Dream Alcalá Blog Página 829

Complutum Ciudad Romana: así es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2020

Alcalá de Henares vuelve a estar presente en FIRUR. La Feria Internacional de Turismo, que celebra su 40 edición del 22 al 26 de enero de 2020. Se sitúa en el pabellón 9, y lo encontrarás muy fácilmente porque que se encuentra justo a la izquierda nada más entrar en el mismo, y frente al gran stand de la Comunidad de Madrid.

Este año, el stand de FITUR está dedicado a la Ciudad Romana de Complutum como gran recurso turístico, cultural y arqueológico de la Ciudad de Alcalá y la Comunidad de Madrid.

Por ello, en FITUR 2020, Alcalá de Henares presentará un nuevo gran evento que ya tuvo su germen el pasado año, ‘Complutum Renacida’, que se planteará desde esta temporada en adelante con un amplio programa de actividades cuyo grueso tendrá lugar en el Puente de mayo, aunque sus actividades se alargarán en los días sucesivos con diversos actos programados.

Cómo es el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2020

El stand de Alcalá para FITUR 2020 consiste en un espacio de unos 100 metros cuadrados. Domina la parte central, como en años anteriores, una gran pantalla de vídeo donde se proyectan la película turística ‘Alcalá tu destino’ así como un nuevo vídeo promocional de Complutum y otras pequeñas piezas documentales para mostrar al mundo todas las actividades y celebraciones de la ciudad.

Además, un mostrador, este año situado en la parte central, atendido por Patricia, Nerea y Cristina donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la Alcalá de Henares desde el punto de vista de los Minuni.

Se repite, por tercer año, la zona de reunión y ocio que uno de los patrocinadores, cervezas Mahou, ha preparado a la izquierda del stand. Un moderno espacio con mesas y sillas de pie donde una barra espera a los visitantes para refrescar su visita con una bebida. Un lugar donde además se pueden celebrar reuniones de manera distendida decorada con los cuadros Minuni del artista Pepe de Rojas y con una pantalla de televisión que repite las proyección del gran plasma central.

Acércate a Fitur 2020 y no dejes de visitar el stand de Alcalá de Henares. Conoce nuestra ciudad, te esperamos.

Espacio Q Alcalá: la nueva gran propuesta de música y ocio en la Plaza de Toros

El stand de Alcalá de Henares en FITUR ha acogido la presentación del nuevo “Espacio Q”, una iniciativa privada que generará un nuevo espacio polivalente y multidisciplinar, adaptable y versátil, preparado para la celebración de todo tipo de eventos y experiencias.

Así, la Plaza de Toros la Estudiantil de Alcalá de Henares tendrá una nueva vida con Espacio Q, un nuevo y relanzado proyecto de música y ocio. La empresa Fluge Audiovisuales, junto con Taurina Alcalaína, compañía que gestiona la Plaza, impulsará a partir del mes de la próxima primavera de este mismo año un proyecto para revitalizar este espacio estratégico por ubicación e infrastructura.

Según los responsables de Espacio Q “ha llegado el momento de que la Plaza de Toros de Alcalá se sume al impulso de ocio y Turismo de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Con un aforo de 10.000 personas (8.500 sentados), la plaza de toros se convertirá así en sede de diversos eventos y actividades, como shows, eventos corporativos y de empresa, presentación de productos, conciertos y festivales, mercados multiculturales, shows y actividades de ocio infantil.

La segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha afirmado durante la presentación que “es una buena noticia que, a partir de ahora, la plaza de toros sea escenario de todo tipo de eventos y actividades de interés para los alcalaínos”.

Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Presentación del Espacio Q Alcalá. Alcalá tendrá un nuevo y relanzado proyecto de música y ocio en la Plaza de Toros de Alcalá.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

Alcalá de Henares saca músculo turístico en FITUR 2020

Alcalá de Henares acude a FITUR con stand propio, y tendrá también presencia en los espacios de la Comunidad de Madrid así como del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, del que forma parte.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, destaca la importancia de acudir a FITUR con un stand propio “porque esta Feria Internacional de Turismo es una ventana para mostrar al mundo nuestra gran Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para atraer a personas de todos los lugares a que nos visiten, y, en último término, para lograr generar empleo y actividad económica en Alcalá”.

La ciudad de Alcalá se presenta a una de las grandes Ferias de Turismo en el Mundo apostando fuerte por la puesta en valor de su yacimiento arqueológico, la Ciudad Romana Complutum, como gran recurso turístico, cultural y arqueológico de la Ciudad de Alcalá y de la Comunidad de Madrid.

Gran parte de sus restos arqueológicos se encuentran a la vista en el Parque Arqueológico de Complutum. Además, la Ciudad Romana tiene otros grandes recursos visitables como la Casa de Hippolytus o la Casa de los Grifos; dos auténticos tesoros de la ciudad romana más importante del centro de España. Estos más de 2.000 años de historia suponen el eje principal de la promoción turística de Alcalá en el stand de la Edición de Fitur 2020.

“El objetivo es redimensionar este recurso turístico –ha explicado la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren-, queremos posicionar Complutum como el gran yacimiento arqueológico de la Comunidad de Madrid y ponerlo en valor como uno de los atractivos turísticos más potentes de nuestra ciudad. Para ello llevaremos a cabo varias acciones en las que se coordinan los trabajos con la Concejalía de Patrimonio, como la recuperación para los visitantes y vecinos y vecinas de Alcalá del Centro de Interpretación de Complutum; la edición de dos guías, una monográfica y bilingüe sobre Complutum dirigida a los turistas que nos visitan y otra, en formato educativo, dirigida al público infantil; y, por último, la puesta en marcha de un gran evento, que ya dio sus primeros pasos el año pasado, pero que en 2020 contará con la participación de la Comunidad de Madrid y de la Universidad para reinventarse y crecer. Se trata de “Complutum Renacida”, fijado en el calendario para el puente de mayo, incluirá importantes novedades en esta nueva edición”.

 Los datos turísticos

El Instituto Nacional Estadística ha registrado en su último ejercicio cerrado de 2018 una cifra de viajeros en la ciudad de Alcalá que asciende hasta los 311.851 y un número de pernoctaciones de 521.522, lo que confirma el avance notable de registros importantísimos para medir la salud y la proyección de la promoción turística en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá.

Estos datos corroboran la tendencia de crecimiento turístico de los últimos años, que en términos porcentuales significan un crecimiento del 13,4% en el número de viajeros y el 7% en el número de pernoctaciones. Se trata de un crecimiento muy considerable, que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá quiere consolidar y mantener en los siguientes años. Estas cifras reflejan un avance notable en el sector turístico, hotelero y gastronómico de la ciudad. Mantener estas cifras es el gran objetivo del planteamiento turístico del Ayuntamiento de Alcalá y de la Concejalía de Turismo.

Presencia de la gastronomía local

El creciente sector gastronómico de la ciudad con innumerables ofertas y una programación de actividades estables -a través de Alcalá Gastronómica- serán protagonistas de una edición que resume el planteamiento turístico realizado en los últimos años por el actual equipo de Gobierno.

Como es habitual los tres primeros días están centrados en la promoción para profesionales, con citas, encuentros y presentaciones entre los distintos profesionales del sector.

Touroperadores internacionales, demostraciones gastronómicas, datos estadísticos, representaciones escénicas, videos promocionales, programas de radio, series divulgativas de entretenimiento; en definitiva todo un cóctel de promoción que tendrá continuidad en las jornadas de sábado y domingo, abiertas al público para comprobar que Alcalá está ya en unos niveles turísticos acorde con su historia y su legado.

Alcalá estrena imagen promocional con las ilustraciones de Minuni

El stand de Alcalá de Henares en FITUR ha sido el escenario esta mañana de la presentación oficial de una nueva serie de obras gráficas sobre la ciudad: los “Minuni”. Se trata de ilustraciones de 50×50 cm que representan la imagen identificativa del lugar en el que se inspira. Son cuadros de formas simples, marcados trazos geométricos y vivos colores.

En esta serie de diez diseños están representadas la calle Mayor, la Plaza de Cervantes, Complutum, la Universidad Cisneriana y su Paraninfo, entre otros escenarios.

“Minuni” es una iniciativa emprendedora, un sello artístico creado por Pepe de Rojas, que ha representado no solo el patrimonio de la ciudad de Alcalá de Henares, sino también parte de la vida del municipio como la obra dedicada a la Plaza de Cervantes, en la que aparece un típico pasacalles festivo.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha agradecido el trabajo de Pepe de Rojas, “que ha plasmado a la perfección una imagen moderna y agradable de la ciudad de Alcalá de Henares, una ciudad con más de 2000 años de historia que mira al siglo XXI”.

La serie representa la imagen mental de un lugar sintetizada digitalmente en trazos.  Es un estilo que encaja en todo tipo de personas por la fácil identificación de los diseños y la calidad en la producción de los mismos. La síntesis del estilo Minuni es idónea para recordar, dar a conocer y mostrar el lugar representado.

Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Presentación de la nueva línea promocional de los Recursos Turísticos en Alcalá. El artista Pepe de Rojas y su firma 'minuni' son los protagonistas de una nueva y original puesta en valor de los recursos turísticos de la Ciudad.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

El Quijote y la Doctora de Alcalá presentan una nueva edición del Tren de Cervantes

Esta iniciativa turística, promovida por RENFE en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, cumple 24 años desde su puesta en marcha y ha acercado a miles de madrileños y visitantes a Alcalá de Henares para realizar una visita turística de la mano de guías especializados que enseñan la historia de la ciudad y cada uno de sus rincones.

La concejala de Turismo, María Aranguren, acompañada por Mario Losada, Jefe de Ventas y Marketing de RENFE Cercanías Madrid, ha animado a “todos los presentes a subirse al Tren de Cervantes y conocer de primera mano una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, así como disfrutar de un viaje en tren de la mano de algunos de los mejores actores que recrearán el Siglo de Oro y harán del viaje una aventura”.

El Tren de Cervantes efectúa sus salidas desde la madrileña estación de Atocha, permitiendo a todos los ciudadanos que así lo deseen viajar a Alcalá de Henares a bordo de un tren amenizado por representaciones teatrales del Siglo de Oro y la degustación de productos típicos de la ciudad que vio nacer a Miguel de  Cervantes.

Entre los lugares que conocerán los visitantes que se suban al Tren de Cervantes destacan la calle Libreros, la Universidad Cisneriana, el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, la Capilla de San Ildefonso, la Capilla del Oidor, la calle Mayor, la Casa de Cervantes y la Casa de la Entrevista.

Durante la visita a la ciudad de Alcalá de Henares, los visitantes podrán disfrutar de piezas teatrales en la Capilla de San Ildefonso, la Capilla del Oidor y la Casa de la Entrevista.

Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Presentación de la temporada 2020 del Tren de Cervantes.- Una nueva edición del Tren de Cervantes, que el Ayuntamiento de Alcalá promueve con Cercanía Madrid y con la Comunidad de Madrid, dentro de su proyecto de Trenes Históricos.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

El IV Compás Flamenco Alcalaíno se presenta en FITUR 2019

La bailarina, bailaora, coreógrafa y profesora Pilar Barbancho ha vuelto a presentar, como ya hiciera en anteriores ediciones, en FITUR 2020 la cuarta entrega del Compás Flamenco Alcalaíno que se celebrará en Alcalá del Henares el 25 y 26 de mayo de 2019.

Barbancho ha estado acompañada por Luis Guillermo Cortés, presidente de la EFA (Escuela de Baile Flamenco de Andalucía) y la concejala de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares María Aranguren.

Tras las palabras de la presentadora y las personalidades destacando la afición al flamenco de Alcalá de Henares, ciudad abierta a todos los visitantes para disfrutar de lo mejor del baile durante el último fin de semana de mayo, ha llegado una demostración de las bailaoras de la Escuela de Pilar Barbancho que ha logrado centrar la atención del numeroso público que paseaba cerca del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2020.

El IV Compás Flamenco Alcalaíno supondrá dos días de MasterClass, Conferencias y sobre todo espectáculos flamencos durante la próxima primavera en Alcalá de Henares.

Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Presentación de la cuarta edición de 'Compás Flamenco'. Compás Flamenco es una apuesta cultural y turística de la ciudad. Impulsado por la Compañía de Pilar Barbancho, en este acto se conocerán todos los detalles de la próxima edici

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

Grandes novedades en el bus turístico Alcalá City Tour

FITUR ha sido el escenario para la presentación de una nueva temporada de “Alcalá de Henares: City Tour: el tren de la historia”. Se trata de un proyecto puesto en marcha en marzo de 2018 y que ha tenido una gran acogida entre los turistas.

Como principal novedad, el recorrido del tren pasa de tener 3 a 8 paradas: la Plaza de Cervantes, la Ciudad Romana de Complutum, la Casa de Hippolytus, Alcalá Medieval, Catedral-Magistral, Museo Arqueológico Regional, Calle Libreros y la Universidad de Alcalá (Plaza de San Diego).

De esta forma, el tren se convierte en un recorrido circular, pudiendo los usuarios subir y bajar del mismo cuando lo deseen. Además, 13 personajes relacionados con la historia de Alcalá, como Antonio de Nebrija, la Infanta Catalina, Quevedo, Miguel de Cervantes, Manuel Azaña, o una cigüeña, entre otros, relatarán episodios de la historia de Alcalá de Henares de manera didáctica.

Por otra parte, la iniciativa también contará a partir de este año con una nueva imagen creada por el alcalaíno José Rubio Malagón.

Según la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, “hemos renovado y mejorado Alcalá City Tour porque apostamos por esta iniciativa. Como principales novedades –ha afirmado la concejala- tendremos un nuevo recorrido circular y paradas nuevas como la peatonalizada calle Libreros y la Casa de Hippolytus”.

Ki-jote y Skrei Noruego ponen el toque de sabor en Fitur 2020

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos y sociales de Alcalá de Henares. El stand de la ciudad en FITUR acoge varios showcookings al día para que los restaurantes complutenses puedan dar a conocer sus platos.

En el primer día de la Feria, dos restaurantes han mostrado sus creaciones. El restaurante “Skrei Noruego” ha presentado “Buñuelos de Bacalao y Morcilla con Ali-Oli de café y trufa. Por último, el restaurante “Ki-jote” ha ofrecido “Uramaki multicolor de carne y Kimtxi”.

Durante los showcookings ha estado presente José Valdearcos, presidente de la Asociación Alcalá Gastronómica – FOMENTUR, así como la segunda teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren.

Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Showcooking especial Fitur del restaurante Ki-Jote con la ayuda de Skrei noruego.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020
Directo Dream Alcalá

ALCALÁ EN FITUR 2020. Showcooking especial Fitur del restaurante Skrei noruego: buñuelos de bacalao y morcilla, con allí-olli de café

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 22 janvier 2020

Arsenio Lope Huerta, Medalla de Oro de la Ciudad de Alcalá de Henares

Arsenio Lope Huerta en una de sus conferencias recientes, junto con la concejal de cultura.

El que fuera alcalde socialista de Alcalá de Henares entre 1983 y 1987 será reconocido de este modo con la máxima condecoración que puede otorgar el Consistorio, un hecho que ha sido aplaudido por los integrantes de la Corporación y asistentes a la sesión plenaria.

El primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, destacó durante su intervención “el enorme trabajo realizado por Arsenio Lope Huerta para defender y recuperar el Patrimonio de nuestra ciudad en unos momentos muy complicados” y recordó que “el gran Patrimonio del que disfrutamos hoy en nuestra ciudad lo tenemos en parte gracias a su trabajo”.

Por último, Rodríguez Palacios destacó “el amor de Arsenio (Lope Huerta) por Alcalá” y el “trabajo que día a día sigue desarrollando Arsenio Lope Huerta junto a la sociedad civil”. Junto al alcalde complutense, los portavoces de los diferentes grupos municipales intervinieron en la sesión plenaria para ensalzar el trabajo que Lope Huerta ha desarrollado de manera incansable por la ciudad durante las últimas décadas y apoyaron públicamente la concesión del reconocimiento. 

Tras la aprobación del dictamen, se abre un proceso en el que, durante los próximos días, las asociaciones e integrantes de la sociedad civil que lo deseen podrán adherirse a, apoyo de esta distinción.

Alcalá de Henares aprueba el análisis por ADN de las heces caninas

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la primera sesión ordinaria de Pleno de 2020 la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la tenencia y protección de animales de compañía en la ciudad, que incluirá un censo mediante huella genética –ADN– de los perros de la ciudad.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado en Pleno que “esta modificación de la ordenanza nos ayudará a mejorar la limpieza y salubridad de las calles de la ciudad, detectar posibles focos de incivismo y actuar ante el abandono de heces caninas en vía pública”. Además, ha añadido que “el Ayuntamiento indicará los pasos a seguir para censar a los perros en las próximas semanas, con una campaña de publicidad por toda la ciudad”.

Con la modificación de la ordenanza, será necesario censar a todos los perros con el objetivo de que el Ayuntamiento pueda cuantificar el número de animales que viven en nuestra ciudad; perseguir el incivismo identificando el origen de las heces caninas depositadas en la vía pública; actuar con perros abandonados; y conocer los causantes de posibles mordeduras analizando muestras de sangre y saliva. Una vez entre en funcionamiento la nueva ordenanza.

Asimismo, será necesario portar una botella de agua con vinagre –o cualquier producto de limpieza similar– cada vez que paseen por vía pública junto a sus animales para verter sobre los orines y evitar así el mal olor, sobre todo en los meses de mayor calor.

Una vez aprobada y puesta en marcha la nueva ordenanza, el Ayuntamiento habilitará un periodo de información pública para la ciudadanía en la que no se sancionará a aquellos vecinos que no hayan realizado el censo de sus mascotas o paseen por vía pública sin la botella de agua con vinagre para diluir los orines. Tras este periodo informativo, las multas por heces caninas abandonadas en vía pública podrán oscilar entre los 300 y los 3.000 euros.

Los perros adoptados en el Centro Integral Municipal de Protección Animal serán incluidos automáticamente en el censo, siendo esta una medida orientada a fomentar la adopción en la ciudad. 

La modificación de la ordenanza ha sido aprobada con los votos a favor de los grupos municipales Socialista y Unidas Podemos Izquierda Unida, y la abstención de los grupos de Ciudadanos, Partido Popular y VOX.

Más información

Renacuajos Festival: el II Festival de música infantil de Alcalá de Henares

Foto: Dubbi Kids (Facebook)

Tras una primera edición con el cartel de “No hay entradas” vuelve el Renacuajos Festival. En esta ocasión el Auditorio Paco de Lucia acoge una propuesta única en nuestra ciudad, un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa.

El día 25 de enero a las 17:30h podremos disfrutar de este festival nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a peques y adultos.

El festival es organizado por el Proyecto Educativo Gaia, al que van destinado los fondos, un proyecto educativo basado en una casita de aprendizaje, que ofrece además otros talleres, charlas, actividades de ocio familiar,etc … en el que se encuadra este festival.

Las entradas del II Renacuajos Festival de Alcalá de Henares ya están disponibles a través del portal entradium.

Dubbi Kids, Peter & Jack y Sandungaia

En esta edición podremos disfrutar de Dubbi Kids una propuesta profesional, rica e inteligente, con ritmos frescos y letras comprometidas que amplía los horizontes musicales de los niños. Dubbi Kids es un referente de las producciones familiares e infantiles.

En los últimos años ha creado contenidos para televisión, editoriales, agencias de publicidad, jugueteras y discográficas, sin descuidar sus más de 150 representaciones al año, su canal de youtube y la producción de sus propios shows

Se subirá también al escenario Peter & Jack. «English Songs For Kids» es un proyecto creado por Manuel Higueras, maestro especialista en lengua extranjera y músico. El proyecto nace en gran parte por su deseo de unir estas dos facetas tan importantes para él: La enseñanza y la música.

El resultado es una iniciativa curiosa en la que utiliza a dos personajes, Peter (un mono) y Jack (un cuervo) que le ayudarán a desarrollar su original propuesta para «enseñar divirtiendo» a los más pequeños.

Y cierra el cartel Sandungaia una banda formada en su mayor parte por familias de la asociación, que nos ofrece un viaje familiar por latinoamérica, descubriendo canciones infantiles populares del continente, mezclado con temas propios basados en cuentos infantiles.

Más información

Podéis consultar toda la información del festival, conocer a las bandas, y comprar entradas en la web www.renacuajosfestival.es.

Constituida la Asociación de Antiguos/as Alumnos/as Salesianos Don Bosco en Alcalá de Henares

Las posadas, uno de los muchos actos que organizan los Salesianos en Alcalá a lo largo del año.

La comunidad salesiana de Alcalá de Henares está de enhorabuena por la aprobación y registro de la Asociación de Antiguos/as Alumnos/as Salesianos Don Bosco en Alcalá de Henares (AASS).

La constitución de la AASS surge de peticiones de antiguos alumnos y alumnas, animadores, catequistas y simpatizantes de centros educativos salesianos de toda España que ahora viven en Alcalá de Henares, a los que se suman generaciones de estudiantes graduados en el proyecto educativo Salesianos Las Naves en Alcalá, que quieren seguir vinculados a la familia salesiana y su estilo educativo.

La Asociación de Antiguos/as Alumnos/as Salesianos Don Bosco en Alcalá reunirá, además también a antiguos socios, simpatizantes y amigos de los centros juveniles salesianos y de la obra educativa de Don Bosco en cualquier lugar de España y que ahora viven en Alcalá.

Su objetivo principal es promover el estilo educativo de Don Bosco y celebrarlo en la cotidianeidad de nuestras vidas. El primer encuentro de la AASS será el próximo 31 de enero a las 18.00 en la parroquia de San José, Nueva Alcalá.

San Juan Bosco inició, con 25 años, su obra en Turín en 1841 como un sacerdote de origen campesino que, impresionado por la precaria situación de miles de jóvenes, quiso acompañarlos para hacer de ellos “buenos cristianos y honrados ciudadanos.” Aquel primer oratorio sería para éstos – y para todos los que vendrían después-  casa, escuela y patio de juegos también.

Desde 1981, con la llegada de la primera comunidad salesiana a Alcalá y siguiendo el modelo educativo de Don Bosco, miles de jóvenes, estudiantes, animadores y simpatizantes han pasado por los centros juveniles y sus aulas de formación.

Primer acto de la asociación

El próximo 31 de enero, la AASS celebrará un primer acto para celebrar San Juan Bosco con un concierto a las 18:00 horas a cargo de la Orquesta Filarmónica de las 25 Villas, seguido de una Eucaristía a las 19:30 y un vino español.

Más información

Cualquier persona interesada en participar en la Asociación de Antiguos/as Alumnos/as Salesianos Don Bosco en Alcalá,  puede dirigirse a Las Naves Salesianos Alcalá en calle Río Tajuña 2,  escribir al correo antiguosalumnos@salesianosalcala.com o llamar al teléfono 671034753.

Alcalá acude a FITUR con el objetivo de poner en valor su yacimiento arqueológico, Complutum

Alcalá de Henares acude en 2020 a FITUR de nuevo con stand propio, y con presencia en los espacios de la Comunidad de Madrid, así como del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, del que forma parte.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado la importancia de acudir a FITUR con un stand propio “porque esta Feria Internacional de Turismo es una ventana para mostrar al mundo nuestra gran Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para atraer a personas de todos los lugares a que nos visiten, y, en último término, para lograr generar empleo y actividad económica en Alcalá”.

La ciudad de Alcalá se presenta este año apostando fuerte por la puesta en valor de su yacimiento arqueológico, la Ciudad Romana Complutum, como gran recurso turístico, cultural y arqueológico de la Ciudad de Alcalá y de la Comunidad de Madrid.

Gran parte de sus restos arqueológicos se encuentran a la vista en el Parque Arqueológico de Complutum. Además, la Ciudad Romana tiene otros grandes recursos visitables como la Casa de Hippolytus o la Casa de los Grifos; dos auténticos tesoros de la ciudad romana más importante del centro de España.

Cobertura mediática especial de Dream Alcalá

Un año más, Dream Alcalá se desplaza hasta el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2020 para ofrecer en riguroso directo las presentaciones, ponencias, ruedas de prensa y showcookings que allí se desarrollen.

Puedes seguir los directos a través de nuestra página de Facebook. Si quieres asegurarte no perder ninguno, no olvides pinchar en la opción de Facebook para recibir un aviso cada vez que comencemos una emisión en directo.

Estos más de 2.000 años de historia suponen el eje principal de la promoción turística de Alcalá en el stand de la Edición de Fitur 2020. “El objetivo es redimensionar este recurso turístico –ha explicado la concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren-, queremos posicionar Complutum como el gran yacimiento arqueológico de la Comunidad de Madrid y ponerlo en valor como uno de los atractivos turísticos más potentes de nuestra ciudad.

Para ello llevaremos a cabo varias acciones en las que se coordinan los trabajos con la Concejalía de Patrimonio, como la recuperación para los visitantes y vecinos y vecinas de Alcalá del Centro de Interpretación de Complutum; la edición de dos guías, una monográfica y bilingüe sobre Complutum dirigida a los turistas que nos visitan y otra, en formato educativo, dirigida al público infantil; y, por último, la puesta en marcha de un gran evento, que ya dio sus primeros pasos el año pasado, pero que en 2020 contará con la participación de la Comunidad de Madrid y de la Universidad para reinventarse y crecer. Se trata de ‘Complutum Renacida’, fijado en el calendario para el puente de mayo, incluirá importantes novedades en esta nueva edición”.

Los datos turísticos

El Instituto Nacional Estadística ha registrado en su último ejercicio cerrado de 2018 una cifra de viajeros en la ciudad de Alcalá que asciende hasta los 311.851 y un número de pernoctaciones de 521.522, datos qu esegún el Ayuntamiento confirman «el avance notable de registros importantísimos para medir la salud y la proyección de la promoción turística en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá».

Estos datos marcan una tendencia de crecimiento turístico en los últimos años, que en términos porcentuales significan un crecimiento del 13,4% en el número de viajeros y el 7% en el número de pernoctaciones.

Se trata de un crecimiento muy considerable, que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá quiere consolidar y mantener en los siguientes años. Estas cifras reflejan un avance notable en el sector turístico, hotelero y gastronómico de la ciudad. Mantener estas cifras es el gran objetivo del planteamiento turístico del Ayuntamiento de Alcalá y de la Concejalía de Turismo.

Presencia de la gastronomía local

El creciente sector gastronómico de la ciudad con innumerables ofertas y una programación de actividades estables -a través de Alcalá Gastronómica- serán protagonistas de una edición que resume el planteamiento turístico realizado en los últimos años por el actual equipo de Gobierno.

Como es habitual, los tres primeros días están centrados en la promoción para profesionales, con citas, encuentros y presentaciones entre los distintos profesionales del sector.

Touroperadores internacionales, demostraciones gastronómicas, datos estadísticos, representaciones escénicas, videos promocionales, programas de radio, series divulgativas de entretenimiento; en definitiva todo un cóctel de promoción que tendrá continuidad en las jornadas de sábado y domingo, abiertas al público para comprobar que Alcalá está ya en unos niveles turísticos acorde con su historia y su legado.

¿Podemos dejar de tratar a los niños con parálisis cerebral como ‘bichos raros’?

Foto: Leo, el superguerrero alcalaíno que lucha contra la Parálisis Cerebral

“Lo único que pedimos es que nos ayuden a concienciar un poco más a la gente porque, aunque parezca que somos más tolerantes, la verdad no es esa” nos cuenta Elena, la mamá de Leo, un pequeño alcalaíno que sufre parálisis cerebral.

PINCHA AQUÍ para que la pregunta de los papás de Leo, sobre la campaña de concienciación de la Parálisis Cerebral, la respondan los políticos de la Asamblea de Madrid en la web de Osoigo

Para las familias con niños afectados de parálisis cerebral, lo primero que supone un problema es el dinero que puede llegar a costarles el día a día, “pero si consigues superarlo gracias a las terapias de dependencia, luego viene el resto”, asegura.

Y es que, según Elena, la concesión de la dependencia puede tardar hasta dos años, una plaza de aparcamiento adaptada ocho meses, “eso si la dejan bien puesta y no se olvidan de la señal vertical, que son otros cuatro meses”.

Como ejemplo de este tipo de problemas, Elena cita el Colegio Público Educación Especial Pablo Picasso, donde Leo asiste a clases, “que solo tiene dos plazas de aparcamiento adaptado”.

El problema de la concienciación con la parálisis cerebral

Una vez superados los problemas económicos y las trabas burocráticas llega el gran problema para los papás con niños afectados con parálisis cerebral. “Solo queremos que la gente respete las ayudas que nos dan porque la vida es muy complicada».

Según los papás de Leo, ya no solo es la falta de respeto de ocupar una plaza de parking adaptada, aunque sean solo ‘dos minutos’ o aparcar cerca de un coche que necesita espacio para la rampa de la silla de ruedas, es porque “cuando vamos por la calle tengo la sensación de que nos miran como a unos bichos raros”.

PINCHA AQUÍ para que la pregunta de los papás de Leo, sobre la campaña de concienciación de la Parálisis Cerebral, la respondan los políticos de la Asamblea de Madrid en la web de Osoigo

Elena y Pedro piden a la Asamblea de Madrid visibilizar y crear una campaña de concienciación, precisamente, “para que nuestro hijo Leo que tiene Parálisis Cerebral no vuelva a ser tratado como un bicho raro”.

Solo piden que la gente, sea en los colegios, hospitales o en la calle se conciencie sobre lo que es la parálisis cerebral, en definitiva, que empaticen, entiendan y respeten esta discapacidad y para eso es necesaria una campaña desde las instituciones.

Ayuda y participa

Para ello, los papás de Leo han creado una petición en la plataforma OSOIGO donde, entre todos, podemos ayudar que se cree esta campaña de concienciación para que entendamos mejor la Parálisis Cerebral y podamos ser más solidarios con ella

PINCHA AQUÍ para que la pregunta de los papás de Leo, sobre la campaña de concienciación de la Parálisis Cerebral, la respondan los políticos de la Asamblea de Madrid en la web de Osoigo

La CAM quiere que Alcalá y todos sus municipios rindan homenaje a las víctimas del Holocausto

Foto: captura Youtube

La Comunidad de Madrid insta a todos los municipios de la región a realizar actos en memoria y homenaje de todas las víctimas del Holocausto en un año, 2020, en el que se conmemora el 75º aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz-Birkenau bajo el lema ‘Recuerdo y enseñanza del Holocausto en pro de la justicia global’.

Para ello, el consejero de Administración Local del Gobierno regional, David Pérez, ha dirigido una carta a los alcaldes de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid animándoles a organizar actos conmemorativos en sus municipios.

A su juicio, “la memoria, la conciencia y el profundo conocimiento de esta barbarie es la mejor manera de impulsar la prevención de los crímenes contra la humanidad”.

Red de Municipios por la Memoria del Holocausto

Pérez ha recordado que en 2015, desde la Federación Madrileña de Municipios,  se constituyó la Red de Municipios por la Memoria del Holocausto y Crímenes contra la Humanidad. A ella se adscribieron inicialmente los municipios de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Brunete, Carabaña, Ciempozuelos, Getafe, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Pedrezuela, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Quijorna, Redueña, Las Rozas de Madrid, San Agustín del Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Soto del Real, Tres Cantos, Valdemoro, Villar del Olmo y Villaviciosa de Odón.

“Por eso, y con motivo del aniversario que este año recordamos, demandamos nuevamente a los responsables de los municipios madrileños que se sumen a estas iniciativas, con las que se pretende recordar a las víctimas del genocidio nazi acaecido durante la Segunda Guerra Mundial”, ha recordado Pérez.

Día Internacional para la Memoria del Holocausto

Además de conmemorar el 27 de enero el Día Internacional para la Memoria del Holocausto, tal y como lo declaró la ONU en el año 2005, los actos de homenaje servirán para dar a conocer la barbarie que supuso este genocidio cometido durante la Segunda Guerra Mundial, así como para concienciar a la población de que este tipo de hechos no se pueden repetir. 

El colectivo Ciconia, en Onda Cero: “O abrimos un comedero, o las cigüeñas se van de Alcalá”

El programa La Brújula de Madrid de Onda Cero ha dedicado el espacio de Jorge Granullaque para alertar del peligro de que Alcalá de Henares pierda la totalidad de su colonia de 119 parejas reproductoras de cigüeñas y 186 cigoñinos.

Esto viene porque las cigüeñas, aunque antes no fuera así, siempre viven en el mismo nido y si tienen que mudarse para comer, cambiarán de nido y, por tanto, de ciudad. Hasta la actualidad, las cigüeñas de Alcalá de Henares han comido en el vertedero. Con el cierre, tras 40 años, del mismo se hace necesario buscar una solución urgente para evitar la dispersión de las cigüeñas de Alcalá de Henares.

El colectivo Ciconia pide que entre ya en funcionamiento el comedero artificial para alimentar a las aves. Su portavoz, Juan Prieto asegura, en los micrófonos de Onda Cero, que “si queremos que la población de cigüeñas de Alcalá continúe, es necesario hacerles un comedero ya para que sigan teniendo alimento. Si se cierra el vertedero, y no se pone una solución, la cigüeña se va de Alcalá”.

Además, según el periodista Jorge Granullaque “hace años, la Mancomunidad del Este y la Universidad Complutense diseñaron un comedero artificial para alimentar a las cigüeñas. Aunque no sea lo ideal, es la única y mejor solución”.

Programa La Brújula de Madrid (Onda Cero)

El único problema de este comedero es la urgencia en crearlo pues, de nuevo según el portavoz del colectivo Ciconia “no tiene coste económico y no hay que construir nada simplemente aprovechar el vertedero, llevar un camión de un hipermercado con restos de pollería y pescadería y dejarlo ahí para que las cigüeñas bajen a comer como cuando estaba abierto el vertedero. Además, la misma empresa que gestiona el vertedero, al tener que mantener unos años el personal y la maquinaria, podría encargarse del mantenimiento”.

Termina su llamamiento Juan Prieto asegurando que “la urgencia de poner en marcha el comedero es porque si las cigüeñas se quedan sin comida, se van a dispersar y se van a ir de Alcalá y cuando eso pase ya no servirá de nada ponerles el comedero por lo que si no queremos que eso pase, hay que ponerlo ya”.

Se retiran las vallas del parque Manuel Azaña

Hace 12 meses anunciamos que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares había comenzado las obras de remodelación del parque de Manuel Azaña, en el barrio de Nueva Alcalá. Unas obras que contaban con un presupuesto de algo más de 335.000 euros financiados al 50% por el Ayuntamiento y el resto por la Unión Europea con cargo al Feder, y que tenían un plazo de ejecución de tres meses.

Sin embargo, la empresa adjudicataria fue incapaz de terminar las obras en el plazo indicado. Durante meses se vieron personas (siempre pocas) trabajando en un recinto que no avanzaba, lo que con el tiempo terminó desesperando a los vecinos porque no solo tenían que convivir con un parque cerrado, sino que sufrían trastornos en sus desplazamientos porque para cruzarlo tenían que bordearlo por completo.

El PP de Alcalá comenzó a interesarse por este retraso el pasado mes de julio, cuando pidió que «mientras terminan la reforma del parque sería deseable que se incrementara la seguridad vial, con caminos seguros para los peatones a lo largo de toda la zona”. Volvió más tarde en diciembre a denunciar los retrasos, y hace tan solo unos días anunció que llevaría al pleno de este 21 de enero el fin de las obras del parque.

El nuevo parque de Manuel Azaña

Este lunes el parque de Manuel Azaña lucía de nuevo sin las vallas de seguridad que protegían el interior. Parece que los trabajos ya estaban terminados en su mayor parte hace semanas, y que algún problema de tipo burocrático impedía finalizar y entregar oficialmente la obra para su apertura al público. Hasta ahora.

Como nos comenta una vecina, «esta mañana se han retirado las vallas y el servicio de limpieza ha procedido a limpiar de hojas el recinto, haciendo montones para después recogerlas». Sin embargo la borrasca Gloria se ha propuesto dificultar esta tarea, volviendo a esparcir todas las hojas recogidas.

El Parque Manuel Azaña fue construido a finales de los años 80 (1987) en homenaje al personaje alcalaíno que fuera Presidente de la II República D. Manuel Azaña y ocupa un espacio con una superficie de cerca de 10.000 m2.

El parque se ha venido transformando desde su construcción perdiendo algunos elementos singulares que lo configuraban como la montaña artificial, el castillo de juegos infantiles y el río que lo rodeaba, así como la propia escultura de Azaña que fue trasladada a la rotonda adyacente en la Ronda Fiscal.

También se eliminaron algunos otros elementos como las barandillas y la iluminación. Por otra parte no ha respondido a su función principal como tal auditorio porque presentaba una acústica defectuosa, por los efectos de rebote y ecos sonoros que se producían entre las gradas.

Los trabajos ahora terminados contemplaban la rehabilitación del auditorio para dotarlo de una acústica adecuada, la reordenación de los pavimentos, la mejora de la iluminación mediante lámparas LED, la renovación del mobiliario urbano o el ajardinamiento de nuevos espacios, entre otros.

Blanca Portillo será la Mrs. Dalloway de Virginia Woolf, en el Salón Cervantes

Las tablas del Teatro Salón Cervantes acogerán el próximo fin de semana la representación de la obra de Virginia Woolf “Mrs. Dalloway”, interpretada por los actores Blanca Portillo, Jimmy Castro, Jordi Collet, Inma Cuevas, Gabriela Flores, Anna Moliner, Zaira Montes y Manolo Solo.

La actriz Blanca Portillo es la encargada de dar vida a la protagonista de la obra, Clarissa Dalloway, una mujer londinense que a lo largo de 24 horas, el tiempo que le lleva preparar una fiesta para su marido, hace un recorrido por su conciencia y las decisiones que ha ido tomando a lo largo de su vida.

Un recorrido marcado por las horas que toca la campana del reloj del Big Ben, por el tiempo que va pasando y que lleva a Clarissa a ir atrás y adelante en el tiempo de su vida.

El flujo de su conciencia, la conciencia sobre su vida, sus decisiones, llega en el mismo instante en que abre la ventana de ese maravilloso día de primavera en el que prepara una gran fiesta.

Diversos personajes que formaron parte de su vida acudirán a su memoria y, después, a su casa para la fiesta.

Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf, se representará el próximo sábado 25 y domingo 26 de enero, a las 20:00 (sábado) y 18:00 horas (domingo), en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 20 euros la butaca de patio, 17 euros la butaca de anfiteatro, 14 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Ficha técnico artística

Avance Producciones Teatrales.
Dramaturgia y versión: Michael De Cock, Anna M. Ricart y Carme Portaceli. 
Dirección: Carme Portaceli. 
Música original y espacio sonoro: Jordi Collet. 
Coreografía y movimiento: Ferran Carvajal. 
Reparto: Jimmy Castro, Jordi Collet, Inma Cuevas, Gabriela Flores, Anna Moliner, Zaira Montes, Blanca Portillo, Manolo Solo y Raquel Varela.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares, Madrid
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El Corral de Comedias se trae los Sueños y visiones de Rodrigo Rato

Foto: Teatro Kamikaze

He aquí el reflejo de una época de sueños y espejismos, de la fiesta de un país que crecía disparatadamente y de la resaca que llegó después.

Nos guía el relato del auge y la caída de un personaje, Rodrigo Rato: desde su infancia, marcada por el arresto de su padre, hasta su propia detención tras el descalabro de Bankia.

Dos actores interpretan a Rato y al resto de los personajes, además de ejercer de narradores de la historia. Mucho de lo que se cuenta en esta obra es histórico y está documentado: son hechos reales, y las palabras que dicen sus personajes son palabras textuales. Muchas otras no lo son, porque muchas veces los hechos no son suficientes para conocer la verdad.

Así, Sueños y visiones de Rodrigo Rato es una obra a medio camino entre el documental y la fantasía, entre la verdad de los acontecimientos y otra verdad: la de la ficción. La pieza ganó el XXVI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2017, con el título El milagro español.

Sueños y visiones de Rodrigo Rato, de Buxman Producciones y la dirección de Raquel Alarcón, estará en el Corral de Comedias los próximos viernes 24 y sábado 25 de enero a las 20:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 11 y 13 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Juan Ceacero
Javier Lara

Ficha artística

Texto: Roberto Martín Maiztegui y Pablo Remón
Dirección: Raquel Alarcón
Ayudante de Dirección: Carlos Pulpón
Dirección de Producción: Jordi Buxó y Aitor Tejada
Producción ejecutiva: Pablo Ramos Escola
Producción: Pablo Benlloch y Víctor Hernández
Iluminación: Paloma Parra y Juanan Morales
Distribución: Caterina Muñoz Luceño
Comunicación: Pablo Giraldo
Ayudante de Dirección: Carlos Pulpón
Fotografía: Vanessa Rábade
Diseño Gráfico: Patricia Portela

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

José María Guzmán, de Eurovisión a la Voz senior… y ahora en la Xirgu

El original José María Guzmán llega a Alcalá de Henares con las canciones más conocidas de Solera, C.R.A.G y CADILLAC… Calles del viejo París, El vividor, Linda prima, Sólo pienso en ti, Señora Azul, Perdí mi oportunidad, etc.

Será un concierto acústico en la sala Margarita Xirgu, él y su guitarra y las canciones de toda una vida con algún guiño de los últimos discos…acompañado al piano por Juan Robles.

De nuevo, sobre las tablas de la Xirgu, un artista con una trayectoria intachable sobre los escenarios y aunque, él mismo, se considera más compositor que interprete, tiene un directo que no es de extrañar que sus fans hablen de una de las mejores voces de nuestro país, que es mucho decir.

José María Guzmán estará en la sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares este viernes 24 de enero a las 20:00 horas.

Venta de entradas todos los miércoles y en taquilla desde una hora antes de la función (entrada general 15 euros/descuentos: 10 euros/afiliados a CC.OO. 8 euros).

Sin duda una gran oportunidad para ver a una de las grandes voces de la música de nuestro país en la Xirgu de Alcalá de Henares.

Dónde está