Dream Alcalá Blog Página 920

El alcalaíno Martín Fernando, a la selección española de voleibol

El alcalaíno Martín Fernando Quintanilla, de 16 años y jugador juvenil del Club Voleibol Alcalá, ha sido seleccionado por la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) para formar parte de la selección española sub-18 y en los próximos días se incorporará a la concentración permanente del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Voleibol, con sede en Palencia, formada por 22 jóvenes deportistas de alto rendimiento.

Martín comenzó a jugar al voleibol con 11 años en el patio del CEIP Miguel de Cervantes de nuestra ciudad y se federó al año siguiente en el Club Voleibol Alcalá, donde enseguida destacó por su destreza, visión de juego y estatura.

En su segundo año en categoría infantil, en 2017, fue elegido mejor central de la Comunidad de Madrid y formó parte de la Selección Madrileña infantil que se coronó campeona de España en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) que se celebra todos los años en Valladolid.

Ya en categoría cadete, evolucionó hacia una posición más ofensiva, la de opuesto, en la que sigue jugando actualmente. Esta última temporada, el equipo cadete masculino del Club Voleibol Alcalá, del que era capitán, quedó segundo de Madrid y octavo de España.

Además, formó parte por tercer año consecutivo de la Selección Madrileña, que en junio se coronó subcampeona del CESA 2019 tras perder una disputadísima final a cinco sets contra Castilla La Mancha.

Después de asistir a una supervisión de la RFEVB en Palencia en marzo de 2018 y ser convocado para varias concentraciones con la selección nacional de su categoría a lo largo de ese año, Martín ha participado ya con España en dos campeonatos preeuropeos: uno sub-17 el pasado enero en Portugal, donde además fue segundo capitán, y otro sub-19 el pasado julio en Italia.

Ahora empieza una nueva etapa en la ciudad castellano-leonesa, donde formará parte del equipo nacional sub-18 que el próximo enero disputará otro campeonato europeo. Seguirá adscrito al equipo juvenil del Club Voleibol Alcalá, donde se ha formado, crecido y ha hecho grandes amigos, y con el que podrá disputar, si el equipo se clasifica, la fase final de la Liga Madrileña y el Campeonato o la Copa de España Juveniles.

Una profesora de la UAH, en la Academia de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha

Foto: bitacoradelahenche.blogspot.com

La puesta en valor de marcas, productos y denominaciones de origen o el apoyo a cocineros y restaurantes. Estas son algunas de las funciones de la Academia de Cultura Gastronómica de Castilla-La Mancha, que cuenta con la colaboración de la profesora de la UAH desde hace unos meses.

Blanca García Henche señala que para ella “ha sido una sorpresa y una gran satisfacción este nombramiento y estoy en disposición de aportar, como profesora de la UAH y como investigadora, todo mi conocimiento y mi experiencia en esta nueva iniciativa, que es muy ilusionante”.

La experta indica que Castilla-La Mancha tiene una gran cantidad de productos con denominación de origen y dispone de un gran número de restaurantes de cocina de proximidad, con productos sostenibles de productores locales.

“Pongo como ejemplo Sigüenza, en Guadalajara, un pueblo pequeño que dispone de dos restaurantes con estrella Michelín. En ambos se trabaja con productos locales de primera calidad: pescados de río, quesos, miel, carnes, productos de huerta, harinas… En torno a estos dos restaurantes se está generando, en definitiva, una industria rural. Estaríamos en las primeras fases del ciclo de vida de un producto turístico, que es el turismo gastronómico, con un gran potencial en Guadalajara donde, no podemos olvidarlo, la UAH ofrece un grado en Turismo y un doble grado en Turismo y Administración de Empresas, fundamentales para desarrollar pequeñas empresas de calidad asociadas al turismo de interior”.

Este nombramiento también tendrá impacto en el ámbito académico porque “el objetivo es promover, a partir de ahora, líneas de investigación relacionadas con el turismo gastronómico y agroalimentario y vamos a tener facilidades para que productores y restauradores cuenten su experiencia en nuestra Universidad y se impliquen con nosotros. Hasta ahora hemos centrado mucho el turismo rural en alojamientos, pero tenemos que ampliar horizontes y pensar en la gastronomía como un instrumento más de atracción turística. Guadalajara, en este sentido, tiene mucho que ofrecer, con productos de primera y restaurantes de gran calidad, aunque no tengan un reconocimiento del mercado”.

García Henche destaca también que Castilla La Mancha “posee una oferta de ‘casas de comida’ magnífica, con terceras generaciones trabajando con la olla, en la lumbre, y eso es un recurso maravilloso que tenemos que explotar. Pero, además, tenemos una oferta cada vez mayor de restaurantes de nueva cocina gestionados por cocineros creativos, algunos de ellos incluidos en el ranking de los 50 mejores restaurantes de España”.

El Atlético de Madrid femenino ya entrena en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares

Foto: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid Femenino se ejercitó por primera vez en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares. El equipo dirigido por José Luis Sánchez Vera visitó la Tienda ubicada en las instalaciones y conoció el escenario en el que disputarán sus encuentros como local durante la presente temporada para continuar preparando el debut liguero del sábado ante el Sporting Club Huelva en el Nuevo Colombino.

Dentro del Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, estrenado el pasado lunes por dos equipos cadetes de la Academia, contamos con un estadio de césped natural con capacidad para 2.700 personas en el que el Atlético de Madrid Femenino disputará sus encuentros oficiales de la máxima categoría nacional e internacional como local, siendo el primero el próximo 15 de septiembre ante el Sevilla Fútbol Club, correspondiente a la segunda jornada liguera. El debut europeo del estadio rojiblanco tendrá lugar el 26 de septiembre a las 20:00 horas ante el ZFK Spartak Subotica en la Women’s Champions League.

Las instalaciones, de 69.960 metros cuadrados de extensión, cuentan con cuatro campos más de Fútbol-11 de hierba artificial, un campo de fútbol 7, área de tecnificación para porteros, y espacios polivalentes (vestuarios, gimnasio, tienda, cafetería, almacenes, aula de enseñanza, servicios médicos, etc).

Con este complejo disfrutaremos de unas modernas instalaciones donde nuestros jugadores podrán desarrollarse personal y deportivamente. Además, esta nueva sede servirá para acoger los programas internacionales que se llevan a cabo en nuestra Academia y que forman parte de la expansión de nuestro club en el mundo.

Aguado: “Me comprometo a la gratuidad y el bilingüismo en la etapa 0-3 años”

El vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha garantizado hoy que a lo largo de esta legislatura se cumplirá el compromiso adquirido en el programa de Gobierno, según el cual se extenderá el bilingüismo a la etapa educativa 0-3 años en todos los centros sostenidos con fondos públicos y se reforzará su implantación en el resto de las etapas educativas. “Me comprometo con las familias madrileñas a la gratuidad y el bilingüismo en la etapa 0-3 años”, ha subrayado Aguado.

Así lo ha dicho durante su visita a una de estas Escuelas Infantiles públicas que comienzan el nuevo curso escolar 2019/20. Durante este curso, más de 13.650 alumnos de 3 a 6 años estudiarán dentro del programa bilingüe de la Comunidad de Madrid en centros públicos, y serán ya 91 los colegios públicos que oferten el bilingüismo en el segundo ciclo de Educación Infantil, 29 más que en 2018/19.

Además, otros 8.640 niños de 129 centros concertados de la región podrán estudiar este curso con este sistema que incluye el aprendizaje del inglés desde las edades más tempranas. Sin embargo, el compromiso de Aguado pasa por ampliar estas cifras, así como extender este programa bilingüe a la primera etapa de Educación Infantil, es decir, de 0 a 3 años.

Actualmente, en la Comunidad de Madrid el bilingüismo se imparte en 399 colegios públicos y 183 institutos, lo que supone el 50% y el 59,8 % de los centros públicos de la región, respectivamente. Este programa, pionero en España y reconocido por la Comisión Europea por su carácter innovador, cumple este curso 15 años desde su implantación y, según el Informe de Evaluación del Programa de Enseñanza Bilingüe elaborado por el Ejecutivo regional, los alumnos que cursan sus estudios en los colegios e institutos bilingües obtienen resultados académicos mejores que los procedentes de centros no bilingües.

Más de 40.000 familias con gratuidad

Aguado ha aprovechado para felicitar a las más de 40.000 familias que se benefician desde hoy de la gratuidad de las Escuelas Infantiles públicas promovida por la Comunidad de Madrid, lo que permitirá que los padres que escolaricen a sus hijos de hasta 3 años de edad en los centros de titularidad pública no tengan que pagar ninguna cuota de escolarización. Únicamente tendrán que abonar los gastos por el horario ampliado o los servicios de comedor. Una gratuidad que es posible gracias a la inversión de 53 millones de euros en 2019 por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad la Comunidad de Madrid cuenta con 397 centros educativos de la red pública para niños de 0 a 3 años, de los que 261 son Escuelas Infantiles (135 autonómicas y 126 municipales y de otras instituciones) y 136 Casas de Niños (7 autonómicas y 129 municipales). Esta medida se extiende también a otras 45 Escuelas Infantiles en convenio con la Comunidad de Madrid.

Para hacer posible esta iniciativa, Aguado ha incidido en que la Comunidad de Madrid ha colaborado con los ayuntamientos y otras instituciones financiando la mayor parte de los gastos de gestión y de personal de las Escuelas Infantiles. En el caso de los centros de titularidad propia, el Ejecutivo madrileño asume el coste de la gratuidad de la escolaridad.

Cuando las Escuelas Infantiles sean de titularidad municipal y el Ayuntamiento respectivo tenga un convenio vigente la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional asumirá igualmente el coste de la gratuidad de la escolaridad. Para ello, incrementará los porcentajes de financiación que aporta para los centros de titularidad municipal y que podrán alcanzar hasta el 79% en el caso de las localidades que tienen más 6.000 habitantes y hasta el 88% en el caso de las de menor tamaño. Además, la Comunidad de Madrid aportará el 100 % de los módulos de financiación aplicables a las Casas de Niños de titularidad municipal.

Caminos seguros para personas ciegas tras la eliminación de semáforos en Alcalá

Foto: PP de Alcalá de Henares

La proliferación de rotondas por toda la ciudad para mejorar la fluidez del tráfico y la consiguiente eliminación de los semáforos están provocando que se incremente la sensación de inseguridad vial en muchos puntos de la ciudad.

“Las obras ejecutadas solo piensan en el bienestar del conductor y no en el peatón, especialmente, en aquellos que cuentan problemas visuales”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet.

En este sentido, la edil popular asegura que “durante estas semanas hemos estado hablando con vecinos que nos han expresado su preocupación por la inseguridad existente a la hora de cruzar diferentes pasos de peatones, que no están adaptados adecuadamente para estos ciudadanos”.

Un claro ejemplo, según los populares, es el tramo que recorre Caballería Española y Marqués de Alonso Martínez. “En este trayecto se han eliminado todos los semáforos por la construcción en los últimos meses de hasta cinco rotondas. ¿Por dónde puede cruzar una persona ciega si no cuenta con un semáforo a lo largo de estas avenidas?”, se pregunta Piquet.

Foto: PP de Alcalá de Henares

En este sentido, los populares demandan la creación de caminos seguros que permitan a estos vecinos poder transitar de manera fiable hasta los principales puntos de interés, como el Centro Histórico, la estación de tren y autobuses o la delegación de la ONCE en Alcalá de Henares.

Además, el PP propone que se incorpore en todos los proyectos de rehabilitación y reforma de viario, un estudio de movilidad que contemple, además de la supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, la mejora de la seguridad viaria para personas ciegas, siendo obligatorio la introducción de un capítulo específico en el presupuesto que contemple las actuaciones a desarrollar para este fin.

Otra Forma de Jugar regresa con sus actividades lúdicas gratuitas para los más pequeños

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este mes de septiembre regresará la programación de entretenimiento infantil “Otra Forma de Jugar”, dirigida a niños y niñas y a padres y madres que quieran acudir con ellos a espectáculos de entretenimiento.

Las actividades comenzarán el último fin de semana de este mes, el sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, y se extenderán durante los fines de semana hasta el domingo 1 de diciembre.

El programa “Otra forma de jugar” regresa tras la buena acogida que tuvo la pasada temporada. Las niñas y niños podrán disfrutar de cuentacuentos, espectáculos de magia, teatro de los objetos, talleres o una feria de actividades lúdicas.

El artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) reconoce el derecho de la niñez al descanso, al esparcimiento, al juego, las actividades recreativas y a la plena y libre participación en la vida cultural y de las artes.

Las actividades de los sábados tendrán lugar en la Junta Municipal de Distrito IV a las 17:30 horas, y las de los domingos en el Distrito II, Avenida Reyes Católicos, 9. La entrada a todas ellas es libre y gratuita hasta completar aforo.

Más información

La Casa de Cervantes presenta la ruta teatralizada ‘Mujeres de Alcalá’

Todos los sábados, del 7 al 28 septiembre 2019, os proponemos un paseo muy especial por Alcalá de Henares de la mano de las mujeres que acompañaron a Miguel de Cervantes a lo largo de su vida.

Si hay algo que impulsó a Cervantes fueron las mujeres que lo rodeaban: las de su familia, las amadas, y las escritas: “Miguel siempre quiso a mujeres libres, y libres eran quienes lo rodeaban”

Partiendo del Museo Casa Natal de Cervantes, el público podrá recorrer las calles de Alcalá de Henares para conocerlas desde un punto de vista diferente: el de las mujeres que marcaron al escritor durante toda su vida.

Las entradas a la ruta teatralizada se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 h. hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

Más información

Dirigido a: todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por adultos)
Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre de 2019
Horario: 1er pase a las 11.00 h. 2º pase a las 12.30 h. (duración 60 min.)
Compañía: Noiz Arte
Dramaturgia, libreto y dirección: Antonio Raposo y Juan Polanco
Intérpretes y esgrima: Marta Alejandra García, Tamara Rosado, Jessica Sancho, Gloria Vega y Luis Sanz
Actividad gratuita. Imprescindible reserva previa

Arranca el curso escolar de las Escuelas Infantiles Públicas

La Comunidad de Madrid inicia el curso escolar 2019/20 estrenando la gratuidad en las Escuelas Infantiles públicas. Más de 41.500 alumnos de 0-3 años se beneficiarán de esta gratuidad de los centros educativos de Educación Infantil de titularidad pública de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional ha invertido cerca de 53 millones de euros en esta iniciativa que permitirá que estas familias no tengan que pagar ninguna cuota de escolarización. Únicamente tendrán que abonar los gastos por el horario ampliado o los servicios de comedor.   

Además, otros 33.000 alumnos disfrutarán de las ayudas (los conocidos como cheques guarderías) para la escolarización en centros privados, que contarán con una dotación de más de 36,6 millones de euros. Con estas medidas, el Ejecutivo madrileño busca facilitar la escolarización en edades tempranas y favorecer la conciliación familiar y laboral.  

Las cuantías de estas becas para la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil en centros de titularidad privada serán de 100 o de 160 euros mensuales en función de la renta y beneficiarán fundamentalmente a las familias en las que trabajen ambos cónyuges, con el objetivo de fomentar la conciliación familiar y laboral.

Un total de 93.923 niños comenzarán mañana las clases en la etapa de primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), una cifra que supone un 1,6 % más que la del curso pasado y que se traduce en 1.442 alumnos más. De ellos el 44,2 % asistirán a centros públicos, lo que supone un aumento de 4,2 % con respecto al curso pasado. Mientras, el 52,1 % acudirán a centros privados y el 3,6 % a concertados. 

Escolarización temprana superior a la media

En cuanto a la tasa de escolarización, este año crecerá un 2,3 % pasando del 50,4 % del pasado curso al 52,7 % en el actual. Estas tasas reflejan el esfuerzo del Gobierno regional para escolarizar en los niveles no obligatorios de la educación, especialmente en una etapa tan importante como la de Infantil.

De hecho, la tasa de escolarización temprana en la Comunidad de Madrid es la más alta de todas las comunidades autónomas, sólo superada por la del País Vasco, con la que se están reduciendo las diferencias. En la actualidad esta tasa está 11 puntos por encima de la media de España, es también 11 puntos superior que la de Cataluña y 4 puntos que la de Andalucía.

Gratuidad y becas hasta los 3 años

Este curso, el 83,8 % de los niños de 0 a 3 años tendrán algún tipo de ayuda para su escolarización. Será gratuita para los 41.560 de los 397 centros educativos de la Red Pública, de los que 261 son Escuelas Infantiles (135 autonómicas y 126 municipales o de otras instituciones) y 136 Casas de Niños (7 autonómicas y 129 municipales). Asimismo, esta medida se aplicará en otras 45 Escuelas Infantiles en convenio con la Comunidad de Madrid. 

Un alcalaíno, entre los cinco españoles más influyentes según la revista Forbes

Foto: www.sergiovano.com

La revista ‘Forbes España’ acaba de hacer pública su lista ‘Best influencers’, un nuevo ranking con los nombres de los españoles más influyentes de 2019 en un total de 12 sectores.

Sergio Vañó, profesor asociado de Dermatología de la Universidad de Alcalá y director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha sido incluido entre los 5 profesionales destacados en el área de salud, señalándolo como ‘referente nacional e internacional en investigación en el diagnóstico y tratamiento de diferentes formas de alopecia’.

Vañó (Madrid, 1981) es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense y doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá. Dirige el grupo TricoHRC de investigación en el estudio de diferentes formas de alopecia y el Máster Internacional de Tricología y Trasplante Capilar. Es experto en tricología (diagnóstico y tratamiento de las alopecias) y trasplante capilar.

Como experto en nuevas tecnologías, E-health y teledermatología, es creador de diferentes aplicaciones médicas, como DermoMap -Premio Sanitas a la Mejor Aplicación Médica 2012-, FotoSkin -premios Mejor Idea de Diario Médico y Mejor app de salud 2014- y Dermassistance.

Además, es miembro del consejo de la European Hair Research Society y presidente de la Asociación de Investigadores en E-Salud.

Amores Café & Waffle: el auténtico Waffle dulce y salado ya está en Alcalá de Henares

“El Waffle es un concepto nuevo en el cual hay una innovación del gofre” nos cuenta Rafael Moreno, copropietario con su mujer María Andreina Arellán de Amores Café & Waffle, el novedoso establecimiento de la plaza de los Irlandeses.

La idea de esta pareja de emprendedores era darle una vuelta al waffle belga, un producto vendido en todo el mundo, y servirlo en platos dulces y salados.

Al equipo dulce le añadieron el bubble waffle -en forma de burbuja o cono de barquillo- para degustarlo con sabores de helado y diferentes toppings. Para el equipo salado cuentan con una waffle de sándwich salado con jamón queso, mézclum de lechugas, tomate, mantequilla y patatas chips que no te puedes perder. Y, por si fuera poco, un waffle abierto formando una pizza con pepperoni, maíz dulce o jamón serrano o como te la quieras comer.

“Los clientes llegan a Amores Café & Waffle con mucha curiosidad. No saben lo que es un waffle y nos toca explicarlo”, cuenta María Andreina. Y es que, en la comparación con el gofre, el waffle tiene una masa menos gruesa y, sobre todo, menos dulce gracias entre otras cosas a que está hecha con vainilla. Por eso, el waffle permite una combinación salada tan apetitosa donde “el plato siempre termina limpio”, dice Rafael.

Además de sus increíbles waffles cuentan con pizza, bocadillos, tortitas, crepes, cruasanes solos o rellenos que puedes acompañar con sus cafés 100% arábica mitad colombianos, mitad brasileños. Si eres cafetero te sorprenderá la forma en la que hacen el capuccino, altamente recomendable.

También puedes disfrutar de granizados a base de pulpa de fruta (lo que conocemos como smoothies) o merengadas norteamericanas a base de helado (batidos) todo con ingredientes naturales sin saborizantes. Es decir, desde el mango hasta las fresas, todo fruta natural.

María Andreina y Rafael son una familia alcalaína que llegó de Venezuela. “Tuvimos que salir de nuestro país por ciertas circunstancias que todos conocen a buscar nuevos horizontes para nuestros hijos”.

Aunque él es odontólogo y ella administrativa comercial “empezamos a darle vueltas a la cabeza porque lo que no podíamos hacer era quedarnos cruzados de brazos a que nos cayese un empleo del cielo, porque teníamos que trabajar. Se nos ocurrió la idea de los Waffles y presentamos un proyecto a Alcalá Desarrollo. Ellos nos prestaron colaboración, nos guiaron, y les gustó la culminación de nuestro proyecto. A partir de ahí fuimos a un banco, nos hicieron el préstamo y aquí estamos como nuevos emprendedores desde el pasado mes de enero”.

De hecho, en solo unos meses, Amores Café & Waffle ha logrado el segundo premio al Comercio más Innovador de los galardones Alcalá Emprende. Un reconocimiento más que merecido, solo tenéis que ir a probar estos Waffles belgas hechos por estos emprendedores alcalaínos llegados desde Venezuela.

Más información

Amore’s Cafe & Waffle: Plaza de los Irlandeses, 2, local 4, Alcalá de Henares

Horario de verano: de 9:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 23:00 horas (fines de semana hasta las 00:00 horas)
Horario temporada escolar: de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas

La XXXV Semana del Mayor comenzó con su pregón en la plaza de Cervantes

Ayer por la tarde tuvo lugar el pregón que dio comienzo a la XXXV edición de la Semana del Mayor en Alcalá de Henares, que corrió a cargo de la Asociación Corazones Sanos del Henares, porque, según afirmó el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, “la promoción de la salud y la importancia de desarrollar hábitos saludables son fundamentales para que nuestros mayores puedan disfrutar de la mayor calidad de vida”.

Del 4 al 7 de septiembre, las personas mayores de la ciudad podrán disfrutar de una programación que incluye actuaciones musicales, baile, visitas guiadas, senderismo urbano, de una Feria de la Salud, que tendrá lugar hoy en la Plaza de Palacio, y del tradicional acto homenaje a los mayores que celebran este año sus Bodas de Oro.

El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, destacó la importancia de “reconocer el trabajo que han realizado y siguen realizando las vecinas y vecinos más mayores de la ciudad dedicándoles una semana de diversión”, y les animó tanto a asistir a los actos programados para estos días como a acudir a los Centros Municipales de Mayores para participar en las numerosas actividades que organizan a lo largo del año.

Tras el pregón, se celebró un baile popular a cargo de la Orquesta La Central y limonada en la plaza de Cervantes.

Programa de la Semana del Mayor de Alcalá de Henares

Consulta el programa completo de actividades.

Directo Dream Alcalá

Pregón de comienzo a la XXXV Semana del Mayor, este año a cargo de la Asociación Corazones Sanos del Corredor del Henares.

Publiée par Dream Alcalá sur Mercredi 4 septembre 2019

Plaza de Santos Niños, ser o no ser

Recientemente el Ayuntamiento acometió unas obras de reparación en el interior de la plaza de los Santos Niños. Una reforma que el PP califica de «desafortunado parche» y que ha dado pie a un nuevo desencuentro entre ambas formaciones políticas.

El concejal del PP Marcelo Isoldi critica la reforma «que ha realizado el PSOE en uno de los lugares más emblemáticos de la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid», que ha descrito como “un parcheado blanco en las baldosas que estaban rotas». Según el edil popular, “el Ayuntamiento, que a día de hoy es quien administra este espacio ­-pues es quien concede la ocupación de la vía pública, se ocupa de la limpieza y de la iluminación- tiene la obligación de mantener el decoro de esta plaza”.

Ante esta denuncia el PSOE ha contestado que «cualquier actuación en profundidad en la Plaza de los Santos Niños es complicada, dado que el Obispado de Alcalá inscribió la plaza en el año 2003, apropiándose de un espacio que el Ayuntamiento considera propio y por lo tanto, de todos los vecinos y vecinas».

Para los socialistas complutenses, es un abuso que el Obispado de Alcalá inscribiera en el registro de la propiedad una plaza pública que lleva siendo un espacio de la ciudad desde hace siglos.

En este sentido, el concejal del PP reclama que se trabaje desde ya en la rehabilitación integral de la plaza, y para ello propone una mesa de trabajo con el resto de fuerzas políticas, la Diócesis de Alcalá, vecinos y comerciantes para acometer este proyecto. “Creemos que es fundamental el diálogo entre ambas instituciones para acometer cuanto antes esta reforma de la que se beneficiarán todos los alcalaínos”, afirma Isoldi.

El PSOE de Alcalá, que comparte la necesidad de una actuación en este espacio, recuerda su compromiso electoral de hacer una remodelación integral de la Plaza de los Santos Niños en este mandato. “Estamos dispuestos a tomar todas las medidas legales para que se pueda llevar a término, y esperamos contar con el apoyo del resto de Grupos Políticos Municipales”.

Más información

Vuelta al Cole Solidaria: donación de material escolar con Cruz Roja y Carrefour

La Comunidad de Madrid acogerá los próximos días 6, 7 y 8 de septiembre la XI edición de ‘La Vuelta al Cole Solidaria’. Una acción promovida por Fundación Solidaridad Carrefour a favor de Cruz Roja, que se celebrará en 48 provincias españolas (PINCHA AQUÍ para conocer el listado de centros participantes)

Se trata de una iniciativa que nace con el objetivo de reducir el impacto económico que supone el inicio del nuevo curso para miles de familias en emergencia social y de contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4. También de ayudar a empoderar a estos pequeños/as en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar.

121.000 euros en material escolar para 6.000 niños

Conscientes de ello, Carrefour arranca esta edición con la donación directa de 121.000 euros en material escolar. Recursos con los que se estima poder dar cobertura a las necesidades en esta materia de 6.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de toda España. Un punto de partida al que se sumarán las aportaciones que realicen los ciudadanos en el marco de la presente campaña.

Los hipermercados de la provincia que participan en esta campaña de recogida son Carrefour Alcalá de Henares (C/Federico García Lorca s/n) y Alcalá de Henares (Vía Complutense s/n) además de los centros de Aluche, Ciudad de la Imagen, el Pinar, Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Los Ángeles, Majadahonda, Móstoles, Nassica, Villalba, Parla, Alcobendas, Hortaleza, Las Rosas, Moscatelares, Rivas, San Fernando, Tres Cantos, La Gavia, Madrid Sur, Torrejón y  Valdelasfuentes.

3.500 voluntarios de Cruz Roja en los centros Carrefour

A nivel nacional, más de 3.500 voluntarios de Cruz Roja atenderán a los ciudadanos que se acerquen a las mesas instaladas en los centros Carrefour para donar material escolar (cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.). Posteriormente, las diferentes Cruces Rojas locales serán las encargadas de distribuir el material escolar donado, entre las miles de familias beneficiarias con menores a cargo de cada una de las provincias participantes.

En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’, fruto de la donación directa realizada por la Compañía y las aportaciones realizadas por los ciudadanos, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar por valor de 584.282 euros. Importe que, se estima, sirvió para dar cobertura a las necesidades en esta materia de más de 15.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de toda España.

Áreas de colaboración

Cruz Roja Española y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde el año 2001 a través de distintas iniciativas sociales cuya finalidad es contribuir a mejorar las condiciones de vida de colectivos en situación de vulnerabilidad.

En abril de 2017, ambas instituciones renovaron por tres años más un convenio de colaboración, suscrito en 2001, para la atención de personas afectadas por emergencias y catástrofes. En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour apoya también el desarrollo, formación y mantenimiento de 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIES) especializados en Intervención Psicosocial. Estos proporcionan atención tanto a las víctimas de catástrofes como a sus familiares.

Lidl busca 20 mozos de almacén en Alcalá de Henares

Varias webs de búsqueda de empleo están publicitando una próxima contratación de mozos de almacén en Alcalá de Henares, incluso Telemadrid se ha hecho eco de la noticia. Podemos deciros que la oferta para la ciudad complutense es de la multinacional alemana Lidl.

Para optar a estos puestos de trabajo debes hacerlo a través de la ETT Adecco, donde hemos llamado para que nos aclaren la empresa de Alcalá que ofertaba estas vacantes.

La oferta dice lo siguiente: “Si deseas tener un puesto estable en el que puedas sacar el máximo partido a tu experiencia previa en el sector de la logística y has trabajado como mozo de almacén preparando pedidos de bazar ¡esta es tu gran oportunidad!”.

El trabajo consiste en la preparación de los pedidos de alimentación de producto seco o refrigerado (cámaras frigoríficas) para las tiendas en un proceso totalmente focalizado en garantizar la frescura de los productos que se ponen a disposición de los consumidores.

Horarios y salario

Para facilitar la organización de tu día a día, la disponibilidad requerida es en horario de tarde fijo de Lunes a Sábado con 2 días de descanso semanales que serán el domingo y un día entre semana. La fórmula de contratación para esta posición será semanal, con opciones de renovaciones continuadas e incluso llegar a optar a contratación indefinida según tu rendimiento y desempeño.

Según la oferta de Adecco, la empresa te proporcionará todo el material y vestuario necesario para tu cometido y el salario es de 8,68€/hora bruto.

Programa de la Semana del Mayor 2019 de Alcalá de Henares

Como ya es tradición en Alcalá, el mes de septiembre comenzará con la celebración de la Semana del Mayor, que en esta ocasión alcanza ya su XXXV edición. Del 4 al 7 de septiembre, las personas mayores de la ciudad podrán disfrutar de una programación que incluye actuaciones musicales, baile, visitas guiadas, senderismo urbano, una Feria de la Salud y el acto de homenaje a los mayores que celebran este año sus Bodas de Oro.

El concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, ha destacado la importancia de “reconocer el trabajo que han realizado y siguen realizando las vecinas y vecinos más mayores de la ciudad dedicándoles una semana de diversión”, y les ha animado tanto a asistir a los actos programados para estos días como a acudir a los Centros Municipales de Mayores para participar en las numerosas actividades que organizan a lo largo del año.

La Semana arrancará con el pregón del 4 de septiembre, que correrá a cargo de la Asociación Corazones Sanos del Henares.

La música estará presente con los bailes populares con orquesta de los días 4, 5 y 6 de septiembre en la Plaza de Cervantes, la canción española de Ubaldo Valverde el día 5 en el Auditorio Paco de Lucía y el concierto tributo a Julio Iglesias, Raphael, Nino Bravo y Camilo Sesto, a cargo de Luis Muñoz, el 7 de septiembre en el parque O’Donnell. Las entradas para este último acto, fin de fiesta, costarán 1 euro, y se podrán recoger en la Concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10).

La recogida de entradas gratuitas, así como las inscripciones a las actividades, también se harán en la sede de la Concejalía de Mayores, a partir de hoy, de 11:30 a 13:30 horas.

La promoción de la salud estará presente a través de la Feria de la Salud del jueves 5 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de Palacio, con charlas informativas sobre alimentos y pruebas oftalmológicas, cardiovasculares, control del colesterol y tensión arterial. Además, el sábado 7, por la mañana, tendrá lugar un recorrido de senderismo urbano de aproximadamente 9 kilómetros.

Visitas guiadas a Complutum y la Torre de Santa María el día 6, así como una clase de baile en línea en la Plaza de Palacio ese mismo día por la mañana, y el homenaje de las Bodas de Oro por la tarde en el Teatro Salón Cervantes, completan la programación de la Semana del Mayor alcalaína.

Programa de la Semana del Mayor de Alcalá de Henares

MIÉRCOLES 4 SEPTIEMBRE

  • 20:00 Pregón a cargo de la Asociación Corazones Sanos del Henares
  • 20:30 Baile Popular y limonada. Orquesta La Central. Plaza de Cervantes

JUEVES 5 SEPTIEMBRE

  • 11:00 Feria de la Salud: charlas informativas sobre alimentación y pruebas: oftalmológicas, cardiovasculares, control del colesterol y tensión arterial. Plaza de Palacio
  • 19:00 Canción española y copla por Ubaldo Valverde. Auditorio Paco de Lucía
  • 20:30 Baile popular. Orquesta Marlen. Plaza de Cervantes

VIERNES 6 SEPTIEMBRE

  • 10:00 Visita guiada en el tren turístico a Cómplutum *Este servicio puede sufrir cualquier modificación o anulación de última hora Salida desde la Plaza de Cervantes.
  • 11:00 Visita guiada: Torre de Santa María Lugar de encuentro en la Torre de Santa María Inscripción en la concejalía de Mayores
  • 11:30 Clase de bailes en línea. Plaza de Palacio
  • 19:00 Bodas de Oro Teatro Salón Cervantes 20:30 Baile Popular. Orquesta La Calle. Plaza de Cervantes

SÁBADO 7 SEPTIEMBRE

  • 9:00 Senderismo urbano Salida desde la C/ Victoria 10 Recorrido aproximado de 9 km. Al finalizar, almuerzo para los participantes en el Parque O’Donnell
  • 20:00 Luis Muñoz en concierto: Homenaje a los grandes éxitos de Julio Iglesias, Raphael, Nino Bravo, Camilo Sexto. Parque O´Donnell

Recogida de entradas gratuitas e inscripciones en la Concejalía de Mayores hasta completar aforo, a partir del 29 de agosto de 11:30 a 13:30 h. La entrada para el concierto de Luis Muñoz, tendrá un coste de 1 €, siendo entregadas las entradas por la empresa Senda Producciones S.L en la sede de la Concejalía.

HORARIOS Y DIRECCIONES DE CENTROS MUNICIPALES DE MAYORES

De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas

  • REYES CATÓLICOS C/ Gardenia, s/n Tfno: 91 883 68 56 MARÍA
  • ZAMBRANO C/ Pedro de Lerma, s/n Tfno: 91 882 61 19
  • MANUEL AZAÑA Pza. de Pablo Iglesias, s/n Tfno: 91 882 32 94
  • GIL DE ANDRADE C/ Luis de Madrona, s/n Tfno: 91 883 69 94
  • EL VAL C/ Santander, 12 Tfno: 91 883 64 18
  • CERVANTES C/ Zuloaga s/n Tfno: 91 883 76 48
  • LOS PINOS C/ Chorrillo, c/v Padre Soler Tfno: 91 879 85 79
  • CAMPO DEL ÁNGEL C/ Fray Juan Gil, s/n Tfno: 91 882 01 21
  • CONCEJALÍA DE MAYORES C/ Victoria, 10 Tfno: 91 888 33 00 (exts.: 4319 y 4337)

El vídeo ‘Guardians of the Heritage’ del Archivo de la UAH compite en el II Film Festival de Archivos

El vídeo ‘Guardians of the Heritage’ está rodado en inglés y subtitulado en inglés, francés y castellano y compite en la categoría de humor-originalidad del II Film Festival de Archivos. Los ganadores de las distintas categorías se anunciarán en el congreso anual ICA que se celebrará en Adelaida (Australia) entre el 21 y el 25 de octubre. El objetivo de esta iniciativa es romper con las ideas estereotipadas sobre los archiveros y resaltar la importancia de la gestión documental y la custodia del patrimonio universitario.

Decorados, maquillaje, iluminación y cámaras se han colado entre los expedientes, planos, fotografías y documentos del Archivo de la UAH para llevar a cabo un proyecto muy ilusionante, con la implicación directa de su personal, que se han convertido en actores improvisados y atrevidos para ofrecer un mensaje de modernidad y romper con la imagen del archivero como técnico de elevada edad, ensimismado y ajeno a las nuevas tecnologías, mostrando el dinamismo de un Archivo que es, a día de hoy, uno de los más digitalizados de España.

El corto, rodado, dirigido y montado por la Oficina Tecnológica de la UAH, busca dar a conocer la profesionalidad y complejidad técnica de las tareas desarrolladas para la gestión, conservación y difusión del patrimonio documental y su repercusión en la comunidad universitaria y en la sociedad. Para ello utiliza un personaje imaginario, Rodrigo de Ávila, y va mostrando la evolución en las técnicas archivísticas aplicadas a los documentos y cómo las nuevas tecnologías han aportado agilidad, eficacia y precisión.

El Archivo de la UAH compite en este premio con otros 11 archivos de diferentes nacionalidades (Alemania, Noruega, Francia y China entre otras.) En las ediciones anteriores se establecieron tres finalistas por cada categoría y el jurado del festival decidió un ganador. Además, todos los videos participaban en el premio del público, donde el voto popular determina el ganador del certamen. Puedes votar aquí.

Otras iniciativas de divulgación

Esta iniciativa de difusión se une a la exposición y el escape room que celebró el Archivo de la UAH con motivo de la Semana Internacional de los Archivos. Todas ellas pretenden concienciar sobre la importancia de la conservación del patrimonio documental.

David Valle será el nuevo director general de Industria de la Comunidad de Madrid

El hasta ahora concejal del grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, David Valle Rodríguez, se marcha al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid como director general de Industria, Energía y Minas.

Debido a este nombramiento, Valle deja su acta de concejal en el consistorio complutense que recogerá el letrado Ricardo González Parra. Es el segundo alto cargo del partido naranja en la Comunidad de Madrid tras el nombramiento de Roberto Núñez como nuevo viceconsejero y responsable de deportes.

David Valle era concejal desde 2015 desmarcándose como uno de los ediles más activos de la oposición. Sin duda Alcalá de Henares pierde con la marcha de Valle.

El actual director gerente de Industria del órgano regional también lo es de la empresa Metalurgia Madrileña SA. Además, es profesor asociado del área de organización de empresas en la Universidad de Alcalá.

David Valle fue vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y presidente de la Comisión de Industria y Medio Ambiente de esta asociación empresarial.

El mejor balonmano de la Comunidad de Madrid se juega en Alcalá de Henares

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, junto al presidente de la Federación Madrileña de Balonmano, José Javier Hombrados, y el presidente del Club de Balonmano Iplacea, ha presentado esta mañana en el salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica las finales del Trofeo Comunidad de Madrid 2019.

Un total de 4 equipos de categoría nacional se medirán el próximo jueves, 12 de septiembre, a partir de las 18:30, en el pabellón municipal del Val – Demetrio Lozano.

El concejal de Deportes ha asegurado que “es un orgullo celebrar en Alcalá de Henares las finales de la Federación Madrileña de Balonmano. El Pabellón Municipal del Val – Demetrio Lozano es historia del balonmano en la región, y además ha sido reformado recientemente”.

Los equipos que visitarán Alcalá de Henares el próximo 12 de septiembre para disputar las finales del Trofeo Comunidad de Madrid 2019 serán el BM Alcobendas, que se enfrentará al ganador del CB SS Reyes y el CB Leganés en categoría femenina, y el Helvética Alcobendas que se medirá al ganador del CD Iplacea y el BM Safa.

La entrada a las finales será gratuita hasta completar el aforo del pabellón.

Juego de Guxtos IV: la mejor cocina maridada con las cervezas más antiguas del mundo

Tras el éxito de las tres primeras ediciones, el restaurante Guxtos de Alcalá de Henares ofrece otro “Juego de Guxtos” el jueves 12 de septiembre 2019.

El restaurante Guxtos vuelve a ofrecer a los entusiastas de la cerveza una nueva cata armonizada con su excelente comida. Guxtos ya tiene su fama de tener una de las grandes cocinas de Alcalá de Henares y de saber asociarla con las mejores cervezas del mundo elegidas de su asombrosa lista con más de 60 cervezas artezanas de todo el mundo.

Juego de Guxtos IV ofrecerá a los alcalaínos un nuevo evento gastronómico. En el papel principal, las fenomenales cervezas Bayerische Staatsbrauerei Weihenstephan, de Freising, (Baviera). Sus cervezas son obras maestras que mezclan de una manera muy exitosa la tradición, una de más de mil años, con una excelente calidad.

Podrás volver a disfrutar de un nuevo juego de sabores y aromas de tres famosas cervezas que acompañarán tres mini-platos creados por el excelente cocinero de Guxtos.

Como siempre, todo presentado por el sumiller de cervezas del restaurante, uno de los pocos que encontrarás en la industria de la restauración de toda la región.

Menú y maridaje con cerveza

  • Entrante: cerveza Weihenstephaner Hefeweissbier – acompañada por pastel de patatas en salsa de queso suave
  • Plato: cerveza Weihenstephaner Vitus – acompañada por codillo de cerdo con repollo guisado
  • Postre: cerveza Weihenstephaner Korbinian – acompañada por strudel de manzanas

Mención: Cada cerveza se comparte entre dos personas
Precio: 19.90 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: martes 10 de septiembre 2019
Fecha del evento: jueves 12 de septiembre 2019
Hora y duración: 20:30 – 22:30

Reservas e información: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Fin de las Ferias 2019: arranca la previa del Mercado Cervantino

En poco más de un mes, del 8 al 13 de octubre se celebrará la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, un evento de Interés Turístico Nacional, honor que fue concedido en marzo del pasado año. Dentro de su programación, contamos con el Mercado Cervantino, el mercado medieval -aunque el nuestro se inspire en el siglo XVI- más grande de Europa.

En este Mercado Medieval de Alcalá de Henares, que aquí se denomina Mercado Cervantino, todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al Siglo de Oro Español.

Durante seis intensos días, la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes viaja más 400 años en el tiempo. Las calles de Alcalá de Henares se vestirán de época para convertirse en un auténtico mercadillo que ha congregado a cientos de miles de personas en torno a las costumbres y el modo de vida de antaño.

Podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época (y debieron cumplir las bases de participación). Es el más grande del viejo continente, con cerca de 400 puestos, 1.300 trabajadores y 300.000 visitantes condensados en unos pocos días.