Dream Alcalá Blog Página 308

Imágenes del incendio del restaurante abandonado de Alcalá de Henares

En la mañana del pasado domingo 30 de abril, seis dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid fueron necesarias para sofocar las llamas en el incendio declarado en el restaurante Buffalo Grill de la calle Hita de Alcalá de Henares.

Este restaurante llevaba más de un año en desuso y ahora el Cuerpo Nacional de Policía investiga el origen de las llamas que han quemado la cuarta parte del edificio. Una construcción de más de 500 metros.

La extinción ha sido rápida y sencilla para los bomberos, pero el problema se ha centrado en el hotel Ibis, que se encuentra en la parte trasera del restaurante, que ha tenido que confinar a los clientes hasta que los servicios de emergencia han sofocado la nube de humo del incendio.

Aunque no ha habido heridos ni intoxicados, los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha atendido a tres personas dadas de alta en el lugar.

Fernando Rodríguez, jefe supervisor de Bomberos Comunidad de Madrid

Taller de cocina infantil: menú de Estrella Michelin para celebrar el Día de la Madre en Plademunt

El primer domingo de mayo es uno de los días más especiales del año. ¿Por qué? Porque es el Día de la Madre. Y pocas cosas hay más importantes que una madre.

Así que este domingo día 7 de mayo Plademunt, el Restaurante Imaginario de Alcalá de Henares, te propone un taller de cocina infantil para convertir en verdaderos chefs a los más pequeños de la casa y que sean capaces de prepararte una cena como bien mereces.

A las 18:00 horas tienes una cita. Te pondrás los delantales y a cocinar un menú degustación de Estrella Michelin. En dos horas más o menos podréis cocinar juntos:

  • Salmorejo transparente de fresas
  • Arancini con flor de parmesano
  • Albónigas de pollo con salsa de marisco
  • Tarta de queso, chocolate y coulis de arándanos

Precio: 20 € por cocinero.

Todo lo que cocines lo disfrutaras después de tanto trabajar en los fogones. Además, los pequeños se llevarán las recetas para hacerte disfrutar en casa como grandes maestros de cocina.

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Domingo 7 de mayo – 18:00 horas
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Amistad: un juego peligroso entre amigos, en el Salón Cervantes

Ginés Millán, Daniel Albaladejo y José Luis García Pérez protagonizan este montaje entre amigos donde “la muerte tiene mucha gracia”…

El director de Amistad, Juan Mayorga afirma como en su obra “unos amigos que lo son desde niños y que han compartido todo tipo de juegos, juegan hoy uno -quizá el último- con el que burlarse de la vida y de la muerte. Se trata de un juego peligroso, porque es la amistad misma lo que ponen en juego”.

Continúa el director afirmando que “escribí ‘Amistad’ pensando en los amigos que me ha ido regalando la vida. Qué suerte tengo de que sea un amigo, además de un creador al que admiro, José Luis García Pérez, el que convierta ahora mis palabras en experiencia teatral”.

Amistad: más información y entradas

La obra de Octubre Producciones, Amistad, se estrenará los próximos viernes 5 y sábado 6 de mayo a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Dirección: José Luis García Pérez.
Intérpretes: Ginés Millán, Daniel Albaladejo y José Luis García Pérez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Discurso de agradecimiento: escándalo, ética, política y relaciones humanas, en el Corral

En Discurso de agradecimiento, durante la pandemia, un reconocido escritor gana un premio literario que habrá de consagrarlo.

La polémica en las redes se desata, a favor y en contra. Su discurso de agradecimiento estará marcado por el escándalo, la ética, las exigencias políticas y las relaciones humanas.

En medio de esta fuerte crisis personal, reaparece un amigo de la juventud, que lo contacta a través de las redes sociales. La soledad y el aislamiento provocan que el escritor empiece a evaluar el sentido de la vida.

Discurso de agradecimiento es una obra escrita y dirigida por el cubano Carlos Celdrán, Premio Nacional de Teatro 2016 en su país y líder de la compañía Argos Teatro, que por primera vez presenta su trabajo en Alcalá.

El espectáculo está interpretado por cuatro reconocidos intérpretes de la isla caribeña.

Discurso de agradecimiento: más información y entradas

Con la producción de Argos Teatro y la dirección de Carlos Celdrán, Discurso de agradecimiento, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 5 y sábado 6 de mayo a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros, con distintos descuentos, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Rey Montesinos
Yadier Fernández
Yanet Sierra
Fidel Betancourt

Ficha artística

Texto y dirección: Carlos Celdrán
Diseño de iluminación: Manolo Garriga
Banda sonora: Yanet Sierra
Escenografía y vestuario: Argos Teatro
Cartel: Omar Batista
Producción: Argos Teatro 

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Lerele: una niña sueña con ser La Faraona, en Gilitos

Lerele es la historia de una niña cuya vida se transforma cuando ve por televisión a Lola Flores en el programa de Fin de Año de 1982.

Sus deseos y anhelos envueltos por la magia y poderío de “la faraona” deciden su futuro como artista.

Lerele: más información y entradas

La obra de Ana Contreras interpretada por Cecilia Vázquez, Lerele, se estrenará el próximo jueves 4 de mayo a las 20:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros.

Ficha técnico/artística

Intérprete: Cecilia Vázquez. 
Dirección y dramaturgia: Ana Contreras. 
Música: Pablo Novoa. 
Escenografía e Iluminación:  José Faro, Coti. 
Vestuario: Eva Bayrak. 
Coreografías: Mariola Puga.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Bag Lady: danza, movimiento, marionetas y objetos en Gilitos

Bag Lady es un espectáculo de danza, movimiento, marionetas y objetos donde la artista Malgosia Szkandera da aliento a banales y humildes bolsas de plástico y las transforma, apoyada en su trabajo corporal, en personajes con los que contar la historia de una mujer solitaria que construye su propio universo, Bag Lady, un ser que viaja a través de su pasado y sus recuerdos.

El espectáculo fue creado gracias al soporte de la Fundación Jim Henson de Nueva York, INAEM, la Fundación Siglo para las Artes Escénicas de Castilla y León y el Instituto Cervantes. Mención especial en la Mostra Internacional de Titelles De La Vall D’Albaida (España) en 2013. Desde 2011 ha recorrido más de 25 países y cuatro continentes.

Bag Lady: más información y entradas

El espectáculo familiar, a partir de 7 años, de Malgosia Szkandera, se estrenará el próximo sábado 6 de mayo a las 12:30 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

La entrada es libre hasta completar aforo. Recogida media hora antes del concierto.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Alcalá Brass Quintet: concierto del Conservatorio Profesional de Música

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares presenta el concierto de su Quinteto de metales que se celebrará en Gilitos con entrada libre hasta completar aforo, el próximo viernes

Alcalá Brass Quintet: más información y entradas

El Quinteto de metales del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares estrenará su concierto, Alcalá Brass Quintet, el próximo viernes 5 de mayo a las 18:30 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

La entrada es libre hasta completar aforo. Recogida media hora antes del concierto.

Programa de mano

1. Trumpet Tune and Ayre (Purcell)

2. Im Tiefen Keller (Fischer, arr: Jung)

3. Largo (Haendel)

4. Rondeau (Mouret)

5. Canon (Pachelbel)

6. My Heart Ever Faithful (Bach)

DESCANSO

1. Sakura (Traditional Japanese)

2. Vocalise (Rachmaninov)

3. Farandole (Bizet)

4. Toreador Song (Bizet)

5. Just a Closer Walk (traditional American)

6. Amazing Grace (traditional American)

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Las diez demandas de los estudiantes universitarios a los políticos de Alcalá de Henares

Imagen: Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá se ha reunido con los diferentes partidos políticos de la ciudad de Alcalá de Henares para presentarles sus demandas de cara a las próximas elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo de este año. Estas demandas del estudiantado universitario han sido recogidas en las diez propuestas que se presentan a continuación:

1.            Mejora de autobuses urbanos

Es necesario un refuerzo de líneas de autobuses urbanos en las horas punta de llegada a la universidad. Por tanto, solicitamos un estudio de la frecuencia y la ocupación de las líneas de autobús urbano para mejorar su eficiencia, poniendo especial atención en las siguientes:

•             Mejora de frecuencias en la Línea 10 al inicio de la mañana (7:30- 9:30), puesto que la frecuencia actual de 20 minutos hace que los autobuses se llenen en Espartales y ni siquiera paren en el Ensanche.

•             Mejora de frecuencias de la Línea 1 (Circular) durante todo el día, puesto que es la única línea que conecta el sur del Campus Científico-Tecnológico con los barrios periféricos de Alcalá y su alta frecuencia hace que se deba esperar largo tiempo en un campus con escasa iluminación.

•             Refuerzo de la línea 11 en horario de mañana: esta línea, que conecta el eje central de Alcalá con el sur del Campus Externo, debe aumentar su frecuencia en las mañanas de lunes a viernes.

2.            Programas de vivienda para estudiantes

Se plantea la existencia de programas específicos de vivienda para jóvenes, especialmente para la atracción de estudiantado universitario, para reactivar la vivienda especialmente en la zona del Distrito I de Alcalá. Además, se plantea la implantación de programas con los que ya cuenta la UAH en Guadalajara, de acompañamiento de la tercera edad en sus viviendas por parte de estudiantes universitarios.

3.            Servicio de préstamo de bicicletas y acceso a la movilidad

Es necesario, para favorecer el transporte intraurbano tan usual para el estudiantado de la UAH, que exista en Alcalá un sistema público de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos accesibles a cualquier persona. Es necesario también aumentar el número de estaciones de carga para coches eléctricos. Además, se demanda la elaboración de planos en los que consten todos los aparcamientos de bicicleta y puntos de carga de coches eléctricos de la ciudad.

4.            Acceso a parkings para estudiantes

Debido a la falta de acceso a los aparcamientos del centro, donde se ubica el Campus Histórico de la Universidad, se propone la implantación de descuentos para estudiantes en los párkings públicos de la ciudad de Alcalá, con descuentos del 50% al presentar la Tarjeta Universitaria Inteligente de nuestra universidad.

5.            Acceso a la cultura y promoción de actividades conjuntas

Es imprescindible asegurar el acceso del estudiantado universitario a la cultura, con una mayor reducción de precios para estudiantes, acceso a visitas y exposiciones y, especialmente, la promoción de la organización de actividades culturales entre la ciudad y la Universidad, permitiendo la conexión y la investigación en los emplazamientos culturales y patrimoniales de Alcalá, y organizando actividades de difusión junto al Consejo de Estudiantes y demás organismos estudiantiles de la UAH.

6.            Colaboración en actividades deportivas

Se solicita también la colaboración de la ciudad de Alcalá para la organización de actividades deportivas para el estudiantado universitario. Por un lado, se solicita la organización de torneos deportivos de forma conjunta, así como la potenciación de un convenio entre el Ayuntamiento y la Universidad para la utilización y la promoción de las instalaciones deportivas de la ciudad.

7.            Mejoras y accesibilidad en las instalaciones

Es necesario iniciar ya las obras para establecer un acceso norte a la Estación de RENFE de Alcalá de Henares, que permita que el estudiantado universitario que se desplaza en cercanías pueda contar con este acceso. Asimismo, es necesario asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad, con ascensores en el paso entre andenes más allá del paso a nivel de vía. Solicitamos también revisar los accesos a los diferentes edificios de la Universidad de Alcalá, comenzando por el Colegio de San Ildefonso, que cuenta con una rampa que termina en dos escalones, así como realizar una revisión general de todos los accesos de las calles de Alcalá a los diferentes edificios de los campus.

8.            Corredor verde entre los campus universitarios

Actualmente la conexión entre los dos campus de la Universidad de Alcalá está especialmente mermada por las afueras de la ciudad, con pocos caminos que acusan una falta grave de iluminación y mantenimiento, la interrupción de la autovía y las vías del tren y una falta de vías ciclables. Es por ello por lo que se expone la necesidad de una conexión transitable a pie o en bicicleta entre ambos campus, que conecte el centro de Alcalá con el sur del Campus Externo (Facultad de Ciencias) con un aumento de zonas verdes y de descanso y carril bici.

9.            Uso de la Finca del Carmen

Es necesario promover un mejor entendimiento entre la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares para permitir el uso de la Finca del Carmen, contigua al Campus Científico-Tecnológico de la UAH, una gran cantidad de terreno verde que actualmente se encuentra sin uso, y que podría ser especialmente útil para trabajos de enseñanza e investigación de muchas disciplinas universitarias, cuyos estudiantes podrían acudir a este espacio natural.

10.          Paso seguro en la carretera M-121

El trayecto entre el barrio de Ciudad 10 y la zona norte del campus universitario actualmente queda unido por un gran descampado y la carretera M-121, la cual solamente cuenta con un paso de cebra en la rotonda de acceso a la vía de servicio. Por ello, solicitamos el mantenimiento y adecuación del terreno sin construcción, actualmente con hierbas altas y garrapatas, así como la construcción de un paso para peatones (elevado o como paso de cebra) que permita cruzar con garantías la carretera.

Los IES de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz se unen contra el bullying en las aulas

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y otros miembros de la corporación, han asistido al encuentro organizado por la Concejalía de Educación entre alumnado del IES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares y el profesor Oscar Sánchez Vaquero y alumnado del grupo de teatro del IES Veredillas de Torrejón de Ardoz, que han realizado el cortrametraje “En la yema de tus dedos”.

El corto trata la problemática del acoso a través del móvil. Este trabajo realizado por adolescentes, aborda con claves cercanas a ellos aspectos importantes sobre el acoso escolar y, pone de manifiesto las consecuencias que el acoso tiene en las personas que lo sufren, para aquellos que lo realizan y en aquellos que son “solo transmisores”.

Después de la proyección, los asistentes han podido reflexionar y debatir en torno a este tema.

La concejala ha subrayado que la presentación coincide con el día internacional contra el bullying, que se celebró ayer, y ha incidido en la importancia de “darle voz a este problema de convivencia en las aulas al que también hay que darle soluciones”.

Según un estudio publicado recientemente por la Fundación ANAR uno de cada cuatro estudiantes percibe esta situación.

Mesa redonda ‘Re-imaginando a Antonio de Nebrija’, en la Universidad de Alcalá

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este jueves, 4 de mayo, a las 11.00 horas, la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la Universidad de Alcalá acogerá la mesa redonda ‘Re-imaginando a Antonio de Nebrija’, en el marco del V Centenario de la Fallecimiento de Antonio de Nebrija, en la que participará el dramaturgo irlandés Denis Rafter.

La sesión estará moderada por la profesora Marisol Morales, directora del Centro de investigación en Estudios Irlandeses Alka-Éire, el único de centro de sus características  en la Comunidad de Madrid, creado el pasado año, que tiene como objetivo visibilizar la investigación que se realiza en el ámbito de los estudios irlandeses.

Rafter es un premiado y reconocido dramaturgo, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá y premio extraordinario de doctorado por su Tesis Doctoral sobre la recepción de Hamlet en España. Como director, se ha hecho cargo de más de cincuenta obras, incluyendo a los clásicos españoles, ingleses e irlandeses y a los autores contemporáneos y, además es miembro fundador y delegado de la Especialidad de Dirección de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Tras la ponencia de Rafter, titulada ‘La importancia de llamarse Nebrija – Notas de dirección de la obra Amicus Nebrija’, participarán en la mesa redonda Teresa Jiménez Calvente y Antón Alvar, catedráticos de Filología Latina y expertos en Nebrija.

Rafter, protagonista en el mayo universitario

Este encuentro se une a otras citas culturales organizadas en la ciudad de Alcalá de Henares en este mes de mayo, que tendrán como protagonistas las obras que Rafter ha escrito en torno a la figura del gramático español, en el contexto del quinto centenario.

Así, el 5 de mayo, a las 20.30 horas, será representada la obra ‘Buscando a Nebrija’, en el Antiguo Hospital de Antezana; el 10 de mayo, el Corral de Comedias acogerá la obra de teatro ‘Amicus Nebrija’, a las 19:30 horas; y el 21 de mayo, la Casita de O’Donnell acogerá el cuentacuentos ‘Elio y Eloísa’.

Alcalá de Henares se une a la manifestación por las Calles Abiertas para la Infancia

Peques, familias y profes de toda Europa se unen al día de acción Streets for Kids (Calles Abiertas para la Infancia), el viernes 5 de mayo, para demandar avances urgentes en la pacificación de los entornos escolares.

Así, la Federación de AMPAS de Alcalá de Henares convoca suma a esta campaña el próximo viernes en la Calle Arturo Soria desde las 17:00 a las 20:00 horas. La calle permanecerá cerrada al tráfico de vehículos celebrando este gran acontecimiento europeo realizando las siguientes actividades:

  • Bicicletada, no te olvides de tu bicicleta….
  • Circuitos viales para patines, triciclos, bicis, monopatín……  no te los dejes en casa.
  • Talleres artísticos, podrás colorear, dibujar con los colores de la naturaleza.
  • Juegos tradicionales para familias, nuestros padres y madres nos podrán enseñar las virtudes de estos juegos.
  • Talleres medioambientales con la naturaleza como nuestra amiga.

Entornos escolares sometidos a contaminación

Los organizadores afirman como “hay ya muchas evidencias de que demasiados entornos escolares están sometidos a niveles de contaminación por encima de lo que marca la legislación, y casi todos por encima de lo que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Así, explican, “una reciente campaña de ciencia ciudadana de Ecologistas en Acción, para medir NO2 en entornos escolares en seis ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Vigo, Gijón, Granada y Murcia), mostró que prácticamente todos los colegios están sometidos a niveles de contaminación por CO2 superiores a lo que recomienda la OMS”.

Según sus datos, “una encuesta realizada a más de 1.000 escolares en Italia revela que el 88% desea calles sin tráfico alrededor de sus escuelas. Sin embargo, solo el 7% de los niños encuestados dijo que esa sea la situación actual (2). La mitad (50%) dijo que le gustaría ir al cole a pie, en bici o en patinete. Cuando se les preguntó por qué creen que los niños en Italia no caminan o van en bicicleta habitualmente, el 48 % dijo que es porque es demasiado peligroso”.

Por último, recuerdan como “en octubre de 2022, cientos de niñas y niños salieron a la calle en más de 140 lugares de Europa. En 2022 se prometieron cientos de calles escolares, pero hasta la fecha solo se han materializado unas pocas (en ciudades como Barcelona,  Colonia, París o Milán)”.

La Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares recibe la Gran Cruz de la orden del Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid

Entre los reconocidos con las Medallas de la Comunidad de Madrid y las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo había un que tenía un especial acento alcalaíno. Se trata de José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad, la sociedad creada en el siglo XIX para salvar de la ruina y el expolio los principales edificios que habían pertenecido a la Universidad fundada por el Cardenal Cisneros, y que tras la desamortización de Mendizábal corrían serio peligro de desaparecer para siempre.

La Comunidad ha querido reconocer con la Gran Cruz a la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad de Alcalá, entidad nacida en 1850 y «pionera en España en la protección y conservación del rico patrimonio de la Ciudad Complutense».

Esta dedicación le ha valido, al cumplirse este año el 25 aniversario de la declaración de la Universidad y el recinto histórico de Alcalá de Henares Patrimonio Mundial de la UNESCO, su nominación a los Premios Princesa de Asturias de la Concordia 2023 a propuesta de la propia Universidad de Alcalá.

“La Sociedad de Condueños de los edificios que fueron la Universidad de Alcalá, es una de las instituciones culturales privadas más originales e importantes que existen, pionera y generosa, desde 1850, en crear conciencia de la salvación del patrimonio artístico”, dijo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En el vídeo de la Comunidad de Madrid de la entrega de premios se puede ver el momento exacto a partir del minuto 49:

Instantes de la entrega

Relación completa de los reconocidos con las Medallas de la Comunidad de Madrid y las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo

Juan Carlos Quer

La Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid galardona en esta edición a Juan Carlos Quer, padre de Diana Quer, la joven de 18 años asesinada en agosto de 2016. Este abogado de profesión ha sido uno de los abanderados de la campaña para tratar de evitar la derogación de la prisión permanente revisable, recogiendo en marzo de 2018 más de 3,2 millones de firmas contra esta medida.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Juan Carlos Quer es un gran hombre, quien lleva años luchando para que el cruel asesinato de su hija no sea en balde, para que se modifiquen leyes injustas y se proteja a los más débiles. No cabe mayor generosidad”.

Fundación Francisco Luzón

La Medalla de Oro también ha recaído en la Fundación Francisco Luzón. Desde que el prestigioso economista y banquero español fuera diagnosticado en 2013 de esclerosis lateral amiotrofia, enfermedad conocida como ELA, y hasta su fallecimiento en 2021, su lucha fue incansable y contribuyó a apoyar la investigación, visibilizar y concienciar sobre la misma y en la búsqueda de una cura y tratamiento efectivo.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“La Fundación Francisco Luzón, unidos contra la ELA, hace una labor impagable para mejorar las vidas las personas que sufren esta terrible enfermedad y sus familias, para concienciarnos a todos, e impulsar la investigación”.

Obreros de la Construcción

La Gran Cruz distingue este año a los obreros de la construcción de la Comunidad de Madrid -más de 180.000 empleados en la actualidad-, en reconocimiento a su labor imprescindible y un papel determinante en el desarrollo económico y social de la región. Según datos del PIB de la Comunidad de Madrid en 2022, este sector productivo sobresalió con un repunte que ascendió al +3,3%.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“La distinción a los Obreros de la Construcción es un homenaje a tantas personas que trabajan cada día dejándose el espinazo en miles de obras, de manera anónima, con gusto por el trabajo propio, dedicado y bien hecho”.

Club Estudiantes de Baloncesto

La Gran Cruz también se ha otorgado al Club Estudiantes de Baloncesto, entidad fundada en 1948 -celebra ahora su 75 aniversario-, y que fue hasta 2021 junto al Joventut Badalona y el Real Madrid el único participante en todas las ediciones de la máxima categoría del baloncesto. Es célebre por contar con una de las mejores aficiones y ha formado un notable número de jugadores y entrenadores que han sido campeones del mundo, medallistas olímpicos, jugadores en la NBA o en la selección española. Su división femenina cuenta con una cantera de más de 400 jugadoras y ostenta el récord de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“El Estudiantes es una leyenda viva del baloncesto desde su fundación en 1948, hace justo 75 años, que ha logrado los mayores éxitos deportivos y también como academia y cantera, donde cuentan con más de 400 jugadoras, que arrastran a la afición”.

Niños ucranianos escolarizados en Madrid

La Comunidad reconoce con la Gran Cruz a los 6.439 niños ucranianos escolarizados en los centros educativos de Madrid. Víctimas de un exilio forzoso tras la invasión de su país por Rusia en febrero de 2022, son ejemplo de superación y entereza por empezar una nueva vida a miles de kilómetros de sus hogares con todo lo que supone afrontar una situación como es un nuevo entorno, costumbres o compañeros de clase.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Estamos muy orgullosos de los niños ucranianos, por su entereza, siendo un ejemplo para el resto de sus compañeros madrileños. A pesar de las dificultades, no han dejado de esforzarse y aprender como uno más, cada uno desde su colegio”.

Dani Martín

La Gran Cruz de la Comunidad de Madrid también se ha otorgado al cantante madrileño Daniel Martín García, conocido popularmente como Dani Martín. Con esta distinción se premia la trayectoria artística de este compositor, no sólo en su actual etapa actual como solista sino como líder del que fuera su grupo El canto del loco.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Dani Martín, pata negra madrileña, es un cantante muy querido por una afición alegre y brava. Lleva décadas ganándose como pocos a un público popular, de toda edad y condición, unido por el deseo de celebrar la vida y hacerlo en libertad”.

La Revista de Occidente

La Revista de Occidente ha sido reconocida con la Gran Cruz en el año en el que se celebra el centenario de su nacimiento. Se trata de una publicación de referencia en España y América. Con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset (1883-1955), continuamente renovados, atendiendo a los temas de nuestro tiempo, es hoy un espacio cultural que, mes a mes, recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“La Revista de Occidente cumple 100 años; es la publicación más influyente de la Edad de Plata de la cultura en español, y de la Escuela de Filosofía de Madrid, que funda José Ortega y Gasset, ayudado por un esforzado ovetense: Fernando Vela”.

Sara García Alonso

En categoría de Plata, la Medalla ha recaído en la bióloga molecular Sara García Alonso, que el pasado mes de noviembre de 2022 fue seleccionada como miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), convirtiéndose así en la primera mujer española candidata a este puesto.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Sara García Alonso es la primera española candidata a astronauta, como miembro de la reserva de la Agencia Espacial Europea. Es, además, investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas”.

Andrés Pajares

El actor madrileño, director, guionista y humorista de cine, teatro y televisión Andrés Pajares es galardonado con otra Medalla de Plata. Con más de 60 años de trayectoria profesional a sus espaldas y numerosos premios profesionales, es una de las caras más reconocidas de nuestras artes escénicas y el decano de los actores cómicos españoles.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Andrés Pajares no solo es uno de los actores de más éxito popular de nuestra historia, sino también uno de los mejores, en televisión, cine y en el teatro; decano de los cómicos españoles”.

María Luisa Banzo

Medalla de Plata también para María Luisa Banzo Amat, propietaria del mítico restaurante La Cocina de María Luisa, situado en el corazón del barrio de Salamanca. Fue hasta que cerró sus puertas en 2022 un referente de la cocina castellana y de la micología. Por sus salones pasaron artistas, políticos y grandes personalidades de los cinco continentes en busca de los mejores platos elaborados con setas. Numerosos reconocimientos avalan su figura que ha contribuido a prestigiar la restauración madrileña.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“María Luisa Banzo es una mujer que se ha ganado el corazón de tantos en Madrid a través de los platos más ricos de su restaurante en Jorge Juan y tras toda una vida de intenso trabajo, haciendo las cosas siempre con la mayor calidad”.

Jesús Carmona

Se reconoce con Medalla de Plata al bailaor catalán Jesús Carmona Moreno, una de las figuras más sobresalientes del panorama de la danza española y del flamenco actual. Ha trabajado con las mejores compañías y profesionales de mayor prestigio en este campo, que le han hecho acreedor del Premio Benois de la Danse 2020/21 como mejor bailarín en lo que son considerados como los Óscar de la Danza.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Jesús Carmona es, para el público, también para la crítica y sus propios compañeros, el mejor bailaor flamenco de nuestro tiempo, siempre dispuesto a innovar; cercano, familiar y generoso, en la misma constelación del flamenco que Antonio, Camarón o Paco de Lucía”.

Jorge Resurrección, Koke

El futbolista y capitán del Atlético de Madrid Jorge Resurrección, conocido como Koke, recibe también una Medalla de Plata. Ganador de dos Ligas, una Copa, una Supercopa de España, dos Supercopas de Europa y dos Liga Europa, además de alcanzar dos subcampeonatos en la Liga de Campeones, desde 2013 ha defendido los colores de la selección española con la que ha disputado la Copa Mundial de Fútbol en 2014, 2018 y 2022, y las Eurocopas de 2016 y 2020.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Jorge Resurrección, Koke, leyenda del Atléti, su capitán, el jugador que más partidos ha jugado en toda la historia del club, y al que la gente quiere a morir, algo espectacular”.

Antonio Zapatero

Las Encomiendas de Número distinguen este año al médico y exviceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid Antonio Zapatero, por su labor de servicio público desempeñada durante la crisis del coronavirus del COVID-19 y que convirtieron a la región madrileña en un referente en la lucha contra la pandemia.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“Antonio Zapatero, responsable del Plan Covid de la Comunidad de Madrid, supo junto con otros médicos como Juan Carlos Izpisúa y el fallecido César Nombela, dar claves fundamentales para la estrategia regional de lucha contra la pandemia”.

Basílica y Archicofradía de Jesús de Medinaceli

También se galardona con una Encomienda a la Basílica de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli en Madrid y la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Nazareno de Medinaceli.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“La Basílica y la Archicofradía de Jesús de Medinaceli, son de los lugares e instituciones más venerados de Madrid, visitado cada viernes por miles de devotos, especialmente el primer viernes de marzo, cuando se les une un miembro de la familia real”.

Centro de Educación Especial Maria Soriano

El Centro de Educación Especial Maria Soriano ha recibido también una Encomienda. Es el más antiguo de este tipo que existe en la región y uno de las instituciones más veteranas de España que en la actualidad atiende a 82 alumnos.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“El Centro de Educación especial María Soriano es el más antiguo de Madrid y el único con residencia-internado, donde se atiende a 82 alumnos con todo el cariño y la profesionalidad”.

Denominación de Origen Protegida Aceites de Madrid

Recibe también una Encomienda la nueva Denominación de Origen Protegida Aceites de Madrid, según acaba de certificar la Unión Europea, que representa a más de 4.500 agricultores de la región que trabajan en numerosas almazaras madrileñas contribuyendo a la sostenibilidad del mundo rural.

Declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso:

“La Denominación de origen Aceites de Madrid demuestra que Madrid también es campo y que el campo es además vanguardia, industria, empleo, salud, cultura y proyección internacional. Los oliveros, agricultores y el sector de la alimentación y la gastronomía madrileña, como ven, están llegando a lo más alto”.

Díaz Ayuso apela a la unidad en el 2 de Mayo y reivindica Madrid: “Ninguna nación pondría en peligro un patrimonio semejante”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha apelado hoy a la unidad y ha reivindicado el papel de la región: “Ninguna nación pondría en peligro un patrimonio semejante: estos mil años de cultura en español, y estos cinco siglos de capitalidad, que está más viva que nunca”. Así se ha pronunciado durante su discurso en el acto de imposición de las Medallas y Condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo, en la Real Casa de Correos, con motivo del Día de la Comunidad de Madrid.

Díaz Ayuso ha señalado, en este sentido, la “inmensa responsabilidad” que tiene Madrid “porque lo que pase aquí resonará en toda España”. “¿Estaremos los madrileños de hoy a la altura del patrimonio que heredamos, de las generaciones que vendrán? Ilusión no nos falta. Ni trabajo”, se ha preguntado la presidenta.

“Quizá no lo estemos haciendo tan mal cuando, pasan los años, y en Madrid sigue sin haber charnegos, ni maquetos, ni forasteros”, ha añadido la jefa del Ejecutivo autonómico, quien ha destacado que la región conforma el “pueblo más igualitario” y el “más dado” a mezclarse. En este punto, ha recordado a los protagonistas de 1808, a Manuela Malasaña, Clara del Rey y otros cientos de madrileños anónimos que “demostraron que el heroísmo puede brotar en personas en las que nadie hubiera reparado”.

La presidenta ha señalado que “en las últimas décadas Madrid ha vivido otros 2 de Mayo, en los que el pueblo entero, sin distinguir de origen, edad, sexo ni profesión, ha dado lo mejor de sí y ha plantado cara por la libertad”. “Recordemos cómo Madrid entero se echó a las calles, tras el golpe de Estado de 1981, a reafirmar también la democracia y la Constitución”, ha destacado.

Madrid, cuna de héroes

También ha mencionado el momento en que salieron “tantos con las palmas blancas a gritarle a los terroristas de ETA” que no les tenían miedo cuando asesinaron a Tomás y Valiente o a Miguel Ángel Blanco. O cómo todo el mundo se volcó en las primeras horas con las víctimas del salvaje atentado del 11M, o en los largos meses de la pandemia. “Madrid es cuna de héroes”, ha subrayado.

Para la presidenta, “los héroes del pueblo lo son cuando llega el peligro y son puestos a prueba; mientras tanto, son madrileños normales; y eso ya es decir mucho”. “Porque nuestra forma de vida en la Comunidad de Madrid ha conseguido un extraño equilibrio: es amable con todos, recién llegados o visitantes; y, al mismo tiempo, es capaz de satisfacer las ganas de triunfar, innovar, hacer arte o investigar”, ha concluido.

Un 2 de Mayo con sabor alcalaíno

Entre los actos celebrados para conmemorar el 2 de Mayo, hubo uno que destacó para los alcalaínos, pues la Comunidad quiso reconocer con la Gran Cruz a la Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad de Alcalá, entidad nacida en 1850 y «pionera en España en la protección y conservación del rico patrimonio de la Ciudad Complutense». Ver noticia completa.

Acto cívico-militar en homenaje a los Héroes del 2 de Mayo

Ayuso también ha asistido hoy al acto cívico-militar de homenaje a los Héroes del 2 de Mayo, que ha tenido lugar en la Puerta del Sol, ante la Real Casa de Correos, para recordar a los que dieron su vida por España.

Al comienzo, la presidenta ha pasado revista a la Fuerza, acompañada del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Almirante General Teodoro López Calderón, el Jefe de la Fuerza y el cornetín de órdenes.

En la formación ha participado una escuadra de Batidores del Regimiento de Artillería Antiaérea 71, la Banda de Guerra de la Brigada Almogávares VI Paracaidista, y la Compañía Mixta 1 con una Sección del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 (RAAA 7), otra de la Armada y otra del Ejército del Aire.

También ha estado presente la Compañía Mixta 2, con una Sección de la Guardia Civil, otra de la Policía Municipal de Madrid y una mixta de servicios de la Comunidad de Madrid, entre operadores del 112, Protección Civil, Bomberos y Agentes Forestales.

Tras el éxito de público durante todo el puente, recta final para Complutum Renacida 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares saca pecho ante un evento que este año sin lugar a duda batirá récord de visitantes. Y recuerda que la iniciativa turística, Complutum Renacida, afronta hoy su recta final con las últimas visitas guiadas a la Ciudad Romana de Complutum y la Casa de los Grifos.

En la Plaza de los Santos Niños se podrá asistir a diferentes recreaciones históricas y, además, en la Casa de la Entrevista se puede visitar de forma gratuita la Exposición “Roma”, una propuesta del ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, Paco Díaz. 

Durante estos días se ha podido disfrutar de desfiles militares, visitas guiadas, recreaciones históricas, luchas de gladiadores y del “Circus Máximus”, y los visitantes también han podido recorrer los más de 90 puestos de artesanía y de hostelería que se han instalado. 

Complutum Renacida es un evento reciente en la ciudad complutense, pero que está llamado a quedarse y que seguro que en poco tiempo se convierte en fiesta de Interés Turístico Regional, pues no solo reúne todos los ingredientes como evento turístico, sino que se aprovecha de los 2000 años de historia de Alcalá de Henares para recordar su pasado romano a base de recreaciones históricas de gran calidad. Muchas de ellas, este año, se han celebrado además en el propio yacimiento Romano de Complutum, uno de los más importantes de España y que cuenta con la colección de pintura mural romana más importante del país en un solo edificio, recuperada de la Casa de los Grifos.

Recreaciones históricas.
Casa de los Grifos.

En la Huerta del Obispo se puede asistir al “Circus Máximus”, en el que se ofrecen luchas de gladiadores y las calles aledañas se pueden recorrer más de 90 puestos de artesanía y de gastronomía.  

El Teatro Salón Cervantes acogió la celebración del Día Internacional de la Danza 

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El sábado 29 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Danza y Alcalá de Henares se sumó a la celebración con una Gala a cargo de la Asociación Juvenil Ballet Albéniz dirigida por Pepe Vento y Pilar Tejada.

Dicha gala tuvo el objetivo de impulsar y unificar a muchos de los grupos y compañías de Alcalá de Henares, en un ambiente de armonía, cordialidad y compañerismo, además de promover nuevas propuestas y creaciones de los bailarines, maestros y coreógrafos locales.  

La Gala, que una vez más volvió a llenar en Teatro salón Cervantes, contó con la asistencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, y de los ediles Manuel Lafront y Carlos García. 

Judith Piquet: “Cuando gobernemos no vamos a empadronar a okupas en Alcalá de Henares”

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, participó este viernes en un encuentro con el alcalde de Madrid y candidato a reeditar la Alcaldía de la capital, José Luis Martínez-Almeida y los candidatos a las alcaldías de Barcelona y Valencia, Daniel Sirera y María José Catalá, respectivamente, para hablar de seguridad, que será “un eje fundamental en nuestra política municipal”.

Durante su intervención, Judith Piquet aseguró que la seguridad será un eje prioritario en su Gobierno. “Cuando gobernemos no vamos a empadronar a okupas en Alcalá y crearemos nuevas unidades dentro de la Policía Local para combatir la okupación, el fenómeno de bandas juveniles violentas y apostaremos por la policía de barrio”, explicó Piquet, que afirmó también que incrementará el presupuesto en Seguridad para poder disponer de más efectivos y dotar de más medios materiales a los agentes.

La líder popular aseguró que una ciudad como Alcalá, la única Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid, no puede volver a ser protagonista en todos los telediarios por los altercados en las Ferias durante dos años consecutivos.

Además, recordó otras propuestas que ha venido realizando durante esta legislatura en materia de seguridad como reforzar la lucha contra el botellón, la instalación de cámaras de seguridad en diferentes puntos de la ciudad o el lector de matrículas a las entradas y salidas de la ciudad.

Las salas de exposiciones de Alcalá de Henares abren los festivos de mayo

Este puente de mayo Alcalá ofrece múltiples exposiciones de entrada gratuita, que abrirán sus puertas también los días 1 y 2 de mayo con motivo de ‘Complutum Renacida’.   

En la Casa de la Entrevista se podrá visitar ‘Roma’ y en la Capilla del Oidor ‘Alcalá Recuperada’, ambas del 10:00 a 20:00 horas, el mismo horario que tendrán las Oficinas de Turismo. 

‘Roma. Obras de Paco Díaz’, se podrá visitar en la Casa de la Entrevista hasta el próximo 11 de junio y que forma parte de la programación diseñada en el marco de ‘Complutum Renacida’. Paco Díaz, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, ha creado esta muestra, compuesta por pinturas y fotografías.

‘Alcalá recuperada’ muestra, hasta el 2 de julio, a través de más de 50 composiciones fotográficas de distintos lugares de la ciudad, tomadas en la década de los 80 en blanco y negro (seleccionadas de los fondos municipales), y contrastadas con imágenes actuales se puede observar la evolución de la ciudad en las últimas décadas.

Hospital de Santa María La Rica

El Antiguo Hospital de Santa María La Rica actualmente alberga otras tres exposiciones más, ‘Sincronías’, ‘Pintura y Palabra’ y ‘Patrimonio Interior’, todas ellas se podrán visitar de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. 

Hasta el 21 de mayo podrá conocerse el trabajo de la artista Gema Lopesino en su muestra ‘Sincronías’, en la que los diferentes personajes retratados, muchos de ellos niños y niñas, tienen una doble historia, la de la artista y también la que ella se ha imaginado a través de la información recibida oral o visualmente. 

‘Pintura y Palabra’, recopila 85 grabados de artistas como Picasso, Cocteau o Dalí, entre otros, qué coincidieron en la ciudad de París en los comienzos del siglo XX y podrá verse hasta el 7 de mayo.

Por último, ‘Patrimonio Interior’ saca a la luz, con motivo del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, algunas de las piezas singulares que atesora el ayuntamiento en sus fondos de Bibliotecas y Archivo hasta el 18 de junio.

Programa de Complutum Renacida y Mercado Romano 2023 de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares vuelve a acoger la celebración de Complutum Renacida, una vuelta al siglo IV y la época de los romanos, que tendrá lugar del 28 de abril al 2 de mayo y en la que habrá distintas actividades como visitas guiadas, y talleres en los que aprender cómo eran las construcciones romanas, o cómo se preparaba y transcurría una jornada de caza. 

Esta tercera edición de Complutum incluye novedades con las que se pretende hacer crecer su calidad. Así, más de 120 recreadores procedentes de todos los puntos de España llegarán a Alcalá para este evento, en el que por primera vez habrá una calle romana, una calle con su taberna, su alojamiento y su letrina, similar a la que existía en la Casa de los Grifos. 

Además, habrá un Circo Romano y un photocall en el Pico del Obispo. También habrá visitas guiadas a la Ciudad Romana de Complutum y la Casa de los Grifos, así como visitas teatralizadas y talleres infantiles. Además, habrá dos desfiles militares, uno el domingo 30 de abril, y otro el lunes 1 de mayo, que partirán de la Puerta de Madrid.

Programa de Complutum Renacida y Mercado Romano 2023 de Alcalá de Henares

Anterior
Siguiente

Jornadas a propósito de Roma 2023

Organizan Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Universidad de Alcalá con la colaboración de Ab Urbe Condita

25 DE ABRIL, MARTES

SALA 3M DE LA UAH. PLAZA DE SAN DIEGO, S/N. 18:00 A 20:00.

18:00 H. Presentación del evento Complutum Renacida, como acción de divulgación histórica

Con representantes de la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Dr. Juan Manuel Abascal Palazón (Catedrático de Historia Antigua, Universidad de Alicante).

26 DE ABRIL, MIÉRCOLES

SALA 3M DE LA UAH. PLAZA DE SAN DIEGO, S/N. 18:00 A 20:00.

18:00 H. Un día en Complutum. Vida cotidiana de los romanos.

Paco Álvarez (divulgador y escritor):

19:00 H. Mesa redonda:

Divulgando a los romanos: la Academia, los divulgadores y el gran público. Paco Álvarez (divulgador y escritor); Pablo Alonso Ardura (historiador, Ab Urbe Condita); Dra. Margarita Vallejo Girvés (Catedrática de Historia Antigua, UAH); Dra. Isabel Baquedano (Jefa de Servicio de Conservación, DGPC, Comunidad de Madrid). Modera: Dr. Sebastián Rascón Marqués, Jefe del Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá.

Anterior
Siguiente

Plano de Complutum Renacida y Mercado Romano 2023 de Alcalá de Henares

Desfile militar romano de Complutum Renacida 2023

Complutum Renacida cuenta con un sinfín de actividades con el objetivo de dar a conocer los usos y costumbres de los romanos que habitaron Alcalá de Henares, ciudad que entonces se denominaba Complutum. Una de las más llamativas es el desfile romano que recrean estas legiones militares

A lo largo del recorrido el público ha podido ver cómo vestían y se comportaban los romanos castrenses e incluso cómo luchaban los soldados y mercenarios que defendían a lo largo del mundo conocido el Gran Imperio.

La formación se ha concentrado en Andrés Saborit. Después, atravesaba Puerta de Madrid, que sirvió de escenario a las legiones de Espartaco, y recorría Sandoval y Rojas, donde se encuentra el Mercado Romano, con parada en el Pico Obispo para luego enfilar plaza Palacio, calle Nueva, calle Mayor y terminar en la plaza de los Santos Niños.

En la bendición de estandartes, en la Tribuna Complutense, han estado presentes los concejales de Cultura, María Aranguren; de Patrimonio, Diana Díaz del Pozo; de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo; y de Comercio, Rosa Gorgues.  

Los soldados más valientes de la antigua Roma han tomado las calles de Alcalá de Henares por un día y el público se lo ha agradecido llenando el recorrido y aplaudiendo cada una de sus paradas para explicar las vestimentas y acciones de combate que les llevaron a ser el primer Gran Imperio de la Historia.

Ab Urbe Condita, Legio Prima, Antiqua Clio, Ulpia Aelia, Septimani Seniores, Athenea Promakhos, Ludus Gladiatorum Vulcanum y Terra Carpetana son las asociaciones de recreación histórica que participan en las diferentes actividades que van a tener lugar hasta el próximo dos de mayo en diferentes espacios de Alcalá de Henares.

Universidad de Alcalá trabaja en un cementerio de la antigua Tebas

La UAH es una de las pocas universidades españolas con estudios especializados de Egiptología con una concesión arqueológica en el país árabe.

Este mes de mayo, el equipo de egiptólogos, arqueólogos y restauradores que conforman la expedición de la Universidad de Alcalá se desplazará un año más a Luxor para desarrollar los trabajos de excavación, documentación y publicación de tumbas de época faraónica. La expedición, dirigida por Antonio J. Morales, profesor del Departamento de Historia y Filosofía de la UAH, contará en esta ocasión con 24 investigadores españoles y extranjeros.

La campaña se desarrollará del 1 al 30 de mayo y cuenta con ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Palarq, la Asociación Española de Egiptología y la Asociación de Amigos de la UAH. El progreso de la expedición UAH podrá seguirse día a día en el diario de excavación del proyecto

Los trabajos de la Universidad de Alcalá, desarrollados en el cementerio estrella de Deir el-Bahari (Luxor), no se limitan a la excavación, documentación y estudio de varias tumbas del periodo conocido como Reino Medio (aprox. 2000 a.n.e.), sino que también aspiran a reconstruir, proteger y publicar monumentos egipcios que constituyen un reflejo significativo de la antigua civilización del país del Nilo.

Las seis campañas anteriores han revelado la existencia de varios complejos funerarios de oficiales de alto rango en la zona (visires, asesores del rey, secretarios de hacienda, directores de prisiones); estas construcciones cuentan con una monumentalidad y localización extraordinaria, signos del papel fundamental que jugaron sus dueños en la vida política, social y económica de la corte tebana. Estos complejos se construyeron alrededor de la tumba del rey Mentuhotep II, monarca conocido por haber puesto fin a un siglo y medio de crisis y fragmentación estatal (2150-2000 a.n.e.) y por haber iniciado la época dorada de la cultura del antiguo Egipto.

Los hallazgos materiales y la evidencia asociada a los mismos demuestran la existencia de espléndidos enterramientos con ajuares funerarios de gran valor y prácticas rituales complejas para estos oficiales, los hombres más poderosos de la administración faraónica. Además, se atestiguan en la zona tumbas de poderosas mujeres, esposas y asesoras del monarca, cuyos monumentos fueron incorporados al edificio central de culto y enterramiento del rey. También se han identificado sepulturas de mujeres de la élite con ajuares compuestos por objetos de naturaleza mágica y tatuajes sobre sus cuerpos, lo que ha hecho que sean consideradas sacerdotisas de la diosa Hathor, deidad patrona de la montaña tebana.

El interés de la zona para los expertos de la Universidad de Alcalá radica en que se trata de uno de los cementerios más importantes del antiguo Egipto y sede de los enterramientos de individuos de gran poder que dieron forma a la historia del periodo clásico. Los trabajos incluyen, en primer lugar, las excavaciones arqueológicas de estos monumentos, la interpretación de los textos jeroglíficos así como de las escenas halladas en estas tumbas y la restauración y preservación de dichas construcciones y sus ajuares; sin embargo, también se desarrollan otras labores más particulares como el estudio de los restos humanos hallados en las tumbas (momias), el análisis de tejidos antiguos depositados en las mismas o el examen de las cerámicas antiguas, que aportan una información imprescindible para la datación de los enterramientos. 

A todo ello se suma el trabajo de los especialistas en arqueología del paisaje y sistemas de información geográfica (SIG) aplicada al estudio del territorio; estos expertos contribuyen a reconstruir el espacio antiguo y con ello ofrecer un conocimiento más preciso de la distribución de los edificios, caminos y calzadas, así como de los canales y estanques artificiales que rodeaban a templos y tumbas de la zona.

Para desarrollar todas estas labores, el equipo cuenta con 21 investigadores y 3 estudiantes becados. A expertos destacados de la UAH, como los profesores de Arquitectura Ernesto Echeverría y Flavio Celis, el profesor de Medicina legal y forense Manuel Carrillo, el especialista en textos egipcios Carlos Gracia o la experta en Geología Teresa Bardají, se une casi una veintena de especialistas de diversas disciplinas que hacen de este equipo una iniciativa multidisciplinar e internacional de gran calibre. Los 3 estudiantes que se han asegurado un lugar en la campaña consiguieron obtener una de las tres becas que ofrecieron la Asociación Española de Egiptología (AEDE), la Asociación de Amigos de la UAH y el propio proyecto de la universidad.

El trabajo de campo de la expedición UAH y las labores de investigación derivadas del mismo se combinan bajo los auspicios del Middle Kingdom Theban Project, iniciativa que aúna los diversos esfuerzos y actuaciones en el cementerio de Luxor. En esta VII campaña los trabajos se concentrarán en las fachadas de dos tumbas de gran valor para conocer un sector particular del cementerio y en las pinturas murales excepcionales que se encuentran adornando las paredes de estas fachadas. Al final de la campaña, el equipo regresará a Alcalá de Henares a continuar con la labor de investigación, análisis de los datos recogidos e interpretación de los hallazgos y, con ello, avanzar en el conocimiento de este cementerio de la élite antigua egipcia.