Dream Alcalá Blog Página 1015

El Paraninfo de la Universidad acogerá los Premios Cygnus 2019

Foto: captura Mar Adentro (IMDb)

Reunido el jurado y tras valorar las películas estrenadas entre septiembre del 2017 y septiembre del 2018 (ambos inclusive) se ha decidido conceder los premios Cygnus dentro del marco del I Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la Universidad de Alcalá y la ACIVAS (Asociación de productores, distribuidores y exhibidores de cine de valores y solidario).

Las decisiones han sido tomadas por la calidad cinematográficas de las mismas pero sin perder de vista el objetivo principal del Encuentro de fomentar el cine que transmita valores humanos y solidarios.

La entrega de premios se celebrará el Jueves 24 de Enero de 2019, a las 18.30, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, conocido mundialmente por ser el mismo escenario de los Premios Cervantes.

En el evento participarán el rector de la Universidad de Alcalá D. José Vicente Saz Pérez, D. Javier Santamaría, director del Encuentro y presidente de la asociación de productores y distribuidores de cine solidario y de valores.

Una serie de personalidades relacionadas con los objetivos del Encuentro, entregarán los doce galardones a los premiados.

Premios Cygnus 2019

Premio a la mejor película

  • Campeones (España)

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor director

  • Alfonso Cuarón por Roma

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor productor o director de producción

  • Ander Sistiaga por el Handia

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio a la mejor actriz

  • Belén rueda por El Cuaderno de Sara

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor actor

  • Karra Elejalde por Que baje Dios y lo vea

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor guion

  • Isabel Coixet por La librería

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio a la mejor banda sonora musical (cine o TV)

  • Roma (2018)

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor documental

  • Cien días de Soledad

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Premio al mejor documental en TV

  • Los últimos hombres de Aleppo (Dinamarca). La 2 de TVE

VER EN YOUTUBE

Premio al mejor programa o serie de TV

  • La Catedral del Mar de Antena 3

VER EN FILMAFFINITY
VER EN IMDB

Mención especial a un cineasta por el conjunto de su obra

  • Enrique Cerezo

Por su apoyo incondicional al desarrollo del cine español, recuperando y salvaguardando miles de negativos que conforman la historia de nuestra cinematografía.

Mención especial a una obra cinematográfica recuperada por su excelencia

  • Manzanas, pollos y quimeras de Inés Paris

Por su carácter solidario con la mujer en África y la defensa de su posición en la sociedad y el desarrollo de zonas especialmente desfavorecidas.

Nuevo plano guía del patrimonio natural de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde el año 1998, es reconocida internacionalmente junto a otras ciudades españolas por su importancia histórica, cultural y artística.

Todas estas ciudades españolas, reconocidas por su valor patrimonial, han trabajado conjuntamente para dar a conocer otro de los aspectos que igualmente merecen el mayor reconocimiento: el Patrimonio Natural.

Muchas veces, el mayor atractivo al que se da difusión es el que motivó su reconocimiento internacional y, sin embargo, como es el caso de Alcalá, el patrimonio verde es igualmente reconocido.

Para el concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, “el patrimonio natural es el lugar de encuentro entre el futuro y el pasado; es la acumulación de flora y fauna de una ciudad y a la vez es el punto de partida sobre el que tenemos que construir una sociedad en la que vivamos en armonía con la Naturaleza, porque no podemos vivir sin ella.»

No sólo por ostentar figuras de protección como por ejemplo el río Henares, que forma parte de la Red Natura 2000, o la Zona de Especial Protección para Aves o el Monte de Utilidad Pública de Los Cerros. Sino porque verdaderamente cuenta con espacios verdes históricos íntimamente ligados a los edificios histórico-artísticos de mayor interés del municipio.

En este marco, se han elaborado los planos-guía del patrimonio natural de las Ciudades Patrimonio, a los que se puede tener acceso en formato digital a través del siguiente enlace:

Miguel de Cervantes más allá del Quijote, en su Casa Natal

Fotos: Comunidad de Madrid

El museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares acoge la exposición temporal Miguel de Cervantes más allá del Quijote.

La muestra enseña al público los ricos fondos bibliográficos que custodia la casa del escritor. En esta ocasión se centra en las ediciones más curiosas que conserva la colección, así como en el gran número de traducciones que ponen de manifiesto la universalidad de la obra de Cervantes.

Esta exposición se acompaña de un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por una educadora del museo.

Este servicio gratuito está dirigido al público general que acude al museo de forma autónoma. Tendrán lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 h. y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 h. , con una duración de 30 minutos.

Más información

Dirigido a: todos los públicos
Fechas: del 15 de diciembre de 2018 al 5 de mayo de 2019
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h.
Comisario: José Manuel Lucía Megías
Entrada: libre y gratuita. Aforo limitado

Dónde está

Talleres de magia para niños (y no tan niños) en la Fábrica del Humor

El domingo 20 de enero tendrá lugar la segunda sesión del taller de magia organizado por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) en la Fábrica del Humor. La primera se celebró el pasado 17 de noviembre y habrá una tercera el próximo 24 de febrero.

El profesor encargado, el Mago Karabás, introducirá a los participantes en el secreto mundo de la Magia y el Ilusionismo, permitiéndoles así conocer y realizar trucos de magia con los que podrán triunfar en diversos eventos familiares y sociales.

El taller tendrá una duración de dos horas, en horario de 10 a 12, y está destinado a niños (y mayores) con una edad mínima de 8 años. El coste será de 10€ y se proporcionará el material necesario para realizar cada uno de los juegos, por lo que no tendrán que aportar utensilio alguno.

Al cabo de las sesiones, recibirán un diploma exclusivo y acreditativo de mago (las fechas de los siguientes talleres se irán anunciando a través de nuestra web o redes sociales)

Reserva tu plaza llamando al 91 879 74 40; en la sede del IQH (La Fábrica del Humor, C/ Nueva, 4) o a través de la web (pincha aquí). Las plazas son limitadas.

Dónde está

Tres Miradas, una seducción pictórica: nueva exposición en la Fábrica del Humor

El jueves 17 de enero a las 18:00 horas se inaugurará la exposición Tres Miradas, una seducción pictórica en La Fábrica del Humor.

Se realiza en colaboración con la Asociación de profesores eméritos y jubilados de la Universidad de Alcalá (APEJUA), donde tres de sus miembros, Alejandro Díez Torre, Jacinto Gamo García y Dolores (Lola) Vallejo Ruiz, descubrieron que les une una afición común: la pintura.

A raíz de esto, y tras conversaciones con la Fundación General de la Universidad de Alcalá, se les ofreció la posibilidad de llevar a cabo la exposición colectiva que tenían en mente, en la sede del Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH), la Sala de Exposiciones la Fábrica del Humor.

Tal y como indican los tres autores citados, y participantes de esta muestra, se podrán ver ‘tres técnicas pictóricas (óleo, acrílico y pastel), tres modos de mirar, tres modos muy diferentes de plasmar lo que cada uno ve, pero los tres sujetos a la misma seducción para expresar de modo pictórico lo que se quiere contar’.

Horario: Martes a Sábado de 11 a 14 y de 16 a 19. Domingos y Festivos de 11 a 14 Horas. Lunes cerrado. Tres Miradas, una seducción pictórica estará abierta al público hasta el día 3 de febrero de 2019.

Dónde está

Automoción Alcalá te trae en exclusiva el DS3 Crossback

El nuevo DS 3 CROSSBACK, es primeramente un estilo, un diseño poderoso y escultural. Es lo primero que se aprecia en el vehículo. Es también tecnología. Tecnología al servicio del diseño, pero también de la seguridad y sobre todo de una experiencia high-tech: (los proyectores inteligentes/el) DS MATRIX LED VISION, que aporta seguridad y una identidad DS, los tiradores de las puertas escamoteables que se desbloquean cuando uno se acerca o a través del Smartphone; o el DS DRIVE ASSIST, que abre la vía a la conducción autónoma, son los ejemplos más representativos. Estas innovaciones no tienen hoy en día un equivalente en su segmento.

Y del 14 al 16 de enero puedes descubrirlo en Automoción Alcalá, tu DS Salón en Alcalá de Henares. Acércate y te incluirán en la lista de pruebas VIP del modelo.

Ver vídeo de la llegada del DS3 Crossback a Alcalá de Henares.

DS 3 CROSSBACK:  icono del estilo high-tech

Estilo escultural y proporciones inéditas, innovaciones exclusivas y refinamiento único, versión 100% eléctrica E-TENSE en otoño de 2019, DS 3 CROSSBACK lleva más allá los límites. Construido sobre una nueva plataforma que le abre nuevos horizontes, tanto técnicos como estilísticos. Urbano y rutero, deja a un lado lo convencional y opta por tecnologías espectaculares como los proyectores DS MATRIX LED VISION, los tiradores de las puertas escamoteables que se despliegan automáticamente y un puesto de conducción totalmente digital. Una modernidad que va de la mano con un gran confort, una gran cantidad de equipamiento de seguridad y funciones de ayuda a la conducción, entre ellas la conducción autónoma de nivel 2, todo ello con un confort y una acústica sin precedentes.

Elegante y atractivo, el DS 3 CROSSBACK atraerá a aquellos que buscan las últimas tecnologías en un SUV compacto elegante y dinámico.

Desde la primera mirada, el DS 3 CROSSBACK afirma su estatus de un SUV premium compacto, con una longitud de 4,12 m, sus ruedas grandes (690 mm – 18″) y su altura al suelo.

En la parte delantera, la emblemática calandra DS WINGS, vertical y esculpida, las DRL (luces diurnas) de LED verticales tipo «perla» y las ópticas DS MATRIX LED VISION sugieren modernidad y rendimiento, que se refuerza con un gran capó horizontal con nervaduras.

La atención al detalle está omnipresente en la marca DS, y es visible desde todos los ángulos, empezando por el exterior del vehículo:

  • guías de los cristales ocultas,
  • elegantes tiradores de las puertas escamoteables,
  • línea del techo pura, sin antena visible,
  • techo y carrocería en colores diferentes,
  • el alerón lateral en forma de aleta de tiburón,
  • tubo de escape doble cromado.

La parte trasera se apoya bien en el suelo gracias a un estilo muy característico. La elegancia está también presente en los faros traseros que se prolongan a todo lo ancho como un anillo con la rúbrica CROSSBACK.

Tiradores de las puertas escamoteables

Los tiradores de las puertas escamoteables son a la vez elegantes y modernos.  Presentados en primicia a comienzos del verano en el «dream car» DS X E-Tense, esta tecnología exclusiva es inédita en este segmento. El principio es sencillo: los tiradores de las puertas aparecen cuando se necesitan, el resto del tiempo desaparecen en los laterales del vehículo. Además, con el sistema Proximity Keyless Entry and Start, solo es necesario acercarse al coche en un radio de 1,5 metros. El vehículo se desbloquea y los 4 tiradores se asoman automáticamente, así que sus ocupantes solo tienen que abrir la puerta y el conductor ponerse al volante. De la misma forma, los tiradores se pliegan y el vehículo se bloquea automáticamente al alejarse de él.

Personalizar tu DS 3 CROSSBACK

Todo comienza en el exterior: 10 tipos de llantas, 10 colores de carrocería -incluido el fabuloso Bleu Millenium del dream car DS X E-Tense- y 3 colores de techo, conforman la lista de elementos para personalizar el vehículo. La clave es una gran variedad de combinaciones para adaptarse a todas las personalidades.

Lo más destacado de esta personalización se encuentra en las cinco Inspiraciones DS: DS MONTMARTRE, DS BASTILLE, DS PERFORMANCE LINE, DS RIVOLI, DS OPERA y en la edición limitada de lanzamiento LA PREMIÈRE.  Estas Inspiraciones combinan los colores y materiales, tanto en el exterior como en el interior, de acuerdo con los gustos y deseos de cada uno.

Marcan su sello en el interior para convertirlo en un espacio elegante y moderno, con cueros granulados o Nappa integral en acabado “Art Leather”, puntadas nacaradas o en forma de diamante, tejido trenzado, Alcántara®, volante íntegro en cuero que incluye el cojín del airbag, detalles cromados con un acabado guilloché “Clous de Paris”, etc.

En el exterior las Inspiraciones añaden detalles específicos como los del capó y la parte baja de las puertas, donde las decoraciones delantera y trasera pueden ser en cromo brillante, satinadas o negro con textura brillante.

Atención a los detalles para un refinamiento extremo.

La coherencia de los interiores DS se encuentra también en la consola central, heredada del DS 7 CROSSBACK. Esta consola central elegante y de alta gama, incorpora el cambio de marchas, los interruptores y el mando de freno eléctrico, además de satisfacer los deseos diarios de sus ocupantes, con un lugar para dejar y recargar el móvil, portavasos y apoyabrazos deslizante grande y práctico.

Como remate del cuidado por los detalles, la firma DS original y el emblema de la marca son el tema clave y se encuentran en varias partes en el interior como en la espectacular parte central con controles táctiles, las salidas de aire centrales y laterales (integradas en las puertas), varias pantallas…

Un confort sensorial

Viajar en un DS 3 CROSSBACK, es sumergirse en un nivel de confort digno de los segmentos superiores. Un aspecto clave de este vehículo, que sigue la línea trazada por el DS 3 Crossback.

Los asientos del conductor y pasajeros son envolventes y llevan un tratamiento innovador de las espumas de dos densidades para dotarles de alta calidad, sin olvidar las funciones eléctricas y la calefacción. Una vez que el vehículo se pone en marcha, cuenta con un confort de primer orden, garantizado por la plataforma del DS 3 CROSSBACK.

Se ha hecho especial hincapié en la acústica. Los ingenieros añadieron su experiencia a los avances de la última plataforma. De esa forma, la insonorización del vehículo se ha llevado al extremo, por ejemplo, con el uso de un metal más grueso para los paneles de las puertas, una zona de salida de aire especialmente diseñada, mayor espesor en los cristales y un parabrisas acústico.

Con tal aislamiento, y para garantizar el efecto DS LOUNGE del DS 7 CROSSBACK, los ingenieros de DS han trabajado en el sistema de audio del DS 3 CROSSBACK con la empresa francesa FOCAL. Colaboradores desde hace tiempo (con DS E-TENSE, DS 7 CROSSBACK, DS X E-Tense), FOCAL ha desarrollado con los ingenieros y técnicos de DS el sistema ELECTRA®, con 12 altavoces idealmente repartidos por el interior -por ejemplo, los altavoces están situados en las aletas de tiburón- con una potencia de 515W. El sonido está bien equilibrado, es nítido, fiel a la realidad, un conjunto acústico digno de un auditorio.

El Centro de Salud de Puerta de Madrid reducirá su horario de consultas

Desde la segunda quincena de enero, 14 Centros de la Salud de la Comunidad de Madrid terminarán sus horarios de consulta a las 18:30 horas. Uno de ellos está situado en Alcalá de Henares, el Centro de Saludo de Puerta Madrid (Avenida del Ejército 61).

Este nuevo horario forma parte del proyecto piloto ‘turnos deslizantes’ que se basa en que la mayoría de las consultas se concentran antes de las 18:30 horas (un 85% según la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid). En cualquier caso, todos los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid continuarán con el horario habitual y aunque estos 14 seleccionados dejarán de dar consultas a las 18:30 horas seguirán abiertos hasta las 21:00 horas.

La Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid informará, a través de los Ayuntamiento y los Centros de Salud, sobre el proyecto piloto ‘turnos deslizantes’ para mayor comodidad de los usuarios.

Los Centros de Salud seleccionados para esta iniciativa implantarán sus nuevos horarios de consulta hasta el mes de abril cuando se realizará una primera evaluación a través de la medición de la satisfacción de la población y de los profesionales sanitarios.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se reunió con los sindicatos para aprobar este nuevo proyecto y mientras que fue rechazado por UGT, CCOO y Satse (Enfermería), sí fue aprobado por CSIT Unión Profesional y AMYTS (Médicos).

Tendrán que irse a urgencias…

SATSE Madrid considera que la política del Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin el apoyo mayoritario de la Mesa Sectorial que representan SATSE Madrid, CCOO y UGT, provocará, a corto y medio plazo, la no utilización del Centro de salud como puerta de entrada al sistema sanitario y la reducción, a medio plazo, de numerosos profesionales.

“Si un usuario ve que su Centro de Salud no le presta asistencia buscará otra alternativa pública, la Urgencia hospitalaria, perdiendo la Atención Primaria todo su significado como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud”.

Los sindicatos, también en contra

¿Cómo se piensa acabar con la enorme presión asistencial y el ritmo frenético de trabajo de los profesionales, si se reduce una tercera parte del tiempo de consulta? se preguntan desde Izquierda Unida Alcalá de Henares, quienes llaman a la movilización ciudadana y de los profesionales «para frenar este ataque a la Atención Primaria».

La Junta Municipal de Distrito III celebra el sábado 19 de enero su Cross Escolar

En este II Cross Escolar de la temporada 2018/2019 participan atletas desde la categoría de pre-benjamín a cadete. La organización de este tradicional evento de deporte infantil corresponde a la Junta Municipal del Distrito III y la Ciudad Deportiva Municipal, con el Club de Atletismo A.J.Alcalá como responsable técnico.

La recogida de dorsales podrá realizarse en la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) de lunes a viernes de 17:30 a 19:30 horas (excepto el martes).

Tanto la salida como la meta se ubican en las inmediaciones de la rotonda de Alfonso XIII, del barrio de La Garena. Las distancias se han determinado en función de las distintas categorías establecidas, y van desde los 650 metros para prebenjamines y los 2.450 metros para cadetes.

Los tres primeros clasificados de cada categoría recibirán un trofeo y un regalo de participación: braga/gorro y avituallamiento. Además, entre todos los participantes que finalicen la prueba se sortearán dos bicicletas mountain bike con casco y 7 cheques regalo por un importe de 50 euros.

Cartel del II Cross Escolar de la temporada 2018/2019

Se retrasa la apertura del centro comercial Open Sky

Open Sky, enero de 2019

Actualización julio 2019: Open Sky abrirá sus puertas el próximo mes de abril de 2020.

Como ya anunciamos el pasado mes de noviembre, la apertura del centro comercial y de ocio Open Sky de Torrejón de Ardoz se retrasa para pasar de la primavera al invierno.

Y es que un proyecto de tal envergadura puede encontrarse con muchos incidentes durante su construcción, como ya nos dejaron ver el arquitecto Gianni Ranaulo y el presidente de Compañía de Phalsbourg, Rahpaël Martin, en octubre de 2017, cuando nos hicieron un recorrido específico para la prensa el día de la colocación de la primera piedra en el que nos mostraron el estado de las obras y nos hablaron de sus detalles y complejidades (ver detalles en vídeo).

Estos incidentes producen retrasos, como el que ya se anunció en su día, por el que la apertura se retrasaba al mes de abril. Pero ahora hemos conocido que, aunque ya está realizado el 65% de la construcción, para garantizar que el centro Open Sky esté en perfectas condiciones de apertura, esta se retrasa nuevamente al mes de octubre/noviembre de 2019. Es decir, casi 12 meses después de lo inicialmente anunciado.

Outlet The Village

Por otra parte, el gran outlet The Village, al estilo del de Las Rozas, que se la empresa construirá justo enfrente, también se retrasa y mantiene su fecha de apertura «un año después» de la apertura de Open Sky. Por tanto se iría a las navidades de 2020.

Plano de Open Sky en el que puede verse la ubicación del outlet The Village, justo en frente.

Estado de las obras

Recordemos el proyecto Open Sky: 85.000 metros cuadrados de superficie comercial (solo en la planta baja), un total de 100 macrotiendas y pequeños comercios, 2.500 plazas de aparcamiento, cerca de 1.000 empleos directos…

Open Sky será un vanguardista centro comercial con una gran avenida peatonal entre edificios comerciales con las más prestigiosas marcas, una innovadora zona de ocio entre áreas verdes y un lago de una hectárea, un extenso Outlet multimarca con nada menos que 150 tiendas, especializado en comercializar productos de las principales firmas de la moda.

Esta noticia, que será recibida con tristeza por muchos consumidores, generará sin embargo alivio en los distintos centros comerciales cercanos, al retrasarse otros seis meses más la llegada de un nuevo actor que puede poner patas arriba el sector en el Corredor del Henares, y para el que muchos ya llevan meses preparándose.

Comercios y marcas confirmadas

A fecha de hoy, en Open Sky ya hay firmados 63 de los 100 locales disponibles y se encuentran en negociaciones avanzadas con conocidos operadores de moda, ocio y restauración.

Hasta el momento se han firmado acuerdos con una veintena de firmas de moda, complementos y servicios entre las que destacan importantes marcas como Springfield, Woman Secret, Adidas, Reebok, Merkal, perfumería Druni o tiendas de electrónica como Fnac.

Falta por ver si finalmente se une a este proyecto «la niña bonita», Inditex, con sus marcas más representativas. Cabe recordar que Inditex abandonó Parque Corredor en 2013, lo que dejó a esta zona del Corredor sin sus tiendas Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius y Zara Home.

En cuanto a los operadores de restauración, ya están confirmados el grupo Vips con sus cinco marcas (Vips, Fridays, Ginos, Wagamama y Starbucks), el grupo Zena (con Fosters y Cañas y Tapas), el grupo Restalia (con 100 Montaditos, TGB y La Sureña), McDonald, Muerde la pasta, Raza Nostra, Tony Roma’s y Taberna del Volapié entre otros.

También estarán presentes en Open Sky las 11 salas de cines de Cinesa, con capacidad para 1.200 espectadores y dotadas de los últimos avances en tecnología audiovisual y butacas reclinables, y un Speed Park de 5.000 m2 con karting, billares, juegos de láser y electrónicos.

Detalle de las futuras zonas verdes de Open Sky

Más información

Concierto de canciones populares del cine y la televisión en España

Foto: Universidad de Alcalá (Twitter)

El Auditorio de Basilios de la Universidad de Alcalá acogerá este miércoles, 16 de enero, a las 19.00 horas, un concierto con un amplio repertorio compuesto por conocidos temas del cine y la televisión de nuestro país.

Éste será el pistoletazo de salida del programa de actividades del I Encuentro de Cine Solidario y de Valores, organizado por la UAH y la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores.

El grupo ‘David Santafé Quintet’ será el encargado de interpretar canciones por todos conocidas: ‘Tómbola’, ‘A lo loco’, ‘El día de los enamorados’, ‘Cuéntame’ o ‘Apatrullando la ciudad’, entre otras.

El precio de la entrada es de 6 € y pueden adquirirse, de forma anticipada en la Tienda de la Universidad (Colegio de san Ildefonso) o bien, desde una hora antes, en el propio auditorio.

I Encuentro de Cine Solidario y de Valores

El Encuentro de Cine Solidario y de Valores se celebra con el objetivo de reconocer el trabajo que desde el cine se realiza para visibilizar valores tan importantes en la sociedad actual como la solidaridad, la igualdad o la inclusión social, entre otros.

El programa del encuentro incluye, además, proyecciones, talleres y la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS, que buscan reconocer aquellos trabajos que se hayan distinguido por plasmar, desde el cine y la televisión, dichos valores, en diferentes categorías -Mejor película, Mejor director, Mejor productor, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor guion, Mejor banda sonora musical (cine o televisión), Mejor cortometraje, Mejor documental de televisión y Mejor programa o serie de televisión-.

Esta primera edición cuenta con la colaboración de Comunidad de Madrid; la Diputación de Guadalajara; los ayuntamientos de Alcalá de Henares, Guadalajara, Getafe y Madrid; el Ministerio de Cultura y Deportes; y La industria del cine y la televisión.

Más información

I Encuentro de Cine Solidario y de Valores

La Universidad de Alcalá y el amplio colectivo de profesionales del cine, que representa la Asociación de Productores y Distribuidores de Cine Solidario y de Valores, han unido sus talentos, sus ilusiones, su profesionalidad, sus conocimientos, sus equipos, sus instalaciones, y a sus colaboradores y amigos, para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores.

El evento tendrá periodicidad anual y se completará con la entrega de los Premios Cygnus, para reconocer y señalar a aquellos que más se han distinguido en ese empeño tan admirable, desde el cine y la televisión.

Para ello se han organizado dos semanas de actividades en las que se dará cabida a la promoción de la solidaridad y valores en la industria del cine.

En esta primera edición 2019 y con el fin de llegar al máximo público posible y lograr la máxima presencia mediática, hemos querido desarrollar las distintas actividades del I Encuentro de Cine Solidario y de Valores, en cuatro sedes distintas: Alcalá de Henares, Getafe, Guadalajara y Madrid

Objetivos del Encuentro de Cine Solidario y de Valores

  • Fomentar el Cine Solidario y de Valores en el mercado audiovisual, para hacerlo cercano al gran público.
  • Acercar a los estudiantes y a los docentes al Cine Solidario y de Valores; y a los jóvenes en general. Fomentar un tipo de cine que por sus características merezca ser herramienta educativa.
  • Instaurar unos premios al Cine Solidario y de Valores, proyectar una serie de preestrenos que nos parezcan significativos, y darles más presencia en los medios.
  • Facilitar la relación de trabajo y de negocio, entre productores, distribuidores, exhibidores etc., a través de conferencias, debates, conciertos, exposiciones, presentaciones, coworkings, talleres, y mesas de trabajo.
  • Acercar a la Universidad y a los jóvenes, a productores, distribuidores, actores, músicos, guionistas, etc., para establecer relaciones.
  • Promover el intercambio de ideas y experiencias para el desarrollo del Cine Solidario y de Valores.
  • Generar una industria estable en España, con proyección internacional.
Programa del Encuentro de Cine Solidario y de Valores

*Entradas: Tanto para los preestrenos, como para el concierto, como para las actividades que se decidan, la entrada tendrá un coste de 3 € y 5€

16 ENERO 19:00 H. CONCIERTO CANCIONES CINE ESPAÑOL

La música y el cine son inseparables. Se complementan y alimentan el uno del otro.

Por ello en esta primera edición vamos a presentar un concierto con canciones muy populares de películas españolas. Un repaso nostálgico y actual de temas que todo el mundo conoce, interpretados por el grupo DAVID SANTAFÉ QUINTET. Un grupo de cinco músicos extraordinarios entre los que destacan, dos voces, una femenina y otra masculina de gran belleza y calidad.

Miércoles 16 de enero.

Aula de música.

Alcalá de Henares.

17 DE ENERO-MARZO EXPOSICIÓN: CARTELES Y RECUERDOS DEL CINE ESPAÑOL.

Se recopilarán carteles, vestidos, piezas de interés de los rodajes, fotografías, y objetos y elementos promocionales curiosos y llamativos, para elaborar una exposición muy atractiva.

Comenzará el 17 de enero y finalizará a mediados de marzo.

Capilla de San Ildefonso.

Alcalá de Henares.

23-26 DE ENERO. PREESTRENOS

Se proyectarán en las cuatro sedes a la vez.

  • MIÉRCOLES 23 a las 19.30h – película por determinar
  • JUEVES 24 a las 19.30h – The Code
  • VIERNES a las 19.30h – Ayla, la hija de la Guerra
  • SÁBADO 24 a las 11.30h – Mirai, mi hermana pequeña (Película familiar)

22-23 DE ENERO: TALLERES

  1. TALLER PROFESIONAL Tema: Producción, dirección y, distribución de Cine. Fecha: martes 22 y miércoles 23 de enero. Lugar: Facultad de Comunicación, en el Campus de Guadalajara.
  2. TALLER PÚBLICO – Salón de actos de La Universidad de Alcalá. Tema: La relevancia de la mujer en el cine. Fecha: 23 de Enero. Lugar : Campus de Alcalá.

Desarrollo:

17.00h – Ruta 18.30h – Pase de la película MANZANAS, POLLOS Y QUIMERAS de Inés París.

19.30h – Mesa Redonda (Mª Teresa Fernández de la Vega en representación de la Fundación Mujeres por África, y otras personas conocedoras de la temática de la película).

DOMINGOS DESDE EL 17 DE ENERO: RUTA TURÍSTICA-UN DÍA DE CINE

PÚBLICO GENERAL

Contenido: Recorrido por los espacios de la ciudad recordando las películas y series que se han grabado en ella.

Ruta guiada los domingos.

  • Lugar de inicio: Colegio Mayor y capilla de San Ildefonso
  • Días: domingos desde el 17 de enero de 2019.
  • Hora: 11:30
  • Aforo: 25 máximo. Disponibilidad hasta cubrir aforo.
  • Duración: 120 minutos
  • Compra de entradas: Tienda del Rectorado
  • Precio de la entrada: 7,00€ por persona. Tarifas reducidas: 5,50€
  • Requiere material: imágenes de localizaciones y escenas o actores.

MEDIADOS DE ENERO A MARZO:

VISITA Y TALLER: UNA MAÑANA DE CINE (ACTIVIDAD ESPECÍFICA PARA CENTROS EDUCATIVOS)

  • Visitas: a la Plaza Cervantes y Colegio Mayor – Capilla de San Ildefonso
  • Lugar de inicio: Colegio Mayor y capilla de San Ildefonso
  • Días: lunes a viernes desde mediados de enero a marzo
  • Horario: actividad bajo reserva previa
  • Duración: 150 minutos (visita + taller)
  • Precio de la actividad: 3,50€ por alumno

Contenido: Recorrido por los espacios cercanos a la Universidad recordando las películas y series que se han grabado en ella. – Taller: PHONE FILM. GRABA TU HISTORIA: contenido explicativo sobre las distintas técnicas de grabación y los encuadres de la imagen, la perspectiva, enfoque y el movimiento. + incluye un pequeño ejercicio práctico (inicio de un video)

Propuesta de continuidad: ya que los alumnos han trabajado todo ello, se propone a los centros que escojan un tema de interés social y que sus alumnos entreguen un corto de máximo 5 minutos para participación en un concurso.

(Fecha límite de entrega: 1 de abril de 2018).

Los cortos serán expuestos en la web institucional. Ceremonia de entrega de premio antes del fin de curso – Premio para el centro y los niños.

El mejor expediente académico de Medicina de España está en la Universidad de Alcalá

Foto: Rodrigo Gil Manso (Facebook)

Suma y sigue: Rodrigo Gil Manso finalizó en el mes de junio el grado de Medicina en la Universidad de Alcalá con una media de 9,7 y 34 matrículas de honor, 12 sobresalientes y 4 notables. Este martes, día 15, recibirá este Premio, coincidiendo con la solemne sesión inaugural del curso académico 2019 de la Real Academia Nacional de Medicina, la RANM.

Rodrigo Gil Manso se ha mostrado muy contento y sorprendido con este Premio, aunque su principal meta, en este momento, es el examen MIR, que tendrá lugar el próximo día 2 de febrero, y en el que pretende obtener una puntuación que le permita formarse como hematólogo.

El estudiante de la UAH se ha decidido por la hematología “porque me parece una disciplina muy interesante y completa, que aúna la atención a todo tipo de pacientes, tanto de forma aguda como de forma crónica, y en la que el médico hematólogo puede participar en todos los aspectos de atención a sus pacientes, desde el abordaje inicial a la realización de pruebas complementarias y el tratamiento individualizado”, señala.

Este premio, junto a otros reconocimientos de carácter individual –en los últimos 5 años, dos estudiantes de la UAH han conseguido el primer puesto en el examen MIR- y de carácter general, muestran la excelencia en la docencia de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH y el alto rendimiento de sus estudiantes.

Renacuajos Festival: el I Festival de música infantil de Alcalá de Henares

Foto: drsapo.com

Este Domingo 20 de enero a las 12:00h la sala Margarita Xirgú acoge una propuesta única en nuestra ciudad, un festival de música infantil en el que tres bandas animarán al público familiar por una buena causa.

Este festival nace con la idea de presentar algunas de las bandas que están revolucionando el concepto de la música infantil, acercando su repertorio a la música moderna, haciendo canciones amenas que gustan a peques y adultos.

Abrirá el festival Dr. Sapo, que nos traerá “Las aventuras de Sam” , un repertorio basado en un cuento del propio Dr. Sapo (Miguel de Lucas), pop-rock familiar animado y en el que pequeños y pequeñas son los grandes protagonistas… tanto que son ellos los responsables de decidir el repertorio del concierto.

Podremos también disfrutar del estreno absoluto de Sandungaia, una nueva formación que se ha puesto como tarea traer del otro lado del atlántico canciones infantiles con base en la música de raíz de Latinoamerica, sumado a repertorio propio en el que bailar a ritmo de Son, Cumbia o Chamamé es obligatorio.

Y cierra La Banda del Cante Pirata donde el espectáculo es, en sí mismo, la música en directo. Un abordaje perpetrado por una banda de rock al uso: con bajo, batería, guitarra, piano, coros y voces. Una tripulación de músicos -piratas de agua dulce- que incita al baile, la participación y a la magia de sentir y disfrutar de la música en vivo. Así, en forma de rap, rock, rumba o jazz-song se suceden vertiginosos y variopintos los temas tremendamente pegadizos de La Banda del Cante Pirata, canciones que llaman al divertimento e invitan a la reflexión.

Más información y entradas

Las entradas están disponibles de forma On-line por solo 7€ en entradium PINCHANDO AQUÍ

El festival es organizado y en beneficio del Proyecto Educativo Gaia, una asociación de Alcalá que ligado a su proyecto principal, una casita de aprendizaje para niños y niñas de 0 a 6 años, desarrolla actividades para promover otros modelos de crianza o como en este caso alternativas de ocio familiar.

Dónde está

Alcalá de Henares opta a los cerca de 60 millones en ayudas de los Fondos FEDER

La Comunidad de Madrid ha publicado la Orden por la que se aprueba la convocatoria de ayudas a ayuntamientos de la región de más de 35.000 habitantes -25 en total-, que podrán presentar sus solicitudes para acceder a un total de 57,5 millones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Las ayudas europeas FEDER se concederán mediante el procedimiento ordinario de concurrencia competitiva y podrán ser beneficiarios los 25 ayuntamientos madrileños que cuentan con más de 35.000 habitantes, que se agrupan en cuatro grandes bloques en función de sus características sociodemográficas.

Se trata de la ciudad de Madrid, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón, Las Rozas, Tres Cantos, Alcobendas, Aranjuez, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Pinto, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Alcalá de Henares, Alcorcón, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz.

Mediante estas ayudas, cuya normativa reguladora específica ha sido elaborada por la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado del Gobierno regional, se van a financiar proyectos municipales en materia de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, medio ambiente, mejora de la eficiencia energética, protección del patrimonio natural y cultural, o movilidad sostenible.

El plazo de presentación de solicitudes de ayuda es de dos meses a partir de la publicación en el Boletín oficial de la Comunidad de Madrid.

De acuerdo con la normativa europea, el periodo de ejecución material de las operaciones, así como los pagos, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023, y el plazo de justificación de dichas operaciones concluirá el 31 de marzo de 2024.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional tiene como objetivo prioritario avanzar en la cohesión de los distintos países miembros de la Unión Europea, para lo cual asigna una cantidad global de fondos FEDER a cada país.

A partir de esa cantidad global, las comunidades autónomas son las responsables de elaborar sus respectivos programas operativos que, teniendo como referencia los objetivos de carácter general establecidos en la UE, fijen prioridades específicas para cada región en concreto.

Actuaciones financiables

Así, en el caso de la Comunidad de Madrid serán financiables en un 50 % aquellas actuaciones incluidas en los Objetivos Temáticos 2, 4 y 6 del Programa Operativo FEDER elaborado por el Gobierno regional, que están orientadas a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la gestión de competencias municipales y en la prestación de servicios públicos, además de proyectos que faciliten el acceso de los ciudadanos a la Administración local.

Son financiables, asimismo, las actuaciones en materia de eficiencia energética y energía renovable en edificios e infraestructuras públicas, así como el fomento de la movilidad urbana sostenible. Y, finalmente, las actuaciones que tengan como objetivo la protección del patrimonio cultural y la promoción de áreas naturales de interés turístico.

50 aniversario del Colegio San Felipe Neri

El Colegio Concertado San Felipe Neri de Educación Infantil y Primaria, que está situado en el Casco Histórico de la ciudad, cumple cincuenta años de antigüedad. Para ello, ha preparado dos actividades para celebrarlo con toda la familia docente y sus alumnos.

En primer lugar se celebrará una conferencia, a modo de mesa redonda, donde intervendrán el padre Ángel Alba C.O. fundador del colegio ; Doña María Isabel Fernández, director actual del colegio y Don Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca , Director de Área Territorial Madrid- Este.

Después, tendrá lugar la interpretación de unas piezas musicales a cargo del violinista Alberto Sanz Rivera, ex alumno del colegio, acompañado del pianista Pelayo Ciria.

El Colegio San Felipe Neri, al ser un colegio pequeño (línea 1) se diferencia por su carácter familiar y el trato personal con las familias. La espiritualidad de San Felipe Neri también es un punto a remarcar en su ideología. Cuentan con expertos para la atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Esto junto con su profesorado joven y competente que está en formación continua hace que el colegio tenga valores añadidos frente a las demás ofertas educativas de la zona.

Más información

Premios del concurso de escaparatismo navideño de Alcalá de Henares

La concejal de Comercio, Yolanda Besteiro, entregó el pasado viernes los premios a los comerciantes ganadores del concurso de escaparatismo navideño, con un primer premio de 1000 euros que ha correspondido a Flor de Romero, ubicada en Paseo de Pastrana, 14, y cuyos segundo y tercer ganadores, El Perfumista, ubicado en Avenida de los Jesuitas, 30, y Capricho de Novia, situado en la plaza Rodríguez Marín, 2, han recibido respectivamente 600 y 400 euros de premio.

El concurso fue convocado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el objetivo de motivar a los comercios a mejorar la imagen de sus establecimientos, teniendo en cuenta la originalidad y creatividad en la temática Navideña, la exposición y tratamiento del artículo, así como la imagen comercial y refuerzo de marca.

Los otros finalistas del concurso, cuyo jurado ha estado formado por un técnico de la Concejalía de Comercio, representantes de AEDHE, UGT Y CCOO, así como dos expertas en escaparatismo, han sido Hortensia Arte Floral, El Baúl de Mar, La Clase, y la Peluquequería.

Méritos de los premiados

Los miembros del jurado han valorado del primer premiado, Flor de Romero, “su original forma de trasladar el proceso de creación de su principal producto en estas fechas, la Flor de la Navidad, generando expectación y sorpresa”.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En el segundo premiado, El Perfumista, han destacado el hecho de “trasladar con tanto realismo y detalle el tradicional Belén, que hace que el espectador se sienta parte del mismo”.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

En Capricho de Novia, el tercer premiado, se ha destacado “su exquisita forma de trasladar el mensaje del servicio que ofrecen, haciendo uso de la fantasía y el lujo en un diseño elegante y exclusivo, elaborado con una técnica artesanal”.

Los comercios participantes en el concurso han contado con el asesoramiento gratuito y personalizado del escaparate de su establecimiento, que se ha llevado a cabo por consultoras y formadoras expertas en visual merchandising.

Un día de cine: visitas guiadas sobre series y películas que se han grabado en Alcalá

Nueva propuesta del Servicio de Visitas Guiadas de la Universidad de Alcalá, ‘Un día de cine’, un recorrido por los espacios de la ciudad con el que recordar películas y series que se han rodado en sus calles.

La cita será todos los domingos del mes de enero, entre las 11.30 y las 13.30 horas. El precio de las entradas para esta ruta es de 7 euros por persona (5,50 € tarifa reducida) y pueden adquirirse antes de su comienzo y hasta completar el aforo máximo del grupo.

El pasado año se cumplieron 100 años de la primera película rodada en Alcalá de Henares. Los Intereses Creados grababan entonces sus exteriores en el Palacio Arzobispal si bien lo justo es decir que los primeros planos sobre Alcalá de Henares se rodaron en 1905. El camarógrafo Morlán llegó a la ciudad para filmar unas imágenes del Centenario del Quijote, una especie de cortometraje que tomó planos de la calles Cervantes, Mayor, Libreros y el Círculo de Contribuyentes.

200 películas en Alcalá de Henares

Y es que cerca de 200 películas de cine se han rodado en Alcalá de Henares desde 1918. Cierto es que muchas toman la ciudad complutense como auténtica protagonista en sus decorados, aunque la mayoría apenas cuentan con algunos planos donde aparecen referencias y edificios alcalaínos.

Espartaco, de Stanley Kubrick, con la puerta de Madrid recibiendo a las victoriosas legiones de esclavos, El tulipán Negro, con Alain Delon paseando por el Colegio de Málaga, La verbena de la Paloma o Sor Citroën, todas ellas en los años 60 marcaron el punto de inflexión de la ciudad como auténtico plató de cine.

Después, los más grandes directores desde Almodóvar a Milos Forman se fijaron en Alcalá para sus películas. Y si hablamos de directores no nos podemos olvidar de actores como  Javier Bardem, Natalie Portman, Julia Ormond, Eduardo Noriega o Penélope Cruz.

Alcalá de Cine

Debido a esta relación de la ciudad con el cine la Concejalía de Turismo creo ‘Alcalá de Cine’ en 2016. El proyecto contempla una Oficina de Rodajes con ventajosos atractivos para atraer nuevas producciones en Alcalá de Henares.

Más información

web: Visitas Culturales en la Universidad de Alcalá

Tfn: 91-885 64 87 y 91-885 41 15

mail: visitas.guiadas@uah.es

Azaña, una pasión española, en el Corral de Comedias

Foto: Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Reencuentro con el hombre que lleva años acompañando la trayectoria profesional de José Luis Gómez, don Manuel Azaña, figura clave en el devenir histórico y político de nuestro país.

En 1980, en plena Transición, montó una versión teatral de su Velada en Benicarló. Ocho años después estrenó en el Centro Dramático Nacional el espectáculo Azaña, una pasión española, que retomó en varias ocasiones como producción de La Abadía.

Ahora, Azaña, una pasión española llega al Corral de Comedias de Alcalá de Henares, la ciudad que vio nacer al último presidente de la República española.

El propio director y protagonista de la obra, José Luis Gómez, nos habla de “Patria, etimológicamente, es el lugar donde uno nace y nacieron los padres; al concepto de nación, que María Moliner define como la comunidad de personas que viven en un territorio, regido por el mismo Gobierno y unidos por lazos étnicos o de historia, habría quizás que añadir ‘compartiendo un mismo proyecto colectivo’; y la lealtad a ese proyecto colectivo, que se dota de un orden jurídico democráticamente acordado, está muy cerca del patriotismo constitucional del que habla Jürgen Habermas: tras el ‘espíritu republicano’ de Azaña late, quizás, ese ‘patriotismo constitucional’ que tanto nos puede ayudar en el tiempo presente. República y democracia son, para Azaña, casi sinónimos pues, desde su perspectiva histórica, sólo aquélla podía hacer valer ésta”.

Añade Gómez que “Más allá de la fascinación que pueda ejercer un personaje soberbio, de enormes posibilidades teatrales, más allá del patetismo y de la dignidad que emanan de su figura, de su convicción profunda en la razón que asiste a sus argumentos, está ese núcleo generador de su palabra: la pasión por España, trazo que funde el más puro lirismo con la defensa apasionada de la libertad y la democracia. Es ahí donde nosotros nos hemos ido reconociendo como españoles y como hombres del siglo XXI .El objetivo de esta lectura estará más que cumplido si logramos no ya transmitir nuestra emoción –limpia de nostalgia y de revanchismo– ante la bellísima expresión de este ensueño de un proyecto común, sino suscitar el interés por esa poesía civil y sagrada, espejo luminoso de lo más valedero y noble de la existencia humana”.

Azaña, una pasión española, una creación de Teatro de La Abadía, se podrá ver el viernes 11 y el sábado 12 de enero a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

José Luis Gómez

Ficha artística

Dramaturgia y dirección José Luis Gómez
Selección de textos José María Marco
Música Alejandro Massó
Espacio escénico Mario Bernedo
Iluminación José Manuel Guerra
Ayudante de dirección Lino Ferreira

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Actividades para celebrar el I aniversario del Abonado Multideporte

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado numerosas actividades deportivas para celebrar el primer aniversario de la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, del que disfrutan ya más de 6000 personas.

Hasta el 2 de febrero, el Complejo Deportivo Espartales acogerá la Semana Multideporte, la Semana Acuática, la Semana del Fitness, y una gran Fiesta de Clausura al aire libre.

La Semana Multideporte (del 12 al 18 de enero) incluirá Multiaventura Hinchable el sábado 12 de enero, de 10:30 a 13:30 horas, tanto para abonados como para no abonados; la Fiesta en Familia el domingo 13 de enero, también para abonados y no abonados, de 10:30 a 13:30 horas; una cinta solidaria desde el lunes 14 de enero al viernes 1 de febrero, dirigida a los abonados, y donde por cada 30 minutos de esfuerzo se donará un kilo de alimentos al Banco de Alimentos de Madrid; zumba el martes 15 de enero, a las 20:15 horas, para abonados; body balance, tanto para abonados como no abonados, el miércoles 16 de enero, a las 10:15 horas, y body combat para abonados, el viernes 18 de enero, a las 19:00 horas.

La Semana Acuática tendrá lugar del 19 al 22 de enero, e incluirá actividades en las que también podrán participar no abonados (competición en familia por parejas, juegos baby agua y gymkana hinchable), así como otras dirigidas a los abonados (aquadance, aquarunning).

Durante la Semana del Fitness (26 a 31 de enero), los abonados podrán disfrutar de Bodypump, CxWorx y un circuito Crossfif, al tiempo que habrá otras actividades dirigidas también a no abonados: bodycombat, bodybalance, masterclass de zumba y pilates.

El 2 de febrero tendrá lugar la Fiesta de Clausura de este I Aniversario Abonado Multideporte, con food trucks, animación, hinchables y zumba para todos.

Carné Abonado Multideporte

El Carné Abonado Multideporte Alcalá es un servicio con cuota mensual por el que se obtiene acceso a la zona fitness, clases colectivas, piscinas, spa y área hidrotermal del Complejo Deportivo Espartales, y que también permite, según el tipo de abonado, el acceso a las piscinas cubiertas de Val y Juncal y piscinas de verano Val, Juncal y O´Donnell. Además, autoriza el acceso con descuento a otras instalaciones y actividades deportivas de Ciudad Deportiva Municipal: sala fitness y sauna de piscina cubierta del Val; pistas de deportes de raqueta de CDM Val y Juncal; actividades directas ofertadas por CDM, como por ejemplo las actividades acuáticas, y acceso gratuito a vestuarios colectivos de CD Val y pista de atletismo.

La inscripción se puede realizar en las Oficinas de la Casa del Deporte (Avda. Virgen del Val, 4) y en el propio Complejo Deportivo Espartales (avenida Villamalea, 2).

La Navidad llega a tu Barrio se consolida en los distritos de Alcalá

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Entre el pasado 26 de diciembre y el 4 de enero, las calles de los barrios de nuestra ciudad han cobrado vida gracias a los pasacalles y al desfile de los participantes en los distintos concursos de disfraces que se han realizado en cada distrito con el programa La Navidad llega a tu Barrio.

Todas las actividades han contado con el apoyo de las concejalías Juventud e Infancia y Participación Ciudadana pero, sobre todo, gracias al trabajo cooperativo de los habitantes de que cada distrito, las asociaciones y colectivos locales.

“En Navidad nos llenamos de buenos deseos, queremos reír, solemos cantar y nos gusta que la alegría llegue a cada rincón, se extienda, suba por las escaleras de los edificios, entre en las casas, recorra los parques”, explica Laura Martín, concejal de Participación Ciudadana, Ciudadanía y Distritos sobre qué inspira esta iniciativa cultural y participada.

«Este programa de actividades navideñas recorre los barrios, de punta a punta de la ciudad. Así hemos querido programar actividades en tu barrio, en el de al lado, en el de enfrente. Y que todas y todos lo pasemos lo mejor posible y empecemos un buen año nuevo», resumió Jesús Abad, concejal de Juventud e Infancia.

Actividades en los distritos de Alcalá

Entre las actividades que han podido disfrutar las familias alcalaínas destacan los pasacalles, que han recorrido los cinco distritos de Alcalá, los concursos de disfraces en cada barrio, talleres de música o teatro para los más pequeños y pequeñas, espectáculos de humor y magia, teatro en la calle. Todo ello, culminado en la Cabalgata de los Reyes Magos, en la que participaron los grupos ganadores en los concursos de disfraces de cada distrito.

En todos los distritos se pudo ver a Carlos Rubio, con su espectáculo «Magia por un tubo», que convirtió por unos instantes a los presentes en magos y magas, siempre con el humor como envoltorio imprescindible del buen rato que pasaron las familias que asistieron.

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

También se realizaron el “Taller de Músicas Navideñas del Mundo” o el “Taller de Cine y Efectos Especiales con Croma”, además de un cuentacuentos para bebés, “¿Quién soy?”, a cargo de Trémola Teatro, y el “Taller de decoración de Dulces Navideños” para niños y niñas de más de 4 años.

Pudimos ver a Margarita del Mazo con el cuentacuentos familiar “Una Navidad de cuento”, cuyo fin era llegar a la práctica las moralejas contenidas en los cuentos que los niños y niñas pudieron escuchar, como la importancia de darse un abrazo.

Y vimos también a Margarito y Cía con la representación teatral para familias “¡Pobrecita la gallinita!”.

La Navidad llegó así a cada barrio de Alcalá y no sería posible sin la implicación y participación ciudadana, uno de los retos de esta propuesta que en esta tercera edición ha mantenido el número de participantes.