Dream Alcalá Blog Página 451

La Sinfonía del Nuevo Mundo llenó el auditorio Paco de Lucía

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió al Concierto Sinfonía del Nuevo Mundo a cargo de la Atlántida Chamber Orchestra, y estuvo acompañada por Juan Antonio Jiménez, en representación de Juventudes Musicales que se había encargado de la organización. 

El Auditorio Paco de Lucía acogió el programa compuesto por la Sinfonía nº 92 en Sol M (Oxford) de Joseph Haydn y por la Sinfonía n.º 9 en mi menor (Sinfonía del Nuevo Mundo) de Antonín Dvořák, ambos bajo la dirección de Manuel Tévar. 

Aranguren se ha mostrado muy agradecida por “poder disfrutar en la ciudad de estos talentos musicales bajo la dirección de un compositor tan reconocido como Manuel Tévar. En Alcalá de Henares trabajamos para promover la cultura, cultura para todos, actividades lúdicas de calle, participativas, teatrales, y musicales de gran nivel como la que hemos podido disfrutar hoy en esta Auditorio Municipal”.

Atlantida Chamber Orchestra  

Formada por una plantilla titular de 40 músicos, la Atlantida Chamber Orchestra nace en el año 2015, fundada por su director artístico y musical Manuel Tévar. La agrupación nace como un proyecto formativo en clave de excelencia y hoy se reconoce como una de las orquestas de cámara más prominentes y prometedoras en nuestro país.   

Manuel Tévar

Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Premio Fundación Guerrero, Premio Fundación Amics del Liceu, entre otros, Manuel Tévar es uno de los músicos españoles más completos e internacionalmente reconocidos de su generación. Ha dirigido, entre otros, la Orquesta Sinfónica Spaincellence, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el United Nations Youth Ensemble. Tévar es el director artístico de la Atlantida Chamber Orchestra, así como de varios festivales internacionales de música en España. Como compositor, ha estrenado más de 30 obras en 10 países. Ha participado en siete proyectos de grabación, dos como compositor, uno como director y cuatro pianista con su dúo pianístico Iberian & Klavier.

Alcalá de Henares celebró la Feria de la Diversidad Cultural

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana Alcalá de Henares se ha unido a la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.  

Las actividades, coordinadas desde el Programa Otra Forma de Moverte de la Concejalía de Juventud, han comenzado este sábado y tendrá continuidad el próximo 28 de mayo en torno a dos vértices: por un lado “Cultura, Arte, Expresión”, cuyo contenido se ha desarrollado este fin de semana, y por otro, “Ocio, Cultura Joven”, que tendrá lugar el sábado, 28 de mayo.     

El concejal de Juventud, Alberto González, ha declarado sentirse muy satisfecho con la acogida de las actividades ya que Alcalá de Henares, “es un reflejo de interculturalidad, se hace eco de la diversidad a través de las expresiones artísticas y del ocio juvenil como construcción de identidad en el enriquecimiento de nuestra comunidad”.  

Este fin se semana se ha representado la obra de teatro “La Maestra”, una historia ubicada en la década de los 50 en Colombia, de la compañía de Teatro ELA Escuela de Arte de Colombia, el Parque de Juan de Austria, acogió numerosas propuestas: un espectáculo de danza a cargo de CreandOH!, Flamenco a cargo de la Escuela de Danza Azucena Rodríguez y Capoeira a cargo de la Asociación 7 Mares.     

Haciendo Cultura en el Barrio

El  Centro Socio Cultural Zulema albergó por la mañana el programa “Haciendo Cultura en el Barrio”, con diferentes actividades y, por la tarde, el epicentro fue la Puerta de Madrid. Alberto González acudió al encuentro “Alcalá Ciudad de Mil Colores” que comenzó con un pasacalles de Samba Brasileña, continuó con el Festival  Raíces Culturales: Danza y música intercultural presentado por Gonçalo Freitas Flamenco, rumbas y guitarra española, Bachata, Salsa, Ritmos Latinos, Tarantela siciliana, Danza Oriental: Bollywood, Tango argentino, Malambo con boleadoras, Baile paraguayo, Raza de Soare, K-pop, Danza del vientre, Poesía, Bailes ucranianos, Coreografías africanas, Bossa Nova, Samba brasileña, Rueda cubana, Canciones populares chilenas, Bailes populares peruanos y más sorpresas musicales. Para cerrar la jornada, se pudo disfrutar de la actuación de Deborah Ayo: “Raíces Afro”.   

El próximo sábado, Ocio y Cultura Joven en el Parque O´Donnell 

La segunda vertiente de la Feria se desarrollará el 28 de mayo, bajo la denominación “Ocio y cultura joven” y tendrá lugar en el Parque O´Donnell de 10:00 a 22:00. Coincidiendo también con el Día del Orgullo Friki (25 de mayo) esta jornada “Cervanfriki” ha convocado a más de veinticinco entidades de la Red de Tiempo Libre OFM, asociaciones, empresas y grupos informales vinculados al ocio en la ciudad. Las propuestas girarán en torno a los distintos continentes y tiempos, y se recogerán en juegos de rol, de mesa, hobbies, identidades musicales, nuevas tecnologías, tendencias de outfit, series legendarias, retos y otras. 

La Hermandad del Rocío volvió a celebrar su tradicional Romería por las calles de Alcalá

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Fervorosa y Humilde Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Alcalá de Henares volvió a sacar su Romería a las calles de la ciudad cervantina recuperando una tradición que se cortó en 2019 debido a la pandemia del covid.

La Hermandad rociera recorrió, desde las 11:00 horas, la calle Trinidad, C/Gallo (Monjas Agustina), Santa Úrsula, (Convento Cristo de la Agonía), C/Colegios, C/San Pedro y San Pablo, Pza. de San Diego, (parada en la Universidad a las 12:00 horas aproximadamente), salida por C/Beata, C/Libreros, Mayor (Hospitalillo), Imagen (Siervas de María y Cristo de la Columna), Diego de Torres, Vía Complutense, Plaza de la Cruz Verde, Vía Complutense hasta llegar a Paseo de los Pinos y llegada al Parque O’Donnell Marín

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos, María Aranguren, la concejal de Industria, Susana Ropero y el portavoz de VOX, Javier Moreno, recibieron, en la Plaza de San Diego, a la Romería de la Hermandad. En la llegada del Parque O´Donell esperaban la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal Esther de Andrés.

Rodríguez Palacios manifestó que era un honor «poder recibirles de nuevo después de dos años sin poder hacerlo» y les ha deseado que disfruten de su romería y de todos los actos que han organizado en torno a su Hermandad, que se fundó en la ciudad de Alcalá en 1984.

Un poco de historia…

El 1 de junio de 1984 se funda con el nombre de Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Alcalá de Henares. En 1985, en el mes de enero, se aprueban los primeros Estatutos por el Arzobispado de Madrid el 12 de marzo de 1987. Después, en la Romería de 1988, acude por primera vez al Rocío.

El año 1994 es en el que se realiza el estandarte, y la medalla en 1995. La Salve, obra de Salvador Guardiá, se aprueba en enero de 2001 cantándose en la sabatina del mes de febrero. El 13 de abril de 2002 se bendice el nuevo simpecado, que desapareció en un desgraciado incendio el pasado mes de abril.

Ya el 13 de enero de 2004 es nombrada Filial de la Hermandad Matriz de Almonte con el número 100.

50.000 euros de inversión para el uso de energías renovables en espacios deportivos de Alcalá

El equipo de Gobierno ha aprobado la licitación del proyecto para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo de 40 kw en el Complejo Deportivo Espartales.

Se trata de una nueva inversión destinada a fomentar el uso de energías renovables y una reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera, con un presupuesto de 49.959,06 euros (IVA incluido) que serán cofinanciados al 50% por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid 2014-2020.

La instalación fotovoltaica estará ubicada en la cubierta oeste del Complejo Deportivo Espartales, en la zona de la fachada principal.

“Importante ahorro energético y económico”

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha destacado que “para este equipo de Gobierno el Deporte es un eje estratégico, y también lo es la sostenibilidad y la gestión económica responsable. Gracias a esta nueva inversión -ha asegurado- favoreceremos un importante ahorro energético y económico, además de la reducción de emisiones de gases como el dióxido de carbono que contribuyen al efecto invernadero”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha añadido que “gracias a esta nueva inversión en el Complejo Deportivo Espartales, que disfrutan miles de vecinos  y vecinas de Alcalá de Henares, contribuiremos a la consecución del objetivo del 32% en el consumo de energías renovables, en una clara apuesta por la Agenda 2030 en materia de sostenibilidad ambiental”.

Otras inversiones en Espartales

Esta nueva inversión en el Complejo Deportivo Espartales se suma a las anunciadas recientemente para el cerramiento y acondicionamiento de la terraza del centro, tras la aprobación de la Junta de Gobierno Local de la solicitud de alta de actuaciones en el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid (PIR) 2022-2026.

Unas actuaciones que posibilitarán la ampliación en 80 metros cuadrados la sala de máquinas o zona fitness, la creación de dos nuevas salas para actividades colectivas y dirigidas de 156,06 y 164,28 metros cuadrados, y un patio de instalaciones en el que se albergarán las máquinas de climatización del centro.

En relación con este proyecto, Alberto Blázquez ha declarado nuevamente que “esperamos que la Comunidad de Madrid sea ágil en todo el proceso de aceptación y validación de esta solicitud del Ayuntamiento para poder ejecutarlo lo antes posible”.

El Ayuntamiento acompañó a 450 alcalaínos al gran evento de Rugby del Wanda Metropolitano

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez; y el concejal de Deportes, Julián Cubilla; acompañaron a la delegación alcalaína del Club de Rugby Alcalá en el partido entre el combinado español de rugby y los Classics All Blacks.

Más de 450 alcalaínos disfrutaron de un auténtico espectáculo deportivo en el Estadio Wanda Metropolitano. Un evento que contó con una afluencia masiva de público con más de 40.000 espectadores.

Durante el partido se pudieron escuchar los cánticos de los ruidosos miembros del Club de Rugby Alcalá. La afición rojilla puso el acento alcalaíno a un partido en el que el XV del León (como se denomina a España) plantó cara a los Classics All Blacks y estuvo a punto de remontar el partido e igualar el marcador.

El resultado final fue de 26 a 33 a favor de los neozelandeses, que recibieron un aplauso masivo de todo el público en agradecimiento al espectáculo ofrecido por ambos combinados.

Sin duda el evento más importante del año, que organizó la empresa Kiwi House. Todo un éxito de público de un evento que llega en el difícil momento en el que España se ha quedado fuera del Mundial de rugby por una alineación indebida.

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Cortes de tráfico en el entorno de Puerta Madrid a partir del lunes

Con motivo de las obras del proyecto de proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en oeste del casco histórico.

Desde el lunes 23 de mayo se va a proceder al corte de tráfico rodado de la Calle Cardenal Cisneros (esquina con Plaza Puerta de Madrid).

También estará cortada la Calle Almazán tramo comprendido entre Calle Ximénez de Rada y Callejón del Hospital, para comenzar las obras de la Plaza Puerta de Madrid.

La obra se ejecutará en dos partes para asegurar siempre el tráfico peatonal seguro

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

V Festival de Magia: Alcalá de Henares vuelve a ser mágica este fin de semana

Alcalá de Henares acogerá del viernes 20 al domingo 22 de mayo su V Festival de Magia “Alcalá es Mágica”, donde enclaves como la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de Palacio, la Capilla del Oidor, Santa María la Rica, y el Teatro Salón Cervantes serán escenario de talleres de magia y espectáculos mágicos acompañados de música y sorpresas, todos ellos a cargo de reconocidos artistas expertos en magia.

Para la concejal de Cultura, María Aranguren, supone “una gran satisfacción poder volver a celebrar este Festival en espacios tanto abiertos como cerrados de la ciudad, lo cual permitirá acercar al público emocionantes shows cargados de diversión, de los que estoy segura que disfrutarán tanto pequeños como mayores”.

Los espectáculos de calle podrán disfrutarse los tres días, con un show del divertido Kayto, el ilusionismo del mago Patxi, los trucos y la risa del mago Francis Zafrilla, o la fantasía de Cliff The Magician, llegado desde Inglaterra.  

El Taller de Magia, dirigido a niños de 5 a 12 años, correrá a cargo de Cliff The Magician, y se celebrará en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica las tardes del viernes y del domingo, previa inscripción a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/alcalá-es-magica/

 La Feria Mágica se celebrará el sábado 21 y el domingo 22 de mayo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, en la Plaza de Palacio, y contará con un Teatro Ambulante y un Arco de los Secretos. Inscripciones previas en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/alcalá-es-magica/

Toda la programación del Festival de Magia de Alcalá

El sábado 21, el Teatro Salón Cervantes acogerá a partir de las 20:00 horas, una Gala Mundial de Magia, con el showman Karim (Asturias), el Dúo Kybalion (Argentina y Rusia), con un espectáculo donde cambiarse ropa nunca fue tan rápido; Raúl Alegría (Cantabria) y su número visual de otro planeta; Dani Polo (Galicia), finalista de “Pura Magia en TVE”; y Amadeo Edama (La Rioja), con efectos de ilusionismo únicos en España. 

El domingo 22, a las 12:30 horas, se celebrará la Gala Familiar de Magia en el Teatro Salón Cervantes, conducida por Héctor Sansegundo, y donde estarán los magos Cliff The Magician, Kayto y Patxi.

Las entradas para ambas Galas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y a través de www.culturalcala.es

Día internacional de la Biodiversidad con 1millón de árboles por el cambio climático

Desde la Asociación 1millón de árboles por el cambio climático, invitan a todos los alcalaínos y visitantes a participar en el evento medio ambiental que han programado para el próximo domingo 22 de mayo. Una celebración para conmemorar el “Día internacional de la Biodiversidad” .

El evento tendrá lugar en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares a partir de las 10:00 horas.

La Asociación 1millón de árboles por el cambio climático tiene como objetivo la creación de un gran anillo verde, que bordee toda la ciudad. Pero a su vez, y de forma paralela, ven necesaria “la concienciación de toda la sociedad para que las nuevas generaciones tomen protagonismo y responsabilidad en la toma de decisiones y puedan ayudar a mejorar la salud de nuestro planeta”.

Para este el Día internacional de la Biodiversidad la organización cuenta con la presencia de un Asesor Infantil del Comité de Derechos del Niño en la ONU, Francisco Javier Vera Manzanares.

Con tan solo 12 años que, desde Colombia, su país natal, está recorriendo el mundo con su voz y su ejemplo de vida sostenible para recordarnos que “entre todos podemos cambiar esta situación CATASTRÓFICA a la que nos ha llevado nuestro actual modelo de vida”.

Por eso la Asociación 1millón de árboles por el cambio climático quiere hacer un llamamiento para que este evento Medio Ambiental sea un éxito en cuanto a participación .

El desplazamiento forzado desde la óptica de la arquitectura

Refugiados ACNUR.

La arquitecta Isabel Bravo defendió, en mayo de 2021, su tesis doctoral dirigida por el profesor de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, Roberto Goycoolea. En el trabajo se aborda el problema del desplazamiento forzado desde el punto de vista de la arquitectura y el urbanismo. 

Como ella explica, es ‘un tema que ahora está muy de actualidad por la guerra entre Rusia y Ucrania y que, en 2015, cuando yo empecé a investigar, era también un asunto candente por la crisis de refugiados sirios, iraquíes y afganos que trataban de llegar a Europa cruzando el Mediterráneo. Las imágenes de familias sirias huyendo de la guerra me impactaron mucho, y quise profundizar para entender la envergadura del problema. Me pregunté por qué, en el tema del desplazamiento forzado en el que la carencia de cobijo y de medios de vida resultaba crucial, no aparecían en el debate social valoraciones específicamente arquitectónicas y sí interpretaciones de marcado sesgo ideológico. Decidí entonces investigar sobre la habitabilidad de los desplazados forzosos, para lo cual comencé a consultar la ingente documentación de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Allí encontré gran cantidad de bases de datos, tanto cartográficas como de políticas y estrategias urbanas, y descubrí que, precisamente el año anterior (2014), ACNUR había puesto en marcha una nueva Política de Alternativa a los Campamentos, ante la evidencia de que más del 60% de los refugiados del mundo vivían en ciudades en lugar de en campamentos. Esta idea de poner el acento en la integración y relegar la solución clásica de campamentos a situaciones extremas de emergencia me pareció inédita en la trayectoria de ACNUR y quise investigar sobre cómo esta reorientación afectaría a los desplazados y a las comunidades de acogida’.

La arquitecta Isabel Bravo.

El profesor Goycoolea, su director de tesis, le dio la clave, al sugerir que ciñera el estudio a dos campos netamente arquitectónicos: el de la habitabilidad, por una parte, y el de la morfología de los lugares donde se asientan los desplazados, por otro. 

Así, realizó un estudio de la trayectoria de ACNUR desde su fundación, en 1950, y la dividió en cuatro etapas: reasentamientos (1950-70), grandes campamentos (1970-90), repatriaciones (1990-2011) e integración local (2011-presente). Eligió un caso de estudio representativo en cada una: primero, el reasentamiento en Estados Unidos de 38.000 refugiados húngaros que, tras la represión soviética, acabaron perfectamente integrados en la sociedad americana; en segundo lugar, los campamentos para refugiados camboyanos que huyeron a Tailandia en 1975, la primera vez que ACNUR intervino en la planificación y el diseño de campamentos.

El tercer caso es el más dramático de los estudiados: los ‘campos de la muerte’ en R.D. Congo, un asentamiento que, sin ninguna planificación previa, recibió en una semana a más de un millón de refugiados que huían del genocidio ruandés. A la precariedad extrema se sumó lo peligroso de la ubicación: cerca de 50.000 personas murieron en las primeras semanas por los gases tóxicos de un volcán cercano. El cuarto caso es el de los refugiados sirios que, huyendo de la guerra, se establecieron en la ciudad turca de Gaziantep, ocupando habitaciones alquiladas, con familias locales y, en un alto porcentaje, en edificios en malas condiciones de habitabilidad. 

A priori, puede parecer que vivir en una ciudad es la mejor opción, ya que ‘en un campamento de modelo básico los desplazados no pueden trabajar, tienen limitada la entrada y salida y no pueden tomar decisiones significativas sobre sus vidas’. 

Pero como explica Isabel, ‘la integración local tiene también sus sombras: pese a proporcionar, en términos generales, libertad de movimientos, no elimina condiciones inseguras y precarias de vivienda y servicios básicos, así como riesgo de explotación laboral y desempleo, con la consiguiente marginalidad social’.  

Personalmente, Isabel está muy agradecida por el premio recibido y cree que para evitar que la acogida de desplazados forzosos sea vista como una amenaza, es muy necesario acercar a la opinión pública el contenido objetivo de los informes de instituciones especializadas en desplazamiento forzoso y migraciones, que dan a conocer los beneficios de una migración bien gestionada. ‘Investigar sobre este tema me ha hecho menos ciega a las necesidades de la gente que se ve obligada a dejar su casa, su mundo doméstico, material y afectivo’. 

Por ello, va a continuar ligada a este asunto e irá actualizando su investigación ‘tratando de aportar, desde la arquitectura, reflexión y análisis para que el proceso de integración esté bien regulado y pueda ser un proceso de desarrollo común, positivo para desplazados y comunidades de acogida’.

Clásicos en ruta. Aienruta-Clásicos: música clásica en el Auditorio de la UAH

Del 23 al 25 de mayo tendrá lugar el ciclo de conciertos de música clásica AIEnRUTa-CLÁSICOS, que se celebrarán en el Aula de música-Auditorio de los Basilios de la Universidad de Alcalá.(C/ Colegios, 10), a las 20:00 horas

Se trata de un Festival organizado en colaboración con AIE, Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música.

Las formaciones que actuarán son:

  • Trío Ambaje. Cámara con piano. 23 de mayo.
  • Brezza. Música antigua (viola de gamba, traverso y clave). 24 de mayo.
  • Cristina Cordero y Juan Barahona (cuerda y piano). 25 de mayo.

Más información y entradas

Precios: entrada sencilla 2,00 €. Abono tres conciertos 5,00 €

Venta anticipada de entradas en la Tienda de la Universidad, Rectorado (Colegio Mayor de San Ildefonso, s/n. 28801, Alcalá de Henares)

Horario de venta: de lunes a domingo: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas

Aforo limitado. No se realizarán reservas por teléfono

Ya puedes pedir las ayudas a la conciliación de hasta 2.500 euros por familia

Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) de las ayudas para la conciliación de la vida laboral, personal y familiar impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ya se ha abierto el plazo para su solicitud por parte de las familias que cumplan los requisitos. El plazo se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2022, incluido.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, explicó en la presentación de esta nueva convocatoria de ayudas que «el objetivo es favorecer la conciliación de las familias alcalaínas con menores a cargo. Además, evitar que ninguna persona renuncie a un trabajo o una formación para el Empleo por situaciones de incompatibilidad de horarios».

El Ayuntamiento recuerda que entre los gastos subvencionables se encuentran la contratación de personas o servicios para el cuidado y atención de menores de 14 años durante la actividad profesional o formativa para el empleo. Además de los servicios de guardería, ludotecas, escuela infantil, campamentos o cualquier otro servicio destinado al cuidado de los menores.

La cuantía máxima de las ayudas será de 500 euros por menor a cargo, con un límite de 2.500 euros por unidad familiar.

Con qué renta se puede acceder a las ayudas

Cómo solicitar las ayudas

Para solicitar las ayudas será necesario cumplir los requisitos establecidos en las bases publicas en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que puede ser consultadas en https://serviciossociales.ayto-alcaladehenares.es/ayudas-conciliacion-laboral-familiar/.

Asimismo, las personas interesadas en solicitar estas ayudas podrán hacerlo a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, siempre y cuando los interesados dispongan de certificado o DNI electrónico, o de forma presencial a través del Registro de Servicios Sociales o cualquiere de los registros habilitados del municipio reservando cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/subvenciones-de-la-concejalia-de-servicios-sociales/.

Más información

Para cualquier duda, los Servicios Sociales del Ayuntamiento permanecerán abiertos durante los meses de verano en el siguiente espacio: 

Los Hermanos de Jesús Misericordioso llegan al Convento del Corpus Christi de Alcalá

Desde que se marcharon las Hermanas Carmelitas Descalzas, el Convento del Corpus Christi de la calle Colegios de Alcalá de Henares había mantenido cerradas sus puertas. Ahora, más de un lustro después, abre de nuevo por la llegada de la congregación de los Hermanos de Jesús Misericordioso.

Su primera comunidad nació en Italia con el Padre Igor Simonovis y un joven Julián González, quien pidió ayuda al párroco para encontrar su camino junto a Dios. Además de Julián, otros muchachos comenzaron a llegar.

Juntos comenzaron a organizar una vida de trabajo y estudio, de momentos de formación para la vida consagrada y la profundización de las diferentes áreas de la espiritualidad de la Misericordia. Así nació la primera comunidad.

Hoy, son más de 50 hermanos en todo el mundo que se reparten entre Perugia y Orvieto (Italia), Alcalá de Henares (España), Waterford (Irlanda), Marilia (Brasil) y Saigón (Vietnam).

Los Hermanos de Jesús Misericordioso, en Alcalá de Henares

Esta comunidad quiere reabrir las puertas del Convento para reforzar la cultura religiosa de Alcalá. Su idea es que el monasterio vuelva a convertirse en un referente para la ciudad y que en un futuro, se pueda construir una casa de ejercicios espirituales para las personas que quieran disfrutar de un ambiente de paz y silencio en medio del tumulto diario.

Finalmente, fijarán los horarios de misa diaria a las 18:00 horas con el rezo de vísperas, a las 18:30 horas con la adoración eucarística y a las 19:00 horas la eucaristía. La misa de los domingos se celebra a las 18:00 horas.

Cónoce a la Hermandad

La auténtica hamburguesa americana ya está en Imperial Craft Beer de Alcalá

En la calle Escritorios se encuentra Imperial Craft Beer. El gran centro de la cerveza de Alcalá de Henares y donde, por supuesto, si te gustan las hamburguesas es donde debes ir.

Ocho grifos de cerveza artesana de los que 5 son fijos y 3 rotativos que van cambiando continuamente para ofrecer sabores y variedades nuevas de toda la geografía española.

Aparte cuentan con una carta de tercios con más de 30 variedades distintas,  la famosa IPAs, stout, lager, Brown ale, dunkel…

Es decir, “una cerveza para todo tipo de gustos y para cualquier momento del día,  con el vermú  apetece una lager fresca y ligera de 4,5% pero después de cenar apetece más una stout de 9,0%. Por eso en nuestro local encontrarás tu cerveza ideal”, afirma el propietario Aday Urbano.

Las hamburguesas de Imperial Craft Beer

Y por supuesto todas estas cervezas se maridan perfectamente con una gran variedad de hamburguesas que tienen.

En especial la nueva Smashburguer, al puro estilo americano. El tipo smash es una técnica estadounidense que tiene su origen en Florida y que, básicamente, se consigue presionando con una prensa la carne para expandirla y conseguir un toque tostado y crujiente en los laterales que la hacen única, a esto le añadimos un poco de cebolla y pepinillo y el resultado es irresistible.

Un local con ambiente y una tranquila terraza

Y después de una buena cena,  la temática cambia,  las luces se oscurecen, la música sube y tienes unos de los locales con mejor ambiente del centro de la ciudad para tomar un gin tonic en una de sus mesas altas hasta pasado las 2 de la mañana.

Además, podrás disfrutar de una terraza en la parte trasera del local que da una de las plazas más tranquilas de la ciudad.

Reserva tu mesa

Si quieres probar la auténtica hamburguesa americana en Alcalá de Henares puedes resertvar tu mes en Imperial Craft Beer en el teléfono 91 883 16 84 o pedir más información en el e-mail: imperialcraftbeer@gmail.com

Cómo llegar

Más información

Imperial Craft Beer

Cerveza artesana elaborada en el corazón de Alcalá de Henares

Calle Escritorios 3, 28801, Alcalá de Henares.

Teléfono de información y reservas:

Sígue a ICB en sus redes sociales:

Abierto el plazo de inscripción para el Certamen Nacional de ALCINE

Está abierto el plazo de inscripción para participar en el Certamen Nacional de Cortometrajes de ALCINE51. Hasta el 2 de septiembre pueden ser inscritos cortometrajes de producción y/o dirección española, con una duración inferior a 40 minutos. La obra debe haberse realizado con posterioridad al 1 de enero de 2021 (sólo pueden participar cortos no inscritos en anteriores ediciones).

Estos son algunos de los premios del certamen:

PREMIOS CIUDAD DE ALCALÁ

  • Primer Premio: 7.000 €
  • Segundo Premio: 3.500 €
  • Tercer Premio: 2.000 €

 PREMIO COMUNIDAD DE MADRID: 2.500 €

*La cuantía de los premios será compartida a partes iguales por el productor y el realizador del film premiado.

ALCINE es un festival cualificado para los OSCAR®. El Primer Premio ‘Ciudad de Alcalá’ del Certamen Nacional de Cortometrajes, si es un corto de ficción o de animación, tendrá la opción de participar en la selección de los OSCAR® en su correspondiente categoría.

Más información e inscripciones

Para participar en esta edición del Certamen Nacional de ALCINE, puedes inscribirte aquí.  

Si has inscrito algún cortometraje previamente, recuerda utilizar tu usuario y contraseña. Si no, deberás darte de alta completando un breve formulario.

NOVEDAD: Este año solo pueden participar en el Certamen Nacional de ALCINE cortometrajes con una duración máxima de 40 minutos. Si tienes una película más larga y quieres participar en una de las secciones informativas del festival, la puedes inscribir aquí. Para cualquier información adicional, no dudes de ponerte en contacto con nosotros en: organizacion@alcine.org

Feria de las Profesiones de Alcalá de Henares

La Asociación de Empresarios del Henares junto con la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, y CaixaBank Dualiza, impulsan la Segunda Edición de la Feria de las Profesiones donde se darán a conocer las familias profesionales más demandadas por las empresas del Corredor del Henares.

La Dirección del Área Territorial de Madrid-Este, y CaixaBank Dualiza reúnen a los empresarios del Corredor del Henares con alrededor de 2.500 jóvenes, para darles a conocer las familias profesionales más demandadas.

En la II Feria de las Profesiones estarán representadas todas las familias profesionales a través de los veinte IES de Formación Profesional de la Zona Madrid-Este: Administración y Gestión; Actividades Físicas y Deportivas; Agraria; Comercio y Marketing; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica; Hostelería y Turismo; Imagen Personal; Informática y Comunicaciones; Instalación y Mantenimiento; Madera, Mueble y Corcho; Mantenimiento y Servicios a la Producción; Química; Sanidad; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Transporte y mantenimiento de Vehículos.

IES participantes en los stands

  • San Fernando de Henares: Jaime Ferrán Clua, Rey Fernando VI
  • Mejorada del Campo: Los Olivos
  • Rivas Vaciamadrid: Duque De Rivas, Europa
  • San Martín de la Vega: Anselmo Lorenzo
  • Villarejo de Salvanés: Nuestra Señora De La Victoria De Lepanto
  • Alcalá de Henares: Alonso De Avellaneda, Antonio Machado, Escuela De Hostelería Y Turismo, Mateo Alemán, El Empecinado
  • Arganda del Rey: La Poveda
  • Torrejón de Ardoz: Isaac Peral, Valle Inclán
  • Coslada: León Felipe, Miguel Catalán

Semana Europea de la Formación Profesional

La Segunda Feria de la Formación Profesional se celebra dentro de la Semana Europea de la Formación Profesional. #DiscoverYourTalent – #EUVocationalSkills.

Dentro del marco de la Semana Europea de la FP, la Asociación de Empresarios del Henares reunirá a sus empresarios y los jóvenes de los IES de Formación Profesional de la Zona Madrid-Este, con los estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato que están a punto de elegir su futura vocación laboral, para que conozcan de primera mano las salidas laborales de las distintas ramas de Grado Medio y Grado Superior de la FP.

Toma de posesión del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

Imagen: Universidad de Alcalá

El Consejo de Estudiantes es el órgano universitario máximo de representación estudiantil con carácter independiente encargado de canalizar y coordinar la misma en el ámbito de la Universidad de Alcalá, con un funcionamiento democrático basado en la voluntad de la mayoría de sus miembros.

El nuevo equipo que estará al frente del Consejo de Estudiantes ha tomado posesión de sus cargos en un acto celebrado en el Rectorado.

Diego Gibanel Faro, estudiante del grado en Estudios Hispánicos y hasta ahora vicepresidente del Consejo, sustituye en la presidencia a Teresa Domínguez Millán. Junto a Diego Gibanel, formarán el equipo del Consejo:

  • Cristina Rodríguez Yaque, vicepresidenta.
  • Diego Monge Gracia, secretario.
  • Paula Bueno Martínez, adjunta de Secretaría.
  • Codrin Gheroge Creanga, tesorero.
  • Jorge Díaz Flores, adjunto de Tesorería.
  • Julia Quintanilla Jordá, coordinadora de Actividades.
  • Marina Santiso Serra, coordinadora de Actividades.
  • Miguel Sánchez Cano, director de Comunicación.
  • Diego Sánchez-Horneros Pérez, adjunto de Comunicación.
  • María Gómez García, vocal de Derechos Sociales.
  • Diego Tejedor Izquierdo, vocal de Salud y Sostenibilidad.
  • Miguel Ángel Abreu Tejada, vocal de Deportes.

Masterclass solidaria de Zumba y Yoga Integral de la Peña el Hormigón

Con la intención de recaudar fondos para la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer, que este año celebra su 25 Aniversario, La Asociación Cultural Peña El Hormigón celebrará una Masterclass el próximo 22 de Mayo en el Parque Juan de Austria.

Se trata de una sesión de Zumba y Yoga para todos los niveles y que se realiza en colaboración con Juanma Salud integral y la concejalía de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, durante el día del evento, se realizarán actividades para los más pequeños donde también habrá sorteos de productos o servicios donados por los patrocinadores (Sesión de peluquería, lote productos Herbolario, Cena para 2, Masaje, pase integral clases colectivas online)

Además de contar con el patrocinio de: Arcadia Herbolario, Librería y papelería Garvar, Atlas, Isana, Julio Pastor, Isla de las armas, Milagros a Lourdes, Saudade, Frutas Tomás, El Extremeño

Actualización: SUSPENDIDO POR LA OLA DE CALOR

Desde la Peña el Hormigón os queremos comunicar que el evento solidario que íbamos a realizar el domingo 22 de mayo, la Masterclass Zumba y Yoga, queda cancelado.

Valorando la clase de evento que es y que se iba a realizar el aire libre hemos pensado que con la ola de calor que estamos ya teniendo, creemos que es conveniente posponer está actividad a otro momento del año donde la temperatura nos acompañe.

Sentimos las molestias que hayamos podido ocasionar.

Queremos dar las gracias a todas las personas que han querido colaborar con nosotros tanto a los Participantes como a los Patrocinadores:

Restaurante Saudade, peluquería Milagros a Lourdes, Arcadia, Frutas Tomás, Julio Pastor, Frutos secos El Extremeño , Clínica de masajes Atlas, Papelería Galvar, Estampación Usaba y Finca Isla las Armas

Redes sociales

www.facebook.com/elhormigonalcala

Instagram: @elhormigonalcala

Programación del mes de mayo de 2022 en la Sala Margarita Xirgu

Para este mes de mayo, la Sala Xirgu tiene una programación de lo más variada. Solidaridad con el pueblo saharaui, música africana, clowns y mucho más te espera este mes.

El espacio de la ciudad sigue siendo una gran plataforma para la muestra de trabajos artísticos de los grandísimos artistas aficionados locales.

La programación se inauguró con el concierto homenaje en memoria de las víctimas españolas deportadas de los campos de concentración nazis, Francisco y David Ortiz.

Así, continuará este sábado con ‘Una mujer para mi hijo’; y el próximo fin de semana con ‘Frontière Nord’, ‘Un lugar limpio y bien iluminado’ y ‘De Madrid al cielo’.

Y terminará con un festival solidario de la mano de los ‘Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá’, el ‘II Encuentro coral africano’, ‘Rampero Timplista’ y ‘La vida es breve’.

Más información y entradas

Reservas de entradas a través de este mail: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Venta en taquilla, desde dos horas antes de la función y miércoles, jueves y viernes, de 9:30 h a 13:30 horas. Miércoles, de 16:30 a 19:30 horas

Dirección: Vía Complutense, 19  Alcalá de Henares

Contacto: salamxirgu@usmr.ccoo.es

Programación 2022 abril sala margarita Xirgu de CCOO

Sábado 7, a las 19:00 horas 

ALKALA NAHAR TEATRO

‘Una mujer para mi hijo’, de Saturnino Niño Gutiérrez

La obra, escrita en 1981 y estrenada en marzo de 1982, trae al recuerdo faenas y costumbres del ambiente rural de los pueblos de Castilla.

Robustiano, un típico agricultor de los años cincuenta, anda preocupado por buscar una mujer para su hijo Justito. Aconsejado por su primo Emiliano escribe a una agencia Matrimonial. Todo el plan lo lleva a cabo bajo el más riguroso secreto para que no se entere su mujer, Toribia, que por su parte y de acuerdo con su vecina Perpetua , están entre las dos, concertando la boda de sus respectivos hijos: Justito y Petrita. Mandada por la agencia Matrimonial, llega la despampanante Sopi, la cual pone en evidencia a Robustiasno ante su mujer.

Entradas: 10 €/ 5 €

Viernes 13, a las 19:00 horas  ENTRADA LIBRE

Alumnos de francés de UAH

«Frontière Nord»

Escrita por Suzanne Lebeau

Interpretada en francés por los alumnos, habla de los muros y fronteras que tantos países están construyendo para «protegerse»

Todo un pueblo anda revuelto, excepto los hombres y los hermanos mayores que se han ido lejos para trabajar y mantener a sus familias. Se está construyendo un enorme muro y todo el mundo habla de él. Los niños son curiosos, las madres están preocupadas. Mientras se construye el muro, las lenguas se sueltan, los sentimientos afloran, y el autor evoca las relaciones Norte-Sur, y las terribles consecuencias para quienes se ven privados de libertad y de esperanza por el muro.

Sábado 14, a las 19:00 horas 

MALAYA TEATRO

Un lugar limpio y bien iluminado

Dirección: Pilar González

Cuatro cuadros en los que se desarrollan las historias de siete personajes. En su paso por la cafetería de Carmen conoceremos su pasado, su presente, su personalidad. En el transcurso de la obra sorprende ver como sus vidas, de uno u otro modo, están entrelazas.

Entradas: 10 €/ 5 €

Domingo 15, a las 19:00 horas 

Agrupación de Zarzuela de Alcalá

De Madrid al cielo

Dirección Musical y Artística:

Marisa Ambrós y Cheché Ambrós

Antología ambientada en su totalidad con números de las Zarzuelas más conocidas madrileñas

Se intercalan cuidadosamente romanzas, piezas corales, números de baile, escenas madrileñas etc.

Un espectáculo lleno de dinamismo y colorido apto para todos los públicos, haciendo homenaje a esta fiesta de San Isidro tan castiza.

Entradas: 10 €/ 5 €

Sábado 21, a las 19 h ENTRADA LIBRE

Amigos del Pueblo Saharaui de Alcalá

FESTIVAL SOLIDARIO

Actuación de varios grupos musicales. Rifas solidarias. Venta de mercadería Saharaui

Recogida de productos no perecederos

La recaudación será destinada a los distintos proyectos que la asociación mantiene en los campamentos de refugiados saharauis y en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Domingo 22, a las 19:00 horas ENTRA LIBRE 

MYUZIK

II Encuentro coral africano

Con la participación del cantautor sierraleonés Anthony Seydu y las corales Schola Cantorum de Alcalá y Coro Sawabona de Madrid.

El encuentro de música africana pretende ser una oportunidad para dar a conocer la riqueza cultural y musical de África. Disfrutaremos de tres actuaciones muy diversas que llenarán la tarde de alegría, música y también solidaridad.
El encuentro está organizado por HERMANA ÁFRICA grupo de voluntariado Local de Salesianos – Alcalá, que está hermanado con Sierra Leona.

Viernes 27, a las 20:00 horas

ANIBA VERSOTERAPIA

Rampero Timplista (instrumento canario, similar al ukelele)

También conocido como Arkano el Líricida, el Versoterapia, o el Faycán, es un versátil artista de la palabra, rapero, poeta, compositor y repentista o freestyler, oriundo de Gran Canaria, aunque ha desarrollado gran parte de su carrera en Madrid y Barcelona, donde llevó el arte de la improvisación oral por calles, escenarios y vagones de tren como si de un juglar moderno se tratase y generando tras de sí, una estela de nuevos raperos que siguieron sus pasos en las calles de ambas ciudades.

Entradas: 10 €/ 5 €

Sábado 28, a las 19:00 horas

Espectáculo de Clown

La vida es breve

con Alex Coelho

Una obra donde el clown de Alexandre Coelho se enfrenta a una vorágine de emociones y situaciones, rozando el onírico y el visceral. Los instantes más intensos de la vida resumidos en un día.

Un clown y la odisea de superar los retos del ser humano en su cotidianidad.
El trabajo, el amor, la paternidad, las despedidas, el desapego y la esperanza nortean esta obra donde Alex nos enseña el resultado de su experiencia como clown, después de más de 30 años en este noble oficio.

Entradas: 10 €/ 5 €

Domingo 29, a las 12:00 horas

MUTE

Hablar sin palabras

MúTE es es un repartidor de SONRISAS, de peques y mayores

Es una persona muy eficiente con su trabajo, y hoy no puede fallar en la entrega.

La gestualidad del actor, sin necesidad de emplear las palabras como medio de comunicación es sorprendente, todo su cuerpo habla, nos mostrará sus sentimientos, su buen hacer, y despertará a ese niño interior que todos llevamos dentro, pero algunos tenemos olvidado.

Entradas: Adultos y Niños 5 €- Afiliación e hijos 3 €

Dónde está

Alcalá Radio Taxi dona 1.250 € a la Asociación contra la Esclerosis Múltiple

En la tarde del pasado miércoles 11 de mayo la Sociedad Cooperativa Alcalá Radio Taxi entregó la recaudación del donativo de su Lotería de Navidad a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple (AEFEM) en el Corredor del Henares.

Nuestros taxistas hicieron entrega de un cheque de 1.250€ en favor de la asociación AEFEM Henares, una asociación sin ánimo de lucro.

El importe, corresponde al donativo proveniente de las papeletas de Lotería Nacional para el sorteo de Navidad que los taxistas alcalaínos venden cada año a sus clientes y amigos.

Alcalá Radio Taxi S. Coop. lleva 17 años, haciendo entrega del donativo recaudado en la lotería y esta es la cuarta ocasión que hacen entrega a la Asociación de Enfermos y Familiares de Esclerosis Múltiple para que puedan continuar haciendo una obra social tan importante en la ciudad de Alcalá de Henares.

Se puede obtener más información sobre este proyecto en la página web de AEFEM Henares, donde además se explica en los proyectos de la asociación.

10.000 nuevas plazas para estudios de FP en la región para el próximo curso

Esta medida que refuerza la calidad del sistema educativo regional, anunciada por el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno, Enrique Ossorio, en la Asamblea de Madrid, forma parte de la estrategia del Gobierno autonómico de fomentar unos estudios que registran una alta inserción laboral.

La iniciativa conllevará, además de las 10.000 las plazas públicas de FP que se suman a las 15.000 que se han creado en los dos últimos años, la contratación de cerca de 600 profesores más, la extensión de nuevos centros docentes de FP en cuatro municipios, entre ellos Alcalá de Henares.

Del mismo modo, se estrenarán ciclos formativos como el Grado Básico de Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas; Medio en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural; y Superior de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

También se seguirán potenciando tanto la actualización de modalidades que ya se ofertaban, como el incremento de plazas en aquellas que tienen un mayor impacto en la situación económica actual. En este sentido, cabe destacar la formación complementaria que se ha añadido en Grado Medio de la familia de Hostelería y Turismo de Servicios en Restauración, que agregará contenidos sobre diferentes técnicas culinarias; y en el de Cocina y Gastronomía que tendrá estudios relativos a las operaciones de restaurante y bar.

Además, se ampliará la oferta relacionada con aquellos sectores emergentes y demandantes de profesionales cualificados, como son los títulos sobre Energías renovables, Sanidad, Automoción, Informática y Comunicaciones, Construcción Sostenible, Transporte y Logística o Marketing digital.

Más beneficiarios de becas FP

Otra de las novedades para el próximo curso es la creación de unas ayudas para los estudios de Formación Profesional de Grado Medio.

El Ejecutivo regional contará para ello con un presupuesto de más de 2,4 millones de euros y una previsión de alrededor de 1.100 alumnos beneficiarios, cerca del 20% del total en estos centros. E

stas becas se unirán a las ya existentes para FP de Grado Superior y a las que se han acogido 9.000 estudiantes, una cifra que se incrementará en 2022/23.