Desde rutas urbanas y naturales, hasta viajes en tren pasando por lugares menos conocidos hasta llegar, por supuesto, a Don Miguel de Cervantes Saavedra, la revista Hola recomienda viajar a Alcalá de Henares en primavera.
El reportaje de la revista Hola arranca recomendando algunos de los espacios naturales de Alcalá como la ruta de las cigüeñas o las nuevas visitas a la flora y fauna del río Henares. Visitas gratuitas que podéis hacer con el Ayuntamiento de Alcalá.
Respecto a los trenes con los que cuenta Alcalá de Henares, no se le escapa a Hola la posibilidad de llegar desde Madrid en el Tren de Cervantes. Como bien cuentan los compañeros de Hola esto no es solo un viaje teatralizado pues “se puede disfrutar de un recorrido por los lugares emblemáticos y, de paso, probar la gastronomía local en alguno de los restaurantes asociados al programa, donde se podrán obtener descuentos”.
Tras las rutas naturales y los trenes, el reportaje sigue con una línea de turismo sostenible. Y es que recomienda algo que celebramos mucho porque no suele aparecer como uno de los destinos a visitar en Alcalá de Henares en la mayoría de guías turísticas, aunque merezca mucho la pena. El Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares, situado en el Campus Universitario, es un de los espacios que destaca la revista para nuestras visitas a la ciudad complutense.
‘Y siempre Cervantes…’ continúa Hola en su reportaje. La figura del Príncipe de los Ingenios “resuena en todos los rincones de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad” y destacan su Casa Natal, además de la Plaza que lleva su nombre o su pila bautismal en la Capilla del Oidor además de la Universidad donde se entrega el nobel de las letras hispanas, el Premio Cervantes.
Para terminar, el reportaje de Hola destaca dos íconos de la ciudad de Alcalá de Henares como son nuestras queridas tapas y el Corral de Comedias, “el más antiguo de Europa, que data de nada más y nada menos que de 1601”.
Sin duda una gran promoción para nuestra ciudad de una de las revistas referente no solo en nuestro país sino en todo el mundo.
Este fin de semana, el sábado 26 y el domingo 27 de mayo, a las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acoge dos funciones protagonizadas por Malena Alterio, Juan Carlos Vellido, Carmen Balagué. Ángel Cremonte y Alex Postigo, se trata de “Los Universos Paralelos”.
“Los Universos Paralelos” es una bella y emocionante historia sobre cómo los miembros de una familia se enfrentan a la pérdida y al dolor. Patricia y Alberto, un matrimonio acomodado, intentan reconducir su vida tras la muerte de su hijo pequeño.
Hace tan solo ocho meses eran una familia feliz; ahora se encuentran inmersos en un laberinto de recuerdos, añoranzas y culpabilidades del que les resulta casi imposible salir. Pero lejos de rendirse, los dos lucharán con todas sus fuerzas para encontrar un camino de vuelta a una vida que podría seguir siendo hermosa.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha técnico/artística
Autor: David Lindsay-Abaire. Dirección y versión: David Serrano. Intérpretes: Malena Alterio, Juan Carlos Vellido, Carmen Balagué, Ángela Cremonte y Álex Postigo. Escenografía y vestuario: Elisa Sanz. Iluminación: Juan Gómez Cornejo Ayudante de Dirección: Maite Pérez Astorga Producción Ejecutiva: Lola Graiño Dirección de Producción: Ana Jelin Distribución: Producciones Teatrales Contemporáneas
La exposición temporal ‘Cervantes. En la cinta del tiempo’, comisariada por Lucía Laín, nos acerca a través de fotografías y material audiovisual al universo biográfico y literario cervantino, interpretado desde una perspectiva contemporánea.
Los autores de algunas de las fotografías y fondos se remontan a los primeros clásicos (Laurent, Martínez Sánchez, Kaulak, Alonso, Wunderlich), pasando por los maestros del fotoperiodismo del primer tercio de siglo, la posguerra y la transición (Cortés, Alfonso, Campúa, Santos Yubero y Portillo) y enlazan con trabajos más recientes en formato cinematográfico o teatral.
Sus trabajos son testimonio de cómo se ha recreado en los últimos siglos la figura de Miguel de Cervantes y su obra literaria, recorriendo los lugares y personajes en representaciones teatrales, óperas, homenajes y producciones cinematográficas tanto nacionales como extranjeras.
Esta exposición se acompaña de un programa de mediación cultural para que el público la visite acompañado por un educador del museo. Este servicio gratuito está dirigido al público general que acude al museo de forma autónoma. Tendrán lugar todos los miércoles a las 12.00 y 13.30 h. y viernes a las 12.00, 13.30 y 16.30 h. , con una duración de 30 minutos.
Más información
Dirigido a: todos los públicos Fechas: del 25 mayo al 18 de noviembre de 2018 Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 h.
Entrada libre y gratuita. Aforo limitado
El Coro de la Universidad de Alcalá te invita a un concierto conjunto al Coro Háskólakórinn, el coro de la Universidad de Islandia. Será este viernes 25 a las 20:00 horas en el Aula de Música. Entrada libre hasta completar aforo..
Háskólakórinn, el coro de la Universidad de Islandia fue fundado en 1972 y está formado por estudiantes de la Universidad de Islandia y otras universidades en Reykjavik, incluyendo estudiantes extranjeros o de intercambio.
El director del coro desde 2007, Gunnstein Ólafsson, ha estudiado dirección de orquestas y composición en el Musikhochschule de Friburgo, Alemania. También empezó a organizar el festival de música folk islandesa en el año 2000, que se celebra cada año en Siglufjördur y, además, dirige la Joven Orquesta Sinfónica de Islandia que fue creada en 2004. Gunnstein también es profesor en la Universidad de artes de Islandia.
El repertorio del coro consiste principalmente en composiciones a capella escritas por compositores islandeses y ha estrenado varias composiciones musicales islandesas. Además, el coro ha interpretado muchas piezas de prestigio internacional, como “Carmina Burana“de Orff, “la novena sinfonía” de Beethoven y “Requiem” de Mozart. Háskólakórinn actúa tanto en Islandia como en otros países, alternando tours entre Islandia y Europa en verano.
Cantarán unas canciones juntos, como Sofðu unga ástin mín – Es una nana islandesa muy popular, con una letra un tanto oscura (algo muy típico islandés)
Duerme mi pequeño amor
Duerme mi pequeño amor
Fuera la lluvia llora.
Mama guarda tu oro, los viejos huesos de tus piernas y tu cabeza de piedra.
No debemos estar despiertos en las noches oscuras.
La oscuridad sabe mucho
Mi mente es pesada
A menudo contemplo la arena negra y los prados verdes que arden En el glacial vives, muere la profunda grieta
Duerme bien, duerme profundamente
Es mejor levantarse tarde
Mama te enseñará pronto
Cuando el sol cruce el horizonte que los hombres aman, pierden, lloran y desean
Citroën Automoción Alcalá organiza un año más la acción Furgonetas Solidarias en colaboración con el Banco de Alimentos del Corredor del Henares. Ambas organizaciones pretenden llenar una furgoneta con las donaciones de los clientes del centro comercial La Dehesa en Alcalá de Henares el 1 y 2 de Junio.
Esta acción tiene como finalidad ayudar a aquellas personas más desfavorecidas del Corredor del Henares y para ello, Citroën Automoción Alcalá quiere conseguir tantas donaciones como sean posibles para completar una furgoneta Jumpy con una capacidad de 6 metros cúbicos de carga.
Citroën Automoción Alcalá, El Centro comercial La Dehesa y Banco de Alimentos del Corredor del Henares se han coordinado para recoger alimentos en dos puntos del centro comercial: en el acceso 3 y cerca de la puerta principal de Alcampo.
En el acceso 3 los clientes encontrarán la furgoneta solidaria donde podrán donar los alimentos, pero también podrán encontrar mesas en el acceso del Alcampo en el interior de la galería comercial. Podrán reconocer a los voluntarios porque irán vestidos con petos del Banco de Alimentos.
Para colaborar con sus donaciones solo tieneS que acercarTe al C.C. La Dehesa los días 1 y 2 de Junio y donar un kilo de comida.
Si quieres ser voluntario solo tienen que ponerte en contacto con la Delegación del Banco de Alimentos del Corredor del Henares en el teléfono 91 884 28 99 extensión 2 o en www.bamadrid.org.
Automoción Alcalá una empresa que lleva prestando multitud de servicios de calidad a los vecinos de Alcalá desde hace más de 25 años. Es concesionario oficial que comercializa vehículos nuevos de las marcas Citroën y DS Automoviles, vehículos de ocasión multimarca con la garantía de Citroën Select, centro especializado en vehículos para empresas y autónomos con Business Center, amplio servicio postventa con un taller multimarca de prestigio y tienda de recambios y accesorios a precios muy competitivos.
Todo el equipo humano de Automoción Alcalá, compuesto por más de 50 empleados, tiene como objetivo prioritario ofrecer un buen servicio, transparente y que busca la máxima satisfacción del cliente ofreciéndole lo que necesita siempre al mejor precio.
La Fundación Banco de Alimentos de Madrid es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es la consecución de alimentos y su posterior distribución gratuita entre entidades benéficas legalmente reconocidas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Cuenta con 404 voluntarios permanentes y 19.000 ocasionales.
Más información
AUTOMOCIÓN ALCALÁ
Vía Complutense 113, Alcalá de Henares. (Madrid)
De lunes a viernes de 10:00-14:00 y de 16:00-20:30h. Sábados de 10.00 a 14.00. Teléfono de contacto: 91 880 10 12 citroenmadrid.es
El pasado mes de enero informamos de que una Directiva europea 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo obligaba a todos los establecimientos a cobrar por las bolsas de plástico que entregan a sus clientes.
Esa medida tenía como fecha tope para su aplicación el 1 de marzo, aunque posteriormente se anunció su paralización, dando como fecha más probable para su aplicación a finales de junio. Y efectivamente, la norma reaparece ahora y se anuncia su aplicación final a partir del 1 de julio de 2018.
Sustitución definitiva de bolsas de plástico
El pasado sábado 19 de mayo el Boletín Oficial del Estado publicaba el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre reducción de consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores.
La sociedad española ha dado pasos hacia la sustitución definitiva de este consumo: en España se consumían 317 bolsas por habitante y año en 2007 y este consumo se ha reducido a 144 en 2014, pero no resulta suficiente y, mediante este Real Decreto, se extienden sus efectos a toda la cadena de consumo incluyendo el comercio minorista, grandes almacenes, distribución por internet y el resto de la cadena de consumo.
En virtud de esta nueva normativa, a partir del 1 de julio de 2018 se deben cobrar todas las bolsas. Se exceptúan las bolsas muy ligeras que se suministran como envase primario para alimentos a granel (necesarias para evitar el desperdicio alimentario) y las bolsas gruesas que tengan un porcentaje de plástico reciclado igual o superior al 70%, para fomentar el uso de plástico reciclado.
Además, desde el 1 de enero de 2021 quedan prohibidas las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras. Se exceptúan las bolsas compostables, acompasando así la obligatoriedad de que las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras sean sólo compostables con la plena implantación de la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos municipales. De esta forma, las bolsas compostables, cuyo tratamiento más adecuado se realiza a través de procesos biológicos, se gestionarán conjuntamente con la fracción orgánica presente en los residuos municipales y así se evita que se puedan mezclar con otros flujos de residuos como los de envases de plástico.
Además, y para avanzar hacia una economía circular, desde el 1 de enero de 2020 las bolsas de plástico gruesas deberán contener al menos un 50% de plástico reciclado, para promover el uso de plástico reciclado. Asimismo, se prohíben las bolsas de plástico fragmentable, por su contenido en aditivos que suponen un alto impacto ambiental.
También se prevén medidas en materia de concienciación y sensibilización ciudadana para informar sobre el contenedor en el que deben depositarse los residuos de las bolsas de plástico, compostables y no compostables y sobre los efectos nocivos que supone el abandono de los plásticos en el medio ambiente.
Precio de las bolsas
El precio orientativo de las bolsas de plástico recogido en el nuevo Real Decreto oscila entre los 5 céntimos de euro para bolsas de espesor inferior a 15 micras, 15 céntimos de euro para las bolsas de espesor entre 15 y 50 micras y 10 céntimos de euro para las bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, pero cuyo contenido de plástico reciclado sea igual o superior al 50% e inferior al 70%.
En cuanto al Registro de Productores, estará adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y contará con una sección dedicada a los fabricantes e importadores de bolsas de plástico, para cumplir con la obligación de remitir anualmente la información sobre bolsas puestas en el mercado por los fabricantes a la Comisión Europea y saber lo que se pone en el mercado y su evolución. De esta forma se podrá conocer la efectividad de las medidas puestas en marcha y, en su caso, plantear nuevas soluciones.
La Concejalía de Medio Ambiente de Alcalá de Henares, trabaja desde hace años por la reducción, reutilización y reciclaje de materiales y ha desarrollado campañas de entrega de bolsas de tela, adelantándose así a esta medida y proporcionando una alternativa a la ciudadanía.
El abandono y el maltrato de animales sigue siendo un tema preocupante en España. Las principales causas de abandono son las camadas indeseadas, los problemas de comportamiento, el fin de la temporada de caza, factores económicos y pérdida del interés por el animal.
Los animales NO son cosas, por lo que debe reflexionarse profundamente antes de incorporar un animal de compañía a la familia, tomando como medidas la esterilización, educándolo e identificándolo con un chip para recuperarlo en caso de pérdida.
Es importante reseñar que una vez que se decida tener un animal de compañía la opción más acertada es siempre la ADOPCIÓN.
Respecto al maltrato, las cifran siguen siendo alarmantes. La ciudadanía debemos concienciarnos adecuadamente sobre la protección de los animales domésticos y DENUNCIAR siempre que tengamos conocimiento de cualquier tipo de maltrato o abandono, buscando poner a salvo lo antes posible al animal y castigar a los culpables.
Estas conductas inadmisibles frente a los animales, han sido objeto de novedades legislativas, reforzando la protección y endureciendo las infracciones:
TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones www.boe.es
Artículo 4. Definiciones. A efectos de esta Ley se entenderá por: 1. Animales de compañía: aquellos animales que viven con las personas, principalmente
El Congreso La Inteligencia Emocional en la Escuela es una oportunidad para conocer los estudios desarrollados en estos ámbitos para la aplicación en diversos sectores como el educativo, el social y el sanitario.
Este miércoles 23 de mayo a las 16:30 horas, tendrá su colofón final el Congreso La Inteligencia Emocional en la Escuela, organizado por el Ctif Sur, con la conferencia de la experta en Educación Emocional, antropóloga social, Politóloga y Dramaturga, Pax Dettoni Serrano, que hablará del programa para la convivencia escolar «En sus zapatos: un espacio de empatía activa» apoyado en la Gestión Emocional, la Resolución de Conflicto y Empatía, bajo una metodología teatral propia.
Este programa acaba de ser premiado entre ‘Las 10 iniciativas sociales más innovadoras de 2017’. Concedido por CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y la revista Compromiso Empresarial.
El proyecto ‘En sus zapatos’ crea un espacio de Empatía-Activa para la Educación Emocional y el Teatro en aras a la promoción de una armónica Convivencia y a la prevención de la violencia escolar, en escuelas de Educación Primaria.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la primera teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Olga García, la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejal de Turismo, María Aranguren, han participado en la entrega de diplomas a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Adultos que han participado en los cursos ‘Alcalá, Mosaico de Culturas’.
Estos cursos, organizados por la Concejalía de Turismo en colaboración con las Concejalías de Educación y Patrimonio Histórico, presentaban este año como novedad un quinto nivel llamado “Conferencias Magistrales”, en respuesta a la demanda de aquellos alumnos y alumnas que ya habían terminado los cuatro niveles del ciclo y solicitaban aumentar la especialización en asuntos concretos de la ciudad.
El alcalde complutense ha felicitado a todas las personas que han obtenido su diploma por su “dedicación al estudio de nuestra ciudad y de su historia”. Rodríguez Palacios ha agradecido “la labor de la Escuela Municipal de Adultos y de los trabajadores del Ayuntamiento que han colaborado para el desarrollo de este ciclo de cursos”
En total, 300 alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Adultos han cursado “Alcalá, Mosaico de Culturas”: 100 el nivel 1, 45 el nivel 2, 53 el nivel 3, 58 el nivel 4, y 44 las Conferencias Magistrales.
La Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal, que dirige el profesor de la UAH, José Sabán, va a llevar a cabo un estudio piloto con pacientes para comprobar el efecto que el consumo regular del extracto de aceite de ajo morado puede tener sobre la función endotelial.
El endotelio es el tejido de revestimiento interno de nuestros vasos sanguíneos y juega un papel determinante no solo en las enfermedades cardiometabólicas sino también en el propio envejecimiento. El consumo de ajo, componente de la dieta mediterránea, se ha relacionado con determinados beneficios cardiometabólicos cuya relevancia está aún por determinar.
Actualmente se está llevando a cabo el estudio clínico del proyecto por parte del equipo de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica, integrado en el IRYCIS. Se trata de un estudio controlado por placebo, cuyo periodo de intervención es de 5 semanas.
Cuando concluya el estudio habrán participado más de medio centenar de voluntarios con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, con alguno de los criterios del llamado ‘Síndrome Metabólico’, como por ejemplo elevación de la presión arterial, de la glucosa en sangre o de los triglicéridos, y sin tratamiento farmacológico para los mismos.
En opinión del doctor Sabán, de confirmarse la hipótesis del estudio, ‘podríamos estar ante un producto derivado del ajo diferente al resto de los disponibles actualmente. La evidencia objetiva de su efecto beneficioso, tanto sobre los factores de riesgo cardiovascular como sobre el endotelio, sería totalmente novedoso y supondría un salto significativo a nivel preventivo’.
En el desarrollo del proyecto, denominado ‘Beneficios potenciales sobre la función endotelial de los compuestos bioactivos de un extracto de ajo morado’, con acrónimo (ENDOTALLIUM), colaboran la empresa Coopaman S.C.L. dedicada a la producción y comercialización de ajos, la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) y el equipo de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica.
El proyecto está respaldado por el Ministerio de Economía y Competitividad mediante las ayudas correspondientes a la Convocatoria Retos-Colaboración 2015, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2018.
En las primeras fases del proyecto ENDOTALLIUM se seleccionó una variedad de ajo morado procedente de Las Pedroñeras (Cuenca) que presenta una alta concentración de sustancias bioactivas. A partir de esta variedad de ajo se ha obtenido un aceite esencial, que ha sido microencapsulado con el fin de mejorar la bioaccesibilidad de dichos compuestos bioactivos. De este modo se incrementaría su capacidad para llegar al torrente sanguíneo, y desde ahí, desarrollar sus potenciales efectos beneficiosos sobre la función endotelial.
Para evaluar la bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos del aceite de ajo morado microencapsulado se ha utilizado el Digestor Dinámico in vitro de AINIA, que reproduce el proceso de masticación, digestión estomacal e intestinal, con el fin de cuantificar la cantidad de compuestos bioactivos potencialmente accesibles para el organismo tras la digestión gastrointestinal.
Aspecto de The Village, su outlet en Lyon recién inaugurado.
La empresa Compañía de Phalsbourg, filial española de Compagnie de Phalsbourg, ha iniciado la comercialización de The Village en Torrejón de Ardoz, un outlet diseñado como una villa por Philippe Starck que contará con 22.000 m2 y se dividirá en dos fases, y que se prevé esté listo para finales de 2019.
En la primera etapa se construirán 17.000 m2 que albergarán 80 tiendas y en la segunda 5.000 m2 que sumarán 35 locales más. También contará con 2.000 plazas de aparcamiento. El futuro outlet estará ubicado en Torrejón de Ardoz, junto a Open Sky, el primer proyecto de la compañía en España.
Según Raphaël Martin, presidente de Compañía de Phalsbourg“Estamos muy contentos de poder arrancar nuestro segundo proyecto en España. The Village se presenta como un nuevo concepto de outlet. Daremos mucha importancia a la integración de las zonas verdes, áreas de descanso y servicios.
El diseño único e innovador de Philippe Stark convertirá el outlet The Village en una atracción más para la visita además de ofrecer un excelente mix de marcas y artículos con descuentos”.
Compañía de Phalsbourg prevé abrir The Village en Madrid a finales de 2019
Aspecto de The Village, su outlet en Lyon recién inaugurado.
Abierto The Village en Lyon
Compagnie de Phalsbourg, empresa francesa dedicada a la inversión, desarrollo y gestión inmobiliaria, acaba de inaugurar en la localidad francesa de Lyon The Village, el primer outlet de la compañía que abre sus puertas con 80 tiendas de lujo y marcas premium nacionales e internacionales que ofrecerán artículos de temporadas anteriores con descuentos.
The Village en Lyon, con 30.000 m2 de superficie bruta alquilable, alberga 80 tiendas de lujo y marcas premium nacionales e internacionales que ofrecerán artículos de temporadas anteriores con descuentos que oscilan entre el 30% y el 70% durante todo el año. Ralph Lauren, Karl Lagerfeld, Sonia Rykiel, Galeries Lafayette, L’Oreal, Maje, Sandro, Nike, Columbia, American Vintage, Paul & Joe, Dim, Guess, Levi’s o Zadig & Voltaire son algunas de las más destacadas. De esta forma, The Village propone al visitante una experiencia de compra única que completa con su oferta culnaria caracterizada por la presencia de gastronomía local.
La arquitectura es otro aspecto diferencial del centro comercial por su diseño y estética, con un lago artificial y rodeado de vegetación y más de 400.000 árboles y plantas, obra del reconocido arquitecto Gianni Ranaulo, que hará que la actividad de ir de compras se convierta en una experiencia de valor añadido para los clientes.
En el acto de inauguración, que contó con 7.000 asistentes y en el que se ofreció un espectáculo de agua, fuego y música y fuegos artificiales, Philippe Journo, presidente de Compagnie de Phalsbourg, comentó “Prevemos que el outlet, que ha supuesto una inversión de 115 millones de euros y que ya ha generado más de 400 puestos de trabajo, reciba entre 3 y 4 millones de visitantes al año”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, y el representante de la Asociación “Alcalá es Música”, César Gallego, han presentado esta mañana la cuarta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebrará los días 1, 2 y 3 de junio. El programa de Alcalá Suena 2018 (ver más abajo) llenará de actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc. diferentes localizaciones del Casco Histórico de la Ciudad.
Este año, la particularidad es principalmente que se desarrolla en seis escenarios (ver más abajo) de lugares emblemáticos de la ciudad; además, se pretende dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína.
La principal novedad de esta edición es que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha apostado por la apertura del festival con un concurso on line que tuvo lugar durante el pasado mes de abril y en el que se inscribieron más de 200 bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España. Todos ellos han competido por tener un lugar en la programación.
La concejal de Cultura, María Aranguren, ha explicado que es la cuarta edición de un festival que “comenzó en 2015 sin entidad propia y formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en el calendario, el primer fin de semana de junio, en 2017 ya se concibió como una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena”, y este año hemos abierto un concurso para seleccionar los grupos participantes y se han presentado más de 200 de toda España”.
El alcalde, por su parte, ha destacado que con este tipo de iniciativas “Alcalá se convierte en un escaparate para la cultura, se abre a la música y se constituye como una “Ciudad Viva”, una Ciudad Patrimonio de la Humanidad que, además de ofrecer su riqueza monumental, propone un calendario cultural que llena de vida sus calles y plazas. Nos sentimos muy orgullosos porque este festival es también el resultado de un proyecto nacido de la propia ciudad, de sus colectivos musicales y de muchas personas que con su esfuerzo e implicación hacen que todo sea posible”.
“Es una gran noticia –ha subrayado Aranguren- porque refleja que la actividad está empezando a tener repercusión a nivel nacional y es también una gran responsabilidad que nos hace trabajar para seguir mejorándola, siendo conscientes de que todo esto es reflejo de la implicación de colectivos y personas que con su esfuerzo lo están haciendo posible”.
80 propuestas musicales
Finalmente serán 80 las propuestas musicales que participarán en la IV edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.
César Gallego contaba en la rueda de prensa cuáles serán los conciertos y grupos que tocarán en Alcalá del 1 al 3 de junio:
Un jurado compuesto por Ángel Carmona (Radio3), Ana Doncel (En representación de La Furgo RUAH), Julio Muñoz (Festimad, premios rock villa de Madrid), Nuria Castañer (La Rubia Producciones) y César Gallego (Alcalá es Música) ha sido el encargado de escoger a las 70 bandas que han resultado premiadas en el concurso para esta edición, atendiendo a criterios como la calidad o la originalidad, garantizando la diversidad de estilos y una cuota de al menos 70% de bandas con miembros de la ciudad, orientándose además por el voto popular, en el que más de 17.000 se han registrado para votar a sus propuestas favoritas, han resuelto el programa que se puede consultar ya, en la web www.alcalasuena.es.
En el concurso on-line han destacado los siguientes premios:
1º Premio – Soulift (Alcalá de Henares)
2º Premio – Random Thinking (Cádiz)
Premio del Público – Los Cantamañanas del Rock (Alcalá de Henares)
Premio a la categoría rock/pop/metal/indie: Lady Banana (Zaragoza)
Premio a la categoría Fusión / worldmusic: NuvolutioN (Madrid)
Premio a la categoría Black / soul / funk: Susan Soul (Madrid)
Premio a la categoría Jazz /clásico / acústico: Hollywood Band (Madrid)
Premio a la categoría «abierto»: Comando 87 (Madrid)
A lo que se suman otras 62 bandas que han resultado finalistas seleccionados para formar parte del cartel del festival.
Por otro lado, con el objetivo de complementar toda la programación cultural resultantes del concurso, la Concejalía de Cultura también ha querido contar nos sólo con las bandas participantes del concurso sino también con la participación de las agrupaciones de folclore con música en directo de la ciudad. Un año más se cuenta también con la participación de las agrupaciones musicales de las Casas Regionales de nuestra ciudad: Centro de Castilla y León, Casa de Asturias, La Nacencia, del Centro Extremeño, con su III Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional, Asociación Galega del Corredor del Henares, Centro Castellano Leonés de Alcalá de Henares, y la XIX Muestra Interprovincial de Folclore Castellano Manchego. También participarán agrupaciones de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Asimismo, la apertura correrá a cargo de Big Band de Alcalá, además de una selección de grupos cabezas de cartel que cerrarán cada día la programación del escenario principal de la plaza de Cervantes como son The Gramophone All Stars Big Band, TT Syndicate, Fanfarrai, No Konforme y Buhos.
Por último, durante la presentación se ha explicado que desde la organización se ha intentado agrupar todas las propuestas por temáticas y estilos musicales, por lo que se podrá disfrutar de Swing el Sábado en la Plaza de Palacio, un Sábado tarde de Metal en la Puerta de Madrid, una viernes tarde de Jazz en la Plaza de Irlandeses, acústicos exquisitos el sábado y domingo en Plaza de San Diego… y así hasta un total de 90 actuaciones.
Programa Alcalá Suena 2018
Espacios Alcalá Suena 2018
Más información
Toda la programación, grupos, horarios y más detalles en la web www.alcalasuena.es y en la app creada para el evento.
Precios especiales para los vecinos de Alcalá que acudan el próximo fin de semana a Faunia.
El próximo sábado, 9 de junio, así como el domingo 10, los vecinos de Alcalá de Henares podrán acceder a Faunia con entradas a precios especiales, 15 euros, promoción válida para quien acredite ser vecino complutense (con DNI o cualquier otro documento) y tres acompañantes.
El parque temático de la naturaleza Faunia se encuentra situado en la avenida de las Comunidades, 28, de Madrid.
Condiciones de la Promoción:
Precio único para adultos y niños por un día
Será necesario presentar el DNI u otro documento de empadronamiento en las taquillas de las instalaciones
Válido para titular y tres acompañantes únicamente en las fechas señaladas
Alcalá Mágica 2018, la apuesta de la Concejalía de Cultura de Alcalá de Henares, volvió a llenar el centro de la ciudad de magia en un fin de semana repleto de público e ilusión.
El fin de semana del 18, 19 y 20 de mayo, las calles de la ciudad complutense volvieron a acoger multitud de espectáculos de magia en la calle (calle Mayor y Plaza de Palacio), en el Teatro Salón Cervantes; así como talleres gratuitos en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica, en los que los más pequeños han pudieron conocer algunos de los secretos mejor guardados de la historia de la magia.
En la edición de este año también se programaron actuaciones para escolares alcalaínos. 500 alumnos y alumnas de Primaria disfrutaron de espectáculos de magia en la Biblioteca Pública María Moliner, y el viernes 18 de mayo en la Casa de la Juventud.
Gran gala de magia en el Teatro Salón Cervantes
El Teatro Salón Cervantes fue el sábado el escenario de la Gran Gala de Magia. Jaime Figueroa, Miguel Muñoz, Riversson, Manolo Costa y Mindanguillo emocionaron a los cientos de asistentes a esta gala.
Magia en la plaza de Palacio
Los espectáculos de Magia comenzaron en la tarde del viernes y duraron hasta el domingo por la tarde. El último de todos estuvo a cargo de Malastruc en la plaza de Palacio, que ofreció un espectáculo pensado para los más pequeños, quienes lo disfrutaron de lo lindo:
La plataforma cultural ¡Oh! PROJECT – Educación, Cultura & Arte, en colaboración con el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá, organiza las I Jornadas de Diversidad Cultural: Alcalá de Henares, Cuna de Culturas Ayer y Hoy, que se desarrollan entre los días 19 y 24 de mayo.
La propuesta de ¡Oh! PROJECT tiene como objetivo fomentar el conocimiento de diversas culturas, educar en el respeto a la diferencia fomentando el diálogo intercultural y establecer un nexo de unión entre las entidades públicas y privadas de Alcalá de Henares.
La programación arrancó el pasado viernes pero fue el sábado por la tarde cuando se celebró uno de los actos principales de las Jornadas: un pasacalles-batucada en el que los alumnos de danza de Tu Centro Creativo y de la Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares recorrieron la calle Mayor hasta la Plaza de Cervantes
Al terminar se celebró un espectáculo de danza intercultural en el que participaron también el colectivo Zebra-Arte Experimental y GeneracionARTes.
El pasado sábado, 43 escolares de colegios de Alcalá de Henares disfrutaron de la 10ª jornada de educación vial infantil, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Exámenes.
Con la ayuda de los agentes de la Policía Local que se ocupan de las jornadas de educación vial en los colegios de la ciudad, los niños y niñas realizaron diversas pruebas.
La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y la concejala de Seguridad Ciudadana, Yolanda Besteiro, participaron en la entrega de premios. Ambas felicitaron a todos los niños y las niñas por haber sido elegidos y, especialmente, a los cuatro ganadores (tres niñas y un niño) que disputarán la final regional en Pedrezuela.
La 10ª jornada de educación vial infantil de Alcalá de Henares estaba organizada por el Ayuntamiento, Formación EnCar, y la Asociación de Autoescuelas de Madrid APAMAD.
El pasado 19 de mayo tuvo lugar la I Fiesta de Fin de Curso solidaria de Kids&Us Alcalá de Henares cuyos beneficios, más de 3.500 euros, irán destinados a las ONGs Fundación Amigos de Monkole y el Colectivo Caje que tiene como principal objetivo ofrecer actividades educativas y lúdicas a niños de familias en riesgo de exclusión de Alcalá de Henares.
Durante la fiesta, celebrada en el Colegio Alborada de Alcalá de Henares, los alumnos de Kids&Us Alcalá de Henares, junto a sus familiares, disfrutaron de un día de juegos y diversión solidaria.
Además, en la fiesta se rifaron con fines benéficos camisetas firmadas por deportistas de élite como Nacho Fernández o Pau Gasol.
Por su nombre, quizá aún no conozcas la tienda. Y es que hace tan solo unos meses que Nardi Rodríguez cumplió su sueño de abrir una boutique de moda de mujer. Y fue en la ciudad de su vida en la que decidió quitarse la espinita que tenía clavada desde hacía mucho tiempo y dedicarse a la moda.
Su tienda, que solo podía llamarse como ella, Nardi Rodríguez, es la tienda de una aficionada al gusto por el buen vestir. Y solo hay que ver las prendas que cuelgan de sus perchas para captar su estilo.
Trench que hablan por sí solos, blusas con estampados delicados, moda casual para el día a día y opciones elegantes para la noche… una tienda que sorprende por la calidad de sus prendas y el buen trato.
Si te gusta la moda, puedes encontrar en Nardi Rodríguez, precios de lo más competitivos y moda a la última. Te dejamos con algunas pinceladas de sus mejores prendas, aunque lo mejor es que te pases por la boutique en la calle José María Pereda, 8 y te dejes enamorar. ¿Pueden tener más gusto estos complementos?
El mostaza es uno de los colores del año. Esta trenca no nos puede gustar más. En la tienda también podemos encontrar una pequeña muestra de caballero. Perfecto para regalar.
Este trench habla por sí solo. Maravilla.Los empolvados son un must y este vestido largo en rosita, también.
El Corte Inglés de Alcalá de Henares ha acometido en las últimas semanas una profunda remodelación de sus instalaciones para actualizar su imagen, reorganizando varias de sus secciones e incorporando nuevas firmas para seguir ofreciendo la máxima calidad y el mejor trato al cliente de siempre.
Hemos charlado con Rafael Merino, director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares, quien nos ha mostrado algunas de esas novedades. Por ejemplo, nos ha enseñado todos los cambios que han realizado en la planta baja, sobre todo en la sección de caballeros, en la que se ha producido una profunda remodelación para unificar en un mismo espacio todas las firmas y marcas existentes.
Rafael Merino nos ha comentado que han hecho una apuesta muy fuerte para mejorar su oferta comercial, y que seguirán realizando muchos más cambios en el edificio, «a lo largo del año y con vistas a todo el ejercicio, para mejorar profundamente la oferta comercial que estamos dando en nuestro centro».
La sección de caballeros conserva todas las grandes firmas que han alzado al éxito a El Corte Inglés como Hackett, Paul & Shark, Calvin Klein, Hugo Boss, Napapijri, Timberland, Nautica o Polo Ralph Lauren, por nombrar algunas, y añade otras nuevas como Harmont & Blaine que solo se puede encontrar en algunos centros como el de Serrano o Castellana.
Rafael Merino, director de El Corte Inglés de Alcalá de Henares.
Merino quiso hacer una mención especial a la nueva Parafarmacia, que estrena una imagen que solo está presente en dos de los centros comerciales de El Corte Inglés, mucho más moderna y atractiva, dirigida sobre todo a salud y belleza (ver en el minuto 5:45 del vídeo).
Además de la sección de caballeros, la segunda planta también incorpora un montón de novedades. La planta de mujer también añade nuevas firmas como Gerard Darel y la remodelación de muchas firmas (minuto 7:00 del vídeo).
La sección de infantil y carrocería para bebés también se ha reestructurado y añade mucha novedades para los papás y los más pequeños de la casa (minuto 9:50 del vídeo).
Cambios en la sección cultura y ocio
Por último, sección cultura y ocio de la tercera planta también estrena interesantes novedades. Hemos visto nuevas firmas como Mr. Wonderful en regalos (minuto 12:00 del vídeo) y Hugo Boss en escritura.
Además en breve incorporará nuevas tiendas como Totto, Pepe Jeans, o las famosas muñecas sin boca de la firma Gorjuss.
Alejandra Utrera García es una alcalaína de 24 años, graduada en comunicación audiovisual por la universidad Rey Juan Carlos y fotógrafa profesional graduada en el Centro Internacional de Fotografía y Cine (EFTI), que actualmente está ampliando sus estudios haciendo un máster de publicidad creativa y dirección de arte.
Alejandra ha tenido claro toda la vida que quería estudiar fotografía, es su pasión, y para ello ha tenido como referente a su padre desde muy pequeña, fotógrafo de corazón y taxista de profesión.
La fotografía es su medio de expresión, ahí puede ser ella misma, expresar lo que siente, lo que piensa, lo que defiende, sus valores y principios, su modo de mirar al mundo.
Si su padre es su referente fotográfico, su madre es su inspiración, una mujer fuerte, con coraje, madre y trabajadora, el mejor de los ejemplos, es de ahí de donde nace su lucha.
Exposición LILITH
El tema de su exposición no podía ser otro que el de la mujer, habla de los pecados capitales vistos desde el punto de vista de una mujer que se recrea de ellos, para llegar a la satisfacción física y emocional. Una mujer que no siente ni culpabilidad ni vergüenza.
Para ello ha usado el desnudo a través de la figura de Lilith, primera mujer antes que Eva, expulsada del paraíso por no someterse a Adan y condenada desde entonces por la iglesia (presente también como crítica en el discurso de su trabajo). «Lilith somos todas», ese es el mensaje final.
Alejandra Utrera quiere compartir su trabajo con todo aquel que quiera disfrutar con ella de su forma de ver el mundo y de revindicarse. «Aún nos queda mucho por hacer», comenta.