Dream Alcalá Blog Página 466

Plademunt vuelve a la Ruta Española del Buen Pan 2022 con su mejor pan artesanal

Imagen: Pan Plademunt

Vuelve la V edición de La Ruta Española 2022, el certamen que organiza Panàtics anualmente, que visitará cada una de las comunidades autónomas de España para conocer los mejores panes artesanales del país. Y una de las paradas estrella es Plademunt. 

«Desde hace 7 años somos escuela y restaurante y una parte principal de nuestro trabajo es hacer pan artesanal. Cuando abrimos no había ninguna panadería artesanal en Alcalá de Henares y nos hemos ido sumando a esta tendencia -que ya es un imprescindible en nuestra gastronomía- de tener un pan de calidad», señala Iván Plademunt. 

Plademunt lleva participando los cinco años que se viene haciendo esta ruta, el primero lo hizo como jurado y los cuatro siguientes como participante. «Este es el tercer año consecutivo que estamos en la ruta de los mejores panes de la Comunidad de Madrid y en septiembre seguramente estaremos dentro de la ruta nacional», asegura.

Se trata de un concurso  que se realiza bajo unas reglas bastante estrictas donde se presenta un pan de kilo con resultado final de 900 gramos por evaporación en el horno con harina integral de centeno, con harina tradicional de panadería, con una forma específica y elaborado siempre con masa madre. 

Aunque, como asegura Plademunt, «es el pan que servimos a diario así que no tenemos que hacer ningún pan especial para el concurso porque es el pan para las comidas y desayunos, además de toda la oferta de pan que tenemos como teitelbaum, espelta, trigo sarraceno, panes especiados, panes de temporada, etc».

«Estamos muy contentos de poder representar a Alcalá de Henares y a la Comunidad de Madrid con un pan artesanal y de calidad dentro de una gastronomía sostenible y km 0», apunta Plademunt.

Y concluye: «Cómo panadería artesanal y de calidad, seguiremos amasando hasta conseguir devolver la calidad de las masas en las mesas dónde se quiera comer bien, natural y sano. El pan no sólo son horas de trabajo, sacrificio del oficio por el ocio, también es satisfacción, nutrición y salud. Es historia y es necesario dentro de la gastronomía».

Imagen: Iván Plademunt
Receta del pan Plademunt

Ingredientes:

  • masa madre integral al 80% hidratación – 200 gr
  • harina panadera – 500 gr
  • harina integral eco – 300 gr
  • agua mineral – 510 ml
  • sal – 20 gr
  • levadura seca de panadero – 1 gr

Instrucciones:

Amasamos todos los ingredientes dando reposos de 10 minutos entre amasado y amasado, Cuando obtengamos una masa fina y elástica boleamos en bloque y dejamos levar el tiempo necesario bien cubierta para que no se seque la parte superior hasta que doble su volumen.

Racionamos según necesidad y boleamos de nuevo, dejando levar nuevamente el tiempo necesario, la masa cubierta de un lino. Luego formamos según nuestro gusto y dejamos que repose la masa media hora aproximadamente.

Horneamos a 250ºC con vapor los primeros cinco minutos para luego hacerlo a 200ºC con calor seco el tiempo necesario. Las temperaturas y tiempos varían según el tamaño de las piezas y el material usado, cada horno es un mundo.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares

Teléfonos de información y reservas:

Carlos Ordóñez: el último discípulo de Margarita Salas es alcalaíno

Imagen: Carlos Ordoñez

Carlos Ordoñez nació el 4 de marzo de 1993 en Alcalá de Henares, tras estudiar Biología en la Universidad de Alcalá, se doctoró en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid el pasado 29 de abril de 2022.

Su directora de tesis fue -nada más y nada menos- que la madre de la Biología Molecular en España: Margarita Salas, una de las científicas más reconocidas a nivel nacional e internacional y discípula del premio Nobel Severo Ochoa.

“La doctora Salas ha tenido una trayectoria científica en nuestro país incomparable, publicado incontables artículos científicos, recibido numerosos premios y generado cantidad de patentes que han tenido un gran impacto económico y social”, apunta Carlos a Dream Alcalá.

Actualmente, Carlos trabaja como investigador postdoctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. “Estoy en el mismo centro donde hice la tesis con Margarita, pero desde hace unos meses he comenzado a trabajar con otro grupo de investigación. Allí estudio proteínas de replicación y reparación del DNA en bacterias”, relata.

Imagen: Carlos Ordoñez

Tras el fallecimiento de la científica el pasado 7 de noviembre de 2019, las personas que trabajaban con ella se quedaron consternados. “No obstante, hemos podido continuar los proyectos de investigación que seguían en curso. Dentro de estos proyectos se encontraba mi tesis doctoral que, como he mencionado, fue dirigida por ella y defendida de manera póstuma. De esta forma, se ha convertido en la última tesis doctoral dirigida por Margarita, después de más de 50 años de investigación y decenas de tesis supervisadas por ella”, reconoce el alcalaíno.

Y añade: “La escuela de científicos que la Dra. Salas creó ha tenido una gran relevancia, actualmente algunos de los científicos más importantes de España trabajaron en sus etapas pre- o post-doctorales con Margarita”.

Avances científicos del Grupo de Margarita Salas

El grupo de investigación de Margarita Salas comenzó en España hace más de 50 años. Su línea de investigación principal se basó en la caracterización de un virus, el bacteriófago Φ29. Entre las proteínas que codificaba este virus, destacó la caracterización de la proteína DNA polimerasa, la enzima encargada de copiar el genoma del virus. 

Posteriormente, el grupo de la Dra. Salas describió que esta proteína presenta unas actividades enormemente relevantes para su aplicación biotecnológica. La DNA polimerasa del fago Φ29 presentaba una gran capacidad de amplificación de DNA, pudiendo sintetizar enormes cantidades de copias de DNA partiendo de cantidades muy reducidas de muestras.

Imagen: Grupo de investigación de Margarita Salas en 2019

En este aspecto, Carlos cuenta que en su tesis han caracterizado nuevas proteínas DNA polimerasas, similares a la del fago Φ29, con propiedades atípicas. “Mediante ingeniería de proteínas hemos mejorado la capacidad de amplificación sobre DNA dañados, típico de muestras de origen forense o paleontológico (como las de escenas de crímenes o huesos de miles de años de antigüedad). Además, hemos descrito el primer grupo de DNA polimerasas con capacidad replicativa que pueden iniciar la síntesis de DNA sin necesidad de un ‘primer’”, explica.

Este trabajo, además de ser publicado en diferentes revistas científicas, ha permitido su aplicación biotecnológica para el desarrollo de métodos de amplificación de ácidos nucleicos.

Margarita Salas, un referente en Alcalá de Henares

La figura de Margarita Salas ha sido reconocida en diferentes iniciativas de la ciudad. Quizás una de las más reconocidas sea su busto en el mural creado el pasado 8 de marzo de 2022 en la rotonda de Manuel Azaña (más tarde vandalizado y posteriormente reparado), en el que bajo el lema “Ellas caminaron por la igualdad. ¡Es tu turno!, figura entre algunas de las 10 mujeres influyentes en la historia.

También apareció en la exposición “Las chicas somos guerreras… y también científicas, tecnólogas, matemáticas…”, que se llevó a cabo en el mes de enero en la Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 14 al 17 de julio

Musica en las terrazas

El pasado jueves dió comienzo la nueva edición del ciclo “Música en las Terrazas”, que se celebrará todos los jueves, viernes, sábado y domingos ente el 7 y el 31 de julio, en varias terrazas de Alcalá que se han adscrito a la propuesta.

Como apuntó la concejal de Cultura María Aranguren en la presentación de esta iniciativa, en pleno mes de julio, en horario de 22:00 a 24:00 horas, “los vecinos y vecinas y los turistas que se acerquen a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, podrán escuchar gracias a la colaboración público privada más de una treintena de conciertos en acústico en distintos enclaves, en los que el arte y la cultura se mezclan con la historia”.

Las citas tendrán lugar en las terrazas del Hotel Campanile, Victoria 3, Las Retintas, La Ruina, Hostel Complutum, Hotel El Bedel e Imperial Craft Beer. Y también en diferentes plazas de la ciudad como la Plaza de San Diego, la Plaza de los Irlandeses o la Plaza de la Victoria.

Programación Música en las Terrazas del 14 al 17 de julio

De Plazas

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

GUZMÁN… EN ACÚSTICO
Plaza de San Diego

José María Guzmán es historia de nuestra música. En 1973 forma Solera, germen de Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, (C.R.A.G.), que debuta en 1974 con “Señora Azul”, encabezando el nuevo pop-folk español que miraba a California, en una época en que la canción del verano dominaba las listas.

En el año 1978 graba su primer álbum producido por él mismo para la discográfica C.B.S. “El País de la Luz” con un sentido acústico fuera de lo común en esa época, con colaboraciones de sus antiguos compañeros, Sherpa (Barón Rojo) Rodrigo (C.R.A.G.), Pepe Robles (Módulos) etc.

Más tarde, en los 80 forma el grupo Cadillac con canciones tan conocidas como Valentino (Eurovisión 1986) Pensando en ti, Perdí mi oportunidad…

Viene acompañado al piano por Juan Robles (Cánovas Jr.)

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

LUIS LOBO NEGRO Y ROBERTO BAHÍA
Plaza de los Irlandeses

Luís Lobo Negro y Roberto Bahía. Dos miembros de Lobos Negros haciendo un cóctel variado con sus canciones favoritas de siempre, haciendo lo que les gusta y transmitiendo mucha energía.

A principios de los ochenta en Talavera de la Reina, Luis Martín Gil, un joven aficionado al rock’n’roll de los 50 y 60 conoce a gente con sus mismos gustos y rápidamente forma la primera pandilla de rockers en Talavera, los Rockadillos. Tras crear efímeras formaciones, en el año 1984 la banda cambia su nombre a «Lobos Negros» y se presenta al VII Festival Rock Villa de Madrid, mostrando ya un sonido basado en un rockabilly primitivo que en ocasiones se acerca al psychobilly, estilos entonces casi vírgenes en nuestro país y de los que se les considera pioneros. The Stray Cats, The Cramps o The Meteors eran influencias evidentes en sus comienzos.

Sábado, 16 de julio. 22:00 horas

EL SOMBRERO DEL ABUELO SOUNDSYSTEM
Plaza de la Victoria

El Sombrero del Abuelo viene de atrás, desde tiempos de instituto, novillos, primeros amores, aquel sombrero del abuelo que se perdió en Coníl, aquel concurso de poesía alcalaíno que requería en sus bases usar seudónimo. “Raúl del Amo” no servía y ahí nació “El Sombrero del Abuelo”. Y, por cierto, ese primer premio de poesía fue para El Sombrero del Abuelo, pero esa es otra historia.

Desde entonces y de eso hace más de 15 años ya, muchas cosas, discos, bolos y festivales, llevando ese rock fusión y mestizo por todos los rincones de España y de fuera de nuestro país y compartiendo escenario con Canteca de Macaco, Amparanoia, Macaco, Bebe, Mala Rodríguez…

Presentan en formato acústico y reducido su nuevo disco, el cuarto ya, “Las flores de ahora 2.0”.

De Terrazas

Jueves, 14 de julio 2022. 22:00 horas

DESCONFITADOS
Bar Las Retintas

Como una escisión o por instinto de supervivencia o por la pandemia… Así surgen Desconfitados, del grupo T4. O algo así, porque nada es verdad o mentira al cien por cien. Ellos hacen versiones de su padre y de su madre, de clásicos incontestables del rock o de pop más o menos intrascendente de ayer o de esta mañana. Pero tienen su gracia y hay mucha más sabiduría detrás de la que ellos mismos reconocerían, seguro que estás de acuerdo.

Jueves, 14 de julio. 22:00 horas

PUERTO VAIVÉN
Hotel Campanile

Puerto Vaivén es un proyecto multicultural formado siete músicos de procedencia española, mexicana, venezolana y chilena. La idea original parte de los compositores madrileños Cristina Villamía y Daniel Cabrera, quienes en 2018 comienzan a dar forma a un repertorio de canciones originales cuyo nexo común es la búsqueda de una sonoridad propia a partir de elementos de distintas músicas de España y Latinoamérica.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DIVINE DÚO
Hotel El Bedel

Divine Dúo es el proyecto de Deborah Ayo y José Luis Tomé. Ella ha sido vocalista del grupo funk soul Freedonia y participante en el concurso televisivo La Voz. Por encima de eso, una de las voces más impresionantes del panorama nacional. El alcalaíno José Luis Tomé es un versátil músico habitual del circuito madrileño de jazz y de otros estilos. Juntos, una elegante propuesta soul bossa pop jazz.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

MANWELL 76
Bar La Ruina / Bar Victoria 3

Manwell 76 es un cantautor español de claras influencias británicas con un estilo que apuesta por canciones breves, dinámicas y pegadizas. Influenciado por artistas como David Grey, Belle and Sebastian o Lewis Capaldi, apuesta por un formato acústico pop- rock donde predominan las melodías cuidadas y estribillos pegadizos.

Viernes, 15 de julio. 22:00 horas

DANIEL HARE
Imperial Craft Beer

Músico e ingeniero que ha realizado una carrera multidisciplinar a lo largo de los años en distintos ámbitos profesionales. Inició su carrera musical en 1996, tras ganar varios concursos musicales a nivel nacional. Realiza sus estudios de ingeniería telecomunicaciones en la universidad de Alcalá de Henares.

En la actualidad, Daniel Hare prepara su nuevo disco en estudio que verá la luz en 2022 y con el que volverá a girar por España y Latinoamérica.

Domingo, 17 de julio. 22:00 horas

ABACUS
Hotel Campanile

Veteranos de la escena local desde casi los orígenes primigenios de algo que pudo ser una escena alcalaína. Versiones que demuestran su buen gusto y tocadas con clase.

Locales participantes y direcciones

HOTEL EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

HOSTEL COMPLUTUM
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LAS RETINTAS
Plaza de los Irlandeses, 9. 28801 Alcalá de Henares

IMPERIAL CRAFT BEER
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

BAR VICTORIA 3
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares

Cobra forma la pasarela peatonal y ciclista que unirá los barrios de La Garena y La GAL

El pasado 21 de diciembre se llevó la propuesta al pleno y, tras varios meses, este pasado viernes la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el primer trámite para la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la vía férrea que una los barrios de La Garena y La GAL.

En concreto, se aprobaron los pliegos de condiciones para la contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los análisis de antecedentes, viabilidad técnico-económica y propuesta global, proyecto básico y de ejecución de la pasarela, por un importe de 116.160€.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “damos los primeros pasos para la construcción de esta pasarela peatonal y ciclista muy importante para la ciudad, que unirá el barrio de La Garena con el nuevo barrio de La GAL”

“Esta nueva pasarela acercará peatonalmente a los vecinos de La Garena al Casco Histórico y a los vecinos de la GAL a La Garena y a sus centros educativos: colegios e Instituto”, ha afirmado Blázquez.

El alcalaíno Juan Prieto se proclama Campeón del Mundo y el Club Ajalkalá suma nuevas medallas nacionales

Imagen: Ajalkalá

El club de Atletismo Ajalkalá sigue sumando victorias y su trabajo confirma los grandes resultados este pasado fin de semana. En primer lugar, el fondista Juan Prieto, quien acudió al Campeonato del Mundo Máster disputado en Tampere (Finlandia), logró un octavo puesto en la final de 1500 metros lisos, aunque eso no le privó alcanzar la medalla de oro en la prueba de 3000 obstáculos con un magnífico resultado que le permitió proclamarse Campeón del Mundo.

Por otro lado, la velocista Rocío Arroyo y el entrenador Antonio Fernández fueron seleccionados por la Federación Madrileña para representar los colores de la selección en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas. Rocío peleó el 400 individual y logró el bronce en los 4×400 mixtos. Finalmente, tanto Rocío como Antonio se colgaron la medalla de bronce.

Además, en el Campeonato de España Sub-23 celebrado en Santander, Javier Martínez logró un nuevo récord del club en la prueba de Décatlon, terminando la competición en novena posición con unos extraordinarios 5433 puntos.

Asimismo, en la pista madrileña de Vallehermoso, Laura Páez se colgaba la medalla de oro autonómico en la prueba de Salto con Pértiga en el Campeonato de Madrid Sub-16, situándola con opciones de medalla nacional. El lanzador Marcos Salcedo logró la mínima Sub-16 en la prueba de disco y Alberto Lomas y María García están con posibilidades nacionales en los 300 metros lisos.

Por último, Lucía Hortal también logró un bronce en Salto de Longitud en el Campeonato de Madrid Sub-20, donde María Dios fue cuarta. Misma posición que Clara Martos, quien ocupó el cuarto puesto en el 100 mv y 400mv. Por suerte, las tres, junto a Carlota Rodríguez y Rocío Arroyo, acudirán al Campeonato de España Sub-20 que se disputa este fin de semana en Torrent. Las ajalkalaínas estarán presentes en el 400, 100mv, 800m y relevos 4×100.

Nuevo servicio ‘112 Ocupación’ de atención inmediata al ciudadano

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo servicio 112 Ocupación que ofrecerá atención inmediata a los propietarios de los inmuebles afectados través del teléfono 900 205 112

Con una sola llamada, los perjudicados tendrán a su disposición todos los recursos públicos disponibles de la Administración autonómica para hacer frente a este fenómeno de delitos contra la propiedad privada.

La herramienta presentada se encuentra en la Estrategia regional de Seguridad Integral (ESICAM 179) y se desarrolla en una colaboración entre las Consejerías de Presidencia, Justicia e Interior y de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, con especial hincapié en la Agencia de la Vivienda Social.

En la actualidad, en la región hay unas 4.300 viviendas afectadas por este grave problema. «Con este servicio 112 Ocupación se da cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su discurso de investidura en el verano de 2021», apuntan desde la comunidad.

Cómo funciona ‘112 Ocupación’

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha explicado el funcionamiento de esta plataforma de asistencia e información, que está integrada operativamente en el Centro de Coordinación Municipal (CECOM) que se encuentra en la sede del 112, y que ha entrado en funcionamiento recientemente.

El consejero ha señalado que “dentro de esta Estrategia contamos con un Protocolo Social de actuación en procedimientos judiciales de desalojo de viviendas ocupadas. Esta es una medida muy importante, que tapona un resquicio que aprovechaban los ocupantes ilegales, porque una de las circunstancias que puede impedir la obtención de autorización judicial es la presencia en el domicilio ocupado ilegalmente de personas pertenecientes a colectivos vulnerables o con riesgo de exclusión social, fundamentalmente menores”.

En las Viviendas Sociales de la Comunidad de Madrid este trámite no va a suponer un perjuicio para el ocupante habitual ni un beneficio para el usurpador, ya que, porque con las medidas dispuestas se evitan, en primer lugar, situaciones reales de desamparo, y, en segundo lugar, prolongaciones extemporáneas de la ocupación.

Así queda establecida una actuación exprés, con la activación inmediata de todas las administraciones implicadas, la tramitación rápida del expediente de recuperación, la movilización de las áreas de inspección y sociales y la plasmación del Informe Socioeducativo. Una vez recopilada la información de los Servicios Sociales se notificaría a los Juzgados, y nada impediría la adopción de las medidas pertinentes para prevenir situaciones de exclusión residencial.

“La Comunidad de Madrid da un paso al frente, diciendo no, alto y claro a los delitos relacionados con la ocupación ilegal de viviendas. Lo hacemos acorde a nuestro marco competencial y con pleno respeto a la legalidad vigente”, ha señalado López.

“Esta herramienta forma parte de la Estrategia de Seguridad en la Comunidad de Madrid (ESICAM179). El CECOM, que próximamente daremos a conocer de manera pormenorizada a todos los madrileños, proporcionará apoyo a la labor de las Policías Locales y agrupaciones municipales de voluntarios de Protección Civil, tanto para la activación de planes de sus Planes, como para el desarrollo de su actividad diaria”, ha explicado.

El consejero ha dicho que el Ejecutivo autonómico crea ‘112 Ocupación’ siendo “conscientes de que la legislación estatal necesita ser reformada de manera urgente, ya que está permitiendo, gracias a una serie de lagunas, que quienes cometen este tipo de delitos, se benefician injustamente de la situación de indefensión en la que muchas veces quedan sus víctimas, ante unos hechos muy graves”. 

Marcar el 900 205 112 permitirá a una persona conocer los aspectos jurídicos de la ocupación ilegal de una vivienda y las posibilidades que tienen de defender su legítima propiedad ante los tribunales, así como ser objeto de la actuación y protección por parte de los cuerpos policiales. Además, podrán recibir ayuda por parte de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), al ser ahora consideradas como tales.

Las bases de los Premios Empresariales 2022 de AEDHE

Imagen: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) convoca a las empresas a presentar su candidatura a los Premios Empresariales AEDHE 2022. El plazo está abierto hasta el próximo lunes, 12 de septiembre.

El acto de entrega de los Premios Empresariales 2022, que coincide con el 45º aniversario de AEDHE tendrá lugar el próximo martes, 27 de septiembre.

Las candidaturas se enviarán a secretariageneral@aedhe.es con el ASUNTO: Candidatura Premios empresariales AEDHE 2022. En el MENSAJE se deberá incluir: El nombre del Representante legal de la Empresa y el NIF.

El plazo de presentación de candidaturas es hasta el día 12 de septiembre 2022.

Estos galardones tienen como objetivo poner de relieve las mejores prácticas y resultados
empresariales en el Corredor del Henares. De este modo, AEDHE quiere contribuir a que la
excelencia empresarial de la zona sea conocida y reconocida públicamente.

El acto de entrega de los Premios Empresariales 2022, coincide con el 45º aniversario de
AEDHE que tendrá lugar el próximo martes, 27 de septiembre.

Las categorías de premios son las siguientes:

Programación Música en las Terrazas

Categorías Premios AEDHE

  • Empresa del Año
  • Expansión internacional
  • Empresa industrial
  • Mayor esfuerzo en la Formación
  • RSC
  • Empresa Innovadora
  • Empresa Familiar
  • Compromiso con el Medio Ambiente
  • Empresa Comercial
  • Trayectoria empresarial

Bases de los Premios AEDHE

  • No haber sido premiado en ediciones anteriores
  • Se valorará la antigüedad de la empresa dentro de AEDHE
  • Análisis de la trayectoria empresarial para cada una de las candidaturas
  • Valoración de impacto digital de la empresa
  • Reconocimientos y premios obtenidos en otros certámenes
  • Implicación de la empresa candidata con AEDHE en el desarrollo empresarial en el
    Corredor del Henares.
  • Otras consideraciones: humanas y sociales.

Fresquito y Mango y Cariño llegan a Alcalá con el Festival Gigante

‘Fresquito y Mango’ y ‘Cariño’ aterrizarán en la ciudad complutense para poner color y aire fresco en el festival Gigante. Son dos bandas jóvenes y en pleno auge que están sonando con Mándame un audio (Fresquito y Mango) y Si quieres (Cariño).

La banda ‘Cariño’ se dio a conocer entre los degustadores de las nuevas sensaciones del pop independiente hace cosa de un lustro, cuando el grupo compartió una demo con varios temas registrados de manera absolutamente casera. 

En aquellas canciones, dos de las cuales se recuperarían posteriormente en su primer single publicado por Elefant Records, ya quedaban claras cuáles iban a ser las líneas maestras de la banda formada por María Talaverano, Paola Rivero y Alicia Ros: melodías pop que resultaba poco menos que imposible que sacarse de la cabeza, descaro en las letras y una frescura y una actitud que desde el primer momento llamó la atención de todo el mundo. 

Unas sensaciones que se dispararon en el momento en el que el trío publicó su singular versión de ‘Llorando en la limo’ de C. Tangana: frente al glamour del original, Cariño planteaban una versión lo-fi que conectaba inmediatamente con el espíritu independiente, ajeno al fasto que empezaba a hacerse evidente en el mundo de lo urbano.

Esos fueron los primeros pasos de una promesa que se fue confirmando y convirtiendo en realidad con cada nueva referencia: el mini LP Movidas, publicado en 2018 y convertido en objeto de coleccionista por el que se pagan números de tres cifras ahora mismo, o su primera referencia en Sonido Muchacho, el single X si me dejas en visto (2020), que incluía su canción más emblemática 🙁 que terminó de confirmar la facilidad del trío para transformar al lenguaje del pop la manera de comunicarse de jóvenes y postadolescentes. 

Cada nuevo single, fundamentalmente lanzados directamente al mercado digital, daba pistas sobre la evolución de la banda, con un sonido cada vez más definido y rotundo: canciones como Te brillan o Excusas hacían crecer las expectativas sobre ese primer LP que no terminaba de llegar, mientras el grupo se lamentaba públicamente de los efectos que estaba teniendo sobre su actividad el parón forzoso a causa del coronavirus. 

Afortunadamente, todo eso ha quedado atrás, tal y como Cariño ha dejado claro a su paso por México DF con dos sold outs consecutivos en Foro Indie Rocks. En realidad todo lo que ha sucedido no ha hecho más que fortalecer a la formación, tal y como se demuestra ahora con la publicación de su primer largo.

Fresquito y Mango o Mango y Fresquito 

El pop del futuro está aquí y los siguientes años van a llevar el apellido de dos jóvenes de Zaragoza. Mantener intacta la frescura de un proyecto capaz de aunar referencias que van de Estopa a Los Punsetes o Locoplaya, del mainstream más salvaje al bedroom pop, pero sin perder nada de esencia, no es fácil: Fresquito y Mango ya llevaban tiempo apuntando alto dentro del underground más contemporáneo, lanzando temas que iban surfeando de la música latina a las guitarras, sin ningún tipo de miedo ni prejuicio, y siempre bajo su marca propia.

Aitana, posiblemente la artista pop más relevante del momento en nuestro país, escuchó “Mándame un audio” y, cómo no, cayó inmediatamente atrapada por la magia de un hit instantáneo. Así que decidió subirse al carro del dúo zaragozano para grabar una nueva versión del tema y poner la guinda que faltaba en el pastel. Ahora ya sí, de forma indiscutible, “Mándame un audio” es la canción del verano de 2021. Sin duda Fresquito y Mango son la banda de la que no pararemos de hablar en los próximos años.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace seis ediciones. Lori Meyers, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

A Alcalá de Henares llegó en 2020 tras celebrarse durante seis años en la vecina Guadalajara. Sin embargo la pandemia no permitió su celebración hasta el año siguiente. El pasado verano, en un inédito Festival con el público sentado, pudimos disfrutar de AmaralViva Suecia, Xoel López o Carolina Durante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Más información

Accidente en la A2. Un vehículo se monta en la mediana a la entrada de Alcalá de Henares

Poco antes de las 11:00 horas de este martes, 12 de julio, se ha producido un nuevo accidente en la A2 en dirección a Alcalá de Henares. Un turismo de color azul ha terminado subido encima de la mediana de la carretera en el kilómetro 23, junto al puente de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. 

En las imágenes de las cámaras de la Dirección General de Tráfico puede verse el vehículo de mantenimiento de la A2 indicando que el corte del carril izquierdo y redirigiendo el tráfico hacia los dos carriles derechos, justo bajo el cartel de kilómetro 23 salida hacia Alcalá de Henares y Loeches. 

Por otro lado, el usuario de Twitter @SocialDrive ha publicado un video en el que se puede apreciar una ambulancia del SUMMA 112 con dos sanitarios que hablan con una mujer y dos hombres.

Aunque parece que no ha habido heridos de gravedad, por el momento no ha trascendido más información sobre los implicados ni el motivo del accidente. Sin embargo, las retenciones abarcan varios kilómetros en dirección Alcalá de Henares. Además, en los carriles contrarios el efecto mirón ha provocado también retenciones de al menos otros 2 kilómetros en dirección a la capital.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

El equipo de debate de la UAH gana la Copa Master de Debate Jurídico

Imagen: Universidad de Alcalá

Álvaro Novás Fernández, Irene Bailón Lorenzo y Roberto Gutierrez Cantos, alumnos del Grado en Derecho y del Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Alcalá, se han hecho con la victoria en la Copa Máster organizada por la Fundación Española de Debate Jurídico (FEDEJ), sumando una nueva victoria a los éxitos ya alcanzados en este curso.

El torneo, celebrado este pasado fin de semana en la Cámara de Comercio de Madrid, enfrentaba a los equipos universitarios campeones de las anteriores cuatro ediciones de la Liga Nacional de Debate Jurídico que, de manera anual, celebra la propia FEDEJ.

El equipo de debate de la UAH acudía a la Copa Máster como vigentes campeones de la Liga Nacional de Debate Jurídico, tras la victoria que Álvaro, Roberto e Irene consiguieron el pasado mes de mayo en Madrid.

Junto a ellos, acudían a la Copa Máster alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid, campeona de la Liga Nacional de Debate Jurídico de la edición de 2020; alumnos de la Universidad de Málaga, campeona de las ediciones de 2019 y 2021; y de la Universidad de Islas Baleares, finalista de la pasada edición celebrada en mayo de 2022.

Tras una fase preliminar, semifinales y final, los tres estudiantes de la UAH se impusieron en un torneo en el tenían que debatir en torno a la pregunta ¿Puede un socio que ha ejercido el derecho de separación impugnar los acuerdos sociales de dicha sociedad?

Con esta victoria, la UAH se clasifica para la Liga Internacional de Debate Jurídico, en la que se enfrentará a escuelas de debate de diferentes países de América.

Medallistas del Club Atletismo Cervantes en los campeonatos de España y Madrid

Los pasados días 9 y 10 de julio tuvo lugar en Santander el Campeonato de España de atletismo Sub-23. La competición contó con la presencia de varios atletas cervantinos como Helena Fernández de Tena que terminó en novena posición de la prueba de 5000 metros lisos.

Por otro lado, en la categoría masculina la representación cervantina se dio en los 1500 metros lisos con Diego Mejía que superó las semifinales con un cuarto puesto, tras esa posición fue a la final del domingo donde acabaría duodécimo.

Su compañero de entrenamiento, Hugo Prieto, quedó eliminado en semifinales en una carrera muy lenta y cargada de choques y golpes que disminuyeron las aspiraciones de este atleta.

Por otro lado, el campeonato de Madrid Sub-20, que se celebró en la ciudad de Vallehermoso, también tuvo buenos resultados para el complutense David García Gutiérrez que quedó subcampeón de Madrid en los 3000 metros lisos con un tiempo de 8 minutos, 54 segundos y 86 milésimas de segundo, lo que supone la mínima de repesca para su campeonato nacional.

El atleta David del Pozo se tuvo que conformar con la medalla de chocolate, es decir, con un cuarto puesto en los 800 metros lisos con un tiempo de 1 minuto, 56 segundos y 65 milésimas de segundo, lo que también es la mínima de repesca para el campeonato nacional.

Por último, el velocista y saltador José Miguel Sabio terminó quinto en la prueba de salto de longitud y quedó décimo en la prueba de 200 metros lisos.

Tercer puesto para el CD Iplacea en el Torneo Internacional de Estarreja

Dieciséis jugadores, combinado de las plantillas senior de la entidad balonmanera, se desplazaron a disputar el prestigioso torneo internacional veraniego en Estarreja (cerca de la ciudad portuguesa de Aveiro). Tras una irregular participación en la liga ordinaria llegó el momento de poner punto final a la larga temporada, y nada mejor que hacerlo en un torneo internacional.

La competición, que ya acumula 10 ediciones, se ha llevado a cabo del 6 al 10 de julio. Alrededor de 2.800 deportistas de ocho países se han dado cita en la costa portuguesa para disfrutar de unos días de balonmano y convivencia. El CD Iplacea desplazaba una expedición a la que ha sido su primera participación en este evento, con el propósito de cerrar la temporada de su equipo senior masculino. Parte de la plantilla de su homólogo femenino aún sigue compitiendo en torneos veraniegos, en la modalidad de playa.

No se presentaba sencilla la competición a priori, como así se verificó durante la misma. Los representantes de los dos clubes más potentes a nivel nacional en Portugal, presentaban sus equipos representantes, conformados por jugadores en edad junior. Durante el encuentro de inauguración de la competición en la categoría hicieron gala de su nivel. Iplacea, interesado espectador, tomó buena nota de la exigencia que se vaticinaba.

En su primer enfrentamiento esperaba al conjunto alcalaíno un CB Sporting de Lisboa que había dado buena cuenta, en un intensísimo encuentro, del CB Oporto, con la premisa de frenar la eficacia de su lateral izquierdo, potente jugador, que se erigió como máximo realizador en el encuentro inaugural.

Imagen: CD Iplacea y CB Sporting de Lisboa

CD Iplacea planteó una defensa en 5:1, intentando que el avanzado frenara las penetraciones del artillero portugués. El eficaz trabajo de Rubén Montilla dio sus frutos. Basándose en la férrea defensa, Iplacea conseguía llegar al descanso imponiéndose en el marcador, todo ello ante el intenso esfuerzo del conjunto portugués para no perder comba en el enfrentamiento.

El infortunio quiso apartar, por lesión, a dos primeras líneas del conjunto alcalaíno al inicio de la segunda mitad, Montilla y Salguero, dejando a los complutenses sin lanzamiento exterior y dirección, y por ende sin su avanzado defensivo de referencia.

Poco a poco los sportinguistas fueron aprovechando las oportunidades de que dispusieron, a pasar de los aciertos de Sergio Abad en portería, viendo que el escaso poder anotador de Iplacea les permitía distanciarse en el luminoso. Finalmente, un 28-18 daba la victoria al conjunto luso, e Iplacea abandonaba la pista con muy buenas sensaciones, felicitándose por su buen hacer defensivo.

Segunda jornada

En la segunda jornada de grupos esperaba otro hueso duro de roer, CB Oporto, conjunto con mucha presencia física, muy seguro en portería y con un alto poder anotador. Iplacea se presentaba con las bajas de sus dos primeras líneas, que ya no pudieron participar en la competición, pero con la importante incorporación de su capitán, Carlos Acebrón, motor del equipo en ataque, ausente la jornada anterior por indisposición.

Se inició el encuentro planteando una defensa similar a la de la jornada anterior, incidiendo en las ayudas del jugador avanzado en el control de las trayectorias de lanzamiento a distancia del cañonero portuense. La exigente y compleja tarea de avanzado recayó en Félix García, jugador no habitual en estas lides, y que cumplió con creces el cometido asignado. 

Imagen: CD Iplacea y CB Oporto

Por su parte, al igual que hicieron durante toda la competición, el trío formado por Ferenc, Íñigo y Alex Mosquera, cerraban filas con eficacia en zonas centrales de la defensa, para desesperación de los contrarios. Carlos Acebrón dio un recital de recursos sorprendiendo a la defensa del Oporto que, junto a la eficacia defensiva, permitió a Iplacea irse al descanso con dos goles de renta.

En la segunda mitad el exigente ritmo impuesto por los portuenses, con un mayor fondo de banquillo, comenzó a pasar factura a los alcalaínos que fueron cediendo terreno poco a poco, no por ello dejando de ser competitivos, haciendo tener que esmerarse al máximo al conjunto portugués. En esta ocasión fueron seis tantos, 18-24, los que marcaron la diferencia.

Tercera jornada

La tercera jornada se presentaba compleja, en cuanto exigencia física se refiere. Dos encuentros, el último de grupo a las 10:00 y semifinales a las 22:30 horas. Por la mañana aguardaba CB Firence, que al Igual que Iplacea había cedido en sus dos encuentros anteriores. El ganador tendría mayores oportunidades en la semifinal, al enfrentarse al conjunto menos potente de cabeza.

Encuentro muy igualado en sus primeros compases, con un Firence derrochando movilidad entre sus jugadores, que obligaba a los alcalaínos a exigirse a nivel defensivo, con constantes cambios de oponente. Iplacea impuso, a lo largo de todo el encuentro su mayor poderío ofensivo, así como su efectividad ofensiva.

El encuentro siguió en la misma línea a lo largo del tiempo reglamentario, llegando a término con ventaja para los alcalaínos con un resultado final de 20-27, lo que hacía enfrentarse con el segundo clasificado en la fase previa.

Imagen: CD Iplacea y CB Firence

Llegaba el segundo encuentro de la jornada, importante de cara a la clasificación para la final. A estas alturas de torneo, con los jugadores de primera línea disponibles muy “tocados”, y sin poder recuperar efectivos, se planteaba complicado. Los jugadores alcalaínos, conscientes de sus posibilidades, se aferraron a su numantina defensa y a intentar ralentizar el encuentro, que CB Oporto se esforzaba en acelerar.

La defensa volvió a dar una lección de eficacia, con un bravo Félix García que secaba al cañonero luso impidiendo alcanzar su zona de eficacia, cuando no, los brazos de Íñigo bloqueaban la trayectoria de los duros lanzamientos. Jorge y Víctor, recambio natural en zonas exteriores, se multiplicaban aportando eficaces ayudas en las penetraciones exteriores de los laterales contrarios, y con algún tanto en tareas ofensivas.

Por su parte en ataque, eficazmente dirigido por Carlos Acebrón, las acciones combinativas trataban de mantener en el partido al conjunto alcalaíno. Los fulgurantes desdobles de Álvaro Simón sorprendían a la defensa portuense, y la brava pugna de Izan Cruz obtenía su recompensa en los seis metros. Mientras, el incansable Sergio de Luis, trataba una y otra vez de penetrar la defensa del Oporto. En el lado contrario José e Íñigo, no habituales en estas demarcaciones, aportaban su grano de arena. 

Iplacea volvía a irse al descanso comandando el marcador, pero al igual que en el enfrentamiento anterior ante CB Oporto, la longitud de banquillo iba a ser decisiva. Según avanzaba la segunda parte se hacía patente que el poderío físico de los portugueses se acabaría imponiendo a un mermado conjunto complutense que no cesaba de crear problemas a la defensa contraria.

Buen sabor de boca

Y así fue, una renta de seis tantos marcaba la diferencia en el luminoso al final del tiempo reglamentario, relegando a CD Iplacea a la lucha por el tercer puesto. La disputa por el bronce estaba programada para las 12:30 del domingo. Unas horas antes la organización informó que no se disputaría el encuentro por incomparecencia del equipo rival. Los problemas físicos de numerosos jugadores aconsejaban eludir su participación en competición. CD Iplacea obtenía el tercer puesto.

Excelente colofón a la temporada que deja un buen sabor de boca de cara a la próxima que, tras el obligado parón veraniego, traerá renovados objetivos. CD Iplacea finaliza sus actividades de temporada a finales del mes de julio con la clausura de su campamento de verano, teniendo previsto el inicio de la temporada 22-23 para el 1 de septiembre con el inicio de entrenamientos de la sección federada.

CD Iplacea: Sergio Abad (port) Víctor Acebrón, Carlos Acebrón, Rubén Montilla, Sergio de Luis, Íñigo Elustondo, Ferenc PolyaK, Izan Cruz, Jorge García, Félix García, Álvaro Vicente, Alejandro Mosquera, José Ignacio, Darío Salguero

Herido grave un joven de 23 años al aplastarse un brazo en un accidente laboral en Alcalá de Henares

Imagen de archivo helicóptero SUMMA112

Un joven de 23 años ha tenido que ser evacuado de emergencia en helicóptero al Hospital madrileño del 12 de octubre tras sufrir un accidente laboral en Alcalá de Henares.

El joven, que ha sido atendido por por los servicios de emergencia SUMMA 112 este jueves sobre las 14:00 horas presentaba una lesión «muy grave» en el antebrazo que, según informan desde el SUMMA 112, se ha producido mientras manipulaba una máquina en su jornada laboral.

Según fuentes del SUMMA 112, el joven ha sido estabilizado y trasladado en helicóptero al hospital madrileño del 12 de Octubre. También han intervenido Policía Nacional y la Policía Local de Alcalá de Henares, quienes están investigando lo sucedido. De momento no ha trascendido más información al respecto.

Alerta por ola de calor: Alcalá de Henares llegará a los 42ºC esta semana

Calor en Alcalá de Henares, imagen de archivo.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso especial por riesgo de altas temperaturas para esta semana. Esta situación se da por la presencia de una DANA que se situará al oeste peninsular y que, como señalan, «desplazará una masa de aire muy cálida de origen africano, en todos los niveles, de manera que es probable que a partir del martes 12 se intensifique el ascenso térmico, al menos hasta el jueves día 14».

Según apunta la AEMET, es muy probable que estos 3 días (martes, miércoles y jueves) conformen el periodo álgido de este episodio de ola de calor, aunque afirman que la evolución posterior de este fenómeno «aún es incierta y existe una gran incertidumbre en cuanto a la finalización de este episodio».

«Hay escenarios que prolongan la ola de calor uno o dos días más pero también hay otros que muestran un acercamiento de la DANA a la Península a partir del viernes, lo que provocaría el inicio de un descenso de las temperaturas por el oeste», indican.

De momento, lo que sí tenemos es la previsión de las temperaturas de esta semana. Así, Alcalá de Henares rozará este lunes los 40º y, a partir del martes, irá subiendo progresivamente hasta llegar a los 42ºC que se registrarán el jueves, 14 de julio.

Recomendaciones contra el calor

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua, como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed. Se desaconseja realizar ejercicio físico durante las horas más calurosas del día y se recomienda procurar vestirse con prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros.

Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol, dado que se pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas en el interior, y también se incide en que los ciudadanos estén pendientes de familiares y personas vulnerables, mayores y enfermos crónicos, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que, en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias causadas por el calor, se recuerda que hay que contactar con el 112.

También se recuerda que en verano es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol en general, especialmente en los niños.

Programación ALCINE de Verano del 11 al 14 de julio

ALCINE de verano proyectará 16 películas españolas. El escenario será de nuevo la Huerta del Obispo, un espacio privilegiado, rodeado por las murallas de Alcalá, en un ambiente abierto, espacioso, fresco y lejos del asfalto. Las películas, salvo las españolas, se proyectarán en versión doblada. Y las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa.

La programación es variada y se ha dividido por géneros o cinematografías. Los lunes estarán dedicados a la comedia española contemporánea. Los martes, al cine europeo de calidad, con películas británicas, italianas o danesas.

Los miércoles volvemos al mejor cine español, con thrillers, cine de autor y costumbrista. Y los jueves se ha reservado para el cine internacional, con varios títulos del continente americano, de Argentina.

Programación de Alcine de verano del 11 al 14 de julio

‘El Plan’, lunes, 11 de julio de 2022, 22:00 horas


País: España. Año: 2019. Duración: 79 min. Género: Ficción.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Polo Menárguez.

Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Chema del Barco.

Sinopsis: Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan.

‘El Padre’, martes, 12 de julio de 2022, 22:00 horas


País: Reino Unido. Año: 2020. Duración: 97 min. Género: Drama, Vejez.

No rec. para menores de 7 años.

Dirección: Florian Zeller.

Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman

Sinopsis: Anthony, un hombre de 80 años, mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza a todas las cuidadoras que su hija intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar.

‘Libertad’, miércoles, 13 de julio de 2022, 22:00 horas


País: España. Año: 2021. Duración: 138 min. Género: Drama.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Enrique Urbizu.

Reparto: Bebe, Isak Férriz, Xabier Deive, Jorge Suquet

Sinopsis: A comienzos del siglo XIX, y tras pasar 17 años en la cárcel condenada a muerte, a la famosa bandolera Lucía la Llanera por fin llega el indulto. Entró embarazada a la cárcel y su hijo, que se gana la vida como asistente del verdugo, no ha conocido más mundo que el de los muros del presidio.

‘Palm Springs’, jueves, 14 de julio de 2022, 22:00 horas


País: Estados Unidos. Año: 2020. Duración: 90 min. Género: Comedia. Romance. Fantástico.

No rec. para menores de 16 años.

Dirección: Max Barbakow.

Reparto: Andy Samberg, Cristin Milioti.

Sinopsis: Cuando el desenfadado Nyles y su reticente dama de honor Sarah tienen la oportunidad de encontrarse en una boda de Palm Springs, las cosas se complican al verse incapaces de escapar del lugar y el uno del otro.

Alcalá de Henares presente en el Orgullo de Madrid con su propio autobús promocional

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Ayer sábado tuvo lugar la manifestación estatal del Orgullo LGTBI bajo el lema oficial, «Frente al Odio: Visibilidad, Orgullo y Resilencia», congregó a cientos de miles de personas en su recorrido de Atocha a Colón y praticiparon cerca de 40 carrozas, una de ellas procedente de Alcalá de Henares, rotulada con el eslogan «Alcalá, Patrimonio de la Humanidad. Una ciudad abierta, diversa y plural».

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y los concejales de Diversidad, Alberto González Reyes, y de Salud, Blanca Ibarra, participaron en el desfile en el propio autobús con el objetivo de apoyar sus reivindicaciones y colaborar con el colectivo, así como de dar a conocer la ciudad complutense como destino turístico LGTBI por ser una ciudad libre, acogedora, múltiple y heterogénea.

Tras acudir a la manifestación Aranguren se reafirmó en sus declaraciones, ya que estar presente en el Orgullo en Madrid, supuso «abrir una ventana para incrementar y conocer nuestra ciudad como destino cultural de primer nivel, amable, inclusivo y acogedor para todo el mundo».

González, por su parte, explicó a los asistentes el trabajo que se realiza con la colaboración del tejido asociativo del colectivo LGTBI+ local regional y estatal, «creamos puentes entre los distintos ámbitos de la diversidad, para fortalecer las políticas y actuaciones con un mayor enfoque interseccional».

Se necesitan urgentes donaciones de sangre de los grupos 0+, 0- y A-

El Centro de Transfusiones de la Comunidad de Madrid ha lanzado un mensaje urgente para advertir de que los hospitales madrileños necesitan con urgencia donaciones de sangre de los grupos «0+, 0-, A-«, cuyas reservas están en alerta roja y el número de donaciones por día no llegan a 600.

Desde el organismo se ha llamado a acudir a donar, sobre todo a los donantes universales los cuales son los más capaces para evitar este tipo de de deficiencias en las donaciones y poder mantener las reservas de sangre en cifras óptimas a lo largo de las semanas.

Por otro lado, el grupo «B-» está en nivel amarillo, por lo que necesita donaciones extra antes de dos o tres días, mientras que el resto de grupos sanguíneos se mantienen en niveles óptimos.

Si eres donante universal, no te lo pienses y ¡acude a donar!

Cuándo donar en el Hospital Príncipe de Asturias

  • Horario de donaciones: Lunes a sábado de 8:30 a 20:15 (no abre festivos).Cerrado sábado 23 de julio y todos los sábados de agosto.
  • Ubicación de las salas de donación: Primera planta ala D, al lado del paritorio
  • Observaciones: Parking gratuito
  • Información al donante: 91 887 81 00 ext. 2146
  • Dirección postal: Carretera Alcalá-Meco, s/n
  • Municipio: Alcalá de Henares

Campaña «Sigue las huellas»

huellas rojas con lemas dentro: No son importantes los pasos que das sino las huellas que dejas

Si encuentras estas huellas al entrar en tu hospital, síguelas. Te llevarán hasta la sala de donación. Allí te esperan.

En la Comunidad de Madrid se pueden transfundir cada año cerca de 38.000 unidades de sangre en cirugías, 42.000 a pacientes onco-hematológicos, 40.000 en Medicina Interna (para reponer sangre perdida en hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, diálisis etc.), más de 30.000 en Urgencias ó 9.000 en intervenciones dirigidas a niños, entre los miles de componentes sanguíneos que se transfunden.

La sangre no se fabrica. Si no hay donación, no hay transfusión.

Deja tu también una huella solidaria. Dona sangre.

La UAH destaca en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Ranking CYD

Imagen: Universidad de Alcalá

Cada año se actualizan unas áreas de conocimiento concretas, en esta nueva publicación el ranking ha seleccionado 10, relacionadas con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). La UAH, destaca, sobre todo, en Biología posicionándose en segundo lugar con 23 indicadores de alto rendimiento. También, en segunda posición, se encuentra el grado en Química que imparte la universidad, con 16 indicadores.

En Ingeniería Civil, se sitúa dentro del top de las 5 universidades que sobresalen por tener un número elevado de estos indicadores, con el grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación. Otros estudios relacionados con el área de las ingenierías que han quedado en buena posición son: Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial y las ingenierías relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (denominado por el ranking CyD como Ingeniería Eléctrica).

En esta edición, por primera vez se han incluido los estudios en arquitectura, donde la UAH ha conseguido situarse sexta entre las 30 universidades que han participado en este ámbito.

El Ranking CYD se basa en un sistema de indicadores por grupos de rendimiento (alto, medio y reducido) que permite hacer comparaciones precisas y personalizadas de las universidades españolas. Los indicadores están agrupados en seis dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.

Es el ranking en el que mayor número de universidades españolas participan. Este año, en el informe, se han analizado 79 universidades, lo que representa un 94% de las universidades españolas.

Estos resultados confirman que la Universidad de Alcalá es una de las más relevantes en el panorama actual español enseñanza, como así ya lo remarcaban los datos publicados recientemente por otros rankings internacionalmente conocidos, como el del Times o QS.

La nueva asociación de vecinos en el nuevo barrio Garena Sur

El nuevo barrio Garena Sur tiene ya su asociación de vecinos. Este barrio se trata de una nueva zona en expansión de la ciudad donde un gran número de familias han decidido instalar su residencia.

Sus objetivos no son otros que defender y representar a los vecinos en este barrio de reciente creación. Pretenden ser el altavoz de los ciudadanos y los residentes de la zona en la búsqueda de mejoras en cosas como las infraestructuras del barrio o los servicios, así como fuente de información continua en lo referente a todas aquellas cuestiones que les afecten como vecinos.

Aseguran tener mucho trabajo por delante, pero al mismo tiempo tienen una gran ilusión, y afirman que están seguros de que con la ayuda de todos podrán lograr que, con el tiempo, este barrio sea una de las mejores zonas de Alcalá.

Ya han comenzado ya los contactos con las distintas autoridades municipales a las que se les ha ido comentando la problemática más acuciante del barrio.

Como primera toma de contacto, el pasado 4 de julio el concejal del Distrito y de Medio Ambiente, Enrique Nogués Julián, fue al barrio para informar de las modificaciones introducidas finalmente en el proyecto de remodelación del parque del barrio a petición de la Asociación de Vecinos Garena Sur.

Imagen: Garena Sur AV

Más información

Correo: garenasur.av@gmail.com
Facebook: @garenasur.av
Instagram: garenasur.av
Twitter: @AvGarenasur

La Universidad de Alcalá renueva la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos

Imágenes: Universidad de Alcalá.

El rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, han firmado este lunes, 11 de julio, el convenio de renovación de la Cátedra de Democracia y Derechos Humanos, promovida por ambas instituciones.

Ángel Gabilondo ha recordado que en la actualidad se habla con frecuencia de potenciar la democracia, de profundizar en ella, de afrontar los desafíos en los que se encuentra. ‘Esta cátedra marca un camino, que exige radicarla y desplegarla a partir de la consideración histórica y práctica de los derechos humanos. Eso exige, además, conocimiento, estudio, compromiso, para que sea consistente el fortalecimiento del estado de derecho, poniendo especial énfasis en el área iberoamericana’, ha señalado.

Por su parte, José Vicente Saz ha destacado que nuestra sociedad se ha creado sobre el reconocimiento de valores como la libertad, la igualdad, la justicia y la equidad y ha añadido que ‘esta cátedra pretende dar voz a los que, a pesar de tenerla, no son escuchados ni atendidos y así tratar de combatir algunos de los males que afectan a la esencia de nuestra sociedad’.

¿Por qué fue creada la Cátedra?

La Cátedra de Democracia Derechos Humanos fue creada por medio de un Convenio de Colaboración entre la Universidad de Alcalá y el Defensor del Pueblo el 23 de julio de 2001. Su objetivo principal es constituirse en un cauce a través del cuál puedan abordarse, desde una perspectiva interdisciplinar y con plena libertad científica, los problemas de índole teórica y práctica que interesen a los operadores jurídicos y sociales en relación con el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Para el cumplimiento de este fin, la Cátedra se dedica a la investigación científica, al desarrollo y promoción de actividades docentes, a la publicación de estudios, a la promoción de foros de debate y a la organización de actos de extensión cultural.