Imagen: El parque quedará cerrado a partir de la zona infantil
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de rehabilitación del Parque O’Donnell. El mismo incluye un vallado que cerrará el parque por las noches excepto en sus zonas de paso.
Estas zonas que seguirán abiertas serán, el pase los Pinos -que llega desde el barrio del Chorrillo hasta el propio parque- el paseo de las Palmeras -que cruza el parque desde el paseo de los Pinos hasta la calle Daoiz y Velarde- y el paseo que junta el arco de San Bernardo con la zona infantil y el propio paseo de las Palmeras.
El cerramiento parcial, que consistirá en un vallado de forja diseñado exclusivamente para el Parque O’Donnell, mantendrá, por tanto, la comunicación entre la calle Luis Astrana Marín con Vía Complutense y el Paseo de los Pinos por un lado, y el lateral del Paseo de los Pinos con la entrada al camino desde las piscinas municipales. Esta actuación contará con una inversión de 89.725,04 euros.
Igualmente, el Paseo de los Pinos también verá renovada su iluminación en la zona colindante con el parque O’Donnell, que permitirá generar un paseo seguro y accesible gracias a la instalación de nuevas luminarias más eficientes. Una mejora que contará con una inversión de 48.258,93 euros.
El paseo desde el arco de San Bernardo quedará abierto hasta la zona infantil
Por la noches, la zona de paso del paseo de las Palmeras seguirá abierta
La iluminación también cambiará para mayor seguridad
A partir de este punto, y hasta la vía del tren, el parque permanecerá cerrado
La Sala de Conferencias Internacionales de la Universidad de Alcalá (Rectorado) ha acogido la presentación de una nueva obra artística adquirida por la Sociedad de Condueños.
Se trata de Óleo sobre lienzo del Cardenal Cisneros, un fresco del Siglo XVIII que ahora pasa a formar parte de la inmensa y rica colección de la ciudad de Alcalá de Henares.
Esta es la única pieza existente sobre este tema en el Arte Colonial. Dada la importancia que, para los fondos artísticos de la ciudad, la Sociedad de Condueños ha querido presentarla para disfrute de todos los alcalaínos.
La obra se instalará en la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños, en la plaza de Cervantes nº 11.
Óleo sobre lienzo del Cardenal Cisneros
El cuadro retrata al óleo al Cardenal Cisneros, y fue adquirido por la Sociedad de Condueños en León-Méjico a finales de 2020.
Según informe emitido por el Catedrático de Arte de la UAH, Dr. Martínez Ripoll «es un retrato idalizado de bien entrado el siglo XVIII, probablemente procedente de una institución docente pontificia (una universidad o facultad de teología) y que formara parte de una serie de eclesiásticos fundadores o benefactores».
Posiblemente es «procedente de una institución hispanoamericana, o bien sudamericana en general. La birreta doctoral en Teología con esa borla tan puntiaguda así parece declararlo, aunque dichas borlas doctorales se dieron y bastante durante el siglo XIX en universidades eclesiásticas o no, así en algunas de Cataluña o de Canarias».
«Cisneros viste el hábito franciscano por debajo del traje cardenalicio. Es curioso que aparezca una mitra muy puntiaguda ornada con el palio arzobispal junto al capelo cardenalicio y la birreta doctoral (Cisneros tan sólo fue bachiller teólogo). El fondo es la consabida toma de Orán, gloria política y gubernativa del Cardenal».
Acto de presentación
En el acto de presentación, celebrado en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado de la UAH, han intervenido Carmelo García, vicerrector del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales de la Universidad de Alcalá; José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños; Vicente Sánchez Moltó, cronista de Alcalá de Henares; y Diana Díaz del Pozo, tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El Distrito V de Alcalá de Henares celebra este miércoles, 23 de junio, sus tradicionales Fiestas de San Juan, que contarán con todas las medidas sanitarias de seguridad frente al Covid 19. El parque Islas Filipinas (C/ Santander, 4) acogerá durante todo el día actividades musicales, cuentacuentos, magia, manualidades, marionetas y un escape room.
Para participar en las actividades infantiles es necesaria la inscripción en este formulario. Para asistir a las actividades de escenario, por su parte, hay que inscribirse aquí.
La participación en el escape room, organizado por la Concejalía de Igualdad, requiere inscripción previa en el correo electrónico coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es.
Los Comandos Nocturnos (OFM) estarán también presentes la noche del miércoles en el parque Islas Filipinas para sensibilizar a la juventud sobre el consumo responsable.
Además, como preámbulo a las fiestas, mañana martes, a partir de las 19:00 horas habrá una sesión creativa de pintura de la Plaza Sepúlveda, en colaboración con artistas locales.
Asimismo, el miércoles 23, la Asociación de Mujeres Vía Complutense inaugurará una exposición de manualidades en el local ubicado en la calle Gil de Andrade, que podrá visitarse hasta el 25 de junio.
El concejal-presidente del Distrito V, Alberto González, ha animado a la ciudadanía a participar en estas fiestas “de manera controlada, siguiendo todos los protocolos establecidos, porque después de un año tan complicado se merecen disfrutar de actividades de ocio que nos hagan sentir que poco a poco, y de forma prudente, podamos volver a la normalidad”.
Programa de Fiestas del Distrito V de Alcalá de Henares
MIÉRCOLES 23 DE JUNIO
LUGAR: Parque Islas Filipinas (Calle Santander 4)
Jornada de mañana 11:00 a 14:00: Manualidades infantiles. Elena Blanco. Asociación de Mujeres Vía Complutense 11:30: Cuentacuentos infantil. Chus López. In Actum 11:30 a 13:30: Escape Room por la Igualdad (de 6 a 11 años). Concejalía de igualdad* Inscripciones en: coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es 12:00: Magia de cerca. Mago Sergo. In Actum 12:30: Cuentacuentos infantil. Chus López. In Actum 13:00: Taller sembrando diversidad (plantación de semillas). Asociación Holanda Jornada de tarde
Escenario: 18:00: Muestra de Baile. Grupo Cultural El Val 18:30: Muestra de danza. Escuela de Danza Jazz Art 19:15: Recital de Poesía de Ensueño. “Grupo Versos al Aire”. Notting Hill 20:00: Teatro de variedades. Romanceros de Carne y Plata. Luis San José, Iván Fernández y Rafaela Nieves. Sanna-T Project 20:45: Actuación de danza. Jorge Periañez y Grupo Flamenco. Sanna-T Project 22:00: Saluda de las Fiestas por parte del Concejal Presidente del Distrito V, Jose Alberto González Reyes 22:00 Actuación musical del grupo alcalaíno “El Sueño de Ícaro”
Actividades infantiles: 19:00: Teatro de marionetas. AMPA Ceip Doctora de Alcalá 19:00 a 21:00: Manualidades. Elena Blanco.
Asociación Mujeres Vía Complutense 20:00: Teatro de marionetas. AMPA Ceip Doctora de Alcalá
OTRAS ACTIVIDADES Martes 22 de junio a partir de las 19:00 Sesión Creativa de Pintura en la Plaza Sepúlveda. En colaboración con artistas locales de Alcalá de Henares. Inscripciones limitadas. Exposición de manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense (en local ubicado en calle Gil de Andrade). Inauguración 23 de junio a las 12:00. Abierto los días 24 y 25 de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00. Cumpliendo normativa de seguridad y salud por Covid19 vigente. Comandos nocturnos (OFM) “Prevención, consumo responsable y sensibilización a la juventud en los espacios de ocio nocturno. Dinámica informativa sobre drogas, sexualidad, medioambiente, violencia, género a cargo de Comandos Nocturnos de Otra forma de Moverte (OFM)” de 21:00 a 23:00 en Parque Islas Filipinas.
Con motivo de la mejora de la movilidad mediante la reforma y la renovación del asfaltado en el municipio de Alcalá de henares, la Policía Local informa que se van realizar los siguientes cortes y desvíos de tráfico.
Avenida de Daganzo
Desde el miércoles 23 de junio a las 8:00 horas hasta el viernes 25 junio, están previstos trabajos de mejora de la movilidad en la Avd. de Daganzo en los tramos comprendido entre las Gta. Adolfo Suarez hasta la Gta. de la Calle Doctor Marañón.
Estos trabajos de fresado y altura de tapas, pueden provocar cortes parciales que afectaran a la normal circulación de vehículos y al transporte público.
Glorieta de Gran Canal
Continúan los trabajos en la calle Ronda Fiscal con la Gta. de Abogados de Oficio (Gran Canal) estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.
Calle Gil de Andrade
Continúan los trabajos en la calle Gil de Andrade con Calle Juan de Austria estos trabajos pueden provocar cortes parciales que pueden afectar a la normal circulación de vehículos.
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
La Policía Local ruega disculpes las molestias y agradece tu comprensión y colaboración.
Sanidad Pública extiende, desde este lunes 21 de junio el sistema de autocitación para vacunarse frente a COVID-19 a personas de 43 años en adelante, sin límite de edad, que no hayan recibido aún ninguna dosis. Además, el umbral de edad para beneficiarse de esta herramienta bajará a 40 años el próximo miércoles.
El sistema de autocitación arrancó el pasado 26 de mayo, inicialmente dirigido a la franja de edad de 57 a 67 años y, desde entonces, se ha ido abriendo progresivamente a grupos de población de menor edad, hasta incluir el pasado viernes a personas de 45 años en adelante y, desde las 9:00 horas de este lunes, a los de 43 años.
Vacunación en el Hospital de Alcalá y La Garena
Actualmente, la aplicación web que permite escoger fecha, franja horaria y lugar para recibir la primera dosis de vacuna en la región ofrece un total de 31 puntos de vacunación.
De ellos, 27 son hospitales públicos, entre los que se encuentra el Príncipe de Asturias, dos macro puntos de vacunación en Atención Primaria (Centro de Salud La Garena de Alcalá de Henares y Centro de Salud de Fuente el Saz), así como el estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center.
Para pedir cita a través de este método, tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o elDNI/NIE o pasaporte, y añadir la fecha de nacimiento.
Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, se comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.
En ese punto del proceso la pantalla mostrará al usuario la relación de puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.
Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR
Por último, se podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita, el interesado recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación, le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación.
Además, dispondrá de un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto.
Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información de la región.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha tomado posesión de su cargo tras ser investida en la Asamblea de Madrid recordando que Madrid es la “segunda casa de todos”, para los que “buscaban una nueva oportunidad, convivir con los más creativos o una libertad perdida”.
“Los madrileños nunca hemos tenido miedo a la libertad; al contrario: solo hemos temido perderla, y por ella, hemos luchado y lucharemos siempre”, ha subrayado la ya presidenta electa.
Durante su discurso en el acto solemne, celebrado en la Real Casa de Correos, la presidenta madrileña ha destacado que está “enamorada de Madrid” y que, por eso, en estos próximos dos años no va “a cambiar nuestro rumbo de gobierno”. “Mejoraremos con todo lo aprendido y allí donde nos hayamos equivocado, nos enmendaremos, porque queremos que los madrileños vean que este ilusionante 4 de mayo ha merecido la pena; y que todo lo que han sufrido y trabajado, también”, ha apuntado.
Sobre las “razones” de su mandato, ha señalado el apoyo a la maternidad y las familias porque “no hay futuro sin niños”. “Si el medioambiente es una de las mayores preocupaciones sobre todo para las nuevas generaciones, el llamado invierno demográfico es una realidad desde hace tiempo, ahora agravada por la pandemia”, ha lamentado, para indicar que se trata de un “grave problema” al que, si no se pone remedio, “acabará multiplicando de manera imparable otra pandemia mayor: la soledad”.
La presidenta también ha hablado de otras prioridades que su Gobierno afrontará: “El empleo, la educación, la salud, la digitalización, la vivienda, las personas maltratadas, los que se quedan atrás, y también los que triunfan y tienen aspiraciones: el excelente y el que fracasa y necesita una segunda oportunidad…, todos tienen cabida en Madrid”.
Discurso de investidura
Toma de Posesión en la Puerta del Sol
Imágenes: Comunidad de Madrid
Investidura en la Asamblea
Todas las imágenes: Comunidad de Madrid
Felicitación al Rey
En sus palabras, Díaz Ayuso también se ha referido a su Majestad el Rey don Felipe VI, al que ha felicitado en el séptimo aniversario de su proclamación. “Madrid, que le debe su historia a haber sido Corte, pues Madrid, España y Monarquía son inseparables, hoy felicita al Rey de todos y para todos”, ha manifestado.
Así, ha señalado que el Rey, junto con la Reina Letizia, la infanta Sofía y la Princesa de Asturias, doña Leonor, “ha estado siempre, sobre todo en los momentos más duros, junto a los madrileños y junto al resto de los españoles, junto a las empresas e instituciones, dentro y fuera del país, con su habitual cercanía”
Isabel Díaz Ayuso, ha presidido la toma de posesión de los nueve consejeros que conforman su nuevo Gobierno en la XII Legislatura, a los que ha trasladado un mensaje: “España nos mira con esperanza y con ilusión y, por eso, debemos estar a la altura una vez más”. Tras el acto, se ha celebrado el primer Consejo de Gobierno.
Así, han tomado posesión en la Real Casa de Correos Enrique López como consejero de Presidencia, Justicia e Interior; Enrique Ossorio como consejero de Educación, Universidades, Ciencia y portavoz del Gobierno; Paloma Martín como consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura; y Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Concepción Dancausa se incorpora al Consejo de Gobierno como consejera de Familia, Juventud y Política Social; y Carlos Izquierdo como consejero de Administración Local y Digitalización. Por su parte, Enrique Ruiz Escudero continúa como consejero de Sanidad; David Pérez ha tomado posesión de su cargo como consejero de Transportes e Infraestructuras y Marta Rivera de la Cruz como consejera de Cultura, Turismo y Deporte. Se trata de un Gobierno de continuidad, que se reduce, además, de las anteriores trece consejerías a nueve, y sin vicepresidencia.
En palabras de Díaz Ayuso, “todos son políticos con amplia experiencia de gestión y van a tener ahora por delante la gran responsabilidad y el inmenso trabajo que todos los madrileños esperan: recuperar Madrid y dejar una comunidad mejor de cómo la encontramos hace dos años”. Además, el objetivo es que Madrid siga siendo “esa región humana, generosa, solidaria, abierta, universal, garante, valiente y emprendedora”.
“Insisto, España nos está mirando y la Comunidad de Madrid nos necesita más que nunca”, ha reiterado Díaz Ayuso, quien ha destacado “el afán de superación y la transformación” de su Gobierno. En este sentido, ha recordado que “muchas de las políticas que hoy se ponen en marcha en el resto del país tuvieron como comienzo” Madrid y éste tiene que ser el “reto”: “siempre la ambición y siempre el afán de mejorar”.
La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con representantes del ocio nocturno para la reanudación de su actividad. A partir de este lunes, 21 de junio, y siempre sujeto a la situación epidemiológica y asistencia de la región frente al covid y al cumplimiento de unas medidas básicas de prevención, los locales podrán abrir hasta las 3:00 horas.
Durante una reunión celebrada entre el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, con representantes de las asociaciones del ocio nocturno de Madrid, y en un clima de cordialidad, se ha determinado la fecha de esta apertura.
Así, el pasado viernes 18 de junio se dictó una modificación de la Orden 572/2021. Esta se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid para su entrada en vigor a partir del día 21 de junio. En virtud de la misma se permitirá la reanudación de la actividad en el ocio nocturno sometido a una serie de condiciones:
Cierre de los establecimientos a las 03:00 de la madrugada, sin poder admitir clientes desde las 02:00 horas.
No se permite el consumo en barra (sí recoger la consumición).
Mantener distancia de seguridad, así como el uso de mascarilla, excepto en el momento de la ingesta de la comida y bebida, lavado frecuente de manos y ventilación cruzada.
Por otro lado, no se autoriza el baile en el interior
En el exterior se permite bailar siempre que se mantengan las medidas preventivas de distancia de seguridad y mascarilla.
Los aforos continúan siendo los mismos, es decir, 50% en el interior y el 75% en el exterior.
Esta es la hoja de ruta que ha quedado acordada durante la reunión celebrada entre la Consejería de Sanidad y representantes de este sector. Está planteada en función de la monitorización y revisión de la situación epidemiológica de la Comunidad de Madrid.
La Torre de Santa María, el parador del Alcalá, el Yacimiento de Complutum, la Plaza de Cervantes, el Corral de Comedias, la Universidad de Alcalá, la Casa de Cervantes en la calle Mayor, el Jardín Botánico, el restaurante La Cúpula o el entorno del Río Henares, han sido los escenarios seleccionados para llevar a cabo el rodaje de la película promocional del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en una de las 15 ciudades que forman parte de este Grupo, la única de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares.
La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que se han seleccionado “los enclaves más representativos de la ciudad, los que queremos mostrar al mundo, aquellos que merece la pena conocer y visitar, pero, no obstante, son muchos más los rincones de la ciudad que solo se podrán conocer recorriendo su casco histórico”.
Porque -seguía Aranguren- “las huellas del pasado nos permiten ser una ciudad única en la Comunidad de Madrid, pero nuestra actividad cultural, incesante y para todos los públicos, es la que le llena de vida y la que le permite avanzar hacia el futuro”.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó en su última sesión los pliegos de condiciones para la compra de cuatro nuevos vehículos policiales para la Policía Local, con un importe de licitación de 95.000€.
De esta manera, la Unidad de Tráfico de la Policía Local contará pronto con una nueva furgoneta eléctrica y tres nuevas motocicletas.
El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha explicado que “continuamos dotando de medios humanos y materiales a nuestra Policía Local.
Si hace poco se celebraron las pruebas selectivas para la incorporación de más agentes a la plantilla, ahora avanzamos en la renovación de la flota de vehículos, incluyendo uno de ellos eléctrico”.
La Consejería de Sanidad, publicará este sábado la modificación de la Orden 572/2021 que levanta el cierre de los centros de mayores de la región a partir del próximo lunes 21 de junio. Estos centros vuelven así a la actividad tras el cierre decretado el pasado 6 de marzo de 2020 para evitar la propagación del covid, y lo hacen aplicando las restricciones y medidas de seguridad que permitan compatibilizar su funcionamiento con la protección de la salud de usuarios y trabajadores.
Los centros de mayores organizan actividades físicas, culturales, artísticas, de ocio y tiempo libre para promover el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia en las personas mayores autónomas, y además facilitan información, orientación y asesoramiento sobre servicios sociales. La Comunidad de Madrid fue la primera que tomó la decisión de cerrar estos espacios, varios días antes de la declaración del Estado de alarma, para prevenir los contagios, y ahora los reabre una vez que prácticamente se ha completado la pauta de vacunación en el rango de edad de mayores de 65 años.
La modificación de esta Orden afecta a los 213 hogares y clubes de mayores que desarrollan su actividad en la región, de los que 203 son de titularidad de lo sdistintos ayuntamientos de la región y de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), que gestiona 32 centros de este tipo.
Apertura con medidas covid
Sanidad establece que todos ellos deberán elaborar un Plan de Actuación donde se especificarán las características más importantes de la apertura, como aforo máximo, salas disponibles, personal y medidas de ventilación y renovación del aire que pondrá en marcha cada instalación adaptándolas a sus particularidades.
Todos los centros funcionarán con el sistema de cita previa y horario establecido para cada usuario. Así, deberán disponer de un registro de entrada y salida de trabajadores y usuarios, y será el personal auxiliar de control e información el que se encargue de facilitar el acceso a los mayores que hayan pedido cita e indicarles la sala en la que se va a celebrar la actividad en la que vayan a participar. En estas actividades estarán vigentes los requisitos sanitarios establecidos con carácter general para toda la población: uso de mascarillas, higiene de manos, distancia social, adecuada ventilación, etc.
La actividad de cafeterías y comedores, gimnasios, salas de fisioterapia, talleres o bibliotecas de las que puedan disponer estos centros se regulará de acuerdo con lo establecido para estos ámbitos en la Orden 572/2021. Los bailes no individuales, las actividades de defensa personal y las de masaje y relajación que requieran contacto no estarán permitidos, aunque sí se podrán desarrollar actividades como el taichí, la gimnasia de mantenimiento o los grupos de teatro siempre que se respete la distancia de seguridad.
Salidas culturales y de ocio al exterior
Por su parte, también se permitirán las salidas culturales y de ocio al exterior, las actividades musicales como canto, coral o ensayo de grupos que se realicen al aire libre, los juegos de mesa compartidos (cartas, ajedrez, damas, billar…) y el préstamo de prensa y revistas. La modificación también establece que tanto la AMAS como los ayuntamientos podrán establecer protocolos que desarrollen las medidas establecidas en la Orden para atender a las características específicas de cada centro.
La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional implantará un ‘MIR educativo’ en la región a partir del curso 2022/23 dirigido a todos los docentes que quieran acceder a una plaza tanto en centros públicos como privados.
Así lo ha adelantado la presidenta durante el pleno de la Asamblea de Madrid en la primera sesión del Debate de investidura, una medida que se enmarca en una reforma integral de la formación del profesorado.
Este proceso, similar al que pasan los médicos en los centros hospitalarios, comprenderá un periodo de un año de prácticas tuteladas y obligatorias antes de poder ejercer como docentes y tras superar una evaluación teórico-práctica.
Requisito previo indispensable
Esta medida será un requisito previo indispensable para acceder tanto a la educación pública como a la privada y se establecerá a través del Instituto de Formación del Profesorado.
Precisamente, este órgano, de próxima creación, será un centro del más alto prestigio en la formación de docentes de la Comunidad de Madrid, una referencia nacional e internacional que contará con acceso a cursos especializados para la actualización tanto de sus conocimientos como de las nuevas herramientas tecnológicas.
El Ejecutivo regional quiere hacer de la formación continua del profesorado una constante que permita la actualización y adaptación de los conocimientos, actitudes y habilidades, a los cambios y avances de la sociedad.
Por ello, dedicará recursos específicos para que estos profesionales puedan adquirir las competencias digitales necesarias con el fin de hacer posible la transformación digital de los centros escolares, dedicando especial atención a sus equipos directivos.
Incentivos que premien el esfuerzo
Por otro lado, la Comunidad de Madrid también creará incentivos que premien el esfuerzo y el mejor desempeño de maestros y profesores. En este sentido, se apoyará la profesionalización de la dirección de los centros educativos para reforzar su liderazgo y lograr la mejora de la educación desde la autonomía de los colegios e institutos.
En la actualidad, los docentes de la Comunidad de Madrid cuentan con un programa de formación que se imparte a través del Centro de Innovación y Formación Profesional (CRIF Las Acacias), cinco Centros de Formación e Innovación Territorial en cada una de las DAT (Direcciones de Área Territorial) y tres Centros de Formación Ambiental
El Hospital Universitario de Torrejón ha recibido el reconocimiento por parte de la Consejería de Sanidad como Centro Socialmente Responsable, en la categoría “avanzado”.
En un acto celebrado en el Hospital Universitario Santa Cristina, el Consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, entregó los primeros reconocimientos a los 36 centros del Servicio Madrileño de Salud, divididos entre las categorías de nivel básico, medio, avanzado y excelente.
La Responsabilidad Social se entiende como la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus diferentes relaciones y acciones, como la respuesta que ofrecen las organizaciones ante su impacto en la sociedad. Desde el centro sanitario de Torrejón se ha impulsado ese compromiso que se convierte en una nueva oportunidad de mejorar su relación con la sociedad, desde el respeto por la ética y la transparencia en la relación con sus grupos de interés.
La Consejería de Sanidad ha incorporado de manera expresa la Responsabilidad Social entre las competencias de la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente, desde donde se impulsan medidas para promover la Responsabilidad Corporativa. Con ese objetivo, se ha elaborado un marco estratégico de promoción de la Responsabilidad Social que incluye un sistema de reconocimiento de las organizaciones sanitarias, basado en un cuestionario de evaluación elaborado por expertos.
“Basamos nuestra actividad en la humanización y en la integración del cuidado de la sociedad y del medio ambiente. Este reconocimiento corrobora el esfuerzo que llevamos a cabo para humanizar la asistencia sanitaria, más allá de su condición clínica, considerando todos los factores sociales, culturales y emocionales”, afirma Jesús de Castro, Gerente del Hospital Universitario de Torrejón. “Nuestra vocación consiste en cuidar de las personas y de su entorno, implantando de manera efectiva medidas de sostenibilidad, elaborando un despliegue sistemático de la gestión ambiental y, sobre todo, humanizando la estancia de nuestros pacientes en el hospital”, añade María Pilar Navarro, Directora Adjunta a Gerencia.
La humanización de la estancia de los pacientes, la oferta de servicios gratuitos de televisión y WIFI, el programa de mejora de las instalaciones para lograr una mayor confortabilidad de los pacientes, la oferta de servicios de parking libre de cargos para pacientes en situaciones asistenciales determinadas, la promoción de una salud responsable y la inversión en recursos de tele-asistencia domiciliaria, entre otros, han sido factores determinantes en la asignación de este reconocimiento.
Las Fiestas del Distrito II de Alcalá de Henares llegan este fin de semana con actividades como talleres familiares, actuaciones musicales y teatro, todo ellos en tres espacios diferentes: el Centro Cultural María Zambrano, el CEIP El Juncal y el Centro Sociocultural Zulema, para facilitar el control de aforo y garantizar la seguridad sanitaria frente al Covid 19.
El preámbulo de las fiestas tuvo lugar este miércoles con la actividad “Pintando el barrio en fiestas”, organizado en el Centro Cultural María Zambrano a las 17:00 h. por Manu Cardiel y el Colectivo CAJE.
El sábado 19, tras la apertura de las fiestas por parte del concejal-presidente del Distrito II, Enrique Nogués, el Centro Sociocultural Zulema será escenario a lo largo de toda la jornada de un scape room por la igualdad (inscripción previa en coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es), una ludoteca, sevillanas y flamenco, teatro, baile y un concierto.
El CEIP El Juncal, por su parte, albergará la mañana del sábado talleres y juegos interculturales, una gymkana y un taller de reciclaje.
Además, el domingo 20, a las 10:00 horas, partirá una ruta de fauna y flora desde la Puerta del Arboreto (inscripción previa en cmedioambiente@ayto-alcaladehenares.es).
Y de manera online, a través del canal de YouTube @ParticipacionAlcaladeHenares, se podrá seguir la “Muestra de Teatro brevB” de la Asociación Artescénico-Teatro Estudio de Alcalá.
11:00-13:00 Taller familiar de reciclaje. Asociación Reciclate Creando.
Centro Sociocultural Zulema (C/ Entrepeñas, 2)
Jornada mañana
11:00 Apertura del concejal presidente del Distrito II, Enrique Nogués.
11:00-12:00 Sevillanas y flamenco. Asociación de Mujeres de Nueva Alcalá.
11:00-13:00 Escape Room por la Igualdad.
Concejalía de Igualdad: Actividad cofinanciada al 50% por el Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 -Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral-Prioridad de Inversión 8.4- La Igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.
11:00-13:00 Ludoteca familiar. Círculo de Isengard.
**Salida desde Puerta del Arboreto (Avda Reyes Católicos) y regreso.
Los interesados en participar en las actividades organizadas en el CEIP Juncal y el Cntro Sociocultural Zulema tendrá que inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/SiWn2DXxLKHrCPaM6
Enrique Nogués ha animado a la ciudadanía «a participar en las diferentes actividades organizadas en el distrito por y para ellos, tras un año tan complicado como consecuencia de la pandemia”, y ha agradecido su colaboración a las asociaciones y colectivos que han participado en la elaboración del programa festivo.
Todas las actividades del CEIP Juncal y el C.S.C Zulema tendrán inscripción previa en el siguiente enlace: https://forms.gle/SiWn2DXxLKHrCPaM6
El primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, ha afirmado que “una Junta de Gobierno más, aprobamos nuevos contratos y servicios para los alcalaínos y alcalaínas. El nuevo mobiliario urbano y la continuación de la instalación de señalización inteligente responde a uno de los principales objetivos de este equipo de Gobierno: reformar y mejorar los espacios públicos de los barrios de Alcalá de Henares”.
Mobiliario urbano
Con un importe de 200.000 euros, el servicio de contratación de mobiliario urbano servirá para continuar con las renovaciones, sustituciones y nuevas implantaciones de elementos en los barrios, como bancos, sillas, papeleras, vallados, fuentes, jardineras, entre otros.
De esta forma, el Ayuntamiento continúa reformando los espacios públicos de los barrios de Alcalá con nuevos elementos para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas.
Señalización inteligente
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos de contratación por valor de 400.000 euros de suministro de material de señalización para las vías públicas.
Gracias a este servicio, el Ayuntamiento dispondrá del material necesario para la instalación de elementos de señalización, fundamentalmente de tipo inteligente, para implantar en las diferentes actuaciones. Estos nuevos elementos servirán especialmente para la inclusión de personas con algún tipo de diversidad funcional, con la intención de garantizar una verdadera autonomía individual de estas personas, mejorar su comunicación sensorial y, en definitiva, recuperar los espacios públicos para los peatones de manera accesible y universal.
El Ayuntamiento ya comenzó el pasado ejercicio 2020 a instalar elementos de señalización inteligente, como señales luminosas especiales en los pasos de peatones y luminarias LED.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado hoy los pliegos para ejecutar las obras de reforma y acondicionamiento de dos locales municipales. Uno de ellos, ubicado en la Plaza de Sepúlveda, 14, se destinará para Servicios Sociales, mientras que el otro, ubicado en la Avenida Víctimas del Terrorismo, 14, se empleará para Juventud e Infancia.
En total, el Ayuntamiento va a invertir 123.899,45 € en las obras de acondicionamiento del local de la Plaza de Sepúlveda, 14, y 115.688,08 € en el local de Avenida Víctimas del Terrorismo, 14.
El plazo de ejecución indicado en cada uno de los dos Proyectos será de diez semanas, por lo que ambas actuaciones habrán finalizado antes de terminar el año, para su puesta en uso y apertura de cara a prestar servicio a la ciudadanía.
En el caso del local destinado a Servicios Sociales, servirá para atender a aquellos ciudadanos que lo requieran. Por otra parte, el local destinado a Juventud e Infancia servirá para realizar actividades para estos públicos en el barrio de Espartales Norte, uno de los que cuentan con una edad media más baja.
• La infantilización, la restricción de derechos o la falta de respeto a su autonomía, libertad o capacidades son algunos de los ejemplos más comunes de trato inadecuado que se cometen hacia las personas mayores.
• La Organización puso en marcha hace cuatro años el proyecto ‘Buen Trato a las Personas Mayores: promoción de trato adecuado y protección frente al maltrato’.
El maltrato de las personas mayores es una problemática social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo. Se trata por tanto de un asunto que merece la atención y respuesta de toda la sociedad, comenzando por el ámbito más cercano de este sector de la población, para promover una convivencia en la que no exista este tipo de violencia.
Así lo atestigua la OMS cuando indica que en torno a 1 de cada 6 personas mayores en el mundo sufren algún tipo de maltrato provocado o directamente asociado a su edad.
Además, la crisis sanitaria, social y económica desembocada a raíz del COVID-19, ha provocado graves alteraciones en nuestra vida y nuestro modelo de convivencia. Muchas situaciones de maltrato se han gravado y en este momento hay más personas mayores en situación de riesgo para sufrir una situación de abuso, negligencia o maltrato que antes.
Los malos tratos a las personas mayores, son, por tanto, un problema de primera magnitud en nuestra sociedad. Podemos definir el maltrato a las personas mayores como “cualquier acción voluntariamente realizada (es decir, no accidental), que pueda causar o cause daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive a un anciano de la atención necesaria para su bienestar, así como cualquier violación de sus derechos”, es decir, no hablamos solo de una agresión física, ni de un incidente ‘doméstico’ aislado. Hablamos de un fenómeno social que va desde las agresiones más lesivas llevadas a cabo por familiares en el domicilio, a las negligencias y omisiones que las personas mayores pueden sufrir por parte de profesionales, el abandono o la autonegligencia o la imagen peyorativa que socialmente se ofrece en ocasiones de las personas mayores.
La infantilización, la restricción de derechos o la falta de respeto a su autonomía, libertad o capacidades son algunos de los ejemplos más comunes de trato inadecuado que se cometen hacia las personas mayores.
Trabajar para identificar, prevenir y contribuir a eliminar la violencia, especialmente contra niños y niñas, mayores y mujeres es uno de los compromisos asumidos por Cruz Roja. Por ello, Cruz Roja puso en marcha hace cuatro años el proyecto, ‘Buen Trato a las Personas Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato’, a través del cual en 2020 Cruz Roja pudo atender a más de 4.000 personas en todo el país que sufrieron o estaban en especial riesgo de sufrir algún tipo de maltrato. Esta labor se realiza gracias a la implicación de las más de 1.300 personas voluntarias que participan en el proyecto.
En la Comunidad de Madrid, y a través de este proyecto, Cruz Roja atendió a más de 350 personas mayores, para lo que se realizaron más de 2.440 intervenciones gracias al apoyo y compromiso de 62 personas voluntarias.
Como parte de este proyecto frente al maltrato, Cruz Roja cuenta además con la campaña ‘Aunque no lo sepas, también es maltrato’, con el objetivo de promover un marco positivo de convivencia con las personas mayores.
Esta iniciativa pretende incidir fundamentalmente en el entorno en el que se desenvuelven con frecuencia las personas mayores tales como su familia, centros sociosanitarios, centros residenciales, instituciones, etc.
La campaña visibiliza comportamientos, situaciones y mensajes que se tienen a menudo con las personas mayores que, muchas veces de forma inconsciente o involuntaria, atentan contra su dignidad y derechos, ejemplos como la infantilización; la sobreprotección, la reducción de su autonomía el abandono, la soledad o esa imagen peyorativa del envejecimiento y la vejez que en ocasiones se transmite al público.
Para ello, la campaña incluye una selección de testimonios reales de personas mayores que se han sentido maltratadas por otras personas o por el conjunto de la sociedad con la llegada de la pandemia por COVID-19, con acciones y actitudes que, si bien no siempre son las formas más evidentes de maltrato, inciden negativamente en la calidad de vida de las personas mayores y provocar que el público piense ‘¿hago yo eso? ¿genero yo esa emoción?’.
Por otra parte, Cruz Roja es consciente de la importancia de las alianzas para poder prevenir, detectar y actuar ante una situación de maltrato. Por ello, en 2018 firmó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía del Estado que se suma a los firmados anteriormente con la Secretaría de Estado de Seguridad, Mossos d´Esquadra y Ertzaintza con la finalidad de mejorar la coordinación y cooperación en la protección y defensa de los derechos y libertades de las personas mayores. Buen Trato a Personas Mayores es un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
“La mascarilla dejará de ser obligatoria en espacios al aire libre desde el sábado 26 de junio. Se aprobará el próximo jueves en un Consejo de ministros extraordinario. La alegría de vivir de los españoles es la alegría del Gobierno. Volveremos a disfrutar de una vida en la calle sin mascarilla”, ha afirmado el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Después, el presidente ha explicado que “lo hacemos por muchas cosas -seguía el presidente- pero, en primer lugar, me gustaría rendir tributo a los españoles y españolas, el conjunto de compatriotas, que han sido disciplinados durante este tiempo”.
Además, ha querido agradecer Sánchez “el trabajo de los profesionales sanitarios y al de tantas empresas de pequeño, mediano y gran tamaño como también los profesionales que en distintos ámbitos han estado trabajando frente a la pandemia. A todos ellos y todas ellas les quiero dar, como presidente de España, las gracias de nuevo”.
Por último, sobre la retirada de las mascarillas, afirmaba el jefe del ejecutivo, que “lo vamos a hacer, y es una decisión muy importante desde el punto de vista social, porque estamos cumpliendo, punto por punto, escrupulosamente, todos los hitos y objetivos que nos hemos marcado como Gobierno de España, y conjunto de instituciones públicas, frente a la pandemia”, finalizaba.
La mascarilla dejará de ser obligatoria en espacios al aire libre desde el sábado 26 de junio. Se aprobará el próximo jueves en un #CMin extraordinario. La alegría de vivir de los españoles es la alegría del Gobierno. Volveremos a disfrutar de una vida en la calle sin mascarilla. pic.twitter.com/NgjXvfa45D
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha informado de la creación de un nuevo macro punto de vacunación en Alcalá de Henares, que funcionará mediante una plataforma de autocitación.
En una primera fase, se habilitará para mayores de 45 años que no tengan ninguna dosis administrada. Posteriormente, de forma progresiva, se irá avanzando en el rango de edades que podrán apuntarse.
Este nuevo punto de vacunación se sumará al Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en el que se continúa con el proceso de vacunación.
«Que los vecinos puedan vacunarse, sin distinción, en el municipio»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha asegurado que “nos alegra ver que la Comunidad de Madrid ha atendido a las reivindicaciones de este equipo de Gobierno y la sociedad civil alcalaína para que los vecinos de la ciudad complutense puedan vacunarse, sin distinción, en el municipio”.
Además, el primer edil complutense ha agradecido “el trabajo realizado por la Plataforma de la Sanidad de Alcalá de Henares, las entidades sociosanitarias de la ciudad y, en definitiva, por parte de todos los alcalaínos que han reclamado sin descanso para que este nuevo macro punto de vacunación sea una realidad en la ciudad”.
«Seguimos desconociendo los criterios para la citación»
La edil responsable del área de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha declarado que “nos alegramos de que se vaya a instalar en la ciudad este nuevo macro punto de vacunación, pero seguimos desconociendo los criterios fijados por el gobierno regional para la citación de vecinos y vecinas complutenses en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal o el Estadio Wanda Metropolitano, una información fundamental para atender las dudas de la población que ya tiene administrada la primera dosis y la segunda pendiente”.
Sistema de autocitación
Asimismo, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid, el sistema de autocitación se realizará mediante la plataforma web https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/ o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Tan solo será necesario introducir el Código de Identificación Personal Autonómico (CIPA) de la tarjeta sanitaria pública, el DNI, NIE o pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.
Sanidad Pública avanza en su estrategia de vacunación frente al covid, extendiendo el sistema de autocita desde este mismo viernes a la población general de 45 años en adelante, y que no haya recibido hasta el momento ninguna dosis. Además, a partir del miércoles, 23 de junio, esta herramienta se hará extensiva a las personas a partir de 40 años.
Así, la próxima semana un total de 27 hospitales, dos macro puntos de vacunación en Primaria, en Alcalá de Henares y Fuente el Saz, el Wanda Metropolitano y el WiZink Center estarán ofertando huecos de agenda dentro de la plataforma de autocitación.
El pasado 26 de mayo arrancó esta aplicación web que permite elegir cita para vacunarse de la primera dosis cuando mejor venga al ciudadano, inicialmente dirigida a la franja de edad de 57 a 67 años. Posteriormente, se abrió también a personas mayores de 50 años y, desde hoy, a las 9:00 horas, el umbral se ha extendido a todas las personas mayores de 45 años.
Más de 180.000 peticiones se han tramitado hasta el momento a través de la autocitación, habilitada por la Consejería de Sanidad, que permite elegir fecha y franja horaria a una semana vista para recibir su primera dosis de vacuna, así como escoger el punto de vacunación.
¿Como se pide la autocita de vacacunación?
Para pedir cita mediante esta plataforma web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.
Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).
Seguidamente, se comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.
Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR
Por último, el ciudadano podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles. Una vez seleccionada la cita, el usuario recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación.
A continuación, aparecerán los datos de su cita junto con un código QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.
Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.