Dream Alcalá Blog Página 1036

Mucha música en las fiestas del distrito III y el Openday de la Universidad de Alcalá

Las fiestas del Distrito III nos traen una programación llena de música que arrancará con una propuesta muy original en el Parque del Chorrillo, donde 6 bandas estarán repartidas por distintos espacios del parque, Erik la Chapelle, Whiskey & Sangria, El Quilombo del Henares, El Destino y Estamos en ello.

También podremos decidir si damos un paseo con un poco de música o queremos participar en un juego organizado por la asociación Metarol, en el que prestando atención a los conciertos podremos descubrir quién es el “Asesino del Arte”.

Y ya en la noche dos conciertos muy especiales en el parque de los Pinos, la mujer orquesta y reina de los loops Jhana Beat y la mezcla de rock, rumba, … del componente de Leiva Gato Charro con su banda.

Música en el Open Day de la UAH

El sábado podremos conocer más de nuestra universidad en el Open Day de Universidad de Alcalá en el que diferentes propuestas y proyectos se exponen dentro de los espacios de la Universidad.

Entre un programa muy completo, Alcalá es Música pone también su granito de arena, con un  programa de conciertos en el que podremos disfrutar de un festival desde las 13:00 a las 20:00 horas del sábado 26 de mayo en el patio del CRAI con grupos como T4, Error 404, Luga Belossi, un concierto coral en el patio de Santo Tomas con el Coro di Core a las 17:45h, y en el patio de filósofos del jazz de Paco Vilches Trio (19:30) y el cantautor Curro Mena (17:30h).

Vota para que premien la fachada de la Universidad de Alcalá

Foto: Carlos Castro Puertas

Después de hacerse con un Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Premios Europa Nostra, la rehabilitación de la fachada de la UAH puede ganar también el premio del público de estos galardones, que anualmente conceden la Comisión Europea y la organización Europa Nostra, la más importante red en materia de patrimonio europeo.

La Universidad de Alcalá invita a todos a votar por la rehabilitación de la fachada a través del enlace http://vote.europanostra.org/.

La fecha límite para hacerlo es el 10 de junio, y el proyecto ganador se hará público en la ceremonia que se celebrará el próximo 21 de junio en Berlín, con ocasión de la primera Cumbre Europea del Patrimonio Cultural.

Cada persona debe votar por tres candidatos entre los 29 proyectos que han ganado en 2018 alguno de los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural/ Premios Europa Nostra, teniendo en cuenta que tienen que ser de diferentes países. El formulario para votar permite además enviar comentarios para apoyar a las mejores candidaturas.

Más información

III Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional de Alcalá de Henares

Fotos: Grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño

El grupo de Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño organiza por tercer año consecutivo el Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, el cual,  fue creado en año en que se conmemoraba el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes,  para poner en valor el rico patrimonio cultural intangible que posee España.

Alcanza ya en este 2018 su III Edición y se trata de un proyecto cultural creado para acercar la cultura popular y tradicional a todos los complutenses. Habrá actividades, talleres, cursos, conciertos, actuaciones, pasacalles, etc,  totalmente gratuitas desde el 30 de mayo hasta el 10 de Junio en la ciudad Complutense. Será necesario inscribirse a través del mail: festivalcervantinomusicaydanza@gmail.com

2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural

Esta iniciativa surge de la necesidad de poner en valor y dar visibilidad el rico y variado patrimonio cultural intangible que posee España en nuestra localidad, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, este Festival ha sido reconocido por la UNESCO a través de todas y cada una de sus actividades para formar  parte de la campaña “2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural” #EuropeForCulture.

Se trata de una oportunidad en donde nuestra ciudad se suma junto al resto d ciudades y países europeos para conmemorar el Patrimonio cultural europeo en todo el continente.  El Año Europeo del Patrimonio Cultural (AEPC) tiene como objetivo promover el compartir y apreciar el patrimonio cultural europeo como un recurso universal, para concienciar sobre los valores e historia colectiva, y reforzar el sentido de pertenecer a un espacio común Europeo.

El objetivo de la campaña es concienciar sobre la contribución y repercusión positiva del patrimonio cultural europeo a la economía, la sociedad, el turismo, el empleo, las relaciones con terceros países, la diversidad cultural, la inclusión social y el diálogo intercultural.  El principal slogan de la campaña es “Nuestro patrimonio. Donde el pasado se encuentra con el futuro”  (Our future. Where the past meet the future).

Un Festival con el apoyo de la UNESCO

Este es uno de los motivos por el que los organizadores de dicho evento están muy ilusionados en esta nueva edición, para Víctor Cobo, director del Grupo de Coros y Danzas La Nacencia, “Que la UNESCO conceda su logotipo a nuestro Festival y le incluya dentro de las actividades y eventos que se van a desarrollar en toda Europa en su campaña  “2018 Año Europeo del Patrimonio Cultural” hace que posicionemos a nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, como referente junto a otras ciudades europeas en la promoción del patrimonio cultural inmaterial de España”.

Y no es para menos ya que según comenta Mª Jesús Cano, directora del Festival, “Llevamos muchos meses trabajando para hacer un gran Festival en nuestra ciudad, es un Festival que apenas acaba de nacer, pero queremos que sea referente en nuestra Comunidad de Madrid así como de España, de hecho, ya nos han confirmado que vendrá Jesús Saorín presidente de FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España, desde Cieza (Murcia), así como miembros de  agrupaciones de diferentes Comunidades Autónomas que no participan en esta edición pero que se han hecho eco de nuestra programación como es el grupo  Rosa del Azafrán (Consuegra), Coros y Danzas de Santander, Asociación Francisco de Goya (Madrid), entre otros. Queremos que poco a poco el Festival vaya consolidándose gracias a la ayuda de nuestro Ayuntamiento y empresas patrocinadoras y sea una cita obligada para todos los amantes de la cultura tradicional creándose así un nuevo turismo cultural para nuestra ciudad gracias al Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional”.

Programación del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional

Miércoles 30 de mayo

  • Curso de  Folclore Madrileño
    17:30h (1h y 30 min)| Aula de Danza de la UAH. Nivel: Principiante. Impartido por Víctor Cobo.

Jueves 31 de mayo

  • Curso de Folclore Andaluz
    17:30h  (1h y 30 min)| Aula  de Danza  de  la  UAH. Nivel: Principiante. Impartido por Chus  Cano.

Viernes 1 de junio

  • Curso de Peinados Tradicionales
    19:00h (1h)|Centro Extremeño de Alcalá de H. Impartido por Sergio Castro.

Sábado 2 de junio

  • Pasacalles de Grupos Invitados
    19:00h (1h)| Centro Histórico.
    Grupos: Raíces y Horizonte, CyD de Castiella, Nuestra Señora de los Remedios y CyD La Nacencia.
  • Gala  de Música y Danza Tradicional
    20:00h  (2h)| Plaza de los Santos  Niños.

Domingo 1 de junio

  • Conferencia: «La  Danza y  Bailes Tradicionales: orígenes y sentido»
    12:00h  (1h30 min)| Santa María la Rica. Impartida por Daniel Peces.

Miércoles 6 de junio

  • Curso de Folclore Extremeño
    18:30h (1h 30min)| Centro Extremeño Alcalá. Nivel: Principiante. Impartido por Noemí  Ferrer.

Jueves 7 de junio

  • Curso de Folclore Manchego
    18:30h (1h y 30min)| Centro Extremeño Alcalá. Nivel: Principiante. Por Luís  Camuñas Marquina.

Viernes 8 de junio

  • Conciertos de música folk
    20:30h (2h)| Plaza de Cervantes. Dairca, Alborá Folk y El Pelujáncanu.

Sábado 9 de junio

  • Taller Infantil de Creación  de Instrumentos Tradicionales
    11:00h  (1h y 30 min)|Santa María la Rica. Para niños de 5 a 10 anos. Impartido por Pepe y Aquilino.
  • Exposición de Instrumentos Tradicionales. Charla y Venta
    13:00h  (1h)|Centro  Extremeño de Alcalá de Henares
  • La música  tradicional   en  las  calles
    20:00h  (1h)|Centro Histórico.
    Grupos: Caldeleros de Candeleda, Ronda de los Llanos, El yugo, Arrabel, Zambra Verata y La Nacencia.
  • Actuación de La Musgaña entre dos
    20:30h (1h)| Plaza de Cervantes.

Domingo 10 de julio

Taller de Flautas del Mundo
12:30h  (1h)| Concejalía  de Cultura. Impartido por Jaime Muñoz (La Musgaña).

*Inscripción cursos/talleres: festlvalcervantinomusicaydanza@gmail.com

Con todas estas actividades, se pretende sensibilizar a la sociedad de hoy sobre la necesidad de salvaguardar la danza y música tradicionales, como parte importante del patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, por considerar inestimable la función de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos que ésta cumple.

Se pueden seguir todas las noticias relacionadas con el Festival a través de las Redes Sociales y de la Página web. Os animamos  a que compartáis vuestras fotos, vídeos, opiniones y experiencias etiquetándonos y añadiendo el hashtag #FestivalCervantinoAlcalá.

 

La fiesta del 70 aniversario de Chateau D’Ax en Alcalá de Henares congrega a docenas de asistentes

La firma Chateau D’Ax celebrós us 70 años con una fiesta de estilo italiano en su tienda de Alcalá de Henares, en la que los asistentes disfrutaron de la gastronomía y la música del país vecino y pudieron descubrir de primera mano las nuevas propuestas de la casa en sofás y mobiliario.

Docenas de asistentes viajaron a Italia sin moverse de Madrid en la fiesta 70 Aniversario de Chateau D’Ax, todo un acontecimiento de luz, sonido y sabor puramente italiano. Así fue la fiesta con la que Chateau D’Ax celebró sus 70 años de vida, y que tuvo lugar en las instalaciones de la firma en Alcalá de Henares el jueves 24 de mayo, y con la que la marca agasajó a sus clientes ofreciéndoles una muestra directa de lo que la cultura italiana supone en sus creaciones.

Buscando en todo momento la fidelidad más realista a la cultura gastronómica y musical italiana, el evento contó con un catering de auténticos productos italianos y una banda sonora ad hoc, el escenario perfecto para presentar la nueva exposición de sofás y mobiliario de la marca. Un pedacito de la auténtica Italia en pleno Madrid.

Entre los presentes se encontraban Pablo Martínez, director general de Chateau D’Ax en España y Rafael Sastre, Consejero Chateau D’Ax en España, que acompañaron a amigos, clientes y personalidades en este sabroso viaje a la inspiración de la marca.

El propio Pablo Martínez nos explicó el porqué de esta celebración en Alcalá de Henares, en la que el aniversario de la marca coincidía con el final de una profunda reforma y el estreno de un nuevo diseño y decoración que se muestra pro primera vez en España en esta tienda.

Chateau D’Ax, una firma con historia

La dedicación al trabajo, la ejecución rigurosa, la artesanía, la sensibilidad a la calidad, la atención al servicio son la base de la producción de Chateau D’Ax desde hace 70 años. Fundada en 1948, año en que Bruno Colombo decidió dar vida a una realidad emprendedora especializada en la producción y venta de sofás.

Chateau d’Ax opera hoy en 80 mercados, sin dejar de ser fiel a la línea que le ha permitido crecer para convertirse en uno de los líderes en la industria del mueble. La cultura corporativa siempre ha sido ofrecer un «producto hecho a medida», que refleje los estándares de calidad, la estética refinada y la personalización.

Foto de grupo en la fiesta del 70 aniversario.

Con un volumen de negocio mundial que en 2017 superó los 400 millones de euros, Chateau D’Ax afronta el año de su 70 aniversario con el reto de aumentar los índices de rendimiento hasta alcanzar los 160 millones, a pesar de su mercado, el de los muebles, no muestra tasas de crecimiento significativas.

En su 70 aniversario la marca ha apostado por afianzarse en sus valores de origen, y ha presentado una nueva imagen de firma en el Salone del Mobile 2018 como Chateau d’Ax MILANO, una identidad de marca renovada que introduce nuevas líneas de productos de lujo y pretende abrirse a nuevos mercados y objetivos públicos.

En su nuevo papel, Chateau d’Ax MILAN sorprende con nuevas colecciones exclusivas, valiosas e innovadoras: además de los sofás tradicionales: lámparas, mesas, mesas de centro y pantallas para un sistema completo para el hogar para los colores coordinados, materiales y estilos.

Instante de la fiesta del 70 aniversario de Chatau D’Ax.

‘Cervantes. En la cinta del tiempo’ se presenta en la Casa Natal de Cervantes

La Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘Cervantes. En la cinta del tiempo’, dedicada a la producción fotográfica y audiovisual sobre la biografía de Cervantes y su universo literario. La directora general de Promoción Cultural, María Pardo, ha inaugurado, junto a la concejal de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, y con la presencia del concejal del grupo popular, Markel Gorbea, esta muestra que podrá visitarse, con entrada gratuita, en el Museo Casa Natal de Cervantes hasta el 18 de noviembre.

Comisariada por Lucía Laín, especialista en fotografía, esta exposición propone una andadura por más de 150 años de historia de la imagen, tomando como punto de partida la primera composición fotográfica sobre El Quijote, realizada en 1857 por el británico William Lake Price, hasta el último proyecto cinematográfico de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote, estrenado en 2018.

‘Cervantes. En la cinta del tiempo’ reúne, en la casa que vio nacer al escritor, una cuidada selección de fotografías con las que el público podrá recorrer los aspectos más representativos de la biografía de Cervantes, adentrándose asimismo en su producción literaria.

Una exposición con tres ejes temáticos

Articulada en tres ámbitos temáticos, la exposición se complementa con una significativa muestra de fotocromos, afiches, revistas ilustradas e incluso con la proyección de la primera película muda que se conserva de El Quijote.

El ámbito ‘Lugares para la ficción’ recorre las innumerables localizaciones que inmortalizó Cervantes en las páginas de su obra y que, década tras década, han sido visitadas por todo tipo de viajeros. Ventas, posadas, molinos de viento y paisajes manchegos que fueron inmortalizados desde los primeros fotógrafos clásicos como Jean Laurent y Otto Wunderlich, hasta maestros del fotoperiodismo como Alfonso o Santos Yubero.

En ‘Teatro, danza, ópera’, la exposición analiza las diferentes puestas en escena del repertorio cervantino a través de las fotografías de Gyenes en España o Ursula Richter en Alemania quienes, sorteando las dificultades lumínicas que se presentaban al retratar los escenarios, nos ilustran con sus instantáneas sobre las puestas en escena cervantinas.

Por último, el ámbito temático ‘Cervantes y el cine’ incluye la proyección de la primera película muda que se conserva sobre la obra cervantina, Les aventures de Don Quichotte de Zecca y Nonguet, de 1903. Además de este filme, la sección incluye fotografías de estrenos y fotogramas de filmes europeos y norteamericanos, desde el clásico de 1933 del director G. B. Pabst hasta el último estreno cinematográfico, la denominada ‘película maldita’ de Terry Gilliam, El hombre que mató a Don Quijote.

La muestra cuenta con la participación de más de una treintena de archivos y colecciones, como la Filmoteca Española, el Museo Nacional del Teatro o la Biblioteca Nacional, así como con fondos de la Library of the Congress, The Metropolitan Museum of Art o la Deutsche Fotothek. Asimismo, se ha editado un catálogo con textos de Lucía Laín, comisaria de la muestra, y de especialistas como el dramaturgo Ignacio García May, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y el periodista y crítico cinematográfico, Fernando Lara.

‘Cervantes. En la cinta del tiempo’ cuenta también con un servicio de mediación cultural para atender las cuestiones y dudas del público general todos los miércoles y viernes.

Más información

El Gastrobus Mediterráneo aparca en Alcalá de Henares

Durante seis meses el MAPAMA pone en marcha el “Gastrobús Mediterráneo” para dar a conocer los beneficios de una alimentación variada y equilibrada, así como la Pirámide de la Dieta Mediterránea, dentro de la campaña “Cultura Mediterránea 2018 – 2019” y bajo el lema “Nuestra Dieta Mediterránea. La culTÚra que compartimos”

El “Gastrobús” recorrerá seis provincias de la geografía española, acercándose a campus universitarios, colegios, zonas turísticas y plazas de gran afluencia. En el espacio expositivo habilitado dentro del autobús se realizarán, de martes a sábado, talleres de “consumo responsable” impartidos por personal especializado.

Los asistentes, además, tendrán la oportunidad de probar las tapas preparadas durante el taller, a base de productos de la Dieta Mediterránea.

Hasta las 20:00 horas de este viernes 25 de mayo, el Gastrobus está estacionado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, junto a la Plaza de los Cuatro Caños.

¡No es verdad! No hay alerta de salud que impida beber agua del grifo en el Corredor

Los grupos de WhatsApp alcalaínos ardían a la hora de comer con una información tan alarmante como falsa que parece que partía del Hospital del Henares en Torrejón de Ardoz.

Un texto que nos ha llegado a nuestro propios teléfonos decía “Chic@s!! Acaban de decir que no se beba agua del grifo, ha habido una fisura que afecta al Corredor del Henares y Vicalvaro y produce gastroenteritis entre otras enfermedades comunes. O sea que a partir de esta noche agua poca, pero de aquí a entonces ya sabéis, por lo que pueda pasar. Por lo visto en el hospital hay carteles advirtiéndolo. No bebáis”

Nos hemos puesto en contacto con el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, y allí nos han dicho que efectivamente tienen carteles advirtiendo de que no se beba el agua de los grifos. Y nos ha indicado que se debe a un vaciado de un aljibe cercano, y que ahora están procediendo a su limpieza y llenado.

Como nos parecía una información muy escueta, llamamos al Canal de Isabel II, cuyo equipo de reclamaciones atendió nuestra llamada y nos informaron muy amablemente que es cierto, que existe una anomalía en la cercanías del Hospital Universitario de Torrejón y un colegio cercano, y que se está recomendando no beber el agua del grifo.

En lo que respecta al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, la información les ha llegado igual que a nosotros, por grupos de WhatsApp. Evidentemente, trabajadores del hospital nos han desmentido cualquier alerta sobre el consumo de agua no solo en su centro sino también en toda Alcalá de Henares.

Los técnicos del Canal de Isabel II trabajan para poder solucionar el problema lo antes posible y se espera que en las próximas horas el asunto se dé por zanjado. Si aún así quieres informarte en primera persona, puedes llamar al teléfono del Canal de Isabel II en el número gratuito 900 365 365.

El Parque Deportivo de El Ensanche estrena zona de deporte infantil

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Deportes, y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal ha puesto en marcha un nuevo espacio deportivo en el Parque Deportivo de El Ensanche.

Este nuevo espacio, al que se puede acceder de manera totalmente gratuita, está orientado a la actividad lúdico-deportiva de los más pequeños, pudiendo disfrutar de la práctica deportiva en un espacio ideal para ellos.

Se trata de una nueva zona que incluye una pista multideportiva de césped artificial de 16×8 metros cuadrados, que permite la práctica de fútbol (minifútbol), minibasket, balonmano, gimnasia, aerobic, juegos infantiles, así como de gran cantidad de actividades deportivas. Además cuenta con espacios de descanso para que los padres puedan estar presentes en el desarrollo de estas actividades.

El espacio está rodeado por un cerramiento metálico y cuenta con las canastas colocadas por encima de las porterías, todo ello cumpliendo la normativa y con certificación ISO 14001.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha explicado que la nueva instalación “es una nueva muestra del interés del equipo de gobierno en la promoción de la práctica deportiva y los valores del deporte”.

Huerto urbano para los niños en las actividades de junio del Parque Corredor

Desde el mes de junio Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, contará con un huerto urbano para que los niños de 4 a 12 años disfruten de su tiempo en el centro comercial y aprendan a cuidar del medio ambiente de forma práctica y divertida.

Cada sábado habrá un nuevo taller experimental para que los niños que acudan al huerto urbano –ubicado en los jardines de Parque Corredor- aprendan a plantar, trasplantar, regar, abonar, etc., y a cuidar y distinguir las plantas y flores. Todos los sábados habrá dos pases, a las 11 y a las 12, de una hora de duración cada uno.

Dentro de la programación de junio, podrán participar en los siguientes talleres:

  • 2 de junio: “Cuidamos la tierra”. Plantarán semillas de legumbres para ver cómo se convierten en bonitas plantas y se responsabilizarán de su crecimiento.
  • 9 de junio: “Practica el huerting”. Aprenderán practicando qué tipo de plantas se cultivan en los huertos, qué plantar en cada época del año y con qué herramientas se cuida el huerto.
  • 16 de junio: “Planeta agua”. A través de divertidos experimentos conocerán la importancia del agua  y cómo afecta a nuestras vidas y al resto de seres vivos que nos rodean.
  • 23 de junio: “Mr cabeza de pasto”. Se les enseñará a germinar semillas creando un divertido muñeco, que tiene múltiples beneficios para los niños: les ayuda a trabajar una manualidad y toman responsabilidad de su cuidado porque deben darle agua, cortarle el pelo cuando le crezca y acomodarlo para que siempre le llegue luz.
  • 30 de junio: “Siembra tus bombas de semillas”. Descubrirán la agricultura natural y la pondrán en práctica plantando bolas de semillas, una forma muy antigua de propagar las semillas de las plantas, que no requiere de ningún trabajo o labor previa sobre el suelo.

Con todos estos talleres los niños se sumergirán en un mundo sensorial que les hará aprender cosas nuevas, divertirse y estar en contacto con la naturaleza para valorarla y cuidarla como se merece.

Y los fines de semana también hay talleres, títeres, magia, acrobacia y cuenta cuentos

Además de esta didáctica actividad, todos los fines de semana los pequeños de la casa tienen a su disposición Diverclub, la ludoteca de Parque Corredor, con talleres de robótica, sensibilización medioambiental, reciclaje, juegos, manualidades, etc.

Pero la diversión destinada a los más pequeños no acaba aquí: ya sea de forma periódica o esporádica, Parque Corredor organiza eventos y acciones encaminados a que los niños disfruten de su ocio con sus padres o familiares. Todos los domingos a las 13:00 hay títeres en familia, magia, acrobacia y cuentacuentos junto a la ludoteca. Y los últimos domingos de cada mes, un pase especial pase para bebés en el que se utiliza el lenguaje y los signos visuales adaptados para los mas pequeños.

Cómo llegar al parque Corredor

Más información

Europa sufre un brote de sarampión ¿Por qué?

El profesor de la UAH Alejandro Reyes, del Servicio de Neuropediatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y presidente del Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria, habla de esta enfermedad y de las repercusiones que tiene el movimiento anti-vacunas en el incremento de los casos.

El sarampión es una enfermedad ocasionada por un virus muy contagioso y virulento. Se trata de una enfermedad benigna en los países desarrollados, que se expresa a través de la piel, con manchitas rojas y malestar general.

En ocasiones, sobre todo en niños menores de un año o en adultos inmunodeprimidos, puede generar complicaciones que van desde una otitis, una neumonía o, incluso, una enfermedad gravísima denominada ‘panencefalitis esclerosante subaguda’, degenerativa, que no tiene un tratamiento curativo.

En los países más pobres, es una de las enfermedades que más mata, en torno a 1,4 millones de personas al año.

Por qué vuelve la epidemia de sarampión

En España la incidencia de sarampión empezó a reducirse a partir del inicio de la vacunación universal, iniciado en el año 1981. En pocos años la enfermedad disminuyó de forma extraordinaria, pero, al contrario de lo que ha ocurrido con otras enfermedades, como la viruela, parece extremadamente difícil su erradicación total.

De hecho, en el quinquenio 2001-2005 la OMS estuvo a punto de declarar la ausencia de transmisión autóctona, lo que significaría que casi se habría erradicado la enfermedad, pero no lo hizo y en este momento se habla de la existencia en Europa de un brote continental de sarampión.

¿Qué ha ocasionado este brote? Reyes apunta a diversas posibilidades: por un lado, puede ser fruto de lo que él denomina ‘sarampión importado’, ‘pero esta posibilidad no sería viable ni extendería el virus si hubiera en Europa una cobertura óptima’, matiza.

Otro motivo al que apunta es el incremento de los movimientos anti-vacunas, que propician que en una enfermedad con un nivel de contagio tan elevado como es el caso del sarampión, un niño sin vacunar extienda la enfermedad a otros niños o adultos que, o bien no han sido vacunados por primera vez, o no disponen en el momento del contagio de lo que se denomina ‘inmunidad de rebaño’. ‘Antes, cuando un niño sufría sarampión, se le envolvía en una manta roja para protegerle. Eso no protegía al niño, pero no le perjudicaba tampoco.

Ahora, hay un movimiento social que apuesta por todo lo natural con rechazo de las vacunas; pero natural también es morirse… No podemos sonreír porque no se trata de algo anecdótico. No vacunarse, en un virus como el sarampión, no solo afecta al que contrae la enfermedad, sino que se convierte en un problema sanitario social’.

Para tratar de erradicar la enfermedad la respuesta es la vacunación: ‘Hay países de nuestro entorno en los que la vacuna es obligatoria. En España es solo recomendable, no obligatoria, se necesita la autorización de los padres, salvo casos excepcionales por razones de salud pública’.

Para erradicar la cadena de transmisión se requiere que exista una cobertura de vacunación por encima del 95% ‘y eso parece a día de hoy inviable, incluso en países como el nuestro’.

Según el profesor de la UAH, algunos informes (Plan de Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita de la Comunidad de Madrid 2011-2012) señalan que el 30% de las personas que padecen sarampión pertenecen a la etnia gitana y, de ese porcentaje, el 97% no estaban vacunados.

Pero los controles a los que alude la Comisión Europea para tratar de erradicar la enfermedad mediante la vacunación, existen: ‘todas las vacunaciones están perfectamente acreditadas y monitorizadas, hay un sistema de vigilancia epidemiológico que hace que sepamos exactamente cuántos casos hay. Entre otras cosas, porque son de declaración obligatoria’.

Reyes agrega que ‘el objetivo tiene que ser acabar con la enfermedad, pero eso solo se logra con una cobertura por encima del 95% ¿Es posible? Sí, es posible, lo ha sido en el caso de otras enfermedades, como la viruela’.

Mientras ese momento llega, en su opinión, ‘lo mejor que podemos seguir haciendo es sensibilizar a la población respecto de que se trata de una vacunación segura, efectiva, que previene de las complicaciones más comunes de la enfermedad’.

Rosario con María Santisima de la Paz y Esperanza este domingo

El próximo Domingo día 27 de mayo quedan convocados todos los Hermanos, cofrades y devotos de la Santísima Virgen de la Paz y Esperanza para celebrar la Misa en su honor y posterior Rosario a las 11:00 h desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

Nuestra Señora recorrerá las calles de la feligresía de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

El cortejo se iniciará desde la Parroquia (calle Pío Baroja, 24) y transitará por las calles de Pío Baroja , calle de Miguel Hernández, calle de Benito Pérez Galdós, Calle Leopoldo Alas Clarín , calle Pío Baroja y finalmente entrar a las 13:20 horas en el templo.

El coro de la Hermandad de la Virgen del Rocío de nuestra ciudad acompañará musicalmente a María Santísima de la Paz y Esperanza en el rosario de este Domingo 27 de mayo por las calles de la feligresía de la parroquia de Santo Tomás de Villanueva desde las 11:45 horas.

La imagen de la Virgen de la Paz y Esperanza, es la titular de la Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares con sede en el barrio de Espartales y la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva.

Trabajo para los hermanos de la Cofradía

Aquellas hermanas y hermanos que quieran portar en andas a nuestra Madre deben presentarse en la reunión propuesta para el sábado 26 de mayo a las 17.00 horas en nuestra Casa de Hermandad (c/Rosalía de Castro, 7).

También aquellos hermanos o hermanas que quieran portar una insignia en el cortejo: cruz, bandera, estandarte o ser aguador/a póngase en contacto con la Junta de Gobierno en el email: despojadoypaz@gmail.com.

Para el acto del día 27 de mayo se ruega vestimenta en traje negro, camisa blanca, zapato negro, y medalla de la Hermandad.

Procesión infantil de la Cruz de Mayo 2018

Este sábado, 26 de mayo, la Cruz de Mayo realizará su salida procesional. La procesión infantil dará comienzo tras la Eucaristía que se celebrará a las 19:30 horas, en la Parroquia de San Juan de Ávila. La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli será la encargada del acompañamiento musical.

La Cruz de Mayo, es una actividad de la Parroquia de San Juan de Ávila (Av. de los Reyes Magos S/N).

Para poder cargar el “Pasito” en la Cruz de Mayo el requisito es estar en una franja de edad de entre 6 y 16 años pero el resto de puestos está abierto a todo niño, joven, adolescente o adulto, ya sea acólito, cruz de guía, ciriales… o  incluso portando las insignias.

Esta celebración es una de las más antiguas tradiciones de la ciudad de Alcalá de Henares que, aunque perdida, fue recuperada en 2010 por la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo procesionando un pasito infantil portado por valientes niños y niñas el sábado más cercano al día en que tiene fijada la Iglesia Católica la festividad de la Invención de la Cruz, el 3 de mayo.

Jornadas para la Internacionalización y Exportación de las empresas del Corredor

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), ha organizado un ciclo de jornadas con el objetivo de mostrar las oportunidades de negocio para las empresas del Corredor en los mercados internacionales y analizar las claves de los procesos de exportación.

Estas sesiones tendrán lugar en la sedeen la sede de AEDHE (C/PuntoNet, 4, 2ªPlanta, 28805 Alcalá de Henares).

La primera de estas jornadas se celebrará el próximo martes 29 de mayo a partir de las 10:00 con el título “Internacionalización empresarial. México País de Oportunidades”.

En esta jornada se analizará el papel de México como país de oportunidades para el las empresas del Corredor del Henares y la implantación empresarial en este país.

Intervendrán el Presidente de AEDHE D. Jesús Martín Sanz, el Representante de la Comisión de Internacional de AEDHE, D. Antonio Gómez Bancalero, la Primera Secretaria de ProMéxico España Dña Ana Salinas, el Socio Director de The International Business Hub D. Juan Font y el Director Comercial Excel Consultores-Pozzeidon España, D. Julio Aguilera. Al final de la jornada se servirá un café networking.

La nueva red de calefacción de Alcalá de Henares comenzará sus obras en 2019

El nuevo proyecto, que llevará acabo la empresa Alcalá Eco Energías, de la nueva red de calefacción de Alcalá de Henares iniciará sus obras en 2019. Pretende utilizar paneles solares y calor urbano que podría abastecer a Alcalá a través de energías renovables: solar térmica de concentración apoyada por una central de biomasa.

Su uso podría llegar potencialmente a 12.000 de viviendas de la ciudad, además de a numerosas empresas y edificios públicos, y supondría una considerable reducción de la factura energética.

A esta iniciativa que la empresa pondrá en conocimiento de la comunidades de vecinos se podrían adherir aquellas que lo deseen o consideren que pueda serles beneficioso.

Se trata de una construcción en seis fases, una al año desde 2019 hasta 2024, con el que se pretende una reducción de 32.000 toneladas anuales de CO2  y con el que los usuarios de la red obtendrán un ahorro de hasta el 25% en la factura energética.

Un proyecto para los barrios de Alcalá

Será un proceso lento, como ya anunciaron los responsables del proyecto energético Alcalá Eco Energías (Alcalá District Heating) en la presentación del mismo, que se puede extender a los próximos 10 o 15 años para que esté implantado en esos 12.000 hogares de la ciudad.

Según fuentes de District Heating, Alcalá de Henares cuenta con más de 11.000 viviendas con calefacción centralizada susceptibles de implantar este nuevo sistema a las que hay que sumar edificios municipales, bibliotecas, colegios, centros de mayores o museos.

En las diferentes fases del inicio del proyecto se intentará implantar el nuevo sistema en cerca de 11.000 viviendas de El Val, Parque de los Nogáles, barrio de la Estación, Iviasa, El Chorrillo y Parque Copasa.

Fiesta 70 aniversario Chateau D’Ax en Alcalá de Henares

La firma Chateau D’Ax celebra sus 70 años con una fiesta de estilo italiano en su tienda de Alcalá de Henares, en la que podrás disfrutar de la gastronomía y la música del país vecino y descubrir las nuevas propuestas de la casa en sofás y mobiliario.

Todo un acontecimiento de luz, sonido y sabor puramente italiano. Así será la fiesta con la que Chateau D’Ax celebrará sus 70 años de vida, y que tendrá lugar en las instalaciones de la firma en Alcalá de Henares este próximo jueves 24 de mayo, y con la que la marca busca agasajar a sus clientes ofreciéndoles una muestra directa de lo que la cultura italiana supone en sus creaciones.

Buscando en todo momento la fidelidad más realista a la cultura gastronómica y musical italiana, por lo que el evento contará con un catering de auténticos productos italianos y una banda sonora ad hoc, el escenario perfecto para presentar la nueva exposición de sofás y mobiliario de la marca. Un pedacito de la auténtica Italia en pleno Madrid.

Chateau D’Ax, una firma con historia

La dedicación al trabajo, la ejecución rigurosa, la artesanía, la sensibilidad a la calidad, la atención al servicio son la base de la producción de Chateau D’Ax desde hace 70 años. Fundada en 1948, año en que Bruno Colombo decidió dar vida a una realidad emprendedora especializada en la producción y venta de sofás.

Chateau d’Ax opera hoy en 80 mercados, sin dejar de ser fiel a la línea que le ha permitido crecer para convertirse en uno de los líderes en la industria del mueble. La cultura corporativa siempre ha sido ofrecer un «producto hecho a medida», que refleje los estándares de calidad, la estética refinada y la personalización.

Con un volumen de negocio mundial que en 2017 superólos 400 millones de euros, Chateau D’Ax afronta el año de su 70 aniversario con el reto de aumentar los índices de rendimiento hasta alcanzar los 160 millones, a pesar de su mercado, el de los muebles, no muestra tasas de crecimiento significativas.

En su 70 aniversario la marca ha apostado por afianzarse en sus valores de origen, y ha presentado una nueva imagen de firma en el Salone del Mobile 2018 como Chateau d’Ax MILANO, una identidad de marca renovada que introduce nuevas líneas de productos de lujo y pretende abrirse a nuevos mercados y objetivos públicos.

En su nuevo papel, Chateau d’Ax MILAN sorprende con nuevas colecciones exclusivas, valiosas e innovadoras: además de los sofás tradicionales: lámparas, mesas, mesas de centro y pantallas para un sistema completo para el hogar para los colores coordinados, materiales y estilos.

Fiesta aniversario Chateau D’Ax Alcalá de Henares

Otra Forma de Moverte prepara un montón de actividades para el fin de semana

Última jornada de “Da voz a Tu barrio” Los jóvenes de cada Distrito tendrán la oportunidad de ser escuchados y alzar su voz para expresar sus necesidades respecto al ocio y a su participación para enriquecer el barrio atreves de estas actividades: Micro y palco abierto, ¿Quieres reír de verdad? y Desafíos para todos. Te esperamos en el parque de la Garena (frente a la DGT) de 18:00 a 20:00 horas

En el centro Cultural María Zambrano: ¡La primera vela es la que alumbra el camino! Programar tus propias aplicaciones para Android es mucho más fácil de lo que crees, en sólo una sesión habrás podido programar una aplicación sencilla, sin necesidad de aprender código, y tendrá bases para seguir experimentando por ti mismo. Máximo 15 personas. Edad de 12 a 18 años. A las 18:00 horas Cupo Limitado

En la Casa de la Juventud, a partir de las 21:00 horas, Micro sesión “Cena de los condenados & noche rolera” Las entrañas de la ciudad están podridas, pero no tanto como las voluntades de los condenados que tratan de gobernarla. Unos pocos son los elegidos para llevar a cabo esta labor.

Y el domingo 27 de mayo, en La Galatea, jornada de Juegos de rol, mesa y Trading Carg Games. Más información en @metarol_alcala.

Más información

Para conocer todas nuestras propuestas síguenos en nuestras redes sociales de Twitter, Facebook, Instagram o en la web www.ofmalcala.org, donde puedes descargar el nuevo folleto de actividades trimestrales, apuntarte a los cursos, ver las fotos de las últimas actividades y enterarte de las últimas novedades para el ocio.

Programa de Fiestas del Distrito III de Alcalá de Henares

El próximo viernes 25 de mayo, a partir de las 19:30 horas, darán comienzo oficialmente las Fiestas del Distrito III.

La Junta Municipal de Distrito III ha organizado un completo programa de actividades pensado para todos los públicos, que incluye música en directo, exposiciones, visitas culturales, cuentacuentos, actividades deportivas, talleres infantiles y los tradicionales Gigantes y Cabezudos alcalaínos.

Los escenarios donde se desarrollarán las actividades son el Parque del Chorrillo, Paseo de los Pinos, Parque del Camarmilla y El Olivar.

El pregón de inicio de fiestas lo pronunciará la ex directora del IES Concha Albertos Constan a las 19:30 horas. Previamente se habrán iniciado algunas actividades como la Jornada de Puertas Abiertas de las asociaciones de vecinos del distrito, así como la apertura de varias exposiciones artesanales y trueque de libros en la Casa de la Cultura, situada en la calle Bretón, y en el Paseo de Los Pinos.

La música tendrá cabida la noche del 25 de mayo, con el grupo Vagalume de la Asociación Galega Corredor do Henares, la actuación de la agrupación musical de mayores de Los Pinos y un baile popular; el sábado 26 de mayo habrá un karaoke, y una exhibición de baile el domingo 27 de mayo.

Entre las actividades deportivas destaca una carrera infantil popular el sábado 26 de mayo, así como una Marcha sobre Ruedas el domingo 27 de mayo.

Programa Fiestas del Distrito III

BAZAR, EXPOSICIONES ARTESANALES Y TRUEQUE DE LIBROS
Paseo de Los Pinos Viernes 25 de 17.00 a 20.00h Sábado 26 de 10.00 a 20.00h Domingo 27 de 10.00 a 14.00h

TALLERES DE LA CASA DE LA CULTURA
C/ Bretón s/n Viernes 25 de 17.30 a 20.00h Sábado 26 de 11.00 a 13.00h y 17.30 a 20.00h Domingo 27 de 11.00 a 13.00h y 17.30 a 20.00h

CONCURSO “FOTOGRAFÍA TUS FIESTAS”
Las bases del concurso se pueden consultar en la cuenta de twitter @JuntaMdistrito3, en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y en la Junta de Distrito III. #FotografiaTusFiestas


VIERNES 25 DE MAYO

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS (AA.VV. DISTRITO VIII)
C/ Eduardo Pascual y Cuellar, 1 Inscripción previa en el tlfno.: 626 77 89 86 -09.30 a 11.30h Gimnasia de mantenimiento -18.00 a 19.00h Pilates -19.00 a 20.00h Aerolatino -20.00 a 22.00h Ritmos Latinos

18.00h INAUGURACION DE EXPOSICIONES PARQUE DEL CHORRILLO Y PASEO DE LOS PINOS 19.30h PREGÓN A cargo de Concha Albertos Constan, exdirectora del IES Pedro Gumiel

19.45h ENTREGA DE PREMIOS DE LOS TORNEOS DE LOS CENTROS DE MAYORES
Entrega de premios de los diferentes torneos realizados en los Centros de Mayores Los Pinos y Campo del Ángel con motivo de las Fiestas del Distrito.

20.00h GRUPO VAGALUME DE LA ASOCIACION GALEGA CORREDOR DO HENARES

21.00h AGRUPACIÓN MUSICAL DE MAYORES LOS PINOS

22.30h BAILE POPULAR
Música a cargo de Alex Subaro


SÁBADO 26 DE MAYO

10.00h VISITA CULTURAL A COMPLUTUM EN EL TREN TURÍSTICO
Recogida de entradas en la Junta Municipal de Distrito III. Plazas limitadas. Inicio de la visita: 10.00h en la parada del tren en la Plaza de Cervantes.

PARQUE DEL CHORRILLO Y PASEO DE LOS PINOS

11.00h PASACALLES DE GIGANTES Y CABEZUDOS
Acompañados de la Batukada Bloco Virado.  Hará un recorrido por las calles: Rotonda del Chorrillo, Torrelaguna, Eduardo Pascual y Cuellar, Fray Juan Gil, Diego Ros y Medrano, León Marchante, Cerro Castillo, Aparcamiento de Mazzoni, Torrelaguna, Avda. de Daganzo, Avda. de Reyes Magos, Doctor Marañón, Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Doctor Marañón, Avda. de Daganzo y finalización en la Rotonda del Chorrillo.

12.00h  CUENTACUENTOS INGLÉS CASTELLANO 0-3 AÑOS
Asociación Gaia Lugar: Salón de actos de la Junta

12:30h  JUEGOS DE MESA 0-7 AÑOS
Asociación Gaia Lugar: Salón de actos de la Junta

12.30h  CONCURSO DE RELATOS CORTOS
Asociación Metarol Las bases del concurso se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares  y en la Junta de Distrito III

PARTIDAS DE LOBO
Asociación Metarol Se sortearán dos cajas del juego entre quienes participen

13.00h RITMOS LATINOS
A.VV. Distrito VIII 18:00 TALLER DE CHAPAS POR LA IGUALDAD Concejalía de Igualdad

18.30h TALLER DE MANDALAS
Asociación Recíclate Creando. Para familias con hijos/as que quieran disfrutar juntos pintando.

23.00h ACTUACIONES EN DIRECTO DE “JHANA BEAT” y “GATO CHARRO”

PARQUE DEL CAMARMILLA Entre la Avda. Ajalvir, Avda. Europa y C/ Camarmilla

19:00h GYMKANA MUSICAL:
El Asesino de Arte Conciertos en el Parque Camarmilla Alcalá es Música y Asociación Metarol Combinación de música y juego en diferentes entornos de este Parque. Si te apetece participar del juego o simplemente escuchar buena música estarás en el sitio adecuado.

LA GARENA – JUNTO A LA DGT

10.30 XIV CARRERA POPULAR INFANTIL
A.VV. La Garena Se podrán realizar inscripciones hasta 30 minutos antes del inicio de la carrera.

12.00h ACTIVIDADES INFANTILES 

  • PINTACARAS
  • TALLER “EL CONTENEDOR MOLÓN”
  • TALLER “LA GOTA AHORRADORA”
  • TALLER “DE MAYOR QUIERO SER…” Asociación Malaya

12.15h ENTREGA DE PREMIOS DE LA CARRERA POPULAR INFANTIL

12.30h EXHIBICIÓN DE GRUPOS DE DANZA DEL BARRIO DE LA GARENA

18.00h ACTIVIDADES PARA JÓVENES

  • MICRO Y PALCO ABIERTO
  • ¿QUIERES REIR DE VERDAD?
  • DESAFÍOS PARA TODOS

Otra Forma de Moverte

20:00h KARAOKE Elige tu canción y lánzate a darlo todo en el escenario

EL OLIVAR – ENTRE C/HONDURAS Y AVDA. PASIONISTAS

12.00 a 15.00h y de 17.00 a 20.00h CASTILLO HINCHABLE 13.00h EXIBICIÓN DE CAPOEIRA
A.VV. Distrito VIII

17.30h ACTIVIDADES INFANTILES

  • PINTACARAS
  • TALLER “EL CONTENEDOR MOLÓN”
  • TALLER “LA GOTA AHORRADORA”

TALLER “DE MAYOR QUIERO SER…”
Asociación Malaya


DOMINGO 27 DE MAYO

10.00h TALLERES DE BICI REPARACIÓN Y DIVULGACIÓN CICLISTA
Asociación Pedalada a Pedalada CEIP García Lorca

11.00h MARCHA SOBRE RUEDAS Club BTT IBEX-ALCALÁ
Recorrido: Salida desde CEIP García Lorca, Torrelaguna, Clavileño, León Marchante, Diego Ros y Medrano, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Ronda de Alovera, Carabaña, Serracines, Mateo Vázquez, Cuesta de Teatinos, Avda. de los Jesuitas, Octavio Paz, Pza. José de Espronceda, José María Pereda, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Miguel de Unamuno, Dámaso Alonso, Alejo Carpentier, Avda. Doctor Marañón, Avda. Daganzo, Avda. Ajalvir, Avda. Europa, Avda. Juan Carlos I, Jorge Juan, Isaac Peral, Fausto Elhuyar, Arturo Soria, Rotonda de Alfonso XIII, Avda. Europa, Avda. Ajalvir, Bretón, Chorrillo, Avda. Daganzo, Torrelaguna, llegada CEIP García Lorca. Acompañados por Policía Local y Protección Civil Sorteo de una bicicleta y otros regalos entre los participantes.

11.00h CONCURSO “MÚSICA DIBUJADA”
Peña Los Reincidentes Inscripciones desde 1 hora antes del inicio Consulta las bases del concurso en la Junta Municipal de Distrito III, página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y www. reincidentesadh.com

12.00h GRUPO MUSICAL DE MAYORES LOS PINOS

13:30h ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE RELATOS CORTOS
Se comunicará previamente a las personas premiadas.

13.30h CHARANGA
Esperaremos las migas al son de la música de la charanga

14.00h COMIDA POPULAR – MIGAS Asociación de Mujeres de Alcalá

16.30h TORNEO DE AJEDREZ A.C. Club de Ajedrez de Alcalá de Henares Inscripciones en www.torneosajedrezalcala@gmail.com (indicar nombre, año de nacimiento y ELO) y hasta las 16:15h en el lugar de juego Consulta de bases en www.ajedrezalcala.es

PARQUE DEL CAMARMILLA Entre la Avda. Ajalvir, Avda. Europa y C/ Camarmilla

18.00h CABALLEROS MEDIEVALES A.A.VV. Distrito VIII

19.00h EXHIBICIÓN DE BAILE Asociación Cultural Reali-T Profesores y alumnos nos mostrarán su trabajo

Si fuera necesario la modificación o cancelación de alguna actividad recogida en este programa, será comunicada a través de la cuenta oficial en Twitter de la Junta Municipal de Distrito III: @JuntaMdistrito3

Agradecimientos: Concejalía de Medio Ambiente, Concejalía de Acción Social, Concejalía de Participación, Ciudadanía y Distritos, Concejalía de Igualdad, Concejalía de Cultura y Festejos, Concejalía de Obras y Servicios, Policía Local, Protección Civil, A.VV. Distrito VIII, A.VV La Garena, A.VV. Distrito III Iviasa, A.VV. El Olivar, Centro Cultural y Recreativo El Chorrillo, Asociación Galega Corredor do Henares, Peña Reincidentes, Alcalá es Música, Club Ciclista BTT Ibex-Alcalá,  Club Municipal de Ajedrez Alcalá, Asociación de Mujeres de Alcalá, Centro de Mayores Los Pinos, Centro de Mayores Campo del Ángel, Asociación Recíclate Creando, Asociación Gaia, Asociación Malaya, Asociación Metarol, Asociación Pedalada a Pedalada, Asociación Reali-T, y a nuestra pregonera Concha Albertos Constan, … seguro que nos dejamos a alguien, pero queremos dar un agradecimiento especial a todas las personas que se involucraron en el proceso participativo, a partir del cual, se han hecho realidad estas Fiestas.

Ciudades con encanto: touroperadores de todo el mundo visitan Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Turismo, ha organizado un encuentro internacional para este viernes 26 de mayo en el que se concitarán 27 empresas de touroperadores de Estados Unidos, Japón, China, Bélgica, Reino Unido, Austria, Alemania, Italia y Suiza.

Visitarán Alcalá para confeccionar la Ruta Internacional de Ciudades con Encanto, dentro de un nuevo sector turístico que se denomina Cosmopolitas. Son tourperadores interesados en la promoción de ciudades con personalidad, excepcionalidad y originalidad.

Estos touroperadores internacionales realizarán la Ruta del Alcalá City Tour y posteriormente visitarán el Corral de Comedias, la Universidad y la Capilla del Oidor.

El Hotel Bedel y el Restaurante El Casino servirán de escenario para que este grupo especializado compruebe una parte representativa de la oferta gastronómica de la ciudad.

Los Genios por descubrir abarrotan el Salón Cervantes

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los usuarios del Centro Ocupacional El Molino y del CEE Pablo Picasso, así como de otros centros de la Comunidad, han representado sus creaciones sobre las tablas del Teatro Salón Cervantes en el Festival Genios por descubrir.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Acción Social, Suso Abad, han acudido esta mañana al Teatro Salón Cervantes para asistir al Festival “Genios por descubrir”, organizado por el Centro Ocupacional Municipal “El Molino”.

Se trata de una iniciativa que nació en 2007 y su objetivo es permitir a los usuarios de los Centros Ocupacionales subirse a un escenario tan emblemático como el Teatro Salón Cervantes; dar a conocer el teatro a personas que nunca antes habían estado en él; traer a personas con diversidad funcional de otras poblaciones a Alcalá de Henares,  pese a las dificultades inherentes a los desplazamientos de personas con movilidad reducida; mostrar a profesores y escolares la creatividad de un colectivo que tiene cualidades artísticas y capacidad de emocionar con los espectáculos en ámbitos en lo que no estamos acostumbrados.

Este año han participado cinco grupos: el Centro de Educación Especial Pablo Picasso de Alcalá de Henares, el Centro Ocupacional Trébol de Las Rozas, el Centro Ocupacional Carabanchel de Madrid y el CACP de Arganda, junto con el Centro Ocupacional Municipal “El Molino”, gestionado por la Fundación Aldaba y  que en esta edición interpreta la obra “Carretera y Manta” y la actuación del grupo de danza “Viva la vida”. Las obras son originales, inéditas y creadas por los propios usuarios y el equipo educativo.

Nuevo récord de turistas en la Comunidad de Madrid en 2017

La Comunidad de Madrid recibió a lo largo del año 2017 algo más de 13,5 millones de turistas, una cifra que supone un aumento del 8 % respecto al año 2016. Del total de visitantes recibidos, 6,7 millones fueron internacionales, una cifra que representa un aumento del 15,8 % respecto al año 2016.

Estas cifras han sido avanzadas por Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid con motivo de la inauguración de la segunda edición de ‘España Reloaded’, organizada por el Ejecutivo regional con el apoyo de Turespaña y que se celebra desde este jueves hasta el próximo domingo.

La Comunidad de Madrid quiere consolidarse como uno de los “destinos turísticos de referencia” para los visitantes internacionales. Y lo quiere hacer mostrándose como “destino turístico de calidad, consolidando a la región como la capital cultural del sur de Europa”.

Como ha recordado De los Santos, el pasado año 6,7 millones de turistas internacionales visitaron la Comunidad de Madrid, una cifra que supone un incremento del 15,8 % respecto a 2016. “Estamos en un momento de crecimiento constante del turismo en Madrid, pero nuestra apuesta es dar prioridad al turismo de calidad, que reporta altos beneficios y nos sitúa como un destino de referencia al nivel de las grandes capitales mundiales”, ha señalado.

Alcalá de Henares en ‘España Reloaded’

El Teatro Real, el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y la Real Casa de Correos -sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, son algunas de las sedes en las que se desarrollará la ‘España Reloaded 2018’.

Además, el viernes y el sábado los 138 touroperadores tendrán ocasión de visitar nuestra región de primera mano. Para ello, la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes ha diseñado 15 recorridos por toda la geografía madrileña con los que se pretende seducir y convencer a estos profesionales de por qué tiene interés visitar la Comunidad de Madrid.

Así, se han dispuesto nueve rutas por la Comunidad, que tendrán como protagonistas los sitios Patrimonio de la Humanidad, esto es Aranjuez; San Lorenzo del Escorial; Alcalá de Henares y Sierra del Rincón. Además, visitarán Rascafría y el valle del Lozoya; el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama; las plazas y bodegas del Sureste; Manzanares El Real y el entorno de la Pedriza y la Sierra Oeste.

Por su parte, en Madrid capital se han diseñado seis rutas que darán a conocer a los touroperadores el Madrid de los Austrias; la Plaza Mayor y su entorno medieval; los jardines, el Arte y la Historia de la capital; el Madrid señorial que se vertebra por el Paseo del Prado; Madrid de las galerías de arte y, por último, el Madrid de las cuatro torres y el estadio Santiago Bernabéu.