Dream Alcalá Blog Página 596

Coronavirus: Alcalá de Henares a punto de bajar de los 100 casos de covid

Según el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19, publicado este martes 15 de junio por la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares continúa la senda descendente de casos confirmados de covid y se encuentra en este momento a punto de bajar de la barrera de los 100 casos de incidencia acumulada.

Del 7 al 13 de junio Alcalá ha reducido su incidencia de 140,2 a 102,2 casos de covid, lo que supone una reducción de 38 casos, frente a los 35 casos de la semana pasada. Como se ve la tendencia sigue siendo descendente y la vacunación está demostrando ser determinante.

La incidencia acumulada medida en 7 días reafirma aún más esta tendencia: si en el informe anterior esta incidencia era de 56,2 casos, en este vuelve a baja de los 50 hasta situarse en 43,5 casos.

Cifras de covid en Alcalá de Henares

La cifra de 102,2 casos sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el décimo puesto entre los 24 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, contabilizados como incidencia acumulada, es decir cifras por cada 100.000 habitantes. Por delante figuran Aranjuez (59,7 casos), Leganés (78 casos), Fuenlabrada (79,2 casos), Rivas-Vaciamadrid (80,2 casos), Móstoles (81,3 casos), Majadahonda (83,2 casos), Torrejón de Ardoz (85,8 casos), Collado Villalba (93,2 casos) y Getafe (98,3 casos).

Y las cifras siguen mostrando datos positivos. Ninguna Zona Básica de Salud supera los 200 casos y la mejor ZBS ya baja de los 65.

El peor dato lo marca la zona básica de Virgen del Val, cuya cifra es de 181,56 casos de IA. La mejor cifra corresponde a Miguel de Cervantes con 64,59 casos que baja por primera vez de los 65 casos.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares
Carmen Calzado108,70
Juan de Austria95,55
La Garena212,96
Luis Vives135,42
Manuel Merino68,47
Maria de Guzmán93,98
Miguel de Cervantes64,59
Ntra. Sra. del Pilar107,41
Puerta de Madrid115,38
Reyes Magos94,43
Virgen del Val181,56
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Torrejón de Ardoz asciende al séptimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz, que durante semanas empeoró su posicionamiento relativo frente al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes, esta semana se coloca en el séptimo puesto y su incidencia acumulada pasa 85,8 casos por cada 100.000 habitantes.

Tiene por delante a Aranjuez (59,7 casos), Leganés (78 casos), Fuenlabrada (79,2 casos), Rivas-Vaciamadrid (80,2 casos), Móstoles (81,3 casos) y Majadahonda (83,2 casos).

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, «si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos». Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 23 de 2021.

En el informe, actualizado a fecha de este martes 15 de junio, se recogen los datos del 7 al 13 de junio comparándolos con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 14.816 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 202 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 102,2 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos fue de 86 que en incidencia acumulada se traduce en 43,5, mejor dato que la semana pasada.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

Los municipios con más casos en esta lista son Colmenar Viejo y Valdemoro. Ambos mantienen cifras muy altas, si bien consiguen bajar de los 200 casos con 198,3 y 154 positivos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Hay nueve poblaciones madrileñas de más de 50.000 habitantes que bajan esta semana de los 100 casos de incidencia acumulada.

Datos de los informes anteriores:

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad

  • La incidencia semanal de casos presenta tendencia descendente en las últimas semanas.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 15 y 24 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo, Valdemoro y Alcobendas y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Vicálvaro y Chamartín y en los últimos 14 días Centro, Arganzuela y Chamartín.
  • La mayor proporción de ingresos hospitalarios y mortalidad fue observada en mayores de 80 años.
  • Se mantiene la situación dominante de la variante Alfa (B.1.1.7).
  • En la última semana se han notificado 68 brotes.
  • La proporción acumulada de vacunados en personas entre 60 a 69 años supera al 90% y es cercana a 100% en los mayores a este grupo de edad. Estos grupos de edad presentan la menor incidencia acumulada de casos.
  • La vigilancia centinela de la infección respiratoria aguda ha mostrado un incremento en la incidencia, en población infantil, paralelo al nivel de casos de VRS.

Otros datos relevantes

Desde el 11 de mayo de 2020 al 13 de junio de 2021 fueron notificados un total de 664.757 casos de COVID-19, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. En la semana epidemiológica 23, entre el 7 y el 13 de junio, fueron confirmados 3.044 casos. Para el total del periodo, el 52% de los casos confirmados fue en mujeres, en los últimos 14 días la incidencia específica para hombres fue de 113,6 por 100.000 y en mujeres 106,9 por 100.000.

La mediana de edad de todos los casos fue de 40 años y la de los últimos 14 días (31 de mayo al 13 de junio) y 7 días fue de 35 años. En los últimos 14 y 7 días, aproximadamente el 78% de los casos comprendían al rango de edad entre 15 y 59 años. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo entre 15 – 24 años con 173,4 casos por 100.000 habitantes, en este mismo periodo la incidencia acumulada en los mayores de 65 años fue de 32,5 por 100.000.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 13 de junio de 2021, se detectaron 664.757 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), en la Comunidad de Madrid. El 52% son mujeres. El 78% de los casos corresponden a las edades entre los 15 a 59 años.
  • En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 13 de junio de 2021) la incidencia acumulada fue de 9.804,8 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Majadahonda y San Sebastián de los Reyes. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Colmenar Viejo, Valdemoro y Alcobendas y en los últimos 7 días fue en Colmenar Viejo, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Dentro del municipio de Madrid, destacan los distritos de Barajas, Vicálvaro y Chamartín, en los últimos 14 días y Centro, Arganzuela y Chamartín
  • En la semana 23, el 75,0% de las muestras analizadas corresponden a la variante Alfa (B.1.1.7).
  • En la semana 23 se notificaron 68 brotes epidémicos.
  • El grupo de edad de 80 años y más años presenta la menor incidencia acumulada de infección, junto a los grupos 70 a 79 y 60 a 69. En estos grupos de edad, la proporción de personas vacunadas al menos con una dosis es muy elevada.
  • En Semana 23 se observa descenso en las tasas totales de incidencia de IRA tanto de la atendida en Atención Primaria, como de IRAG hospitalizada, para el total, por sexo y grupos de edad. El porcentaje de muestras positivas a SARS-CoV-2 desciende mientras el porcentaje de VRS positivo asciende. No se han confirmado casos de gripe.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 15 de junio de 2021, el número de fallecimientos observados es un 1,8% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte con un 12,5% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Alcalá de Henares acoge el Congreso del Bienestar y La Palabra de la Cadena SER

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la concejala de Cultura, María Aranguren, y el director de SER Henares, Javier Galicia, han presentado esta mañana en la sala de Junta de Gobierno del Ayuntamiento complutense el Congreso El Bienestar y la Palabra de la cadena SER. 

Se trata de un evento cultural que, tal y como ha explicado Javier Galicia, se ha celebrado ya en muchas otras ciudades del territorio nacional y que este fin de semana, desde el viernes 18 al domingo 20 de junio, llega a Alcalá de Henares. 

El Congreso gira en torno a “La palabra”. El viernes acudirán personalidades de la talla de Eduardo Mendoza, María Dueñas o Manuel Jabois, el sábado la palabra se unirá a la música de la mano de Kiko Veneno, Cristina Rosenvinge o Guille Galván de Vetusta Morla; también tendrá lugar una mesa sobre la diplomacia con Manuela Carmena, Patxi López, Borja Semper, y el periodista Joaquín Estefanía. Y el domingo se hablará de la importancia de las palabras en las series de televisión. 

Será un fin de semana intenso de radio, el programa “Hoy por Hoy Henares” estará en el Kiosco de la Música, Carles Francino viene con todo su equipo al Paraninfo de la Universidad, donde también acudirá Javier Casal para realizar el programa “La Ventana”; y el sábado Macarena Berlín hará “A vivir Madrid” desde el Kiosco de la Música. 

“Mostrar al mundo la mejor imagen de ciudad”

Aranguren ha explicado que en este mes de junio “la actividad congresual en Alcalá no para, acabamos de finalizar el Foro de Cultura del Grupo Ciudades Patrimonio y ahora recibiremos a múltiples personalidades de la cultura en Alcalá gracias a este Congreso del Bienestar”. 

El rector, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de participar en este Congreso, “Universidad y Ayuntamiento organizamos todos los años el Festival de La Palabra, porque creemos que la palabra es la esencia de todo, es un eje sobre el que pivotamos todo el año, pensamos con palabras y la cultura se transmite a través de la palabra”. 

Para finalizar el alcalde se ha mostrado muy ilusionado y satisfecho porque la Cadena Ser haya elegido Alcalá de Henares como sede de su Congreso “porque habitualmente los medios de comunicación –ha dicho- informan sobre “noticias” que no necesariamente transmiten un mensaje positivo y este Congreso del Bienestar pondrá en valor el potencial de nuestra ciudad como sede de la palabra, porque la palabra nace y se desarrolla en Alcalá. Este mes de junio –ha proseguido Rodríguez Palacios- hemos acogido una cumbre hispano polaca, el Foro Expansión con la presencia de su majestad el Rey, el Foro de Cultura del Grupo de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, y albergar este Congreso del Bienestar y la Palabra supone sin duda un importante impulso para mostrar al mundo la mejor imagen de ciudad”.  

El proyecto ‘Educa Room’ ha contado con la participación de más de 3.000 alumnos

La tercera teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha participado en la entrega de premios a los ganadores del programa “Educa Room 2020/2021”.  

Este programa, puesto en marcha por la concejalía de Educación, ha contado con la participación de alrededor de 3300 alumnos de Alcalá. Ha sido un programa online, diseñado como herramienta educativa destinado al alumnado de 4º, 5º, y 6º de Educación Primaria.  

Sus participantes han debido superar, en formato de Scape Room, desafíos para lograr conquistar la ciudad de Alcalá de Henares, poniendo en práctica diferentes conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas. Cada colegio ha obtenido un ranking general, y los ganadores han sido:

  • 4º de Primaria: Colegio Alborada
  • 5º de Primaria: CEIP García Lorca
  • 6º de Primaria: Colegio San Gabriel

 En el acto ha participado también el representante del programa Educa Room, Jorge Mendieta, así como otros miembros de la Corporación Municipal.

El colegio Alborada gana el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid

Imagen: Colegio Alborada

Este martes, 15 de junio, se celebró en el teatro Monumental de Madrid la final de la XVII edición del Certamen de Coros Escolares. Allí, el colegio Alborada de Alcalá de Henares ganó el primer premio en la modalidad B (Coros Escolares de Secundaria).

Tras el éxito logrado en este prestigioso concurso a nivel regional, los alumnos del Colegio Alborada ofrecerán un recital el próximo 21 de junio. Será en la Iglesia de Santa María de Alcalá de Henares a las 20:30 horas.

“Queremos agradecer a la Consejería de Educación esta iniciativa que tan buenos momentos nos ha dado. También a todas las personas que hay detrás, en la sombra, haciendo que todo esto sea posible. Queremos hacer partícipes de nuestro premio a toda la ciudad de Alcalá de Henares”, decía el Colegio Alborada en su página web.

Miles de alumnos provenientes de decenas de centros educativos han participado el Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Este curso cumplía su XV edición y se ha convertido en un referente en este tipo de certámenes.

El Ejecutivo regional creó en el curso 2004/2005 este concurso con el fin de promover el trabajo coral en los centros educativos.

El concurso tiene establecida dos categorías, otorgadas por la puntuación obtenida en la fase de selección, Coros de excelencia y coros escolares, que a su vez tienen dos modalidades, Educación Infantil y Primaria y Secundaria.

Premio para los trabajos publicados en revistas especializadas en oncología

Foto: Universidad de Alcalá

La Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH de la Universidad de Alcalá ha entregado el I Premio de la Cátedra a las dos mejores publicaciones realizadas por un grupo español durante los dos últimos años en las revistas Clinical and Translational Oncology y European Society of Surgical Oncology, de las que la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ) es miembro.

El premio recayó en el trabajo “Laparoscopic cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy for limited peritoneal metastasis. The PSOGI international collaborative registry”, de Álvaro Arjona-Sanchez, cirujano, unidad de cirugía oncológica y de trasplante de hígado y páncreas del Hospital Reina Sofia de Córdoba, O. Aziz, G. Passot, G. Salti, J. Esquivel, K. Van der Speeten, P. Piso, D.-S. Nedelcut, A. Sommariva, Y. Yonemura, K. Turaga, C.R. Selvasekar, L. Rodriguez-Ortiz, J.M. Sanchez-Hidalgo, A. Casado-Adam, S. Rufian-Peña, J. Briceño, O. Glehen.

A su vez, recibió el accésit la publicación «Spanish multicenter study of surgical resection of pancreatic tumors infiltrating the celiac axis: does the type of pancreatectomy affect ressults?», de José Manuel Ramia, jefe de servicio de cirugía general y aparato digestivo del Hospital General de Alicante, E de Vicente, Pardo F, Sabater L, Lopez-Ben S, Quijano Y, Villegas T, Blanco-Fernandez G, Diez-Valladares L, Lopez-Rojo I, Martin-Perez E, Pereira F, Gonzalez AJ, Herrera J, García-Domingo MI, Serradilla M.

La entrega de premios se realizó el día 11 de junio durante la celebración del Congreso SEOQ/GECOP 2021, organizado por la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica y el Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal, que este año, debido a la pandemia del COVID-19 y de forma especial, se ha celebrado en formato Workshop virtual.

En la sesión de clausura de las actividades anuales de la Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA-UAH se expondrá un resumen de los trabajos premiados y posteriormente se publicarán editados en la página web de la cátedra.

Con estas actividades, la Cátedra de Oncología Quirúrgica Fundación ASISA-UAH avanza en sus objetivos de promocionar, difundir y estimular el conocimiento de la oncología quirúrgica en general y profundizar en el desarrollo de la prevención de las enfermedades oncológicas; la detección precoz y el tratamiento integral de los pacientes que pudiesen desarrollar enfermedades oncológicas.

Un País Mágico de La 2 de RTVE graba en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante las jornadas, martes y miércoles, el equipo de grabación del programa ‘Un país mágico’ de La 2 de Televisión Española ha recorrido varios enclaves de Alcalá de Henares, ya que dedicará uno de los capítulos de su sexta temporada a la ciudad complutense. 

Presentado por Miguel de Lucas, ‘Un País Mágico’ recorre España mostrando con detalle parajes singulares, espacios con encanto y personas muy especiales. Para la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, María Aranguren, esta grabación supone una “oportunidad para dar a conocer la ciudad de Alcalá ya que este programa alcanza una media de 500.000 espectadores”. 

El programa, además de tener una difusión a nivel nacional, tiene emisión en el canal internacional de RTVE y a través de la plataforma online RTVE A la Carta. 

Nuevas actividades para los usuarios de los Centros Municipales de Mayores

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

El próximo jueves, 17 de junio, se inicia el plazo para inscribirse en las actividades que se realizan en los Centros Municipales de Mayores.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 20 de julio, rellenando el formulario https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/wp-content/uploads/2021/06/INSCRIPCION-ACTIVIDADES-2021-2022.pdf, y enviándolo a los técnicos de animación a través de correo electrónico o WhatsApp.

También podrá hacerse la inscripción de forma presencial en la sede de la concejalía de Mayores (C/ Victoria, 10), de 9:00 a 13:00 horas.

Durante el curso 2021/2022 se impartirán clases de actividades tan variadas como baile, teatro, gimnasia, informática, inglés, óleo, memoria o relajación.

Un nuevo curso de forma presencial

El concejal de Mayores, Carlos García, se ha mostrado “optimista con que el nuevo curso pueda iniciarse por fin de forma presencial, permitiendo a nuestros mayores compartir tiempo con sus compañeros, al tiempo que disfrutan y aprenden con variadas actividades lúdicas para todos los gustos”. 

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes (C/ Zuloaga s/n), Los Pinos (C/ Chorrillo c/v Padre Soler), Campo del Ángel (C/ Fray Luis Gil, s/n), Gil de Andrade (C/ Luis de Madrona, s/n), El Val (C/ Santander, 12), Manuel Azaña (Plaza Pablo Iglesias s/n), Reyes Católicos (C/ Gardenia, s/n) y María Zambrano (C/ Pedro de Lerma s/n).

Balance del Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura de Alcalá de Henares

Imagen: Ricardo Espinosa

“España se consolida como líder mundial en turismo cultural y también en turismo seguro, con buenas perspectivas desde Turespaña y desde las Ciudades Patrimonio para este verano”, ha destacado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, como una de las principales conclusiones del Foro ‘Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura’, cuya clausura ha tenido lugar hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en un acto que ha contado con la participación del rector, José Vicente Saz, y de la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, junto con los concejales y técnicos de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que han participado en las jornadas.  

El Foro ha reunido a expertos nacionales e internacionales de Alemania, Francia e Italia y, entre las conclusiones, según ha añadido el alcalde, “se constata el incremento del turismo cultural en España y, además, es un turismo de calidad que gasta más en nuestras ciudades. Distintos ponentes en el Foro han constatado que hay público que organiza sus vacaciones en función de grandes eventos culturales, como ocurre con el Festival de Teatro de Mérida. Por lo tanto, este Foro ha confirmado los beneficios que tiene la apuesta por la cultura como elemento de transformación social y motor turístico y económico. Las Ciudades Patrimonio se están convirtiendo en líderes en recepción de turistas, en un momento en que los viajeros apuestan por el turismo nacional y también por destinos en los que es protagonista la cultura y los grandes eventos en espacios monumentales al aire libre”.

“La cultura y el turismo son ejes centrales de generación de riqueza”

El primer edil de Alcalá ha recordado que “el turismo representa el 15% del PIB de nuestro país, pero casi el 3,4% proviene de los sectores asociados a la industria cultural. En el Foro se ha demostrado que la cultura y el turismo son ejes centrales de generación de riqueza en nuestras ciudades”.

Entre las conclusiones del Foro también destaca que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han mantenido el calendario cultural en el peor escenario vivido en la historia reciente, manteniendo la programación cultural y adaptando su oferta a los formatos presenciales y on line, lo que ha supuesto, según Rodríguez Palacios “una apuesta rotunda por la industria cultural y sus profesionales, de forma que las Ciudades Patrimonio han programado y reprogramado actos culturales, demostrando el compromiso de las 15 ciudades con todos los profesionales de la industria cultural y, por supuesto, con el público”.

El gran ha sido mantener la programación garantizando todos los protocolos de seguridad: “Una de las conclusiones de todos los participantes en el Foro es que no se han registrado contagios en los eventos, lo que demuestra que la cultura es segura”, ha añadido el alcalde de Alcalá en el repaso a las conclusiones del Foro. 

Apuesta por los formatos tecnológicos y la sostenibilidad

Los gestores culturales y organizadores de festivales que han asistido al Foro han asegurado que se mantendrá y reforzará la apuesta por los formatos tecnológicos, que convivirán con los presenciales.

Asimismo, han puesto de manifiesto la importancia de la colaboración interinstitucional para generar sinergias a la hora de promocionar la cultura más allá de nuestras fronteras, y han destacado la unidad del sector y también han constatado el apoyo del ministerio de Hacienda, de Cultura, pasando por el ministerio de Sanidad y de Turismo, junto con las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para llevar adelante la programación de eventos culturales, que han hecho que gestores de todo el mundo tuvieran como referencia el dinamismo cultural de España. 

La tensión entre el uso duradero y sostenible de los bienes culturales y los monumentos con un turismo de calidad que también tiene que ser sostenible, es uno de los grandes retos que deja el Foro junto con la importancia de que las instituciones cuenten con equipos consolidados y solventes que puedan impulsar programaciones culturales de gran calidad que dinamicen los destinos turísticos monumentales de España todo el año, con proyección tanto para el turismo nacional como internacional.

“La historia volverá a darse cita en la Universidad de Alcalá”

En el acto de clausura, la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, ha destacado la colaboración desde hace años entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y el Ministerio para la puesta en valor del Patrimonio Mundial en España, como es el caso de este Foro. 

Por su parte, el rector José Vicente Saz ha destacado la singularidad de la Universidad de Alcalá, que es Patrimonio de la Humanidad, y ha añadido que “la historia volverá a darse cita en nuestras instalaciones, con el saber más vanguardista que será clave para entender mejor, situarse y responder a los problemas que surgirán. Un conocimiento que tendremos que transmitir a las nuevas generaciones, para que puedan abordar con inteligencia crítica y solidaridad, un proyecto próspero al servicio de la sociedad y de la dignidad humana”.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han organizado el Foro, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes), y la colaboración del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Alcalá.

Las líneas 6, 7, 9 y 12 de Metro de Madrid estarán en obras durante todo el verano

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid inicia el próximo lunes 21 de junio un plan de mejora y renovación en cuatro líneas de Metro, que implicará el cierre de algunos de sus tramos. Los trabajos, que se prolongarán durante todo el verano, tienen como finalidad seguir mejorando la seguridad y la calidad de las instalaciones. Estas labores se realizarán en las líneas 6, 7, 9 y 12 de Metrosur.

Durante los cierres de estos tramos, el Consorcio Regional de Transportes ha previsto distintos servicios alternativos y gratuitos de autobuses para los usuarios de Metro que garanticen la movilidad de los viajeros en estas líneas, realizando en superficie los recorridos de los tramos afectados por los cortes.

La primera de las actuaciones se llevará a cabo en la línea 12 Metrosur a partir del próximo 21 de junio, lo que provocará la suspensión del servicio entre las estaciones de Hospital de Móstoles y Conservatorio a partir de esa fecha. Afectará a siete estaciones, situadas en la parte sur de esta línea circular, que supone actuar en el último tramo de vía de 12 kilómetros, aún pendiente de renovar, de los 40 kilómetros de recorrido que tiene esta línea.

Las obras tendrán una duración aproximada de dos meses y medio, e incluyen la reparación de la plataforma de hormigón de la vía mediante inyecciones y zanjas transversales, la reparación de las canaletas y la sustitución de tacos elásticos por placas de fijación directa. Cuenta con un presupuesto de licitación de 14 millones de euros. El objetivo es aumentar la eficiencia del mantenimiento de la vida útil de los sistemas de vía y optimizar las medidas de atenuación de ruidos y vibraciones del sistema de drenaje.

El siguiente cierre tendrá lugar el día 1 de julio, en la línea 6, entre las estaciones de Sainz de Baranda y Pacífico, donde se llevarán a cabo trabajos de desamiantado en la estación de Conde de Casal, que durarán aproximadamente un mes (hasta el 31 de julio). Estas actuaciones se realizan aprovechando el proyecto de modernización que se está acometiendo en la estación, y que cuenta con una inversión de 6 millones de euros.

La línea 7 será la siguiente en acometer mejoras, desde el 12 de julio, entre las estaciones de La Rambla y Hospital del Henares. Se realizarán durante dos meses y medio, hasta el 24 de septiembre, y consistirán principalmente en dos actuaciones. Por una parte, la reparación de la plataforma de vía entre las estaciones de Henares y Jarama, deteriorado por filtraciones del agua y, por otro lado, la instalación de una línea diagonal entre las estaciones de San Fernando y La Rambla que servirá para mejorar el servicio, permitiendo que el material móvil pueda llevar a cabo diferentes maniobras desde este tramo cuando las necesidades del servicio así lo requieran. Cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros.

Actuaciones de desamiantado

Entre el 1 y el 31 de agosto está previsto realizar otro corte en línea 9, entre las estaciones de Colombia y Plaza de Castilla, debido a los trabajos de desamiantado de la estación de Duque de Pastrana que se lleva a cabo en el marco de las obras de modernización de la estación. Cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros.

Tanto en Conde de Casal como en Duque de Pastrana los trabajos de modernización, que continuarán llevándose a cabo una vez reabran ambas estaciones, coexistiendo con la prestación del servicio, tienen como objetivo sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizados en los andenes y sus accesos, por otros materiales y equipamientos más actuales, lo que facilitará las labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Así, se ampliará la red de drenaje y saneamiento de ambas estaciones con nuevos sistemas de impermeabilización, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas y se dotará a estos espacios de un nuevo mobiliario. Los trabajos en paramentos y pavimentos permitirán adaptar los espacios a los criterios técnicos con que cuentan en la actualidad las nuevas estaciones. Además, en ambas estaciones se retirarán materiales que contengan amianto.

Por último, Arganda del Rey, también en la línea 9, será objeto de actuaciones entre el día 5 de julio y el 31 de agosto que servirán para reforzar la infraestructura en ese tramo de la línea, que dejará sin servicio a la estación durante ese periodo.

Nuevas ayudas en la región para los deportistas de alta competición

Foto: Club Atletismo Fuenlabrada

El gobierno regional va a renovar el convenio con la Fundación Madrid por el Deporte por el que se articula la concesión directa de subvenciones para seguir apoyando a los deportistas de alta competición de nuestra región. Para ello, el Consejo de Gobierno en funciones ha aprobado esta semana una cuantía de 296.000 euros que se destinarán tanto a la concesión de becas, como a la ejecución y desarrollo de eventos, actividades y programas relacionados con la actividad deportiva.

En este sentido, desde su puesta en marcha en 2008, la Fundación Madrid por el Deporte ha concedido un total de 412 becas con un importe de casi 3 millones de euros. Entre otros, han recibido estas ayudas, deportistas madrileños de reconocido prestigio como Alberto Contador, José Luis Abajo Pirri, Alba Cabello, Chema Martínez, Eva Calvo, Jesús Tortosa o el patinador y campeón internacional Javier Fernández.

Además, esta entidad sin ánimo de lucro colabora con el Programa Observatorio con Deportistas en Inserción y Orientación Laboral, Podio, que tiene como objetivo conocer la situación de los deportistas cuando se enfrentan a su retirada, promover y mejorar su acceso al mercado de trabajo y adaptar los itinerarios de búsqueda de empleo y formación en función de los diferentes perfiles.

La Fundación Madrid por el Deporte es una entidad de carácter cultural y deportivo que tiene por objeto apoyar a los deportistas más destacados, entre ellos los olímpicos y paralímpicos madrileños, procurando para ello la captación del mecenazgo de las empresas e instituciones autonómicas.

Convenio con la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas (UFEDEMA)

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha aprobado la celebración del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Unión de Federaciones Deportivas Madrileñas (UFEDEMA), con el objetivo de sufragar los gastos derivados de la actividad federada durante el año 2021 mediante la concesión de una subvención por un importe de 58.000 euros.

A través de este acuerdo, UFEDEMA se encarga de la realización de programas de formación para técnicos deportivos así como otras acciones de interés común a las federaciones deportivas madrileñas, como colaborar con las instituciones y organismos en desarrollo y mejora del deporte federado madrileño y el desarrollo de jornadas formativas y de divulgación

PP de Alcalá: “Lamentamos que el alcalde socialista vote a favor de los indultos”

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha lamentado que el alcalde de Alcalá, el socialista Javier Rodríguez Palacios, «se haya posicionado a favor de los indultos que el Gobierno socialista quiere otorgar a los políticos condenados por el Tribunal Supremo por sedición y malversación de caudales públicos, sin que hayan pedido perdón y con el ánimo de volver a repetirlo y que el propio presidente del Gobierno Pedro Sánchez defendió durante una visita a Alcalá de Henares que tuvo al alcalde socialista Javier Rodríguez como anfitrión».

«Esperábamos que el PSOE en Alcalá mantuviera la dignidad que algunos dirigentes socialistas han manifestado y se mostraran en contra de esta decisión. Pero el seguidismo a Pedro Sánchez les ha podido más que el respeto a la Constitución y a las decisiones judiciales», afirma Judith Piquet.

La portavoz del PP en Alcalá ha querido agradecer a los alcalaínos el gran respaldo que han recibido en su campaña de recogida de firmas contra esta decisión del Gobierno socialista.

«Hemos recogido centenares de firmas contra los indultos, que son un pago político con el que Pedro Sánchez busca garantizarse estar dos años más en el sillón de La Moncloa. De concederse este indulto, Sánchez estará escribiendo una de las páginas más tristes de la democracia», indica Piquet, que recuerda que seguirán recogiendo apoyos en su sede de lunes a viernes (de 18 a 20 horas).

Streaming del Pleno del 15 de junio

Alcalá de Henares despide el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido la clausura del Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura, que se celebra desde este lunes en Alcalá de Henares.

En el acto han participado la directora general de Bellas Artes, Mª Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el rector de la Universidad, José Vicente Saz, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo. 

Javier Rodríguez Palacios se ha mostrado “orgulloso de que Alcalá de Henares haya sido la sede de un Foro de tanta envergadura”, y ha señalado durante la clausura que “el trabajo de reflexión llevado a cabo en este foro ha servido para mostrar que España ha dado ejemplo manteniendo los calendarios culturales, apostando por la industria cultural y sus profesionales, y mostrando nuestro compromiso con la cultura como un sector creador de riqueza y el turismo de calidad”. 

Durante las jornadas que se clausuran, se ha debatido acerca del papel que durante la pandemia de la covid han desempeñado las 15 ciudades patrimonio españolas como referentes de la cultura segura.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares han organizado, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes), y la colaboración del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Alcalá, el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura en los días 14 y 15 de junio.

Rodríguez Palacios: “Alcalá de Henares dispondrá por fin de un auténtico Centro Especial de Empleo”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y el CEO de AVIN Centro Especial de Empleo, Enrique Carrero, han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las últimas informaciones relacionadas con el Centro Especial de Empleo de la ciudad.  

Rodríguez Palacios ha explicado que la empresa AVIN, representada por su CEO Enrique Carrero, es ahora la propietaria del Centro Especial de Empleo de Alcalá de Henares y que los 35 trabajadores del antiguo Centro Especial de Empleo podrán incorporarse a la nueva empresa . “Gracias por apostar por Alcalá. A partir de ahora dispondremos en Alcalá de un auténtico Centro Especial de Empleo que atienda desde la perspectiva laboral a nuestra población con discapacidad y se implique en su integración social y laboral.” 

El alcalde de Alcalá ha efectuado un detallado relato cronológico de los últimos meses de la Fundación número 1. “El 23 de diciembre de 2019 se tomó la decisión de solicitar el preconcurso ante una situación que ya era desesperada, no se podría mantener un edificio desproporcionado y una muy elevada hipoteca sin clientes fijos que proporcionaran ingresos, ya que el Centro se había especializado en manipulados y la competencia era muy amplia”, ha explicado Javier Rodríguez.  

El juzgado de lo Mercantil nº 7 de Madrid nombró una Administradora Concursal y la jueza afirmó en sentencia firme que la colaboración de la Fundación en el proceso había sido “adecuada”, que había sido un “ejemplo a agilidad” y concluyó calificando el Concurso como “fortuito”, es decir, que no había responsabilidad alguna por parte de los patronos.  

Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha afirmado que desde su grupo municipal han trabajado siempre en la búsqueda de soluciones con el equipo de gobierno: “Como oposición nos hemos dedicado a preocuparnos por los vecinos y vecinas, a hacer políticas de ciudad, política en mayúsculas, pensando siempre en lo mejora para Alcalá”.

A continuación, el alcalde ha querido abrir un amplio capítulo de agradecimientos, “ya que han sido muchas personas que han trabajado y han creído en el proyecto y que no se han dado por vencidos”, entre ellos ha nombrado al propio Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo municipal Ciudadanos, así como a los Patronos privados de EINSA, de Química Sintética, ALCALÁ FARMA, FIESTA, AEDHE, a y Jesús La Roda de UGT; también a las patronas y concejalas del Ayuntamiento Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra.  

AVIN, con una amplia trayectoria en la gestión de este tipo de Centros, invertirá 3 millones de euros en Alcalá de Henares para adaptar las instalaciones a sus cadenas de producción y espera poder incorporar a su plantilla a los 35 trabajadores de la extinta Fundación número 1 «como máximo» a principios de 2022.  

Ayudas para los comerciantes de Mercadillos de hasta 15.000 euros

Convocatoria de ayudas para el comercio ambulante que tienen como objetivo mejorar la competitividad de este sector a través de proyectos de modernización e innovación. Con una dotación de 350.000 euros, esta línea de subvenciones está dirigida a pymes, autónomos y cooperativistas cuya actividad se encuadre en el sector del comercio ambulante.

Las ayudas están destinadas a subvencionar la adquisición o adaptación de vehículos comerciales y/o industriales para la actividad de transporte y venta, como herramienta principal para el comercio ambulante. La cuantía máxima por beneficiario es de 15.000 euros

También podrá ser objeto de apoyo la adquisición de toldos, instalaciones metálicas, carpas y estructuras similares para el puesto de venta, así como de mobiliario o equipamiento comercial específico. Se continuará promoviendo la digitalización de este sector, apoyando la adquisición de equipos informáticos y software que se dediquen exclusivamente a la actividad comercial.

Las inversiones contempladas en el proyecto presentado deberán alcanzar en su conjunto un coste mínimo de 2.000 euros, impuestos excluidos, y deberán haberse realizado en el período comprendido entre el 16 de septiembre de 2019 y el 15 de septiembre de 2021. Las subvenciones se concederán por concurrencia competitiva, hasta el agotamiento de los fondos presupuestarios disponibles. Para solicitarlas, se ha establecido este año la obligatoriedad de presentar las solicitudes por vía telemática en el Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid.

Apoyo al comercio ambulante

En los últimos años, la Comunidad de Madrid ha prestado una especial atención al colectivo de comerciantes ambulantes, convocando líneas específicas de ayudas adaptadas a las singularidades propias de este sector y a sus principales inversiones.

A ello hay que sumar las subvenciones específicas puestas en marcha en 2020 para paliar las consecuencias de la crisis sanitaria del covid, que contribuyeron a que los profesionales del comercio ambulante pudieran sobrellevar el período de inactividad durante el Estado de alarma. En total, se han destinado más de 650.000 euros a 360 pymes, autónomos y cooperativistas de comercio ambulante.

Clásicos en Alcalá: Fiesta de Farsantes

La adaptación que José Luis Alonso de Santos ha realizado, por encargo del Festival, de los Pasos de Lope de Rueda, en el espectáculo Fiesta de Farsantes, constituye un homenaje al nacimiento del gran teatro español de aquella época.

Significa todo un viaje el lúdico y festivo. En el mismo se mezcla lo popular, lo crítico, lo burlesco, lo carnal y lo espiritual, a comienzos del Siglo de Oro.

Está dirigida por Daniel Alonso, hijo del dramaturgo, y actor curtido en el verso clásico tras su paso por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.

En Fiesta de Farsantes es un viaje desenfadado y festivo al nacimiento del Siglo de Oro español. Una compañía de diez cómicos revivirá los célebres Pasos de Lope de Rueda en una recreación actual.

En ese tablado conviven músicos y actores, pícaros, bobos y ladrones, farsantes y demás figuras populares de nuestro teatro, que intentan sobrevivir en un entorno duro y hostil, generalmente a costa de los demás.

Esa dura batalla de la vida se convertirá, gracias al arte del autor y de todos los participantes en el espectáculo, en una fiesta teatral para el deleite de los espectadores.

En la obra se establece un puente entre el Siglo de Oro y la actualidad, por medio del juego escénico de la comedia popular, mostrando así el gran tablado del mundo que es el teatro.

Fiesta de Farsantes: más información y entradas

La obra de Lope de Rueda, dirigida por Daniel Alonso, se representará los próximos jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de junio a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Reparto: Jorge Cremades, Carolina Rubio, Kevin de la Rosa, Silvana Navas, Eduardo Tovar, Guillermo Calero, Pepe Sevilla, Pablo Gallego Boutou, Elena de las Nieves, Alberto Torres Ramos

Producción ejecutiva: OkBoomer Teatro y Pérez y Goldstein.
Dirección de producción: Clara Pérez.
Producción ejecutiva: Fernando Valero.
Iluminación: Ion Aníbal López.
Escenografía y Vestuario: Silvia De Marta.
Diseño de sonido: Mario Goldstein.
Dirección musical: Alberto Vela.
Ayudante de dirección: Esther Berzal.
Diseño cartel: Víctor Clemente Castroviejo.
Ilustración cartel: José Saiz.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Clásicos en Alcalá: La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo

Grandes textos del Siglo de Oro en la voz de uno de nuestros mejores actores de verso con La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo. Representación de Clásicos, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

El poder, el sexo, la sangre, Dios, el modelo del mundo, con una figura en el centro de todo: la mujer. En el Siglo de Oro se escribió acerca de estos temas con una lucidez y una modernidad difícilmente superables.

La defensa de la mujer, el abuso del hombre sobre ella, el abuso sexual intrafamiliar, el autoritarismo desde el poder absoluto, quedan, desde entonces, enmarcados en el paradigma de nuestra cultura judeocristiana, el mito angélico y la necesidad del yo trascendente frente a la muerte.

El espectáculo creado por Pedro Mari Sánchez se articula a través de textos teatrales, poemas y prosa que conforman un discurso poderoso de pulso absolutamente vivo y lenguaje teatral contemporáneo, que sale a borbotones, como la sangre, y es tratado con el rigor formal, cuidado y, también, libertad que merece el mejor español que se haya escrito nunca.

La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo: más información y entradas

La obra, protagonizada y dirigida por Pedro Mari Sánchez, La palabra de oro, sangre, poder y dios en el gran siglo, se representará los próximos viernes 18 sábado 19 y domingo 20 de junio a las 20:30 horas, en el Corral de Comedias, dentro de la programación del El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Teatro Salón Cervantes y El Corral de Comedias y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio de entre 12 y 14 euros.

Ficha técnico/artística

Reparto: Pedro Mari Sánchez

Dirección de producción: Josep Domènech.
Producción ejecutiva: Bitò y Excelencia de la Palabra.
Selección de textos y dramaturgia: Pedro Mari Sánchez y Susana Cantero.
Dirección adjunta: Susana Cantero.
Fotografía: Charles Olsen.
Iluminación: Pedro Yagüe.
Escenografía: Ana Garay.
Diseño de sonido: Pedro Mari Sánchez.

 En los siguientes enlaces se puede consultar el horario de taquillas:

Se podrá seguir el día a día del Festival en su web www.clasicosenalcala.net y a través de sus perfiles en redes sociales:

. Facebook (@ClasicosAlcala)
· Instagram (@clasicosalcala)
· Twitter (@clasicosalcala)

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

PHotoEspaña presenta Contemporáneos, de Alberto Schommer

Imagen: CulturAlcalá

En un periodo de tanta incertidumbre como el de las postrimerías del franquismo, el fotógrafo Alberto Schommer (Vitoria, 1928-Madrid, 2015) decidió que era el momento de romper con el retrato tradicional y experimentar una nueva manera de mostrar a los personajes.

Esa estética, que con los años se balanceó entre, por un lado, el surrealismo y una puesta en escena barroca, y, por otro, la sobriedad, es la que puede contemplarse en esta exposición. La muestra, titulada Contemporáneos, abierta hasta el 5 de septiembre, se enmarca en este PHotoEspaña atípico por la crisis del coronavirus, que ha obligado a restringir las presentaciones oficiales y alterar el calendario.

Ana Berruguete, comisaria de esta muestra, que ya se vio en Vitoria y Segovia y en la que ha colaborado la Fundación Alberto Schommer, ha seleccionado cerca de 80 retratos, todos en blanco y negro y solo de personalidades de la cultura nacional, entre los que hay algunas imágenes casi desconocidas, “como la de una jovencísima Sara Baras”, señala Berruguete.

Contemporáneos, de Alberto Schommer

La exposición se abre con la serie Retratos psicológicos, en la que trabajó entre 1969 y 1973, y que se publicó en Abc. En estas imágenes, “Schommer creaba escenografías, rodeaba a sus personajes de elementos simbólicos y no dejaba nada al azar, era muy meticuloso. También tira mucho de ironía”, añade. Así sucede con el retrato de Dalí, de 1973, en el que una mano sitúa una corona sobre la cabeza del genio.

Además, hay alguno de exterior, como el del escritor Ramón J. Sender en el andén de una estación de tren con una maleta y plantado entre dos carteles de “entrada” y “salida”. Magistral es el del filósofo Julián Marías, cuyo rostro se refleja en uno de los cristales de un vidrio hecho pedazos.

El montaje de la exposición sobre Schommer, artista que fue distinguido con el Nacional de Fotografía en 2013, finaliza con la inquietante serie Máscaras, realizada a mediados de los ochenta y en la que, jugando con la luz cenital, muestra solo las cabezas de los elegidos y con los ojos en negro.

Más información

La muestra Contemporáneos de Alberto Schommer estará abierta del 17 de junio al 15 de septiembre de 2021 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Educación expone de manera virtual la XVIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

La concejalía de Educación ha retomado este curso la XVIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura de manera virtual, de tal manera que los trabajos realizados por escolares de 34 centros de Infantil, Primaria y Secundaria de Alcalá de Henares pueden visitarse online a través del enlace https://educacion.ayto-alcaladehenares.es/exposicion-pintura-infantil/.

 La muestra de este año ha partido de la frase “En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños”, de Ramón Gómez de la Serna, que invoca la capacidad de creatividad de niños y niñas que nunca debiéramos perder.

Utilizando el dibujo, cada comunidad escolar ha plasmado con formas y colores los sueños y deseos que, a nivel individual y de sociedad, imagina una vez superada la pandemia.  

Los centros escolares que exponen sus obras son:  

Escuelas Infantiles y Casas de Niños (1-3 años):

•             CN Tucán

•             EI Arco Iris

•             EI Carrusel

•             EI Don Melitón

•             EI Galatea

•             EI La Cometa

•             EI Flauta Mágica

•             EI Los Cuentos

•             EI Los Molinos

 Colegios de Educación Infantil y Primaria (3-6 años), (6-12 años)

•             CEIP Beatriz Galindo

•             CEIP Cervantes

•             CEIP Daoiz y Velarde

•             CEIP El Juncal

•             CC Escuelas Pías

•             CEIP Espartales

•             CC Lope de Vega

•             CC Sagrado corazón de Jesús/Filipenses

•             CC Santa María de la Providencia

•             CEIP Francisco de Quevedo

•             CEIP Infanta Catalina

•             CEIP Luis Vives

•             CEIP Nuestra Señora del Val

•             CEIP Pablo Neruda

•             CC San Ignacio de Loyola 

•             CPEE Pablo Picasso

Centros de Secundaria (12-16 años).

•             IES Albéniz

•             CC Calasanz

•             CC Escuelas Pías

•             IES Francisca de Pedraza

•             CC Gredos San Diego

•             CC Sagrado Corazón de Jesús. Filipenses

•             CC San Gabriel

•             CC San Ignacio de Loyola

•             CC Santa María de la Providencia

‘José Moreno Villa. óleos y dibujos. 1926-1951’, en Santa María la Rica

Esta exposición sobre José Moreno Villa (Málaga, 1887 – Ciudad de México, 1955), producida con sus fondos por la Residencia de Estudiantes, ofrece un recorrido visual y gráfico en torno a la figura y a la obra de un personaje singular dentro de las diversas corrientes literarias y artísticas que tuvieron lugar en la España del primer tercio del siglo XX y, a la vez, nos acerca al carismático intelectual español que logró integrarse en el mundo cultural mexicano al emprender un largo y definitivo exilio.

Por medio de óleos, dibujos, fotografías y libros la exposición nos irá introduciendo en las distintas etapas de un hombre que supo combinar el estudio con la creación, ya fuera desde sus trabajos como historiador de Arte, ya practicando, en su obra pictórica, y divulgando, en sus escritos, las nuevas corrientes artísticas de la vanguardia europea. Además, conoceremos a un poeta que supo romper con la tradición modernista y adelantar el camino por donde transitaría la nueva poesía española de la llamada generación del 27, en la que se acabaría integrando plenamente.

Y a un hombre que, al vivir en la Residencia de Estudiantes de Madrid en calidad de tutor y adjunto a la dirección, pudo establecer unos profundos lazos de amistad con los más destacados miembros de la nueva generación -Luis Buñuel, Salvador Dalí o Federico García Lorca, entre otros-, con los que fue partícipe y cómplice de las múltiples aventuras culturales que han venido a llamar a ese periodo la Edad de Plata del siglo XX español.

Pero también quiere la exposición hacer un recorrido por los nuevos caminos intelectuales y artísticos que fue desarrollando en su exilio y que acabaron convirtiéndole en una persona totalmente imbricada en la vida cultural del México de esos años, donde su figura aún sigue siendo recordada.

Más información

La muestra José Moreno Villa. óleos y dibujos. 1926-1951 estará abierta del 8 de junio al 18 de julio de 2021 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Dónde está

Colabora con el Colectivo CAJE en sus actividades de verano

Imagen: Colectivo CAJE

El Colectivo CAJE viajará, del 25 al 30 de junio con 40 niños a Coria (Cáceres) para su campamento de verano. También, del 12 al 25 de julio, otros 10 adolescentes realizarán actividades en Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

Para llevar a cabo sus actividades el Colectivo CAJE necesita financiación y para ello pide la ayuda de quien pueda colaborar para que estas actividades puedan realizarse. “Como siempre, necesitamos un apoyo extra para poder llevar a cabo las actividades y becar a las familias para que sus hijos puedan asistir sin ningún impedimento” afirman desde CAJE.

Para colaborar con ellos tienes varias vías de financiación como las microdonaciones en dos plataformas web pero también dar a conocer en tu entorno, a tu gente el trabajo que llevan a cabo desde CAJE. Además, piden que difundamos en redes sociales su proyecto “para que llegue muy lejos y se extiendan las microdonaciones. Hacer de altavoz para que llegue a más gente. Juntos podremos lograrlo”

Con estos dos vídeos explican un poco más su petición.

Aportación a la WEB Migranodearena para las actividades de verano CAJE, puedes acceder a Youtube pinchando aquí

Colaboración de Farmasolidaria en proyectos CAJE . Puedes verlo en Yourube clickando aquí

Y siempre podéis contactar con el Colectivo CAJE para que te expliquen más a fondo cómo van a invertir estas microdonaciones en las becas y en el proyecto.