Dream Alcalá Blog Página 465

El PP de Alcalá denuncia «el lamentable estado del paseo del río en Nueva Alcalá»

«La valla de madera rota en diferentes puntos, bancos llenos de heces de pájaros, heces caninas en diferentes puntos del camino, pintadas, suciedad, latas y plásticos en la ribera del río y hasta colchones y otros enseres en la zona más próxima al Henares son parte de la lamentable estampa que se encuentran los vecinos cuando caminan por el paseo del río en Nueva Alcalá», ha denunciado la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

«Este paseo, que tendría que ser un lugar de uso y disfrute para nuestros vecinos, es un perfecto ejemplo de la dejadez y desidia del equipo de Gobierno de Alcalá de Henares, con la falta de mantenimiento y limpieza que sufren muchos barrios de la ciudad», apunta.

La líder del PP complutense recorrió este espacio y habló con los vecinos, que lamentaron la situación en la que se encuentra este entorno. «La valla de madera lleva meses rota sin que se hayan dignado a repararla. Los bancos llenos de heces caninas no son de un día. Se precisa una limpieza a fondo al otro lado del vallado de madera y una reparación de los elementos que se encuentran rotos», recrimina Piquet.

Por otro lado, la portavoz popular solicitó mayor presencia policial para «evitar la acumulación de enseres próximos a la ribera del río, junto a la presa de los García, como colchones, maderas, sillas o bidones».

«No podemos seguir viviendo de espaldas al Henares»

Los populares recuerdan que «uno de sus principales compromisos para esta legislatura fue su propuesta de Alcalá Río, un proyecto para dar al río Henares la importancia que merece como espacio natural, de ocio y esparcimiento de nuestros vecinos».

La propuesta que defiende Judith Piquet con Alcalá es el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y la familia. “No podemos seguir viviendo de espaldas al Henares. Una ciudad que cuida de su río y de sus entornos naturales es una ciudad más habitable y más respetuosa”, afirma Piquet.

Y «también abogaba por crear senderos arbolados en torno a la ribera dentro de las Islas para hacer senderismo, rutas para correr, ir en bici, puntos de pesca o puntos de avistamiento de aves. Mientras, en la zona más próxima a la zona urbana, que hay que hacer más permeable para que sea accesible para mayores y pequeños con zonas estanciales», agrega.

Asimismo, los populares también proponían pasarelas para cruzar a los Cerros, como la que ha propuesto estas semanas el equipo de Gobierno, «pese a que en un primer momento mostraron su rechazo total a la moción que el PP presentó en septiembre de 2019», concluyen.

Los taxis de Alcalá de Henares instalan cámaras de videovigilancia para incrementar su seguridad 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han participado hoy en la presentación de uno de los taxis que cuenta ya con cámaras de videovigilancia en su interior, junto al presidente de la Gremial del Taxi de Alcalá, Eloy Lozano. 

Tras la convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares al sector del taxi, a través de la Concejalía de Movilidad y Transporte, que incorporaba como novedad la financiación de la instalación de cámaras de videovigilancia en el interior de los taxis del municipio, más del 35% de la flota ya cuenta con dichas cámaras. 

En un plazo no superior a un mes, se espera que más del 80% cuenten con este dispositivo de seguridad. 

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “hay una línea de ayudas que hemos puesto en marcha en la que encaja perfectamente la adquisición de estos dispositivos, que dan más seguridad a los propietarios y conductores de los taxis. Son elementos muy útiles para tener una prueba clara de aquellas cuestiones que puedan suceder en el interior de los vehículos”.

Presentación del nuevo sistema de cámaras

“Estamos comprometidos con el sector del taxi, un servicio público que desde el Ayuntamiento apoyamos y promovemos que los vecinos y vecinas utilicen”, ha reiterado el primer edil. 

El actual equipo de Gobierno ha realizado una firme apuesta por mejorar la seguridad de estos profesionales, y esta era una de las principales reivindicaciones del sector para aumentar su seguridad. La convocatoria de ayudas al taxi de este año 2022 ha alcanzado los 40.000 € lo que ha supuesto que, junto a las ayudas de los años 2020 y 2021, se hayan superado los 120.000 € destinados a estos profesionales. 

La Junta de Gobierno Local Municipal con fecha 8 de abril de 2022 aprobaba el procedimiento para llevar a cabo la instalación de estos sistemas de videovigilancia en el interior del taxi, compuesto por cámaras fijas o móviles o cualquier medio técnico análogo, con fines de seguridad, debiendo dar cumplimiento a lo indicado en la normativa de seguridad privada y de protección de datos de carácter personal.  

Las cámaras son instaladas por empresas de seguridad y están conectadas las 24 horas del día, los 365 días del año, a una central de recepción de alarmas, y constan de un sistema de videovigilancia en tiempo real, tanto de imágenes como de sonido.  Cuentan con localización GPS con el lugar exacto donde se encuentra el vehículo y, en caso de alarma, la propia central avisaría de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 

Junto a esta importante medida, desde la Concejalía de Movilidad y Transporte se ha coordinado un paquete de medidas dirigidas a incrementar la seguridad de los profesionales del sector en colaboración con la Policía Local y la Policía Nacional. 

Dona sangre en Alcalá de Henares antes de irte de vacaciones

La unidad de extracción de sangre de Cruz Roja se suma a la campaña de verano de donación de sangre del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recordando a los madrileños que 12.000 pacientes van a necesitar transfusiones en los meses estivales.

Para cubrir esta demanda se van a precisar 35.000 donaciones desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre. “Dona sangre y disfruta del verano”, dice el lema de la campaña que pretende que los madrileños acudan a donar antes de marchar de vacaciones.

En estos momentos las reservas tienen un déficit de 2.000 bolsas de sangre. Se encuentran en alerta roja los grupos 0-, 0+ y A-, por lo que se requieren donaciones urgentes de estos grupos. El resto, pueden acudir a donar en los próximos días y semanas con el fin de mantener óptimo su stock y evitar que también entren en alerta.

Los vecinos de las localidades del Corredor del Henares que deseen donar pueden hacerlo acudiendo a los hospitales de Príncipe de Asturias, Torrejón de Ardoz y Hospital del Henares en Coslada. Pueden donar también en las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja. 

Puntos en el Corredor del Henares

Las próximas, durante esta semana, estarán en distintos puntos del Corredor del Henares:

  • Martes 12: Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Mejorada del Campo
  • Viernes 15: Alcalá de Henares, Paracuellos del Jarama y Coslada
  • Sábado 16 en Alcalá de Henares y Paracuellos del Jarama
  • Domingo 17 en Meco y Torrejón de Ardoz. 

Los horarios y direcciones de todos los puntos pueden consultarse en www.comunidad.madrid/donarsangre.

 2.000 bolsas menos el stock en 15 días

La Semana de la Donación de Sangre, que se convocó entre el 19 y el 25 de junio, logró, afortunadamente y, a pesar de la ola de calor, dar un impulso a la donación y recuperar buena parte de las reservas, una respuesta solidaria que el Centro de Transfusión agradece una vez más. Sin embargo, desde entonces, las donaciones diarias han bajado paulatinamente y con ellas el nivel del stock.

En este momento, se suma el inicio de las vacaciones para muchos madrileños y, por tanto, los desplazamientos fuera de la comunidad lo que se traduce en un descenso de donaciones. Además, el incremento de casos Covid impide también que muchas personas acudan a donar, ya que la infección, incluso en sus formas más leves o asintomáticas, impide donar temporalmente.

El resultado de estas circunstancias son 2.000 bolsas menos el stock en 15 días, con lo que en este momento no llegan a 3.000 las bolsas en las reservas cuando el nivel óptimo es a partir de 5.000. Si comparamos los días transcurridos del mes de julio, se han realizado un 23% menos de donaciones que en el mismo periodo de 2021.

Luisa Barea, directora gerente del Centro de Transfusión apela a la solidaridad de los madrileños. “Somos muy conscientes de que todo el mundo está cansado y necesita vacaciones. Deseamos a todos que puedan disfrutarlas y pedimos también que en algún momento acudan a donar sangre. 

Recordamos una vez más, que este ‘medicamento’ no se puede fabricar ni comprar y que se necesita cada día en nuestros hospitales para múltiples intervenciones y tratamientos que ayudan a curar o salvar la vida de miles de pacientes. Si eres donante de sangre y ya has cumplido dos meses desde tu última donación, te esperamos de nuevo. Si nunca has donado sangre, este es un buen momento para empezar.”

Los requisitos para donar sangre son muy sencillos: Tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar sano.

Criterios para donar si te has contagiado de covid

1. Para donantes confirmados positivo para COVID, y que hayan sido asintomáticos, el período de exclusión para donar serán siete días desde el diagnóstico.

2. Para los confirmados positivo con síntomas leves o moderados, el período de exclusión será de siete días desde la desaparición de los síntomas.

3. Para los donantes con síntomas graves o que hayan requerido ingreso hospitalario, el periodo de exclusión son 14 días desde el fin de síntomas y/o desde el alta.

La herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos tendrán una bonificación del 25%

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a ampliar finalmente hasta el 25% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, dando continuidad a las bajadas tributarias llevadas a cabo en esta legislatura y que forman parte de los compromisos del programa electoral.

Así lo ha adelantado la presidenta tras reunirse en Lisboa con el alcalde de la capital lusa, Carlos Moedas. Se trata, ha detallado, de parte de la batería de propuestas de rebajas fiscales “para acompañar a todos los ciudadanos, pero, especialmente, a aquellos que están en situaciones más difíciles en estos momentos”.

Lo que pretende la Comunidad de Madrid, ha continuado Díaz Ayuso, es “ahondar en esa política de baja fiscalidad” que ya hay, por ejemplo, en países como Portugal. “Ojalá algún día lleguemos a tener una como este país, donde directamente este impuesto, como ocurre en toda la Unión Europea, ni siquiera ya se aplica, no existe”, ha indicado.

Esta medida, que está previsto que entre en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023, supone un incremento de más de 10 puntos porcentuales en la rebaja con la que ya cuentan actualmente (15% en el caso de hermanos y del 10% con tíos y sobrinos). Se calcula que cerca de 11.500 contribuyentes se beneficiarán de la misma y que generará un ahorro fiscal de casi 48,3 millones de euros.

Con esta decisión, un sobrino que herede, por ejemplo, 100.000 euros, tendrá que pagar unos 13.239 euros frente a los 15.887 actuales, lo que se traduce en unos 4.400 euros menos sobre la cuota tributaria y casi 2.650 menos que con la bonificación vigente. En el caso de un hermano fallecido, si la persona recibe 200.000 euros, podrá llegar a ahorrarse hasta 12.000 euros sobre la cuota tributaria.

De este modo, el Ejecutivo autonómico inicia la tramitación de esta nueva medida elevando a audiencia pública durante 15 días hábiles el texto del anteproyecto de ley. Transcurrido este tiempo, el procedimiento marca recabar los informes internos para poder ser aprobado por el Consejo de Gobierno pasado el verano. Posteriormente, se remitirá a la Asamblea para su debate y aprobación definitiva.

El Gobierno madrileño da un paso más en reducir la carga impositiva de este tributo, después de convertirse en 2019 en la primera comunidad autónoma en introducir bonificaciones para este grado de parentesco. Para las sucesiones y donaciones entre hijos y padres y entre cónyuges la bonificación es del 99%. Desde la entrada en vigor de la misma, en 2006, se han incrementado el número de autoliquidaciones del impuesto un 178% para sucesiones y un 1.400% para donaciones.

La Santísima Virgen del Carmen volverá al Monasterio del Corpus Christi

La llegada a la ciudad de la comunidad de los Hermanos de Jesús Misericordioso y su instalación en el -hasta ahora deshabitado- Monasterio de Santa María del Corpus Christi ha supuesto el regreso de la Hermandad a la que ha sido su casa durante los últimos siglos.

Así, la Muy Antigua e Ilustre Hermandad Carmelita del Santísimo Sacramento, Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María, Animas Benditas del Purgatorio y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, anuncia que, tras celebrar la Solemne novena entre los días 7 y 15 de Julio desde las 19:00 horas (exposición del Santísimo, rezo del Santo Rosario y Eucaristía) en la parroquia de Santiago, la Hermandad realizará el viernes 15 de julio en torno a las 21:15 horas (al finalizar la novena) un traslado Solemne con su titular mariana desde la misma parroquia de Santiago, la cual ha acogido a la Hermandad desde el cierre del convento hace ya 5 años, hasta el convento “de afuera” en la plaza de los Doctrinos. 

El recorrido que hará irá por las calles Talamanca, Ángel, plaza Atilano Casado, Tinte, Nebrija, Beatas, San Pedro y San Pablo, Colegios, plaza de los Doctrinos y Monasterio del Corpus Christi.

El día grande será el 16 de julio comenzando con la Función Principal de Instituto a las 11:30 horas, y culminando con la Solemne salida procesional a las 20:00 horas. Este año habrá algunos cambios en su recorrido para enmarcar su procesión en los enclaves más bellos de la ciudad complutense.

Itinerario de la Procesión 

Pl. de los Doctrinos, C. Colegios, Pl. Rodríguez Marín, C. Cerrajeros, C. Ramón y Cajal, C. Cervantes, C. Santiago, C. Imagen, C. Mayor, C. Carmen Calzado, C. Escuelas, Pl. de Cervantes (por el lateral donde está ubicado El Circulo de Contribuyentes), C. Pedro Gumiel, Pl. de San Diego, C. San Pedro y San Pablo, C. Colegios, Pl. de los Doctrinos.

Para esta salida procesional la Virgen del Carmen contará con el acompañamiento musical de la premiada como la ‘mejor banda de la Semana Santa de Jaén’, la Banda de música Maestro Pedro Morales de Lopera (Jaén). “La Santísima Virgen del Carmen regresa a su casa, donde se le ha rendido culto desde hace siglos”, señalan desde la Hermandad.

Datos de la Hermandad

  • Año de fundación: 1631
  • Sede canónica: Parroquia de Santiago Apóstol
  • Sede social: C/ Cruz de Flores nº 1, 28807 Alcalá de Henares
  • Número de Hermanos: 237

Prohibido hacer fuego en toda la Comunidad de Madrid ante la ola de calor

Desde este jueves a las a las 20:00 horas y hasta las 08:00 horas del sábado, 16 de julio, está prohibido hacer fuego en los terrenos forestales y agrícolas de la Comunidad de Madrid. Esta prohibición incluye el uso de maquinaria y equipos que puedan producir chispas que deriven en un incendio.

Asimismo, se hace un llamamiento para que los conductores no circulen con sus vehículos por tramos de vía fuera de las pistas indicadas para evitar también que cualquier chispa generada por el vehículo pueda causar un incendio.

En función de la evolución de las condiciones meteorológicas se podrá valorar la suspensión de estas medidas de manera parcial o total. Además, fuera de dicho intervalo horario y para los municipios de toda la Comunidad de Madrid durante los días 14 y 15 de julio, se recuerda que el ejecutor de los trabajos deberá contar con un tractor con apero de gradas o similar junto a la cosechadora. Este tractor realizará una pasada arando una franja de 10 metros en las zonas limítrofes o más cercanas al terreno forestal tras ser esta cosechada.

En esta línea recomiendan que se evite toda actividad que pudiera originar incendios en el medio natural durante los días 14 y 15 de julio, especialmente en las horas centrales del día.

Como norma general, y ante la aparición de un incendio, se recomienda a los ciudadanos que llamen inmediatamente al teléfono único de Emergencias 112, que gestionará la llamada derivándolo a los Bomberos de la Comunidad de Madrid, que serán los encargados de atacar el posible incendio.

Hasta la llegada de los bomberos, los ciudadanos deberán atender las indicaciones que se realicen desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Bomberos, que les facilitarán las indicaciones oportunas dependiendo del lugar exacto donde se haya iniciado el incendio.

Consejos de Cruz Roja para afrontar la peor ola de calor en 20 años

Imagen: Cruz Roja

Se espera que las temperaturas aumenten en los próximos días, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de salud y de bienestar social y posiblemente poniendo en peligro la vida y el bienestar de las personas vulnerables. Por este motivo, Cruz Roja lanza #CombateElCalor, la nueva campaña que busca sensibilizar y prevenir los efectos adversos que provocan las altas temperaturas, tanto con medidas prácticas para mantener más fresca la vivienda, como con recordatorios de autoprotección ante las olas de calor.

Las olas de calor son mortales, pero las muertes por calor pueden prevenirse con acciones sencillas de bajo costo; si bien las olas de calor no tienen el mismo impacto visual impresionante que tienen otros desastres como inundaciones y ciclones, son de los desastres naturales más mortales cuando llegan a ocurrir. Las personas que corren el mayor riesgo de verse afectadas por el calor son los niños y niñas pequeños, las personas mayores, las personas con afecciones crónicas de salud (como enfermedades cardíacas, pulmonares, diabetes y problemas de salud mental), las personas que trabajan al aire libre y las personas que viven aisladas.

Consejos ante el calor

Ante el calor, mantén tu cuerpo fresco e hidratado:
• Bebe agua regularmente, evitando las bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína.
• Haz comidas ligeras (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos…), que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

Ante el calor, viste o usa:
• Ropa ligera, de colores claros y que transpire.
• Sombreros, gorras, etc. que cubran la cabeza, cara, orejas, sienes…
• Calzado fresco, cómodo y que transpire.
• Gafas de sol adecuadas (protección 100% frente a rayos ultravioletas y radiación azul visible).

Organiza tus actividades en la calle, el campo
• Centraliza las actividades en el exterior durante las primeras o últimas horas del día, al atardecer.
• Evita salir y realizar actividades extenuantes durante el momento más caluroso del día.
• Si tienes que permanecer en exteriores:

Procura permanecer a la sombra, aplica protección solas adecuada para tu piel y renuévala regularmente y por último, bebe agua regularmente, come ligeramente y refréscate la cabeza.

Al salir de viaje
• No dejes a niñas, niños, personas mayores ni animales en vehículos estacionados.
• Viaja con el aire acondicionado o abriendo las ventanas.
• Ten cuidado con los cambios bruscos de temperatura que se producen al entrar o salir del coche.
• Hidrátate abundantemente durante el viaje.

Ante problemas de salud
• Consulta con tu médica o médico de referencia acerca de las medidas suplementarias a adoptar si padeces alguna enfermedad de riesgo.
• Sigue tomando tus medicamentos. No te automediques.
• Mantén el contacto con las personas consideradas más vulnerables (llamadas o visitas) para poder valorar su situación concreta y prevenir efectos graves de las altas temperaturas.

Consejos para mantener el hogar más fresco

• Ventile su casa por la noche, si la temperatura exterior es más fresca que la interior
• Durante los momentos del día en que la temperatura exterior es superior a la interior, mantenga ventanas cerradas, y utilice cortinas y persianas para evitar la mayor cantidad de sol directo en el interior de la vivienda.
• Evite la elaboración de comidas copiosas y de largo periodo de cocinado; se recomienda elaborar recetas frías; si no fuera posible, cubra las ollas para reducir la humedad interior.
• Apaga la mayor parte de dispositivos electrónicos posible

Actividades

• Talleres específicos con participantes de Cruz Roja (empleo, mayores y jóvenes) para sensibilizar sobre los efectos negativos del calor y cómo evitarlos.
• Se están realizando talleres de sensibilización con l@ niñ@s participan antes de las actividades de Abierto para Jugar en Verano (campamentos urbanos) del Ayto. de Alcalá de Henares.
• Se está difundiendo en RRSS consejos para la población general
• Se están realizando llamadas de seguimiento en nuestras agendas a personas mayores para interesarnos por su situación y para promover las recomendaciones que eviten los efectos negativos del calor en ese colectivo especialmente vulnerable.

Vuelven los talleres de Igualdad para internas del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco

Imagen: Alcalá-Meco (Foto de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares retoma el programa de talleres para las internas del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá-Meco que se realiza durante los periodos estivales. Este programa es coordinado desde la Concejalía de Igualdad e impartido por profesionales de Igualdad, Salud y Juventud, a través del Centro de Información, Documentación y Asesoramiento Juvenil (CIDAJ).

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha asegurado que «estos talleres responden a algunos de los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Alcalá de Henares como la atención específica a mujeres en situación de vulnerabilidad por razón de género; la mejora de la salud integral de las mujeres; la toma de conciencia de discriminaciones sexistas; o la promoción del buen trato y las relaciones afectivo-sexuales igualitarias». 

«En muchos casos -sostiene la edil de Igualdad- la pérdida de libertad implica el debilitamiento e incluso la disolución de los lazos familiares puesto que son ellas las que sostienen la unidad familiar, lo que genera problemas de ansiedad y depresión».

Por otro lado, son habituales otros factores de exclusión como el origen geográfico, la etnia, las conductas adictivas o su condición de víctimas de violencia machista, que producen situaciones de doble o triple discriminación.

El programa incluye contenidos dirigidos a abordar todas estas problemáticas a través de distintos talleres:

  • Talleres para mejorar la autoestima y las habilidades sociales que potencien una relación positiva con el entorno.
  • Talleres para promover el autocuidado de la salud integral desarrollando hábitos de vida saludables e incidiendo en la prevención de conductas adictivas.
  • Talleres para favorecer las relaciones afectivo-sexuales igualitarias como forma de prevenir la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones.

En definitiva, «este programa -ha añadido Patricia Sánchez- pretende contribuir al fin último que tanto la Constitución Española como el resto de textos legales establecen para los centros penitenciarios, que es la necesaria y fundamental reinserción social».

Luz verde para la creación del centro de formación de docentes para el MIR Educativo

La Comunidad de Madrid ha creado un centro que ofrecerá formación especializada a los docentes de la región y que, entre otros objetivos, servirá para desarrollar la Capacitación Integral Docente conocida como MIR Educativo. Este organismo atenderá las necesidades didácticas de equipos directivos, funcionarios en prácticas y de los propios formadores.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Decreto por el que se da luz verde al Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa. Estará situado en las actuales instalaciones del Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias -Madrid- y será el encargado de realizar, tanto las actividades didácticas de los profesores que hayan superado las oposiciones, como de enseñar a los mentores que acompañarán y asesorarán a los nóveles durante su primer año.

El MIR Educativo se iniciará en septiembre y contempla el aumento de la duración de las prácticas de 25 a 120 horas de los recién incorporados que deben superar un curso para ser nombrados funcionarios de carrera. Sus objetivos son acercar los aspectos administrativos de la enseñanza, conocer su papel en la Administración, cómo se regula la convivencia, fomentar el uso de metodologías digitales y los programas de internacionalización.

Además, llevará a cabo las labores de acreditación de las competencias y fomentará la investigación y el estudio de estrategias innovadoras de programas pedagógicos. Contará con el apoyo de los actuales Centros Territoriales de Innovación y Formación que se encuentran en cada una de las Áreas Territoriales: Norte, Sur, Este, Oeste y Madrid Capital.

Ellos lo complementarán con enseñanza permanente, actualización profesional y lecciones. También se suman a la iniciativa de la Consejería de Educación y Universidades los tres Centros de Formación Ambiental que realizan actuaciones vinculadas con el medio y la sostenibilidad.

Además, la creación del Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa contempla un nuevo Centro de Formación de Intercambios Internacionales que se ocupará de asesorar a los maestros y profesores en la participación en proyectos fuera de España y que facilitará el alojamiento de alumnos de otras nacionalidades que mantengan proyectos con colegios e institutos madrileños generando colaboraciones entre participantes de distintos países.

La Comunidad de Madrid abrirá un centro de crisis para mujeres víctimas de violencia sexual

Imagen: Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la celebración del contrato para la gestión de un centro de crisis 24 horas que prestará atención a mujeres víctimas de violencia sexual. El precio de licitación asciende a 2.087.474 euros para un plazo de ejecución de dos años.

Las usuarias de este recurso, que entrará en servicio en la ciudad de Madrid, serán mujeres que han sufrido situaciones de acoso, agresiones y abusos sexuales, así como sus hijos menores y personas que dependan de ellas. El centro prestará asistencia integral jurídica, psicológica y social durante los 365 días del año. Las usuarias contarán con una atención individualizada que podrá ser presencial, telemática o mixta y que incluye la intervención en situaciones de crisis, trabajo psicológico individual y grupal, apoyo social y asesoramiento para denunciar la agresión, asistencia letrada y servicios de procurador o acompañamiento a las mujeres que lo deseen a centros sanitarios o dependencias policiales.

Los profesionales de este centro, operativo a partir del próximo invierno, se coordinarán y trabajarán en red con otros recursos especializados a los que se pueda derivar a las usuarias, darán pautas a su entorno familiar para facilitar el acompañamiento de las víctimas y desarrollarán cursos de formación, sensibilización y prevención dirigidos a profesionales implicados en su atención, como sanitarios, trabajadores sociales o agentes judiciales.

El nuevo currículo de Primaria priorizará los resultados en Lengua y Matemáticas

La Comunidad de Madrid dará prioridad a los resultados de los alumnos en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas para pasar de curso en Primaria y, además, facilitará que los colegios ofrezcan Tecnología y Robótica y una segunda Lengua Extranjera desde el próximo curso escolar 2022/23. Así se refleja en el Decreto del currículo para esta etapa -6 a 12 años-que ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno y que incorpora al texto del Gobierno central importantes novedades.

Una de las principales aportaciones del Ejecutivo autonómico se refiere a la promoción de curso, ya que se ha incluido que se tendrá en cuenta con carácter prioritario los resultados en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. A partir de ahí, se decidirá la permanencia un año más en el ciclo, aunque en todo caso, sólo se podrá repetir una vez en este periodo escolar.

Tecnología y robótica

Los colegios podrán ofertar desde septiembre la asignatura de Tecnología y Robótica para promover el desarrollo de los conocimientos digitales. La Comunidad de Madrid es pionera en España y la UE en esta innovación educativa, ya que implantó en 2015 la asignatura de Programación y Robótica en las aulas de la ESO.

En estos ocho años cerca de 400.000 alumnos se han beneficiado de esta medida. La región la incorpora ahora como optativa en 1º, 3ª y 5ª y desde el próximo curso en 2º, 4º, y 6º de Primaria. Hasta ahora se podía estudiar como proyecto propio de los centros. 

Paralelamente, el nuevo currículo de Infantil aprobado hace un mes por el Gobierno regional incluyó conocimientos relacionados con la alfabetización digital y un uso responsable de las herramientas tecnológicas para los alumnos de entre 3 y 6 años.

Más Lengua Extranjera y Educación Física

El nuevo texto validado hoy también recoge que se podrá ofrecer una segunda Lengua Extranjera en los colegios. Por otro lado, los alumnos tendrán Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Educación Física. En el caso de esta última, el Ejecutivo madrileño determina una hora más que lo fijado por el Ministerio de Educación con el objetivo de combatir el sedentarismo, mejorar la salud física y psíquica y luchar contra la obesidad y el sobrepeso.

También se impartirá Valores Cívicos y Éticos, que viene impuesta por la estatal LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE) y que en la Comunidad de Madrid tendrá 1,5 horas, el mínimo exigible, y en 5º curso, para disminuir el impacto de la misma en estudiantes más pequeños. Por su parte, la Comunidad de Madrid asegura las enseñanzas de Religión con una dedicación de 1,5 horas semanales frente a la propuesta del Gobierno central de sólo una.

Además, y como ya hizo en el currículo de Educación Infantil, el Gobierno regional ha reducido todo lo posible o sustituido conceptos que considera repletos de carga ideológica y que se repetían constantemente, como perspectiva de género, ecosocial, ecodependencia o socioafectivo.

Por otro lado, la Consejería de Educación y Universidades ha introducido contenidos indispensables, inexistentes en la normativa aprobada por el Gobierno de España, y que, por tanto, no serán obligatorios en todo el país, lo que ahondará aún más en las diferencias entre los sistemas educativos de las diferentes regiones.

Sintaxis, dictados o los números romanos

De esta manera, en el área de Lengua Castellana y Literatura se han incluido aspectos como: Dictados o textos de creación autónoma; sintaxis, siglas ortográficas; elaboración de resúmenes; mapa lingüístico del español en el mundo, el lenguaje figurado (símiles y metáforas), personificaciones, hipérboles y los juegos de palabras; clases de palabras (sustantivos, determinantes artículos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos; pronombres, adverbios, locuciones adverbiales, preposiciones, conjunciones, interjecciones, verbos y adjetivos); conjugación de los verbos y sílabas tónicas y átonas, diptongos, triptongos e hiatos o palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, entre otros.

En Matemáticas, se añaden números primos y compuestos; mínimo común múltiplo y máximo común divisor; regla de tres; numeración romana; aplicación del orden de operaciones (suma/resta y multiplicación/división) o equivalencias entre fracciones y números con parte decimal.

Respecto a Ciencias de la Naturaleza, también se explicarán las funciones vitales del ser humano: Características generales de las células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción; el reino de los animales: características y clasificación; el reino de las plantas. Características y clasificación; importantes descubrimientos e inventos o las sustancias puras y las mezclas.

Capitales europeas y límites geográficos de España

En Ciencias Sociales también se estudiarán: Hitos históricos, costumbres, principales monumentos, ciudades, pueblos y tradiciones de la Comunidad de Madrid; los límites geográficos de España. Vertientes hidrográficas y relieve, ciudades y pueblos; la Península en la Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea; la arqueología; países europeos y sus capitales; principales países, ciudades, ríos y cordilleras de otros países del mundo y principales símbolos de la Unión Europea.

En cuanto al área de Educación Artística se tratarán los siguientes temas: Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español y local; práctica instrumental; nociones básicas para la creación de producciones relacionadas con el dibujo técnico; el cine de animación como género. Creación, montaje y difusión de una película de animación.

Asimismo, en Educación Física también se enseñarán: Juegos populares de Madrid y de España; aceptación y entendimiento de las normas de juego, de la derrota como parte del mismo, respeto a todos los agentes del ámbito deportivo o la cultura del esfuerzo para conseguir un objetivo.

AEDHE celebra la 44ª edición de su Asamblea General anual de socios

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado en su sede la 44ª edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

En esta convocatoria de la Asamblea, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente y tesorero David Pozo Fernández, el vicepresidente Roberto Aldea Carpeño, y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el Plan de Actividades de 2022, el estado de las cuentas de AEDHE y la Memoria de Actividades de la asociación durante 2021, a todos los asociados que han participado en esta edición anual. Ha participado en la sesión, Jesús Martín Sanz, presidente de Honor de AEDHE.

La presidenta de AEDHE ha insistido en que «la colaboración público privada es clave para que el Corredor del Henares avance hacia el desarrollo económico, hacia su evolución, y hacia el futuro. Las empresas del Henares tenemos un gran potencial para superar crisis, situaciones difíciles y lo hemos demostrado en cada reto. Vienen tiempos complejos y por ello los empresarios y empresarias, exigimos que se cree el marco adecuado para poder trabajar, poder seguir ejerciendo nuestra actividad económica, y generar empleo».

En la presentación de la Memoria 2021, la secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas, y ha recordado el éxito la edición de los pasados Premios a la Innovación de AEDHE, dentro del marco de la Mobile Week de Alcalá de Henares «que ponen de relieve las mejores prácticas e inversiones empresariales en innovación que existen en el Corredor para que contribuya al reconocimiento y notoriedad de la zona».

Lezcano (Cs): «La Agenda Urbana sentará las bases de la ciudad que queremos que sea Alcalá de Henares en el futuro»

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

«La Agenda Urbana sentará las bases de la ciudad que queremos que sea Alcalá de Henares en el futuro». Así lo ha explicado el vicealcalde de la ciudad complutense, Miguel Ángel Lezcano, durante la bienvenida a los participantes de las mesas de trabajo que han tenido lugar durante esta semana y que servirán para definir los Objetivos Estratégicos que marcarán la Agenda Urbana de la ciudad.

«Nos alegra poder dar comienzo a este ambicioso proyecto y hacerlo sumando iniciativas de la mano de técnicos, expertos y colectivos sociales y empresariales que nos permitan adaptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por Naciones Unidas a nuestra ciudad», ha explicado Lezcano asegurando que «se trata de una oportunidad única para convertir Alcalá de Henares en una ciudad lo más sostenible posible, que mejore la calidad de vida de los vecinos y que aproveche a su vez el potente tejido económico y turístico de la misma».

En este sentido, el portavoz naranja ha reconocido sentirse honrado por «liderar la concejalía responsable de la Agenda 2030» y «ser parte de un proyecto que sembrará las políticas del futuro de esta ciudad mucho más allá de esta legislatura”, recordando al mismo tiempo que «la importancia de la Agenda Urbana está por encima de cualquier color político y equipo humano».

«Esta herramienta nos va a permitir mejorar la Alcalá del presente y sentar las bases de la ciudad que será en unos años, pero sobre todo nos permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven hoy aquí y de las generaciones que vivirán en Alcalá en el futuro», ha concluido Lezcano.

Alcalá de Henares rinde homenaje al concejal Miguel Ángel Blanco, en el XXV Aniversario de su asesinato

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presidido esta mañana en el salón de Plenos del Ayuntamiento el acto conjunto con la Fundación Miguel Ángel Blanco, que ha conmemorado el XXV Aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, bajo el lema “La Unidad a ti Debida”. 

Al acto han acudido los portavoces de los grupos municipales Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, Partido Socialista, Alberto Blázquez, Partido Popular, Judit Piquet, y en representación del grupo Unidas Podemos Izquierda Unida, David Cobo; así como concejales y concejalas de la corporación municipal.  

El alcalde y los portavoces han participado en una ofrenda floral a la imagen conmemorativa del Aniversario enviada por la Fundación, han guardado 1 minuto de silencio y han asistido a la lectura del manifiesto propuesto también por la Fundación.  

Rodríguez Palacios ha agradecido su presencia a representantes de la Universidad de Alcalá, de AEDHE o de los sindicatos. “Este acto que hoy nos reúne nace de una solicitud por parte de la Fundación Miguel Ángel Blanco para realizar un acto conjunto, respondimos afirmativamente de forma inmediata, aunque lamentablemente no nos han podido acompañar hoy –ha explicado el alcalde- porque están desbordados. El asesinato de Miguel Ángel Blanco marcó un antes y un después, mataron a un concejal, a un representante del pueblo en un Ayuntamiento”.  

“Esta ciudad quiso sumarse a esta petición –ha proseguido el alcalde- porque las víctimas no pertenecen a ningunas siglas, Miguel Ángel Blanco era un concejal. Las Asociaciones de Afectados por el Terrorismo tienen nuestro homenaje y nuestro respeto profundos. Esta ciudad tiene una Avenida que lleva el nombre de Miguel Ángel Blanco porque así se aprobó en pleno en 2009 por unanimidad de los grupos, al igual que tendrá un memorial a las víctimas de ETA, que inauguraremos en septiembre de este año”.  

Al término del acto (que se puede ver completo en el vídeo superior), Rodríguez Palacios, ha invitado a los asistentes a participar en los 5 minutos de silenció convocados por el Ayuntamiento de Alcalá en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias en la puerta de la Casa Consistorial.  

El barrio de Ciudad del Aire pasa por fin a ser de Alcalá de Henares

Banco precintado en la Ciudad del Aire. Imagen de archivo.

Han sido muchos los años que Alcalá de Henares ha tenido que esperar hasta ver la Ciudad del Aire como un barrio más de Alcalá, y muchas las complicaciones y vicisitudes hasta ver totalmente cumplida su pretensión.

Pero este miércoles, 13 de julio de 2022, el alcalde de Alcalá de Henares ha anunciado formalmente que el Ayuntamiento ha recepcionado parcialmente este barrio que hasta ahora ha sido propiedad del INVIED (Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa). Se trata de las obras de urbanización del Polígono 21-A de la antigua Colonia del Ejército del Aire.  

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, el edil de Urbanismo, Alberto Blázquez, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y el edil del Distrito V, al que pertenece el barrio, Alberto González, recorrieron la zona para verificar el estado de la misma y proceder posteriormente a la firma del acuerdo, junto al coronel y subdirector General de Obras, José Carlos González, que certifica la recepción de las obras, que supone un punto de inflexión a un trabajo de años.  

«La ciudad del aire es una colonia del Ejército del Aire que lleva ya más de una década en disposición a ser recepcionada por el Ayuntamiento, pero que no terminaba de concretarse», ha declarado Javier Rodríguez Palacios.

«Son de esos grandes temas de ciudad que poco a poco se van solucionando, como fue el vertedero, como es iniciar una peatonalización y en este caso, de verdad y personalmente, era una de las grandes espinas clavadas», reconoce.

En qué consiste la recepción del barrio de Ciudad del Airre

«Después de tanto tiempo, esa recepción parcial consiste en que ya los viales, los parques, las zonas de juegos infantiles, van a ser propiedad del Ayuntamiento. Y el Ayuntamiento será quien cuide de ellos. Los vecinos van a poder disfrutarlas desde este momento, en los próximos días».

«Aún habrá un pequeño periodo de apertura de esos espacios», reconoce el primer edil, «quedando pendiente exclusivamente la recepción de una zona de barrera acústica que tiene que hacerse un poco más alta para proteger a las viviendas que en el futuro se construirán en la Ciudad del Aire»

El alcalde ha querido agradecer al INVIED su voluntad apra separar el problema de esta barrera acústica de cara al futuro de las viviendas, de la realidad presente de un barrio que estaba deseando poder utilizar esos juegos infantiles en las zonas verdes. «También quiero agradecer al Gobierno de España que hayamos sido capaces al final con el Ministerio de Defensa de cerrar este acuerdo histórico para esos vecinos y vecinas de la Ciudad del Aire. Creo que este momento es histórico para la ciudad de Alcalá de Henares, por se trata de una operación largamente trabajada y esperada por parte de la ciudad».

«La recepción consiste en que una delegación de limpieza y una delegación del Ayuntamiento transitan por la zona y terminan de acordar lo que está bien o lo que hay que reparar. Algunas especies vegetales, por ejemplo, hay que reponerlas».

Firma de la recepción de Ciudad del Aire.

En breve se retirarán los precintos

«Les pido a los vecinos que esperen a que en breve los servicios municipales se encarguen del desembalaje de esos plásticos y cintas. Es una buena noticia para los vecinos y vecinas de la Ciudad del Aire y, de verdad, es una buena noticia para los que hemos invertido tanto tiempo».

«Esta se tuvo que paralizar ante diferentes administraciones, ante cambios continuos que al final por fin hemos logrado culminar en este 2022. Se trata de una historia muy larga que comienza prácticamente en el año 2007, yo he sido testigo de ella», afirma el alcalde, «en el que incluso cuando parecía que todo avanzaba, con unas obras realizadas por una empresa que tenía que dejar el barrio en esas condiciones para la recepción, se paralizó esa obra. El Ministerio de Defensa tuvo que buscar otra nueva contrata que fue TRACSA para finalizarlo, y entre medias en estos últimos meses el decalaje final ha sido la cuestión de las pantallas acústicas».

Ciudad del Aire tendrá un nuevo Centro cívico y deportivo

«Los vecinos por fin van a poder disfrutar de un barrio que yo creo que queda muy bien, que es un gran barrio y que va a pasar a ser parte plena de la ciudad», afirma Rodríguez Palacios.

Todavía existen parcelas del INVIED, muchas de ellas que ya ha vendido a promotoras inmobiliarias que harán viviendas en esa zona. También existen algunas parcelas de propiedad municipal, en las que el alcalde afirma que existe la intención de construir el futuro Centro cívico y deportivo de la Ciudad del Aire.

«Estamos ya en fase de haberlo compartido con los vecinos y vecinas de la colonia de aviación, estamos ya en fase de situarlo como una realidad dentro de un tiempo y que pasará a ser una atracción importante para un barrio que no tiene ese tipo de dotaciones. Actualmente el barrio tiene un centro social hecho de hace décadas y de una manera un tanto «altruista», por parte de los propios vecinos, que será sustituido en el futuro en otra parcela municipal por este nuevo centro cívico.

Compromiso con el barrio de Ciudad del Aire

El edil de Urbanismo, Alberto Blázquez, subrayó tras el acto «la apuesta del Gobierno Municipal por un trabajo en equipo que vuelve a dar sus frutos» y adelantó que esta recepción parcial supone «la llegada de nuevas infraestructuras para el barrio, como una zona deportiva o un espacio infantil inclusivo y accesible para los más pequeños, que en unos días ya podrán disfrutar los vecinos y vecinas».

Blázquez recordó además la apuesta de este equipo de Gobierno «por transformar y mejorar día a día los barrios de la ciudad con hechos e inversiones» y reiteró su compromiso con un barrio, Ciudad del Aire, «por el que seguiremos trabajando y mejorando con futuras dotaciones». Por último, el edil recordó que la recepción firmada hoy también refleja deficiencias detectadas en aspectos como el mobiliario urbano, zonas verdes, saneamientos, mantenimiento o barreras acústicas «que serán subsanadas en las próximas fechas como se refleja en el documento firmado hoy. 

Esta firma supone además una notable mejora de las zonas verdes de Ciudad del Aire, algo que ha sido destacado tras el acto por el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués. «Esta recepción implica la plantación de gran cantidad de árboles y arbustos», ha señalado, recordando que «todavía queda parte del trabajo por hacer en lo que se refiere a las zonas verdes, ya que por las altas temperaturas no es aconsejable continuar realizando plantaciones, por lo que las marras y las nuevas plantaciones se realizarán antes de finalizar el próximo otoño». Nogués recordó el trabajo conjunto y las inversiones realizadas por el Gobierno de España en la ciudad, que en este caso suponen «mejoras directas para el barrio el barrio de Ciudad del aire, que esperamos sea del agrado de todos los vecinos y vecinas». 

Fallece una montañera de Alcalá de Henares en el Pico Infierno de Huesca

Imagen: Helicóptero de rescate de la Guardia Civil en Jaca (foto de archivo)

La Guardia Civil ha rescatado el cuerpo sin vida de una montañera de Alcalá de Henares en el Pico Infierno, en el término municipal de Panticosa (Huesca). La mujer, de 39 años, estaba realizando la actividad en solitario.

Sobre las 13:10 horas de este martes, la central 062 de la Guardia Civil de Huesca recibió varias llamadas en las que se informaba que una persona se había despeñado en la zona del Pico Infierno. Hasta el lugar se dirigieron el helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca, efectivos del GREIM de Panticosa y un médico del 061, según informa Telemadrid.

Una vez allí se consiguió divisar un cuerpo muy próximo al corredor suroeste del citado pico, teniendo los pilotos que bajar al médico y los especialistas mediante un ciclo de grúa.

El sanitario, una vez accedió hasta el cuerpo, solo pudo confirmar el fallecimiento de una mujer, que tenía lesiones incompatibles con la vida. El cadáver fue evacuado hasta la helisuperficie de Panticosa y de allí en coche fúnebre al depósito de cadáveres de Jaca a la espera de la autopsia correspondiente.

La montañera se encontraron en la zona de los picos del Infierno, tres cumbres de más de 3.000 metros (3.073, 3.082 y 3.076) situadas en el entorno del balneario de Panticosa. Una zona en la que el año pasado ya murió una montañera vasca tras sufrir una caída de 200 m en uno de ellos.

GP Cliniq lanza promoción flash para lucir increíble con la cara lavada este verano

El Centro de Medicina Estética y Cosmética GP Cliniq de Alcalá de Henares ha presentado el lanzamiento de su novedosa campaña de verano para lucir espectacular, incluso con la cara lavada.

Se trata del tratamiento con toxina botulínica, vanguardista y profesional, especialmente diseñado por sus médicos especialistas en medicina estética sin cirugía, para tratar la zona de la frente, patas de gallo y entrecejo.

Los profesionales de GP Cliniq aseguran resultados naturales con este tratamiento para reducir marcas arrugas de expresión en el rostro y que, además, favorece un aspecto más descansado, aportándole luminosidad.

Esta oferta flash estará vigente solo hasta el 18 de julio a un precio reducido y espectacular “porque consideramos que nuestra misión como empresa es democratizar la medicina estética y queremos conseguir que todas nuestras clientas se sientan guapas este verano”, han asegurado desde la dirección médica de GP Clinic.

Para beneficiarse de esta campaña de verano puedes pedir cita previa a través de la página web de GP Cliniq www.gpcliniq.com y en el apartado Face Cool- GP Cliniq. También puedes ampliar información sobre esta promoción y reservar la primera consulta gratuita en el teléfono 91 360 93 26

Sobre GP Cliniq

GP Cliniq son especialistas en medicina estética en Alcalá de Henares. Cuentan con profesionales capaces de ofrecerte un asesoramiento integral en cuanto a tratamientos novedosos. Sus expertos en medicina estética avanzada, trabajan con una gran variedad de técnicas y tecnología puntera, lo último en el sector para garantizar excelentes resultados.

Su equipo es capaz de ofrecer un trato profesional y muy cercano, de manera que el cliente sienta confianza al realizar cualquier clase de tratamiento no quirúrgico. Su equipo de profesionales está integrado por médicos con dilatados años de experiencia, totalmente comprometidos con lo que hacen.

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados de 10:00 a 14:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

El PP de Alcalá recuerda a Miguel Ángel Blanco con una ofrenda floral en la avenida que lleva su nombre

El Grupo de Concejales del Partido Popular de Alcalá de Henares ha realizado este miércoles 13 de julio una ofrenda floral y ha guardado un minuto de silencio en memoria del concejal del PP asesinado por ETA hace 25 años Miguel Ángel Blanco, en la avenida que lleva su nombre en Espartales Norte.

Los ediles populares quisieron recordar el 25º aniversario del secuestro y asesinato del joven edil a manos de ETA. “Se cumplen 25 años del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA. Todos recordamos lo que supusieron para nuestra sociedad aquellos hechos y cómo España salió a la calle para luchar por la libertad”, apunta la portavoz del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

“Era julio de 1997, acababa de alcanzar mi mayoría de edad y fue la primera vez que decidí acudir a una concentración. Por aquel entonces nunca imaginé que acabaría siendo también concejal del Partido Popular. Y sólo puedo decir que ellos fueron valientes, que lucharon por una sociedad y un país mejor y que todos estamos tremendamente orgullosos de su legado”, indica la líder del PP complutense.

Por todo este motivo -afirma Judith Piquet-, “no vamos a permitir que algunos intenten reescribir la historia. Y seguiremos trabajando para que nadie olvide quién fue Miguel Ángel Blanco. Por él y por todas las víctimas del terrorismo, seguiremos defendiendo su memoria, dignidad y justicia”, concluye.

Homenaje con la Fundación Miguel Ángel Blanco

Por otra parte, los ediles populares también participaron en el acto ‘XXV aniversario Miguel Ángel Blanco, la unidad a ti debida’, promovida por la Fundación Miguel Ángel Blanco, y tras el interés mostrado por parte del PP de Alcalá para celebrar un homenaje a su persona en la ciudad.

Asimismo, también asistieron a la concentración de cinco minutos de silencio promovida por la Federación Española de Municipios y Provincias en las puertas del Ayuntamiento de Alcalá, hoy que se cumplen 25 años de la muerte de Miguel Ángel Blanco.

Plademunt vuelve a la Ruta Española del Buen Pan 2022 con su mejor pan artesanal

Imagen: Pan Plademunt

Vuelve la V edición de La Ruta Española 2022, el certamen que organiza Panàtics anualmente, que visitará cada una de las comunidades autónomas de España para conocer los mejores panes artesanales del país. Y una de las paradas estrella es Plademunt. 

«Desde hace 7 años somos escuela y restaurante y una parte principal de nuestro trabajo es hacer pan artesanal. Cuando abrimos no había ninguna panadería artesanal en Alcalá de Henares y nos hemos ido sumando a esta tendencia -que ya es un imprescindible en nuestra gastronomía- de tener un pan de calidad», señala Iván Plademunt. 

Plademunt lleva participando los cinco años que se viene haciendo esta ruta, el primero lo hizo como jurado y los cuatro siguientes como participante. «Este es el tercer año consecutivo que estamos en la ruta de los mejores panes de la Comunidad de Madrid y en septiembre seguramente estaremos dentro de la ruta nacional», asegura.

Se trata de un concurso  que se realiza bajo unas reglas bastante estrictas donde se presenta un pan de kilo con resultado final de 900 gramos por evaporación en el horno con harina integral de centeno, con harina tradicional de panadería, con una forma específica y elaborado siempre con masa madre. 

Aunque, como asegura Plademunt, «es el pan que servimos a diario así que no tenemos que hacer ningún pan especial para el concurso porque es el pan para las comidas y desayunos, además de toda la oferta de pan que tenemos como teitelbaum, espelta, trigo sarraceno, panes especiados, panes de temporada, etc».

«Estamos muy contentos de poder representar a Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid con un pan artesanal y de calidad dentro de una gastronomía sostenible y km 0», apunta Plademunt.

Y concluye: «Cómo panadería artesanal y de calidad, seguiremos amasando hasta conseguir devolver la calidad de las masas en las mesas dónde se quiera comer bien, natural y sano. El pan no sólo son horas de trabajo, sacrificio del oficio por el ocio, también es satisfacción, nutrición y salud. Es historia y es necesario dentro de la gastronomía».

Imagen: Iván Plademunt
Receta del pan Plademunt

Ingredientes:

  • masa madre integral al 80% hidratación – 200 gr
  • harina panadera – 500 gr
  • harina integral eco – 300 gr
  • agua mineral – 510 ml
  • sal – 20 gr
  • levadura seca de panadero – 1 gr

Instrucciones:

Amasamos todos los ingredientes dando reposos de 10 minutos entre amasado y amasado, Cuando obtengamos una masa fina y elástica boleamos en bloque y dejamos levar el tiempo necesario bien cubierta para que no se seque la parte superior hasta que doble su volumen.

Racionamos según necesidad y boleamos de nuevo, dejando levar nuevamente el tiempo necesario, la masa cubierta de un lino. Luego formamos según nuestro gusto y dejamos que repose la masa media hora aproximadamente.

Horneamos a 250ºC con vapor los primeros cinco minutos para luego hacerlo a 200ºC con calor seco el tiempo necesario. Las temperaturas y tiempos varían según el tamaño de las piezas y el material usado, cada horno es un mundo.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares

Teléfonos de información y reservas:

Carlos Ordóñez: el último discípulo de Margarita Salas es alcalaíno

Imagen: Carlos Ordoñez

Carlos Ordoñez nació el 4 de marzo de 1993 en Alcalá de Henares, tras estudiar Biología en la Universidad de Alcalá, se doctoró en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid el pasado 29 de abril de 2022.

Su directora de tesis fue -nada más y nada menos- que la madre de la Biología Molecular en España: Margarita Salas, una de las científicas más reconocidas a nivel nacional e internacional y discípula del premio Nobel Severo Ochoa.

“La doctora Salas ha tenido una trayectoria científica en nuestro país incomparable, publicado incontables artículos científicos, recibido numerosos premios y generado cantidad de patentes que han tenido un gran impacto económico y social”, apunta Carlos a Dream Alcalá.

Actualmente, Carlos trabaja como investigador postdoctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. “Estoy en el mismo centro donde hice la tesis con Margarita, pero desde hace unos meses he comenzado a trabajar con otro grupo de investigación. Allí estudio proteínas de replicación y reparación del DNA en bacterias”, relata.

Imagen: Carlos Ordoñez

Tras el fallecimiento de la científica el pasado 7 de noviembre de 2019, las personas que trabajaban con ella se quedaron consternados. “No obstante, hemos podido continuar los proyectos de investigación que seguían en curso. Dentro de estos proyectos se encontraba mi tesis doctoral que, como he mencionado, fue dirigida por ella y defendida de manera póstuma. De esta forma, se ha convertido en la última tesis doctoral dirigida por Margarita, después de más de 50 años de investigación y decenas de tesis supervisadas por ella”, reconoce el alcalaíno.

Y añade: “La escuela de científicos que la Dra. Salas creó ha tenido una gran relevancia, actualmente algunos de los científicos más importantes de España trabajaron en sus etapas pre- o post-doctorales con Margarita”.

Avances científicos del Grupo de Margarita Salas

El grupo de investigación de Margarita Salas comenzó en España hace más de 50 años. Su línea de investigación principal se basó en la caracterización de un virus, el bacteriófago Φ29. Entre las proteínas que codificaba este virus, destacó la caracterización de la proteína DNA polimerasa, la enzima encargada de copiar el genoma del virus. 

Posteriormente, el grupo de la Dra. Salas describió que esta proteína presenta unas actividades enormemente relevantes para su aplicación biotecnológica. La DNA polimerasa del fago Φ29 presentaba una gran capacidad de amplificación de DNA, pudiendo sintetizar enormes cantidades de copias de DNA partiendo de cantidades muy reducidas de muestras.

Imagen: Grupo de investigación de Margarita Salas en 2019

En este aspecto, Carlos cuenta que en su tesis han caracterizado nuevas proteínas DNA polimerasas, similares a la del fago Φ29, con propiedades atípicas. “Mediante ingeniería de proteínas hemos mejorado la capacidad de amplificación sobre DNA dañados, típico de muestras de origen forense o paleontológico (como las de escenas de crímenes o huesos de miles de años de antigüedad). Además, hemos descrito el primer grupo de DNA polimerasas con capacidad replicativa que pueden iniciar la síntesis de DNA sin necesidad de un ‘primer’”, explica.

Este trabajo, además de ser publicado en diferentes revistas científicas, ha permitido su aplicación biotecnológica para el desarrollo de métodos de amplificación de ácidos nucleicos.

Margarita Salas, un referente en Alcalá de Henares

La figura de Margarita Salas ha sido reconocida en diferentes iniciativas de la ciudad. Quizás una de las más reconocidas sea su busto en el mural creado el pasado 8 de marzo de 2022 en la rotonda de Manuel Azaña (más tarde vandalizado y posteriormente reparado), en el que bajo el lema “Ellas caminaron por la igualdad. ¡Es tu turno!, figura entre algunas de las 10 mujeres influyentes en la historia.

También apareció en la exposición “Las chicas somos guerreras… y también científicas, tecnólogas, matemáticas…”, que se llevó a cabo en el mes de enero en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.