Dream Alcalá Blog Página 775

Fallece don David Martínez Flores, capataz de la Hermandad del Santo Entierro

Imagen cedida por la Cofradía del Santo Entierro de Alcalá de Henares

La Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de Los Dolores de Alcalá de Henares ha sufrido una pérdida, sin duda, irreparable. El capataz de la imagen del yacente, don David Martínez Flores ha fallecido a la edad de 49 años.

El capataz ha fallecido en su casa y serán las autoridades quienes dictaminen las causas de la muerte con los resultados de la autopsia. David Martínez deja mujer y dos hijas.

David Martínez era un abogado que trabajaba en banca y pertenecía a la Hermandad del Santo Entierro de Alcalá de Henares desde hace más de diez años. Había pertenecido a las cofradías de Las Angustias y Los Trabajos. Desde que se fue al Santo Entierro es el único capataz que ha sacado al yacente desde que procesiona en andas.

El Hermano Mayor del Santo Entierro, Juan Carlos Núñez, ha apuntado a Dream Alcalá que “David era el hombre más cariñoso, comprometido, educado y más integrado con la Semana Santa de Alcalá de Henares, teniendo en cuenta que era de Cádiz. Un hombre honesto, noble y de lo mejor que hemos podido ver en nuestra cofradía. Su única preocupación era su cofradía, que no hubiese desacuerdos entre los anderos. Siempre decía que ‘una cuadrilla funciona bien cuando el capataz está en silencio’. Será muy difícil sustituir a una persona como David”.

Médicos preventivistas madrileños desaconsejan usar las mascarillas FFP2 en favor de las quirúrgicas

Fotografía: Comunidad de Madrid.

Responsables de medicina preventiva de 15 hospitales madrileños, incluido el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, además de la Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, en el envío de una carta a la Comunidad de Madrid en la que piden que no se repartan las mascarillas FFP2 que comenzaron a recibir el pasado viernes y cuya distribución comenzará este lunes 11 de mayo.

El motivo no está relacionado con la calidad de las mascarillas que repartirá la Comunidad, sino con el hecho de que la mayor protección de las mismas (frente a las quirúrgicas, más sencillas y habituales), puede provocar una falsa sensación de seguridad en el usuario final que provoque la relajación del restos de normas higiénicas y de distanciamiento, imprescindibles para una protección completa y eficaz.

En la carta los responsables de preventiva de 15 hospitales madrileños (Carlos III, Clínico San Carlos, del Henares, Fuenlabrada, Getafe, la Paz, Móstoles, Príncipe de Asturias, Puerta de Hierro Majadahonda, Severo Ochoa, Sureste, Torrejón) afirman que «su uso continuado dificulta la respiración, es incómodo, y en determinadas personas, no tolerable. Su utilización en población general favorecerá que las personas se toquen más frecuentemente la cara y se quiten la mascarilla al no poder respirar cómodamente favoreciendo el riesgo de contagio».

Mascarilla FFP2.

Además, afirman que para usar correctamente este tipo de mascarillas reutilizables (permiten hasta 48 horas de uso por lo que pueden durar más de un día) la población debería recibir un adiestramiento previo para no tocar las partes expuestas y terminar infectándose con ellas. A cambio recomiendan el uso de las mascarillas quirúrgicas, de un solo uso.

Por otro lado, mantienen que el método más eficaz para evitar el contacto y la transmisión del virus es seguir a rajatabla las medidas de distanciamiento social, mantener una continua higiene de manos, no tocarse ojos, nariz y boca con las manos y limpiar las superficies cada vez que sea necesario.

Según estos profesionales, las mascarillas FFP2 puede suponer un mayor riesgo porque «su uso continuado dificulta la respiración, es incómodo, y en determinadas personas, no tolerable». Mantienen que su utilización en la población general favorecerá que las personas se toquen más frecuentemente la cara y se quiten la mascarilla al no poder respirar cómodamente, lo que inevitablemente favorece el riesgo de contagio.

En la carta también opinan que se trataría de «una medida desproporcionada si no se asegura antes su disponibilidad en las situaciones en las que realmente están indicadas», a pesar de que la Comunidad de Madrid ha asegurado que del cargamento recibido de 14 millones de mascarillas KN95 han reservado un número suficiente para que los profesionales sanitarios tenear acceso a todas las que necesiten. «Todos los equipos de protección y tipos de mascarillas necesarios en cada momento», aseguran desde la Comunidad.

Relacionado: Así son las mascarillas que se repartirán gratis en la Comunidad de Madrid

18 millones de euros para las escuelas infantiles de la región

El gobierno regional destinará cerca de 18 millones de euros para paliar los efectos económicos que la crisis del COVID19 está causando en las escuelas infantiles. Debido a la situación de emergencia, la Comunidad de Madrid decretó el cierre de todos centros educativos de la región desde el 11 de marzo.

Por todo ello, la Comunidad de Madrid creará una nueva línea de subvención para las escuelas infantiles con niños matriculados que tenían derecho a los cheques de educación infantil. Además, se modificarán los convenios con los Ayuntamientos y otras instituciones para poder aportar recursos a las escuelas infantiles que dependen de ellas.

El objetivo es que puedan atender los gastos originados desde el 11 de marzo hasta que vuelvan a su actividad ordinaria, periodo durante el cual han carecido de ingresos. Esta cuantía se incrementaría si se prolongara el cierre de las escuelas infantiles. En el ámbito municipal, 125 escuelas infantiles y 128 casas de niños se beneficiarán de ello.

El cierre de estos centros provocó que se tuvieran que suspender los convenios y las subvenciones de educación infantil, entre 0 y 3 años, ya que, tanto en aplicación de lo previsto en los propios convenios, como de la normativa en materia de subvenciones, resultaba imposible proceder al pago.

Evitar el cierre de escuelas infantiles

Esta situación se tradujo en que el Gobierno regional se vio obligado a suspender los pagos derivados de convenios y de subvenciones en esta etapa de 0-3 años –los cheques de educación infantil-.

A todo ello cabe añadir que estos centros también han dejado de percibir los ingresos procedentes de las familias por la atención a sus hijos. Por eso, la Comunidad de Madrid pretende evitar el cierre de escuelas infantiles, algo que podría ser muy perjudicial para el sistema educativo, y que podría crear serios problemas pedagógicos y a las familias una vez que las autoridades sanitarias decreten el momento de volver a las aulas.

El Ayuntamiento reclama a la CAM que abone las aportaciones económicas para la educación infantil

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha interpuesto recurso de reposición ante la comunicación del Consejero de Educación en la que se reitera la no prestación del servicio relativo a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños, y por consiguiente la imposibilidad de proceder al pago de su parte del Convenio dando por supuesto, que el Ayuntamiento no va a poder certificar que el servicio se ha prestado.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “interponemos un recurso de reposición porque consideramos que los convenios no están suspendidos, y que la Comunidad de Madrid no puede desentenderse de esta etapa educativa tan importante”.

La concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “es indignante la actitud de la Comunidad de Madrid: las Escuelas Infantiles Municipales de Alcalá y Casas de Niños de siguen prestando servicio desde el primer día”

Ante las diferentes manifestaciones realizadas desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a lo largo de las últimas semanas, el Ayuntamiento quiere dejar claro que:

1.            Las Escuelas Municipales y las Casas de Niños de titularidad municipal (Arco Iris, Carrusel, El Tucán, Galatea, Garabatos, La Flauta Mágica, Los Molinos) no han dejado de prestar servicio en ningún momento.

2.            El Ayuntamiento reconoce el esfuerzo y dedicación de los profesionales de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños que han seguido trabajando y dando un apoyo fundamental a las familias en estos momentos tan complicados.

3.            El Ayuntamiento considera que la etapa de educación infantil 0-3 es una etapa más dentro de las etapas educativas y no entiende el continuo ataque del Gobierno de la Comunidad de Madrid a esta etapa y a sus profesionales.

Además, desde el Gobierno Municipal no se entiende por qué desde la Consejería se empeñan en afirmar que los convenios en materia de educación están suspendidos, cuando no se cumplen ninguna de las causas de extinción o resolución recogidas en el propio convenio, que pasan por el acuerdo de ambas partes firmantes, no siendo éste el supuesto puesto que el incumplimiento ha sido unilateral no habiendo acuerdo mutuo, o la imposibilidad sobrevenida para su realización, extremo que tampoco es aplicable a la situación ya que la única imposibilidad es la actividad presencial pero el servicio continua prestándose de la misma manera que ocurre en las demás etapas de la Educación, en las que en ningún caso, hay actividad presencial.

Las mascarillas gratuitas comienzan a llegar a las Farmacias

La Comunidad de Madrid ha comenzado el reparto de las primeras mascarillas KN95 de máxima seguridad a las farmacias de la región para hacer posible su entrega gratuita a todos los madrileños a partir de este lunes.

Esta sábado, a través de la distribuidora farmacéutica Cofares, se empezó a distribuir las primeras partidas de mascarillas que han llegado en tres aviones durante las últimas 24 horas procedentes de Shanghai (China).

Hoy domingo por la mañana ha aterrizado un cuarto vuelo en el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, con 2,4 millones de unidades que completan la primera remesa de 7 millones de mascarillas anunciados por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para que los madrileños afronten el proceso de desescalada con seguridad. En los próximos días llegará a Madrid la segunda remesa, compuesta por otros 7 millones de unidades, de tal modo que en pocas semanas, cada madrileño podrá disponer de dos mascarillas en total.

Una vez que llega al aeródromo madrileño, la mercancía sanitaria se traslada al almacén instalado en IFEMA y de ahí, a las instalaciones de la distribuidora de medicamentos Cofares, situados en Móstoles y Alcobendas. A través de sus rutas de distribución, son los encargados de hacer llegar el material a las farmacias de la región.

Con estos cargamentos, a partir de mañana las 2.882 Oficinas de Farmacia que hay en la región estarán listas para entregar de forma gratuita a cada madrileño la primera de las dos mascarillas de máxima seguridad que el Gobierno regional quiere que tenga cada madrileño.

Imágenes: Comunidad de Madrid.

Relacionado: Así son las mascarillas que se repartirán gratis en la Comunidad de Madrid

Retirada durante dos semanas con tarjeta sanitaria

Los madrileños podrán recogerlas a lo largo de las próximas dos semanas. La Consejería de Sanidad pide a los ciudadanos que no se produzcan aglomeraciones a la entrada de las farmacias y que se mantenga en todo momento la distancia de seguridad de 2 metros en el proceso de recogida.

Las mascarillas que se van a repartir cumplen con la normativa de la Unión Europea. Son mascarillas reutilizables, por lo que no se deben tirar tras un solo uso, ya que su duración es mayor que la de las mascarillas quirúrgicas. Su duración es de 48 horas seguidas por lo que se puede utilizar en distintas ocasiones a lo largo de varios días cuando se vaya a estar rodeado de otras personas.

Se trata de mascarillas de gran utilidad cuando se avance en las diferentes etapas y los ciudadanos se encuentren con alguna situación en las que por algún motivo no se pueda guardar debidamente la distancia de seguridad.

El Gobierno regional trabaja para que el uso de mascarillas sea obligatorio en el transporte público y en otros espacios públicos y cerrados.

Los madrileños podrán acudir a las farmacias a partir del lunes a recoger su mascarilla y solo hará falta presentar la tarjeta sanitaria, con la que se controlará el reparto a través de la receta electrónica. Las 600.000 personas, principalmente mutualistas, que en Madrid no disponen de esta tarjeta, podrán recibir el material presentando su DNI o NIE.

En total, la Comunidad de Madrid ha adquirido 14 millones de mascarillas KN95 por valor de 32 millones de euros para su uso por todos los madrileños en lugares públicos y cerrados de cara al proceso de desescalada planteado por el Gobierno de España. La Consejería de Sanidad volverá a solicitar al Ministerio de Sanidad pasar a la Fase 1 de nuevo esta próxima semana.

Asegurar la protección de los profesionales

La decisión de distribuir este tipo de mascarillas a todos los ciudadanos se ha tomado después de asegurar que los profesionales sanitarios dispondrán de todos los equipos de protección y tipos de mascarillas necesarios en cada momento. Por lo tanto, la entrega de este tipo de mascarillas no afecta a las necesidades de protección de los profesionales, ya que hay stock de seguridad

suficiente en los almacenes de la red del Servicio Madrileño de Salud y pedidos pendientes de entrega de todo tipo de material que se recibirán en los próximos días, semanas y meses.

En las últimas cinco semanas, el Gobierno madrileño ha sumado diez aviones con material, incluyendo el que aterrizará hoy. En ellos se han transportado más de 540 toneladas de material de protección de todo tipo para su uso por parte de los profesionales sanitarios en su trabajo diario con pacientes de coronavirus.

Precisamente el Consejo de Gobierno autorizó esta semana, por tramitación de emergencia, otro gasto de 30 millones de euros tanto para la adquisición de nuevo material de protección contra el COVID-19 como para la contratación del traslado aéreo del mismo desde el extranjero. El objetivo es mantener el abastecimiento constante de material y poder tener un stock suficiente con margen de seguridad.

El Ayuntamiento coordina la donación de 1000 pantallas protectoras

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares coordinó el pasado viernes la entrega de 1000 pantallas protectoras, fabricadas y donadas por la empresa alcalaína Multicommerce Alcalá.

Tras la declaración de la crisis sanitaria, esta empresa plástica decidió colaborar y dedicar su producción a ayudar a los sanitarios.

Las pantallas se entregaron al Centro de Salud Luis Vives y al Centro de Salud Juan de Austria, los dos centros de atención primaria más grandes de Alcalá de Henares. En concreto, se entregaron 500 pantallas a cada uno de los ambulatorios.

La concejala de Salud y Servicios Sociales, Blanca Ibarra, fue la interlocutora del Ayuntamiento con la empresa y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, se ocupó de coordinar el traslado de ls materiales.

Más de 3.500 personas en la UCI durante toda la crisis del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, este domingo 10 de mayo es el quinto día que no se publican, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 136.166.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 10 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 64.787 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 264 casos totales más que ayer (lo que aumenta los 190 de las últimas 24 horas. Hace nueve días fueron 981)

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.600. Se dan 46 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por novena vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 50 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de hace tres días es hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.520 a fecha 10 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 12 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.559 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 64.787, el 28,87% de los que se dan en España (224.390).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 10 de mayo hay 64.787 casos positivos con prueba PCR y 8.644  fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.520 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Un nuevo avión llega a Madrid con más mascarillas para repartir gratis el lunes

Foto: material sanitario en Barajas (archivo)

La Comunidad de Madrid ha recibido el tercer avión en apenas 24 horas, el noveno desde abril, que ha transportado material sanitario ante la situación por el COVID-19 y que ha sido gestionado por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno madrileño suma más de 540 toneladas en suministros por vía aérea para su uso por profesionales sanitarios en su trabajo diario con pacientes de coronavirus o para la población ante el proceso de desescalada.

Estos fletes alcanzan hasta 23 millones de unidades entre mascarillas, trajes y gafas de protección, batas de aislamiento médico o calzas, junto a otro tipo de material como monitores para UCI.

El noveno avión de la Comunidad de Madrid ha aterrizado sobre las 18.30 horas en el aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez, procedente de Shanghai (China), trayendo en sus bodegas casi 70 toneladas con más de 1,3 millones de unidades de material. En concreto, se trata de 400.000 mascarillas KN95; 560.000 guantes de nitrilo y 170.100 batas de aislamiento médico.

Los otros aviones con material sanitario

El avión, un Boeing 777 de carga de Qatar Airways, es el tercero gestionado por la Comunidad de Madrid que aterriza en Barajas en apenas 24 horas. Los otros dos anteriores han transportado, 4,6 millones de mascarillas que empezarán a ser distribuidas este próximo lunes gratuitamente, a través de las oficinas de farmacia regionales, de cara al proceso de desescalada del COVID-19. El reparto estará en funcionamiento durante las dos próximas semanas con la presentación de la tarjeta sanitaria o, en su caso, la presentación del DNI o NIE.

El primer vuelo con material sanitario para los hospitales madrileños procedente de China aterrizó en Barajas hace justo un mes, el pasado 2 de abril. A éste le siguieron seis aviones más los días  51214 y 28 de abril, 2 y 8 de mayo, y que se completan, de momento, con los dos arribados este fin de semana.

Mascarillas FPP2 gratis, a partir del lunes

La presidenta de la Comunidad de Madrid anunció recientemente la adquisición de 14 millones de mascarillas para su distribución entre la población madrileña de cara al inicio de la desescalada. En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, en dos de sus últimas reuniones, una inversión total de 32 millones de euros para su adquisición.

Isabel Díaz Ayuso, anunció que los madrileños podrán recoger gratis sus mascarillas FFP2 a partir del próximo lunes, 11 de mayo, en las farmacias.

La AD Complutense ya es equipo de la Tercera División de Fútbol

Foto: AD Complutense

La Asociación Deportiva Complutense de Alcalá de Henares ya es equipo de la Tercera División del Fútbol. Es la primera categoría regional y el paso previo a las categorías nacionales con los distintos grupos de 2ªB.

A pesar de que el ascenso se ha logrado debido a la directiva de la Federación Española, en consenso con las territoriales, de acabar con las competiciones como estaban y primar con el ascenso a los primeros clasificados, el ‘Complu’ que mayor merecimiento presenta. Y es que era líder destacado del grupo 1 de Preferente Madrileña con cuatro puntos de ventaja sobre el Villanueva del Pardillo y el San Roque, sus inmediatos perseguidores.

Gran campaña la que llevaba la AD Complutense con 13 victorias, siete empates y solo tres derrotas.

La próxima campaña podremos ver a otro equipo alcalaíno en Tercera División. En la misma categoría milita ahora la RSD Alcalá que el próximo mes de julio disputará el play off de ascenso a 2ªB ante el CD Navalcarnero en primera ronda.

La asamblea de Izquierda Unida decide que su concejal de Alcalá renuncie a la subida salarial

El concejal de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, ya anunció en el propio debate de los Presupuestos 2020 que renunciaría a la subida del sueldo de altos cargos y concejales aprobada por PSOE y Ciudadanos en el Pleno extraordinario del día 30 de abril.

La asamblea de Izquierda Unida (organización a la que pertenece el concejal) ha ratificado esta decisión al considerar que el aumento del sueldo de los concejales es inaceptable, máxime en la situación actual de crisis social y económica provocada por la paralización de la actividad.

Izquierda Unida ha sido muy crítica con los Presupuestos de PSOE y Ciudadanos al tratarse, según la coalición, de un proyecto desfasado pues no contempla la actual crisis provocada por el Covid-19, antisocial y que recorta en los elementos más esenciales para la ciudadanía mientras paralelamente apuesta por grandes eventos lúdicos para mayor lucimiento del equipo de gobierno.

IU hizo especial hincapié en el aumento de los sueldos de concejales y altos cargos contemplado en las bases de ejecución del Presupuesto (que fueron aprobadas con los votos de PSOE, Ciudadanos y PP), y que consideran una “moneda de cambio” no solo para garantizar el apoyo de Ciudadanos a los Presupuestos sino también para comprar la voluntad de la oposición de cara a una futura aprobación del Plan General de Ordenación Urbana. Izquierda Unida señala que el próximo PGOU que pretende aprobar el PSOE tendrá como pilares fundamentales la especulación urbanística a costa de suelo protegido y suelo industrial, y califican este proyecto como “propio del Partido Popular”.

Por todos estos motivos, Izquierda Unida considera que sería “un grave error y una incoherencia” no renunciar a este incremento salarial de su concejal, quien ya ha entregado una carta en el Ayuntamiento para notificar que su salario será exactamente el mismo que ha estado percibiendo antes de estos Presupuestos. Según la organización, el Ayuntamiento debe contar con todos los recursos posibles para hacer frente a las necesidades de los alcalaínos que se verán incrementadas por el aumento del desempleo en la ciudad.

Domingo Pestana: la SuperLuna entre diversos tipos de nubes en forma y colores

Foto: Domingo Pestana

Este viernes contábamos, a través de las fotos de nuestra compañera Pilar Navío, como la última superluna de 2020 ha querido dejar esta bella estampa junto a Cervantes en Alcalá de Henares, como diciendo: «cuando vuelva os quiero ver a todos sanos».

Para conseguir captarla este momento tan especial en la noche alcalaína, la fotógrafa complutense Pilar Navío salió una vez más a ‘cazarla’ en los alrededores de la plaza de Cervantes.

Unas horas antes del ocaso, Domingo Pestana, el autor de la ‘imagen de la cuarentena’, nos trae esta superimagen de la Superluna entre el Skyline de nuestra ciudad y al fondo Madrid, con la Torre más alta de la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Y es que, 2020 ha sido un año prolijo en superlunas. La primera nos visitó en marzo y la segunda de abril, con lo que junto a la de este 7 de mayo hacen un trío de grandes espectáculos nocturnos.

La historia de una gran ciudad: la poesía de la joven alcalaína Cristina Miguel Saldaña

Cristina Miguel Saldaña, una joven alcalaína de 13 años, es la autora de la poesía ‘La Historia de la una gran ciudad, Alcalá de Henares’. Un texto dirigido a todos sus amigos y vecinos en el que cuenta en verso como nuestras calles llenas de alegría tuvieron que parar debido a este mal bicho que es el coronavirus.

‘La Historia de la una gran ciudad, Alcalá de Henares’ es un trabajo para la clase de lenguaje de Cristina Miguel Saldaña que no solo quiere emocionarnos a todos, también busca hacer un poco más feliz a todo el que llegue.

Esta pequeña historia en verso habla de la tristeza de la soledad de la calles de Alcalá de Henares pero también de nuestros ‘Caballeros de armaduras blancas’ que llegaron a esta ‘desesperada ciudad con sus guantes y mascarillas’.

Un recorrido por esta historia que nos ha tocado vivir a todos en nuestra ciudad Alcalá de Henares y que termina preguntándose si ‘¿Conseguirán los caballeros derrotar a este mal bicho?’

Desde luego una historia que bien merece permanecer en nuestro archivo para leerla con alegría cuando pasen los años. Gracias Cristina por emocionarnos y hacernos un poco más felices.

La Comunidad de Madrid se acerca a los 65.000 afectados por coronavirus

Continúan los cambios sobre el recuento de algunas Comunidades Autónomas con los registros del coronavirus. En el caso de nuestra región, la Comunidad de Madrid consolida diariamente la serie de casos confirmados por PCR, asignando a los casos nuevos notificados la fecha en la que se toma la muestra o se emite el resultado. Se realiza una actualización diaria de la serie de casos.

El Ministerio de Sanidad avisa que los datos de las Comunidades Autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro. De hecho, este sábado 9 de mayo es el quinto día que no se publican, junto al resto de las cifras, las altas en cada Comunidad Autónoma como hasta ahora si bien tenemos la cifra total de toda España 133.952.

Desde finales del pasado mes de abril, la Comunidad de Madrid ofrece sus cifras completas, diarias y más detalladas en su web. Consultar datos Madrid 9 de mayo.

Por tanto, y según el Ministerio de Sanidad con datos que facilita el gobierno regional, se dan 64.333 pacientes afectados en datos totales con prueba PCR. Tenemos 190 casos totales más que ayer (lo que baja mucho la cifra del aumento de los 465 de las últimas 24 horas. Además, hace ocho días fueron 981)

El número de casos totales de fallecidos en hospitales supera a los 8.500. Se dan 46 más en un día. Siguen bajando muy mucho la mayor cifra de hace ya más de un mes (345) que marcó los peores registros desde el pasado 14 de marzo. Por octava vez también, desde el inicio de la crisis, se baja de los 50 fallecidos en centros hospitalarios en un día. Siguen siendo buenos datos desde el repunte de la pandemia (los 38 decesos de anteayer es hasta ahora el mejor registro).

Cambio en el dato de pacientes ingresados en la UCI y hospitalizados

En el caso de los ingresados en la UCI, el Ministerio de Sanidad a través de la Comunidad de Madrid da es de 3.508 a fecha 9 de mayo. Ahora ya no son datos de prevalencia (personas ingresadas en un día en UCI) sino que son casos totales desde el inicio de la crisis. Tenemos un aumento de 15 casos totales de un día a otro.

El Ministerio de Sanidad también ofrece ahora, tras el cambio del recuento en algunas Comunidades Autónomas, los casos que han precisado hasta el momento de hospitalización en números totales. En Madrid, esta cifra asciende a las 41.436 personas.

En este caso, los confirmados no provienen de la suma de pacientes hospitalizados, curados y fallecidos, ya que no son excluyentes. Pacientes fallecidos y curados pueden haber precisado hospitalización y por tanto computar en ambos grupos. Los pacientes que han precisado UCI también computan en los pacientes que han requerido hospitalización.

Por último, respecto al resto del país, el número de casos de afectados con prueba PCR es de 64.523, el 28,85% de los que se dan en España (223.578).

Cifras totales Comunidad de Madrid

Es decir, a fecha 9 de mayo hay 64.523 casos positivos con prueba PCR y 8.598 fallecidos en hospitales por coronavirus en la Comunidad de Madrid. A estos datos hay que sumarles los 3.508 enfermos que han pasado por la UCI durante toda la crisis del coronavirus.

La comparativa de estas cifras, más allá de que puedan deshumanizar la situación, ayuda a entender cómo evolucionan los casos día a día. Es algo que se hizo en China y ahora se hace en Italia desde los medios de comunicación.

Datos oficiales del Ministerio de Sanidad en toda España

Teléfono gratuito 900102112

La Consejería de Sanidad apela a un uso responsable del número de teléfono gratuito 900102112 e insiste a la ciudadanía en el uso de las diferentes herramientas informativas oficiales de la Comunidad de Madrid, como es el apartado específico sobre coronavirus en su página web comunidad.madrid o bien el canal de twitter de la Consejería de Sanidad @SaludMadrid

Además, la Consejería de Sanidad ha habilitado 11 laboratorios para confirmar o descartar casos, los de los hospitales La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación Jiménez Díaz, Puerta de Hierro, Príncipe de Asturias, Getafe, Fundación Alcorcón, La Princesa y Clínico San Carlos.

Actividades para disfrutar en familia desde casa este fin de semana

Foto: Ferro Teatro

Ha llegado un nuevo fin de semana y con él toda una batería de actividades y propuestas desde la Concejalía de Infancia, para que los más peques puedan disfrutar de unos días cargados de emociones y diversión en casa. 

Este sábado, las familias complutenses pueden comenzar el día de una forma pausada, gracias a los trucos y consejos para aprender a relajarse en familia propuestos por “Suryakiranam Yogakids”. Tomadas fuerzas, los benjamines de la casa podrán divertirse a partir de las 17.30 horas de la mano de la compañía ARBOLÉ TEATRO y su obra “veoleo”, un espectáculo para iniciar a los niños y niñas en el mundo de las palabras y de los libros, a través de los cuentos de “Caperucita Roja” y “El patito feo”.

Mágica mañana de domingo

Ya el domingo, la mañana será mágica y cargada de experiencias nuevas gracias a una peculiar y divertida ópera-cuento para niños y niñas.

De la mano de la compañía Ferro Teatro, las familias complutenses podrán disfrutar de una original propuesta que convierte una conocida obra de Ballet, “El lago de los cisnes”, en un entretenido y divertido teatro musical.

Además, los peques podrán disfrutar de toda una batería de canciones seleccionadas para ellos y vivirlas en familia en casa, junto a muchas sorpresas y propuestas diseñadas por el programa Otra Forma de Jugar. Todas estas actividades y más se pueden seguir a través de las redes sociales:

Río de Espejos: primer álbum en solitario de Diego Larrea

Esta semana se ha producido el lanzamiento del primer álbum en solitario de Diego Larrea, llamado “Río de Espejos”. Diego es un profesional polifacético nacido en Buenos Aires, en el barrio de Saavedra, y que desde hace 20 años vive en Alcalá de Henares donde ha querido echar raíces junto a su familia.

Un trabajo que se puede disfrutar fácilmente desde Spotify , Amazon Music  o iTunes
y en tiendas Amazon.

Diego es un profesional dedicado a los recursos humanos, a la comunicación, empresario, escritor con libro publicado recientemente LA ERA DE LAS PERSONAS: El verdadero arte de la Transformación Humana, Cultural y Digital. Hoy, nos regala sus letras y acordes en 15 canciones que son un recorrido de toda su carrera musical pasada y actual.

“He intentado elegir las canciones que más me representan, en un formato íntimo, donde las letras, los silencios y las melodías nos lleven hacia ese lugar tan especial que cada uno tiene dentro”.

Larrea hace también referencia a sus amigos músicos tanto de Argentina como de España que lo han acompañado durante estos años en la grabación de este proyecto. “Sin ellos evidentemente nunca hubiera sido posible: Ricardo Rodriguez, Julian Orozco y Adriano Parola (con quienes también estoy grabando actualmente), Javier Garcia, Fernando Afonso, Andres Petroccelli, entre otros”.

Asimismo, se encuentra en plena producción junto a la alcalaína Sonia Andrade, Jorge Ferreres y Willy Urrea el tan ansiado álbum de su grupo Intuición, que ellos mismo han prometido su presentación oficial en la ciudad Cervantina.

La Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares sigue en marcha en formato digital

Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica han modificado y adaptado la metodología de “Lanzaderas Conecta Empleo” para que el programa comience a funcionar a finales de mayo en una modalidad online en 25 ciudades de todo el país, entre las que se encuentra Alcalá de Henares.   

La Lanzadera Conecta Empleo de la ciudad comenzará a funcionar la última semana de mayo con 20 participantes, que se reunirán de forma virtual a través de diferentes aplicaciones informáticas para reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, acordes al nuevo mercado laboral. 

El programa funcionará hasta mediados de septiembre; y la idea es que pueda retomar su carácter presencial a lo largo del verano, cuando las autoridades sanitarias competentes así lo permitan. 

Garantizar el programa

“En marzo adaptamos los contenidos de Alfabetización Digital para que la actividad pudiera continuar de forma telemática. Ahora, volvemos a hacer otro esfuerzo para digitalizar la metodología de Lanzaderas Conecta Empleo y poder seguir ofreciendo orientación laboral a las personas en desempleo, especialmente en este nuevo contexto que nos deja el coronavirus”, explica Natalia Serrano, Directora de Empleo de la Fundación Santa María la Real. 

“En Fundación Telefónica, creemos, ahora más que nunca, que debemos acompañar y apoyar a las personas en situación de desempleo, a aquellas que lo están pasando mal con esta crisis. La tecnología debe estar al servicio de las personas, y ambas entidades hemos trabajado en digitalizar las Lanzaderas Conecta Empleo, para que nadie se quede atrás en estos momentos en los que es necesario estar preparados para construir juntos el futuro. La digitalización es una herramienta clave para reactivar la economía y contribuir a relanzar todos los sectores productivos. Ahora es el momento de seguir al lado de nuestros participantes y ayudarles a encontrar una oportunidad laboral con las Lanzaderas en digital”, afirma Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica.

Por su parte el Ayuntamiento de Alcalá de Henares apuesta por esta nueva metodología de Lanzaderas Conecta Empleo y cree que es fundamental implantarlo en la ciudad. “Está dentro de nuestra hoja de ruta, ahora más que nunca, llevar a cabo programas que ayuden a las personas a buscar empleo, por ello, desde este ayuntamiento estamos colaborando activamente en su puesta en marcha”.

¿Cómo será la actividad online? 

La “Lanzadera Conecta Empleo” tendrá 20 participantes, que se reunirán de forma virtual para reactivar su búsqueda de trabajo. Contarán con el acompañamiento y la orientación de un técnico especializado de la Fundación Santa María la Real, que les guiará para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción. Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral; actualización de currículos y simulaciones de entrevistas de trabajo; mapas de empleabilidad y contactos con empresas.

Abierto el plazo de inscripción

El plazo de inscripción para participar en este programa de orientación laboral, totalmente gratuito, continúa abierto en la página web www.lanzaderasconectaempleo.es

Pueden participar hombres y mujeres en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, con cualquier nivel de formación y procedentes de cualquier sector laboral, tengan o no experiencia previa.

Alcalá de Henares se suma a la transformación digital a través de GovTechLab

GovTechLab Madrid es una iniciativa liderada por el IE Public Tech Lab, un centro del Instituto de Empresa experto en transformación digital pública y en impulsar la innovación a través de nuevos modelos de colaboración público-privada con startups y empresas.

El concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, junto a varios miembros de la Concejalía, así como del Servicio de Atención Ciudadana, participaron activamente en sesiones constructivas de debate y talleres dinámicos con el fin de explorar dos espacios de innovación fundamentales como nuevos modelos de relación digital con la ciudadanía o la operativa pública digital, datos e inteligencia administrativa.

Este nuevo espacio llamado govtech está tomando relevancia a nivel internacional, presenta una doble oportunidad: por un lado, acerca innovación a las entidades públicas para la mejora del servicio a la gente. Por otro, supone un gran mercado de oportunidades para startups, scale-ups y pymes digitales. El Govtech Lab permite articular un nuevo ecosistema de soluciones innovadoras entorno a las necesidades de las entidades públicas.

Castillejo ha explicado que desde el Ayuntamiento complutense “estamos plenamente inmersos en nuestras estrategias de Transformación Digital bajo nuestro Plan de Modernización e Innovación que iniciamos este mandato y, desde luego, esta iniciativa ha sido más que provechosa y constructiva. Este programa cataliza el poder tractor de las entidades públicas generando oportunidades a empresas proveedoras no tradicionales del territorio, y atrayendo innovadores de otros mercados. Además, promueve la co-creación de servicios públicos más inclusivos, innovadores y enfocados en las necesidades de la ciudadanía”.

“Capacidad transformadora y motivación para la nueva era digital”

El concejal ha hecho hincapié en la importancia de asumir el reto de “haber sido también el primer Ayuntamiento en pilotar esta experiencia junto al IE Public Tech Lab. Todo el equipo de Innovación ha participado y aportado -ha subrayado- y me siento profundamente orgulloso de todos ellos por su capacidad transformadora y su motivación para adaptarnos a esta nueva era digital”.

Para finalizar, el edil ha afirmado que “si intentamos transformar la brutal amenaza del COVID-19 en oportunidad, se abre un sinfín de posibilidades para seguir trabajando. Ahora, más que nunca, todos son conscientes que la Transformación Digital es imparable, y eso nos ayuda a los profesionales digitales. Se trata ya de una necesidad obligada para blindarnos ante situaciones análogas del futuro. Y desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares hemos sentado las bases para afrontarlo, y seguiremos trabajando en ello con más fuerza si cabe”.

Un diálogo ciudadano de la Universidad de Alcalá para celebrar el Día de Europa

Este sábado, 9 de mayo, se conmemora el Día de Europa y la Representación de la Comisión Europea en España ha organizado un diálogo ciudadano bajo el título ‘El Momentum Europeo. La Unión Europea hace la fuerza’.

En el encuentro participarán el vicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, y la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya. El periodista Xavier Vidal-Folch será el encargado de moderar el encuentro en el que varios ciudadanos europeos podrán preguntar y debatir con ambos intervinientes.

Uno de participantes será Fernando Lozano, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y director académico del Centro de Documentación Europea de la UAH.

El diálogo abordará la respuesta europea a la expansión de COVID 19 y la necesidad de relanzar las prioridades estratégicas de la UE. Comenzará a las 11.30 horas y podrá seguirse a través de las páginas de Facebook y Twitter de la Representación de la Comisión Europea en España.

9 de mayo, Día de Europa

El Día de Europa celebra, cada 9 de mayo, la paz y la unidad del continente. La fecha coincide con el aniversario de la llamada Declaración de Schuman, un discurso pronunciado en París, en 1950, por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, en el que expuso su idea de una nueva forma de cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las naciones europeas.

AEDHE pide que el Corredor del Henares sea Zona Prioritaria de Inversión

Foto: Comisión de Comercio de AEDHE (archivo)

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) se ha reunido con la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, la Dirección General de Industria, Energía y Minas y la Dirección General de Economía, Empleo y Competitividad, para pedir a la Comunidad de Madrid que apoye la solicitud de declaración del Corredor del Henares “Zona Prioritaria de Inversión” como proyecto de interés regional.

AEDHE insiste que “los municipios del Henares han sido los más perjudicados en la crisis sanitaria y económica, de manera directa y colateral, en la pandemia del coronavirus”, según Jesús Martín Sanz, presidente de la Asociación de Empresarios del Henares, “y se requiere de manera urgente la ejecución de proyectos que reactiven la economía y el empleo, a través de la colaboración público, para reconstruir e impulsar la actividad productiva del ecosistema empresarial del Corredor desde la Administración Pública”.

Las medidas solicitadas por AEDHE en los sucesivos comunicados para la supervivencia de las empresas y la recuperación futura de la grave salud económica del Corredor del Henares se van implantando parcialmente desde las Administraciones Locales y la Administración Regional, entendiendo desde AEDHE que estas Administraciones están siendo sensibles y empáticas hasta donde sus competencias y recursos les permiten, por lo que se considera que todos tenemos que seguir luchando y trabajando juntos en el marco de la colaboración público-privada para recuperar las empresas y autónomos, la actividad económica, el empleo y el consumo que permitan volver al modelo de bienestar social responsable cuanto antes.

Podemos donará la subida salarial de su concejal a la lucha contra el coronavirus

El grupo municipal de Podemos lamenta la subida salarial de los ediles de Alcalá de Henares, contemplada en el proyecto de presupuesto municipal para el año 2020 y donara la nueva cuantía a asociaciones del municipio que luchan contra el coroanvirus y sus consecuencias.

Esta decisión se toma en sintonía con el código ético de Podemos, que limita los salarios de sus concejalas y concejales. En este caso, debido a la emergencia sanitaria, económica y social generada por la pandemia, la decisión se toma para fortalecer a un tejido asociativo que esta siendo ejemplo de solidaridad y apoyo para muchísimas familias del municipio.

La formación morada voto contra la subida salarial al considerarla inaceptable en una coyuntura de emergencia social, consecuencia de la crisis del Coronavirus.

Recuerdan que, en Alcalá de Henares, se han congelado las partidas sociales e insisten en la necesidad de un gran pacto con todas las fuerzas políticas y sociales para hacer frente a esta situación.

“En un momento donde la prioridad debe ser atender a la crisis sanitaria, económica y social, consecuencia del Coronavirus, no tiene ningún sentido que en unos presupuestos se contemple una subida salarial de la corporación.

Es preocupante que el Gobierno municipal, asi como los concejales que han apoyado esta iniciativa, no sean conscientes de que entramos en un periodo donde vamos a tener que tensar nuestros recursos públicos al máximo para proteger a las personas. Es inaceptable que, mientras todo el país aborda, preocupado, las consecuencias de esta pandemia mundial, en Alcalá de Henares haya concejales maniobrando para subirse su salario” declaro Teresa López, secretaria general de Podemos en Alcalá.

Desde Podemos piden al Gobierno municipal que reconsidere la decisión y se retome una agenda presupuestaria que coloque la protección social y la promoción de empleo en el centro. Para ello, insisten en la necesidad de que el alcalde mantenga una reunión para escuchar de primera mano a las asociaciones y colectivos implicados en luchas contras las consecuencias de la pandemia.