Dream Alcalá Blog Página 1005

Semana de la Juventud de Alcalá de Henares

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Concejalía de Juventud, a través de la Red de Tiempo Libre, convoca la II Edición de la Semana de la Juventud 2018, del 22 al 29 de septiembre, con el propósito de reafirmar la participación de los jóvenes en la ciudad.

En los Derechos de los Jóvenes del Mundo, el Art.1 destaca el DERECHO A LA IDENTIDAD COMO JOVEN: ‘La juventud tiene el derecho de ser considerada como un grupo específico, con sus valores propios y con un rol en la sociedad’. Es decir, el derecho al respeto por ser cada uno como es, a desarrollar la propia personalidad, a vivir según las creencias y condiciones, a expresarse en libertad para construir una identidad genuina.

Asimismo, la Constitución Española en el Capítulo III establece en el artículo 48 la obligación por parte de los poderes públicos de promover las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.

El eslogan para esta edición pretende representar lo heterogéneo o diverso en la búsqueda de la identidad, aquella realidad de los jóvenes en un contexto de tiempo, geografía y procesos socioculturales determinado. Los colores, sobre fondos de negros y blancos, expresan el adolecer como símbolo de cambio y transformación. Un cambio con compromiso e implicación desde el ‘soy joven’ y ‘mi derecho’, por ello el uso del indicativo en presente.

“Hay mucha gente joven dedicándose a mejorar la sociedad que encuentran”

Para el concejal de Juventud, Suso Abad, el objetivo de estas jornadas es “dar mayor visibilidad a los jóvenes, a su participación, su creatividad y escuchar sus iniciativas. Muchas veces se simplifica la imagen de la juventud con prejuicios como señalarla cuando les llaman NINIS y eso está ocultando que hay mucha gente joven haciendo cosas interesantes, creando, ayudando a otros, demandando un ocio alternativo y dedicándose a mejorar la sociedad que encuentran”.

La Concejalía de Juventud, a través de Redes para el Tiempo Libre promocionará un proceso participativo de la Juventud ‘Derecho a ser Joven’. Dar respuesta a una demanda para intercambiar puntos de vista, compartir experiencias, reflexionar conjuntamente y, sobretodo, detectar los problemas y preocupaciones comunes.

Un proceso social transversal, reivindicativo y permanente a fin de, de reclamar las necesidades y defender los derechos que la juventud ha venido perdiendo en los últimos años: derecho al trabajo, a la emancipación, a la educación o a la igualdad, al ocio, entre otros. Ello permite a los jóvenes expresar sus ideas e inquietudes, promover la transformación y protagonizar las verdaderas políticas de juventud en la ciudad.

Programación Semana de la Juventud

Feria de Asociaciones de Tiempo Libre

22 de septiembre

Encuentro Juventud Alcalaína 2018
10:00 horas – Casa de la Juventud
Apertura del Concejal de Juventud Jesús Abad Pinto World Coffe Ideas por el cambio’. Mesas de trabajo grupal integrada por representantes de todos los centros escolares, asociaciones juveniles y jóvenes en general. Coordinada por Educadores o Integradores Sociales

Feria de las Asociaciones tiempo libre y ocio
De 17:00 a 21:00 horas – Plaza Santos Niños
Visibilización de asociaciones y entidades vinculadas al ocio.

Jóvenes …en el aire
Espacio radiofónico en directo para la libre expresión de los jóvenes. Entrevistas y mesa redonda: ‘El papel de la juventud en la construcción de la comunidad Alcalaína’. Síguenos en Emisora de Radio Creactividad.

Open stage

  • Pasacalle de Capoeira
  • Danzas del vientre con Irene González
  • Bailes a ritmo latino con Juan Lucas Barba
  • Dj’sWaror
  • Poesía Teatralizadas AEM
  • Música de Pablo Guillen
  • El Mago Sergi
  • Danza Urbana First Clap
  • A ritmo de saxo
  • DJ’Sarticmusic
  • Cajón flamenco Caje
  • Guitarra y poesía con el Cuervo Blanco
  • Monólogo y Humor
  • A ritmo de Percusión

Concierto ‘Jóvenes con Derecho’

  • Dj’s Marc Daeson, presenta The Fight con BEA
  • Emma Melikyan R&R, Soul y Hip Hop
  • Rap alcalaíno de Cebo con Sara Bueno y Luis de Diego

Abiertos a la Juventud. Recursos-Asesorías y Formación

24 de septiembre

Casa Tapón. Guía de estudios y profesiones
Difusión de la web Guía de Estudios y Profesiones en medios de comunicación y redes sociales.

Promoción-Concurso Carné Joven Europeo
De 17:00 a 20:00 horas – Casa Tapón
Jornada de difusión de Carné Joven Europeo Comunidad de Madrid. Las 20 primeras personas jóvenes que lo tramiten tienen premio. Jóvenes entre 14 y 30 años

25 de septiembre

Taller de empleabilidad
De 11:00 a 13.30 horas – Casa de la Juventud
¿Buscas Trabajo? Explora tus opciones
Habilidades personales, recursos para la búsqueda de empleo y derechos deberes en el ámbito laboral.
Jóvenes de 16 a 30 años. Inscripción: cidaj@ayto-alcaladehenares.es

26 de septiembre

Prevención de VIH y sensibilización sobre el consenso afectivo-sexual
De 10:00 a 14:00 horas – Campus Universitario
Prueba del VIH confidencial, rápida y gratuita a cargo de Cruz Roja
Difusión y educación afectivo-sexual por parte de la Asesoría de Información Sexual del CIDAJ

27 de septiembre

Jóvenes Refugiados
De 19:00 a 21:00 horas – Casa Tapón
¡¡Podrías ser tú!! Jornada de visibilización y sensibilización ante las realidades que viven las personas jóvenes refugiadas. Jóvenes de 14 a 30 años

Escuela de maquetismo Alter Ego

Del 24 al 28 de septiembre

Jornada de puertas abiertas
De 17:00 a 20:00 horas – Casa de la Juventud
Si el maquetismo y las miniaturas es tu hobby o quieres descubrirlo, ven al taller: pintura de figuras de escayola o resina e iniciación al maquetismo convencional.

Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles

22 de septiembre

Inauguración del curso de monitores/as 2018/2019
13:30 horas – Casa de la Juventud
Sonidos y mensajes «derecho a ser joven»
Percusión con botellas que a continuación formarán parte de instalación, en la fachada de la Casa de la Juventud, en las que los jóvenes dejarán mensajes.

Del 22 al 29 de septiembre

Prepárate para Halloween: curso de máscaras de látex
De 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Casa de la Juventud
Vitrina con el proceso que aprenderemos durante el curso de construcción de máscaras de látex. Información del curso e inscripciones.

Desde aquí se ve el mar
De 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Casa de la Juventud
Bautizamos con este nombre al proyecto de instalación, en los espacios de la Casa de la Juventud, de un contenedor de libros donde los jóvenes puedan compartir sus libros usados fomentando el aprovechamiento y utilización de los objetos de segunda mano.

Talleres en la Juve
De 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Casa de la Juventud
Taller de cómic, curso de entintado y dibujo digital, taller de magia, taller de teatro, taller de clown e improvisación actividades y exposiciones de la campaña de actividades juveniles de otoño 2018.
*El pasillo de acceso al FRAC se adecuará para mostrar toda la información de las actividades de este servicio y realizar las inscripciones de talleres y actividades. Vídeos de 60″ y de Cursos de Monitores de Tiempo Libre.

Del 22 al 29 de septiembre

Préstamo de cómic en la Juve
De 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 21:00 horas – Casa de la Juventud
Préstamo gratuito de cómics, llévate a casa cómics del estilo que más te guste, manga, americano, europeo, y devuélvelo antes del 15 de octubre de 2018.

Del 24 de septiembre al 10 de octubre

Exposición Jóvenes Creadores
De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas – Casa de la Juventud
TDC 2018 «CAZADORES DE SOMBRAS» CONCURSO DE ILUSTRACIÓN
Exposición de los trabajos ganadores del concurso de ilustración TDC2108 a desarrollarse en Alcalá de Henares el 1 y 2 de septiembre, centrada en la saga literaria «Cazadores de sombras». La TDC es una iniciativa que fomenta la animación a la lectura entre los jóvenes organizado por el colectivo Tinta Digital Actualidad Literaria.

Otra Forma de Moverte

24 de septiembre

Corresponsales juveniles OFM
De 19:00 a 21:00 horas – Casco Histórico
Si nos ves en acción nos conocerás y podrás formar parte de los jóvenes que hacen ocio para otros jóvenes. Súmate.
I TELL YOU Punto de información Semana de la Juventud, dj’s Lepetitswing, dj’s Gravity y desafíos para participar.

Del 22 al 28 de septiembre

Activa el 48. Oportunidad de futuro
3º y 4º de la ESO. IES ALCALÁ DE HENARES
Dinámica participativa con el alumnado de los ÍES, para que expresen sus puntos de vista y propuestas para construir nuevas políticas juveniles y mejorar la prestación de servicios.
*Promoción del Artículo 48 de la Constitución Española: ‘Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural.’ Una tarjeta, tus ideas y la voz de los jóvenes en los Distritos para que nos escuches. Cuéntanos como ves tu futuro en la ciudad.

Taller de Artes Plásticas Alcalá

Del 24 al 28 de septiembre

Mangaka
De 17:30 a 19:30 horas – Casa de la Juventud
Iniciación al dibujo manga. Creación y diseño de los distintos estilos del manga siguiendo una narrativa.

Taller de Danza Alcalá

24 de septiembre

Hip-Hop Iniciación
De 19:00 a 20:00 horas

Ballet Clásico «Especial Semana de la Juventud»
De 21:30 a 22.30 horas

26 de septiembre

Hip Hop Nivel Medio
De 20:00 a 21:00 horas

28 de septiembre

Danza Contemporánea
de 19:00 a 20:00 horas

Taller de Bachata
De 20:30 a 21:30 horas

Inscripción: danzalcala@gmail.com

Taller de Fotografía

22 de septiembre

Fotografía Rápida
De 17:30 a 19:30 horas – Auditorio Paco de Lucía
Un taller de fotografía rápido, impartido al aire libre, que pretende acercar al joven la posibilidad de emplear la fotografía como una herramienta creativa.
+ Info: hola@tallerdefotografia.es

28 de septiembre

Entrevista Fotográfica
20:00 horas – Plaza Santos Niños
A fínales de 1948 el fotógrafo Philippe Halsam inventó la entrevista fotográfica. La persona entrevistada contesta a las preguntas a través de su reacción, y es la fotografía la encargada de captar la respuesta. Esta entrevista es un reto en el que participas con tu voz y con tu imagen. Atrévete a compartir. Nos encontramos en la Plaza de Santos Niños. + Info: hola@tallerdefotografia.es

Del 24 al 28 de septiembre

Ven al Auditorio Paco de Lucía y te lo contamos
De 18:00 A 20:00 horas – Auditorio Paco de Lucia
Durante esta semana una visita a nuestro Taller te permitirá conocer la oferta de cursos, talleres, monográficos… y también las salas donde aprenderás el arte de la fotografía o la fotografía como hobby.

Urban Youth Festival

29 de septiembre – Recinto Ferial de 16:00 a 24:00 horas

Dance Zone

Alcalá All Styles Contest 3vs3
¿Listos para representar vuestro estilo?
Desde todos los rincones de Madrid de otras ciudades europeas os traemos esta Battel Urban donde no importa a que estilo perteneces poping, looking, breacking, house… Prepara tu equipo y participa en esta competencia abierta para poner en valor la cultura urbana de los jóvenes. Jurado de Nivel Nacional. DJ JAVS (Madrid, ESP)

Premios y sorpresas. Inscripciones a partir del 01/09 hasta el 15/09 Email a sd.mambo@hotmail.com (Nombre, apellidos, DNI, AKA, Crew y ciudad de procedencia)

Street Art
Arte callejero o urbano describe el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas como el graffiti, el collage y el esténcil. Espacios de expresión con talleres y exhibiciones.

Attractions

Botellón Mecánico
Hay gente que presume de controlar con la bebida. Pues nos tememos que tendrán que abandonar esa idea cuando traten de controlar su propio equilibrio sobre nuestro Botellón mecánico. Ponte a prueba con tu conciencia frente al consumo, agárrate a la enorme botella y no te caigas!!!

Balance Bikes
Conducir sin licencia ni manillar solo giran con el movimiento de caderas, no es tarea fácil… y menos cuando tendrás que resolver normas de conducción responsable. Apuesta por un transporte ecológico y más saludable.

Y mucho más…

Food Tracks
La cultura «city food» tiene su valor cultural y social, transmite hábitos saludables por la cultura gastronómica, saber comer y compartir. Democratiza la gastronomía food truck de alimentos con un formato urbano, asequible, sostenible y saludable para los jóvenes en ocio.

Concurso Fotográfico #Elmejordisparo2018
Captura tus mejores imágenes en la Fiesta de la Juventud, súbelas con nuestro hastag y tu fotografía podrá abrirte la puerta a cursos anuales en el Taller de Fotografía. Bases del concurso: www.tallerdefotografia.es

Show BMX Trial
Rider Trial
Tres de BMX
Speaker en directo
Rampa grande y otros obstáculos. Trucos backflip , supermanes , talwi…

Entrega de condecoraciones en el Día de la Policía Local de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha celebrado el Día de la Policía Local con la V edición del acto de entrega de medallas y condecoraciones a siete miembros del cuerpo de la Policía Local, al jefe supervisor del Cuerpo de Bomberos, a Gabriel Navarro Simarro, a Ramón del Olmo, al Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y al Parque de Bombero de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares.

El alcalde de la localidad, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, el jefe de la Policía Local de Alcalá, Ricardo Castillo, y el comisario del Cuerpo Nacional de Policía de Alcalá, Gumersindo Vila, han entregado la Cruz al Mérito Profesional con Distintivo Blanco al subinspector Jesús Asenjo Siguero, al oficial José Luis Corrales Cercadillo, y a los Policías Ángel Castilla Cabezas, María de la Cruz Ropero del Sarro, José Domingo Monleón García, Eloy Turiel Balandrón y Ana Isabel Rodríguez Manso.

Asimismo, se ha hecho entrega de la Cruz al Mérito Profesional con Distintivo Blanco también, al Jefe Supervisor del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Fernando Rodríguez Hernández.

El alcalde ha agradecido su presencia en un día tan importante a todos los representantes de otras instituciones, de los tres ejércitos, y de otros municipios. Asimismo ha agradecido el trabajo de prevención que realizan de manera diaria y que garantiza la seguridad. Rodríguez Palacios ha manifestado su “reconocimiento profundo a la labor de la Policía Local que, desde lo cotidiano, realiza una labor fundamental para el mantenimiento del Estado de Derecho junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

La concejal de Seguridad, Yolanda Besteiro, ha reiterado el agradecimiento a la labor de la Policía Local y ha puesto en valor la importancia de colaboración ciudadana. Además ha destacado el esfuerzo realizado por el Equipo de Gobierno al dotar de medios a las distintas unidades de la Policía Local.

Por último, Gabriel Navarro Simarro, Ramón del Olmo Paz, el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y el Parque de Bombero de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares, han recibido una placa en agradecimiento por su colaboración con la Policía Local.

Entrega de Trofeos del Campeonato Virgen del Val 2018 de Tiro Policial

Además, al inicio del acto ha tenido lugar la entrega de los Trofeos a los ganadores del Campeonato Virgen del Val 2018 de Tiro Policial.

En la categoría de equipos resultó ganadora la Policía Nacional de Alcalá; en segundo lugar se clasificó la Policía Local de Alcalá; y en tercer lugar la Base Aérea de Torrejón.

En categoría individual resultó vencedor Luis Grande Sanz, policía local de Alcalá, en segundo lugar el cabo primero de la Base Aérea, Fernando García Tardón y en tercer lugar el cabo de la BRIPAC Andrés Felipe Nañez Muñoz.

Una tromba de agua vuelve a inundar parte de Alcalá

Accidentada tarde-noche del lunes en Alcalá de Henares debido a la lluvia. En el momento en el que la Virgen del Val hacía su entrada en la Catedral Magistral, nuestros ojos no hacían más que mirar al cielo porque ya se sentían las primeras gotas de agua sobre nuestras cabezas. Todo hacía presagiar que iba a caer una buena.

Y efectivamente, una nueva tormenta de verano inundaba la ciudad a su entrada por la BRIPAC, en el otro extremo de la ciudad, anegando la avenida de Meco desde la calle Barberán y Collar (junto a la subida al campus universitario/Hospital) hasta la calle Ávila.

La tromba de agua ha sido tan fuerte que grandes tramos, como se puede ver en nuestro vídeo grabado desde la calle Ávila llegando hasta la entrada del cuartal de la BRIPAC, estaban totalmente anegados por la lluvia. En especial a la altura del Patronato San José.

El nivel del agua sobrepasaba ampliamente las aceras y las pocas personas que estaban esperando el paso de los autobuses tenían que subirse a los asientos de las marquesinas debido también a la cantidad de agua que salpicaban los coches a su paso. En nuestro vídeo se aprecia cómo la corriente del agua era fuerte, y en sentido entrada a la ciudad.

A nuestro paso nos cruzamos con un autobús urbano que volvía del Hospital y una ambulancia que circulaba en sentido contrario, ambos vehículos (y todos los demás) circulaban a muy baja velocidad por miedo a que el agua les dejase tirados.

La Avenida de Meco de Alcalá de Henares inundada por la tormenta

Publiée par Dream Alcalá sur Lundi 17 septembre 2018

En los más de 20 minutos que transcurrieron desde que nos avisaron hasta que acudimos al lugar, no vimos ninguna unidad de policía que cortase el tráfico y que lo redirigiese por Barberán y Collar, de modo que los vehículos que entraban en la ciudad complutense no se viesen atrapados de repente por el agua.

La lluvia va por barrios

La lluvia ha sido muy caprichosa esta noche en Alcalá, puesto que mientras en barrios como el del la Colonia Militar ha llovido a rabiar, en otro casi no se han enterado.

En el Val y en el centro no han tenido problemas, incluso en el barrio del Chorrillo apenas ha llovido, de modo que el complicado túnel de la calle Torrelaguna en esta ocasión se ha librado de volverse a inundar.

Viernes culturales del Centro Cultural Galatea

La música y el teatro son este año las disciplinas protagonistas del ciclo: “A-2 pasos en Espartales. Viernes culturales en Galatea”. Antes del equinoccio otoñal despedimos el verano disfrutando del concierto “Tributos”, el viernes 21 de septiembre, a las 18 horas, a cargo de la Banda Sinfónica Complutense. Esta es una nueva oportunidad para conocer  de primera mano obras musicales de referencia que ya son parte de nuestras vidas.

Este ciclo ha formado parte de un proceso participativo apoyado e impulsado por la Junta Municipal del Distrito IV para fomentar el trabajo en red de las entidades locales y facilitar el acceso a la vida asociativa del Distrito. De esta manera, las asociaciones dispondrán de un espacio para dar a conocerse en el CC Galatea, un centro cultural de referencia en Espartales, donde ya hay una rica vida asociativa y vecinal.

Para la concejala del distrito, Laura Martín con este ciclo “hemos pretendido impulsar la descentralización de la cultura y llevarla a los barrios. Además, la programación se ha preparado con asociaciones locales para ponerlas en valor, dando a conocer sus trabajos a los vecinos y vecinas”.

Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, dedicadas a la música y el teatro en el Distrito IV de Alcalá de Henares, han participado en el ciclo en el Centro Cultural Galatea. Las siete entidades han sido: ACM La Columna, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), Alcalá es música, Banda Sinfónica Complutense (BSC), Totemcamp, Maru-Jasp y la Orquesta Ciudad de Alcalá (OCA), ofrecerán un viernes al mes distintas representaciones de su repertorio de forma gratuita.

Este ciclo forma parte de un proceso participativo apoyado e impulsado por la Junta Municipal del Distrito IV para fomentar el trabajo en red de las entidades locales y facilitar el acceso a la vida asociativa del Distrito. De esta manera, las asociaciones han disfrutado  de un espacio para dar a conocerse en el CC Galatea, un centro cultural de referencia en Espartales, donde ya hay una rica vida asociativa y vecinal.

Programación Viernes Culturales de Galatea

Totemcamp, el viernes 5 de octubre interpretará: “Romero y Chuleta” una adaptación en clave de clown del clásico de Shakespeare “Romeo y Julieta”. Una manera lúdica y atractiva de transmitir un clásico. Esta asociación nació en 2012 con ilusión y ganas por traer los cuentos, la animación y el teatro a las calles y lugares de Alcalá.

El viernes 19 de octubre Maru-Jasp nos propone “MicroGalatea, teatro breve, teatro cercano”. Una actividad para adultos con dos piezas de micro teatro adaptadas al espacio del CC Galatea. Maru-Jasp es una asociación que este 2018 cumple 20 años, Su máximo interés grupo siempre ha sido la formación actoral y la creación y desarrollo de proyectos teatrales independientes.

Finalmente, el viernes 9 de noviembre, la sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá “Una velada de cine en Galatea”, música de películas que nos acompañará en una velada llena de sorpresas y emociones. La sección Infantil y Juvenil Orquesta Ciudad de Alcalá comenzó su andadura en 2004 y ha llevado su música por todo el territorio nacional e internacional.

Todas las acciones son gratuitas hasta completar el aforo disponible en el CC Galatea, situado en la calle Emilia Pardo Bazán número 3.

En sus zapatos busca a 44 docentes pacificadores para la escuela pública

Foto: Teatro de Conciencia

Buscar y formar a 44 maestros de la Comunidad de Madrid para pacificar las escuelas públicas y reducir el acoso escolar es el objetivo de la nueva fase del programa “En sus zapatos: un espacio de empatía activa” que da un salto a la formación de formadores junto a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

En sus zapatos se vuelve a presentar en Alcalá de Henares este Miércoles 19 septiembre de 17:00 a 19:00, en el Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid-Este. (C/ Luis Vives 17).

Los 44 docentes, que se seleccionen aprenderán durante este curso escolar el innovadora metodología de “En sus zapatos”, basado en la Educación Emocional y el Teatro, para extenderlo posteriormente al mayor número de centros públicos madrileños.

La Asociación Teatro de Conciencia, creadora y responsable del programa -elegido entre “Las 10 Iniciativas Sociales más Innovadoras de 2017” (por el Banco de Desarrollo de América Latina)- impartió el programa el curso pasado en cinco centros de Primaria de Madrid (entre ellos el CEIP Dulcinea de Alcalá de Henares) y Extremadura, a niños 10-12 años, sus maestros y familias (con 4.045 beneficiarios), con el apoyo del Ministerio de Educación.

Los resultados fueron tan positivos que la Subdirección General de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación ve la necesidad de ampliarlo en el tiempo, apoyado en la labor de los centros de Innovación y Formación (CTIFs) Sur y Este.

Entre los datos de “En sus zapatos” destacan que casi la tercera parte de los alumnos participantes mejoraron su relación con los compañeros y su bienestar personal. También aumentó el rendimiento escolar.

Dos fases formativas del programa En sus zapatos

Este curso escolar, 2018-19, se seleccionará y formará a 44 maestros de Educación Primaria, vinculados al CTIF Sur y CTIF Este de Madrid, mediante una formación intensiva de 70 horas, además de una parte práctica en sus centros de procedencia.

La segunda fase, curso 2019-20, los maestros ya estarán preparados para impartir y formar a alumnos, docentes, personal no docente y familias en otros centros. El programa “En sus zapatos” será entonces ofertado a todas las escuelas públicas de la Comunidad como un Plan de Formación en Centro, en el que la Asociación Teatro de Conciencia realizará la asistencia técnica y el seguimiento. La formación será impartida por dos expertas en Educación Emocional y con amplia experiencia docente: Pax Dettoni Serrano y Anna Carpena Casajuana (1). También se contará, de forma puntual, con la presencia de profesionales invitados.

Tres Ejes formativos del programa En sus zapatos

Los ejes formativos de “En sus zapatos”, que aprenderán los 44 docentes, son: Gestión Emocional, Empatía Activa y Resolución Positiva del Conflicto. Una combinación eficaz para lograr el objetivo principal del programa de reducir del acoso escolar y el bullying en las aulas. También servirá para alcanzar otros objetivos como el aumento del diálogo, la mejora de la integración del alumnado procedente de otros países y sus familias, así como del alumnado con trastornos diagnosticados y una mejora de la convivencia en el centro escolar y en la familia.

El éxito del programa “En sus zapatos” radica, entre otros aspectos, en su concepción del niño que comete agresión como alguien que sufre y no sabe gestionar correctamente ese dolor emocional, por lo que también es una víctima. Así, se acoge y ayuda a todos estos menores y no son marginados. También destaca el fomento de la mirada compasiva y el perdón; y una innovadora metodología teatral propia, denominada Teatro de Conciencia, que personifica las emociones, concebida por la creadora e implementadora del programa Pax Dettoni. Uno de los puntos novedosos del programa y que le dota de una gran efectividad contra el acoso es que va a la raíz del problema: ¿cómo surge la violencia? Y ¿cómo gestionarla?

En sus zapatos: el bullying

“El problema del bullying, la exclusión social y las diferencias -cada vez más- que hay en las aulas, ha puesto de manifiesto la necesidad en las escuelas y entre las familias de formarse en educación emocional para que el «respeto», la «tolerancia» y la «empatía» no sean sólo palabras de moda que llenan planes de convivencia.

Con «En sus zapatos» logramos dar los primeros pasos para que profesores, alumnos y sus familias aprendan el «a, b, c» emocional usando la experiencia, usando el Teatro de Conciencia”. (Pax Dettoni)

¿Qué tipo de empleos reales ocupan las mujeres en el mercado laboral?

¿Qué tipo de empleos ocupan las mujeres en el mercado laboral?, ¿qué efecto tiene sobre sus decisiones de participación laboral su situación familiar? A estas y otras preguntas responden en su estudio las investigadoras del departamento de Economía de la UAH, Inmaculada Cebrián y Gloria Moreno.

Nadie lo discute. La participación femenina en el mercado laboral ha avanzado mucho en los últimos años y, de hecho, entre los menores de 30 años, la tasa de actividad es similar entre hombres y mujeres pero, a partir de los 30, la brecha se incrementa hasta el 12% de media. A medida que la edad de las mujeres aumenta, la brecha es mucho mayor.

Y es que, como señalan las investigadoras, “cuando las mujeres trabajan lo hacen en unos puestos distintos de los que ocupan los hombres, con mayores tasas de empleo a tiempo parcial y concentrándose en determinados sectores económicos y ocupaciones. Y todo ello contribuye a que los salarios medios de las mujeres sean inferiores a los de los hombres”.

Otra evidencia que pone al descubierto el estudio, que se sustenta en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) para el periodo comprendido entre 2005 y 2017, es que al llegar a la maternidad muchas mujeres buscan empleos con la suficiente flexibilidad para compatibilizar familia y trabajo, dando lugar a una segregación ocupacional que concentra a las mujeres en puestos de salarios más bajos.

Por otro lado, las mujeres acumulan menor experiencia laboral a lo largo de su vida activa, trabajando menos horas o interrumpiendo su participación laboral, lo que supone una depreciación y una menor acumulación de capital humano que se traduce en una penalización salarial.

‘Brotes verdes’ del estudio de la UAH

Hay, sin embargo, pequeños ‘brotes verdes’ en este estudio. Por ejemplo, hay menos renuncias al trabajo en la etapa de maternidad y en etapas de crisis, como la que se ha vivido en España en los últimos 10 años.

“Hay un factor fundamental, que es el mayor nivel educativo de las mujeres más jóvenes frente al de las generaciones más mayores. Los datos del Ministerio de Educación muestran que en la actualidad las mujeres son mayoría tanto entre los estudiantes matriculados en grados y masters como en los egresados. La mayor presencia de mujeres en el sistema educativo conlleva una mayor inversión en capital humano que las mujeres tratan de rentabilizar en el desempeño de un trabajo remunerado. Para las que han invertido en su formación, permanecer en el hogar y renunciar a un salario de mercado deja de ser una alternativa. Por este motivo la trayectoria ‘natural’ de las mujeres más formadas es la de acceder y permanecer en el mercado laboral a lo largo de su vida activa, frente al modelo ‘tradicional’, en el que la llegada de los hijos apartaba a las mujeres del mundo del trabajo”, explican las investigadoras.

En contrapartida, el proceso de incorporación al mercado laboral ha venido acompañado del descenso en el número medio de hijos y del retraso en la edad a la que se tienen estos hijos y en la renuncia a la maternidad por parte de algunas mujeres. “Es cierto que la tasa de actividad de las mujeres con hijos pequeños ha venido creciendo y se ha mantenido incluso durante los años de la crisis económica, pero está aún por debajo de la de las mujeres que no tienen hijos, diferencia que no se aprecia entre los hombres porque para ellos tener o no tener hijos no modifica su presencia en el mercado laboral”.

Para las investigadoras, la mitigación de esta brecha de género en el mercado laboral pasa por el desarrollo de políticas sociales y laborales centradas tanto en el fomento del empleo y la igualdad, como en la conciliación de la vida familiar y laboral.

“No se trata tan solo de que haya más mujeres trabajando, hay que lograr que no sea a costa de segregar el mercado generando empleos femeninos con peor remuneración y peores condiciones de trabajo que los hombres, ni a costa de la renuncia a la maternidad. La educación en igualdad y corresponsabilidad es también muy necesaria. Hay que fomentar la educación paritaria y disminuir la segregación en las carreras profesionales, en todos los niveles educativos incluyendo la universidad”, añaden.

Políticas de cuotas

¿Y las políticas de cuotas, están ayudando? En su opinión, hasta el momento, no ha servido para mucho. ‘El ‘techo de cristal’ sigue ahí, poniendo límites al avance de las mujeres en la escala profesional. Entre otras cosas porque además de ser un sistema que sólo se exige, por ley, en las empresas más grandes, no existe un régimen que penalice a las empresas que no lo cumplan, motivos que algunas expertas consideran claves para explicar la escasa incidencia que tiene el sistema de cuotas en España’.

No obstante, concluyen que ‘incrementar y mejorar la participación laboral femenina tendría efectos beneficiosos tanto para las mujeres, como para la sociedad en su conjunto. Un sistema equitativo de organización del trabajo genera incrementos en la productividad laboral y trabajadores más motivados y cualificados, con efectos beneficiosos que revierten a la sociedad’

Nuevo proceso participativo para el Plan General de Ordenación Urbana

El Ayuntamiento de Alcalá lleva meses trabajando en la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y en esta ocasión se ha llevado a cabo mediante un proceso participativo en el que se han implicado asociaciones, vecinos y vecinas y colectivos sectoriales.

El miércoles 19 de septiembre se realizará una presentación del documento del nuevo Plan General de ordenación Urbana, en la Junta de Distrito IV (c/ Octavio Paz 15). La misma presentación tendrá lugar el 20 de septiembre, a las 18:30, en la Junta de Distrito II (c/ Reyes Católicos 2.

Posteriormente, se realizará una reunión de análisis y debate para obtener las sugerencias y las aportaciones para la mejora del documento: el 2 de octubre, a las 18:30, en la Junta de Distrito II (c/ Reyes Católicos 2); y el 4 de octubre, a las 18:30, en la Junta de Distrito IV (c/ Octavio Paz 15).

La concejala de Participación, Laura Martín, asegura estar “muy satisfecha con el desarrollo del proceso de participación hacia la redacción de un nuevo PGOU. Ha sido el de mayor alcance desarrollado en este mandato con una muy buena aceptación por parte de los agentes sociales de la ciudad, así como por nuestras vecinas y vecinos. Nunca antes hubo una corporación que hubiera trabajado el PGOU desde un punto de vista participativo y de integración de la visión de la ciudadanía en este asunto”.

Cerca de 500 participantes además de asociaciones, colectivos y entidades

Se han llevado a cabo 18 sesiones presenciales con vecinos y vecinas de la ciudad que han querido participar en todo este proceso del que han formado parte en total 494 personas, 93 de las cuales acudieron en representación de asociaciones, colectivos y entidades. Se trataba de llevar a cabo un proceso en el que el borrador del Plan General de Ordenación Urbana fuera testado por los vecinos y que desde diferentes perspectivas contribuyeran con sus sugerencias.

En la primera fase se llevaron a cabo dos sesiones con cinco mesas de trabajo de las cuales dos eran reuniones vecinales y 3 sectoriales en la segunda han sido cuatro mesas de trabajo dos vecinales y dos sectoriales.

El proceso ha sido enriquecedor para la revisión del Plan General detectándose de forma fehaciente las opiniones de la ciudadanía para cada uno de los temas tratados, debatiendo sobre qué modelo de ciudad debe tener Alcalá y valorando y validando las fichas de intervención urbana sobre suelo consolidado y las relativas a la necesidad de nuevo suelo urbanizable para uso productivo.

“Desde el primer momento del mandato apostamos por políticas de participación cuyo objetivo principal es acercar la gestión municipal a la ciudadanía y que esta pueden incidir de una manera mucho más cercana y directa. Gracias a esto se ha desarrollado este proceso con el que se demuestra una vez más la necesidad de la dinamización de la participación en Alcalá de Henares”, explica la concejala Laura Martín.

500.000 euros para vacunas de la difteria y tétanos del calendario de vacunación

El Gobierno regional ha aprobado hoy la adquisición de 56.000 dosis de vacunas para la difteria y tétanos por un importe de 449.845,76 euros y un plazo de ejecución hasta finales de este año. La vacuna frente a difteria y tétanos está incluida en el Calendario de Vacunación Infantil y en el Calendario de Vacunación de Adulto de la Comunidad de Madrid.

La vacuna está indicada para niños a partir de 7 años y adultos no vacunados previamente frente a tétanos y difteria, para completar el número de dosis, como vacuna ‘de recuerdo’ o refuerzo y, en caso de heridas, como profilaxis frente al tétanos.

Tanto el tétanos como la difteria son infecciones causadas por bacterias que pueden ser muy graves. La difteria es producida por el bacilo Corynebacterium diphtheriae y es una enfermedad altamente infrecuente en los países desarrollados gracias a la vacunación. Se transmite por vía respiratoria a través de las gotitas que se generan con la tos o con los estornudos de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria.

El tétanos es una infección del sistema nervioso con un tipo de bacteria que es potencialmente mortal llamada Clostridium tetani y prevenible por medio de la vacunación. La enfermedad se adquiere cuando las heridas se infectan por la bacteria, generando una toxina que afecta al sistema nervioso central.

El Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de la Madrid contempla vacunas para proteger a la población de 0 a 14 años de un total de trece enfermedades infecciosas. Incluye vacunas frente a varicela, neumococo, la hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, meningococo C, Haemophilus Influenzae b, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis (paperas) y Virus del Papiloma Humano (VPH).

El Calendario de Vacunación del Adulto recoge la vacunación frente a las mismas enfermedades y específicamente detalla la inmunización para grupos de riesgo.

Las Peñas Festivas de Alcalá regresaron a la Romería de la Ermita del Val

Todas las Peñas de Alcalá volvieron a juntarse un año más para comer en las Fiestas del Val. Parece que no han tenido suficiente con las Ferias y apenas unos días después han vuelto a dar color a nuestra ciudad con sus blusones y pañuelos.

Muy presentes en cada celebración, este domingo hicieron su habitual quedada para comer tras la misa de la Virgen del Val y dar animación a la entrega de premios de II Concurso de Comparsas de la Cabalgata de fin de Ferias y la paella solidaria de Cáritas.

Todas nuestras Peñas, las 21, se dieron cita en la Explanada del Val para disfrutar de uno de sus días más grandes.

No obstante siempre se habla de que este es el último evento peñista de las Ferias, y si no lo es pues sin duda si significa el fin de las actividades de verano para nuestras Peñas Festivas. Después de esto llegará, la Semana Cervantina, Navidades, Carnavales y, de nuevo, las Ferias de Alcalá de Henares.

Las 21 Peñas Festivas de Alcalá de Henares

Un ambientazo durante todo el día. Desde primeras horas de la mañana, nuestras Peñas Festivas se hacían hueco en la explanada y colocaban sus mesas. Después había de todo, desde quienes traían cajas y cajas de buena comida ya cocinada o quienes directamente montaban paelleras y sartenes para comerlo todo al momento.

Un día de hermandad peñista donde era palpable la unidad de todos ellos. Aunque cada uno tuviese su hueco era normal ver varios bluseones diferentes juntos hablando de las Ferias, de lo mucho que les queda por hacer durante todo el año o, simplemente, intercambiando lotería de Navidad.

Tiempo para el esparcimiento entre las peñas que armadas de neveras y fiambreras disfrutaron del sol y el buen tiempo que les regaló la Virgen del Val en su explanada para celebrar el día grande de la alcaldesa perpetua de la ciudad.

Más imágenes de la Romería del Val

La Asociación Cultural Peña Los Jardineros se lleva el Concurso de Comparsas de Ferias

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Festejos, María Aranguren, junto a los miembros del jurado, han entregado los premios a los ganadores del Concurso de Comparsas convocado para las Ferias 2018.

La entrega de premios se ha celebrado durante la celebración de la tradicional paella solidaria de Cáritas Alcalá, en la que han participado masivamente miembros de las Peñas Festivas de Alcalá.

Tras la reunión del jurado se acordó otorgar el primer premio, dotado con 1.500 euros, a la Asociación Cultural Peña Los Jardineros por su comparsa Jardi Poppins. El segundo premio, dotado con 1.000 euros recayó en la Asociación Cultural Peña Los Reincidentes con su comparsa Rei – Nonas. El tercer premio, valorado en 500 euros fue adjudicado a la Asociación Humildad y Fe y su compasa “Complusaurius”.

El cuarto premio fue otorgado a la Asociación Cultural Peña El Juglar y a sus Juglares Chocones y el quinto premio a la Asociación Iniciativa Gaia, Con su comparasa Construyendo aprendizajes. Estos premios están dotados con 300 euros cada uno.

Antes de la entrega de premios la Coordinadora de las Peñas Festivas de Alcalá ofreció al Ayuntamiento la recaudación del Vermú Solidario del primer domingo de Ferias.

Paella Solidaria realizada por Cáritas y entrega de los premios del Concurso de Comparsas

Paella Solidaria realizada por Cáritas y entrega de los premios del Concurso de Comparsas

Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 16 septembre 2018

Emoción hasta el final pero sobre todo deportividad manifiesta. Los miembros de Los Reincidentes hicieron pasillo a los Jardineros ganadores como si de un partido de rugby se tratase. Al final era cuestión de pasarlo y hacerlo pasar bien a los vecinos en la Cabalgata de fin de Ferias y las Comparsas lo lograron.

«Apoyar e incentivar la participación ciudadana»

Para la concejal de Cultura, María Aranguren, este concurso, que ha afrontado este año su segunda edición, «pretende apoyar e incentivar la participación ciudadana en uno de los eventos de ferias más queridos por todos los alcalaínos, en la cabalgata de fin de fiesta y estamos muy satisfechos por el éxito de esta edición».

Rodríguez Palacios felicitó a los ganadores y a todas las Peñas «en un día de celebración tan importante para ellos y que cada año les reúne en la explanada del Val».

XVII Legua Popular de Las Fiestas del Val

La XVII Legua Popular El Val se celebró en la mañana del domingo 16 de septiembre con salida en la Avenida de la Virgen del Val y recorrido por los alrededores de la Plaza de la Juventud.

Fueron algo más de 5 kilómetros y medio que contaron con 500 participantes inscritos si bien hubo algunos más que se apuntaron a realizar el trazado sin dorsal pero sin molestar a quienes estaban allí para competir.

Como cada año hubo gran un ambiente festivo, con muchos acompañantes esperando la llegada de los corredores. Tras terminar la carrera hizo la entrega de premios para las categorías infantil, femenino y masculino, y al sorteo de vales de compra de material deportivo y dos bicicletas.

Una gran mañana de atletismo popular en una prueba que va cumpliendo años y que sin grandes pretensiones cumple un magnífico recorrido para atletas de absolutamente todos los niveles.

Procesión de ida de la Virgen del Val 2018

Un año más, el tercer sábado de septiembre la Virgen del Val atravesó la fachada de la Catedral Magistral de Alcalá de Henares para iniciar su viaje en procesión en dirección a su Ermita.

La festividad de la Virgen del Val de celebra el domingo 16, y el lunes 17 es traída de vuelta hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Su guarda es la Ilustre Cofradía Nuestra Señora del Val, una de las hermandades más antiguas de Alcalá de Henares que data del siglo XIV y cuenta con 400 hermanos.

La Procesión de la Virgen del Val 2018 salió un año más desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Virgen del Val, patrona de Alcalá, alcaldesa y doctora de la Universidad.

Una hora antes, a las 18:00, tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val.

Posteriormente, puntual a las 19:00 horas, echó a andar la procesión por la calle tercia para adentrarse en la plaza de los Santos Niños, continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes para salvar las obras de calle Libreros y enfilar el camino hacia la Ermita del Val.

Salida de la procesión de la Virgen del Val

Salida de la procesión de la Virgen del Val desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 septembre 2018

Imágenes de la salida de la procesión

Ofrenda floral de RSDA a la Virgen en las Fiestas del Val

La Ermita de Nuestra Señora del Val volvió a recibir en 2018 a la primera plantilla de la Real Sociedad Deportiva Alcalá y a una representación de jugadores de la cantera rojilla, en la tradicional ofrenda a la Virgen del Val.

El presidente de la RSDA, Fran Goya, el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito V, Yolanda Besteiro y distintos miembros de la corporación municipal acompañaron un año más al eterno Padre Valero en un sencillo acto en el que todos los jugadores de la RSDA, tanto titulares como de la cantera, presentaron sus respetos a la Patrona de Alcalá con una ofrenda floral.

La ofrenda contó con la asistencia del presidente de la RSD Alcalá Fran Goya; el alcalde de Alcalá Javier Rodríguez Palacios, la presidenta de la Junta Municipal del Distrito V, Yolanda Besteiro, además de otros miembros de la corporación municipal como el concejal de Deportes Alberto Blazquez; Victor Chacón, Ana de Juan y Octavio Martín (Partido Popular) y Rafael Ripoll de España 2000.

Ofrenda floral de la RSD Alcalá a la Virgen del Val.

Ofrenda floral de la RSD Alcalá a la Virgen del Val.

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 septembre 2018

Junto a ellos el Presidente de la Cofradía del Val Jesús Muñoz, miembros de la Peña el Marcador de El Val; el vicepresidente de la RSD Alcalá Jesús Calvo que fue el encargado de hacer la tradicional salutación; el Director General Antonio Gil; el Gerente Joaquín Olmeda y nuestro querido Capellán Don Manuel Palero.

Pregón de las Fiestas del Val 2018

Hay muchos tipos de pregones de ferias. Los hay multitudinarios como los que protagonizaron las Peñas de Alcalá en las ferias de verano de Alcalá de Henares, y los hay mucho más intimistas. Más de barrio, en el que una persona relevante coge el micrófono y comienza a contar cosas que llegan al corazón de los que le escuchan.

Son cosas pequeñas, cosas de barrio, pero cosas que llegan al corazón porque nos habla de cuando éramos niños, o de cuando nuestros hijos eran niños. Nos cuenta historias de antes, de cuando las cosas generalmente eran más sencillas. Son todas esas pequeñas cosas grandes.

Este año el pregonero ha sido una de las personas quizás más reconocidas del barrio, Ignacio León López. Ignacio ha sido el conserje que lleva caso 40 años en el colegio Juan de Austria y como cualquier conserje de colegio tiene mil y una anécdotas que contar. No te pierdas su discurso (ver vídeo inferior) porque te gustará.

Con este pregón comenzaban las fiestas del Distrito V. Bueno, una de ellas, pues como recordaba la presidenta Yolanda Besteiro, también cuenta con las Fiestas del San Juan, pero quizás las del Val sean las de mayor tradición de toda Alcalá.

Pregón de las Fiestas del Val 2018

Pregón de las Fiestas del Val 2018

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 14 septembre 2018

Instantes del pregón de las Fiestas del Val 2018

SensuAlcalá, con Salsa! 2018 pone a bailar a Alcalá de Henares

SensuAlcalá se ha celebrado desde el pasado jueves y durante todo el fin de semana, los participantes han estirado el evento con una visita cultural a la ciudad de Alcalá este lunes, con un éxito de crítica y público.

Un congreso internacional que contaba con el baile temático como gran protagonista. Este evento ha estado organizado por Quixote Dance Congresses y contaba con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ha sido todo un espectáculo ver a infinidad de parejas bailando ritmos latinos en la Plaza de Cervantes, La Capilla del Oidor, el Auditorio Manuel Azaña o la calle Pedro Gumiel junto a la Plaza de San Diego.

En realidad, esas parejas estaban poniendo en práctica lo aprendido con más de 40 maestros profesionales, nacionales e internacionales, especialistas en Kizomba, bachata, semba, Urban Kiz, salsa, mambo y cuban.

Y es que las clases y talleres han sido los protagonistas del fin de semana. Desde el pasado viernes y hasta el domingo en cuatro salas distintas todos los aficionados al baile han podido aprender de maestros de todos los países del mundo. Clases para principiantes, iniciados o avanzados que después han podido mostrar sus progresos tanto en las calles de Alcalá como en la discoteca que la organización mantenía abierta hasta las 5:00 AM.

Alcalá de Henares se vuelca con su Noche del Patrimonio

Alcalá de Henares ha disfrutado en las últimas horas del sábado de «La Noche del Patrimonio». Miles de personas han participado en las actividades que formaban parte de la programación.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura, María Aranguren, han participado en los actos. Rodríguez Palacios ha afirmado que «hemos tenido una gran magnífica respuesta de los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá. Las actividades culturales y turísticas que se habían preparado han gustado, se han llenado, y tenían un gran nivel».

Rodríguez Palacios ha afirmado que «para Alcalá, es un orgullo formar parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que este año celebra su 25º aniversario a la vez que nuestra ciudad conmemora su 20º aniversario como miembro de este Grupo». El alcalde ha querido agradecer a las personas voluntarias, que han colaborado en la difusión y organización de las actividades.

Noche del Patrimonio

El alcalde de Alcalá de Henares presenta la Noche del Patrimonio. Se trata de un encuentro que se mantendrá simultáneamente en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en el día de celebración del 25 Aniversario de la creación del Grupo.

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 septembre 2018

Cuatro bloques temáticos en La Noche del Patrimonio

La jornada ha estado compuesta por cuatro bloques denominados Escena Patrimonio, Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Laberintos líricos de Boa Mistura.

Los Laberintos LíricosPlaza de los Santos Niños, fachada de la Catedral

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 septembre 2018

«Escena Patrimonio»: la noche comenzó a las 20 horas con el espectáculo de danza contemporánea «Migrants/FRONTERA», que ha congregado a un numeroso público en la Plaza de los Santos Niños. Después, a partir de las 21 horas, ha comenzado la proyección de la película «Laberintos Líricos» de Boa Mistura, que se ha podido ver simultáneamente en las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Frontera _Cía. Migrants Plaza de los Santos Niños

Frontera _Cía. MigrantsPlaza de los Santos Niños

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 septembre 2018

«Abierto Patrimonio» ha atraído a cientos de personas que han visitado diversos espacios de la ciudad, como el Antiquarium, el Ayuntamiento, la Capilla del Oidor, el Corral de Comedias, Santa María La Rica, el Museo Arqueológico Regional, etc. Todas las visitas guiadas programadas se han llenado.

Por último, «Vive Patrimonio», con actividades como el XXI Festival de Plectro, «Caricatura en vivo» y las actuaciones del Teatro independiente Alcalaíno, la Schola Cantorum o la Orquesta Ciudad de Alcalá», que han llenado todos los espacios en los que se han desarrollado. El pasacalles-batucada de «Alcalá es Música» ha llevado esta música a las calles del Casco Histórico, animando una «Noche del Patrimonio» muy especial para Alcalá de Henares.

Instantes de la celebración de la Noche del Patrimonio en Alcalá

 

El Urbana Wall Festival de Alcalá queda pospuesto para el próximo año

La empresa Emotional Events, promotora de Los Conciertos de la Muralla, ha anunciado la cancelación hasta el próximo año del The Urbana Wall Festival de Alcalá. En este texto podrás seguir los pasos para la devolución de las entradas vendidas en caso de que las hubieras adquirido ya fuese en puntos físicos o a través de internet.

Según Emotional Events «tras la cancelación unilateral por parte del  Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares de las actuaciones de  Kidd Keo y Kaydy Cain, dos de los artistas que formaban parte del cartel del ‘Urbana Wall Festival’, dentro de la programación de ‘Los Conciertos de la Muralla’, desde la promotora ‘Emotional Events’ nos vemos obligados a posponer esta primera edición del evento al próximo año 2019 debido a la imposibilidad de completar el cartel con otros artistas para la edición de este año. Por lo tanto, las actuaciones de Rels B y de Maikel Delacalle tendrán lugar el año que viene junto a otros nombres que iremos anunciando en los próximos meses y que completarán este cartel».

La devolución del importe de las entradas ya adquiridas por el público será de la siguiente manera:

  • Si la compra se hizo “online” a través de las plataformas “emotionaltickets.es” o “alcalaentradas.com”, la devolución será automática en un plazo máximo de 10 días en la misma tarjeta bancaria usada para la compra.
  • Si la adquisición se hizo en uno de los puntos físicos oficiales, se deberá llevar la entrada física al mismo punto de venta en el que se haya comprado en un plazo máximo de 15 días.

Emotional Events lamenta en su comunicado «no poder ofrecer este año el “Urbana Wall” y agradecemos su comprensión ¡Les esperamos el año que viene con un gran cartel!».

Rozalén llenó y convenció en Alcalá de Henares

Fotos: Antoliano Rodríguez Soleto

Gran éxito anoche del concierto de Rozalén en la Huerta del Palacio Arzobispal. Miles de personas disfrutaron del concierto de su gira «Cuando el río suena…»

La cantante albaceteña deleitó a los asistentes al concierto cantando canciones de sus tres álbumes.

El pasado sábado era una fecha muy especial para Rozalén pues celebraba el aniversario del lanzamiento de su exitoso disco “Cuando el río suena…” Este álbum lo presentó el 15 de septiembre de 2017 y justo un año más tarde estará en concierto para celebrar este año lleno de éxitos. Actualmente es ya Disco de Oro. En 2018, la artista se encuentra de gira presentado este trabajo por España y gran parte de Latinoamérica.

Rozalén es conocida por ser una de las principales voces de la canción de autor en España. Con tres trabajos editados producidos por Ismael Guijarro, ha cautivado a público y crítica a partes iguales.

Una vez más Rozalén estuvo acompañada por Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos. De esta manera, su música se dirige a todo el mundo sin exclusiones.

Os dejamos unas imágenes (Fotos: Antoliano Rodríguez Soleto) de los primeros momentos del concierto de Rozalén:

Concierto de Rozalén en Alcalá de Henares – 15 de septiembre de 2018

Concierto de Rozalén en Alcalá de Henares – 15 de septiembre de 2018

Publiée par Ayuntamiento de Alcalá de Henares sur Lundi 17 septembre 2018

Nene agota las entradas para Alcalá Me Mata Volumen 3

Lo avisamos el mismo día de salida de venta de las entradas. “No esperes para comprar tus entradas” subtitulábamos en nuestra noticia. Si en 2016 las entradas para ver Alcalá Me Mata Volumen 2 se agotaron en solo cinco días, las taquillas para esta tercera entrega han colgado el cartel de ‘no hay billetes’ en solo tres jornadas.

De hecho tres son los pases que Nené y Borjita Mazos van a protagonizar estas Navidades en Alcalá. Hace dos años programaron un par de sesiones que tuvieron que aumentar a tres al agotarse las entradas en cinco días, las de aquella tercera sesión se acabaron en 24 horas.

En su tercera edición, Alcalá Me Mata se ha convertido en un espectáculo para alcalaínos de pura cepa. Esos que viven y trabajan en la ciudad y se pueden acercar una mañana al teatro a comprar las entradas. O bien aquellos que trabajando en el destierro madrileño son capaces de darle a la tecla F5 de su ordenador constantemente hasta que las entradas salgan a la venta y, a partir de ahí, comprar las que puedan.

Sin duda ex un hecho sin precedentes en un teatro como el Salón Cervantes las entradas para un espectáculo se terminen en apenas unos días, sobre todo si hablamos de cuatro meses antes del estreno.

Cómo y cuándo se perpetrará Alcalá Me Mata Volumen 3

Carlos Librado ‘Nene’ con la colaboración de Marta Márquez y, de nuevo, Borjita Mazos vuelve a traer al Salón Cervantes su Alcalá Me Mata, ‘porque hay cosas que solo un alcalaíno entiende’.

Será los próximos 28, 29 y 30 de diciembre (20:00 horas viernes y sábado y 18:30 horas el domingo). Las fechas elegidas vuelven a ser las Navidades porque, según nos contó Nene en una entrevista en Dream Alcalá, “son fechas donde se junta mucha gente para pasar tiempo con amigos y así ver Alcalá Me Mata antes o después de tomar unas cañas por el centro”.

El show volverá a ser un repaso por todo lo que ha ocurrido durante el año en nuestra ciudad sin olvidarse de las tradiciones alcalaínas y de los clichés en los que todos caemos infinidad de veces.

La nueva normativa para cartuchos de tóner llega a Alcalá de Henares

Que el tóner sea considerado RAEE implica que el consumidor debe depositarlo en los Puntos Limpios de la ciudad (fijo o móviles) o en los comercios distribuidores del producto que tienen la obligatoriedad de recogerlos.

La recogida separada es una condición previa para asegurar el tratamiento y reciclado específico de los RAEEs y es necesaria para alcanzar el nivel deseado de protección de la salud humana y del medio ambiente.

El Punto Limpio Municipal cuenta con espacios de recogida selectiva de las diferentes categorías de RAEEs que permitirá que este tipo de residuos sean reparados en la medida en que se pueda. El tóner se incorporó al listado de residuos de esta categoría desde el pasado 15 de agosto.

Los consumidores deben contribuir activamente al éxito de dicha recogida y por ello se les anima en este sentido. Para ello se recuerda que además de acudir al Punto Limpio Municipal ubicado en el Camino de la Esgaravita, s/n, se pueden depositar éste y otros residuos peligrosos domiciliarios en los Puntos limpios móviles recientemente incorporados al servicio de residuos y limpieza viaria:

  • LUNES: DISTRITO I: Facultad de Derecho. Plaza Cuatro Caños
  • MARTES: DISTRITO II: Frente a JMD II. Calle Reyes Católicos
  • MIÉRCOLES: DISTRITO III: Mañana: Parque del CC Los Pinos (Frente a JMDIII) y estación de La Garena por la tarde.
  • JUEVES: DISTRITO IV: Aparcamiento JMD IV (Calle Octavio Paz)
  • VIERNES: DISTRITO V: Frente a Galería Juan de Austria (Calle Juan de Austria)

HORARIO: de 8:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

RESIDUOS PERMITIDOS Y CANTIDADES (en unidades)

  • Fluorescentes: 5
  • Baterías: 1
  • Tóner: 5
  • Aerosoles: Botes de pintura: 2
  • Pequeños RAEEs: 2
  • Radiografías: 3
  • Aceite vegetal: Se indicará el contenedor más cercano
  • Aceite mineral: 10 litros
  • Móviles: 5
  • Cintas, CD’s: 20
  • Pilas: 20
  • Termómetros: 10
  • Tapones de corcho: 2 kg
  • Cápsulas de aluminio (café): 2 kg