Dream Alcalá Blog Página 452

Toma de posesión del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes es el órgano universitario máximo de representación estudiantil con carácter independiente encargado de canalizar y coordinar la misma en el ámbito de la Universidad de Alcalá, con un funcionamiento democrático basado en la voluntad de la mayoría de sus miembros.

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes ha tomado posesión de sus cargos en un acto celebrado en el Rectorado.

Diego Gibanel Faro, estudiante del grado en Estudios Hispánicos y hasta ahora vicepresidente del Consejo, sustituye en la presidencia a Teresa Domínguez Millán. Junto a Diego Gibanel, formarán el equipo del Consejo:

  • Cristina Rodríguez Yaque, vicepresidenta.
  • Diego Monge Gracia, secretario.
  • Paula Bueno Martínez, adjunta de Secretaría.
  • Codrin Gheroge Creanga, tesorero.
  • Jorge Díaz Flores, adjunto de Tesorería.
  • Julia Quintanilla Jordá, coordinadora de Actividades.
  • Marina Santiso Serra, coordinadora de Actividades.
  • Miguel Sánchez Cano, director de Comunicación.
  • Diego Sánchez-Horneros Pérez, adjunto de Comunicación.
  • María Gómez García, vocal de Derechos Sociales.
  • Diego Tejedor Izquierdo, vocal de Salud y Sostenibilidad.
  • Miguel Ángel Abreu Tejada, vocal de Deportes.

Masterclass solidaria de Zumba y Yoga Integral de la Peña el Hormigón

Con la intención de recaudar fondos para la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer, que este año celebra su 25 Aniversario, La Asociación Cultural Peña El Hormigón celebrará una Masterclass el próximo 22 de Mayo en el Parque Juan de Austria.

Se trata de una sesión de Zumba y Yoga para todos los niveles y que se realiza en colaboración con Juanma Salud integral y la concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, durante el día del evento, se realizarán actividades para los más pequeños donde también habrá sorteos de productos o servicios donados por los patrocinadores (Sesión de peluquería, lote productos Herbolario, Cena para 2, Masaje, pase integral clases colectivas online)

Además de contar con el patrocinio de: Arcadia Herbolario, Librería y papelería Garvar, Atlas, Isana, Julio Pastor, Isla de las armas, Milagros a Lourdes, Saudade, Frutas Tomás, El Extremeño

Actualización: SUSPENDIDO POR LA OLA DE CALOR

Desde la Peña el Hormigón os queremos comunicar que el evento solidario que íbamos a realizar el domingo 22 de mayo, la Masterclass Zumba y Yoga, queda cancelado.

Valorando la clase de evento que es y que se iba a realizar el aire libre hemos pensado que con la ola de calor que estamos ya teniendo, creemos que es conveniente posponer está actividad a otro momento del año donde la temperatura nos acompañe.

Sentimos las molestias que hayamos podido ocasionar.

Queremos dar las gracias a todas las personas que han querido colaborar con nosotros tanto a los Participantes como a los Patrocinadores:

Restaurante Saudade, peluquería Milagros a Lourdes, Arcadia, Frutas Tomás, Julio Pastor, Frutos secos El Extremeño , Clínica de masajes Atlas, Papelería Galvar, Estampación Usaba y Finca Isla las Armas

Redes sociales

www.facebook.com/elhormigonalcala

Instagram: @elhormigonalcala

Programación del mes de mayo de 2022 en la Sala Margarita Xirgu

Para este mes de mayo, la Sala Xirgu tiene una programación de lo más variada. Solidaridad con el pueblo saharaui, música africana, clowns y mucho más te espera este mes.

El espacio de la ciudad sigue siendo una gran plataforma para la muestra de trabajos artísticos de los grandísimos artistas aficionados locales.

La programación se inauguró con el concierto homenaje en memoria de las víctimas españolas deportadas de los campos de concentración nazis, Francisco y David Ortiz.

Así, continuará este sábado con ‘Una mujer para mi hijo’; y el próximo fin de semana con ‘Frontière Nord’, ‘Un lugar limpio y bien iluminado’ y ‘De Madrid al cielo’.

Y terminará con un festival solidario de la mano de los ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá’, el ‘II Encuentro coral africano’, ‘Rampero Timplista’ y ‘La vida es breve’.

Más información y entradas

Reservas de entradas a través de este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta en taquilla, desde dos horas antes de la función y miércoles, jueves y viernes, de 9:30 h a 13:30 horas. Miércoles, de 16:30 a 19:30 horas

Dirección: Vía Complutense, 19  Alcalá de Henares

Contacto: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Programación 2022 abril sala margarita Xirgu de CCOO

Sábado 7, a las 19:00 horas 

ALKALA NAHAR TEATRO

‘Una mujer para mi hijo’, de Saturnino Niño Gutiérrez

La obra, escrita en 1981 y estrenada en marzo de 1982, trae al recuerdo faenas y costumbres del ambiente rural de los pueblos de Castilla.

Robustiano, un típico agricultor de los años cincuenta, anda preocupado por buscar una mujer para su hijo Justito. Aconsejado por su primo Emiliano escribe a una agencia Matrimonial. Todo el plan lo lleva a cabo bajo el más riguroso secreto para que no se entere su mujer, Toribia, que por su parte y de acuerdo con su vecina Perpetua , están entre las dos, concertando la boda de sus respectivos hijos: Justito y Petrita. Mandada por la agencia Matrimonial, llega la despampanante Sopi, la cual pone en evidencia a Robustiasno ante su mujer.

Entradas: 10 €/ 5 €

Viernes 13, a las 19:00 horas  ENTRADA LIBRE

Alumnos de francés de UAH

«Frontière Nord»

Escrita por Suzanne Lebeau

Interpretada en francés por los alumnos, habla de los muros y fronteras que tantos países están construyendo para «protegerse»

Todo un pueblo anda revuelto, excepto los hombres y los hermanos mayores que se han ido lejos para trabajar y mantener a sus familias. Se está construyendo un enorme muro y todo el mundo habla de él. Los niños son curiosos, las madres están preocupadas. Mientras se construye el muro, las lenguas se sueltan, los sentimientos afloran, y el autor evoca las relaciones Norte-Sur, y las terribles consecuencias para quienes se ven privados de libertad y de esperanza por el muro.

Sábado 14, a las 19:00 horas 

MALAYA TEATRO

Un lugar limpio y bien iluminado

Dirección: Pilar González

Cuatro cuadros en los que se desarrollan las historias de siete personajes. En su paso por la cafetería de Carmen conoceremos su pasado, su presente, su personalidad. En el transcurso de la obra sorprende ver como sus vidas, de uno u otro modo, están entrelazas.

Entradas: 10 €/ 5 €

Domingo 15, a las 19:00 horas 

Agrupación de Zarzuela de Alcalá

De Madrid al cielo

Dirección Musical y Artística:

Marisa Ambrós y Cheché Ambrós

Antología ambientada en su totalidad con números de las Zarzuelas más conocidas madrileñas

Se intercalan cuidadosamente romanzas, piezas corales, números de baile, escenas madrileñas etc.

Un espectáculo lleno de dinamismo y colorido apto para todos los públicos, haciendo homenaje a esta fiesta de San Isidro tan castiza.

Entradas: 10 €/ 5 €

Sábado 21, a las 19 h ENTRADA LIBRE

Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá

FESTIVAL SOLIDARIO

Actuación de varios grupos musicales. Rifas solidarias. Venta de mercadería Saharaui

Recogida de productos no perecederos

La recaudación será destinada a los distintos proyectos que la asociación mantiene en los campamentos de refugiados saharauis y en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Domingo 22, a las 19:00 horas ENTRA LIBRE 

MYUZIK

II Encuentro coral africano

Con la participación del cantautor sierraleonés Anthony Seydu y las corales Schola Cantorum de Alcalá y Coro Sawabona de Madrid.

El encuentro de música africana pretende ser una oportunidad para dar a conocer la riqueza cultural y musical de África. Disfrutaremos de tres actuaciones muy diversas que llenarán la tarde de alegría, música y también solidaridad.
El encuentro está organizado por HERMANA ÁFRICA grupo de voluntariado Local de Salesianos – Alcalá, que está hermanado con Sierra Leona.

Viernes 27, a las 20:00 horas

ANIBA VERSOTERAPIA

Rampero Timplista (instrumento canario, similar al ukelele)

También conocido como Arkano el Líricida, el Versoterapia, o el Faycán, es un versátil artista de la palabra, rapero, poeta, compositor y repentista o freestyler, oriundo de Gran Canaria, aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en Madrid y Barcelona, donde llevó el arte de la improvisación oral por calles, escenarios y vagones de tren como si de un juglar moderno se tratase y generando tras de sí, una estela de nuevos raperos que siguieron sus pasos en las calles de ambas ciudades.

Entradas: 10 €/ 5 €

Sábado 28, a las 19:00 horas

Espectáculo de Clown

La vida es breve

con Alex Coelho

Una obra donde el clown de Alexandre Coelho se enfrenta a una vorágine de emociones y situaciones, rozando el onírico y el visceral. Los instantes más intensos de la vida resumidos en un día.

Un clown y la odisea de superar los retos del ser humano en su cotidianidad.
El trabajo, el amor, la paternidad, las despedidas, el desapego y la esperanza nortean esta obra donde Alex nos enseña el resultado de su experiencia como clown, después de más de 30 años en este noble oficio.

Entradas: 10 €/ 5 €

Domingo 29, a las 12:00 horas

MUTE

Hablar sin palabras

MúTE es es un repartidor de SONRISAS, de peques y mayores

Es una persona muy eficiente con su trabajo, y hoy no puede fallar en la entrega.

La gestualidad del actor, sin necesidad de emplear las palabras como medio de comunicación es sorprendente, todo su cuerpo habla, nos mostrará sus sentimientos, su buen hacer, y despertará a ese niño interior que todos llevamos dentro, pero algunos tenemos olvidado.

Entradas: Adultos y Niños 5 €- Afiliación e hijos 3 €

Dónde está

Alcalá Radio Taxi dona 1.250 € a la Asociación contra la Esclerosis Múltiple

En la tarde del pasado miércoles 11 de mayo la Sociedad Cooperativa Alcalá Radio Taxi entregó la recaudación del donativo de su Lotería de Navidad a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple (AEFEM) en el Corredor del Henares.

Nuestros taxistas hicieron entrega de un cheque de 1.250€ en favor de la asociación AEFEM Henares, una asociación sin ánimo de lucro.

El importe, corresponde al donativo proveniente de las papeletas de Lotería Nacional para el sorteo de Navidad que los taxistas alcalaínos venden cada año a sus clientes y amigos.

Alcalá Radio Taxi S. Coop. lleva 17 años, haciendo entrega del donativo recaudado en la lotería y esta es la cuarta ocasión que hacen entrega a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple para que puedan continuar haciendo una obra social tan importante en la ciudad de Alcalá de Henares.

Se puede obtener más información sobre este proyecto en la página web de AEFEM Henares, donde además se explica en los proyectos de la asociación.

10.000 nuevas plazas para estudios de FP en la región para el próximo curso

Esta medida que refuerza la calidad del sistema educativo regional, anunciada por el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, en la Asamblea de Madrid, forma parte de la estrategia del Gobierno autonómico de fomentar unos estudios que registran una alta inserción laboral.

La iniciativa conllevará, además de las 10.000 las plazas públicas de FP que se suman a las 15.000 que se han creado en los dos últimos años, la contratación de cerca de 600 profesores más, la extensión de nuevos centros docentes de FP en cuatro municipios, entre ellos Alcalá de Henares.

Del mismo modo, se estrenarán ciclos formativos como el Grado Básico de Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas; Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural; y Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

También se seguirán potenciando tanto la actualización de modalidades que ya se ofertaban, como el incremento de plazas en aquellas que tienen un mayor impacto en la situación económica actual. En este sentido, cabe destacar la formación complementaria que se ha añadido en Grado Medio de la familia de Hostelería y Turismo de Servicios en Restauración, que agregará contenidos sobre diferentes técnicas culinarias; y en el de Cocina y Gastronomía que tendrá estudios relativos a las operaciones de restaurante y bar.

Además, se ampliará la oferta relacionada con aquellos sectores emergentes y demandantes de profesionales cualificados, como son los títulos sobre Energías renovables, Sanidad, Automoción, Informática y Comunicaciones, Construcción Sostenible, Transporte y Logística o Marketing digital.

Más beneficiarios de becas FP

Otra de las novedades para el próximo curso es la creación de unas ayudas para los estudios de Formación Profesional de Grado Medio.

El Ejecutivo regional contará para ello con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros y una previsión de alrededor de 1.100 alumnos beneficiarios, cerca del 20% del total en estos centros. E

stas becas se unirán a las ya existentes para FP de Grado Superior y a las que se han acogido 9.000 estudiantes, una cifra que se incrementará en 2022/23.

El TIA presenta la edición de Un banco con historias sorprendentes

El próximo viernes, 20 de mayo, en el Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa Maria la Rica (Concejalía de Cultura), a las 18:30 horas, tendrá lugar la presentación del número 38 de la colección de teatro NUEVOS AUTORES, Un banco con historias sorprendentes de Luis Alonso Prieto (director artístico del grupo de teatro), que edita la asociación cultural Teatro Independiente Alcalaíno (TIA).

El texto, compuesto por cinco piezas de inesperado final que transcurren como atraídas por un banco, mudo protagonista de todas ellas, está prologado por la profesora Carmen Montero Herrero y será presentado por el reconocido profesor J.Francisco Peña Martín.

La primera de las cinco piezas fue incorporada hace tiempo al repertorio de TIA, y las cuatro restantes fueron estrenadas en el Teatro Salón Cervantes a finales de noviembre de 2021.

La colección NUEVOS AUTORES, según sus promotores, es una acción encaminada a la divulgación de obras inéditas teatrales que, de otra forma, y a pesar de sus valores, podrían quedar para siempre desconocidas.

La publicación de estas obras, exenta de todo fin lucrativo, tiene igualmente como objetivo el ampliar el repertorio de compañías y grupos teatrales.

Igualmente, TIA quiere agradecer a la Concejalía de Cultura, empleados y técnicos de la misma, su colaboración para la difusión del acto y la cesión del lugar adecuado para realizarlo.

José Vicente Saz, rector UAH: «Empiezo este segundo mandato con una ilusión renovada»

El recién investido rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz como, definido el día en el que tomaba posesión de su cargo como un “día muy especial para la Universidad de Alcalá”, ante los medios congregados en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá donde se ha llevado a cabo el acto.

“Empiezo este segundo mandato con una ilusión renovada, porque lo hemos pasado tan mal durante tanto tiempo que, tener la posibilidad de trabajar con una cierta normalidad y tranquilidad, hace ilusión”, ha destacado Saz.

Entre los retos que tiene por delante, el rector ha subrayado el de “finalizar los proyectos que no se pudieron terminar en el mandato anterior”, proyectos que ha estimado acabar en año, año y medio y, por otro lado, “modificar y adecuar el sistema docente a nueva realidad que no está definida todavía, idear y pensarla”.

Por otro lado, también ha enumerado entre los objetivos el de potenciar la investigación “aún más”. “De hecho va a salir una nueva ley universitaria donde nos exigirán destinar un mínimo de nuestro presupuesto a investigación, lo que me parece que está muy bien y nosotros ya lo estamos haciendo”, ha asegurado.

Facilitar la movilidad de los estudiantes por el mundo también está entre las prioridades de este nuevo mandato y, en esta línea, ha añadido que otra de las claves es integrarse en una red europea, algo que, según ha avanzado, está a punto de suceder. “Ya tenemos nuestros socios, la red más importante de universidades europeas, nos han pedido que nos unamos a ellos y estamos muy contentos de trabajar en ello”.

También ha mencionado otros puntos en los que se va a trabajar como la mejora del campus universitario o el proyecto de los cuarteles que ya se ha licitado y está pendiente de adjudicación y el campus de Guadalajara que ya está en marcha.

“La investigación es la que menos ha sufrido por la pandemia porque los investigadores pueden hacer su trabajo en un ámbito más reducido, además, como no hemos podido dedicar fondos a otras actividades, lo hemos dedicado a la investigación, ha salido fortalecido en este sentido”.

Nuevas titulaciones en el campus de Guadalajara

El rector ha avanzado como novedad las nuevas titulaciones que se van a impartir en el campus de Guadalajara. “Estamos trabajando en los nuevos grados y, probablemente, en algún máster, y espero que antes de finales de año podamos presentarlo a la empresa para que estén acreditados los títulos de cara al año que viene”, ha indicado.

“En principio hay dos grados previstos, pero hay que perfilarlos porque el mundo está cambiando muy rápidamente. Uno de ellos tiene que ver con la logística y la ingeniería, ya que estamos en el Corredor del Henares, que es el principal foco logístico de España y no podemos perder esa oportunidad”, ha señalado.

Y ha añadido: “El otro grado tiene que ver con el ámbito de la Bioingeniería o Ingeniería Biomédica, y tenemos muchos proyectos en el ámbito de la tecnología y de todo aquello que la sociedad demanda».

«Estamos empezando ya con las microcredenciales que son formaciones en pequeñas píldoras y vamos a empezar un proyecto piloto con dos facultades sobre cómo aplicar la Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos como la medicina, física, biología o física aeroespacial. En este ámbito seguiremos avanzando porque nuestro objetivo final es adaptar la enseñanza universitaria a ese futuro que nos espera y que, en definitiva, es una universidad para toda una vida”, ha concluido el rector.

Sobre José Vicente Saz

José Vicente Saz es catedrático de Microbiología. En la UAH ha desempeñado los cargos de secretario académico del Departamento de Microbiología y Parasitología (1987-1990), subdirector del Departamento de Microbiología y Parasitología (1993-1994), vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina (1996-2004), presidente de la Comisión Gestora de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2003-2010), decano de la Facultad de Medicina (2004-2010), vicerrector de Planificación Académica y Profesorado (2010-2014), vicerrector de Docencia y Estudiantes (2014-2015) y vicerrector de Personal Docente e Investigador (2016-2018).

Ayuso en Alcalá: «La Universidad de Alcalá es uno de los grandes símbolos del Renacimiento Español»

“La Universidad de Alcalá es uno de los grandes símbolos del Renacimiento Español. Un Renacimiento que se construyó conservando lo mejor de la Edad Media española como proyecto político y cultural sin rupturas”. Así ha comenzado el discurso de la presidenta de la Comunidad en el acto de investidura de José Vicente Saz como rector de la Universidad de Alcalá que se ha producido este jueves en el paraninfo de la universidad. 

Sobre el rector, José Vicente Saz, ha destacado, su “ambicioso programa” en el Rectorado y su vida académica dedicada al renacer de la universidad de Alcalá, situada entre las 10 primeras universidades españolas en transferencia de conocimiento, según el ranking Times Higher Education World University.

Elegido el pasado 22 de febrero, José Vicente Saz renueva en el cargo, ya que ha sido rector de la UAH durante los últimos cuatro años. «Con este mandato renovado una vez más toca defender la Universidad, la libertad académica es imprescindible. Una institución sumisa al poder, a la mediocridad o indiferente a los problemas de su comunidad no es Universidad y no es casualidad que todos los regímenes autoritarios traten de silenciar lugares como este», ha denunciado Díaz Ayuso. 

Y ha aseverado: «Por eso, desde la Comunidad de Madrid nos negamos a que se politice la Universidad o el papel de los rectores o el mérito de los catedráticos y titulares o la excelencia de los alumnos». 

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido en que “la Universidad de Alcalá ha demostrado su vitalidad y capacidad de atracción de talento y se ha situado entre las primeras universidades españolas en transferencia de conocimiento y como la Universidad Pública española que más estudiantes internacionales matricula”. 

Díaz Ayuso ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con la universidad pública destacando que se destina un 4,5% del presupuesto a su financiación, una cifra muy por encima de la media española, que es del 1,6%.

Así, en este ejercicio se alcanzarán los 1.055 millones de euros, lo que se traduce en 67 millones más que en las cuentas anteriores. La reducción de precios públicos de grados y másteres habilitantes también está incluida para que entre en vigor el próximo curso 2022/2023, una medida con la que se beneficiarán cerca de 190.000 estudiantes de las universidades públicas.

En otro orden de cosas, Díaz Ayuso ha querido destacar el compromiso de la Universidad no solo durante la pandemia, sino ahora durante el conflicto ucraniano. 

Llegada de Díaz Ayuso entre aplausos

Eran poco más de las 12:30 de la mañana cuando la presidenta de la Comunidad llegaba andando por la Universidad de Alcalá de Henares, donde se podía ver cómo más de un alcalaíno ha querido acercarse y pedirle una foto.

Sin embargo, los que han levantado el ánimo de la regidora ha sido un grupo de escolares ha recibido a Díaz Ayuso entre aplausos y gritos de “Presidenta”. Una vez ha llegado a la puerta ha saludado a las autoridades, entre ellas, el recién nombrado rector de la Universidad José Vicente Saz, o el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, o el defensor del pueblo y exdiputado de la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, entre otros. 

Galería de fotos

Discurso de Ayuso: “la libertad académica es imprescindible”

Investidura de José Vicente Saz como rector de la Universidad de Alcalá

José Vicente Saz, catedrático de Microbiología, ha sido investido nuevamente como rector de la Universidad de Alcalá (UAH) este jueves en un acto celebrado en el Paraninfo y presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Elegido el pasado 22 de febrero, José Vicente Saz renueva en el cargo, ya que ha sido rector de la UAH durante los últimos cuatro años. Anteriormente, en la UAH ha desempeñado los cargos de secretario académico del Departamento de Microbiología y Parasitología (1987-1990), subdirector del Departamento de Microbiología y Parasitología (1993-1994), vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina (1996-2004), presidente de la Comisión Gestora de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2003-2010), decano de la Facultad de Medicina (2004-2010), vicerrector de Planificación Académica y Profesorado (2010-2014), vicerrector de Docencia y Estudiantes (2014-2015) y vicerrector de Personal Docente e Investigador (2016-2018).

En su discurso, José Vicente Saz ha señalado que nos encontramos ante una nueva realidad y es en ese contexto en el que ‘la universidad tiene que adaptarse y elaborar y ofrecer respuestas que contribuyan a la formación de los nuevos ciudadanos’.

Ha añadido, además, que ‘el modelo actual de docencia, grados y másteres, no es suficiente para formar a los ciudadanos (…). Muy probablemente, a partir de este momento tengamos que pensar y crear una Universidad que abarque toda una vida’. Y ha recordado que la Universidad no tendría sentido sin investigación ‘podemos formar porque investigamos’ y, precisamente en el actual contexto de pandemia ‘no podemos consentir que la investigación vuelva a ser relegada al olvido’.

En el acto han tomado también posesión los miembros del equipo que acompañará a José Vicente Saz en este segundo mandato y que estarán al frente de los diferentes vicerrectorados, la Secretaría General y la Gerencia:

  • Vicerrector de Innovación Docente y Transformación Digital: Juan Ramón Velasco Pérez
  • Vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria: Margarita Vallejo Girvés
  • Vicerrector de Investigación y Transferencia: Javier de la Mata de la Mata
  • Vicerrector de Planificación Académica y Profesorado: Sebastián Sánchez Prieto
  • Vicerrector de Estudios de Grado y Acceso: Jorge Pérez Serrano
  • Vicerrectora de Gestión de la Calidad: Luisa Díaz Aranda
  • Vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad: Eva Senra Díaz
  • Vicerrector de Relaciones Internacionales: Julio Cañero Serrano
  • Vicerrector de Campus de Guadalajara: Carmelo García Pérez
  • Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación: María Sarabia Alegría
  • Secretaria General: María Marcos González
  • Gerente: Luis Mediero Oslé
José Vicente Saz habla a los medios

Discurso José Vicente Saz

Apuntes biográficos

José Vicente Saz es catedrático de Microbiología. En la UAH ha desempeñado los cargos de secretario académico del Departamento de Microbiología y Parasitología (1987-1990), subdirector del Departamento de Microbiología y Parasitología (1993-1994), vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Medicina (1996-2004), presidente de la Comisión Gestora de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (2003-2010), decano de la Facultad de Medicina (2004-2010), vicerrector de Planificación Académica y Profesorado (2010-2014), vicerrector de Docencia y Estudiantes (2014-2015) y vicerrector de Personal Docente e Investigador (2016-2018).

Mesas Cuadradas sobre Humor Inteligente: ‘Psicología de las caricatura’

Este jueves, 19 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá lugar una nueva sesión del II Ciclo Mesas cuadradas sobre humor inteligente del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la FGUA, titulada ‘La psicología de la caricatura’.

La caricatura psicológica, aparte de retratar los rasgos físicos de la persona, representa también los principales rasgos del carácter y la personalidad; y es en ese momento que los caricaturistas sienten que han logrado su objetivo.

¿Es difícil lograr ese nivel? ¿Cuánto trabajo demanda el estudio de los rasgos físicos de una persona a caricaturizar? ¿Es verdad que la caricatura persona refleja el alma del caricaturizado? De estos tema se hablará en la undécima mesa redonda.

Los invitados de esta mesa serán DGV, Turcios, Carlín y Aina Albi, moderados por Omar Zevallos, humorista gráfico y caricaturista peruano que inició su carrera en 1979 con dos exposiciones de humor político, que también estudió biología y periodismo.

Esta nueva mesa cuadrada podrá seguirse también a través de la página web y/o el canal de Youtube del IQH, así como en sus perfiles de Twitter y Facebook.

Sobre las participantes

David García Vivancos – DGV

lustrador especializado en caricatura. Con más de diez años de trayectoria, ha publicado sus trabajos, caracterizados por la combinación de un estilo sintético con el uso de texturas, en medios como ‘La Razón’, ‘ABC’, ‘TintaLibre’ o ‘El Jueves’. Además, ha realizado caricatura en vivo para grandes empresas (Vodafone, Toyota, Benetton o la UEFA) e impartido talleres, charlas y cursos centrados en el mundo de la caricatura. También, es autor de cuatro libros: ‘En capítulos anteriores…’, ‘El Fútbol es asín’, ‘Las criaturas de John Carpenter’ y coautor de ‘Hartas’ y ‘Muy Hartas’, proyecto que pretende dar visibilidad a las mujeres artistas que a lo largo de la historia han sido invisibilizadas.

Omar Figueroa – Turcios

Publica su primera caricatura en el diario ‘El Heraldo de Barranquilla’ (1985). Tras conocer a los más importantes caricatógrafos colombianos y algunos latinoamericanos en el Festival Mundial de Humor Gráfico Calarcá 89, decide radicarse en Bogotá a partir de 1990, donde trabaja con seudónimos distintos para los dos diarios más importantes de la época. Sus caricatografías en ‘El Tiempo’ (1990-1998) aparecerán firmadas como Turcios y en ‘El Espectador’ (1993-1998) como Ofit.

Colabora igualmente con el diario ‘El Nuevo Siglo’ (1991) y con las revistas ‘Cambio 16’ (1996-1998), ‘Acento’ (1997), ‘Cromos’ (1997-1998) y ‘Wallstress’ (1998). Su estilo se caracteriza por su particular visión de mundo y su capacidad técnica y creativa, donde ha dejado la mayor huella en la historia de este arte en Hispanoamérica.

Carlos Tovar, Carlín

Arquitecto, diseñador, caricaturista, escritor y ensayista. Nació el 28 de abril de 1945 en Lima, (Perú). Carlín es popularmente conocido por sus caricaturas críticas hacía el ambiente político del siglo XXI. Se considera, modestamente, como un ‘defensor del pueblo’, pues su trabajo ‘es como una venganza incruenta frente a los poderosos que abusan del poder’. Se graduó en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú.

Ha publicado varios libros, entre ellos ‘Técnicas del dibujo y la caricatura’ y fue autor de célebres portadas de revistas de humor político como ‘Monos y Monadas’ y ‘El Idiota Ilustrado’. Carlín es caricaturista del diario ‘La República’ desde el año 2002. En 1984, ganó la Bienal del Humor Perú Ríe, y en 2009 recibió el Premio de Periodismo y Derechos Humanos. Entre sus publicaciones se encuentran ‘Habla el Viejo’, ‘Manifiesto del siglo XXI’, ‘Lo peor de Carlín’, ‘Hoja de Ruta’, ‘Carlín Especímenes’ y ‘Carlincaturas’.

Aina Albi 

Ilustradora formada en Bellas Artes, afincada en Barcelona y que ha trabajado en ilustración infantil y en diseño de personajes, además de como caricaturista en diversos medios. Su obra se caracteriza por las formas claras y las texturas orgánicas. Destaca en ella la creación de mundos coloridos y personajes atractivos y extravagantes.

La Solar Orbiter te muestra el Sol como nunca antes lo habías visto

Poderosas erupciones, increíbles vistas de los polos solares y un curioso ‘erizo’ solar se encuentran entre el conjunto de espectaculares imágenes, películas y datos obtenidos por Solar Orbiter en su primera aproximación al Sol. Aunque el análisis del nuevo conjunto de datos no ha hecho más que empezar, ya está claro que la misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA) está proporcionando extraordinarios conocimientos sobre el comportamiento magnético del Sol y la forma en que esto determina la meteorología espacial.

La aproximación más cercana de Solar Orbiter al Sol, conocida como perihelio, tuvo lugar el 26 de marzo. La nave se encontraba dentro de la órbita de Mercurio, a aproximadamente un tercio de la distancia que se encuentra el Sol de la Tierra, y su escudo térmico alcanzó unos 500 °C de temperatura, pero disipó el calor con su innovadora tecnología para mantenerse segura y en funcionamiento.

Solar Orbiter lleva diez instrumentos científicos —nueve de ellos dirigidos por los Estados miembros de la ESA y uno por la NASA—, todos ellos trabajando en estrecha colaboración para proporcionar una visión sin precedentes de cómo ‘funciona’ nuestra estrella local. Algunos son instrumentos de teledetección que observan el Sol, mientras que otros son instrumentos in situ que monitorizan las condiciones en el entorno de la nave, permitiendo a los científicos ‘unir los puntos’ de lo que ven que ocurre en el Sol y lo que Solar Orbiter ‘siente’ en su posición en el viento solar a millones de kilómetros de distancia del Sol.

Con respecto al perihelio, es evidente que cuanto más se acerca la nave al Sol, más detalles es capaz de ver el instrumento de teledetección. Y, afortunadamente, la nave también captó varias erupciones solares, e incluso una eyección de masa coronal dirigida a la Tierra, proporcionando una oportunidad de realizar predicciones meteorológicas espaciales en tiempo real, una tarea cada vez más importante debido a la amenaza que la meteorología espacial supone para la tecnología y los astronautas.

Imagen: www.esa.int

Presentación del erizo solar

Las imágenes son realmente impresionantes’, afirma David Berghmans, del Real Observatorio de Bélgica, investigador principal (IP) del Telescopio Ultravioleta Extremo (Extreme Ultraviolet Imager, EUI), que toma imágenes de alta resolución de las capas inferiores de la atmósfera del Sol, conocidas como la corona solar. Esta región es donde tiene lugar la mayor parte de la actividad solar que impulsa la meteorología espacial.

La tarea del equipo del EUI consiste ahora en comprender lo que están viendo. No es una tarea fácil porque Solar Orbiter está revelando mucha actividad en el Sol a pequeña escala. Una vez que han detectado una característica o un acontecimiento que no pueden reconocer de inmediato, deben buscar en observaciones solares anteriores realizadas por otras misiones espaciales para ver si se ha visto algo similar antes.

Incluso si Solar Orbiter dejara de tomar datos mañana, estaría ocupado durante años tratando de entender todo esto’, dice David Berghmans.

Durante este perihelio, se observó una característica especialmente llamativa que provisionalmente se ha apodado ‘el erizo’. Se extiende 25.000 kilómetros a través del Sol y tiene una multitud de picos de gas caliente y frío que se extienden en todas las direcciones.

Imagen: www.esa.int

Unir los puntos

El principal objetivo científico de Solar Orbiter es explorar la conexión entre el Sol y la heliosfera. La heliosfera es la gran ‘burbuja’ del espacio que se extiende más allá de los planetas del Sistema Solar. Está llena de partículas cargadas eléctricamente, la mayoría de las cuales han sido expulsadas por el Sol formando el viento solar. El movimiento de estas partículas y los campos magnéticos solares asociados son los que crean el clima espacial.

Para trazar los efectos del Sol en la heliosfera, los resultados de los instrumentos in situ, que registran las partículas y los campos magnéticos que atraviesan la nave espacial, deben relacionarse con los acontecimientos anteriores en la superficie visible del Sol o cerca de ella, que son registrados por los instrumentos de teledetección.

No es una tarea fácil, ya que el entorno magnético que rodea al Sol es muy complejo, pero cuanto más se acerque la nave al Sol, menos complicado será rastrear los eventos de las partículas hasta el Sol a lo largo de las ‘autopistas’ de las líneas del campo magnético. El primer perihelio fue una prueba clave de esta tarea y los resultados hasta ahora parecen muy prometedores.

El 21 de marzo, unos días antes del perihelio, una nube de partículas energéticas pasó por la nave. Fue detectada por el detector de partículas energéticas (Energetic Particle Detector, EPD). Un dato interesante es que las partículas más energéticas llegaron primero, seguidas por las de energías más y más bajas. ‘Esto sugiere que las partículas no se producen cerca de la nave espacial’, afirma Javier Rodríguez-Pacheco, de la Universidad de Alcalá (España), e investigador principal del EPD. Por el contrario, se produjeron en la atmósfera solar, más cerca de la superficie del Sol. Al cruzar el espacio, las partículas más rápidas se adelantaron a las más lentas, como los atletas en una prueba de velocidad.

Ese mismo día, el experimento Ondas de Radio y Plasma (Radio and Plasma Waves, RPW) las vio venir, captando el fuerte barrido de radiofrecuencias característico que se produce cuando se desplazan partículas aceleradas —en su mayoría electrones— a lo largo de una espiral siguiendo las líneas del campo magnético del Sol. El RPW detectó entonces unas oscilaciones conocidas como ondas de Langmuir. ‘Estas son una señal de que los electrones energéticos han llegado a la nave espacial’, afirma Milan Maksimovic, de LESIA, Observatorio de París, Francia, IP de RPW.

De los instrumentos de teledetección, tanto el EUI como el Espectrómetro/Telescopio de rayos X (STIX) vieron eventos en el Sol que podrían haber sido responsables de la liberación de las partículas. Aunque las partículas que salen al espacio son las que detectaron el EPD y el RPW, es importante recordar que otras partículas pueden viajar hacia abajo a raíz del evento, impactando contra los niveles más bajos de la atmósfera del Sol. Aquí es donde entra en juego STIX.

Mientras que EUI ve la luz ultravioleta liberada desde el lugar de la erupción en la atmósfera del Sol, STIX ve los rayos X que se producen cuando los electrones acelerados por la erupción interactúan con los núcleos atómicos en los niveles inferiores de la atmósfera del Sol.

Los equipos deben investigar ahora cómo se relacionan exactamente todas estas observaciones.  La composición de las partículas detectadas por el EPD indica que probablemente fueron aceleradas por un choque coronal en un evento más gradual, en lugar de repentinamente por una erupción. ‘Puede ser que haya varios sitios de aceleración’, dice Samuel Krucker, de FHNW, Suiza, IP de STIX.

Pero curiosamente, el instrumento del magnetómetro (MAG) no registró nada importante en ese momento. Sin embargo, esto no es inusual. La erupción inicial de partículas, conocida como eyección de masa coronal (EMC), acarrea un fuerte campo magnético que el MAG puede registrar fácilmente, pero las partículas energéticas del evento viajan mucho más rápido que la EMC y pueden llenar rápidamente grandes volúmenes de espacio y pueden, por lo tanto, ser detectadas por Solar Orbiter. ‘Pero si la EMC no llega a la nave espacial, el MAG no verá ninguna señal’, dice Tim Horbury, del Imperial College, Reino Unido, PI del MAG.

Cuando se trata del campo magnético, todo comienza en la superficie visible del Sol, conocida como fotosfera. Aquí es donde el campo magnético generado internamente irrumpe en el espacio. Para conocer su aspecto, Solar Orbiter lleva el Telescopio Polarimétrico y Heliosísmico (Polarimetric and Helioseismic Imager, PHI). Éste puede ver la polaridad magnética norte y sur en la fotosfera, así como la ondulación de la superficie del Sol debido a las ondas sísmicas que viajan por su interior.

Proporcionamos las mediciones del campo magnético en la superficie del sol. Este campo se expande, se adentra en la corona y, básicamente, impulsa todo el brillo y la acción que se ve allí arriba’, explica Sami Solanki, del Max-Planck-Institut für Sonnensystemforschung, de Göttingen (Alemania), IP del PHI.

Otro instrumento, el Spectral Imaging of the Coronal Environment (Espectrómetro de imagen del entorno coronal, SPICE), registra la composición de la corona. Estos ‘mapas de abundancia’ pueden compararse con el contenido del viento solar observado por el instrumento Analizador del Viento Solar (Solar Wind Analyser, SWA). ‘Esto permitirá rastrear la evolución de la composición del viento solar desde el Sol hasta la nave, lo que nos informa sobre los mecanismos responsables de la aceleración del viento solar’, afirma el investigador principal de SPICE, Frédéric Auchère, del Institut d’Astrophysique Spatiale (Francia).

Imagen: www.esa.int

Predecir la meteorología espacial

Al combinar los datos de todos los instrumentos, el equipo científico podrá contar la historia de la actividad solar desde la superficie del Sol hasta Solar Orbiter y más allá. Y ese conocimiento es exactamente lo que allanará el camino para un futuro sistema diseñado para predecir las condiciones meteorológicas espaciales en la Tierra en tiempo real. En el período antes de alcanzar el perihelio, Solar Orbiter pudo incluso comprobar cómo podría funcionar un sistema de este tipo.

La nave espacial volaba corriente arriba de la Tierra. Esta perspectiva única significaba que estaba monitoreando las condiciones del viento solar que golpearía la Tierra varias horas después. Como la nave estaba en contacto directo con la Tierra y sus señales viajaban a la velocidad de la luz, los datos llegaron a tierra en pocos minutos, listos para ser analizados. La suerte quiso que en ese momento se detectaran varias eyecciones de masa coronal (EMC), algunas de las cuales se dirigían directamente a la Tierra.

El 10 de marzo, una EMC alcanzó la nave. Gracias a los datos de la MAG, el equipo pudo predecir el momento en el que llegaría a la Tierra. El anuncio de esta noticia en las redes sociales permitió a los observadores del cielo estar preparados para la aurora, que llegó unas 18 horas después en el momento previsto.

Esta experiencia permitió a Solar Orbiter obtener una muestra de cómo prever las condiciones meteorológicas espaciales en la Tierra en tiempo real. Esto es cada vez más importante debido a la amenaza que supone la meteorología espacial para la tecnología y los astronautas.

La ESA está planificando una misión llamada ESA Vigil que se situará a un lado del Sol observando la región del espacio en dirección a la Tierra. Su trabajo consistirá en obtener imágenes de las EMC que atraviesen esta región, especialmente las que se dirijan a nuestro planeta. Durante el perihelio, Solar Orbiter se posicionó de manera que sus instrumentos Metis y SoloHI pudieran proporcionar exactamente este tipo de imágenes y datos.

Metis toma imágenes de la corona a partir de 1,7-3 radios solares. Al tapar el disco brillante del Sol, puede ver la corona más tenue. ‘Ofrece los mismos detalles que las observaciones terrestres de eclipses totales, pero en lugar de unos pocos minutos, Metis puede observar de forma continua’, afirma Marco Romoli, de la Universidad de Florencia (Italia), IP de Metis.

SoloHI graba imágenes de la luz solar dispersada por los electrones del viento solar. Una de las erupciones, el 31 de marzo, llegó a la clase X, la más energética de las conocidas. Todavía no se han analizado los datos porque la mayoría permanecen en la nave a la espera de ser descargados. Ahora que Solar Orbiter está más lejos de la Tierra, el ritmo de transferencia de datos se ha reducido y los investigadores deben ser pacientes, pero están más que preparados para comenzar su análisis cuando lleguen.

Siempre nos interesan los grandes acontecimientos porque producen las mayores reacciones y la física más interesante, al observarse los extremos’, afirma Robin Colaninno, del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU., en Washington DC, IP de SoloHI.

Próximamente

No cabe duda de que los equipos de instrumentos tienen ahora mucho trabajo por delante. El perihelio fue un gran éxito y ha generado una gran cantidad de datos extraordinarios. Y es solo una muestra de lo que está por venir. La nave ya está recorriendo el espacio a toda velocidad para dirigirse hacia su próximo perihelio, un poco más cercano, el 13 de octubre, a 0,29 veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Antes, el 4 de septiembre, realizará su tercer sobrevuelo de Venus.

Solar Orbiter ya ha tomado sus primeras imágenes de las regiones polares del Sol, en gran parte inexploradas, pero aún queda mucho por hacer.

El 18 de febrero de 2025, Solar Orbiter se encontrará con Venus por cuarta vez. Esto aumentará la inclinación de la órbita de la nave a unos 17 grados. El quinto encuentro con Venus, el 24 de diciembre de 2026, aumentará aún más la inclinación de la órbita, hasta los 24 grados, y marcará el inicio de la misión de ‘alta latitud’.

En esta fase, Solar Orbiter verá las regiones polares del Sol de forma más directa que nunca. Estas observaciones en la línea de visión son fundamentales para desentrañar el complejo entorno magnético de los polos, que a su vez puede contener el secreto del ciclo de 11 años de actividad creciente y menguante del Sol.

Estamos encantados con la calidad de los datos de nuestro primer perihelio’, afirma Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA. ‘Es difícil pensar que apenas estamos en el principio de la misión. Vamos a estar muy ocupados’.

45 alcalaínos, reconocidos por su voluntariado en los centros de mayores

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el concejal de Mayores, Carlos García Rodríguez, han recibido hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a 45 mayores voluntarios que han realizado durante este curso actividades en los Centros Municipales de Mayores de la ciudad, compartiendo sus conocimientos con los socios de los mismos.

Al acto de homenaje ha asistido la concejala de Industria, Susana Ropero, así como otros concejales de la Corporación.

Los mayores han actuado durante este año como monitores de manualidades, bolillos, pintura en tela, yoga, ajedrez, informática, sevillanas, guitarra, corte y confección, senderismo y otras variadas actividades.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los voluntarios por su labor y por su “esfuerzo y dedicación en transmitir su conocimiento y habilidad a otras personas, que sin duda alguna agradecen poder seguir formándose y aprendiendo día a día”.

El edil de Mayores, por su parte, ha destacado la función de los Centros de Mayores como “lugares donde se promueve el envejecimiento activo, en los que la participación de voluntarios enseñando al resto de socios resulta esencial para, de manera recíproca, conseguir mantener un bienestar tanto emocional como físico”.

En Alcalá de Henares existen ocho Centros Municipales de Mayores: Cervantes, Los Pinos, Campo del Ángel, Gil de Andrade, El Val, Manuel Azaña, Reyes Católicos y María Zambrano.

Galería de imágenes

Nueva cátedra de Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética

La Universidad de Alcalá (UAH) y ENGIE España han firmado un acuerdo de colaboración para poner en marcha una nueva Cátedra de Sostenibilidad, Cambio Climático y Transición Energética.

El objetivo de este acuerdo de investigación es promover el intercambio de conocimientos, estimular la innovación y colaborar en el desarrollo de actividades dentro del campo de la energía que fomenten la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el respaldo a la transición energética.

Las directoras de la cátedra serán María Jesús Such Devesa, catedrática de Economía Aplicada del Departamento de Economía de la UAH, y María Jesús Salado García, profesora del Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente de la UAH, ambas con trayectorias académicas relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Con este proyecto, los caminos de ENGIE y la UAH convergen en la creación de un nexo entre los grupos universitarios de investigación de la UAH y el entorno empresarial, poniendo en marcha actividades y proyectos de I+D+i en los que la UAH contribuirá con la promoción del desarrollo tecnológico, transferencia, innovación y divulgación científica y ENGIE, como líder mundial en el suministro de energía con bajas emisiones de carbono y servicios para la descarbonización, aportará su experiencia y conocimiento en toda la cadena de valor de la energía.

Asimismo, ENGIE, guiado por su propósito de actuar para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono y luchar contra el cambio climático, promocionará el desarrollo de proyectos que permitan incrementar el conocimiento respecto a los ámbitos de la sostenibilidad, el cambio climático y la transición energética.

Impulso de la investigación y empleabilidad

Entre las acciones que se llevarán a cabo, además del apoyo y desarrollo de proyectos de investigación, destacan la generación, difusión y transferencia del conocimiento y el fomento de la empleabilidad, ofreciendo a los estudiantes de la Universidad de Alcalá la posibilidad de completar su formación universitaria realizando prácticas en ENGIE.

Impulsado por su propósito, ENGIE se basa en un modelo de negocio simplificado, cuyo objetivo es desarrollar energías renovables y las redes locales de energía, así como adaptar sus redes centralizadas y sus actividades de producción térmica a los gases renovables.

Este acuerdo de colaboración con la UAH, de tres años de duración, se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de ENGIE con una clara apuesta por sumar ideas y soluciones al que, seguramente, es uno de los debates globales más importantes del siglo XXI, la lucha contra el cambio climático.

Lezcano (Cs): “Alcalá no dará un paso atrás en la defensa del matrimonio entre personas del mismo sexo”

Miguel Ángel Lezcano, imagen de archivo.

“Alcalá de Henares no dará un paso atrás en la defensa de los derechos de los matrimonios entre personas del mismo sexo”. Así lo ha defendido el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras las declaraciones sobre el concepto de familia y el matrimonio realizadas por el portavoz del grupo Vox en el último pleno.

“Es bochornoso que Alcalá de Henares ocupe de nuevo espacio en los medios por culpa de declaraciones más propias de otro siglo y que en nada representan al pleno, ni a la sociedad alcalaína” ha lamentado Lezcano afirmando que “en Alcalá caben todos los tipos de familia, tanto las que le gustan a Vox como las que no”.

“En Ciudadanos nunca hemos excluido a nadie y mientras estemos en el Gobierno nos aseguraremos de que en este Ayuntamiento se realicen matrimonios civiles entre personas del mismo sexo con total libertad” ha reiterado el portavoz de la formación naranja, asegurando que “como concejales es un auténtico privilegio poder unir a personas en matrimonio”, y ratificando a su vez el compromiso de su grupo para oficiar bodas civiles entre personas del mismo sexo.

“Mientras haya grupos políticos que no crean en el matrimonio igualitario seguirá siendo necesario dejar claro que en este Ayuntamiento se respeta y se defenderá ante cualquier ataque”, ha concluido el portavoz.

“Alcalá Suena” llenará de música la ciudad con más de 70 conciertos gratuitos en 6 espacios diferentes 

Más de 70 conciertos de 60 grupos, más los cabezas de cartel y se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales locales, “que tienen su hueco en este evento –ha apuntado la concejal de Cultura, María Aranguren – porque de esta forma damos participación a todas las manifestaciones culturales, hacemos ciudad. También actuará la batucada de TUPUJUME, integrada por personas con diversidad intelectual, y que ha sido el grupo más votado por el público”. 

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la que será la VII edición de “Alcalá Suena” en el antiguo Hospital de Santa María La Rica, con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, de la concejal de Cultura, María Aranguren, y de César Gallego, responsable y precursor de Alcalá es Música.  

Rodríguez Palacios ha manifestado que recuperar “Alcalá Suena los días 3, 4 y 5 de junio será importante para Alcalá porque convertiremos nuestro casco histórico en un magnífico escenario. Alcalá es una ciudad viva con una gran inquietud musical y de ahí que cada año el Festival siga creciendo y es una buena noticia para los vecinos y vecinas y para la economía local, porque genera actividad económica y proyecta una imagen positiva de Alcalá al exterior”. 

Serán en total 6 los espacios que albergarán los conciertos: el Parque O´Donnell, como novedad este año y tras ser renovado, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de las Bernardas, la Plaza de Cervantes que será el epicentro porque acogerá las actuaciones de los ganadores de las diferentes categorías, la Plaza de San Diego y en el Teatro Salón Cervantes, donde actuará el 3 de junio la ganadora del Festival, la joven de 18 años, Marina Sánchez Viso, en la categoría de Música Clásica.  

El jurado ha elegido a los ganadores en función de diversos estilos Musicales Folclore, Fusión/WorldMusic, Indie/Pop, Infantil / Familiar, Jazz/ Acústico/ Clásica/Lírica, Rock/Metal, Soul/ Funk/ Rythm & Blues. Además, y para potenciar al máximo el ambiente, se podrá disfrutar de 5 pasacalles entre la calle Libreros y la Plaza de Cervantes.  

El proyecto que se viene desarrollando el primer fin de semana de junio desde que “en 2015 y coincidiendo con la celebración del Festival de Clásicos –tal y como ha explicado, María Aranguren- se programó una jornada de conciertos en la calle, y se vio en ese momento la necesidad que había en la ciudad de apoyar a los grupos locales, de darles visibilidad y dinamizar el tejido musical local y nació “Alcalá Suena”. Desde entonces hemos ido creciendo y el Festival se está convirtiendo en referente, ya que este año se han presentado más de 400 participantes”.  

Asimismo, César Gallego ha relatado con detalle el programa de conciertos, los espacios en los que se celebrarán y los estilos musicales de los que podrá disfrutar el público.  

En este edición, como novedad, se han sumado colaboradores como es el caso de Inti Pérez, que es el corresponsal del Festival Sziget, y que este año será patrocinador de Alcalá Suena, y que invitará a uno de los premios finalistas de Alcalá Suena, en concreto al grupo GilipoJazz, al festival que tendrá lugar en Budapest del 10 al 15 de agosto.  

Programa día a día de Alcalá Suena 2022

1. VIERNES 3 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:40h CADENCIA 
  • 20:40h SANTA PLANTA 
  • 21:40h HELLBOYS ARMY 
  • 22:40h STILLNES 

PLAZA DE PALACIO 

  • 19:20h MALLO 
  • 20:40h VAHO 
  • 22:00h JAMALEÓNICS 
  • 23:00h EL SOMBRERO DEL ABUELO 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h WHISKEY & SANGRÍA 
  • 21:20h EL CARNAVAL DE LAS FLORES 
  • 22:40h RQUEL VEGA QUARTET 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h AMERICAN GHOST (Premio especial) 
  • 20:20h ERIK LA CAPELLE AND THE LOST SOULS 
  • 21:20h LOS WALKIS (Premio especial) 
  • 22:40h DE PERDIDOS (Premio especial) 
  • 00:00h DELAPORTE 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 19:40h GIGANTE DERRY 
  • 21:00h LAPURASANGRE 
  • 23:00h CIENCIA URBANA 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 20:00h MARINA FULIMO (1er premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 21:00h MILANA REAL 

PASACALLES 

  • 23:20h SAMBA DA RUA (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

2. SÁBADO 4 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 20:00h FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL 
    • GRUPO DE REINOSA (Cantabria) 
    • GRUPO XICALLA (Valencia) 
    • COROS Y DANZAS LA NACENCIA (Casa de Extremadura de Alcalá de Henares) 
  • 22:00h VAGALUME – Asociación Galega Corredor do Henares 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h DOCTOR SAPO (Premio especial) 
  • 13:00h LAGARTOS SIN SOMBRERO 
  • 14:00h THE ROYAL FLASH 
  • 19:20h COREA LA BUENA 
  • 20:40h PERRO COJO 
  • 22:00h OVEJAS NEGRAS UNIDAS 
  • 23:00h COMBO CALADA 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h CARLOS L. BUENDÍA 
  • 21:20h FANEKA 
  • 22:40h BOB 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h ALTHAY PAEZ (Premio especial) 
  • 20:20h OBA TENGA (Premio Festival Gigante) 
  • 21:40h BEATNEEKS (Premio especial) 
  • 23:00h TERRAPLANE (2º Premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 00:00h CICLONAUTAS 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h TEXAS RED 
  • 14:00h TRANSMISIÓN N 
  • 19:40h FINGER GUN 
  • 21:00h VIVAK 
  • 22:20h BUENABULLAMUSIC 
  • 23:00h PERRO NAHUAL 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 12:30h RAZÓN Y COMPÁS 
  • 13:30h ALEJANDRO FRÓMETA 

PASACALLES 

  • 19:00h PASACALLES FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL (Desde Plaza de Cervantes en su zona de confluencia entre Calle Mayor y Libreros y Plaza de Las Bernardas) 
  • 23:20h BLOCO VIRADO (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

3. DOMINGO 5 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:00h Casa de Castilla y León, de Alcalá de Henares 
  • 20:00h Casa de Asturias, de Alcalá de Henares 
  • 21:00h Casa de Andalucía de Alcalá de Henares 
  • 22:00h GRUPO QUINTERÍA (Casa de Castilla La-Mancha, de Alcalá de Henares) 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h SANDUNGAIA 
  • 13:00h THE DAWLINS 
  • 14:00h GILIPOJAZZ (Premio Festival Sziget) 
  • 19:00h WAZUNGU 
  • 20:00h EDI EL AMABLE 
  • 21:00h JONY ARCADA TROOPERS 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h LA ORQUESTA PINHA (Premio especial) 
  • 20:00h TONGO 
  • 21:00h LINZE 
  • 22:00h NEWEN AFROBEAT 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h LA AZOTEA 
  • 14:00h DELSOL 
  • 19:00h BORJA PICÓ 
  • 20:00h STRIP SAINTS 
  • 21:00h LOS PERSONAJES 

PASACALLES 

  • 20:30h TUPUJUME (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, Calle Beatas, finalizando en Plaza de San Diego-Fachada Universidad) 
  • 21:30h Casa de Soria de Alcalá de Henares (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, finalizando en la confluencia con Plaza de Cervantes) 

Día Internacional de los Museos, en la Universidad de Alcalá

El Museo de Arte Iberoamericano de la Universidad de Alcalá y sus colecciones del Museo Luis González Robles-UAH y de la Fundación José Felix Llopis, se suman, un año más, a las celebraciones que se llevarán a cabo con carácter internacional el día 18 de mayo con motivo del Día de los Museos.

Los museos tienen el poder de transformar el mundo que nos rodea. Como lugares incomparables de descubrimiento, nos enseñan nuestro pasado y abren nuestras mentes a nuevas ideas, dos pasos esenciales para construir un futuro mejor.

Bajo el lema El poder de los museos, el departamento de Exposiciones y Diseño Gráfico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, propone una serie de actividades para tal celebración.

El Día Internacional de los Museos se celebra cada año desde 1977 y está organizado por el ICOM (Consejo Internacional de Museos)

Tour virtual Museo de Arte Iberoamericano-UAH

Se podrá visitar de manera virtual el Museo de Arte Iberoamericano de la Universidad de Alcalá y disfrutar de las exposiciones que alberga allí ahora mismo: Un viaje americano. El legado de José Félix Llopis con los fondos de la Fundación José Félix Llopis y La conservación de un legado. 20 años de museo universitario con los fondos del Museo Luis González Robles-UAH. Ambas colecciones.

La restauración de la obra de gran formato de Clavé

Encuentro, a las 19:00 horas, con Alicia Sánchez Ortiz, directora del Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Nos hablarán sobre las tareas de limpieza y restauración que se han llevado a cabo para que la magnífica obra de gran formato (más de 4 metros) de Antoni Clavé pueda verse ya en el Museo de Arte Iberoamericano-UAH

En el  Museo de Arte Iberoamericano-UAH (MAI). Edificio Cisneros. Plaza de San Diego, s/n. 28801, Alcalá de Henares

Entrada libre hasta completar aforo.

Descuentos en el transporte público para los estudiantes de la UAH en Guadalajara

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Ayuntamiento de Guadalajara y la Universidad de Alcalá han firmado un convenio con el objetivo de que la totalidad del colectivo de estudiantes de títulos oficiales de la UAH que reciba su docencia en Guadalajara pueda utilizar el servicio de transporte urbano de viajeros de la ciudad de Guadalajara con una bonificación en sus viajes.

En la firma han estado presentes el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, que han estado acompañados por Carmelo García, vicerrector de Campus de Guadalajara; Mª Ángeles García, concejala de Educación y Campus Universitario; y Rafael Pérez Borda, primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento. Al finalizar el acto, han mantenido un encuentro con un grupo de estudiantes.

Con la firma de este acuerdo, los estudiantes no empadronados tienen la posibilidad de obtener el billete en condiciones similares a las que ya disfrutan aquellos que figuran en el Padrón Municipal, es decir, al precio de 0,30 euros por viaje.

Para ello, necesitan obtener una tarjeta, especialmente emitida para este caso. La podrán recargar para usar los autobuses urbanos de Guadalajara hasta el 31 de diciembre de 2022. El convenido, previsiblemente, se extenderá el próximo año.

Cómo conseguir los descuentos en tus viajes

El estudiantado matriculado en estudios oficiales de la Universidad de Alcalá, beneficiario de estas condiciones, puede obtener su cita para la expedición del carné de transporte a través de este enlace.

Obtenida la cita, deberán personarse en el lugar indicado, aportando su DNI y un justificante de la matrícula y, una vez comprobada la documentación, les será expedido el carné. Además, se les proporcionará información de los puntos de recarga de la tarjeta, indicando los que están más cercanos a la estación de RENFE, a la estación de autobuses y a las instalaciones de la Universidad.

«Un acuerdo en el que todos ganamos»

Alberto Rojo ha mencionado que “este es un acuerdo en el que todos ganamos. Creemos que lo que hoy hacemos es de justicia y es, además, una herramienta de cohesión territorial fundamental”.

Por su parte, José Vicente Saz ha mencionado que esta era una demanda que, desde hacía tiempo, estaban haciendo nuestros estudiantes y ha recordado que “nuestro primer objetivo es facilitar el acceso al estudio superior a todos los ciudadanos y la formación de las nuevas generaciones y para ello tenemos que poner encima de la mesa todos los medios posibles”.

Visiones Hipnagógicas: el surrealista del alcalaíno Iván Correa

La Casa de la Entrevista (C/ San Juan s/n) acoge, desde este 18 de mayo Día Internacional de los Museos, la exposición ‘Visiones Hipnagógicas’. Una obra del alcalaíno Iván Correa, donde a través de 67 dibujos y pinturas nos hace reflexionar sobre nuestros instintos, el inconsciente colectivo y el eterno conflicto entre orden y caos. La muestra podrá visitarse hasta el 3 de julio de 2022.

La inauguración de la exposición ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, María Aranguren, que ha manifestado su satisfacción por el hecho de “volver a exponer las obras de un artista alcalaíno muy apreciado en la ciudad, que ahora nos deleita con sus nuevos trabajos, en los que descubrimos su particular visión del mundo de los sueños y el inconsciente”.  

Si nos adentramos en el mundo de este singular artista, experimentaremos un viaje lleno de imágenes surrealistas con una desconcertante simbología que dialoga con el arte de antiguas civilizaciones.

Correa juega con la ambigüedad de la carne, la dualidad vida-muerte, lo estático y lo móvil; y crea una iconografía personal, en la que la sensación de inquietud, misterio y tensión está muy presente. Acercándonos lo suficiente, podremos deleitarnos con una forma de modular la línea comparable a la técnica de los antiguos maestros del grabado.

Visitas guiadas los domingos

El artista, en su interés por establecer un contacto directo con el público, ofrecerá una visita guiada los domingos 22 y 29 de mayo a las 13:00 horas para todas aquellas personas interesadas en conocer con mayor profundidad su trabajo.

Además, Iván Correa ha expresado su intención de llevar a cabo un live painting a modo de performance, donde terminará una de sus obras en directo.

Visiones Hipnagógicas: más información y horarios

El horario para visitar esta nueva exposición es de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas, domingos de 10:00 a 15:00 horas.

A partir del 15 de junio el horario será de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 20:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es libre.

Dónde está

Programación de la Feria de la Diversidad Cultural de Alcalá de Henares

En 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas. 

El concejal de Juventud, Alberto González, ha explicado que Alcalá de Henares, “reflejo de interculturalidad, se hace eco de la diversidad a través de las expresiones artísticas y del ocio juvenil como construcción de identidad en el enriquecimiento de nuestra comunidad y por estos motivos, hemos organizado diversas actividades en el marco de la Feria de la Diversidad Cultural para conmemorar este Día Internacional”.   

Las actividades girarán en torno a dos vértices: por un lado “Cultura, Arte, Expresión”, cuyo contenido se desarrollará del 18 al 21 de mayo, y por otro, “Ocio, Cultura Joven”, que tendrá lugar el sábado, 28 de mayo.   

Feria de la Diversidad Cultural

Desde el 18 y hasta el 21 de mayo tendrá lugar la primera parte de la Feria que se denomina “Cultura, Arte, Expresión”. Comenzará con la obra de teatro “La Maestra”, una historia ubicada en la década de los 50 en Colombia, de la compañía de Teatro ELA Escuela de Arte de Colombia, que se representará el día 18 de mayo en el Corral de Comedias a las 19:00 horas, y el viernes 20 en el Parque de Juan de Austria a las 21:00. 

También el viernes 20 de mayo, en el propio parque de Juan de Austria, tendrán lugar otras propuestas: a las 19:00 horas un espectáculo de danza a cargo de CreandOH!, a las 20:00 horas será el turno del Flamenco a cargo de la Escuela de Danza Azucena Rodríguez, y a las 20:30 horas, Capoeira a cargo de la Asociación 7 Mares. 

El día 21 de mayo, el epicentro será el Centro Socio Cultural Zulema (Calle Entrepeñas, 2), donde se desarrollará el programa “Haciendo Cultura en el Barrio”, con las siguientes actividades: 

10:00H. Inicio de la Feria de La Diversidad Cultur´A(L)H con Arte mural: Hermandad desde la interculturalidad artística, a cargo de Liner (España) y Barrow (Colombia). DJ´s en vivo y juegos tradicionales del mundo. Recreándolos y Globalizándolos.   

11:00H. IdentidadES Danzas Urbanas. Clase abierta de First Clap 12:00H. Masterclass de K-pop a cargo de NAIT coordinador del grupo Pony Squard 18:00H. District Battle, IV ronda de música urbana  

Por la tarde, en la Puerta de Madrid, se podrá asistir al encuentro “Alcalá Ciudad de Mil Colores” que comenzará con un pasacalles de Samba Brasileña a las 17:00 horas, y a las 17:30 horas dará comienzo el Festival  Raíces Culturales: Danza y música intercultural presentado por Gonçalo Freitas Flamenco, rumbas y guitarra española, Bachata, Salsa, Ritmos Latinos, Tarantela siciliana, Danza Oriental: Bollywood, Tango argentino, Malambo con boleadoras, Baile paraguayo, Raza de Soare, K-pop, Danza del vientre, Poesía, Bailes ucranianos, Coreografías africanas, Bossa Nova, Samba brasileña, Rueda cubana, Canciones populares chilenas, Bailes populares peruanos y más sorpresas musicales.

Para cerrar la jornada, a las 20:30 horas se podrá disfrutar de la actuación de Deborah Ayo: “Raíces Afro”.

Otras propuestas

JUNTA DEL SABER Desafía tus conocimientos sobre las culturas del mundo, el pulsador del saber está en tus manos. Participa en familia, grupo o individualmente.  

«SOY DE ALCALÁ Y DEL MUNDO» Creación audiovisual de la juventud.  

CULTURALCALÁ, FUENTE DE RESILIENCIA Ante la pandemia la cultura ha sido fuente de consuelo, bienestar y conexión; pero también signo de renacimiento por la accesibilidad, creatividad y globalización a través de nuevas tecnologías.

TE RETO A JUGAR Descubre juegos tradicionales de diferentes culturas y supera el reto de la interculturalidad compartiéndolo con otras generaciones: a. Escoge un juego b. Pide a una persona mayor que te grabe c. Súbelo a tus redes. d. Etiqueta a OFM con el hastag #culturadiversa.  

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Expresar nuestro pensamiento acerca del enriquecimiento cultural nos integra y nos diferencia en el crecimiento comunitario  

DIÁLOGOS INTERCULTURALES Zona Chill Out para el encuentro con personas nativas de diferentes países, con quienes practicar idiomas, intercambiar experiencias, conocimientos generales, debatir temas, etc. Es tu oportunidad, para viajar desde la Puerta de Madrid.  

ALCALÁ DE HENARES: CUNA DE CULTURA. AYER Y HOY «SOY DE ALCALÁ Y DEL MUNDO» Creación audiovisual de la juventud. JUNTA DEL SABER Desafía tus conocimientos sobre las culturas del mundo, el pulsador del saber está en tus manos. Participa en familia, grupo o individualmente.   

TE RETO A JUGAR Descubre juegos tradicionales de diferentes culturas y supera el reto de la interculturalidad compartiéndolo con otras generaciones: 1) Escoge un juego, 2) Pide a una persona mayor que te grabe, 3) Súbelo a tus redes y 4) Etiqueta a OFM con el hashtag #culturadiversa.   

RINCÓN DE CUENTOS POPULARES Tú eliges la cultura qué quieres conocer y te leemos el cuento. A cambio nos regalas un mensaje en el cuento de diversidad. 

ENRIQUECIMIENTO CULTURAL Expresar nuestro pensamiento acerca del enriquecimiento cultural nos integra y nos diferencia en el crecimiento comunitario.   

CULTURALCALÁ, FUENTE DE RESILIENCIA Ante la pandemia la cultura ha sido fuente de consuelo, bienestar y conexión; pero también signo de renacimiento por la accesibilidad, creatividad y globalización a través de nuevas tecnologías. 

DIÁLOGOS INTERCULTURALES Zona Chill Out para el encuentro con personas nativas de diferentes países, con quienes practicar idiomas, intercambiar experiencias, conocimientos generales, debatir temas, etc. Es tu oportunidad, para viajar desde la Puerta de Madrid. 

La segunda vertiente de la Feria se desarrollará el 28 de mayo, bajo la denominación “Ocio y cultura joven” y tendrá lugar en el Parque O´Donnell de 10:00 a 22:00. Coincidiendo también con el Día del Orgullo Friki (25 de mayo) esta jornada “Cervanfriki” ha convocado a más de veinticinco entidades de la Red de Tiempo Libre OFM, asociaciones, empresas y grupos informales vinculados al ocio en la ciudad. Las propuestas girarán en torno a los distintos continentes y tiempos, y se recogerán en juegos de rol, de mesa, hobbies, identidades musicales, nuevas tecnologías, tendencias de outfit, series legendarias, retos y otras.

Las profes del CEIP Antonio Machado se forman en los Países Nórdicos

Imagen: CEIP Antonio Machado

El pasado mes de abril, dos profesoras del centro se desplazaron hasta Helsinki para realizar un curso sobre Ecoescuelas y conocer y estudiar de primera mano el sistema educativo finlandés.

Como parte de su proyecto Erasmus ‘Soluciones Verdes para ser una Eco escuela’, han realizado un curso de formación sobre escuelas eco-sostenibles del futuro y además han visitado centros educativos de Helsinki (Finlandia).

El objetivo de estas visitas ha sido obtener una visión práctica y presencial que permita recoger ideas y propuestas que puedan ser aplicadas con posterioridad al centro.

Una semana intensiva de formación combinada con visitas que son punto de partida para retomar las movilidades Erasmus del centro después de estos dos años de pandemia. El CEIP Antonio Machado reanudará próximamente los intercambios de alumnado que realiza dentro de este programa de forma presencial.

Actividades al aire libre, en Suecia

Otras dos docentes del centro, se encuentran en la actualidad en Suecia realizando un curso sobre metodología de actividades al aire libre, aprendizaje experiencial y conciencia sensorial.

Profesores y alumnos del centro se benefician de experiencias por Europa con el programa Erasmus que desarrolla este colegio de Alcalá de Henares. Dicho programa está encaminado al incremento de las competencias profesionales de los docentes, el desarrollo de la conciencia europea del alumnado, la concienciación del cuidado del medio ambiente y la mejora de las competencias lingüísticas de docentes y alumnos. Sirve, además para realizar actividades a lo largo del curso con estudiantes de otros países.

Como centro acreditado Eramus, seguirán avanzando en la consecución de sus objetivos para lograr ser un centro pionero en nuevas metodologías de la educación.