Dream Alcalá Blog Página 593

Clásicos en Alcalá: Instrumentos migrantes

El espectáculo Instrumentos migrantes es un concierto de músicas barrocas europeas y tradicionales antiguas y actuales de Latinoamérica, con instrumentos antiguos y tradicionales.

Mar Barroco es el sueño de poner en un proyecto las músicas barrocas que viajaron de Europa hacia América y de América al mundo. Enfrentamos una guitarra barroca, una marímbula, una tiorba y una guitarra de son, seguros de que estos cuatro instrumentos tuvieron que haberse encontrado ya en algún lugar, en algún momento. Con la certeza de quien se repite mil veces una idea, arrancamos a buscar ese sonido, esa música, ese encuentro.

Músicas tradicionales de México, Colombia, Brasil, Perú y Uruguay, nietas de músicas que llegaron en los galeones y se mezclaron con las músicas indoamericanas y africanas, hoy se encuentran cara a cara en nuestro concierto dándose un abrazo de familia.

Canarios, Sarabandas, Folías y Muzett bailan de la mano con Balajú, Chamarrita, Bamba y Lundú. Este es un puerto de llegada en el Mar Barroco. Sones de rasgueado y punteado les llamaban en el barroco… Sones como fueron Marizápalos y Folias o como son hoy la Bamba, el Pájaro Cu o la Guabina… Guitarra barroca y guitarra de son que van juntas atravesando las fronteras del tiempo y las aparentes fronteras entre los estilos.

También la tiorba y el marimbol o marímbula, instrumento emblemático del Caribe que aporta mágicos colores y ambientes sonoros.

Es un viaje a los orígenes, en el tiempo, a las raíces y a la tierra.  Recorremos la Península Ibérica con unos canarios, surcamos el ancho mar hasta México pariendo a la Bamba, volvemos hacia Italia para degustar una Giga de Corelli, y cruzamos otra vez el océano para descubrir el sonido del Lundú de Brasil, que dialoga con la Chamarrita uruguaya y la Guabina colombiana. Mar barroco, mar de músicas. Sonidos de la migración, de la geografía y de la historia, sonidos de la vida.

Instrumentos migrantes: más información y entradas

Con la dirección de Mar , el concierto Instrumentos migrantes se representará los próximos martes 22 y miércoles 23 de junio a las 21:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos, dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 12 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Leopoldo Novoa, Rafael Bonavita

Dirección de producción: Mar Barroco.
Producción ejecutiva: Mar Barroco.
Iluminación: Mar Barroco.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: El verso áureo y su recitado. Sesión Dj Vasco

Eduardo Vasco, más conocido en su faceta de director de escena especializado en el Siglo de Oro, será nuestro Dj para esta ocasión. Ha investigado, coleccionado y catalogado gran parte de este importante acervo. Todo esto, además de editar dos libros sobre los principales actores que grabaron en verso: Ricardo Calvo y Francisco Morano.

Su tesis doctoral, titulada ‘Para una historia de la voz escénica en España’, estudió aquel fenómeno de los discos y cilindros de recitado además de profundizar en las maneras declamatorias y su evolución.

En el transcurso de esta conferencia/espectáculo, Vasco reproducirá fragmentos de los recitados más importantes de la época mientras nos ilustra con datos, anécdotas y artefactos centenarios que reproducían sonido sin necesidad de electricidad; todo un viaje al pasado desde la curiosidad del presente.

La historia de las grabaciones de fragmentos de repertorio teatral, recitados por los grandes actores del teatro del primer tercio del siglo XX, e impresionadas en cilindros de fonógrafo y discos de pizarra para gramófono a 78 revoluciones por minuto, no ha sido jamás difundida ni estudiada.

Tras décadas de debates sobre la manera de interpretar o la forma de decir el verso en el teatro, tanto en el ámbito profesional como en el académico, y cientos de elucubraciones sobre la tradición perdida y las maneras declamatorias de los grandes actores del pasado, resulta sorprendente que los documentos sonoros que vamos a escuchar no hayan ocupado el importante lugar que les corresponde, sentando las bases de cualquier discusión seria sobre la evolución de la palabra en los escenarios de nuestro país.

Las grandes casas que las promovieron y las comercializaron (Odeón, y Discos gramófono-La voz de su amo) han desaparecido, y sus archivos y referencias, fundamentalmente musicales, no se conservaron en ninguna parte.

El verso áureo y su recitado: más información y entradas

La obra con texto, presentación y dirección de Eduardo Vasco, El verso áureo y su recitado, se representará el próximo jueves 24 de junio a las 20:00 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros con entrada única.

Ficha técnico artística

Texto, presentación y dirección: Eduardo Vasco
Técnico de iluminación: Focops.
Técnico de proyecciones: Daniel Santos.
Digitalización audios y proyecciones: Noviembrerecords.
Producción: Noviembre Compañía de Teatro.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Clásicos en Alcalá: La viuda valenciana

En La viuda valenciana, Lope reivindica el derecho de la mujer a decidir sobre su vida y su deseo. Al quedar viuda Leonarda, todo su entorno entiende que debe encontrar un nuevo marido, pero ella no quiere: prefiere encontrarse a sí misma en su nueva situación, aunque para ello deba renunciar a su vida social y retirarse a una vida de recogimiento.

Un día, por azar, descubre en la calle a un hermoso mozo -Camilo- al que hará vendar los ojos, conducirlo a ciegas hasta su casa, gozar con él, y devolverlo al lugar donde lo halló, sin que éste pueda saber en momento alguno quién es su amada.

Este trato se repite varias veces, hasta que otro buen día, el destino hace de las suyas y Camilo y Leonarda se encuentran a ojos descubiertos, sin que el mozo sepa que está ante su viuda valenciana.

El amor se extiende como una enredadera, pero la presión social tensa la cuerda y Leonarda ha de tomar una decisión ante las suspicacias de todo el mundo, convirtiendo la pieza en un hermoso canto de amor, de vida y deseo de libertad.

La viuda valenciana: más información y entradas

La obra de Lope de Vega, dirigida por Borja Rodríguez, La viuda valenciana, se representará el próximo jueves 24 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Amalia Hornero, Anabel Maurín, Alfredo Noval, Rafa Núñez, Antonio Lafuente, Rubén Casteiva, Sandra Canals.

Dirección de Producción: MIC Producciones.
Producción Ejecutiva: Isabel Casares.
Iluminación: Juanjo Llorens y Rodrigo Ortega.
Escenografía: Juan Sebastián Domínguez.
Diseño de Sonido: Alberto Centella y Vic Guadiana.
Vestuario: Yeray González Ropero.
Lucha Escénica: Mon Ceballos.
Coreografía: Fredeswinda Gijón.
Atrezzo y Ayudante de Escenografía: Diego Furo.
Asesoría de Verso: Alberto Gómez Taboada y Anabel Maurín.
Comunicación y Prensa: Gran Vía Comunicación.
Lenguaje de Signos: Carlota Fortea.

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: Clásicos en Clásicos, de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Imagen: Orquesta Ciudad de Alcalá

El 28 de junio de 1996, hace 25 años, la Orquesta Ciudad de Alcalá dio su primer concierto en la ciudad. Desde entonces, este pasó a ser el concierto de verano anual, que posteriormente se incorporó, desde su primera edición en 2001, a la programación del Festival Clásicos en Alcalá.

La orquesta presenta aquí un concierto clásico, por la madurez de los protagonistas, por los modelos que han servido e inspirado la trayectoria que han desempeñado tanto el festival como la orquesta, y porque el programa es un programa clásico, que ha servido de modelo a generaciones de compositores.

Este año se celebra también el cincuenta aniversario de la muerte de Stravinski: el compositor más rompedor e importante del siglo XX, que basculó su estética a lo que se conoció y se conoce como el neoclasicismo musical de los años veinte y treinta del siglo pasado.

La orquesta quiere rendirle tributo y ofrecer, por primera vez en su historia y probablemente en la historia musical de la ciudad, una partitura de él: Pulchinela, personaje masculino envuelto en una historia de amores, farsas y perdones.

Una composición basada en melodías napolitanas compuestas por Pergolessi en el siglo XVIII, a través de personajes de La Commedia dell’arte. Se estrenó en París en 1920 como Ballet, con decorados de Picasso. Se rehízo en formato suite en 1922, que es la versión que se ofrece aquí.

En la segunda parte se presenta el culmen del clasicismo musical como modelo de imitación y equilibrio estético musical: la última de las 104 sinfonías de Haydn, titulada Londres porque se estrenó en esa ciudad. Haydn, animado por el éxito de su primer viaje, volvió de nuevo en 1792, donde el violinista y empresario inglés Johann Peter Salomon le propuso una colección de sinfonías que culminaría con la número 104 en 1795.

Programa

Suite Pulchinella, I. Stravinsky

  1. Sinfonía
  2. Serenata
  3. a: Scherzino b: Allegretto c: Andantino
  4. Tarantella
  5. Toccata
  6. Gavotta (con due variazioni)
  7. Vivo
  8. a: Minuetto b: Finale

Sinfonía 104 (Londres), J. Haydn

  • Adagio – Allegro
  • Andante
  • Menuetto. Allegro
  • Finale. Spiritoso

Clásicos en Clásicos: más información y entradas

La actuación de la Orquesta Ciudad de Alcalá, Clásicos en Clásicos, se representará el próximo domingo 27 de junio a las 22:00 horas, en La Huerta del Obispo, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio de entre 8 y 12 euros (zona B y zona A) hasta completar aforo (180 personas).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona

Lope de Vega, en una comedia musical con magia, acrobacia y clown. Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega con la dirección de Sergio Peris-Mencheta y la producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y la Compañía Barco Pirata.

En esta fiesta teatral, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo se ponen al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile. Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes, y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época: finales del siglo XVI.

Pero, a diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona. Trece actrices y actores abrazan los versos de Lope de Vega, se enamoran y ambientan, en tiempo real, los devenires de Julia y Roselo, Celia y Marín, Dorotea y Anselmo.

Una escenografía a primera vista sencilla resulta camaleónica y llena de magia, funciona como una caja de sorpresas constantes.

Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona: más información y entradas

La obra de Lope de Vega, dirigida por Sergio Peris Mencheta, Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona, se representará el próximo miércoles 23 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Aitor Beltrán, Paula Iwasaki, Xoel Fernández, Óscar Martínez-Gil, Andreas Muñoz, Xabi Murua, Natxo Núñez, María Pascual, Gonzalo Ramos, Ignacio Rengel, Jùlia Roch, Cintia Rosado, Almudena Salort, Covers: Nuria Pérez y Sergio Sanguino.

Dirección de producción: Nuria Moreno.
Producción ejecutiva: Barco Pirata.
Iluminación: Valentín Álvarez (A.a.i).
Escenografía: Curt Allen (Aapee), con Estudiodedos.
Diseño de sonido: Eduardo Ruiz.
Vestuario: Elda Noriega (Aapee).
Coreografía: Xenia Reguant.
Dirección musical y arreglos musicales: Joan Miquel Pérez.
Composición musical original: Ferrán González, Joan Miquel Pérez, Xenia Reguant.
Versión: Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Manuel Gallardo ‘in memoriam’: proyección de El Perro del Hortelano (Estudio 1)

Este mes de agosto se cumple un año del fallecimiento del actor Manuel Gallardo, y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá quiere rendirle tributo con la proyección de la versión de El Perro del Hortelano que el artista protagonizó bajo la dirección de Cayetano Luca de Tena, y junto con Concha Cuetos, Francisco Portes, Luis Barbero, Chelo Vivares, Juanjo Artero, María Luisa Armenteros o Marisa Lahoz.

La sesión será un cine fórum, de forma que la obra irá seguida de una charla en la que se analizarán la pieza y la trayectoria del artista.

Nieto, hijo y padre de actores, Manuel Gallardo nació en la localidad cordobesa de Cardeña el 3 de mayo de 1935, y debutó en un escenario con solo quince días de vida, cuando su madre, Mary Leyva, lo subió para encarnar a un bebé. Ya de adulto, pasó por diferentes compañías de repertorio, como la Lope de Vega (de José Tamayo), y formó la suya propia.

Se dedicó, sobre todo, a los textos clásicos, y en especial a los autores españoles del Siglo de Oro. Con su imponente figura, que decían que recordaba a un hidalgo, y su habitual pañuelo al cuello, destacó por su voz colosal y su presencia, y se convirtió en un maestro en decir el verso.

Interpretó más de cien títulos y más de una treintena de personajes, a las órdenes de José Luis Alonso, Alberto González Vergel o Adolfo Marsillach. También hizo cine y, en los setenta, se convirtió en un rostro habitual de piezas de teatro televisado y series de televisión, como Verano Azul. Fue uno de los fundadores de la Academia de las Artes Escénicas de España, y fue secretario general de la Unión de Actores.

‘El Perro del Hortelano’ (Estudio 1): más información y entradas

La proyección de ‘El Perro del Hortelano’ (Estudio 1) se llevará a cabo este martes 22 de junio a las 18:00 horas en el Teatro Salón Cervantes dentro de la programación de El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a precio gratuito hasta completar aforo (0,25 euros de gastos de gestión)

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El concierto homenaje al Siglo de Oro de la Banda Sinfónica Complutense y La Irremediable

 La Huerta del Palacio Arzobispal acogió el espectáculo “Música, Duelo y Palabra”, un Concierto – Entremés de la Banda Sinfónica Complutense y La Irremediable, bajo la dirección de Francisco J. Tasa y José Luis Chavarrí. La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió al concierto. 

El concierto se celebró el pasado domingo por la noche, con bastante aceptación por el público presente.

La Banda Sinfónica Complutense junto a la Irremediable, compañía teatral del madrileño Barrio de las Letras, vistieron sus mejores ropajes del siglo XVII, para entretejer un espectáculo de música, esgrima y palabra que llevó como sustento la recreación de una jornada de teatro barroco. 

Con la vista puesta en el Siglo de Oro y sus autoridades, sendas compañías artísticas ofrecieron un concierto en tres actos inspirado en episodios épicos del imaginario colectivo español de la época, con escenificación de textos adaptados de Calderón, Quevedo y Lope.  

Acerca de la Banda Sinfónica Complutense

Nace en Alcalá de Henares en marzo de 1999 de la mano de Luis Antonio Sepúlveda con la finalidad de promocionar y divulgar la música.

En 2019 celebra su XX Aniversario, y durante estos 20 años se ha hecho hueco en el efervescente panorama cultural de su ciudad.

En la actualidad está formada por 70 músicos de diferentes generaciones que tienen como vínculo común su pasión por la música. Se trata de una agrupación abierta, integradora y polivalente.

España superó en 2020 los 1,6 millones de donaciones de sangre

Países de todo el mundo celebran el Día Mundial del Donante de Sangre. En esta ocasión, el lema elegido por la Organización Mundial de la Salud es ‘Dona sangre para que el mundo siga latiendo’. El mensaje destaca la contribución esencial de los y las donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás.

Cruz Roja agradece especialmente el esfuerzo de las personas donantes que han acudido a donar haciéndolo compatible con las restricciones a la movilidad y respetando las normas de prevención, seguridad y autocuidado. Como recalca la OMS, “este esfuerzo extraordinario, realizado en el contexto de una crisis sin precedentes, pone de relieve el papel crucial de un sistema bien organizado que cuente con donantes de sangre voluntariamente comprometidos y altruistas”.

Hay que recordar que:

⦁  Una donación de sangre salva hasta 3 vidas.

⦁  La sangre es una medicina esencial, para la que no hay alternativa.

⦁  Hay que asegurar el mantenimiento de las reservas sanguíneas, pues la sangre que ya está almacenada es la que salva vidas.

⦁  La donación de sangre es segura.

Donación de Sangre en España

Según los datos preliminares de 2020 del Ministerio de Sanidad, en España de 30 millones de ciudadanos entre 18-65 años, donaron sangre 1.097.070 (4%). De éstos, fueron donantes por primera vez el 15%. Ese total de donantes efectuaron 1.632.447 donaciones, de forma que la ratio de donaciones por donante fue de 1,49 en el año.

Estas donaciones han permitido realizar 1.804.500 transfusiones y se ha atendido a más de 447.000 pacientes.

Acciones promovidas por Cruz Roja en la Comunidad de Madrid

Partiendo del mensaje de la OMS, ‘Dona sangre para que el mundo siga latiendo’ y bajo el lema “Haz que la vida siga girando” llevaremos a cabo las siguientes acciones especiales:

⦁  Como muestra de agradecimiento, hemos creado una canción con letra y música original dedicada a las personas donantes, porque juntos y juntas somos más fuertes.

⦁  En la semana del 14 de junio compartiremos un pequeño detalle con las personas que se acerquen a donar, y con el que simbolizamos que la vida da muchas vueltas y que gracias a su impulso el mundo de alguien no se para. Para consultar dónde donar:

En el ámbito de la donación de sangre, el Movimiento Internacional está presente en 158 países y lleva a cabo el 31% de las donaciones que se realizan en todo el mundo. Cruz Roja es uno de los cuatro organizadores del Día Mundial del Donante de Sangre, junto a la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

En la Comunidad de Madrid, la Unidad de Extracción de Sangre para la Donación de Cruz Roja Española es un servicio convenido con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.

Acompañamiento social a personas con trastorno del espectro autista

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha firmado un convenio de colaboración con ASTEA (asociación de familias de personas con un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista) para el desarrollo del proyecto de acompañamiento social a personas con trastorno del espectro autista y a sus familias. El acto de firma ha tenido lugar en la sala de Junta de Gobierno Local del Consistorio complutense, y ha contado con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, y la directora de ASTEA Henares, Pilar Vidal.

La firma de este convenio permitirá al Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ASTEA Henares dar respuesta, en el marco del acompañamiento social, a las situaciones en las que se encuentran las personas con espectro autista y sus familias.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “son muy importantes estas sinergias entre instituciones públicas y asociaciones sin ánimo de lucro como ASTEA Henares, con la puesta en marcha de convenios de colaboración que nos permitan llevar a cabo una actuación conjunta y coordinada que contribuya a la mejora de la atención social como herramienta para el bienestar social”.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha manifestado que “para este equipo de Gobierno la transversalidad es un eje fundamental de gestión de los recursos públicos, que además permite ofrecer a la ciudadanía una mayor batería de recursos sociales a través del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y las entidades como ASTEA Henares, AFA, Cruz Roja o Cáritas, entre otras”.

Asimismo, al término del acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ASTEA, la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha mantenido una reunión con representantes de la asociación para analizar la situación actual y futuras actuaciones conjuntas.

La remodelación del huerto IES Arquitecto Pedro Gumiel hecha por alumnos

El huerto del IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares era, hasta hace poco, un huerto escolar más. Eso era antes. Los alumnos de menor edad de este centro, los de entre 12 y 14 años, decidieron en mayo de este curso que querían ver crecer sus plantas en un entorno alegre y colorido.

Estaban cansados de ver el huerto como algo más del Instituto y decidieron cambiar todo, destacar sobre los demás huertos, tras pensar como lo harían y tenerlo claro, se pusieron manos a la obra.

Dicho y hecho, tras acordar diseños y organizarse, en 3 semanas han transformado un huerto en un estallido de color que ahora es el centro de atención de toda la comunidad educativa.

También, para estar a la sombra en estos días de calor han fabricado una cubierta, a modo de toldo, a base de botellas y briks de leche reciclados. En este proyecto han estado acompañados y motivados por unos profes creativos que en todo momento han dado “alas” a la iniciativa y a la creatividad de los alumnos.

Ahora, por fin después de 3 semanas, han terminado y se pueden ver unos buenos resultados hechos con el esfuerzo de todos los alumnos del centro.

Objetivo cumplido: el Complutense seguirá en Tercera

Imagen: AD Complutense

Los pinteños de Javi García sabían que solo les valía ganar, ante un Complutense al que sí le valía el empate. Se esperaba mucho de los rojinegros, sobre todo tras la victoria intersemanal frente al Paracuellos. Pero al final, los del Amelia del Castillo dieron una imagen muy similar a la del pasado domingo frente a la RSD Alcalá, sin dar la sensación de estar jugándose la categoría sin margen de error.

Al ser un partido a vida o muerte, en el que tanto había en juego, se esperaba un duelo de altos decibelios. Muchas disputas, mucha pelea, y sobre todo mucha tensión. Aunque es verdad que tampoco se lo pusieron muy difícil al colegiado ninguno de los dos equipos ya que no se vio un partido agresivo con lo que se estaban jugando ambos conjuntos. 

Futbolísticamente, el partido tuvo muy poco que contar. De hecho, el primer tiempo se puede considerar como un combate nulo, puesto que ninguno hizo daño al otro. Lo único que cumplía con el guion preestablecido fue que el Pinto tenía más el balón, y dominaba la situación.

Por necesidad, y por estilo de ambos equipos. Gallardo apostó por un 5-4-1, con rombo en el centro del campo, con Roberto Izquierdo por detrás de Pau Echarri. Enfrente, Javi García dispuso del clásico 4-2-3-1, con el que tuvo más el balón y jugó más en campo contrario, pero sin profundidad y sin hacer daño al rival.

De hecho, todo el bagaje ofensivo de los visitantes en todo el primer acto fueron tres centros que se pasearon sin rematador. Eso sí, enfrente Carlos Morales tampoco temió por su portería, ya que los alcalaínos apenas rondaron ni pisaron el área.

Segunda mitad más movida pero también sin goles

El segundo acto si fue más movido. Al igual que el domingo anterior, el Pinto salió tras el paso por vestuarios con una marcha más, buscando la portería contraria, y creando peligro. Y tuvo Imanol el gol de la salvación, en un contragolpe en el que se plantó solo ante Pantoja. Y aunque remató bien, el meta le sacó con una gran estirada el remate al ex del Santa Ana.

Poco después, fue Carlos Morales el que tuvo que lucirse en un contragolpe, quitándole otro gol que parecía cantado a Pau Echarri. Pero al igual que pasó también el domingo pasado, esa reacción pinteña tras el descanso se fue esfumando con el paso de los minutos.

A partir de ahí, los visitantes fueron perdiendo fuerza y, extrañamente, tensión. El tiempo corría en contra de los rojinegros, que perecían muy calmados y no ser conscientes de que se les iba la categoría.

Además, el choque estuvo interrumpido seis minutos por una lesión de Ángel, al que se le salió el hombro y que tuvo que ser sustituido cuando no llevaba ni diez minutos sobre el césped.

Ese parón, obligó a González Seijas a prolongar el partido hasta el minuto ciento uno. Once de prolongación, y de agonía para un Pinto que trató de volcarse sin éxito ante la portería rival.

Pero a los visitantes parecía faltarles un punto de tensión y de intensidad, aunque si pusieron más hombres sobre el campo rival, sin éxito ninguno. Salvo un remate alto de Ismael y otro flojo de Yorman, los de Javi García no eran capaces de crear ocasiones claras.

Todo lo contrario, le ocurrió a un Complutense bien plantado, que al contragolpe pudo matar el partido y sentenciar definitivamente a los rojinegros. Y es que, en tiempo de descuento, los de Gallardo estrellaron dos balones en la madera (Said y De Prada), con los que habrían evitado la intranquilidad que les daba empate, por aquello de que un gol les mandaba a Preferente, más que por las sensaciones y las prestaciones de su rival.

Pero el partido acabó como empezó, sin goles, lo que condena al Atlético Pinto al quinto puesto del Subgrupo E (ningún equipo del subgrupo B logró la permanencia sobre el césped), y por tanto, a Regional Preferente, salvo sorpresa administrativa en una temporada en la que se ha jugado casi tanto en los despachos como en el césped.

Celebración del Complutense

Por su parte, el Complutense celebró con señorío su hazaña de la permanencia. Celebración que no empezó hasta que todos los integrantes del Pinto no se habían retirado al vestuario y que pone broche a una gran temporada en su primera participación en Tercera División.

Gerson Pozo vuela para conseguir el Record de España Sub 20 de 400 metros lisos

El pasado sábado se disputó el Europe Silver Meeting Madrid 2021, uno de los eventos más prestigiosos de atletismo de pista al Aire Libre de nuestro país. Un cartel de renombre, con atletas como el recórdman mundial de 400ml Wayde van Nierkerk, tenía en sus listas al joven canterano del Ajalkalá, el internacional sub20 Gerson Pozo que estaba dispuesto a dejar su sello en una velada histórica.

El atleta del GoFit, que entrena con Antonio Fernández Larragueta en Alcalá, se impuso en la serie C del 400ml con unos asombrosos 45.82 que se convertían en el nuevo Récord de España Sub 20. Un récord que consigue, desbancando al mítico David Canal (45.93  en 1997), cuando con apenas 18 años ha estrenando este año la categoría.

El registro le sitúa también como el 4º atleta español sub23 de siempre y se cuela en la prestigiosa lista del TOP 10 del 400 ml español de categoría absoluta de todos los tiempos. Sin duda, estamos ante un registro histórico para el atletismo español, para nuestra ciudad y el club decano alcalaíno. 

Por si fuera poco, se sitúa líder europeo y es el principal favorito para el Campeonato de Europa (Sub 20) que se disputará del 15 al 18 de julio en Tallín (Estonia). Además, logró la mínima para el Campeonato de Mundo (Sub20) y se sitúa 6º del ránking mundial de su categoría (2º del año 2003).

Buenos resultados del Club de Atletismo Cervantes en campeonatos nacionales y autonómicos

El fin de semana del 19 y 20 de junio ha sido de atletismo en estado puro con la celebración de varios campeonatos, en todos ellos, con representación cervantina.

Campeonato de España Sub-23

En la localidad de Nerja (Málaga) se celebró el Campeonato de España Sub-23 con la representación de Iván Sáez y Hugo Prieto (atleta del A.D. Marathon que entrena con cuerpo técnico C.A. Cervantes). Ambos compañeros de entrenamiento participaron en la primera semifinal e imprimieron un duro ritmo de carrera con el objetivo de tener más opciones de avanzar a la final por tiempos. Finalmente Prieto entró en quinta posición consiguiendo el pase a la final e Sáez noveno quedándose a un solo puesto de la misma. Al día siguiente, en la final, la carrera transcurría lenta, pero Prieto volvió a ser protagonista al endurecer la carrera con un fuerte cambio de ritmo y acabó en séptima posición en la prueba reina del atletismo español.

Campeonato de España Máster

En Málaga capital se celebraba el Campeonato de España Máster en el que los cervantinos estuvieron representados por las medallistas madrileñas Encarni Inarejos y Nieves López. En los 1.500m F-50 Inarejos rozó la medalla de bronce al quedar cuarta con 5´20”, mientras que López entraría en séptima posición, puesto que al día siguiente repetiría en la prueba de 800m.l. F-50. Estas dos atletas son un claro ejemplo para las más jóvenes del club.

Campeonato de Madrid Sub-20

En Alcobendas se disputó el Campeonato de Madrid Sub-20 con muy buenos resultados, destacando los de Helena Fernández de Tena que fue oro en 3.000m.l. con 10´30”74 y casi mínima para el campeonato de España de su categoría, David del Pozo con un cuarto puesto en las disciplinas de 1.500m y 800m, y Bereket Gallego que se haría con el quinto puesto en los 800m.l. Gran cantera de mediofondistas que viene apretando.

Campeonato Autonómico de Castilla y León Sub-20

En el Campeonato Autonómico de Castilla y León Sub-20 celebrado en Valladolid, la segoviana Lucia Rodríguez (Sporting Segovia que entrena con cuerpo técnico C.A. Cervantes) afincada en Alcalá como estudiantes de la Universidad de Alcalá, consiguió el cuarto puesto con un registro de 2´27”24 en los 800m.

Campeonato de Madrid de categoría Sub-12

En Rivas Vaciamadrid se desarrollaba el Campeonato de Madrid de categoría Sub-12 y los mediofondistas cervantinos volvieron a dar su mejor versión con un quinto de Elena Durán y sexto de Sofía Cañizares en la final A de 600m.l y un segundo puesto Allen Solero en la final E.

El club alcalaíno vuelve a confirmar que es un club de presente y mucho futuro, en solo tres años ha conseguido representación y puestos de finalistas en la mayoría de los campeonatos nacionales y autonómicos que se celebran.

Dentro del plan estratégico del club se encuentra la consolidación de su escuela de iniciación al atletismo hasta los 16 años con el lema “Atletismo en estado puro” que tiene como principales objetivos que los atletas de edad escolar puedan adquirir hábitos de vida saludable a través del atletismo, transferibles a cualquier deporte y, que en el caso de desearlo, se inicien en la competición de todas las disciplinas del atletismo (saltos, lanzamientos, marcha y carreras).

Rugby Alcalá extiende su patrocinio con GO fit de cara a su vuelta a la División de Honor B

Imagen: Rugby Alcalá

GO fit sigue avanzando en su estrategia de patrocinios para hacer fuerte el rugby. Así lo acredita el acuerdo de colaboración que la compañía ha alcanzado con el Club Rugby Alcalá para asociar su imagen durante dos temporadas y afrontar de manera conjunta varios proyectos a lo largo de este período.

Gracias a la alianza, que se ha hecho oficial este lunes en un evento en las instalaciones de GO fit en Alcalá de Henares, el equipo tendrá acceso ilimitado al centro y su oferta deportiva para la preparación y recuperación física de sus jugadores. Por su parte, la imagen de GO fit estará presente en la equipación de Rugby Alcalá en todas las competiciones nacionales.

Histórico ascenso del Rugby Alcalá

A la firma han asistido Jesús Cubero, presidente del Club Rugby Alcalá y Javier Aguiar, director de Patrocinios de GO fit, que han estado acompañados por la dirección y el equipo técnico de GO fit Alcalá.

Todos ellos se han mostrado muy satisfechos por las posibilidades que abre esta sinergia y han puesto en valor el gran trabajo realizado por el club alcalaíno, que el pasado 13 de junio hizo historia al conseguir el ascenso a División de Honor B, la segunda categoría nacional, en un año especialmente difícil para los eventos y competiciones deportivas.

Superación y mejora continuas

Desde GO fit, han querido señalar que los valores del rugby “están en la misma génesis de nuestra compañía” y que la superación y mejora continuas son “máximas que guían constantemente nuestra actividad”.

Además, han destacado que la disciplina “sintoniza perfectamente con una parte de nuestro producto y trabajar conjuntamente con Rugby Alcalá en la innovación y generación de nuevos formatos que permitan el acceso de los ciudadanos a la actividad deportiva es, sin duda, una meta que merece nuestra atención”.

Por su parte, Cubero ha mostrado su agradecimiento a todo el personal de GO fit Alcalá por los excelentes resultados que el equipo ha logrado a raíz de comenzar los entrenamientos en sus instalaciones. Cubero ha declarado: “es un orgullo contar con unas instalaciones deportivas de este nivel en nuestra ciudad. Para nuestros jugadores, GO fit Alcalá y todo su equipo de monitores en el gimnasio, se han convertido en una pieza esencial para el rendimiento deportivo de los chicos y chicas que acuden a diario. Sin lugar a dudas, el ascenso histórico que hemos logrado no habría posible sin el apoyo de GO fit Alcalá”.

El Rugby Alcalá visita a la Virgen del Val para agradecer su magnífica temporada

Imágenes: Rugby Alcalá

Con la temporada ya acabada, el Club Rugby Alcalá quiso agradecer el ascenso conseguido a División de Honor B a la Virgen de El Val. Parte del primer equipo masculino y de la junta directiva se acercaron hasta la Ermita dedicada a la patrona de la ciudad para realizar una ofrenda floral y brindarle palabras de gratitud por la magnífica temporada realizada por la entidad rojilla a todos los niveles.

Luego, la jornada de homenajes y agradecimientos se cerró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la recepción organizada por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Deportes y primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el resto de la corporación municipal.

Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la enhorabuena a los deportistas, les ha entregado medallas y un busto de Cervantes y ha puesto en valor “el trabajo que desarrollan a diario los clubes de nuestra ciudad. “Sois un ejemplo de constancia, esfuerzo y compañerismo -ha destacado- para todos los jóvenes complutenses”.

Por su parte, el edil responsable del área de Deportes, Alberto Blázquez, ha recordado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico” y ha asegurado que “los deportistas complutenses son los mejores embajadores de la ciudad en las diferentes competiciones regionales, nacionales e internacionales”. 

Convenio con GO fit

Este lunes, también fue un día señalado para el Club Rugby Alcalá, desde el aspecto de patrocinios, ya que se cerró un nuevo acuerdo con GO fit, que hasta 2023 brindará formación física a los jugadores y jugadoras del club a cambio de que su imagen aparezca en las equipaciones en todas las competiciones.

Alcalá de Henares homenajea a los equipos del Movistar Inter

Imagen: Movistar Inter

La espectacular temporada que están firmando los equipos de la Academia de Movistar ínter FS, no ha pasado desapercibida para la apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por el deporte de la ciudad. Los equipos que se han proclamado campeones de liga han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

De esta manera las plantillas del Alevín A, el Juvenil B, el Juvenil A y el filial Movistar Ínter FS B, han sido recibidas por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y los miembros de la Corporación Municipal Marcelo Isoldi y Julián Cubilla.

Así la expedición interista encabezada por el presidente de Movistar Ínter FS José Manuel Saorín, el director general José Carlos Delgado, y el director de la Academia César Múñoz, han ido recibiendo unas medallas conmemorativas, el tradicional busto de Miguel de Cervantes a modo de Trofeo de Campeones, e incluso con los capitanes de cada uno de los equipos firmando en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares.

Durante la recepción, el presidente interista ha “agradecido el trabajo desarrollado en las instalaciones deportivas municipales por parte de la concejalía de Deportes a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal durante la época de pandemia, para que los equipos de la Academia hayan podido preparar sus campeonatos con total seguridad”. Por su parte también “ha agradecido la firme apuesta que el Ayuntamiento está haciendo por el Fútbol Sala de base y que tan buenos resultados está devolviéndole a la ciudad”.

Todo ello en un entrañable acto en el que igualmente los jugadores Juveniles Mario Gómez y Eloy de Pablos, recibían una mención especial tras proclamarse con mérito Campeones en el Torneo de Porec (Croacia) con la Selección Española Sub 19, y que se incorporaban a la recepción municipal para estar con sus compañeros y recién aterrizados en España.

Renovación del convenio para apoyar a deportistas madrileños

La Comunidad de Madrid va a renovar el convenio con la Fundación Madrid por el Deporte por el que se articula la concesión directa de subvenciones para seguir apoyando a los deportistas de alta competición de nuestra región.

Para ello, el Consejo de Gobierno en funciones ha aprobado esta semana una cuantía de 296.000 euros que se destinarán tanto a la concesión de becas, como a la ejecución y desarrollo de eventos, actividades y programas relacionados con la actividad deportiva.

En este sentido, desde su puesta en marcha en 2008, la Fundación Madrid por el Deporte ha concedido un total de 412 becas con un importe de casi 3 millones de euros. Entre otros, han recibido estas ayudas deportistas madrileños de reconocido prestigio como Alberto Contador, José Luis Abajo Pirri, Alba Cabello, Chema Martínez, Eva Calvo, Jesús Tortosa o el patinador y campeón internacional Javier Fernández.

Además, esta entidad sin ánimo de lucro colabora con el Programa Observatorio con Deportistas en Inserción y Orientación Laboral, Podio, que tiene como objetivo conocer la situación de los deportistas cuando se enfrentan a su retirada, promover y mejorar su acceso al mercado de trabajo y adaptar los itinerarios de búsqueda de empleo y formación en función de los diferentes perfiles.

La Fundación Madrid por el Deporte es una entidad de carácter cultural y deportivo que tiene por objeto apoyar a los deportistas más destacados, entre ellos los olímpicos y paralímpicos madrileños, procurando para ello la captación del mecenazgo de las empresas e instituciones autonómicas.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la celebración del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas los gastos derivados de la actividad federada durante el año 2021 mediante la concesión de una subvención por un importe de 58.000 euros.

A través de este acuerdo, UFEDEMA se encarga de la realización de programas de formación para técnicos deportivos así como otras acciones de interés común a las federaciones deportivas madrileñas, como colaborar con las instituciones y organismos en desarrollo y mejora del deporte federado madrileño y el desarrollo de jornadas formativas y de divulgación.

El PP y sus nuevas propuestas de mejoras en zonas verdes y plazas de Alcalá

Imágenes: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares presentará este miércoles en los plenos de Distrito propuestas para mejorar zonas verdes y plazas de Alcalá. “Se trata de una situación generalizada que sufren muchos barrios de nuestra ciudad. Mientras esto pasa, el alcalde socialista Javier Rodríguez pierde 6 millones de euros en inversiones por una gestión negligente de no presentar proyectos en tiempo y forma durante cuatro años”, afirma la líder del PP en Alcalá de Henares, Judith Piquet.

Zona verde entre la calle Damas y Vaqueras

En el Distrito I, nuestro concejal Marcelo Isoldi solicitará con carácter urgente una actuación de limpieza y adecentamiento del parque ubicado entre las calles Damas y Vaqueras. “Esta zona verde presenta un aspecto de abandono total. Los carteles indicadores de dicha zona con la información del horario de apertura se encuentran repletos de pintadas en ambas calles, al igual que los portones de acceso, que también requerirían de una sustitución o arreglo de los mismos, ya que en su parte inferior se encuentran oxidados y con partes deterioradas y rotas”, explica Isoldi.

“Son muchas las pintadas con las que te encuentras dentro de dicho parque, que habría que limpiar, además contando con una zona infantil con arenero. Desde luego, la suciedad, pintadas y sensación de abandono que hay en este céntrico espacio de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, no son la mejor imagen para los niños y sus padres”, añade.

Parque de Nuestra Señora del Pilar, plagado de heces caninas

Por otra parte, en el Distrito II, los populares presentarán una moción para el acondicionamiento de la zona verde de la calle Nuestra Señora del Pilar, que se encuentra plagada de heces caninas en toda la parcela y una estancia vallada sin uso y abandonada. “El incremento de la limpieza en esta parcela es urgente y necesaria, máxime debido a su proximidad al centro de salud, que es frecuentado a diario por los vecinos de la zona”, afirma nuestra portavoz Judith Piquet.

Además, solicitará que se elabore un proyecto de ajardinamiento e instalación de aparatos de gimnasia para nuestros mayores, que cambie la cara de este parque que no es una excepción en el Distrito. “Como ya hemos venido denunciando en numerosas ocasiones, las plazas y parques del Distrito II presentan un estado de importante abandono y dejadez, como Puerta de Madrid, el Arboreto de Reyes Católicos, la zona verde ubicada en la calle Río Guadarrama entre los CEIP Iplacea y Alicia de Larrocha, o en espacios recientemente reformados como el parque de Magallanes”, enumera Piquet.

Los jardines de Iviasa

Mientras, nuestra concejal Esther de Andrés defenderá en el pleno del Distrito III la necesidad de recuperar las zonas ajardinadas de Iviasa en mal estado y reponer el vallado así como realizar un mantenimiento periódico de estas zonas verdes. “Los vecinos del barrio Iviasa están preocupados por el deterioro que están sufriendo los jardines del barrio en los últimos años, y es que estas zonas ajardinadas nada tienen nada que ver con la situación que presentaban hace unos años puesto que eran de los mejores jardines que había en toda Alcalá”, explica De Andrés.

La edil popular indica que “actualmente, resulta penoso ver el estado en que se encuentran. En la mayoría de ellos falta mantenimiento de los árboles, las plantas, los arbustos e incluso las vallas que delimitan. Muchas se encuentran en muy mal estado, con alambres sueltos, con el consiguiente peligro de lesionar a las personas que pasean cerca, sobre todo niños, ya que es el paseo habitual por donde se accede al colegio Pablo Neruda”, que detalla jardines convertidos en solares en calles como Los Hueros o vallas de plástico instaladas por los vecinos para evitar su deterioro como en la calle Torres de la Alameda.

Actuaciones en el Parque de Gilitos para evitar su degración

Otra zona estancial que llevamos a los plenos de distrito es el Parque de Gilitos en el Distrito IV. En este caso, demandamos actuaciones urgentes para evitar la degradación y el abandono del parque de Gilitos. En concreto, labores de jardinería regular que eviten las malas hierbas y los restos de poda, la limpieza de las paredes y muros señalados con ‘grafitis’, la protección y puesta en valor del antiguo horno antes de que siga deteriorándose más, evitar que siga siendo vandalizado y un riesgo para los que pasan cerca, el embellecimiento y puesta en valor del estanque como elemento distintivo del parque por su valor e importancia natural y reforzar la vigilancia, sobre todo por la noche y los fines de semana, estudiando si procede el cierre de los accesos al parque esos días para evitar actos incívicos como el botellón.

“Cerca de dos años después de su reforma, quien visite hoy el parque de Gilitos puede apreciar las mejoras que se hicieron en su momento, pero también podrá seguir apreciando, entre otras cosas, “grafitis”, botellón los fines de semana, mal estado de conservación de los jardines, etc. Esto se une a los problemas que ya existían antes, como el estado de conservación del antiguo horno, en estado de ruina y peligroso; el de embellecer y dar importancia al estanque, como elemento destacado del parque; y reforzar la seguridad del parque, en especial los fines de semana que es cuando allí se practica el botellón, estudiando y valorando incluso la posibilidad de cerrar esos días los diferentes accesos al mismo por la noche para evitar esta práctica”, explica el concejal Javier Villalvilla.

Plaza Carlos I

Mientras, en el pleno del Distrito V nuestra concejal Cristina Alcañiz propondrá “realizar un proyecto integral de mejora y acondicionamiento de la plaza Carlos I, incluyendo pavimento, ajardinamiento, mobiliario y acondicionamiento de zonas infantiles así como realizar un mantenimiento continuo y programado posterior a dicha adecuación que garantice su conservación”.

La edil popular detalla que la plaza se encuentra con el pavimento deteriorado y levantado en varios puntos, el espacio dedicado a las mascotas sin mantenimiento y limpieza, la fuente de boca está rota y la plaza cuenta con una zona infantil que necesita una clara mejora y no cuenta con un pavimento adecuado para su uso. También se precisan recuperación en el ajardinamiento y el mobiliario, que necesita ser restituido.

VOX propone el arreglo, mejora y mantenimiento de los parques del pasillo verde del Distrito IV

Foto: PP de Alcalá

Las nuevas propuestas del Grupo Municipal VOX que abarcan diferentes temas, como puede ser el mantenimiento y mejoras de los parques del pasillo verde, la instalación de papeleras, bancos y farolas en la ruta Cardiosaludable del barrio de La Garena, también reparar el escudo de Alcalá de Henares situado en la plaza de la calle Madre de Dios, y por último estudiar una nueva localización para los camiones de la oficina de correos.

Primera Propuesta

El pasillo verde que discurre en paralelo a las mamparas antiruido de la A2 a su paso por Alcalá de Henares, es un pulmón verde de la ciudad que hay que mantener, respetar y mejorar.

En VOX consideramos el respeto al medio ambiente un valor fundamental a defender.

Paseando por el Pasillo Verde, hemos podido comprobar que se encuentra en un estado de semi abandono, con un mobiliario urbano en condiciones deplorables, con una manifiesta escasez de papeleras y las que existen, están en un estado de ruina avanzada. Lo mismo ocurre con los bancos; o con la escasez de luz artificial, por lo que sería conveniente estudiar aumentar el número de farolas y distribuirlas de forma más homogénea.

Así mismo poner de manifiesto el especial deterioro ocasionado por los incívicos que cubren de pintadas y grafitis todas las paredes de los edificios y mamparas antiruido que delimitan este pasillo, al igual que cubren también todo el mobiliario urbano contenido en los parques.

Este deterioro general tiene dos aristas fundamentales, por una parte, tenemos la suciedad que se acumula con el abandono físico del parque, lo cual limita el uso por parte de los vecinos puesto que no es agradable transitar por el mismo. Por otra parte, genera inseguridad, hay zonas donde las pintadas están por todas partes creando una atmosfera donde “todo vale” y no hay la necesaria seguridad para los usuarios del parque. De hecho, muchos ciudadanos nos han comentado que evitan pasear por esta zona.

También en ocasiones este parque es usado para la celebración de botellones, lo cual supone unos perjuicios añadidos para los vecinos y usuarios.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito IV el siguiente:

Acuerdos

1.La sustitución de las papeleras deterioradas y la instalación de papeleras nuevas en número suficiente que cubra toda la extensión del pasillo verde como solución a la acumulación de suciedad. Así como la restauración o sustitución de los bancos y el aumento de los mismos a lo largo del recorrido.

2.Las actuaciones de desbroce y limpieza necesarias para eliminar los hierbajos que empobrecen el aspecto de las especies arbóreas del parque.

3.La actuación de una brigada de eliminación de pintadas y grafitis tanto de las paredes como de las farolas y otros soportes. Una vez eliminadas las pintadas, una buena solución de futuro sería la protección de las paredes y mamparas antiruido con la plantación de especies vegetales de cerramiento tipo arizónicas o trepadoras, de esta forma los vándalos tendrían imposible volver a pintar estos soportes, y visualmente todo el entorno mejoraría de forma muy importante.

4.Por último, proponemos endurecer las sanciones municipales para este tipo de actos vandálicos sobre la propiedad pública y privada, al igual que la instalación de cámaras para prevenir este tipo de actos delictivos dado su aspecto disuasorio además de que eleva la seguridad de todo el entorno.

Segunda Propuesta

En el barrio de La Garena, se encuentra parte de la 3ª ruta cardio-saludable (Parque de la Garena –(Arturo Soria)), así catalogada, de las que hay en Alcalá de Henares.

Al principio de la Avda. Juan Carlos I, está el acceso de la ruta. Dicha ruta es transitada a lo largo del día tanto por personas que realizan actividades deportivas, como por viandantes, así como por personas que sacan a pasear sus mascotas.

La ruta, en esa parte, está pegada a una zona de viviendas y el transito paseando de personas de mediana edad y avanzada edad es importante.

Hemos comprobado que, en todo el tramo, prácticamente, no existen papeleras para que la gente pueda tirar la basura o en el caso de los que pasean con sus mascotas, las heces caninas.

Por otro lado, la falta de iluminación en distintos tramos brilla por su ausencia, siendo peligroso pasear por la noche por falta de luz y en los tramos que hay luz, está proviene de las farolas de las calles aledañas.

Además de lo anteriormente mencionado, sería importante poner algún banco, sobre todo en la parte que da a la Avenida Juan Carlos I, ya que no existe ninguno.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito III el siguiente:

Acuerdos

1.Que se instalen más papeleras en el recorrido del barrio de La Garena.

2.Que se instalen farolas en el recorrido de la ruta en ese tramo. (Parque de la Garena –(Arturo Soria)).

3.Que se instalen bancos en la parte del recorrido de la ruta que comienza en la zona de la Avda. Juan Carlos I.

Tercera Propuesta

En la Calle Madre de Dios en confluencia con la Calle San Bernardo y Calle capuchinos nos encontramos con una pequeña Plaza, casi insignificante. Es una Plaza que está a medio camino entre el Arco de San Bernardo y La Plaza de las Bernardas, que deja a su espalda El Obispado y en frente al MAR (Museo Arqueológico Regional).

En dicha plaza encontramos una zona, en el suelo, donde se halla el hueco de lo que fue el escudo de Alcalá de Henares, esculpido en piedra y que lleva ya desaparecido tiempo debido al desgaste del tiempo y las inclemencias.

Es una pena que viendo el entorno que rodea a la Plaza, arriba mencionado, no tengamos dicho escudo en perfectas condiciones y que los transeúntes puedan disfrutar de él.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito I el siguiente:

Acuerdo

1.Solicitar a la Concejalía correspondiente el estudio por parte de los Técnicos del Ayuntamiento para la restauración del escudo tallado en piedra en la Plaza.

Cuarta Propuesta

La Calle Clavel es una de esas calles con solera de la Ciudad de Alcalá de Henares ubicada en el Distrito II, que además de ser muy conocida en el propio distrito, es calle de referencia para muchos vecinos de Alcalá, ya que alberga una de las cinco oficinas que tiene Correos en la Ciudad.

Dicha calle da comienzo en la confluencia de las calles Era Onda y La Rosa y desemboca en Avda. Reyes Católicos. Es una calle estrecha, de única dirección, con aceras muy estrechas y aparcamiento de coches a ambos lados.

 En el número 4 de la Calle Clavel, se encuentra una de las oficinas de Correos, podríamos decir que es una de las más grandes que tiene Correos en la Ciudad por lo que aglutina un importante trasiego de personas, así como una zona de almacenamiento que alberga una amplia variedad de correspondencia.

Al ser una oficina de almacenamiento, conlleva una carga y descarga de camiones de Correos. Como es lógico, este proceso es necesario para el correcto funcionamiento de la oficina, pero que lleva tiempo ocasionando molestias en determinadas franjas horarias y a lo largo de la semana tanto a vecinos, como a los visitantes ocasionales de la zona, ocasionando un grave perjuicio a estos.

Cada vez que los camiones tienen que cargar o descargar la mercancía, no utilizan la zona de carga y descarga habilitada a tal efecto y simple y llanamente ocupan la calle. Al realizar dicha operación, en una calle muy estrecha, la cortan en su comienzo con jaulas de almacenamiento para que ningún coche pase. El proceso de carga o descarga puede llevar unos 45 minutos aproximadamente, por lo que durante ese periodo de tiempo cualquiera que quiera sacar su coche aparcado en la calle le es imposible hacerlo, así como no poder entrar o salir de su garaje.

Además de esto, debemos hacer mención a los ruidos producidos en el momento de producirse la carga o descarga a muy primera hora de la mañana, en torno a las 6:30h., con el consiguiente malestar de los vecinos que aún descansan. Esto les está llevando a pronunciarse con quejas al respecto, ya que ven como los ruidos les impiden conciliar el sueño.

No nos podemos olvidar, tampoco, del deterioro de la acera en la zona donde de manera diaria se produce la carga y descarga de la paquetería y que se ha podido acelerar por el propio peso de los camiones que aparcan encima de ella. No sabemos hasta qué punto habría que pedir responsabilidades a Correos al respecto de esto.

Es por ello que elevamos al Pleno de la Junta Municipal de Distrito IV el siguiente:

Acuerdos

1.Estudiar por parte de los técnicos del Ayto. alternativas para cambiar la zona de carga y descarga, por ejemplo, avenida de Reyes Católicos o en la calle Era Honda, y si no es viable, obligar a los camiones a respetar el tránsito de vehículos por la calle.

2.Que se arregle la acera destrozada y se pida el coste del destrozo a sus responsables.

3.Que el horario de carga y descarga no sea antes de las 7:30.

Así será el nuevo parque O’Donnell de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de rehabilitación de la «Casita del Parque O’Donnell».

Se trata de un espacio históricamente cerrado al público que en otra época albergaba el vivero, y en la actualidad es empleado como centro de mantenimiento y almacén de utillaje y maquinaria del servicio municipal de zonas verdes.

Con su rehabilitación, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía un nuevo espacio multifuncional del patrimonio municipal, abierto a todos los vecinos de Alcalá de Henares, las asociaciones y entidades locales, y también para la realización de actividades organizadas por el Consistorio.

El proyecto de reforma de la «Casita del Parque O’Donnell» contará con una inversión de 249.096,01 euros, y tendrá un plazo de ejecución de tres meses desde el inicio de las obras. Una vez finalizados los trabajos, el aforo de la instalación permitirá albergar actividades con hasta 100 personas.

«El O’Donnell es parte del patrimonio histórico complutense»

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que «el parque O’Donnell es mucho más que un espacio verde, es parte del patrimonio histórico complutense, una pieza más de la historia de Alcalá de Henares ligada a sus edificios, calles y personajes con más de 120 años de historia».

Por este motivo, Rodríguez Palacios explica que «este equipo de gobierno apuesta por la recuperación de espacios naturales de la ciudad como el Parque O’Donnell, con tres pilares de actuación fundamentales: la protección de la identidad singular del espacio; una inversión sostenida en el tiempo; y la generación de contenido atractivo como foco de atracción para el disfrute de los alcalaínos y alcalaínas».

Por su parte, Enrique Nogués ha avanzado que en esta primera fase de remodelación y adecuación de la «Casita del Parque O’Donnell» se adaptarán los accesos a la nave, que se transformará en una sala multifuncional, el acondicionamiento de los accesos desde el parque y la habilitación de una zona exterior para la realización de actividades al aire libre dentro del recinto».

Además -ha añadido Nogués- «los trabajos también incluirán la remodelación y reparación de la envolvente del edificio, el acondicionamiento interior y exterior de las instalaciones, la mejora de los accesos, climatización, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas».

Mejoras del Parque O’Donnell

El Ayuntamiento acometerá diferentes mejoras para la puesta en valor y recuperación integral del histórico Parque O’Donnell. En este sentido, una de las grandes actuaciones tiene que ver con el cerramiento parcial de este espacio natural de gran valor patrimonial, que permitirá mejorar la seguridad y favorecerá la mejor conservación del entorno.

El cerramiento parcial, que consistirá en un vallado de forja diseñado exclusivamente para el Parque O’Donnell, mantendrá dos itinerarios abiertos que comunicarán la calle Luis Astrana Marín con Vía Complutense y el Paseo de los Pinos por un lado, y el lateral del Paseo de los Pinos con la entrada al camino desde las piscinas municipales. Esta actuación contará con una inversión de 89.725,04 euros.

Cambios en la iluminación

También se acometerán mejoras de la iluminación, con la sustitución de todas la luminarias por un único modelo que homogenice estéticamente el parque. Además, contará con tres tipos de iluminación: iluminación guía, para favorecer el tránsito de los viandantes; iluminación ornamental, especialmente destinada a zonas de vegetación o agua que permitirá poner en valor enclaves que hasta el momento pasan desapercibidos; e iluminación funcional.

Igualmente, el Paseo de los Pinos también verá renovada su iluminación en la zona colindante con el parque O’Donnell, que permitirá generar un paseo seguro y accesible gracias a la instalación de nuevas luminarias más eficientes. Una mejora que contará con una inversión de 48.258,93 euros.

Nuevos itinerarios accesibles

Asimismo, el proyecto de reforma y mejora integral del Parque O’Donnell contempla la creación de dos nuevos ejes con itinerarios accesibles para todos los vecinos con diversidad funcional, carritos de bebés, o personas mayores. En este sentido, se procederá a la adecuación del paseo que une el acceso de la calle Luis Astrana Marín con el Paseo de los Pinos y el camino que discurre en paralelo a las piscinas municipales hasta la pista Florida.

Los acabados de los caminos facilitarán el tránsito peatonal tras episodios de lluvias y será totalmente natural e integrado en el paisaje del parque, con un pavimento formado por materiales procedentes del entorno y 100% reciclados. Estos trabajos contarán con una inversión de 103.112,68 euros.

Estas actuaciones se suman a las ya realizadas en la mejora de accesibilidad, la renovación del parque infantil con juegos adaptados e inclusivos, el espacio cardiosaludable, la renovación integral de la pista Florida, o la creación de una ruta botánica para la puesta en valor del arbolado y lugares de interés dentro del parque.