Dream Alcalá Blog Página 1188

Resumen del Vía Crucis del Martes Santo

El Vía Crucis del Martes Santo, organizado por el Cabildo de la Catedral Magistral, hizo un año más su recorrido por las calles más emblemáticas del Centro Histórico de Alcalá con la imagen de Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas.

El Cabildo de la Catedral fue el encargado de sacar a Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas. La talla pertenece a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan, más conocida como La Agonía.

El acto penitencial comenzó a las 22:00 horas y salió de la Magistral para recorrer la Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza de Rodríguez Marín, Plaza Cervantes (acera Círculo), C/ Libreros, C/ del Tinte, C/ Santiago, Plaza Palacio, C/ San Juan, Plaza de los Santos Niños, Catedral Magistral.

El Vía Crucis del Martes Santo está creciendo en asistencia de público cada año y lo que hasta hace poco era un pequeño acto penitencial se está convirtiendo en uno de los actos más seguidos de los días laborables de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

El Vía Crucis del Martes Santo es la segunda salida de este día ya que por la tarde (17:00 horas) se celebra la procesión de Nuestros Mayores en la Residencia Francisco de Vitoria, organizada por el Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan, más conocida como la Cofradía de Medinaceli.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

También te puede interesar

Exposición bibliográfica sobre «Los trabajos de Persiles y Sigismunda»

La Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares acogerá desde el martes 18 de abril, y hasta el 26 de mayo, una exposición bibliográfica sobre la última obra escrita por el ilustre complutense Miguel de Cervantes, «Los trabajos de Persiles y Sigismunda», que vio la luz en enero de 1617, cuando el escritor ya había fallecido.

La edición más antigua de la muestra es de 1760, y cuenta además con otras del siglo XIX.

En la novela se narra la relación amorosa de dos príncipes nórdicos, Periandro y Aurestela (Persiles y Sigismunda), que deciden peregrinar a Roma, pasando por España, para contraer matrimonio.

Una historia de aventuras a la manera de la novela griega, pero adaptada a la visión de una España católica. El libro se publicó, casi simultáneamente, en Madrid, Barcelona, Valencia y Pamplona, y en el extranjero (ediciones en Lisboa y Paris).

La exposición se puede visitar durante el horario de apertura de la Biblioteca, ubicada en la  Plaza de San Julián, 1: de lunes a viernes de 8:35 a 21:10 h., y sábados de 10:05 a 13:55.

Cazuelas y Fogones: la cerámica de Julián Caballero, en la Quinta de Cervantes

La muestra Cazuelas y Fogones es una breve muestra de objetos cotidianos universales que han reunido al calor de una lumbre a generación tras generación.

Caballero ha recorrido museos de cerámica de toda la geografía española en busca de piezas únicas que reproduce dotándolas de un carácter personal muy especial.

En la exposición Cazuelas y Fogones, recopila una colección de piezas de cerámica utilitaria de uso doméstico. Utensilios que se han empleado en los hogares de diferentes culturas a través de la historia.

Esta muestra permanecerá abierta hasta el próximo 14 de abril y durante los días de Semana Santa podrá visitarse de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas.

XXVI EXFILAL – Exposición de Filatelia y Coleccionismo

Los actos de inauguración de la XXVI EXFILAL – 40 Aniversario de la ASOCIACIÓN DE FILATELIA Y COLECCIONISMO –  tendrán lugar el lunes 24 de abril  a las 18:30 horas en la Sala Principal de la Casa de la Juventud.

La exposición filatélica con motivo del  40 Aniversario de la Asociación está dedicada a los  miembros de la Entidad, los cuales expondrán 13 magnificas colecciones de muy variados temas y clases de coleccionismo.

En el acto de la inauguración se realizara la presentación y entrega del catálogo de la exposición a todos los asistentes.

El matasellos especial confeccionado a tal efecto por la Asociación será utilizado en la Oficina Postal Temporal instalada por Correos en la exposición el próximo día 24 de abril en horario de 17:00 h a 20:00 h.

Resumen de la Procesión para Nuestros Mayores

La Procesión para nuestros mayores se celebró un año más en la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria de Alcalá de Henares gracias al trabajo de las Cofradías de Alcalá. La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan organizaron para nuestros mayores esta tradicional procesión que cerró el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Reig Plá que ofició una pequeña oración para los presentes.

Los anderos de Medinaceli portaban la tallas de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, mientras que efectivos de Protección Civil hacían lo propio con María Santísima de la Trinidad. La Policía Municipal fue la encargada de levantar al Santísimo Cristo de la Agonía.

El paso procesional, el más corto pero problamente también el más emotivo y solidario de nuestra Semana Santa, arrancó con la Marcha Real (himno nacional de España) a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Las tres cuadrillas de anderos se preparaban para subir sus tallas cuando los nazaremos de Medinacelli subieron al Cristo y durante el himno con movimiento acompasado para alegría de los presentes que aplaudieron el gesto.

Después una pequeña marcha para dar la vuelta a la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria. Poco menos de una hora de camino para que el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Reig Pla, oficiara una pequeña oración ante los presentes en la que no faltó el recuerdo para Jesucristo que dio “la vida por todos nosotros venciendo a la muerte”.

Tras la procesión y el acto litúrgico estaba previsto el Besapies de las Sagradas Imágenes para los asistentes al acto. La procesión se llevó a cabo gracias al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Obispado de Alcalá de Henares, Residencia Francisco de Vitoria, Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

También te puede interesar

La Semana Santa de Alcalá, única en la Comunidad de Madrid

Según la guía de la Dirección General de Turismo de La Comunidad de Madrid  “la Semana Santa de Alcalá de Henares, declarada fiesta de interés turístico regional en el año 2004, es una oportunidad única de disfrutar en familia recorriendo los lugares más emblemáticos de la ciudad complutense y es también un motivo más para descubrir por qué este enclave está declarado Patrimonio de la Humanidad.

La región madrileña tiene una larga tradición de Semana Santa que llega mucho más allá de las procesiones en la capital. Además, las poblaciones de la Comunidad muestran, además de su lado religioso, un gran legado de tradiciones, cultura, historia o gastronomía.

Además, la guía presenta un amplio resumen de los actos religiosos y actividades de las Ciudades Patrimonio Mundial, como son (Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial), La Ruta de las Pasiones (Morata de Tajuña, Villarejo de Salvanés, Carabaña y Chinchón) y las Villas (Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero y Rascafría).

Otras fiestas de interés

Bajo el nombre La Ruta de las Pasiones, esta guía nos muestra los actos más relevantes de otros cuatro municipios clave en la Semana Santa madrileña: Morata de Tajuña, Villarejo de Salvanés, Carabaña y Chinchón, que darán comienzo el Jueves Santo.

La Pasión de Cristo de Chinchón es la representación más antigua de la Comunidad de Madrid y es fiesta de interés turístico nacional desde el año 1980. Cada Sábado Santo, al anochecer, más de doscientos vecinos protagonizan un Vía Crucis cargado de emotividad que recorre distintas lugares especialmente escogidos para representar las escenas más dramáticas de la Pasión de Cristo.

Morata de Tajuña también tiene su Pasión como fiesta de interés turístico regional y, además, es la única que cuenta con Bendición Apostólica, otorgada por el Papa Juan Pablo II.

En 2013 se declararon fiestas de interés turístico regional la Pasión de los municipios de Carabaña y de Villarejo de Salvanés.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

 

Resumen de la procesión de María de Las Angustias y el Cristo de los Desamparados

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias volvió a las calles de Alcalá en su procesión del Lunes Santo tras ser la única que el año pasado tuvo que hacer su estación de penitencia dentro de la Catedral Magistral. La lluvia frustró entonces uno de los pasos procesionarios mas bellos de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

En 2017, el tiempo regaló a Las Angustias unos magníficos 25 grados de temperatura en una noche cálida que invitaba a salir a la calle sin abrigo ninguno. Minutos después de las 21:00 horas se abría la puerta de la Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares y a las 21:30 asomaba la talla del Misterio de San Pedro con el Señor de la Divina Misericordia.

El séquito de cofrades de hábito negro de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras, cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos y medalla de la hermandad iba saliendo de la Catedral en escolta de la más esperada. El paso de María Santísima de Las Angustias llevando en brazos al Cristo de los Desamparados emocionó al millar de personas que se agolpaban en las puertas y calles aledañas a la Magistral.

Lágrimas de emoción y ni un ruido en la primera procesión que sale en silencio en la Semana Santa de Alcalá de Henares. Apenas el canto de las fieles a la Virgen y todo fue silencio para los pasos más solemnes de nuestra Semana de Pasión, únicos que no tienen acompañamiento musical.

Los toques de campana y el ruido del arrastre de los pies de los anderos se dirigió hacia la calle Tercia para hacer un recorrido de cuatro horas pasando por Damas, Infanta Catalina, Empecinado, De La Merced, Santa Clara, Cárcel Vieja, Santa María la Rica, Empecinado y Plaza de los Santos Niños para volver a la Catedral Magistral.

Fue en las primeras horas y durante la primera parte del recorrido donde más gente esperaba los pasos. Especialmente llena se encontraban las calles Damas, Infanta Catalina y Santa María la Rica pero según la procesión iban entrando en calles más angostas y horas más tardías, el público se fue retirando.

Alrededor de la media noche los dos pasos enfilaban Santos Niños para rodear la Magistral y buscar la puerta de entrada, para recoger esta procesión del silencio que protagoniza el Cristo de los Desamparados en brazos de su madre María Santísima de las Angustias.

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

También te puede interesar

La Semana Santa de Alcalá de Henares, en La 2 de TVE

No habrá procesiones en directo a través de Televisión Española desde Alcalá de Henares. Parece que eso es algo que se nos escapa pero si tendremos varios actos de nuestra Semana Santa emitidos por La 2 de TVE.

Así, serán tres las misas que desde nuestra Catedral Magistral podrán entrar en directo en todos los hogares de España.

El próximo día 13 de abril, Jueves Santo, se televisará la Misa de la Cena del Señor desde la catedral de Alcalá de Henares.

Al día siguiente, Viernes Santo llegarán los Santos oficios, celebración de la Pasión y Muerte del Señor también desde la Magistral.

Por último el Sábado Santo tendremos Vigilia pascual previa al Domingo de Resurrección.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Operación Especial de Tráfico: Semana Santa 2017

La Dirección General de Tráfico con motivo de la Semana Santa, pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico a nivel nacional, bajo la denominación Operación Especial Semana Santa 2017.

La Semana Santa es el periodo en que se produce un importante éxodo de vehículos de los núcleos urbanos propiciado por las festividades de estas fechas, las vacaciones escolares y universitarias, el comienzo de la primavera y por multitud de actos religiosos de fuerte arraigo popular.

Para la circulación de vehículos por la red viaria española, son las fechas más conflictivas del año, en las que se producen multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes / destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante los días de Semana Santa, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas contando con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.

A qué hora salir

Una vez revisado el coche y en condiciones de viajar, planifique la hora de salida y de vuelta. Compruebe –por ejemplo, en nuestras infografías– los días y horas en las que se preveé mayor afluencia de tráfico, en especial en la carretera que piensa utilizar y en qué puntos se esperan las mayores afluencias de vehículos. A veces, con adelantar o retrasar un poco nuestro horario de salida podemos encontrar una circulación más fluida.

Rutas alternativas

En salidas y retornos masivos, como Semana Santa, los conductores coinciden en destinos y horas. El tráfico muy denso degenera en retenciones o atascos. Prevea una ruta alternativa a su destino. Para ello utilice los mapas con los puntos dónde se esperan puntos conflictivos y el mapa que elabora la DGT donde se informa, en tiempo real, de las incidencias en las carreteras.

Operación Especial Semana Santa – 2017

1ª Fase:

Desde las 15:00 horas del viernes 7 de abril hasta las 00:00 horas del domingo 9 de abril, que comprende el fin de semana que precede a la Semana Santa, para dar cobertura a la primera OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2017, los días 7, 8 y 9 de abril.

2ª Fase:

Más importante que la fase anterior por volumen y desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, que comenzará a partir de las 12:00 horas del miércoles 12 de abril, con la segunda OPERACIÓN SALIDA de la Semana Santa 2017, y comprenderá los días miércoles 12 y jueves 13. Esta fase concluirá a las 00:00 horas del lunes 17 de abril, con la OPERACIÓN RETORNO, que se desarrollará durante el domingo 16 y el lunes 17 de abril.

En la OPERACIÓN SALIDA, el flujo principal de tráfico será en sentido desde los grandes núcleos urbanos hacia:

  • Zonas turísticas de la costa
  • Segundas residencias
  • Zonas turísticas para la práctica de deportes de invierno
  • Poblaciones con actos religiosos tradicionales
  • Zonas de montaña

En la OPERACIÓN RETORNO, el flujo predominante de tráfico será en sentido hacia los grandes núcleos urbanos, siendo especialmente conflictivos los accesos a los mismos.

Más información

Exposiciones gratuitas en Alcalá durante los días de Semana Santa

La oferta cultural en Alcalá de Henares se mantiene en estos días de Semana Santa. Un total de cuatro exposiciones gratuitas se mantendrán abiertas al público y se podrán visitar en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica y en la Capilla del Oidor.

Miguel de Alcalá y Cervantes Saavedra, exposición homenaje al escritor alcalaíno y ubicada en la Capilla del Oidor, edificio que conserva su pila bautismal, recorre los hitos que le unen a la ciudad que le vio nacer en 1547.

Su bautismo religioso, su familia, la profesión de su padre, la vida monacal de su hermana; junto con otros rasgos relacionados con los sucesivos homenajes que le ha otorgado la ciudad; la estatua que preside la Plaza que lleva su nombre, su casa natal que alberga su Museo, el teatro, publicaciones relacionadas con su vida y su obra y colecciones de artes plásticas o bibliográficas, entre otras piezas, ponen en valor el innegable vínculo entre escritor y ciudad “Miguel de Alcalá”.

Esta exposición se puede visitar hasta el 30 de abril de martes a domingo de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los lunes permanecerá cerrado.

Santa María la Rica

Además, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica acoge tres exposiciones más.

En la sala José Hernández y hasta el 7 de mayo, Don Quijote Caballero del Futuro, compuesta por dibujos del artista polaco Wojcieh Siudmak.

En la sala Antonio López y también hasta el 7 de mayo, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento, ha programado 100 caras de Miguel de Cervantes, constituida por 100 trabajos de caricatura fisionómica de otros tantos dibujantes de más de 20 países.

Y, por último, en la sala Kioto 1998, se podrá recorrer hasta este domingo, Traficadas, viajes a la esclavitud, una muestra con la que la asociación Empoderarte hace visible el problema de la esclavitud y la violencia perpetrada hacia las mujeres.

Estas tres exposiciones se podrán visitar en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.

Más información

Exposiciones en Dream Alcalá

5 estiramientos para practicar el running sin lesiones

Practicar running por tu barrio, correr en carreras populares, hasta ¡hacer maratones!. Correr está de moda. Y es que no requiere demasiado fondo físico, es sencillo de practicar, puede realizarse indoor y outdoor y la inversion en equipaciones es irrisoria: tan solo unas mallas, una camiseta y unas zapas y…. lista para ser una runner más.

¿Qué? ¿Sigues pensando que correr es cosa de cualquiera? Los retos, la superación y la competición están muy bien, pero ¡hazlo con los cinco sentidos!

Es por ello que hoy, en Dream Alcalá Woman queremos ayudarte con estos sencillos trucos de calentamiento y estiramiento de la mano de Runnea. Ánimo y… ¡a runnear!

Resumen de la procesión de Jesús Despojado de Alcalá de Henares 2017

Si a las 10 de la mañana comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares, una procesión muy querida y seguida por los alcalaínos, por la tarde se nos regaló una nueva procesión de esas que crean afición: la procesión de Jesús Despojado de Alcalá de Henares 2017.

La Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, fundada el 23 de enero de 2016 y convertida por derecho propio en la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de He­nares, procesionó por primera vez en Semana Santa desde la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en el barrio de Espartales, hasta la Catedral Magistral.

Un larguísimo recorrido de seis horas y media que se recorrió con la precisión de un reloj suizo. Arrancó a las 16:00 horas y terminó en la Catedral a las 22:30 en punto.

El trayecto tuvo de todo. Las primeras horas fueron de un sol y calor intensos por las calles de Espartales y el Ensanche. El arranque desde la Parroquia contó con un público numeroso y poco acostumbrado a ver pasos por su barrio.

La salida no estuvo exenta de espectacularidad, puesto que a pesar de que las puertas de la Parroquia son grandes y altas, hizo falta desmontar los adornos de la cabeza del Cristo y que los costaleros saliesen en cuclillas para que el paso pudiese salir a la calle.

El Jesús Despojado de sus Vestiduras es una talla madera realizada en madera de cedro real por el escultor­ imaginero D. Rafael Martín Hernández en 2015.

Procesiona en un robusto y voluminoso paso portado por 40 sufridos costaleros. Y es que el peso del paso y el trayecto que tuvieron que recorrer da fe del esfuerzo que tuvieron que soportar.

Las amplias y soleadas calles de Espartales condujeron el paso por las calles Pío Baroja, Benito Pérez Galdós y plaza Alfonso XII hasta llegar al puente de Carrefour. Allí cruzó por encima de la A2 entre la curiosidad de los presentes y el asombro de no pocos conductores despistados.

La subida y posterior bajada del puente fue unos de los puntos de interés de esta procesión:

A continuación, larga travesía por la calle José María de Pereda hasta llegar a la avenida de la Alcarría, donde llegaría el segundo punto delicado: el túnel bajo la vía del tren para cruzar a la calle Ferraz, cerca de la Estación de Renfe, donde los costaleros también tuvieron que agacharse para superar la altura máxima del puente sin dañar al Cristo.

A partir de este punto, el paso se adentró en la calle Ferraz para continuar por Cánovas del Castillo y adentrarse en la calle Talamanca y calle Ángel. Y ahí llegaba el siguiente reto, cruzar la vía Complutense de manera ágil y ordenada sin entorpecer al tráfico rodado más de lo imprescindible. De nuevo, prueba superada.

A partir de este punto llegó la parte final del recorrido: callé del Tinte, calle Santiago, calle Imagen, calle Mayor y llegada a la plaza de los Santos Niños para terminar en la Catedral Magistral.

Como punto a mejorar, sugeriríamos usar menos incienso o al menos alejarlo más del paso. Tanto para el público presente como sobre todo para los fotógrafos que tratábamos de conseguir imágenes nítidas, fue una verdadera pesadilla.

Por lo demás, una espléndida procesión, bien organizada y sorprendente en algunos tramos. Nos deja con ganas de volver a verla y vivirla el próximo año.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Alcalá de Henares acoge la III Ruta del Vermut de Madrid

Alcalá de Henares se convertirá del 14 al 23 de abril en protagonista gastronómica y cultural, gracias a la III Ruta del Vermut Zarro; el Vermut de Madrid quiere celebrar el aniversario cervantino en la propia ciudad del escritor universal. Tras las ediciones de Malasaña y de Chamberí, el ya tradicional evento llega a Alcalá de Henares de la mano de 12 emblemáticos locales complutenses que conforman un camino de lo más sabroso.

Y para los amantes del vermut Zarro en cualquier parte, os anunciamos que La Vermuneta, el FoodTruck de Zarro, también estará en Alcalá de Henares. ¡Acércate a verla y a disfrutar del Vermut de Madrid!

Son fechas de Semana Santa, vacaciones, buen tiempo… Cualquier excusa es buena para salir y disfrutar de la familia, de la pareja o de los amigos, en tus locales preferidos o descubriendo sitios nuevos, con una buena tapa y con Vermut Zarro, rememorando los tiempos en los que Cervantes caminaba por las mismas calles.

Y por si te parecen pocos los argumentos, te damos uno más: el precio. Por solo 2’50 euros podrás degustar el vermut más madrileño con una tapa seleccionada por cada uno de los 12  establecimientos, 12 sabrosos bocados que preparan para ti con su buen hacer y todo el cariño.

 

Como siempre y para que no olvides ninguno, tendrás un folleto que te sellarán en cada local de la ruta. A partir de 4 sellos ya puedes participar en el sorteo de un EXCLUSIVO LOTE DE VERMUT ZARRO. Pero seguro que no podrás parar, así que a partir de 8 sellos puedes entrar en el sorteo de un FIN DE SEMANA PARA DOS PERSONAS que Vermut Zarro ha preparado para ti.

Y como sabemos que tienes mucho que decir, también puedes votar a la mejor tapa para acompañar al Vermut Zarro en esta ruta. En la web www.larutadelvermut.com podrás votarla y la ganadora se llevará un premio de lo más suculento.

Para ir abriendo boca, aquí puedes ver los locales participantes en la ruta y las tapas con las que disfrutarás el Vermut Zarro. ¡Qué aproveche!

  • La Posada del Diablo, en la avenida de Madrid, 2. Su tapa será Tortilla La Posada.
  • La Gitana Loca, en la plaza de los Santos Niños, 4. Aquí disfrutarás de unas Patatas Revolconas de la Gitana Loca.
  • El Alfar, en calle Diego de la Torre, 2, que ofrece su tapa Alfar.
  • Lia, en calle Mayor, 56, donde podrás comer Falso erizo con polvo de mejillones.
  • Bienvenida, en la calle Mayor, 16, te servirá Tronco de salmón con reducción de vermut, naranja y miel.
  • Taberna Elena, en calle Ramón y Cajal, 9, ofrecerá las típicas Gildas.
  • Hemisferio, en calle Mayor, 6, donde podrás degustar Mediterráneo.
  • Metrópoli, en calle Libreros, 2, te ofrecerá el Bocatín Metrópoli.
  • Pretextos, en calle Bedel, 3, donde podrás saborear su Trilogía.
  • Ébano, en calle San Diego, 5, ofrecerá Gyozas de kimchi koreano con salsa mole.
  • Velvet, en calle Mayor, 75, servirá Torrija salada de trigueros sobre cama de patatas paja y chip de verduras.
  • Indalo Tapas, en calle Libreros 9, donde degustarás sus Huevos rotos con jamón.

Restricciones de tráfico y estacionamiento de toda la Semana Santa 2017

Igualmente se comunica que por razones de urgencia, seguridad o cambios de última hora estas restricciones podrán ser modificadas, por lo que la Policía Local de Alcalá de Henares les agradece de antemano su colaboración para que los Actos se desarrollen con total normalidad, por ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

La unidad de tráfico junto con protección civil ha elaborado un dispositivo especial para las procesiones de Semana Santa, con el fin de velar por los ciudadanos  que participan en los actos religiosos y facilitar la movilidad del tráfico durante el desarrollo de los pasos procesionales.

Situación del Tráfico

Además, para conocer el estado de la circulación en tiempo real, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone a disposición la página web www.traficoalcala.es con datos procedentes de la Sala de Control de las cámaras de la Policía Local.

La Policía Local de Alcalá de Henares solicita colaboración a los alcalaínos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la tarde del domingo, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona que afecta al recorrido de la procesión.

También agradecen de antemano su colaboración para que los actos religiosos se desarrollen con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

 

 

La estación de tren de Alcalá de Henares será más accesible

Una reivindicación histórica de todos los usuarios de la estación de Cercanías de Alcalá de Henares está por fin más cerca de hacerse realidad. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha confirmado la licitación del contrato para la redacción del proyecto de mejora de la accesibilidad de la estación de tren de Alcalá.

Y es que ea un clamor popular que la estación de Cercanías de Alcalá de Henares no respondía a las condiciones mínimas de accesibilidad de una estación moderna y que necesita con urgencia su adaptación.

Aunque el proceso será a medio plazo, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, se ha mostrado muy satisfecho por esta información. “Esta noticia viene a demostrar que la reivindicación y el trabajo conjunto de los colectivos vecinales, de los afectados por diversidades funcionales y de los grupos políticos ha dado sus frutos” ha destacado el alcalde, Rodríguez Palacios.

El alcalde ha concluido que por este motivo “estamos en la “Plataforma de Recuperación de Cercanías C2” junto a municipios del corredor del Henares en algo que nos afecta especialmente como el apeadero de la Universidad o la accesibilidad que hoy se ha informado”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde, Olga García ha asegurado que “era de justicia que se mejoraran los accesos sobre todo a los trenes que llegan desde Guadalajara. Era una reivindicación constante en los últimos años y como Ayuntamiento valoramos muy positivamente que se atienda y que finalmente la estación de Alcalá de Henares sea accesible para todos”.

Magia y muchos trucos esta Semana Santa en Quadernillos

Quadernillos te invita a disfrutar de las vacaciones de tus hijos con una completa oferta de actividades gratuitas del lunes 10 al domingo 16 de abril.

Los niños podrán participar en talleres de manualidades relacionados con la Semana Santa, así como con el mundo de la cocina y de la joyería, en horario de 17:00 a 20:00, del 10 al 14 de abril.

  • Lunes 10: Taller de máscaras y de Conejito de Pascua.
  • Martes 11: Taller de pizzechuches.
  • Miércoles 12: Taller de complementos, Huevo y Pollito de Pascua.
  • Jueves 13: Taller de galletas.
  • Viernes 14: Taller de joyería, mascotas y de globoflexia.

Los talleres de magia y los espectáculos de ‘Chachi y Piruli’ y ‘Magic Jarry’, se disfrutarán los días 15 y el 16 de abril en horario de 17:00 a 20:00 horas, en los cuales se podrán aprender trucos con cajas mágicas, monedas, billetes y juegos de trilero.

Las actividades se ubicarán en el local circular de la planta baja de Quadernillos y estarán tutelados por monitores profesionales titulados.

Todos los niños recibirán un diploma de participación y un regalo del juego o manualidad terminada.

Agenda de actividades

10, 12 y 14 de abril. Talleres de Manualidades.

Lunes 10

  • Taller de máscaras.
  • Taller Conejito de Pascua.

Miércoles 12

  • Taller de complementos.
  • Taller Huevo y Pollito de Pascua.

Viernes 14

  • Taller de joyería.
  • Taller de mascotas.
  • Taller de globoflexia.

11 y 13 de abril

  • Talleres de Cocinillas.

Martes 11

Taller de pizzechuches.

Jueves 13

  • Taller de galletas.

15 y 16 de abril

  • Talleres y espectáculos de magia.
  • Talleres de Magia. Dos talleres diferentes por día.
  • Taller con billetes.
  • Taller “Lo ves… ahora no lo ves”.
  • Taller de cajas mágicas.
  • Taller con monedas.
  • Espectáculo de magia. 30 minutos de espectáculo cada día.
  • Chachi y Piruli.
  • Magic Jarry.

Horario de 17:00 a 20:00

En todas las actividades se incluye:

  • Monitores titulados.
  • Todos los materiales para las actividades.
  • Diploma de participación.
  • Regalo del juego o manualidad terminada.

Quadernillos

Situado en la Carretera A-2. Km. 34 de Alcalá de Henares, Quadernillos alberga las enseñas Cines La Dehesa, Burguer King, Foster’s Hollywood, La Sureña, Muerde la Pasta, Intersport, Blanco´s, BricoDepot, VisionLab, Thai Golden, Súper Descuento, Juguetilandia, Casa, Electro Depot, 7Fun!, Pause & Play, Urban Diner, La Parrilla de Pollos Planes y Gino´s. Con una extensión global de 60.000 m2 y una S.B.A. 39.000 m2, el centro es propiedad del gestor europeo de inversión y promoción inmobiliaria Temprano Capital Partners, es gestionado por Cushman & Wakefield y comercializado por ERV Consulting.

Más información

http://quadernillos.com/

El Vespa Club Alcalá de Henares lleva la ciudad Complutense hasta Driebes

I encuentro Vespa & Lambretta del Vespa Club Alcalá de Henares que el pasado sábado hizo una ruta hasta el pueblo guadalajareño de Driebes. Esta localidad tiene muchas cosas en común con Alcalá de Henares ya un gran número de sus vecinos tienen residencia permanente en la ciudad complutense. Además, en los últimos meses el pueblo de Driebes ha sido protagonista en los medios por el descubrimiento de ‘Caraca’ una antigua ciudad romana que está bajo tierra en este pueblo alcarreño.

Por la relación de varios miembros del Vespa Club Alcalá de Henares con este pueblo, el Ayuntamiento de Driebes quiso organizar un gran evento conjunto con salida en la ciudad complutense y llegada a la localidad guadalajareña.

La comisión de eventos del Vespa Club Alcalá de Henares se puso a trabajar y el pasado sábado logró organizar una ruta de más de 150 Vespas y Lambrettas clásicas con más de 200 scooteristas. La Garena, en Alcalá de Henares, fue el punto de partida para subir por el Gurugú hasta Villalvilla, Valverde, Nuevo Baztán, Olmeda, Mondejar y Driebes tras rodar durante unos 50 kilómetros.

Además el Vespa Club Alcalá de Henares no estuvo solo ya que le acompañaron otros aficionados a las motos clásicas de Madrid, Guadalajara y Toledo.

Al llegar a Driebes les esperaba una gran comida popular que organizó el Ayuntamiento de la localidad y donde participaron tanto scooteristas como vecinos además de invitados de otros municipios cercanos.

Tal fue el éxito de la concentración que concejales de otros pueblos de la zona, que asistieron a la comida, también se interesaron por organizar un evento en sus municipios en el futuro.

El Vespa Club Alcalá de Henares continúa con su idea de llevar el nombre de la ciudad de Alcalá de Henares hasta donde sus Vespas lleguen. Ahora, además de sus salidas habituales de fin de semana, se centrarán en el III VespAlcalá que se celebrará en septiembre y que ya el año pasado contó con 120 motos clásicas y más de 300 participantes.

Más información

www.vespaclubalcala.es

facebook.com/vespaclubalcala

La hija de Alicia de Larrocha visitó el colegio en el Día de la Sensibilización

El pasado 5 de abril, el colegio Alicia de Larrocha celebró una jornada muy especial donde se unieron dos acontecimientos importantes:  La celebración del Día de la Sensibilización, cuyo tema, este año, ha sido «Puedo hacerlo» y  la visita, siempre ilusionante, de Alicia Torra, la hija de Alicia de Larrocha, cuyo nombre lleva el colegio.

Todos los alumnos del centro participaron en talleres donde tomaron conciencia de que, a pesar de las dificultades, con esfuerzo, tesón y la ayuda de los otros, todo se puede superar.

Después, se celebró un acto central introducido por las palabras de la directora del Colegio y la posterior intervención de Alicia Torra que comentó algunas de las dificultades que, con esfuerzo y sacrificio, tuvo que superar su madre.

Tras sus entrañables palabras, alumnos y profesores bailaron la canción seleccionada para este acto, «Si me pusiera en tu piel», interpretada por «El Pescao».

Más información

CEIP Alicia de Larrocha

5 reglas para ir perfecta a una boda de entretiempo

Las bodas de entretiempo son originales y bonitas. No hace ni excesivo frío ni demasiado calor. Sin embargo, en primavera puede pasar de todo y tienes que contemplar cualquier situación posible, desde una lluvia torrencial hasta una ola de frío inesperado.

Por eso, y para que no haya decepciones de última hora tu look tiene que estar de lo más estudiado. Y claro, las dudas te surgen: en lo que a vestido se refiere, ¿me acerco más al verano o al invierno? ¿Tirantes o manga larga? ¿Sandalias? ¿Está ya permitido el terciopelo? ¿Si voy de rosa chicle será demasida intensidad de color para una boda de otoño?

Y es que en este tipo de eventos todas queremos estar perfectas y cuidar todo tipo de detalles teniendo en cuenta el dress code de cada evento pero todos con un denominador común: el de querer brillar con luz propia y llamar la atención.

¿Qué me pongo? Esta es la primera pregunta que te surgirá cuando alguien te invita a su boda ya que todas sabemos que si hay algo que llame la atención en este tipo de eventos es el outfit de cada invitada. Y su elección es algo que no es tarea fácil si lo que queremos es ir perfectas ese día.

Y, como sabemos el vertiginoso ritmo de vida que llevamos todas entre casa, estudios, niños y trabajo, hoy en Dream Alcalá Woman hemos querido echarte una mano. Sigue estos 5 sencillos consejos: estamos seguros de que el look que elijas será perfecto. Y toma buena nota porque con todos ellos irás ideal. ¡Atenta!

Reglas para ir perfecta a una boda de entretiempo

1A tope con las tendencias de invierno

 

Es posible que no te hayas atrevido con algunas de las tendencias que se han llevado este invierno. Quizá te encantaran pero no sabías cómo ni cuándo lucirlas. ¿Qué tal un slip dress con cami debajo? ¿Y un vestido de lentejuelas con una bomber? Llevas tiempo familiarizándote con estas dos nuevas modas y esa boda es la ocasión perfecta para lucirlas. Sin miedo.

2¡Que viva el color!

Resultado de imagen de invitada boda fucsia

Si no sabes qué color elegir, te ayudamos. El color caldera, el fucsia, el mostaza y el inmortal negro pueden ser la mejor manera a la hora de desmarcarse con tu look de –perfecta- invitada de primavera.

3Ni frío, ni calor

Resultado de imagen de invitada boda terciopelo

Aprovecha estas condiciones climatológicas para elegir el tejido que más te favorezca: el terciopelo, la organza de seda y el satén serán ideales. Destierra eso sí, las pieles o los demasiados veraniegos.

4Nada de medias

Resultado de imagen de zapatos destalonados invitada boda

Por supuesto, las medias de cristal, ni en pintura. Y, como zapato, los destalonados son lo más esta temporada. Los de estilo salón pegan con todo y te protegerán algo más que las sandalias del fresquito que se levanta a media tarde.

5Mejor pecar por defecto que por exceso

Resultado de imagen de burdeos invitada boda

Si después de los consejos anteriores sigues encontrándote perdida, elige un color seguro como el burdeos y otorga todo el protagonismo a tus accesorios. Y, una norma importantísima: si finalmente vas a apostar por un vestido de una firma low cost, recuerda algo muy importante: estampados, no, gracias.

Inspiración Dream Alcalá Woman

Y, después de leer estas normas, no podíamos terminar el post sin compartir contigo nuestros looks más top del panorama celeb y blogger. Toma inspiración y tenlos en cuenta para tu próximo evento. A cual más cool.

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Imagen relacionada

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Imagen relacionada

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Resultado de imagen de blogger invitada boda

Mucho más sobre bodas:

Bodas en Alcalá de Henares

Resumen de la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares

A las 10 de la mañana comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión del Domingo de Ramos 2017 de Alcalá de Henares.

Este año ha correspondido sacar el paso, en nombre de la Junta de cofradías, a la Cofradía del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Ntra. Sra. de la Misericordia. La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

Esta procesión simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y se acompaña con la tradicional bendición de ramos de olivo de manos el Obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, Monseñor Reig Plá.

La banda que puso música al evento fue la Agrupación Musical Nuestra Señora del Rosario de Alcalá de Henares.

Tras salir de la Catedral magistral se dirigieron hacia el Palacio Arzobispal siguiendo el siguiente recorrido: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

Llegada al Palacio Arzobispal

El Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares es un magnifico edificio que en la actualidad solo conserva uno de los cuatro patios que tuvo. Ardió en 1939 (concluida la Guerra Civil) perdiéndose un grandísimo legado artístico y documental.

Fue D. Rodrigo Jiménez de Rada quien en 1209 inicia las obras del palacio, adoptando la forma de fortaleza mudéjar, iniciándose una estrecha relación de nuestra ciudad con los mitrados toledanos a los cuales pertenecía Alcalá. A finales del s. XIV D. Pedro Tenorio lo refuerza militarmente.

En el s. XV D. Juan Martínez Contreras construye el ala oriental del mismo que da a la Plaza de las Bernardas, con amplios ventanales con calados góticos. También son obras suyas el Antesalón y el Salón de Concilios, comunicados por un arco túmido.

El Palacio fue residencia de reyes y orgullo de los prelados. Aquí nació la hija de los Reyes Católicos, Catalina, futura reina de Inglaterra, y el hijo de Juana de Castilla, Fernando, sucesor en el trono imperial alemán, de su hermano Carlos I de España y V de Alemania.

En este lugar se produjo la primera entrevista entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.

Con fachada renacentista, el edificio está situado junto a una plaza cerrada con una verja del s. XIX. En la fachada se distingue un escudo barroco de terracota.

Al término de la bendición, el paso continuó su camino de regreso a la Catedral Magistral siguiendo el siguiente recorrido: Plaza de Palacio; C/ de Santiago; C/ de la Imagen; C/ Mayor; Plaza de los Santos Niños y Plaza de Santa Lucía.

Y por la tarde el Jesús Despojado

Lee aquí el resumen de la segunda procesión del Domingo de Ramos.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11
miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2017 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral