Dream Alcalá Blog Página 450

La Escuela de Emprendedoras de Alcalá de Henares ofrece cursos gratuitos

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares impulsa un nuevo itinerario en la Escuela de Emprendedoras que, además, ofrece cursos formativos on line gratuitos.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, ha explicado que el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “tiene entre sus objetivos el impulso municipal al emprendimiento femenino y la puesta en marcha de acciones para favorecer el empoderamiento y el liderazgo. Y para dar cumplimiento a estos objetivos, -ha proseguido- se pone en marcha este programa dirigido a reforzar las capacidades y ampliar los conocimientos de las emprendedoras, poniendo el acento en el fomento del emprendimiento social y sostenible. Se trata de un itinerario de capacitación con metodologías prácticas y dinámicas que impulsará proyectos liderados por mujeres”.

Para participar no es imprescindible tener un plan de negocio desarrollado, sí será necesario tener una idea mínimamente estructurada de la iniciativa o tener un proyecto en marcha que necesite un impulso.

Un itinerario dividido en 4 píldoras formativas

Tras la buena respuesta ante esta iniciativa del Ayuntamiento vuelve un nuevo programa cuya novedad radica en la división del programa en píldoras formativas. En esta ocasión, las mujeres podrán realizar las cuatro píldoras formativas de las que se compone el itinerario completo, o solo aquellas en las que necesiten refuerzo.

Así, una vez realizada la inscripción, el equipo técnico profesional encargado del programa llamará a cada una de las candidatas para una entrevista individual, en la que valorarán los módulos que más le ayuden a hacer realidad su idea de negocio.

Una vez que se hayan seleccionado a todas las mujeres y estén ubicadas en las diferentes píldoras formativas, comenzará el itinerario con la siguiente cronología:

  • Propuesta de valor. Diseño y prototipado de la idea de negocio (6, 8, 13 y 15 Junio)
  • Plan de viabilidad y sostenibilidad económica (19, 21, 26 y 28 Septiembre)
  • Plan de comunicación, marketing y comercialización (3, 5, 10 y 17 Octubre)
  • Plan de Empresa y fórmulas de financiación (19, 24, 26 y 31 Octubre)

Cada píldora consta de 12 horas distribuidas en 4 sesiones online de 3 horas en horario de 10:00 a 13:00 horas, lunes y miércoles.

Posteriormente, las participantes tendrán acceso a asesorías especializadas realizadas por consultoras expertas en diferentes disciplinas, tanto individuales como grupales y actividades para poner en valor el esfuerzo emprendedor de las mujeres del municipio y en especial en el área de las nuevas tecnologías.

Las interesadas pueden inscribirse en el formulario que aparece en el cartel adjunto https://escueladeemprendedoras.es/programa-de-acompanamiento-para-emprendedoras-en-alcala-de-henares/, mandando un correo a coordinacionigualdad@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 877 17 20

Cofinanciación del FSE y la Comunidad de Madrid

Las actividades están cofinanciadas al 50% por el FSE y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020, Eje 1 – Fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral- Prioridad de Inversión 8.4- La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos, incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral; remuneración igual trabajo igual valor- de la Comunidad de Madrid.

1ª Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá de la Escuela de Hostelería y Turismo

Imágenes: Escuela de Hostelería y Turismo

La 1ª Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá fue una iniciativa de los alumnos y profesores de la Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares. En ella, los participantes, degustaron un sinfín de tapas repartidas por distintos estands de la ciudad que evocaban épocas pasadas de la Alcalá romana, medieval, de las tres culturas, barroca y contemporánea.

Una actividad que se completó en la Escuela donde profesores y alumnos volvieron a deleitar a los participantes con una muestra de alta cocina en pequeñas porciones.

Sin duda un evento exitoso que no solo tiene que seguir cada año sino, además, abrirse a más participantes que, a buen seguro querrán conocer el buen hacer de los estudiantes de la Escuela.

Marcha Gastronómica por la Historia de Alcalá

Se inició en Complutum, con un breve recorrido por la historia de la ciudad romana narrada por los alumnos de la Escuela de Turismo. Desde allí los participantes emprendieron el camino hacia los diferentes puntos del recorrido.

De Camino a Alcalá, llegó la primera tapa. Una especie de torta salada denominada Nucisburgen, basada en un tentempié que tomaban en Roma.

Llegada a las murallas y, en la plaza de los Santos Niños, esperaban unas hojuelas y una porción de Empanada de oveja y dátiles, recordando la Época Medieval.

Después, en la Plaza de San Diego, los participantes degustaron un Ajoblanco que hacía mención al Renacimiento. Desde allí cruzaron a la plaza de Cervantes para encontrarse con el Barroco, donde les sorprendieron con un Salpicón de Gambas.

Siguieron caminando por la historia, hacia el siglo XVIII, y, ante la iglesia de Santa María la Mayor, se toparon con Profiteroles de nata y mantequilla. De allí se encaminaron al paseo de la Estación y delante del Palacio Laredo, del siglo XIX aplacaron el calor con un Gazpacho.

Continuaron, paso a paso, hacia la calle Colegios y junto al Parador de Turismo, descubrieron unas sabrosas mini tortillas de patata que muchos de los participantes ya degustaban a finales del Siglo XX.

Todas estas tapas fueron acompañadas de interesantes relatos históricos y gastronómicos, a cargo de los guías de cada grupo y de los alumnos que recibían a los participantes en cada punto de encuentro.

Un magnífico cierre en la Escuela

El fin de fiesta regresó a la Escuela de Hostelería y Turismo donde, alumnos y profesores volvieron a deleitar a los presentes con sabrosísimas tapas, recordando cada época histórica:

Sicia Omestata de la época Romana; Jabalí asado con patatas de la Edad Media; Ajoarriero del Renacimiento; Duelos y Quebrantos del Barroco; Pan, Vino y Bacalao del Siglo XVIII; Bocadillo de Calamares del Siglo XIX; Huevos Rotos del Siglo XX; y Nueva costrada y Costrada de Alcalá del XXI.

La nueva promoción de residentes finaliza su formación en el Hospital de Alcalá

Imagen: Hospital de Alcalá

El homenaje a los residentes, celebrado en el Patio de los Abetos del Hospital Universitario Príncipe de Asturias el pasado viernes, contó con la presencia del equipo directivo, los jefes de unidad docente, los tutores, adjuntos, jefes de Servicio y del resto de los cerca de 300 residentes.

La jefa de Estudios de Docencia del Hospital, la Dra. Susana Medina, ha recordado durante la presentación del acto cómo, tras acabar la formación como especialistas, “se abren un montón de retos que seguro que van a ser muy emocionantes a lo largo de vuestra vida”.

“Y lo es también para nosotros –ha añadido refiriéndose a los profesionales del propio Hospital- porque de alguna manera os hemos visto crecer profesional pero también personalmente”.

«Cambio en el nivel de responsabilidad»

Por su parte, la Dra. Ana Moreno, jefa del Servicio de Psiquiatría del HUPA, ha iniciado su intervención destacando la importancia de la formación, “que no se acaba nunca” y al “cambio en el nivel de responsabilidad”.

También ha resaltado la jefa del Servicio de Psiquiatría del Centro que la residencia es un periodo “muy importante en lo profesional y lo personal” porque permite “asomarse a la vulnerabilidad del ser humano, al sufrimiento, al dolor, a la enfermedad, a la vida profesional, a la adultez”.

Muchos de los residentes iniciaron esta etapa en 2018, cuando nada hacía presagiar una pandemia, que, a su juicio, “ha marcado nuestras vidas en los últimos años, que ha difuminado las fronteras entre lo personal y lo profesional, que nos ha llenado en ocasiones de miedo, aunque también de decisión de ayudar”.

De las enseñanzas de esta época de pandemia que ojalá hayan sabido transmitirse ha señalado tres, entre ellas la que tiene que ver con la vulnerabilidad: “A veces vivimos como si fuera verdad que no nos puede pasar ni a nosotros, ni a los nuestros, ni al mundo que conocemos”.

En este sentido, la directora de Enfermería del HUPA, Mª Eugenia Pinar, también ha querido destacar el trabajo de todos ellos y en especial a los enfermeros ya especialistas. “Vosotros estáis orgullosos, pero el hospital también”. “Le dais vida –ha manifestado- al hospital y eso es muy bonito. Seguro que a todos vosotros si os pregunto ahora qué es lo más importante y qué os lleváis, seguro que vais a decir mis compañeros y segundo mis maestros”. Ojalá, les ha deseado, “que disfrutéis muchísimo con las experiencias a partir de ahora”.

“Un aprendizaje para toda la vida”

Por su parte, la directora gerente del centro, la Dra. Mª Dolores Rubio y Lleonart, ha empezado su intervención señalando lo especial que es un día como éste, en el que se acaba una etapa y empieza una nueva ya como especialistas.

“Espero –ha manifestado- que el aprendizaje que os ha aportado el hospital os sirva para poder hacer frente a una nueva etapa en la que nos estamos situando cada vez con más incertidumbre, estamos en un momento de mucho cambio, de nuevas herramientas”, como, por ejemplo, la cirugía robótica o la inteligencia artificial. Se abre, en su opinión, “un campo por delante con un aprendizaje para toda la vida. Toda la vida hay que seguir formándose”, ha recalcado.

Este aprendizaje también pueden compartirlo, a su juicio, con otros compañeros, de ahí que los haya animado a “formar parte también de esa formación de compañeros que vendrán detrás” y “con la misma ilusión” con la que se han dedicado. “Con el tiempo y la perspectiva recordaréis esta etapa como una experiencia enriquecedora”, ha aseverado.

Los nuevos residentes del Hospital de Alcalá

El HUPA cuenta con cerca de 300 residentes y tiene 34 especialidades acreditadas para este tipo de formación especializada. Del total de 80 residentes que este año han terminado su formación en el HUPA, 60 corresponden a Medicina, 14 a Enfermería, 4 a Psicología y 2 a Farmacia.

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el propio HUPA. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el HUPA para formarse.

El carácter docente del hospital alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad desde 1991, tanto en pregrado, como grado y Formación especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación de Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

Nuevo curso de Monitores de Tiempo Libre en la Casa de la Juventud

La Concejalía de Juventud e Infancia, a través del FRAC (Centro de Formación, Recursos y Actividades Juveniles) vuelve a poner en marcha el Curso de Monitores de Tiempo Libre que, como es habitual, se celebrará en la Casa de la Juventud, y al que podrán inscribirse un total de 26 jóvenes de entre 18 y 30 años.

La información del Curso 2022-2023 estará disponible a partir del 2 de junio, y las inscripciones a partir del 16 de junio a las 10:00 de la mañana, pudiendo llamar al 91 889 88 12 o escribir un whatsapp al móvil 646 08 11 18, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:00, martes y jueves de 18:00 a 21:00 h. También se podrá venir a la Casa de la Juventud si se quiere recibir información de manera presencial.

Fechas y contenidos  del curso

La duración la fase teórico-práctica del curso será del 17 de septiembre de 2022 al 22 de abril de 2023, con una duración de 150 horas distribuidas en sábados por la mañana, incluyendo tres salidas de fin de semana. Para obtener la titulación oficial emitida por la Comunidad de Madrid también habrá que realizar una fase de prácticas de 120 horas de duración.  

Los contenidos del curso incluyen sesiones de técnicas y recursos para la animación como juegos, canciones, manualidades, aire libre, deportes alternativos y tradicionales… también otros de carácter más social como Animación Sociocultural, asociacionismo, Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por último en el área de contenidos educativos, psicología, habilidades sociales, organización, diversidad, educación ambiental.  

La Escuela de Animación Sociocultural y Educación en el Tiempo Libre Henar es la entidad reconocida por la Comunidad de Madrid para impartir esta titulación oficial junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Dónde está

Lezcano: «El trabajo diario que realiza Cruz Roja en Alcalá de Henares es fundamental»

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

“El trabajo diario que realiza Cruz Roja en Alcalá de Henares es fundamental”. Así lo ha asegurado el vicealcalde de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano tras visitar junto a la concejal de Empleo y Desarrollo Económico, Teresa Obiol, las instalaciones de Cruz Roja en la ciudad para conocer de primera mano las acciones, actividades y proyectos que la institución desarrolla en el Corredor del Henares.

“La labor de asistencia, protección y apoyo a los más desfavorecidos que llevan a cabo cada día desde Cruz Roja, aquí en Alcalá de Henares, es absolutamente admirable”, ha defendido Lezcano, remarcando que esta institución “es mucho más que la imagen que conocemos ya que presta atención diaria en la comarca a víctimas de violencia de género, personas mayores, desempleados y miles de familias en riesgo de exclusión”.

“Aquí realizan todo tipo de cursos, talleres enfocados a reducir la llamada ‘brecha digital’ y programas de asistencia, e inserción laboral”, ha explicado el vicealcalde agradeciendo por todo ello su “dedicación y entrega a los trabajadores sociales y cientos de voluntarios con los que cuenta Cruz Roja sólo en esta zona”.

Lezcano ha reiterado además el compromiso del Equipo de Gobierno para seguir “trabajando en proyectos y convenios con Cruz Roja y continuar mejorando la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social”.

Apúntate a las jornadas formativas en Turismo y Deporte de Alcalá

El Salón de Actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acoge, el miércoles 25 de mayo a las 10:00 horas, la Jornada Formativa organizada en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares, y denominada ‘Turismo y Deporte’. 

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, inaugurará la jornada, que serán clausuradas por Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde, Presidente de la Comisión de Deportes de la Federación Madrileña de Municipios de Madrid y del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva. 

Las personas interesadas en asistir pueden inscribirse EN ESTE ENLACE

El objetivo de la jornada es reflexionar acerca del turismo deportivo y su capacidad activadora, siendo uno de los atractivos más importantes en la oferta turística de un destino. 

En la actualidad la combinación de turismo y deporte es un mercado en expansión que ofrece grandes beneficios económicos a nivel local, autonómico y nacional, generando un gran impacto económico, beneficios sociales y culturales, así como empleo en el destino.

A la jornada acudirán varios ponentes con gran experiencia en el sector y representantes de clubes locales que presentarán sus iniciativas de referencia en la ciudad de Alcalá De Henares.

Más información

  • Día: Miércoles 25 de mayo 
  • Lugar: Salón Actos Antiguo Hospital Santa María La Rica
  • Hora: 10:00 – 11:30 

El campeón de la ‘Séptima’ dirigirá a la cantera de la RSD Alcalá

Imafgen: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Campeón de Europa con el Real Madrid y campeón de Liga con el Deportivo de la Coruña son alguno de los hitos que consiguió Jaime Sánchez durante su dilatada carrera en el fútbol profesional en el que ahora continuará como director de fútbol base de la RSD Alcalá

Pese a todos los logros, lo que verdaderamente hacen que Jaime sea la persona idónea para el puesto es que es alguien que siente nuestros colores y que conoce los valores de la casa. Su formación en nuestra cantera hasta debutar con el primer equipo de la RSD Alcalá es buena prueba de ello.

Desde el club consideramos Jaime tiene una formación cualificada y la mejor experiencia para formar a todos los jugadores y entrenadores de nuestra Factoría, esa base que esperamos que nos dé muchos éxitos. También aprovechamos para agradecer a Jaime su compromiso a la hora de asumir este reto.

Las palabras de nuestro nuevo director de fútbol base no se han hecho esperar: “Es un orgullo para alguien formado en la casa dirigir La Factoría del Val. Que los chavales sientan que este escudo representa pasión, orgullo, sentimiento y unos valores muy marcados y arraigados en la casa como el compromiso, el compañerismo, el respeto, la empatía, el trabajo que nos diferencia de los demás. Con la ayuda de todos seguiremos creciendo para devolver a la RSD Alcalá a lo más alto como se merece una ciudad como la nuestra”, afirmó Jaime Sánchez tras aceptar su nuevo cargo.

Sustituye a Alberto Álvarez

Las funciones de dirección de cantera las desempeñaba hasta ahora Alberto Álvarez Martínez, que no continuará en la RSD Alcalá. El hasta ahora director de fútbol base de La Factoría del Val abandona sus funciones por cuestiones laborales, ajenas al ámbito deportivo.

A su vez, Gabriel Castro Nicolás, director adjunto y mano derecha de Alberto, ha decidido seguir sus pasos y poner fin a su etapa en el club.

La RSD Alcalá quiere agradecer tanto Alberto como Gabri la labor excepcional que han desempeñado, cuidando al máximo cada detalle para el correcto funcionamiento de la cantera.

Su grupo de trabajo con Jorge Martín de San Pablo y con decenas de entrenadores han acercado a la Factoría del Val a la profesionalización, reuniendo a más de 700 niños y niñas que disfrutan diariamente de su gran pasión, el fútbol.

Desde “todos los estamentos del club les agradecemos enormemente el esfuerzo, la dedicación y la implicación demostradas en este ambicioso proyecto que no se detiene y crece a pasos agigantados. Asimismo, les deseamos la mayor de las suertes en sus proyectos futuros y les recordamos que esta siempre será su casa”, afirma la RSD Alcalá.

Rugby Alcalá vuelve a alcanzar las semifinales en las series olímpicas de Madrid

Image: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

El campo de Rugby Municipal Tres Olivos del Distrito de Fuencarral-El Pardo en Madrid acogió la segunda serie de Primera División del Torneo de Seven de la Comunidad de Madrid. Este campeonato de la modalidad olímpica o Rugby a 7 se disputa a dos rondas y una final, con tres divisiones, según la clasificación nacional de los equipos de la región.

El Rugby Alcalá venía de ser tercero en la primera ronda disputada en el Campo Municipal Luisón Abad de la ciudad cervantina. Quedó encuadrado con San Isidro, anfitriones, y Liceo Francés, finalista del anterior fin de semana.

El primer choque, los rojillos se lo llevaron por un 5-24 ante el conjunto de San Isidro con una victoria mucho más complicada de lo que dice el marcador. Después, los alcalaínos se deshicieron de Liceo Francés por un escaso 12-14 que concluyó con una última jugada para la historia, por lo paradójico. Con el 7-14, el rojillo Arias la quiere chutar fuera para acabar el partido, la pelota pega en un palo, Liceo la recupera y ensaya para ponerse a dos puntos pero Bravo falla la patada y devuelve la suerte al equipo contrario.

Una vez más, a un paso de la final

En la semifinal, que se disputó ante la Escuela de Arquitectura, hubo emoción por todo lo alto. De nuevo resultado muy parejo, en el que los rojillos cayeron por 7-10. Un error en un ruck propio, cuando iban ganando, les condenó en una de las últimas jugadas.

En el tercer y cuarto puesto Liceo Francés se vengó del choque de la fase de grupos. Un mal inicio del Alcalá les llegó a poner con un claro 21-0 en contra. Los rojillos, contra pronóstico remontaron pero, finalmente, los madrileños supieron administrar su ventaja y se fueron con una victoria final de 26-19.

La final se la volvió a llevar Majadahonda, que está demostrando un gran nivel, frente a Arquitectura, por 26-14 y se postula como favorito para el título final que se disputará la próxima semana en los campos de Orcasitas de la Federación de Rugby de Madrid.

Los drones de la Policía Local de Alcalá de Henares vigilan el Parque Natural

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

Desde el pasado mes de diciembre, la Policía Local de Alcalá de Henares cuenta con tres drones que el Ayuntamiento adquirió en el marco del Plan de Modernización puesto en marcha por el equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento. 

Durante estos meses, los agentes que recibieron la formación y los permisos necesarios para pilotar las aeronaves han realizado numerosos vuelos, especialmente para el control de aforo en vía pública, seguridad en los eventos que se han ido realizando y demás operaciones.

La semana pasada, los drones sobrevolaron el Parque Natural de Los Cerros de Alcalá, donde realizaron labores de detección de posibles vertidos, delitos ambientales, asentamientos ilegales, presencia de vehículos no autorizados, así como preparación para posible auxilio a ciclistas y viandantes.

«Mayor inversión en Seguridad Ciudadana»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “felicitamos a la Policía Local de Alcalá de Henares por su trabajo diario y, en este caso, a los agentes que pilotan los drones que adquirimos para la vigilancia aérea de zonas verdes, polígonos industriales y los barrios de nuestra ciudad”  

“Seguimos trabajando para dotar de los mejores medios materiales y herramientas a nuestros agentes, en el marco del Plan de Modernización de la Policía Local de Alcalá de Henares que hemos puesto en marcha con la mayor inversión en Seguridad Ciudadana de las últimas décadas”, ha afirmado Blázquez.     

Halcón, Milano y Vencejo

La flota de aeronaves está formada por tres aparatos que se denominaron con nombres de aves que habitan en la zona: “Halcón”, “Milano” y “Vencejo”. Cada uno de los drones tiene características distintas y es utilizado para diversas funciones a lo largo de todo el término municipal.  

Los drones pueden captar imágenes y vídeos de alta resolución, y cuentan con cámaras térmicas y de infrarrojos, lo que puede ayudar en caso de rescate. 

Para su puesta en marcha se cumplió con el complejo sistema administrativo y jurídico que conlleva la utilización de estas aeronaves, especialmente en el caso de Alcalá de Henares debido a su cercanía con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y con la Base Aérea del Ejército del Aire en Torrejón de Ardoz. Además, se realizó una completa formación de los pilotos y suscrito los correspondientes seguros de responsabilidad civil de las aeronaves.

Detenido por cultivar más de un centenar de plantas de marihuana en su domicilio de Alcalá de Henares

Imagen: Cuerpo Nacional de Policía

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón  de origen español  por un delito de tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico  en su domicilio.

Los hechos sucedieron en Alcalá de Henares el pasado día 25 de abril, cuando varias radiopatrullas se dirigieron al lugar para atender una llamada del CIMMAC (Mando de Comunicación y Control 091) en un domicilio.

Los agentes actuantes notaron un fuerte olor en la vivienda a sustancia estupefaciente por lo que informaron al grupo de policía judicial para que se hiciera cargo de su investigación.

Una vez obtenido el permiso judicial correspondiente, se procedió al registro de la vivienda donde se encontraron diferentes substancias, (más de un centenar de plantas de marihuana en plantas para recolectar –con muestra la imagen de la Policía Nacional-, marihuana en cogollos, MDMA en cristal y en pastillas) además de  material para su pesaje y distribución.

Enganche ilegal a la luz

Además comprobaron que existía un enganche ilegal a la red eléctrica por lo que se procedió a la inmediata detención de un varón como presunto responsable de un delito contra la salud pública y defraudación de fluido eléctrico.

La Comunidad de Madrid anuncia una rebaja del IRPF autonómico

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional va a bajar, en relación a la subida de la inflación, el tramo autonómico del IRPF para contrarrestar los efectos fiscales de la subida de los precios y los salarios que se está produciendo por la actual coyuntura económica. El objetivo es que entre en vigor en enero de 2023.

Con esta medida, adelantada durante su intervención en el desayuno informativo organizado por El Debate, “si una familia ingresa más ese año, su tramo de renta será ajustado para que siga pagando los mismos impuestos y no pierda su poder adquisitivo por culpa de la inflación”.

“Si no hacemos nada, se provocaría una subida de impuestos que queremos evitar, una subida encubierta que lo único que hace es dificultar aún más el acceso de las familias a un coste de la vida que está en permanente crecimiento por todo lo expuesto”, ha indicado la presidenta.

En este sentido, Díaz Ayuso ha señalado que se trata de una propuesta del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, y “que se une al modelo económico que tanto ha beneficiado a Madrid en los últimos años”.

Subida de salarios y precios

El último dato de IPC lo sitúa en el 8,3% y las previsiones apuntan que se llegará a los dos dígitos en los próximos meses. Esta situación, unida a la crisis energética y la guerra de Ucrania, está repercutiendo de manera negativa en el bolsillo de los ciudadanos, encareciendo el precio de los carburantes y la cesta de la compra, entre otras cuestiones.

Por otro lado, la subida de los sueldos va a afectar de manera negativa en el impuesto de la renta. Para evitar que esto ocurra, el Gobierno regional va a deflactar la tarifa para que no se pierda poder adquisitivo y ayudar a los contribuyentes a soportar la escalada del aumento de precios.

El incremento de un salario en un 5% motivado por la inflación puede provocar que una persona pase de su actual tramo del impuesto al siguiente más superior, lo que conlleva pagar más. Por ejemplo, para un contribuyente que declara ingresos de 40.000 euros, no deflactar la tarifa le supondría pagar 300 euros más.

La deflactación permitirá evitar que esto no suceda para que se siga aportando lo mismo que hasta ahora y la subida salarial pueda destinarse a hacer frente a un mayor coste de bienes y servicios. Si el salario del contribuyente no aumenta, esta medida constituye una bajada de impuestos porque pagaría un tipo medio efectivo menor.

Homenaje a Joan Margarit, en el Paraninfo de la Universidad

La Universidad de Alcalá ha acogido hoy un homenaje a la figura y la obra del poeta Joan Margarit. El acto se ha celebrado en el Paraninfo, lugar en el que habría recogido el Premio Cervantes el 23 de abril de 2020, ceremonia que fue suspendida debido a la pandemia.

En el mismo han participado el rector de la UAH, José Vicente Saz; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y Mónica Margarit, hija del poeta.

El acto ha servido para presentar el libro ‘Joan Margarit: desde donde poder amar de nuevo’, editado conjuntamente por el Ministerio, a través de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, y por la UAH, a través de su Fundación General, en el que 14 autores hablan en sus textos sobre Margarit.

Por último, la actriz Ariadna Gil ha cerrado el mismo con una lectura de poemas del autor.

El Hospital de Alcalá atenderá a varios heridos de la guerra de Ucrania

La Comunidad de Madrid prestará asistencia en nueve hospitales de la red sanitaria pública de la región a 37 ucranianos heridos por la invasión rusa que llegarán esta próxima madrugada a la capital, atendiendo así a la petición que ha realizado al Ejecutivo regional el Ministerio de Sanidad.

De ellos, 21 quedarán ingresados en los hospitales públicos La Paz, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, 12 de octubre, todos ellos en la capital, y Puerta de Hierro-Majadahonda, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y Getafe. La mayoría serán atendidos en los servicios de Traumatología de estos centros.

Además, otros 16 heridos de guerra, que ya fueron intervenidos y dados de alta en su país, ingresarán en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para continuar tratamiento rehabilitador, aunque se les realizará un triaje a su llegada por si necesitaran ingreso en un hospital de agudos.

La BRIPAC celebra los 40 años de España en la OTAN en Alcalá de Henares

Con motivo del 40 aniversario del ingreso de España en la OTAN y enmarcado en las actividades del Día de las Fuerzas Armadas, la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas ha organizado unas jornadas en la localidad de Alcalá de Henares, dirigidas a que la población pueda conocer la operación que tuvo lugar en Afganistán en la que España participó desde 2002 hasta 2021 y que tuvo como misión principal la ayuda a la reconstrucción del país.   

Durante estas jornadas se llevarán a cabo el martes 24 de mayo, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, las siguientes actividades: por un lado una exposición de material en la Plaza de Cervantes  de 18:00 a 21:00 horas y que estará compuesta por vehículos desplegados en dicha Zona de Operaciones bajo el mandato de la OTAN: LMV con LAG-40 y RG-31 con una AMP 12,70 mm, material de tiradores de precisión y medios UAV, Material EOD (desactivadores de explosivos), diversas fotografías de las misiones llevadas a cabo, así como  material diverso, tanto de la población local como de la coalición internacional.   

Por otro, tendrá lugar, el mismo día 24 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de 19:00 a 21:00 horas, una conferencia sobre la Misión de Reconstrucción de Afganistán a cargo del  Comandante D. Rafael Molero Quesada  “Operación R/A”.  

Alka-Éire: el primer centro de estudios irlandeses de toda la región

Imagen: Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá ha inaugurado el primer centro de estudios irlandeses de la Comunidad de Madrid llamado Alka-Éire que arranca de la necesidad de reconocer la autonomía e independencia de la cultura irlandesa, tradicionalmente incluida de forma generalista dentro de los estudios ingleses.

Al acto de inauguración acudieron el Primer secretario del Embajador de Irlanda en España, Rory Geraghty, y la agregada cultural, Ann Marie Murphy, así como la primera invitada de la iniciativa ‘Irish Itinerary’, la autora irlandesa Mary Morrissy.

Este centro tiene como objetivo visibilizar la investigación que se realiza en el ámbito de los estudios irlandeses, dada la expansión y el interés generado en las últimas décadas a nivel internacional, promoviendo el interés académico en áreas tan amplias como la literatura, la cultura, la historia, la política o la lengua.

Alka-Éire desarrollará una línea de trabajo que permita poner en valor la producción literaria y cultural de la República de Irlanda, Irlanda del Norte y la diáspora irlandesa, a través de publicaciones, jornadas, seminarios, encuentros con escritoras y escritores, y otras acciones encaminadas a la diseminación de la investigación producida en este campo.

Asimismo, desde Alka-Éire se estimulará el debate crítico en torno a Irlanda y se establecerán colaboraciones con otras universidades e instituciones españolas y europeas con las que se organizarán encuentros, jornadas y seminarios de estudios irlandeses, se dirigirán tesis doctorales y la solicitud de proyectos de investigación, se impulsará la creación de un programa de escritores residentes, ‘writers in residence’, así como el ya citado itinerario ‘Irish Itinerary’.

Prosa a escena: finaliza el ciclo Lecturas Dramatizadas

Imagen: Vanessa Montfort y Ruth González

El ciclo de Lecturas Dramatizadas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica que dio comienzo hace 8 meses llega este jueves, 26 de mayo, a su cita final con Prosa a escena, donde la escritora y dramaturga Vanessa Montfort estará acompañada por la actriz y soprano Ruth González, para dar vida a textos de La leyenda de la isla sin voz, el sueño de Crisálida y La mujer sin nombre. La Lectura, como siempre, será a partir de las 18:45 horas, con entrada libre. 

Los fragmentos interpretados tendrán como denominador común “Libres, a pesar de todo”.

Vanessa Montfort

Ha estrenado como dramaturga obras tanto nacional como internacionalmente, llegando a los teatros de Londres, Roma e incluso América Latina. De sus obras destaca, entre otras, Firmado Lejárraga, con la que quedó finalista a los Premios Max 2020 como Mejor Autoría Teatral.

En lo literario, ha publicado títulos como El ingrediente secreto (Premio Ateneo Joven de Sevilla 2006), Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla 2010) y Mujeres que compran flores.

Ruth González

La actriz y soprano tinerfeña, por su parte, ha cantado en los mejores teatros españoles y sudamericanos, tras su debut con Doña Francisquita.

Ha recibido premios como el de Mejor Actriz en el Festival de Cine de Bombay de 2015 o Mejor Actriz de Reparto en los Premios Gran Vía de Teatro en 2009.  

El Ciclo Lecturas Dramatizadas, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Estival Producciones, ha presentado desde septiembre de 2021, los dos últimos jueves de cada mes, representaciones por las que han pasado artistas como Silvia Marsó, Fernando Gil, Chema León, María Isasi, o Álvaro Tato, entre otros, para dar vida a obras y textos de la literatura universal, clásica y contemporánea.

La protectora de animales de Alcalá celebra su día de puertas abiertas

El próximo domingo, 29 de mayo, de 11:00 a 20:00 horas, se celebrará una jornada de puertas abiertas en el Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA), ubicado en la carretera M-300, kilómetro 25, de Alcalá de Henares.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Concejalía de Medio Ambiente con las asociaciones de protección animal APAP Alcalá, Hakuna Matata, Help 3A, Vydanimal Alkalaina, y las entidades dedicadas a la protección y educación animal Sentido Animal y La Gatoteca, junto a Salvando Peludos, asociación adjudicataria del Centro Integral Municipal de Protección Animal.

«Adopción de los animales del centro»

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha destacado que “gracias a la realización de esta jornada de puertas abiertas se facilitará información sobre los cuidados necesarios de las mascotas, se dará visibilidad al Centro de Protección Animal y, lo más importante, acercará a la ciudadanía a la adopción de los animales del centro, todo ello con un asesoramiento personalizado en materia de tenencia responsable”.

Dentro de las jornadas de puertas abiertas se han organizado diferentes actividades, como charlas, talleres, coloquios y visitas guiadas que permitirán conocer las instalaciones, el funcionamiento y a los animales que habitan en el centro.

En el área canina se realizará una consultoría canina personalizada sobre problemas de comportamiento, que será atendida por educadores de Sentido Animal, un taller de “cocina vegana para peludos” impartido por Vydanimal alcalaína, una masterclass denominada “como educar a mi mascota” a cargo de Sentido Animal y la charla-debate “comunicación canina” dinamizada por Sentido Animal. También, se realizará un charla-coloquio “vínculo con tu gato”, que será impartida por La Gatoteca.

‘Amigos Peluditos’

Además, se llevará a cabo una pasarela de mascotas presentada por participantes del proyecto de voluntariado “Amigos Peluditos”, talleres infantiles de “Diseño de tu mascota con Playmais”, un mercadillo de las asociaciones participantes y una rifa solidaria.

El Ayuntamiento recuerda que todas las actividades serán gratuitas y los asistentes podrán ir acompañados de sus mascotas, siempre atendiendo las medidas de seguridad indicadas por el personal del centro. No obstante, no estará permitido realizar las visitas guiadas al CIMPA junto a sus mascotas.

Alcalá es Mágica: magia en las calles de la ciudad durante todo el fin de semana

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado viernes dio comienzo en Alcalá de Henares una nueva propuesta cultural que vuelve a las calles tras dos años. Se trata del V Festival de Magia “Alcalá es Mágica” cuya programación se extiende estos días por varios espacios del Casco Histórico; la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de Palacio, la Capilla del Oidor, Santa María la Rica, y el Teatro Salón Cervantes están sirviendo como escenarios de talleres de magia y espectáculos acompañados de música y sorpresas, todos ellos a cargo de reconocidos artistas expertos en magia. 

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica acogió el viernes el Taller de Magia para niños de 5 a 12 años a cargo de Cliff The Magician, que se repitió el domingo, la Plaza de los Irlandeses albergó el espectáculo a cargo de Kayto y Patxi ofreció su show en la Capilla del Oidor. 

Alcalá es Mágica: sábado y domingo

Este sábado dio comienzo la Feria Mágica ubicada en la Plaza de Palacio, que también cuenta con un Teatro Ambulante y un Arco de los Secretos.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren, recorrieron la Feria y pudieron intercambiar opiniones con el público y algunos de los ilusionistas, como «InMagic» una increíble maga con millones de seguidores en tik tok.

 

Después, el Teatro Salón Cervantes se convirtió en un gran escenario mágico para acoger una Gala Mundial de Magia, con el showman Karim (Asturias), el Dúo Kybalion (Argentina y Rusia), con un espectáculo donde cambiarse ropa nunca fue tan rápido; Raúl Alegría (Cantabria) y su número visual de otro planeta; Dani Polo (Galicia), finalista de “Pura Magia en TVE”; y Amadeo Edama (La Rioja), con efectos de ilusionismo únicos en España.     

Finalmente, este domingo se celebraró la Gala Familiar de Magia en el Teatro Salón Cervantes, conducida por Héctor Sansegundo, y donde actuaron los magos Cliff The Magician, Kayto y Patxi. 

La Sinfonía del Nuevo Mundo llenó el auditorio Paco de Lucía

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió al Concierto Sinfonía del Nuevo Mundo a cargo de la Atlántida Chamber Orchestra, y estuvo acompañada por Juan Antonio Jiménez, en representación de Juventudes Musicales que se había encargado de la organización. 

El Auditorio Paco de Lucía acogió el programa compuesto por la Sinfonía nº 92 en Sol M (Oxford) de Joseph Haydn y por la Sinfonía n.º 9 en mi menor (Sinfonía del Nuevo Mundo) de Antonín Dvořák, ambos bajo la dirección de Manuel Tévar. 

Aranguren se ha mostrado muy agradecida por “poder disfrutar en la ciudad de estos talentos musicales bajo la dirección de un compositor tan reconocido como Manuel Tévar. En Alcalá de Henares trabajamos para promover la cultura, cultura para todos, actividades lúdicas de calle, participativas, teatrales, y musicales de gran nivel como la que hemos podido disfrutar hoy en esta Auditorio Municipal”.

Atlantida Chamber Orchestra  

Formada por una plantilla titular de 40 músicos, la Atlantida Chamber Orchestra nace en el año 2015, fundada por su director artístico y musical Manuel Tévar. La agrupación nace como un proyecto formativo en clave de excelencia y hoy se reconoce como una de las orquestas de cámara más prominentes y prometedoras en nuestro país.   

Manuel Tévar

Pianista, compositor y director de orquesta. Premio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Premio Fundación Guerrero, Premio Fundación Amics del Liceu, entre otros, Manuel Tévar es uno de los músicos españoles más completos e internacionalmente reconocidos de su generación. Ha dirigido, entre otros, la Orquesta Sinfónica Spaincellence, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el United Nations Youth Ensemble. Tévar es el director artístico de la Atlantida Chamber Orchestra, así como de varios festivales internacionales de música en España. Como compositor, ha estrenado más de 30 obras en 10 países. Ha participado en siete proyectos de grabación, dos como compositor, uno como director y cuatro pianista con su dúo pianístico Iberian & Klavier.

Alcalá de Henares celebró la Feria de la Diversidad Cultural

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este fin de semana Alcalá de Henares se ha unido a la celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003, con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas.  

Las actividades, coordinadas desde el Programa Otra Forma de Moverte de la Concejalía de Juventud, han comenzado este sábado y tendrá continuidad el próximo 28 de mayo en torno a dos vértices: por un lado “Cultura, Arte, Expresión”, cuyo contenido se ha desarrollado este fin de semana, y por otro, “Ocio, Cultura Joven”, que tendrá lugar el sábado, 28 de mayo.     

El concejal de Juventud, Alberto González, ha declarado sentirse muy satisfecho con la acogida de las actividades ya que Alcalá de Henares, “es un reflejo de interculturalidad, se hace eco de la diversidad a través de las expresiones artísticas y del ocio juvenil como construcción de identidad en el enriquecimiento de nuestra comunidad”.  

Este fin se semana se ha representado la obra de teatro “La Maestra”, una historia ubicada en la década de los 50 en Colombia, de la compañía de Teatro ELA Escuela de Arte de Colombia, el Parque de Juan de Austria, acogió numerosas propuestas: un espectáculo de danza a cargo de CreandOH!, Flamenco a cargo de la Escuela de Danza Azucena Rodríguez y Capoeira a cargo de la Asociación 7 Mares.     

Haciendo Cultura en el Barrio

El  Centro Socio Cultural Zulema albergó por la mañana el programa “Haciendo Cultura en el Barrio”, con diferentes actividades y, por la tarde, el epicentro fue la Puerta de Madrid. Alberto González acudió al encuentro “Alcalá Ciudad de Mil Colores” que comenzó con un pasacalles de Samba Brasileña, continuó con el Festival  Raíces Culturales: Danza y música intercultural presentado por Gonçalo Freitas Flamenco, rumbas y guitarra española, Bachata, Salsa, Ritmos Latinos, Tarantela siciliana, Danza Oriental: Bollywood, Tango argentino, Malambo con boleadoras, Baile paraguayo, Raza de Soare, K-pop, Danza del vientre, Poesía, Bailes ucranianos, Coreografías africanas, Bossa Nova, Samba brasileña, Rueda cubana, Canciones populares chilenas, Bailes populares peruanos y más sorpresas musicales. Para cerrar la jornada, se pudo disfrutar de la actuación de Deborah Ayo: “Raíces Afro”.   

El próximo sábado, Ocio y Cultura Joven en el Parque O´Donnell 

La segunda vertiente de la Feria se desarrollará el 28 de mayo, bajo la denominación “Ocio y cultura joven” y tendrá lugar en el Parque O´Donnell de 10:00 a 22:00. Coincidiendo también con el Día del Orgullo Friki (25 de mayo) esta jornada “Cervanfriki” ha convocado a más de veinticinco entidades de la Red de Tiempo Libre OFM, asociaciones, empresas y grupos informales vinculados al ocio en la ciudad. Las propuestas girarán en torno a los distintos continentes y tiempos, y se recogerán en juegos de rol, de mesa, hobbies, identidades musicales, nuevas tecnologías, tendencias de outfit, series legendarias, retos y otras.