La consultora británica Quacquarelly Symonds (QS) ha hecho públicos los resultados de la decimonovena edición del ranking universitario internacional más consultado del mundo, el QS World University Rankings.
La Universidad de Alcalá destaca como la primera universidad pública española en atracción de estudiantes internacionales gracias al elevado número de alumnos extranjeros que han pasado por sus aulas. Asimismo, ha logrado una buena posición en el ratio profesor/alumno, donde la UAH se sitúa como la segunda universidad pública española con el número más bajo de alumnos en relación con el número de profesores, por detrás de la Universidad Politécnica de Valencia.
En total, han sido 29 universidades españolas, públicas y privadas, han logrado clasificarse en el ranking global, entre ellas, la UAH, que ocupa la posición decimotercera, siendo la número 11 de entre los centros públicos.
Atiendo a otros indicadores, como el número de profesores internacionales, la Universidad de Alcalá se clasifica como la octava, en términos generales, y la cuarta de las universidades públicas, tan solo por detrás de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Carlos III y la Universidad Autónoma de Barcelona.
A nivel mundial, la Universidad de Alcalá se encuentra entre las posiciones 511-520 del ranking en el que también se han clasificado centros de renombre internacional como Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of Oxford, Stanford University, University of Cambridge y Harvard University.
QS World University Rankings
Este ranking internacional proporciona un análisis comparativo autorizado sobre el desempeño de las 1.300 mejores universidades del mundo (145 más que en la edición anterior), y ha contado con la participación de 97 países. En total, 6.415 instituciones fueron nominadas y de estas, 3.775 fueron elegidas, pero tan solo 1.673 fueron analizadas finalmente en esta edición. Los resultados globales también dan cuenta del análisis de un total de 14,7 millones de artículos académicos publicados entre 2015 y 2019, con un total de 96 millones de citas recibidas por esas investigaciones.
En cuanto a la metodología, QS utiliza seis indicadores para compilar su ranking: la reputación académica basada en las encuestas de más de 130.000 académicos; la reputación de los más de 75.000 empleadores sobre la relación entre la institución y la empleabilidad de los graduados; las citas por profesor que miden el impacto de la investigación; el ratio profesor/estudiante así como el ratio de profesores y estudiantes internacionales.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizan, con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes), y la colaboración del Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid y de la Universidad de Alcalá, el Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura.
En el mismo, el debate se centra en el papel que durante la pandemia de la Covid19 han desempeñado las 15 Ciudades Patrimonio como referentes de la Cultura Segura, reorientando y adaptando los formatos de sus actividades culturales a la nueva situación para lograr mantener, aun en los peores momentos de la crisis sanitaria, una programación estable para sus vecinos al tiempo que han venido apoyado al tejido cultural local en medio de una crisis sin precedentes en el sector.
Paneles de trabajo
El primer panel, moderado por Jesús García Calero, director de ABC Cultural, ha abordado el diálogo entre los espacios patrimoniales y la creación y exhibición cultural con Jesús Cimarro, presidente de la Academia de las Artes Escénicas de España y director de Pentación Espectáculo; Maria Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival Segovia, Claudia Schwarz, presidenta de la Asociación de bienes y sitios Patrimonio Mundial de Alemania y Antonio Ruz, Coreógrafo, bailarín y director de su propia compañía. Todos ellos han subrayado la gran aportación económica de estos eventos a sus ciudades y Jesús Cimarro, concretamente, ha asegurado que el Festival de Teatro de Mérida ha conseguido que muchas personas organicen sus vacaciones en función de la asistencia a un evento, que ha puesto a la ciudad de Mérida en el mapa de los grandes eventos nacionales e internacionales.
El segundo panel de trabajo, moderado por Virginia Sarmiento, periodista de la Cadena Ser, aborda los retos y oportunidades en los espacios patrimoniales como lugares para la creación cultural. Entre los ponentes, María Victoria Bermejo, coordinadora de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca; junto con Isabelle Sallé, Directora de Cultura y Patrimonio de Saline royale d’Arc et Senans (Patrimonio Mundial, Francia); Natalia Menéndez, Directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero Madrid y Javier Cuevas, presidente de la Federación Estatal de Compañías y Empresas de Danza (FECED).
Los modelos de cultura sostenible, será otro de los ejes de debate, con la participación como moderadora de Gema Jiménez, periodista de Cultura de TVE, y las intervenciones de Silvia Modia, subdirectora del Auditorio de Galicia del Ayuntamiento de Santiago de Compostela; Carlo Francini, gestor del Centro Histórico de Florencia Patrimonio de la Humanidad y Carlos Lobo, promotor de espectáculos musicales.
La cultura y el patrimonio como elementos de transformación social, también es otro de los temas de debate con la participación de Javier Marín, director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza; Inmaculada Cid, presidenta de ZOES (Asociación de Vecinos del Barrio del Oeste de Salamanca) y Juliana Forero, especialista en Programas Culturales de UNESCO, en un debate que va a conducir Pablo Gil, periodista de El Mundo.
Última sesión de trabajo
La última sesión de trabajo, que conducirá Vicente G. Olaya, periodista de El País, someterá a análisis la cultura y el patrimonio como elementos de atracción turística y desarrollo económico con la participación de María Jesús Ávila, directora del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear de Cáceres y Elena Valdés, jefa del área de Turismo Cultural de Turespaña, junto con Tersa Azconoa, vicepresidenta de la Spain Film Commission y Carolina Fábregas, directora de Marketing del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Conclusiones, en el Paraninfo de la Universidad
La sede del Paraninfo de la Universidad de Alcalá será el escenario de las conclusiones y la clausura del Foro, con la participación de la directora general de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el rector de la Universidad, José Vicente Saz.
Entre los días 16 y 22 de junio, la Dirección General de Tráfico (DGT) va a llevar a cabo una nueva campaña de vigilancia y control sobre el consumo de alcohol y drogas durante la conducción.
Para ello, la DGT ha invitado a los ayuntamientos a que movilicen a sus policías locales para la campaña y que establezcan controles en sus respectivos cascos urbanos.
El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “nos sumamos a una campaña de la DGT para la realización de controles de alcoholemia y consumo de drogas que nuestros agentes de la Policía Local ya realizan habitualmente, con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad del consumo 0 al volante. La única tasa segura es 0,0%”
Los controles, que la Policía Local de Alcalá de Henares ya realiza con frecuencia, tienen como objetivo prevenir que personas que han bebido o consumido drogas circulen por las carreteras. Según datos del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), alrededor del 25% de todas las muertes en carretera en Europa están relacionadas con el consumo de alcohol: a medida que la concentración de alcohol en la sangre aumenta en el conductor, la tasa de incidencia de accidentes también se incrementa.
El Parque Arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum acogió una recreación teatral con la visita de las divinidades romanas de la curación.
Los asistentes, entre los que se encontró la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, pudieron conocer los cultos salutíferos y el culto a Esculapio, así como las prácticas curativas documentadas en el importante santuario de Epidauro.
El público asistente a la actuación pudo comprobar cómo los personajes intervinientes han conseguido identificar en la enigmática Casa de Hippolytus posibles usos médicos y curativos asociados a este importante conjunto de edificios y jardines de época romana, para los que se ha llegado a proponer que se trate de un centro de curación.
La actividad, que fue totalmente gratuita, corrió a cargo del grupo Mos Religiosus.
“Esta temporada que comenzó dubitativamente allá en el otoño de 2020 y que debido a diversas circunstancias ya sean pandémicas (COVID) o climatológicas (Filomena), nos habíamos marcado como de transición a la espera de que, sobre todo, la vacunación nos permitiera abordar con garantías de tranquilidad y sin sobresaltos la siguiente temporada, 2021-2022”, resume el Club municipal de ajedrez Alcalá.
El ajedrez alcalaíno hace balance y destaca sus 6 equipos federados en la liga regular (más de 70 jugadores lo que sigue suponiendo ser el club de la Comunidad de Madrid con más equipos y personas federadas.
De estos seis hay un equipo de integración disputando sus encuentros el sábado por la tarde “con un arrojo y una voluntad ejemplares”. Además, dos equipos ascendidos de 2ª a 1ª División.
Y, “lo que quizás nos provoque más vértigo”, afirman desde el Club municipal de ajedrez Alcalá “un equipo que esta temporada ha jugado en Categoría Preferente y que ha conseguido ascender a la máxima categoría de la competición Madrileña; División de Honor”.
Patrocinadores e instalaciones
Pero el Club Ajedrez Alcalá de Henares no quiere dejar de agradecer “los apoyos en la labor de patrocinio. Así a, Laboratorios Vesna, responsable del apoyo al equipo recién ascendido a División de Honor, se une ahora Domusvi Residencia de Mayores de Espartales. Gracias a estas dos entidades (mil gracias Javier, Miguel, Yolanda, …) el apoyo de Tomás Ramos al Torneo Julio Ganzo y al trabajo voluntarioso de la Junta Directiva, Equipo Técnico, Socios, … se está llevando al Ajedrez Alcalaíno a alcanzar unas metas que ni en nuestros mejores sueños hubiésemos podido imaginar”.
Señalar por otra parte, dicen desde el Club municipal de ajedrez Alcalá que “este año la liga se está disputando los encuentros de casa (el de integración juega todos los encuentros en Alcalá), en las instalaciones del Juncal”.
Unas instalaciones -continúan- “que suman a la amplitud, un equipamiento acorde con los requerimientos protocolarios en relación al covid, que vienen marcados por la Federación Madrileña de Ajedrez. Sabemos el gran esfuerzo que todo el personal de la concejalía de Deportes ha realizado. Desde el concejal de Deportes, pasando por el equipo técnico (mil gracias por tu paciencia José Luis), personal del Juncal y distintos portavoces políticos que se han interesado por nuestra actividad. Todo un lujo que ha ayudado a los excelentes resultados deportivos ya reseñados y, lo más importante, que la actividad se pueda haber seguido desarrollando con todo lo que ello conlleva socialmente hablando, sirviendo de bálsamo terapéutico a todos los aficionados al ajedrez”, finalizan.
El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano ha seleccionado a los jugadores Adriana García Bellavista y Óscar Moreno Piñas para formar parte del Equipo Nacional Promesas, femenino y masculino respectivamente, para participar en el torneo internacional a celebrar en Eslovaquia entre el 3 y 6 de julio.
Ambos jugadores iniciarán la concentración el 27 de junio en la capital española para desplazarse a Eslovaquia el siguiente día para realizar los entrenamientos previos a la competición.
El conjunto femenino se enfrentará al combinado anfitrión en doble enfrentamiento el 2 y 4 de julio, mientras que el masculino disputará un cuadrangular ante israelitas el día 2, franceses el 3 y eslovacos el 4 de julio.
Técnicos formados en Alcalá de Henares
Ambas delegaciones estarán comandadas por dos técnicos formados en la cantera alcalaína, Cristina Cabeza Gutiérrez y Daniel Sánchez-Nieves Fernández.
Se espera el retorno, de ambos combinados, el 5 de julio, dando fin a esta concentración de la Selección Nacional Promesas.
Mónica Cámara, en la absoluta de Balonmano playa
Por su parte en la modalidad de playa Mónica Cámara Heras ha sido convocada por la Selección Nacional Absoluta para la concentración preparatoria de cara al próximo Campeonato de Europa.
Mónica partió el día siete hacia Torróx, sede elegida para esta concentración, al día siguiente de regresar de su participación en la fase de ascenso a división de Honor Plata con CD Iplacea, club de formación y en el que milita esta extraordinaria jugadora.
También en esta modalidad el apartado técnico va a tener representación alcalaína, dado que Patricia Sánchez-Crespo Garrido formará parte del combinado nacional juvenil femenino como delegada de equipo.
En los primeros compases del partido se vio un Complutense muy agarrotado que apenas tuvo acercamientos al área de Damián. Solo un centro chut cerrado de Del Val que se perdió por la línea de fondo, mientras que el Villaverde gozaba de una clara ocasión al filo del cuarto de hora tras un error de Miguelón que Angelo aprovechó para rematar a media altura y obligar a Pantoja a realizar una gran intervención.
No fue hasta el minuto veinticinco cuando empezó a dar mejores sensaciones el conjunto de Ernesto Gallardo, las subidas por las bandas de los dos carrileros del Complutense, tanto Del Val como Mario y la aparición de Said mejoraron las prestaciones del cuadro de Alcalá, pero se seguía adoleciendo de falta de remate; un disparo desviado de Jorge y un centro de Del Valle que no puede rematar Miguelón y acaba despejando la defensa y la jugada acaba sin peligro.
A falta de seis minutos para el final de la primera mitad, la penetración por la izquierda de Mario que cede a Said y este tras un par de quiebros se marcha hasta la línea de fondo, pero su remate muy forzado acaba fuera.
Respondía el Villaverde con una falta lejana en la línea de medios del conjunto visitante y Camuesco, con un fuerte derechazo crea algo de inquietud a Pantoja.
Se llegaba al descanso tras cuatro minutos de añadido, ya que Diaz Rodríguez paró el juego para la pausa de hidratación.
Segunda parte de cambios y victoria
En la reanudación, ambos técnicos realizan cambios. Sergio Fernández da entrada a Garci por Ken, mientras que Ernesto Gallardo sustituye a Isra y entra Ortiz, -que sería al final determinante-.
Mejoró de forma considerable el juego del conjunto alcalaíno y gozó de una gran ocasión en las botas de Del Valle tras el error de Adri, en una falta lejana recibió Pareja dentro del área y al intentar encarar la puerta rival el balón golpeaba en la mano del defensa local pero la juez de línea indico que la mano era del jugador complutense
En el minuto sesenta y cinco llegó la jugada polémica y que pudo marcar el devenir del partido; un remate de cabeza que no retiene Damián y el balón queda muerto a los pies de Alex que empuja el cuero a la red. La asistente que cubría el lateral de los banquillos levanta el banderín y Diaz Rodríguez anula el tanto lo que provoca protestas por parte del conjunto alcalaíno.
Diaz Rodriguez amonesta a Del Valle y expulsa con tarjeta roja directa al veterano Alex, la juez de línea estuvo muy suspicaz con los jugadores y cuerpo técnico Complutense, lo cierto es que el conjunto de Ernesto Gallardo afronto lo que quedaba de partido en inferioridad numérica.
Sergio Fernández mueve su banquillo y da entrada a Berlanas y Sergi en lugar de Adri y Camuesco, mientras que Ernesto Gallardo prescindio de Said para dar entrada a Romero.
La tuvo Yerpes para adelantar a su equipo en un remate raso y cruzado que no cogió puerta y lo que pudo ser el 1-0 se pasó al 0-1. Corría el minuto ochenta y dos y tras un pase de Del Val sobre Ortiz, este desmarcado y entrando en el área remata raso y centrado ante la salida de Damián. La alegría fue desbordante y se celebró con júbilo un tanto que puede marcar una permanencia, pero todavía queda una última jornada entre Complutense-Pinto, entre medias un aplazado también con el Pinto como principal protagonista. Suspense hasta el final.
A falta de una jornada para la conclusión en la que la RSD Alcalá descansará, el equipo de Jorge Martín de San Pablo cierra el curso con una victoria en el Amelia del Castillo de Pinto.
Con la permanencia asegurada y con la presencia del juvenil Héctor bajo los palos como principal novedad, afrontaba el Alcalá un partido sin presión, pero con la intención de ofrecer una buena imagen en lo que suponía su despedida de la Temporada 2020/21.
Con el Pinto necesitado de puntos y bajo un sol de justicia, sería el Alcalá el que se gustara más sobre el césped y llevando la iniciativa del choque para ir poco a poco rondando el área rival y con Izan, Malote y Hervias como principales argumentos ofensivos de un Alcalá que encontró su premio en el minuto 40 después de que precisamente una asistencia de Izan, la aprovechara Hervias para batir la meta del Pinto y mandar al Alcalá al descanso con una merecida ventaja en el marcador (0-1).
El juvenil Héctor salvó la victoria
Tras el descanso y acuciado por la necesidad, el Pinto adelantó sus líneas y llevando el control del juego lograba la igualada en el minuto 54 por medio de Goal que batía a Héctor en un mano a mano (1-1).
El partido volvía a estar equilibrado, pero con el paso de los minutos el cansancio hizo más mella en el equipo local que vería como el Alcalá le montaba peligrosas contras avisando de lo que llegaría en el minuto 87, después de que con el Pinto en inferioridad por expulsión de Yorman, Sergio Jerez le pusiera un caramelo de asistencia a Álex Fernández que aprovechó para batir con calidad la meta pinteña (1-2).
Con el Pinto desesperado por encontrar el gol del empate, el descontrol reinante sobre el césped propició que una caída en el área del atacante del Pinto Raúl fuera decretada como penalti, y que el propio jugador local se encargó de ejecutar haciendo al portero Héctor protagonista de la acción tras detener la pena máxima y cerrar el partido.
El gen ajalkalaíno no entiende de edades, prueba de ello son los resultados de estos dos campeonatos que regalaron muchas medallas al equipo verdinegro.
Los canteranos Sub 14 disputaron el Campeonato de Madrid y lograron un oro y dos bronces, además de múltiples marcas personales y puestos de finalista.
La pertiguista Laura Páez se proclamó campeona de Madrid en una prueba que le está regalando muchas alegrías y le ha catapultado a ser seleccionada por el Programa de seguimiento PROSEMA de la Federación madrileña de Atletismo.
Los dos bronces llegaron de la mano de Daniela Manzanares (500 ml) donde paró el crono en unos espectaculares 1:20.61 que le sitúa entre las mejores de su categoría a nivel nacional. El mediofondista Héctor Berlinches (1000ml) logró el mismo color de medalla, acostumbrándonos siempre al podio en campeonatos autonómicos.
Campeonato de Madrid máster
Por su parte, el extraordinario equipo máster volvió a demostrar que viven una segunda juventud. Un total de 13 medallas (5 oros, 5 platas y 3 bronces) en diversas disciplinas y categorías muestran el magnífico nivel de los nuestros.
Se proclamaron campeones de Madrid en categoría Máster el vallista Luis Miguel de Loma (110 mv -M50) y el todoterreno Antonio Hortal (lanzamiento de peso – M50). El experimentado Óscar Livianos se proclamó doble Campeón de Madrid en los 400 ml y 400 mv (M50) con apenas unos minutos de diferencia. Además, Míriam Cruz, volvió a endurecer el récord del club de lanzamiento de martillo femenino con unos 39.52m que le permitió subirse al primer puesto del cajón en categoría F35.
Asimismo, lograron el subcampeonato de Madrid los velocistas Alfonso Loscertales (M35) y Santiago Muñoz ‘Yago’ (M45) en la exigente prueba de 400 ml. Igualmente, en los 800 ml logró la presea plateada Raúl Manzanares (M45), en los 1500 ml fue Manolo Mora (M50) y en lanzamiento de disco nuestro atleta Francisco J. García (M35).
Al tercer puesto del cajón se subieron de nuevo tres atletas. Dos de ellos consiguieron un doblete; el lanzador Francisco Gª Salguero (lanzamiento de peso-M35) y el velocista Alfonso Loscertales (200 ml -M35). Por su parte el fondista Pedro Muñoz también logró el bronce en los 1500 ml (M40).
El equipo máster del Club Atletismo Cervantes Alcalá volvió a cosechar grandes resultados en el Campeonato de Madrid Máster disputado en Alcobendas el 12 y 13 de junio.
Entre los logros conseguidos podemos desatacar el doblete conseguido por Encarni Inarejos y Nieves López que fueron plata y bronce respectivamente en los 1.500m.l. de la categoría F-50, lo cual agranda el medallero de estas dos fabulosas atletas que la próxima semana disputarán el Campeonato de España Máster en Málaga.
En la misma prueba, pero en categoría F-40, Diana Morán se hacía con una meritoria séptima posición, gran progreso de esta atleta en la recta final de la temporada.
En categoría masculina destaca la cuarta plaza, medalla de chocolate, de José Luis Álvarez en la prueba de 800m.l. M-45, misma prueba y categoría en la que su compañero de club, Juan José Gómez, lograba la décima posición con una nueva marca personal.
Finalmente, se logró otro top-10 con la décima plaza en la prueba reina de la velocidad, los 100m.l. M-40, en los que Antonio Tercero establecía a su vez un nuevo récord del club alcalaíno.
Ciudadanos Alcalá anuncia que, «lo que hace más de un año empezó siendo una pésima noticia, va a terminar con un acuerdo entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la empresa Avin CEE para la creación y el relanzamiento de un Centro Especial de Empleo».
El portavoz de Ciudadanos Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha recalcado que gracias a este acuerdo que «no solo se conservarán los empleos de las personas con discapacidad de la extinta Fundación Número Uno, sino que permite poner en marcha un proyecto de economía social que va a tener un largo recorrido tanto en la ciudad como en el Corredor del Henares».
Desde que se tuvo que tomar la decisión a principios de 2020 de cierre y extinción de la Fundación Número Uno debido a sus graves problemas económicos y la falta de viabilidad, el grupo municipal de Ciudadanos, con su portavoz Miguel Ángel Lezcano a la cabeza, se involucró directamente en la búsqueda de alternativas que permitieran salvar los puestos de trabajo de la Fundación, especialmente de las 27 personas con discapacidad.
La relación del grupo municipal de Ciudadanos con el anterior gobierno de la Comunidad de Madrid, permitió explorar diferentes vías de solución de las que siempre se fue de la mano con el equipo de gobierno del PSOE de Alcalá de Henares y con el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.
Para Miguel Ángel Lezcano, portavoz de Cs, “mientras que otras formaciones municipales como Unidas Podemos-IU o el Partido Popular han tratado de politizar este asunto y utilizarlo demagógicamente en su beneficio, nosotros siempre hemos creído en la negociación y en el trabajo discreto. Y al final estamos viendo sus frutos. Ciudadanos es un partido que está siempre del lado de las soluciones”.
El proyecto que hoy ha visto la luz finalmente es una inversión privada del grupo empresarial Avin CEE con sede actualmente en Getafe y con una larga trayectoria y experiencia en la economía social de nuestra Comunidad. Se van a invertir más de 3 millones de euros y acometer un proyecto de consolidación y expansión de la Unidad de Negocio que no se va a ocupar solo de Manipulados sino que ampliará y diversificará su capacidad productiva entrando de lleno en sectores como la Lavandería Industrial, el Handling Aeroportuario, la Logística o el Almacenaje.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, y el secretario general de Cultura del Ministerio de Cultura y Deporte, Javier García Fernández, han asistido a la apertura del Foro Ciudades Patrimonio, Ciudades de Cultura, que se celebra durante dos jornadas en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.
Los asistentes al Foro han sido recibidos por el director del Museo, Enrique Baquedano. Seguidamente, ha tomado la palabra Rodríguez Palacios como alcalde anfitrión, que ha agradecido a los participantes de las 15 Ciudades Patrimonio su implicación en el Foro.
“Estoy convencido -ha afirmado Rodríguez Palacios- que las Ciudades Patrimonio vamos a ser ciudades ganadoras en la salida de esta etapa post COVID, porque ofrecemos un turismo basado en una visita pausada, marcado por el ritmo que dictan las ciudades antiguas, históricas, construidas sobre el poso de la vida de otras épocas y que, sin duda, favorecerán su renacer como ya hicieran tantas veces a lo largo de la Historia”.
Destinos culturales con escenarios únicos
A continuación, ha intervenido la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, que ha afirmado que las Ciudades Patrimonio “somos destinos culturales, albergamos escenarios únicos, bienes patrimoniales que pertenecen al conjunto de la ciudadanía y que estamos obligados a conservar”.
“Esa conservación -ha proseguido- tiene que ser conjugada con su uso y puesta en valor. Y además a todas estas cualidades, en el último año hemos unido la valentía. Las Ciudades Patrimonio hemos sido ejemplo manteniendo nuestro calendario cultural, hemos redoblado esfuerzos, desarrollado protocolos y adaptando formatos para garantizar el acceso a una cultura segura; hemos programado y reprogramado actos para demostrar nuestro compromiso con el público y ahora abrimos este espacio de debate sobre el papel de la cultura en nuestras ciudades. Pretendemos dar voz a creadores y gestores culturales, queremos compartir y transferir conocimiento y fortalecer alianzas, en un sector motor que contribuye al desarrollo social y económico de las ciudades”.
La Comunidad de Madrid presenta la sexta edición de su programa educativo Arqueólogos por un día, que se celebrará entre el 26 de junio y el 26 de septiembre. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con los ayuntamientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares, se realiza en el marco del Plan de Educación Patrimonial de la Comunidad de Madrid con el objetivo de favorecer la transmisión de los conceptos y valores patrimoniales y dar a conocer las labores de investigación y conservación que se efectúan en torno al patrimonio histórico.
Más de 11.100 personas han participado en las cinco ediciones anteriores. En esta ocasión se ofertan un total de 1.352 plazas gratuitas destinadas a niños, de entre 8 y 14 años de edad, acompañados de adultos que quieran conocer de primera mano las técnicas de actuación en un yacimiento. Este programa de aprendizaje intergeneracional desarrollará un proceso arqueológico completo, desde la localización del mismo al envío de los materiales al museo. Los participantes trabajan activamente en todos los aspectos relacionados con la disciplina arqueológica, durante un tiempo aproximado de dos horas y media.
Se trata de la sexta edición de este programa educativo organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares, y la Comunidad de Madrid.
En la inauguración que se ha celebrado en el yacimiento arqueológico de La Cabilda, en el municipio de Hoyo de Manzanares, han estado presentes la tercera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Diana Díaz del Pozo, la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno regional, Elena Hernando Gonzalo, y el alcalde de Hoyo de Manzanares, Julián Carrasco Olmo.
Con Arqueólogos por un día, el Gobierno regional pretende que los madrileños sientan el patrimonio arqueológico como algo propio, y aprendan así a cuidarlo y disfrutarlo, al tiempo que aprenden sobre esta labor.
El programa, que se celebrará entre el 26 de junio y el 26 de septiembre, consiste en una jornada diseñada especialmente para escolares, que comienza con una visita a los yacimientos y a la Casa de los Grifos, para a continuación realizar una excavación, con labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujos de los restos más importantes. Además, los escolares pueden conocer las tareas y técnicas arqueológicas, las herramientas empleadas, así como el trabajo de los distintos equipos multidisciplinares de excavación.
En el caso de Alcalá de Henares, la actividad se llevará a cabo en la ciudad romana de Complutum, y contará con todas las medidas de seguridad según la normativa vigente, para hacer de la misma una actividad segura. Para participar en el programa, es necesario realizar una inscripción previa, que se abrirá mañana 15 de junio a las 10 horas, en la siguiente página web: www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural
Además, en 2021 se está desarrollando una experiencia piloto con escolares del municipio de Hoyo de Manzanares, para valorar una posible introducción del programa en la oferta de actividades para colegios e institutos de la Comunidad de Madrid en próximas ediciones.
Para participar en el programa es necesario realizar la inscripción previa, desde el 15 de junio a las 10h, a través del siguiente enlace.
Un día entre arqueólogos
La actividad comienza con una visita de media hora de duración a los yacimientos, y a la Casa de los Grifos en el caso de Alcalá de Henares. Allí se muestran los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y se explica el proceso de excavación de los restos arqueológicos.
A continuación, los participantes acuden a la excavación recreada al efecto, que permite el trabajo simultáneo de todos ellos. Cuando terminan esta fase, trabajan con el sedimento extraído, en labores de etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos más importantes, así como las tareas y las técnicas arqueológicas, las herramientas que se emplean y cómo trabajan los distintos equipos multidisciplinares en una excavación.
Al finalizar, se procesan los materiales, datándose y clasificándose los restos; se identifican los restos vegetales y de fauna; se simula el proceso de restauración de las cerámicas extraídas, y se preparan las muestras para su análisis en laboratorio para terminar explicando el proceso de depósito de materiales. En base a la experiencia adquirida a lo largo del taller, se procede a realizar una interpretación final del yacimiento.
La ciudad romana de Complutum y la Casa de los Grifos
Ubicada en la vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. Con cerca de 50 hectáreas de extensión, el foro ocupaba el centro, siguiendo la ordenación tradicional de las ciudades romanas. Alrededor del mismo se ubicaban los edificios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas.
La Casa de los Grifos, una de las edificaciones más destacadas de la ciudad, se destruyó como consecuencia de un incendio hacia el año 215 d.C. En las instancias interiores se han conservado casi todas las pinturas decorativas, en las que aparecen representaciones arquitectónicas, cacerías, divinidades y seres mitológicos, como la pareja de grifos que dan nombre a la vivienda.
El yacimiento arqueológico de La Cabilda
Por su parte, el yacimiento arqueológico de La Cabilda está situado en el área recreativa del mismo nombre, en un espacio natural junto al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, que dista 37 kilómetros de Madrid y forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Se trata de un yacimiento vivo, que se excava cada año y del que los arqueólogos, con la colaboración de los voluntarios, sacan a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo sería la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C. Las estructuras que se encuentran en el yacimiento se construyeron utilizando materiales de la zona: el granito de las canteras circundantes, las vigas de madera de encina y las cubiertas vegetales o de tejas, con decoraciones realizadas a peine que permiten fecharlo.
Los días 14, 15 y 16 de junio, la Universidad de Alcalá acogerá un congreso internacional, dentro del proyecto ERASMUS+ ‘Desequilibrios de población en Europa: desafíos de la concentración urbana versus la despoblación rural’ (SETTLE).
Organizado por la Cátedra Jean Monnet ‘Política Económica y Unión Europea’ y el Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES), el encuentro está abierto a investigadores, académicos, estudiantes, autoridades públicas y profesionales que estén interesados en la economía, la geografía, las ciencias ambientales, el derecho, la historia o cualquier disciplina que tenga que ver con el diseño de políticas regionales para una población equilibrada.
Así, temas como la proximidad rural-urbana, la infraestructura de servicios y bienestar para la población en ciudades y áreas rurales, la despoblación, el emprendimiento y atracción de talento universitario que conduce a la concentración urbana, los desequilibrios poblacionales y migración, aspectos medioambientales y legales de la sostenibilidad en ciudades inteligentes y zonas despobladas, los avances en las estadísticas de población o la transformación sistémica e influencia sobre la población, entre otros, serán los que se analicen en el Congreso.
La Huerta del Obispo acogió anoche el concierto “Amor Vencido, Amor Victorioso. Madrigales Europeos”, en el que la Schola Cantorum acercó la música de la Europa renacentista de los siglos XV y XVI al público asistente al evento.
El espectáculo se enmarcaba dentro de la programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro /Clásicos en Alcalá, que tiene lugar en la ciudad complutense hasta el 4 de julio.
Los espectadores pudieron disfrutar de obras basadas en la primavera, la juventud, la belleza o el amor a través de composiciones como “Con amores la mi madre” (J. de Anchieta), “Madrigal” (J. Guridi) o “The Silver Swan” (O. Gibbons), entre otras.
La Schola Cantorum se fundó en Alcalá de Henares en 1974, y desde entonces ha llevado su actividad a buena parte de España y de Europa.
Imágenes del concierto de la Schola Cantorum
Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
27 años de Schola Cantorum, en Alcalá de Henares
Fundada en 1974 su actividad se ha extendido por diversos países europeos y una gran parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país. En Madrid, se han escuchado sus Conciertos en los Auditorios más importantes y prácticamente en la totalidad de los Templos que son considerados como emblemáticos para la música coral.
En su Ciudad, Alcalá de Henares, son tradicionales sus Conciertos anuales de Semana Santa, Primavera y Navidad. Todos los años acompaña la Misa Solemne por la Patrona, la Virgen del Val. Es importante la organización que realiza del Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares, que en el presente año alcanza la XX edición.
En 1999, con ocasión de cumplirse su 25 Aniversario, se le concedió por el Pleno del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares la Medalla de Plata de la Ciudad.
El conjunto alcalaíno regresa a la élite del rugby nacional. El equipo rojillo logró, contra todo pronóstico, imponerse en Cádiz ante el Atlético Portuense y ahora, en Alcobendas, al campeón madrileño. El resultado final de 40-14 puede parecer holgado, pero se fraguó en los últimos diez minutos cuando el partido estaba totalmente roto.
El estadio de Las Terrazas de Alcobendas fue escenario de la final de la fase de ascenso a División de Honor B donde se enfrentaban Olímpico de Pozuelo, campeón madrileño, y Rugby Alcalá, subcampeón que venía de ganar al Atlético Portuense en semifinales.
Empezó el Rugby Alcalá dominando el territorio y la posesión del balón. Permanente en campo contrario el equipo rojillo no tardó en marcar tras un avance de delantera, apertura a los tres cuartos y ensayo de Rojas que transformó Diego.
Jugaba con comodidad el Alcalá que siguió apretando y anotó otros dos ensayos, Yeray y, de nuevo, Rojas, antes de la primera media hora.
Con el 19-0 el choque se enfrío y aunque Olímpico empezó a tener más oportunidades, la defensa rojilla logró mantener su marca a cero durante toda la primera mitad.
Segunda parte de nervios y victoria
A la vuelta de vestuarios, Rugby Alcalá bajó el pistón de ataque y jugaba mucho más lento gracias a la ventaja de la primera mitad. Al poco de comenzar un golpe de castigo a palos transformado por Diego daba una ventaja de 22-0 a los alcalaínos que parecía insalvable.
Pero Olímpico fue campeón de la Comunidad de Madrid por algo. Y ese algo es su calidad. Cerca del minuto 60, cuando las fuerzas de los equipos empiezan a fallar, el capitán Andreu y el veterano Saez anotaron una marca cada uno, que por supuesto, y como ha ocurrido toda la temporada, su pateador Rivilla no falló para poner un peligroso 22-14.
Pero, como ocurrió en el Puerto de Santa María, los alcalaínos supieron gestionar los últimos minutos mejor que su rival. Primero con dos golpes a palos de Diego, que estuvo magnífico al pie. Y después con dos ensayos, de Mateo y Fran en jugadas por el lado abierto, en los últimos cinco minutos cuando el partido estaba totalmente roto, Alcalá logró llevarse el resultado hasta un 40-14 final que no refleja la igualdad que dominó toda la segunda parte.
Rugby Alcalá vuelve a la élite del rugby nacional donde estuvo hace 10 años, con el nombre de CD Hercesa. Esta vez, lo logra a base de cantera con una media de edad insultantemente joven, y ante un público que de no ser por el aforo limitado de las medidas covid hubiera colapsado las gradas de Las Terrazas de Alcobendas.
Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
«Ejemplo de trabajo, sacrificio, constancia»
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha destacado la gran labor realizada por “el Club de Rugby Alcalá y por todos los clubes deportivos de la ciudad, son un ejemplo de trabajo, sacrificio, constancia y defensa de valores como el compañerismo y la deportividad. Como alcalde, y como vecino de Alcalá de Henares, es un orgullo ver como el trabajo realizado por todos los integrantes del club ha dado sus frutos y se ha materializado este ascenso”.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha destacado “el gran nivel del deporte alcalaíno, que cuenta con clubes como magníficos clubes como el Rugby Alcalá y que son auténticos embajadores de la ciudad en cada una de las competiciones que disputan. Además -ha añadido Blázquez- queremos hacer un reconocimiento especial por este gran ascenso a División de Honor B en un año tan complicado por el COVID-19”.
El Pabellón Fundación Montemadrid volvía a presentar un aspecto increíble con la afición de Alcalá de Henares volcada con el equipo para no perderse un momento histórico para una ciudad que volverá a contar con Fútbol Sala de primer nivel.
Un encuentro que ha servido también para vivir un momento muy emocionante en el que en los minutos previos se realizó un merecido y emotivo homenaje a nuestro querido amigo y aficionado interista Dioni, que reciente y tristemente nos abandonaba. Su esposa Belén, recibía un ramo de flores de manos del presidente de Movistar Ínter FS José Manuel Saorín, mientras que el equipo saltaba a la pista con una pancarta que rezaba: “Dioni, siempre con nosotros”, pudiéndole además dedicar hoy esta victoria tan importante para la Academia.
En lo deportivo, un gran CD Tafatrans demostró desde el primer minuto del partido que venía a Alcalá a plantar batalla y a poner las cosas difíciles al equipo interista. Así muy pronto el jugador visitante Nacho se fabricaba una buena jugada para abrir el marcador en el minuto 3 (0-1). El gol lo acusó el equipo interista que, pese a los incondicionales ánimos que le llegaban desde la grada, no terminaba de encontrarse cómodo sobre la pista.
Pero este año la confianza de Ínter B supera todas las adversidades, y en el minuto 14 Quique Hernando, con un intencionado punterazo desde la frontal del área, ajustaba el balón al palo para poner las tablas en el marcador y llevar el éxtasis a las gradas (1-1). Con tablas en el marcador y un Ínter que fue de menos a más, se llegaba al descanso.
Segunda parte de tablas y al punto de penalti
Tras el intermedio Ínter saldría mejor y Jon, en el lanzamiento de una falta, ponía por delante al equipo en el minuto 27 (2-1). El marcador estaba volteado y con él la tranquilidad de verse cerca de la victoria, pero Tafatrans no había dicho la última palabra y un claro penalti transformado por Iñaqui volvía a poner el empate en el marcador en el minuto 22 (2-2).
De nuevo tocaba aplicarse en ataque y pese a contar con ocasiones para marcar, el partido se marcharía a la prórroga.
Javi, Albertito y Bertín tuvieron el gol, pero el resultado no se movería ni en el tiempo reglamentario ni en la prórroga, teniendo que ser la suerte de los penaltis la que decidiera el vencedor. Así, en una tanda no apta para cardiacos, Jesús García se vistió de héroe para detener el último lanzamiento y darle a Ínter la victoria y el ascenso.
El PSOE de Alcalá De Henares presentará para su aprobación en el próximo Pleno, una moción solicitando a ADIF (empresa pública administradora de infraestructuras ferroviarias) y al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, la reforma integral de la estación de tren de Alcalá de Henares y de todo su entorno urbano con el fin de modernizar y renovar una instalación que presenta a día de hoy bastantes signos de obsolescencia, y por la que transitan a diario miles de personas.
En la moción, el Grupo Socialista explica que la última gran obra de reforma data ya de los años 80 y actualmente, aunque aún no resulta excesivamente preocupante, su volumen de usuarios excede sobradamente a aquel al que pretendían responder esas últimas actuaciones de hace 40 años, por lo que sería necesario contar con unas instalaciones más amplias y modernas, «dignas de la gran ciudad que es Alcalá Dde Henares».
Además, la estación no cumple con algunos requisitos de accesibilidad universal en andenes, por lo que es necesaria la adaptación de escaleras, pavimentos antideslizantes, la renovación de la iluminación o la adaptación de aseos. A este respecto ya existe un proyecto de junio de 2018 y un contrato de abril de 2019 que ya preveía “la intervención global que permita la transformación de la estación mediante el diseño de una nueva imagen arquitectónica y una nueva distribución de planta, que garantice la funcionalidad y dote de programa y los servicios necesarios para los usuarios, que optimice los flujos y potencie los accesos, y que mejore la relación de la estación con la ciudad”.
La moción del PSOE incide en la necesidad de acometer las ejecuciones ya proyectadas y aún mejorarlas con otras acciones complementarias, destacando que muchos de los turistas que nos visitan lo hacen llegando por la estación, cuya funcionalidad e imagen debe ser evidentemente remozada, reordenando también todas las zonas adyacentes como aparcamientos, las paradas de autobuses y taxis, las pasarelas peatonales, el punto de información turística, los aparcamientos para bicicletas o el entorno del monumento del 11-M.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista Alberto Blázquez ha declarado que “esperamos que todos los grupos con representación en el Pleno apoyen esta moción para que contemos con toda la fuerza de la ciudad en nuestra solicitud a las administraciones responsables, con las que ya de por sí existe una buena sintonía”.
El Partido Popular de Alcalá de Henares solicitará en el pleno de este mes de junio la reforma y el acondicionamiento de las calzadas y del acerado de las calles de Iviasa y del Chorrillo. “Los vecinos llevan tiempo sufriendo por el estado de abandono en que se encuentra su barrio. La falta de un mantenimiento adecuado que contribuya a frenar el deterioro que presentan sus calles, calzadas o jardines hacen que estén profundamente disgustados con la situación, y esto es algo que nos trasladan repetidamente en sus quejas. Un simple paseo por sus calles nos sirve para darnos cuenta de que hay ciertas reformas que hay que acometer con carácter de urgencia”, afirma la concejala del Partido Popular, Esther de Andrés.
En opinión de la edil popular, una de las prioridades a mejorar en Iviasa y El Chorrillo es la seguridad vial, que es “francamente mejorable”. “El pésimo estado en que se encuentran muchas de sus vías hacen que transitar por las mismas conlleve cierto grado de peligrosidad tanto para peatones como para conductores. Y es que el asfalto en algunas zonas está en muy malas condiciones, bacheado, erosionado hasta el punto de presentar socavones como sucede en la Ronda Padre Soler o en la Avenida de Daganzo con restos de pintura casi inapreciables de lo que en su día debieron ser marcas viales como pasos de peatones que hay que adivinar que están ahí como en la calle Bretón”.
Asimismo, también indica que hay árboles cuyas raíces invaden y levantan aceras y calzada como en la calles de Santorcaz o de Nuevo Baztán afectando a las zonas de aparcamiento y “haciéndolas prácticamente inutilizables con el subsiguiente agravio para una zona que ya sufre de por sí la escasez de plazas de aparcamiento”, indica De Andrés.
Otro de los problemas que afectan a la movilidad en el barrio es la dificultad que existe para caminar por algunas calles, las más estrechas, en las que “los coches al aparcar invaden las aceras y obstaculizan el tránsito de personas con movilidad reducida, como ocurre en la Avenida de Daganzo”. “Además, nos encontramos con aceras levantadas en lugares de paso continuo como es la Avenida de Daganzo, cerca de la parada del autobús, cuya reforma ha sido realizada hace apenas unos meses o las de las inmediaciones al Centro de Salud de Reyes Magos”, añade la edil del Partido Popular.
Por este motivo, “es imperiosa la necesidad de llevar a cabo un plan de actuación integral que incluya el estudio y posterior reforma o rehabilitación de todas esas zonas y calles del barrio de Iviasa y el Chorrrillo que se encuentran afectadas de un modo u otro por el paso del tiempo y el abandono en su mantenimiento”. Esta reforma, según explica De Andrés, implica acerado, pavimentación o la mejora de la señalización de los pasos de cebra.
Esta propuesta nace del diálogo que los populares están manteniendo con asociaciones y vecinos dentro de su compromiso para conocer sus propuestas y sugerencias con el objetivo de hacer de Alcalá una ciudad mejor. “Nuestro compromiso desde que comenzó la legislatura es con los alcalaínos, por eso desde el principio del mandato hemos estado a pie de calle recogiendo sus propuestas y escuchando sus preocupaciones”, concluye De Andrés.
Miguel Ángel Lezcano, portavoz municipal de Ciudadanos (imagen de archivo).
Estas son las Mociones que defenderán los concejales de Ciudadanos y que llevarán a debate al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Moción del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario de 15 de junio de 2021 relativa a la celebración en Alcalá de Henares del Congreso Internacional de la Lengua Española.
ACUERDO
1) Realizar las gestiones pertinentes, ante la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España, para que Alcalá de Henares sea candidata al Congreso Internacional de la Lengua Española en 2025, efeméride del 420 aniversario de la publicación del Quijote (primera parte), y 410 de la segunda.
2) Una vez elegida nuestra candidatura, llevar a Arequipa (Perú), en mayo de 2022, una representación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares para, en el marco del IX CILE, hacer oficial y protocolizar la asunción de responsabilidades como nueva sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española.
3) Si nuestra ciudad no fuese elegida para ese X Congreso, mantener nuestra candidatura para el de 2028 (XI Congreso), dentro del marco de celebración del 480 aniversario del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra.
Moción del Grupo Municipal de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía al pleno ordinario de 15 de junio de 2021 relativa a rutas ciclistas y deportivas en el ‘Parque de los cerros’.
ACUERDO
1. Instar al Equipo de Gobierno Municipal a elaborar un estudio para la ordenación y mejora del “Parque de los Cerros”, en coordinación con las administraciones competentes, que incluyan entre otras posibles acciones, las siguientes:
– Señalización rutas ciclistas y deportivas.
– Mejora espacios de aparcamiento y accesos peatonales.
2. Promover Foros con entidades alcalaínas que presenten proyectos para su estudio relacionados con el entorno natural del “Parque de los Cerros”.