Dream Alcalá Blog Página 332

El Corral de Alcalá anticipa la programación de la próxima temporada 2023-24

La nueva temporada del Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha dado su pistoletazo de salida para refrescar la canícula estival. Como anticipo a todo lo que vendrá a partir de septiembre, el Corral de Alcalá ha preparado una programación vibrante en la que, además de teatro contemporáneo, habrá una clara presencia de la literatura, la música, el cabaret y espectáculos para toda la familia.

Empezamos con los homenajes a dos grandes figuras de la literatura universal como son Miguel de Cervantes, nacido en Alcalá en 1547, y William Shakespeare. El primero tendrá en Enmudecer con hablar una potente carta de presentación con dos entremeses de su autoría, El vizcaíno fingido y Los habladores, mientras que el segundo contará con un ciclo, ‘Delirios de Shakespeare’: tres adaptaciones de sus títulos más emblemáticos.

Además, hasta diciembre, la nueva temporada 2023-24 del Corral se completa con dos obras con motivo del Día de la Filosofía, el trabajo de creadoras contemporáneas y una programación especial en diciembre para afrontar las fiestas del final del año.

Escena de Daniela Astor y la caja negra. Imagen: 2ProduccionesTeatrales 

Literatura, ciclos y homenajes a los filósofos

La primera obra en abrir la temporada de Corral será Daniela Astor y la caja negra, una adaptación de Mónica Miranda de la novela homónima de Marta Sanz, una de las escritoras en lengua castellana más reconocidas actualmente. Raquel Alarcón es la encargada de dirigir esta producción de 2 Producciones Teatrales con Míriam Montilla, Helena Lanza y Laura Santos en el reparto.

Más tarde, y coincidiendo con la celebración de la Semana Cervantina 2023, el Corral de Alcalá estrena Enmudecer con hablar, una propuesta dirigida por Abel González Melo en la que la palabra cervantina despliega su gran riqueza teatral con dos de sus entremeses: El vizcaíno fingido y Los habladores.

La obra, producida por la Fundación Teatro de La Abadía, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, se estrena con motivo de la celebración del 25 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Beatriz Argüello en una escena de La cordura loca de Lady Macbeth. Imagen: Laura Torrada.

Bajo el título ‘Delirios de Shakespeare’, el Corral ha preparado un homenaje con tres obras sobre tres míticos personajes y relatos inmortalizados por el bardo inglés, a través de la voz, el cuerpo y el alma de tres excelentes intérpretes: la española Beatriz Argüello, el argentino Hernán Gené y la canadiense Denise Audet-Gravel.

La primera de ellas será La cordura loca de Lady Macbeth, dirigida por Irina Kouberskaya y protagonizada por Argüello. El segundo título, AKA Hamlet, resulta una adaptación del propio Hernán Gené sobre un Hamlet moderno. La obra que cierra el ciclo es La violación de Lucrecia, bajo la dirección de Manuel Caro.

Tras este ciclo, el Corral, casa dirigida por Juan Mayorga, rinde homenaje a la filosofía. Por un lado, Oliva, sobre Oliva Sabuco, filósofa manchega del Siglo de Oro, con texto de Teresa Valeriano y dirección de Pepa Pedroche. Por otro, Bruno, la nueva propuesta de Sergio Santiago Romero acerca de Giordano Bruno, sentenciado a muerte por el Santo Oficio en 1600.

Para cerrar el mes de noviembre, el Corral acoge Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, texto escrito y dirigido por María Velasco, que le valió el Premio Max 2022 a la mejor autoría. La obra pone en relación la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente, y con estas funciones se despide de Madrid.

Escena con parte del elenco de Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra. Imagen: Mara Alonso.

Diciembre en el Corral, una propuesta para todos los públicos

Con la entrada del mes de diciembre, la programación que anticipa el Corral de Comedias incluye propuestas tan variadas como la fábula musical para toda la familia El contrabajo estrellado, de Producciones Menguantes, o lo mejor de Divinas en su nuevo espectáculo de cabaret Moonlight Serenade, un concierto íntimo, lleno de gags y seducción, que hará las delicias de los nostálgicos.

El colofón al mes llegará de la mano de Un tranvía llamado Deseo, de Tennessee Williams, protagonizado por Alejandro Tous y María Pastor, en versión de Jaroslaw Bielski, y de Sweet Dreams, un espectáculo donde se unen humor, danza contemporánea y reflexión, creado e interpretado por Alberto Velasco, ganador del Premio Godoff 2022 al mejor montaje y Premio Unión de Actores a mejor intérprete protagonista de teatro 2022.

El Corral se abre a otras actividades paralelas

Unida a la programación de la nueva temporada, el Corral continúa con las visitas guiadas para descubrir los secretos y particularidades de este teatro-museo del siglo XVII, y con la celebración, en noviembre, de otros dos eventos: la 52.ª edición del festival cinematográfico Alcine, y la 41.ª edición del Festival de Otoño, en el marco del cual se estrena Estudios elementales de Luz Prado y Jesús Rubio Gamo, un espectáculo que aúna música y danza.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares toma medidas frente al calor en la jornada electoral del 23J

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá a disposición de los 19 colegios electorales de cara a los comicios del próximo 23 de julio casi un centenar de ventiladores y otros sistemas de refrigeración con el objetivo de mitigar los efectos del calor en las diferentes dependencias donde se instalarán las mesas de votación. 

Asimismo, se dotará a los centros de un total de más de 4.000 botellas de agua, que se depositarán en cámaras frigoríficas de los colegios para que estén a disposición de los miembros de las mesas electorales durante toda la jornada. 

«Desde el Ayuntamiento de Alcalá trabajamos para poner todas las medidas que estén a nuestro alcance para que los miembros de las mesas electorales puedan pasar la jornada de la manera más confortable posible en un día que se presume con altas temperaturas», afirma la alcaldesa Judith Piquet. 

Más Madrid Alcalá exige al Gobierno local un compromiso firme contra la censura

Rosa Romero (Más Madrid)

Más Madrid Alcalá, así como ha hecho el partido político en otros municipios, ha remitido esta mañana una carta a la alcaldesa, Judith Piquet, como representante del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, exigiendo “un compromiso por la protección de la libertad artística, ante el aumento de casos de censura” que se están viviendo en múltiples localidades gobernadas por el Partido Popular y Vox, como son la cancelación de la obra de Virginia Woolf, o la obra ‘la Villana de Getafe’ de Lope de Vega, además de la obra ‘Muero porque no muero’ del dramaturgo Paco Bezerra, cancelada el pasado mes de diciembre por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.

Es por este motivo que desde la formación verde muestran su absoluta “preocupación” por esta deriva e instan a todas las administraciones locales a “poner fin” a esta situación, suscribiendo un “compromiso con todas las fuerzas políticas para la protección de la libertad artística y prevenir cualquier forma de censura”. “Este compromiso debe garantizar la autonomía de los profesionales culturales, así como de los técnicos y programadores que trabajan en el ámbito municipal, evitando cualquier interferencia política en su labor”.

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, añadió que “las primeras medidas del nuevo Gobierno de Alcalá han sido anunciar la vuelta de la tortura animal en la plaza de toros y eliminar un símbolo de libertad como la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento, esperamos que no trasladen su sectarismo ideológico al mundo de la cultura, que debe mantenerse libre. No podemos volver a la España en blanco y negro”.

En palabras de la portavoz de Cultura de Más Madrid, Jazmín Beirak, “la censura es un problema que afecta al derecho a la cultura en general, el derecho que todas las personas tenemos de crear, compartir y de disfrutar de cualquier tipo de manifestación cultural en toda su diversidad y multiplicidad, sin ninguna forma de tutela o control. La política tiene que intervenir en cultura, sí, pero no para definir los contenidos, sino para garantizar las condiciones más favorables para el ejercicio de estos derechos culturales.”

Desde Más Madrid Alcalá reiteran su “compromiso total con la protección de la libertad artística como un objetivo mínimo común que todo partido dentro del marco constitucional debería compartir, más allá de sus diferencias ideológicas”. Es por esto por lo que exigen su protección por parte de la administración ante la “deriva fanática y vuelta al pasado que algunos partidos quieren imponer”.

El centro de día San Diego pone en marcha la campaña ‘Ola de calor’

La ola de calor no da tregua en Alcalá de Henares y las personas más vulnerables, sin duda, son las que no tienen hogar. Por este motivo, el Centro para el Acompañamiento Social y Educativo a personas sin hogar San Diego, perteneciente a Caritas, ha puesto en marcha la campaña ‘Ola de calor’ para prevenir entre la población más afectada los efectos de las altas temperaturas viviendo en la calle. 

De este modo, está informando a las personas que van al centro sobre que hacer para no sufrir un colapso por el calor o una insolación. Además, están suministrando agua, frutas, líquidos envasados, ropa protectora y crema solar. 

«En el Centro de Día, ofrecemos un lugar acondicionado donde las personas sin hogar pueden refugiarse del calor durante el día. Además, brindamos servicios de ducha y lavandería para que puedan refrescarse y cuidar de su higiene personal. Aquí, todos son recibidos con calidez y respeto», señalan.

Y aseguran que «es fundamental que nos unamos como comunidad para garantizar que las personas sin hogar tengan un refugio seguro y puedan enfrentar las condiciones extremas del verano».

«Juntos podemos marcar la diferencia y proporcionarles el apoyo necesario para afrontar estas situaciones», sostienen.

Dónde está el Centro de Día San Diego

Dirección: Avenida del Ejército, 33 (bis), Alcalá de Henares

Teléfono: +34 918 86 07 11

Correo electrónico: caritasalcalapsh@hotmail.es 

AEDHE celebra la 45ª edición de su Asamblea General anual de socios

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) ha celebrado en su sede (C/ Punto Net 4, 2ª planta) la 45ª edición de su Asamblea General anual, el máximo órgano de gobierno de AEDHE. La Asamblea está formada por todos los socios de la organización y se reúne una vez al año para tratar los principales asuntos relacionados con la gestión y la estrategia de la organización.

En esta convocatoria de la Asamblea, la presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, el vicepresidente y tesorero David Pozo Fernández, el vicepresidente Roberto Aldea Carpeño, y la secretario General de AEDHE Pilar Fernández Rozado, han sido los encargados de presentar el Plan de Actividades de 2023, el estado de las cuentas de AEDHE y la Memoria de Actividades de la asociación durante 2022, a todos los asociados que han participado en esta edición anual.

La presidenta de AEDHE ha insistido en que “uno de los objetivos de la asociación es poner en valor la figura de la empresa y del empresario como motores de la economía, creadores de riqueza y empleo en el territorio”. Escudero Ossorio continúa, “hemos aprendido importantes lecciones durante estos tiempos difíciles y nuevas formas de trabajar, en las que implantar soluciones innovadoras para encontrar oportunidades, de cada y apoyar a las empresas en cada desafío.

En la presentación de la Memoria 2022, la secretario General de AEDHE, Pilar Fernández Rozado, ha destacado las actividades realizadas, y ha recordado el éxito la edición de los Premios AEDHE a la Excelencia Empresarial.

Además, de cara al último trimestre de 2023, la secretario General de AEDHE ha trasladado el Plan de Actividades de la asociación, que se centrará en ampliar la red de apoyo al asociado, fomentar las actitudes para la digitalización y la sostenibilidad; facilitar el conocimiento, la formación, el asesoramiento de todo lo que afecta a la empresa, las nuevas regulaciones, las relaciones de negocio, networking y encuentros en el marco Enterprise Europe Netwrok, la mayor red de apoyo a la pyme que existe en Europa. Además, de la ampliación de las Oficinas de Transformación Digital Acelera Pyme de AEDHE, para fomentar también, los programas de emprendimiento y creación de empresa.

Todas estas actividades están dirigidas a afianzar el papel de AEDHE como punto de encuentro empresarial y ser una red de asesoramiento para las empresas, autónomos y emprendedores.

Laly Escudero, presidenta de AEDHE ha concluido la Asamblea General recordando que “este año 2023, hemos firmado el acuerdo que regula la estructura y procedimientos de gestión del consorcio que integra el programa European Digital Innovation Hub (EDIH)”. Con esta firma, la Asociación de Empresarios del Henares entra en un conglomerado de nueve organizaciones para ayudar a la pyme en el camino de la experimentación tecnológica, la innovación y la digitalización.

AEDHE sigue con su labor de representar a las empresas y velar por sus interesas en un espacio socio-económico favorable y estable y, como grandes defensores de la colaboración público privada que somos, siempre de la mano de las administraciones públicas y de las entidades privadas.

Protección Civil llevará a las personas con movilidad reducida a votar en la jornada del 23J

Con motivo de las Elecciones Generales convocadas para el próximo 23 de julio de 2023, el Servicio Municipal de Protección Civil de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un operativo especial para facilitar el traslado a los colegios electorales de todas las personas con movilidad reducida para que puedan ejercer su derecho al voto.   

Los interesados podrán solicitar este servicio hasta el día 20 de julio, llamando al teléfono 91 888 33 00 extensión 4127, en horario de 8:00 horas a 14:00 horas.  

También pueden solicitarlo a través de correo electrónico escribiendo a: mandoproteccioncivil@ayto-alcaladehenares.es, indicando el nombre, D.N.I, dirección y colegio electoral correspondiente. Posteriormente, nos pondremos en contacto para confirmar el traslado y los detalles de la recogida.   

Todas aquellas personas que tengan confirmado el traslado deberán estar preparadas a la hora que se les haya indicado con su D.N.I, pasaporte, o carné de conducir (con fotografía) y la tarjeta electoral. Los documentos han de ser originales, aunque estén caducados; en ningún caso fotocopias.  

Los interesados serán trasladados hasta sus respectivas mesas electorales y de regreso a su lugar de procedencia por voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares. 

Plademunt pone su restaurante a disposición como refugio climático para personas mayores y de riesgo

Ante las reincidentes «olas de calor» y el peligro que conlleva para las personas mayores, menores y personas de riesgo, en Plademunt, el Restaurante Imaginario, han decidido poner a su disposición un espacio aclimatado para que puedan reponerse de los rigores del calor.

Si estás cerca de su local (calle Francisco Díaz, 1, junto a los Juzgados) y sientes mareo, síntomas de deshidratación o que estás sufriendo un golpe de calor, te ofrecerán un lugar donde sentarte, agua fresca y una zona refrigerada para que puedas descansar y/o ponerte en contacto con algún familiar o servicios médicos. 

Estos meses las personas mayores en muchas ocasiones se quedan al cargo de sus nietos, con lo que puede ocurrir que un paseo se alargue más de la cuenta o el calor les pille desprevenidos.

«Como restaurante, creemos que podemos también ayudar a la sociedad en los momentos que nos necesitan y podemos ser útiles», afirma el chef, Iván Plademunt. «Nuestro horario es amplio, con lo que en cierta forma abarcamos esas horas críticas por lo que a calor se refiere».

Plademunt, el restaurante imaginario

Calle Francisco Díaz, 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas: 91 877 63 37 o 637 133 000
info@plademunt.com

Más Madrid Alcalá presenta propuestas de ciudad bajo el lema ‘Alcalá no se vende’

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

La coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá presenta varias propuestas de ciudad como un Plan de choque contra olas de calor y soluciones para la falta de personal en las urgencias del Luis Vives y la residencia Francisco de Vitoria. En cuanto a las preguntas al Gobierno local subrayan «la preocupante vuelta de la tauromaquia, por qué retiraron la bandera LGTBIQ+ y qué sucederá con el terreno Soto de Espinillos vendido a Torrejón».

Las propuestas que Más Madrid – Verdes Equo Alcalá lleva al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares son:

«Un Plan Integral ante olas de calor con el necesario despliegue de refugios climáticos en la ciudad, incluyendo aspectos como: la protección a personas que viven en la calle; la protección a los trabajadores municipales que desempeñan sus labores en la calle, incluyendo servicios de limpieza o Policía Local; la creación de una Red de refugios climáticos con accesibilidad y agua potable; así como la apertura nocturna en verano de aquellos parques de la ciudad que no sean colindantes a viviendas, para garantizar tanto el descanso vecinal como la posibilidad de que las personas se desplacen, por la noche, desde las plazas y calles en las que están hacia el frescor de los parques», apuntan.

«Soluciones para los problemas urgentes de falta de personal tanto en las urgencias del PAC Luis Vives como en la residencia pública de mayores Francisco de Vitoria. Unos problemas responsabilidad de la Comunidad de Madrid que se agravan en periodo estival, siendo deber del Ayuntamiento exigir respuestas», concretan.

En palabras de Rosa Romero, portavoz de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá en el Ayuntamiento: «En 2022 hubo 11.324 muertes por calor en España, estamos ante una auténtica emergencia. Proponemos un Plan de Choque municipal ante olas de calor, un Plan para preservar la vida, en línea con nuestra idea de adaptar la ciudad a la realidad del cambio climático. Queremos una Alcalá más verde, más amable y con servicios públicos de calidad, y acudiremos a quien haga falta para conseguir el bienestar de los vecinos y vecinas».

La retirada de la bandera LGTBIQ+, la vuelta de la tauromaquia y Soto de Espinillos

En cuanto a las preguntas de control al Gobierno local de PP y Vox, Más Madrid – Verdes Equo Alcalá exigirá explicaciones sobre «a retirada de la pancarta con la bandera LGTBIQ+ del balcón del Ayuntamiento, un símbolo de respaldo institucional al colectivo que ha sido borrado, la preocupante vuelta de la tortura animal en forma de tauromaquia, y qué sucederá con el terreno de Soto de Espinillos, que la Comunidad de Madrid vendió al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz formando parte del término municipal de Alcalá de Henares».

«Alcalá no se vende, ni en sentido literal ni figurado. Queremos un espacio natural en los límites de nuestra ciudad, no podemos ser parte del continuo urbano que va de Madrid a Torrejón, Alcalá tiene una identidad propia que hay que preservar, en Soto de Espinillos debemos cuidar tanto el patrimonio natural como el histórico», explica Romero.

Y añade: «La campaña de las elecciones generales no puede despistarnos de los problemas cotidianos de los vecinos y vecinas de Alcalá. No podemos dejar vendida esta ciudad. Estamos trabajando desde el minuto 1 por Alcalá, por eso presentamos estas propuestas y preguntas al primer Pleno Ordinario del Ayuntamiento».

La UNED ofrece a sus la opción de aplazar el pago de las matrículas

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha anunciado que el plazo de matrícula para nuevos alumnos comenzó el pasado 5 de julio y estará abierta hasta el próximo 23 de octubre. Durante este periodo, la entidad permitirá a sus más de 200.000 estudiantes la opción de aplazar el pago de estas matrículas mediante plazox, una solución de pago aplazado puesta en marcha por las principales entidades bancarias españolas a través de Sistemapay.com

La iniciativa busca facilitar a los estudiantes el hacer frente a los costes que supone su acceso a la educación superior, donde el precio de un crédito universitario puede variar desde los 11,93 euros en Galicia hasta los 23,05 euros en Cataluña, según el medio Newtral.

En esta línea, el precio medio de la matrícula en las universidades públicas españolas para el curso 2022-2023 se ha situado entre 518 euros y 1.361 euros, de acuerdo con el análisis presentado el pasado mes de febrero por el Observatorio del Sistema Universitario. Por otro lado, las matrículas en la educación universitaria privada para el curso 2022-2023 se sitúan, de media, en los 9.500 euros.

Desde la UNED, destacan la importancia de esta iniciativa para la universidad, ya que supone un apoyo importante para los estudiantes, que en muchos casos deben combinar sus estudios con el trabajo y otras responsabilidades. También destacan que con el servicio de pago aplazado plazox, los estudiantes de la UNED podrán pagar su matrícula poco a poco y centrarse en su formación.

«Estamos muy satisfechos de poder ayudar a los estudiantes y universidades en el pago online de matrículas, reserva de plazas, etc. gracias a plazox», afirma Juan Carlos Martín Guirado, CEO de Sistemapay.com.

«Hay cosas que no se pueden aplazar, pero sí su pago. Nuestro servicio de pago aplazado ofrece a los estudiantes una forma sencilla, inmediata y sin papeleos de fraccionar este gasto con la seguridad y garantía de su entidad bancaria».

La Policía Nacional desarticula una banda dedicada a la estafa de alquileres vacacionales 

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal dedicada a estafas en el alquiler de apartamentos vacacionales y se calcula que el fraude podría ascender a los 30.000 euros.

La operación se ha saldado con el arresto de 15 personas, once varones y cuatro mujeres, como presuntas responsables de los delitos de estafa, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Las víctimas, tras interesarse por alquileres vacaciones en una conocida plataforma de anuncios, efectuaban un primer pago como concepto de fianza por un apartamento ficticio o que ya se encontraba arrendado. Se ha logrado esclarecer un total de 90 denuncias de víctimas procedentes de toda la geografía española.

Torrejón de Ardoz, punto de partida de la investigación

La investigación arrancó en julio del pasado año a raíz de la denuncia interpuesta en la comisaría de Torrejón de Ardoz, donde una mujer habría sido estafada tras contactar con un varón mediante una aplicación para alquilar una vivienda vacacional.

Después del primer contacto, las comunicaciones prosiguieron vía mensajería instantánea, solicitándole el arrendador una transferencia de 260 euros en concepto de fianza.

Tras recibir un documento en forma de contrato de alquiler, se percató de errores e incongruencias respecto al anuncio expuesto, siendo imposible retomar el contacto con este individuo con posterioridad.

Continuando con las pesquisas, se recogieron un gran número de denuncias en diferentes dependencias policiales de España que relataban hechos similares, deduciendo los investigadores la posibilidad de encontrarse un grupo criminal detrás de estas estafas. 

Fruto de las indagaciones, se logró determinar la existencia de un entramado dedicado a las estafas en alquileres vacacionales y al blanqueo de capitales, el cual se encontraba perfectamente organizado.

Cómo se organizaban

Se organizaba de la siguiente manera: En la cúspide se sitúan una pareja de hermanos, como los destinatarios finales del dinero defraudado.

En el escalón inmediatamente inferior se encuentran los «facilitadores» de documentación obtenida de forma ilícita, a su vez «captadores de mulas». Estas últimas, las «mulas», conforman el tercer escalón encargado de recibir el dinero de las víctimas. 

Apartamentos ficticios en zonas costeras o grandes ciudades

Asimismo, se ha determinado que el grupo criminal publicitaba anuncios de apartamentos que realmente no existían o ya se encontraban alquilados.

Su distribución geográfica era muy variada, destacando localidades turísticas de la costa mediterránea o grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga. Los agentes calculan que el importe medio estafado a las víctimas ronda los 350 euros, pudiendo constatarse un total de 30.000 euros.

La operación se saldó con una entrada y registro el pasado mes de junio en el domicilio de uno de los principales investigados, donde se intervinieron dispositivos electrónicos y documentación de relevancia para la investigación.

Los agentes practicaron un total de 15 detenciones, entre los cuales se encuentran los líderes del entramado, un captador y 12 mulas, como presuntos responsables de un total de 90 estafas que han resultado esclarecidas. La investigación permanece abierta, no descartándose nuevos arrestos.

Consejos de la Policía Nacional

  • Desde Policía Nacional se recomienda seguir estos consejos:
  • Nunca accedas a enlaces de portales o páginas web desconocidas o no oficiales
  • Si recibes algún correo electrónico o mensaje sospechoso, desconfía de su veracidad, ya que estos enlaces fraudulentos podrían dirigirte a sitios web falsos que puedan parecerse a los auténticos
  • Ten cuidado con las ofertas demasiado baratas en comparación con otras similares en el mercado, si parece demasiado buena para ser verdad podría ser una estafa
  • Si es posible paga con tarjeta de crédito y evita hacer transferencia bancarias
  • Si llevas a cabo las reservas en una plataforma, reserva, comunícate y haz pagos a través de ella para aprovechar los procesos seguros y las políticas de reembolso:
    – Verifica los enlaces de las webs antes de realizar pagos en línea o proporcionar cualquier información confidencial
    – Mantente alerta al reservar las vacaciones de verano y si crees que has sido víctima de una estafa, no dudes en denunciar el hecho en cualquier comisaría de Policía Nacional intentando facilitar todos los datos posibles como recibos, capturas de pantalla o información de contactos.

La alcaldesa Judith Piquet y la concejala de Educación Dolores López visitan el ‘Abierto para jugar en Verano’ 

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y la concejala de Educación, Dolores López, han visitado esta mañana a los niños que participan en el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’, promovido por la Concejalía de Educación, en los centros educativos Nuestra Señora del Val y Pablo Picasso.  

Piquet ha destacado la importancia de este programa, ya que “el objetivo es tener centros educativos abiertos para jugar, para que los padres puedan trabajar y los niños puedan venir a un centro educativo a aprender, disfrutar, convivir con nuevos compañeros y a hacer un montón de actividades. Se han ofertado más de 8.800 plazas a lo largo de estos meses de verano y ha sido todo un éxito de participación. Los padres demandan este servicio y los niños están atendidos y disfrutando. Estamos orgullosos de este proyecto y buscaremos mejorarlo por el bien de todas las familias y escolares”.  

Durante la visita a los colegios, la alcaldesa y la concejala han tenido la oportunidad de compartir con los escolares y los profesionales, coordinadores y monitores que están al cargo de los participantes, las diferentes actividades que desarrollan a lo largo de la jornada.   

De 3 a 12 años 

‘Abierto para Jugar en Verano’ está destinado al alumnado escolarizado durante el presente curso en centros educativos de infantil y primaria de 3 a 12 años, que participarán en actividades adaptadas a la edad y madurez evolutiva de los mismos. 

En esta tercera semana del programa, se mantienen 10 centros abiertos para dar cobertura a la demanda existente en la ciudad: Pablo Picasso, Antonio Mingote, García Lorca, Cardenal Cisneros, Mozart, Emperador Fernando, Ernest Hemingway, Alicia de Larrocha, La Garena y Nuestra Señora del Val. 

Así con un total de 1.140 participantes se alcanza el 93,47% de ocupación de las plazas que se ofertaron, lo que supone ser todo un éxito en estas fechas.  

Por su parte para la atención de participantes con necesidades educativas específicas y escolarizadas en colegios de infantil y primaria, de las 12 plazas ofertadas se está atendiendo a 25 participantes, a fin de facilitar la integración de los mismos en las dinámicas de los grupos.  

Igualmente, y para el disfrute de los niños, continúan las salidas y excursiones a las piscinas municipales a fin de mitigar las altas temperaturas de estos días, lo que junto a un Plan de atención y prevención ante olas de calor, distribuido a los coordinadores de los centros abiertos, ayudan a que nuestros usuarios puedan disfrutar con seguridad de las actividades. 

Hasta el 5 de septiembre 

El programa comenzó el pasado 26 de junio y finalizará el 5 de septiembre. Las inscripciones pueden hacerse on-line, por semanas completas, a través de www.spsociales.es, hasta las 12:00 horas del miércoles anterior a la semana de inicio. 

Se contemplan diversas opciones de horarios de entrada a las 7:30, 8:00 y 9:00 horas, así como de salida a las 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas. El precio por semana del programa es de 27 euros, con entrada a las 9:00 y salida a las 14:00, sin comedor. El precio del comedor es de 25 euros por semana y 12 euros el del desayuno.   

Para llevar a cabo programa se dispone de un equipo de 80 monitores, además de 16 monitores de educación específica, 10 educadores de educación especial, 1 ATS y 20 monitores en prácticas. El equipo se completa con un coordinador por centro y un Coordinador general del programa, además del apoyo Técnico de la Concejalía de Educación. 

Además, el programa oferta un total de 90 plazas para niños con necesidades de apoyo auxiliar y 75 becas de asistencia que se otorgan por indicación de los Servicios Sociales municipales, además de los derivados de servicios tales como: directores de centros, Centro emergencia, Trabajadoras sociales del EOEP y Observatorio de la Violencia contra la Mujer, ONGs, etc. Por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid se regulan ayudas para la prestación del servicio de comedor para alumnos y alumnas en situación desfavorecida en colegios públicos. 

En el mes de julio permanecen abiertos para jugar:  

  • Centro Alicia de Larrocha C/ Rio Guadarrama, 5 
  • Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44 
  • Centro La Garena C/ Arturo Soria, 3 
  • Centro Mozart C/ Dámaso Alonso, 34 
  • Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 
  • Centro Antonio Mingote C/ Arturo Soria, 7 
  • Centro Cardenal Cisneros C/ San Juan, 2 
  • Centro García Lorca C/ Torrelaguna, 29 
  • Centro Pablo Picasso Avda. Castilla, 29 

    En el mes de agosto los centros ofertados son:  
  • Centro Ernest Hemingway C/ Gonzalo Torrente Ballester, 74 
  • Centro Emperador Fernando C/ De la Ronda Fiscal, 44 
  • Centro La Garena C/ Arturo Soria, 3 
  • Centro Ntra. Sra. del Val C/ Ávila esquina C/ Zaragoza s/n 

En septiembre, los días 4 y 5, estará disponible el Centro Manuel Azaña (Avda. del Ejército, 5).

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 10 al 16 de julio de 2023

Continúa el ciclo ‘Música en las Terrazas’ por segunda semana con Soulift, quizás una de las mejores formaciones de soul, gospel y reggae de nuestro país. Aquí los veremos en un formato reducido, casi “a capella”, perfecto para disfrutar de sus extraordinarias voces y armonías.

También podremos disfrutar de Curro Mena y su canción de autor urbana y Josele Marín, ex “Bulldog” -grupo mítico de la Movida-, y su repaso del rock’n’roll y el blues clásicos con mucha clase y mucho de didáctico.

Además, otro buen número de conciertos de jueves a domingo entre los que hay pequeñas joyas a disfrutar en la intimidad de curiosos rincones, como ese concierto de Chema Saiz, guitarrista de jazz alcalaíno y un músico de prestigio nacional e internacional, acompañado de un pianista de altura, Jorge Castañeda. Será en la coqueta terraza de Imperial Craft, cervecería situada en la Calle Escritorios.

También se podrá ver a Erik Lachapelle defendiendo en solitario las canciones del grupo que lleva su apellido y esas versiones punk, reggae o rock. Y a Musselman en formato reducido, una delicia de folk psicodélico. Y a un gran guitarrista flamenco, Sergio Matesanz. La voz de Soul Woman (Lola López) emocionará recreando a las grandes voces del soul y cerraremos la semana el domingo en el Hotel Campanile con un concierto para los más pequeños.  

Todo esto tras una primera semana de espacios y terrazas llenos en la que se ha podido disfrutar del cantante de Surfin’Bichos, Fernando Alfaro, defendiendo el repertorio de sus diversas formaciones en formato más que interesante de voz y guitarra, permitiendo disfrutar de sus canciones de otra manera. 

Programación ‘Música en las Terrazas’ del 10 al 16 de julio de 2023

De plazas…

Jueves, 13 de julio 2023. 22:00 h.
SOULIFT SINGERS
SOUL REGGAE GOSPEL
Plaza de San Diego

Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h.
CURRO MENA
CANCIÓN DE AUTOR
Plaza de los Santos Niños

Sábado, 15 de julio 2023. 22:00 h.
JOSELE MARTÍN ‘BULLDOG’
ROCK CON CLASE
Plaza de la Victoria

De terrazas…

Jueves, 13 de julio 2023. 22:00 h.
CIVES
POP ROCK
Hotel Campanile

Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h.
ERIK LACHAPELLE
COSMIC ROCK
Hotel El Bedel

Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h.
MUSSELMAN DÚO
FOLK PSICODÉLICO
Bar La Ruina

Viernes, 14 de julio 2023. 22:00 h.
CHEMA SAIZ & JORGE CASTAÑEDA
JAZZ CON MATICES
Cervecería Imperial Craft

Sábado, 15 de julio 2023. 22:00 h.
SERGIO MATESANZ
FLAMENCO
Restaurante Cancerbero

Domingo, 16 de julio 2023. 22:00 h.
EN CLAVE MENOR
INFANTIL
Hotel Campanile

Domingo, 16 de julio 2023. 22:00 h.
SOUL WOMAN – LOLA LÓPEZ
SOUL
Café El Gato Verde

Locales participantes

HOSTEL COMPLUTUM ANEXO
Plaza de San Diego, 2. 28801 Alcalá de Henares

BAR LA RUINA
C/ Victoria, 3. 28802 Alcalá de Henares

CAFÉ EL GATO VERDE
c/ San Felipe Neri, 3. 28801 Alcalá de Henares

LA CÁTEDRA DE EL BEDEL
Plaza de San Diego, 8. 28801 Alcalá de Henares

CERVECERÍA IMPERIAL CRAFT
C/ Escritorios, 3. 28801 Alcalá de Henares

RESTAURANTE CANCERBERO
Avda. Víctimas del Terrorismo, 8, local 2. 28805 Alcalá de Henares

HOTEL CAMPANILE
C/ Fausto Elhuyar, 3. 28806 Alcalá de Henares

Ayudas de emergencia para la conciliación familiar que se pueden solicitar durante este verano en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado sobre algunas de las ayudas que se pueden solicitar durante este periodo estival, como son las ayudas para la conciliación familiar en periodos no escolares o las ayudas para la conciliación familiar para cuidadores de personas con discapacidad y/o dependencia.

Las ayudas para la conciliación familiar en periodos no escolares tienen por objetivo favorecer el acceso a las alternativas de conciliación familiar y laboral, a través de ayudas destinadas a mejorar las condiciones de acceso y mantenimiento del mercado laboral de aquellas familias con menores, que precisan apoyo para ello.

Estas ayudas van dirigidas a las familias con menores a cargo (entre 0 y 12 años) cuyos miembros adultos (mayores de 18 años) se encuentran en situación de alta laboral o en período de formación / itinerarios de búsqueda de empleo, que precisan de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral.

También para las familias con hijos/as con discapacidad, menores de 21 años, cuyos miembros adultos se encuentran en situación de alta laboral o en período de formación / itinerarios de búsqueda de empleo, que precisan de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral.

Requisitos específicos (a fecha de la solicitud)

Todos los miembros adultos de la unidad de convivencia, deberán acreditar encontrarse en alguna de estas situaciones:

  • Encontrarse en situación de alta como trabajadores por cuenta ajena o propia (autónomos), en cualquiera de las modalidades legalmente establecidas.
  • Encontrarse en una situación en la cual la posibilidad de acceder a un contrato de trabajo precisa contratar servicios para el cuidado de los menores.
  • Estar incursas en un programa de formación para el empleo desarrollado o financiada, total o parcialmente, por el SEPE u otra Administración Pública o entidad legalmente acreditada.
  • Cuantía máxima de subvención: 300 €/menor.

Ayudas conciliación familiar para cuidadoras de personas con discapacidad y/o dependencia

Las ayudas de conciliación familiar para cuidadoras de personas con discapacidad y/o dependencia tienen por objetivo evitar situaciones de saturación y deterioro de los cuidados, a través de estrategias alternativas, que permitan el respiro familiar y facilitar el descanso vacacional al entorno familiar y cuidadores habituales.

Van dirigidas a:

  • Personas valoradas como Dependientes (grado II y III) que precisen del apoyo permanente y/o habitual de un cuidador/a.
  • Personas mayores de 21 años, con diversidad funcional superior al 65%, que conviven permanentemente con familiares y precisan supervisión permanente.
  • Personas mayores de 80 años, que precisan supervisión permanente.

Requisito específico: Descanso vacacional comprendido entre julio y septiembre del año en curso. Cuantía máxima de subvención: 1.000 €/persona beneficiaria.

Puntos de información

La solicitud y la percepción de las prestaciones conllevará obligatoriamente la celebración de entrevistas individuales o familiares con los técnicos de Servicios Sociales. Para cualquier información y petición de cita:

  • Tfno. 91 888 33 00 / Extensiones: 8200-8231-6960-8206-8236
  • Mail: infosociales@ayto-alcaladehenares.es
  • Centro de Servicios Sociales Plaza de Navarra, C/ Sigüenza, s/n.
  • Oficinas Auxiliares del Centro de Servicios Sociales. Avd. Virgen del Val, 21
  • Servicios Sociales Centrales Plaza de los Carros. C/ Cardenal Cisneros, 11

Entradas de cine a 2 euros para los mayores de 65 años en Quadernillos

Este martes, 11 de julio, arranca el programa Cine Sénior, con el que las personas mayores de 65 años podrán acudir al cine por 2 euros, un día a la semana, en cualquiera de los 420 espacios de exhibición de toda España que se han acogido a la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Entre todos, suman más de 3.000 pantallas de proyección distribuidas por todo el territorio.

La imagen de una entrada de cine tradicional que apela al imaginario colectivo, especialmente el de las personas mayores. Se trata de una propuesta que aboga por recuperar la ilusión de disfrutar del cine como una experiencia emocional y presencial, que trasciende el mero hecho de ver una película y que, en cambio, convierte el acto de ir al cine en una práctica social y vibrante.

Según el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio, la medida permitirá que un día a la semana, preferiblemente los martes u otro día, en el caso de las salas que solo abren durante el fin de semana o que cierran precisamente los martes, las personas de 65 años o más puedan acceder al cine por 2 euros. Las entradas solo se podrán expedir en las taquillas de las salas, previa identificación de la persona y la acreditación de su edad.

El programa cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado 2023.

Cine en pantalla grande

Las personas de 65 años o más constituyen el grupo de edad que más está tardando en retomar los hábitos de asistencia al cine en salas previos a la pandemia. Así, en la asistencia al cine se observan todavía notables diferencias entre franjas de edad: si el 49,3% de los jóvenes de 20 a 24 años acudió al menos una vez al año al cine entre 2021 y 2022, ese porcentaje cae hasta el 6% en la población de más edad.

De todos los sectores culturales, el cine es uno de los más afectados, todavía hoy, por la pandemia. Las medidas sanitarias tomadas a raíz de la COVID-19 provocaron un importante descenso en la asistencia media a las salas de cine en el público español, una asistencia que no termina de recuperarse. Pese a los repuntes experimentados en 2022, el sector todavía se encuentra aproximadamente con un 40% menos de espectadores en relación con la media de los años 2017 al 2019.

Esta medida está alineada con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su componente 24 persigue facilitar el acceso a la cultura y fomentar el tránsito hacia el nuevo entorno digital que permita la incorporación de nuevas posibilidades y realidades. También en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas se reconoce la salvaguardia y la promoción de la cultura como dos fines de por sí.

El nuevo programa de subvenciones directas se suma a las ayudas directas a las salas que el Ministerio de Cultura y Deporte puso en marcha para contrarrestar los efectos de la COVID-19. En 2022, destinó más de 10 millones de euros a 232 empresas y entidades, y un total de 476 salas de exhibición repartidas por todo el territorio.

Lista de cines en la Comunidad de Madrid

  • Cine Cc. Aa Provincia
  • Artesiete Alcalá Full Hd 
  • Autocine Madrid 
  • Cines Plaza Coslada
  • Princesa 
  • Renoir Plaza de España 
  • Renoir Retiro
  • La Rambla 
  • Minicines Majadahonda 
  • Cinesa La Gavia 
  • Cinesa Las Rosas 
  • Cinesa Loranca 
  • Cinesa Manoteras 
  • Cinesa Méndez Álvaro 
  • Cinesa Principe Pío 
  • Cinesa Proyecciones 
  • Cinesa Xanadú 
  • Cinestudio Bellas Artes 
  • Mk2 Palacio De Hielo 
  • Golem 
  • Verdi (Antiguo Cartago)
  • Odeon Sambil Dolby Atmos
  • Palacio Prensa 
  • Villa 
  • Kinépolis Diversia 
  • Kinépolis 
  • Conde Duque Auditorio Morasol 
  • Reston
  • Ocine Quadernillos 
  • Ocine Urban X-Madrid 
  • Ocine Urban Caleido
  • Ocine Plaza Éboli 
  • Odeon Multicines Tres Cantos
  • Multicines Madrid Dos (Vaguada) 
  • Spazio Cines 
  • Cine Embajadores 
  • Cine Yelmo Palafox 
  • Cine Yelmo Parque Corredor 
  • Yelmo Cines Ideal 
  • Yelmo Cines Islazul 
  • Yelmo Cines Planetocio 
  • Yelmo Cines Plaza Norte 2 
  • Yelmo Cines Plenilunio 
  • Yelmo Cines Rivas Futura 
  • Yelmo Cines Tres Aguas 

Nueva maratón para la donación de sangre que garantice las reservas en verano

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid inicia hoy un maratón de donación de sangre en el Centro de Transfusión regional con el objetivo de garantizar las reservas y paliar el descenso que se produce durante el verano. El dispositivo especial permanecerá abierto hasta el próximo viernes en horario de 08:30 a 21:00 horas.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado esas instalaciones en Madrid para conocer el operativo, que cuenta con hasta 30 puestos fijos, así como las dependencias que lo integran, como las cámaras de conservación y la sala de fraccionamiento, lugar en el que se separa la sangre en sus tres componentes (hematíes, plasma y plaquetas). Este proceso permite que en el momento de la transfusión el paciente reciba el hemocomponente que precise para su tratamiento.

Matute ha subrayado que “no estamos hablando únicamente de un acto altruista que salva vidas, sino que se trata de un gesto nos permite poder hacer frente a toda la actividad hospitalaria durante los meses de julio y agosto, una época en el que las reservas disminuyen hasta un 20%, ya que miles de madrileños se desplazan fuera de la región para disfrutar de sus vacaciones”.

En la Comunidad de Madrid se realizan alrededor de 240.000 aportaciones al año y en una intervención quirúrgica en ocasiones se puede consumir el equivalente a 20 donaciones. Además, para atender la demanda hospitalaria, la Administración autonómica necesita otras 900 diarias, teniendo en cuenta que algunos componentes, como las plaquetas, caducan a los cinco días; y se necesitan 650 bolsas de sangre fresca al día para garantizar las existencias.

En este sentido, desde este Centro se recuerda la necesidad de la donación de plasma por aféresis, en el que se extrae de manera selectiva uno o varios componentes sanguíneos, bien sea glóbulos rojos, plasma o plaquetas.

Igualmente, las personas que se acerquen hasta este punto serán invitadas a conocer sus instalaciones, y adquirir más conocimientos sobre el proceso al que es sometida la sangre, desde su extracción hasta que está lista para su distribución en hospitales y la importancia que tiene para muchos pacientes con cirugías o tratamientos de quimioterapia, anemias crónicas o mujeres con partos complicados, entre otros.

La donación, un proceso sencillo

Los requisitos básicos para poder ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos y que se puede realizar cada 8 semanas, siempre y cuando no se haga más de 4 veces en un periodo de 12 meses en el caso de los hombres y de 3 en el de las mujeres.

Además del Centro de Transfusión, situado en la avenida de la Democracia s/n, esquina con la Avenida de las Comunidades de la capital, el ciudadano que desee realizar este gesto cuenta con las Unidades Móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, cuyas ubicaciones y horarios de atención se pueden consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.

ALCINE de Verano: programación del 10 al 13 de julio

Segunda semana de cine español al aire libre con el programa cultural ALCINE de verano que nos acerca esta semana cuatro títulos muy diferentes para vivir una experiencia nueva cada día.

Los géneros van del cine social a la comedia, pasando por el drama y el thriller y algunos de ellos con los mejores actores como Eduard Fernández, Anna Castillo, Patricia López Arnaiz, Carolina Yuste, Manolo Solo, Luis Tosar, José Coronado o Elia Galera.

La pantalla será de 12 metros y se ubicará elevada sobre el escenario, por lo que mejorará la visibilidad. Además, el aforo se mantiene, tras aumentarlo en 2021 hasta las 1.000 butacas.

Las sesiones serán gratuitas, sin necesidad de entrada o reserva previa, y el ciclo Se desarrollará de lunes a jueves, hasta el 27 de julio, a partir de las 22:00 horas. Consulta las películas de esta semana.

10 de julio: Mediterráneo

Dos socorristas, Óscar y Gerard, viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther, Nico y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan.

  • Basada en hechos reales
  • Hora: 22:00 horas
  • Dirección: Marcel Barrena.
  • Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Patricia López Arnaiz.
  • No recomendada para menores de 12 años.

11 de julio: Sevillanas de Brooklyn

Ana es una joven sevillana harta de su familia y del conflictivo barrio en el que viven. Todo irá a peor cuando su madre, para evitar el desahucio, decide engañar a una agencia para acoger en su casa a Ariel Brooklyn, un estudiante afroamericano de familia adinerada, a cambio de 700 euros. A pesar de sus diferencias y de las situaciones esperpénticas que provoca el fraude, Ana y Ariel se verán obligados a convivir bajo el mismo techo. Y ya se sabe que el roce hace cariño.

  • Hora: 22:00 horas
  • Dirección: Vicente Villanueva.
  • Reparto: Carolina Yuste, Sergio Momo, Estefanía de los Santos, Manolo Solo, Canco Rodríguez, María Alfonsa Rosso, Adelfa Calvo, Andrea Haro, Asier Gago.
  • Música: Riki Rivera. 
  • No recomendada para menores de 12 años.

12 de julio: Way Down

La leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar no asusta a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco durante únicamente diez días.

Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propio Banco de España. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.

  • Hora: 22:00 horas
  • Dirección: Jaume Balagueró.
  • Reparto: Freddie Highmore, Liam Cunningham, Astrid Bergès-Frisbey, Luis Tosar, Sam Riley, José Coronado, Emilio Gutiérrez Caba
  • No recomendada para menores de 12 años.

13 de julio: Pan de limón con semillas de amapola

En Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna (Eva Martín) y Marina (Elia Galera), dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer.

Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG. Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos.

  • Hora: 22:00 horas
  • Dirección: Benito Zambrano.
    Reparto: Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilu Marini, Tommy Schlesser. 
  • No recomendada para menores de 7 años.

Abre la convocatoria de becas para jóvenes del programa Segunda Oportunidad

La Comunidad de Madrid ha abierto esta semana el plazo para solicitar las becas del programa Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que deseen retomar su formación. Estas ayudas, a las que se podrán acceder hasta el 27 de julio, cuentan con una inversión del Gobierno regional de 15 millones de euros y van a permitir a más de 6.000 personas, que no estén cursando estudios ni trabajando, obtener la cualificación que no alcanzaron en su momento.

Esta iniciativa tiene como objetivo trabajar por la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios rectores del sistema educativo madrileño. Así, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la documentación. El importe que recibirán llegará hasta los 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades.

Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar el cumplimiento y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos, al menos el 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.

Las becas Segunda Oportunidad cubrirán la preparación de la prueba para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años; la formación específica para el acceso o la realización de ciclos de Grado Medio y Superior; y los programas dirigidos a la obtención de certificados de cualificación profesional de nivel 1, para aquellos estudiantes que no tengan el título de la ESO ni cursos de Formación Profesional de Grado Medio o Superior.

Una vez publicada la convocatoria en el Boletín Oficial regional (BOCM), la documentación se podrá presentar de manera telemática en el registro electrónico de la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid o a través de la web institucional https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/becas-estudio-programas-segunda-oportunidad.

También se facilita su entrega presencial en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros recursos.

Sigue activa la Alerta de Alto Riesgo por Calor: en Alcalá de Henares se pueden alcanzar los 41º grados

Vía Complutense. Imagen de archivo

La Comunidad de Madrid mantiene activada, por cuarto día consecutivo y por segunda vez en lo que va de temporada, la Alerta 2 o de Alto Riesgo por calor ante la previsión de temperaturas por encima de los 39º grados durante los próximos dos días. Concretamente, hoy se esperan valores máximos de 39,8º y 39,1º para mañana martes, que podrían llegar a 41º en el caso de Alcalá de Henares.

Esta actuación se enmarca dentro del Sistema de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor de la Consejería de Sanidad, que este año forma parte del Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas 2023 del Gobierno autonómico, aprobado el pasado mes de abril. El principal objetivo es reducir al máximo sus consecuencias en la salud de la población más vulnerable, como las personas mayores, niños y enfermos crónicos.

A partir del miércoles y en la jornada del jueves, las temperaturas sufrirán un ligero descenso, si bien se registrarán máximas de 37º y 37,1º grados, respectivamente, según recoge el Boletín de Información Olas de Calor que elabora la Dirección General de Salud Pública, con base en la información de la Agencia Estatal de Meteorología a través de los observatorios de Barajas, Cuatro Vientos, Getafe y Retiro.

Sanidad señala la importancia de mantener una hidratación adecuada mediante la ingesta de abundantes líquidos y el consumo de alimentos ricos en agua como fruta, ensaladas, gazpacho, etc. Las personas mayores deben beber al menos dos litros de agua al día, incluso sin tener sed.

También hay que evitar realizar ejercicio físico en las horas centrales del día, procurando llevar prendas de tejidos naturales, ligeros y de colores claros, así como cubrirse la cabeza y aplicarse protección solar. Los expertos insisten en que nunca se deje a una persona en un vehículo expuesto al sol ni tampoco a las mascotas, pues en el interior del coche pueden alcanzarse temperaturas altísimas. Asimismo, se hace una llamada a la responsabilidad de todos, para que los ciudadanos estén pendientes de familiares, vecinos y personas vulnerables, especialmente si viven solas.

Además, recomienda que en caso de que se esté tomando algún medicamento de manera habitual, se consulte con el médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar las dosis. Ante emergencias de este tipo, se recuerda que hay que contactar con el 112.

Información de las alertas

El Plan del Gobierno madrileño, operativo hasta el 15 de septiembre, cuenta con diversos canales para enviar información a los profesionales sanitarios, a los servicios sociales y a la población en general sobre el nivel de riesgo de las temperaturas, y adoptar así medidas de precaución.

Así, quien lo desee puede suscribirse a través de su teléfono móvil a la recepción de mensajes SMS con alertas, enviando el texto ALTACALOR al 217035. También pueden abonarse al servicio de información en el enlace Temperaturas Extremas y Salud para recibir por correo electrónico el Boletín de información de Olas de Calor y mensajes SMS.

Toda esta información está disponible en la página web de la Comunidad de Madrid
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/calor-salud.

Este Sistema de Vigilancia de la Consejería de Sanidad dispone además de una Comisión Técnica, coordinada por la Dirección General de Salud Pública, formada por técnicos de la Comunidad de Madrid procedentes de los servicios sanitarios, sociales, Protección Civil, Deportes, Educación y otras instituciones como el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es potenciar la relación entre instituciones para actuar de la forma más eficaz ante las posibles situaciones de riesgo.

La alcaldesa Judith Piquet se reúne con representantes de la empresa Lidl

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y la concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Vivienda y Movilidad, Cristina Alcañiz, han mantenido una reunión de trabajo con representantes de la cadena de supermercados Lidl, entre los que se encontraban su Director de Expansión e Inmuebles, Albert Lavín, el Director Regional de Ventas en la Comunidad de Madrid, Raúl Sanz, y los Gerentes de Expansión e Inmuebles, Roger Lozano y Álvaro Ocaña.

Durante la reunión, los miembros de la empresa y la alcaldesa han compartido impresiones sobre la situación de Lidl en Alcalá de Henares, como empresa que mantiene desde hace 23 años una fluida relación con la ciudad y que en la actualidad genera 700 empleos directos y cerca de 4.500 indirectos.

Judith Piquet ha mostrado su compromiso «por el desarrollo empresarial y por hacer de Alcalá de Henares un espacio atractivo y demandado por las empresas» y ha agradecido a los dirigentes de Lidl su firme apuesta por «permanecer y crecer en la ciudad, poniendo a su disposición los mecanismos necesarios para mejorar su potencial y desarrollo logístico».

Este encuentro se enmarca dentro de una ronda de reuniones que Judith Piquet irá manteniendo con los empresarios de la ciudad, con el fin de conocer de primera mano sus inquietudes, dinamizar la economía local y fomentar el empleo, al tiempo que ofrecer más agilidad en los trámites, y generar con ello interesantes expectativas de futuro a aquellas empresas que apuesten por traer sus proyectos a Alcalá de Henares.

La Universidad de Alcalá, centro de referencia de la mujer y las artes en la Iberoamérica del siglo XXI

En el contexto de la conmemoración del 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco, la Universidad de Alcalá acoge este año la tercera edición de La Iberoamericana, una muestra dedicada a las mujeres artistas, que busca la igualdad de la mujer en el arte, todavía lejos de alcanzar.

Pintura, escultura, fotografía, videoarte, instalaciones, obra gráfica o dibujo, así como el Certamen Iberoamericano de Cine Hecho por Mujeres, convertirán a la Universidad y la ciudad natal de Cervantes en un punto de encuentro indispensable para acercarse a la creación contemporánea en Iberoamérica.

La Iberoamericana contará con la presencia de la práctica totalidad de los países iberoamericanos, que estarán representados por 37 artistas mujeres de reconocido prestigio internacional, que constituirán un conjunto expositivo de 245 obras, seleccionadas directamente de sus propios estudios, museos, galerías y centros de arte contemporáneo, así como de colecciones privadas. Además, está prevista la celebración de mesas redondas, talleres y seminarios.

Ecuador, país invitado de esta edición

Ecuador, cuya capital, Quito, fue primera ciudad del mundo declarada Patrimonio de la Humanidad (1978), es, con 18 artistas participantes, el país invitado de esta edición, que se convierte en una oportunidad excelente para conocer a profesionales ecuatorianas de las artes plásticas y visuales y dar a conocer instituciones destacadas del coleccionismo y las exposiciones en Ecuador. Esta es, de hecho, la mayor exposición hecha en Europa de artistas ecuatorianas.

El pabellón de Ecuador será el Museo Luis González Robles, en el Colegio Mayor de San Ildefonso, sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá, mientras que el resto de países y piezas estarán en el Colegio de Caracciolos y en el Museo de Arte Iberoamericano.

En sus dos ediciones anteriores, La Iberoamericana, comisariada por su fundador, Víctor del Campo Yllera, recibió más de 75.000 visitantes llegados de toda España y también del extranjero, espacialmente Portugal y Francia. La previsión para esta tercera edición, en cuya organización colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, es superar esta cifra.