Dream Alcalá Blog Página 774

Alcalá Desarrollo pone su servicio de empleo a disposición de las empresas de la ciudad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha escrito una misiva a empresas, negocios y comercios de la ciudad para informarles de la total disposición del servicio de empleo de Alcalá Desarrollo para tramitar sus ofertas con eficiencia y celeridad. Esta acción forma parte de la hoja de ruta para la reconstrucción de la economía local.

Se trata de un plan de acción para apoyar a empresas, comercios y negocios que el Ayuntamiento de Alcalá está llevando a cabo. El alcalde quiere mostrar con esta comunicación la disponibilidad de un servicio de empleo que como siempre, va a seguir tramitando sus ofertas con el mayor compromiso posible, dado el grave impacto que la COVID19 está teniendo no solo en el empleo sino en todos aquellos factores que representan crecimiento económico.

Alcalá Desarrollo pone, por lo tanto, a disposición del empresario que lo necesite todas las herramientas de que dispone el servicio de empleo, desde la base de datos de usuarios susceptibles de trabajar, hasta el conocimiento y la profesionalidad de sus técnicos.

“Estamos a vuestra entera disposición para que de un modo más activo podamos colaborar en la posibilidad de reincorporar, en la medida de vuestras posibilidades, a los alcalaínos y alcalaínas al mercado laboral” asegura Rodríguez Palacios.

El Día Internacional de la Enfermera más especial de la historia

El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) conmemora cada año esta importante efeméride con la elaboración y distribución de los recursos y la evidencia del Día Internacional de la Enfermera (DIE).

Este día, bicentenario del nacimiento de Nightingale, el mundo ha de focalizar la atención en el extraordinario papel que desempeñan las enfermeras, además de agradecerles su contribución desinteresada a la lucha contra el COVID-19 y solicitar inversiones. “Nunca más debemos volver a estar tan poco preparados en el mundo para una pandemia” dicen desde el CIE.

Cada año, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) lidera las celebraciones del Día Internacional de la Enfermera, algo que adquiere especial trascendencia este 2020 por ser la primera vez en la historia que se declara un Año Internacional de la Enfermera y la Partera y por cumplirse el bicentenario del nacimiento de una de las fundadoras de la enfermería moderna, Florence Nightingale.

El tema de este año, Enfermería: Una voz para liderar – Llevando al mundo hacia la salud, no podría ser más acertado.

Asimismo, demuestra la posición central que ocupan las enfermeras en el abordaje de un amplio abanico de retos de salud, en particular la actual pandemia de COVID-19.

Mientras los más de 20 millones de enfermeras de todo el mundo llevan a cabo su trabajo, a menudo en condiciones difíciles y peligrosas, el CIE insta a los gobiernos de todos los lugares a reconocer el papel crucial que desempeñan las enfermeras en la sociedad y a comprometerse a garantizar su salud y seguridad en el trabajo, así como a mejorar su sueldo y condiciones laborales.

Servicios de limpieza: la retaguardia de nuestra defensa contra el coronavirus

Siempre hablamos de médicos, enfermeras, auxiliares y celadores, nuestro escudo contra el coronavirus. Hace unas semanas también nos acercamos a los funerarios, la última línea de la lucha que mantiene nuestra sociedad.

Hoy queremos recordar a nuestros servicios de limpieza. Ellos son los encargados de la retaguardia, esos que limpian todo lo que queda en nuestras calles y nuestros hospitales para evitar que el virus se propague y podamos salir de nuestras casas a comprar lo necesario o pasear con seguridad.

Dos de ellos se jugaron tanto por nuestra seguridad que murieron. El pasado 9 de mayo se conocía el fallecimiento de Celestino González y Eliseo Briones, dos trabajadores del servicio de limpieza de Alcalá de Henares que se encargaban de limpiar y desinfectar nuestras calles.

Fallecieron por todos nosotros, para que nuestra sociedad pudiera avanzar. Pero por mucho que se lo agradezcamos, nunca podrá ser consuelo para sus familias.

Servicios de limpieza en el Hospital de Alcalá

Pero no solo en la calle, también en el Hospital Príncipe de Asturias nuestros servicios de limpieza se juegan la vida a diario.

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital de Alcalá que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores.

Sin embargo, los profesionales del servicio de limpieza del Hospital no entran en esos datos pues se consideran personal externo, exactamente igual que los funerarios. Sin embargo luchan como cualquier sanitario cada día, y en primerísima línea, para evitar que el coronavirus avance.

Por Celestino y Eliseo y todos los trabajadores y trabajadoras de los distintos servicios de limpieza que se juegan la vida cada día por todos nosotros. Infinitamente GRACIAS.

La Comunidad de Madrid vuelve a pedir entrar en la Fase 1 a partir del 18 de mayo

El gobierno regional entregará al Ministerio de Sanidad, este miércoles 13 de mayo, un nuevo informe para solicitar que la Comunidad de Madrid, y por tanto Alcalá de Henares, pase a la Fase 1 de la desescalada a partir del próximo lunes 18 de mayo.

A este respecto consejero de sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado que “la Comunidad de Madrid ha solicitado, de nuevo, en el Consejo Interterritorial, el paso a la Fase 1 de la desescalada. Los datos asistenciales que están ayudando a que la Comunidad de Madrid se comporte bien en cuanto al número de casos nuevos, al descenso de camas de hospitalización y al descenso de camas de UCI hace que el próximo miércoles presentemos el informe”.

Según Escudero, este informe que “se reforzará con las peticiones que nos hacía el Ministerio de Sanidad en cuanto al seguimiento de los casos nuevos dentro de la red de atención primaria con un refuerzo de profesionales. También habrá un refuerzo en Salud Pública con epidemiólogos y técnicos en salud para reforzar ese rastreo. Esos son los elementos clave para que la desescalada sea efectiva a partir del día 18”.

Por último, el consejero de Sanidad ha destacado algo que es fundamental como “la corresponsabilidad de los madrileños para que se protejan y podamos contener al virus. Por eso quiero felicitar a todos los farmacéuticos madrileños que han conseguido entregar más de un millón de mascarillas a nuestros ciudadanos para que se sientan más protegidos”.

El Atlético de Madrid dona 20.000 mascarillas a Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha recibido un total de 20.000 mascarillas higiénicas donadas por la Fundación Atlético de Madrid a la ciudad. El alcalde alcalaíno, Javier Rodríguez Palacios, recibió el material de mano del presidente rojiblanco y patrono de la Fundación, Enrique Cerezo, a quien trasladó el agradecimiento del Consistorio por la donación.

Al acto, celebrado en las instalaciones deportivas del Wanda Alcalá, acudieron en representación del consistorio, además del propio alcalde, el primer teniente de alcalde y concejal delegado de Seguridad Ciudadana y Deporte, Alberto Blázquez Sánchez, Blanca Ibarra, concejala de Salud, así como miembros de Policía Local y Protección Civil.

El equipo de Gobierno complutense destacó el compromiso del club rojiblanco con la ciudad y reiteró que el acto de hoy es un ejemplo más de los buenos resultados del trabajo conjunto de nuestro Ayuntamiento con la sociedad civil, empresas y entidades.

Desde el Consistorio se señaló además que las mascarillas serán distribuidas a los ciudadanos de Alcalá en los próximos días en distintos espacios públicos de la ciudad donde haya mayor tránsito de personas, como pueden ser las Galerías Comerciales o zonas de acceso al transporte público.

Tres fallecidos y 12 pacientes en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay tres fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 12, dos menos que ayer. Por segunda vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 29. Las cifras de altas aumentan en 23 personas desde ayer incluso teniendo en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 52 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (5 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por segunda vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 60 personas.

33 pacientes están con sospecha de coronavirus (seis más que ayer) además hay 12 neumonías sin filiar. Hay dos pacientes que esperan ingreso en urgencias. Han sido tres las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 11 pacientes (6 más que ayer). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

La Comunidad de Madrid sigue marcando cifras bajas de pacientes en UCI por coronavirus

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se publican, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 138.980.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 12 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 64.972 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 119 casos totales más (48 de ellos nuevos, según la CAM) que ayer, lo que aumenta en 53 casos la cifra de anteayer que presentó un total de 66 marcando el mejor registro desde el repunte de la pandemia.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.700. Se dan 37 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por tercera vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 40 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace cuatro días era hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.543 a fecha 12 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 14 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.735 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 64.972, el 28,49% de los que se dan en España (228.030).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 12 de mayo hay 64.972 casos positivos con prueba PCR y 8.720 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.543 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Alcapimú: el Agapimú de Ana Belén y Ojete Calor en versión Alcalá de Henares

Cuenta la leyenda que, en tiempos oscuros, las asociaciones de teatro de Complutum se unieron, para cantar un mantra mágico que llenaría de alegría los corazones de los habitantes de aquella ciudad.

Dos mil años después, dicho conjuro continúa siendo un bálsamo de luz en mitad de las tinieblas.

Ese mantra mágico es…AGAPIMÚ

Así presentan su vídeo Alcapimú, la versión del Agapimú de Ana Belén y Ojete Calor, las agrupaciones de teatro de Alcalá de Henares Maru-Jasp, Duelos y Quebrantos, Farflay y La Locandiera Teatro.

Y es que, debido al parón en la actividad cultura, todas las agrupaciones de teatro se han visto afectadas de una forma u otra. Para luchar un poco contra en aburrimiento y quitarse el mono de interpretar, por primera vez en su historia, se han unido para parodiar el video clip de Ana Belén y el grupo Ojete Calor, además, poder así dibujar una sonrisa en todo aquel que lo vea, algo muy importante en estos días.

Que disfrutéis del Alcapimú…

Taller Edición de proyectos fotográficos del Aula de Fotografía de la UAH

Cuando hablamos de edición de un proyecto fotográfico, no hablamos del revelado y ni del posprocesado de cada imagen, sino de la selección de aquellas imágenes que van a contar la naturaleza de nuestro proyecto. Un buen trabajo de edición va a dar orden, coherencia y cohesión a nuestro trabajo.

Este workshop online está destinado al visionado y revisión de proyectos fotográficos. En él, tras una introducción acerca de los aspectos claves a tener en cuenta y los errores más comunes que se cometen en el proceso de selección, el editor gráfico Paco Junquera trabajará junto con el resto de los alumnos en cada uno de los proyectos presentados para intentar dar forma a los mismos buscando el mejor conjunto de imágenes que transmitan esa idea, viendo dónde se puede mejorar y qué virtudes hay que potenciar en cada uno de ellos.

El curso, de 8 horas de duración, en sesión de mañana y tarde, se realizará a través de plataforma online privada. Tendrá un precio de 35 € y un máximo 10 plazas (seleccionadas por orden riguroso de inscripción).

El plazo de inscripción está abierto desde el 1 de mayo y hay que hacerlo enviando el boletín de inscripción a aula.fotografia@uah.es Una vez confirmada la inscripción, el interesado deberá abonar la cantidad de 35 euros en concepto de matrícula y enviar un máximo de 25 fotografías relacionadas con su proyecto antes del 24 de mayo.

Toda persona inscrita recibirá la información en su correo para acceder a la plataforma y, al finalizar, recibirá un certificado de asistencia así como un diploma acreditativo del curso.

Más información: Información completa (pdf) / Boletín de inscripción (pdf)

Consultas jurídicas sobre el coronavirus con la UAH y otras universidades españolas

Diez Clínicas Jurídicas de universidades españolas (Universidades de Alcalá, Comillas ICADE, Deusto, Europea de Madrid, Miguel Hernández, Oviedo, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Salamanca, València y Valladolid) han puesto en marcha una acción conjunta con la finalidad de facilitar instrumentos adecuados para la protección y defensa de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y hacer frente a dificultades que están surgiendo en el escenario de la presente crisis.

Coordinados por la Clínica Legal de la UAH, el objetivo de los diferentes grupos de trabajo es acercar el Derecho a quienes padecen las consecuencias del COVID-19, pero desconocen las claves para comprender las implicaciones jurídicas de la situación y el significado y alcance de algunas medidas que se vienen adoptando.

Para ello, la iniciativa cuenta con la participación de 44 estudiantes de las distintas universidades, que ponen al alcance de la sociedad, a través de sus procesos de aprendizaje y servicio, información comprensible sobre las herramientas jurídicas que tienen o pueden adquirir.

La acción se concretará en la elaboración de una guía en la que se podrá encontrar una respuesta comprensible para los profanos a problemas jurídicos que están surgiendo durante esta crisis, un documento que será flexible y cercano para todo el que lo necesite, que aportará respuestas reales a los conflictos, con un lenguaje más amigable.

Esta es la primera vez que se hace una acción de aprendizaje-servicio de este tipo desde el mundo jurídico en España y, gracias al compromiso de los y las estudiantes, está siendo posible una de las funciones propias de la Universidad, la función social.

Reconocimientos a la Clínica Legal de la UAH

La Clínica Legal de la Universidad de Alcalá está integrada en la Cátedra DECADE-UAH y su labor ha sido reconocida en varias ocasiones.

La Revista Multidisciplinar del Sida premió, en 2016, uno de sus trabajos de investigación como el mejor artículo publicado; en el año 2017, CALSICOVA, agrupación de asociaciones con personas con VIH de la Comunidad Valenciana, le concedió un premio por su labor social con este colectivo; y en 2018, recibió el premio a las ‘Buenas Prácticas en el Desarrollo de Actividades de Investigación e Innovación’, otorgado por el ‘Observatorio Excellentia ex Cathedra’, gestionado por la Oficina de Políticas para la Excelencia (OPEX) de la Universitat de València.

175.000 nuevas plazas el próximo curso escolar en la región

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ofertará más de 175.000 plazas escolares para el proceso de escolarización para próximo curso escolar 2020-21, que se desarrollará en los 2.000 centros sostenidos con fondos públicos de la región. Las familias madrileñas podrán solicitar su plaza de admisión de forma telemática, a través del portal web de la Comunidad de Madrid.

En caso de que no poderse hacer telemáticamente, las solicitudes se podrán cumplimentar de forma presencial, en uno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, las 441 escuelas infantiles públicas y conveniadas, los 305 institutos, los 450 colegios concertados y los 65 centros públicos y concertados de Educación Especial de la región.

El plazo de presentación de solicitudes de admisión comienza el próximo 19 de mayo y terminará el 5 de junio. El modelo de solicitud, que deberá presentarse preferentemente de forma telemática, se encontrará disponible a través de internet y, en caso de ser necesario, en los propios centros educativos. Las familias podrán incluir otros centros educativos en la instancia, además del seleccionado como primera opción.

La adjudicación de plazas para el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial se publicará el próximo 30 de junio, mientras que el plazo de matriculación será del 1 al 15 de julio. En el caso de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, la adjudicación de plazas para el primer ciclo de Educación Infantil se publicará el próximo 9 de julio, mientras que el plazo de matriculación será del 10 al 24 de ese mismo mes.

Nacidos en parto múltiple en el mismo grupo

La principal novedad en el proceso de admisión para el próximo curso escolar es que los colegios de la Comunidad de Madrid que cuenten con más de una unidad escolar en cada curso o nivel educativo, escolarizarán a los hijos nacidos en parto múltiple en el mismo grupo. Esta medida será aplicada como criterio general, excepto en aquellos en los que los centros o las familias justifiquen su negativa a esta decisión.

Hasta el momento, los centros educativos de la región recababan la opinión y el criterio de las familias que tuviesen hijos nacidos en parto múltiple en relación con la escolarización de sus hijos en el mismo grupo o en grupos distintos. Sin embargo, la decisión final formaba parte de la organización de los propios centros educativos.

Durante el presente curso escolar, desde la etapa de Educación Infantil hasta 6º de Primaria, existe un total de 19.708 alumnos nacidos en parto múltiple escolarizados en centros públicos y concertados. De ellos, hay 19.248 son dos hermanos, 456 son tres hermanos y existen 4 casos con 4 hermanos.

Esta iniciativa es otra muestra más del apoyo del Gobierno regional a las familias madrileñas en materia educativa. En este mismo sentido, en el proceso de admisión para las distintas enseñanzas también se otorga puntuación adicional a las familias numerosas de régimen especial y a las de régimen general.

Una amplia oferta de plazas escolares

El Gobierno regional ha previsto una amplia oferta para el proceso de admisión del curso escolar 2020-21, más de 175.000 plazas. De ellas, 22.000 corresponden a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la red pública de la Comunidad de Madrid. El resto, más de 153.000 plazas escolares, serán ofertadas en centros sostenidos con fondos públicos para cursar segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.

La libertad de elección de centro es uno de los pilares del sistema educativo madrileño. Como prueba, en el actual curso escolar, el 93,7% de las familias madrileñas han obtenido plaza en el colegio solicitado como primera opción para iniciar el segundo ciclo de Educación Infantil, momento en el que se produce la incorporación generalizada de los niños madrileños al sistema educativo.

Actividades de ocio y formativas para los jóvenes durante esta semana

La Concejalía de Juventud se suma y difunde nuevas propuestas y alternativas formativas y de ocio a través del Servicio de Formación, Recursos y Actividades Juveniles (FRAC) y el CIDAJ (Centro de Información Juvenil).

A partir del lunes, comnezó toda una batería de actividades abiertas a todo el público juvenil complutense con motivo de la celebración de tres fechas importantes: El Día internacional de la Enfermería, el Día Internacional de Internet y el Día Internacional del Reciclaje.

Semana llena de actividades para los jóvenes complutenses

La semana comienza con una invitación para los jóvenes amantes de la fotografía. Estos tienen la oportunidad de desplegar y demostrar su lado más creativo formando parte del “Concurso de fotografía” dirigido a jóvenes de más de 16 años bajo el lema “La tecnología en nuestra vida cotidiana”.

A través de fotografías tomadas desde un dispositivo móvil o de una cámara, los jóvenes fotógrafos deberán mostrar cómo las nuevas tecnologías cambian aspectos de nuestra vida diaria.

Los dos finalistas serán premiados con una Tablet HUAWEI MediaPad T5 de última generación y el ganador obtendrá un increíble Teléfono móvil HUAWEI P30. Las bases del concurso pueden ser consultadas EN ESTA WEB.

Día Internacional de la Enfermería

Ya este martes, Día Internacional de la Enfermería, el Escaparate virtual de la Juve, impulsado desde el FRAC, dedicará a esta temática su espacio y se iniciará, además, una propuesta educativa bajo el bajo el lema ¿SABÍAS QUE…? Las actividades, relacionadas con la enfermería, buscarán además recordar la importancia de seguir trabajando para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y Bienestar.

Tras disfrutar el miércoles de la inauguración exposición virtual de Iván Correa, el jueves, con motivo del Día del reciclaje y adelantándose a su celebración, el FRAC proponen a los más jóvenes disfrutar de unos minutos musicales a través de la percusión con botellas realizada por los alumnos del curso de monitores del FRAC de la Concejalía de Juventud del curso 2018/2019. Además de percusión con tubos de PVC reciclado, interpretado por los alumnos del Curso Monográfico de Percusión en Proyectos de Animación, organizado  por el FRAC de la Concejalía de Juventud. Toda una experiencia que, sin duda, sorprenderá a los más jóvenes.

Más información

Todas estas y muchas actividades pueden ser seguidas a través de la página web del FRAC (www.fracjuventudalcala.com) y el CIDAJ (http://cidajalcala.blogspot.com) o en sus redes sociales:

Escuelas Pías crea una empresa virtual para que sus alumnos puedan hacer las prácticas de administrativo

Foto: Escuelas Pías

Los alumnos de 2º del Programa Profesional de Modalidad Especial de auxiliar de administrativo han vivido estos días con gran preocupación ya que debido a la alerta sanitaria causada por el brote del virus COVID-19, no pueden hacer sus prácticas en empresas.

Después de tanto esfuerzo realizado durante dos años, sus profesoras no se podían quedar de brazos cruzados y, para que los alumnos tengan sus prácticas, han creado una empresa virtual donde desarrollarlas.

La finalidad es que puedan desarrollar esas habilidades laborales que han trabajado y no esperar al siguiente curso ante este futuro tan incierto y que se desarrollará en función de cómo progrese la incorporación a la normalidad.

Desde el equipo docente, teniendo en cuenta las características del alumnado, consideran difícil el hecho de que ellos puedan hacer un trabajo desde casa, sin el apoyo presencial de las profesoras.

Es por eso, que nació la idea de crear una empresa virtual en la plataforma de Genially, donde el alumnado encontrará diariamente sus tareas, los diferentes departamentos que conforman la empresa y el diario de prácticas.

Esta empresa se dedica a mobiliario y material de oficina, además de poseer una pequeña fábrica de material de oficina, y como no podía ser de otra forma, su nombre es Arco Iris, porque sus profesoras están seguras de que todo irá bien.

Tareas propias de un auxiliar de administrativo

Las actividades formativas para desarrollar, tareas propias de un auxiliar de administrativo, computarán por un total de 130 horas simulando un entorno laboral real, con un horario establecido, con apoyo telemático del profesorado y, a través de teletrabajo.

Comenzarán respondiendo telemáticamente a una oferta de empleo y haciendo una entrevista por videollamada. Una vez consigan el “empleo en prácticas” harán tareas como fichas de almacén, albaranes, pedidos, ordenar datos, etc.

Las familias y alumnado han mostrado un alto grado de aceptación ante esta réplica de empresa formulada por el equipo docente.

Un fallecido y menos de 15 pacientes en la UCI por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 14, tres menos que el viernes. Por primera vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la Pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 6. Las cifras de altas bajan en 25 personas desde el viernes aunque ha descendido considerablemente el número de pacientes totales de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 57 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (19 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por primera vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 60 personas.

27 pacientes están con sospecha de coronavirus (tres más que el viernes) además hay 13 neumonías sin filiar. No hay pacientes que esperen ingreso en urgencias, por tanto es el tercer día que se da la cifra cero desde el inicio de la crisis. Una vez más, la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital está despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 5 pacientes (6 menos que el viernes). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá

Zonas verdes para pasear y hacer ejercicio en Alcalá de Henares durante la desescalada

Desde hace unos días, la desescalada en las medidas sanitarias generadas por COVID19 permiten salir a realizar actividad deportiva individual sin contacto y pasear en nuestra ciudad. Hacer ejercicio físico mejora la salud, previene enfermedades y proporciona bienestar emocional, tan importante estos días.

Por estos motivos, el Ayuntamiento de Alcalá abrirá, desde este martes 12 de mayo, un total de 700.000 metros cuadrados para el paseo y para hacer ejercicio físico a aire libre en parques y jardines de la ciudad.

“Siempre respetando las medidas de seguridad”

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado que se ha tomado esta decisión “porque queremos facilitar a los vecinos y vecinas de la ciudad que puedan disfrutar del paseo y hacer ejercicio físico de forma individual en las zonas verdes, siempre respetando las medidas de seguridad. Por eso abriremos cerca de 700.000 metros cuadrados de parques en todos los distritos de Alcalá”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha afirmado que “se trata de una medida que tomamos para ampliar las opciones de los vecinos y vecinas cuando salen a hacer deporte o a dar paseos durante estos días”.

El Ayuntamiento recuerda que los paseos deben realizarse en un radio de 1 km desde nuestro hogar, respetando siempre las franjas horarias por edades de la población y una distancia de seguridad de al menos 2 metros. En cuanto al deporte individual, puede realizarse en todo el término municipal, debiendo respetar la distancia de seguridad nunca inferior a 2 metros. Es importante evitar lugares concurridos y las aglomeraciones. No se deben realizar paradas innecesarias.

En los próximos días se balizarán los espacios donde no se pueda acceder, el Ayuntamiento confía en la responsabilidad de los vecinos y vecinas de Alcalá y en el respeto de las directrices y restricciones en el acceso a los parques.

Zonas verdes a menos de 1 km de casi todas las viviendas

Según el Ayuntamiento, en Alcalá existen zonas verdes a menos de 1 km de la práctica totalidad de las viviendas por lo que tras estudiar la situación el Ayuntamiento considera que no es necesario hacer uso de las vías públicas de los barrios. Sin embargo, se está trabajando en aumentar la peatonalización del centro histórico en previsión de la afluencia de los vecinos de los diferentes barrios y del turismo cuando comience a abrirse la posibilidad de visitas.

A continuación se detalla una relación de los parques que se abrirán, organizados por distritos. El Ayuntamiento hace hincapié en recordar que no se podrá hacer uso de los juegos infantiles y deportivos o biosaludables, ni de las áreas caninas, ni tampoco de los bancos. 

En el distrito I se habilitarán 12.895 metros cuadrados de parques y jardines:

  • Parque Huerto De Los Leones: 5.125 m2 (Calle del Empecinado nº4)
  • Parque Calle Damas y Vaqueras: 1.053 m2 (Calle Damas y Vaqueras)
  • Parque Eras Del Silo: 2.000 m2 (Calle Torrelaguna c/v Calle Parque)
  • La Quinta De Cervantes: 1.400 m2 (Vía Complutense c/v Calle Navarro y Ledesma)
  • Parque Hospital De San Lucas: 1.200 m2 (Plaza de San Lucas
  • Parque Salvador De Madariaga: 2.117 m2 (Calle Salvador de Madariaga nº9)

En el distrito II se habilitarán 152.775 metros cuadrados de parques y jardines

  • Parque Huerta De Sementales: 28.200 m2 (Ronda Fiscal c/v Calle Río Tormes)
  • Jardín De La Cerámica: 2.875 m2 (Calle Ronda Fiscal c/v Paseo de Pastrana)
  • Parque Arboreto: 121.700 m2 (Calle Nª Sra. Del Pilar-Auditorio Paco de Lucía

En el distrito III un total de 124.000 metros cuadrados se pondrán a disposición de los vecinos y vecinas para el paseo:

  • Parque Lineal Camarmilla Fase I: 63.600 m2 (Avda. Ajalvir c/v Avda. Europa)
  • Parque Lineal Camarmilla Fase Ii: 38.400 m2 (Avda. Ajalvir c/v Avda. Europa)
  • Parque Deportivo Del Ensanche: 22.000 M2 (Calle Gonzalo Torrente Ballester c/v Calle Gabriela Mistral)

En el distrito IV se pondrán a disposición de los peatones 369.997 metros cuadrados

  • Gran Parque De Los Espartales: 304.000 M2 (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer c/v M-119
  • Parque Juan Pablo II: 46.700 m2 (Calle Octavio Paz c/v Avda. Jesuitas)
  • Parque Complutum: 13.400 m2 (Calle Belvis del Jarama c/v Calle Carabaña)
  • Jardines del Parnaso: 3.097 m2 (Avda. Miguel de Unamuno c/v Calle Bertolt Brecht)
  • Parque La Flauta Mágica (Calle Marcelino Hernández Pelayo): 2.800 m2

En el distrito V se habilitarán 122.394 metros cuadrados:

  • Parque Isla Del Colegio: 89.900 m2 (Ronda del Henares)
  • Parque Calle Cuenca (Trasera del Val): 2.400 m2 (Calle Cuenca)
  • Parque Islas Filipinas: 17.094 m2 (Calle Santander c/v Avda. Lope de Figueroa)
  • Aviación Española: 13.000 m2 (Calle Aviación Española c/v Calle Ávila)

Además, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente e Innovación Tecnológica, pone a disposición de la ciudadanía un mapa de las zonas verdes, parques y jardines de la ciudad. Un mapa GIS (Sistema de Información Geográfica) para que los vecinos y vecinas puedan localizar cualquiera de estos espacios, y de forma accesible desde la nueva web https://juntosvenceremosalcala.ayto-alcaladehenares.es/mapa-zonas-verdes/.

El Ayuntamiento recuerda que no está permitido:

  • Utilizar juegos de parques infantiles, aparatos de deporte o aparatos biosaludables.
  • Utilizar fuentes.
  • Utilizar el mobiliario urbano.
  • Utilizar zonas de socialización de perros (cerradas durante el estado de alarma).

Franjas horarias paseos-deporte

  • Mayores de 14 años – 6-10h y 20-23h
  • Mayores de 70 años y dependientes 10-12h / 19-20h
  • Menores de 14 años – 12-19h
  • Deporte – 6-10h / 20-23h

¿Cómo podemos usar el vehículo privado, además del transporte público, a partir del 11 de mayo?

Foto: VespAlcalá 2019. Imagen de archivo

El Boletín Oficial del Estado ha publicado las nuevas normas para garantizar una movilidad segura en el transporte con vehículos privados o públicos. Esta orden tiene vigencia desde el día 11 de mayo hasta el final del Estado de Alarma.

Entre las condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre encontramos que si pueden viajar dos personas en motocicleta siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio además de usar guantes (están permitidos los guantes de protección de motoristas).

Ya no será necesario que cada ocupante de un vehículo de hasta nueve plazas se siente en una fila de asientos así como tampoco lo es el uso de mascarilla si todos residen en el mismo domicilio. Si no se trata de personas que vivan en el mismo domicilio se permitirán dos ocupantes por fila y será obligatorio el uso de mascarilla.

Además, se legisla también la nueva normativa para transporte público regular, discrecional y privado complementario así como de vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos.

Disposición final primera

Modificación de la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad.

El artículo 2 de la Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y se fijan requisitos para garantizar una movilidad segura de conformidad con el plan para la transición hacia una nueva normalidad, queda redactado como sigue:

Artículo 2: Condiciones de ocupación de los vehículos en el transporte terrestre

1. En las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero), pueden viajar dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio. El uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. A estos efectos, serán admitidos los guantes de protección de motoristas.

2. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio. En este supuesto, no será necesario el uso de mascarilla.

3. En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.

4. En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes.

En caso de que todos los usuarios convivan en el mismo domicilio, podrán ir tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor.

5. En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas y guarden la máxima distancia posible.

En caso contrario, únicamente podrá viajar el conductor.

6. En el transporte público regular, discrecional y privado complementario de viajeros en autobús, así como en los transportes ferroviarios, en los que todos los ocupantes deban ir sentados, el operador limitará la ocupación total de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero.

Como única excepción a esta norma el operador podrá ubicar en asientos contiguos a personas que viajen juntas y convivan en el mismo domicilio, pudiendo resultar en este caso una ocupación superior. En todo caso, en los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor. En la distribución de la ocupación se prestará especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad.

7. En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, se procurará que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible, estableciéndose como referencia la ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie.»

Disposición final segunda. Vigencia.

Esta orden será de aplicación desde las 00:00 del día 11 de mayo de 2020 hasta la finalización del estado de alarma, incluidas sus prórrogas o hasta que existan circunstancias que justifiquen nueva orden ministerial modificando la presente.

La Comunidad de Madrid presenta su menor aumento de afectados por coronavirus en un solo día

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se publican, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 137.139.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 11 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 64.853 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 66 casos totales más (31 de ellos nuevos, según la CAM) que ayer, lo que disminuye en 198 casos la cifra de anteayer que presentó un total de 264.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.600. Se dan 39 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por segunda vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 40 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace cuatro días es hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.529 a fecha 11 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 9 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.650 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 64.853, el 28,51% de los que se dan en España (227.436).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 11 de mayo hay 64.853 casos positivos con prueba PCR y 8.683 fallecidos por coronavirus en hospitales en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.529 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

tutiendaonlineahora.com: tiendas online para el pequeño comercio a precios muy económicos

Durante la crisis del coronavirus, el pequeño comercio del Corredor del Henares ha tenido que luchar contra viento y marea, fruto de los cierres forzosos por el Estado de Alarma. Ahora, poco a poco algunas vuelven a abrir sus puertas y todas se preparan para salir de los números rojos.

Para ayudarle en esa transición tutiendaonlineahora.com empresa creada por el alcalaíno experto en soluciones informáticas Agustín Galdón, ha desarrollado un producto capaz de crear tiendas online totalmente funcionales para el pequeño comercio, a precios muy económicos.

“La idea se dirige en especial a pequeños comercios con clientela fija, a los que les ofrecemos una herramienta extra para poder llegar a sus clientes”, explica Galdón. «Ahora sus clientes no pueden comprar físicamente por el Estado de Alarma, pero la fuerza del comercio online no va a desaparecer cuando volvamos a salir a la calle, ha venido para quedarse, y estar fuera es perder clientes», afirma Galdón.

Y la solución que ofrece es rompedora, porque desde 40 euros (15% de descuento introduciendo el código DREAMALCALA en su web) cualquier pequeño comercio puede tener su tienda online y llegar a muchos más clientes.

Agustín Galdón nos cuenta que la idea de tutiendaonlineahora.com surgió “porque muchos pequeños comercios en Alcalá te dan la posibilidad de hacer pedidos por WhatsApp, pero de esta manera no se pueden ver ni los productos, ni el precio. Nuestra idea es que los clientes tengan acceso a todos los productos que tiene su vendedor de toda la vida y pueda hacer la compra de forma fácil, rápida, segura y cómoda”.

Este alcalaíno del barrio de la Nueva Rinconada ofrece un servicio totalmente personalizado en el que el comerciante no tiene que hacer absolutamente nada. Si lo desea, incluso se desplazan establecimiento del cliente para conocer sus productos y las listas de precios con los que luego crearán la tienda online.

Para iniciados y no iniciados en Internet

tutiendaonlineahora.com es para todos. Si te asusta el mundo de Internet y no dominas el comercio online, ellos se encargan de todo: tanto el desarrollo de la tienda online como subir toda la información del catálogo de productos, es decir, una tienda online llave en mano. Pero si el cliente lo prefiere, le enseñarán paso a paso cómo funciona el sistema para que el propio comerciante pueda ser a la vez gestor de su catálogo online.

Desde una tienda básica por 40 euros (15% de descuento introduciendo el código DREAMALCALA en su web) hasta toda una tienda con tu propio dominio por 299 euros, además del servicio de subida de productos a tienda, la asistencia técnica o el tutorial para mantener tu tienda, tutiendaonlineahora.com quiere que las ventas online lleguen hasta el último comercio de Alcalá.

Un ejemplo vale más que 1000 palabras

Si quieres ver un buen ejemplo del servicio que ofrece tutiendaonlineahora.com puedes visitar la tienda del Vivero Hermanos Perucha en Pozuelo del Rey, un negocio que sorteó el Estado de Alarma y recuperó las ventas gracias al comercio online, con unos resultados sorprendentes.

El Hospital de Alcalá intercambia experiencias sobre el coronavirus con Etiopía

Foto: Universidad de Alcalá

El Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha participado en la sesión telemática General Approach to Patient with COVID_19 (Una aproximación general al Paciente con COVID_19) dentro del Programa de Formación Médica Especializada España-Etiopía. El Dr. Ramón Pérez Tanoira, facultativo de este Servicio del HUPA, fue uno de los ponentes invitados.

Este programa está organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, y el Ministerio de Salud de Etiopía. El objetivo fue intercambiar la experiencia laboral en la gestión de pacientes afectados por COVID_19 de especialistas españoles y etíopes involucrados en el diagnóstico clínico y microbiológico de esta enfermedad.

Entre los participantes se encontraban el equipo del Ministerio de Salud de Etiopía, además de numerosos médicos etíopes involucrados en enfrentar la actual pandemia de COVID_19 y trabajar en instalaciones de salud pública en Etiopía.

Todos tuvieron la oportunidad de participar planteando sus cuestiones y compartiendo su experiencia. También por la parte española participó Miguel Górgolas Hernández Mora, jefe de Enfermedades Infecciosas de la Fundación Jiménez Díaz, y encargado de la parte clínica durante esta sesión.

El encuentro ha reflejado el trabajo del Servicio de Microbiología del Hospital Príncipe de Asturias, uno de los primeros centros del Servicio Madrileño de Salud que, al inicio de la pandemia de la COVID_19, fue referencia en el diagnóstico mediante la técnica de la PCR. Ante esta situación, explica el Dr. Pérez Tanoira, el centro tuvo que organizarse “rápidamente para poder gestionar todo esto con un gran número de muestras”.

PCR y test de anticuerpos

“En esta sesión mostramos también –añade- cúal es nuestro algoritmo diagnóstico, es decir, cómo podemos utilizar las herramientas diagnósticas disponibles como son la PCR y los test de anticuerpos, como combinarles para obtener un diagnóstico lo más sensible posible”. Este especialista ha analizado en dicho encuentro los resultados “con los test de detección de anticuerpos”, su utilidad “a partir de los 7 días y cómo la sensibilidad varía con el periodo de tiempo que el paciente ha estado con síntomas”. “A medida que pasa el tiempo estos test tienen una mayor sensibilidad”.

La sesión ha servido para mostrar también los distintos recursos más accesibles para realizar pruebas, como los sistemas de RNA (Ácido RiboNucleico) automáticos o de transporte de medio para virus o un protocolo de extracción manual de RNA que no necesita una máquina y la alternativa al transporte de esos virus como suero salino o PVS (tampón de fosfato).

El Dr. Pérez Tanoira, junto con otros profesionales del Servicio de Microbiología del Hospital Príncipe de Asturias, ha realizado diversos proyectos de cooperación desde hace años tanto en este país –a través del hospital rural de Gambo- como en Camerún, Uganda, Kenia y Perú. Además, han creado la asociación Microbiología Clínica en el Trópico (www.microbiologiatropical.org) e imparten todos los años un curso de Medicina Tropical en colaboración con la Universidad de Alcalá.

COVINIRS: un proyecto para detectar el coronavirus con la colaboración de la UAH

Foto: boscalia.org

El control de la expansión del coronavirus y la identificación de personas infectadas se han convertido en las máximas prioridades en la actual situación de crisis sanitaria.

Actualmente, los medios que se utilizan para ello dependen de un mercado internacional de reactivos que está colapsado. En algunos casos, pueden resultar precisos, como como ocurre con los análisis de PCR, pero son, a su vez, costosos y lentos; por otro lado, contamos con los test rápidos, pero son igualmente caros y, además, menos fiables.

En este contexto, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa Boscalia Technologies han fundado el grupo COVINIRS para, de manera altruista y basándose en la técnica de espectroscopía del infrarrojo cercano (NIRS), tratar de ofrecer una alternativa más eficaz y a menor coste a las técnicas de diagnóstico que se están utilizando en la actualidad.

En él colabora, como asesor externo, el investigador de la Universidad de Alcalá, Luis de Luque, que cuenta con años de experiencia en aplicaciones de la tecnología NIRS para el reconocimiento de especies botánicas, en el manejo y diseño de equipos y en el desarrollo de modelos predictivos.

“Diseñar y validar un método eficaz y seguro para el diagnóstico rápido”

El objetivo de COVINIRS es diseñar y validar un método eficaz y seguro para el diagnóstico rápido de COVID-19. Para ello, ha iniciado un estudio en muestras infectadas y no infectadas con resultados muy satisfactorios, por lo que, con los medios adecuados, podría comenzar a aplicarse en cuestión de meses a gran escala.

Precisa, rápida y económica, la técnica de espectroscopía del infrarrojo cercano no destruye ni modifica las propiedades de la muestra y permite realizar un gran número de análisis en un periodo de tiempo muy corto, menos de 1 minuto desde la introducción de la muestra hasta la obtención del resultado, con un coste limitado al del propio equipo y al de la persona que lo maneja.

Además, se trata de una técnica segura, tanto para el operario como para el medio ambiente, ya que no requiere ningún procesado previo ni el uso de reactivos químicos, lo que genera mínimos residuos.

“Facilitar las condiciones para recuperar nuestra vida normal”

Para Luis de Luque, “participar en un proyecto así es una oportunidad enorme de contribuir en la lucha contra el agravamiento de la pandemia y de facilitar la llegada de las condiciones que nos permitan recuperar nuestra vida normal. Esto reafirma que la ciencia es la respuesta a muchos de los nuevos retos sociales que afectan a las condiciones de vida de millones de personas. Proyectos como el nuestro pueden prepararnos mejor para un futuro lleno de incertidumbres por la posible repetición de pandemias como la actual. Todo esfuerzo personal es poco y no solo nosotros, si no muchos otros investigadores y laboratorios, han reorientado su trabajo para contribuir en la lucha contra la COVID-19”.

Participantes en COVINIRS

La iniciativa COVINIRS cuenta ya con la colaboración de los hospitales Clínic de Valencia (a través del INCLIVA), Fundación Alcorcón, Gregorio Marañón y Rey Juan Carlos, las universidades de Alcalá y Complutense de Madrid, la Generalitat Valenciana y distribuidores de equipos como JASCO Analítica Spain y BONSAI Advanced Technologies.