Dream Alcalá Blog Página 576

Camufli en el fantástico mundo del aprendizaje, un libro de Irene Bethencourt

Presentación del libro infantil Camufli en el fantástico mundo del aprendizaje de la educadora Irene Bethencourt. Se trata de la opera prima para niños de esta profesora alcalaína que presentará este sábado 23 de octubre a las 18:00 horas en el salón de actos de la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares.

El libro pretende ser una herramienta educativa para que familias y docentes puedan introducir o reforzar conceptos, como los números, las letras, o la música, a través del cuento.

Camufli, el personaje protagonista, lleno de motivación, entusiasmo e interés por aprender, vive y experimenta fantásticas aventuras que le llevarán al conocimiento de los conceptos expuestos en el libro, mostrando que el aprendizaje puede ser divertido, incluso mágico.

Irene Bethencourt profesora de Educación Musical y educadora en Disciplina Positiva, presentará su primer libro infantil con fines didácticos

Como complemento del libro, que estará disponible en las librerías a partir del 25 de octubre, puedes encontrar la canción «La magia de aprender» en el canal de YouTube «enclavedeirene» https://www.youtube.com/watch?v=0ZA6sZviN9E&t=1s , además de unas actividades interactivas en la web www.enclavedeirene.com

¿Dónde es la presentación?

La Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, en Espartales verá mejorada su accesibilidad y movilidad

En el centro, avenida Gustavo Adolfo Bécquer. Imagen: Google Maps.

La próxima semana comenzarán las obras que el Ayuntamiento ha previsto para mejorar la movilidad y la accesibilidad peatonal en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, implementando en esta vía de los barrios de Espartales Sur y Espartales Norte el sistema de movilidad que ya funciona en otros barrios de la ciudad.

Gracias a la puesta en marcha de #ReiniciaAlcalá en el marco de la Oficina Municipal Horizonte Alcalá 2030, dio comienzo el plan de movilidad, asfaltado y aceras, con una inversión de más de 7 millones de euros.

Estas inversiones se vienen realizando en todos los barrios de la ciudad desde el año 2018, con un importe total de más de 20 millones de euros en el plan de asfaltado, aceras y movilidad, y suponen la continuación de la senda de las inversiones en los espacios públicos comenzada por el ejecutivo local en el anterior mandato.

En concreto, se va a actuar en la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer, modificando 14 pasos peatonales a lo largo de la vía, ensanchando puntualmente las aceras, e incorporando otros 4 nuevos pasos de peatones en las calles perpendiculares.

Se mejorará la visibilidad del peatón frente al conductor, instalando avances de acera, ampliando los pasos y adaptándolos a la normativa de accesibilidad, y realizando las actuaciones previas para instalar posteriormente iluminación y señalización LED.

Además, el Ayuntamiento aprobará próximamente otro proyecto para renovar el asfalto de toda la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer.

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “seguimos invirtiendo en la mejora de la movilidad en los barrios. Si hace poco actuábamos en los barrios de El Ensanche y la Chana, ahora es el turno de los barrios de Espartales Sur y Espartales Norte con una importante inversión para rehabilitar la Avenida Gustavo Adolfo Bécquer”.

“Esta Avenida -según el concejal- es una de las principales calles de la ciudad, que articula y une los dos barrios de Espartales y que facilita la salida y entrada desde y hacia la M119, que une Alcalá de Henares con otros municipios como Camarma de Esteruelas”.

“Además, con este proyecto y la próxima renovación del asfalto en ambas calles, continuamos con la implantación en todos los barrios de Alcalá del nuevo sistema de movilidad que pusimos en marcha hace 3 años”, ha afirmado Blázquez.

Esta intervención forma parte de la inversión que el Ayuntamiento ha aprobado para reparar y rehabilitar aceras y asfaltos en las calles y avenidas de los barrios de Alcalá de Henares.

Torneo Solidario de Pádel a beneficio de Cruz Roja Corredor Norte en Espacio Raqueta Alcalá

El sábado 16 y domingo 17 de octubre se llevó a cabo el Torneo de Padel organizado por Espacio Raqueta Alcalá a favor de Cruz Roja Corredor del Henares Norte. Lo recaudado de este evento benéfico ha sido destinado para el Programa de Mayores, el cual tiene como objetivo mejorar la capacidad de la persona mayor para continuar llevando una vida autónoma.

El evento contó con una gran participación de jugadores, al ser de modalidad mixta estuvo dividido en dos categorías: masculina A y B  y femenina A y B , la cual se disputó la primera fase el día sábado y al día siguiente la final. Además, se incluyó una demostración de pádel paraolímpico, el cual cada vez va teniendo más peso en diferentes partes del territorio nacional.

Así mismo, se contó con la presencia de voluntarios de Cruz Roja, los cuáles además de disfrutar las disputas, estuvieron brindando información sobre los Programas y Proyectos que se realizan en torno a la Organización.

La competición fue posible gracias a las distintas empresas colaboradoras:   Restaurante “El Pozo de los Sabores», Head, Bodegas François Lurton, Aperitivos Flaper, Bebidas Peñuelas, Solán de Cabras, Bodegas Adilis, Makro, Pascal Box y Bodegas Finca Río Negro.

Los campeones y finalistas de cada categoría

MASCULINO A

  • Campeones: Emiliano Ciordia – Pablo Enrique de Zarragaza
  • Finalistas: Miguel Ángel García – Álvaro Fuentes

FEMENINO A

  • Campeonas: Noelia Jiménez – Marta Saburido
  • Finalistas: Irene Maroto – Sandra del Agua

MASCULINO B

  • Campeones: Diego Benítez – Diego Gómez
  • Finalistas: Alberto Villa – Diego Pérez

FEMENINO B

  • Campeonas: Veneta Ivanova – Sandra García
  • Finalistas: Aitana Carrascosa – Andrea Robles

Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia. 

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

Sobre Espacio Raqueta Alcalá

Espacio Raqueta lleva más de 35 años gestionando actividades deportivas. Se imparten clases desde la base de la competición, además, de estar gestionadas en todo momento por profesionales formados y con mucha experiencia.

El objetivo principal es el de tratar de estar en cada momento a la altura de las expectativas de los alumnos y empresas, asegurando de ese modo que el servicio ofrecido cumple con el máximo de calidad posible.

Actualmente contamos con diversos servicios, desde el alquiler del espacio para practicar padel, la escuela, competiciones, se organizan eventos y mucho más.

Roberto Santiago recoge el Premio Cervantes Chico 2021 en Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El escritor madrileño Roberto Santiago ha recibido, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. el Premio Cervantes Chico por su obra literaria juvenil e infantil en un acto presidido por el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.

También han acudido a la entrega del premio la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el delegado del rector para Cultura y Ciencia, José Raúl Fernández del Castillo Díez, la directora general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Elena Hernando, el director de Área Territorial de Educación Madrid Este, Jorge de la Peña, la presidenta de la FAPA, Ana Gómez, así como concejales de la Corporación.

Además, han estado presentes en el acto escritores premiados con el Cervantes Chico en ediciones anteriores.

«Fomentar la lectura entre la juventud de nuestra ciudad»

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su satisfacción por “volver a celebrar el acto de entrega de este prestigioso premio alcalaíno de manera presencial, en un año en el que celebramos su XXV edición, lo que evidencia el largo esfuerzo que desde hace tanto tiempo viene haciendo el Ayuntamiento de Alcalá para fomentar la lectura entre la juventud de nuestra ciudad”.

Para la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, “es todo un orgullo estar presente en la gala de entrega de la XXV edición de este reconocimiento literario a todas aquellas personas que fomentan la lectura infantil y juvenil, mostrando con ello la importancia de este género narrativo en lengua castellana”.

«El secreto de la felicidad es dedicarse a hacer lo que más os guste»

El escritor premiado, Roberto Santiago, por su parte, ha agradecido el premio, mostrándose orgulloso de haberlo recibido “por hacer lo que más me gusta, escribir”. El autor, que ha dedicado el premio a las mujeres y las niñas, se ha dirigido a los niños presentes en el Teatro indicándoles que “el secreto de la felicidad es dedicarse a hacer lo que más os guste”, al tiempo que ha anunciado que a partir de hoy va a dedicarse también a “escribir poesía, ya que creo que la escritura está muy relacionada con la música: escribir es crear ritmos y emociones a través de las palabras”.

El acto ha comenzado con la proyección de un video conmemorativo del XXV aniversario del Premio Cervantes Chico, así como con la interpretación de dos piezas musicales a cargo del alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares.

Asimismo, 258 escolares de un total de 43 centros educativos alcalaínos han ido subiendo al escenario del Teatro para recoger los diplomas que acreditan su interés por la lectura.

Distinciones del Premio Cervantes Chico

Durante el acto también ha recibido su Reconocimiento al Maestro Cervantes Chico la maestra del CEIP Doctora de Alcalá Marta Fernández López, “Por su gran creatividad, impulsando cada año proyectos en torno a la lectura y la escritura en busca de la motivación y sensibilización de todos los escolares de su centro el CEIP Doctora de Alcalá. Desde 2017 ha realizado proyectos específicos para mejorar la lectoescritura infantil, Por unir la pasión de la lectura a la representación escénica para potenciar la fuerza de la palabra, realizando numerosas obras de teatro y animaciones junto al AMPA del centro, fundadora junto a las mismas del grupo “Las Cuenteatreras”.

Además, ha sido distinguido con el Premio Cervantes Chico el alumno del CEIP Cervantes Fran León Ruiz, “Por demostrar día a día, en su centro CEIP Cervantes, una gran capacidad de adaptación y esfuerzo, pese a las dificultades. Es un ejemplo de superación con sus iguales ante las adversidades. Su voluntad diaria permite conseguir todos los objetivos y retos que se le proponen. Es ejemplo de integración y avances en el terreno personal y social.  Es ejemplo de integración, todos sus compañeros y profesores lo destacan”.

El “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2021” ha sido para Yolanda Fernández Martínez, de quien el jurado ha estimado “su gran preocupación por la lectura y la biblioteca del centro. Su entrega, el tiempo dedicado a la mejora del aprendizaje y bien común de todos los escolares del centro. Su gran implicación con los proyectos del centro sobre todo aquéllos vinculados a la lectura y escritura. Participa en el programa de convivencia y mediación del centro, siempre con ilusión y disposición de movilizar a los demás. Su implicación en la Escuela de Padres y sobre todo por su tolerancia, honestidad, empatía, respeto para toda la comunidad escolar del Centro Concertado Santa María de la Providencia”.

Premio iberoamericano

La escritora Hena González de Zachrisson, que no ha podido estar presente en el acto, ha sido reconocida en esta edición con el premio al autor/a de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico. La autora panameña es muy reconocida por sus obras de literatura infantil y juvenil en su país. Estudió artes plásticas, promovió y se desempeñó como coordinadora por Panamá del programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil (PIALI), con sede en México; es representante por Panamá de la sección Nacional de la International Board of Books for the young con sede en Suiza. “La Abuela de Panamá”: este apelativo ha sido atribuido por su contribución a la cultura, al amor por la lectura en los hogares panameños.

El Premio Cervantes Chico

Es otorgado anualmente por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil. El jurado que lo concede lo componen miembros del Ayuntamiento, del Ministerio de Cultura, de la Comunidad de Madrid, Universidad de Alcalá y especialistas en literatura infantil y juvenil.

El galardonado de esta edición, Roberto Santiago, autor de la conocida saga “Los Futbolísimos”, es, además de escritor, guionista y director de cine y televisión. El jurado le ha considerado “justo merecedor de este galardón, motivado por su visión global del mundo creativo, imaginario y cargado de valores aplicables al ámbito infantil y juvenil, que se expresa a través de distintas manifestaciones: novelas, teatro, musicales, películas. Por haber sabido captar en su literatura las motivaciones y deseos de las generaciones actuales de escolares entre los que supone un auténtico fenómeno de masas. Por haber conseguido que miles de escolares se han acercado a la lectura de forma muy positiva como demuestran el éxito alcanzado por sus colecciones y el contacto estrecho que mantiene con los escolares en visitas a los centros y macro encuentros. Roberto Santiago es un autor, dramaturgo guionista y director de cine y televisión, que ha contribuido decisivamente a hacer atractiva y motivadora la lectura, siendo un fenómeno editorial que atrae nuevos lectores continuamente”.

Las mascarillas ya no serán obligatorias en los recreos de los colegios

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, que uso de mascarilla dejará de ser obligatorio a partir del próximo lunes 25 de octubre en los recreos de los colegios de la región.

“Les anuncio que las mascarillas dejarán de ser obligatorias en los patios de los colegios a partir de este lunes en los recreos y al aire libre porque es mucho lo que le debemos a los niños, a una generación marcada por la pandemia y hay que seguir su ejemplo”, afirmaba la presidenta.

Ayuso ha subrayado que “después de tanto trabajo, una de las capitales más castigadas por la pandemia está saliendo con más fuerza que nunca y lo está haciendo porque todos, de niños a mayores, están realizando un gran trabajo, un gran esfuerzo para conseguirlo”.

Por último, ha recordado la presidenta regional “son niños a los que hemos premiado a través del Dos de Mayo y que seguiremos haciéndolo con los adolescentes por ese trabajo realizado. Gracias a eso, una de las capitales más golpeadas en la primera ola de la pandemia hoy el mundo la mira con admiración”.

Y precísamente los niños de Alcalá de Henares hoy celebran su día en el Teatro Salón Cervantes con la Entrega del Premio Cervantes Chico 2021.

¿Cómo nos enriquecemos?: conferencias del jueves en la Mobile Week de Alcalá

Imagen: Mobile Week

Un día más, la Mobile Week de Alcalá prosigue su ciclo de conferencias abordando en este caso la cuestión: Progreso y desarrollo, ¿cómo nos enriquecemos? La Antigua Fábrica Gal acogerá entre las 17:30 y las 20:00 horas diversas ponencias impartidas por especialistas en temáticas tecnológicas vinculadas a la educación y otros procesos de aprendizaje.

Entre las citas de esta tarde destaca la mesa ENE, en la que participarán el alto comisionado para la Estrategia España Nación Emprendedora, Francisco Polo, así como el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Carlos Castillejo.

El acceso es gratuito hasta completar aforo, si bien se recomienda la inscripción en https://mobileweekalcala.com/inteligencia-herramientas/

Mobile Week Alcalá es una iniciativa de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, está organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Está patrocinada, entre otros, por Telefónica, Iotecta y T-Systems, y cuenta con el apoyo de Damm y CaixaBank.

Conferencias del jueves, 21 de octubre de 2021

17:30 horas – Los edificios y las ciudades del futuro

  • Rosa Cervera

Una de las voces más disruptivas de la arquitectura europea gracias a sus investigaciones con nuevos materiales y a los proyectos que realiza en su estudio Cervera & Pioz, autores por ejemplo de la famosísima Torre Biónica de Shangai, un proyecto de ciudad vertical de más de 1.100 metros de altura. Lo más alucinante de los trabajos de Cervera no son, sin embargo, las alturas sino el empleo de materiales biónicos en la construcción de edificios, especialmente los que integran algas y microalgas. Efectivamente: construir edificios con algas es posible y además conlleva muchas ventajas.

18:00 horas – Mesa ENE: España Nación Emprendedora

  • Mesa redonda

El alto comisionado de Moncloa para la Estrategia España Nación Emprendedora organizará una mesa redonda para hablar de políticas y actuaciones para que España sea un referente en innovación en las próximas décadas.

19:00 horas – Industria y sostenibilidad

  • Nuria Alberca

La sostenibilidad es una pieza clave en la transformación digital de cualquier industria. Cuando hablamos de una industria conectada vemos una industria más eficiente, más productiva, más competitiva y más sostenible. Tecnologías habilitadoras como el 5G, Edge Computing, big data, eficiencia energética, … juegan un papel fundamental en la sostenibilidad, permitiendo controlar muy de cerca los procesos y detectando de inmediato posibles problemas, permitiendo un menor consumo de los recursos y a su vez una menor generación de residuos.

19:20 horas – Gemelos digitales

  • María Pascual

Integrante del estudio C95, María Pascual es uno de los referentes en España de los llamados Gemelos Digitales y su aplicación práctica en modelos inteligentes de construcción. Pascual explicará qué son los gemelos digitales, cuál es su utilidad en la planificación urbanística para las ciudades del futuro y, también, cómo se pueden emplear para contar con edificios inteligentes desde las primeras fases de su construcción.

19:35 horas – Innovación sostenible

  • Carlos García Santos

El vicepresidente de Estrategia de Capgemini Invent hablará de cómo emplear el conocimiento y la información para generar disrupción e innovar en negocios que impulsen la sostenibilidad.

20:00 horas – Mobile y la importancia para los negocios

  • Marc Wabnitz

UX/UI Team Lead en Making Science, una de las multinacionales de transformación digital más importantes del mundo, socios preferentes de Google, Marc nos explicará la importancia sobre mobile y por qué apostar definitivamente en este campo por parte de las marcas para llegar a sus consumidores.

20:20 Inteligencia en los negocios: Miguel Ángel Román. Fundador del Instituto de Inteligencia Artificial y CEO de Fixr, pocas personas en España han sabido ver las posibilidades de la Inteligencia Artificial para los negocios como este alicantino. Explicará en una conferencia cuáles son las utilidades prácticas, diarias y cotidianas que todas las empresas de todos los sectores deberían estar disfrutando gracias a la IA.

Alcalá estrena “La Factoría Eventos”, el espacio para tus reuniones familiares, con amigos o de trabajo

¿Buscando un lugar para celebrar tu cumpleaños? ¿Quieres reunirte con tu familia o amigos y no sabes dónde? ¿Tú empresa quiere ofrecer una formación o presentar un nuevo producto? En estos días se acerca Halloween, ¿aún no sabes dónde celebrar tu fiesta?

No busques más. En Alcalá de Henares ya tienes tu espacio con todos los servicios y las comodidades y a un precio súper competitivo, desde 100 euros.

El Estudio de Interiorismo Studio 77 y La Marmita Restauración y Catering, dos empresas alcalaínas con contrastada experiencia, se han unido para crear “La Factoría Eventos”, un lugar polivalente donde podrás celebrar cumpleaños, fiestas de aniversario, bautizos, comuniones, las sinergias de tu empresa, cursos de formación, convenciones, showcooking, talleres, exposiciones… cualquier propuesta que imagines te ayudan a darle forma.  No tendrás que preocuparte por nada, La Factoría ofrece wifi de alta densidad, climatización, equipo de sonido, mobiliario, asesoría creativa y servicio de limpieza.

Estratégicamente ubicado en el Camino de los Afligidos, próximo a la A2 y al Centro Comercial La Dehesa, con parking privado y gratuito; la Factoría Eventos te proporciona todos los servicios que necesitas para celebrar tu evento. El diseño del espacio es novedoso y vanguardista, moderno y abierto, y puede acoger cualquier propuesta e idea.

La Factoría Eventos cuenta también con un espacio de reuniones y aula de formación a disposición de autónomos, empresarios y estudiantes que quieran disponer de un lugar para desarrollar sus proyectos profesionales y educativos de manera independiente.

Puedes contactar con ellos sin compromiso a través de www.lafactoriaeventos.es, @lafactoriaeventosalcala en Instagram, por mail en info@lafactoriaeventos.es o por whatsapp en el teléfono 692 02 54 48. Podrás visitar el espacio y exponer tu idea, y te facilitarán todos los contactos de las empresas que necesites. 

La Factoría Eventos en imágenes

Haz clic en cualquiera de las imágenes para verlas a mayor tamaño.

Dónde está la Factoría Eventos

Grupo Virtus presenta su nueva Unidad de Estética en Alcalá de Henares

El equipo de Grupo Virtus, formado por estas tres reconocidas organizaciones en la zona del Corredor del Henares: Centro Médico Complutense, Laboratorio Dr. Goya y Clínica San Nicolás, ha puesto en marcha una nueva Unidad de Medicina estética.

Sus más de 50 años cuidando la salud de sus pacientes, su espíritu inquieto y su empeño en ofrecer al paciente una atención integral, han llevado a Grupo Virtus a crecer, a innovar día a día, incorporando hoy la medicina estética a sus servicios de Salud. Esta Unidad va a estar dirigida por Mª del Pilar Giner Alonso y cuenta con prestigiosos profesionales de esta especialidad como la Dra. Reyes Ramírez y el Dr. José Ignacio Tato.

Ramón Goya Gato, Consejero Delegado de Grupo Virtus, ante este nuevo hito indicaba que “entendemos la salud no solo como ausencia de enfermedad, sino como un estado de bienestar físico, mental y social. Conocemos el papel tan importante que la medicina estética tiene en la consecución de ese estado completo de bienestar, por lo que vamos a ofrecer una medicina estética enfocada en el paciente y en sus emociones, que tiene como límite la ética, el rigor científico y la honestidad”.

Mª del Pilar Giner Alonso, directora gerente de Centro Médico Complutense (Grupo Virtus) y de esta nueva Unidad, ha señalado que “el centro médico y la Unidad de estética van a estar muy conectadas, dado que el objetivo es cuidar la salud de los pacientes en cualquier momento.

Hay personas que llegan con ideas de tratamientos muy arriesgadas para su salud, por lo que nuestros profesionales van a estar a su lado para indicar los tratamientos a los que se pueden someter y a los que no. Nos importa su bienestar físico y mental, una atención que se podrá ofrecer 360 gracias al equipo profesional del Grupo”.

Dónde está Virtus Estética

Don Juan Tenorio 2021: una versión en todo su esplendor para el Salón Cervantes

La obra Don Juan Tenorio en todo su esplendor. Una función única a cargo de la Compañía Teatral Amigos del Tenorio con veteranía y perfeccionismo.

El público disfrutará del reparto de actores y actrices al completo, bailarinas y un despliegue de, iluminación, escenografía, proyecciones, técnica, vestuario y música únicas en España.

Más de una treintena de actores dan vida a todos los personajes de la obra de Zorrilla en este formato y, bajo la dirección de Elvira Pineda, podréis ver una función perfectamente adaptada a las características históricas y con una precisión exclusiva.

Don Juan Tenorio 2021: más información y entradas

La obra de Elvira Pineda, Don Juan Tenorio, se representará el próximo domingo 24 de octubre a las 18:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes y dentro de los actos del Don Juan en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 2 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Don Juan Grandes Éxitos: un burlador en la España de los años 70

En Don Juan Grandes Éxitos, bajo un gran cambio en la vida política y social que se está dando en la década de los años 70 en España, Don Juan Tenorio, español perteneciente a una familia de alta alcurnia, viaja al sur acompañado de su criado Sganarelle.

Allí pretenden raptar a una hermosa joven, pero su objetivo se verá truncado por una serie de acontecimientos repentinos.

El único sentido que Don Juan le encuentra a la existencia es el de burlar las reglas creadas que componen el orden social y vivir con plena libertad para ejercer «su lógica» de vida. De esta forma, no tendrá piedad a la hora de dar muerte y humillar a cuantas personas se le crucen en su camino.

Todo el mundo conoce el mito de Don Juan, y todos, incluso los propios protagonistas, son conscientes del fatal desenlace de su viaje; pero Don Juan tiene un plan para escapar de la muerte y camuflarse con los nuevos tiempos.

Don Juan Grandes Éxitos: más información y entradas

La obra de Manu Báñez, Don Juan Grandes Éxitos, se representará el próximo sábado 22 de octubre a las 22:00 horas dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes y dentro de los actos del Don Juan en Alcalá.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 2 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Manu Báñez.
Coreografía: Luís Santamaría.
Dirección musical: Andrea Soto y Alejandra Soto.
Intérpretes: José Ramón Arredondo, Andrea Soto, Rosalía Castro, Manu Báñez.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Borrador: Muestra Nacional de Teatro Amateur de Alcalá de Henares

Imagen: Isidro J Navarro Giménez (Pó Company)

La Asociación Artes Escénicas de Almería presenta en la Muestra Nacional de Teatro Amateur de Alcalá de Henares la obra ‘Borrador’. Se trata de un texto propio de la compañía teatral Pó Company.

En Borrador aparece un mapa antiguo y olvidado orientará a Anna y Leire, dos jóvenes de Pozondón que seguirán la ruta que un día emprendieron sus abuelas, Carmen y Nina, para consagrarse como actrices.

Nina vive ahora con un Alzheimer avanzado. Sus vagos recuerdos son el único puente para conocer la historia de triunfo de su fiel compañera Carmen.

Borrador: más información y entradas:

La compañía Pó Company presenta el espectáculo Borrador, el próximo sábado 23 de octubre a las 19:00 horas, dentro de la Semana Cervantina, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas, gratuitas y con aforo limitado, se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Las entradas online tendrán unos gastos de gestión de 0,25 € por entrada.

Ficha técnica

Idea y texto original: Sandra Dalda Abril.
Dirección: Sixto Abril.

Dónde está

XXI Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá

Con motivo del XXI Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá, la Banda Sinfónica Complutense ofrecerá este concierto con la banda invitada: Unión Musical de Allariz (Ourense- Galicia).

Ambas agrupaciones tienen una larga trayectoria musical y son representantes de la importante actividad bandística en nuestro país. El concierto contará con un variado repertorio que mostrará la versatilidad y la riqueza de la música escrita para banda.

XXI Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá: más información y entradas

Organizado por la Banda Sinfónica Complutense, el XXI Encuentro de Bandas Ciudad de Alcalá se celebrará el próximo sábado 23 de octubre a las 20:30 horas en el Patrio de cristales del Museo Arqueológico Regional.

Las entradas Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es a un precio único de 3 euros con butacas sin numerar.

Banda Unión Musical de Allariz (Ourense-Galicia)

La banda de Música de Allariz comienza sus ensayos en Julio del 2013 bajo la dirección de D. José Manuel Vega Real, realizando el concierto de presentación el 15 de diciembre del 2013 en la casa de Cultura de Allariz. En la actualidad cuenta con una plantilla de 71 músicos.

A pesar de ser una de las formaciones mas jóvenes de Galicia cuenta con un elenco de músicos excepcionales que se están formando en su escuela de música , así como en los diferentes Conservatorios de la provincia orensana.

En la actualidad cuenta también con una Banda Juvenil que es la cantera de la banda titular formada por 30 músicos y con una Banda infantil que se estreno en Mayo del 2017 formada por 20 componentes.

Gracias al compromiso por parte de sus músicos a partir del 2014 la Banda Unión Musical de Allariz puede llevar el nombre de Allariz por diferentes sitios, actuando en:

  • Verano del 2015 en Genovés (Valencia)
  • Julio 2016 actua en Cadujac, Talénce (Francia), Eibar y Ermua (Pais Vasco)
  • En el 2017 S. Miguel de Salinas y S. Isidro (Alicante) y participa por primera vez en un concurso Internacional de bandas (IV CIB FILARMONÍA D´OURO), obteniendo el 75% de los puntos .
  • En el 2018 actúa en las Islas Azores y en el I Festival de Cantanhede (Coimbra) desarrollado durante el mes de Octubre.
  • 2019 invitados a participar en el I Festival de Bandas de Cullar (Granda), así como en Castril (Granada).

En estos 8 años de vida la Banda a UNIÓN MUSICAL DE ALLARIZ estrenó una marcha dedicada a la banda y al pueblo de Allariz titulada ‘Banda de ALLARIZ’ siendo su compositor D. Manuel Vázquez Augusto y recientemente estrenamos la obra del compositor Alicantino Oscar Sempere Frances titulada ‘Xan de Arzua’ dedicada al 700 aniversario da festa do boi.

Actualmente la UNIÓN MUSICAL DE ALLARIZ está dirigida por D. José Manuel Vega Real.

www.unionmusicaldeallariz.com

PROGRAMA

Al Centenario
Ferrer Ferran

Spanish Tryptich
Jan de Haan

Rumba para Susi
Ernesto Campos

Paradise Overture
Martín Niñerola

The Beatles Collection
Johan de Meij

Mozos do Penedo
Cambeses Carrera

Banda Sinfónica Complutense (Alcalá de Henares)

Los orígenes de la Banda Sinfónica Complutense se remontan a marzo de 1999, cuando una treintena de músicos estudiantes y aficionados a la música comienzan a reunirse bajo la dirección de Luis Antonio Sepúlveda, con el objetivo común de crear una banda de música en la Ciudad de Alcalá de Henares. El paso decisivo para consolidar este proyecto de formación musical se da en noviembre de ese mismo año, constituyéndose como “Asociación Cultural Banda Sinfónica Complutense”.

La agrupación alcalaína ha crecido cuantitativa y cualitativamente. En la actualidad está conformada por cerca de un centenar de músicos de distintas edades, quienes interpretan un amplio repertorio con gran variedad de estilos musicales: zarzuelas, pasodobles, música clásica, sacra, bandas sonoras, música popular, marchas procesionales, copla, boleros, etc.

Desde su creación, ha ofrecido numerosos conciertos en Alcalá de Henares y en distintos lugares de la geografía española: Madrid, Leganés, Colmenar Viejo, Illescas, Córdoba, Altea, Águilas, León, etc. Se ha realizado un intercambio artístico-cultural con una banda italiana de la localidad de Manciana (Roma) en los años 2006-2007. Ha tenido el honor de contar con la colaboración de directores de reconocido prestigio, como Raúl Miguel Rodríguez, Pascual Piqueras Cabanillas, Ferrer Ferrán y César Guerrero. Ha participado en el I Festival de Bandas de la Comunidad de Madrid celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el día 19 de mayo de 2012 y en certámenes como el XVI Certamen Internacional de Bandas “Villa de Aranda”, en 2015. Además, ha acompañado a artistas de la talla de Diana Navarro en diciembre de 2013, David Montes en febrero de 2014 y Elisabeth Gray en febrero de 2015.

En el año 2007, la Banda Sinfónica Complutense para a ser miembro de la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.

Actualmente cuenta con un CD de marchas procesionales, grabado en directo en la Capilla de San Ildefonso de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares, con motivo del Festival de Arte Sacro del año 2003.

A día de hoy, la Banda Sinfónica Complutense está dirigida por D. Francisco José Tasa Gómez, a quien hay que agradecer su enorme tesón, ilusión y capacidad de hacer grupo.

www.bandasinfonicacomplutense.com

PROGRAMA

Música y vinos
Manuel Morales Martínez

El camino real
Alfred Reed

El racó de l’or
Saúl Gómez Soler

Dónde está

Leandro Cañibano y Antonio Fernández de Buján, doctores honoris causa de la UAH

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido hoy el acto de investidura como doctores honoris causa del economista Leandro Cañibano Calvo y el jurista Antonio Fernández de Buján, en reconocimiento a su trayectoria en sus respectivos ámbitos.

El primero en ser investido ha sido el profesor Leandro Cañibano, de cuya laudatio se ha encargado José Antonio Gonzalo Angulo, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UAH. En ella, ha destacado indiscutible liderazgo de Cañibano en la investigación europea sobre la relevancia de la información financiera empresarial, así como su decisiva contribución al establecimiento y mejora de la calidad en las relaciones entre universidad, empresa, gobierno y profesionales económicos.

Posteriormente, desde la Cátedra del Paraninfo, Leandro Cañibano ha pronunciado su discurso de ingreso al Claustro de la UAH. En su intervención, ha glosado su trabajo durante sus años de profesión, una prolífica trayectoria en la que destaca como investigador y formador de investigadores, su participación en la mejora de la calidad de la docencia de la Economía y su decisiva contribución a la colaboración entre la Universidad y el mundo profesional.

A continuación, se ha procedido a la investidura del profesor Antonio Fernández de Buján. Su laudatio ha correspondido a Juan Antonio Bueno, profesor de Derecho Romano de la UAH, que ha repasado los numerosos logros de Fernández de Buján a lo largo de su extensa carrera.

Antonio Fernández de Buján ha centrado su intervención en la ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. ‘La discapacidad es uno de los grandes desafíos de presente y de futuro que tiene planteada la humanidad. Una legislación respetuosa con la discapacidad debe partir del valor de su diferencia y tener presente que afecta no solo a las condiciones de vida de millones de personas, sino también a su dignidad, libertad e igualdad con las demás personas’, ha señalado Fernández de Buján.

Leandro Cañibano

Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, en la cual es actualmente Profesor Emérito y Director de la Cátedra UAM-Auditores Madrid de Información Financiera Corporativa, fue el promotor y director del Programa de Cooperación Educativa entre la Universidad y la Empresa y del Máster en Contabilidad, Auditoría y sus efectos en los Mercados de Capitales.

Su contribución a la creación en España de un entorno para la investigación en contabilidad fue puesto en marcha mediante el lanzamiento de la Revista Española de Financiación y Contabilidad/Spanish Journal of Finance and Accounting, la constitución de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, su participación en la European Accounting Association, de la que fue presidente, y la consecución de fondos competitivos de la Unión Europea para el desarrollo de los proyectos internacionales sobre el reporte financiero y la medición de los intangibles.

Antonio Fernández de Buján

Jurista y catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), es especialista en jurisdicción voluntaria, materia en la que está considerado el mayor experto en España. Igualmente es experto en​ arbitraje, acción popular y derecho administrativo y fiscal romano y es Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Fernández de Buján es, además de por la UAH, doctor honoris causa por diversas universidades españolas y europeas.

El Museo Arqueológico Regional, bautizará su nueva sala de paleontología como “Sala Emiliano Aguirre”

Tras el reciente fallecimiento del paleontólogo Emiliano Aguirre el pasado día 11, que ha dejado consternada a la comunidad científica a pesar de lo provecto de su edad, 96 años, la Comunidad de Madrid quiere sumarse a la ola de homenajes a su figura bautizando a la nueva Sala de Paleontología del Museo Arqueológico Regional con su nombre. 

Se trata de una propuesta que surge del propio Museo, habida cuenta, además, de la gran amistad que le unía con su Director, Enrique Baquedano y aprovechando la inauguración de esta nueva sala a mediados de diciembre del presente año. Este nuevo espacio supondrá un cambio trascendental en la historia del Museo, procurando un cambio no solo físico sino de la propia naturaleza de la Institución, hasta tal punto que cambiará su nombre y pasará a llamarse Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

Emiliano Aguirre, nació en Ferrol en 1925 y ha fallecido en Madrid el día 11 de octubre de 2021. Licenciado en Filosofía, Ciencias Naturales y Teología, en 1966 se doctoró, además, en Ciencias Biológicas con una tesis sobre paleontología de elefantes. Dada su amplia formación, sus contribuciones no se limitan solo al campo de la Paleontología en general, sino también a las de la Arqueología prehistórica, Geología del Cuaternario y Paleontología humana.

Entre 1961 y 1963 codirige el equipo de excavación junto a Clark F. Howell en los yacimientos del Pleistoceno Medio de Torralba y Ambrona en Soria. En 1963 comienza a excavar en el yacimiento de las Gándaras de Budiño donde aplica la moderna metodología de excavación aprendida en Torralba y Ambrona.

En 1966, ya doctor, consigue una plaza de profesor adjunto en Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, en 1968, viaja a Sudáfrica, Tanzania (olduvai Gorge) y Kenia. En África colabora con los más importantes paleoantropólogos de la época como Raymond Dart, Philip Tobias o Louis y Mary Leakey. También trabajó durante años en las terrazas del Manzanares de Madrid dedicándose especialmente al estudio de los proboscídeos (Elefantes) fósiles.

Es autor del libro “La Evolución” en 1966, junto con los paleontólogos Miguel Crusafont y Bermudo Meléndez, en el que despliega un ferviente alegato de la Teoría de la Evolución.

Fue director del Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid y su trayectoria ha estado ineludiblemente unida a la de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, cuyas excavaciones dirigió entre 1976 y la fecha de su jubilación en 1991. Él fue quien creyó en las posibilidades de este enclave, declarado en 2000 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así mismo, impulsó la creación de un equipo interdisciplinar español que, desde entonces ha colocado los estudios sobre estos yacimientos singulares en la élite mundial y que recibió por ello, en 1997, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica Técnica.

Pero el gran Emiliano fue, sobre todo, un maestro de varias generaciones de geólogos, biólogos y arqueólogos que hoy en día se encuentran a la punta de la investigación en Europa. Su influencia como creador de vocaciones científicas es ampliamente reconocida.

Maratones de sangre en los hospitales de la región para conseguir 4.000 donaciones extra

Imagen: Comunidad de Madrid

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha reanudado la organización de los tradicionales maratones de donación de sangre en los hospitales públicos de la región, con el fin de contribuir a aumentar las reservas de este bien que no se puede fabricar ni almacenar indefinidamente, porque caduca, pero que es fundamental para cubrir las necesidades de los centros sanitarios.

El director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad, Fernando Prados, ha acudido al Hospital Infantil Niño Jesús para donar sangre y, con su ejemplo, animar a la población a participar de forma solidaria en los 21 maratones programados hasta el mes de diciembre en sendos hospitales públicos de la región.

El objetivo es que, gracias a esta iniciativa, se obtengan en torno a 4.000 donaciones extra, que permitan aumentar las reservas y paliar el déficit que arrastran en los últimos meses. No en vano, actualmente se encuentran en alerta roja los grupos sanguíneos 0-, 0+, A- y A+.

Tres hospitales para empezar los maratones

La evolución favorable de la situación epidemiológica y asistencial en la Comunidad, unida al fin de las restricciones en las visitas y acompañamientos a pacientes hospitalizados no covid, hace posible que el Centro de Transfusión ponga en marcha esta nueva iniciativa, que arrancó a principios de esta semana en el propio Hospital Infantil Niño Jesús y a la que, además, se une este miércoles el del Henares y, el jueves, el Infanta Elena de Valdemoro.

Son muchas las intervenciones y tratamientos que precisan componentes sanguíneos y, por tanto, hacen necesaria la donación: operaciones, hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, anemias, tratamientos para enfermos oncohematológicos, trasplantes, partos complicados… Y los beneficiarios no son sólo los pacientes adultos, sino también los niños. De hecho, las transfusiones de sangre a pacientes pediátricos suponen más del 4% del total.

‘Maratones’ de donación en 21 hospitales hasta diciembre

Esta nueva campaña, coordinada por el Centro de Transfusión en colaboración con los centros implicados, se convocan con el lema ¡Vuelve nuestra mejor obra!, con la imagen de un teatro que levanta de nuevo el telón, para destacar la reanudación de esta iniciativa, que en 2020 no pudo desarrollarse por el COVID.

En total desde esta semana y a lo largo de este trimestre se celebrarán maratones en un total de 21 hospitales públicos de la región. Se trata de convocatorias especiales que tienen lugar durante uno o dos días, con carácter lúdico y solidario, dirigidas a llamar la atención de las personas sanas que acuden a los hospitales por diferentes motivos (consultas, acompañamientos, visitas), así como de la población que vive cerca y de los propios profesionales sanitarios que trabajan en los centros.

La Comunidad de Madrid necesita 900 donaciones de sangre diarias para cubrir las necesidades de los centros sanitarios y mantener las reservas en estado óptimo. Se calcula que la convocatoria de dos ediciones anuales de los maratones en cada hospital reporta de 9.000 a 10.000 bolsas de sangre extras cada año.

Donar sangre, un acto seguro y solidario

Las salas donde se lleva a cabo son espacios seguros y cuentan con las debidas medidas de protección y seguridad. Los requisitos generales para donar son tenerentre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y tener buena salud. La sangre, una vez almacenada, se separa en sus tres componentes principales (plasma, plaquetas y glóbulos rojos) para destinar cada uno de ellos a los pacientes, en función de sus necesidades. Es decir, con una sola donación puede beneficiar a tres personas diferentes.

Como medida preventiva, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con el covid o hayan estado en contacto con un paciente con infección confirmada, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días. Las personas que hayan tenido coronavirus, no deben acudir a estos centros hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días después de haber desaparecido los síntomas.

Por otro lado, la vacunación frente al covid no contraindica la donación de sangre. Aquellas personas que aún no estén vacunadas y quieran contribuir, deben hacerlo antes de recibir la dosis (por prudencia, al menos algunas horas antes) o 48 horas después de la administración de la vacuna si no tienen fiebre y se encuentran bien.

Más información

Pueden consultar el calendario de ‘maratones’, horarios y direcciones en la página www.madrid.org/donarsangre. Aquellas personas que no puedan participar en estas convocatorias especiales y deseen donar cualquier otro día, pueden acudir a los mismos hospitales o a las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios de la región, cuyos horarios y direcciones puede ser consultados también en la web antes mencionada

Pruebas habilitantes para renovar la capacitación profesional para el transporte de mercancías

La Comunidad de Madrid ha convocado las pruebas habilitantes para la renovación de la capacitación profesional para el transporte de mercancías peligrosas por carretera. A ellas concurrirán más de un centenar de aspirantes que optarán a superar las diferentes especialidades.

Este proceso se lleva a cabo anualmente, y consta de un examen para la obtención del certificado habilitante como consejero de seguridad, y dos pruebas cuando se trata de la renovación del mismo, salvo en el año 2020 que, con motivo de la pandemia por COVID-19, solo se realizó uno de cada especialidad. Estos títulos tienen un periodo de validez de cinco años y deben renovarse el anterior a la expiración de su plazo de vigencia.

La normativa tanto nacional como europea exige una serie de acreditaciones de carácter profesional para desempeñar determinadas funciones en el ámbito del transporte profesional por carretera, cuyo reconocimiento y expedición ejerce la Comunidad de Madrid.

Las empresas que trasladan mercancías peligrosas por carretera, ferrocarril o vía navegable, o que efectúan operaciones de carga o descarga ligadas a este sector tienen la obligación de contar con, al menos, un consejero de seguridad, encargado de contribuir a la prevención de los riesgos que, para las personas, los bienes o el medio ambiente, implican estas actividades.

Las pruebas para las diferentes especialidades tendrán lugar el próximo 23 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, en el Campus de Cantoblanco, en llamamientos entre las 9:30 y las 11:00 horas, según las especialidades.

El PSOE de Alcalá lamenta que el Partido Popular se haya instalado en la “crítica al todo”: ahora, el Don Juan en Alcalá

El PSOE de Alcalá de Henares lamenta que “el PP se haya instalado en la crítica al todo. Han estado denostando el Festival Gigante un evento que atrajo a público de todas las edades y que supuso un incentivo para el turismo y para la economía local, que se previó con un aforo máximo de 4.000 personas. A finales de agosto les parecían muchas, y ahora reclaman la celebración de un evento que atrae cada noche a más de 10.000”.

La segunda teniente de alcalde y concejala socialista de Cultura, María Aranguren, ha afirmado que “el equipo de Gobierno mantiene en todo momento la observancia de la normativa que la Comunidad de Madrid desarrolla en materia de salud pública, aún no compartiéndola como es el caso de la reciente normativa que obliga a la hostelería a cerrar las terrazas a las 12 de la noche en lugar de a la 1 de la mañana como venían haciendo hasta ahora”.

Para la concejala socialista de Cultura, María Aranguren, “parece mentira que el Partido Popular, que ha gobernado tantos años esta ciudad, no sepa que el Don Juan necesita meses de preparación (no desde septiembre como dice su portavoz, mostrando un absoluto desconocimiento) y un gran coste de producción que, a inicios del verano, hacía imposible su realización con la situación pandémica del momento. Además -ha afirmado la concejala- animamos a los concejales del Partido Popular a que investiguen sobre el nombre de actores actrices y directores que participan en el don Juan. Descubrirán que la participación alcalaína está muy viva”.

“Recordamos al PP y a sus concejales que fue el PSOE quien impulsó la declaración del Don Juan en Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional cuando su partido, tras muchos años en el Gobierno, no había movido un dedo para conseguir dicha declaración, igual que para la Semana Santa. Lecciones de trabajo por las fiestas de Alcalá, del PP, ninguna”, ha afirmado Aranguren.

“Lamentamos la deriva del Partido Popular de Alcalá de Henares, que no apoya los actos de ciudad, esos eventos en los que los alcalaínos participamos con cariño e ilusión como es el caso del Don Juan. Les echamos de menos en la inauguración del mercado cervantino este año, y más recientemente en el evento de inauguración del primer fin de semana de la Mobile Week”, ha afirmado la edil socialista.

Por último, la concejala socialista ha afirmado que “desde el equipo de Gobierno socialista no vamos a entrar en ninguna polémica que afecte a la imagen de ciudad en un tema de vital importancia como es la cultura. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha estado a la vanguardia en programación cultural durante toda la etapa de la pandemia, mostrando el apoyo al sector que se ha visto en todo momento respaldado por la excelente respuesta del público, al que queremos dar las gracias por su fidelidad y compromiso”.

Relacionado: El PP habla de «falta de ambición del alcalde» con el Don Juan en Alcalá.

El PP habla de «falta de ambición del alcalde» con el Don Juan en Alcalá

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá ha criticado la desidia del Gobierno socialista que preside Javier Rodríguez Palacios con la celebración del Don Juan en Alcalá. “Es lamentable el desprecio de este Gobierno a este evento declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional”, afirma el concejal  Javier Villalvilla.

El edil popular no entiende que la concejal de Cultura, María Aranguren, argumente que no se celebre como otros años en la Huerta del Obispo porque no podrían controlar el aforo en un espectáculo que reúne a miles de personas. “Acaba de celebrarse el Mercado Cervantino en la Isla del Colegio con control de aforo de hasta 16.000 personas. Y aseguran que un total de 240.000 personas pasaron por allí entre los diferentes días. No entendemos que se diga ahora que no se puede controlar la asistencia”, afirma Villalvilla.

“Falta de previsión e interés”

El concejal del PP considera que ha faltado previsión y el mismo interés con el que se ha trabajado para que sí se celebraran otros eventos como el Festival Gigante de música en el mes de agosto, en el que el Ayuntamiento ha gastado 180.000 euros, cuando al Ayuntamiento de Guadalajara apenas le suponía coste.

“Es curioso que, con unos índices de pandemia más elevados en aquel momento, el PSOE quería hacer aquellos conciertos de hasta 4.000 personas en la Huerta del Obispo, de pie y sin distancia, y para el Don Juan ni siquiera se lo plantearan. Cierto es que el Don Juan es un espectáculo que hay que prepararlo con tiempo, pero ya en septiembre, con la mejora de los datos sanitarios, el avance de la vacunación y que además se decide celebrar el multitudinario Mercado Cervantino, se podría haber tenido también la ambición y la determinación de organizar el tradicional Don Juan itinerante en la Huerta, tras un año sin poder disfrutarlo en vivo. Sin duda que ha habido una falta clara de interés. Echamos de menos que hubieran puesto el mismo cariño en un evento que se celebra en Alcalá desde 1984”, señala.

“Son todo contradicciones”

El concejal popular asegura que no se entienden estos bandazos en lo que respecta a los eventos multitudinarios. “No tiene sentido que se hayan celebrado conciertos de hasta 4.000 personas en la Huerta del Obispo, las Ferias, con macrobotellones en la Plaza de Cervantes, o el Mercado Cervantino con miles de personas en la Isla del Colegio, y luego se justifique que no se realice el Don Juan en Alcalá como otros años porque no pueden controlar el aforo. Y tenemos la sensación que han improvisado finalmente con las breves representaciones que se harán en la Plaza de Cervantes para justificar este evento, y que lo complementan, eso sí, con otros montajes escénicos en el Teatro Salón Cervantes”.

No obstante, el concejal popular se pregunta “cómo piensan controlar en la Plaza de Cervantes el aforo, cuando ese además fue uno de los motivos por los cuales el Mercado Cervantino no se podía celebrar en el casco histórico de Alcalá. Como se aprecia, son todo contradicciones”, apunta Villalvilla.

Por este motivo, Villalvilla, que ya mostró su extrañeza que en una entrevista para analizar el resultado de dos eventos multitudinarios como las Ferias y el Festival Gigante, la propia edil de Cultura rechazara de plano organizar el Don Juan en Alcalá en la Huerta del Obispo y anunciara un programa rebajado.

¿Por qué no se puede celebrar el Don Juan como el Gigante?

“Nos preguntamos: si Gigante se pudo organizar, ¿por qué no se puede celebrar el Don Juan de la misma manera? Nos sorprende el interés por organizar una cosa y la pasividad y el desprecio con una fiesta cultural arraigada con más de 30 de años de tradición. Se podría haber trabajado con voluntad y el mismo interés”, indica el edil. “Interés que sí ha mostrado el Grupo Popular que ha preguntado en las comisiones de estos meses qué iba a suceder con el Don Juan en Alcalá este año y qué se iba a celebrar”.

El Grupo Popular cree que el Don Juan Tenorio se podría haber celebrado en la Huerta, un espacio amplio, en el que se podría haber controlado el aforo y, aunque no sea como otros años, se podría haber celebrado con mascarilla y con un aforo como mínimo como el de Gigante de 4.000 personas, sabiendo que para el mes de noviembre si todo iba bien como así ha sido, la tendencia era una mejora en la situación de pandemia. Además, incluso haber aprovechado este año para apostar por un Don Juan con más participación de actores y actrices alcalaínos, contando con los grupos de teatro de Alcalá. Hubiera sido muy bonito y un gran apoyo a nuestros artistas locales.

“El Don Juan se podría celebrar con todas las medidas sanitarias”

Por ello, desde el PP no consiguen entender “la falta de criterio por parte del equipo de Gobierno. Nosotros estamos a favor de que se celebren todos los eventos que fomenten la cultura y el turismo, conjugando la economía y la salud, con todas las medidas sanitarias y de seguridad, y evitando las imágenes tan lamentables que vimos en las últimas Ferias. Por eso no entendemos que este mismo gobierno que no hizo nada por evitar los macrobotellones en la Plaza de Cervantes y quiso celebrar el Festival Gigante de pie, no quiera celebrar el Don Juan cuando este se podría celebrar con todas las medidas sanitarias y de seguridad”, afirma el concejal popular.

Villalvilla recuerda que el alcalde Javier Rodríguez calificó de “vergüenza” nuestra crítica acerca de que considerábamos que Gigante no debía celebrarse en la Huerta del Obispo en pleno mes de agosto con el público de pie, sino sentado y con distancia social, y alegó que este se iba a celebrar en “un espacio abierto” y con “más del 70% de la población vacunada”. “Pues el Don Juan en la Huerta ni de pie, ni sentado. Ese es el gran interés del alcalde por los eventos culturales tradicionales”, concluye.

Relacionado: El PSOE de Alcalá lamenta que el Partido Popular se haya instalado en la “crítica al todo”: ahora, el Don Juan en Alcalá.

Coronavirus: Alcalá de Henares a un paso de llegar a la «nueva normalidad»

Los datos que anuncia el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este miércoles, confirman que Alcalá de Henares continúa reduciendo sus casos de covid y está cada vez más cerca de alcanzar el estado de «nueva normalidad», cifrado en menos de 20 casos por cada 100.000 habitantes.

Y es que por primera vez desde 2020, el estudio arroja una cifra de incidencia acumulada de 35,4 nuevos casos de covid, casos que en su gran mayoría pertenecen al colectivo de entre 0 y 14 años, es decir a la población que aún no está vacunada, y que aún así se ha reducido el total de casos en un 6,9% desde la semana pasada.

Los datos que ofrece el informe a 7 días auguran cierta estabilización en este rango de cifras para la semana que viene, puesto que la cifra baja hasta los 18,2 casos de IA, prácticamente lo mismo que los 17,2 del informe anterior.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran datos en descenso, salvo La Garena y Manuel Merino que retroceden ligeramente respecto a la semana pasada.

Todas están ya por debajo de los 60 casos y uno baja incluso de los 20. El peor dato lo marca de nuevo Carmen Calzado con 57,54 casos de IA (frente a los 83,12 casos del informe pasado) y la mejor cifra corresponde ahora a Reyes Magos con 17,49, desde los 48,96 casos por cada 100.000 habitantes de hace siete días.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado57,54 sa: 83,12
Juan de Austria41,80 sa: 41,80
La Garena39,93 sa: 13,31
Luis Vives41,04 sa: 41,04
Manuel Merino42,79 sa: 17,12
Maria de Guzmán31,33 sa: 40,28
Miguel de Cervantes28,71 sa: 35,89
Ntra. Sra. del Pilar22,61 sa: 45,22
Puerta de Madrid46,15 sa: 76,92
Reyes Magos17,49 sa: 48,96
Virgen del Val49,52 sa: 90,78
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 35,4 casos por cada 100.000 habitantes (70 en números absolutos) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el puesto 11 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, mejorando seis puestos desde la semana pasada y situándose de nuevo en la mitad superior de la tabla frente al resto de poblaciones, al ordenarla por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Coslada, Getafe y Leganés, las tres por encima de los 60 casos. Ninguna población madrileña de más de 50.000 habitantes sigue en ‘riesgo extremo’ (250 casos por cada 100.000 habitantes), de hecho todas bajan de los 70 casos.

Datos de los informes anteriores:

Torrejón de Ardoz, en el decimo noveno puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz empeora su incidencia acumulada, y baja con fuerza desde el octavo puesto de la semana pasada respecto al resto de municipios madrileños con más de 50.000 habitantes.

Esta semana, su IA a catorce días sube a 46,7 casos por cada 100.000 habitantes (respecto a los 36,9 casos de la semana pasada). Esto supone un total de 62 casos positivos (frente a los 49 de hace siete días). Su incidencia acumulada a siete días (28,6) también aumenta desde los 18,1 de la semana pasada, aunque de momento sigue en unos valores relativamente bajos.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 41 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 19 de octubre, recoge los datos del 11 al 17 de octubre de 2021 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020 por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes. Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 19.120 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 9.678 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, casi uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

El número de nuevos casos en Alcalá es de 70 positivos por PCR lo que en incidencia acumulada se traduce en una cifra de 35,4 casos en los últimos 14 días.

Si lo valoramos a 7 días, el número bruto de casos pasa a 36 casos totales (frente a 34 de la semana pasada), lo que en incidencia acumulada se traduce en 18,2 casos, desde los 16,2 de la semana pasada.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas entre 0 y 14 años. En la semana 41, respecto a la semana anterior, se ha reducido el total de casos en un 6,9%.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Coslada, Getafe y Leganés, mientras que en los últimos 7 días fueron Coslada, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Aranjuez los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Retiro, Vicálvaro, Barajas y Villaverde en los últimos 14 días y Retiro, Retiro, Barajas y Vicálvaro en los 7 últimos días.
  • Se mantiene la circulación dominante de la variante Delta (B.1.617.2, AY)
  • Durante la quinta ola, para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar disminuye el riesgo de ingresar en un 71,4% y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos.
  • En la última semana se han notificado 29 brotes, los más frecuentes en reuniones o viajes sociales, seguidos de los brotes en centros educativos (Educación Infantil y Primaria).
  • Durante la semana 41, la tasa de incidencia de IRA se redujo en atención primaria y permaneció estable en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 17 de octubre de 2021 fueron notificados un total de 837.918 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 12.358,9 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 51,7% fueron mujeres.

En los últimos 14 días (del 4 al 17 de octubre) la incidencia acumulada es de 46,1 casos por 100.000 habitantes (45,3 por 100.000 para hombres y del 46,8 por 100.000 en mujeres), y en la última semana (del 11 al 17 de octubre) se diagnosticaron 1.505 casos, lo que supone una incidencia de 22,2 casos por 100.000 habitantes.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, la de los últimos 14 días (del 4 al 17 de octubre) ha sido 42 años y 43 años la de los últimos 7 días (del 11 al 17 de octubre de 2021), consolidando el aumento respecto a semanas anteriores.

En los últimos 14 y 7 días, los casos comprendidos entre los 15 y 59 años representan el 59,4% y el 58,4% de todos ellos respectivamente. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada corresponde al grupo de 0 a 14 años con 56,9 casos por 100.000 habitantes, en claro descenso respecto a la semana anterior, seguido por el resto de grupos edad con incidencia acumulada igual o inferior a 47,1 por 100.000 habitantes para todos ellos. En este mismo periodo la incidencia acumulada en el grupo de personas mayores de 65 años fue de 45,0 por 100.000 habitantes.

Principales hallazgos

Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 17 de octubre de 2021, en la Comunidad de Madrid se detectaron 837.918 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 51,7% mujeres. Se observa una disminución significativa en la incidencia acumulada en los últimos 7 días para todos los rangos de edad, salvo para el grupo de personas de más de 70 años.

En la Comunidad de Madrid para el periodo analizado (11 de mayo del 2020 al 17 de octubre de 2021) la incidencia acumulada fue de 12.358,9 casos por 100.000 habitantes. La mayor incidencia acumulada en dicho período corresponde a Collado Villalba, Alcobendas, Parla y Majadahonda.

En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Coslada, Getafe y Leganés, mientras que en los últimos 7 días fueron Coslada, Getafe, San Sebastián de los Reyes y Aranjuez los municipios con mayor incidencia. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Retiro, Vicálvaro, Barajas y Villaverde en los últimos 14 días y Retiro, Barajas y Vicálvaro en los 7 últimos días.

En la semana 41, la variante dominante sigue siendo la variante Delta (B.1.617.2, AY).

En la semana 41 se notificaron 29 brotes epidémicos, los más frecuentes en reuniones o viajes sociales, seguidos de los brotes en centros educativos (Educación Infantil y Primaria).

Para los casos con la vacunación completa, en caso de enfermar, el riesgo de ingresar en un hospital disminuye en un 71,4% (IC95%: 69,6% a 73 %) y en un 82,1% para el ingreso en cuidados intensivos (IC95%: 78,7% a 84,9%). En caso de tener al menos una dosis, disminuye en un 56,5% (IC95%: 53,3% a 59,4%) el riesgo de necesitar asistencia hospitalaria y en un 70,8% (IC95%: 63% a 77%) la necesidad de cuidados intensivos.

En la semana 41 se observó un descenso en las tasas de IRA en atención primaria, que se situó en 242,7 casos por 100.000 habitantes. La tasa de hospitalización por IRAg permaneció estable en 9,1 ingresos por 100.000. La evolución de la incidencia en atención primaria es decreciente en los menores de 65 años, aunque se incrementa a partir de dicha edad; en atención hospitalaria la tasa de incidencia aumenta en los menores de 5 años, y permanece relativamente estable en el resto de población.

Durante la última semana, el 13,5% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas y en el 7,1% de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.

No se identificaron muestras positivas a gripe o VRS mediante el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria o en ingresos hospitalarios urgentes. No obstante, en uno de los hospitales del Sistema se han identificado 2 casos de gripe A en muestras de pacientes que no han necesitado ingreso hospitalario.

Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 18 de octubre de 2021, el número de fallecimientos observados es un 0,9% mayor respecto a valores medios esperados, porcentaje que en las últimas 4 semanas se invierte a un 12,2% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Scream Zone: el terrorífico Halloween de Alcalá de Henares 2021

Alcalá de Henares presenta su nuevo Halloween. Una Scream Zone instalada en el Centro Sociocultural Gilitos. Allí te esperan terroríficas atracciones, photocall, scaperoom, actuaciones de magia, mentalismo y proyecciones de cortos de terror.

Para todas las actividades será necesario reservar entrada a través de www.culturalcala.es pero serán totalmente gratuitas.

El concejal de Juventud, Alberto González, ha presentado, acompañado de la concejal de Salud, Blanca Ibarra, y del representante de La Locandiera Teatro, Francisco Campos de Diego, la programación diseñada para celebrar Halloween 2021.   

El Palacio del Terror

“En esta ocasión el epicentro será el Centro Sociocultural Gilitos aunque la intención es celebrar un gran evento de ciudad”, ha explicado Alberto González. “Se ha diseñado en un espacio cerrado –ha proseguido- con el objetivo de controlar los aforos y conservar las medidas se seguridad sanitaria vigentes”.

El programa ‘Otra Forma de Moverte’ convertirá en Centro Sociocultural Gilitos en una ‘Scream Zone’. Contará diversas atracciones: un Palacio del Terror, que invitará a los asistentes a adentrarse en el palacio de la Duquesa y descubrir los sucesos que ocurren dentro desde hace siglos; un ‘ScapeRoom La Duquesa’ y un ‘Scream Photocall’.

González ha agradecido además su colaboración a “las más de 10 entidades que han participado en el diseño de las actividades».  

2.600 entradas para el Halloween de Alcalá

El concejal ha insistido en que será necesario “reservar entrada previa tanto para acceder al Centro Sociocultural, que permanecerá abierto de 17:00 a 1:00 horas el sábado y de 18:00 a 1:00 horas el domingo; como a cada espectáculo a través de www.culturalcala.es, aunque las entradas serán totalmente gratuitas y se ofrecerán un total de 2.600, 1.400 para el espacio general, es decir, la “Scream Zone” y otras 1.200 para los espectáculos en sus diferentes pases”.   

Programación Scream Zone Alcalá de Henares

El 30 de octubre, en dos pases a las 20:00 y a las 22:00 horas, Raúl Massana ofrecerá una completa experiencia en su Circo de los Horrores, un show lleno de sorpresas y participativo. 

El 31 de octubre, también en dos pases a las 20:00 y las 22:00 horas, el Mentalista Juanma González, que pasó por Got Talent recibiendo un pase de oro, llega a la ciudad complutense para ofrecer una experiencia interactiva en la que el público participará desde sus butacas y en el escenario de una historia cuyo final dependerá por completo de sus decisiones.

El mentalismo y la hipnosis se fusionan en este espectáculo con el arte de contar historias. Todo para guiar al espectador en un viaje en el que sus decisiones y pensamientos serán fundamentales para determinar el final.

Los días 30 y 31 de octubre, a las 23:00 horas, se podrá disfrutar en pantalla grande de los mejores cortos de terror, con premios en varios festivales dentro de en un ambiente impredecible.  

En Halloween tampoco podrá faltar la Magia de la mano de Juan Tuzz, uno de los magos más prometedores de nuestra ciudad. Sus actuaciones tendrán lugar en el Scream Scenario el 30 de octubre en dos pases a las 20:30 y a las 22:30 horas. El 31 de octubre habrá un único pase a las 21:30 horas. 

Por último, el domingo 31 de octubre, también en dos pases a las 20:30 y a las 22:30 los asistentes podrán acudir a Kreatanautas, entrevistas sobre fenómenos paranormales. 

III Concurso de Decoración de Establecimientos Comerciales

Además, la concejalía de ha organizado en torno a Halloween la III edición del Concurso de Decoración de Establecimientos Comerciales, con el objetivo de que participen los comercios que decoren sus establecimientos. Para participar será necesaria la inscripción presencial entregando la solicitud en el Centro de Información Juvenil de la concejalía de Juventud e Infancia (calle San Felipe Neri, 1, planta baja), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas; o por email en ofm@ayto-alcaladehenares.es

El plazo de inscripción comenzará el 21 de octubre hasta el día 29 del mismo mes a las 14:00 horas. El ganador optará a un primer premio de 500 euros, un segundo premio de 300 euros y un tercero de 200 euros. Además, se otorgarán 5 premios especiales de 100 euros cada uno. 

Dónde está