Dream Alcalá Blog Página 1006

Programación de las Fiestas de la Virgen del Val 2018

Las Fiestas del Distrito V, Fiestas patronales de la Virgen del Val, ofrecerán desde el viernes 14 hasta el lunes 17 de septiembre, un programa de actos culturales y lúdicos que se celebran en el barrio que lleva el nombre de la patrona y que también se harán extensivos al resto de la ciudad.

Las propuestas comenzarán oficialmente con el pregón, que tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas en el Parque de la Juventud y que correrá a cargo de Ignacio León López, auxiliar de control del CEIP Juan de Austria.

El plato fuerte de las fiestas tendrá lugar el sábado, 15 de septiembre, a las 21:00 horas, con la actuación de Rozalén en la Huerta del Palacio Arzobispal.

La concejal presidenta del distrito y edil de Seguridad, Yolanda Besteiro, ha deseado que “todas y todos encontréis vuestro hueco en estas Fiestas, que se han diseñado para toda la ciudadanía”. Además ha agradecido especialmente “a todas las personas que se esfuerzan para que las Fiestas de nuestro Distrito sean posibles, y a las que colaboran para que tengamos una gran programación”.

Además, también el viernes, tendrá lugar la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas del Cuartel de la Policía Local, para niños por la mañana, y para adultos en horario de tarde.

Actividades para los más pequeños, actuaciones y degustaciones de la mano de las Casas Regionales, visitas guiadas nocturnas, exposiciones, talleres, y mucho deporte para todos, calva, ajedrez, petanca, bolo leonés, y una cita con la XVII Legua Popular, son sólo algunas de las propuestas de estas Fiestas de Val.

Para alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la llegada de las Fiestas del Val “que marcan el final de un verano intenso para nuestra ciudad”. Rodríguez Palacios invita a todos los alcalaínos y alcalaínas a participar en algunas de las múltiples y variadas propuestas de estas fiestas, que tienen “una gran programación que seguro gustará a todos los públicos. Música, folklore, cultura, actividades para los más pequeños y las más pequeñas”.

Programación Fiestas del Val 2018

Viernes, 14 de septiembre

  • 10:00h a 13:00h Jornada Puertas Abiertas Cuartel Policía Local
    (Dirigido a los Centros Escolares de la ciudad).
    Lugar: Avda. de Meco, s/n
  • 16:00h a 19:00h Jornada Puertas Abiertas Cuartel Policía Local
    (público en general).
    No es necesaria inscripción previa. Pases: 16h, 17h, 18h, 19h. Lugar: Avda. de Meco, s/n
  • 18:00h Baile y catering para todos los socios del centro de Mayores
    Lugar: Centro de Mayores el Val
  • 19:00h a 21:00h. Inauguración Exposición de Manualidades
    Asociaciones de Mujeres Vía Complutense y Grupo Cultural El Val.
    (Técnicas de Lagartera, Goma Eva, Pintura en Tela, Bolillos, Password…).
    Lugar: Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca, 1   .
  • 20:00h Visita guiada Nocturna
    Centro de Interpretación Alcalá Medieval y a la Muralla
    Previa inscripción en Casa de la Entrevista, Cl San Juan
    Hasta 1 día antes de la visita. Tfn: 91.881.06.34. Salida desde Oficina Turismo Casa Entrevista
  • 20:00h Pregón de Fiestas a cargo de D. Ignacio León López
    (Auxiliar de Control del Ceip Juan de Austria)
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 20:15h Actuación del Grupo X-Pression Dance Estudio
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 21:15h Escuela de Baile Belén Rodríguez. Bodas de Sangre
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 22:00h. Orquesta Filarmónica Cervantina 25 villas
    Camerata. Rincones con Arte
    Lugar: Salón de Actos Casa de La Juventud

Sábado, 15 de septiembre

  • 10.00h Campeonato de Calva
    Lugar: Canchas de calva (Calle José Caballero s/n)
    Organiza: Club de calva “Alcalá de Henares”.-
    13h entrega de premios.
  • 11:00h a 14:00h Juegos Desenchufados
    …y Actividades infantiles con juegos medievales, sillas voladoras y saltarinas.
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 11:00h a 14:00h Exposición de Manualidades
    De las Asociaciones de Mujeres Vía Complutense y Grupo Cultural El Val.
    (Técnicas de Lagartera, Goma Eva, Pintura en Tela, Bolillos, Patchwork…).
    Lugar: Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca.
  • 11:30 a 13:30h. Taller de Inventos con creadorAS
    Fabricación de Slime fluorescente
    Edades de 5 a 11 años.
    Organizado por la Concejalía de Igualdad
    Lugar: Ludoteca Casa de la Juventud
  • 12:00h Ofrenda floral de la Real Sociedad Deportiva Alcalá
    Lugar: Ermita del Val
  • 11:30h a 14:00h Actuación de Casa Regionales
    Casa de Castilla La Mancha, Asturias, Extremadura y Andalucía
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 14:00h Sangría y Degustación de “Probadura Castellana”
    ofrecida por el Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 18:00h a 20:30h Exposición de Manualidades
    De las Asociaciones de Mujeres Vía Complutense y Grupo Cultural El Val.
    (Técnicas de Lagartera, Goma Eva, Pintura en Tela, Bolillos, Patchwork…).
    Lugar: Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca, 1
  • 18:00h a 20.30h. Juegos Desenchufados
    …y Actividades infantiles con Juegos medievales, sillas voladoras y saltarinas temáticas
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 18.00h Misa en Iglesia Magistral-Catedral
    Organiza: Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val
  • 19.00h Procesión de Ntra. Sra. del Val
    desde la Iglesia Magistral-Catedral hasta la Ermita del Val Organiza: Ilustre cofradía Nuestra Sra. Del Val
  • 21.00h Espectáculo de Escuelas de Baile
    Escuela de Baile de Taller de Danza de Alcalá y Espectáculo de Danza Española y Flamenca a cargo de Jorge Periánez
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 21:00h Los Conciertos de la Muralla con ROZALEN
    Lugar: Auditorio del Patrimonio-Huerta del Obispo.

Domingo, 16 de septiembre

  • 06:00h Procesión Rosario de la Aurora
    Desde Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val
  • 10.00h XVII Legua Popular El Val
    Lugar: Parque de la Juventud.
    Inscripciones: En Deportes Dean (tienda horario comercial) y en las Pistas Deportivas del Val (Lunes a Jueves, de 18:00h a 19:30h.), hasta un día antes de la carrera.
    Plazas hasta agotar 500 inscripciones Obsequio y botella de agua a los participantes hasta agotar existencias.
    Salida: Av. Virgen del Val, C/ Toledo, C/ Zaragoza, C/ Santander, Av. Lope de Figueroa, Camino de Afligidos, y margen del río hasta el Parque de la Juventud
  • 11.00h a 14.00h Juegos Desenchufados
    …y Actividades infantiles con juegos medievales. Sillas voladoras y saltarinas temáticas
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 11:00h a 14:00h y de 18:00 a 20:30h Exposición de Manualidades
    De las Asociaciones de Mujeres Vía Complutense y Grupo Cultural El Val.
    (Técnicas de Lagartera, Goma Eva, Pintura en Tela, Bolillos, Patchwork…).
    Lugar: Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca, 1
  • 12:00h. Espectáculo Profesional de MAGIA
    Lugar: Parque de la Juventud.
  • 11.00h a 14.00h Torneo de Ajedrez Fiestas Virgen del Val
    Organiza “JAQUE Y MATE… Venceremos”
    Para todas las edades.
    Inscripción hasta el sábado en mail torneos@jaqueymate.com
  • 11:00h a 19:00h Romería a la Ermita del Val
    De las peñas festivas de Alcalá
  • 12.00h Solemne Misa Mayor
    Con la actuación de la “Scholla Cantorum”
    Lugar: Explanada de la Ermita
    Organiza: Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val
  • 14.00h a 18.00h Paella Solidaria realizada por Cáritas
    Con acompañamiento de la Charanga Iplacea. Lugar: Explanada de la Ermita
  • 17.00h Torneo de baloncesto Virgen del Val-Ciudad de Alcalá
    Categoría Masculino
    Lugar: Pabellón CEIP Juan de Austria
    Organiza: F. Baloncesto Ciudad de Alcalá en colaboración con C.B Juan de Austria
  • 18.00h a 20.30h Juegos Desenchufados
    …y Actividades infantiles con juegos medievales, sillas voladoras y bailarinas temáticas. Lugar: parque de la juventud
  • 18.00h Ronda a la Virgen del Val
    con la actuación de La Tuna de la Universidad de Alcalá y del Grupo Pliego del Cordel
    Lugar: Explanada de la Ermita
    Organiza: Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val
  • 19.00h Torneo de baloncesto Virgen del Val-Ciudad de Alcalá
    Categoría Femenino
    Lugar: Pabellón CEIP Juan de Austria.
    Organiza: F. Baloncesto Ciudad de Alcalá en colaboración con C.B Juan de Austria
  • 20:00h Visita guiada Nocturna
    a Centro de Interpretación Alcalá Medieval y a la Muralla
    Previa inscripción en Casa de la Entrevista, C/ San Juan, hasta 1 día antes de la visita.
    Tfn: 91.881.06.34. Salida desde Oficina Turismo Casa Entrevista
  • 20.00h Ivan y Myriam Dance Sport Center
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 20.40h Escuela de Baile Pilar Barbancho
    Lugar: Parque de la Juventud
  • 21.30h. Escuela de Baile Pepe Vento. Ballet Albéniz
    Lugar: Parque de la Juventud

Lunes, 17 de septiembre

  • 19.00h Procesión de regreso de Ntra. Sra. del Val
    Desde la Ermita del Val hasta la Iglesia Magistral-Catedral
    Organiza: Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val

Sábado 22 de septiembre

  • 15.00h Torneo de petanca “Virgen del Val”
    Lugar: Campo de Petanca, Avda. Virgen del Val, 4.
  • 17:30h a 21:00h. V Caminata Solidaria AFA ALCALA.
    Lugar: C/ Garcilaso de la Vega, 4.

Sábado 14 de octubre

  • 10.00h a 13.00h. Campeonato de Bolo Leonés “Virgen del Val”
    Lugar: Campo junto al pabellón deportivo municipal El Val. Organiza: Club de Bolo Leonés.

La Noche del Patrimonio llega hasta Alcalá de Henares

La Noche del Patrimonio se celebrará el 15 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades que forman la red, es uno de los más destacados de la programación del 25 aniversario del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad por su vocación participativa y de celebración.

Ese día, a partir de las 21,25 horas, en las 15 ciudades darán comienzo una serie de actividades de carácter cultural, social y festivo que se prolongará hasta la 1 de la madrugada y que, como característica común, se celebrarán en su cascos históricos, que esa noche, cobrarán una vida especial y serán protagonistas principales de esta Fiesta del Patrimonio.

A esa hora, los 15 Alcaldes y Alcaldesas, acompañados de los voluntarios que participarán en la organización de La Noche, en un acto simbólico darán paso a una intensa jornada con la que se pretende poner en valor y divulgar la importancia de la inscripción de las 15 ciudades en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y celebrar los 25 años de hermandad y trabajo conjunto de las mismas. Una fiesta en la que los ciudadanos, vecinos y visitantes, disfruten y vivan este Patrimonio Cultural único en el mundo, que pertenece y es de toda la Humanidad.

La Noche del Patrimonio. La Nit del Patrimoni. La Noite do Patrimonio rinde homenaje, con esta denominación, a la cultura y la lenguas de todas las ciudades del Grupo, que representan la diversidad y riqueza de nuestro país y que es auténtico Patrimonio Inmaterial.

La Noche, en su planteamiento, está formada por cuatro secciones o apartados: ESCENApatrimonio (artes escénicas), ABIERTOpatrimonio (visitas culturales), VIVEpatrimonio y BOAMISTURAlaberintoslíricos.

Programación La Noche del Patrimonio en Alcalá de Henares

Sábado 15 de septiembre

ESCENA patrimonio

  • Frontera _Cía. Migrants
    Plaza de los Santos Niños a las 20h. Acceso libre

Frontera es una pieza de teatro gestual sobre la soledad, el desarraigo y los miedos de millones de migrantes y refugiados que dejan su lugar de procedencia en la búsqueda de un futuro que, en principio, se les promete mejor.

ABIERTO patrimonio

  • Visitas al patrimonio histórico
    Jornadas de puertas abiertas en los siguientes espacios patrimoniales, de 21:00 a 00:00. Acceso libre hasta completar aforo.

Permanecerán abiertos el Ayuntamiento, Antiquarium/muralla, Complutum nocturna, Patios universidad nocturna, Hospital de Santa María la Rica, Capilla del Oidor, Casa de la Entrevista, Casa de Cervantes y el Museo Arqueológico Regional.

Las visitas guiadas al Antiquarium, Ayuntamiento, Corral de Comedias y Patios de la Universidad tendrán lugar a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas. Grupo máximo de 30 personas. Reservas en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista , Calle San Juan s/n, Tef. 918810634. Entrada gratuita. Punto de encuentro: 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar.

* Apertura de la exposición “Lugares de Inspiración”. De 10:00 a 22:00 h.

VIVE patrimonio

  • Actividades de ocio y cultura

Parte fundamental de La Noche será la organización de actividades de animación, ocio, y culturales, espectáculos en pequeño formato dirigidos a los distintos colectivos que llenarán, en las 15 ciudades, las plazas, calles, y espacios patrimoniales de conciertos de corales y grupos instrumentales, exposiciones, recitales de poesía, cuentacuentos, títeres, visitas teatralizadas, juegos, proyecciones de audiovisuales, etc.

Actividades culturales y de ocio en el casco histórico:

  • XXI Festival de Plectro en la Cuna de Cervantes. Trio Assai Capilla de San Ildefonso, 19:00 horas; entradas 2 euros.
  • Instituto Quevedo del Humor Caricatura en vivo, a cargo de Lloyy Santa María la Rica. 20:00-21:30 h.
  • Schola Cantorum Música del Mundo Plaza de la Victoria, 21:00 horas; acceso libre.
  • Teatro Independiente Alcalaíno (T.I.A) Teatro Breve al modo del Siglo de Oro. Patio de Santa María la Rica, 21:30 horas; entrada libre hasta completar aforo
  • Orquesta Ciudad De Alcalá-Grupo De Cámara El patrimonio de la música Casa de la Entrevista, 22:00 horas; entrada libre hasta completar aforo.
  • Alcalá es Música Pasacalles batucada Plaza de los santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, 22:30 horas.

BOAMISTURA Laberintos líricos

  • Los Laberintos Líricos
    Plaza de los Santos Niños, fachada de la Catedral, proyección ininterrumpida desde las 21:00 hasta las 00:00.

Como fin de etapa del proyecto de intervención urbana que el colectivo BOAMISTURA ha desarrollado a lo largo de 2017 y 2018 para el Grupo Ciudades Patrimonio, la noche del 15 de septiembre se estrenará de manera simultánea en las 15 ciudades, proyectada sobre fachadas de los cascos históricos la película LABERINTOS LÍRICOS, que recoge el proceso de esta intervención.

Alcalá acoge SensuAlcalá 2018, un nuevo concepto que fusiona congresos y festivales de baile

Del 13 al 17 de septiembre, Alcalá acogerá “SensuAlcalá”, un congreso internacional que cuenta con el baile temático como gran protagonista del mismo. Este evento está organizado por Quixote Dance Congresses y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gracias al convenio que se ha firmado entre ambas entidades.

Más de 40 profesionales internacionales especialistas en estas disciplinas serán los encargados de impartir clases y talleres. Las disciplinas que se contemplan en este festival son Kizomba, bachata, semba, Urban Kiz, salsa, mambo y cuban.

La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, ha afirmado durante la presentación del Congreso que “estamos muy contentos de acoger SensuAlcalá y de sumar una cita más al intenso calendario social y cultural de Alcalá. Durante 5 días –ha continuado Aranguren- Alcalá será el escenario de multitud de actividades relacionadas con el baile”.

La plaza de Cervantes, las Ruinas de Santa María, el Auditorio Manuel Azaña o la calle Pedro Gumiel, serán algunos de los escenarios de este proyecto.

Descubre en nuestra entrevista qué puedes encontrar en SensuAlcalá

Te contamos todo sobre SensuAlcalá 2018, del 13 al 17 de septiembre: cinco días llenos de salsa, Kizomba, bachata y mucho más. Más info: https://www.dream-alcala.com/alcala-acoge-sensualcala-2018-un-nuevo-concepto-que-fusiona-congresos-y-festivales-de-baile/

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 12 septembre 2018

A continuación puedes ver todos los detalles en la rueda de prensa de presentación:

Presentación de SensuAlcalá 2018

Conoce SensuAlcalá

Toda la información sobre SensuAlcalá 2018 está ya disponible en: http://www.quixotedancecongresses.com/sensualcala/

El Val vuelve a disputar este domingo su Legua Popular

La XVII Legua Popular El Val se celebrará en la mañana del domingo 16 de septiembre a partir de las 10:00 horas, con salida en la Avenida de la Virgen del Val y recorrido por los alrededores de la Plaza de la Juventud.

Serán algo más de 5 kilómetros y medio que contarán con 500 participantes, eso más los que siempre se animan al final a correr a última hora sin dorsal.

Se prevé, como cada año, un ambiente festivo, con muchos acompañantes esperando la llegada de los corredores. Tras terminar la carrera se procederá a la entrega de premios para las categorías infantil, femenino y masculino, y al sorteo de vales de compra de material deportivo y dos bicicletas.

El recorrido será: Av. Virgen del Val, C/ Toledo, C/ Zaragoza, C/ Santander, Av. Lope de Figueroa, Camino de Afligidos, y margen del río hasta el Parque de la Juventud.

Inscripciones: En Deportes Dean (tienda horario comercial) y en las Pistas Deportivas del Val (Lunes a Jueves, de 18:00h a 19:30h.), hasta un día antes de la carrera. Plazas hasta agotar 500 inscripciones Obsequio y botella de agua a los participantes hasta agotar existencias.

El Mercadillo de Los Lunes se traslada a la M-15

El pasado jueves comenzaron las obras de adecuación del antiguo Recinto Ferial, de Alcalá de Henares para convertirlo en un parque.

Estas obras, que tendrán una duración estimada de 7 meses, tienen como efecto colateral la imposibilidad de que el Mercadillo de los Los Lunes de Alcalá de Henares se celebre en su lugar habitual, es decir, en el Paseo de aguadores y en el interior del propio recinto ferial.

Para ello el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Policía Local han buscado una forma de reubicar los puestos de este tradicional (y grande) mercadillo alcalaíno. Y la solución pasa por trasladarlo a la Ronda del Henares (más conocida popularmente como M-15), desde la plaza de la juventud en un extremo, hasta la calle Río Guadarrama (frente al parque de Sementales) en el otro.

También afectará al Mercadillo de Los Lunes que durante estos siete meses sufrirá un cambio de ubicación desde su lugar habitual entre el Archivo y los campos de fútbol AD Complutense llegando hasta Ronda Fiscal.

Distribución de los puestos del mercadillo de Los Lunes en la nueva ubicación

Importantes cortes y cambios en el tráfico rodado

Esta nueva distribución de los puestos del mercadillo en Ronda de Henares y Ronda Fiscal hace necesaria la interrupción del tráfico rodado todos los lunes entre las 06:00 horas y las 17:00 horas, desde el lunes 17 de septiembre y hasta que se especifique lo contrario.

Esta limitación vehículos afecta a los siguientes accesos: Gta. de la Plaza de la Juventud- Calle Fernán Falcón con Ronda del Henares- Gta. de Beleña -Gta. Abogados de Oficio -Calle Rio Guadarrama.

Para permitir el tránsito desde el Paseo del Val hacia Ronda Fiscal, se habilitará un carril a contracorriente, señalizado mediante conos, que facilite la circulación en doble sentido por la calle Rio Guadarrama, dirección Gta. de Beleña y Paseo de Aguadores, según se indica de color azul en el siguiente diagrama:

Prohibido aparcar

Asimismo la instalación de los puestos requiere el desalojo de vehículos todos los lunes en los siguientes lugares a partir del lunes 17 de septiembre:

Cambio de ubicación polémico

No son pocos los vecinos de Alcalá que se preguntan si esta ubicación, y estos cortes de tráfico eran la mejor opción posible, especialmente cuando a pocos metros de la M-15 encontramos el Nuevo Recinto Ferial, que podría acoger sin problema el Mercadillo de Los Lunes. Y no solo ahora, sino todo el año de forma permanente.

Con este cambio no habría necesidad de realizar ningún corte de tráfico, ni dificultar la circulación prescindiendo de la Ronda del Henares (M-15), ni enfadar a los sufridos conductores desde primera hora de la mañana, todos los lunes durante al menos 7 meses, ni obligar a los vecinos a aparcar sus vehículos en otro lado cada domingo por la noche si quieren evitar una multa, complicando un poco más aún el aparcamiento en los alrededores del Barrio Venecia en su extremo con la Ronda del Henares.

Y estas dudas se suman a las que provocan la propia transformación en parque del Antiguo Recinto Ferial, como se puede leer en los numerosos comentarios publicados tanto en nuestra noticia como en nuestras redes sociales.

Mercadillo de Los Lunes en Alcalá de Henares

Más información

Nuevo Cheque-Bachillerato para alumnos de centros concertados de la Comunidad de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha anunciado hoy un Cheque-Bachillerato para sufragar a las familias madrileñas el coste de los estudios para los alumnos de centros concertados en donde esta etapa educativa no es gratuita.

El primer curso de implantación de esta nueva medida será en el próximo curso 2019/20 y beneficiará a un total de 3.000 alumnos, especialmente los de familias con rentas más bajas. Esto supondrá que inicialmente el 15 % de los estudiantes madrileños matriculados en centros concertados donde el Bachillerato no es gratuito contará ya el próximo curso con esta ayuda, que se estima en unos 2.000 euros por curso.

Esta medida adelantada hoy por el presidente madrileño en la segunda jornada del Debate del Estado de la Región, supone dar un nuevo paso en la política de defensa de la libertad de las familias madrileñas para escoger el tipo de educación que quieren para sus hijos. Esta es uno de los pilares de la política educativa del Gobierno regional del presidente Garrido. De hecho, este curso 2018/19, el 93,6 % de las familias de la región han obtenido el centro educativo elegido en primera opción.

“Serán por tanto 3.000 plazas educativas sostenidas con fondos públicos que irán destinadas a las familias de los entornos más desfavorecidos y de menor renta”, ha afirmado Ángel Garrido durante su intervención en la Asamblea de Madrid.

El presidente madrileño ha puesto en valor la relevancia de esta etapa educativa y ha explicado las dificultades a las que se enfrentan muchas familias madrileñas tras finalizar la etapa obligatoria: “Hay muchas que afrontan una situación difícil cuando su hijo pasa de la Educación Secundaria, que es obligatoria y por tanto gratuita, al Bachillerato. En eso también hay que pensar. Y nosotros lo hacemos” con esta medida anunciada en el Parlamento regional.

“Porque mi obligación –ha añadido Garrido- es pensar en todas las familias madrileñas, y especialmente en las que tienen más dificultades económicas. Esa es la prioridad”. Para el presidente de la Comunidad de Madrid, en el siglo XXI, “la educación superior, y las enseñanzas que conducen a ella, es fundamental”.

Este nuevo cheque educativo se incluirá en los próximos presupuestos y se desarrollará posteriormente en una convocatoria en la que se establecerán y concretarán todos los detalles, así como la cuantía y las condiciones de acceso a estas ayudas.

Récord histórico en becas

El Gobierno regional estima que la puesta en marcha de este ChequeBachillerato supondrá una inversión de alrededor de 8 millones de euros para el próximo curso escolar 2019/20.

Así, esta medida incide en la política de fomento de la igualdad de oportunidades en la educación madrileña. Durante esta Legislatura, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha incrementado de manera notable su paquete de becas y ayudas educativas para las familias madrileñas. Este curso escolar, el Gobierno regional destina más de 120 millones de euros a las becas y ayudas, récord histórico en la región por tercer curso consecutivo.

Estas ayudas benefician a las familias madrileñas para sufragar el comedor escolar, el transporte y los libros de texto, así como las enseñanzas del primer ciclo de Infantil y la Formación Profesional de Grado Superior.

El PP quiere que se recupere el uso de la Plaza de Toros para la ciudad

Concierto de Malú de 2014 celebrado en la plaza de Toros La Estudiantil de Alcalá de Henares.

El grupo de concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares llevará una moción al Pleno Municipal del mes de septiembre relativa al desbloqueo de la situación administrativa de la plaza de toros La Estudiantil, un recinto con más de 8.000 plazas que fue inaugurado el 1 de septiembre de 1.999.

El concejal popular, Markel Gorbea, afirma que es urgente reconducir la situación administrativa de La Estudiantil, de propiedad municipal. También señala que “la plaza de toros complutense es un inmueble con un aforo único en la ciudad, en el que se pueden desarrollar infinidad de eventos artísticos, festivos o culturales, como ya ha sucedido con diversos conciertos, fiestas como la Oktober Fest o la Feria de Abril, espectáculos diversos o exhibiciones como la de las Fuerzas Armadas”.

Para Gorbea, “un inmueble que se puede usar para infinidad de eventos, con un aforo y unas condiciones que no posee ningún otro recinto de la ciudad, debería contar con una mayor voluntad política para que se desbloquee la situación administrativa del contrato, cuyo bloqueo ha llevado a que no haya ningún tipo de evento desde 2016”.

Gorbea insta al gobierno a “mediar, negociar, gestionar y mostrar voluntad para llegar a un acuerdo que posibilite más pronto que tarde la reapertura de este espacio para que la ciudad pueda seguir creciendo culturalmente con los eventos que en él se desarrollen”.

Los ediles populares Chacón y Gorbea se reunieron con las peñas taurinas de la cuidad.

Jornada de Puertas Abiertas de la Policía Local de Alcalá de Henares

Con motivo de las fiestas de la Virgen del Val, patrona de la ciudad y de la Policía Local, la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la jefatura de dicho cuerpo policial, invitan a toda la ciudadanía a la IV edición de jornadas de puertas abiertas de las instalaciones del cuartel sito en Avenida de Meco.

Por la mañana se han celebrado unas jornadas por las que han pasado unos 310 alumnos de centros docentes ubicados en el distrito V. Junto a los alumnos del Colegio Lope de Vega, que han sido los primeros en visitar la comisaria, hemos dado una vuelta por las distintas dependencias de nuestras Policía Municipal.

La visita estaba dividida en cinco bloques. El primero, común para todos, ha sido una charla de bienvenida que han dado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y al concejal de Seguridad, Yolanda Besteiro, y el visionado de un vídeo para explicar a los escolares el trabajo policial.

Después, los alumnos se han dividido en cuatro grupos para visitar el Centro de Control de Tráfico de la Policía, la Sala de Atestados e Informes, la Galería de Tiro y los exteriores de la comisaría para ver alguno de los vehículos utilizados por los agentes. Además, en el hall central de la Comisaria había dispuesta una exposición de artículos policíales que los que los niños y niñas podían probar y hacerse fotos.

Jornadas abiertas a todo el público

Las jornadas se realizarán el viernes 14 de septiembre, en turno de tarde, en cuatro pases con los siguientes horarios: a las 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

Las actividad está dirigida a todas las personas que deseen conocer de primera mano tanto las instalaciones como algunas de las actividades que desempeña la Policía Local.

Este año en el pase de las 17:00 horas, existirá una novedad, un servicio de traducción de signos para que aquellas personas que quieran asistir y precisen del mismo.

 

Qué pantalones se van a llevar este otoño

Quizá cuando estés leyendo estas líneas, solo se te venga a la cabeza una frase: otoño: no, gracias. Y es que cuando llega la vuelta al cole todas empezamos a hacer conjuros a la luna para que no deje de lucir el sol y acabe el calorcito. Pero mientras se acerca ese momento, no está de más ir poniéndonos al día de las tendencias que en tan solo unas semanas nos van a acompañar durante toda la temporada. Y hoy, precisamente, queremos centrarnos en los pantalones. ¿Cuáles van a estar de moda este otoño?

En cuestión de tendencias, lo cierto es que es todo un poco caótico: pocas prendas duran en el estrellato y solo algunas (las más afortunadas) consiguen reiventarse para volver a las tiendas mientras que las menos sobreviven de un año a otro, de una década a otra.

Es por ello que hoy en Dream Alcalá Woman queremos arrojar algo de luz sobre una de nuestras prendas estrella: los pantalones. Y, más concretamente, sobre aquellos modelos que, por diversos motivos, nos acompañarán la próxima temporada.

Y no, no solo de vaqueros vive la moda. Hablamos de los pantalones en su conjunto, con todos los tipos incluídos, sin importar el corte o la forma.

Ahora ya lo que toca es lanzarnos a determinar qué 5 modelos son los que vas a ver «en repeat» los próximos meses. Sí: los 5 modelos que, simplemente, están de moda.

Los 5 pantalones que estarán de moda este otoño

1Pantalones pijameros

pantalones de moda primavera

Este estilo de pantalones es tendencia debido a su comodidad para el día a día. Nuestros favoritos son los estampados: cachemir, flores, animal print, degradado…cada una lo adapta a su estilo, pero todos nos encantan.

2Pantalones paper bag

pantalones de moda primavera

Se trata de pantalones rectos, con cinturón y ayudan a estilizar la figura además de realizar un efecto visual positivo para las mujeres que no tienen muchas curvas. Su talle alto se ajusta de manera precisa a la cintura gracias al cinturón o cinta que logra el efecto de una “bolsa de papel” cerrada (de ahí su nombre).

Puedes adaptarlos tanto a looks formales como informales ya que son perfectos para llevarlos a la oficina, desde combinados con una camisa blanca, o para salir con un discreto crop top.

3Pantalones jogger

pantalones de moda primavera

Se trata de un pantalón de tiro bajo, muy cómodo, con cierto aire deportivo y una frescura ideal para la temporada que está por venir. Aunque su uso comenzó a ser el uso que se les da a los pantalones «de chándal», mucho más urbano o deportivo, la prenda se ha reinventado en los últimos tiempos para pasar a llevarse con tacones tipo botín e incluso salones.

4Pantalones con bandas laterales

Resultado de imagen de pantalones con bandas laterales

Los track pants, como también suelen llamarse, pueden ser los grandes protagonistas de looks llenos de estilo y tendencia. Se caracterizan por tener corte recto y ancho, con líneas a los lados clásicas de los 90. Quedan de 10 con tacones, como ocurre con los joggers. ¡Pruébalos!

5Shorts vaqueros

Resultado de imagen de shorts vaqueros

El estilo más habitual para combinarlo es con camisa blanca y zapatos de tacón. Este look nunca falla. También puedes usarlos con camisas de cuadros y deportivas o botines e incluso cuando haga más calorcito con sandalias de tacón o sandalias planas. Con medias o sin medias. De rejilla o estampada. Los shorts siempre aportan estilo a tu outfit y harán de tu look… ¡un LOOKAZO!

Concierto de Gospel del grupo One Voice en Alcalá de Henares

El objetivo del concierto es ofrecer un tiempo de entretenimiento para los vecinos a través de un concierto gospel, género musical conocido por sus mensajes en las letras y particularidad sonora en la puesta en escena. Será el grupo One Voice quien ofrezca este concierto el sábado 22 de Septiembre a las 19:00h, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, para que vengas a disfrutar con tu familia y amigos de una tarde sorprendente.

El grupo One Voice está formado por 6 voces y una banda de 5 músicos procedentes de dos continentes (América y Europa), y estrena repertorio con nuevas letras y arreglos musicales para delicia de la ciudad de Alcalá de Henares con un espectáculo gratuito.

Organiza la Iglesia Evangélica Bautista «Jesús Vive» situada en la calle Ntra. Sra. del Pilar nº2, es integrante de la Asociación Evangélica de Alcalá de Henares con acuerdos, firmados con el ayuntamiento, de colaboración en actividades culturales y sociales para la participación en la ciudad.

Últimas plazas para visitar Complutum Nocturna en la Noche del Patrimonio

Este sábado 15 de septiembre, Alcalá de Henares celebrará La Noche del Patrimonio. La Concejalía de Turismo recuerda que, para acceder a las visitas guiadas, que tendrán lugar a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, es imprescindible reservar plaza. La entrada es gratuita, y las visitas serán en grupos de un máximo de 30 personas.

De las visitas ofertadas, solo quedan plazas en la visita “Complutum Nocturna”. Las reservas se pueden efectuar en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, Calle San Juan s/n, o en el teléfono 918810634. Tras la reserva la entrada será gratuita. El punto de encuentro será 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar.

Abierto Patrimonio

De 21:00 a 00:00 horas, quien haya reservado su plaza, podrá disfrutar de ‘ABIERTO PATRIMONIO’, Jornadas de Puertas Abiertas con acceso libre hasta completar aforo en los siguientes espacios patrimoniales:

Antiquarium/muralla, Ayuntamiento, Capilla del Oidor, Centro de Interpretación Alcalá Medieval, Complutum nocturna, Corral de Comedias, Instituto Cervantes, Colegio del Rey (que abrirá su exposición “Lugares de Inspiración” de 10:00 a 22:00 horas), Patios de la Universidad, Universidad nocturna, Santa María la Rica y Torre de Santa María.

Las visitas guiadas al Antiquarium, Ayuntamiento, Capilla del Oidor y Patios de la Universidad tendrán lugar a las 21:00, 22:00 y 23:00 horas, organizadas en grupos de un máximo de 30 personas. Las reservas se pueden efectuar en la Oficina de Turismo de la Casa de la Entrevista, Calle San Juan s/n, o en el teléfono 918810634. Tras la reserva la entrada será gratuita. El punto de encuentro será 5 minutos antes de la hora de la visita en el espacio a visitar.

Más información

La Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a representar Bodas de Sangre

El taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez en representará este viernes 14 de septiembre a las 21:15 horas en la Plaza de la Juventud de Alcalá de Henares, la obra Bodas de Sangre de Federico García Lorca, con entrada libre.

Dirigida y coreografiada por Belén Rodríguez, la Academia de Baile ya representó esta obra en el Auditorio Paco de Lucía el pasado mes de mayo.

Bodas de sangre es una tragedia escrita en verso y en prosa del escritor español Federico García Lorca escrita en el año 1931.

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyenda y paisajes que introducen al espectador en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte. El amor se destaca como la única fuerza que puede vencerla.

La obra recoge unas costumbres de la tierra del autor, que aún perduran. Todo ello a partir de objetos simbólicos que anuncian la tragedia. Es constante en la obra de Lorca la obsesión por el puñal, el cuchillo y la navaja, que en Bodas de sangre atraen la fascinación y, a la vez, presagian la muerte.

Ahora, el taller coreográfico de la Academia de Baile Belén Rodríguez vuelve a versionar con su arte esta obra cumbre del teatro de Lorca para la prometen una magnífica puesta en escena con un vestuario sorprendente.

Dónde está

Incorporación de Doctores en la Empresa: Oportunidades y Beneficios, en la UAH

La Universidad de Alcalá, Advanticsys y la Fundación Universidad-Empresa, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, celebran una jornada titulada ‘Incorporación de Doctores en la Empresa: Oportunidades y Beneficios’, con el objetivo de dar a conocer los beneficios de la contratación de doctores y doctorandos para la innovación empresarial.

En esta jornada se darán a conocer a las empresas las convocatorias Torres Quevedo y Doctorado Industrial. Las ayudas Torres Quevedo se enmarcan dentro del Subprograma Estatal de Incorporación y el programa de Doctorados Industriales lo hace en el ámbito del Subprograma Estatal de Formación, ambos del ministerio de Economía y Empresa.

El objetivo de esta actuación es la concesión de ayudas de una duración de tres años a empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos para la contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos, a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

La jornada se celebrará el día 18, entre las 9.30 y las 13.00 horas en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en la plaza de la Independencia, 1. Se han programado dos mesas informativas con la participación de miembros de la Agencia Estatal de Investigación y la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid y también de miembros de empresas y beneficiarios de las ayudas que hablarán de sus experiencias.

Este evento se convoca en el marco del proyecto PhD Hub, en el que participa la UAH, y del proyecto europeo Eurasmus+ para fomentar este tipo de ayudas entre empresas.

Alcalá de Henares ya tiene su primera escuela de Cómic Manga

Tras el éxito de los talleres monográficos que organizó el curso pasado, la academia laclase abre el próximo octubre la primera escuela de Alcalá especializada en Cómic Manga.

El curso cubrirá desde los aspectos más básicos hasta los más complejos de dibujo, anatomía, perspectiva, entintado y color, así como guionización y paginación con el objetivo de que cada alumno pueda crear al final del curso su propio cómic manga.

La escuela incorpora la metodología propia de la academia laclase que personaliza al máximo el programa de estudios para adaptarse a los niveles de cada estudiante, trabajando en grupos reducidos de máximo 5 alumnos/as.

La matrícula para el curso que inicia el próximo martes 1 de octubre ya está abierta y puede formalizarse en el local de la academia en la calle Dámaso Alonso 17. El programa completo puede descargarse en la web de la academia www.laclase.org.

Acerca de laclase

laclase nace en 2013 con la inquietud de ser más que una academia, un espacio educativo en su más amplio sentido, donde desarrollar y acoger iniciativas en diferentes ámbitos complementarios a la formación académica.

En la actualidad nuestros servicios incluyen:

  • Academia de refuerzo escolar para primaria, ESO y Bachillerato
  • Academia eLearning para preparación de exámenes de acceso y certificaciones
  • Orientación Pedagógica y Psicología
  • Programa De La Mano de apoyo en procesos de adopción y acogida
  • Escuela de Manga

Cada alumno y cada familia con la que trabajamos nos inspira para seguir creciendo, para ser más innovadores y creativos, y para aportarles más conocimientos y especialización en las áreas que necesitan y también en las que les motivan e interesan. En laclase, ellos son siempre los verdaderos protagonistas, y son ellos, sus inquietudes, los que definen nuestra cartera de servicios.

3ª Carrera Solidaria en Parque Corredor, corre por una buena causa

Parque Corredor organiza el próximo 30 de septiembre la tercera edición de su Carrera Solidaria sobre las distancias de 5 y 8 Km. Con salida y llegada en el centro comercial. Además, contará con la presencia del subcampeón del mundo José Luis González, que ejercerá de embajador de este evento. Dos euros de cada inscripción se donarán al comedor social de Torrejón de Ardoz.

El centro comercial Parque Corredor ha abierto el plazo de inscripciones para la 3ª edición de su Carrera Solidaria, que se celebrará el próximo 30 de septiembre y que destina una parte de la recaudación al comedor social de Torrejón de Ardoz. La inscripción cuesta 10€ y todos los participantes recibirán una camiseta técnica y una bolsa de Parque Corredor con varios obsequios.

Asimismo, tras alcanzar la meta podrán disfrutar con un acompañante de un sabroso almuerzo -una gran paella para todos los asistentes- y una bebida refrescante.

El mundialista José Luis González participará animando a todos los corredores

El atleta español José Luis González, subcampeón mundial de los 1.500 metros en Roma 1987 y que aún ostenta el récord español de la milla, estará presente para motivar y animar a todos los participantes. “Corriendo te realizas, es un deporte que te viene bien para todo: generas endorfinas, es saludable para el corazón, etc; cualquiera puede completar dignamente estas distancias, pero es fundamental haber entrenado previamente”, asegura el atleta.

Clases de zumba y sesiones de estiramientos guiadas por profesionales

Antes y después de la carrera, habrá sesiones de calentamiento y estiramiento respectivamente, todo ello de la mano de profesionales altamente cualificados procedentes del Gimnasio Paidesport de Parque Corredor.

La carrera, que se desarrollará en un circuito llano junto al centro comercial, permitirá a los participantes escoger entre dos distancias: 5 y 8 kilómetros. En la primera distancia, los corredores darán dos vueltas de 2,5 kilómetros mientras que, en la segunda, correrán tres vueltas más 500 metros de recorrido añadido. El recorrido más largo se divide en tres categorías según la edad del participante –absoluta, senior y veterano-, y en el corto solo habrá una categoría única –absoluta-.
Tras la carrera, mayores y pequeños podrán disfrutar de diferentes animaciones. También habrá clases de Zumba con las que los participantes se podrán divertir mientras se ejercitan.

Corre por una buena causa

El compromiso social de Parque Corredor se materializa en numerosos patrocinios y eventos que el centro comercial realiza constantemente. En este caso, de los 10 euros del coste de la inscripción la organización entregará 2 euros al comedor social de Torrejón de Ardoz.

Ya puedes inscribirte en este enlace.

Más información

Nuestras uñas y nuestro pelo es más fuerte gracias a los Neandertales

Cada vez parece más evidente que, de forma paralela al surgimiento de los Humanos modernos en el continente africano (hace al menos 200.000 años) y al desarrollo de los primeros rasgos de comportamiento moderno por parte de estos, en Europa los Neandertales comenzaron también a desarrollar comportamientos similares.

Entre ellos encontramos tecnologías, estrategias económicas y comportamientos simbólicos complejos, incluyendo probablemente la creación de los primeros grafismos rupestres en cuevas, tal como se ha publicado recientemente en un estudio con participación de la Universidad de Alcalá.

‘Por tanto, aunque quizá sea excesivo pensar que Neandertales y Humanos modernos somos esencialmente lo mismo, sí parece científicamente asentado que no solo nosotros contribuimos a la aparición de los comportamientos que, no sin problemas conceptuales o filosóficos, podemos considerar como propiamente humanos. Los Neandertales también lo hicieron’, señala Alcaraz.

Los estudios paleogenéticos están arrojando resultados espectaculares en los últimos años. Entre ellos se encuentran los relacionados con la transmisión de enfermedades al acervo genético moderno por parte de Neandertales. ‘Efectivamente parece que enfermedades como la diabetes tipo B, las alergias o el lupus e, incluso, algún tipo de depresión o las adicciones fueron inicialmente originadas en el continente europeo y transmitidas por sus habitantes del Pleistoceno superior a las poblaciones modernas venidas de África’.

Pero tampoco hay que pensar que los Neandertales tienen la culpa de que hoy padezcamos enfermedades infecciosas. ‘Nuestra especie es el resultado de una historia evolutiva compleja, y nuestra composición genética y cultural, para lo bueno y para lo malo, es el fruto de la selección natural aplicada a los seres vivos que forman parte de dicha historia.

Lo que ocurrió fue más bien un ‘cambio de cromos’, pues al igual que los Neandertales aportaron enfermedades propias de sus nichos ecológicos, los Humanos modernos llegados de África les transmitieron otras tantas, más propias de ambientes tropicales, como la tenia, la tuberculosis, la úlcera de estómago y varios tipos de herpes. Incluso se ha especulado con que estas dolencias, para las que los Neandertales no presentaban resistencias, contribuyeron a su desaparición’.

No todo va a ser malo. Según estudios recientes, es muy probable que la contribución genética neandertal permitiera a los Humanos modernos desarrollar adaptaciones más exitosas a los ambientes rigurosos de la Europa glaciar, tales como una mayor fortaleza de la piel, las uñas o el pelo. Tampoco conviene descartar aportaciones culturales en este sentido, dado nuestro conocimiento actual de los desarrollos tecno-económicos y simbólicos neandertales.

No obstante, las diferencias anatómicas entre Neandertales y Humanos modernos siguen siendo evidentes, si bien su significado en términos evolutivos y adaptativos parece no implicar una diferencia tan grande como se creía.

‘De la misma forma, el registro arqueológico de la llamada transición entre el Paleolítico Medio y el Superior, momento en el que los últimos Neandertales desaparecen del continente europeo y los Humanos modernos se quedan solos en el planeta, resulta aún poco resolutivo como para concluir qué papel jugó nuestra especie en la desaparición de los Neandertales, o cuál fue la contribución de éstos al desarrollo de los comportamientos complejos del posterior Paleolítico Superior’.

Mucho por descubrir

Como señala el investigador de la UAH, desde la definición de los Neandertales en el último tercio del siglo XIX, coincidiendo con la polémica suscitada por la publicación de ‘El origen de las especies’ de Darwin, su naturaleza biológica y capacidades culturales han sido objeto de polémica.

‘Hasta mediados del siglo XX fue mayoritaria la interpretación de los Neandertales como seres esencialmente inferiores a nosotros, animalizados, troglodíticos y bestiales. Esto no solo se debió a la parquedad del registro arqueológico y paleoantropológico con el que se contaba entonces, sino también a la influencia de prejuicios e ideologías socio-políticas y religiosas, que determinaron que solo Homo sapiens había sido capaz de desarrollar comportamientos verdaderamente humanos’.

En la segunda mitad del siglo XX las cosas empiezan a cambiar, no solo porque las influencias externas a la ciencia comenzaron a suavizarse, sino porque el registro arqueológico y paleoantropológico, así como las nuevas técnicas para conocerlos, comenzaron a ofrecer una visión distinta. ‘Desde entonces, y con más fuerza a partir de los años 1990, la tendencia general ha sido la de reconocer una cercanía entre Neandertales y Humanos modernos mayor de la asumida tradicionalmente, tanto en capacidades culturales como en biología.

El control del fuego, la producción de tecnologías líticas y óseas complejas, o el uso de adornos corporales y prácticas funerarias son comportamientos que hoy en día son reconocidos por la mayoría de investigadores como propios de los Neandertales. Asimismo, tras la publicación del primer borrador del genoma neandertal en 2010, que certificó la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, las diferencias entre ambos grupos humanos fueron de nuevo reducidas’, señala el investigador.

No obstante, a pesar de las extraordinarias contribuciones de la paleogenética en los últimos años, se trata de una ciencia joven y con mucho camino por recorrer. ‘Aunque parece que se han asentado ya algunos cimientos inamovibles, como la existencia de procesos de hibridación entre Neandertales y Humanos modernos, el alcance y las implicaciones de estos procesos aún no está del todo claro.

Además, tampoco está todavía claro, y esto es clave, el contexto cronológico en el que se produjo la desaparición de los últimos Neandertales y el asentamiento en todo el continente europeo de los Humanos modernos.

Hoy sabemos que ambos grupos humanos convivieron durante milenios en Próximo Oriente y muy probablemente en Europa oriental, donde se dieron los procesos de mezcla genética. Sin embargo, no está tan claro que convivieran en el occidente europeo. Los estudios paleogenéticos no han encontrado aún evidencias de mezcla genética, por lo que no podemos descartar que algunos de los últimos Neandertales en realidad no tuvieran contacto con las poblaciones modernas’, matiza el investigador de la UAH.

Nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

La peatonalización del centro de Alcalá, así como la reconversión del antiguo recinto ferial en un parque, han mermado las plazas de aparcamiento gratuito para acceder a la ciudad.

Para paliar esta situación, el consistorio acordó recientemente crear una nueva zona de aparcamiento frente a la antigua fábrica GAL, que según sus datos crea 160 nuevas plazas de aparcamiento. Pero hacía falta más, y la falta de suelo público en el centro histórico hacía difícil la solución.

Sin embargo, se ha anunciado una «decisión estratégica», a través de Alcalá Desarrollo, por el que se ha aprobado el alquiler y posterior adecuación para zona de aparcamiento de una parcela situada junto a la fábrica ROCA, que ofrecerá otras 163 plazas a vecinos y turistas.

Dónde está el nuevo parking junto a ROCA

Alcalá Desarrollo ha tomado hoy esta decisión «para el desarrollo de la zona norte de la ciudad» en un Consejo Extraordinario convocado a este fin, que ha sido presidido por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios.

En el Consejo han participado también la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Pilar Fernández, así como el resto de consejeros.

La unanimidad de los consejeros ha aprobado «el alquiler y adecuación para zona de aparcamiento de una parcela sita entre las calles Callejuelas, Camino del Cementerio y Bulgaria».

La adecuación de esta parcela generará 163 plazas de aparcamiento a escasos minutos del Casco Histórico de la ciudad

Para el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, “desde el Gobierno municipal consideramos esta actuación como estratégica, en la que llevábamos meses trabajando con diferentes propietarios de suelo, puesto que el Ayuntamiento no dispone de ninguna parcela municipal en el entorno del Casco Histórico, en la zona norte”.

aparcamiento ROCA
Se trata de una decisión estratégica e importante para la zona norte de la ciudad, que el Consejo de Administración ha aprobado por unanimidad de todos sus miembros.

El objetivo del equipo de Gobierno es generar un aparcamiento que permita a los turistas que vengan a la ciudad tener un lugar muy cercano al centro para poder dejar sus coches y caminar al centro: algo muy requerido por los comerciantes y hosteleros, así como por las personas que vienen a trabajar a Alcalá de Henares.

Por supuesto, se trata de un aparcamiento que también dará servicio a los vecinos y vecinas del norte de la ciudad, una zona necesitada de este tipo de aparcamientos en Alcalá.

El alquiler de la parcela será de una duración de 3 años.

Más información

Arrancan las obras que convertirán el antiguo Recinto Ferial en un parque

Esta semana han comenzado las obras de adecuación del antiguo recinto ferial, ubicado en el Distrito I, en la confluencia de las calles Ronda del Henares, Fernán Falcón y Paseo de Aguadores.

En Dream Alcalá ya informamos el pasado mes de abril sobre este nuevo proyecto que nos genera tremendas dudas. Estamos hablando del aparcamiento disuasorio más grande de la ciudad con un número cercano al millar de plazas de parking en grandes acontecimientos como las Ferias.

Tras estas nuevas obras el número de plazas de aparcamiento se reducirá a 173 que, por mucho que desde el consistorio avisen de que en grandes eventos esas plazas aumentarán, es similar a la capacidad del Parking de El Mercado en la plaza de Cervantes (151), mucho menor que la del parking de San Lucas (236) o la mitad de la capacidad del Parking de La Paloma (316). Por lo tanto, su utilidad como aparcamiento disuasorio desaparece por completo.

Por lo tanto, la zona centro de Alcalá de Henares, que este año celebra su XX aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una plaza de Cervantes semipeatonal, tendrá en breve un nuevo parque y un nuevo gran problema de aparcamiento entre sus calles.

Novedad: Aprobado un nuevo aparcamiento público en Alcalá de Henares junto a ROCA

Blázquez: «Un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva»

El concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha explicado que el objetivo de los trabajos es “reordenar la zona con un espacio dedicado a parque, aunque no en exclusiva, pues incluirá un área para aparcamiento”.

Además, se pretende renovar la imagen de este espacio urbano creando un parque compuesto por unas zonas verdes en todo el perímetro ligeramente elevadas respecto al plano de la calle, dando protección al espacio interior frente al trafico exterior, generando áreas peatonales realizadas con hormigón desactivado y de actividad con juegos infantiles y una fuente. Todos los espacios a crear serán accesibles.

antiguo Recinto Ferial de Alcalá

Para llevar a cabo estas obras, se mantendrán en gran medida las áreas asfaltadas existentes, minimizando de esta manera los trabajos de demoliciones.

Se realizará asimismo, la renovación del acerado de toda la margen oeste de la Ronda del Henares y la margen este del Paseo de Aguadores hasta el final de la actuación en el límite con los campos de fútbol de la A.D. Complutense, con pavimento de loseta similar al existente para dar continuidad a las calles.

También se renovará la red de alumbrado para toda el área del parque, con luminarias LED, así como nuevas redes de saneamiento de pluviales y red de riego.

Siete meses de obras con una inversión de algo más de 1.130.000 euros

Al término de la obra se obtendrán 173 plazas de aparcamiento, que incluyen 3 motos, 5 autobuses, 6 coches eléctricos y 5 de movilidad reducida.

Este proyecto, que se realiza íntegramente con fondos municipales, se ha adjudicado a la empresa Orthen Servicios S.L. por importe de 1.134.474,99 euros.

El plazo de ejecución de las obras es de 7 meses incluyendo un mes de inactividad por celebración de festejos municipales.

Cómo será el «nuevo» antiguo recinto ferial

Las obras se acometerán en dos fases:

FASE NORTE: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona norte, denominado en proyecto “parque área norte” con su espacio interior de aparcamiento y su parte de acera perimetral correspondiente.

FASE SUR: se ejecutarán las obras correspondientes al parque de la zona sur, su parte de
acera perimetral correspondiente y el edificio de aseos.

Para poder explicar cada una de las actuaciones del proyecto más detalladamente, los objetivos y la descripción de las obras, la totalidad del área se ha dividido por áreas de actuación:

  • Área de actuación “Parque área norte”: 13.300 m2
  • Área de actuación “Parque”: 14.700 m2
  • Área de actuación “Edificio aseos”: 270 m2
  • Área de actuación “Acera perimetral”: 2.545 m2
  • SUPERFICIE TOTAL DE PROYECTO: 30.815 m2

El consistorio afirma que la zona más al norte del antiguo recinto ferial actualmente es en gran parte de terrizo y, al asfaltar este tramo, redundará en una mejora en las condiciones de salubridad generales del área.

Más información

Plan Aparca+T: 50% más plazas de aparcamiento disuasorio para que no vayas en coche a Madrid

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha un ambicioso plan que permitirá integrar todos los aparcamientos disuasorios que existen en la actualidad en una red que gestionará el Consorcio Regional de Transportes y que permitirá incrementar su conocimiento y su uso por parte de los usuarios del transporte público.

Se trata del Plan Aparca+T (APARCATE) de priorizar el uso de estos aparcamientos para las personas que vayan a utilizar el transporte público y para ello se instalarán sistemas de control de acceso y un sistema de tarifas ligado a ese uso que asegurará su gratuidad a los usuarios del transporte público.

En la actualidad la Comunidad de Madrid cuenta con 75 aparcamientos disuasorios repartidos por una treintena de municipios de la región, lo que supone una oferta de cerca de 30.000 plazas. Se trata de aparcamientos de distinta titularidad y modalidad de tarifas que ahora con este plan el Consorcio Regional de Transportes pretende unificar y poner a disposición del usuario del transporte público.

Con estas plazas, las ampliaciones en estos mismos aparcamientos y la creación de otros nuevos el Plan APARCA+T (APARCATE) alcanzaría un total de 91 aparcamientos con más de 46.000 plazas que permitirán reducir el tráfico de acceso a la capital durante la hora punta.

El Plan contará con una inversión de 200 millones de euros y comprende dos líneas de actuaciones: la primera de ellas, ampliar y adecuar los aparcamientos ya existentes (identificarlos con una nueva imagen, acondicionarlos, dotarlos de vigilancia, integrarlos en la plataforma de gestión, instalación de barreras, delimitación de plazas…).

En segundo lugar el Plan APARCA+T recoge también la construcción de nuevos aparcamientos –un total de 16- en puntos estratégicos de la región ligados a los corredores de entrada y salida en la capital.

Los primeros resultados se visualizarán de forma inmediata porque antes de que finalice esta legislatura se integrarán los 5 primeros aparcamientos con la nueva marca. Se trata de los aparcamientos de La Poveda, Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid en el Corredor de la A-3, Colmenar Viejo en el Corredor de la M-607 y Ciudad Universitaria, que suman casi 4.500 plazas de aparcamiento.

29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas

Es parte de las actuaciones de una primera fase (2018-2021) que afectará en total a 29 aparcamientos con un total de 16.780 plazas y que tendrá una inversión de más de 75 millones de euros.

De estos aparcamientos 4 serían de nueva construcción y se localizarían en Alcalá de Henares, San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos y Collado Villalba, aplicando modelos de participación público-privada.

La segunda fase (2022-2025) comprende una inversión de unos 65 millones de euros en 30 aparcamientos con 15.020 plazas.

El Plan se completaría con una tercera fase (2026-2029) que afectaría a 32 aparcamientos, 14.360 plazas y una inversión estimada de 61 millones de euros.

Nuevo aparcamiento en Alcalá

Respecto al aparcamiento disuasorio de nueva construcción en Alcalá de Henares, nos hemos puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para pedir más datos sobre su situación, tamaño y fecha prevista de inauguración, pero aún no han podido darnos más detalles.

Fuentes municipales nos comentan que oficialmente tampoco saben nada, aunque que se sospecha que se trataría un nuevo aparcamiento situado en el barrio La Garena cerca del actual, y que en cualquier caso no estaría listo durante esta legislatura.

Según la Comunidad de Madrid la titularidad del nuevo aparcamiento sería del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pero en el consistorio alcalaíno aún no han recibido ninguna notificación.

Otros servicios

Los aparcamientos del Plan APARCA+T dispondrán de servicios a disposición de los usuarios para facilitar y promover su uso, como información en tiempo real de la ocupación de cada uno de los parkings incluidos en la red. También otros servicios asociados como la instalación de puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para vehículos de carsharing, alquiler por horas, motorsharing, sistemas de préstamos de bicicletas, talleres, cajeros…etc.

Ayudas de hasta 10.000 euros para taxis y furgonetas eléctricas e híbridas

El Consejo de Gobierno ha autorizado la convocatoria de ayudas por un importe global de 2 millones de euros para la renovación de taxis y vehículos comerciales por otros menos contaminantes. Estas ayudas responden al compromiso de la Comunidad de Madrid de mejorar la calidad del aire de la región, con soluciones y alternativas como facilitar la reconversión del parque automovilístico que utilizan diariamente.

Sus profesionales podrán por tanto sustituir con mejores sus vehículos actuales por otros eléctricos, híbridos o menos contaminantes. En la convocatoria de este año se estima que se beneficiarán de esta iniciativa cerca de 1.000 taxis y furgonetas, que se suman a los 2.787 que lo han hecho ya en ediciones anteriores.

La primera de esta línea de ayudas en la convocatoria de este año, dotada con 1 millón de euros, va destinada a la adquisición de vehículos eficientes para uso de autotaxi, con el fin de incentivar la sustitución progresiva de los vehículos de taxi de la Comunidad de Madrid, por modelos bajos en emisiones.

Las ayudas se establecen en tres tramos, diseñados en función del nivel de emisiones del vehículos, y van desde los 2.000 euros para vehículos ECO y vehículos C adaptados para personas con movilidad reducida, hasta los 8.000 euros para vehículos cero emisiones.

En el caso de la ciudad de Madrid y su corona metropolitana, los taxis son responsables del 14 % de las emisiones de óxidos de nitrógeno, y la renovación de la flota actual del sector se considera clave para reducir las emisiones a la atmósfera, tal y como se contempla en la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”.

Renovación de vehículos comerciales

Asimismo, el Gobierno regional ha aprobado otra convocatoria de ayudas, dotada con 1 millón de euros, para incentivar la sustitución progresiva de los vehículos comerciales, auxiliares y de servicios, que operen en el territorio de la Comunidad de Madrid, por modelos eficientes con bajas emisiones. El objeto de estas ayudas es potenciar la disminución de las emisiones procedentes de los vehículos comerciales mediante la modernización del parque de furgonetas y furgones o camiones ligeros con modelos de alta eficiencia energética, con menor consumo de combustible y menores emisiones.

Pueden acogerse a estas ayudas aquellos vehículos comerciales ligeros nuevos, diseñados y fabricados para el reparto comercial auxiliar y de servicios, que incorporen tecnologías menos contaminantes, de acuerdo con la “Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2013-2020. Plan Azul +”. Estas ayudas, divididas también por tramos, van desde los 2.000 euros por vehículo C, hasta los 10.000 euros en vehículos cero emisiones.