Esta iniciativa se puso en marcha el pasado año como un proyecto piloto denominado SOS COVID, que buscaba facilitar este acogimiento temporal de menores tutelados por la Comunidad de Madrid durante los meses lectivos, con el objetivo de mejorar su desarrollo educativo y emocional ante la situación provocada por la pandemia. Participaron un total de 10 familias, que acogieron a 12 menores con muy buenos resultados.
Ahora, con una situación epidemiológica ya casi normalizada, el nuevo programa se ha dirigido a niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. Coordinado y gestionado por la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad y las Asociaciones de Familias de Acogida, cuenta con la colaboración de la Fundación Soñar Despierto, y tiene como objetivo principal impulsar esta convivencia como medida de protección prioritaria a la infancia tutelada, ya que favorece el crecimiento social y personal de los menores.
La cercanía del domicilio al centro educativo y al centro donde reside habitualmente el menor son algunos de los factores que se tienen en cuenta para llevar a cabo la selección, y las personas que participen contarán en todo momento con el apoyo de la Comunidad de Madrid para gestionar y resolver las posibles dudas, dificultades y necesidades que puedan surgir.
Los interesados en participar en este programa pueden contactar por correo electrónico con la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (aseaf@aseaf.org), o con el Área de Adopción y Acogimiento Familiar de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad (acogimientos.familiares@madrid.org).
Toda esta información se puede consultar, además, en esta dirección.
Era uno de los actos finales de la Mobile Week Alcalá 2021 que se ha venido celebrando en Alcalá de Henares desde el pasado fin semana y que ha reunido a docenas de profesionales y empresas de alto prestigio y a miles de asistentes tanto en sus eventos presenciales como en sus emisiones en streaming.
El espectáculo ha reunido en el Casco Histórico de Alcalá de Henares a cientos de vecinos y vecinas que se han acercado para disfrutar de la impresionante performance de la Fura dels Baus y su enfoque interdisciplinar que aúna lo ritual y atávico con lo hipertecnológico.
El espectáculo performance de la conocida compañía de teatro La Fura dels Baus, buscaba estimular la imaginación y sorprender al espectador, a través de su performance, mecatrónica y gran espectacularidad.
Su represerntación tuvo lugar en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares, junto a la Casa de Marte, expresamente instalada para la Mobile Week y que pronto agotó todas las localidades para ver su interior y contemplar de primera mano los avances en modelos que se preven que formarán parte de nuestras futuras viviendas, especialmente cuando seamos capaces de vivir fuera de la tierra.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Alcalá de Henares ha estado inmersa desde el pasado sábado 16 de octubre, en la celebración de la Mobile Week. 200 horas de programación, más de 50 conferencias o la presentación de un centenar de proyectos han protagonizado la actividad de los últimos días.
De las miles de personas que se han acercado en los primeros día a la primera edición de la Mobile Week, celebrada en Alcalá de Henares entre el 16 y el 24 de octubre, más del 10% han visto el impacto de la conectividad y la tecnología en nuestra vida diaria a través de las 22 demostraciones en el stand de Telefónica sobre la salud y el deporte; la producción y retransmisión de contenidos; el turismo y el funcionamiento de las infraestructuras que nos mantienen conectados.
Entre ellas han destacado especialmente las relacionadas con el fútbol, como es el caso de espinilleras conectadas, que a través de soluciones de IoT y Big Data permiten a entrenadores y jugadores conocer el rendimiento deportivo de la persona que lo lleva para mejorar las estrategias de juego en el campo y detectar a tiempo problemas de salud, como la muerte súbita; también ha tenido mucho éxito entre el público la digitalización del estadio Abanca-Riazor de A Coruña, sede del Real Club Deportivo, y que gracias a su cobertura 5G puede realizar retransmisiones en directo de eventos deportivos con realización automática, lo que permite analizar en tiempo real el juego que está teniendo lugar en el césped.
También ha llamado la atención el sistema de traducción simultánea basado en 5G que facilita a través de una aplicación móvil la traducción a 80 idiomas de una conversación cara a cara entre dos personas que hablen distinta lengua.
Gracias al 5G, el audio que se recoge en el móvil es tratado y enviado a un servidor de traducción de software alojado en los centros de datos de Telefónica que interpreta el contenido en cuestión de segundos y genera uno similar en el idioma del destino o la apertura rápida de los portones y guías gracias al IoT del Puerto de Bilbao, que reduce en 76 toneladas la emisión de CO2 a la atmosfera, lo que equivale a la capacidad de tres estadios de fútbol como el Wanda Metropolitano.
En la “La sombre del Tenorio”, obra de José Luis Alonso de Santos, el actor Daniel Acebes ha interpretado un monólogo, entre lo cómico y lo trágico, rindiendo homenaje a los actores secundarios de la conocida obra de Zorrilla.
La concejala de Cultura, María Aranguren, ha asistido junto al resto del público a las horas finales de un cómico que relata los mejores pasajes del Tenorio, donde se vio abocado a encarnar el papel de Ciutti, el criado de Don Juan, el segundón, cuando lo que siempre quiso fue un papel protagonista.
Don Juan en Alcalá 2021
Si quieres seguir disfrutando del Don Juan en Alcalá 2021, recuerda que este año es distinto. No hay una multitudinaria actuaciónen en la Huerta del Obispo como es tradicional, y en su lugar encontrarás representaciones en el Teatro Salón Cervantes, “Conversaciones” en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, y algunas de las escenas más representativas de la obra en el Quiosco de la Plaza Cervantes.
Daniel Acebes en su homenaje a los actores secundarios del Don Juan.
Este domingo 24 de octubre, a las 18:00 horas, la Compañía Teatral Amigos del Tenorio llevará de nuevo la obra del Don Juan Tenorio en todo su esplendor al Teatro Salón Cervantes. Más de una treintena de actores darán vida a los personajes de la singular obra, con un fabuloso despliegue de iluminación, vestuario, escenografía, proyecciones y música únicas en España. Venta de entradas (2€) en la taquilla del teatro y en www.culturalcala.es.
El miércoles 27 de octubre llegará “Don Giovanni”, de Mozart, al Teatro Salón Cervantes. A partir de las 18:00 horas, el Real en Pantalla traerá la retransmisión de la ópera al nuevo proyector en 4K del Teatro Salón Cervantes, grabada en alta definición en la temporada 2005-2006 en el Teatro Real. Entrada a 1€, con venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.
El candidato Juan Lobato votando en las primarias del PSM.
Este sábado, 23 de octubre, más de 14.000 militantes socialistas madrileños estaban llamados a votar en los 117 centros de votación repartidos por toda la Comunidad de Madrid para elegir a su próximo secretario general del PSOE madrileño.
Las votaciones se produjeron entre las 10:00 y las 20:00 horas en las 45 agrupaciones más grandes. En las demás se ha establecido un turno de mañana (de 10:00 a 14:00) o de tarde (de 16:00 a 20:00 horas).
Entre los candidatos, dos grandes oponentes. Por una parte el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, que finalmente ha logrado 2.966 votos (el 37,75%). Frente a él, el candidato ‘oficial’ y exalcalde de Soto del Real, Juan Lobato, que finalmente ha conseguido el 4.811 votos, 61,24% del total, con lo que obtiene una aplastante mayoría con la que tendrá campo abierto para formar su propio equipo y dar forma a una estrategia propia sin ataduras.
Entre los muchos apoyos recibidos a los largo y ancho de la Comunidad, el alcalde de Alcalá de Henares javier Rodríaguez Palacios ha manifestado en disitantas ocasiones su apoyo y hoy mismo le ha felicitado públicamente a través de su cuenta de Twitter.
Javier Rodríguez Palacios votando en las primarias del PSM.
A partir de ahora queda para Juan Lobato la dura tarea de recomponer el PSM, muy desfigurado después de la aplastante victoria de la popular Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, en la que el candidato socialista Ángel Gabilondo no fue capaz de detener el rodillo azul y obtuvo un 16,8%, su peor dato histórico y casi 30 puntos menos que Ayuso.
También tendrá que hacer frente a una extraña situación en la que el PSOE de Pedro Sánchez trata de acorralar a Diaz Ayuso con medidas que tratan de castigar y ahogar al ejecutivo madrileño y que por tanto Lobato tendrá que defender, pero que sin embargo tendría que sufrir como hipotético presidente de la Comunidad de Madrid si llegase a desbancar a la actual presidenta.
Enhorabuena, @juanlobato_es, por tu victoria en las #PrimariasPSOEM. Mi felicitación también a @JavierAyalaO y a la militancia madrileña por estas primarias ejemplares. Desde ya, a trabajar por el proyecto socialista del @psoe_m. #Avanzamos_ 🌹
Después de un tiempo y un cambio en la situación del país donde parece que la situación está mejorando muchas empresas están optando por el modelo de trabajo híbrido.
Este modelo es en el que los trabajadores tienen la flexibilidad de trabajar desde la oficina y también desde cualquier otro lugar, generalmente en casa o en cualquier otro lugar con conexión a internet, en el que van a disponer de las herramientas necesarias para realizar su trabajo.
En este artículo vamos a analizar cuáles son los peligros que acechan el modelo de trabajo híbrido y como una conexión vpn para pc puede ayudarnos a solucionar este problema.
¿Qué tenemos que tener en cuenta a la hora de navegar por internet ahora que se está implantando el modelo de trabajo híbrido?
Mientras se trabaja en una oficina con una red local en las que todos los dispositivos están entrelazados entre sí hay un mayor control sobre la seguridad de los datos que se está́n manejando por parte de los empleados.
Sin embargo, con este nuevo modelo de trabajo en el que buena parte del tiempo los empleados van a trabajar desde casa o desde otros lugares públicos, sobre todo si tienen que viajar al extranjero, este nivel de seguridad necesario para las empresas va a verse mermado considerablemente.
¿Por qué? Pues porque por norma las conexiones desde casa y las que se realizan desde redes WIFI públicas (en restaurantes, bibliotecas, aeropuertos, etc.) no van a estar cifradas por defecto y van a ser más accesibles a hackers o ciberdelincuentes.
Por esta razón la empresa va a estar constantemente expuesta al peligro de que los datos que se estén mandando entre sus empleados o que nos estén enviando nuestros clientes sean interceptados por personas o empresas que intenten aprovecharse de ellos.
Este es un punto muy delicado, especialmente desde que llegó a España la actual Ley General de Protección de Datos, ya que la pérdida de datos de nuestros clientes puede llegar a acarrearnos importantes multas económicas y, lo que puede ser peor, una mala reputación ante nuestros clientes.
Por si fuera poco, también existe el peligro de que los hackers introduzcan algún virus o malware en el sistema de la empresa.
¿Cómo nos puede proteger una VPN en el modelo de trabajo híbrido?
Las VPN se crearon en sus inicios para generar una red local entre dispositivos que no se encontraban en el mismo lugar. Así que al usar una conexión VPN vamos a conseguir establecer una «oficina virtual» creando un entorno más controlado para el manejo de nuestros datos.
Además, las conexiones a través de los servidores de VPN tienen un nivel mucho más alto de seguridad que las conexiones estándar al estar cifradas de extremo a extremo.
Podremos disfrutar de este nivel de seguridad, sea cual sea el sitio desde el que te conectes (desde tu casa o incluso mediante una conexión WIFI pública) por lo que todos los empleados podrán navegar de una manera totalmente privada y segura.
Otro de los problemas que soluciona una conexión VPN es el de la usurpación de la identidad de un empleado por parte de estafadores o hackers.
Las conexiones VPN cuentan con métodos de identificación, como tokens, para verificar la autenticidad del usuario que va a utilizar esta red. Así que ninguna persona ajena a la empresa con fines maliciosos podrá acceder a nuestra red privada.
Por último, ¿qué hay si tenemos que viajar al extranjero? Generalmente, cuando estás fuera de España vas a depender de redes públicas para tus conexiones a internet. Pues estas conexiones dejarán de ser peligrosas al usar una VPN.
Por otro lado, gracias a una conexión VPN vas a poder evitar cualquier restricción geográfica. Si el país al que viajas tiene alguna restricción para acceder a cierta base de datos o página de Internet solo tendrás que conectarte a través de otro de los servidores del proveedor de tu conexión VPN (y vas a contar con una gran cantidad de servidores y países a elegir).
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado hoy la memoria técnica para la realización de las obras de rehabilitación en la plaza de Sepúlveda y en las calles Lucas de Lozoya y Gardenia.
En la plaza de Sepúlveda, en el Distrito V, se va a reparar la zona de aparcamiento que se encuentra deteriorada y se van a suprimir las barreras arquitectónicas producidas por anchos de acera y bordillos de pasos de peatones.
Por otra parte, se van a renovar las aceras en las calles Lucas de Lozoya y Gardenia, en el Distrito II, con el objetivo de generar una mayor amplitud de aceras cumpliendo con la normativa de accesibilidad. En la calle Gardenia se repara la acera colindante con el Centro de Mayores y el parque adyacente, consiguiendo un mejor acceso a ambas instalaciones. En la calle Lucas de Lozoya se reforma la acera para evitar su inundación en época de lluvias, eliminando también cualquier barrera arquitectónica.
El concejal de Obras, Manuel Lafront, ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno municipal continuamos invirtiendo en la mejora y reforma de las calles de los barrios de Alcalá. En este caso, actuamos en una zona del Distrito II y en otra del Distrito V”
“En este momento, estamos llevando a cabo varias obras en todos los barrios de Alcalá como parte de la inversión de 500.000 euros que hacemos desde el Ayuntamiento para la conservación y mantenimiento de vías públicas”, ha afirmado Lafront.
Esta actuación forma parte de la inversión en la mejora, conservación y mantenimiento de vías públicas, a la que el Ayuntamiento ha destinado un importe de 500.000 euros durante este año 2021, a través de la Concejalía de Obras y Mantenimiento Urbano. Esta inversión se suma a los 900.000 euros destinados a la reforma y rehabilitación de vías públicas, pasarelas peatonales y rotondas, y a los 1,6 millones de euros para el plan de asfaltado.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el inicio del expediente de contratación para el suministro e instalación de un ecosistema de riego inteligente de zonas verdes en el Distrito II, por importe de 440.000€, que permitirá una mejora sustancial hacia el consumo eficiente del agua en todo el Distrito. Se trata de un proyecto cofinanciado en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Apostar por este nuevo sistema de riego es apostar por la mejora ambiental y por la implementación en nuestra ciudad de las mejoras tecnologías disponibles para la consecución de los objetivos y compromisos en materia de gestión ambiental, entre el que se encuentra el uso racional y eficiente del agua.
El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “es nuestra responsabilidad la mejora continua en la gestión de los recursos, haciendo de Alcalá una ciudad eficiente, comprometida y concienciada que respeta el medio ambiente y que no duda en implementar la mejor tecnología disponible para conseguirlo.”
Un sistema que se ampliará a toda la ciudad
El sistema de riego que comienza su implantación en el Distrito II para ir ampliándose a toda la ciudad, se basa en su capacidad de tomar medidas de ahorro de agua de riego sirviéndose de una gestión centralizada de control que atenderá las necesidades en cada momento de cada sector verde en base a las condiciones concretas de humedad, lluvia y temperatura, contando con una estación meteorológica que analizará dichos parámetros de referencia.
Además, según explica Nogués “permitirá no sólo la programación automatizada de las dosis de riego así como su ajuste en las distintas épocas del año en cada punto concreto, sino que se mejorará en la gestión y mantenimiento de la red de riego, porque todo estará conectado. Permitirá localizar geográficamente cada punto de riego, detectar averías, tener los datos climáticos en los que se determinará la cantidad de agua que necesita aportar, entre otras mejoras”.
«Gestionar necesidades con las mejores tecnicas disponibles»
Todo el sistema de riego será accesible en forma remota e in situ, de manera que podrá ser controlado tanto desde el propio programador como vía internet, pues contará con conexión a internet vía GPRS, lo que mejorará los tiempos de respuesta fundamentalmente ante averías o incidencias.
«No sólo debe tratarse de contar con zonas verdes y arbolado, algo en lo que sin duda la ciudad destaca, sino de gestionar sus necesidades en base a las mejores tecnicas disponibles, para lo que a este equipo de gobierno no le tiembla el pulso en realizar las inversiones necesarias que supongan conseguir este objetivo de la mejor manera y de la forma más eficiente con proyección a futuro”, concluye el concejal.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) junto con su Entidad de Enlace de Innovación entrega los Premios de Innovación AEDHE 2021, dentro del marco de la Mobile Week Alcalá 2021.
La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) celebra 44 años de asociacionismo empresarial en el Corredor del Henares, desde que firmara el acta de su constitución el 27 de septiembre de 1977. Y lo quiere celebrar con los PREMIOS A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL integrados en el contexto tecnológico de la Mobile Week Alcalá de Henares 2021, donde se están dando cita proyectos innovadores.
La Asociación de Empresarios del Henares junto con su Entidad de Enlace de Innovación convoca los Premios de Innovación de AEDHE en esta edición 2021.
Estos galardones tienen como objetivo reconocer el esfuerzo, el trabajo, la dedicación y la implicación en el desarrollo de iniciativas de innovación, -tanto de personas físicas como jurídicas, de entidades públicas o privadas-, que demuestren un factor innovador y que favorezcan el crecimiento económico y social del territorio del Corredor del Henares.
A estos Premios han optado un total de 32 proyectos procedentes de personas físicas y jurídicas, de empresas que desarrollan su actividad en el Corredor del Henares, de los cuales se han seleccionado los 9 mejores.
De estos 9 proyectos, 3 de ellos han destacado por su carácter innovador en esta convocatoria a los PREMIOS de INNOVACIÓN y el resto son reconocidos con el DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE, por su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
PREMIOS INNOVACIÓN AEDHE 2021
Los 3 proyectos galardonados el PREMIO INNOVACIÓN AEDHE 2021 corresponden a las empresas son: FRIGO-GUARDIAN de RAFAEL MINAYA, URBIM y GSK. Estos Premios han sido entregados por Fidel Rodríguez Batalla, viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid; Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM, Jesús Martín, presidente de AEDHE.
PREMIO AEDHE INNOVACIÓN 2021 por su sensibilidad humana y por poner la tecnología al servicio de personas vulnerables a FRIGO-GUARDIAN de RAFAEL MINAYA.
PREMIO AEDHE INNOVACIÓN 2021 por la aplicación de las nuevas tecnologías y nuevos modelos de negocio a URBIM.
PREMIO AEDHE INNOVACIÓN por su aplicación en la mejora de los procesos de la empresa, uniendo transformación digital y sostenibilidad a GSK.
DIPLOMAS ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021
Los 6 proyectos galardonados con el DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 corresponden a las empresas son: SERVITA, RECOMIEND.APP, PREDICTICAL, ADV, SOCIAL BAR e IP LEARNING EDUCATIVA. Estos diplomas han sido entregados por los vicepresidentes de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, Félix LLorente Sanz, y David Pozo Fernández.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 a SERVITA por la digitalización de una Agencia de colocación especializada en selección y gestión de cuidadores de personas mayores o dependientes a domicilio, aplicando servicios web, plataforma de presupuestos, CRM, automatización de procesos, entre otras aplicaciones, para dar su mejor servicio a estas personas.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 a RECOMIEND.APP por conseguir digitalizar el “boca a boca” mediante una aplicación, donde encontrar profesionales de confianza de una forma rápida y sencilla.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 a PREDICTICAL por su análisis avanzado de datos a través de técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning, en todos los procesos y departamentos de la empresa, aplicando la transformación digital al negocio.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 a ADV por su larga trayectoria en el desarrollo de soluciones informáticas, a destacar en la gestión de almacén, preparación de pedidos y regularización de stock, así como la optimización comercial entre otras.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN AEDHE 2021 a SOCIAL BAR por su ayuda al sector hostelería desarrollando una aplicación que pone la oferta de los bares y restaurantes al alcance de la mano del consumidor, optimizando costes y aportando calidad a los servicios.
DIPLOMA ACCÉSIT INNOVACIÓN 2021 a IP LEARNING EDUCATIVA por haber conseguido trasladar un proyecto de ACNUR del mundo físico a la dimensión digital debido a las condiciones de pandemia y que tenía el objetivo de sensibilizar a jóvenes estudiantes sobre la realidad de las personas refugiadas y los ODS.
Asistentes y personalidades
La apertura del acto de la entrega de los PREMIOS INNOVACIÓN AEDHE 2021 fue a cargo del concejal de Innovación de Alcalá de Henares, Miguel Carlos Castillejo Calvo que destacó la importancia de potenciar iniciativas como la Mobile Week de Alcalá de Henares para ser “punto de encuentro en el fomento de nuevas ideas innovadoras de todos los actores que componen” el ecosistema del Corredor del Henares.
La clausura estuvo a cargo del viceconsejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid, D. Fidel Rodríguez Batalla; el presidente de CEIM, D. Miguel Garrido de la Cierva; y el presidente de AEDHE, Jesús Martín Sanz, quienes destacaron la relevancia de reforzar la colaboración público privada para estimular la habilidad innovadora de las empresas.
Fidel Rodríguez recalcó el alto alcance que se consigue al “potenciar la conciencia innovadora desde los colegios, la Formación Profesional, la universidad, y las empresas”, con el objetivo de convertir a la Comunidad de Madrid, con el destino idóneo de inversión en innovación.
Asimismo, Miguel Garrido resaltó la responsabilidad de la Asociación de Empresarios del Henares para con sus empresas, y la labor que lleva a cabo en el Corredor como “motor innovador y facilitador en la transición tecnológica”, digital e innovadora del ecosistema empresarial, así como su trabajo dirigido al talento joven desde el emprendimiento y la Formación Profesional.
Para clausurar el acto, y coincidiendo con el último discurso de Jesús Martín, como presidente de AEDHE, -al celebrarse este año las elecciones a la Asamblea General de la asociación empresarial-, Martín Sanz al subrayar y señalar a las “empresas como el motor de la economía y su capacidad de innovación es clave para aumentar su competitividad, restablecer su capacidad de recuperación y superación”.
Posteriormente trasladó su agradecimiento a las instituciones, organismos y empresas que han trabajado para que el Corredor del Henares sea un referente económico e innovador. Los presentes respondieron a la labor y agradecimiento de Jesús Martín Sanz, con una larga ovación en reconocimiento a sus más 25 años de trabajo en AEDHE representando a los empresarios del Corredor del Henares.
El consistorio ha aprobado en Junta de Gobierno Local la constitución de la Mesa de Trabajo para la protección y restauración ecológica de los espacios naturales del municipio. Una iniciativa que fue elevada a Pleno Ordinario en el mes de septiembre, con la declaración institucional aprobada por los grupos municipales Socialista, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Popular y Unidas Podemos-Izquierda Unida para la promoción del patrimonio natural, zonas verdes y arbolado de Alcalá de Henares.
La primera iniciativa puesta en marcha en el marco de este acuerdo tuvo lugar el pasado 16 de octubre, con la plantación de cerca de 300 ejemplares de árboles y arbustos de diversas especies tales como encinas, pinos, almendros, leguminosas, retamas, coscojas, espino negro y enebro.
Una plantación promovida por la plataforma ‘Un millón de árboles’ y apoyada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares que «ha sido la primera piedra de un proyecto que pretende situar a la ciudad complutense como un referente ambiental y de defensa del arbolado en toda la región», ha asegurado el edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués.
De esta manera, la concejalía de Medio Ambiente solicitará la designación de sus representantes a todos los agentes implicados: Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Plataforma «Un millón de árboles».
Esta Mesa de Trabajo constituirá un órgano de consulta y asesoramiento en el que colaboran distintas administraciones, entidades y asociaciones vinculadas al Medio Ambiente y la biodiversidad, todo ello con el objetivo y el compromiso de promover la protección y restauración ecológica de los espacios naturales del municipio.
Con motivo del Día Internacional de la Prueba de VIH, Cruz Roja resalta la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia del diagnóstico y prevención del VIH.
Mediante la unidad móvil de Cruz Roja, la Organización ha realizado en los últimos meses más de 300 pruebas en diferentes puntos de la región, actividad que se realiza gracias a la cofinanciación de la Comunidad de Madrid.
El VIH sigue siendo un problema de salud a nivel mundial. Según datos del informe epidemiológico de vigilancia del VIH en la Comunidad de Madrid, hasta el 31 de mayo de 2021 ha habido constancia de al menos 21.400 personas con infección por el VIH.
En este sentido, Isabel López, técnica de salud autonómica de Cruz Roja, hace hincapié en que el VIH sigue estando presente, y subraya la importancia de la prevención y sensibilización de la población.
La vía sexual es el método de transmisión principal en los nuevos diagnósticos de VIH. Además, el diagnóstico tardío sigue siendo un problema en la detección de la infección. Por este motivo, uno de los retos pendientes en la lucha contra el VIH es la sensibilización, detección y tratamiento del virus. “No deja de ser un virus que se puede evitar fácilmente usando métodos de barrera”, recalca Isabel López.
Pruebas en Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares las pruebas rápidas se realizan sin necesidad de solicitar cita previa todos los últimos martes de mes en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, en la sede de Alcalá de Henares C/ Valentin Juara Bellot Nº 3. Durante el mes de octubre las pruebas se llevarán a cabo el martes día 26.
Concienciar a la población
Para concienciar a la población, Cruz Roja ha impartido más de 90 talleres en los últimos meses sobre educación sexual y VIH y otras ITS en la Comunidad de Madrid. Asimismo, a través de la unidad móvil, Cruz Roja lleva a cabo otras acciones de sensibilización en sus distintas asambleas locales, repartiendo cerca de 3.500 métodos de barrera como preservativos femeninos, masculinos, cuadrantes de látex y lubricantes.
El perfil mayoritario de las personas que acuden a hacerse la prueba rápida de VIH se enmarca en un tramo de edad entre los 30 y 50 años, y principalmente población migrante.
En cuanto a los jóvenes, la responsable de Cruz Roja asegura que la privacidad que aporta la unidad móvil hace que se sientan más cómodos al realizar la prueba en sus centros de estudio “Cuando acudimos con la unidad móvil a diferentes universidades y centros educativos de la Comunidad de Madrid las personas jóvenes tienen más predisposición a hacerse la prueba”.
La prueba rápida de VIH, cofinanciada por el Plan Nacional de Sida, consiste en un sencillo análisis mediante la extracción gingival (saliva) o sustracción capilar en la que se analiza la detección de anticuerpos específicos para el VIH en menos de 30 minutos. Para ello, no es necesario pedir cita previa, basta con que la persona acuda a cualquiera de las 15 sedes donde Cruz Roja realiza las pruebas en la Comunidad de Madrid. El análisis se realiza de forma gratuita, voluntaria y es confidencial.
De la misma forma, es conveniente que las personas sepan que un resultado negativo obtenido antes de las 12 semanas desde que se tuvo la relación de riesgo no es concluyente, y se aconseja repetir la prueba después de 3 meses de la primera.
Las fechas y toda la información relativa a las pruebas rápidas de VIH se pueden consultar de forma periódica en las redes sociales de la Organización o llamando a la sede de Cruz Roja más cercana a su domicilio.
La Plataforma Salvemos el Camarmilla va a realizar unas jornadas de actividades relacionadas sobre este arroyo, el domingo 24 de octubre de 10 a 14 horas en el Parque de Espartales, junto al parque infantil.
En estas jornadas se van a llevar a cabo diversas actividades. Todas ellas con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre el respeto y cuidado del medioambiente, en especial de nuestro entorno natural más cercano, como es el caso de nuestro entrañable y querido arroyo Camarmilla.
Entre las actividades que se llevarán a cabo se encuentran:
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado, a propuesta de la concejalía de Festejos, los pliegos de condiciones para el Servicio de Producción, organización y realización de la Cabalgata de Reyes 2022. El precio de la licitación ha sido de 88.000 euros.
También se ha aprobado la licitación del suministro de alquiler, montaje y desmontaje de vallado en el recorrido de la Cabalgata, en el precio tipo de licitación de 21.780,00 €.
«Recuperar el formato habitual de Cabalgata de Reyes»
Según ha explicado Aranguren, “el objetivo es recuperar el formato habitual de Cabalgata de Reyes, si las condiciones sanitarias son propicias; compuesta por ocho carrozas, tres de las cuales serán los tronos reales, dotadas de iluminación LED. Además, durante la cabalgata se repartirán 3.500 kilos de caramelos”.
El pliego incluye también los trajes de los Reyes Magos y sus pajes, así como el servicio de maquillaje, el vallado del recorrido y su posterior desmontaje, personal de seguridad tanto en las carrozas como al pie de las mismas, personal de coordinación, y el dispositivo necesario para los carteros reales que estarán en la ciudad los días previos a la Cabalgata.
La ciudad de Alcalá de Henares es una de las grandes protagonistas de la cinta promocional de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. ‘Un viaje extraordinario’ es el título de la cinta que se lanza al mercado nacional e internacional para recuperar el turismo de la nueva normalidad.
Todo empieza con una cuenta atrás cinematográfica que nombra del 15 al 1 a todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Por orden alfabético, Alcalá es la número 1 y última que aparece antes de algunas imágenes con la oferta artística que ofrecen estos destinos.
Después, las primeras palabras, las pronuncia nuestro Quijote que, a su Sancho, dice “Quién mucho lee y mucho viaja, mucho lee y mucho sabe… y así comienza este Viaje Extraordinario” parafraseando a la obra cumbre de la literatura universal.
Después, la protagonista, Silvia, visitando el Portal de San Antonio de Tarragona, escribe a un amigo y le pregunta “¿Dónde estás?”, este le contesta con una foto desde la estatua de bronce de Don Quijote y Sancho Panza de la calle Mayor, frente al Museo Casa Natal de Cervantes.
Paso obligado por la pila bautismal del Príncipe de los Ingenios, en la capilla del Oidor. Además de la fachada de la Universidad, con su distinta luminosidad de noche y de día. Estas son las primeras las paradas de Silvia, antes de emprender camino a la también castellana ciudad de Burgos.
Turistas, universitarios y un viaje extraordinario que nunca termina
Un protagonismo a la ciudad de Alcalá de Henares que termina despidiendo la esta película con el conocido actor complutense Jacinto Montes de Oca. Uno de nuestros más queridos Cervantes en la ficción se dirige a los turistas de todo mundo para decirles “el viaje extraordinario se instala en tu corazón, nunca termina”.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha presentado su propia película, “Un Viaje Extraordinario”, el nuevo proyecto audiovisual de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Según el presidente del Grupo y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, “es imposible no emocionarse tras ver esta película que servirá para mostrar al mundo la riqueza cultural, histórica, social y lúdica de nuestras 15 ciudades”.
Al acto de presentación, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, han asistido la ministra de Turismo, Reyes Maroto; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el presidente de Paradores, Pedro Saura, además de los 15 alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
En representación de la ciudad de Alcalá de Henares han participado el primer edil Javier Rodríguez Palacios y la concejal de turismo y cultura, María Aranguren.
«Una actividad cultural, gastronómica y deportiva incomparable»
El presidente del Grupo ha destacado que “la pandemia nos ha enseñado muchas cosas, entre ellas, las ganas de vivir experiencias de quienes nos visitan. Por ello no sólo hemos apostado por mostrar nuestros museos al aire libre, que representan nuestro rico patrimonio, sino por contarle al mundo que tenemos 15 ciudades vivas, llenas de contenido, únicas. Con una actividad cultural, gastronómica y deportiva incomparable, que nos convierte en destinos preferentes. Los únicos que ofrecen Patrimonio de la Humanidad y vida en sus calles los 365 días al año”
“Un Viaje Extraordinario”, rodada por el equipo de Readmore Films durante el pasado verano, forma parte de un gran proyecto audiovisual que estará acompañado de 15 películas individuales de cada ciudad, y nuevo material promocional destinado a las campañas del Grupo en los mercados nacionales e internacionales. El proyecto es una iniciativa de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y cuenta con la cofinanciación de la Secretaría de Estado de Turismo a través de la Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística.
«Potenciar la marca España en todo el mundo»
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado a su llegada al acto que “las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad nos muestran a través de esta película un recorrido único por el patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico de nuestro país, que constituye una potente herramienta en este momento de reactivación del turismo a nivel internacional y en el que España quiere consolidar su liderazgo ofreciendo nuevas experiencias. Esta película nos ayuda a abrir nuevos mercados y a potenciar la marca España en todo el mundo”.
«Lo mejor del futuro de España»
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha asegurado que llegaba al acto “para aprender de estas 15 ciudades. Hace apenas 4 meses, con el Paisaje de la Luz, entramos en el club privilegiado del Patrimonio de la Humanidad. Un viaje extraordinario es un viaje a través de nuestra cultura, de nuestra historia, pero también de nuestro futuro. Estas 15 ciudades proyectan desde su pasado, desde su patrimonio, lo mejor del futuro de España”.
El acto también ha contado con la asistencia de los 15 alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, además del director de Turespaña, Miguel Sanz, junto a numerosos invitados del sector profesional del turismo y representantes de medios de comunicación, sin olvidar a todo el equipo de Readmore Films, que ha recibido un gran aplauso tras la presentación.
«Escenarios perfectos para vivir sensaciones»
Antonio Rodríguez Osuna ha concluido señalando que “la diferencia más notable que queríamos contarle al mundo es que nuestras ciudades son los escenarios perfectos para vivir sensaciones a través del arte, de la comida, de la naturaleza, del ocio… Los turistas no sólo quieren ver nuestros monumentos o patrimonios, quieren vivirlo. Y en este sentido hemos sido pioneros en todo el país. Gracias a ReadMore FILMS por esta pieza tan bella y actual. A los que nos apoyan y lo hacen posible, como el Ministerio de Turismo, Turespaña y todas las instituciones que apuestan por la oferta de nuestras 15 ciudades. Tenemos ya entre las manos el nuevo material promocional que muestra a las 15 ciudades como epicentros de la vida cultural del país”.
Oasiz Madrid, el primer proyecto de Compañía de Phalsbourg abrirá finalmente sus puertas durante los primeros días del mes de diciembre, tras verse directamente afectado por la crisis global del sector del transporte.
Aunque la apertura del ‘resort comercial’, ubicado en Torrejón de Ardoz, estaba prevista para finales de este mes de octubre, la situación del transporte, que está provocando retrasos en el envío de todo tipo de productos y materiales, está repercutiendo en el desarrollo de las obras de numerosos operadores, que no van a poder finalizarlas en la fecha prevista por la falta de material necesario.
«La espera va a merecer la pena»
Como explica Raphael Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg, “lamentamos tener que posponer la apertura de Oasiz Madrid, un proyecto que estamos construyendo con muchísima ilusión, trabajo y esfuerzo, y que estamos seguros que va a tener una gran acogida. Trabajamos de la mano de nuestros operadores y con el objetivo de ofrecer a los clientes el mejor servicio y una oferta completa de ocio, gastronomía, relax y shopping, y por ello creemos que la mejor opción es inaugurar en diciembre”,
Martin añade que “hemos tenido que hacer frente a numerosas dificultades inesperadas y enfrentarnos a continuos retos debido al contexto actual, pero la espera va a merecer la pena.”
Sobre Oasiz Madrid
Ubicado en Torrejón de Ardoz, Oasiz Madrid contará con más de 90.000 m2, 4.000 plazas de parking y 117 locales. El espacio contará con un beach club de más de 6.000 m2, una completa oferta de restauración con 30 restaurantes, un mercado gastronómico, 11 salas de cine de última generación, actividades deportivas y de ocio, actuaciones y conciertos y una amplia programación cultural.
Oasiz Madrid también es pionero desde el punto de vista arquitectónico. El complejo se ha diseñado como un espacio abierto, donde el aire, el agua y la vegetación se combinan con un diseño innovador y una arquitectura espectacular rodeada de jardines y hasta de un bosque.
La sostenibilidad, otro de los valores que definen a Compañía de Phalsbourg, cobra especial protagonismo en Oasiz Madrid, para lo que el arquitecto Gianni Ranaulo, responsable del proyecto, ha tenido en cuenta numerosos elementos. El espectacular espacio cuenta con una cubierta blanca de Krion k-life, un material tecnológicamente avanzado y con características exclusivas, que permite respirar aire purificado gracias a su función fotocatalítica. También se han instalado más de 8.000 m2 de paneles fotovoltaicos, entre otras cosas. Por todo ello, Oasiz Madrid ha recibido algunos de los certificados más importantes que confirman que se trata de una construcción sostenible en fase de proyecto, como el sello BREEAM con calificación muy buena, con el objetivo de alcanzar la calificación de excelente en la apertura.
El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, y el director técnico del Club Ajalkalá, Antonio Fernández, han presentado la prueba 10K (10 kilómetros) que tendrá lugar el domingo 31 de octubre en Alcalá de Henares. Al acto han asistido los concejales de Ciudadanos y Partido Popular, Julián Cubilla y Cristina Alcañiz.
El pasado mes de marzo, y por segundo año consecutivo, los tres organizadores de la Maratón Internacional de Alcalá de Henares (Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Fundación Montemadrid y Club de Atletismo Ajalkalá) decidieron suspender la celebración de la carrera, por razones de seguridad sanitaria frente al covid, puesto que su realización suponía una previsión de más de 2.500 corredores.
«Querer volver a correr»
De esta manera, y según ha expresado el concejal de Deportes, “este año se ha optado por realizar un acto simbólico en la fecha en que desde 2016 venimos acogiendo esta prestigiosa prueba. No habrá Maratón Internacional, pero sí se ha mantenido la tradicional carrera de 10 kilómetros en la que habrá menos participantes, de manera que se puedan controlar mejor las medidas sanitarias actuales”.
Blázquez se ha referido al “sentimiento compartido por muchos alcalaínos y alcalaínas de querer volver a correr”, al tiempo que ha anunciado que “la ciudad vivirá hasta finales de año otras dos pruebas deportivas, como el Cross Aniversario y la San Silvestre”.
Completadas más del 90% de las inscripciones
Antonio Fernández, por su parte, se ha mostrado convencido de que “habrá una gran participación, ya que hasta la fecha se han completado más del 90% de las inscripciones, entre los que figuran atletas de alto nivel que no han querido perderse este día festivo para el deporte alcalaíno”.
Se trata de una prueba con un recorrido muy cómodo, llano. La carrera comenzará a las 10:00 horas, con salida en la calle Unamuno y meta en la carretera de Meco. Serán 10.000 metros en los que participarán un máximo de 1.000 corredores. El circuito incluye parte de las zonas más emblemáticas del casco histórico de la ciudad.
Más información e inscripciones
Además, habrá tres carreras previas para niños, con recorridos adaptados a sus edades, y que contará con más de 200 participantes.
La entrega de dorsales se realizará en el Pabellón Montemadrid (Avda. de Meco), el 30 de octubre (de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas), y el 31 de octubre (de 8:00 a 9:30 horas).
Esta vuelta a la presencialidad total se produce en un contexto marcado por un alto porcentaje de población vacunada y los actuales datos de Incidencia Acumulada, que nos mantienen en situación de riesgo bajo. Aun así, las medidas preventivas que están siendo aplicadas en los centros, y que vienen funcionando de manera adecuada desde el comienzo de la pandemia, continuarán en vigor:
Uso de mascarillas obligatorio en todos los espacios universitarios.
Distancia interpersonal fuera del aula.
Higiene de manos de forma frecuente.
Circular en los recintos siguiendo los sentidos señalizados.
Ventilación forzada o natural en los espacios de uso colectivo y cuantas veces sea posible a lo largo de la jornada.
A lo largo de estos 19 meses, la Universidad de Alcalá ha redactado diferentes Planes de Actuación para la adecuación de su actividad a cada momento, con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de toda la comunidad universitaria.
En esta línea, la UAH continuará preparada para adoptar las medidas que fuesen necesarias, en caso de que las autoridades sanitarias dictasen normativas que impliquen reducciones de aforos o, incluso, una nueva suspensión total o parcial de la actividad docente presencial, como consecuencia de una reversión a situaciones de mayor riesgo de infección.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Orden que permite a los escolares de la región no utilizar la mascarilla durante los recreos, siempre que estos se lleven a cabo en espacios al aire libre y se respete la distancia de interpersonal necesaria por el covid.
Esta nueva normativa, que se publica en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entra en vigor a partir del próximo lunes 25 de octubre, también autoriza la asistencia a conciertos y espectáculos de pie sin aforo limitado.
En este caso, el público no podrá consumir comida ni bebida durante el evento, salvo en las zonas de restauración habilitadas, y con la obligatoriedad de usar la mascarilla en todo momento.
Asimismo, la nueva norma faculta a los ayuntamientos a ampliar el horario de las terrazas habilitadas de manera extraordinaria por la pandemia hasta las 01:00 horas, en lugar de hasta las 00:00 como ocurría hasta ahora, aunque no podrán recibir nuevos clientes a partir de la medianoche.
En cualquier caso, el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en todos los espacios cerrados de uso público, aunque se pueda mantener la distancia interpersonal.
La Mobile Week Alcalá 2021 prosigue, este viernes, su ciclo de conferencias abordando el desafío “Representaciones y realidades, ¿cómo nos contamos?”. De esta manera, la Antigua Fábrica Gal acogerá entre las 18:00 y las 21:00 horas diversas ponencias impartidas por especialistas en temáticas tecnológicas vinculadas a la forma de construir historias, relatos y la forma en que nos relacionamos gracias al avance de las nuevas herramientas digitales.
Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.
18:00 horas – e sports: el futuro de un sector consolidado
Mesa de debate
Presente y futuro de los e-sports liderada por David Rodríguez Campos (Telefónica) y en la que participarán Virginia Calvo (Good Game Group), Miguel Salcedo aka «Chincheto» (L3tcraft) y Guillermo Mañas, responsable de patrocinios de e-sports de Movistar en España.
18:45 horas – Realidades conectadas
Mesa redonda
Vicky Vasán y Lorena González, cofundadoras de INMERSIVA XR, la Asociación de Realidad Extendida de España, nos presentarán las tecnologías de la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Debatirán sobre la repercusión de estas tecnologías en la manera de contar historias, construir realidades y crear nuestras identidades digitales. Les acompañan Edgar Martín-Blas, CEO de Virtual Voyagers, Jorge Esteban, experto en Narrativa Inmersiva y fundador del grupo de teatro inmersivo Cuarta Pared VR, y Carlos Bolívar, fundador de Distrito XR y del canal de YouTube “Jugón Virtual”.
19:30 horas – Nuevos formatos, nueva comunicación
Mesa redonda moderada por Álex Fidalgo
Incluye a las youtubers La Gata de Schrödinger y La Hiperactina, el streamer Felipez y el periodista y cómico Arturo González-Campos. Todos ellos comparten el haber explotado al máximo las posibilidades de nuevos formatos comunicativos.
20:15 horas – Realidad aumentada, pixels y el arte de la inmersión
Julio Obelleiro
Co-fundador de Wildbytes, agencia de innovación y venture builder especializado en crear campañas y experiencias a través de usos creativos de nuevas tecnologías. Con oficinas en Madrid, Barcelona y Berlín, Wildbytes estuvo detrás la creación de la primera pantalla digital interactiva de realidad aumentada a gran escala en Times Square, y Julio es parte de las patentes de invención de la nueva pantalla de Coca-Cola en Times Square, la primera pantalla 3D robótica del mundo. Pero hoy hablará sobre experiencias creadas en Wildbytes mediante las últimas maravillas tecnológicas que nos permiten sumergir el mundo físico en el digital, y viceversa.
20:35 horas – Darío Adanti
Humorista, dibujante, fundador de la Revista Mongolia
Comunicador y protagonista de musicales sin música y espectáculos de hielo sin hielo, Darío Adanti nos ofrecerá sus reflexiones sobre la comunicación y la historia a través de su último trabajo: La Ballena Tatuada, una novela gráfica donde cuenta la historia de la circunnavegación de Elcano.
20:45 horas – Destripando la historia
Pascu y Rodri y Darío Adanti.
Entrevista de Dario al dúo que hace música y divulgación o música o no está muy claro qué es lo que hacen y cuál es el secreto para conseguir más de 5M de seguidores en YouTube y llenar el WiZink center con Destripando la Historia.