Dream Alcalá Blog Página 834

La Comunidad de Madrid aprueba un aumento del 2% en la nómina de los empleados públicos

Monedas de Euro
Monedas de Euro

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en la reunión de esta mañana el aumento de un 2% en la nómina de cerca de 170.000 empleados públicos de la Administración regional. Esta subida será efectiva en la nómina de febrero, que incluirá también el pago no abonado correspondiente al mes de enero al tratarse de un incremento con carácter retroactivo.

Para ello, la Comunidad de Madrid consignará a lo largo de este año casi 200 millones de euros. De esta subida se beneficiará el personal del sector público de la Administración regional, de universidades, de educación concertada y de empresas, fundaciones y consorcios.

El acuerdo alcanzado en el último Consejo de Gobierno también incluye la posibilidad de fijar un incremento de forma adicional de un 0,3% de la masa salarial para, entre otras medidas e iniciativas, implantar planes de mejora de la productividad o la eficiencia, la revisión de complementos específicos, la homologación de complementos de destino o, por ejemplo, la aportación de planes de pensiones.

Fruto del acuerdo alcanzado en marzo

Esta subida es fruto del acuerdo alcanzado en marzo de 2018 entre los representantes sindicales y el Ejecutivo central, con el que se ha querido reconocer la mejora de la situación económica y la aportación que ha supuesto el trabajo de los empleados públicos durante la crisis económica. De esta forma, se pactó un calendario de incrementos salariales fijos de un 1,5% en 2018, de un 2,25% en 2019 y del 2% en 2020.

Red Oncológica Madrileña para la lucha contra el cáncer

Ayuso visita un centro de oncología. Imagen de archivo: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la creación de la Red Oncológica Madrileña, un “nuevo modelo de organización de la atención y cuidados oncológicos para mejorar la atención a los 32.000 pacientes con cáncer en la región”.

De este modo, cada tipo de cáncer podrá ser tratado por los profesionales con mayor experiencia en ese campo y los medios más adecuados, con independencia del hospital del paciente, gracias a que se formarán equipos multidisciplinarios e interhospitalarios, ha explicado Díaz Ayuso.

Con la puesta en marcha de la Red Oncológica Madrileña, la Comunidad desarrollará en los próximos cinco años una estructura unificada de recursos humanos y materiales para el tratamiento del cáncer en la región.

Así, se crearán cuatro polos oncológicos (norte, sur, este y oeste) integrados por los siete hospitales de alta complejidad de la Comunidad: La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre, Gregorio Marañón, la Princesa, Clínico San Carlos y Puerta de Hierro.   

La presidenta madrileña ha explicado que la nueva Red va a adoptar el “modelo de éxito de la Organización Nacional de Trasplantes, basado en la solidaridad”, ofreciendo a cada paciente los mejores recursos disponibles con independencia de dónde se localicen. 

Día Mundial contra el Cáncer

En la víspera del Día Mundial contra el Cáncer, Díaz Ayuso visitó los servicios de Oncología Radioterápica y de Radiofísica del Hospital Puerta de

Hierro de Majadahonda, donde estuvo acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. La presidenta de la Comunidad ha asegurado que la lucha contra esta enfermedad “es un objetivo de toda la sociedad”, y ha elogiado el trabajo que realizan los “magníficos profesionales de la sanidad pública madrileña” en este trabajo, además de recordar que cuatro de cada diez euros del presupuesto regional están destinados a esta área.

En su visita al Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, la presidenta pudo conocer de primera mano el funcionamiento de dos nuevos equipos clínicos de vanguardia: un acelerador lineal de prestaciones especiales y un equipo de tratamiento de braquiterapia de alta tasa, ambos donados por la Fundación Amancio Ortega.

Las donaciones de Amancio Ortega en Madrid

En este sentido, Díaz Ayuso apuesta por la colaboración público-privada a la hora de afrontar grandes retos como la lucha contra el cáncer. La presidenta madrileña ha recordado que Ortega se ha volcado con la sanidad pública madrileña, donando 46,5 millones de euros que han permitido adquirir 23 equipos de alta tecnología que refuerzan los recursos públicos de los que ya se disponen. 17 de estos equipos ya están instalados y los otros seis se pondrán en marcha a lo largo del presente año. 

La Comunidad de Madrid ha distribuido los equipos en ocho hospitales del Servicio Madrileño de Salud: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, Ramón y Cajal, La Princesa, Fuenlabrada, Puerta de Hierro Majadahonda y Clínico San Carlos y pasarán a formar parte de la Red Oncológica Madrileña.

Nuevo acelerador lineal 

El nuevo acelerador en funcionamiento en el Puerta de Hierro para el tratamiento del cáncer acorta la duración total del tratamiento en un 50%, aporta mayor precisión y velocidad en la administración de la radiación y menos toxicidad y efectos secundarios; sus características permiten tratar a un mayor número de pacientes y, aunque puede utilizarse en prácticamente todos los tipos de cáncer, es fundamental en cirugía intracraneal y otros tratamientos de alta complejidad. 

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda trata 1.650 pacientes al año de prácticamente todas las patologías tumorales, como mama, próstata, pulmón, digestivo y sistema nervioso, y recibe pacientes de otros centros de la Comunidad para técnicas especiales como radiocirugía craneal o radioterapia estereotáxica corporal (SBRT).

El programa Prevecolon disminuye la incidencia del cáncer de colon

La Comunidad de Madrid puso en marcha el Programa de Prevención del Cáncer de Colon (Prevecolon) en 2017 para disminuir la incidencia de este tipo de cáncer, ya que lo diagnostica en sus fases iniciales, y está dirigido a personas con edades entre 50 y 69 años.

De esta manera, los ciudadanos reciben una carta en su domicilio, con la que pueden acudir a su centro de salud a retirar el envase de recogida de las heces o gestionar la retirada del envase mediante la app de Cita Sanitaria Madrid.

El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por esta enfermedad en España y el tumor maligno más frecuente. Se desarrolla, en muchos casos, a partir de una lesión denominada pólipo, cuya presencia se puede sospechar mediante el análisis de heces, que alerta de la necesidad de llevar a cabo una colonoscopia.

Esta prueba permite diagnosticar los pólipos -evitando que se puedan malignizar- y al mismo tiempo detectar tumores de colon en fases iniciales. El consejero de Sanidad ha hecho hincapié en la importancia de estos programas de cribado y en la prevención, por lo que ha animado a los madrileños a recoger su envase para analizar las heces, una vez que se les haya invitado a participar en el programa.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid (al fondo en la imagen superior), Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el Centro de Salud Los Ángeles para fomentar la participación de los madrileños en el Programa de Prevención del Cáncer de Colon (Prevecolon).

Actívate contra el cáncer: campaña de prevención de la Universidad de Alcalá

Coincidiendo con el Día Mundial Contra el Cáncer, la Universidad de Alcalá, a través del Grupo ‘UAH Universidad Saludable’ ha puesto en marcha la campaña ‘Actívate contra el cáncer’ de concienciación para la prevención de esta enfermedad.

Desde hoy, y a lo largo del mes de febrero, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud acogerá diferentes actividades para el fomento de hábitos saludables, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer y la Delegación de alumnos y alumnas de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

La primera de ellas será la inauguración de una exposición ‘En marcha contra el cáncer’, durante la semana del 10 al 14 de febrero.

Además, la organización abrirá, del 17 al 21 de febrero, una campaña de difusión en redes sociales, en la que los participantes podrán hacerse una foto y publicarla utilizando los hashtags #UAHUniSaludable y #Actívatecontraelcáncer.

Ya el 26 de febrero, tendrá lugar un taller de mindfulness, impartido por Juan Carlos Luis Pascual, profesor de Didáctica de la Expresión Corporal y director del Departamento de Ciencias de la Educación de la UAH.

El programa se completará con diferentes actividades organizadas por las alumnas del Grupo UAH Universidad Saludable, entre las que destacan un almuerzo saludable, una actividad con bicicletas estáticas, coreografías, etc.

Un camión atravesado en la carretera provoca kilómetros de atasco en la A-2

La Dirección General de Tráfico informa, a las 15:20 horas es este martes 4 de febrero, de un nuevo accidente en la A2 en el punto kilométrico 34, pasado el Centro Comercial La Dehesa en dirección Guadalajara, que está provocado importantes retenciones de hasta seis kilómetros.

Las primeras informaciones apuntan al accidente de un camión que ha quedado atravesado invadiendo, prácticamente, los tres carriles de la A-2. Según testigos, en el accidente estarían implicados dos camiones y dos turismos, el camión atravesado en la vía ha hecho la denominada ‘tijera’ y ha colisionado contra el otro camión.

Hasta la zona se han desplazado, siempre según testigos, al menos tres dotaciones de bomberos además de Guardia Civil y Servicios de Emergencia.

Aún se desconoce si alguno de los ocupantes de los vehículos implicados han resultado heridos como también si se han producido daños materiales en los camiones o los turismo así como en la misma vía y sus señalizaciones.

ACTUALIZACIÓN: Increíble pero cierto, asombroso desenlace del accidente de la A-2

Así, la DGT informa en su cuenta de Twitter de una gran retención (Nivel ROJO, la más alta sin llegar a cortar la vía) que está afectando únicamente a la dirección del siniestro sin producirse en ‘efecto mirón’ en los carriles contrarios. Continúa la DGT, ya en su web, asegurando que existe un “obstáculo fijo por accidente con condiciones difíciles de circulación”.

Miryam Duarte, lectora de Dream Alcalá nos escribía en Facebook: «yo me he librado por los pelos, he salido de Torrejon y he cogido la vía de servicio desde El Corte inglés de Alcalá hasta después del Alcampo, me he librado de horas de caravana.

Yo he visto el camión hecho la tijera y la cabina estaba reventada, no sé yo si ha salido en buen estado el conductor.

Había 3 camiones de bomberos, guardias civiles en moto, coches… Increíble! Había una hilera de camiones detrás infinita, como si hubieran frenado al límite y todos ellos con las cabinas con dirección hacia la mediana, como evitando el accidente».

ACTUALIZACIÓN: sin Heridos graves en el accidente de la A-2

Primer gran atasco por accidente de febrero. En enero, el pasado día 13 vimos como la colisión de dos camiones cortaba la carretera, prácticamente, en el mismo punto que esta nueva retención. Tres días antes de aquel suceso se produjo el arrollamiento a un conductor que había sufrido una avería, a la altura de Torrejón, que mantuvo cortada la carretera durante más de una hora por la necesidad de un traslado en helicóptero del herido.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la A-2

Las cámaras de la DGT muestran grandes retenciones durante seis kilómetros, que están complicando muy mucho los traslados de salida de a Alcalá de Henares para quienes se desplazan en dirección Guadalajara.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Más información

El nuevo parque logístico City Dox de Torrejón creará 1.000 nuevos empleos

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, el presidente de la Junta de Compensación Los Almendros y socio de la firma ICC, José Luis Martínez Sáinz-Vizcaya, y la concejala de Empleo y Contratación, Ainhoa García, colocaron la primera piedra del primer edificio del parque logístico del nuevo Polígono Los Almendros de la ciudad vecina.

Se trata de un desarrollo industrial de más de 819.000 metros cuadrados y que es el segundo gran polígono industrial que se va a construir en Torrejón de Ardoz en los últimos años.

El futuro Polígono Industrial Los Almendros pone a disposición de la iniciativa empresarial una ubicación privilegiada y estratégica, al estar ubicado junto al actual Polígono Industrial Las Monjas, concretamente al sur de la carretera que une Torrejón de Ardoz con acceso directo a la M-45, M-50 y San Fernando de Henares. Está a 5 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y a tan solo 17 km del centro de Madrid.

Más de 1.000 nuevos empleos, según Ignacio Vázquez

“Desde el Gobierno local siempre trabajamos con ilusión para que los desempleados tengan la oportunidad de encontrar un puesto de trabajo. Con este nuevo desarrollo industrial serán más de mil empleos los que se creen al impulsar la llegada de nuevas grandes empresas a la ciudad”, destacó el alcalde, Ignacio Vázquez.

“En primer lugar quiero felicitar a la empresa ICC y el fondo Logistis (AEW) por su apuesta por Torrejón de Ardoz. Con la construcción de este edificio de 36.090 metros cuadrados de superficie logística, y cuya primera piedra hoy ponemos, se da un paso fundamental en la puesta en marcha de un gran suelo industrial”, indicó el alcalde en el acto de colocación de la Primera Piedra.

“Quiero destacar la importancia y trascendencia que tiene para la ciudad de Torrejón de Ardoz la puesta en marcha de este nuevo suelo industrial con el que nos queremos situar entre los grandes municipios en la generación de empleo y riqueza. Con Los Almendros, Torrejón de Ardoz va recuperar el potencial industrial que ha tenido históricamente porque ha habido un Gobierno local preocupado por impulsar suelo industrial de calidad”, finaliza Vázquez.

El primer nuevo edificio logístico de City Dox

El nuevo edificio, el primero que se enmarcará en el nuevo parque logístico City Dox, se construirá en los próximos meses y se convertirá en uno de los centros logísticos más punteros del sector, acorde a los criterios de calidad constructiva, sostenibilidad e inmejorable ubicación, promovido por el fondo de inversión ICC.

El edificio tendrá 36.090 metros cuadrados de superficie logística concebida para albergar uno o varios usuarios y estará finalizado en el último trimestre de 2020. Se ubicará en una parcela de 63.954 m2.

Otras características es que contará con 1.728 metros cuadrados de superficie para oficinas y una altura de 11,44 metros. Dispondrá de 38 muelles de carga y 4 rampas de acceso a nivel. La nueva nave industrial ha sido diseñada para satisfacer las necesidades actuales de empresas de logística, distribución y comercio electrónico, desde un punto de vista de negocio y también, proporcionando espacios de oficinas agradables que mejoren las condiciones de trabajo de quienes las utilizan.

Los Almendros supondrá un importante foco de atracción de inversiones y asentamiento de empresas industriales, logísticas y de servicios, nuevas tecnologías e I+D, además de otros usos terciarios y comerciales.

Cerca del 80% de las personas que participan en los proyectos de empleo de Cruz Roja y Bankia encuentran trabajo en Madrid

Bankia y Cruz Roja han ayudado a cerca de 60 personas a encontrar trabajo en la provincia de Madrid desde el inicio de su colaboración en 2016, gracias al programa de inserción laboral ‘Recualificación de personas afectadas por la crisis’ y al piloto ‘Itinerarios laborales para mujeres víctimas de violencia ‘, desarrollado durante 2019 en una localidad del sur de la comunidad madrileña.

El objetivo de estas iniciativas es detectar los sectores con más demanda de empleo en cada provincia de actuación, lo que permite adaptar los perfiles de los participantes y aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo a través de la formación dual con empresas colaboradoras.

Durante 2019 se han puesto en marcha dos iniciativas formativas:

  • Certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, acreditado por la Comunidad de Madrid bajo el proyecto de Recualificación de personas afectadas por la crisis y dirigido a personas desempleadas de larga duración mayores de 40 años, principalmente mujeres. Este certificado consta de 370 horas teóricas y 80 horas prácticas, en las que las alumnas han aprendido todas las competencias necesarias para el desarrollo de este puesto. Además, se ha realizado una sesión con la plataforma Resiplus, dirigido a digitalizar las funciones que pueden realizar en los diferentes centros de atención dependiente. La ratio de inserción de las mujeres que han finalizado la formación ha sido del 80%.
  • Formación de gestión telefónica dentro del proyecto de ‘Itinerarios laborales para mujeres víctimas de violencia de género’, en las que se ha desarrollado todo un itinerario de competencias transversales y digitales, además de las habilidades sociolaborales dirigidas a la búsqueda proactiva de empleo. Actualmente la ratio de inserción es del 41%.

Desde el inicio de esta colaboración en el 2016 se han impartido cursos en los sectores de hostelería y atención a personas dependientes, profesiones con alta demanda en Madrid y con una tasa de inserción similar a la de este año.

“La colaboración de Bankia con el Plan de Empleo de Cruz Roja permite apoyar a aquellas personas desempleadas con mayores dificultades y barreras para acceder al mercado laboral, orientándolas y reforzando sus capacidades profesionales”, señala Marta Albuerne, coordinadora del Programa de Empleo en Cruz Roja Comunidad de Madrid.

Por su parte, David Menéndez, director de Gestión Responsable de Bankia Madrid, ha señalado que “la colaboración con Cruz Roja, llevada a cabo en casi una treintena de provincias de toda España, forma parte de la línea de apoyo al empleo de la entidad que impulsamos para mejorar la empleabilidad de las personas más vulnerables como son jóvenes con baja o nula cualificación, desempleados de más de 45 años o mujeres víctimas violencia de genero.

3,80 millones de euros en 5 años

Bankia ha destinado desde 2013 un total de 3,80 millones de euros a Cruz Roja para apoyar sus programas, especialmente los centrados en una de las principales líneas de acción social de Bankia: la empleabilidad de personas de especial vulnerabilidad.

Desde el inicio de la colaboración entre ambas entidades, más de 11.300 personas han participado en los proyectos de Cruz Roja y más de 5.100 han logrado insertarse laboralmente.

Más de siete millones y medio de turistas visitaron la región en 2019

Foto: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid recibió en 2019 un total de 7,6 millones de turistas internacionales, una cifra que supone un aumento del 7% con respecto al año anterior, sumando medio millón de turistas en solo 12 meses.

De este modo, la región madrileña bate un nuevo récord en la llegada de visitantes foráneos por quinto año consecutivo y continúa liderando el ranking de España en cuanto a crecimiento de este tipo de turistas.

Además, los visitantes internacionales que eligieron la Comunidad de Madrid como destino gastaron un total de 10.452 millones de euros a lo largo de 2019, un 12,6% más que en 2018, superando por primera vez en la historia la barrera de los diez mil millones de euros. 

Asimismo, nuestra región se sitúa un año más como la autonomía con mayor gasto medio por turista, con 1.368 euros, frente a los 1.102 euros de media nacional. Y lo mismo ocurre con el gasto medio diario, con 269 euros, muy por encima de los 154 euros de media española, cifra que sitúa a nuestra región como aquella en la que más gastan los visitantes internacionales.    

Turismo descentralizado, competitivo y de calidad

 La consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado hoy estos datos de la Encuesta de Gasto Turístico dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y ha expresado su satisfacción por los buenos resultados. “La Comunidad sigue liderando el gasto medio por turista en España, esto es muy importante porque ya no hablamos tanto de cantidad como de calidad”, ha declarado Rivera de la Cruz. 

“Quien nos visita es un turista que valora nuestra oferta basada en la cultura, la gastronomía, las compras… un visitante que hemos de cuidar para que siga eligiendo Madrid y que, además, sepamos derivarlo al resto de municipios de la región, fieles a nuestro #compromiso179”, ha destacado la consejera. 

Este crecimiento sostenido y consolidado del turismo madrileño “es, sin duda, el resultado del esfuerzo conjunto de las administraciones y el tejido empresarial turístico de la región, cada vez más competitivo”, ha concluido. 

Mozart Heroes: riffs con música de películas épicas en el Salón Cervantes

Desde 2015, los “Mozart Heroes” son un privilegio para todos los que quieren aventurarse mucho más allá de los parámetros habituales de la partitura clásica de música, rock y cine.

Los dos músicos suizos Chris y Phil rockean a través de todas las épocas musicales, sólo con un violonchelo y dos guitarras.

Los temas delicados se combinan con riffs de rock brutales y partituras de películas épicas.

El guitarrista salta por el aire, la crin del arco se rompe – estos sonidos son heavy metal.

Los dos se azotan en un frenesí, los instrumentos se vuelven uno. Pasión ardiente con arte instrumental clásico.

Un grupo conocido muy conocido en Alcalá de Henares por su conciertazo del pasado verano en las Fiestas de los Santos Niños.

Así que se espera una Perfecta tarde noche de viernes con Mozart Heroes en El Salón Cervantes. El grupo suizo propone subir los decibelios con su sencilla pero efectiva combinación de temas de hard rock con canciones de grandes películas del cine.

Los Mozart Heroes estarán en el próximo viernes 7 de febrero (20:00 horas) en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.

Dónde está

Más Información:

Teatro Salón Cervantes

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Tengo algo que contaros, para celebrar el 25 aniversario de La Locandiera Teatro

La Locandiera Teatro cumple 25 años, y durante toda la temporada tiene previstas varias actividades para acercar el teatro a los Alcalaínos, como talleres, excursiones teatrales y el reestreno el día 8 de febrero en el auditorio Paco de Lucia de una de sus comedias más premiadas a nivel nacional: Tengo Algo que Contaros.

En Tengo algo que contaros, Antonio es un futuro escritor que vive en Madrid. A petición de sus padres regresa a su ciudad natal para asistir a una importante cena familiar en la que su padre cederá su fábrica de telas a sus hijos.

Antonio tiene un plan: durante la cena anunciará que es gay y que no se hará cargo de la empresa.

En la capital, donde vive con su pareja y amigos, Antonio no se tiene que esconder, pero las cosas son diferentes en su pueblo y con sus conservadores padres quienes ya le tienen planificado su futuro.

Pero Antonio no imagina lo que va a ocurrir cuando decida revelar la noticia durante la cena….

Tengo algo que contaros, de La Locandiera Teatro, estará en el auditorio Paco de Lucia de Alcalá de Henares el próximo sábado 8 de febrero a las 20:00 horas. Las entradas pueden comprarse en la misma taquilla del auditorio el día de la función.

Reparto

Antonia (Abuela): Sonsoles Martín/Milagros Paniagua
Dessi: Rocío Gutiérrez
Teresita: Alicia Barale
María: Conchi Sansano
Lucia: Marisol Treviño
Antonio: Francisco Campos
José: Alberto Ortiz
Francisco: Javier García
Sonia: Sonia Rubio
Javier: Javier Hernández
Aguirre: Ignacio Sánchez
Médico: Álvaro Martín
Herminia: Almudena Morales
Óscar: José Antonio Fernández
Fernando: Fernando Orozco
Miguel: Alejandro González de Lara

Ficha técnico/artística

Escenografía: La Locandiera Teatro
Decorados: Fernando Orozco, Francisco Campos y La Locandiera Teatro
Atrezzo: Conchi Sansano Mira y Mari Carmen Oliver Paracuellos
Maquillaje: La Locandiera Teatro
Diseño vestuario: Conchi Sansano Mira, Marisol Treviño Aliseda y Mari Carmen Oliver Paracuellos
Iluminación y Sonido: La Locandiera Teatro
Diseño Gráfico: Alberto de Tomas e Ignacio Sánchez García
Asesor Musical: Francisco Campos, Pablo Ortiz Treviño y Marisol Treviño Aliseda
Efectos especiales: Alejandro González de Lara
Regiduría: La Locandiera Teatro
Gestión: Marisol Treviño Aliseda y Javier García Hernández
Dirección artística: Marisol Treviño

Dónde está

Más información

Auditorio Municipal Paco de Lucía

Compra tus entradas en la taquilla del auditorio los días de función

Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n,
28803 Alcalá de Henares
918 84 20 68

Los Nacionales de atletismo de categorías inferiores tendrán sabor alcalaíno

Foto: Club Atletismo Cervantes

El pasado fin de semana fue muy fructífero para el atletismo alcalaíno, al cosecharse excelentes resultados en diferentes pruebas atléticas del campeonato de Madrid de pista cubierta sub-23.

El domingo 2 de febrero, en la madrileña pista cubierta de atletismo del polideportivo de Gallur, la tarde comenzaba con el oro de Daniel Sáez Mínguez, del Club Atletismo Cervantes, en la prueba de 1.500m.l. del Campeonato de Madrid Sub-23.

Instantes después, la alcalaína Marta Sánchez Lupón, del Club Atletismo Alcorcón, repetiría la gesta, alzándose igualmente con la medalla de oro en la prueba de 800m.l. con un registro de 2´22”42, marca que además es mínima para participar en el Campeonato de España, de esa misma categoría, dentro de dos fines de semana en Salamanca.

Fuera ya del campeonato de Madrid, Iván Sáez Mínguez, del Club Atletismo Cervantes, lograba una marca de 3´59”99 en 1.500m.l., mínima para el Campeonato de España Sub-20. Mientras que Celia de las Heras Siro, del A.D. Marathon, hacía 4´58”24, también marca mínima nacional, pero en este caso para la categoría sub-18.

Además, hay que destacar, que el día de antes, Celia de las Heras Siro acabó cuarta en el Campeonato de Madrid de campo a través, puesto que la coloca muy bien para asistir al Campeonato de España de esta modalidad representando a la Comunidad de Madrid.

Mientras que la también alcalaína Marta de las Hera Siro, del A.D. Marathon de Madrid, acabó 24ª en categoría sub-16 y Bereket Gallego, del Club Atletismo Cervantes, el 28º en sub-18.

Finalmente, el atleta Otmane Amraoui, del Club Atletismo Cervantes y estudiante de la Universidad de Alcalá, lograba la cuarta plaza en el campeonato de Navarra de Cross Sub-23 y la clasificación, directa, para el campeonato nacional individual de esta modalidad.

Judith Piquet asume la presidencia del PP de Alcalá de Henares

Judith Piquet

El Comité Ejecutivo Regional del PP de Madrid, ratificado por la Junta Directiva Regional, aprobó el nombramiento de la portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, como nueva presidenta de la Comisión Gestora de los populares complutenses, sucediendo a Rosa Vindel (tras su dimisión en junio de 2019) y al concejal Javier Villalvilla, que estuvo en el cargo en funciones hasta este nuevo nombramiento.

Este viernes 31 de enero tuvo lugar en la sede del PP de Alcalá de Henares una reunión informativa para los afiliados en la que se dio cuenta del nuevo nombramiento, cita en la que también se trataron otros asuntos de organización, plan de trabajo y de estrategia para los próximos meses así como un balance de la acción política en el Ayuntamiento de Alcalá en los primeros meses de legislatura. A la reunión también asistieron, además del grupo de concejales al completo, el presidente de NN.GG. Javier Perálvarez. y Pedro Muñoz Abrines, portavoz adjunto del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid y nuestro diputado autonómico de zona.

Con ilusión y energía

Judith Piquet asume este nuevo reto con ilusión y energía. “Prometo trabajar duro por el partido, con ilusión y compromiso. Estoy segura de que gracias al trabajo de todos los miembros del PP de Alcalá conseguiremos hacer cosas grandes. Cuento con todos para recuperar el partido, tenemos que estar unidos, sin distracciones para conseguir un objetivo común: volver a gobernar en Alcalá”, afirma. “Como dije en el pleno de investidura, el Partido Popular es un gran partido. Hemos gobernado, sabemos gobernar y, no lo dudéis, volveremos a hacerlo. Para conseguirlo os necesitamos a todos los afiliados y simpatizantes. Me pongo a vuestra disposición”, afirma Piquet, que en los próximos días irá configurando el nuevo Comité Ejecutivo, “un equipo amplio que trabaje por y para el partido”.

Por otra parte, la nueva presidenta de la gestora asegura que el PP tiene que estar en la calle, siendo la voz de los vecinos y trasladando a los ciudadanos el proyecto que tienen los populares para la ciudad complutense. Judith Piquet recuerda que durante estos meses “hemos procurado realizar una oposición constructiva, en la que hemos presentado propuestas de ciudad como la mejora de los Cercanías, la seguridad, los colegios de Alcalá o la limpieza, la recuperación del río Henares o la rehabilitación de la Plaza de los Santos Niños. También hemos alzado la voz cuando no nos ha gustado la labor del Gobierno, como el resultado de algunas reformas como las del antiguo Recinto Ferial, el parque Manuel Azaña o la instalación de las chinchetas de la calle Libreros”.

Santa Águeda volvió a ser alcaldesa de Alcalá por un día en 2020

El pasado domingo 2 de febrero de 2020, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios cedió como cada año el bastón de mando durante un día a la “alcaldesa” de la Cofradía de Santa Águeda.

Este año el honor ha correspondido a María Ángeles Arroyo, cofrade de Santa Águeda, del Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares, como manda la tradición, y en 2020 se cumplían 27 años en la ciudad. Santa Águeda es una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en la que las mujeres “toman el mando” de la ciudad por un día.

Tras la misa celebrada en el Salón de Actos del Centro de Comunidades de la calle Ronda de Pescadería, comenzó la tradicional procesión de la Santa acompañada por las hermanas, las “Águedas”, ataviadas con sus trajes regionales por Ronda de Pescadería, calle Empecinado, plaza de los Santos Niños y calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes repitiendo el recorrido del pasado año.

Su destino era el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde les esperaba el alcalde de la ciudad Javier Rodríguez Palacios para ceder simbólicamente el bastón de mando de la ciudad a la cofrade por un día.

Este acto, de gran tradición en buena parte de localidades castellanas, tiene el fin de reivindicar el papel de la mujer en la sociedad y en los centros de poder.

Llegada al Ayuntamiento

Tras llegar a la casa consistorial, las Águedas saludaron al alcalde y resto de autoridades asistentes, y se dirigieron al Salón de Plenos para proceder a la cesión del bastón de mando.

Una vez en el Salón de Plenos, Rodríguez Palacios procedió a ceder el bastón de mando de la ciudad a la cofrade de Santa Águeda, María Ángeles Arroyo, a la que acompañaba la mayordoma doña Mercedes García.

Estuvieron presentes en el acto, Rosa Gorgues (concejala de comercio), Patricia Sánchez (concejala de Igualdad), Miguel Ángel Lezcano (portavoz de Ciudadanos), Judith Piquet (portavoz Partido Popular), Jabier Moreno (portavoz VOX) y los concejales de la oposición Ricardo González (C´s), Francisco Javier Villalvilla (PP) y Antonio Villar (VOX).

La “alcaldesa” aprovechó su oportunidad para reivindicar el papel de la mujer en todas las capas de la sociedad alcalaína y, como mujer del campo que se definió, pidió al alcalde la adecuación de terreno público para más huertos urbanos en la ciudad.

Rodríguez Palacios, como es tradición en las autoridades locales, animó a las Águedas a seguir reivindicando el papel de la mujer en una sociedad.

Por último y para cerrar el acto, las Águedas cantaron el himno de la ciudad de Alcalá de Henares y la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Sobre las Águedas

En febrero del año 1993 comenzó su andadura la cofradía de Águedas para celebrar una de las fiestas con más arraigo en las provincias castellanas en las que las mujeres “toman el mando”:

Santa Águeda que fue una virgen y mártir según la tradición cristiana. Su festividad se celebra el 5 de febrero. Rechazado por la joven que ya se había comprometido con Jesucristo, el Senador Quintianus intentó con ayuda de una mala mujer, Afrodisia, convencer a la joven Águeda, pero esta no cedió. El Senador en venganza por no conseguir sus placeres la envía a un lupanar, donde milagrosamente conserva su virginidad.

Aún más enfurecido, ordenó que torturaran a la joven y que le cortaran los senos. Aunque en una visión vio a San Pedro y este curó sus heridas, siguió siendo torturada y fue arrojada sobre carbones al rojo vivo y revolcada en la ciudad de Catania, Sicilia (Italia). Además, se dice que lanzó un gran grito de alegría al expirar, dando gracias a Dios.

El Centro Castellano-leonés celebra esta festividad el primer domingo de febrero. Celebran una Eucaristía seguida de procesión por el casco histórico de Alcalá de Henares amenizada por música y bailes tradicionales. El alcalde cede el bastón de mando por un día a la “Alcaldesa” y “Mayordoma” de la cofradía.

Después tiene lugar una comida de hermandad a la que se invita a los maridos seguida de una tarde de música y baile. Su imagen presenta a la Santa llevando en su mano una bandeja con sus pechos, como Santa Lucía lleva sus ojos. Tradicionalmente se la reconoce como patrona contra los males de los pechos, partos difíciles y problemas con la lactancia.

El Ride Park más grande de la Comunidad de Madrid ya está abierto en Alcalá

Foto. Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El nuevo Ride Park de Alcalá de Henares, situado en La Garena, en la calle Catalina de Gamboa y Mendoza, paralela a la calle Carlos III, junto a la Estación de RENFE, se divide en dos áreas: Bowl y Skate Plaza, y cuenta con una zona de Skate Rampas “Bowl” de 684 metros cuadrados, una zona de patinaje de calle “Skate Plaza” de 872 metros cuadrados, una zona de “Parkour” de 292 metros cuadrados, una zona multifuncional de 609 metros cuadrados. Además, la zona de acceso cuenta con un espacio de 238 metros cuadrados, a modo de plaza, y cuenta con bancos para sentarse.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el concejal de Juventud, Alberto González, han participado en el acto de apertura del nuevo Ride Park.

La inauguración ha contado con riders profesionales como el alcalaíno Christian Estrada, doble campeón de España de Skate Street y subcampeón internacional de la Red Bull Skate Arcade; Danny León, uno de los principales skaters nacionales que brilla fuera de nuestras fronteras y fue nombrado “Skater del año en los Premios Action”; Gabri Salazar, joven promesa nacional con apenas 14 años; los campeones del mundo de Street Board, Gabi Muñoz y Sergi Nicolás; y el seleccionador nacional de Roller Freestyle, Borja Fernández, que también ha sido deportista profesional de élite mundial y ha llegado a competir en el ASA Pro Tour o el LG World Tour, entre otras grandes citas.

Durante el acto de apertura del nuevo Ride Park Alcalá, con la colaboración de Otra Forma de Moverte y la Concejalía de Juventud, ha habido música en directo por parte de “Sonata de Calle” y un DJ.

Para finalizar el acto de apertura del nuevo Ride Park Alcalá, ha tenido lugar una masterclass gratuita que ha sido impartida por los riders profesionales Borja Fernández y Aritz Ortega.

Esta nueva instalación deportiva ha supuesto una inversión total de 430.760 euros, IVA incluido.

“Alcalá de Henares, referencia en la Comunidad de Madrid”

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado que “esta nueva instalación deportiva sitúa a Alcalá de Henares como referencia en la Comunidad de Madrid, que cuenta desde ahora con el mayor Ride Park de la región y uno de los más grandes y modernos de España”.

Además, ha añadido que “su estratégica ubicación, junto a la estación de RENFE de La Garena, permitirá que riders de todos los puntos de la ciudad disfruten de esta nueva dotación deportiva, pero también personas venidas de otros puntos de la Comunidad de Madrid”.

Exposición Por San Blas, la cigüeña verás: Cigüeña blanca en Alcalá de Henares

Foto: Comunidad de Madrid

Como en años anteriores, la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad expone en estas fechas, desde el 3 hasta el 14 de febrero, la muestra “POR SAN BLAS, LA CIGÜEÑA VERÁS, CIGÜEÑA BLANCA EN ALCALÁ DE HENARES” en la Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1 y 3) de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00.

A través de diferentes paneles, los visitantes podrán conocer la vida y costumbres de estas emblemáticas aves que cuentan con más de 130 nidos en la ciudad.

Haz tu propia Ruta de las Cigüeñas

Ruta por el centro histórico de la ciudad de Alcalá, gracias a la que podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este animal, tan unido a nuestra ciudad.

Gracias a esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña en el medio urbano. Asimismo, la ruta permitirá valorar la presencia de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Para una óptima observación se recomienda llevar prismáticos, guión de la ruta y plano de los nidos.

Más información

Ver Ruta de las Cigüeñas

Exposición
Del 3 al 14 de febrero de 2018 (ambos inclusive)
Horario: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas
Sala de Exposiciones de la Quinta de Cervantes (calle Navarro y Ledesma, 1-3)
Entrada gratuita

Donde está

 

Becas Brother Iberia para tres estudiantes de la UAH con diversidad funcional

Foto: Universidad de Alcalá

En el marco de las acciones de la Universidad de Alcalá para favorecer la plena inclusión de las personas con diversidad funcional, tres de sus estudiantes acaban de recibir las Becas Brother Iberia, de manos de representantes de su Comité de Acción Solidaria.

A través de su Proyecto Solidario, y con el objetivo de cubrir las necesidades educativas de estudiantes con diversidad funcional, Brother Iberia ha dotado a estos estudiantes de una ayuda, por importe de 1.500 euros cada una, para la adquisición de recursos específicos que faciliten su formación, de modo que puedan alcanzar sus objetivos académicos en la UAH.

Los beneficiarios de las ayudas, en esta convocatoria, han sido Enrique García Cortés, estudiante de doctorado en Ingeniería de la Información y del conocimiento; Estefanía Caramés Montes, que cursa estudios de doctorado en Comunicación, información y tecnología de la sociedad; y Eva Fernández Fernández, estudiante del Grado en Derecho.

Sobre Brother Iberia

Brother Iberia es una empresa, con sede en Madrid desde 1997, dedicada a la comercialización de productos de ofimática (impresoras, escáneres, rotuladoras electrónicas, etc.).

La compañía, originariamente dedicada a la venta de máquinas de coser, nace en 1908 en Japón y, desde 1954, empezó a expandirse en el mercado internacional, llegando actualmente a vender productos en más de 100 países. Fue a mediados del siglo XX cuando diversificó la producción, adaptándose a las exigencias de los clientes y encaminándose hacia lo que es hoy en día la compañía.

Su Comité de Acción Solidaria realiza diferentes actividades en materia de compromiso social, como mercadillos solidarios, campañas de recogidas de juguetes o la concesión de esta beca para estudiantes con discapacidad de la UAH. Además, cuenta con un programa, denominado ‘Brother Earth’, que dedica sus esfuerzos a cuidar el medio ambiente, animando a sus clientes a reciclar los consumibles sin coste.

25 aniversario de la Locandiera Teatro, la compañía de Alcalá de Henares

Fotos: La Locandiera Teatro (Facebook)

La Locandiera Teatro cumple 25 años, y durante toda la temporada tiene previstas varias actividades para acercar el teatro a los Alcalaínos, como talleres, excursiones teatrales y el reestreno el día 8 de febrero en el auditorio Paco de Lucia de una de sus comedias mas premiadas a nivel nacional: Tengo Algo que Contaros.

Fundada por Marisol Treviño, LA LOCANDIERA es un Proyecto de asociación cultural que se crea en la ciudad de Alcalá de Henares en 1994 con el objetivo de desarrollar el arte dramático en claves de calidad y compromiso.

LA LOCANDIERA aborda todo tipo de teatro, clásico o contemporáneo, convencional e innovador, y se proyecta más allá de los ámbitos local y provincial. Cuenta, para ello, con su principal aportación: la experiencia de sus componentes, que aportan su dilatado currículum, encuentro de inquietudes antiguas y nuevas, el cual goza de suficiente prestigio y reconocimiento dentro y fuera de nuestra ciudad. Recientemente ha sido galardonada con varios premios en algunos de los mejores certámenes de teatro aficionado del país.

Este 2018, después de dedicar muchos años de su vida al teatro y de levantar La Locandiera desde sus cimientos, llevándolo a ser unos de los grupos de teatro aficionado más importantes de nuestra ciudad y con gran estimación a nivel nacional, Marisol Treviño se retira de la dirección artística del grupo.

Sonia y Francisco, relevo de la dirección artística

Sonia Rubio Malagón y Francisco Campos forman parte de la compañía desde hace 16 años, compaginando su participación en los diferentes montajes de la compañía con la ampliación de conocimientos teatrales y actorales en distintas escuelas de Madrid.

En los últimos años Francisco además ha escrito tres adaptaciones teatrales que han sido llevadas a escena por parte del grupo con gran éxito de público y ganando varios certámenes teatrales aficionados, como el de mejor obra en el I certamen juvenil de teatro OFM de Alcalá de Henares con “El coleccionista de Mariposas”. Lo que además le llevo, hace 6 años, a tomar parte en el grupo como ayudante de dirección de Marisol Treviño.

Sonia por su parte, participa en distintos talleres de teatro para niños y cuentacuentos, además de trabajar como guía teatral de la ciudad de Alcalá desde hace años y compagina su participación en la Locandiera con la dirección del grupo también Alcalaíno Duelos y Quebrantos.  

Taller joven de teatro de La Locandiera

Desde la nueva dirección también ven la necesidad de rejuvenecer y dar paso a nuevas generaciones que mantengan viva la llama del teatro en la ciudad, de ahí surge la idea en 2018 de crear un taller joven de teatro donde poder compartir conocimientos y experiencias con jóvenes interesados en el teatro y que puedan ser parte de la cantera de nuestro grupo para futuros montajes y vivir junto a toda la Locandiera la gran experiencia del teatro. 

El taller de teatro tuvo una gran acogida con mas de 25 alumnos, a quienes han incorporado en diferentes montajes de la compañía y lo que les lleva a ser el grupo de teatro amateur más numeroso de la ciudad, con 34 componentes entre inscritos y colaboradores.

En un trabajo conjunto entre el grupo de teatro y el taller joven de Teatro de la Locandiera subió al escenario Romeo + Julieta un clásico totalmente adaptado por Francisco a nuestros tiempos, con el texto original de William Shakespeare como guía, pero llevado a la estética de la película de los 90’ de Baz Luhrmann , donde Los Montesco y los Capuleto luchan por el control de los negocios de Verona Beach, las espadas y dagas se convierten en pistolas y puñales.

Música de Pasión: Certamen Nacional de Bandas de música cofrade, en Alcalá de Henares

La Hermandad de Jesús Despojado de Alcalá de Henares organiza en la tarde del próximo sábado 8 de febrero en el auditorio del IES Antonio Machado del Certamen Nacional de Bandas “Música de Pasión” que alcanza en este 2020 su tercera edición.

Para esta ocasión el cartel lo protagonizarán cuatro formaciones de varios puntos de la geografía española repartidos en los tres estilos de música cofrade existentes: agrupación musical , banda de cornetas y tambores y banda de música. Sin duda la apuesta por la calidad de las bandas participantes no dejará indiferente a nadie. Más de 300 músicos pasarán por el escenario en un evento único en Alcalá de Henares.

Desde Sevilla, llega la Banda de Cornetas y Tambores “Presentación al Pueblo” de Dos Hermanas que será una de las protagonistas de esta edición, conocida por su acompañamiento musical tras el Cristo de las Penas de Triana, el Cristo de la Salud de la Hermandad de San Bernardo y el Cristo del Cachorro de Triana, entre otras cofradías a lo largo de la Semana Santa.

La Agrupación Musical del Santo Cristo de la Bienaventuranza de León, formación que acompaña cada Domingo de Ramos a Jesús Despojado en Alcalá de Henares, estrenará una emotiva marcha dedicada al titular de la Hermandad complutense bajo el nombre de “Eterno Despojado”.

El cartel lo completa la Agrupación Musical “Sones del Tajuña” de la localidad de Carabaña y la Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares, que harán las delicias del público asistente.

La Hermandad de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y Esperanza del barrio de Espartáles quiere agradecer a sus patrocinadores y colaboradores por hacer posible la organización de este Certamen Nacional de Bandas de música cofrade.

Más información y entradas

Las entradas ya están a la venta a un precio de 10€ y avanzan a un gran ritmo de venta.

Puedes reservarlas en email despojadoypaz@gmail.com, por WhatsApp al teléfono 622.619.589 o en diversos puntos físicos de la ciudad como en Tintared ( Avenida Reyes Católicos) , Bar Arribas ( Avenida Castilla), Papelería Mayor (c/ Empecinado) y ImpactBroker (c/Río Cañamares).

Dónde está

¿Qué hago si he dado positivo en la prueba de alcoholemia?

Todos conocemos a alguien que ha sido sorprendido por la Policía mientras conducía después de haber ingerido alcohol y también sabemos que el delito de alcoholemia es uno de los delitos más frecuentes en la actualidad.

Para informarnos sobre cómo debemos proceder en caso de que le ocurra a alguien cercano, acudimos a ABOGA2, un despacho de abogados sito en el casco histórico de Alcalá de Henares, que ha conseguido gran cantidad de éxitos con sentencias absolutorias de numerosos clientes que acudieron a su despacho tras haber sido denunciados por conducir bajo los efectos del alcohol.

Según nos cuentan los abogados penalistas de ABOGA2, dependiendo de la tasa de alcohol arrojada en el test de alcoholemia, se te podrá imponer una sanción administrativa, consistente en una multa y/o la retirada de puntos, o se te imputará un delito contra la seguridad vial, en cuyo caso, te citarán a un juicio rápido por alcoholemia en los Juzgados de lo Penal de Alcalá de Henares.

Infracción o delito

Para cometer una infracción administrativa basta con superar la tasa de 0,25 mg/l de alcohol en aire espirado o 0,15 mg/l si eres conductor novel o profesional de la conducción.

Ahora bien, incurrirás en un delito de alcoholemia siempre que sobrepases una tasa de 0,60 mg/l de alcohol en aire espirado o 1,2 g/l de alcohol en sangre, o bien si pese a no superar estos límites, los agentes de policía consideran que conduces “bajo la influenciadel alcohol.

Juicio rápido por alcoholemia

Cuando seas citado a un juicio rápido por alcoholemia, tienes que saber que debes ir acompañado de un abogado o de lo contrario el Juez ordenará que se te designe un abogado de oficio.

En la Ley existe la posibilidad de que renuncies al derecho de ser asistido por abogado en los denominados delitos de Alcoholemia pero ello es a todas luces desaconsejable.

El abogado de oficio no siempre es gratis

Así mismo, debes tener en cuenta que el Abogado de oficio no significa que sea gratis. Para que el abogado del turno de oficio no te cueste a ti dinero, no puedes superar un nivel de rentas establecido por la ley.

En caso de superar ese nivel de ingresos o poseer un patrimonio determinado te será denegado el derecho a la asistencia jurídica gratuita y deberás abonar la minuta del Abogado que te haya sido designado por el Turno de Oficio. Si no pagas la factura correspondiente, no tengas dudas de que el abogado te exigirá el pago.

Los detalles en el atestado policial

El juez entregará a tu abogado el atestado policial, quien deberá analizarlo detalladamente para comprobar si se han cometido errores sobre el modo en que se realizó la prueba, el contenido del atestado o si se han vulnerado tus derechos de algún modo, y así poder “luchar” para conseguir una sentencia absolutoria.

Entre otras cosas comprobará que te hubieran leído previamente tus derechos; que el etilómetro utilizado se encuentre correctamente verificado; que se haya realizado la segunda prueba de alcoholemia de comprobación; que entre la primera y segunda prueba realizada hayan trascurrido al menos 10 minutos o que se haya aplicado correctamente el margen de error existente en los etilómetros.

Es misión del abogado revisar todos estos aspectos y asesorarte correctamente de las posibilidades de defensa o no y de las consecuencias de tomar uno u otro camino.

Consecuencias penales de la alcoholemia

Las consecuencias penales por cometer un delito de alcoholemia pueden ser muy graves, ya que se te podrá llegar a condenar a la pena de prisión de 3 a 6 meses o a una multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad entre 31 y 90 días, además de la retirada, en todo caso, del carnet de conducir de uno a cuatro años.

Si además del delito contra la seguridad vial, consistente en conducir bajo los efectos del alcohol, has cometido otro delito como por ejemplo de lesiones, no dudes de que el Ministerio Fiscal te solicitará la pena correspondiente por ello.

Evita conducir bajo los efectos del alcohol y, en caso de haberlo hecho, cuenta con un abogado especializado en la materia para tu defensa.

Debes tener en cuenta que cuando se te retire el carnet por un periodo superior a dos años perderás la vigencia del permiso de conducir, en cuyo caso tendrás que realizar un curso de recuperación total de puntos en un centro autorizado, así como una prueba teórica en una Jefatura de Tráfico a fin de verificar que has asimilado el contenido del curso realizado.

En cualquier caso, tratándose de un juicio rápido, se te concederá la posibilidad de que te conformes, es decir que reconozcas los hechos y asumas la pena que te pida el fiscal con lo cual te beneficiarás de una “rebaja” en la pena de un tercio.

Por eso, si te han citado como investigado a un juicio por conducir bajo los efectos del alcohol, no dudes en contactar con abogados profesionales como los de ABOGA2, ellos podrán ayudarte de manera rápida y correcta logrando la mejor solución posible en tu caso concreto.

Si alguien de tu entorno ha sufrido una prueba de alcoholemia y ha dado positivo, en ABOGA2 estarán encantados de poder ayudaros y asesoraros en todo lo necesario. Para concertar una cita llama al 91 570 42 34 o accede a la web de ABOGA2.

La DGT ha publicado la siguiente información sobre el atestado policial, que también te interesa conocer:

El atestado policial

Los atestados de las autoridades funcionarios de policía judicial tendrán la consideración de denuncia.

Es un instrumento oficial en el que los funcionarios de policía judicial hacen constar las diligencias que se practican para averiguar y comprobar un hecho delictivo, especificando en el mismo los hechos averiguados, las declaraciones e informes recibidos y todas las circunstancias que hubiesen observado y que pudiesen constituir indicio de delito.

El atestado se levantará bien directamente por la Policía al tener conocimiento directo de unos hechos que pueden ser constitutivos de delito, por denuncia de un particular o bien a consecuencia de las diligencias practicadas por el Ministerio Fiscal.

Para realizar las averiguaciones, los funcionarios de policía judicial están obligados a observar estrictamente las formalidades legales, no debiendo utilizar medios de averiguación que la ley no autorice.

El atestado será firmado por los agentes que lo hayan extendido, y será puesto en conocimiento del Ministerio Fiscal o de la Autoridad Judicial en su caso.

En todo accidente con lesiones -si existen heridos o fallecidos- las fuerzas encargadas de la vigilancia del Tráfico (Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Policía Foral, Mossos d´Escuadra, Ertzantzia o Policía Local) tienen la obligación de realizar un atestado. En las vías interurbanas, los encargados de ello serán la Guardia Civil, Mossos o Ertzantia con competencias en materia de vigilancia y control del tráfico, en las vías urbanas lo será la Policía Local.

Si usted se encuentra en el lugar y está en condiciones de hacerlo, pida a los testigos presenciales del accidente que presten declaración en su momento ante los Agentes que lleven a cabo el Atestado Policial.

Usted mismo, tome los datos oportunos, al menos la matrícula de los vehículos intervinientes y de las personas implicadas (Filiación, D.N.I., domicilio, teléfonos, etc.)

Anote también todas las pruebas que permitan reconstituir el accidente: huellas de frenado, fragmentos, funcionamiento de las luces, obstáculos en la visibilidad, señalización existente en la zona, hora, etc.

Si tiene la posibilidad de tomar fotos, no dude en hacerlo: serán de gran utilidad si es necesario incorporarlas con posterioridad para documentar nuestra reclamación ante los juzgados y tribunales. No obstante, recuerde siempre que debe preservar un deber de intimidad de las personas.

En cualquier caso, y en el  supuesto de que no se encuentre en condiciones, debería de indicar a la autoridad que en ese momento esté con Vd. que lo realice (toma de datos de testigos, tests de alcoholemia, etc…), teniendo en cuenta, que es la obligación y el deber de los cuerpos de seguridad del Estado el llevarlo a cabo.

COMUNICACIÓN DEL ATESTADO

¿Puede tener usted acceso al Atestado Policial?

Por regla general mientras se instruye el Atestado por las fuerzas del orden no se permite el acceso al mismo, salvo que sea a requerimiento de éstos para prestar declaración, ampliar la misma o para que aporte algún documento necesario, habrá que esperar a que las fuerzas del orden hayan concluido con la investigación: tomar declaración a los testigos y a los heridos, elaborar el croquis correspondiente, lo que puede llevar varias semanas hasta que se remita a la Autoridad Judicial, en este caso el Juez de Instrucción del lugar donde se haya producido el accidente o el que por turno corresponda si son varios los Juzgados de Instrucción existentes en la ciudad. En este último supuesto será el Juzgado Decano, quién se encargara de su reparto.

Una vez ya se encuentre el Atestado en el Juzgado, Usted puede y debe de personarse en la instrucción, y ello mediante Abogado y Procurador, de forma que se le dará traslado del mismo pudiendo mostrarse como parte e iniciar la reclamación judicial.

El Juzgado de Instrucción actuará de oficio, sin necesidad de que lo soliciten las partes, solicitando que se tome declaración a los intervinientes, responsables civiles, (propietarios de los vehículos y compañías aseguradoras), testigos, y se proceda a elaborar el correspondiente informe de sanidad por el Médico Forense sobre el alcance de las lesiones de los que hayan resultado heridos en el accidente.

También puede Usted formular denuncia ante el Juzgado como perjudicado, simplemente acudiendo al Juzgado y realizando una comparecencia en la cual Vd. se declara como Acusación Particular, y manifiesta su intención de formar parte del procedimiento, denuncia que se unirá a los Autos, con lo que podrá tener acceso a la instrucción y realizar su reclamación, siguiéndose en este caso, los mismos pasos anteriormente enunciados. En este último supuesto tiene Usted un plazo de seis meses para ello, ya que de lo contrario deberá realizar su reclamación sólo por la vía civil, por lo tanto, es muy importante que se persone antes de este plazo (6 meses), para poder solicitar todas las pruebas que usted estime oportunas, así como, cuando llegue el Juicio Oral, solicitar la pena a imponer con arreglo a Ley.

Obtener una copia del Atestado le será de utilidad si quiere proceder a una reclamación previa a la compañía de seguros contraria, pero más importante lo es el Informe del Médico Forense que le haya examinado de sus lesiones, ya que a partir de ahí se podrán cuantificar económicamente las lesiones en base al Baremo o “Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación”, en el supuesto de que no hiciera la reclamación previa, en la Sentencia que ponga fin al procedimiento, se le abonará ésta cuantía conforme a derecho.

Cuando en el accidente se han producido graves lesiones o fallecimiento o la propia Autoridad que intervino califica inicialmente los hechos como un presunto delito contra la seguridad vial (por alcoholemia, drogas o conducción temeraria). En estos casos, el atestado es remitido directamente al Juzgado de Guardia del lugar de los hechos (Juzgado de Instrucción) y para poder obtener copia del atestado se tendrá que solicitar en las Actuaciones Judiciales que se hayan incoado, siendo en este caso necesario, que actúe un abogado para poder realizar dichos trámites y obtener copia del citado atestado.

Obtener una copia del Atestado le será de utilidad si quiere proceder a una reclamación previa a la compañía de seguros contraria, pero también para conocer cual es la opinión técnica de la Autoridad que confeccionó el atestado y decidir si se tiene que solicitar la reconstrucción del accidente al Juzgado para que lo remita al Centro de Reconstrucción de Accidentes de la Guardia Civil de Madrid o Mérida, o en caso de denegación, se puede encargar a un perito especializado en reconstrucción de accidentes.

La investigación técnica y reconstrucción del accidente es fundamental para conocer la realidad de los hechos ocurridos y deducir las causas que los han producido, siendo por ello muy importante una adecuada investigación técnica por profesionales especializados en la reconstrucción de accidentes que permitirá averiguar la realidad de lo ocurrido.


El sábado, nueva Jornada de Solidaridad Animal en la Casa Tapón

El próximo sábado 8 de febrero, de 10:00 a 18:00 horas, tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas de Solidaridad Animal, en su tradicional punto de encuentro en el patio de la Casa Tapón (calle San Felipe Neri, 1, esquina a Plaza Santos Niños).

En esta ocasión ja jornada será promovida por las entidades APAP ALCALÁ y EL JARDIN DE MÍA, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de las Concejalías de Medio Ambiente y Juventud. El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que el objetivo se centra “en ofrecer una segunda oportunidad a todos aquellos animales que han sufrido la lacra del abandono”.

También se podrá obtener información sobre los animales en adopción y sobre la tenencia responsable de los mismos y la actividad contará con un mercadillo benéfico que se destina íntegramente a la asociación participante.

Asimismo, desde la Concejalía de Medio Ambiente se recuerda que es fundamental la colaboración ciudadana para evitar el abandono y/o maltrato de cualquier animal, y toda aquella persona conocedora de estos hechos, debe ponerlo en conocimiento de las autoridades de forma inmediata: Policía Local (092), Policía Nacional (091) o Seprona (062).

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares manifiesta el agradecimiento y apoyo a todas las asociaciones, colectivos y personas que de forma desinteresada ayudan a los animales que lo necesitan.