Dream Alcalá Blog Página 773

La CAM pide un protocolo de seguridad para la vuelta a las aulas de la Fase 2

Foto: Colegio Miguel Hernández

El Gobierno Regional reclamará un protocolo general de actuación del Ministerio de Sanidad sobre las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento cuando entre en vigor la Fase 2 de desescalada en el actual estado de alarma, que prevé la vuelta a las clases presenciales en los centros educativos.

Aunque el Gobierno de España ha dado por finalizado el curso de manera presencial, a partir del 25 de mayo (inicio de la Fase 2 de la desescalada, aunque en la Comunidad de Madrid no se prevé hasta junio tras el retraso de la Fase 1) se habilitarán las clases de la etapa infantil hasta los 6 años para familias cuyos progenitores realizan trabajos presenciales.

También los alumnos que terminan los cursos 4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP podrán asistir a clase de forma voluntaria cuando empiece la Fase 2 de la desescalada, con grupos de 15 estudiantes como máximo. Abrirán centros educativos para realizar la EVaU así como centros de Educación Especial.

Ossorio: “El Ministerio no puede desentenderse”

En este sentido, el consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha mostrado su preocupación por algunas decisiones adoptadas del Ministerio de Educación y Formación Profesional en las últimas reuniones entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, como por ejemplo dar “libertad para que cada región modificara a su criterio lo previsto en la Ley Orgánica de Educación y sus decretos de desarrollo respecto a titulación y promoción”.

“En España tenemos un sistema educativo único y el Ministerio debe jugar un papel importante en ese punto. La combinación entre el ejercicio de las competencias educativas por las comunidades autónomas y la actuación del Ministerio, promoviendo y garantizando la calidad y unidad de nuestro sistema educativo, nos parece un esquema muy acertado”, ha precisado Ossorio, quien ha criticado que “precisamente en un momento excepcional en el ámbito educativo como en el que nos encontramos, el Ministerio no ejerza su labor”.

Ossorio ha constatado que “el Gobierno de la nación afirma que necesita cada dos semanas prorrogar estado de alarma para desarrollar competencias extraordinarias, pero simultáneamente el Ministerio de Educación no ejerce las  competencias propias para una vuelta a las aulas presenciales con todas las garantías sanitarias necesarias. El Ministerio no puede desentenderse, y muy especialmente en una situación tan grave como la que atravesamos”, ha remarcado.

850 millones de mascarillas en posesión del Gobierno, según Ossorio

Asimismo, desde el Ejecutivo madrileño se solicitará al Gobierno central la garantía de que las comunidades autónomas van a recibir recursos adicionales para afrontar los gastos derivados del COVID-19, “unas aportaciones que podrían ser también en especie”.

“El Gobierno de la nación tiene mucho material de protección sin distribuir, al parecer, 850 millones de mascarillas, y dadas las dificultades existentes en su adquisición sería muy positivo que el Ministerio las suministrara”, ha reclamado Ossorio.

Proceso de admisión en escuelas infantiles, colegios e institutos de Alcalá para el próximo curso

Imagen: CEIP Espartales

El próximo 19 de mayo comienza el proceso de escolarización para el curso 2020/2021 con la apertura del plazo de presentación de solicitud de plaza en centros docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, sostenidos con fondos públicos. El plazo para presentar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 5 de junio.

La solicitud se hará preferentemente de forma telemática, a través de la Secretaría Virtual, en www.madrid.org, o de forma presencial si existe imposibilidad técnica por parte de las familias, en el centro elegido en primera opción.

Si es necesaria la presentación de la solicitud de forma presencia, los impresos de solicitud pueden recogerse en todos los centros sostenidos con fondos públicos.

Por cada alumno solicitante de plaza se presentará un único impreso en el centro elegido como primera opción, si bien pueden figurar en la solicitud varias opciones por orden de preferencia.

Proceso de admisión en colegios e institutos

Proceso de admisión en Escuelas Infantiles y Casas de Niños

La Formación Profesional Básica contará con asignatura de Educación Física

El Gobierno Regional implantará la Educación Física en los estudios de Formación Profesional Básica a partir del próximo curso 2020/21. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que permitirá poner en marcha esta medida y que responde a la necesidad de reducir los niveles de obesidad y sedentarismo entre la población infantil y juvenil.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los escolares la práctica de un mínimo de 60 minutos diarios de ejercicio físico para mejorar el estado salud y reducir las enfermedades que conlleva el exceso de peso entre niños y jóvenes. Por este motivo, el Ejecutivo madrileño ampliará de dos a tres horas de Educación Física entre los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y la introducirá, por primera vez, en la FP Básica.

Para realizarlo en FP Básica se incluirá una unidad formativa dentro del bloque de Ciencias Aplicadas, que se denominará Unidad Formativa: Actividad Física y Deportiva, con dos horas semanales, reduciendo una hora semanal de los bloques comunes, el de Ciencias Aplicadas (I y II) y el de Comunicación y Sociedad (I y II). Estas modificaciones se implantarán en primero desde el comienzo del curso escolar 2020/21, extendiéndose al segundo curso a partir del 2021/22.

Más Educación Física en Secundaria

Asimismo, en Educación Secundaria Obligatoria se ampliará la Educación Física en 1º y 2º de ESO el próximo curso 2020/21, mientras que en el siguiente, el 2021/22, se hará en 3º y 4º. Para que esta medida sea una realidad, se procederá a sustituir una hora de las asignaturas específicas opcionales y las de libre configuración autonómica.

Asimismo, y relacionado con la etapa de Secundaria, desde el curso 2011/2012, la Comunidad de Madrid cuenta con Centros de Especialización Deportiva para potenciar el conocimiento y la práctica de la actividad física en el contexto educativo, además de reducir el abandono educativo temprano. Estos institutos, además de especializarse en una o varias disciplinas deportivas, cuentan con una ampliación de horas lectivas, que puede alcanzar hasta seis horas semanales entre la materia Educación Física y la materia de libre configuración autonómica Deporte.

Implantación en Educación Primaria

La puesta en marcha del incremento de las horas de Educación Física en la etapa de Educación Primaria se llevará a cabo de manera coordinada con los centros, para que sean estos los que aprueben un plan específico que permita incrementar la actividad física y el deporte antes del comienzo de las clases y durante los recreos, para así no modificar la carga lectiva.

Esta circunstancia ya es una realidad en algunos centros educativos, como los colegios Maestro Rodrigo de Aranjuez o Teresa de Calcuta de Parla.

Para implantar esta ampliación en Educación Primaria, la Comunidad de Madrid elaborará unas orientaciones e indicaciones para que los centros puedan implementar esta modificación y ayudar a los equipos directivos en la organización de actividades en los diferentes tiempos, espacios y momentos.

La Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 adopta el Plan Re-Inicia Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido hoy la primera reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, en la que también han participado el vicepresidente de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, Miguel Ángel Lezcano, los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales Teresa Obiol y Julián Cubilla.

Esta Oficina pretende ser un referente estratégico para el municipio, un foro para el crecimiento y el desarrollo de Alcalá. Fue creada por acuerdo de los Grupos Municipales del PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento, y será dotada económicamente en el presupuesto municipal cuya aprobación inicial se produjo hace unos días.

En la primera reunión de esta Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030 se ha acordado poner en marcha el Plan Re-Inicia Alcalá, diseñado por el Gobierno municipal y puesto en común hoy con el Grupo Ciudadanos. El alcalde ha afirmado que “se trata de una estrategia planificada para volcar todas las ayudas y herramientas del Ayuntamiento para paliar los efectos económicos de la pandemia en Alcalá de Henares”.

“Llevaremos al Pleno del próximo martes este acuerdo para buscar el apoyo del resto de Grupos Políticos, con la mano tendida para poner en marcha este Plan Re-Inicia Alcalá, un plan muy pensado y con muchas medidas que desgranaremos en las próximas semanas: con una inversión asegurada de 18 millones de euros en la propia ciudad, la aprobación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana, entre otras”, ha afirmado el primer edil.

El Plan Re-Inicia Alcalá contendrá estos 4 ejes principales:

  • Re-Inicia Inversión pública. Mantenimiento de la inversión de 18 millones de euros en obra pública como garantía de generación de riqueza y empleo en la ciudad.
  • Re-Inicia Territorio y Sostenibilidad. Compromiso de aprobación del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), como garante del establecimiento de la nueva ordenación territorial y de una nueva configuración que posibilite la instalación de nuevas empresas en la ciudad. Compromiso de seguir implementando medidas como una mayor peatonalización del Casco Histórico o la movilidad sostenible, que hagan nuestra ciudad más habitable, con entornos más saludables a través de la reordenación de espacios públicos en cada barrio.
  • Re-Inicia Empresas, PYMES y Autónomos. Establecimiento de nuevas líneas de ayudas a sectores económicos especialmente golpeados en la ciudad por esta crisis sanitaria, como pymes y/o autónomos. 
  • Re-Inicia Social y asociativo. Refuerzo de los programas de Servicios Sociales en todos sus ejes, con especial incidencia en la alimentación saludable, personas mayores o dependientes que vivan solas,  y en las situaciones de emergencia sobrevenida, así como reforzar el apoyo a entidades y asociaciones que desarrollen labores en el ámbito social y de salud pública.

Ciudadanos impulsa el plan “Reinicia Alcalá”

Esta mañana ha tenido lugar la primera reunión de trabajo de la Oficina Municipal Alcalá Horizonte 2030, la propuesta de Ciudadanos incluida en los Presupuestos Municipales 2020 y aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 13 de Marzo. En esta primera sesión se ha dado luz verde al Plan Reinicia Alcalá, con una inversión asegurada de 18 millones euros que se aplicarán a cuatro ejes prioritarios: ayudas a pequeñas empresas y autónomos, a programas sociales para familias y personas mayores, al territorio y la sostenibilidad, y a inversión en obra pública.

Para Miguel Ángel Lezcano, portavoz de Ciudadanos y Vicepresidente de la Oficina Alcalá Horizonte 2030,  “esto es lo que nos define como partido y como grupo municipal, hacer política útil para la gente, para la ciudad, en un momento de mucha incertidumbre y sufrimiento. Cuando vemos que estas iniciativas que presentamos en nuestro programa electoral empiezan a tener forma y se empiezan a llevar a la práctica, es cuando más nos identificamos con nuestra forma de hacer política. Porque además sabemos que con esto se va a ayudar a muchas familias y a muchas pequeñas empresas y comercios”.

Esta Oficina Municipal pretende ser una herramienta estratégica para la captación y gestión de inversiones, pero sobre todo, para pensar en los grandes proyectos urbanísticos, ambientales y sociales que definirán el modelo de ciudad a diez años vista. Concebida por Ciudadanos en su programa electoral como la semilla de un futuro Consorcio Gran Alcalá, esta Oficina se ha adaptado en estos momentos para dar respuestas inmediatas a las enormes necesidades sociales y económicas que ha provocado la crisis sanitaria del Covid-19.

Así, el primer acuerdo adoptado por esta Oficina ha sido la elaboración del Plan Re-Inicia Alcalá que, con una inversión mínima asegurada de 18 millones de euros, se aplicará en cuatro ejes principales:

  • Re-Inicia Inversión pública.
  • Re-Inicia Territorio y Sostenibilidad.
  • Re-Inicia Empresas, PYMES y Autónomos.
  • Re-Inicia Social y asociativo.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido hoy esta primera reunión de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, y en la que también han participado el Vicepresidente de la misma, Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos; los tenientes de alcalde Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, así como los concejales de Cs Mª Teresa Obiol y Julián Cubilla.

Relacionado: Los presupuestos son la herramienta para iniciar la recuperación social y económica.

La CAM inicia trámites para eliminar licencias urbanísticas «con el objetivo de evitar esperas de hasta 12 meses»

El gobierno regional ha iniciado la tramitación para la supresión de la mayoría de las licencias urbanísticas que hasta ahora eran obligatorias. Según la CAM, esta medida persigue el objetivo de evitar esperas de hasta doce meses. El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo para modificar la Ley del Suelo e impulsar y reactivar esta actividad dañada por el COVID-19.

Con este cambio, que adelantó la semana pasada la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, todas las licencias urbanísticas excepto las estatales se sustituirán por declaraciones responsables. Según la CAM esto ayudará a acortar los plazos y a atraer la inversión nacional y extranjera para que la recuperación económica de la región sea una realidad lo antes posible ante este contexto de pandemia sanitaria mundial.

Aunque esta medida se pensaba contemplar en la nueva Ley de Urbanismo y Suelo en la que se está trabajando, la Comunidad de Madrid ha considerado tramitarla aparte e ir así eliminando trámites burocráticos que dificultan el trabajo del sector, dada la situación actual y los efectos que ha tenido en la economía y en el mercado laboral.

El Gobierno regional ya modificó el régimen jurídico de las actuaciones urbanísticas con respecto a las actividades de comercio minorista y determinados servicios, eliminando la exigencia de obtención de licencia municipal previa de apertura y de actividad, en un gran número de actividades comerciales, lo que redundó en la mejora del dinamismo comercial y económico de la región.

“Reducir el gran número de licencias urbanísticas”

Al igual que se ha hecho en la actividad comercial, la Comunidad de Madrid considera necesario reducir el gran número de licencias urbanísticas (de obra o reforma integral, de primera ocupación, edificación y otras actuaciones urbanísticas…) existentes en la actualidad que están generando un coste añadido tanto al particular, como a la empresa y al ayuntamiento que la tramita, debido al tiempo que tardan en ser otorgadas.

En ese sentido, se suprimirán las licencias de obras menores que atascan los departamentos técnicos de los ayuntamientos y hace que los particulares pierdan tiempo en arrancar dichas obras. Por ejemplo, una comunidad de vecinos que quiere instalar un ascensor o una rampa de acceso para personas con discapacidad dentro del edificio podrán ahorrarse trámites de entre dos y cuatro meses de tiempo.

Asimismo, una promotora podrá ahora levantar una promoción en un solar con edificaciones a demoler sin pedir licencia de demolición, por lo que se ahorra un trámite de seis meses pidiendo la declaración responsable.

La modificación se tramitará por el procedimiento de lectura única recogido en el reglamento de la Asamblea de Madrid, lo que permitirá que esta medida esté aprobada este verano con el objetivo de reactivar a la mayor celeridad la situación económica de la región.

Impulsar proyectos nacionales e internacionales

Con este cambio, el Gobierno regional pretende impulsar todos aquellos proyectos, nacionales e internacionales, que posicionen, una vez más, a la Comunidad de Madrid como palanca de desarrollo, generación de riqueza y atracción de talento, teniendo en cuenta como pilares fundamentales la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La aprobación de esta modificación legislativa, que mejora la eficiencia y la competitividad del tejido productivo, animará a que las empresas extranjeras se ubiquen en la región ya que en España los plazos de obtención de licencias son muy superiores a la media de países de la Unión Europea.

De hecho, esta modificación permitirá impulsar también el proyecto Madrid Nuevo Norte, que la Comunidad de Madrid aprobó hace unas semanas, en plena situación de pandemia, cumpliendo así con uno de los compromisos estratégicos de la Legislatura, que tiene como objetivo seguir impulsando la economía de la región y de España.

Dos millones de euros más en EPIs para pacientes y profesionales sanitarios

Foto: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha sido informado de las inversiones que ha realizado la Comunidad de Madrid para la adquisición de equipos de protección personal (EPIs) frente al COVID-19 dirigidos a pacientes y profesionales sanitarios. De este modo, la Comunidad de Madrid va a invertir 2.288.327,80 euros en la adquisición de parte de este material.

Así, la Consejería de Sanidad ha contratado la adquisición de mascarillas de protección FPP2 por 2.178.000 euros en un primer contrato mientras que ha encargado gafas de protección, protectores faciales y mascarillas quirúrgicas en un segundo por un total de 110.327,80 euros.

Los acuerdos que de los que hoy ha sido informado el Consejo de Gobierno han tenido como finalidad prestar los servicios necesarios a garantizar la atención sanitaria de los pacientes y los profesionales sanitarios y se han aprobado en base a la contratación de emergencia prevista en el artículo 120.1 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público.

Este punto faculta a la Administración para actuar de manera inmediata a causa de situaciones que supongan grave peligro, pudiendo ordenar la ejecución de lo necesario para satisfacer la necesidad sobrevenida o contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetare a los requisitos formales establecidos en la citada norma.

Transporte de pruebas los laboratorios

Además, el Consejo de Gobierno ha conocido la inversión de 273.339 euros realizada por la Consejería de Sanidad, también por procedimiento de emergencia, de sendos contratos para el trasporte hasta los laboratorios de análisis y diagnóstico de muestras sospechosas del virus SARS-CoV-2.

El primero de los contratos, por un total de 72.963 euros, tiene como objetivo la adquisición de embalajes de seguridad biológica para el transporte de las muestras humanas. El segundo va dirigido a la compra de material para su transporte, garantizando la colección y preservación de las muestras hasta el centro de diagnóstico clínico. El importe es de 200.000 euros.

Un fallecido y 50 ingresados con positivo por coronavirus en el Hospital de Alcalá

Fuentes cercanas al Hospital indican a Dream Alcalá que hay un fallecido por coronavirus en las últimas 24 horas. Además, los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos son 13, uno más que ayer. Por tercera vez desde el repunte de la crisis hay menos de 15 pacientes en las UCI del Hospital, las que originariamente tenía el Príncipe de Asturias antes de la pandemia.

Las altas en solo un día que se han dado en el centro sanitario complutense son 22. Las cifras de altas disminuyen en 7 personas aunque en esta cifra siempre hay que tener en cuenta que ha descendido considerablemente el número de pacientes totales.

El Hospital de Alcalá cuenta ya con 50 personas ingresadas e infectadas por coronavirus (2 menos que ayer), repartidos en varias dependencias y en distintas plantas del centro. La cifra no solo baja cada sino que por tercera vez, desde el gran repunte de la crisis, desciende de las 60 personas.

42 pacientes están con sospecha de coronavirus (9 más que ayer, aumenta por segundo día esta cifra) además hay 9 neumonías sin filiar. Hay un paciente que espera ingreso en urgencias. Han sido tres las jornadas en las que se ha dado la cifra cero desde el inicio de la crisis, es decir la primera línea de lucha contra el coronavirus de nuestro Hospital despejada.

El Pabellón Deportivo ‘Rector Gala’ de la Universidad de Alcalá acoge ahora a 12 pacientes (uno más que ayer). Por otra parte ya se ha cerrado a nuevos pacientes el Hotel Marriot Auditorium que está replegando su medicalización.

Más de 600 profesionales contagiados de coronavirus

A fecha 27 de abril, el número de trabajadores sanitarios del Hospital Príncipe de Asturias que dieron positivo en el resultado de la PCR* (Reacción en Cadena de la Polimerasa) era de 644 trabajadores. La última información es que 209 profesionales siguen de baja por coronavirus.

*Según el Ministerio de Sanidad, la prueba PCR se está utilizando en la pandemia de coronavirus para determinar si una persona está infectada o no con COVID-19.

Muchos de estos sanitarios ya están dados de alta pero estamos hablando de una plantilla de alrededor de 2.600 trabajadores, por lo que cerca de una cuarta parte habría pasado o se encontraría ahora mismo pasando la enfermedad.

Así se reorganiza el Hospital de Alcalá para luchar contra el coronavirus

El centro hospitalario complutense tiene habilitadas la sexta (6A) y la quinta planta (5A, 5B y 5C las tres medicinas internas son exclusivas de coronavirus), para la Unidad de Hospitalización en régimen de Aislamiento. Todas ellas están completamente aisladas para el tratamiento del coronavirus.

La planta de Psiquiatría 4ªD ya fue desinfectada y de nuevo acoge a los pacientes que estaban ingresados con anterioridad y que fueron derivados a otra clínica. Además, la planta de Hospitalización Pediátrica 4ªC ya está cerrada y pronto recuperará su objetivo original. También se han cerrado las plantas la 3ª y 4ª A y las zonas anexas a urgencias habilitadas para COVID-19.

A finales de abril se abrió la planta 2ªA que acoge a todas las especialidades. También se han cerrado el gimnasio y la biblioteca.

Aún hay pacientes en el pabellón deportivo Rector Gala de la Universidad de Alcalá.

Aumenta ligeramente la cifra de afectados totales por coronavirus en la Comunidad de Madrid

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, ya no se comparan, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 140.823.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 13 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 65.269 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 297 casos totales más (75 de ellos nuevos, según la CAM) que ayer, lo que aumenta muy mucho la cifra de hace tres días que presentó un total de 66, marcando el mejor registro desde el repunte de la pandemia.

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.700. Se dan 40 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por cuarta vez también, desde el inicio de la crisis, se baja o iguala la cifra de los 40 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace cinco días era hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.555 a fecha 13 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 12 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.856 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos en hospitales, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 65.269, el 28,54% de los que se dan en España (228.691).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 13 de mayo hay 65.269 casos positivos con prueba PCR y 8.760 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.555 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Ya está en marcha la Comisión para la Reactivación del Turismo en Alcalá de Henares

Este martes 12 de mayo quedó oficialmente constituida la Comisión para la Reactivación del Turismo en Alcalá de Henares en la que participarán, junto al equipo de Gobierno, AEDHE y su Comisión de Turismo, que representa a empresas del sector de la ciudad, hoteles, restaurantes y empresas de visitas turísticas, así como Alcalá Gastronómica-Fomentur, la Fundación General de la Universidad y la gerencia de Visitas Culturales del Obispado.

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, estuvo presente en la sesión de constitución, y agradeció “la implicación” de todos los presentes, que estarán trabajando “codo con codo con el Ayuntamiento” durante los próximos meses.

 “El objetivo de esta Comisión es marcar la estrategia conjunta a seguir a corto, medio y largo plazo y trabajar de manera conjunta” señaló Rodríguez Palacios, quien destacó la necesidad de “coordinar todos los esfuerzos para recuperar el turismo en nuestra ciudad ofreciendo las máximas garantías de calidad y seguridad”.

Rodríguez Palacios recordó además que durante las últimas semanas se han mantenido numerosas reuniones tanto con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad como con la Consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid y los destinos Patrimonio Mundial para que Alcalá pueda promocionarse desde todas las redes posibles.

Trabajo conjunto

Por su parte, la edil de Turismo, María Aranguren, señaló que, a través de la Comisión, el Ayuntamiento busca trabajar “con la participación activa de los agentes y empresas turísticas de la ciudad. Los hoteles, los restaurantes, las empresas de visitas turísticas, los comercios… todos integrarán, a través de sus representantes, una delegación de trabajo con un objetivo común muy claro y directo: Establecer un plan urgente de medidas para los próximos meses que fomente la actividad dentro de la normativa sanitaria vigente en cada momento y trabajar por un Plan Estratégico para 2021 con una venta conjunta de la ciudad, posicionando a Alcalá para relanzar la ciudad como destino cultural e histórico, seguro y accesible”.

Aranguren, afirmó por último que “el objetivo es conformar una promoción coordinada y compartida de la ciudad con un plan estratégico para desarrollar un nuevo enfoque de las visitas turísticas”.

Las Peñas cierran su cuenta solidaria tras 60 días de donaciones de material sanitario

Foto: Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares

60 días de donaciones de material sanitario para el Hospital, centros de salud, residencias de mayores y cuerpos de seguridad y emergencias llegan a su fin con el cierre de la cuenta solidaria que abrieron las Peñas Festivas de Alcalá.

Muchos son los colectivos de la ciudad y vecinos que de forma individual se quisieron también sumar a la iniciativa de las Peñas que empezó como una colecta entre peñistas y acabó en una gran red de solidaridad que atrapó a prácticamente toda la sociedad alcalaína.

Antes de terminar con un comunicado de agradecimiento, que se publicará próximamente, con el importe total de las donaciones, la Coordinadora de Peñas de Alcalá de Henares ha publicado el siguiente escrito en su cuenta de Facebook.

Escrito de la Coordinadora de Peñas de Alcalá

Son ya casi 60 días en los que hemos estado al pie del cañón, donde hemos estado intentando cubrir las necesidades del hospital, residencias de Alcalá y Meco, Policía o Protección Civil… comprando material que nos iban requiriendo, desde EPIs, pasando por gel, agua, lejía incluso percheros si así nos lo pedían, y gracias a la ayuda de todos hemos conseguido llegar hasta el final, pero creemos que ya es hora de parar.

Queremos agradecer a David Cobo García, concejal por Izquierda Unida Alcalá de Henares quien ha hecho la que va a ser la última donación, ya que a partir de hoy, cerramos la cuenta de ingresos, aunque si entrase algo mas se sumaría a lo que tenemos pensado hacer y que exponemos a continuación:

A día de hoy, tenemos aún 1741,21€ con los que vamos a hacer un último pedido de material que nos han solicitado y el dinero que sobre, tenemos pensado en donarlo a alguna asociación donde recauden comida para repartir a la gente que lo está pasando mal, ahora que estamos viendo un poco de luz.

Todos y todas habéis sido participes de esto, por lo que escucharemos cualquier propuesta que tengáis, y entre los peñistas decidiremos cuál es la opción para dar salida a lo que queda de lo recaudado.

Muchísimas gracias, de corazón a toda la ciudadanía, porque hemos demostrado que con vosotros y en unión con las peñas de Meco y el Club Rugby Alcalá, hemos podido recaudar una cuantiosa suma que diremos la semana que viene en una nota de prensa conjunta.

GRACIASSS!!!

Nuevo servicio de entrega a domicilio y recogida en el local de Plademunt

El Restaurante Imaginario Plademunt arranca su servicio de entrega a domicilio y recogida en el local. Se trata de una carta renovada con novedades como el Atún Rojo de Almadraba, una hamburguesa de carne de vaca gallega madurada, nuevas recetas de arroz, postres y sus deliciosos panes artesanos de siempre a disposición de todos sus clientes.

Además, a partir del jueves 14 de mayo, Plademunt arranca en servicio de comidas y cenas. El próximo lunes 18 de mayo será el turno del servicio de menú diario para llevar.

Son ya varias semanas desde que Plademunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares se puso manos a la obra para ayudar a quienes más lo necesitan durante el confinamiento.

A finales de abril, Plademunt, convertido en centro de operaciones solidario, ya había entregado unos 2000 kg de alimentos donados por proveedores del restaurante, por ellos mismos y por decenas de vecinos. Después creó el Menú Responsable, un menú para pagar ahora y disfrutar cuando vuelva la actividad. El dinero recaudado por esta acción está destinado a financiar todas las acciones solidarias que se llevan a cabo desde Plademunt y todos sus compañeros y colaboradores.

Ahora, Plademunt da el salto con el servicio de delivery (entrega a domicilio) y take away (recogida en el local) donde sus menús no perderán un ápice del sello de calidad del Restaurante Imaginario de Iván Plademunt.

Para más información contacta directamente con Plademunt

Menú Plademunt para llevar (desde el 18 de mayo)

1. Menú para llevar Lunes

PRIMEROSLentejas guisadas
PRIMEROSEspaguetis con calabacín
  
SEGUNDOSPollo asado al horno
SEGUNDOSSalmón al cava
  
POSTRESCrema catalana
POSTRESflan de huevo
  
 pan artesano, 1 bebida
  
PRECIO   13,00 €

2. Menú para llevar Martes

PRIMEROSMenestra de verduras
PRIMEROSEnsalada César
  
SEGUNDOSEstofado de ternera
SEGUNDOSMerluza con salsa eneldo
  
POSTREScrema catalana
POSTREStarta de queso
  
 pan artesano, 1 bebida
  
PRECIO   13,00 €

3. Menú para llevar Miércoles

PRIMEROSMusaka griega
PRIMEROSGazpacho andaluz
  
SEGUNDOSCostillas BBQ
SEGUNDOSBacalao al horno
  
POSTREScrema catalana
POSTREStarta de queso choco
  
 pan artesano, 1 bebida
  
PRECIO   13,00 €

4. Menú para llevar Jueves

PRIMEROSPaella mixta
PRIMEROSEnsaladilla rusa
  
SEGUNDOSAlbóndigas guisadas
SEGUNDOSAtún a la parrilla
  
POSTREScrema catalana
POSTRESflan de huevo
  
 pan artesano, 1 bebida
  
PRECIO   13,00 €

5. Menú para llevar Viernes

PRIMEROSPisto manchego
PRIMEROSSalmorejo cordobés
  
SEGUNDOSRedondo de ternera
SEGUNDOSBacalao a la miel   mostaza
  
POSTREScrema catalana
POSTRESbrownie
  
 pan artesano, 1 bebida
  
PRECIO   13,00 €

Delivery y Take Away Plademunt (desde el 11 de mayo)

ENTRANTES

PAN ARTESANO DE MASA MADRE 1KG4,00€
PIMIENTOS ASADOS A LA BRASA CON BACALAO9.90€
ESCALIVADA DE LA HUERTA CON VENTRESCA DE ATÚN9.90€
TABLA DE QUESOS ARTESANOS17,00€
TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE12.00€
TARTAR DE ATÚN ROJO CON WAKAME15.00€
ENSALADA DE BROTES, TOMATES Y BURRATA12.00€
TORTILLA DE PATATAS HECHA AL MOMENTO 400G6.00€
MUSAKA GRIEGA DE BERENJENAS6.00€
FERREROS DE QUESO FLOR DE ESGUEVA Y NUECES1.00€ unid.
FERREROS DE QUESO DE LA CABEZUELA Y MEMBRILLO1.00€ unid.
FERREROS DE MORCILLA DE BURGOS CON PIMIENTOS ASADOS1.00€ unid.
CROQUETAS DE JAMÓN1.00€ unid.
CROQUETAS DE BACALAO1.00€ unid.
CROQUETAS DE RABO1.00€ unid.
CROQUETAS DE LANGOSTINOS1.00€ unid.
CROQUETAS DE CALABACÍN, TOMATES SECOS Y QUESO DE CABRA1.00€ unid.
PAPANACHOS (PATATAS FRITAS, JALAPEÑOS, QUESO Y PICO DE GALLO)6.00€
ARROZ CON PRESA IBÉRICA15.00€ unid.
ARROZ CON PULPO15.00€ unid.
ARROZ CREMOSO CON TRIGUEROS, LIMA Y JENGIBRE12.00€ unid.

CARNES

HAMBURGUESA DE VACA GALLEGA13.00€
(PAN ARTESANO, MAHONESA DE AJOS ASADOS Y CHILES, TOMATE Y JALAPEÑOS, 200GR DE CARNE, QUESO CHEDDAR Y CEBOLLA FRITA)
TAJINE DE ALBÓNDIGAS DE TERNERA10.00€
PRESA IBÉRICA CON BOLETUS Y SALSA DE OSTRAS15.00€
PESCADOS 
LINGOTE DE ATÚN ROJO ESPECIADO CON PISTO DE TOMATES18.00€
BACALAO PLADEMUNT (AL HORNO CON ROMESCO Y FRUTOS SECOS)16.00€
SALMÓN CON SALSA DE ENELDO Y LIMA12.00€
MORCILLO GUISADO AROMATIZADO CON VERMÚ10.00€

POSTRES
 
BROWNIE CON CREMA5.50€
TARTA DE QUESO CON CHOCOLATE BLANCO5.50€
TARTA DE MANZANA CON CREMA INGLESA DE VAINILLA5.50€
TARTA DE QUESO, NARANJA Y CHOCOLATE5.50€

BODEGA
 
CERVEZAS ENIGMA (TRIGO, COMPLUTUM, PREMIUM, ORIGEN)3.50€
CERVEZAS LA VIRGEN (JAMONERA, IPA)3.50€
CRUZCAMPO RESERVA3.00€
AMSTEL ORO3.00€
SACASUEÑOS DE MADRID (malvar y viura)8.00€
ERESMA (verdejo sobre lías 2018)12.00€
VIÑA BARDELA (tempranillo de Madrid)9.50€
VELARDE (tempranillo 2015 Madrid10.00€
TERRAE (tempranillo natural)11.00€
LETARGO (rioja coupage 2015)15.50€
TAMIZ (tempranillo 2018)16.00€

Más información

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

La Rosa del Azafrán: tu herbolario del Mercadillo de Los Lunes, ahora está en tuherbolarioymas.es

Si sueles pasarte por el Mercadillo de Los Lunes, seguramente conozcas a Tomás. Después de más de quince años viniendo a Alcalá de Henares con su puesto ‘La Rosa del Azafrán’, tuvo que dejar de visitar nuestra ciudad debido a la crisis del coronavirus. Pero no ha querido que esto suponga el cierre de un negocio que ha encandilado desde el primer día a sus clientes alcalaínos y que ahora está en Internet a través de la web tuherbolarioymas.es

La Rosa del Azafrán ha puesto en marcha un servicio de venta por Internet con todos sus productos. “Muchos de mis clientes de Alcalá que tienen mi teléfono y pueden contactar conmigo, pero no quiero que eso se quede ahí, queremos servir a todo el que necesite nuestros productos”, nos cuenta Tomás.

Y es que, con su nueva página web tuherbolarioymas.es, La Rosa del Azafrán manda gratuitamente todos los pedidos superiores a 40 euros. Aunque los buenos clientes de Tomás saben que si no llegan a esa cantidad, siempre se pueden poner en contacto con él para que les busque una solución.

En tuherbolarioymas.es podrás seguir encontrando los mejores productos de La Rosa del Azafrán. Un comercio especializado en especias y hierbas, para los amantes de la buena cocina, que tiene todos productos de herboristería con los que cuenta este puesto de herbolario completo.

Azafrán de la mancha, mieles, especias y plantas medicinales naturales…

Así que, aunque ahora no esté abierto el Mercadillo de Los Lunes, puedes seguir comprando el mejor azafrán de La Mancha, la variedad de mieles y el gran surtido de especias y plantas medicinales naturales con las que cuenta La Rosa del Azafrán. Solo tienes que entrar en tuherbolarioymas.es y hacer tu pedido. Tomás te lo manda a casa.

Como muchos comercios, a La Rosa del Azafrán le ha partido la crisis del coronavirus. “Todavía no la hemos remontado, la crisis nos ha dado un palo importante pues vivimos al 100% de los mercadillos de lunes a sábado, sobre todo de uno tan grande y tan querido como es el de Alcalá. Así que ahora queremos que nuestros clientes, y también quienes no nos conocen, puedan seguir comprando nuestros productos a través de tuherbolarioymas.es”, termina Tomás.

Más información

Green Quijano: el proyecto de Aprendizaje y Servicio del IES Alonso Quijano se hace internacional

Profesorado y alumnado del IES Alonso Quijano han llevado el nombre de nuestra ciudad a ámbitos nacionales e internacionales gracias a su tesón e implicación en el Proyecto de Aprendizaje y Servicio “Green Quijano”.

Desde el pasado mes de octubre, profesorado y alumnado del Alonso Quijano han venido trabajando y realizando los aprendizajes necesarios para llevar a cabo un proyecto cuyo principal objetivo era que el alumnado conociera la relación entre los problemas medioambientales que sufrimos, el sistema socioeconómico vigente y su propio estilo de vida.

A pesar del Estado de Alarma, profesores y alumnos han mantenido el trabajo de manera virtual y han hecho vivenciales los contenidos aprendidos, generando posibilidades para cuidar el medio ambiente desde casa.

La calidad del proyecto ha sido tal que se ha incluido en el blog de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio “Experiencias de APS en tiempos de coronavirus” y también en el mapa de Aprendizaje Servicio en tiempos de pandemia, elaborado por CLAYSS, Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, a fin de intercambiar experiencias y aprender todos juntos (clayss.org.ar).

La Concejala de Participación, Ciudadanía y Distritos, Patricia Sánchez, trasladó a los integrantes del IES Quijano la enhorabuena en nombre del equipo de Gobierno por “la implicación y el magnífico proyecto de Aprendizaje y Servicio”.

La edil agradeció el esfuerzo “de todas y cada una de las personas que hacen posible los proyectos de Aprendizaje y Servicio”, especialmente las que formaron parte de “Green Quijano”, que incluyó las conferencias “Dimensiones éticas del cambio climático”, impartida por la Cátedra de Ética Ambiental UAH, y “Piensa globalmente” y “Actúa localmente” por Ecologistas en Acción, además de las actividades educativas “Get in the loop-Conectando mundos” de Oxfam-Intermon.

“Una vez adquiridos los conocimientos los alumnos veían claro que podían actuar y ayudar a mejorar el medioambiente y que podían hacerlo incluso durante el confinamiento por la pandemia Covid-19, generando una propuestas excelentes para avanzar hacia la concienciación y la sostenibilidad desde nuestras casas”, señaló la edil, quien concluyó señalando que “seguiremos apoyando desde la Bolsa de Voluntariado de la Concejalía de Participación” para potenciar estos proyectos e invitó a conocer la labor del IES Quijano A TRAVÉS DE ESTE ENLACE.

Los estudiantes de la UAH se unen al manifiesto para una salida justa y sostenible de la crisis

Estudiantes universitarios de toda España, entre los que se encuentran participantes de la Universidad de Alcalá, se han unido en red durante el confinamiento para lanzar una propuesta de cambio a la sociedad y a la universidad.

Tras horas de reuniones en línea y trabajo colaborativo, los más de 70 estudiantes de las 9 universidades implicadas, entre las que se encuentra la Universidad de Alcalá, hacen público hoy un manifiesto en el que describen la sociedad en la que quieren vivir y la universidad en la que quieren estudiar, un documento que presentan bajo el lema ‘Nosotrxs también tenemos algo que decir’.

El proceso de reflexión y elaboración del manifiesto arrancó hace más de seis semanas, impulsado por los propios estudiantes y facilitado por el equipo de #GlobalChallenge, un programa interuniversitario de formación, participación y acción por el cambio social.

Ejes fundamentales de esta reflexión

A los estudiantes les preocupa el futuro de su generación, a la que le tocará dar el paso a la vida adulta y al mercado laboral en el fondo de una crisis económica cuya profundidad todavía no puede medirse. Pero también consideran que la crisis y el confinamiento han permitido visibilizar contradicciones sistémicas y abrir debates políticos que hace solo unos meses eran impensables, por ejemplo, sobre la desigualdad.

La sostenibilidad y el cambio climático son otros de los ejes fundamentales de esta reflexión. Con la economía en punto muerto por la crisis sanitaria, el manifiesto sugiere que es el momento de tomar otro camino. ‘Queremos una economía que piense en las personas y en el planeta’, recoge el texto, para lo cual proponen el consumo de proximidad, energías renovables y menos coche privado como acciones concretas.

Además, cuestionan qué papel debe jugar la universidad en este contexto. En el manifiesto los estudiantes reclaman una universidad que, además de formación académica, proporcione espacios para construir ciudadanía y participar en propuestas de cambio, empezando por formación en el funcionamiento de los impuestos y los gastos e ingresos públicos. Exigen también que las Declaraciones de Emergencia Climática, emitidas por muchas universidades españolas, se traduzcan en compromisos concretos, que van desde la reducción del consumo energético hasta el tipo de alimentación que se ofrece en las cafeterías de los campus.

El manifiesto se presenta a través de un vídeo que quiere acumular miles de visualizaciones en las redes sociales. Los estudiantes esperan que muchos más puedan sumarse y apoyar sus propuestas y, sobre todo, que gobiernos y universidades dediquen tiempo a escuchar lo que tienen que decir.

Programa #GlobalChallenge

#GlobalChallenge es una iniciativa de las ONG ONGAWA e InspirAction que ofrece a los estudiantes universitarios acciones de formación y participación orientadas al cambio social. El programa surgió en 2015 en la Universidad Politécnica de Madrid y se ha extendido ya a otras diez universidades españolas.

Cuenta con la financiación de la Cooperación Española, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento  de Sevilla, y con la colaboración de CRUE Universidades Españolas y las universidades participantes: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III, Universidad de Castilla La Mancha,  Universidad de Extremadura, Universidad de Granada,  Universitat de Girona,  Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Sevilla, y Universidad de Valladolid.

La UAH se ha incorporado al programa en el presente curso, donde se ha creado y consolidado un grupo promotor formado por cinco estudiantes de diversos perfiles, que trabaja junto al Área de Sostenibilidad Ambiental y la oficina Ecocampus. A ellos, se une una elevada participación de estudiantes de los 4 cursos online ofrecidos dentro de esta iniciativa, con una media de 20 participantes por curso.

La Universidad de Alcalá cerrará este atípico curso de clases virtuales con buenos resultados

El presente curso universitario afronta una recta final nada habitual. Las clases presenciales quedaban suspendidas el 11 de marzo y, desde entonces, la docencia online a través de herramientas virtuales ha tomado el relevo.

El final del curso está ya próximo y el balance de la Universidad de Alcalá de este período de docencia exclusivamente en línea deja resultados muy positivos. El promedio de conexiones al Aula Virtual de la UAH es de unos 11.000 estudiantes diarios, aproximadamente, un 65% del total de estudiantes de grado y de másteres universitarios, que asciende a unos 16.600. Además, unos 7.000 estudiantes han utilizado, cada día, la herramienta de videoconferencia con la que se han impartido las clases virtuales.

Si tenemos en cuenta que la mayoría de los estudiantes de 4º curso en grado y buena parte de los másteres (unos 5.000 estudiantes) están en la fase de realizar sus trabajos finales, lo que supone que no necesitan conectarse a la plataforma para seguir online un programa, la práctica totalidad de los estudiantes que deben conectarse lo estaría haciendo sin incidencias.

Más de 1.000 sesiones virtuales al día

En definitiva, se han organizado alrededor de 1.100 sesiones virtuales diferentes cada día, el número de estudiantes que hacen un uso diario del Aula Virtual ha crecido más de un 31% de media y el número de profesores ha aumentado un 70% de media en relación con el uso anterior al mes de marzo.

Como explica Juan Ramón Velasco, vicerrector de Estrategia y Planificación de la UAH, “todos hemos tenido que adaptar nuestra forma de trabajar o de estudiar y el principal aspecto positivo es que hemos sido capaces de hacerlo sin que haya habido grandes problemas. El uso de la tecnología ya era un eje transversal del plan estratégico que estamos desarrollando y algunas cosas que hemos hecho durante este tiempo está claro que han venido para quedarse”.

Además, según Velasco “lo primero que queremos hacer es evaluar cómo ha funcionado todo. Habremos cometido errores, habrá habido sistemas que han fallado; es normal, porque no estábamos preparados para esta transformación tan rápida. Pero si lo miramos con perspectiva, en general, hemos estado a la altura”.

La UAH ha creado, además, un protocolo para realizar defensas de Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin Máster (TFM) y Tesis Doctorales utilizando medios telemáticos. “Estoy seguro de que estos protocolos continuarán vigentes en el futuro para situaciones en las que no sea posible realizar una defensa presencial”, afirma Velasco.

Uso habitual del Aula Virtual

La mayoría de los estudiantes utilizaba ya el Aula Virtual de la UAH de manera habitual a lo largo del curso, cuando la docencia es predominantemente presencial, y gran parte de ellos lo hace a través de sus propios dispositivos, solo una pequeña parte recurría a los ordenadores de las aulas de informática.

Además, la plataforma permite poder seguir las clases a través de dispositivos móviles y, de hecho, aproximadamente, entre un 8 y un 10% de los estudiantes acceden a través de este tipo de tecnología (un smartphone o una tablet).

Durante la semana del 9 de marzo, la UAH llevó a cabo la adaptación de su Aula Virtual para afrontar una enseñanza exclusivamente no presencial y se facilitaron tutoriales al profesorado para la creación de aulas online. Ya desde el mismo 11 de marzo, primer día sin clases presenciales, diferentes asignaturas comenzaron a impartirse en la modalidad online y a partir del 16 de marzo quedó normalizada la docencia impartida a través de las herramientas del Aula Virtual.

Día del Niño Hospitalizado: CRIS contra el Cáncer sigue luchando por la investigación

El Día del Niño Hospitalizado se conmemora el 13 de mayo porque dicho día de 1986 el Parlamento Europeo emitió la resolución de la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado.

En ella se reclaman diversas medidas, la mayoría ya puestas en marcha, para lograr hospitales más humanos. Pero este día sirve sobre todo para mostrar el cariño de la sociedad a todos los pequeños que están ingresados por cualquier causa.

Desde CRIS contra el Cáncer nos recuerdan que necesidad de subrayar este día en nuestro calendario pues es una jornada en la que debemos apostar por que los niños siempre tengan una sonrisa, pero sobre todo por la investigación en cáncer infantil, ya que es vida.

La Fundación de Investigación CRIS CONTRA EL CÁNCER es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer.

La Fundación CRIS nace con un único objetivo: vencer al cáncer a través de la investigación. Un desafío enorme pero que justifica todo el esfuerzo, el talento y el compromiso necesario para conseguirlo, y que además, cada día, nos llena de esperanza y vida.

Limpieza intensiva de los centros educativos en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está desarrollando estos días una limpieza profunda con productos desinfectantes en los centros educativos de la ciudad, de manera que estén totalmente operativos para un correcto desarrollo del proceso de admisión que comienza el próximo 19 de mayo.

Una vez que se decretó el cierre de los centros, la Brigada Municipal de Limpieza comenzó las tareas de limpieza en profundidad en los mismos. De esta manera, ya se ha acometido en la totalidad de las plantas bajas (secretaría y zonas comunes), y se terminará de abordar en el resto de las zonas de los edificios escolares en los próximos días.

La Brigada Municipal de Limpieza está empleando una gama de productos de nueva generación con las propiedades más adecuadas a las necesidades de higienización de todos los espacios educativos, para una mayor seguridad de todos sus usuarios.

Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas

Alcalá de Henares se ha sumado a la campaña “Estamos contigo, la violencia de género la paramos unidas”, impulsada desde la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (DGVG) del Ministerio de Igualdad.

Se trata de una campaña institucional para la prevención de la violencia machista, cuyo objetivo es implicar a toda la sociedad en la denuncia y el apoyo a las víctimas; en la misma participan las Concejalías de Igualdad y de Movilidad y Transporte, la Policía Local y la empresa concesionaria del servicio de autobuses urbanos (Monbus).

La concelaja de Igualdad, Patricia Sánchez, ha recordado en este sentido que «desde que se declarara el Estado de Alarma derivado de la COVID 19 muchas mujeres víctimas de violencia de género han visto agravada su situación, llegando en ocasiones a permanecer confinadas junto a su agresor, sin posibilidad de salir de casa ni de realizar llamadas para pedir ayuda».

Por todo ello, esta campaña pretende enfrentar esta realidad con una iniciativa que “busca dar mayor difusión y denuncia mediante la implicación de la sociedad”, señala Sánchez.

Para conseguir este objetivo, la campaña incluye iniciativas y campañas informativas, por ejemplo, en el transporte público. “Se ha colocado en los autobuses urbanos el cartel diseñado específicamente por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género en el que, bajo el lema de la campaña, se facilitan los teléfonos de atención a las víctimas y se les ofrece la posibilidad de pedir ayuda al conductor o conductora del autobús”, anunció la edil complutense.

Según Sánchez, a su vez, se establecerá “un protocolo de actuación para el caso de que alguna mujer víctima de violencia de género pida ayuda, atendiendo a criterios de discreción y confidencialidad”.

Por último, desde la Concejalía de Igualdad se recuerda que el Punto Municipal del Observatorio Regional para la violencia de género mantiene, durante el estado de alarma, sus servicios por medios telemáticos en el teléfono 918797380 (lunes a viernes de 9 a 20 horas) o en el mail observatorioalcala@ayto-alcaldehenares.es

Alcalá Desarrollo pone su servicio de empleo a disposición de las empresas de la ciudad

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha escrito una misiva a empresas, negocios y comercios de la ciudad para informarles de la total disposición del servicio de empleo de Alcalá Desarrollo para tramitar sus ofertas con eficiencia y celeridad. Esta acción forma parte de la hoja de ruta para la reconstrucción de la economía local.

Se trata de un plan de acción para apoyar a empresas, comercios y negocios que el Ayuntamiento de Alcalá está llevando a cabo. El alcalde quiere mostrar con esta comunicación la disponibilidad de un servicio de empleo que como siempre, va a seguir tramitando sus ofertas con el mayor compromiso posible, dado el grave impacto que la COVID19 está teniendo no solo en el empleo sino en todos aquellos factores que representan crecimiento económico.

Alcalá Desarrollo pone, por lo tanto, a disposición del empresario que lo necesite todas las herramientas de que dispone el servicio de empleo, desde la base de datos de usuarios susceptibles de trabajar, hasta el conocimiento y la profesionalidad de sus técnicos.

“Estamos a vuestra entera disposición para que de un modo más activo podamos colaborar en la posibilidad de reincorporar, en la medida de vuestras posibilidades, a los alcalaínos y alcalaínas al mercado laboral” asegura Rodríguez Palacios.