Dream Alcalá Blog Página 595

#ExperienciasEIE: vuelven los eventos para emprendedores de Alcalá Desarrollo

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Espacio de Iniciativas Empresariales acogió la 3ª #ExperienciaEIE del llamado #SuperJunio. El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, participaron en la jornada.

El primer edil destacó que “seguimos recuperando la normalidad y para ello continuamos con este #SuperJunio lleno de #ExperienciasEIE, que son una herramienta muy importante y útil para la adquisición de habilidades y capacidades para los emprendedores de nuestra ciudad”.

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, aseguró, por su parte, que se trata de la “sexta edición de este proyecto, impulsado por Alcalá Desarrollo, que acerca los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio a los posibles emprendedores de nuestra ciudad”.

#ExperienciasEIE

Son #ExperienciasEIE para emprendedores basados en la trayectoria de los profesionales que las imparten, son una de las señas de identidad del área de Emprendedores del EPE ‘Alcalá Desarrollo’.

El 17 de junio de 2021 se llevó a cabo una de ellas, una #ExperienciaEIE, enmarcada en nuestro #SuperJunio. Se contó con David Ceballos Delgado, CEO de Astroland Interplanetary, S.L., que es la primera Agencia Interplanetaria nacida en España, se dedican a testar nuevas tecnologías y a desarrollar habilidades para vivir en el ambiente hostil del planeta rojo. David Ceballos en su ‘Misión a Marte’, explicó, cómo emprender un proyecto tan ambicioso, los retos, los problemas y los obstáculos que se presentan cuando intentas hacer realidad un sueño.

Ha querido compartir estas #Experiencias para que los asistentes puedan extrapolarlas a su modelo de negocio y con Iñigo Albizuri Landazabal, director de Relaciones Institucionales de la Corporación Mondragón. La Corporación Mondragon es un grupo de cooperativas y empresas extendido por todo el mundo. Es el segundo grupo empresarial de economía social en España. Está compuesta por 98 cooperativas, 8 fundaciones, 1 mutua, 10 entidades de cobertura y 7 delegaciones internacionales, distribuidas en cuatro áreas: finanzas, industria, distribución y conocimiento. La Corporación está internacionalizada con presencia en cinco continentes, y en el ejercicio de 2019 facturó 11.608 millones de euros con una plantilla total de 81.507 personas. Iñigo Albizuri nos ha explicado cómo emprender en la corporación Mondragon.

Conocimiento a través de la experiencia de los ponentes

El formato de cada una de las ponencias ha sido el de una clase magistral, introducida por Miguel Castillejo, concejal delegado de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El objetivo de estas #Experiencias, es el de transmitir conocimiento a través de la #Experiencia de los ponentes. Se han agrupado en 5 bloques temáticos (internacionalización, transformación digital, financiación y ayudas, habilidades y liderazgo y casos de éxito), a lo largo de este #SuperJunio hemos abordado ya el de ‘financiación y ayudas’ y el de ‘habilidades y liderazgo’ y ésta de ayer se incluye dentro del bloque ‘casos de éxito’.

Estas #ExperienciasEIE, se pusieron en marcha durante el año 2014 y desde entonces han acercado la cultura emprendedora a casi 800 personas, que han participado de forma directa en jornadas y encuentros.

Es un itinerario eminentemente práctico, en el que a través de la experiencia de empresarios y profesionales de reconocido prestigio, se explican los temas más relevantes a tener en cuenta a la hora de poner en marcha un negocio.

El área de Emprendedores de Alcalá Desarrollo con este tipo de jornadas (#ExperienciasEIE), pretende apoyar las iniciativas empresariales que surjan en la ciudad y es por ello que, #AtréveteAEmprender, no es solo el ciclo formativo, es todo lo que este área puede ofrecerle al ciudadano: es el #EIE, es decir el espacio dónde desarrollar su actividad emprendedora, es el #PAE (Punto de atención telemática al emprendedor), es el asesoramiento y el acompañamiento a los emprendedores y es también los #PremiosAlcaláEmprende, nuestro reconocimiento a la actividad emprendedora de la ciudad.

Campamento urbano por la diversidad funcional de ACADI

Las familias de Alcalá de Henares encontraran este verano entre todas las ofertas de campamentos una propuesta que ha sido pionera en otras comunidades. En la ciudad es la primera vez que se desarrolla. Se trata de un campamento de verano para adolescentes con desarrollo típico y con diversidad funcional que organiza ALHENA Centro de Apoyo a los discapacitados de ACADI.

Un campamento que aboga por la conciliación y la diversión inclusiva. Ana Cano Alcañiz una de las coordinadoras afirma que «es algo muy necesario para muchas familias de Alcalá, porque el objetivo principal es fomentar la convivencia entre adolescentes a partir de 10 años”.

La adolescencia es una de las etapas más importantes en la evolución de la persona, por tanto, la socialización es un proceso fundamental para desarrollar y adquirir habilidades sociales y construir valores de tolerancia, respeto y diversidad, más allá de las condiciones que cada persona tenga como identidad. Maria educadora social, matiza “siempre los campamentos o actividades de ocio son para adolescentes o personas sin discapacidad; y si acaso se reservan plazas para personas con diversidad funcional. Aquí la propuesta es ven a enriquecerte junto conmigo”.

La finalización del curso escolar, las vacaciones en centros ocupacionales, los talleres y espacios de educación no formal destinados a los y las adolescentes, hacen que el tiempo libre deba conciliarse aun con las obligaciones laborales y profesionales de la familia. Y, en este sentido, fue un reclamo que nos empezó a llegar a la Asociación ACADI, dedicada desde hace más de 18 años al ocio y el acompañamiento de personas con discapacidad intelectual.

Es por eso, dice su presidenta Carmela Solanas Carabaña, “…aceptamos el desafío de crear un espacio diferente; pero, como nuestro objetivo como entidad, es la normalización de estos y otros espacios, teníamos claro que queríamos centrarlo en una convivencia para enriquecernos, para aprender, para divertirnos sin etiquetas, para que cada uno sea quien quiera ser”.

Campamento Urbano ‘Con/vivencia’

Así surgió el proyecto de Campamento Urbano “Con/vivencia”, a desarrollarse a partir del 1º de Julio en diferentes escenarios de la ciudad según la agenda de actividades; pero con sede en el Auditorio al aire libre La Galatea, en el Barrio Espartales.

Un barrio que seguramente acogerá la propuesta implicándose familias en la participación de sus hijos e hijas en un programa de ocio inclusivo y formación en valores para la diversidad. Un espacio, donde todas las medidas de seguridad sanitarias serán puestas en marcha siguiendo los protocolos covid, recomendados por la Comunidad de Madrid en actividades de campamento juvenil.

Alcanzar la verdadera inclusión también es un objetivo que comprende al conjunto de la sociedad, y por eso otra de las coordinadoras Nuria Fernández Sanchéz insiste en que solo puede hacerse realidad a través de proyectos como este, y no en campamentos de verano «donde la reserva de un 5% de plazas se destinan a personas con diversidad funcional, donde las adaptaciones a veces son invisibles y el personal cualificado no es seleccionado al perfil de la diversidad. Los y las adolescentes tienen que estar juntos, más allá de las diferencias, y el ocio tiene que ser apto para todos”.

ACADI tiene una gran expectativa en este campamento, dado que son padres y madres concienciados del enriquecimiento en la diversidad, que quieren que sus hijos aprendan a convivir con la realidad de la vida.

Además, el equipo de base lo constituyen profesionales (psicóloga, educadora social, educadora infantil, musicoterapeuta); pero según el perfil de los participantes, se prevé integrar otros profesionales, que garanticen que todos puedan participar en las actividades de forma satisfactoria.

Actividades del campamento

El abanico de actividades conforma una agenda muy dinámica y diversificada a los intereses adolescentes, desde propuestas gamer; artísticos (teatro, música, bailes); bienestar (meditación, relajación, yoga, terapia canina); laboratorio de ciencia; conexión con la naturaleza; popurrí de actividades; dinámicas de socialización y las inolvidables fiestas temáticas (de la espuma y las burbujas, de polvo de colores, disco Paradise); entre otras. El horario es de 10 a 14 horas, con adaptación de franja horaria para la conciliación familiar; contareis con una ruta base para llegar al centro del campamento; el almuerzo para compartir y muchas más sorpresas.

Más información

Conoce el programa en el perfil de Facebook de ACADI o enviando un correo a acadi@hotamil.es o solicitando más información al teléfono 652184985.

Ya hay plazas cubiertas para un aforo limitado. Acompaña a ACADI en esta experiencia que apuesta por un espacio diferente para iguales, porque todas somos «PERSONAS, MÁS ALLÁ DE LAS DIFERENCIAS».

Así será la bajada de impuestos anunciada por Ayuso en la Comunidad de Madrid para 2022

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la inminente aprobación de la rebaja fiscal de medio punto en el IRPF de cara a que los contribuyentes madrileños puedan beneficiarse de ella en la campaña de la renta de 2022. El objetivo es aprobar un proyecto de ley este año para que entre en vigor en el próximo ejercicio.

Así lo ha avanzado durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura celebrada en la Asamblea de Madrid, donde también ha destacado que esta rebaja beneficiará a más de tres millones de contribuyentes, especialmente a las rentas más bajas. De esta manera, se estima un ahorro fiscal global cercano a los 300 millones, que tendrá mayor impacto en las rentas bajas, con un 5,6%. Para las rentas altas, el ahorro calculado se sitúa en un 2,4%.

La presidenta ha explicado que es precisamente en la Comunidad de Madrid donde las rentas más bajas pagan menos impuestos. En este sentido, ha explicado que un madrileño que gane 20.000 euros al año, “tributará 340 euros menos que un catalán y una media de 150 euros menos que los trabajadores de las regiones gobernadas por el PSOE”.

La baja fiscalidad es una de las principales señas de identidad de los últimos gobiernos en la Comunidad de Madrid, lo que se ha traducido en un ahorro en impuestos de 53.000 millones de euros desde 2004, o lo que es lo mismo, 16.500 euros por contribuyente.

Así, Madrid es la región más competitiva fiscalmente y la que tiene los tipos autonómicos del IRPF más bajos de España: para las rentas más bajas, en Madrid se aplica un tipo mínimo del 9%, que se quedará en el 8,5% con la bajada que se acometerá en los próximos meses.

Ampliación de la deducción del alquiler para los jóvenes

Además de esta rebaja en el IRPF, Díaz Ayuso ha anunciado que los jóvenes madrileños que vivan de alquiler podrán deducirse en el IRPF hasta un máximo de 1.200 euros, un 20 % más del límite actual.

De esta forma, se podrán beneficiar de este incremento los contribuyentes menores de 35 años (o de hasta 40 cuando tengan obligaciones familiares o estén en el paro) cuya base imponible no sea superior a 25.620 euros en tributación individual o a 36.200 en conjunta. Esta iniciativa, para la que se invertirán 10 millones de euros, afectará a cerca de 50.000 contribuyentes.

Ley la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid

Ayuso también ha anunciado una Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal que pretende evitar que el Gobierno de España pueda imponer la subida de impuestos.

Durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura en la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha explicado que llevará a la Cámara madrileña una Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal de la Comunidad de Madrid, tomando como referencia las competencias en esta materia que emanan de la Constitución Española y que permite que Madrid pueda decidir libremente su política fiscal sobre los tributos cedidos por el Estado.

Con esta iniciativa, en la que ya está trabajando la Consejería de Hacienda y Función Pública, Díaz Ayuso pretende impedir que el Gobierno de España y distintas fuerzas parlamentarias en el Congreso de los Diputados puedan imponer una mayor tributación a los contribuyentes madrileños en los impuestos de Sucesiones y Patrimonio.

La “armonización” fiscal al alza le costaría al bolsillo de los madrileños un total de 5.900 millones de euros, es decir, una media de 2.270 euros más por familia al año. De este modo, una herencia media en Madrid pasaría de pagar 22 euros a 2.200 euros, esto es cien veces más, en el caso de que se equiparase el impuesto de Sucesiones tal y como pretende el Ministerio de Hacienda.

Los contribuyentes madrileños se han ahorrado de media 16.500 euros en el pago de impuestos desde 2004, fecha en la que empezaron las sucesivas rebajas de impuestos de los distintos Gobiernos en la Comunidad. Esta política de impuestos bajos ha supuesto que la región sea la CCAA más competitiva a nivel fiscal, aportando el 68% del total de los recursos del Fondo de Garantía del que se nutren los Servicios Públicos de todas las Administraciones regionales españolas.

Autonomía protegida en la Constitución

Para defender esta autonomía fiscal, la Comunidad de Madrid destaca dos artículos de la Constitución: el 156 y el 157. El primero recoge que las Comunidades Autónomas “gozarán de autonomía financiera para el desarrollo y ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles”.

En cuanto al segundo, habla de los recursos con los que cuentan las comunidades, tales como “los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado; recargos sobre impuestos estatales y otras participaciones en los ingresos del Estado además de sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales”.

De cara a proteger la independencia de la Comunidad de Madrid en la gestión de los tributos que tiene cedidos, esta Ley pretende reforzar la vigencia y defensa de los principios constitucionales de la autonomía financiera de la Comunidad de Madrid como presupuesto necesario para el ejercicio de la autonomía política.

Lo quiere hacer en su doble vertiente: la autonomía fiscal, tanto para la determinación de los tributos propios como en el ejercicio de las competencias constitucionalmente atribuidas sobre los tributos cedidos del Estado; y la autonomía en el gasto, en cuanto a la cuantificación y distribución del mismo para el cumplimiento de sus objetivos, sin condicionamientos ni injerencias indebidas.

Asimismo, se persigue mejorar los derechos de los ciudadanos en su relación con la administración tributaria, con más transparencia e información y obligando a la Administración a identificar el destino concreto de los impuestos que pagan.

Ayuso anuncia el mayor plan de natalidad de la Historia de la Comunidad con hasta 14.500 euros por hijo

Imagen: Comunidad de Madrid

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el mayor plan de natalidad de la Historia de la región con una nueva ayuda económica para fomentar la natalidad, que permitirá a las mujeres embarazadas menores de 30 años recibir un total de 14.500 euros.

Así lo ha anunciado durante la primera jornada del Debate de Investidura que se ha celebrado hoy en la Asamblea de Madrid, donde ha destacado que se marca la “protección de la maternidad como uno de los ejes más importantes de la Legislatura” y que su Gobierno va a abordar el “reto de la natalidad de forma decidida”.

Esta ayuda se configurará como un abono mensual de 500 euros que recibirán las mujeres gestantes menores de 30 años desde el quinto mes de embarazo y hasta que su hijo cumpla los dos años de edad. Con esta medida, la Comunidad de Madrid quiere seguir apostando por proteger y garantizar los derechos de todas las familias madrileñas, independientemente de su número de miembros o situación personal, y evitar que la falta de posibilidades económicas obstaculice la formación de un proyecto familiar en la región.

Como ha avanzado Díaz Ayuso, podrán beneficiarse de esta ayuda todas las mujeres menores de 30 años de la región que, en el momento de su embarazo, lleven al menos 10 años empadronadas en la Comunidad de Madrid y cuyos ingresos no superen los 30.000 euros anuales. La percepción de este ingreso de 500 euros durante 29 meses (14.500 euros en total) será totalmente compatible con el desempeño de una actividad laboral remunerada por parte de las beneficiarias.

El Gobierno estima que anualmente podrán optar a esta ayuda entre 12.000 y 14.000 mujeres y que supondrá una inversión cercana a los 250 millones de euros en cada ejercicio.

Prioridad en plan vive y bolsas de trabajo

Además de esta novedosa ayuda, el plan de apoyo a la maternidad también incluye otras medidas destinadas a fomentar la natalidad. Así, las mujeres embarazadas de hasta 35 años tendrán prioridad en la presentación de solicitudes de alquiler de vivienda dentro del Plan Vive, y todas las madres de la región que estén en desempleo, independientemente de su edad, podrán participar en bolsas de trabajo específicas adaptadas a sus necesidades y en planes de formación con soporte educativo en caso de que quieran completar sus estudios.

La presidenta madrileña ha recordado que en 2019 nacieron en la Comunidad de Madrid 56.000 niños, 24.000 menos que en 2008. “Un país con futuro necesita, al menos, el doble de nacimientos”, ha apuntado, para añadir que, aunque “es cierto que Madrid continúa siendo una de las regiones más jóvenes de España, y que somos una de las tres comunidades en las que hay más nacimientos que defunciones, queremos un Madrid que apueste por la vida, una región donde los niños sean los protagonistas, una región capital, pero humana y alegre, que mire al futuro y lo construya, la región de las familias”.

Según Díaz Ayuso, es “difícil que exista crecimiento económico si no hay un crecimiento de la población” y es “imprescindible que nazcan niños para que funcione la solidaridad intergeneracional, que los mayores pasen su herencia económica, cultural y personal a los más jóvenes y vivan en una sociedad capaz de cuidarles y devolverles lo mucho que nos han dado”.

“En definitiva, se trata de convivencia de las distintas generaciones”, ha proseguido la dirigente del Gobierno regional, asegurando que “el deterioro económico y el deterioro demográfico se retroalimentan”. “Como no se ve futuro, no se tienen hijos; y, como no se tienen hijos, no hay futuro”, ha apostillado.

Los Restaurantes de Alcalá Gastronómica celebran el Día Mundial de la Tapa

Este jueves 17 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa en Alcalá de Henares. Y es que, en una ciudad tan ligada a esa gastronomía que se sirve en bocados pequeños, la cita no podía pasarse por alto. Así, los restaurantes de Alcalá Gastronómica se suman a la celebración con sus propuestas.

Si bien la fecha conmemorativa es el 17 de junio -festividad impulsada por la asociación Saborea España-, en los restaurantes de Alcalá Gastronómica se podrá brindar por este día desde el día 14 hasta el 20 de junio. Durante toda una semana será posible entregarse al placer de degustar lo mejor de la cocina local en versión mini.

Día mundial de la tapa de Alcalá de Henares

Los diferentes establecimientos asociados de Alcalá Gastronómica – Fomentur han preparado para el Día Mundial de la Tapa de Alcalá de Henares desde recetas especiales diseñadas para la ocasión a aperitivos de bienvenida, pasando por raciones y brochetas hasta llegar, incluso, a menús compuestos por tapas.

Las tapas de los Restaurantes de Alcalá Gastronómica

Skrei Noruego. Otra forma de comer bacalao

Buñuelos de brandada de bacalao en tempura con confitura de tomate y ali-oli + Copa de Balbás Verdejo. (4 euros)

Avda. de los Jesuitas NR, 28 – Tfno.: 912 656 320 – 628 289 614 – restauranteskrei@yahoo.es – www.restauranteskreinoruego.es

Sacromonte

Tapa de pulpo con patata revolcona + Copa de rosado Campo Eliseo, (5 euros)

Calle Luis de Madrona, 5 y 7 – Tfno.: 918 817 576 – 618 965 786 – www.restaurantejcrsacromonte.es – info@restaurantejcrsacromonte.es

Restaurante El Corte Inglés de Alcalá de Henares

· Nigiri de bacalao gratinado con ali-oli de chipotle.

· Taco de oreja a la plancha, aliñada con quincha.

Tapa + copa de vino (4 euros)

Centro Comercial Alcala de Henares. Avda. Juan Carlos I, s/n – tfno.: 91 887 28 01
660 54 81 39 – 
secretariadireccion_alcaladehenares@elcorteingles.es

Nök Arrocería

Brioche con foie, sardina ahumada, manzana granny y mayo ahumada.

C/ Cerrajeros, 16 – Tfno.: 917 217 165 – reservas@nokrestaurant.es – http://nokrestaurant.es/

Plademunt. El Restaurante Imaginario

Menú degustación de tapas a compartir:

  • Aguacate a la mexicana
  • Tartar de salmón con helado de plancton
  • Tortilla de patatas
  • Pulpo con albahaca
  • Tápiala ibérica a la brasa

Bebida a elegir:

  • 1 vino de Madrid
  • 2 dobles de cerveza
  • 2 refrescos

20 euros / comensal

C/ Francisco Díaz, 1 – tfno.: 918 776 337 – info@plademunt.com – www.plademunt.com

Nubium

Tosta hojaldrada de morcilla burgalesa, coronada con láminas de manzana caramelizada.

C/ Calle Mayor, 40 – Tfno.: 620 89 73 88 – Nubium

Restaurante Parador de Turismo

Terrina de asadillo con anchoas
Jamón Ibérico en tosta de pan con tomate y AOVE
Oreja a la madrileña
Pavía de bacalao
Croquetas artesanales de jamón

14 euros / comensal

C/ Colegios, 8 – tfno.: 918 880 330 – alcala@parador.es – www.parador.es

Ki-Jote Restaurante Fusión

Albóndiga de vaca yakiniku y copa de Bioca Godello (5€).

C/ San Diego, 3. Interior – tfno.: 628 00 48 64 – info@ki-jote.com – www.ki-jote.com

Restaurante Sexto Sentido

C/ Francisco Díaz, 1 – Tfno.: 91 882 29 32 – restaurantesextosentido.es – reservas@restaurantesextosentido.es

Restaurante Nino

C/ Mayor, 70  – tfno.: 918 883 000 – www.restaurantenino.es – info@restaurantenino.es

Talanis

Plaza de los Irlandeses 4 – Tfno.: 910 70 15 32 – https://talanis.eatbu.com/ – talanisrestaurante@gmail.com

Asador Parrilla – La Ermita

Av. Virgen del Val, 69 – Tfno.: 918 77 97 59 – asadorparrillalaermita@gmail.com

Restaurante El Casino

Plaza de Cervantes, 9 – Tfno.: 91 265 69 29 – www.casinoalcala.es – info@casinoalcala.es

Restaurante La Cátedra – Hotel El Bedel

Plaza San Diego, 8 – tfno.: 918 805 558 – reservas@hotelelbedel.com – www.hotelelbedel.com

Sacromonte II

C/ Cuenca, 3 – tfno.: 913 78 70 56 – Sacromonte II – newsacromonte@gmail.com

La Casa Vieja

C/ San Felipe Neri, 7 – Tfno.: 918 836 281 – info@rutadelosmesones.com  –  rutadelosmesones.com

Tempranillo Restaurante – Vinoteca

Plaza de los Santos Niños, 5 – Tfno.: 911 257 812 – info@tempranillovinoteca.es –  www.tempranillovinoteca.es

Mesa12 Restaurante

C/ Imagen, 12 – Tfno.: 918 831 277 – reservas@mesa12restaurante.es  –www.mesa12restaurante.es

Martilota

Plaza de la Paloma – Tfno.: 917 653 982 – reservas@martilotarestaurante.com – https://martilotarestaurante.com

Guxtos

C/ José María Pereda, 7 – Tfno.: 910 644 668 – Guxtos

Restaurante Hemisferio Loft

C/ Mayor, 6 – Local 1. Corral de la Compaña – tfnos.: 918 827 390 / 918 770 312 –restaurantehemisferioalcala@gmail.com – www.hemisferiorestaurante.es

La Cúpula

C/ Santiago, 18 – Tfno.:  918 807 391 – lacupularestaurante@gmail.com – www.lacupularestaurante.com

La Terraza del Mercado

C/ Cerrajeros, 1. Mercado, segunda planta – tfno.: 918 820 987 –  info@laterrazadelmercado.com – www.laterrazadelmercado.com


No te pierdas esta nueva cita con el tapeo. Una actividad que es seña de identidad de la gastronomía española y un plan perfecto para las tardes de verano en Alcalá de Henares.

Social BAR, descuentos especiales en tus bares favoritos

En estos tiempos cada día más digitales, hay que estar muy atentos a las nuevas aplicaciones para aprovechar las buenas oportunidades que ofrecen. Una de las que ahora mismo está muy de moda es Social BAR, una app y web www.socialbar.es desarrollada para ofrecer beneficios, tanto a los usuarios de los bares como a los propios establecimientos.

Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz fueron las primeras localidades donde comenzó hace unos meses la actividad de Social BAR. Dado su rápido crecimiento, hoy cuenta ya con bares que ofrecen promociones por toda la Comunidad de Madrid y comienza a extenderse a los bares de otras localidades por toda España, entre ellas Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, y muchas más.

Social BAR  ofrece una disposición de aplicaci muy útil y fácil de usar. Las cañas, el tapeo, disfrutar de la terraza hasta el final del día con amigos, y más este año, sabe mejor si te ahorras un dinero o directamente si tus consumiciones te salen gratis, y es que la aplicación te ofrece descuentos y promociones exclusivas en tus locales favoritos que se encuentren cerca de ti. Sin duda, algo más que irresistible y necesario para los tiempos que corren, dado lo necesario que es ahorrar en estos días pero también, dada la importancia de contribuir a impulsar y apoyar al sector hostelero en estos duros momentos.

La forma de uso de la aplicación es muy sencilla e intuitiva:

  1. Descarga la app en tu smarthpone (Android o IOS).
  2. Regístrate.
  3. Consultan los locales/bares de alrededor y elige tu favorito a través de la geolocalización.
  4. Elige el tipo de promoción y simplemente selecciona la que quieras (1ª bebida gratis, 2ª bebida, menú gratis, etc.)
  5. Canjea la promoción en el bar a través de un código QR que genera la app automáticamente.

Además, es todo muy cómodo porque llevarás todas las promociones siempre en el bolsillo, nada de los tradicionales cupones de descuentos de papel que siempre se pierden. Y, sobre todo, es ideal porque apenas ofrece contacto directo de los usuarios con el servicio del bar, lo que ayuda a preservar la seguridad entre ambos y evita contagios.

Si quieres quedarte a comer, también podrás leer el menú mediante un código QR, ya que los bares ofrecen tarjetas de fidelización sobre los menús consumidos para que los clientes se beneficien directamente del último menú gratis.

Ventajas también para los bares

Social BAR también ofrece beneficios muy interesantes para los propios bares, ya que la situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de que se aceleren los procesos de digitalización de cualquier pequeño negocio, incluido el sector de la hostelería. En este sentido, surge la necesidad para los bares o restaurantes, de establecer una conexión digital con sus clientes para poder seguir impulsando sus negocios.

Recientemente, en una entrevista de Jesús Martín, presidente de AEDHE y de la Comisión de Innovación de CEIM, apuntaba “la hostelería necesita soluciones digitales, para la comunicación, la visibilidad, la interacción con sus clientes y con los futuros clientes”.

Por ello surge Social BAR Partners, una solución digital pensada única y exclusivamente para apoyar al sector hostelero a través de los siguientes 5 beneficios:

  • Dar visibilidad a los bares a través de un directorio digital con la información general del local, fotos del local y ubicación geolocalizada para sus clientes
  • Impulsar el tráfico de clientes a cada bar a través de promociones
  • Ofrecer una gestión digital ágil y sencilla para poder activar un completo menú de promociones (consumiciones, menús, take away, etc.) en cualquier momento
  • Posibilidad de recabar las opiniones de los clientes de manera directa que permitan mejorar constantemente su oferta y experiencia
  • Información estadística de las promociones canjeadas en el bar (tipo de promoción, horarios de mayor interés, etc.)

Además, en estos últimos meses se han comenzado a implementar los primeros códigos QR en las mesas de algunos de los locales y una insignia en la puerta de los bares que certifica a ese bar cómo miembro de Social BAR.

Mención especial merece la figura del Asesor Digital de Social BAR. Esta figura nace con el objetivo de ayudar a todos los bares en su proceso hacia la transformación digital. Con el Asesor Digital cada local tiene un Digital Marketing Manager totalmente gratis vía e-mail a su entera disposición que le ayudará a dar los pasos necesarios para que el canal digital también se convierta en una línea a explotar.

Cabe destacar que Social BAR  también cuenta con una sección de Marketplace, con ofertas exclusivas de productos y servicios que pueden ser atractivos y de gran ayuda para los partners, tales como: descuentos en repostaje, internet y líneas de teléfono, productos para la prevención de covid19, y mucho más.

Como la aplicación es muy “social” está presente en las redes sociales de FacebookInstagramTwitterLinkedin y YouTube donde presenta constantes novedades y sorpresas para los usuarios.

La aplicación está disponible tanto para Android como para iOS y es totalmente gratuita para los usuarios.

En definitiva, dada la actual crisis que afronta España y como solución para afrontar la cuesta de enero sin renunciar a salir y afrontar todo el año que queda por delante… es importante cuidar al máximo el bolsillo y una herramienta digital como Social BAR es de gran ayuda al ofrecer descuentos y promociones en los bares.

Sin duda una magnífica solución para planes improvisados y poder disfrutar con los amigos o familiares en los bares.

Mas información en www.socialbar.es

Inversión de 340.000 euros para cubrir las pistas de pádel del Val

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El consistorio complutense ha aprobado en Junta de Gobierno Local el cubrimiento de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val. El proyecto cuenta con una inversión de 339.224,15 euros IVA incluido.

Se trata de una actuación que posibilitará un mayor y mejor uso de estas dotaciones deportivas, también ante condiciones meteorológicas de lluvia o mucho calor.

Los trabajos consistirán en el desmontaje de báculos de iluminación, mejoras en las canalizaciones de saneamiento, la colocación de la estructura de la cubierta y lona de cubrición, y la instalación de una nueva red eléctrica con luminarias LED.

Plan de Renovación de Espacios Deportivos

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, ha declarado que “se trata de una nueva mejora de una instalación deportiva municipal en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que acumula una inversión de más de 9 millones de euros desde 2018”.

Además, ha añadido que “gracias al cubrimiento de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val posibilitará su uso continuado para la práctica deportiva para entrenamientos de la escuela municipal de tenis, la realización de competiciones escolares y aficionado y, en definitiva, para su uso por parte de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

PHotoEspaña presenta los retratos contemporáneos de Alberto Schommer

La muestra cuenta de Alberto Schommer con una amplia selección de retratos en blanco y negro de hombres y mujeres de la cultura española realizados por el fotógrafo

Premio Nacional de Fotografía 2013 y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009, Schommer tiene en el retrato una de sus mayores especialidades.

La exposición cuenta con casi ochenta retratos. Todos, de protagonistas del mundo de las artes en distintas etapas. Con especial hincapié en los finales de los años 70 del siglo XX, una momento fundamental para la historia de España.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica en Alcalá de Henares se suma una año más a la Sección Oficial de PHotoESPAÑA con la muestra Contemporáneos, de Alberto Schommer. Una completo recorrido por la obra de uno de los grandes autores de la fotografía española.

La exposición, que podrña visitarse, hasta el 5 de septiembre de 2021, cuenta con casí 80 retratos de personajes del mundo de la cultura.

Contemporáneos reúne retratos de Chillida, Saura, Cela, Francisco Ayala, Juana Mordó, Caro Baroja, Berlanga, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Ainhoa Arteta, Nacho Duato, Sara Baras, Antonio Gala, José Hierro, Fernando Arrabal, Camarón, Manuela Vargas, Mingote, Miquel Barceló… Grandes de la cultura cuya psicología sabe plasmar Alberto Schommer a través del retrato. Abordando de una forma totalmente alejada de lo tradicional, según explica la comisaria de la exposición, Ana Berruguete. “Schommer aborda al personaje en su desnudez y sinceridad, rodeándolo de cuidadas escenografías”, apunta.

Las fotografías se agrupan en cuatro series:

 1.    Retratos psicológicos (1969-1973), encargados a principios de los años 70 del siglo pasado por el periódico ABC, y publicados en 1975 en un libro, con unas dosis de ironía sugerida y surrealismo a los que obligaban la censura de la época.

2.     Actitudes (1988-1989). Ya en democracia, sin la necesidad del doble lenguaje, Schommer puede descubrir la psicología de los retratados sin fisuras, a través de la postura, el gesto y la luz.

3.     Máscaras (1984-1985). Los personajes se muestran a través de una máscara. Esta serie se expuso en 2014 en el Museo del Prado dentro del festival PHE, en diálogo con pinturas de grandes maestros.

4.     Retratos año 2000. Serie publicada en el diario El País en la que resalta la fuerza expresiva de los intelectuales a través de  retratos frontales.   

Sobre Alberto Schommer

Alberto Schommer nace en 1928 en Vitoria. Tras unos comienzos dedicados a la pintura, se centra en la fotografía. En 1952 viaja a Hamburgo para estudiar fotografía y desde allí recorre otras ciudades europeas. En 1958 se relaciona con AFAL, colectivo de fotógrafos españoles que inicia un proceso de renovación fotográfica a mitad del siglo XX. Ese mismo año se traslada a París para trabajar como fotógrafo de Balenciaga. A comienzos de los años sesenta, de nuevo en España, se dedica a la fotografía industrial para el constructor Juan Huarte, mecenas también de artistas como Chillida, Oteiza o Balerdi. Durante esta década se afianza como profesional de la fotografía y abre un estudio en Madrid (1965), donde desarrolla gran parte de su actividad en la fotografía publicitaria. En 1966 es miembro fundador del grupo Orain de artistas alaveses.

A principio de los 70 trabaja para ABC y El País y es el fotógrafo oficial del rey Juan Carlos. Durante los años ochenta se intensifica su proyección internacional. En 1990 Patrimonio Nacional le encarga Ausencias, una visión personal sobre los diferentes palacios y monasterios. A partir de este momento deja a un lado la actividad del estudio y se vuelca en proyectos documentales de distintas ciudades en forma de libro. En 1991 expone en Les Rencontres Internationales de la Photographie de Arles (Francia) y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Cinco años después es nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Ya en 2009 el Ministerio de Cultura le concede la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2013 el Premio Nacional de Fotografía. En 2014, dentro del festival PHotoESPAÑA, expone su serie Máscaras en el Museo Nacional del Prado. Fallece en septiembre de 2015. Su último trabajo había sido publicado tan solo unos meses antes en El País.

El alcalaíno Rayden quiere conquistar el Wanda en Las Noches de Río Babel

Imagen: @soyRayden (Twitter)

Cada vez queda menos tiempo para que comiencen Las Noches de Río Babel 2021. Un ciclo de conciertos en el Estadio Wanda Metropolitano que arranca a partir del 1 de julio y se extenderá hasta finales de mes.

Todo esto es gracias a la promotora SONDE 3, este festival traerá varios artistas conocidos y entre ellos Rayden, el famoso rapero alcalaíno que, junto a Bely Basarte, ofrecerá un concierto en el nuevo coliseo rojiblanco el próximo 10 de julio.

También otros artistas conocidos a lo largo del mes de julio estarán presentes, véase Izal, La M.O.D.A., Bad Gyal, Kase.O, Juanito Makandé y muchos más. Más información sobre el festival AQUÍ.

Las entradas tendrán un precio de 27,50 € y 49,50 € dependiendo del asiento, puedes adquirir la tuya AQUÍ.

Otros conciertos que Rayden dará este verano serán el 1 de julio en Mutxamel – Alicante, 3 de septiembre en Leganés y el 6 de noviembre de nuevo en la Comunidad de Madrid, actuando en el Wizink Center de la capital.

Clásicos en Alcalá: Ethos

Ethos es un espectáculo de circo que transcurre en un mundo distópico y absurdo ambientado en el Barroco. Una malograda fiesta en el Palacio de Madame Capricho será el escenario perfecto para que nuestros personajes se descubran escapando de las normas de conducta que se espera de ellos.

La necesidad de sentirse aceptados y de formar parte del grupo es cuestionada de una manera ágil, cómica, poética y absurda a través de la mirada de nuestros personajes, que proponen, desde los números circenses, una alternativa a lo establecido en un intento de defender la alteridad.

Ficha técnico/artística

Reparto: Mónica Suárez “Mon” Cira Cabasés, Manoela Wolfart, Rubén Burgos, “Nebur” Juan de las Casas, Ismael Pérez

Dramaturgia: Irene Poveda y Pedro Montoya.
Ayudante de dramaturgia: Alba Sarraute.
Ayte. de dirección: Herminio Campillo.
Escenografía y vestuario: Artelón / La Chácena Producciones.
Iluminación: Jorge Rotunno.
Diseño gráfico: Berbal Studio.
Fotografía: Gaby Merz.
Vídeo: Leyre Ruiz de Alegría.
Producción: Producciones Chisgarabís.
Distribución: Elena Carrascal I*D.

Ethos: más información y entradas

El espectáculo de circo Ethos, se representará el próximo sábado 19 de junio a las 20:00 horas, en La Huerta del Obispo, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es con precios de entre 6 y 12 euros hasta completar aforo (180 personas).

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Clásicos en Alcalá: Lope y sus Doroteas o cuando Lope quiere, quiere

Con ‘Lope y sus Doroteas o cuando Lope quiere, quiere’ entramos en casa de Lope de Vega, en una pieza que habla del relevo generacional, del amor y del panorama cultural del siglo XVII

Lope de Vega, hedonista literato, repasó en La Dorotea, una de sus obras más queridas, su trayectoria juvenil. En ella, él mismo se da el papel protagonista.

Lope revive la que fue una de sus relaciones más tortuosas, que le marcó de por vida: su gran amor, Elena Osorio, con la que tuvo una relación de cinco años, y que fue apartada violentamente de sus brazos. Este hecho despertó la ira del poeta y le llevó a múltiples vicisitudes.

Mientras Lope redacta sus obras de madurez y recuerda las aventuras sentimentales vividas, su hija pequeña, Antonia Clara, también experimentará un proceso de rebelión. El padre tendrá que lidiar con ello, acompañado por su ama de llaves -y mucho más- Lorenza Sánchez.

Lope y sus Doroteas habla de la vida y de la muerte, del amor y del celestineo, del relevo generacional, de la labor creativa y del panorama cultural del XVII.

En la obra están presentes relevantes personajes en la vida del dramaturgo: el duque de Sessa, el joven Calderón, el rey Felipe IV, el ingeniero Cosimo Lotti, Juana de Guardo, sor Marcela de San Félix, Marta de Nevares y don Cristóbal Tenorio, pretendiente de la hija menor y supuesto raptor.

Lope y sus Doroteas: más información y entradas

La obra de Lope de Rueda, dirigida por Daniel Alonso, se representará el próximo domingo20 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Lidia Otón, Ernesto Arias, Nora Hernández y Daniel Migueláñez

Escenografía y vestuario: Elisa Sanz.
Iluminación: Marta Graña.
Música: Fetén Fetén, David Velasco, Andrea Falconieri, John Playford, Joseph Marset, Johann Christian Schickhardt y Tomás Luis de Victoria.
Ayudante de dirección y producción: Inma Janeiro.
Director técnico: Otto (Antonio G. Rincón Mori).
Técnica de iluminación: Paloma Cavilla.
Asistente técnico: Marco O. Brik.
Decorados: Mambo Decorados.
Realización de Vestuario: Pilar Sanz.
Diseño gráfico: Marta Ruifernández.
Fotografía: Marcos del Mazo.
Vídeo: Posovisual.
Gerencia y prensa: Raquel Berini.
Producción: Ainhoa Amestoy y Alejandro de Juanes (Estival Producciones).
Distribución: María Moral (Zeena Gestión de Artes Escénicas).

En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Premio Fuente de Castalia para el Festival Internacional de Guanajuato

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Premio Fuente de Castalia, que concede el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, debe su nombre al manantial que nutría de inspiración a los poetas griegos, y premia la labor de una institución, agrupación o artista cuyo trabajo ha destacado en la recuperación del Teatro Clásico.

Ya han recibido este galardón el Festival de Teatro Clásico de Almagro, la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Nuria Espert, Eduardo Vasco, Ana Zamora o Blanca Portillo. Y, en 2021, recae en el Festival Internacional de Guanajuato, por la capacidad que tiene para celebrar la literatura del Siglo de Oro con un gran alcance popular, especialmente entre el público joven, y por constituir un apoyo decisivo en la difusión, en Latinoamérica, de la obra del alcalaíno Miguel de Cervantes.

Este 16 de junio se ha celebrado la ceremonia de entrega de la edición 2021 de este galardón, que ha recaído en el Festival Internacional de Guanajuato. Dña Gabriela Morales, directora de Programación Artística de esa cita cultural, ha recibido la escultura conmemorativa del galardón de manos de D. Daniel Martínez Rodríguez, Viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; D. Jorge Fabricio Hernández, agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de México en España; D. Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; y D. Pablo Nogales, Coordinador Artístico del Festival Internacional Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que ha destacado que “son muchas las ciudades que conmemoran las creaciones de Cervantes, pero pocas se han volcado tanto en nuestro autor como lo ha hecho Guanajuato en México y, por eso, se la conoce ya como la capital cervantina de América”.

Un festival popular y dedicado a Cervantes

Por su parte, Don Daniel Martínez ha destacado la capacidad de este festival, que surgió de manera muy modesta, protagonizado, a menudo, por los propios vecinos, para convertirse en uno de los festivales “más importantes del mundo”, y D. Javier Rodríguez y D. Jorge Fabricio Hernández han destacado su voluntad de promover, en el futuro, una colaboración entre las dos ciudades cervantinas: Alcalá de Henares y Guanajuato.

Las raíces de, Festival internacional de Guanajuato se remontan a 1953, cuando el profesor Enrique Ruelas decidió escenificar los entremeses de Miguel de Cervantes en la Plaza de San Roque y, en estas cinco décadas, su programación se ha mantenido como un espacio de encuentro e intercambio, enfocando su actividad a la escenificación y el estudio de todo el Siglo de Oro, y de la lengua castellana, núcleo también de nuestro actual festival Clásicos en Alcalá.

Así, aquel proyecto que comenzó involucrando a los propios vecinos ha pasado a contar a sus espectadores por centenas de miles, consolidándose como uno de los acontecimientos culturales más importantes de Iberoamérica, atrayendo a amantes del Teatro Clásico de todo el mundo y convirtiéndose, también, en un potentísimo atractivo turístico. Pero, quizás, el mayor mérito del festival sea el haber sabido involucrar al público joven, afinando su gusto por los clásicos y consiguiendo fidelizar amplios sectores de nuevos públicos, transformando todas las arterias de la ciudad en escenarios teatrales innovadores y masivos.

El Festival Internacional Cervantino de Guanajuato ha trabajado también muy activamente en la integración de comunidades menos favorecidas del estado de Guanajuato, a partir de iniciativas como el Proyecto Ruelas, que coloniza la calle con adaptaciones de Shakespeare.

El 94,48% de los aspirantes han aprobado la EvAU en la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá (Foto de archivo)

Los alumnos que realizaron la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) la pasada semana en la Comunidad de Madrid están conociendo sus calificaciones, en el caso de los que la hicieron en la Universidad de Alcalá, a través de la página web www.uah.es.

En esta convocatoria de junio, un total de 4.318 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en la UAH, de los cuales se presentaron 4.295 (el 99,46%). De ellos, 4.058 han resultado aptos tras la corrección y 237 no aptos. Estas cifras suponen que el 94,48% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.115 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.109 (el 99,46%). De ellos, 1.043 han resultado aptos tras la corrección y 66 no aptos (94,04%).

Segunda oportunidad, en julio

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria podrán presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 2 de julio. Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 6, 7 y 8 de julio.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con 4.200 plazas en centros propios e incorpora tres nuevos títulos a su oferta docente: grado en Física e Instrumentación Espacial, doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas y doble grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones e Ingeniería Electrónica y Automática Industrial. Además, el grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación, que se imparte en el Campus de Guadalajara, cambia su denominación y pasa a ofertarse como grado en Arquitectura Técnica y Edificación.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a estudiantes del IES Valle Inclán de Torrejón de Ardoz (10), el IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (9,975), el IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares (9,925) y el Colegio San Juan Bosco de Torrejón de Ardoz (9,925).

Rebaja de las tasas universitarias del 20% en las carreras y el 30% en los másteres

La presidenta en funciones y candidata a la investidura a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una bajada de las tasas universitarias del 20% en los estudios de grado y del 30% en másteres habilitantes para el curso 2022/23.

Un total de 188.000 estudiantes se beneficiarán de ella en todas las universidades públicas de la región en unos precios que están congelados por el Ejecutivo autonómico desde el curso 2019/20 tras varios años sucesivos aplicando rebajas.

Esta medida, adelantada por Díaz Ayuso en el pleno que se celebra en la Asamblea de Madrid, tiene como objetivo que la universidad siga siendo un espacio para la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del mérito y el esfuerzo.

44 millones de euros de inversión

La bajada beneficiará a cerca de 179.000 estudiantes de Grado y a más de 9.200 alumnos de Máster matriculados en alguna de las 6 universidades públicas de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo madrileño invertirá 44 millones de euros en hacer efectiva esta iniciativa que se traducirá en una reducción media de entre 1.072 y 1.310 euros en los grados, dependiendo de la especialidad, y de entre 439 y 4.848 euros en función del tipo de máster.

Del mismo modo, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha asegurado durante su intervención que se intensificará la política de becas enfocada directamente a los estudiantes con menos recursos y, también, al reconocimiento de la excelencia.

En este sentido, el Ejecutivo regional invierte 6,7 millones en las Becas de Excelencia, unas ayudas que incentivan a los alumnos con rendimiento académico excelente o a quien inicie o continúe sus estudios superiores dentro de un entorno de alta exigencia. Un total de 3.215 alumnos universitarios y de enseñanzas artísticas superiores se benefician de estas becas propias.

Becas Socioeconómicas

También se continúan potenciando las Becas Socioeconómicas, que cuentan con una dotación de 3 millones de euros y cerca de 2.700 beneficiarios. Se trata de un programa que tiene como objetivo favorecer el acceso a la universidad a los alumnos que se encuentren en situaciones socioeconómicas más desfavorables.

La Comunidad de Madrid continúa, asimismo, con su apuesta por el fomento de la igualdad de oportunidades de los alumnos con discapacidad y su integración en la sociedad con unas ayudas a las que destina 300.000 euros y que suponen hasta los 1.500 euros por alumno, variando en función del grado de discapacidad.

La ratio profesor-estudiante empezará a ser de 20 alumnos por clase el próximo curso

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una bajada de la ratio en todos los centros educativos de la región a partir del curso escolar 2022/23. Esta reducción se va a llevar a cabo de manera ordenada y progresiva y empezando por los alumnos del primer curso del segundo ciclo de

Educación Infantil (4 años de edad), donde habrá 20 alumnos por aula en lugar de los 25 actuales que estipula la ley estatal en vigor.

Durante su intervención en el pleno de la Asamblea de Madrid, Díaz Ayuso ha hecho hincapié en esta medida, que se aplicará adaptando los espacios de los centros educativos y con el objetivo de lograr que se trate de una inversión eficiente a largo plazo.

A lo largo de este curso 2020/21, la Comunidad de Madrid y de manera conjunta con los equipos directivos, ha realizado un esfuerzo para bajar el número de alumnos por aula y poder mantener una distancia interpersonal eficaz como medida contra el coronavirus.

La reducción de la ratio también ha servido para comprobar otro beneficio en materia educativa como es la mejora de resultados académicos gracias a la presencia de un menor número de alumnos por aula. Por ello, la propuesta de la Comunidad de Madrid para el curso 2022/23 es disminuir la ratio de 25 alumnos a 20 para el primer curso de segundo ciclo de Infantil e ir incorporar esta bajada en los cursos sucesivos.

Durante este proceso, la Comunidad de Madrid potenciará los desdobles de estudiantes que sean necesarios a través una contratación adicional del profesorado con el fin de evitar que ningún alumno se quede atrás. Asimismo, el Gobierno regional dedicará los recursos requeridos para asegurar que la función de la educación sigue siendo una herramienta para favorecer la igualdad de oportunidades y elevar la probabilidad de incorporación al mercado laboral.

Mejores tasas de graduación

En concreto, la reducción del tamaño de los grupos podría incrementar las tasas de graduación en Madrid y que un mayor porcentaje de jóvenes continúe sus estudios al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, una cuestión fundamental para incrementar la empleabilidad futura de los madrileños.

Precisamente, la Comunidad de Madrid cerró el año 2020 con el dato histórico más bajo en la tasa de abandono escolar desde que se contabiliza este índice educativo al recortarlo hasta el 10%, según la Encuesta de Población Activa que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa de abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea y se define como el porcentaje de la población, comprendida entre los 18 y los 24 años, que ha abandonado su formación sin haber obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio. Madrid mejora en 1,9 puntos el dato registrado durante 2019 y en 6 la media registrada en España en 2020, que se sitúa en el 16%. Además, la Comunidad de Madrid está entre los puestos más destacados del ranking de este índice en España.

Los contenedores de vidrio de Alcalá de Henares mejoran su limpieza

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante el mes de mayo, el concejal delegado del área de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Enrique Nogués, ha mantenido diferentes reuniones con representantes de Ecovidrio, empresa encargada de la recogida selectiva y almacenamiento temporal de los residuos de envases de vidrio en Alcalá de Henares.

En dichas reuniones se ha tratado la mejora de la limpieza y estado de los contenedores, con el compromiso de Ecovidrio de realizar una limpieza intensiva de todo el parque de contenedores para la recogida de vidrio de la ciudad, así como a la reparación y/o sustitución de aquellos que se encontraran en mal estado.

«Seguir mejorando la limpieza en los barrios»

Enrique Nogués asegura que «se trata de una mejora más de la limpieza en la ciudad, que no ha supuesto ningún coste para las arcas municipales y se enmarca en la línea de los trabajos realizados por este equipo de Gobierno para seguir mejorando la limpieza en los barrios, que en el presente año ya acordó con Valoriza una mejora del contrato de la limpieza por valor de 17,61 millones».

Trabajos de limpieza

Los trabajos de limpieza de los contenedores de vidrio de la ciudad se han llevado a cabo con un furgón cerrado con hidro-limpiador a presión y medios auxiliares como rodillo, jabón y otros productos específicos de lavado.

En total, se ha procedido a la inspección y lavado exhaustivo de los 703 contenedores aéreos ubicados en el municipio y se realizará la reparación o sustitución de los contenedores dañados en las próximas semanas.

Otra de las mejoras del servicio tiene que ver con la frecuencia de recogida de los contenedores de vidrio, lo que permitirá una mayor eficiencia del servicio y redundará en la mejora de la limpieza de las islas de contenedores ubicadas en los diferentes barrios.

Asimismo, se ha comenzado con la renovación progresiva de la cartelería de los diferentes contenedores de vidrio de la ciudad, que incluye el procedimiento a seguir para la notificación de cualquier incidencia. Para ello, tan solo será necesario llamar al 900 500 700 o enviar un WhatsApp al 629 045 150 y exponer la incidencia del contenedor en cuestión.

El IES Alonso Quijano presenta su proyecto de Aprendizaje y Servicio ‘Green Quijano’

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los alumnos del IES Alonso Quijano han presentado, en Santa María La Rica, su proyecto de Aprendizaje y Servicio ‘Green Quijano’, basado en la concienciación ambiental y la reforestación.

Uno de los trabajos realizados por los chicos del centro ha consistido en la promoción de la campaña “Recupera la Orgánica”, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, para la implantación progresiva del quinto contenedor destinado a la materia orgánica. En este sentido, los participantes en el proyecto han elaborado un mapa interactivo de los contenedores y comercios del barrio para localizar los puntos en los que se genera una mayor cantidad de residuos, han enviado cartas, encuestas y entrevistado a los comerciantes de las galerías comerciales.

En el acto ha participado la concejala de Participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Patricia Sánchez, y el edil responsable del área de Medio Ambiente, Enrique Nogués. Patricia Sánchez ha puesto en valor “el trabajo realizado por los chicos del instituto en materia de concienciación ambiental y reforestación, uno de los pilares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la Organización de Naciones Unidas”. 

Por su parte, Enrique Nogués ha dado la enhorabuena a «todos los alumnos del IES Alonso Quijano que han participado en este proyecto ‘Green Quijano’, demostrando una vez más la concienciación de la juventud alcalaína con el Medio Ambiente, la sostenibilidad y la gestión responsable de los residuos».

VII Premios Aprendizaje y Servicio

Alcalá de Henares acogerá este año la VII edición de los Premios Aprendizaje-Servicio, impulsados por el Ayuntamiento, la Red Española Aprendizaje-Servicio, la Fundación Edebé y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y que cuenta con el apoyo de Obra Social La Caixa, DKV Seguros, CENEAM, (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), GSD educación, Fundación Princesa de Girona, OEI (Organización de Estados Iberoamericanos), Educo, Fundación Anabella y Mullor, Plena Inclusión, Torresco, Esemtia y Esade.

El PP de Alcalá exige la limpieza de un vertedero de escombros junto al río

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha exigido la limpieza del vertedero de escombros que se encuentra a escasos metros del río Henares y del caz de la Isla del Colegio. “Ahora que el Ayuntamiento ha anunciado que estos terrenos son propiedad municipal no hay motivos para demorar la recogida de estos escombros, que dan una imagen insalubre en una zona de paseo donde los vecinos acuden a disfrutar del medio ambiente”, afirma el concejal Marcelo Isoldi.

“Colchones, enseres o resto de obras son algunos de los objetos que se pueden ver junto a un espacio por donde nuestros vecinos salen a correr y pasear”, apunta Isoldi, que recuerda que ya llevaron la situación de este espacio en la comisión de Urbanismo a principios de este año, sin que el equipo de Gobierno haya tomado una decisión al respecto.

Entornos naturales

El edil popular recuerda que durante esta legislatura su grupo ha presentado en plenos y comisiones propuestas para la mejora de la limpieza de los entornos naturales, como el Camarmilla, los Cerros o el Arboreto de Reyes Católicos. “Tenemos que reforzar la limpieza, la vigilancia y el mantenimiento de los espacios naturales de Alcalá. No tendría sentido hacer una importante inversión para recuperar el río y otros espacios naturales y no reforzar su conservación con labores de mantenimiento periódicas”, indica. 

En este sentido, a Isoldi le sorprende la demora en la aprobación del nuevo contrato de limpieza de zonas verdes. “Una ciudad que respeta su medio ambiente y sus espacios naturales es una ciudad más habitable y se convierte en la mejor campaña de concienciación posible. Esperamos que una vez que se apruebe el contrato mejoren la situación de las zonas verdes”, asegura el concejal popular.

Pasarelas sobre el río

Por otra parte, los populares se felicitan de que el Gobierno local se abra ahora a estudiar la propuesta de instalación de nuevos puentes para cruzar el río. En una entrevista reciente, el alcalde manifestó esta posibilidad, una idea a la que se opuso hasta en tres ocasiones el concejal de Medio Ambiente Enrique Nogués en el pleno del mes de septiembre de 2019 cuando el Partido Popular presentó una moción para acercar el río a los vecinos. Entonces, Nogués aseguró estar “completamente en contra de generar una suerte de pasarela para poder cruzar al otro lado”, porque “no creemos en el proyecto de las pasarelas”. “Nos vamos a oponer frontalmente de la mano de Unidos Podemos y de Ecologistas en Acción para que nunca se lleven a cabo esas pasarelas”, dijo.

En este sentido, Isoldi se alegra de que “al menos se abran a estudiar esta posibilidad que planteamos en aquel pleno, en la que además de proponer áreas de ocio para niños y mayores, la naturalización de los espacios del entorno para ir a caminar o en bicicleta y una mejor accesibilidad al paseo del río, sugeríamos la recuperación de pasarelas antiguas, cuya base se puede seguir viendo en el margen derecho del Henares”. “Estos pasos acercarían a los vecinos del Val y Nueva Alcalá a los Cerros y permitirían disfrutar de estos espacios naturales a personas mayores a los que supone un mayor esfuerzo ir hasta el Zulema. Se trataba, pues, de una propuesta integradora y sostenible que ni siquiera accedieron a estudiar”, indica Isoldi.

Alcalá río, la propuesta de los populares

El edil popular recuerda que, ante la inacción del PSOE, que en la anterior legislatura se olvidó del río, el PP presentó en campaña su proyecto Alcalá Río y una moción en septiembre de 2019 para acercar el Henares a los ciudadanos. “Nuestra propuesta era un punto de partida, no un proyecto cerrado. Nos alegramos al menos de que desde entonces el Gobierno haya comenzado a trabajar en mejorar este entorno del Henares, aunque todavía queda mucho por hacer. Aún estamos a la espera de que den respuesta a nuestras sugerencias al proyecto presentado por el PSOE. Creemos que debe ser un objetivo prioritario que la ciudad deje de dar la espalda al río y se convierta en un lugar de encuentro de los alcalaínos. Es un proyecto de ciudad en el que todos tenemos que dejar a un lado los colores políticos”, concluye Isoldi.

Certificado de Construcción sostenible BREEAM para un nuevo edificio en La Garena

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto Blázquez, han acudido a participar en el acto de instalación de una placa acreditativa de haber conseguido el Certificado de Construcción sostenible BREEAM con la calificación de 2 estrellas en el edificio “La Garena Estación” situado en la calle Fernando Fernán Gómez, 11 de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios ha agradecido a la promotora que hayan apostado por la sostenibilidad en la edificación “apoyando el respeto al medioambiente y el ahorro energético tanto en la fase de construcción como en el posterior mantenimiento de las viviendas y su entorno”.

 “La Garena Estación” es una promoción de vivienda protegida en España pionera en obtener dicho certificado. La calificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es el método de evaluación de la sostenibilidad en la edificación técnicamente más avanzado y el estándar de referencia a nivel mundial. 

La promoción cuenta con instalación solar térmica y válvulas termostáticas para un control independizado de cada estancia, así como con terrazas de doble orientación en todas las viviendas, consiguiendo con ello un 62% de ahorro de consumos energéticos de calefacción y, durante la ejecución también se consiguió un 70% de reutilización y reciclado de los residuos de la construcción.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Unidas Podemos IU Alcalá ve aprobadas todas sus propuestas del último pleno

Unidas Podemos Izquierda Unida consigue apoyos suficientes para que se aprueben las propuestas que han llevado al pleno ordinario de junio. Las tres propuestas consiguen amplio consenso y salen sin enmiendas añadidas o de modificación. La formación morada aplaude la atención mostrada y el apoyo de otros grupos políticos porque esto supone mejorar Alcalá desde el municipalismo.

Recursos para la sanidad pública en Alcalá

La moción conjunta, relativa a la urgente necesidad de recursos humanos, nuevos espacios y recursos materiales de la sanidad pública en Alcalá tras la crisis del covid fue apoyada por todos los grupos políticos a excepción de la ultraderecha.

La propuesta acordada puso sobre la mesa proposiciones como dotar de más personal sanitario y administrativo a los Centros de Salud del municipio, elaborar y publicar un protocolo adecuado de reapertura de los centros de salud que garantice la atención presencial segura, dotar de plantilla y medios necesarios al HUPA y el inicio del estudio y posterior ejecución de una ampliación de dicho Hospital que permita una ampliación de los espacios de consultas externas, así como una remodelación completa de su zona de ingresos hospitalarios. Todas estas propuestas, tras intenso debate, salieron adelante.

Barrio de los Gorriones

El punto siguiente, moción de Unidas Podemos IU relativa al Barrio de los Gorriones, fue aprobada de manera amplia y sin enmiendas añadidas, por lo que es un éxito no solo para la remodelación de este barrio, cuyo abandono es evidente, si no para la participación ciudadana, que tal y como refirió el Concejal David Cobo en el pleno “que esta moción sirva como punto de inflexión para que desde el Equipo de Gobierno se entienda que siempre que se quiera hacer una actuación en un barrio determinado pues que esa actuación tiene que ir siempre acompañada de un proceso de participación vecinal”.

Proyecto VIOPET

Finalmente, el Grupo Municipal llevó a este pleno de la mano de la concejala Portavoz Teresa López Hervás una propuesta que Alcalá de Henares se adhiera al proyecto “VIOPET”, cuyo propósito es intervenir cuando una víctima de violencia machista no tenga un lugar seguro para su animal de compañía y por tanto, se active un protocolo para buscarle acogida. “En muchas ocasiones estos animales son perjudicados también por el agresor, por desgracia el machismo está intrínseco en nuestras vidas.

Este proyecto es una manera más de decirle a la víctima que no está sola y que no retrase su decisión de dejar a su agresor por el temor al bienestar de su animal de compañía” – apunta la concejala López Hervás. “A su vez me gustaría agradecer a todos aquellos y aquellas compañeras que han dado la oportunidad de que nuestras mociones hayan salido adelante, porque suponen un paso muy grande para mejorar distintos aspectos de nuestra sociedad y de Alcalá en concreto. No se trata de apuntarse un tanto para nuestro grupo municipal, sino de hacer municipalismo”- concluye la concejala.