignante que se nieguen a pedir soluciones ante un problema que pone en riesgo la salud y la vida de nuestras vecinas”, señalaron los socialistas complutenses.

La derecha rechaza más inversión en sanidad pública

Otra de las iniciativas del PSOE pedía incrementar el presupuesto sanitario en la Comunidad de Madrid y mejorar las condiciones del personal sanitario, ante la saturación de los servicios y las listas de espera que superan el millón de pacientes.

PP y VOX volvieron a votar en contra, defendiendo con su negativa el modelo de recortes y privatización que lleva años deteriorando la sanidad pública madrileña. “Defender la sanidad pública no debería ser una cuestión partidista, pero PP y VOX siguen empeñados en convertirla en un negocio”, denuncian desde el PSOE de Alcalá.

Negarse a garantizar el derecho al aborto: la derecha de siempre

La tercera moción socialista pedía garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública madrileña, incluyendo su prestación en el Hospital Príncipe de Asturias.PP y VOX también votaron en contra, alineándose con los discursos que cuestionan la libertad de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. “Frente a las mujeres, PP y VOX siempre actúan igual: niegan derechos, siembran miedo y retroceden en igualdad”, afirman los socialistas complutenses.

El PSOE de Alcalá reafirma su compromiso con la igualdad y la sanidad pública

Pese al rechazo de la derecha, el PSOE de Alcalá de Henares reitera su compromiso con la defensa de la sanidad pública, los derechos de las mujeres y la igualdad real. “Seguiremos denunciando los recortes de Ayuso y la pasividad del PP de Judith Piquet. No vamos a permitir que las mujeres de Alcalá esperen meses una mamografía o tengan que salir de su ciudad para ejercer un derecho reconocido por ley. Alcalá merece más y mejor”, concluyen los socialistas.

Más Madrid Alcalá presenta una propuesta para elaborar Plan municipal antiincendios forestales

Más Madrid Alcalá llevó una propuesta al último Pleno municipal para que nuestra ciudad sea declarada “Zona de Alto Riesgo de incendios forestales y que se elabore un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por Incendios Forestales (PAMIF)”. La formación verde justificaba su propuesta por el “importante entorno natural de Alcalá, con ejemplos como Los Cerros o la Isla de los García, que este mismo verano sufrió un incendio”.

La concejala Sara Escudero, de Más Madrid Alcalá, explicó en el Pleno que “Alcalá debe ser declarada Zona de Alto Riesgo (ZAR) en base a su superficie forestal, al uso recreativo de sus zonas naturales y a la interfaz urbano-forestal, con zonas residenciales, infraestructuras y vías de comunicación próximas al terreno forestal”. Todo ello partiendo de la base de que “el cambio climático está aumentando el riesgo de incendios forestales en todo el territorio nacional. La lista de municipios que figuran en la Comunidad de Madrid como ZAR no es cerrada, puede actualizarse previa justificación técnica”.

En rigor, la propuesta original de Más Madrid Alcalá fue rechazada por el Gobierno municipal del Partido Popular y Vox, pero “acto seguido fue aprobada por unanimidad una enmienda a la totalidad que tenía el mismo objetivo que la propuesta de Más Madrid Alcalá pero expresado con otras palabras”, afirman.

Desde Más Madrid Alcalá concluyen: “Estamos muy orgullosas de haber abierto el debate sobre el Plan de Actuación Municipal ante Incendios Forestales. Vamos a vigilar que el Gobierno local cumpla con la palabra dada. Seguiremos haciendo los deberes que el Gobierno PP-Vox no hace, aunque luego se dedique a copiarnos para intentar colgarse la medalla. Ojalá también nos copien cuando le decimos al Gobierno de Ayuso y a Tragsa que todos los bomberos, forestales incluidos, se merecen unas condiciones de trabajo dignas, que no son personal de usar y tirar, que el servicio debe ser 100% público y que es una vergüenza que Ayuso despida a bomberos después de que se jueguen la vida por nosotros. Este verano Más Madrid presentamos un Plan Verde ante la Emergencia Climática y la Lucha contra los Incendios del que no hemos recibido respuesta. Tiene más de 20 medidas. Que acepten ese Plan y así demostrarán que van en serio y que lo suyo no es postureo”.

Más de 76.000 euros para la mejora de la calle Caballería Española

El Gobierno de Alcalá ha aprobado el proyecto para la mejora de Caballería Española por un importe de más de 76.000 euros dentro del Plan Alcalá mejora sus barrios, que se está desarrollando de manera progresiva en todos los distritos de la ciudad.

El objetivo contempla la mejora de la pavimentación de la acera, mediante la renovación del pavimento, así como las medidas necesarias para mejorar la accesibilidad del peatón. También se pretende mejorar el alumbrado mediante la instalación de proyectores en los pasos de peatones.

Cambio integral de toda la pavimentación

El concejal de Obras y Mantenimiento Urbano, Antonio Saldaña, ha explicado que “se trata de una actuación muy demandada por los vecinos, ya que, en la actualidad, la acera objeto de esta actuación presenta un pavimento en muy malas condiciones. Igualmente pasa con los alcorques existentes al no tener las dimensiones adecuadas en algunos casos”.

En este sentido, Saldaña ha explicado que se realizará un cambio integral de toda la pavimentación de la acera y se realizará un paso de peatones elevado.

Saldaña ha explicado que “seguimos trabajando para mejorar los barrios de nuestra ciudad. Vamos a continuar impulsando actuaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando el mantenimiento de las infraestructuras y la modernización de los espacios públicos”.

Más de 370.000 euros en verano

Esta actuación se suma a los trabajos de mejora del entorno urbano en la pavimentación del barrio de Caballería Española, en el entorno del colegio Lope de Vega, en el que se invirtieron más de 370.000 euros este verano, dentro de la apuesta del Gobierno de Judith Piquet en la mejora de los barrios más antiguos de la ciudad.

En concreto, las actuaciones de este proyecto se desarrollaron en las calles Lope de Rueda, Padre Mariana, Francisco Huerta y Vega, Alonso Sánchez, Dulcinea, Juan de la Cueva, Celada, Padre Flores y Alonso Deza.

Abre el segundo plazo de solicitud de becas comedor para este curso 2025/26

Becas comedor. Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid abre este martes, 21 de octubre, un segundo plazo para solicitar las becas de comedor escolar para este curso 2025/26. Hoy se ha publicado la convocatoria en el Boletín Oficial (BOCM) y las familias podrán presentar la documentación hasta el próximo día 18 de noviembre en el portal institucional www.comunidad.madrid, la Cuenta Digital, los registros oficiales y los colegios sostenidos con fondos públicos.

Este nuevo periodo tiene los mismos requisitos que la convocatoria resuelta a comienzos de septiembre, en la que se concedieron 119.000 becas, 16.000 más que en ese periodo del año anterior. Está abierta tanto a los alumnos que se hayan incorporado al sistema educativo tras el comienzo de las clases como a las familias que fueron excluidas en el primer plazo por distintas circunstancias, como errores cometidos al rellenar la solicitud, falta de documentación o entrega de la misma fuera de los tiempos establecidos. Los beneficiarios de este segundo procedimiento recibirán la cuantía de la beca con efectos retroactivos al inicio del curso.

Para agilizar el proceso, los solicitantes deberán presentar una petición en la que figuren sus datos básicos, el permiso expreso para que la Administración regional pueda comprobar el resto de la información requerida y el documento justificativo que se requiera en determinados supuestos. Deberá estar firmada obligatoriamente por todas las personas mayores de edad que figuren en él.

Este curso, por primera vez, estas ayudas también se han abierto para los hijos de miembros de las Fuerzas Armadas con destino en la región. Estos empleados públicos se sumarán a los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado que ya las están recibiendo desde anteriores convocatorias.

También como novedad hay un apartado específico para las familias numerosas cuya renta per cápita esté entre los 8.400 y los 10.000 euros, que obtendrán una ayuda equivalente al 30% del coste del servicio de comedor. Las numerosas cuyos ingresos por miembro están por debajo de esos 8.400 ya podían optar a la ayuda desde la pasada convocatoria, dentro de la categoría general.

Los alumnos de FP podrán hacer prácticas en empresas dependientes de los Ayuntamientos

La Comunidad de Madrid colaborará con la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para facilitar que los alumnos de centros docentes públicos que impartan Formación Profesional puedan realizar sus prácticas en los servicios y unidades dependientes de los distintos ayuntamientos de la región.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado hoy en Valdemoro un protocolo para el desarrollo de actuaciones conjuntas relacionadas con el fomento de este tipo de estudios. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables, y permitirá que el Gobierno regional pueda trabajar con esta institución en el impulso de la formación práctica en los grados D (ciclos formativos) y E (cursos de especialización), además de en el fomento de las relaciones con los distintos sectores productivos y en actividades de innovación, internacionalización y emprendimiento.

Con ello, la Federación de Municipios de Madrid y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades promoverán que los ayuntamientos y los centros docentes de la región alcancen sus propios acuerdos de colaboración. De hecho, en este mismo acto los responsables municipales de Valdemoro han rubricado un convenio con el Instituto de Educación Secundaria Neil Armstrong para que sus estudiantes realicen la fase de formación de este curso 2025/26 en dependencias del consistorio.

«Conocer de primera mano el funcionamiento del sector público»

«Esta iniciativa abre la puerta para que los alumnos de Formación Profesional tengan la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento del sector público, sus dinámicas laborales y el impacto social de sus servicios, así como explorar otras vías de inserción laboral», ha señalado Viciana.

Del mismo modo, se impulsarán proyectos conjuntos entre localidades y centros docentes públicos que mejoren la cualificación de los alumnos, favoreciendo así una especialización adaptada al perfil profesional que necesita la economía madrileña. También promocionará la inserción laboral de los estudiantes y favorecerá la difusión de FP en el ámbito de la Administración local.

La Comunidad de Madrid aprueba 10 millones de euros para atención social de personas con enfermedad mental grave y duradera

Centro de Salud Mental de Puerta de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de esta semana destinar 10,6 millones para garantizar la gestión de 188 plazas públicas de varios centros de atención social para personas con enfermedad mental grave y duradera en los municipios de Alcalá de Henares y Aranjuez. El contrato tendrá vigencia entre el 1 de diciembre de 2025 y el 30 de noviembre de 2028.

Por un lado, se ha autorizado un gasto de 5,3 millones de euros destinado al mantenimiento de 94 plazas en Alcalá de Henares, lo que supone un incremento presupuestario del 14,52%.

Estos recursos están distribuidos en una residencia con capacidad para 30 usuarios; un centro de rehabilitación laboral, con otras 30; uno de día también con 30 y un piso supervisado con cuatro plazas.

Por otro, el Ejecutivo autonómico ha dado luz verde a otra inversión de 5,3 millones, con un aumento del 15,3%, para financiar 94 plazas en Aranjuez, repartidas del mismo modo que en la ciudad alcalaína.

En estos recursos se desarrollan programas individualizados de rehabilitación psicológica, social y laboral, así como acciones de integración comunitaria y apoyo a la autonomía personal, especialmente dirigidas a quienes presentan mayores dificultades funcionales o de inserción. También se presta orientación y acompañamiento a sus familias, con el objetivo de favorecer la recuperación y la inclusión plena de los usuarios. Actualmente, el Gobierno regional cuenta con más de 7.000 plazas destinadas a personas con enfermedad mental grave y duradera.

Visitar Alcalá de Henares en transporte público tiene descuento con la Tarjeta Turística

La Comunidad de Madrid anima a quienes visitan la región invita a descubrir la riqueza patrimonial, histórica y cultural de la región utilizando la Tarjeta Turística de transporte público, un título que permite desplazarse en la red de Metro, autobuses, metro ligero y Cercanías de Renfe. Este abono ofrece tarifas reducidas para viajar entre 1 y 7 días consecutivos, con precios que oscilan entre 10 y 61 euros y con un 50% de descuento para menores de 11 años.

El título tiene carácter personal y permite realizar un número ilimitado de desplazamientos en los servicios de transporte regular de viajeros dentro de la zona elegida, con las excepciones que se indiquen en cada caso. Su validez se cuenta por días naturales desde la primera utilización (no necesariamente desde la compra) y permanece activa hasta las 05:00 horas del último día.

Se diferencian dos áreas geográficas. La A, que coincide prácticamente con el municipio de Madrid, y la T que abarca la totalidad de la cobertura geográfica de los abonos transporte, hasta la zona E2.

Los puntos de venta donde adquirir la tarjeta son la app, máquinas de autoventa y oficinas de gestión del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, incluida la situada en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como en estancos y establecimientos autorizados.

Entre sus principales ventajas destacan el ahorro económico, la comodidad al no tener que comprar billetes cada vez que se cambie de medio de transporte, y la flexibilidad, gracias a su uso ilimitado durante el periodo de validez.

Toda la información en el portal del Consorcio Regional de Transportes de Madrid

Eucaristía y procesión de la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá y socialistas complutenses

En la mañana del sábado 18 de octubre de 2025, Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, presidió la Eucaristía en la Catedral-Magistal con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen.

Así, después de años de preparativos, interrumpidos por una pandemia y otras vicisitudes, la ‘Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Carmen de Alcalá de Henares’ vivió uno de los momentos más importantes de su historia desde su fundación en 1630.

A la celebración eclesiástica acudieron la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; el segundo teniente de alcaldesa, Víctor Acosta; el tercer teniente de alcaldesa; Gustavo Severien; la concejal de Mayores, Esther de Andrés; el edil de Tradiciones y Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el titular de Innovación Tecnológica, Víctor Cobo; el concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver; la edil de Familia y Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren y Enrique Nogués.

Una Eucaristía oficiada por el Obispo Complutense, que simboliza la devoción, tradición y compromiso de una hermandad muy querida por los alcalaínos en la ciudad.

Un momento histórico por el que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, quiere dar su “ENHORABUENA a la Junta de Gobierno de la Hermandad y a todos los hermanos por este merecido y emotivo reconocimiento”.

Procesión de la Virgen del Carmen

Tras el acto de Coronación Canónica de la Virgen del Carmen la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora del Carmen de Alcalá de Henares recorrió el sábado las calles del Centro Histórico de la ciudad complutense.

La imagen de la Virgen del Carmen recorrió un itinerario que la llevó por todos los conventos de la ciudad en una procesión en la que también visitó a algunas de las hermandades y cofradías alcalaínas, acompañada por los sones musicales de la banda de San Sebastián de Padul.

Acompañaron a la Virgen en procesión el segundo teniente de alcaldesa, Víctor Acosta; la cuarta teniente de alcalde, Cristina Alcañiz; la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Tradiciones y Fiestas Populares, Antonio Saldaña; el titular de Innovación Tecnológica, Víctor Cobo; y la edil de Familia y Juventud, Pilar Cruz.

Una importante celebración para todo el pueblo de Alcalá de Henares, que vio sus calles más céntricas inundadas de los colores blanco y crema, propios de la orden carmelita, en una celebración histórica para la que la Hermandad del Carmen puso todos sus esfuerzos.

Más del 20% de los usuarios pagan ya con tarjeta en los autobuses interurbanos desde la activación del servicio

En total, se han abonado 307.520 viajes a través de esta modalidad que permite acceder a este modo de transporte sin necesidad de billete físico ni recargas.

La medida, puesta en marcha por el Consorcio Regional de Transportes (CRTM), ha supuesto, además, otras ventajas para los usuarios como la reducción de los tiempos de acceso al vehículo, favoreciendo la puntualidad en los trayectos.

Igualmente, desde el primer día de servicio, el pago con tarjeta convive con los sistemas tradicionales (abono, títulos multiviaje y efectivo), garantizando que todos los viajeros puedan elegir el método que mejor se adapte a sus necesidades.

Los madrileños valoran positivamente la comodidad y rapidez de los pagos sin contacto, una alternativa cada vez más extendida en el transporte público. Según las previsiones del CRTM, a finales de año esta modalidad representará la mitad de las operaciones en los billetes sencillos de la red interurbana.

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de digitalización del transporte público regional, que avanza hacia una red más moderna, eficiente y accesible. En esta línea el CRTM trabaja en la Tarjeta de Transporte Público digital (TTP), que permitirá llevar el abono en el móvil, y en la implantación del nuevo sistema Account Based Ticketing (ABT), que ofrecerá al viajero la tarifa más ventajosa en función del trayecto, pudiendo validar mediante tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR.

CCOO Henares presenta el Observatorio Social de las Personas Mayores

La Federación de Pensionistas de CCOO Madrid ha presentado este lunes, 20 de octubre, en la sede del sindicato en Alcalá de Henares el Observatorio Social de las Personas Mayores, un extenso documento que pone de manifiesto las condiciones de vida y necesidades sociales de la población pensionista en España.

En el acto han intervenido Vicente García Castillo, secretario general de CCOO Henares; Marisa Castro Fonseca, secretaria general de la Federación de Pensionistas de CCOO Madrid y Pablo Aceña de Mesa, coordinador de la Federación de Pensionistas de CCOO Madrid en el Corredor del Henares.

El Observatorio Social de las Personas Mayores puede consultarse en la página web de la Federación de Pensionistas de CCOO.

Observatorio Social de las Personas Mayores

El documento está elaborado por la Federación de Pensionistas de CCOO en colaboración con la Secretaría de Políticas Públicas y Protección Social de la Confederación Sindical de CCOO y la Fundación 1º de Mayo y supone un extenso análisis de la población mayor en España, el sistema público de pensiones, la atención a la dependencia, el impacto de la situación en la sanidad pública en la vida de las personas mayores y sus condiciones de vida.

“La necesidad de defender un sistema público de pensiones”

Vicente García ha destacado “la importancia y calado del Observatorio Social, que pone de manifiesto la necesidad de defender un sistema público de pensiones que garantice estabilidad y calidad de vida para las generaciones presentes y futuras”.

García hace hincapié “en la importancia de confrontar los relatos políticos que tratan de enfrentar a las personas pensionistas y la juventud, situando como los sistemas de protección social deben de ser capaces de dar respuesta a todas las necesidades de la población”.

“Importante proceso de privatización en Madrid”

Por su parte, Marisa Castro ha concretado la situación que atraviesan las personas mayores en la Comunidad de Madrid. Castro destaca “la falta de inversión pública y atención a servicios tan básicos para las personas pensionistas como la sanidad pública o la atención a la dependencia, que en Madrid sufren de un importante proceso de privatización que devalúa su calidad, repercutiendo negativamente en la vida de miles de pensionistas”.

También ha querido recordar “a las 7.291 personas fallecidas en residencias durante la pandemia de la Covid-19, señalando como la falta de políticas públicas en atención a la dependencia cristalizan en eventos tan trágicos como este”.

La importancia del Pacto de Toledo

Por último, Pablo Aceña ha situado la importancia del diálogo social en materia de pensiones y ha cargado duramente contras las medidas de la derecha política, señalando como los últimos acuerdos en torno al Pacto de Toledo, suscritos por CCOO, “han permitido un importante incremento de las pensiones públicas en un contexto de fuerte inflación, frente al exiguo 0’5% de revalorización máxima que fijó el anterior ejecutivo central presidido por Mariano Rajoy”.

Los tres intervinientes han incidido en la necesidad de que las personas mayores continúen participando activamente en la defensa y promoción de sus intereses, también en el Corredor del Henares organizados en la Federación de Pensionistas de CCOO. Tras la rueda de prensa, la federación ha celebrado una concurrida asamblea en el local del sindicato para exponer los planes de trabajo de la misma.

El Partido Popular de Alcalá exige responsabilidades y una auditoría urgente por los fallos del sistema COMETA

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares presenta este martes en el pleno ordinario de mes de octubre una moción en la que exige al Gobierno de España explicaciones, responsabilidades políticas y una auditoría independiente sobre los fallos detectados en el sistema COMETA, el sistema telemático de control de agresores con órdenes de alejamiento por violencia de género.

En su moción el PP de Alcalá exige al Gobierno de España la urgente e inmediata sustitución de los dispositivos instalados actualmente por otros que garanticen la seguridad y restablezcan la confianza de las mujeres víctimas en los sistemas de protección frente a sus maltratadores, así como la dimisión o cese inmediato de la Ministra de Igualdad Ana Redondo, “como máxima responsable política de la gestión negligente del sistema COMETA y de la desprotección de miles de mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual”.

Por otra parte, también demandan la contratación inmediata de una auditoría externa, independiente y transparente sobre el contrato, funcionamiento y fiabilidad del sistema COMETA, incluyendo tanto la fase de adjudicación como la de implantación y el periodo actual de servicio.

También, exigen al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior que publiquen de manera inmediata y detallada todos los datos relativos a los fallos del sistema que hayan tenido incidencia directa en el partido judicial de Alcalá de Henares, en los que incluyan el número de mujeres con medidas de protección activas y procedimientos judiciales relacionados con órdenes de alejamiento, afectadas por estas anomalías, desde marzo de 2024 o el número de procedimientos judiciales archivados o sobreseídos como consecuencia directa de la imposibilidad de acceder a la información crítica de seguimiento telemático, entre otros datos.

Desde el PP han mostrado “la profunda preocupación por las incidencias detectadas en el sistema de control telemático de maltratadores que, además de poner en peligro la integridad y seguridad de dichas mujeres, pueden generar desconfianza en un sistema que debería garantizar su certidumbre y tranquilidad”.

Dispositivos telemáticos de control
Los populares recuerdan que el sistema de dispositivos telemáticos de control conocido como COMETA es una de las principales herramientas para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual, al permitir la vigilancia efectiva del cumplimiento de las medidas judiciales de alejamiento.

Sin embargo, tras el cambio del prestador del servicio en 2023, se han detectado fallos graves en la migración de datos y en el funcionamiento de los dispositivos, lo que ha supuesto la pérdida de información histórica, problemas de localización y cobertura, casos en los que los agresores pudieron quitarse las pulseras sin dificultad, o incluso casos en que los agresores fueron privados de libertad por acumulación de incidencias que posteriormente hubo que investigar.

Tal y como han denunciado fiscalías especializadas, sindicatos policiales, jueces de violencia sobre la mujer y abogados especializados en violencia de género, estas incidencias han provocado sobreseimientos provisionales, absoluciones de agresores y una grave desprotección de las víctimas, así como algunos casos de vulneración de derechos fundamentales por privación de libertad.

El propio Observatorio de Violencia del CGPJ advirtió en su día del riesgo de adjudicar el contrato a empresas sin experiencia suficiente en este ámbito. Además, la gestión política de esta crisis por parte del Ministerio de Igualdad ha sido claramente insuficiente. Se han intentado minimizar los problemas hablando de incidencias “puntuales”, cuando en realidad se han prolongado durante meses y han puesto en riesgo a miles de mujeres.

Desde el PP afirman que “a esta situación se suma un contexto de absoluta falta de ejemplaridad por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, cuyo Ejecutivo se ha visto salpicado por escándalos vinculados al uso de servicios de prostitución y conductas impropias que han provocado la indignación social y el descrédito institucional”. “Mientras se minimizaban los fallos del sistema COMETA, que ponían en riesgo la vida de miles de mujeres, dirigentes socialistas se veían envueltos en episodios bochornosos que han ocupado titulares y que muestran la doble moral de un Gobierno que se presenta como adalid del feminismo mientras tolera o silencia conductas machistas y abusivas en su propio entorno”, han añadido.

En esta línea, los populares aseguran que “la credibilidad del Ejecutivo en materia de igualdad y protección de las mujeres está gravemente comprometida. No se puede exigir confianza en un Gobierno que abandona a las víctimas con dispositivos que fallan, al tiempo que se ve manchado por casos relacionados con el abyecto negocio de la prostitución que agravan aún más la sensación de desprotección e impunidad”.

“La gravedad de los hechos exige explicaciones públicas, depuración de responsabilidades y, sobre todo, garantías de que el sistema COMETA funcione con los más altos estándares de seguridad y eficacia”, han concluido.

Saldaña desmiente al PSOE: “La Casa de la Juventud nunca ha dejado de tener actividad; lo que estamos haciendo es arreglar lo que ellos dejaron mal hecho”

Exposición inaugurada en la Juve Centro FIA el pasado mes de abril

El concejal de Obras, Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Antonio Saldaña, ha salido al paso de las declaraciones del PSOE sobre la Casa de la Juventud y ha acusado al grupo socialista de “volver a enfangar la realidad y tratar de encallar a los vecinos con sus mentiras”.

“El Partido Socialista miente. La Casa de la Juventud nunca ha cesado en su actividad”, ha subrayado Saldaña, recordando que las asociaciones juveniles y los talleres municipales se han seguido desarrollando en distintas ubicaciones de la ciudad, como el Centro FIA o la Junta Municipal del Distrito IV, “con plena satisfacción por parte de los participantes”.

“Si el PSOE hablara más con los vecinos y las asociaciones, sabría que la Casa de la Juventud sigue viva y funcionando. Lo que ocurre es que ellos prefieren mentir antes que reconocer su propia mala gestión”, ha señalado el concejal.

Saldaña ha explicado que el actual Gobierno municipal se ha visto obligado a corregir deficiencias del proyecto de remodelación y eficiencia energética heredado del PSOE, lo que ha supuesto un retraso inevitable. “Si ellos hubieran hecho bien el proyecto en su día, no estaríamos en esta situación”, ha recalcado.

Asimismo, ha detallado que, además de los procedimientos administrativos que exige la certificación europea de los fondos Next Generation, el Ayuntamiento está realizando actuaciones complementarias no incluidas en el proyecto inicial, como la reparación de los suelos y el pintado integral de las instalaciones, con una inversión adicional de alrededor de 60.000 euros.

“Preferimos tomarnos el tiempo necesario para que las asociaciones y los jóvenes puedan disfrutar de un espacio en condiciones, con la calidad que merecen nuestros vecinos y vecinas. Nosotros no improvisamos, arreglamos lo que otros dejaron mal hecho”, ha concluido Saldaña.

PSOE: «La Casa de la Juventud seguirá más tiempo cerrada que abierta por la descoordinación del gobierno de PP-VOX»

Obras de la Casa de la Juventud. Imagen de archivo

El Grupo Municipal Socialista denuncia que la Casa de la Juventud continuará cerrada más tiempo del razonable por la falta de gestión y coordinación del Gobierno de PP y VOX. Los socialistas recuerdan que la rehabilitación contaba con 1,5 millones de euros —con financiación europea NextGenerationEU— y que el actual Equipo de Gobierno anunció que las obras ‘estarían finalizadas, como mucho, el 30 de septiembre de 2024’.

“La Casa de la Juventud va a estar más tiempo cerrada que abierta por las prisas para la foto y la falta de gestión. Los fondos y el proyecto ya estaban: solo había que cumplir plazos y coordinar”, señalan desde el PSOE.

“Medallas antes de tiempo”

Los socialistas complutenses recuerdan que el Gobierno local intentó patrimonializar el avance de las obras con una visita pública a la Casa de la Juventud el 7 de noviembre de 2024, en la que participaron la teniente de alcaldesa Cristina Alcañiz y el concejal Antonio Saldaña, destacando la inversión de 1,5 millones co-financiada por la UE y asegurando que todo estaría ‘en las próximas semanas’. “La realidad es que no cumplieron la fecha comprometida de septiembre de 2024”, apuntan los socialistas.

“Prórrogas, plazos y parches”

El PSOE subraya que el gobierno de PP y VOX llegó tarde y tuvo que solicitar prórrogas al Gobierno de España para no perder la financiación, en lugar de asegurar una reapertura a tiempo. “Menos anuncios y más gestión: cuando fallas a los plazos, fallas a la juventud y a la ciudad”, insisten.

Para los socialistas, en las últimas semanas el equipo de gobierno local ha recurrido a actuaciones parciales por contrato menor (como el cambio de una parte de los suelos) para simular avance, una vía limitada y sin licitación abierta que “no resuelve el retraso ni reabre el edificio”. “Si han tenido meses para planificar, no vale improvisar a última hora. La prioridad no es la foto de la alcaldesa: es abrir la Juve con programación, horarios y servicios a pleno rendimiento”, afirman.

Lo que propone el PSOE de Alcalá

Finalmente, los socialistas instan a la alcaldesa y a PPVOX que dejen a un lado las ganas de tener una foto el año anterior a las elecciones municipales, y que piensen realmente en los jóvenes y en el tejido asociativo de la ciudad. “Se ha de realizar una puesta a punto y la reapertura inmediata con toda la programación que se venía realizando en los últimos años. El Ayuntamiento tenía fondos europeos y proyecto. Solo tenía que gestionar bien. Y no lo han hecho. Nuestra prioridad es reabrir ya, y que la Juve vuelva a latir con la juventud”, concluyen los socialistas.

Respuesta del Equipo de Gobierno

Desde el Ayuntamiento, y en palabras del concejal Antonio Saldaña, afirman que “La Casa de la Juventud nunca ha dejado de tener actividad; lo que estamos haciendo es arreglar lo que ellos dejaron mal hecho”. Leer noticia completa.

Más Madrid defiende un Plan antiincendios y agilizar detección del cáncer de mama

En el próximo Pleno, Más Madrid Alcalá exigirá soluciones al Gobierno de Ayuso ante los retrasos en la detección del cáncer de mama, siendo el Hospital Príncipe de Asturias el que mayor lista de espera tiene de la Comunidad de Madrid. La otra propuesta de la formación consiste en solicitar que Alcalá sea declarada Zona de Alto Riesgo de incendios forestales, para reforzar su protección.

Por último, Más Madrid Alcalá rescata su propuesta de que el Ayuntamiento se persone en los juicios por robos múltiples, medida adoptada en Rivas sobre la que preguntará al Gobierno PP-Vox, junto a cuestiones sobre la movilidad ante las obras y las condiciones de apertura de la piscina cubierta del Val. 

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, adelanta las propuestas que su formación llevará al próximo Pleno municipal:

“Las mujeres de Alcalá soportamos las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid para realizarnos una mamografía. El Príncipe de Asturias encabeza la lista de hospitales con peor tiempo de respuesta en esta prueba que diagnostica el cáncer de mama. Hay 1.413 mujeres en lista de espera, mientras el hospital de Torrejón, en el que una empresa privada es regada con dinero público, apenas tiene 141 esperando, diez veces menos”.

“Hay un déficit de personal, falta inversión, y eso provoca retrasos en las pruebas, lo advierten los propios profesionales en sus informes. Por ello exigimos soluciones urgentes a la Comunidad de Madrid, que tiene la competencia de sanidad”.

Zona de Alto Riesgo de incendios forestales

“Por otro lado, llevaremos una propuesta para que Alcalá sea declarada Zona de Alto Riesgo de incendios forestales, lo que permitiría tener un buen plan de respuesta y proteger La Isla del Colegio, Los Cerros y toda la ciudad”, añade.

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado con las diferentes preguntas que harán al Gobierno PP-Vox en el próximo Pleno:

  • “Qué planes de movilidad hay ante las obras actuales y las previstas por toda la ciudad”.
  • “Preguntamos si el Ayuntamiento se va a personar en el Juzgado para defender a los vecinos que están sufriendo robos múltiples en Espartales sur, una medida que se ha puesto en marcha en Rivas Vaciamadrid, donde gobernamos. La respuesta ante la multirreincidencia no puede ser decirle a los vecinos que se paguen un abogado de su bolsillo, como ha hecho el Gobierno PP-Vox en Alcalá”.
  • “Por último, preguntamos por la apertura de la piscina cubierta del Val sin personal de taquilla y sin los sistemas de control operativos, lo que compromete tanto la seguridad como la correcta gestión económica”.

La Universidad de Alcalá celebró la XXXIX edición de su cross universitario

El pasado sábado 18 de octubre, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá (UAH) fue el escenario de la trigésimo novena edición del Cross Universitario de la UAH, una de las pruebas más destacadas del Circuito Universitario de Cross de Madrid, organizada por la Universidad de Alcalá mediante su Servicio de Deportes.

Con 329 participantes, esta edición marcó un récord de participación en la última década, congregando a estudiantes y personal de todas las universidades madrileñas, así como a numerosos atletas populares, que afrontaron un exigente recorrido de aproximadamente 5.000 metros entre los otoñales caminos del Real Jardín Botánico.

Carrera femenina

A las 11:30 horas se dio la salida a la prueba femenina, en la que se impuso Aitana Abrante de la Fuente (Universidad Carlos III de Madrid) con un tiempo de 18:25, seguida de Emmanuelle Hoffmann (Universidad Pontificia Comillas) con 18:45, y Jimena Camarero Rubín (Universidad Autónoma de Madrid) con 18:50, completando un podio de gran nivel.

Mientras que, en la categoría para Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) y la de Personal Docente e Investigador (PDI) de la Universidad de Alcalá, la ganadora fue Sara Fernández de la Peña de la Unidad de Apoyo a grupos de Investigación.

Carrera masculina

La prueba masculina, disputada a las 12:15 horas, tuvo como vencedor al atleta local Jorge Fernández San José (Universidad de Alcalá, del grado de ingeniería en sistemas de telecomunicación), que completó el recorrido en un brillante tiempo de 15:14 y repite por segundo año consecutivo victoria. Le acompañaron en el podio Santiago Fernández Pérez (Universidad Europea) con un tiempo de 15:19 y Gonzalo Herrero Carrillo de Albornoz (Universidad Rey Juan Carlos) con un registro de 15:29.

En la categoría de PTGAS/PDI de la Universidad de Alcalá, Fernando Serrano Larrayoz de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud se alzó con el primer puesto, seguido por Enrique Canfranc Muela, que logró la segunda posición, y Antonio Moreno Cediel fue tercero, ambos de la Escuela Superior Politécnica.

Clasificación mixta de Universidades

La clasificación por equipos o universidades, en la modalidad mixta, la Universidad Europea se proclamó vencedora con 2045 puntos sumando 930 puntos de la categoría femenina y 1115 puntos de la categoría masculina, seguida de la universidad Carlos III con 2010 puntos divididos en 1170 puntos de la categoría femenina y 840 puntos de la categoría masculina, completando el pódium la Universidad de Alcalá con 1915 puntos gracias a su numerosa participación con 810 puntos en categoría femenina y 1105 en categoría masculina

Presencia institucional y apoyos

Entre las autoridades presentes en el evento se encontraban David Valadés Cerrato (Delegado del Rector para Actividades Deportivas), Dolores López Bautista (Concejala de Educación, Universidad y Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares) y  María Teresa del Val Núñez (Directora de la Fundación General de la Universidad de Alcalá), que participaron en la entrega de premios junto a Fernando Gil Labarta (Director del Servicios de Deportes).

El cross contó con la colaboración de la Comunidad de Madrid, Federación Madrileña de Atletismo, Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fundación de la Universidad de Alcalá, y el imprescindible apoyo del Real Jardín Botánico de la UAH y su director, Manuel Peinado. Así como las empresas locales “Neumáticos Cervantes” y “Fisio and Therapies” que colaboraron aportando premios a los ganadores. Además, un amplio grupo de voluntarios contribuyó activamente en las labores de montaje y control de la prueba.

Más información

Las clasificaciones completas estarán disponibles en la página web oficial del Circuito Universitario de Cross de Madrid.

Próximos eventos deportivos

Desde la organización se anima a toda la comunidad universitaria a participar en las diez pruebas restantes del Circuito Universitario de Cross de Madrid, así como en el amplio programa de actividades deportivas que ofrece la Universidad de Alcalá en sus instalaciones.

Para más información sobre inscripciones, horarios y programas, los interesados pueden dirigirse al Servicio de Deportes de la Universidad de Alcalá o consultar la web oficial: https://deportes.uah.es/