Dream Alcalá Blog Página 1033

3.000 estudiantes de Alcalá se enfrentan a la Evaluación de Acceso a la Universidad

Los próximos 5,6 y 7 de Junio, la Universidad de Alcalá acogerá la Evaluación de Acceso a la Universidad correspondiente a la convocatoria de junio del presente curso académico.

Este año, el número total de matriculados para realizar el examen en la Universidad de Alcalá asciende a 4.065, 1.019 de los cuales se presentan en Guadalajara.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados deberán hacer las pruebas en las Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, todas ubicadas en el Campus Científico-Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

Una vez realizados los exámenes, las calificaciones se harán públicas el día 15 de junio a las 12:00 horas. Ese día, los estudiantes podrán consultar sus notas en la página web de la Universidad de Alcalá (www.uah.es). Además, a lo largo de la mañana, los resultados serán publicados en las sedes de los tribunales.

La Evaluación para el Acceso a la Universidad

La Evaluación para el Acceso a la Universidad es una prueba que consta de dos bloques independientes:

  • El bloque obligatorio, sobre las materias generales cursadas del bloque de troncales.
  • El bloque optativo, sobre materias de opción y de modalidad, del bloque de troncales.

El bloque obligatorio consta de cuatro ejercicios, referidos a las materias troncales generales que se han cursado en 2º de bachillerato: los tres primeros son comunes a todos los estudiantes (Lengua Castellana y Literatura II,  Historia de España, Primera Lengua Extranjera II), y el cuarto ejercicio, sobre la materia troncal general de la modalidad de Bachillerato cursada  (Fundamentos de Arte II en la Modalidad de Artes; Latín II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, itinerario de Humanidades; Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en la Modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades, itinerario de Ciencias Sociales; y Matemáticas II en la Modalidad de Ciencias).

Cada ejercicio constará de un mínimo de dos y un máximo de quince preguntas, y tendrá dos opciones (A y B). Su duración será de noventa minutos, con un descanso de sesenta minutos entre la finalización de uno y otro.

La Universidad de Alcalá alberga el XXI Encuentro de Economía Aplicada

El XXI Encuentro de Economía Aplicada, promovido por la Asociación Libre de Economía (ALdE) y la Revista de Economía Aplicada (REA), en colaboración con el Departamento de Economía de la UAH, tendrá lugar en la Universidad los próximos 7 y 8 de junio.

La cita, que reunirá a unos 200 especialistas llegados de Universidades e instituciones de todo el mundo, será un foro en el que se debatirán los problemas más importantes de las economías española y mundial: la desigualdad, el comercio internacional y las guerras comerciales, el mercado laboral, el medioambiente, las burbujas inmobiliaria y de alquileres, la política económica estadounidense y europea, el futuro del euro…

Las conferencias de inauguración y clausura, que tendrán lugar en el Paraninfo, correrán a cargo de dos economistas de relevancia mundial, los profesores Pol Antràs (Universidad de Harvard) y Paul de Grauwe (European Institute, London School of Economics).

Además, durante el Encuentro tendrá lugar una exposición de libros y revistas en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, con la colaboración del Servicio de Publicaciones de la Universidad, y se celebrará el 25 aniversario de la Revista de Economía Aplicada, una de las más importantes revistas de economía del país desde el punto de vista académico.

Los Encuentros de Economía Aplicada se conciben como un cauce para dar a conocer y debatir académicamente trabajos de investigación que ahonden en el análisis económico aplicado, constituyendo un foro abierto, participativo e integrador que facilite los intercambios científicos y relaciones académicas entre investigadores.

Más información

Toda la información del Encuentro está disponible en el siguiente enlace: http://encuentros.alde.es/es

Comienza el plazo para los Campamentos municipales de verano 2018

Murcia, Valencia y la Sierra de Madrid, son los enclaves donde se desarrollarán los Campamentos que la Concejalía de Juventud ha programado para este año durante el mes de julio. Una propuesta muy variada en la que los y las menores podrán disfrutar de su ocio participando en actividades náuticas, de multiaventura, o de naturaleza respirando valores de respeto, solidaridad y trabajo en equipo.

Campamento naútico

Lugar: La Manga del Mar Menor. Los Alcázares, Murcia.
Fechas: 1 al 10 de julio.
Plazas: 42.
Edades: de 8 a 17 años.
Precio: 350 €.

Este campamento tiene su sede en Los Alcázares, región de Murcia, sureste de España, también conocido como la «California de Europa» por su excelente luz, más de 5000 horas de sol al año y sus suaves temperaturas (tienen una media de 20ºC).

Los participantes realizarán actividades como: piragüismo, padle-sup, banana ski, deportes de playa, natación, animación, talleres, educación ambiental, dinámica de grupo, veladas en inglés, rocódromo, hidropedales, etc…

Las actividades náuticas- deportivas, se llevarán cabo en el Mar Menor, una de las mayores lagunas saladas navegables, que con su régimen constante de brisas, el poco oleaje, rodeado de playas y apoyado por peculiares islas junto con el carácter abierto y amable de sus gentes, hacen de este páramo uno de los lugares más seguros y carismáticos del mundo, marco de ocio privilegiado y único a nivel internacional. La residencia está situada en primera línea de playa, a tan solo 10 minutos del aeropuerto.

Campamento naútico con inglés

Lugar: Oliva, Valencia.
Fechas: 11 al 20 de julio.
Plazas: 41.
Edades: de 8 a 16 años.
Precio: 359 €.

El Campamento se desarrolla en el Colegio San José de la Montaña de la localidad de Oliva. Se encuentra dentro de una zona residencial en el Paseo de Brines, 52, muy cerca del centro urbano. Cuenta con jardines, zonas abiertas, pistas polideportivas, piscina perteneciente al Polideportivo municipal a 300 m. del colegio, y aulas.

Los participantes asistirán a un curso de inglés de dos horas diarias de lunes a viernes, dos sesiones de náutica de una hora y media combinando piragua, pádel surf y varias sesiones de snorkel; además de practicar diversos deportes, juegos, talleres, juegos y veladas nocturnas.

Campamento multiaventura con inglés

Lugar: Collado Mediano, Madrid.
Fechas: 15 al 24 de julio.
Plazas: 35.
Edades: de 8 a 16 años.
Precio: 350 €.

Las instalaciones donde está ubicado el campamento se encuentran la localidad de Collado Mediano, en plena Sierra de Madrid, a tan solo 45 kilómetros de Madrid, en un paraje único dónde las construcciones se integran en el entorno natural.

En el edificio principal se encuentran las habitaciones con baño, el comedor, la sala de proyecciones, sala de juegos, aseos, salas de descanso, etc.; además cuenta con instalaciones deportivas, aula de naturaleza, rocódromo y zona multiaventura.

Se realizarán actividades multiaventura de tirolina, senderismo, bosque suspendido, gymkanas de orientación, tiro con arco, iniciación a escalada, etc.; actividades deportivas talleres de psicomotricidad, manualidades, inteligencia emocional, relajación, risoterapia, etc., y aula de naturaleza.

Información e inscripción:

Las inscripciones se realizarán a partir del 1 de junio en el CIDAJ.C/ San Felipe Neri, 1 (esquina Plaza Santos Niños). Alcalá de Henares. Tel.: 918797400.

Horario: del 1 al 14 de junio de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h. A partir del 15 de junio de 10:00 a 14:00 h.

El Hospital de Alcalá busca nuevas fórmulas para tratar el cáncer de páncreas

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha centrado la XXI Reunión de Cirugía Hepatobiliopancreática en las nuevas fronteras que se presentan en la actualidad para el tratamiento del cáncer de páncreas.

El acto, presentado por el director gerente, Félix Bravo; el jefe de Servicio de Cirugía, Fernando Noguerales; y el coordinador y organizador de esta XXI Reunión, Alberto Gutiérrez, ha contado con dos ponencias a cargo de expertos del Hospital Universitario Erasmus (Rotterdam, Países Bajos), del Hospital Universitario Sanchinarro, así como la exposición de cuatro casos clínicos de los Hospitales Universitarios Puerta de Hierro, La Princesa, Gregorio Marañón y del propio HUPA.

El director gerente, Félix Bravo, ha resaltado cómo esta Reunión de Cirugía se ha consolidado como la jornada “con mayor tradición” en el Hospital Príncipe de Asturias”. “Todo lo que supone de tradición –añade- celebrar cada año una reunión de este tipo en el Hospital, lo es también de avanzar en un aspecto clave en el tratamiento del cáncer, como es el abordaje multidisciplinar”.

En este abordaje es fundamental, en su opinión, “el trabajo de los oncoterapeutas y de los especialistas de Cirugía, Anatomía Patológica, Radiología, Oncología, de Digestivo, Radiología Intervencionista y en ocasiones, de Anestesia”. Así, gracias a este abordaje, se puede dar al paciente una asistencia más personalizada y adecuada a sus necesidades.

Ponentes en la XXI Reunión de Cirugía Hepatobiliopancreática

El primer ponente de la jornada, Casper H. J. Van Eijck, del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Erasmus de Rotterdam, ha explicado las líneas principales de los proyectos que está llevando a cabo este centro monográfico dedicado a la investigación sobre el páncreas. Entre otras líneas, Van Eijck ha presentado los resultados de varios estudios de *Quimioterapia Neoadyuvante a la Cirugía en enfermedad neopláusica localmente resecable con una mejora importante en los resultados.

A continuación, Emilio de Vicente, del Hospital Universitario Sanchinarro y de la Fundación Clara Campal, ha mostrado la visión del cirujano para llevar a cabo a efectos prácticos el tratamiento multidisciplinar del cáncer de páncreas, que es uno de los tumores más agresivos y con mayor tasa de mortalidad. El cáncer de páncreas se suele caracterizar, en su opinión, por ser de “diagnóstico tardío” y tener “una prevalencia importante”.

De Vicente ha hablado de la necesidad de la neoadyuvancia, sobre todo en tumores resecables borderline (tumores en el límite de la resecabilidad), así como de la necesidad de tener marcadores biológicos específicos para realizar tratamientos personalizados. Asímismo, ha presentado aspectos quirúrgicos en relación al tratamiento de los tumores con afectación del eje vascular.

La jornada también ha contado con las palabras del ex jefe de Cirugía del centro, Javier Granell, que ha hecho un breve repaso a su dilatada trayectoria profesional. Posteriormente, se ha realizado la presentación de cuatro casos clínicos con participación de los asistentes. Tras este apartado de casos prácticos, Fernando Noguerales ha cerrado esta XXI Reunión dedicada de forma monográfica a las nuevas fronteras en el tratamiento del páncreas emplazando a los asistentes a la XXII Reunión que se realizará en 2019.

La vida en rosa en Alcalá, el color tendencia de la primavera

¡Síii! La primavera ya está aquí y, aunque el tiempo sigue sin acompañar muchos días, contamos ya con muchos de sol. Nuestro adorado entretiempo en el que disfrutar de días más largos, con mucha luz y alegría a raudales. Y, como sucede siempre en lo que se refiere a estilo, las tendencias de la temporada que llega se vislumbran en las tiendas.

¿Una de nuestras preferidas? El protagonismo de los colores pastel que teñirán esta temporada las tiendas y todas nuestras prendas. ¡Nos encantan!

Azul cielo, rosa palo, amarillo vainilla, verde agua… toda una gama de colores luminosos y frescos que darán un toque de lo más romántico y elegante a nuestros looks. Pero ¿qué tienen estas tonalidades para que nos tengan tan enamoradas? Pues principalmente que al tratarse de colores tan suaves quedan divinos con todo tipo de prendas y complementos y sea cual sea la tonalidad de tu piel y melena.

Está claro que siempre han tenido un protagonismo especial todas las primaveras, pero este 2018 cobra sentido de forma especial. Así lo hemos podido ver en las principales Semanas de la Moda y en las nuevas colecciones de las firmas y tiendas de moda, lencería y cosméticos más cool.

Lo cierto es que son colores muy suaves que sientan bien a cualquiera y resultan ideales para dar la bienvenida al calorcito.

Además, estos colores los vamos a ver en todo tipo de prendas: desde los clásicos jeans y shorts, pasando por preciosos vestidos y complementos como bolsos, zapatos o cosméticos para ponernos guapas.

Pero, si hay un color pastel que nos tiene totalmente in love, ese es el rosa pastel, un color dulce y romántico que combinado con tonos más oscuros como los grises o negros, sienta ideal. ¡Nos encanta!

Y ahora que ya te has centrado en una de las tendencias más cool para la temporada primavera-verano, te contamos algunas de las novedades en rosa pastel que hemos seleccionado de las tiendas de Alcalá. ¡Toma nota!

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

1Bershka

Este jerselito cropped en rosa nos encanta. Combínalo con ripped y te quedará de lujo.

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Precioso traje de chaqueta rosa asalmonado. ¡Monísimo!

2Lefties

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Estos conjuntos varían un poco la tonalidad del rosa pero no dejan de ser total looks pastel que no nos pueden gustar más.

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Las camisetas y blusas en rosa pastel de Lefties son estupendas.

3H&M

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018 El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

En H&M apuestan por el rosa pastel en jerséis como estos. ¡A cual más bonito!

4Revival

El rosa pastel, color tendencia de la primavera 2018

Esta tienda del centro comercial El Val nos enamoró cuando la conocimos recientemente con prendas como este chaleco de pelo o este vestido de mangas faroleras, ambos en rosa pastel.

Descuentos, meriendas y menús diarios de Tommy Mel´s Alcalá de Henares

La nueva dirección de Tommy Mel´s Alcalá de Henares ha conseguido en apenas unas semanas hacerse un hueco en la competitiva oferta gastronómica complutense. Comida rápida sí, pero con productos de primera calidad y unos precios para todos los bolsillos.

Menús diarios

En su cocina se fusionan los mejores ingredientes naturales para elaborar platos de gran calidad por un precio medio de entre 12 y 13 euros y un menú del día que, sin superar los 10 euros, se puede degustar desde 7,95 euros (Menú Express – Un plato principal, bebida y café) o 9,95 euros (Menú Classic – Un primero, un segundo, bebida y café).

Así que, no hay excusa para visitar Tommy Mel´s a diario. Tanto si eres un estudiante universitario como si trabajas en Alcalá puedes degustar su Daily Menu hecho a base de variedad y calidad. Consulta: la carta de Tommy Mel´s.

Meriendas en Tommy Mel’s

Pero si hay algo que al público de Tommy Mel´s Alcalá de Henares le vuelve loco, son sus meriendas. Como su horario es ininterrumpido de la mañana a la noche, guardan el turno de las 17:00 a 20:00 horas para que, desde solo 5,50 euros, puedas disfrutar de sus platos dulces, salados o su classic (bebida y sandwich mixto).

Tortitas con nata, gofres, chesscake, brownies o apple pies rivalizan con chessburguer, hot dogs o wraps. Y si sois varios podéis pedir unos auténticos Tommy Mel´s Nachos o las deliciosas bacon cheese potatoes. Visita: Meriendas en Tommy Mel´s.

¿Quieres aún más dulce?

Si eres de verdad un auténtico fanáticos del dulce, a la hora de la merienda puedes probar sus Milkshakes (batidos clásicos a los que puedes añadir hasta 30 complementos), los Smoothies de fruta y, por supuesto, sus Sweet Specials, platos combinados basados en tortitas y gofres acompañados de siropres, helados, frutas… y hasta uno con bacon. Visita: Los impresionantes batidos de Tommy Mel´s.

Descuentos para familia numerosa

Por si todo esto fuera poco, los precios pueden bajar aún más si sois familia numerosa. Las mamás y papas con tres niños o más tienen un descuento del 10% en toda la carta y promociones de Tommy Mel´s Alcalá de Henares, sin duda uno de los grandes restaurantes alcalaínos para disfrutar con la familia o los amigos.

Carta nuevo Tommy Mel´s de Alcalá de Henares

Nuevo Tommy Mel's en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares cuenta con un nuevo Tommy Mel's en la calle Cerrajeros. Nueva gerencia, el mismo sabor años 50. Descúbrelo aquí: https://www.dream-alcala.com/nuevo-restaurante-tommy-mels-en-alcala-de-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur mardi 15 mai 2018

Más información

Dónde está

El Rubius deja YouTube por ansiedad: 3 de cada 5 jóvenes tienen dificultades para expresar lo que sienten

El Rubius deja YouTube por ansiedad

Durante los últimos días, El Rubius -el youtuber español con más seguidores en nuestro país- ha saltado a la palestra informativa por algo que poco tiene que ver con sus vídeos: la ansiedad que sufre.

Un problema por el que se ha visto obligado a dejar aparcada su meteórica carrera en Internet durante unos meses y que le ha llevado a ponerse en manos de un profesional. Sin embargo, el desarrollo de este tipo de enfermedades no solo afecta a «estrellas» como él, sino que tiene un hondo calado entre los jóvenes españoles.

Tal es así, que según los datos del comparador de seguros de salud Acierto.com (www.acierto.com), más de dos millones de jóvenes se han visto afectados por una patología de esta clase este último año.

La ansiedad, las fobias, y los trastornos del sueño son algunas de las afecciones más frecuentes. Estos problemas se ven agravados por las dificultades que experimentan a la hora de comunicar lo que sienten.

En concreto y tal y como apunta el último estudio de la compañía, el 57% de los encuestados entre 18 y 24 años reconoce ser incapaz de saber o expresar cómo se siente. Un porcentaje superior en esta franja de edad (junto con la de los 35 a 44) y una dificultad que afecta en mayor medida a los hombres (un 10% más que a las mujeres).

El Rubius deja YouTube por ansiedad

El número de trastornos mentales, in crescendo

En todo caso, los jóvenes no son los únicos, sino que durante los últimos años el número de trastornos mentales en nuestro país ha crecido.

De hecho, el 25% de las personas ha sufrido alguna patología de este tipo o lo hará a lo largo de su vida; y se estima que hasta 300 millones de individuos de todo el mundo padecen depresión y que su incidencia en España ha aumentado un 19% durante el último año.

La terapia, la concienciación y el aprendizaje resultan clave en este punto, en especial si tenemos en cuenta que estas enfermedades constituyen un problema de salud de primera magnitud que no solo afecta al paciente en sí mismo, sino también a su entorno y a su morbimortalidad como ciudadano.

Y es aquí donde el reconocimiento por parte de personajes mediáticos como El Rubius puede repercutir positivamente en una necesaria normalización, sobre todo a la hora de acudir a terapia y desmitificar figuras como la del psiquiatra y el psicólogo.

Y es que, a diferencia del youtuber de 28 años, el 60% de los españoles no ha pensado nunca en ir al psicólogo. Solo un 22,5% lo ha hecho alguna vez, y un escaso 18% se lo plantea actualmente.

Entre las razones para hacerlo encontramos las crisis personales-que protagonizan el 56% de las terapias-; y los problemas de pareja (1 de cada 5 pacientes va a la consulta por este motivo).

Exposición de fin de curso del Taller de Artes Plásticas de Alcalá

La exposición de fin de curso se inaugura el lunes día 4 a las 19:30 horas en la Casa de la Juventud de Alcalá de Henares. Será un momento agradable para que sus alumnos compartan sus experiencias del curso en el patio de la Casa de la Juventud.

Para quien no pueda asistir el lunes a la inauguración, la exposición estará expuesta en el hall de la Casa de la Juventud durante una semana.

Si te interesa apuntarte a alguno de los cursos que imparte el Taller de Artes Plásticas de Alcalá, pásate por la Casa de la Juventud o escribe a T.A.P.A@hotmail.com.

Taller de Artes Plásticas de Alcalá de Henares

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Transparencia e Innovación, Brianda Yáñez, ha presentado la nueva Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La puesta en marcha de esta sede electrónica supone un gran avance para la ciudadanía, pues hasta ahora las tramitaciones había que hacerlas en papel.

Por fin se está llevando a cabo la transición a la tramitación digital, gracias a la cual los ciudadanos podrán llevar a cabo trámites con el Ayuntamiento de manera electrónica desde sus domicilios.

A nivel interno del funcionamiento de la administración permite tener todos los expedientes y trámites  informatizados y eso facilita a las personas de los servicios municipales el acceso rápido y eficaz  a toda la información que necesiten, lo que favorece la eficiencia en la gestión.

Necesidad del certificado digital

La nueva Administración Electrónica permitirá, utilizando un certificado digital, numerosas gestiones que van desde la solicitud de un volante de empadronamiento (el único trámite que no requiere certificado digital) hasta el pago de tasas, algo que ahorrará tiempo y desplazamiento a los usuarios; y para el ayuntamiento el uso e impresión de decenas de miles de documentos al año o el ahorro de las notificaciones certificadas que en la actualidad cuestan hasta 5 euros cada una y que se harán de manera electrónica si las personas usuarias así lo deciden.

Administración Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Sede electrónica

Accede a la nueva sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares PINCHANDO AQUÍ.

Quienes utilicen la administración electrónica podrán conocer en todo momento en qué proceso se encuentran sus trámites y tendrá documentos guardados en su carpeta electrónica que podrá reutilizar en otros trámites.

Aunque, como ha reconocido, la propia concejal de transparencia, el certificado digital puede ser el mayor freno para la utilización de la Administración Electrónica Municipal debido a la complejidad de su expedición. Yáñez ha citado incluso la necesidad de ayuda que han precisado los trabajadores del Ayuntamiento para conseguir su propio certificado digital.

Comparecencia completa de Brianda Yáñez

Agilización del trabajo de funcionarios y personal público

Para los funcionarios y personal público del Ayuntamiento que trabaja tramitando gestiones para la ciudadanía también se facilitan y mejoran las cosas porque las posibilidades de seguimiento de un asunto y la facilidad de la consulta de la información electrónica mejoran la toma de decisiones y rebaja los tiempos de tramitación.

Con la nueva Administración Electrónica Municipal, los departamentos recibirán casi inmediatamente las solicitudes y tendrán acceso a documentación complementaria a través de la aplicación.

Información de su funcionamiento para los vecinos

Teniendo en cuenta la brecha digital, multitud de vecinos y vecinas de Alcalá que no se manejan con las nuevas tecnologías, y el escaso porcentaje de personas que manejan un certificado digital, el Ayuntamiento llevará a cabo campañas informativas para facilitar el acceso a la nueva herramienta.

No obstante, uno de los trámites más demandados, que es la petición de volantes de empadronamiento, podrá realizarse sin certificado digital y el Ayuntamiento lo enviará por correo al domicilio.

La Universidad de Alcalá, ‘subcampeona de España’ en Ingeniería de Telecomunicación

Para el director de la Escuela Politécnica Superior de la UAH, Antonio Portilla, estos galardones suponen ‘un reconocimiento claro a la excelente cualificación de nuestros estudiantes, a la formación impartida, orientada al desempeño profesional y al esfuerzo, vocación, implicación y profesionalidad de cada uno de los miembros de la Escuela’.

En total, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación han entregado 15 premios a Trabajos de Fin de Máster, 10 premios a Tesis Doctorales y 4 premios a la Mejor Trayectoria Académica a estudiantes universitarios de Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación y Doctor en Ingeniería de Telecomunicación de 34 Universidades Españolas. La Universidad de Alcalá ha sido la segunda Universidad en número de galardones recibidos.

Los galardonados de la UAH son los siguientes:

Jesús Muñoz Bulnes, que ha obtenido el Premio ADESLAS Segur Caixa a la mejor trayectoria académica y el Premio FICOSA al mejor TFM en Desarrollo de Sistemas de Visión Artificial para el Reconocimiento del Entorno del Vehículo y Facilitar una Conducción más Autónoma con el proyecto ‘Análisis de imágenes usando Redes Neuronales Convolucionales para Aplicaciones Aeroespaciales’.

Joaquín Álvarez Horcajo, Premio ALTRAN al mejor TFM en Funciones de Red definidas por Software por su trabajo ‘Desarrollo de un Swith híbrido OpenFLow-Path’;

Carla Solís Carpintero, Premio COIT-AEIT al mejor TFM en Gestión, Economía y Regulación de las Telecomunicaciones por su investigación titulada ‘CSPay. Nuevo método de pago para la reducción de fraude y mejora de experiencia de usuario en soluciones de comercio electrónico;

Joaquín García Gómez, Premio FERMAX al mejor TFM en Técnicas de Comunicaciones en Entornos Residenciales por el trabajo ‘Detección acústica de situaciones violentas en transporte público’

Celebrado el pleno del Consejo de Municipal de Infancia

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de henares fue el escenario elegido para celebrar el pleno del Consejo de Municipal de Infancia.

En el Consejo han participado niños y niñas de las Comisiones de Participación Infantil de Alcalá y representantes de Colectivo CAJE. El consejo fue presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud e Infancia, Jesús Abad Pinto, para escuchar el trabajo y las propuestas que los niños y niñas han realizado durante todo el año.

Rodríguez Palacios destacó la importancia de la educación en valores y agradeció a los niños y niñas “sus aportaciones a la ciudad”, así como a sus familias “el gran trabajo realizado este curso”.

La igualdad, derecho recogido en los artículos 12 y 13 de la Convención de los Derechos del NNyA, ha sido el hilo conductor de trabajo de este año, por ello, las propuestas que han hecho los chicos y chicas para mejorar la ciudad se basan en esta materia.

Instantes del pleno del Consejo Municipal de Infancia

El hombre que mató a Don Quijote se estrena con polémica tras 20 años de rodaje

Fotos: The Man who killed Don Quixote

Jean Rochefort, Johnny Depp y Vanessa Paradis como cabezas de cartel y 32 millones de dólares, de finales de los 90, no podían hacer pensar que un proyecto cinematográfico saliese mal. Sin embargo El hombre que mató a Don Quijote ha sido una de las mayores pesadillas del cine contemporáneo.

Con tanto tiempo de espera ahora los personajes principales los encarnan Adam Driver (uno de los sucesores de Darth Vader en la saga Star Wars), el Don Quijote Jonathan Pryce (Piratas del Caribe y Juego de Tronos) y Olga Kurylenko (la chica Bond de Quantum of Solace). El reparto español los componen un gran elenco de actores con Óscar Jaenada, Hovik Keuchkerian, Jordi Mollà, Sergi López, Rossy de Palma, Jorge Calvo y Paloma Bloyd.

La historia de Miguel de Cervantes en los ojos del director Terry Gilliam, fundador de los Monty Python, fue toda una obsesión personal de tal manera que hasta en ocho ocasiones comenzó y terminó su rodaje.

Por fin vio un sueño cumplido en el pasado 19 de mayo en el Festival de Cannes con el estreno de su película y volverá a sentir algo parecido cuando este fin de semana se estrene en España, lugar eterno de rodaje de esta cinta basada en la obra cumbre de la literatura universal.

20 años de problemas, denuncias y malas críticas

Sin embargo, con el estreno no han acabado los problemas. A punto estuvo de suspenderse su exhibición en Cannes por una denuncia del productor portugués Paulo Branco que reclamaba sus derechos sobre la película. Además, una de sus grandes distribuidoras, Amazon, se negó a entregar el producto en Estados Unidos.

Por si todo esto fuera poco tuvieron que eliminarse del rodaje los flasback que referencias a los siglos XVI y XVII. Algo que, dentro de lo malo, redujo el coste final de la película de los 32 millones de dólares de su presupuesto inicial a poco más de 16 millones de euros.

Este viernes se estrena en España y podrás ver El hombre que mató a Don Quijote en los cines de Quadernillos. Ahora bien, tienes que saber que uno de los grandes críticos del cine español, Carlos Boyero, ha dicho que «el guion es un disparate, no tiene ni puta gracia, los actores están muy mal, tanto los ingleses como los españoles…Y pretende ser lirica, imaginativa cómica… pero para mí es un desastre», sin paños calientes.

¿Qué cuenta El hombre que mató a Don Quijote?

En El hombre que mató a Don Quijote, Toby es en un cínico director de publicidad que vuelve al pueblo español donde hizo su primera película, que rodó cuando aún era estudiante. Para su asombro, descubrirá que la película cambió por completo la vida de este pueblo y el zapatero que interpretó a Don Quijote se ha vuelto completamente loco y realmente se cree el caballero de la triste figura.

A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista.

¿Podrá Toby reparar los daños y recuperar su propia humanidad? ¿Podrá Don Quijote sobrevivir a su propia locura y muerte inminente? ¿El amor lo conquistará todo?

Gala Benéfica de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz

Foto: Gran escuela de Magia Ana Tamariz

El domingo 3 de Junio  a las 19:00 horas se celebrará la Gala Benéfica de la Gran Escuela de Magia Ana Tamariz para la recaudación de fondos destinados la escuela de la Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares en el Auditorio Paco de Lucia.

En esta gala participará la Escuela de Magia de Ana Tamariz con algunos de sus magos más importantes, además de músicos profesionales y alumnos de la Asociación Música y Discapacidad para que muestren lo que han logrado con el trabajo en la Escuela.

La venta de entradas se realizará en la escuela Musas, (7.-€/persona) (Avda. Juan Carlos I, 13 – Local 39 (Interior de la Plaza Garena) – 28806 Alcalá de Henares (Madrid)) de 16:00 a 20:00. También a través de Ticketea (sin comisiones).

Además también se podrán adquirir el mismo día, en el Auditorio Paco de Lucía, una hora antes de la Gala.

También habrá una “Fila 0” para aquéllos que no puedan venir y quieran colaborar con la causa en ESTE ENLACE.

Asociación Música y Discapacidad de Alcalá de Henares

La Asociación Música & Discapacidad ha desarrollado un centro especializado en la enseñanza musical personalizada, y en el que se participa de la preocupación por la integración social de las personas con discapacidad o alguna necesidad educativa especial.

Desde su creación acariciaba la idea de poner en marcha una iniciativa específica: acercar la vivencia y el disfrute de la música a las personas con discapacidad; quienes, habitualmente, no suelen tener fácil acceso a actividades educativas culturales como es el caso de la educación musical.

La Asociación y su proyecto, nació en el año 1993. A petición de la Universidad de Alcalá de Henares y en colaboración con el Ayuntamiento de dicho municipio, en el año 1998, el proyecto abrió sus puertas en la ciudad de Alcalá, donde traslada su escuela de música para personas con discapacidades diversas. Desde entonces, ha seguido impartiendo clases a alumnos con Necesidades educativas especiales. Actualmente, el proyecto se ha ampliado al introducir la musicoterapia en la oferta de actividades de la escuela.

La Asociación Música y Discapacidad es una institución sin ánimo de lucro, que subsiste gracias a las colaboraciones y donaciones de particulares y empresas. (Al tratarse de aulas muy reducidas en número de alumnos, el mantenimiento de la escuela Musicaparatodos es solo posible, gracias a dichas ayudas).

Más información

musicaydiscapacidad.org

Tel. de contacto y fax: 91.8305358

Zarzuela solidaria de Cruz Roja en Alcalá de Henares

Para el próximo sábado 2 de junio Cruz Roja Corredor del Henares ha organizado junto a la Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares un evento solidario a las 20:00 en la Sala Margarita Xirgu de CC.OO. en Alcalá de Henares (vía Complutense 17).

La entrada tiene un costo de 6€ y con ella se regalará un boleto del Sorteo de Oro.

Se podrán comprar a partir de las 19:00 en taquilla o se pueden reservar enviando un correo electrónico con los datos de los asistentes y el asunto «zarzuela solidaria» a salamxirgu@usmr.ccoo.es.

La Agrupación de Zarzuela Alcalá de Henares es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 1.998 por un grupo de amantes de la zarzuela, con el fin de difundir el género lírico para mantener viva nuestra cultura. Habiendo realizado más de 250 representaciones con Antologías y obras completas adaptadas.

Cruz Roja Española es una Institución humanitaria de carácter voluntario, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad social, lo cual es posible gracias al apoyo solidario de muchas personas.

Daganzo también tendrá su Plaza de Cervantes

La Comunidad de Madrid destinará 3,1 millones de euros procedentes del Programa de Inversión Regional (PIR) al municipio de Daganzo. La mayor inversión de este plan irá destinada a la construcción de un nuevo centro multiusos municipal (2,6 millones).

Pero dentro del plan también se incluyen las obras para acondicionar una superficie de 10.000 metros cuadrados en el entorno de la Plaza de Toros de Daganzo. Este nuevo espacio abierto estará dedicado al inmortal Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote, quién también entre otras muchas obras, es autor de ‘La elección de los alcaldes de Daganzo’.

El vicepresidente del Gobierno regional y consejero de Presidencia, Pedro Rollán asegura que “con esta actuación, los vecinos van a recuperar las antiguas eras para el uso público y el próximo verano podrán disfrutar de una excelente plaza con una gran área de juegos infantiles, zona estancial con pérgola y área ajardinada con medio centenar de árboles y cerca de un millar de nuevos arbustos”.

Además, la nueva plaza pública contará con la singularidad de integrar el helipuerto ya existente en la zona. La inversión sufragada con fondos de la Comunidad de Madrid asciende a casi 268.000 euros.

El Ayuntamiento renueva el césped artificial de los campos de fútbol-7 municipales

En total, se realizará la sustitución de dos campos de fútbol-11 y cinco campos de fútbol-7. La operación se realiza mediante un renting a 5 años, con una cuantía total aproximada de 650.000 €, que incluye el mantenimiento de los mismos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Alberto Blázquez, visitaron hace unos días las obras de renovación de los campos municipales de la Ciudad Deportiva del Juncal. Ambos pudieron comprobar el estado en que se encontraban antes estas instalaciones, muy deterioradas y descuidadas.

Las obras comenzaron hace dos semanas. Todos los trabajos acabarán en el mes de agosto para poder comenzar la temporada de deporte 2018/2019 con todos los campos municipales renovados.

Rugby Alcalá recibe al equipo galés de Wrexham RFC en su 50 Aniversario

Una de las visitas más esperadas del Rugby Alcalá en su 50 Aniversario era la del equipo galés de Wrexham RFC. Los dragones ya están en Alcalá de Henares donde pasarán cuatro días conociendo la ciudad además de disputar un partido ante el primer equipo senior del Alcalá este sábado a las 12:00 horas en el Campo Municipal de Rugby Luisón Abad.

El equipo galés de Wrexham RFC está de visita en Alcalá de Henares. Serán cuatro días de convivencia para conocer la ciudad de Cervantes y disputar un partido amistoso ante la primera plantilla del Rugby Alcalá (sábado 2 de junio 12:00 horas Campo Municipal de Rugby Luisón Abad).

La visita del equipo del país del Dragón estaba prevista como uno de los actos del 50 Aniversario del Rugby en Alcalá de Henares que el club complutense celebra este año.

Además de la disputa de este partido, los jugadores del Wrexham quisieron desde el primer momento disfrutar de la ciudad de Alcalá de Henares alojándose en la ciudad desde el jueves 31 de mayo hasta el domingo 3 de junio.

Todo su alojamiento, así como sus reservas gastronómicas, visitas culturales o su transporte han sido organizadas con empresas de Alcalá de Henares.

La visita del Wrexham RFC coincide con la celebración de la Fiesta de Fin de Temporada del Rugby Alcalá que este año será más especial que nunca pues con ella se cierra el telón deportivo, que no de los actos, del 50 Aniversario del Rugby en Alcalá.

Anillamiento de las cigüeñas youtubers 2018 de la webcam de Alcalá de Henares

En el día de hoy se ha procedido a realizar el anillamiento de los pollos de cigüeña blanca nacidos este año en el nido ubicado en el tejado del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Estos trabajos, que se vienen realizando desde hace años y que ya publicamos en 2017, permiten conocer el estado de las crías y aportarán, en el futuro, interesante información sobre la biología de esta especie protegida.

En el vídeo superior tú también podrás seguir todo el proceso de marcaje mediante anillamiento y conocerán los detalles de la webcam que siguen día a día miles de personas a través de Internet.

Además, más abajo incluimos otro vídeo que recoge el momento en que los técnicos de SEO/BirdLife suben a la torre del Ayuntamiento para bajar a los cigoñinos.

En Alcalá se encuentra una de las colonias más numerosas de cigüeña blanca. Actualmente hay algo más de 130 nidos ocupados en todo el casco urbano de Alcalá, una ciudad que protege a sus cigüeñas con una ordenanza municipal específica.

Bajada del nido del Ayuntamiento

En el siguiente vídeo puedes ver cómo los técnicos de SEO/BirdLife suben a la torre del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para bajar a las jóvenes cigüeñas para su posterior anillamiento (ver vídeo superior):

Webcam de las cigüeñas youtubers

La webcamciconia -en referencia al nombre científico de la cigüeña blanca-, ha generado ya, desde su puesta en marcha, más de un millón de visualizaciones (1.133.295). Además, se han realizado más de 100 vídeos en los que se destacan los momentos más significativos de la vida privada de la pareja que anida en el consistorio alcalaíno, más de 10.000 comentarios y más de 4.000 interacciones en el canal de Youtube.

España reúne al 73% de las visitas pero la webcam ha generado interés en otros países como Polonia, Chequia, Alemania, Estados Unidos y Rusia. La webcam ha cruzado el Atlántico hasta Venezuela, México o Colombia e, incluso, ha llegado a Japón, donde se han registrado unas 1.500 visualizaciones.

Las imágenes de la crianza en el nido de Alcalá de Henares no solo han sobrevolado Youtube, sino también el resto de redes sociales, generando miles de interacciones. Entre ellas, los técnicos de SEO/BirdLife destacan el papel de acompañamiento que realizan las cigüeñas a personas que, por diferentes motivos, no disponen de movilidad o capacidad para avistar estas aves de cerca; y su creciente uso en colegios, donde se emplea como una ventana para acercar la naturaleza a los escolares.

Aún quedan grandes momentos en la webcam ciconia, como por ejemplo los primeros vuelos de los cigoñinos y, finalmente, su partida del nido. A pesar de que el acceso a la comida ha hecho que muchas parejas aniden de forma permanente en la región de Madrid, los ejemplares más jóvenes realizan la migración en invierno por instinto en sus primeros años de vida. Es probable que los pollos de este año crucen el Estrecho hasta Marruecos o el África subsahariana y regresen a la península -probablemente, al entorno de Alcalá de Henares- a partir de su segundo año de vida.

Proceso de anillamiento de las cigüeñas youtubers

Juan Carlos del Moral, coordinador de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, acompañado por Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Alberto Egido, concejal de Medio Ambiente, nos explicó paso a paso el proceso de anillamiento de las cigüeñas youtubers (ver vídeo superior). A continuación puedes ver también algunas imágenes del proceso:

Patrimonio natural en Alcalá

Las cigüeñas youtubers son un ejemplo del buen estado de conservación de la población de cigüeñas del municipio madrileño, ya que el núcleo urbano de Alcalá de Henares cuenta con el mayor número de cigüeñas de toda la Comunidad de Madrid. Más de 130 nidos se pueden contemplar en todo el municipio.

130 parejas de cigüeña blanca están criando en el municipio, que acoge a nada menos que al 10% de toda la población de esta especie protegida en la Comunidad de Madrid

Para el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, «estamos muy contentos de tener esta webcam en el nido del Ayuntamiento y de, gracias a la colaboración con SEO BirdLife, haber podido enseñar a todo el mundo a nuestras cigüeñas. Más de un millón de personas han visto la vida de nuestras habitantes y han podido aprender cómo viven en nuestra ciudad, donde se las protege, respeta y quiere».

Para garantizar la convivencia de la rica biodiversidad urbana de! municipio con su patrimonio histórico, el Ayuntamiento, cuenta incluso con una ordenanza que regula la protección y gestión de los nidos: se aligera el peso cuando es preciso, siempre fuera del periodo reproductor; se colocan nidos-cesta artificiales allí donde es necesario; se recogen los pollos caídos del nido o heridos y se realizan actividades especificas de educación y sensibilización.

Webcam en directo

Sigue este enlace para ver en directo a las cigüeñas youtubers de Alcalá de Henares.

Tras proceder los profesionales de Seo/BirdLife a la identificación de las aves, el alcalde ha declarado que «estamos muy satisfechos de tener esta webcam en el nido del Ayuntamiento y de, gracias a la colaboración con SEO BirdLife, haber podido enseñar a todo el mundo a nuestras cigüeñas. Más de un millón de personas han visto la vida de nuestras habitantes y han podido aprender cómo viven en nuestra ciudad, donde se las protege, respeta y quiere».

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, «a la importancia de la información que se extrae de los movimientos de las cigüeñas, a partir de su anillamiento, se suma el hecho del fenómeno youtuber que permite concienciar a la ciudadanía de la importancia de mantener espacios de protección de las aves y sensibilizar acerca de modelos de ciudad permeables a la naturaleza».

Más información

A la venta las entradas para todos los espectáculos de Clásicos en Alcalá

Ya están a la venta las entradas del Festival Clásicos en Alcalá organizado en colaboración por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Puedes comprar tus entradas en la web oficial de Clásicos o en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias.

El objetivo de Clásicos es, un año más, mantener e impulsar su identidad y la de sus públicos habituales, así como abrirlo a otros lenguajes y creadores, en el afán de aunar lo clásico y lo contemporáneo.

Con la idea de unir presente y futuro, lo clásico y lo contemporáneo, la 18 edición del Festival se presenta bajo el lema “Tempus fugit”.

34 compañías presentarán sus espectáculos transitando el teatro, la danza, la música, la performance, el cine… con la intención de rejuvenecer a los clásicos y su innegable legado, a través de una mirada contemporánea.

50 actividades, 34 espectáculos, 3 estrenos en España y 4 de Madrid de espectáculos internacionales, y 9 estrenos absolutos, configuran el mapa de una programación amplia, dirigida a muchas formas de mirar, sentir y disfrutar con los  clásicos.

El marco conceptual del programa de Clásicos en Alcalá en el que se engloban las propuestas artísticas de este año tiene como eje transversal la idea de un tiempo efímero, una de las grandes cualidades y virtudes de las artes escénicas porque cada función de teatro, cada espectáculo es único e irrepetible.

Venta de entradas

Venta de entradas en taquillas de Teatro Salón Cervantes y Corral de Comedias y en la web de Clásicos en Alcalá: PINCHA AQUÍ

Programación Clásicos en Alcalá

Dispositivo Especial de Tráfico por Alcalá Suena y el Corpus Christi

Con motivo de los distintos actos previstos para el fin de semana, 1, 2 y 3 de junio de 2018,  la Unidad de Tráfico de la Policía Local, junto con Protección Civil ha preparado un dispositivo especial de tráfico y movilidad en el que les indicamos las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.

Alcalá Suena 2018

Con motivo de las distintas actuaciones musicales que se llevarán a cabo por la zona centro a partir del próximo viernes 1 de junio por la tarde y durante todo el fin de semana del  2 y 3 de junio de 2018, les adjuntos las medidas de restricción de estacionamiento y circulación para los mismos.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento

Medidas de restricción de circulación

Los principales puntos de  corte y acceso al tráfico a la zona centro serán los enumerados a continuación, los cuales se llevarán a cabo a partir de las 15:00 h del próximo viernes 1 de junio y durante todo el fin de semana del 2 y 3 de junio de 2018 que durarán las actuaciones musicales.

II Gran Premio circuito promoción BTT escuelas y II open de España BTT/XCO

El próximo sábado 2 y domingo 3 Junio, el Parque de Los Cerros de Alcalá de Henares, será el escenario para la celebración del Circuito Promoción BTT Escuelas, del Open de España de BTT XCO Cofidis.

Medidas de restricción de estacionamiento

Procesión del Corpus Christi

El próximo 3 de junio de 2018, tendrá lugar la celebración de la solemne Procesión del Corpus Christi, por el casco histórico de la ciudad.

Recorrido de la procesión del Corpus Christi

La procesión comenzará a las 18:30 horas, con  salida de la Catedral Magistral- Plaza de los Santos Niños- C/ Escritorios- C/ Santa Úrsula- Plaza Rodríguez Marín- Plaza de Cervantes-C/ Libreros- Iglesia de Santa María (Final).

Medidas especiales de restricción de circulación y estacionamiento durante la procesión

Durante el transcurso de la procesión se pueden producir retrasos y retenciones en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, Se recomienda en especial a los residentes del casco histórico, vecinos y visitantes que no estacionen sus vehículos en las calles afectadas por la procesión. Así como el uso del vehículo particular, en el horario de celebración de la  procesión del Corpus Christi.

Relación de calles afectadas con restricción del tráfico rodado por el itinerario de la procesión

Relación de calles afectadas con restricción de estacionamiento por el itinerario de la procesión

Estacionamientos alternativos no vigilados

Como estacionamientos cercanos a la zona centro se enumeran los siguientes:

  • Explanada del antiguo Recinto Ferial junto al Pº de Aguadores.
  • Cº Camarmilla (Fábrica de Roca).
  • Avda. del Ejército.
  • Calles junto a la antigua fábrica GAL, ( Calle Ucrania, Rusia y anexas)

Transporte Público

El transporte público urbano cuando se encuentre afectado por la celebración de la circulará por vías alternativas. La información sobre la situación de las nuevas paradas y recorrido de las líneas de autobús se encontrará en los paneles informativos situados en las marquesinas de las paradas.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.