Dream Alcalá Blog Página 8

Cruz Roja intensifica la prevención de incendios forestales en la Comunidad de Madrid durante los meses de verano

Con la llegada de la época estival y el consecuente aumento del riesgo de incendios forestales, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid pone en marcha una campaña de sensibilización para proteger los entornos naturales y la vida de las personas. La iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de prevenir el fuego no deseado en las zonas de mayor riesgo de la región.

La campaña de Cruz Roja se despliega en torno a dos líneas de acción principales, diseñadas para alcanzar distintas franjas de la población. Por un lado, durante los meses de verano el voluntariado de Cruz Roja lleva a cabo acciones de sensibilización presencial en aquellas áreas identificadas con mayor riesgo de incendio. El objetivo es interactuar directamente con la ciudadanía, ofreciendo información vital sobre cómo evitar incidentes y actuar correctamente.

Por otro lado, y a través de un juego de mesa sobre prevención de incendios, Cruz Roja lleva el mensaje a los más jóvenes. Esta herramienta educativa se utiliza durante todo el año en escuelas de verano, campamentos urbanos y colegios de toda la Comunidad de Madrid, formando a las nuevas generaciones en prácticas seguras y responsables.

Presencia clave en el Pantano de San Juan

Uno de los espacios donde Cruz Roja desarrolla su campaña es la playa Virgen de la Nueva, en el Pantano de San Juan. Un equipo de voluntariado de la asamblea comarcal de Cruz Roja en la Sierra Oeste de Madrid estará presente en la zona durante los próximos meses, informando y sensibilizando no solo sobre la prevención de incendios, sino también sobre la importancia de la protección ante las olas de calor, un riesgo añadido en esta época del año. Las próximas sesiones informativas tendrán lugar los días 12 y 17 de julio.

En este punto estratégico, donde hay una gran afluencia de personas en verano, Cruz Roja ya desempeña una labor crucial, encargándose, de lunes a viernes, de las tareas de salvamento y seguridad durante la temporada estival.

Preparados para la emergencia

Más allá de la prevención, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid cuenta con una estructura sólida de respuesta ante emergencias. Sus Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE), compuestos por personal voluntario altamente capacitado, están preparados para ofrecer la mejor atención a las personas damnificadas por incendios. En coordinación y como auxiliar de los poderes públicos, Cruz Roja está lista para desplegar equipos especializados en diversas áreas, como son intervención psicosocial, logística y albergue provisional, asistencia sanitaria, y búsqueda y salvamento.

Joel D. Hitos lanza su nuevo álbum en directo grabado durante La Noche en Blanco de Alcalá

El compositor Joel D. Hitos acaba de publicar The Journey: En directo, un nuevo trabajo discográfico que recoge la grabación íntegra del concierto que ofreció el pasado 17 de mayo durante La Noche en Blanco de Alcalá de Henares. Este evento, que tuvo lugar en un espacio singular de la ciudad complutense, sirvió como escenario para reinterpretar su aclamado álbum The Journey desde una mirada más cercana y profundamente emocional.

El nuevo disco ya está disponible en todas las plataformas digitales y supone una expansión del universo sonoro de Hitos, quien ha residido en Alcalá durante los últimos años y ha encontrado en esta ciudad la inspiración para algunas de sus obras más personales. La grabación en vivo ofrece adaptaciones inéditas de sus composiciones originales, concebidas específicamente para este concierto, que se vivió como una experiencia envolvente y sensorial.

Narración y emoción al servicio de la música

Uno de los elementos que diferencian The Journey: En directo del álbum original es la incorporación de fragmentos narrados por Javier Salarich, que introducen los distintos bloques del concierto y ayudan al oyente a sumergirse en el universo creativo de Hitos. Estas narraciones aportan una lectura emocional y simbólica de cada tema, revelando los significados que inspiraron la obra.

Más que una simple grabación en directo, el álbum se presenta como una nueva obra por derecho propio. Según el propio autor, se trata de “una invitación a redescubrir sus composiciones desde una perspectiva emocional, cercana y profundamente humana”, pensada tanto para quienes vivieron aquel concierto en primera persona como para quienes quieran experimentarlo por primera vez.

Una trayectoria ligada al cine y la experimentación sonora

Joel D. Hitos es un compositor granadino especializado en música neoclásica, ambient y experimental. Su estilo se caracteriza por una notable sensibilidad cinematográfica, que ha plasmado tanto en trabajos discográficos como en bandas sonoras para cortometrajes. Su obra destaca por la fusión de sonidos orgánicos y electrónicos, con una clara intención de explorar la emoción humana a través del arte sonoro.

The Journey: En directo ya se puede escuchar en streaming a través del siguiente enlace:
🔗 https://ffm.to/thejourneylive

Judith Piquet participa en la Asamblea de Ciudades Patrimonio celebrada en Segovia

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, participó el sábado en la Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrada en el Alcázar de Segovia bajo la presidencia del alcalde anfitrión, José Mazarías. En este encuentro se aprobaron nuevas acciones de promoción cultural, turística y patrimonial, así como la conmemoración del 40 aniversario del reconocimiento de Ávila, Santiago de Compostela y Segovia como Patrimonio Mundial por la Unesco.

Durante la sesión, Piquet respaldó el impulso a la agenda estratégica del Grupo y subrayó que “Alcalá de Henares debe seguir siendo un referente cultural e histórico no solo a nivel nacional, sino en el contexto europeo e internacional. Las Ciudades Patrimonio representan la excelencia de nuestro país y merecen una protección y una promoción a la altura de su valor universal”.

La alcaldesa valoró positivamente la decisión de reforzar la cooperación con la Secretaría de Estado de Turismo y de continuar desarrollando el sistema pionero de medición del impacto turístico: “Contar con datos precisos sobre el retorno institucional y económico de nuestras acciones es esencial para optimizar los recursos públicos y atraer visitantes de calidad a nuestros cascos históricos”.

Entre los acuerdos adoptados destacó la próxima exposición en la Real Academia de España en Roma, donde se mostrará el patrimonio de las 15 ciudades del Grupo, así como nuevas iniciativas educativas, culturales y deportivas. Además, se confirmó que la próxima Asamblea de alcaldes tendrá lugar en Toledo los días 7 y 8 de noviembre.

Judith Piquet también expresó su compromiso con los nuevos retos del mandato: “Seguiremos trabajando desde Alcalá para defender nuestro patrimonio, pero también para vincularlo con el futuro: con la educación, con la sostenibilidad y con la innovación tecnológica, como estamos haciendo ya a través de proyectos de digitalización patrimonial y realidad virtual”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, creado en 1993, está formado por quince ciudades reconocidas por la Unesco y tiene como fin la defensa conjunta del patrimonio histórico, la promoción turística y la colaboración en políticas culturales.

Al acto asistieron, además de la Comisión Ejecutiva, alcaldes y representantes de las ciudades miembros, entre ellas Ávila, Cáceres, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Córdoba, Cuenca, Baeza, Úbeda, Eivissa y Tarragona.

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Ocio, turismo, cultura, exposiciones, música… opciones para todos los gustos durante este fin de semana en Alcalá de Henares.

¡Ooops!

Algo raro ha pasado, por favor haz clic aquí para ver:

Qué hacer en Alcalá de Henares este fin de semana

Comienzan las obras de pavimentación en Tabla Pintora y Nueva Alcalá dentro del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’

Esta semana han comenzado las obras de pavimentación en la zona Nueva Alcalá–Tabla Pintora, a la que se destinarán más de 250.000 euros, dentro del Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’.

Este plan, con un presupuesto de 251.220,59 € y un periodo de ejecución estimado de seis semanas, concluirá en el mes de agosto. Las actuaciones se desarrollarán en las calles Río Torcón, Río Manzanares, Río Guadarrama, Río Alagón, calle Buendía y Entrepeñas.

La teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que “el objetivo principal de estas intervenciones es mejorar la accesibilidad, mediante la renovación del pavimento, su correcta ejecución, y la ampliación de alcorques que han sido levantados por las raíces de los árboles, reduciendo así el riesgo de tropiezos o caídas para los peatones”.

Asimismo, se llevarán a cabo tareas de repintado y asfaltado en las zonas de estacionamiento, sustitución del mobiliario urbano en mal estado, saneado del firme en todas las áreas de intervención y asfaltado, contribuyendo así a una mayor seguridad y mejor fluidez del tránsito.

Cristina Alcañiz, teniente de alcaldesa y concejal de Urbanismo

Plan Alcalá mejora sus barrios

Esta intervención en Nueva Alcalá y Tabla Pintora forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años. Este verano se desarrollarán diferentes actuaciones que son demandas históricas de los vecinos.

A la que ya se está acometiendo en Reyes Católicos con la construcción de un aparcamiento de 350 plazas en el entorno de Nuestra Señora de Belén o las obras de mejora en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa, se suman las obras que se están realizando este verano en Avenida de Guadalajara, Ronda Fiscal o el entorno de Lope de Vega.

Jornada informativa sobre la Zona de Bajas Emisiones de Alcalá de Henares el lunes 14 de julio

El próximo lunes 14 de julio, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebrará una jornada divulgativa sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una iniciativa destinada a informar a los vecinos sobre el funcionamiento de esta medida ya activa en el centro de la ciudad.

El encuentro tendrá lugar a las 12:00 horas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica y está dirigido a toda la ciudadanía, tanto a los residentes del Casco Histórico como a los de cualquier otro barrio del municipio.

Durante la jornada, responsables del área de Urbanismo, Movilidad y Desarrollo Urbano explicarán con detalle qué es una ZBE, por qué se ha implantado en Alcalá y cómo afecta al uso del vehículo particular dentro del perímetro del centro histórico.

La sesión incluirá una exposición sobre los antecedentes del proyecto, que se remontan a la peatonalización progresiva del Casco Histórico desde los años 80, cuando la calle Mayor fue cerrada al tráfico. Desde entonces, el proceso ha continuado hasta abarcar más del 60% del centro, con actuaciones clave como la transformación de la Plaza de Cervantes, la calle Libreros o la zona este del casco urbano, gracias a la financiación conjunta del Ayuntamiento y los fondos europeos Next Generation.

Además, se detallarán las medidas ya implementadas para regular la circulación, como el sistema de control por cámaras y paneles informativos, la reordenación del tráfico y la reforma de la red de autobuses, que ahora evita el paso directo por el centro y fomenta los desplazamientos sostenibles.

También se informará sobre los escenarios previstos en caso de episodios puntuales de alta contaminación por NO₂, algo poco probable en Alcalá debido al carácter ya peatonal del centro. Aun así, se aclararán los niveles de alerta, los criterios de restricción y cómo afectan a los distintos vehículos según su etiqueta ambiental.

La jornada busca resolver dudas frecuentes como “¿puedo entrar al centro con mi coche?”, “¿qué pasa si no tengo distintivo?” o “¿cómo sabré si hay restricciones?”, fomentando la comprensión y el uso responsable del espacio urbano.

La entrada será libre hasta completar aforo.

Más información: https://movilidad.ayto-alcaladehenares.es/zon/.

Este sábado abre al público la piscina municipal del Parque O’Donnell de Alcalá de Henares

Los trabajos de rehabilitación y preparación para la apertura de la piscina municipal del Parque O’Donnell por fin han terminado, y fuentes municipales informan que finalmente se procederá a su apertura este sábado 12 de julio.

El último requisito que había que cumplir para proceder a la apertura al público de los dos vasos era superar un análisis bacteriológico y de niveles, y por fin todos los indicadores son favorables para proceder a dicha apertura.

Según los informes preliminares de las aguas de las piscinas del parque O’Donnell realizado por el laboratorio encargado, el único valor que seguía alto era el del cloro, con la finalidad de asegurar la eliminación de cualquier bacteria. En todo caso, el Ayuntamiento asegura que el cloro quedará definitivamente nivelado el sábado antes de la apertura a los bañistas, de manera que se garantiza que todos los parámetros serán correctos el día de la apertura.

Con esta apertura ya están abiertas todas las piscinas de verano municipales de Alcalá de Henares, después de que el pasado 28 de junio abriesen las piscinas municipales del Val y del Juncal.

Direcciones de las instalaciones:

  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina Parque O’Donnell: C/ Luis de Astrana Marín, C.P: 28807 Alcalá de Henares (Madrid).
  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina de Verano Val: Avda. Virgen del Val, 6, C.P.: 28804 Alcalá de Henares (Madrid).
  • Ciudad Deportiva Municipal – Piscina de Verano Juncal: Avda. de Madrid, 7, C.P: 28802 Alcalá de Henares (Madrid).

La UAH se apunta la bajada de la nota de corte del grado de Medicina más alta a nivel nacional

La Universidad de Alcalá de Henares ha madrugado este viernes para enviar correos electrónicos a sus nuevos alumnos y, por el momento, se adjudica la mayor bajada de la nota de medicina a nivel nacional.

Esta mañana se han conocido las notas de corte de varias comunidades autónomas como Cataluña, que tradicionalmente cuenta con las notas más bajas, ya que en su mayoría imparten clases en catalán.

En general, todas las Universidades de Medicina han rebajado sus notas en toda España tras la nueva PAU que ya no plantea el modelo COVID, pero la UAH ha registrado una bajada que supera las 2 centésimas. El año pasado la nota requerida para acceder al grado se situó en un 13,102 y en 2025 baja hasta el 12,871.

De momento, la nota de corte más baja la ha marcado Valladolid con un 12,864. A la cabeza de las Universidades con notas más altas se encuentra la Universidad de Sevilla con un 13,386, que también ha rebajado su nota con respecto a 2024, cuando marcó un 13,450.

El resto de las Universidades madrileñas, Complutense, Autónoma y Rey Juan Carlos también han rebajado sus notas exigidas para entrar en el Grado de Medicina para el próximo curso. La Complutense se queda en 13,100 (13,220 nota de 2024), la Rey Juan Carlos baja hasta el 12,932 desde el 13,082 que marcó en 2024, y la Autónoma registra una bajada de 0,17 centésimas hasta el 12,978.

El Ayuntamiento de Alcalá da la bienvenida a los niños participantes en el programa Vacaciones en Paz 2025

La alcaldesa Judith Piquet ha recibido este jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares a los 24 niños saharauis de entre 8 y 12 de años que participan este verano en el programa ‘Vacaciones en Paz’.

Acompañada por las concejalas de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, y otros miembros de la Corporación, la alcaldesa se ha mostrado convencida de que “va a ser una experiencia inolvidable para los niños y también para sus familias de acogida, consolidando todavía más este programa que desde hace más de dos décadas reparte bienestar y alegría y, sobre todo, siembra esperanza”. “Este proyecto constituye la mejor expresión de los valores de generosidad, de solidaridad y de humanidad de los que con todo el orgullo presumimos en una ciudad tan acogedora, tan diversa y tan abierta como es Alcalá”, ha añadido.

Por su parte, De Andrés ha agradecido a Virginia Fernández, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, y su junta directiva el trabajo y esfuerzo que realizan, y ha destacado “el compromiso personal y la sensibilidad de las familias de acogida son dignos de admiración, pues requieren mucha paciencia, mucha delicadeza y, sobre todo, muchísimo cariño”.

Vacaciones en paz

El Programa de Vacaciones en Paz en Alcalá de Henares se lleva desarrollando en nuestra ciudad desde el año 2003 y se hace posible por la aportación económica que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares realiza a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá de Henares.

Vacaciones en Paz es un programa de sensibilización que organizan las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui junto con las Delegaciones del Frente Polisario en España, y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

El proyecto surge por la necesidad de que los niños y niñas saharauis, que tuvieron que instalarse en los Campamentos de Refugiados Saharauis, pudieran distanciarse de esa realidad y de las carencias tanto sanitarias, alimenticias y climatológicas que vivían y que después de más de 40 años siguen viviendo. Con el programa de Vacaciones en Paz se hace posible que, durante los dos meses de verano, un grupo de niños y niñas saharauis de los campamentos de Refugiados en Tinduf, Argelia, sean acogidos de manera temporal por familias que viven en Alcalá.

Los beneficiarios son niños y niñas de entre 8 y 12 años de edad, posibilitando que salgan de las duras condiciones en las que viven, alejándose de las altas temperaturas del desierto argelino. También se posibilita que se les realicen reconocimientos médicos y que reciban tratamientos especiales. Para mejorar sus condiciones básicas se les ofrecen comidas que cubran los nutrientes necesarios de forma equilibrada y, también se fomenta el aprendizaje del castellano.

Por otro lado, este programa contribuye a potenciar lazos históricos que unen al pueblo saharaui con el español y hace que conozcamos mutuamente nuestras diferentes culturas y formas de vida. Gracias a su desarrollo, se han creado vínculos familiares que perduran porque el contacto con las familias de acogida se mantiene en el tiempo.

El Partido Popular de Alcalá honra la memoria de Miguel Ángel Blanco con una ofrenda floral y un minuto de silencio

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha honrado un año más la memoria de Miguel Ángel Blanco con una ofrenda floral y un minuto de silencio. El acto de este jueves, presidido por la alcaldesa y presidenta del PP de Alcalá, Judith Piquet, ha tenido lugar junto al monolito inaugurado el pasado mes, dedicado a la memoria del concejal de Ermua asesinado por ETA en 1997 en la avenida que lleva su ubicada en el barrio de Espartales Norte.

También han estado presentes el secretario general del PP de Alcalá, Jorge de la Peña, el presidente de Nuevas Generaciones de Alcalá, Javier Perálvarez, concejales del Partido Popular, miembros de la Ejecutiva del PP, así como numerosos vecinos que se han querido sumar al homenaje.

Piquet ha asegurado que “seguiremos trabajando para que nadie olvide quién fue Miguel Ángel Blanco, que luchó por la libertad, por un país mejor y al que arrebataron la vida de una manera vil y cobarde. Por Miguel Ángel Blanco y por todas las víctimas del terrorismo, seguiremos defendiendo su memoria, dignidad y justicia”.

Exposición en La Galatea hasta el 16 de julio

Desde el PP de Alcalá han recordado que hasta el próximo 16 de julio se puede visitar en el Centro Cultural La Galatea, la exposición ‘La voz de las manos blancas’, una exposición fotográfica que forma parte del proyecto educativo y cultural de la Fundación Miguel Ángel Blanco para dar a conocer y concienciar sobre el ejemplo de dignidad, coraje y convivencia que representan las víctimas del terrorismo. El acto fue inaugurado el pasado 19 de junio con presencia de la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco y senadora, María del Mar Blanco.

La Comunidad de Madrid ultima las instalaciones de los colegios públicos que incorporarán 1º y 2º de la ESO en el próximo curso

La Comunidad de Madrid está ultimando las instalaciones de los colegios públicos que impartirán 1º y 2º de Educación Secundaria a partir del próximo curso 2025/26, unas actuaciones en las que el Ejecutivo autonómico invierte 4 millones de euros. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha visitado hoy el colegio Ernest Hemingway de Alcalá de Henares, uno de los centros que se han unido a esta iniciativa y que ya tiene todos los espacios prácticamente terminados, incluyendo el laboratorio y las aulas para incorporar estas etapas a partir de septiembre.

De este presupuesto, se han destinado más de 2 millones para el equipamiento digital, y otros tanto en mobiliario y material didáctico para asegurar una educación que se ajuste al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de Secundaria. Además, los equipos docentes de la nueva etapa se están incorporando a estos colegios para empezar a planificar el curso que viene. Los centros cuentan ya con un jefe de estudios de Secundaria, nombrado a comienzos de este mes, que será el encargado de coordinar los grupos.

CEIPSO, Colegios de Educación Infantil y Primaria autorizados a impartir Educación Secundaria Obligatoria

Viciana ha subrayado que los 52 colegios que han solicitado convertirse en CEIPSO ya han recibido la documentación que les autoriza a impartir esta etapa. En este sentido, el consejero ha explicado que, tras haber culminado el periodo de matriculación en las últimas semanas, tres de estos centros finalmente no empezarán a dar clases de 1º de la ESO en septiembre.

Así, en los colegios Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa de Tres Cantos, y el Príncipe de Asturias de Navacerrada, los padres de los alumnos que este año han terminado 6º de Educación Primaria han preferido inscribir a sus hijos en sus respectivos institutos adscritos. En cualquier caso, los tres mantienen la autorización y, cuando acabe el curso 2025/26, volverán a ofrecer a las familias esta posibilidad.

“Esta iniciativa la han solicitado los consejos escolares y es voluntaria, porque uno de los pilares de nuestro sistema es respetar siempre la libertad de elección de las familias”, ha recordado Viciana, que ha subrayado que esta medida pretende proteger la preadolescencia y se seguirá extendiendo a lo largo de los próximos años según lo vaya demandando la comunidad educativa. Los alumnos que estudien Secundaria en cualquiera de estos colegios tienen garantizada su plaza de tercero de la ESO en el instituto al que esté adscrito su centro, pudiendo optar por otros que tengan plaza disponible si así lo desean.

El PSOE propone condenar “todas las consignas de odio, insultos y violencia contra los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad”

Los socialistas complutenses llevarán al debate plenario una moción para mostrar “la más firme y taxativa condena” a la violación sufrida el pasado 28 de junio por una mujer de 21 años en nuestra ciudad. Un hecho que, según se ha podido saber, habría sido cometido, presuntamente, por un hombre de 21 años, acogido en el Centro de Emergencia Acogida y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares.

Desde las filas socialistas recuerdan que “las agresiones sexuales son delitos especialmente deleznables que generan una amplia repulsa y una profunda alarma social. Es por ello que, desde las instituciones, debemos contribuir a serenar y encauzar todo esa repulsa y alarma hacia los cauces democráticos y constitucionales, en especial remarcando el apoyo a los cuerpos y fuerzas de seguridad, tanto del Estado como locales, y reafirmando nuestra confianza en la Justicia para el castigo del agresor y para la atención, apoyo y acompañamiento de la víctima”.

Los socialistas complutenses han trasladado su rechazo a las actitudes mostradas en los últimos días por parte de algunos cargos y partidos políticos con representación institucional “azuzando la desconfianza y el descrédito hacia las propias instituciones democráticas. Es inaceptable, además de irresponsable, que se acompañen y se apoyen a grupos organizados que no respetan nuestro Estado de Derecho, ni las normas de convivencia y que tampoco respetan a la autoridad, teniendo como objetivo prioritario extender el odio hacia el diferente y fomentar la violencia”.

Los socialistas recuerdan como el pasado miércoles 2 de julio y el viernes día 4 de julio se llevaron a cabo concentraciones no autorizadas en la Plaza de Cervantes y frente al CAED “convocadas por grupos de extrema derecha y filonazis, con un amplio historial de violencia y altercados y que terminaron con enfrentamientos contra las unidades del Cuerpo Nacional de Policía desplegadas en la Plaza de Cervantes y en el CAED, hechos que acabaron con detenciones y con heridos”.

Ante esta situación, el PSOE pedirá el apoyo del Pleno con una moción para “mostrar nuestra confianza en la Justicia como la mejor herramienta del Estado de derecho para juzgar y castigar los delitos, además de condenar los insultos a las fuerzas y cuerpos de seguridad así como los comportamientos violentos hacia los agentes de policía allí desplegados y todas las consignas de odio lanzadas por los manifestantes”, las cuales han sido ampliadas y alentadas con declaraciones y expresiones, tanto en las redes sociales como en los muros de CAED, que incitan al odio racial y a la xenofobia hacia las personas migrantes que allí se encuentran.

Apoyo a los comerciantes que actualmente se ubican en el mercado municipal

Los socialistas alcalaínos también llevarán al debate plenario la situación del Mercado Municipal de Abastos. Desde las filas socialistas señalan que su moción “tiene la firme voluntad de contribuir a una solución para un problema que afecta de forma directa a comerciantes, vecinos y al conjunto del centro histórico de nuestra ciudad”.  En este sentido, los socialistas recuerdan que “ya han pasado más de dos años desde que el Gobierno PP-VOX tomara posesión y en todo este tiempo no han aportado ni un modelo nuevo ni una gestión activa, más allá de reeditar el trabajo ya realizado durante el gobierno de Javier Rodríguez Palacios con un modelo de gastromercado, que llevábamos como parte de nuestro programa electoral y que, tras haber sido licitado en dos ocasiones, no ha tenido el resultado esperado”.

Por todo ello, los socialistas pedirán que “se estudien e implementen medidas alternativas a la del gastromercado que apoyen y ayuden a los comerciantes que actualmente se ubican en el Mercado Municipal” y que, además, “se constituya una Mesa de Trabajo con los comerciantes, grupos políticos con representación municipal y otros agentes sociales que este equipo de Gobierno considere para que, entre todos, se consensue el futuro del Mercado Municipal de Abastos”.

Cumplimiento del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos en Alcalá

La situación del servicio de transporte público urbano en Alcalá será analizada también en el debate del Pleno conjuntamente por PSOE y Más Madrid Alcalá a través de una moción en la que abordarán este servicio que opera a través de la concesión adjudicada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) a la empresa Monbus. “Dicha concesión -señalan- establece unas condiciones contractuales claras respecto al número de vehículos que deben operar en el municipio, fijando esta cifra en 58 autobuses. En Alcalá de Henares se dispone de 59 vehículos dados de alta en el Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), sin embargo, algunos de ellos, aunque están dados de alta en el sistema, no se encuentran prestando servicio en la concesión”.

En su moción destacan además que “se ha constatado que algunos de estos autobuses, vehículos híbridos con etiqueta ECO registrados oficialmente como parte de la flota de Alcalá han sido trasladados a prestar servicio en otras zonas, como el entorno del aeropuerto, sin que exista información pública ni justificación oficial por parte del Consorcio o la empresa concesionaria, por lo que actualmente solo entre 49 y 52 autobuses están prestando servicio en la ciudad, según denuncias del Comité de Empresa, con consecuencias evidentes para los trabajadores y los propios usuarios. Ante esta falta de vehículos en Alcalá de Henares se han introducido autobuses “Isuzu” (diésel), en sustitución de estos vehículos híbridos con etiqueta ECO, autobuses que presentan averías recurrentes, problemas en el sistema de seguridad de cierre de las puertas y de freno o defectos en su sistema de ventilación, autobuses en los que la temperatura es superior a los 40 grados”.

Por todo ello, los socialistas pedirán el apoyo del Pleno para “instar al Consorcio Regional de Transportes de Madrid a que vele por el cumplimiento íntegro del contrato de concesión del servicio de autobuses urbanos en Alcalá de Henares, garantizando que los 58 vehículos comprometidos estén operativos en la ciudad y que el servicio se preste en las condiciones óptimas de seguridad y confort térmico tanto para los usuarios como para los trabajadores”.

Más Madrid: «PP y Vox rechazan una declaración institucional en defensa de la salud mental pública en Alcalá»

Marta Carmona, diputada portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea, y Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha rechazado esta semana una declaración institucional que reclamaba mayor apoyo a la salud mental pública en la ciudad. La iniciativa, según denunció la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, no partía de ningún partido político, sino de «asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios» preocupados por la situación que se vive actualmente en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

“PP y Vox han rechazado una declaración institucional que solo pedía algo básico: defender la salud mental pública en Alcalá de Henares”, declaró Romero tras la reunión de portavoces. “No era una propuesta de partido, era la voz de quienes están dentro del sistema, alertando de lo que está ocurriendo. Es muy grave lo que están haciendo”.

Alertas desde el Hospital Príncipe de Asturias

Aunque no se han especificado públicamente los detalles concretos de la situación que denuncian los profesionales, desde Más Madrid Alcalá se refieren a un “deterioro preocupante” de la atención en salud mental en el hospital alcalaíno. Las asociaciones firmantes del texto incluían demandas como refuerzo del personal especializado, mejora de las instalaciones y atención prioritaria a pacientes con trastornos graves.

La negativa del PP y Vox impidió que el texto se elevara al Pleno con el carácter de declaración institucional, una figura que exige unanimidad de los grupos municipales. “Hace un mes, Vox pedía más centros de salud en Alcalá. Hoy votan en contra de apoyar a los profesionales de salud mental y a los pacientes. Su hipocresía es alarmante”, lamentó Romero.

Una dinámica de bloqueos en sanidad pública

Desde la oposición local se señala un patrón de comportamiento por parte de los partidos de gobierno municipales cada vez que se plantean iniciativas en defensa de la sanidad pública. “Siempre han votado en contra de nuestras propuestas para mejorar la sanidad pública en la ciudad y lo han vuelto a hacer en esta ocasión”, criticó la portavoz de Más Madrid Alcalá.

En los últimos meses, se han presentado varias iniciativas relacionadas con la situación del Hospital Príncipe de Asturias y la Atención Primaria en Alcalá de Henares. Ninguna de ellas ha prosperado con el apoyo del equipo de gobierno formado por PP y Vox. En esta ocasión, la propuesta tampoco llegó a debatirse en Pleno al no superar el filtro de la Junta de Portavoces.

Más Madrid promete seguir presionando

A pesar del rechazo, Rosa Romero aseguró que su grupo continuará con su trabajo de denuncia y apoyo a las reivindicaciones del personal sanitario. “Desde Más Madrid Alcalá lo decimos claro: no vamos a mirar hacia otro lado. Vamos a seguir defendiendo a quienes más lo necesitan y denunciando este ataque a la salud mental pública”, afirmó.

Romero insistió en que la salud mental debe ser una prioridad política en un momento en que los efectos de la pandemia, la precariedad laboral y el aislamiento social están aumentando los casos de ansiedad, depresión y otros trastornos entre la población. “No se puede seguir ignorando lo que está pasando en nuestras consultas y en nuestras urgencias. Los datos están ahí y los profesionales llevan meses alertándolo”.

En palabras de Marta Carmona – diputada de la Asamblea de Madrid de la formación, «Esta situación es una campaña orquestada y un plan del Gobierno del Partido Popular para reducir los servicios de la sanidad pública a su mínima expresión, con el objetivo de derivar al mayor número posible de pacientes a la sanidad privada. Esto, en cada especialidad, se lleva a cabo de una manera distinta, pero en salud mental está claro que lo que esperan es que los servicios públicos se limiten a recetar fármacos y a elaborar informes, y que todo lo demás se desplace hacia la privada. Contando con unos servicios públicos de gran calidad, como los que existen en salud mental en Alcalá de Henares, es una vergüenza lo que están haciendo, con la colaboración necesaria de Vox.»

El contexto autonómico y local de la sanidad mental

La situación denunciada en Alcalá de Henares se enmarca en un contexto regional en el que la sanidad pública, y especialmente la salud mental, están siendo objeto de creciente atención por parte de pacientes, profesionales y organizaciones sociales. A nivel autonómico, la Comunidad de Madrid ha recibido críticas por la falta de inversión y por los recortes en personal en los servicios de salud mental, especialmente en hospitales públicos como el de Alcalá.

En Alcalá, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha sido en los últimos años centro de varias polémicas por la saturación de servicios y la falta de especialistas en determinadas áreas. En el caso concreto de salud mental, profesionales sanitarios han advertido en distintos foros de la sobrecarga asistencial, la falta de psicólogos clínicos y psiquiatras, y el colapso de las listas de espera para primeras consultas y seguimiento.

Próximos pasos de las asociaciones y la oposición

Desde asociaciones locales de salud mental se ha lamentado la oportunidad perdida para visibilizar la situación del hospital y para reforzar el compromiso institucional con este ámbito de la sanidad. Aunque la declaración institucional no tiene efectos vinculantes, se considera una herramienta útil para elevar la presión política y visibilizar públicamente problemas graves.

A pesar del rechazo, las asociaciones implicadas y Más Madrid no descartan volver a presentar la propuesta en forma de moción, lo que permitiría su debate y votación en el Pleno ordinario del Ayuntamiento, aunque ya no como declaración institucional.

“Vamos a seguir trabajando con las asociaciones y con los profesionales para que sus voces lleguen a los órganos municipales y a la ciudadanía. Alcalá no puede permitirse que la salud mental siga siendo un tema tabú o una partida olvidada en los presupuestos”, concluyó Romero.

Judith Piquet: “La Avenida de Guadalajara se convertirá en un espacio de encuentro y disfrute de los vecinos”

La alcaldesa Judith Piquet ha visitado en la mañana de este jueves las obras de la renovación integral que se está realizando en la Avenida de Guadalajara en la que se está invirtiendo 1,7 millones de euros dentro del Plan Alcalá Mejora sus Barrios.

La actuación, presentada el pasado mes de noviembre y cuyas obras empezaron a finales del pasado mes de junio, cuenta con un periodo de ejecución de 18 meses, contempla la ampliación de aceras, la creación de nuevas zonas verdes y estanciales, la mejora del arbolado y del firme, así como la reorganización del tráfico para ganar espacio peatonal, haciendo esta vía una avenida más accesible, segura y más amigable con el entorno, facilitando la convivencia entre vecinos, peatones, hostelería y comercio local.

La actuación convertirá el tramo de la Farmacia Militar en peatonal y la dirección será solo sentido a Madrid.

Acompañada por los tenientes de alcalde Cristina Alcañiz y Gustavo Severien y el concejal Vicente Pérez, Piquet ha destacado que “se trata de un eje clave de conexión entre el barrio de Juan de Austria y el Centro Histórico que utilizan diariamente miles de alcalaínos”. “Esta actuación transformará esta vía de paso en un espacio de encuentro y disfrute de los alcalaínos, con aceras amplias y accesibles para caminar, zonas estanciales con sombra y arbolado que invitan al vecino a disfrutar del entorno”, ha añadido.

La fuente volverá a presidir la ‘Plaza de los Cuatro Caños’ que contará con nuevo arbolado

Asimismo, el proyecto será una continuación visual de la calle Libreros con la Avenida de Guadalajara y Piquet ha anunciado que la fuente de los Cuatro Caños recuperará el protagonismo perdido en los últimos años y volverá a presidir la Plaza de los Mártires, aprovechando la reforma integral de la Avenida de Guadalajara, con nuevo arbolado y más zonas verdes.

La alcaldesa ha explicado que “al igual que hemos realizado en otros puntos de la ciudad como en la Plaza de la Paloma o la Plaza de San Lucas el objetivo es hacer zonas estanciales más amables y menos duras y con sombra en verano”.

Una actuación por fases

La primera fase de las obras abarcará desde los Cuatro Caños hasta la calle Encomienda. Con el objetivo de mejorar la movilidad en el entorno de las calles Azucena, Teniente Ruiz y la glorieta de los Cuatro Caños, se ha procedido a modificar el sentido de circulación de la calle Cruz de Guadalajara, en el tramo comprendido entre Azucena y Teniente Ruiz.

La segunda fase comprende la acera norte de la Avenida Guadalajara y la calle Antonio Machado y el cruce con la calle Sebastián de la Plaza. Mientras, la tercera etapa del proyecto abarcará entre la calle Encomienda y la calle Simón García de Pedro. Y, por último, la última fase se ejecutará el final de la Avenida de Guadalajara y el cruce con Marqués de Alonso Martínez.

Cortes de tráfico y modificación de las rutas de autobús

Debido a las obras se realizarán desvíos provisionales de tráfico, así como cambios en la ubicación de las paradas de autobús. Además, los vehículos no podrán girar en la rotonda de la Puerta de los Mártires hacia Avenida de Guadalajara, quedando sin uso esa rotonda.

Plan ‘Alcalá mejora sus barrios’ durante el verano

Esta intervención en la Avenida de Guadalajara forma parte del Plan Alcalá Mejora sus barrios, que supondrán una de las mayores transformaciones urbanas emprendidas en la ciudad en los últimos años. Este verano se desarrollarán diferentes actuaciones que son demandas históricas de los vecinos.

A la que ya se está acometiendo en Reyes Católicos con la construcción de un aparcamiento de 350 plazas en el entorno de Nuestra Señora de Belén o las obras de mejora en el entorno de las galerías comerciales Santa Teresa, se suman las obras que se realizarán este verano en Tabla Pintora-Nueva Alcalá, Ronda Fiscal, el entorno de Lope de Vega.

Más información: El Ayuntamiento presenta el proyecto de renovación integral de la Avenida de Guadalajara de Alcalá de Henares.

La Policía Local pide condecorar al joven que socorrió a la víctima de la agresión sexual del 28 de junio

Parque Busque Sigaus, donde se produjeron los hechos

El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que solicita que se reconozca públicamente al joven que intervino en el intento de detener al agresor sexual del pasado 28 de junio en la ciudad.

Según el relato de los hechos ofrecido por este colectivo, el ciudadano se encontraba en las inmediaciones del lugar donde se produjo la agresión y no dudó en acudir en auxilio de la víctima al escuchar su petición de ayuda.

El colectivo policial destaca que su actuación fue determinante para interrumpir la agresión, propiciar la huida del delincuente y evitar consecuencias aún más graves para la mujer. “Aunque desgraciadamente la agresión sexual se consumó, quizá sin la valiente intervención de este joven hubiéramos tenido que lamentar males mayores”, subrayan en el escrito remitido a los medios.

El joven actuó pese al riesgo para su integridad física

En su comunicado, el CPPM hace hincapié en que el ciudadano en cuestión “podía haberse ido del lugar al ser una zona poco concurrida”, pero que optó por actuar en lugar de mantenerse al margen, algo que consideran ejemplar y digno de distinción. “Acudió veloz en su ayuda, lo que podía haber puesto en peligro su propia integridad física”, explican.

Su intervención permitió que la víctima, una joven vecina de la ciudad, no quedara sola en un momento de extrema vulnerabilidad y que el autor de los hechos se viera obligado a huir a la carrera. La primera atención a la víctima fue prestada por una patrulla de la Policía Local, que llegó al lugar pocos minutos después y se hizo cargo de la situación.

Una solicitud dirigida al Comisario Principal y a la alcaldesa

La propuesta del colectivo policial va dirigida directamente al Comisario Principal de la Policía Local de Alcalá de Henares y a la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet. Desde el CPPM solicitan que se tramite oficialmente un reconocimiento institucional que premie la actuación de este ciudadano con una distinción pública.

“Queremos solicitar que la Policía Local de Alcalá de Henares reconozca con la distinción correspondiente al ciudadano que ha demostrado tener los valores que deben de primar en la sociedad”, afirman en el comunicado fechado el 8 de julio.

Propuesta para que el pleno municipal apoye la iniciativa

Además del reconocimiento individual, el colectivo policial propone que todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento respalden esta acción. Para ello, plantean que el próximo pleno municipal sirva para “ensalzar y felicitar este tipo de actitudes altruistas” y que ese gesto tenga carácter institucional.

“Es posible que haya llegado el momento de promover este tipo de valores entre la ciudadanía, sin que siempre tenga que ser a título póstumo”, concluye el escrito. Con estas palabras, los agentes municipales quieren destacar la importancia de que las actuaciones ejemplares no pasen desapercibidas y se conviertan en referentes de conducta cívica.

¿Quién forma el CPPM?

El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) es la organización sindical mayoritaria dentro del cuerpo de la Policía Local en numerosos municipios madrileños, incluyendo Alcalá de Henares. Representa los intereses profesionales de los agentes y suele posicionarse públicamente sobre temas que afectan a la seguridad ciudadana, las condiciones laborales del cuerpo o la promoción de valores sociales relacionados con el servicio público.

En esta ocasión, su iniciativa busca visibilizar un acto de civismo y valentía en un contexto especialmente sensible para la ciudad, tras una agresión sexual que ha conmocionado a buena parte de la población. Aunque todavía no se conocen nuevos detalles oficiales sobre la investigación o la detención del agresor, este gesto podría convertirse en un punto de partida para fomentar la implicación ciudadana en la protección de los más vulnerables.

Relacionado: VOX: “el PSOE y Más Madrid protegen a los ilegales antes que a los alcalaínos”.

Un robo de cable entre Torrejón y San Fernando provoca retrasos en Cercanías del Corredor del Henares

Una nueva incidencia por robo de cable ha vuelto a poner a prueba la paciencia de los usuarios del servicio de Cercanías en el Corredor del Henares. Este jueves, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) comunicó a través de su perfil oficial en la red social X a las 8:12 horas que “por una incidencia que afecta a la señalización provocada por robo de cable entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, del núcleo de cercanías de Madrid, se están registrando retrasos medios de 15 minutos”.

La compañía también añadió que “Adif trabaja para solucionarla en el menor tiempo posible”. Según han recogido varios medios, la incidencia podría estar solucionada en torno a las 15:00 horas.

El robo ha provocado una alteración significativa del servicio ferroviario en algunas de las principales líneas de la red madrileña, especialmente en las líneas C-2, C-7 y C-8, que conectan la capital con municipios como Alcalá de Henares, Guadalajara, Coslada, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Atocha o Chamartín.

https://twitter.com/InfoAdif/status/1943191650546659827

Trenes detenidos y desvíos por la incidencia en la señalización

La sustracción de cable ha afectado directamente al sistema de señalización, lo que ha obligado a circular con mayores márgenes de seguridad, provocando retrasos y en algunos casos detención de trenes durante varios minutos.

https://twitter.com/Helena32307540/status/1943206264034496745

Los retrasos medios alcanzaban los 15 minutos desde primera hora de la mañana. En el Corredor del Henares, algunos usuarios denunciaban, especialmente en X (antes Twitter), su indignación ciudadana por la falta de comunicación y soluciones.

https://twitter.com/cesarcostoyas/status/1943221800977969539

El robo de cable, «un problema recurrente»

El robo de cable de cobre se ha convertido en un problema recurrente para ADIF, que en los últimos años ha tenido que reforzar la seguridad en varios tramos vulnerables de la red ferroviaria, especialmente en las líneas de Cercanías.

Estos robos no solo suponen un perjuicio económico por el valor del material sustraído y su reposición, sino que conllevan graves consecuencias operativas y de seguridad.

La incidencia ha coincidido con las horas punta de entrada al trabajo y los desplazamientos hacia centros educativos. Municipios como Alcalá de Henares, Torrejón, Coslada y San Fernando han sufrido una vez más los efectos de una infraestructura ferroviaria vulnerable, en una de las zonas más densamente pobladas del área metropolitana.

De hecho, según datos de Adif de septiembre de 2021, el corredor ferroviario Atocha–San Fernando de Henares, utilizado por las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías Madrid, registra una media de 253 trenes diarios en ambos sentidos, operando al 40 % de su capacidad máxima (630 trenes diarios).

Estas líneas emplean trenes con capacidades que oscilan entre 600 y 927 pasajeros por unidad, dependiendo del modelo, incluyendo la nueva serie 452 que ofrece hasta 250 plazas sentadas y 677 de pie. En conjunto, estas líneas pueden transportar más de 230.000 personas al día en un solo sentido, lo que refleja su relevancia estratégica en la movilidad de la Comunidad de Madrid.

ADIF no ha precisado el volumen exacto de cable sustraído ni el tiempo estimado para la reposición completa del sistema de señalización.

El IES Arquitecto Pedro Gumiel cierra el curso con rutas ciclistas por la geología y naturaleza de Alcalá

El Instituto de Educación Secundaria Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares ha culminado el curso académico 2024-2025 con un ambicioso proyecto de movilidad sostenible: “Al Gumiel en bici”. Esta iniciativa ha implicado a profesores y alumnos en una experiencia educativa y medioambiental centrada en el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y herramienta pedagógica.

A lo largo del curso, el proyecto ha buscado fomentar entre el alumnado hábitos responsables, sostenibles y comprometidos con la lucha contra el cambio climático. Como colofón a la campaña, se han organizado dos salidas ciclistas con un marcado componente didáctico y medioambiental.

Una ruta geológica sobre dos ruedas

La primera salida combinó actividad física, conciencia ecológica y divulgación científica. Alumnos y profesores emprendieron una ruta en bicicleta por el entorno natural de Alcalá de Henares, enmarcada bajo el lema “Un viaje en bici por la geología de Alcalá”.

El recorrido comenzó en las terrazas fluviales del margen derecho del río Henares, formadas en los últimos dos millones de años. Desde allí descendieron hasta el cauce, donde pudieron observar estructuras naturales como meandros y “morros”, además de elementos hidráulicos tradicionales como los molinos y sus sistemas de caz, socaz e islas.

Posteriormente cruzaron al margen izquierdo del río, donde se aprecian restos geológicos de hasta 20 millones de años. “Desde la formación del Sistema Central hasta la aparición de la fosa del Tajo, todo este terreno fue parte de un inmenso lago que durante millones de años fue rellenándose con sedimentos”, explicaron los docentes responsables de la actividad.

En el tramo final de la ruta, ya en el Parque de Los Cerros, los participantes pudieron contemplar barrancos, cerros-testigo como el Ecce Homo y el Malvecino, además de identificar fallas directas y formaciones resultantes de la erosión diferencial. Un auténtico laboratorio geológico al aire libre.

Segunda ruta: naturaleza y ciencia hasta Meco

La segunda salida ciclista tuvo como destino el municipio vecino de Meco, y fue también una oportunidad para conocer enclaves singulares del entorno. La ruta partió desde la Avenida Miguel de Unamuno, aprovechando el carril bici que atraviesa parte de la ciudad. Esta infraestructura permitió al grupo desplazarse de forma segura y sin interferir con el tráfico rodado hasta las cercanías del campus externo de la Universidad de Alcalá.

En el trayecto, el grupo visitó el llamado Jardín Atómico, una instalación poco conocida que recoge los intentos científicos de mejorar variedades agrícolas mediante el uso de radiactividad controlada. Más adelante, el recorrido les llevó hasta la Laguna de Meco, un humedal de gran valor ecológico por su biodiversidad.

Al comienzo de esta información tienes un vídeo resumen de la ruta geológica. También puedes ver más información sobre el recorrido en la plataforma Genially: ver presentación.

Un proyecto con impacto real y cuantificable

Más allá de las salidas puntuales, el proyecto “Al Gumiel en bici” tiene como objetivo central que los alumnos adopten la bicicleta como medio de transporte habitual para acudir al instituto. A lo largo del curso, el centro ha ofrecido incentivos y reconocimientos a los estudiantes que más días han utilizado este medio de transporte, lo que ha motivado una participación continuada.

El resultado ha sido una notable reducción en la huella de carbono. En conjunto, los alumnos inscritos en el programa han evitado la emisión de 1.389 kilogramos de CO2. Según los datos proporcionados por el propio centro, esta cantidad equivale a la que genera un coche de gasolina al recorrer 7.840 kilómetros —algo más que la distancia entre Alcalá de Henares y Nueva Delhi (India)— o a la necesaria para producir 602 días de comida para un perro mediano.

Toda la evolución del proyecto, con gráficos e indicadores detallados, puede consultarse en esta infografía interactiva publicada por el propio centro. Ver gráfica en Infogram.

Compromiso renovado para el próximo curso

El balance del curso ha sido calificado como muy positivo por parte del equipo docente, tanto por el compromiso de los estudiantes como por el impacto ambiental conseguido. Desde el IES Arquitecto Pedro Gumiel ya se trabaja en la continuidad del proyecto para el próximo curso académico, con la idea de consolidar la bicicleta como una alternativa de movilidad eficiente, ecológica y educativa.

“Seguiremos pedaleando juntos para lograr una ciudad más sostenible y una comunidad escolar más comprometida con su entorno”, afirman los responsables del proyecto, que esperan incrementar la participación y extender las rutas a nuevos enclaves naturales e históricos del entorno complutense.

Alcalá contará con una plataforma de realidad virtual para trasladar al visitante a Complutum y la Alcalá renacentista-barroca

Imagen de archivo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado este viernes la propuesta de la Concejalía Delegada de Patrimonio Histórico para aprobar los pliegos de condiciones relativos al contrato administrativo mixto del servicio denominado ‘Ejecución de proyecto de contenidos e infraestructuras digitales con fines turísticos en la Plaza de Cervantes. Alcalá de Henares en el Tiempo’.

Este proyecto, que está previsto que finalice a mediados de 2026, se enmarca dentro de la actuación de mejora, mantenimiento y rehabilitación de la Plaza de Cervantes, tras la concesión de una subvención directa procedente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de los Fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la parte relativa al eje digital.

El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha explicado que “se trata por tanto de un recurso importante para el turismo cultural y la difusión del patrimonio histórico, recurriendo para ello a las tecnologías más punteras”.

Dentro de este proyecto, se generarán infraestructuras y contenidos cuyo objeto es, a partir de la Plaza de Cervantes, explicar épocas importantes de la historia de la ciudad utilizando las nuevas tecnologías. Concretamente, realizará un proyecto de realidad virtual que, mediante el uso de ordenadores y gafas de realidad virtual, trasladará al visitante a dos universos virtuales que reproducen las épocas más relevantes de la historia de Alcalá: el Complutum romano y la Alcalá renacentista-barroca.

El proyecto implica dos líneas: la provisión y preparación del hardware adecuado, así como la realización de la producción audiovisual que el ciudadano podrá disfrutar.

Los usuarios podrán viajar por ambas ciudades e interactuar con espacios significativos de la época como la calle Mayor, determinados colegios universitarios, la basílica de Complutum, la casa de los Grifos, entre otros, e interactuar con personajes de la época.

Un equipo de Alcalá de Henares, subcampeón del mundo en el Campeonato de Rogaining 2025

El deporte alcalaíno vuelve a alcanzar la élite mundial gracias a la hazaña del equipo GOCAN RMK, formado por los deportistas locales Carlos Albarrán y Jorge Fernández Zorita, que este fin de semana se han proclamado subcampeones del mundo de Rogaining en la categoría Veteranos Masculino, durante el Mundial celebrado en Quintanar de la Sierra (Burgos).

Un podio internacional con sabor alcalaíno

Durante 24 horas ininterrumpidas de navegación por terrenos montañosos, los alcalaínos han demostrado un dominio absoluto de la estrategia, la resistencia y la orientación, firmando una de las mejores actuaciones de la historia reciente de este deporte para un equipo español.

Además del subcampeonato mundial, el equipo GOCAN RMK ha logrado dos medallas más en el Campeonato de España, que se disputaba en paralelo a la cita mundialista: oro en la categoría Veteranos Masculino y bronce en la categoría Open Masculino, compitiendo con equipos de todas las edades.

El evento, organizado por el Club Tjalve en plena Sierra de la Demanda, ha sido puntuable tanto para el Campeonato del Mundo como para el circuito nacional Iberogaine, lo que ha reunido en Castilla y León a los mejores especialistas del planeta.

Desde el Club GOCAN, con sede en Alcalá de Henares, se ha felicitado públicamente a Carlos y Jorge por su gesta y se ha agradecido especialmente el respaldo del Ayuntamiento de Alcalá y de su Concejalía de Deportes, que viene apoyando esta disciplina desde hace años.

El dúo alcalaíno ha conseguido:

  • 🥇 El oro en el Campeonato de España – Categoría Veteranos Masculino
  • 🥉 El bronce en el Campeonato de España – Categoría Open Masculino
  • 🥈 El subcampeonato mundial en la categoría Veteranos Masculino

¿Qué es el Rogaining? Un deporte extremo que combina orientación, estrategia y trabajo en equipo

El rogaining es una modalidad deportiva nacida en Australia en los años 70, emparentada con la orientación, pero mucho más exigente en cuanto a duración, resistencia y planteamiento estratégico. Su principal característica es que las pruebas tienen una duración que puede llegar a las 24 horas ininterrumpidas, durante las cuales los participantes deben recorrer grandes extensiones de terreno natural —normalmente zonas de montaña, bosques o parajes remotos— buscando una serie de puntos de control con ayuda de un mapa y una brújula.

Cada equipo, formado habitualmente por dos o tres personas, debe planificar su ruta con antelación y decidir, en función de sus capacidades físicas y de navegación, qué controles visitar para acumular la máxima puntuación posible antes de que se acabe el tiempo. No hay un recorrido fijo, lo que convierte al rogaining en una combinación de deporte de resistencia, estrategia y orientación en estado puro.

Aunque es una disciplina muy popular en países como Estonia, Finlandia, Australia o Chequia, su presencia en España ha crecido con fuerza en la última década gracias a clubes como GOCAN (Grupo de Orientación Complutense Alcalá Natura), que han apostado por su práctica y divulgación entre jóvenes, adultos y veteranos.

El perfil de los participantes es muy variado, desde deportistas de élite hasta aficionados a la montaña, corredores de trail, senderistas o familias enteras que participan en pruebas de menor duración.

La Sierra de la Demanda, escenario de un mundial de altura

El Campeonato del Mundo de Rogaining 2025 ha convertido a la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra en epicentro internacional del deporte de montaña. En sus parajes, donde se combinan grandes desniveles, bosques cerrados y zonas abiertas de alta montaña, se desarrolló esta edición de una prueba que exige no solo una gran forma física, sino también fortaleza mental, capacidad de improvisación y una compenetración total entre los miembros del equipo.

El club organizador, Tjalve, ha sido elogiado por el nivel técnico de los mapas, la señalización, la seguridad y la logística del evento, que reunió a centenares de deportistas de más de una veintena de países.

GOCAN RMK, entre los mejores equipos del mundo

Con esta medalla de plata mundial, el equipo GOCAN RMK se consolida como uno de los referentes internacionales del rogaining, y como tercer mejor equipo español absoluto de toda la competición. Para los deportistas complutenses, se trata de un paso más en una trayectoria sólida que les ha llevado ya a triunfar en múltiples pruebas del calendario nacional e internacional.

La repercusión del resultado va más allá de lo meramente deportivo. Este hito sitúa a Alcalá de Henares como una ciudad con representación en la élite de los deportes de orientación, una disciplina en auge que pone en valor la conexión con la naturaleza, la sostenibilidad y el esfuerzo personal y colectivo.

Orgullo para el deporte local

El éxito del equipo ha sido recibido con entusiasmo en el entorno deportivo alcalaíno. El Club GOCAN ha querido compartir este logro con todos los que hacen posible el día a día del club: entrenadores, voluntarios, instituciones y familiares. Especial agradecimiento ha recibido la organización, especialmente el Club Tjalve, por su esfuerzo y dedicación, y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por su apoyo al deporte minoritario y por facilitar los recursos necesarios para que disciplinas como el rogaining tengan visibilidad y proyección internacional.

Carlos Albarrán y Jorge Fernández Zorita se han convertido, con su hazaña, en un ejemplo de cómo la constancia y la pasión por el deporte pueden llevar a lo más alto. Un éxito que, más allá de las medallas, inspira a nuevas generaciones a adentrarse en el mundo de la orientación y los deportes al aire libre.

Alcalá ya tiene su equipo subcampeón del mundo. Y es solo el comienzo.

La Virgen del Carmen recorrerá este sábado el centro de Alcalá en una de las procesiones más esperadas

Alcalá de Henares se prepara para uno de los momentos más emotivos y tradicionales del verano: la procesión de la Virgen del Carmen, organizada por la Hermandad Sacramental del Carmen, que tendrá lugar este sábado 12 de julio por las calles del centro histórico de la ciudad.

La salida procesional de la Virgen del Carmen se ha consolidado, desde su recuperación en 2003, como una de las citas religiosas más esperadas por los vecinos y visitantes. Organizada por la Hermandad Sacramental del Carmen, la procesión tiene lugar cada año el sábado más cercano al 16 de julio, festividad litúrgica de Nuestra Señora del Carmen.

El cortejo partirá desde el convento del Corpus Christi, ubicado en la plaza de los Doctrinos, a las 20:00 horas. La imagen recorrerá varias calles del centro, atravesando enclaves emblemáticos como la calle Mayor, Carmen Calzado y la plaza de San Diego, donde la fachada histórica de la Universidad servirá de majestuoso telón de fondo. La llegada está prevista en torno a las 00:15 horas.

Uno de los momentos más esperados del itinerario será el paso por la calle Imagen y la visita al convento carmelita, único que permanece activo en Alcalá. Este encuentro entre la hermandad y las religiosas carmelitas, previsto para las 21:30 horas, está cargado de simbolismo y emoción, y convierte ese tramo en el corazón espiritual de la procesión.

La iglesia del Corpus Christi abrirá sus puertas desde por la mañana

Como es costumbre en esta jornada tan señalada, la iglesia del Corpus Christi permanecerá abierta al público en horario de 11:00 a 13:00 horas. Será una oportunidad para que devotos, vecinos y curiosos puedan acercarse a contemplar la imagen de la Virgen del Carmen en su paso procesional, decorado y listo para la salida.

Durante esas horas, el templo carmelita, cargado de historia, acoge a quienes desean tener un momento de recogimiento antes del bullicio procesional de la tarde.

Música procesional de alto nivel con la Banda de Padúl

El acompañamiento musical correrá nuevamente a cargo de la Banda de Música San Sebastián de Padúl (Granada), dirigida por el compositor Víctor Ferrer, una de las batutas más reconocidas del género cofrade. Esta formación, habitual en actos de gran prestigio, regresa a Alcalá con un repertorio lleno de matices y solemnidad, que promete emocionar a los amantes de la música procesional.

Durante el recorrido interpretarán marchas clásicas y contemporáneas, en un despliegue sonoro que eleva el carácter devocional y artístico del cortejo.

Concierto sinfónico el domingo en el Auditorio Paco de Lucía

El fin de semana de la Hermandad del Carmen no se limita a la procesión del sábado. El domingo 13 de julio, a las pocas horas de haber finalizado la salida procesional, el Auditorio Municipal Paco de Lucía acogerá un concierto especial bajo el título “SINFÓNICO”, a cargo del músico y cornetista Dani de Baza.

Este espectáculo busca dignificar y mostrar todo el potencial artístico de la corneta española, instrumento muchas veces vinculado exclusivamente a la música cofrade. Dani de Baza, junto a la Banda de San Sebastián de Padúl, ofrecerá un programa cuidadosamente diseñado para poner en valor el repertorio sinfónico creado específicamente para corneta, incluyendo estrenos exclusivos.

Uno de los momentos clave del concierto será la presentación por primera vez de la marcha “Puerta del Cielo”, compuesta por Cristóbal López Gándara con motivo de la coronación de la Virgen del Carmen, prevista para el próximo 18 de octubre. La obra, de gran carga simbólica y musical, se convertirá en parte del legado cultural de la Hermandad y de la ciudad.

Entradas disponibles para un espectáculo abierto a todos

Las entradas para el concierto están aún disponibles, y la Hermandad anima a toda la ciudadanía a asistir, no solo a los cofrades, sino a cualquier amante de la música y la cultura. Será una oportunidad única para escuchar una propuesta musical distinta, que combina la tradición de la Semana Santa con la innovación artística.

El espectáculo tiene vocación de trascender el ámbito religioso para convertirse en un acontecimiento cultural que amplía la oferta musical del verano en Alcalá.

Un fin de semana con sabor carmelita

Con la ligera bajada de temperaturas prevista para este fin de semana, todo apunta a que Alcalá vivirá dos jornadas intensas y participativas. La Hermandad del Carmen, que durante los meses de junio y julio organiza múltiples actos, culmina así un calendario lleno de momentos de oración, preparación y expresión artística.

Desde la contemplación íntima en la iglesia conventual por la mañana hasta la emoción colectiva del paso de la Virgen por las calles del centro histórico, el sábado promete ser una celebración vivida con intensidad. Y el domingo, la música tomará el relevo como forma de expresión espiritual y cultural.

Una cita que año tras año sigue creciendo en participación y repercusión, y que se ha ganado por méritos propios un lugar destacado en el calendario festivo y religioso de Alcalá de Henares.