Dream Alcalá Blog Página 307

La Universidad de Alcalá acerca los servicios de salud mental a migrantes

La profesora de Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá, Raquel Lázaro, es la coordinadora del proyecto europeo Mental Health for All en el que participan 9 países para desarrollar una plataforma de información y comunicación digital multilingüe, culturalmente sensible y basada en evidencia en salud mental, que reduzca las barreras lingüísticas y culturales en el acceso a los servicios de salud mental para refugiados y migrantes.

 – ¿En qué consiste el proyecto?

– Es un proyecto europeo que lleva en marcha dos años de un total de tres, está financiado por el Fondo AMIF (por las siglas en inglés de Asylum, Migration and Integration Fund) de la Unión Europea, y su objetivo es eliminar las barreras de acceso a los servicios médicos de salud mental de nacionales de terceros países. Para ello, estamos creando un repositorio de recursos multilingües para que, tanto profesionales como pacientes de salud mental, dispongan de medios que mejoren el acceso a estos servicios.

Mental Health for All se divide en dos disciplinas. Por un lado, los recursos ligados a la traducción, la interpretación, la comunicación multilingüe e intercultural y, por otro lado, la salud mental, por ello en el proyecto trabajamos profesionales del ámbito de la psicología, de la psiquiatría y de la comunicación sanitaria.

Durante el primer año de vida del proyecto hemos analizado qué recursos existen y de qué modo los podemos hacer más accesibles en los países que forman parte del consorcio: España, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Italia, Lituania, Polonia y Eslovaquia.

– Con este análisis, ¿habéis notado muchas diferencias en los recursos multilingües de salud mental de cada uno de estos países?

– En España existen bastantes recursos. Quizás el país analizado con menos materiales es Lituania, pero esto tiene que ver con la cantidad de inmigrantes que reciben.

En este análisis, aparte del mapeo de recursos, se han incluido encuestas a profesionales de la salud y entrevistas a proveedores de servicios lingüísticos, es decir, a traductores e intérpretes y mediadores interculturales.

– ¿Qué tipo de servicios de salud mental plurilingüe existen en España?

– No existe un esquema estable por regiones, ya que en muchos sistemas de salud también se implantan servicios de mediación intercultural financiados por los servicios de salud regionales, los ayuntamientos o algún proyecto privado o público. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, existe el programa ‘Salud entre culturas’, que se inició en el Hospital Ramón y Cajal y que está muy consolidado, no solo en salud mental sino en cualquier especialidad médica.

La cuestión es que la salud mental merece una atención particular, no solamente a nivel europeo, sino de cara a detectar problemas sociales y a procurar que existan recursos y fondos para atajar estos problemas.

La salud mental no está tan cuidada como debería y es un tema que difiere muchísimo según las lenguas y las diferentes culturas. Por ejemplo, un trastorno que puede ser muy común en España como la ansiedad o el autismo, ni siquiera se concibe como enfermedad en otro país.

– ¿En qué punto se encuentra el estudio?

– Estamos completando los resultados preliminares de las encuestas y entrevistas a profesionales de la salud mental, proveedores de servicios lingüísticos y pacientes de terceros países. Esta fase estará completa a finales de junio y los resultados se volcarán en otros paquetes de trabajo.

Además, también hemos realizado vídeos de promoción de la salud mental con guiones en diferentes idiomas, tanto en los de los países participantes en el proyecto como en las lenguas de nacionales de terceros países.

También hemos elaborado un listado de recomendaciones de actuación entre las que se encuentra contar con profesionales de la traducción, la interpretación y la mediación intercultural, en vez de utilizar a familiares y amigos para esa labor. Así mismo, recomendamos que los profesionales que hacen la labor de intermediación y de traducción tengan conocimientos en salud mental. Para apoyar esta recomendación estamos preparando formación específica para ellos.

– ¿Cómo ha participado la UAH en este proyecto?

– Sobre todo, nos hemos encargado del segundo paquete de trabajo, que es el del mapeo de recursos. Actualmente la plataforma está funcionando de forma piloto y ya se pueden buscar los recursos de que dispone cada país. La Universidad de Alcalá tiene un papel estratégico en este proyecto, no solamente por la creación de este repositorio sino porque este se alimentará de recursos nuevos que estamos creando.

Alcalá de Henares acoge del 5 al 7 de mayo una nueva edición de ‘Cervandantes’, Festival de danza contemporánea

La programación de Cervandantes 2023 de Alcalá de Henares incluye tanto espectáculos al aire libre como en espacios cerrados, así como diversos talleres de danza, todo ello de manera gratuita y dirigido a público de todas las edades. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha acompañado hoy en la presentación del Festival al bailarín Luiscar Cuevas, codirector, junto a Alberto Almazán de la compañía de danza ‘La mínima’, creadores del Festival Cervandantes, y ha invitado a la ciudadanía a “vivir un fin de semana lleno de danza contemporánea en un entorno tan incomparable como es nuestro casco histórico”. 

El Festival, nacido en 2016, cuenta cada año con la participación de importantes figuras de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional. La fecha límite para inscribirse en las actividades es el 4 de mayo. En caso de lluvia, las actuaciones de danza de calle se desarrollarán en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. 

Aranguren ha subrayado que este festival surge de la escucha activa a la sociedad civil para apoyar la danza contemporánea y las compañías y ha añadido que, desde la primera edición, hace ahora siete años, “el festival ha crecido en calidad de programación, en colaboración con otras entidades, y en público, pues atrae a personas de otros puntos de la Comunidad de Madrid”.   

Por su parte, Cuevas ha explicado que en esta edición colabora Chevi Mudaray e incluye algunas novedades como un tour inmersivo por Alcalá de Henares. “ Hemos hecho una programación con la excelencia de este país y también de otros países de la Unión Europea”, ha afirmado. 

Cervandantes es miembro de la Red ACieloAbierto, una exclusiva red de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales cuyo objetivo principal es el servicio público de conectar de forma gratuita las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía. Toda la información sobre este festival se puede encontrar en el enlace www.cervandantes.com 

PROGRAMA CERVANDANTES 2023 

VIERNES 5 DE MAYO 

19:00 – Danza en la calle (Ruinas de la Capilla del Oidor) 

  • Alejandra Balboa (Galicia) – VERTEBRATA  
  • Colectivo Banquet (Madrid) – SEU AQUÍ 
  • Cía Elena Puchol (Madrid) – NO HAY HUECO EN EL JARDÍN 
  • Cía Paula Quintas (Galicia)– O SALÓN DOS PASOS PERDIDOS 

SÁBADO 6 DE MAYO 

10:00-14:00 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Luiscar Cuevas & Alberto Almazán (Cía `la mínima´) y Chevi Muraday (Sede Losdedae – Centro de Artesanía)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com)  

11:30 – 13:30 – Taller de Contact-improvisación con África Clúa (La casita del O´Donnell) 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

12:30 – Compañía Antártica – BAG LADY. Espectáculo para público familiar (CC Gilitos). 
(Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes en taquilla) 

18:00 – Elena Aranda (El arándano) – ANTITOUR. Actividad interactiva (Casco histórico) 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Danza en la calle (Ruinas de la Capilla del Oidor) 

  • Ertza (País Vasco) – OTEMPODIZ 
  • Chey Jurado & Javito Mario (Extremadura) – SAMSARA 
  • Tu Hoang & Hiro Murata (Países Bajos) – FALSE MEMORIES 
  • Haatik (País Vasco) – UR 

DOMINGO 7 DE MAYO 

10:00-14:00 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Luiscar Cuevas & Alberto Almazán (Cía `La mínima´) y Chevi Muraday (Sede Losdedae – Centro de Artesanía)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30 – 13:30 – Taller de danza en familia con Alba G. Herrera & Ana Erdozain. Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años (La casita del O´Donnell). 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Muestra abierta de ACTO POÉTICO 1. SER. Proceso de investigación escénica y participación ciudadana dirigido por Inés Narváez (Corral de Comedias) 
(Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas una hora antes en taquilla). 

Panam: el restaurante francés de Alcalá de Henares cumple seis años

Desde una de las mejores terrazas de Alcalá de Henares puedes disfrutar de la auténtica cocina francesa pensada para los paladares más exigentes. Panam Restaurante cumple seis años y lo hace más en forma que nunca tras haber superado una apertura, una pandemia y la sana competencia que hay entre todos los restaurantes de la ciudad.

Todo empezó después de cinco años al mando de la famosa Panam Creperie de la calle Fuencarral de Madrid, la más alcalaína de la capital. Entonces, los gerentes decidieron abrir en 2017 un restaurante especializado en cocina francesa en Alcalá de Henares: PANAM RESTAURANTE.

En Panam, a través de su carta, viajarás a diferentes regiones francesas (pato del Suroeste, crêpes de Bretaña, quesos de diferentes regiones, vinos de Borgoña, Burdeos, Sur de francia, Loira…)

Y, después de seis años, Panam sigue deleitando tus sentidos con lo mejor de la gastronomía del país vecino. Su Raclette ya es famosa en toda la región, no solo por ser su plato más característico sino también por su servicio a domicilio, con el que recibes de regalo una máquina para fundir el queso para que puedas disfrutarla recién hecha por ti mismo en casa.

Pero Panam es mucho más que Raclette, un plato más que apetecible para estos días de otoñales. Muy pedida por sus clientes es la Fondue Savoyarde, hecha al más puro estilo de los Alpes franceses. Recetas basadas en quesos fundidos combinados con embutidos y patatas que se comparten en la mesa acompañado de vinos o cervezas dulces.

El salón y la terraza de Panam

Como no podía ser de otra manera, Panam mantiene abierta su terraza durante todo el año. Siéntate en la calle Mayor, disfrutando de la auténtica cocina francesa a pocos metros de la Casa Natal de Cervantes.

Pero ya sabes que Panam cuenta con un magnífico salón en su primera planta con capacidad para 45 comensales con salida a las terrazas más envidiables de la calle soportalada más larga de España.

Más información y reservas

Para vivir una auténtica experiencia de la cocina francesa en Alcalá de Henares debes reservar llamando al 91 888 52 38 o por email: reservas@panamrestaurante.com

Dónde está PANAM

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

El primer libro interactivo especializado en las Ciencias del Animal de Laboratorio es de la UAH

La Editorial Universidad de Alcalá, en colaboración con la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL) presenta este jueves, 4 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado, ‘Ciencia y Tecnología en Investigación Animal’, el primer libro interactivo del mundo especializado en el área de las Ciencias del Animal de Laboratorio, una edición que ofrece, por primera vez, la traducción a cualquier idioma de sus contenidos y la posibilidad de actualización prácticamente instantánea.

El libro se presenta en un formato similar al de una plataforma virtual de formación, lo que permite al lector, no solamente leer el texto principal como en un libro convencional, sino entrar directamente, visualizar o descargarse cualquiera de los recursos complementarios que se le ofrecen.

Este novedoso formato ha permitido a la Editorial de la Universidad abrir nuevos horizontes de futuro, al iniciar la publicación de una serie de libros interactivos de creación propia dedicados a cualquier materia de las ciencias experimentales y sociales, convirtiéndola en una de las editoriales españolas más avanzadas.

Cinco años de preparación

La enorme difusión de la anterior obra ‘Ciencia y Tecnología del Animal de Laboratorio’ la convirtió, con miles de ejemplares vendidos en formato impreso, CD, USB y PDF, en una de las lecturas científicas más vendidas en los últimos diez años de todas las editoriales universitarias españolas. Una nueva edición de este proyecto se hacía necesaria a causa de los cambios en la normativa europea sobre experimentación animal y ha cobrado especial relevancia debido al aumento de la atención de la sociedad por la investigación, sobre todo, a partir de la obtención de las vacunas contra la Covid-19, donde la participación de los animales ha sido inestimable.

Dirigidos por los doctores José María Orellana Muriana (Universidad de Alcalá) y Jesús Martín Zúñiga (Universidad de Granada), durante más de cinco años, 138 autores (73 mujeres y 65 hombres) han participado en la elaboración de los 64 capítulos, que contienen más de 3.000 páginas de texto y 500 recursos complementarios (artículos científicos, fotografías y vídeos, entre otros), estructurados en una serie de módulos formativos que cubren todos los resultados de aprendizaje legalmente exigidos. De este modo, el libro es ahora una herramienta imprescindible para la organización de cursos formativos y para su consulta científica durante la investigación.

Con esta premisa, y teniendo en cuenta que cualquier persona que desee trabajar en la investigación animal ha de realizar una formación previa al inicio de sus actividades y obtener un certificado de capacitación, la publicación incluye unidades formativas relacionadas con la búsqueda de alternativas a la experimentación animal y la mejora del bienestar animal o la ética en la investigación, así como otros relacionados con la biología, el alojamiento de los animales o el correcto diseño de los procedimientos.

La ética en la investigación y experimentación animal

La investigación en animales resulta necesaria para el avance en la mejora de la salud de los seres humanos, de los propios animales e incluso del entorno. Prueba de ello, es la alianza tripartita FAO/WHO/OIE, cuyo enfoque integral One Health, impulsado por el Ministerio de Sanidad español, cuenta ya con el apoyo de 650.000 profesionales sanitarios representados por las organizaciones colegiales nacionales de Veterinaria, Medicina, Farmacia y Enfermería.

En este sentido, la Universidad de Alcalá sigue liderando mundialmente la publicación de textos docentes en español para la formación del personal implicado en la investigación animal, como respuesta a las regulaciones internacionales y a la concienciación social sobre la necesidad de dar un trato ético y asegurar el bienestar de los animales.

Dado el inestimable valor que tiene la participación de los animales en la investigación y como, por el momento, no es posible evitar totalmente su utilización, esta debe verse compensada con la garantía de que el trato que les dispensemos sea lo más ético posible. Así, en consonancia con la importancia que tiene para la sociedad y la necesidad de protección de los animales utilizados, este sector cuenta con una de las normativas legales más estrictas dentro de la investigación.

La Universidad de Alcalá, a través de su Comité de Ética de la Investigación y Experimentación Animal, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, vela por que todos los proyectos de investigación se realicen con las máximas garantías éticas y legales.

Chiquicirco de Go Out Brothers: ‘the shou for two intrpedids britanics’ en Gilitos

Dos hermanos «británicos» están de gira por nuestro país para presentar «Go out brothers», el espectáculo de Circo que heredaron de su familia y que ahora nos lo traen modernizado y a ritmo de «funky». Hay dos cosas imprescindibles para Jose y Emilio, la precisión y la hora o´clock… Wa chu mi naw?.

«Go out brothers» es un espectáculo cómico, de circo y clown. Representado con el lenguaje del gesto y contado con el internacional idioma del gramelot, simulando hablar inglés. Sus excéntricos protagonistas son hijos de una familia con una gran trayectoria en el mundo del circo. Juntos harán gala de su principal característica, «la puntualidad».

Go Out Brothers: más información y entradas

La obra de la compañía Fuera de Lugar, Go Out Brothers, se estrenará el próximo domingo 7 de mayo a las 12:30 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros.

Ficha técnico/artística

Intérpretes: Mariano Rabadan y Yago Garcia. 
Dirección: Carles Castillo y Fuera de Lugar. 
Iluminación: Marta Cacho. 
Fotografía: Eladio Verdú. 
Video: Micha Fernández. 
Coreografías: Concha Quintana.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Marcha Solidaria en el Colegio del Val contra el cáncer infantil

El próximo 6 de mayo se celebrará una MARCHA SOLIDARIA en el CEIP Nuestra Señora del Val, de Alcalá de Henares, para sensibilizar en la lucha contra este tipo de cáncer, el más frecuente en niños.

El Colegio se une a la lucha contra la leucemia infantil a beneficio de la Fundación Unoentrecienmil, que se dedica a impulsar proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia.

Esta es una ocasión única para transmitir valores de empatía y solidaridad al alumnado. Se trata de niños/as ayudando a niños/as. De esta forma, tanto los pequeños como sus familias, amigos, vecinos, etc., se unen a la causa de Unoentrecienmil que persigue la curación plena de la enfermedad.

En España se diagnostica un caso diario de leucemia, que supone el tipo de cáncer más frecuente entre los niños. Una situación difícil y angustiosa para las familias, ya que un 20% de ellos no logra superarlo. El propósito de la fundación es conseguir que se curen el 100% de esos pequeños/as. Y eso solo puede pasar invirtiendo en investigación.

Donando 2 euros = 8 minutos de investigación

Donando 5 euros = 20 minutos de investigación

En este día tan especial todos ganamos, ya que lo más importante es apoyar, caminar, luchar, conseguir, superar, motivar, avanzar y trabajar en equipo.

El restaurante del Hotel Campanile celebra un mes de mayo lleno de propuestas

En mayo Hotel Restaurante Campanile te ofrece una variedad de eventos culturales y gastronómicos para que no sea una excusa visitarles.

Sus exitosos monólogos, la celebración del Día de la Madre con talleres para los más pequeños y las Fiestas del barrio de La Garena no faltarán en las primaverales propuestas de Campanile.

Para ponértelo más fácil el parking está incluido en todas las propuestas. Y, si vienes en transporte público, se encuentran a un minuto andando de la estación de Renfe la Garena y la parada de autobús urbano.

Programación de Mayo en el Hotel Restaurante Campanile

Sábado 6

Domingo 7

  • Menú Especial Día de la Madre, con taller sorpresa para los peques de la casa.

Sábado 20

  • Día Mundial de la Abeja
  • Cuentaller con Carolina del Kofre de Karoli presentando su primer libro: El sueño de Dulcinea
  • Celebra las Fiestas de la Garena en Campanile con los ritmos de Sambolero en directo en nuestra terraza

Domingo 21

  • Celebra las Fiestas de la Garena junto con Coworking Concilyando «Taller de Lettering: Tu nombre en Lettering». Sorteos y sorpresas.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

El paro sigue bajando en Alcalá de Henares tras conocer las cifras del mes de abril

Tras las cifras de los dos primeros meses del año, donde más de 700 personas se han quedado sin empleo, el paro en Alcalá se va recuperando y ya cuenta con otros 475 nuevos trabajadores en los últimos 60 días.

Sin duda los 160, de marzo, y los 315, de abril, han dado un impulso a los datos que se sitúan en una significativa variación intermensual del -2,88%.

Volvemos a ver, por tanto, cifras parecidas a las del último trimestre del año pasado, donde se crearon  185 nuevos empleos en diciembre que siguieron la senda de los meses anteriores (178 empleos más en octubre y 295 en noviembre). 

Aunque aún es necesario recuperar la cifra récord de enero (560 desempleados más), los datos empiezan más que bien en este segundo trimestre del año.

Así, el dato total de paro la cifra vuelve a bajar de los 11.000 parados (10.629) lo que supone 1.021 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -8,76%.

“El paro de Alcalá se ha reducido un 40% en los últimos 8 años”

En este sentido, el ejecutivo local de Alcalá de Henares se felicita por estos datos y afirma que “desde el equipo de Gobierno municipal y desde el PSOE de Alcalá de Henares continuaremos trabajando en políticas activas de empleo y con el desarrollo económico como uno de los pilares de nuestra acción de Gobierno”.

Así destacan los 315 empleos recuperados desde el último mes como el descenso de la cifra interanual 8,76% “lo que supone que Alcalá baja el paro en 3 puntos más que en el conjunto de la Comunidad de Madrid (-5,9%) en el periodo de un año (de abril del 2022 a abril del 2023).

En resumen, afirman, En resumen, “en los últimos 8 años se ha reducido el desempleo en Alcalá de Henares más de un 40%, aproximadamente”.

Por otra, finalizan desde el Ayuntamiento, “de llevarse a cabo las diferentes modificaciones urbanísticas en aras a obtener suelo de desarrollo económico, modificaciones en las que ya se está trabajando, se prevé la creación de más de 9.000 puestos de trabajo directos a medio plazo. Además, gracias a la agilización de los trámites para ampliar instalaciones y nueva implantación para autónomos, PYMEs y grandes compañías, se prevé la generación de 2.115 nuevos puestos de trabajo a corto plazo”.

Desciende el empleo por sexo, edad y sectores

En el mes de abril, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.465 personas, 166 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.164 parados, 149 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que desciende ligeramente respecto al mes pasado. Son 2.265 hombres (50 empleados más que el mes pasado) y 3.835 mujeres (24 trabajadoras más).

El paro juvenil desciende, por primera vez en el año, con 88 parados menos. Se dan 781 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (423 hombres y 358 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 7.780 lo que supone un importante descenso a pesar de las altas cifras (225 empleados más) y vuelve a estar por debajo de los 8.000.

Por su parte, la industria desciende ligeramente con 1.016 personas sin trabajo, mientras que la construcción cuenta con 885 parados (27 empleos más en el primero y 13 más en el segundo).

Paro en la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha registrado en abril su mejor dato histórico de empleados con 3.547.671 personas afiliadas a la Seguridad Social. En el último año el incremento ha sido del +4,2% con 142.177 personas más. Con respecto al mes anterior el aumento ha sido de 15.280 madrileños.

De esta forma, en los últimos 12 meses se han creado una media de 390 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la región en la que más ha subido la afiliación en términos absolutos y acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos por el Gobierno central, que indican que el número de ciudadanos de la región sin trabajo se situó en abril en 308.767, el más bajo para este mes desde 2008. En relación con marzo ha caído en 6.215 personas (-2%). En el último año, el paro se ha recortado en 19.525 personas (-5,9%). Esta variación interanual es muy superior al promedio de la serie histórica en abril, que es de 5.575 desempleados.

Comparando con marzo, el paro se ha reducido en todos los tramos de edad y en todos los sectores productivos. En los menores de 30, baja un –6,3%, de 30 a 54 un -1,7%, y en los mayores de 55 un -0,4%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del -2%; en Industria -2,3%; un -1,5% en Construcción y un descenso del -1,6% en Agricultura.

Por su parte, los trabajadores autónomos han aumentado en la región en 2.260 personas en abril (+0.5%) respecto al año pasado, dejando la cifra de empleados por cuenta propia en 419.981. Respecto al mes anterior, el ascenso ha sido del +0,1% (571).

El Concurso Hípico Nacional vuelve a Alcalá de Henares

Imagen: Antoliano Rodríguez

Alcalá de Henares se prepara para vivir una nueva edición del Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares, que tendrá lugar en el Centro Deportivo Sociocultural Militar Alcalá (Hípica Militar) del 12 al 14 de mayo de 2023. Un año más, la categoría de ‘alta competición nacional’ llevará el nombre de ‘Gran Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares’.

Además, el sábado 13 de mayo por la tarde tendrá lugar una prueba para el fomento del deporte de base de jinetes de Alcalá de Henares, promovido y patrocinado por el Ayuntamiento. 

En la presentación del evento han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, vicealcalde, miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla.

Por parte de la organización del evento, han tomado la palabra el coronel director del CDSCM Alcalá, Juan José Benito Alcalá, el Jefe de Enseñanza del Grupo de Escotas de la Guardia Real, Borja Herráiz de Castro, y el organizador del evento, Pedro de la Llave Bueno.  

«Una disciplina deportiva que sirve de impulso económico»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es un orgullo colaborar en un evento como el Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares, una competición que pone a la ciudad en el mapa, también en esta disciplina deportiva, que servirá además de impulso económico para el municipio, tanto en la ocupación hotelera como en la hostelería y el comercio local”. 

En esta nueva edición del concurso participarán más de 160 caballos en las pruebas oficiales, con aproximadamente 100 participantes provenientes de otros municipios de la geografía española y un total de 30 jinetes locales. 

Durante los tres días de competición se realizarán competiciones de categoría promocional, siguiendo con la línea de trabajo desarrollada desde la Concejalía de Deportes para favorecer el desarrollo del deporte local desde la base.

La exposición ‘Tutankamón, secretos revelados’ abre sus puertas en Alcalá de Henares

La muestra está basada en ‘Expediente Tutankamón’, la serie documental de dos episodios que estrenó recientemente DMAX, abrirá sus puertas los meses de mayo y junio de 2023.

Tutankamón, secretos revelados se encuentra en una de las sedes de la Fundación Antezana de la calle Imagen, 10. Una muestra que llega a Alcalá de Henares con motivo de los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes por parte del arqueólogo inglés, Howard Carter. La tumba ha pasado a la historia por ser la única, hasta el momento, descubierta llena de tesoros.

A través de una selección de fotografía, vídeos, piezas y de réplicas y reproducciones, el visitante podrá imaginar cómo era la tumba prácticamente intacta hallada en 1922 y conocer el trabajo de los arqueólogos. La muestra se plantea con un carácter divulgativo y didáctico con el fin de dar a conocer la cultura del antiguo Egipto y el papel de los egiptólogos, muchos españoles y alcalaínos.

Expediente Tutankamón, el documental

El documental, con guión y dirección del periodista Raúl Pacheco, ha contado con el también alcalaíno, Claudio Monterroso, en la Dirección de Fotografía.

La mini serie documental, de 2 episodios, ha sido rodada en Egipto, Reino Unido, Madrid, Sevilla y León. En él participan actores como los alcalaínos, Antonio Ramos (Tutankamón) y Antonio Ponce (Lord Carnarvon). Junto a ellos también participan los egiptólogos alcalaínos, Tito Vivas; y la Doctora Inmaculada Vivas.

Tutankamón, secretos revelados: más información, horarios y precios

La exposición abre sus puertas en una de las sedes de la Fundación Antezana: C/ Imagen, 10, (Venta de entradas en la propia exposición y más Información: C/ Mayor, 46, junto al Museo Casa Natal de Cervantes). La muestra está basada en el documental de la productora alcalaína La Luna TV, que acaba de estrenar una mini serie en DMAX llamada

La entrada general tiene un precio de 5 €, las reducidas 4 (de 7 a 12 años). Menores de 6 años gratis. Precios especiales para visitas escolares.

Dónde está

Taller gratuito de repostería creativa en Quadernillos para celebrar el Día de la Madre

El domingo 7 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, se celebrará un taller gratuito de repostería creativa en la planta baja del centro comercial.

La inscripción a los talleres será por orden de llegada y el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar temprano para no perderse esta actividad tan especial. Habrá varios pases para dar cabida al mayor número de familias posible.

Celebra el Día de la Madre en Quadernillos

El taller de repostería creativa es totalmente gratuito y está pensado para participar en familia. Los niños deben tener de 5 a 10 años y participar junto a sus madres. Durante el taller, se proporcionarán los materiales necesarios para decorar los dulces y se darán instrucciones para que todos puedan crear su propia obra de arte comestible.

En definitiva, una actividad divertida que seguramente permanecerá en el recuerdo de todos los participantes.

¡No te quedes sin planes el Día de la Madre!

Además de la repostería creativa, en Quadernillos proponen muchas otras actividades de ocio para disfrutar de un Día de la Madre inolvidable: una deliciosa comida en alguno de sus14 restaurantes con terraza, ir al cine, echar una partida de bolos en la bolera o saltar en 7Fun!

En resumen, si quieres pasar un Día de la Madre especial y único junto a tus seres queridos, no te pierdas el taller de repostería creativa y todos los planes que te propone Quadernillos para el próximo 7 de mayo.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Sushiko, Anubis Coctelería, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, La Tagliatella, The Fitzgerald, Ozone Bowling, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family.

Abril en Alcalá de Henares: la importancia del ‘mes de Cervantes’ para el turismo

El 23 de abril se entrega en Alcalá de Henares el conocido como Premio Nobel de las Letras Hispanas, el Premio Cervantes. Un día que ofrece una gran proyección internacional a la ciudad, lo que se traduce en buenas cifras económicas.

El programa de Televisión Española ‘Audiencia Abierta’, que repasa las competencias, el funcionamiento y la acción cotidiana del Rey Felipe VI publicó el pasado 29 de abril un extenso reportaje del Premio Cervantes en Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, o el rector de la Universidad, José Vicente Saz, destacaron la importancia de los meses de abril y mayo para visitar Alcalá en la conmemoración de los 25 años de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, el presidente de la comisión de turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, y director del Parador de Alcalá, Pedro Soria (minuto 13:20 del vídeo), subrayó como “el mes de abril, con todas las celebraciones en torno al Premio Cervantes, al mes de Cervantes, es un mes muy importante. La restauración y los hoteles tienen una altísima ocupación”.

Y es que como afirma Alicia Velilla, autora del reportaje, en cuanto a turismo, Alcalá de Henares “ha recuperado los niveles prepandemia”.

La Comunidad unificará uniformes y vehículos de las policías locales de la región

La Comunidad de Madrid unifica el vestuario, las identificaciones profesionales y los vehículos de las Policías Locales de la región, una medida sobre su nueva imagen corporativa recogida en la Estrategia de Seguridad Integral autonómica para dar un mejor servicio público a los ciudadanos.

Para ello, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto con el Reglamento de uniformidad, equipo y medios móviles de estos Cuerpos de seguridad, cuya publicación está prevista para este mes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM-.

Los ayuntamientos dispondrán de 18 meses de plazo, a partir de la entrada en vigor de la norma, para adecuar las prendas y efectos de sus agentes (placas, emblemas, divisas, distintivos, condecoraciones y equipos de protección individual, entre otros); y de dos años para ajustar el carné de acreditación profesional. Para la adecuación de los coches y motos policiales de sus flotan podrán acometerla cuando se contrate la renovación de los vehículos.

Uniformes y vehículos de Alcalá de Henares

Aunque los distintos Ayuntamientos no se han pronunciado sobre esta medida, sus reacciones dependerán, a buen seguro, de las inversiones que hayan hecho en este sentido. Por ejemplo, en el caso de Alcalá de Henares, los últimos uniformes llegaron en enero de 2022 con una inversión de 250.000 euros.

Además de los nuevos uniformes, el consistorio complutense presentó entonces nuevos vehículos para la flota de la Policía Local: tres motocicletas y una furgoneta eléctrica para la sección de atestados por valor de 95.000 euros.

La última compra en este sentido databa de marzo de 2018 con la adquisición de otras tres motocicletas, para patrulla urbana, y cuatro coches destinados a la sección de medio ambiente, alcaldía y patrulla. En total, la inversión en los vehículos y en las motocicletas fue de 108.808,32 euros.

Objetivos de la uniformidad

Con esta medida, el Gobierno regional busca que los ciudadanos puedan identificar de manera más fácil a sus efectivos para distinguirlos de otras fuerzas de seguridad o emergencias; mejorar la operatividad, en aras de una mayor eficacia en su trabajo, e implantar una imagen corporativa.

En el caso de los uniformes, estos tendrán, en sus diferentes modalidades, como color base el azul oscuro e incorporarán necesariamente el escudo de la Comunidad de Madrid, además del correspondiente a su municipio.

Respecto a las flotas de sus vehículos de servicio, el fondo exterior será blanco acompañado de material reflectante con luminosidad en colores amarillo y azul; figurará además el teléfono de emergencias 112 y la bandera autonómica. Asimismo, deberán exhibir el logotipo de los programas, proyectos o campañas autonómicas en las que participe la Policía Local, o de las subvenciones que ésta pueda recibir.

Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (ESICAM179), que aprobó el Ejecutivo madrileño en diciembre de 2020 encaminada mejorar la seguridad ciudadana en los 179 municipios de la región.

Judith Piquet: «Alcalá de Henares tiene que ser una ciudad donde vivir y donde trabajar»

Imagen: PP de Alcalá

La candidata a la alcaldía de Alcalá de Henares por el Partido Popular, Judith Piquet, ha realizado un acto con empresarios, comerciantes y autónomos que ha contado con la presencia del consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty.

Lasquetty abordó algunas de las principales líneas del modelo de éxito que han generado que la Comunidad de Madrid sea la locomotora económica de España, como las rebajas fiscales sucesivas de estos años –es la única región sin impuestos propios-, la aceleradora de inversiones o la aprobación de la Ley de Mercado Abierto entre otras.

Además, a la vez que se atraen inversiones extranjeras también se cuida al autónomo, un modelo de éxito que el PP de Alcalá trasladará al Ayuntamiento complutense a partir del próximo 28 de mayo.

Aprobación prioritaria del PGOU

Por su parte, la líder del PP complutense aseguró que “Alcalá de Henares no puede perder oportunidades para generar empleo en nuestra ciudad porque no tengamos suelo productivo”.

Para ello, consideró prioritario la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, que genere nuevo industrial en nuestra ciudad para que las empresas lleguen a nuestra ciudad y no se ubiquen en los municipios vecinos, un plan que el PSOE no ha sido capaz de aprobar en ocho años. “Alcalá tiene que ser una ciudad para vivir y disfrutar, pero también para trabajar. Queremos que los alcalaínos puedan trabajar en su ciudad”, apuntó.

Asimismo, Piquet abogó por reducir al máximo los plazos de concesión de licencias urbanísticas y de actividad. “No podemos tardar meses e inclusos años en trámites administrativos. Incluso hay casos de más de mil días. Así se desincentiva la inversión y por tanto la creación de empleo en Alcalá”, indicó.

En esta línea, anunció que rebajará la carga fiscal de trabajadores y empresas y se comprometió a colaborar estrechamente con los comercios y las pequeñas empresas para que la administración no sea un freno, como ocurre en muchas ocasiones. 

Asimismo, la candidata del PP de Alcalá se comprometió a elaborar un plan de mejora de polígonos industriales con subvenciones para reformar y modernizar sus viarios y su infraestructura, y a revitalizar el mercado municipal que después de ocho años de gobierno socialista solo cuenta con cinco bancas abiertas.

Sanidad anuncia la subida salarial para más de 5.200 médicos de Atención Primaria

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado los nuevos complementos salariales para los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria de la región. La medida está dotada con 30 millones de euros y beneficiará a más de 5.200 de estos profesionales sanitarios que verán reflejados estos incrementos de sueldos en su nómina de este próximo mes de junio.

En concreto, se ha aprobado un complemento de 450 euros mensuales por categoría deficitaria para todos los facultativos. Además, para aquellos profesionales que trabajan en el turno de tarde fijo, un puesto de difícil cobertura, se incorpora un incremento adicional de 500 euros en sus salarios, que será de 300 en el caso de que hagan rotaciones entre los turnos de tarde y mañana.

Esta medida de subida salarial se suma a la implantación del nuevo modelo de agendas en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, que permite reducir la presión asistencial de los profesionales, y otorga más tiempo a los pacientes. Así, los médicos tienen un tiempo de atención de 10 minutos, en el caso de Medicina de Familia, y de 15 en Pediatría, y ven un máximo de 34 y 24 pacientes, respectivamente.

En este sentido, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a otro complemento salarial para los médicos de Atención Primaria que quieran atender a pacientes fuera de su horario, que supone 50 euros por hora extra. Actualmente, este modelo de agendas funciona en 29 centros de salud de la región y se ampliará a 8 más en los próximos días. A partir de junio, se extenderá a 115 nuevos, y desde septiembre, a otros 115, de forma que quede implantado en toda la red a final de este año.

Acosta (VOX): «El estado de las instalaciones deportivas municipales es alarmante»

Imagen: VOX Alcalá de Henares

El candidato de VOX a las elecciones municipales, Víctor Manuel Acosta, afirma que “el estado de abandono en el que se encuentran las instalaciones deportivas municipales es alarmante”.

Las familias y los vecinos –continúa- “no pueden acudir a algunas de estas instalaciones a hacer deporte. Situaciones como que los deportistas que acuden a estos centros tengan que convivir en invierno con unos vestuarios sin calefacción ni agua caliente, están a la orden del día”.

Para Acosta, los vecinos “corren el riesgo de usar pistas deportivas donde el pavimento está en mal estado y cabe la posibilidad de que puedan sufrir una lesión. También nos hemos encontrado goteras, que a su vez han estropeado los suelos de algunas instalaciones. Y lo peor de todo es que, la única solución que ofrece el Ayuntamiento es la de la carrera electoral, la de arreglar cualquier cosa a última hora y a toda velocidad para conseguir un mayor redito electoral”.

“Desde VOX seguiremos denunciando el abandono en el deporte”

Aun así, afirma el candidato “el resto de la ‘patata caliente’ se quedará para el Gobierno que venga después de las elecciones del 28 de mayo. Forme quien forme ese Gobierno, desde VOX seguiremos denunciando el abandono en el deporte”.

Acosta destaca en su crítica “el estado de la Ciudad Deportiva de El Val, la ‘joya de la corona’ de las instalaciones deportivas alcalaínas. El asfalto en mal estado, pistas de voleibol entre baches, bordillos rotos, aparcamientos de vehículos y cubos de basura destrozados, canchas de baloncesto sin canasta, pistas de hockey donde el suelo está formado por baldosas, mesas de ping pong que dejan mucho que desear, y otros tantas instalaciones más, que completan un panorama realmente desesperanzador y que muestran el absoluto abandono que han sufrido las instalaciones deportivas durante el Gobierno del PSOE y Ciudadanos”.

Por último, subraya el candidato a la alcaldía que “los alcalaínos merecen nuevas pistas deportivas públicas atendiendo a las necesidades de las familias y los vecinos de nuestro municipio. Desde VOX tenemos claro que no podemos consentir que los centros deportivos existentes permanezcan en este pésimo estado de abandono y falta de mantenimiento”.

El Ayuntamiento debe destinar los recursos necesarios para el mantenimiento estas instalaciones y para que nuestros deportistas y nuestros niños puedan desarrollar sus aficiones con comodidad y seguridad”, finaliza Víctor Manuel Acosta.

Marcha ciclista solidaria de la Escuela Municipal Rodríguez Magro

La Escuela Ciclista Municipal Rodríguez Magro organiza una marcha solidaria para conseguir el material necesario para que ningún niño o niña tenga que renunciar a su pasión por el ciclismo. El objetivo es recaudar fondos para la compra de 20 bicicletas.

¿Cómo puedes ayudar?

Participando de forma gratuita en la ruta ciclista y convirtiendo este evento solidario en el Día de la Bicicleta de Alcalá

Si eres de los que aprovecha el fin de semana para salir en bicicleta con la familia este evento es para ti. Este 6 de mayo disfruta de un gran evento ciclista repleto de regalos, zonas de animación, sorteos de bicicletas, una exhibición por parte de la escuela… ¡y muchas sorpresas más!

Más información

Recorrido total: 10 km

Puedes participar desde:

  • LA SALIDA – 10:00 h Avenida Víctimas del Terrorismo, 8
  • LA META – 11:30 h Calle Barbados, 13. Las Sedas

Inscríbete y consigue tu dorsal gratis aquí

¡Si solo deseas asistir a la meta, recuerda que también debes acreditarte con tu dorsal!

IU propone crear los servicios de dentista municipal y de apoyo psicológico

La formación Izquierda Unida propone que, al igual que han hecho otros municipios españoles; fortalecer desde lo municipal las carencias de cobertura que tienen servicios públicos que son muy importantes para la ciudadanía. Este es el caso de la salud bucodental y de la salud mental.

Hay muchas familias para las que sufragar un tratamiento odontológico resulta económica imposible, por lo que se ven forzados a convivir con la enfermedad bucodental o carencia de piezas. El Ayuntamiento de Barcelona ha sido pionero en esta materia, propuesta a la que están anunciando sumarse otras localidades.

La formación de izquierdas quiere que este servicio preste tratamiento para obturaciones (caries), endodoncias, prótesis removibles, férulas de descarga, curetajes e higienes dentales.

“Reducir las desigualdades sociales en salud”

“En España se puede saber la clase social a la que pertenecemos mirándonos la dentadura. – dice David Cobo, candidato de IU. – Es necesario que los recursos públicos se pongan a disposición de reducir las desigualdades sociales en salud”.

También quieren generar un servicio municipal de apoyo psicológico y socioeducativo, que pueda prestar apoyo a estudiantes con dificultades de aprendizaje o que presenten necesidad de apoyo relacionado con la salud mental. Otros Ayuntamientos, como Móstoles o Fuenlabrada llevan décadas con servicios municipales similares.

Generar un servicio de podólogo no sería novedoso en Alcalá, pues ya se contaba con uno de callista que se perdió hace años.

La propuesta de crear un servicio municipal de préstamo o alquiler de productos de apoyo a la dependencia fue llevada a Pleno esta legislatura por el concejal de Izquierda Unida y actual candidato a la alcaldía, David Cobo, pero fue rechazada por el actual Equipo de Gobierno.

En IU consideran que este tipo de servicio, “que funciona ya en muchos Ayuntamientos, es muy útil, ya que muchas familias precisan de este tipo de productos de forma temporal o no se plantean su compra, y mediante el préstamo o alquiler desde un servicio municipal pueden cubrir su necesidad de un modo inmediato y a bajo coste”.

Complutum Renacida se consolida como una de las grandes Fiestas de Alcalá de Henares

Decenas de miles de personas han transitado cada día de este puente de mayo por los entornos ‘romanos’ que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha dispuesto tanto en el Casco Histórico de la ciudad como en los yacimientos arqueológicos de la Ciudad Romana de Complutum.

Los datos corroboran la apuesta turística de la ciudad de crear un evento en un puente en el que tradicionalmente muy poca gente visitaba la ciudad. En tan sólo tres años, Complutum Renacida es una realidad exitosa pero aún con mucho margen de crecimiento.

A los casi 150 recreadores de toda España, se ha unido un público entusiasta y participativo que ha desbordado todas las actividades guiadas y teatralizadas programadas: el doble de las que había el pasado año.

Colaboración Institucional

La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid participó un año más aportando actividades y la incorporación del Museo Arqueológico como pieza clave de esta apuesta turística y cultural.

La Universidad de Alcalá también ha sido escenario del evento con la participación de varios especialistas en la materia, al igual que la Casa de la Entrevista o el Teatro Salón Cervantes.

Mercado Romano y Circus Máximus

El Mercado Romano situado en torno al recinto amurallado del Palacio Arzobispal completa, sin duda, una oferta de ocio y conocimiento que ha tenido un año más al ‘Circus Máximus’ como gran exponente, con más de 9.000 espectadores.

Las consultas informativas a través de las oficinas de turismo se han duplicado con respecto al pasado año, pasando de 4311 consultas en 2022, a las 8118 de 2023. También se han doblado las visitas a Complutum y a la Casa de Hippolytus, pasando de 2942 en 2022 a las 6350 de esta edición.

Hoteles y restaurantes

Una vez más la restauración de la ciudad y las reservas hoteleras crecieron sensiblemente en pleno desarrollo de la actividad. El extraordinario clima vivido durante el puente de mayo ha favorecido la participación masiva de ciudadanos, visitantes y turistas durante la celebración de Complutum Renacida 2023.

El evento ha contado con una enorme promoción y han sido muchas las televisiones que se han dado cita en las representaciones, recreaciones y visitas guiadas teatralizadas que han tenido lugar estos últimos días en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Noche de ronda y zarzuela: la Tuna de Alcalá saldrá a las calles del centro

Imagen: Tuna de Alcalá

La agrupación de la Tuna de Alcalá estrenará el próximo 6 de mayo ‘Noche de ronda y zarzuela’, un nuevo espectáculo que rescata piezas de zarzuela con el hilo conductor de las serenatas de estudiantes.

Todo ello en el marco de las actividades organizadas con motivo de la celebración del XXV aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, y que pasará por lugares tan emblemáticos como la plaza de San Diego o la plaza Cervantes.

Noche de ronda y zarzuela

Es un homenaje a obras del género chico relacionadas con la ciudad y su ambiente estudiantil como La Vida de Estudiante de la Zarzuela La Tuna de Alcalá o La Jota de Estudiantes del Barberillo de Lavapiés. El espectáculo contará con un elenco de siete solistas profesionales: Pedro Prior (Tenor), Quique Bustos (Barítono), José Manuel Montero (Tenor), Antonio Verdejo (Tenor), Manuel Macías (Tenor), José Manuel Paredero (Tenor) y Ginés Hernández (Tenor).

Esta ronda constará de 2 partes: una primera que comenzará a las 19.30 horas en la calle Libreros partiendo desde la plaza de los Cuatro caños pasando por la plaza de san Diego, con una parada en la universidad, y acabando en la plaza de Cervantes. Después, a las 21.00 horas, habrá una Ronda y Gala Lírica que se representará en la balconada del Colegio Santo Tomas de la plaza Cervantes en la que se representarán romanzas de zarzuela relacionadas con serenatas de estudiantes con una puesta en escena basada en las rondas tradicionales.

Homenaje a las rondas tradicionales

La Tuna de Alcalá lleva más de un año de trabajo en esta idea original de Julián Jiménez, que también ha realizado su dirección musical y que ha contado con la dirección artística de Sergio Barreiro, con el objetivo de hacer un bello homenaje a las rondas tradicionales tan propias de la tuna y otras agrupaciones en nuestro ámbito territorial, en un espectáculo integral.  

Se trata de un evento único que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y que hará las delicias de los amantes de la zarzuela y de la Tuna, que recupera algunas zarzuelas poco populares, además de temas más que reconocidos como Bella Enamorada, El mendigo errante, Ay mi morena o piezas instrumentales como la boda de Luis Alonso, o Agua azucarillos y aguardiente.