Las Ferias de Alcalá 2017 ya tienen pregonero. Será Álvaro Gango, ex componente del grupo juvenil Auryn, quien dará el pregón desde el balcón del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Con toda la ciudad presente, el próximo sábado 26 de agosto Álvaro Gango se dirigirá a todos los alcalaínos y dará el pistoletazo de salida a las Ferias.
A las pocas horas de la publicación de esta noticia, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha confirmado la decisión a través de una nota de prensa. El propio Álvaro anunció que «está encantado con la idea» y que por fechas está disponible para ofrecer el pregón de la ciudad que lo vio nacer.
“El próximo sábado, 26 de agosto, comenzarán las Ferias 2017 y Álvaro Gango, un joven alcalaíno que ha triunfado en la música y con muchos seguidores en la ciudad será un pregonero excepcional”, ha confirmado María Aranguren, concejal de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Álvaro Gango nació en octubre del 89 en Alcalá de Henares y a los 20 años pasó a formar parte del grupo juvenil Auryn, junto a sus compañeros Blas Cantó, Carlos Marco, Daniel Fernández Delgado y David Lafuente.
Sacaron cuatro álbumes, ganaron el premio al disco del año TVE, además de tres premios 40 Principales y otros cuatro Neox Fan Awards. En verano de 2016 se separaron para tomarse un descanso y en octubre anunciaban en su cuenta oficial de Twitter que había llegado el «Fin del capítulo 1. Os estaremos esperando para el segundo».
Pese a que algunos de sus compañeros si continuaron proyectos en solitario, poco se sabe de la carrera de Álvaro Gango más allá de que, como declaró a los 40 Principales, quería dedicarse a «disfrutar de la vida».
Sus fans pueden continuar siguiéndole en sus cuentas de Twitter e Instagram donde cuenta con 183.000 y 188.000 seguidores respectivamente.
Pilar Serrano y Rebeca Escribano se encuentran al frente de este negocio y un día vieron en Facebook la página de Mechones Solidarios. Se trata de una iniciativa donde niños y mayores pueden donar su pelo para hacer pelucas, destinadas a personas que lo necesitan por recibir tratamientos de quimioterapia o radioterapia contra el cáncer.
“Vimos la iniciativa en Facebook y decidimos colaborar con ellos, porque entendíamos que era buena causa en la que como peluquería, obviamente, encajábamos muy bien” aseguran Pilar y Rebeca.
“Consiste en contactar con clientes que quieran hacerse un corte de pelo de, al menos, 20 centímetros. Para participar solo tienen que llamarnos por teléfono (91 881 00 65)para concertar cita y le hacemos un corte solidario por solo 5 euros. Mucho más barato que un corte convencional. Guardamos el pelo y lo mandamos a mechones solidarios. Ellos hacen pelucas gratuitas para niños y cobran las de adulto dependiendo de los ingresos de la persona que lo solicite, pero solo cobran la mano de obra de fabricación de la peluca”, concluyen estas peluqueras de Alcalá.
Puedes donar tu pelo llamando directamente a la peluquería Athenea´s al teléfono 91 881 00 65 o bien entrando en la web de Mechones Solidarios.
Condiciones para poder donar tu pelo
Debe estar limpio antes de cortarlo y debe entregarse limpio y seco.
La longitud del cabello deber ser como mínimo de 20 cm. Es lo mínimo que se necesita para confeccionar una peluca.
Deben de estar todos los mechones a la misma altura y en la misma dirección, por lo que se recomienda guardarlo en trenzas o coletas.
El cabello puede ser de cualquier tipo (rizado, ondulado o liso) y estar tratado químicamente (tintes, mechas, permanentes…) o no.
Los hombres también pueden donar su pelo, no importa la edad ni el sexo del donante.
*Si tienes una familiar o amiga cercana que necesite una peluca, puedes donar tu pelo a Mechones Solidarios para crear una peluca específicamente para ella. En ese caso, ponte en contacto con ellos a través de la dirección de correo electrónico: mechonessolidariospelucas@gmail.com.
El sueño de dos jóvenes emprendedoras alcalaínas
El centro de peluquería y estética Athenea´s Estilistas está en la Calle Mateo de Torres y es muy conocida en el barrio del Chorrillo. Pilar y Rebeca presumen de tener a su clientela de toda la vida y disfrutan con cada nuevo cliente, además de participar en retos como el de Mechones Solidarios.
Estas jóvenes emprendedoras alcalaínas empezaron trabajando en esta peluquería como empleadas junto con otra compañera en 2004. Pero llegó la crisis de 2008 y al año siguiente su jefa no podía continuar con el negocio. Su única opción era irse al paro o ser valientes y quedarse con la peluquería.
Se lanzaron a la piscina, y ocho años después siguen al pie del cañón. Incluso han podido contratar a Patricia Frías como empleada, tras la salida de su tercera socia hace dos años.
“Desde 2009 hasta ahora… y a jubilarnos. Hemos sobrevivido y después de pasar años difíciles creemos que, de momento, lo hemos conseguido”, aseguran.
Pilar y Rebeca viven en Reyes Católicos, si bien solo la primera es de Alcalá de toda la vida y se formó en estética en el Instituto Mateo Alemán mientras Rebeca vivió y se formó en Leganés antes de mudarse a nuestra ciudad.
A través de las Concejalías Acción Social y Salud, Familia y Servicios Sociales, el Ayuntamiento apuesta por integrar actuaciones vinculadas a la prevención, en el marco del ocio, con el fin de generar alternativas en el uso de tiempo del tiempo libre de los jóvenes.
Otra Forma de Moverte se ha convertido en un referente del ocio juvenil como plataforma de participación y como espacio de socialización en el tiempo libre de los jóvenes durante el fin de semana.
Para este cierre de temporada, Otra Forma de Moverte propone participar los días 1 y 2 de julio de una jornada promovida por la Asociación Habemus Ludum, con la colaboración de la Concejalía de Juventud.
Torneo Internacional de Infinity The Game
Alcalá de Henares, acoge este fin de semana, en el Espacio Joven (Bajos Plaza de Toros), uno de los cuatro grandes torneos a nivel español clasificable para el Interplanetario, el evento más grande del juego de miniaturas «Infinity the game» creado por Corvus Belli, Y el VI Complutum Belli, organizado por la Asociación de juegos de miniaturas Habemus Ludum.
Además el sábado por la tarde tendrá lugar una charla del creador del trasfondo del juego sobre cuáles son sus inspiraciones, cómo lleva a cabo el trabajo creativo y cuál es su función en la empresa en un marco inmejorable para poder pasarse a dar una vuelta a disfrutar de los escenarios y del pintado de miniaturas de plomo de gran calidad. También se entregarán los premios de los concursos que rodean a este evento: concurso de pintura, de mini-relatos, de misiones, de perfiles de miniaturas basadas en el manga de Infinity y de creación de mesas de juego.
Serán un fin de semana intenso para los jugadores y agradable para los que se pasen a descubrir el mundo de las miniaturas. Los horarios serán: sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 14:00 horas
OFM con las Artes Escénicas
Otra forma de promover la participación e implicación de los jóvenes esta temporada ha sido a través de las artes escénicas, donde este fin de semana se representan:
A las 19:00 horas en la Casa de la Juventud, cuarta obra en cartel del I Certamen de Teatro Juvenil OFM “QUIÉRETE”: Carlota una joven famosa, cuenta su paso por una dura adolescencia, llena de complejos e inseguridades, pero con una potente personalidad que le hará sufrir acoso escolar. En un ambiente cómico pero amargo, la situación de feliz infancia cambiará en un corto periodo de tiempo hacia problemas de presión de grupo, que cada cual llevará de una forma diferente. Dir. Irene García Escribano – Grupo de Teatro CUCC.
Y en salón de actos del distrito IV a las 19:00 horas “LA VIDA ES PURO TEATRO”. La vida es puro teatro y sobre todo para estas tres chicas. En el momento más inesperado los actos del pasado se reflejaran en el presente para revolverlo todo. ¿Conseguirán llevar a cabo sus planes? ¿Qué harán para solucionarlo? Profesora: Andrea Rodríguez. Asociación Cultural Reali-t.
El pasado 21 de junio se declaró la prealerta en el pantano de Beleña, que abastece de agua a Alcalá de Henares. A pesar de las últimas lluvias, este embalse se encuentra al 62.55% de su capacidad por lo que, sin correr peligro para el abastecimiento de ciudades como Alcalá o Guadalajara, sí es necesaria una reacción por parte de todos.
Por eso el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marcha un decálogo para el ahorro de agua. Medidas como cerrar las llaves de paso, reducir la utilización de electrodomésticos, un buen uso del WC y sobre todo la concienciación de los más pequeños son algunos de los puntos de este decálogo.
Esta no es la primera vez que Ayuntamiento y la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, que preside el alcalde complutense Javier Rodríguez, ponen en marcha acciones como esta. Ya que el pasado mes de enero se lanzó una campaña de ahorro para intentar disminuir un 10% el consumo debido a la escasez de lluvias del pasado otoño.
Gracias a esta campaña, las administraciones esperan que entre todos logremos una reducción de consumo hasta un 5% con respecto al mismo periodo del año pasado.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la primera teniente de alcalde, Olga García, han asistido a la presentación del lienzo del pintor Ricardo Balaca, que representa a Francisco María Tubino.
La obra fue cedida por Francisco Ordeig Aguilar heredero del que fuera Arquitecto Municipal Martín Pastels y Papell el pasado 17 de febrero.
El pasado 17 de febrero el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y Francisco Ordeig Aguilar firmaron un convenio mediante el cual éste cedía al Ayuntamiento de Alcalá de Henares un lienzo del pintor Ricardo Balaca, datado en torno a 1865, que representa a Francisco María Tubino y Oliva (1833-1888). El lienzo ha sido restaurado, tal y como se contemplaba en la clausula séptima del convenio.
Francisco María Tubino y Oliva fue un político e intelectual del siglo XIX, muy ligado al movimiento regionalista andaluz, que destacó por sus estudios de historia, arte, arqueología y arquitectura.
Aparece vinculado con Alcalá por su relación con Manuel Laredo, ya que es el autor de los textos que acompañan las láminas del Palacio Arzobispal en la obra Monumentos Arquitectónicos de España, textos que debió realizar a instancias del mismo Laredo, autor de dos de las láminas. Por otra parte, también adquirieron bastante relevancia en su época sus estudios críticos sobre Cervantes y el Quijote que publicó en Madrid en 1872.
El cuadro pertenece a la colección familiar de Francisco Ordeig Aguilar, quien ha decidido donarlo al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Se da la circunstancia de que Francisco Ordeig es bisnieto de Martín Pastels y Papell (1856-1926) que fue arquitecto municipal de Alcalá de Henares entre 1889 y 1923, momento en el que debió tener una gran relación con Manuel Laredo, que en 1890 fue nombrado Concejal de Obras Públicas y que alcanzó en 1891 la alcaldía de Alcalá de Henares, cargo que ocupó hasta 1893.
Sobre el autor: Ricardo Balaca
El autor de la obra, Ricardo Balaca y Orejas Canseco (1844-1880), discípulo de Federico Madrazo, fue un pintor a caballo entre el romanticismo y el eclecticismo de la segunda mitad del siglo XIX, y siendo muy celebrada en su época su maestría en la composición de escenas bélicas, destacando su obra La batalla del Almansa, que se puede admirar en el Congreso de los Diputados. Del mismo modo Balaca ha pasado a la historia por ser el ilustrador de El Quijote de Montaner y Simón publicado en Barcelona entre 1880 y 1883.
Hasta el 6 de agosto puedes disfrutar la exposición Las Misiones Pedagógicas (1931-1936) de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, que se expone en la sala José Hernández del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, calle de Santa María la Rica, 3.
Estamos ante un recorrido por la memoria histórica de lo que fueron las Misiones Pedagógicas, un movimiento educativo y cultural que, entre 1931 y 1936, buscó acercar la cultura y los adelantos de las ciudades al medio rural, intentado paliar el injusto desnivel que existía.
A través de paneles informativos y documentos expuestos en vitrinas, la exposición recorre desde los antecedentes de esta experiencia, ideada por Francisco Giner de los Ríos y Bartolomé Cossio, hasta los servicios itinerantes que se implementaron: el Servicio de Bibliotecas, el Museo del Pueblo, el Cine, el Coro y Teatro del Pueblo, la sección de Música y el Retablo de Fantoches (guiñol).
La muestra ilustra, además, las ilusiones y entusiasmo de los «misioneros», jóvenes intelectuales, pintores, escritores o maestros, quienes colaboraron recorriendo los pueblos y aldeas.
Las Misiones Pedagógicas
El 29 de mayo de 1931 se creaban por decreto del Gobierno provisional de la Segunda República las Misiones Pedagógicas, una iniciativa que acercaba a las aldeas y pueblos más remotos de España la cultura y los adelantos de las ciudades.
Las Misiones Pedagógicas fueron un proyecto de solidaridad cultural patrocinado por el Gobierno de la Segunda República Española a través del Ministro de Instrucción Pública y desde las plataformas del Museo Pedagógico Nacional y la Institución Libre de Enseñanza. Creadas en 1931, se desmantelaron al final de la guerra civil.
Entre 1931 y 1936, la labor del Patronato llegó a cerca de 7.000 pueblos y aldeas, a través de 196 circuitos de Misiones Pedagógicas, con la participación aproximada de 600 «misioneros». Hasta el 31 de marzo de 1937, se repartieron 5.522 bibliotecas, que en conjunto sumaban más de 600.000 libros. El Teatro y Coro realizó 286 actuaciones, y las Exposiciones Circulantes de Pintura del Museo del Pueblo, pudieron verse en 179 localidades.
Esta exposición recorre sus antecedentes y éxitos hasta 1936. Durante la inauguración se realizará una visita guiada a la exposición dirigida por Carolina Barriga, coordinadora del programa de voluntarios de la Comunidad de Madrid.
Horarios
La exposición permanecerá abierta hasta el 6 agosto en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.
Inauguración
El pasado día 28 de junio la concejal de cultura de al Ayuntamiento de Alcalá, acompañada por responsables de las exposiciones de la red Itiner, el concejal del PP Marcelo Isoldi y la concejal de Somos Alcalá Laura Martín, inauguraron esta exposición comisariada por Eugenio Otero.
En la inauguración nos contaron muchos detalles curiosos de esta exposición que te invitamos a descubrir hasta el 6 agosto en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica.
La ciudad de Alcalá de Henares, en la persona de su concejal de Medio Amiente Alberto Egido, se ha reunido con otros municipios del Corredor del Henares -Velilla de San Antonio, Mejorada del Campo, Arganda del Rey, Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares y Rivas- en la localidad vecina de San Fernando para tratar el problema que supone la mosca negra o simúlido en las riberas del Henares, un problema típico del verano para los vecinos.
Si bien Alberto Egido explicó cómo en la ciudad complutense actualmente no hay de qué preocuparse ya que en Alcalá no se da un caso desde 2011. El motivo es la prevención con la que el consistorio aborda esta cuestión desde hace años.
“Aunque no se han detectado incidencias asociadas a la mosca negra desde 2011 en Alcalá, al ser un problema común para los municipios de la ribera del Henares, apoyamos la iniciativa, por solidaridad y corresponsabilidad hacia el resto de municipios” apuntó Egido.
Según esta mesa de trabajo el método más efectivo es la actuación en las riberas de los ríos, pero para poner en marcha esa media los Ayuntamientos se han encontrado con poca o ninguna colaboración de las administraciones que ostentan las competencias en esta materia: Comunidad de Madrid y Ministerio de Medio Ambiente.
Precedentes en Alcalá
En Alcalá se empezó a detectar una incidencia significativa de picaduras por simúlidos en el año 2009, la cual continuó en año 2010.
En el 2011 se iniciaron los tratamientos larvicidas en el río con tratamiento biológico con el Bacillus thuringiensis israelensis serotipo H 14. De esta forma, se redujeron los avisos por mosquitos de 110 en 2009 y 70 en el 2010, a 7 avisos en el 2011.
Los siguientes años se ha continuado con los tratamientos larvicidas en el río y la incidencia de picaduras por simúlidos se ha mantenido baja. Este tratamiento con Bacilllus es inocuo para plantas, vertebrados y para la gran mayoría de los invertebrados, presentando acción larvicida específica por ingestión para dípteros simúlidos y mosquitos culícidos.
El tratamiento se realiza en tres puntos del río, realizándose una evaluación de la presencia de larvas de simúlido a través de muestreos en la vegetación (aguas abajo de los puntos de aplicación) previo al tratamiento y tras el tratamiento, ajustando dicho tratamiento racionalmente a los datos del muestreo previo, y evaluando la eficacia en base a la comparación de ambos valores. Se realizan tratamientos mensuales durante los meses de mayor proliferación de larvas (6 tratamientos mensuales entre los meses de abril y septiembre).
Incidencias en centros de salud
En cuanto a la incidencia detectada en los Centros de salud de Alcalá de Henares, actualmente la incidencia es baja, y en este sentido no hay establecido un sistema de alerta específico por parte del Área III de Salud Pública de Alcalá de Henares.
En contraste en el término contiguo del municipio Torrejón de Ardoz, han tenido una elevada incidencia de picaduras por simúlidos en los últimos años. En su caso combinan el tratamiento larvicida con Bacillus, junto con el corte de parte de la vegetación subacuática que sirve de reservorio para las larvas y pupas.
La verdad es que, desde hace ya mucho tiempo, los aguacates dejaron de ser un producto exótico y pasaron a formar parte de la lista de ingredientes más o menos habituales para animar una ensalada, improvisar una tostada o preparar un guacamole, por ejemplo. Está rico, es colorido y además muy sano. ¿Qué puede salir mal?
El aguacate es un alimento estrella. Y es que, además de sus numerosos beneficios, se puede incorporar a un montón de recetas pero, a veces, no es sencillo saber si un aguacate está en su punto perfecto para consumirlo.
Acertar con su punto de maduración es bastante complicado. El color -cuanto más oscuro más maduro- es una gran pista, y también lo duro o blando que esté. Pero tampoco es cuestión de empezar a apretar todos los aguacates de la frutería hasta dar con uno a nuestro gusto.
Te damos las claves para saber si un aguacate está maduro.
Es uno de los factores fundamentales para conocer la madurez de un aguacate. Es cierto que existen diferentes variedades de aguacates y puede haber variaciones, pero en los que consumimos más habitualmente se puede decir que, si la piel está verde no está aún maduro y si tiene una tonalidad oscura, casi negra estamos ante un aguacate maduro.
2. Tacto
Sin embargo, es mejor no dejarnos llevar solo por la apariencia y el color. Otra prueba para determinar si un aguacate está maduro o no es el tacto. Si nos colocamos el aguacate en la palma de la mano y presionamos la cáscara suavemente pueden pasar dos cosas: que la piel no ceda nada a la presión, señal de que no está aún maduro, o que la cáscara se hunda ligeramente, prueba de que está maduro. Si la cáscara se hunde demasiado y notamos el aguacate muy blando es porque está pasado, descártalo.
3. Tallo
Y otra clave para elegir un aguacate maduro y completar así el “examen”, es quitar el tallo. Si podemos quitarlo sin dificultad, el aguacate está maduro. Si, por el contrario, no podemos quitarlo sin esfuerzo, el aguacate no está aún en su punto. Además, si al quitar el tallo, el color que se aprecia debajo es el verde característico de la carne del aguacate, es buena señal, pero si el color que se aprecia es oscuro, el aguacate está pasado. Interesante, ¿verdad?
Llevamos pocas semanas de verano oficial, sin embargo ya tenemos algunos bañadores que son ? en ventas. Los rojos, los personalizables, los de estampados divertidos… Sin embargo, faltaba encontrar algún biquini que triunfara tanto como los últimos bañadores que te hemos contado.
Y… ¡voilá! Lo tenemos. Tenemos el biquini más viral de la temporada. Todo gracias a las afortunadísimas que ya disfrutan de vacaciones en calas paradisíacas, con un mar turquesa de fondo y la ropa de baño más propia de una pasarela que de una jornada de sol.
Se trata de un dos piezas en color blanco, con braga alta y detalles de cordones en los laterales. En cuanto a la parte de arriba, el cordón está colocado en el centro del pecho. Divino, ¿verdad?
La firma que ha creado este bikini viral es Marysia, una marca antes desconocida pero que las it Girls han convertido en oro.
Hemos visto lucirla a celebrities como Chriselle Lim, Camila Coehlo o Lena Perminova… Ellas se han dejado ver con distintas variantes del modelo en cuestión, a cual más bonitas. En modo bañador, con escote asimétrico o sin cordones, pero todas con algo en común: unas ondas suaves en los bordes.
¿Quieres saber cómo lo lucen las instagramers más famosas? No te pierdas las siguientes instantáneas. Lo amarás.
Ya están aquí las rebajas. Y no hace falta esperar al 1 de julio para encontrar prendas al mejor precio. Además de las tiendas que te hemos contado que ya han colgado el cartel de rebajas, tenemos que añadir a nuestra lista Fifty Factory, del Grupo Cortefiel.
Sí, como vienen siendo habitual en los últimos años, el Grupo Cortefiel adelanta unos días el inicio de las rebajas de verano, que tradicionalmente siempre han comenzado en julio. Se suman así a la campaña de rebajas de H&M, que fue el pionero en comenzar sus descuentos unos días antes del mes de julio y a otras tiendas del centro omercial La Dehesa. (Entra aquí y no pierdas detalle).
¿Estabas esperando a renovar tu armario en las rebajas de verano? Pues, ya puedes ir de compras a Fifty Factory, donde los descuentos son de hasta un 50% en moda para hombre y mujer. Además, en Pedro del Hierro también encontrarás rebajas de lo más suculentas. ¡Te volverás loca!
Desde dos pares de pantalones cortos a 25 euros a camisas, blusas, biquinis, ropa interior y todo tipo de diseños de la exclusiva firma Pedro del Hierro. Más tentador, imposible.
Y, aunque te aconsejamos que salgas corriendo a La Dehesa a buscar las mejores rebajas antes de que se agoten, te dejamos unas fotos de los mejores chollos para ir abriendo boca. ¿Qué te parecen?
Tanto las blusas como los shorts son perfectos para un verano estiloso y fresquito. Aprovecha y hazte con jeans y camisas de manga larga para entretiempo. Sus precios son ¡fantásticos!Los biquinis merecen mucho la pena en Fifty Factory. ¡Fíchalos! ¡Hasta 85% en la ropa de Pedro del Hierro! Maravilloso. En Fifty Factory también puedes encontrar pijamas. Aprovecha sus descuentos.
Con motivo del V centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, el escultor más famoso de Alcalá, Pedro Requejo Novoa, ha recibido un encargo muy especial por parte del Obispado de Alcalá.
Debe realizar el grupo escultórico en bronce que representa al Cardenal Cisneros junto a los Santos Niños, Justo y Pastor, patronos de Alcalá de Henares y que se exhibirá en la lonja de la Santa e Ilustre Catedral Magistral.
En el grupo escultórico aparece Cisneros con el hábito franciscano y el capelo cardenalicio. En la mano derecha porta el báculo con la escena de la imposición de la casulla a San Ildefonso, en representación del arzobispado de Toledo.
Los Santos Niños, uno a cada lado del Cardenal, portan en sus manos las palmas del martirio y la biblia políglota y sobre ella la entonces colegiata, ahora catedral, que después remodelaría el propio Cisneros.
La figura del Cardenal tendrá una altura aproximada de 2,20 metros y todo el conjunto se podrá ver en la entrada de la Catedral, en la lonja. La escultura irá en un pequeño pedestal y estará fundida en bronce por procedimiento de la cera perdida.
El proceso de la escultura en vídeo
Sobre Pedro Requejo Novoa
Pedro Requejo Novoa nace en Madrid en 1964. En 1985 inicia sus estudios en la facultad de Bellas Artes de San Fernando de la Universidad Complutense de Madrid, donde se licencia en Escultura en 1989, con matrícula de honor en dibujo y modelado.
Entre los años 1987 y 1989 estudia en la Escuela Oficial de Cerámica de Madrid y, entre los años 1990 y 1992, modelado en cera, gemología y artífice joyero, especializándose en joyería.
Es el responsable de grandes monumentos en toda España, Alemania y República Dominicana. En Alcalá de Henares es sobre todo conocido por las esculturas de bronce de Don Quijote y Sancho Panza frente a la Casa de Cervantes, sin duda el monumento más fotografiado de la ciudad, pero también es el autor de otras obras como El Papa del parque Juan Pablo II, el Portacirio pascual de la Catedral Magistral o la figura Don Quijote y sus sueños del restaurante Maimónides.
Que el restaurante de El Corte Inglés de Alcalá de Henares es uno de los mejores de la ciudad complutense, es algo que saben muchos alcalaínos.
también son conocidas sus participaciones en Semanas Gastronómicas en las que muestran los mejor de nuestra gastronomía precio asequibles. En esta ocasión, del 29 de junio al 9 de julio de 2017 participan en la Semana gastronómica de los arroces.
Podrás deleitarte con una gran típica paella valenciana, arroz al horno, arroz del «Senyoret», arroz con pollo de corral, arroz con rape, almejas y habitas, arroz caldoso con bogavante, arroz negro de sepia y langostinos, arroz con carabineros y vieira, fideuá de marisco o arroz de verduras de temporada, todo con unos precios que oscilan entre los 12,50 euros la opción más barata, y los 24,95 euros la más cara.
Un delicioso recorrido por los grandes sabores de la cocina mediterránea que tan bien definen nuestra gastronomía y que te permitirán disfrutar de unos platos exquisitos, cocinados con ingredientes de gran calidad y las variedades de arroz más selectas.
El viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, en el Parque Corredor de Torrejón de Ardoz, Mazuelas te invita a unas fantásticas jornadas en su nueva tienda Mazuelas Shop, donde podrás descubrir un nuevo espacio dedicado a la belleza.
Y es que en Mazuelas sienten auténtica pasión por la belleza, y su objetivo principal es que consigas los mejores productos al mejor precio, gracias al asesoramiento y la atención de sus profesionales.
La nueva apertura en el Parque Corredor reforzará la presencia de Mazuelas en todo el Corredor del Henares con las 4 tiendas en Alcalá, otra en Guadalajara, una más en Azuqueca y ahora las dos tiendas en Torrejón de Ardoz.
Además, como nos contó su gerente Roberto Mazuelas en una entrevista reciente, la empresa alcalaína espera comenzar en los próximos años su expansión fuera del Corredor del Henares y la Comunidad de Madrid.
Inauguración en Parque Corredor
En la nueva tienda del Parque Corredor de Torrejón de Ardoz, durante la mañana y la tarde del 30 de junio y del 1 de julio, se celebrará una gran variedad de actividades. Destaca un pintacaras para los más pequeños y un photocall donde se repartirán muchos regalos.
Cientos de sorpresas te estarán esperando. No te puedes perder esta intensa jornada, llena de momentos para compartir.
Actividades inauguración Mazuelas
Mazuelas te ofrece ‘Un mundo de asesoramiento para ti’
¿Qué ventajas te ofrecen los productos profesionales? ¿Cómo puedo beneficiarme de todas ellas y no morir en el intento?
En Mazuelas se toman tu belleza muy en serio, por eso su equipo de profesionales te acompaña en este viaje en el que tu imagen es su estación central, asesorándote y orientándote para que tomes la decisión correcta.
Un globo, dos globos, tres globos…
En Mazuelas no paran de crecer arriba y arriba como un globo que, curioso y divertido, busca que cada vez más personas puedan disfrutar de su colorido vuelo.
Por eso los globos nunca faltan en sus nuevas aperturas, y, en esta ocasión, volverán a poner la nota de color a una fantástica jornada.
Si alguna vez has pensado en jugar a hacer teatro éste es tu taller. No hace falta experiencia previa para pasar dos horas divertidas jugando a ser malos. El objetivo es dar vida a Macbeth y a una buena parte de sus personajes.
El taller está orientado para niños de 8 a 12 años y se celebrará los próximos días 29 y 30 de junio y 1 de julio en el Salón de actos del Antiguo Hospital de Santa María La Rica.
Esta actividad se enmarca dentro del ciclo Clásicos en Alcalá y tiene un precio de solo 2 euros, las entradas pueden recogerse en la Taquilla del Teatro Salón Cervantes.
¿Crees que podrás ser malo?
Légolas te propone realizar un juego dramático en torno a la figura de Macbeth y Lady Macbeth.
La ambición, el poder, la maldad, la locura y el remordimiento se dan cita en este drama. Desgranaremos las principales escenas haciendo aparecer las brujas y la profecía, la desaparición de Duncan y Banco entre otros, sus fantasmas. Atacaremos el castillo de Macbeth a través del bosque de Birnam para que se cumpla la profecía.
Datos organizativos:
Lugar de realización: Salón de actos de Santa María La Rica
Grupo: máximo de 20 participantes
Edad: a partir de 8 años y hasta los 12
Duración: dos horas, de 11:30 a 13:30
Fechas: 29, 30 de junio y 1 de julio
Recomendable: no necesario, acudir con ropa cómoda y de color negro si es posible.
Ficha Artística
Idea: Légolas Colectivo Escénico
Desarrollo: Silvia Briones Tello, Manuel Castaño Crespo y Carmen Fernández Calvet
Vestuario: Patricia Alaguero Malumbres
Escenografía: De aquí y de allá S.C.
Producción: Acciones Culturales LCE S.L.
Dirección: Carmen Fernández Calvet y Manuel Castaño Crespo
Las comisiones de trabajo son un espacio de participación vecinal de las Juntas Municipales de Distrito, donde cualquier vecino puede hallar un punto de encuentro con las instituciones del municipio. Las primeras en ponerse en marcha serán las comisiones de trabajo de los distritos I y IV, que abren sus puertas este jueves 29 de junio, para escuchar la voz de la ciudadanía
Abiertas a la participación, cualquier persona, colectivo o asociación puede acudir a ellas con sus inquietudes, propuestas, dudas, preguntas y quejas. Están dirigidas a cualquier habitante de la ciudad que piense que algo puede ser mejorado en su barrio, en su entorno.
“Se trata de tender puentes entre las instituciones y la ciudadanía. Habilitar un espacio para escuchar las inquietudes de los vecinos y trabajarlas de manera colaborativa es estos espacios”, explica la edil de Participación, Laura Martín.
Reguladas por el artículo 69 del Reglamento de Participación, las comisiones de trabajo tienen lugar cada dos meses, los últimos jueves del mes. Gracias a la Concejalía de Participación y las Juntas de Distrito, desde febrero de 2016 se han realizado nueve comisiones y la impresión causada en la ciudadanía ha sido muy positiva.
En esta ocasión, el Distrito I y IV abren sus puertas a la participación de sus vecinas y vecinos este jueves 26 de junio a las 18:30 horas. La Junta del Distrito I está ubicada en c/ Navarro y Ledesma, 1, y la Junta del Distrito IV está situada en la c/ Octavio Paz n 15.
El gobierno regional aprueba una beca de hasta 1.500 euros a alumnos con algún tipo de discapacidad que cursen estudios universitarios o enseñanzas artísticas superiores. Las becas están dirigidas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores que tengan una discapacidad física en un nivel igual o superior al 33%.
Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, y a partir de ahí comenzará el plazo de 15 días hábiles para la presentación de solicitudes. Estas ayudas están destinadas a compensar económicamente a aquellos alumnos cuyas circunstancias personales, físicas o psíquicas dificulten su acceso a los niveles de estudios universitarios.
¿Dónde solicitar la beca?
Los estudiantes que soliciten estas becas deberán acreditar su discapacidad y la matriculación en una universidad, centros adscritos a éstas o centros de enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid.
Toda la información de la convocatoria estará disponible en próximos días para su consulta en internet, a través de www.madrid.org y www.emes.es.
Asimismo, los interesados también pueden solicitar información de manera personal e individualizada en el Centro de Información y Asesoramiento Universitario de la Comunidad de Madrid, situado en la calle de Alcalá 32.
Las tendencias no paran de sucederse en Instagram. Prácticamente no pasan 24 horas sin que una nueva moda haga su aparición en esta red social.
Hoy hablamos de tattoos. Y las redes sociales se rinden ante los de las axilas. ¿Dolor? Sí. Deben ser de los más dolorosos. Además, llenar de tinta una zona que vas a llevar oculta salvo cuando estés dándolo todo en la disco o luchando por llegar a las perchas más altas de una tienda, no nos parece que tenga demasiado sentido. Pero se lleva.
Y es que los fanáticos de los tattoos no paran de buscar lugares nuevos e inesperados del cuerpo para hacerse un tatuaje y en la axila están causando furor, porque quedan originales.
Son inesperados, rompedores, divertidos y con un punto rebelde irresistible.
Así que, ya sabes. Si has decidido tatuarte esta zona o simplemente tienes curiosidad por ver los diseños de otra gente, aquí te dejamos con una selección de ideas. ¿Te atreves?
Las ‘influencers’ no paran de sacar tendencias a relucir. Y, en este caso, nunca mejor dicho. Porque su complemento estrella brilla con luz propia. Se trata de los collares ‘multicadena’ que han llenado las redes sociales desde que comenzó el calor.
Los hay de todo tipo. Desde los de solo dos cadenas a diferentes alturas a los más llamativos llenos de abalorios. Eso sí, sea como sea el collar, se trata de la forma más sencilla de incluir las joyas en nuestros looks de verano. Discretos y casual y con una clara intencionalidad: centrar la atención en las clavículas y el escote, una zona muy sexy de la mujer a la que podemos sacarle aún más partido sumándolo a camisetas y vestidos con hombros al descubierto.
Además, podemos encontrarlos también entre las influencers combinados con otros collares XXL, otra de las tendencias máximas esta temporada. Así, cualquier look sencillo se transforma en un tinte veraniego desenfadado y el collar se convierte en el punto central del outfit.
Este verano no hay normas, ¡hasta está permitido mezclar plata y oro! Como lo lees. Y es que los tonos metalizados resaltan el morenito, ¿por qué tenemos que elegir solo uno? Si las cadenas además incluyen entre sus abalorios algo en tono flúor o anaranjado, serán de lo más veraniegas.
Pero ¿sabes lo mejor de esta tendencia? Que puedes comprar los collares ‘multicadena’ en alguna tienda low cost (o incluso en Aliexpress) o puedes reutilizar cualquiera que tengas por casa crear tus propios mix. ¿Tienes localizadas las medallitas de tu comunión o bautizo? Combínala con los ‘chokers’ que tanto hemos usado la pasada temporada, ¡y a lucir tendencia al menor precio! Mira cómo la lucen las IT girls del momento. ¡Nos encanta!
Diversas fuentes apuntan que existen un total de trece localidades y una pedanía de España que comparten el nombre de ‘Alcalá’ si bien, como afirma José Carlos Canalda en su blog son «diecinueve poblaciones españolas y dos portuguesas -no siempre habitadas- junto con varios topónimos menores».
El carácter castellano de los alcalaínos (del Henares) nos hace pensar que nuestra ciudad es la más importante de a cuantas se les llama por el topónimo español que viene del árabe ‘El Castillo’.
Es decir, que Alcalá es una castellanización del vocablo árabe al-qala`a con el que se denominaba a las ciudades en las que tenía presencia un castillo. De hecho Alcalá de Henares viene el árabe Alkal’a Nahar si bien, más que castillo, nosotros teníamos una pequeña atalaya fortificada en Alcalá la Vieja, lo que se denominaba al-Qul’aya, que se podría traducir como “el castillejo”.
Pero como decimos no somos los únicos en España, ni tampoco en el mundo. Solo en Andalucía nos encontramos con cinco ciudades que se llaman Alcalá, dos de ellas están en la provincia de Sevilla y otras dos en Cádiz. En Aragón también hay cuatro municipios con nuestro nombre, dos de ellos en Zaragoza. Incluso en Santa Cruz de Tenerife tenemos la pedanía Alcalá que pertenece a la localidad de Guía de Isora.
Eso sí, una cosa es ser de Alcalá y otra ser alcalaíno. Tampoco somos los únicos que usamos este gentilicio, ya que lo compartimos con Alcalá de Xivert (Castellón), Alcalá de Ebro (Zaragoza), Alcalá de Gurrea (Huesca), Alcalá de los Gazules (Cádiz) y Alcalá la Real (Jaén).
Alcalá la vieja
Alcalá de Henares: más grande y más importante
Muchos alcalaínos (del Henares) podemos decir que nuestra ciudad es la más grande, más importante y más bonita de cuantas comparten nombre en España. Pero cuidado que la competencia es feroz en algunos de estos apartados.
En el que no cabe duda que encabezamos la lista es en el de ‘más grande’. Por número de habitantes andamos en los 200.000 mientras, mientras ninguna de nuestras competidoras tocayas se acerca a esa cifra. Las más cercanas son Alcalá de Guadaira (Sevilla – 76.000 habitantes) y Alcalá la Real (Jaén – 22.000 habitantes). En el otro extremo destacan Alcalá de Moncayo (Zaragoza – 175 habitantes) y Alcalá de Gurrea (Huesca – 266 habitantes).
Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Sobre lo de ser más importantes, estamos más que seguros que hay otras Alcalá que nos quieren discutir ese honor. Sobre todo nuestros tocayos de Guadaira que cuentan con una antigüedad cercana a los 4.000 años de historia (como nosotros), son la tercera ciudad más poblada de su provincia (como nosotros) y tienen partido judicial propio (como nosotros).
Pero si ponemos las cartas sobre la mesa no hay ninguna ciudad con nuestro nombre que tenga Universidad, Diócesis propia, que cuente con referencias como la Calle de Alcalá y la Puerta de Alcalá en Madrid, ni que sea cabeza de su comarca, exceptuando en este último caso a los jienenses de Alcalá la Real.
La Alcalá más bonita
Por último y si hablamos de la más bonita podríamos discutir durante años. A cada uno le gustará su ciudad más que la del vecino, sobre todo si compartimos nombre y peleamos por un título oficioso de tanta importancia turística y económica.
Alcalá del Jucar, por ejemplo, puede presumir no solo de estar entre los 44 pueblos más bonitos de España sino de formar parte también de la Federación Internacional de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo, que celebró su VII Asamblea la pasada primavera en la localidad turolense de Albarracín.
Alcalá del Júcar (Albacete), uno de los 44 pueblos más bonitos de España y los 500 más bonitos del mundo.
Esto sin contar con la belleza de localidades costeras como la tinerfeña Alcalá o las zonas rocosas y playas de la Costa del Azahar con las que cuenta la castellonense Alcalá de Xivert.
En este sentido Alcalá de Henares se puede presentar con sus más de 20 años de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Así que es posible que nos puedan discutir por bonita, pero también es cierto que en número de recepción de turistas no tenemos parangón.
Alcalá en el mundo
No solo es España el país que cuenta con localidades de nombre Alcalá. Cagayán y Pangasinán en Filipinas o la propia Alcalá del Valle del Cauca en Colombia, que también comparte gentilicio con nosotros, podrían formar parte de las ruta de las ‘Alcalás’.
Y es que quién no recuerda aquel programa de la Ruta de las Córdobas en TVE que iba desde Alaska a Tierra de Fuego en una expedición que recorría América en busca de las Córdobas que se encontraban en el nuevo continente.
Alcalá del Valle del Cauca (Colombia).
La Alcalá colombiana fue fundada por el criollo español Sebastián de Marisancena y forma parte del Paisaje Cultural Cafetero que es Patrimonio de la Humanidad desde 2011.
Por su parte las Alcalá de Filipinas son grandes localidades que cuentan con cerca de 40.000 habitantes y están divididas en bangayares (barrios).
Desde que el verano se dejó notar, Sara Carbonero comenzó a lucir sin parar su prenda fetiche para la playa y la pisci: el bañador.
Varios han sido los diseños con los que la presentadora se ha atrevido: desde uno personalizado con su nombre hasta el más divertido del mercado.
Sí, la periodista nos quiso poner los dientes largos con una foto «a remojo» en la pisci mostrando su última adquisición: un bañador azul turquesa ¡con un divertido flamenco rosa a tamaño casi natural! Y es que claro, los flamencos son máxima tendencia desde el verano pasado y ella no podía ser menos para lucir uno en su bañador, ¿a quién no le gustan?
Pues bien, aunque no lo creas, el traje de baño en cuestión no tiene un precio desorbitado. Se trata de un bañador de una de sus tiendas prefe: Calzedonia, su precio es de 39 euros y lo puedes comprar aquí.
Su diseño, de lo más favorecedor: tirantes se cruzan en la espalda y se autorregulan para ajustarse a todos los cuerpos.
Una publicación compartida de Sara Carbonero (@saracarbonero) el
¿Sabes lo mejor de todo? Que está disponible en todas las tallas aunque solamente en ese tono. Esperar a las rebajas para pillarlo a un precio aún mejor no está de más aunque… no te garantizamos que no se agote en breve. Ya sabemos que todo lo que lleva Sara… ¡es palabra de Dios! 😉