Dream Alcalá Blog Página 464

El PP de Alcalá pide incluir en la web municipal un simulador para calcular el impuesto de plusvalía

Imagen: PP Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el próximo pleno una propuesta para incluir en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares un simulador para que el vecino, con todos sus datos a su disposición, pueda calcular el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido ampliamente como el impuesto de la plusvalía municipal.

«Se trata de un impuesto directo de carácter municipal que se genera cuando se realiza una venta de un inmueble, se recibe una vivienda en herencia, en donación u otras formas jurídicas. Es un tributo que grava el incremento de valor experimentado por un terreno urbano, esté edificado o no, desde su adquisición hasta el momento de su hecho disponible, como puede ser la venta, la sucesión mortis causa, la transmisión intervivos, o cualquier presupuesto de hecho de carácter jurídico o económico, que origina el nacimiento de una obligación tributaria», recuerda el concejal del PP, Javier Villalvilla.

El Tribunal Constitucional en su sentencia 182/2021 de 26 de octubre de 2021, declaró inconstitucional el sistema para determinar la base imponible del impuesto del Impuesto sobre el Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (“IIVTNU”) y la nulidad de varios preceptos del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en concreto referido al art. 107 en relación con el cálculo de la base imponible del impuesto.

Con motivo de esta sentencia, el gobierno de España tuvo que adoptar una nueva regulación. En ese sentido, aprobó el Real Decreto-Ley 26/2021 de 8 de noviembre, con efectos desde el 10 de noviembre de 2021 tras su publicación el día de antes, que incluía un nuevo cálculo del impuesto que fuera válido constitucionalmente.

Dejando al margen las consecuencias de esta sentencia en cuanto a las liquidaciones que se encontrasen pendientes o anteriores a esta fecha, desde el 10 noviembre existe este nuevo cálculo con dos métodos diferentes para cuantificar la base imponible del impuesto. El primer método está basado en la plusvalía real, en la diferencia entre valores de transmisión y adquisición que le corresponde al valor catastral por el suelo del inmueble. Y el segundo método, es el del incremento «objetivo» del valor del terreno, en el que al valor catastral del suelo se le aplica un coeficiente en función del tiempo que se dispuso el inmueble. «La decisión de elegir uno u otro le corresponde al obligado tributario, es decir al ciudadano, que optará por el que le resulte mejor», explica Villalvilla.

El vecino que se encuentre en la situación de estar sujeto a este impuesto «tiene que afrontar la liquidación tributaria y por tanto verificar las opciones que tiene y qué método le resulte más beneficioso económicamente».

«Desde el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento, y en la misma línea que llevamos hasta ahora de compromiso y mejora de los servicios municipales en el área de Hacienda, consideramos útil facilitarle al vecino las herramientas para la correcta liquidación del impuesto. Y tal y como ya existe en otros municipios, entendemos que sería conveniente que, además de la información detallada del impuesto y sobre los cambios en cuanto al nuevo método de cálculo de la base imponible que ya existe en la página web del Ayuntamiento, se incluya una herramienta de simulación de cuánto le supone cumplir al vecino contribuyente con esta obligación tributaria, teniendo en cuenta los dos métodos de cálculo que existe para que aplique el que más le favorezca», concluye el concejal del Partido Popular.

VOX de Alcalá a favor del soterramiento de contenedores de residuos

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, ha asegurado que «soterrar los contenedores suponen una mejora de la calidad de vida de los vecinos y les permiten un uso más cómodo de los dispositivos de recogida de residuos».

Moreno de Miguel ha afirmado que «una ciudad como Alcalá de Henares necesita modernizar su mobiliario urbano haciéndolo compatible con criterios estéticos y funcionales, no sólo en el casco histórico, sino en todos aquellos barrios donde sea viable». «El soterramiento de los contenedores de residuos presenta indudables ventajas frente a los contenedores tradicionales móviles de superficie», ha garantizado el portavoz de VOX.

«Proponemos el soterramiento de los contenedores de residuos superficiales situados en la Avda. Juan Carlos I y Calle Arturo Soria, con el objetivo de mejorar y modernizar nuestro sistema de recogida de residuos», ha declarado el portavoz.

Tasa por paso de vehículos a través de aceras o calzadas

Durante el pleno, se debatirá sobre dos mociones más. La primera de ellas, relativa a la eliminación de la cuota tributaria de la ordenanza reguladora de la tasa por paso de vehículos a través de aceras o calzadas y reserva de la vía pública para carga y descarga. La segunda moción consistirá en la señalización y acondicionamiento de la entrada y salida de la Ciudad Deportiva Municipal «El Juncal».

Desde el Grupo Municipal de VOX quieren impulsar medidas políticas encaminadas a la reducción de impuestos «demandada por nuestros vecinos».

Moreno de Miguel ha asegurado que «la actual Ordenanza reguladora de la tasa de vados por la que se grava el aprovechamiento del dominio público por la entrada de vehículos a través de las aceras o calzadas, debe ser modificada para reducir la carga impositiva sobre los vecinos propietarios de plazas de aparcamiento en viviendas unifamiliares y colectivas».

Acondicionamiento de la entrada y salida de la Ciudad Deportiva Municipal «El Juncal»

La señalización de la entrada a la Ciudad deportiva Municipal El Juncal y el acondicionamiento y la señalización de la salida para vehículos es importante ya que «ahora mismo no están dentro de los parámetros que se exige en la Ordenanza Municipal de Movilidad y el PIMUS».

«Hay que mejorar la entrada y la salida de este complejo deportivo que aglutina una oferta amplia de actividades deportivas y por ende hay un tráfico importante de vehículos», ha aseverado el edil de VOX.

‘Alcalá Desarrollo’ y MicroBank firman un convenio para incentivar el autoempleo y emprendimiento

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’ y MicroBank han firmado un convenio de colaboración para facilitar la financiación de proyectos empresariales a través de microcréditos.

Con la firma de este acuerdo, se establece una línea de financiación de un millón de euros para potenciar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora, favoreciendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, nuevos residentes, personas con discapacidad y con especial atención a los colectivos en situación de vulnerabilidad.

En base a este convenio, se financiará la creación o ampliación de microempresas, negocios de autónomos y proyectos de autoempleo con el objetivo de contribuir al desarrollo del tejido productivo y al progreso social.

«Los beneficiarios serán profesionales autónomos y microempresas con menos de diez trabajadores y una facturación anual inferior a 2 millones de euros. Los solicitantes podrán optar a microcréditos por un importe máximo de 25.000 euros. Los proyectos deben tener un plan de empresa y el informe favorable de viabilidad elaborado por Alcalá Desarrollo», ha confirmado María Teresa Obiol, concejal de Desarrollo Económico de Alcalá de Henares.

Juan Carlos Gallego, presidente de MicroBank, ha subrayado el firme compromiso de la entidad con los emprendedores, «figuras clave para la generación de riqueza y bienestar en la sociedad». Asimismo, ha puesto en valor la importancia del microcrédito como «instrumento fundamental para la creación de nuevos negocios».

El criterio de concesión de microcréditos por parte de MicroBank atiende fundamentalmente a la confianza en la persona o el equipo que solicita el préstamo y la viabilidad del proyecto, pudiendo acceder personas carentes de garantías y avales.

MicroBank, el banco social de CaixaBank, lleva a cabo una banca socialmente responsable y, por lo tanto, genera con su actividad un impacto positivo en la sociedad. Tiene como misión contribuir al progreso y el bienestar de la sociedad facilitando financiación a aquellos colectivos y proyectos donde se genere un impacto social.

Durante 2021, MicroBank ha financiado en la Comunidad de Madrid 10.482 proyectos con impacto social por valor de 99,8 millones de euros, de los cuales 7.649 microcréditos por valor de 43,7 millones de euros se destinaron a afrontar necesidades puntuales de familias y 2.045 por un importe de 26 millones de euros se concedieron para apoyar a emprendedores y microempresas.

Las líneas específicas por sectores con impacto social consiguieron materializar en la Comunidad de Madrid 788 proyectos de economía social, educación, emprendimiento, innovación y salud por 30 millones de euros a lo largo de 2021.

270 entidades colaboradoras activas

En la concesión de los microcréditos, además de la red de oficinas de CaixaBank, colaboran entidades que aportan conocimiento a las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos. Actualmente, hay 270 entidades que actúan de manera activa por toda España.

Las entidades colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica y social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Sobre Alcalá Desarrollo

‘Alcalá Desarrollo’ es un ente público empresarial adscrito a la Concejalía de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Su finalidad es gestionar los servicios de desarrollo y promoción económica y social de ámbito local y competencia municipal, teniendo encomendadas, entre otras, la función de asesoramiento permanente a empresas y a promotores de proyectos empresariales, la prestación de servicios técnicos de información, formación y tramitación para la puesta en marcha de proyectos empresariales y el impulso de acuerdos de colaboración con entidades públicas y privadas para la realización de cualquier actividad que pueda incidir en el desarrollo económico del municipio.

Todas las exposiciones gratuitas que podrás ver este verano en Alcalá de Henares

Las muestras de Alcalá de Henares son una estupenda opción tanto para los turistas que visitan la ciudad estos días como para los alcalaínos que quieran conocer los trabajos de grandes artistas como la fotógrafa Estela de Castro, los ilustradores Rai Ferrer e Iván Correa, los creadores plásticos Esther Aragón y Pepe de Rojas, o la recopilación filatélica y numismática en torno a San Ignacio de Loyola.

Así, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) alberga 3 exposiciones: ‘The Animals’, muestra fotográfica incluida en PHotoEspaña 2022, y que permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre, donde Estela de Castro muestra a través de retratos de animales rescatados de situaciones de abandono, caza, circo, zoo, laboratorios, atropellos, criaderos o tráfico ilegal, la necesidad de concienciarnos contra el maltrato animal.

Este proyecto se ha realizado en Santuario Gaia, Rainfer, Animal Rescue, Reserva Wild Forest, La casa de Vane, Primadomus, Fieb Foundation, Grefa, Birds Friends, Granja Natura, y Santuario Vegan.

Las salas de exposiciones de Santa María la Rica abren en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas. 

Capilla del Oidor, Casa de la Entrevista y Gilitos

La Capilla del Oidor acoge hasta el 24 de julio ‘Rai Ferrer (Onomatopeya). Pasión por la imagen y la palabra’, que reúne más de 200 trabajos originales, entre fotomontajes, carteles, collages, libros, dibujos, artículos o poemas, del polifacético dibujante, periodista e ilustrador burgalés Rai Ferrer, fallecido en 2017.  El horario de visita de la exposición es de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas. 

‘Lo indecible’, hasta el 8 de septiembre. Es una muestra que reúne obras visuales y textuales procedentes de las colecciones del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid y la Colección Fundación ARCO. Una muestra de la amplia diversidad conceptual y también técnica y formal de las prácticas artísticas contemporáneas internacionales desde la década de 1990 hasta el presente.

En la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), y hasta el 31 de julio, se puede visitar la exposición colectiva con motivo de la conmemoración del V Centenario de la Muerte de Elio Antonio de Nebrija, organizada por la Asociación Cultural de Artistas Plásticos, Escénicos y Visuales ‘GastroArte Sin Fronteras’. Cada una de las 30 piezas representan escenas que narran diferentes etapas de la vida y obra de Nebrija. También hacen referencia a aspectos de la época, como los navegantes, la agricultura, alimentación y cerámica de la época, y otros personajes como Cisneros o los Reyes Católicos. El horario para visitarla es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 20:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas.

Además, el Centro Sociocultural Gilitos acoge hasta el 3 de septiembre la exposición de obra gráfica ‘Minuni’ sobre Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad, con ilustraciones en torno a Alcalá de Henares y otras ciudades españolas con bienes de interés cultural, todas ellas creadas por el artista Pepe de Rojas, que ponen en valor el patrimonio complutense en relación con el resto de patrimonio español. Visitas de lunes a viernes de 16:30 a 22:00 horas. Miércoles de 9:00 a 14:00 horas.

Programación ALCINE de Verano del 18 al 21 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto. Las películas, salvo las españolas, se proyectarán en versión doblada. Y las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa.

La programación es variada y se ha dividido por géneros o cinematografías. Los lunes estarán dedicados a la comedia española contemporánea. Los martes, al cine europeo de calidad, con películas británicas, italianas o danesas.

Los miércoles volvemos al mejor cine español, con thrillers, cine de autor y costumbrista. Y los jueves se ha reservado para el cine internacional, con varios títulos del continente americano, de Argentina a Estados Unidos.

Programación de Alcine de verano del 18 al 21 de julio

‘Sentimental’, lunes, 18 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2020. Duración: 82 min. País: España. Género: comedia dramática.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Cesc Gay.

Reparto: Javier Cámara, Belén Cuesta, Alberto San Juan.

Sinopsis: Julio y Ana hace más de 15 años que están juntos. Ya no se miran ni se tocan, y han hecho del combate diario la esencia de su relación. Ana ha invitado a sus vecinos, una pareja más joven y simpática, pero cuyos “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…

‘Nuestros mejores años’, martes, 19 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2020. Duración: 129 min. País: Italia. Género: drama, Amistad.

No rec. para menores de 12 años.

Dirección: Gabriele Muccino.

Reparto: Pierfrancesco Favino, Micaela Ramazzotti.

Sinopsis: Cuarenta años a lo largo de la vida de cuatro amigos, desde los años ochenta hasta la actualidad, que corren paralelos a las transformaciones en Italia y el mundo durante ese tiempo.

‘La vida era eso’, miércoles, 20 de julio de 2022, 22:00 horas

Año: 2020. Duración: 109 min. País: España. Género: drama.

No rec. para menores de 7 años.

Dirección: David Martín de los Santos.

Reparto: Petra Martínez, Anna Castillo

Sinopsis: Dos mujeres españolas de distintas generaciones coinciden en la habitación de un hospital en Bélgica. María vive allí desde hace décadas, y Verónica es una joven recién llegada. Entre ellas se forja una peculiar amistad que llevará a María a emprender un viaje de vuelta al sur de España con una insólita misión…

‘Un lugar tranquilo 2’, jueves, 21 de julio de 2022, 22:00 horas


Año: 2021. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Género: terror. Thriller. Fantástico. Intriga.

No rec. para menores de 12 años.

Dirección: John Krasinski.

Reparto: Emily Blunt, Cillian Murphy, Millicent Simmonds.

Sinopsis: La familia Abbot debe enfrentarse a los peligros del mundo exterior mientras luchan en silencio por sobrevivir. Forzados a aventurarse en lo desconocido, pronto se dan cuenta de que las criaturas que cazan orientadas por el sonido no son la única amenaza que acecha más allá del camino de arena.

Madrid necesita sangre: dona hoy mismo en Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid

La Consejería de Sanidad hace un llamamiento urgente a los madrileños para que acudan a donar sangre, ya que, en este momento ya están cuatro grupos en alerta roja: 0-, 0+, A- y A+ y dos grupos en alerta amarilla AB- y B-.

La tendencia de las donaciones ha caído drásticamente durante este mes, registrándose 2.000 menos durante los primeros quince días de julio frente al mismo periodo de 2021.

Las vacaciones, con la salida de miles de ciudadanos a sus lugares de veraneo, unidas a la incidencia del COVID, que impide donar temporalmente, y a las sucesivas olas de calor, han situado las reservas en un nivel muy deficitario.

Si la situación actual es negativa, la tendencia es muy preocupante. Se están realizando una media de 550 donaciones al día cuando se necesitan en torno a 900 para cubrir la demanda hospitalaria en la Comunidad de Madrid.

En este momento el stock se encuentra con 2.800 bolsas, muy por debajo del nivel óptimo (5.000) pero la pérdida diaria y sostenida de 300 aboca a un momento crítico en los próximos días si la donación no aumenta de manera significativa.

Los pacientes no se van de vacaciones y siguen necesitando transfusiones para sus tratamientos, cirugías, para cubrir déficits por enfermedades crónicas, para la reposición de sangre ante pérdidas por hemorragias internas, accidentes etc. y estos requerimientos de sangre no se pueden suplir con ninguna otra terapia, pues esta no se puede fabricar y sus componentes caducan.

El Banco de Sangre del Hospital Universitario Príncipe de Asturias está abierto de lunes a sábado de 9:00 a 20:15 horas .

Además, los madrileños que cuentan con 30 hospitales para donar sangre, así como las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja, más el Centro de Transfusión en el barrio de Valdebernardo y la sala de Cruz Roja en la calle Juan Montalvo, 3, de la capital.

Los horarios y direcciones pueden consultarse en la página web www.comunidad.madrid/donarsangre.

Calendario escolar Comunidad de Madrid 2022-2023

La Comunidad de Madrid iniciará el 7 de septiembre el curso escolar 2022/23 que finalizará el 22 de junio del próximo año. En concreto, las Escuelas Infantiles, Casas de Niños (0-3 años), colegios de Educación Infantil y Primaria, Educación Especial.

Por su parte, los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música empezarán el día 7 -miércoles-, mientras que el 8 de septiembre será la fecha de la vuelta a las aulas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y los centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.

Inicio y fin de curso

  • Escuelas Infantiles públicas y privadas sostenidas con fondos públicos: del 7 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2023
  • Segundo ciclo de Educación Infantil (3, 4 y 5 años): del 7 de septiembre al 22 de junio
  • Educación Primaria: del 7 de septiembre al 22 de junio
  • Educación Secundaria Obligatoria: del 8 de septiembre al 22 de junio
  • Bachillerato: del 8 de septiembre al 22 de junio
  • Formación Profesional: del 8 de septiembre al 22 de junio

Vacaciones de Navidad y Semana Santa

  • Navidad: del 23 de diciembre al 8 de enero (ambos días incluidos)
  • Semana Santa: del 1 al 10 de abril (ambos incluidos)

Festivos y días no lectivos

  • 12 de octubre (Día de la Hispanidad) 2022
  • 31 de octubre 2022
  • 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) 2022
  • 5, 6, 7 y 8 de diciembre 2022
  • 24 y 27 de febrero 2023
  • 31 de marzo 2023
  • 10 de abril 2023
  • 1 y 2 de mayo 2023

A este calendario hay que añadir los días de fiesta de ámbito local que haya determinado cada municipio y así aparezcan publicados en el BOCM para los años 2022 y 2023.

Los centros privados sostenidos con fondos públicos podrán cambiar, previo acuerdo del Consejo Escolar y notificación a la correspondiente Dirección de Área Territorial, uno de los días de la categoría ‘Otros días no lectivos enseñanzas que corresponden’, para facilitar la celebración del patrono del centro.

Dichos traslados de fecha deben ser notificados con antelación suficiente tanto a las familias como a las Direcciones de Área Territorial.

El Centro Social 13 Rosas recoge alimentos para los trabajadores de Multicommerce Alcalá

Imagen: Trabajadores de Multicommerce Alcalá

Tras cinco meses de impagos de salarios los trabajadores de Multicommerce inician huelga indefinida el 21 de julio. La Asociación Centro Social 13 Rosas comenzará una recogida solidaria de alimentos y productos esenciales para los trabajadores de la factoría alcalaína. 

La recogida solidaria se realizará el miércoles, 20 de julio, en horario de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas en el Centro Social 13 Rosas, Paseo del Val, nº12 Alcalá de Henares.

“Multicommerce Alcalá SL es una de las factorías complutenses que históricamente han conformado la historia de prosperidad de Alcalá de Henares, ciudad industrial generadora de productos y riqueza”, señalan desde la asociación.

Y denuncian: “Los trabajadores de Multicommerce Alcalá SL sufren impago de sus nóminas; 10% nómina de febrero y la totalidad de las nóminas de marzo, abril, mayo y junio 2022. Además del 60% de la paga extra de verano 2021. Una situación insostenible para los 31 trabajadores y trabajadoras de su plantilla. Por ello la representación de los trabajadores ha convocado huelga indefinida a partir del 21 de julio de 2022”.

A finales de mayo de este año Multicommerce Alcalá SL acometió un ERE de extinción de empleo por el que despidió a 38 trabajadores y trabajadoras, más de la mitad de su plantilla en ese momento. “Trabajadores y trabajadoras que aún hoy se les adeuda sus liquidaciones e indemnizaciones”, explican desde la asociación.

“La situación y viabilidad de Multicommerce Alcalá SL es complicada ya que a parte de estos adeudos a los trabajadores y trabajadoras existen más acreedores. La Asociación Centro Social 13 Rosas declara su apoyo a los trabajadores y trabajadoras de Multicommerce Alcalá SL, así como a las justas reivindicaciones de la huelga convocada a partir del 21 de julio de 2022. Desean que Multicommerce Alcalá SL pague en primer lugar las obligaciones contraídas que adeuda a sus trabajadores: los 38 despedidos a finales de mayo y los 31 de la plantilla actual”, concluyen.

Dónde donar

Centro Social 13 Rosas

Dirección: Paseo del Val, nº12 Alcalá de Henares

Horario: de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas

Los Alfareros de Alcalá de Henares vuelven a celebrar su fiesta anual tras la pandemia

La longeva cofradía de los alfareros de Alcalá, probablemente fundada en el siglo XVII bajo el patrocinio de las santas Justa y Rufina, no había sufrido, desde la Guerra Civil española, una interrupción tan grande en su celebración anual de 2020 y 2021 pasarán a la Historia como los años del covid-19, del aislamiento, del silencio en las calles, de los confinamientos en casa y, también, por desgracia, de la muerte de muchos seres queridos.

La Misa fue oficiada el pasado domingo 17 de julio por el sacerdote salesiano P. Atanasio Serrano López en la parroquia de San José. Las familias alcalaínas de tradición alfarera lamentan la pérdida de algunos hermanos durante todo este tiempo. Por eso, el pasado domingo se entremezclaron, como el barro con el agua, la alegría con la nostalgia. 

El sacerdote P. Atanasio Serrano López fue mencionando los nombres de Carmina Gárgoles Irazoque (1946-2019), Luis de Blas Fernández (1935-2020), Juana Leonardo Blas (1935-2021), Isidoro Sáez Vivas (1948-2021) y Manuela López Guillén (1948-2022).

Los apellidos Blas, Guillén, Vivas o Sáez siguen emocionalmente vinculados a los tres alfares –ya desaparecidos– de las calles don Juan I y Vaqueras. Estas familias se unen cada verano para recordar este oficio, de profundas raíces familiares, y a sus patronas, dos hermanas mártires sevillanas que prefirieron morir antes que renunciar a la fe cristiana.

Antes de la Eucaristía se repartieron unos recordatorios con el soneto de Luis de Blas titulado «Evocación de los alfares de Alcalá»: 

Frente al alfar de pena clausurado, oscuro el obrador, la rueda ruina, se hace barro la tierra alcalaína en este manantial de mi costado. Y el corazón ya tiene por soñado el vuelo que en redondo determina un cuenco milenario en cada esquina, la pasión que acarrea lo pasado. Y tengo por mi frente la cochura pensada ahora de formas y colores del barro que yo amaso en la memoria. Y está del barro aquel la paz madura creciéndome en la sangre sus ardores, presente de la voz, de amor historia.

No podemos olvidar que Luis de Blas, hijo y nieto de alfareros, estuvo toda su vida volcado en la actividad social y cultural de Alcalá. Además de director de la sala de exposiciones Manolo Revilla de la Mutual Complutense fue un reconocido poeta.  Durante varios años aparecieron publicadas en Puerta de Madrid reseñas como esta, haciendo mención a la fiesta de los alfareros.

Al terminar el rezo del Credo, como de costumbre, tuvo lugar el traspaso del centro de la hermana mayor saliente, Elena Sáez Vivas, a la hermana mayor entrante, Laura Martínez Martínez.

Además del cetro, en el que aparecen las santas con la torre de la Giralda, los hermanos mayores se intercambian el estandarte, fechado en 1897. En el momento de las ofrendas las niñas Isabel y Catalina López Martínez y Leyre Sánchez López acercaron al altar unas bonitas macetas con flores, como recuerdo del trabajo que sus antepasados realizaban con la arcilla.

Después de la Misa los miembros de la hermandad se desplazaron hasta un restaurante cercano para pasar a cobrar las cuotas anuales. En el libro de cuentas quedaron escritos, como recuerdo, unos versos que en su momento escribió Luis de Blas a Braulio Vivas “Lali” tras su muerte, acaecida en 2001.

A día de hoy, la cofradía de las santas Justa y Rufina cuenta con cincuenta y cinco hermanos. Las últimas incorporaciones han sido Alejandro Martínez-Conde López y Alejandro Martínez-Conde López (padre e hijo), Alejandro Lozano López y María del Carmen García Sáez.

Hoy sólo queda la memoria y el cariño por aquellos cacharros producidos en nuestros alfares: macetas, cántaros, ollas, pucheros, botijos, orzas, barreños, cangilones, campanillas de San Isidro, tubos sifónicos, etc.

Estos objetos de uso cotidiano, después de una cuidada elaboración en la rueda o torno, eran secados al sol durante días y, después, cocidos en unos hornos que generaban espesas y características humaredas.

Antes de que la industria del plástico acabara con este gremio, Alcalá tuvo una notable importancia como núcleo alfarero, debido a la gran calidad de la arcilla de nuestros cerros. 

Crónica de: Miguel Ángel López Roldán

Club Atletismo Cervantes cierra su temporada con el Campeonato de España categoría Sub-20

En la prueba de 800 metros participó David del Pozo Julián (C.A. Cervantes), que debutaba en un campeonato nacional, corrió en la tercera semifinal y acabó en séptima posición tras un largo sprint de 300m que decidiría los atletas que avanzaron a la final.

En los 3.000 metros corrió David García Gutiérrez (C.A. Cervantes), el segundo de los debutantes del club, que lograría finalizar en la decimocuarta posición de una rápida final, por lo que se quedó a tan solo cuatro segundos de su marca personal.

Finalmente, Celia de las Heras Siro, atleta alcalaína del A.D. Marathon dirigida por los entrenadores del C.A. Cervantes David Clemente y Ángel Luis Clemente, no pudo clasificar para la final a pesar de hacer su segunda mejor marca de la temporada en la distancia reina del atletismo, los 1.500 metros lisos.

Con este campeonato los atletas cervantinos cierran la temporada de verano y tras un breve descanso comenzarán a preparar la temporada de campo a través.

Foto de apertura: de izquierda a derecha David García (atleta), Marta Panufnik (Fisoterapeuta), Celia de las Heras (atleta), Ángel Luis Clemente (entrenador) y David García (atleta).

Imagen: David del Pozo
Imagen: David García

Nuevo plan de accesibilidad peatonal en las carreteras autonómicas

La Comunidad de Madrid invertirá 5 millones de euros para mejorar la accesibilidad peatonal de la red de carreteras autonómicas en los dos próximos años, con el objetivo de aumentar la seguridad de los viandantes. 

Con estos contratos se construirán nuevas aceras y sendas peatonales y ciclistas para favorecer la llegada a paradas de autobús, instalaciones deportivas, urbanizaciones y zonas urbanas.

La Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes e Infraestructuras ha dividido los trabajos en cuatro zonas que atraviesan las vías de la región: el noreste, delimitado por la A-1 y A-2; el sureste, por la A-2 y A-5; oeste, por la A-5 y A-6/AP-6, y noroeste, por la A-6/AP-6 y la A-1. Cada uno de ellos tendrá una cuantía superior a 1,2 millones de euros.

Las labores incluirán el replanteo, la ejecución y la terminación del conjunto de actuaciones correspondiente a una obra completa. Cada acción contiene todos los trabajos de drenaje, señalización vertical y horizontal, balizamiento, iluminación y barreras de contención y una adecuada gestión de los residuos.

Por otra parte, el Ejecutivo regional invertirá más de 200 millones de euros hasta 2025 en la Estrategia de Conservación, para mantener y mejorar el estado de los 2.500 kilómetros de la red viaria autonómica.

En concreto, se realizarán trabajos de explotación de carreteras, semáforos, instalaciones de alumbrado, reparación de estructuras y renovación de pavimentos, acondicionamiento y restauración de márgenes, glorietas e isletas, entre otras.

Ayuso nombra a Judith Piquet candidata del PP de Alcalá de Henares para las elecciones municipales

Imagen: Judith Piquet

La presidenta de la Comunidad de Madrid y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido esta mañana la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular de Madrid en la que se ha designado a Judith Piquet como candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares de cara a las elecciones municipales que se celebrarán en mayo de 2023.

Judith Piquet, de 43 años, casada y con dos hijos, es la portavoz del PP de Alcalá de Henares desde junio de 2019 y diputada en la Asamblea de Madrid desde junio de 2021.

«Es un tremendo orgullo y un honor ser la candidata del Partido Popular por Alcalá de Henares. Agradezco la confianza depositada en mí por la presidenta del PP de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso y el Comité de Dirección del Partido Popular de Madrid. Me hace mucha ilusión poder seguir encabezando este proyecto, que llevamos más de tres años trasladando a pie de calle a los vecinos e intentar recuperar la Alcaldía de Alcalá de Henares, la mejor ciudad de España, que ahora cuenta con un gobierno soberbio que vive en la confrontación constante. Durante este año seguiremos trabajando, como hemos venido haciendo hasta ahora, con compromiso y humildad», afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal y diputada en la Asamblea de Madrid asegura que se seguirá dejando la piel para recuperar la Alcaldía de Alcalá de Henares. «El Partido Popular es un partido fuerte, comprometido y preparado. El PP ha gobernado, sabe gobernar y volverá a hacerlo a partir de 2023. Y lo hará con un gobierno cercano y transparente que escuche a los ciudadanos y se preocupe por las necesidades reales de los vecinos, como la limpieza, el aparcamiento, la seguridad, el empleo o el mantenimiento de los espacios públicos», añade.

El nombramiento de Piquet se ha producido junto al de otros grandes municipios de la región como Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla, San Sebastián de los Reyes, Rivas Vaciamadrid, Coslada, Valdemoro, Arganda del Rey, Pinto, San Fernando de Henares, Galapagar, Paracuellos del Jarama y Ciempozuelos.

Rocío Monasterio visita los comercios de Alcalá de Henares

Imagen: Rocío Monasterio

El pasado viernes, 15 de julio, Rocío Monasterio, presidenta de VOX Madrid y portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, visitó los pequeños comercios de Alcalá de Henares, junto al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Alcalá, Javier Moreno.

En su recorrido por las calles y comercios del municipio, pudo intercambiar impresiones con vecinos y comerciantes, quienes le trasladaron sus inquietudes y preocupaciones. Monasterio recalcó «la necesidad de reabrir los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, como el Luis Vives, y la necesidad de destinar los recursos a pagar mejor a los médicos y a la mejora de las instalaciones sanitarias, en lugar de destinarlos a los cursillos, entes u observatorios de igualdad».

Asimismo, mostró su satisfacción porque «el gobierno de la Comunidad de Madrid haya empezado a bonificar el impuesto de sucesiones, de tíos a sobrinos, como ha pedido VOX», subrayando que es un «impuesto confiscatorio y expoliatorio».

Monasterio también defendió que «el gasto público vaya dirigido a la Sanidad, a la Educación, a la emergencia social, a las familias y a proteger a los pequeños comerciantes que están sufriendo una subida desproporcionada de costes fijos en sus comercios que aboca a muchos de ellos al cierre de sus negocios», insistiendo en la necesidad de ayudas directas para lograr compensar esos costes.

«En eso es en lo que tenemos que estar los políticos, en lo que hay que trabajar y en lo que está VOX», manifestó la presidente de VOX Madrid.

Declaraciones de Rocío Monasterio a los mediosón Música en las Terrazas

El PP de Alcalá solicita una nueva ayuda para los comerciantes alcalaínos

El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de julio una propuesta para que desde el Ayuntamiento de Alcalá se adopten medidas para facilitar a los comerciantes de nuestra ciudad realizar mejoras de accesibilidad en sus locales.

Entre las propuestas, solicitan una línea de subvención para acometer estas obras cuyo objeto sean las obras tanto para el acceso al local como los itinerarios horizontales, así como instar al equipo de gobierno a que facilite rampas portátiles a los comercios que no sean accesibles, y que por diferentes motivos no puedan realizar obras de accesibilidad.

«Fruto de las reuniones a pie de calle con asociaciones y plataformas vecinales, nos han trasladado la imposibilidad de acceder a diferentes locales comerciales por su falta de accesibilidad», afirma la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet.

Y añade: «Y es una cuestión que debemos atender desde la administración más cercana al ciudadano, que es el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, tanto para garantizar la posibilidad de que cualquier vecino, independientemente de su condición respecto de la movilidad, pueda acceder a cualquier comercio, como para fomentar y facilitar a los comerciantes de nuestra ciudad cualquier iniciativa que les beneficie a desarrollar su actividad comercial».

Desde la formación aseguran que «la accesibilidad universal de los locales comerciales es una demanda que hace tiempo debía de ser atendida, que debe de quedar correctamente regulada en nuestro Ayuntamiento, y que además facilitará que Alcalá de Henares sea una ciudad más inclusiva».

Desde el Partido Popular se han ido presentando varias propuestas «con el ánimo de dinamizar, apoyar y beneficiar a los comerciantes de nuestra ciudad, como son la exención de tasas de veladores, la supresión de la tasa de basura de locales durante los meses que permanecieron cerrados por la pandemia, el apoyo a los comerciantes del Mercado Municipal, subvenciones para el pago de la luz de los comercios o las bonificaciones en el pago del canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, etc.».

«Todo esto sin contar con el apoyo del equipo de gobierno local en perjuicio de nuestros comerciantes. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares no está teniendo demasiadas iniciativas que beneficien o fomenten el comercio local”, concluye Judith Piquet.

Científicos de la Universidad de Alcalá logran un nuevo avance en la investigación del origen de la vida

La hipótesis del ‘mundo ARN’ es, hoy día, la más aceptada sobre el origen de la vida. Según ella, antes de que existiera la vida tal como la conocemos, debieron formarse moléculas similares al ARN que poseen las células y que asumieron la función del ADN y proteínas, posibilitando la evolución desde el mundo inorgánico a la vida.

Un estudio dirigido por el profesor del departamento de Biología de Sistemas de la UAH, César Menor Salván, en colaboración con el Georgia Institute of Technology, va un paso más allá.

El trabajo, que se acaba de publicar como VIP (very important paper) y ha sido portada de la revista Chemistry European Journal, propone que los procesos que pudieron originar los componentes del ARN conducen, al mismo tiempo, a la formación de compuestos esenciales para el origen del metabolismo.

En concreto, los científicos han observado que el origen de unos componentes básicos del ARN y el ADN, los nucleótidos de purinas, podría estar ligado con el origen de la familia de compuestos de la que forman parte la vitamina B9, pigmentos naturales y factores clave en la fijación de CO2 y nitrógeno por bacterias.

El metabolismo celular requiere de la asistencia de compuestos llamados cofactores (muchos de ellos relacionados con las vitaminas) sin los cuales la vida no sería posible. Una parte importante de estos cofactores están formados por nucleótidos, que son también componentes del ARN, por lo que los científicos pensaban que el origen del ARN debía estar ligado al origen del metabolismo también a través de los cofactores.

Este trabajo extiende y refuerza esta idea, proponiendo que no sólo los cofactores formados por nucleótidos, sino también los cofactores formados por pterinas, como el ácido fólico o vitamina B9, pudieron tener un origen ligado al ARN.

Condiciones de vida en la Tierra primitiva

¿Cómo eran las condiciones en la Tierra primitiva para que se formaran estos compuestos? Según los científicos, regiones en las que los volcanes daban lugar a la formación de lagos cálidos, ricos en minerales y donde se concentraban compuestos orgánicos gracias a procesos de evaporación e inundación, pudieron ser ideales.

En la formación de los derivados de pterinas y nucleótidos de purinas, además, pudieron ser claves los meteoritos de hierro metálico, que eran abundantes en la Tierra Primitiva debido a que no se oxidaban al no haber aún apenas oxígeno atmosférico, y que pudieron promover la formación de los precursores esenciales.

El estudio es parte de una colaboración con el NSF-NASA Center for Chemical Evolution (CCE) en Atlanta (EE. UU.), de cuyo equipo científico forma parte el profesor César Menor. La investigación que realiza el equipo en la UAH y en el Georgia Institute of Technology (sede del CCE) se encuadra en el programa de Astrobiología de la NASA.

Bibliografía:

Menor-Salván, B. T. Burcar, M. Bouza, D. M. Fialho, F. M. Fernández, N. V. Hud, Chem. Eur. J.2022, e202200714. https://doi.org/10.1002/chem.202200714

Cover profile: C. Menor-Salván, B. T. Burcar, M. Bouza, D. M. Fialho, F. M. Fernández, N. V. Hud, Chem. Eur. J.2022, e202201680. https://doi.org/10.1002/chem.202201680

Bases de la VIII edición del Certamen ‘Alcalá Gastronómica’ 2022

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha abierto este viernes el plazo para inscribirse en la VIII edición del Certamen “Alcalá Gastronómica”.

En este certamen pueden participar todos aquellos establecimientos de hostelería establecidos en el término municipal de Alcalá de Henares que lo deseen, siempre que estén en posesión de las licencias oportunas o acreditación de haber presentado correctamente toda la documentación para la concesión de la misma.

De esta manera, todos los restaurantes alcalaínos que lo deseen podrán inscribirse hasta el 2 de septiembre, a través del mail turismoalcala@ayto-alcaladehenares.es o personalmente en la Concejalía de Turismo (C/ San Juan, 3).

Del 2 al 9 de septiembre tendrá lugar la fase de aceptación y del 19 al 25 de septiembre los platos a concurso se ofrecerán al público en los restaurantes participantes.

Se elegirán 10 finalistas para la Gala Final que se celebrará el 26 de septiembre. El certamen contará, como es habitual, con tres premios: primero, segundo y tercero, adjudicados por un jurado profesional. Los detalles de los premios se especifican en las bases.

La concejala de Turismo, María Aranguren, se ha referido a los establecimientos hosteleros alcalaínos como “uno de los mejores reclamos turísticos de la ciudad, con una oferta gastronómica de alta calidad que supone un aliciente más para el disfrute de la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid”.

Alcalá Gastronómica tiene como objetivo incentivar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma. El Primer certamen nació en el año 2014 con el fin de impulsar el turismo enogastronómico en la ciudad complutense.

Un grave incendio asusta a los vecinos del Parque del Ángel de Alcalá de Henares

En torno a las 18:00 horas de este jueves se declaraba un importante incedio en una vivienda del número 6 de la calle Alcor, en el barrio del Parque del Ángel, muy cerca del Instituto Antonio Machado.

La vivienda siniestrada se ubica en la undécima planta de uno de los dos edificios conocidos popularmente entre los vecinos como «las torres» de la calle Alcor, y las ventanas más afectadas dan a la cercana calle de Alalpardo. Desde allí están grabadas las imágenes del vídeo superior.

Hasta el lugar del siniestro se desplazaron rápidamente cuatro dotaciones del cuerpo de Bomberos y al menos cinco de Policía Nacional y dos de Policía Local. La altura de la vivienda imposibilitó que los bombreros alcanzasen las llamas desde el exterior, de manera que tuvieron que acceder desde el interior del edificio.

Por precaución se tuvieron que desalojar algunas de las viviendas colindantes, y a los vecinos que no hubo que desalojar se les pidió que colocasen toallas húmedas en las puertas y ventanas de sus viviendas para impedir la entrada de humo. Además, durante buena parte de la tarde solo se podía subir en ascensor hasta la novena planta.

Afortunadamente, y en contra de lo que puedan sugerir las impactantes imágenes, el incendió no causó daños personales. Eso sí, la vivienda resultó totalmente calcinada.

Se da la circunstancia de que este jueves se alcanzaron las que probablemente han sido las temperaturas más altas de esta ola de calor, con una máxima de 41ºC que se alcanzaba en Alcalá de Henares aproximadamente a la hora del incendio. De momento se desconoce si este hecho guarda alguna relación con el origen del incendio, aunque las primeras investigaciones apuntan a que podría haberse originado por un cortocircuito eléctrico.

Imagen de Google Maps del edificio siniestrado.
Unidades de la Policía Nacional desde la cercana calle Alalpardo.
Imagen de la vivienda siniestrada.

La calle Francisco Pizarro de Alcalá de Henares verá pronto sus aceras y calzada reparadas

La Junta Gobierno Local del pasado viernes aprobó la memoria técnica para las obras de reparación de aceras y calzada en la calle Francisco Pizarro, del Distrito II. Esta actuación supondrá la renovación y ampliación de las aceras de esta calle, el asfaltado de la calzada y arreglos complementarios. Se modificará la instalación de sumideros, desplazándolos y ampliándolos. También se instalará un nuevo bordillo y solado de baldosa en acera.

Por otra parte, también se aprobó la memoria para la construcción de un paso de peatones elevado en el número 3 de la Avenida Nuestra Señora de Belén, junto a esta calle de Francisco Pizarro y uno de los accesos al CEIP Santos Niños. Así, se conseguirá dotar de mayor accesibilidad y seguridad a este paso de peatones junto al centro educativo. También supondrá la reducción de la velocidad para los vehículos que circulen por esta vía.

El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal continuamos invirtiendo en la mejora y reforma de las calles de los barrios de Alcalá. En este caso, actuamos en una zona del Distrito II con dos actuaciones complementarias que supondrán la mejora notable de la movilidad y la accesibilidad en esta zona”

Para el concejal-presidente de la Junta Municipal del Distrito II, Enrique Nogués, “continuamos ejecutando obras de reforma y mejora de las calles del Distrito II, donde hemos. Desde el equipo de Gobierno hemos puesto en marcha un Plan de Inversiones en el Distrito II, que alcanzará la cantidad de 10 millones de euros para estos barrios”

Ambas actuaciones forman parte de la inversión en la mejora, conservación y mantenimiento de vías públicas, a la que el Ayuntamiento ha destinado un importe de 500.000 euros durante este año 2022, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano.

El presupuesto de las dos actuaciones alcanza los 73.897,97€ (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 45 días. Esta inversión se suma a las que el Ayuntamiento realizó en el pasado mandato, como la renovación del asfalto de la Avenida Nuestra Señora de Belén y varias calles como Era Honda, Nardo, Nenúfar, Yánguas y Los Molinos, entre otras.

El Ayuntamiento renueva los convenios de colaboración con las asociaciones ASTEA y AFA

Imagen: Blanca Ibarra, Concejal de Servicios Sociales, Salud y Consumo (Imagen de archivo)

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado en la sesión de Junta de Gobierno Local celebrada este viernes, 15 de julio de 2022, la renovación de los convenios de colaboración con la Asociación de Personas con Trastorno del Espectro Autista (ASTEA) y la Asociación de Alzheimer de Alcalá de Henares (AFA).

La edil responsable del área de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado que “gracias a estos convenios hemos reforzado la atención a personas con trastorno del espectro autista y sus familias, favoreciendo una mayor inclusión de estas personas en su medio habitual y su integración plena en la ciudad».

Y ha añadido: «Lo mismo sucede -ha proseguido- con las personas con Alzheimer y sus familias, a través de acciones de apoyo psico-social, acogida, orientación específica, apoyo emocional y atención urgente a través del Centro de Día de AFA”.

Gracias a la puesta en marcha de estos convenios, el Ayuntamiento y las entidades sociales han podido desplegar una atención más personalizada e incrementar los recursos para colaborar en el acompañamiento social que requieren las personas con trastorno del espectro autista y a contribuir al bienestar social de las personas con Alzheimer y otras enfermedades asociadas.

Por último, Blanca Ibarra, ha manifestado que “para este equipo de Gobierno la transversalidad es un eje fundamental de gestión de los recursos públicos, que además permite ofrecer a la ciudadanía una mayor batería de recursos sociales a través del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y las entidades como ASTEA Henares, AFA, Cruz Roja o Cáritas, entre otras”.

La Universidad de Alcalá cubre 44 de los 47 grados que oferta con las preinscripciones

Imagen: Universidad de Alcalá.

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 44 de las 47 titulaciones que se ofertan en centros propios de la UAH.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,317), Biología Sanitaria (12,779) y Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,521), seguidos por Física e Instrumentación Espacial (12,464) y el grado en Enfermería que se imparte en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (12,183).

Por ramas de conocimiento, las titulaciones que han obtenido mayor nota de corte son:

  • Artes y Humanidades: Grado en Lenguas Modernas y Traducción (9,354)
  • Ciencias: Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,521)
  • Ciencias de la Salud: Grado en Medicina (13,317)
  • Ingeniería y Arquitectura:  Ingeniería en Tecnologías Industriales + Master (PARS) (10,699)
  • Ciencias Sociales y Jurídicas: Grado en Economía y Negocios Internacionales (11,486)

En relación a los estudios relacionados con la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura, experimentan una subida muy notable en relación a los años anteriores.

Además, en el área de Ingeniería, se oferta, por primera vez y para alguno de sus grados, el Programa Académico de Recorridos Sucesivos (PARS) en el que los estudiantes podrán iniciar sus estudios de máster antes incluso de la finalización del grado vinculado, acelerando así la obtención de ambos títulos.

Los datos que se hacen públicos hoy reflejan estabilidad en las notas de corte de los estudios ofertados, lo que confirma la creciente demanda de los estudios que oferta la UAH.

Notas de corte Universidad de Alcalá