Dream Alcalá Blog Página 1012

Bikinis y bañadores low cost en Lefties

Por fin uno de los momentos más esperados del año: los chapuzones en la playita. Y, como pasa cada año, durante la temporada de veranito las celebrities e influencers se asoman a las playas de países con calorcito y mientras, en Dream Alcalá Woman vamos tomando nota de todo aquello que lo peta este año en moda de baño.

Pero las bloggers y famosas no son lo único que nos inspira a la hora de contarte qué se lleva este verano en moda baño. Las firmas especializadas, los lookbooks de las marcas más conocidas, las cuentas más populares de Insta y Pinterest… las tendencias van ampliándose día a día y foto a foto.

Y Lefties es una de esas tiendas en las que Dream Alcalá Woman ha puesto el ojo fichando todos los bikinis y bañadores que nos propone la firma para saber cuáles se llevarán este verano. Colores suaves, líneas atrevidas, modelos que recuerdan los 80… Atenta porque a continuación te contamos todas las tendencias de baño de la próxima temporada de la mano de Lefties. Sigue leyendo y alucina con sus precios. A la última, a precios low cost.

Los estampados tropicales son un must esta temporada. Y en Lefties tienes bikinis con este print a 10 euros. ¿Puede ser mejor?

El amarillo, el coral y el azulón: tres colores muy ? que nos encantan para este verano.

Lunares, burdeos y el clásico negro. Una auténtica maravilla que puedes encontrar en Lefties.

Otras prendas top de Lefties

Las americanas con cuadros son un must esta temporada. Y combinadas con shorts como los de la foto, nos encantan.

Blusas y pantalones capri: combinación ganadora.

Sin duda, nuestra prenda estrella de Lefties. ¿Puede ser más cool?

En Lefties apuestan por el rojo. ¡Fans!

¿Dónde está Lefties?

Tienes un Lefties en la primera planta del centro comercial Alcalá Magna.

Vuelve Super Electro 3 de El Corte Inglés con las mejores ofertas

El Corte Inglés ha puesto en marcha la promoción Super Electro 3, una de las más esperadas por los amantes de la tecnología. La campaña arranca este lunes 13 agosto y se mantendrá hasta el próximo miércoles 15. Además, es la segunda de este mes que llega tras el éxito del Super Electro 3 que se ceberó entre el 6 y el 8 de agosto.

En Super Electro 3 podrás encontrar un gran número de marcas y productos de distintas categorías con descuentos adicionales sobre el precio vigente que tengan en tienda y web en ese momento. Ya está disponible en El Corte Inglés de Alcalá de Henares y en todos los centros de la compañía además de su web.

Así que date prisa, los días 13, 14 y 15 de agosto encontrarás de todo: electrodomésticos, telefonía, imagen y sonido e informática.

Hipercor también se suma a Super Electro 3 de El Corte Inglés, con ofertas en su hipermercado y todas las ventajas de los tecnoprecios.

Marcas como Samsung, Sony, Panasonic, Philips, Loewe y LG, en una selección de televisores; Acer, Nikon, Canon y Panasonica en informática y fotógrafía; Bosch, Panasonic, Haier, Zanussi, Polti, Oster, Kenwood, Braun, Solac y Princess en electrodomésticos se unen a esta promoción del 15% adicional en Super Electro 3 de El Corte Inglés de Alcalá de Henares y todos los centros de la cadena.

Además disfrutarás de envío gratis en gran electrodoméstico a partir de 300€, y en televisión y sonido a partir de 50€. Y con la garantía de devolución sin compromiso de El Corte Inglés y muchas otras ventajas como la retirada del electrodoméstico antiguo y el montaje y la instalación incluidas o todas las ventajas que incluyen los tecnoprecios.

10 peinados fáciles para verano

Si tienes una melena larga de escándalo pero te cuesta que te surjan ideas para lucirla distinta y original, ¡tranquila! Sabemos que no es fácil la creatividad y que muchas veces por la falta de ideas acabamos llevando el pelo suelto para no complicarnos en exceso. Pero, ¿sabes que existen muchos peinados fáciles para las que tenemos melenón? Sí, sí, ¡te damos 10 ideas con las que lucirás como nadie tu cabello largo.

Lo primero es pensar qué es lo que nos apetece lucir. ¿Coleta?, ¿trenza?, ¿moño?… te contamos, a grandes rasgos, algunas ideas que puedes esquematizar en tu día a día antes de plantearte qué tipo de peinado hacerte.

  • Coleta: un peinado muy clásico pero todo un acierto. Fácil de hacer y cómodo. ¿Qué mas se puede pedir? Y es que coletas hay para todos los gustos: altas, bajas, con flequillo… A nosotras nos encantan las coletas con la goma oculta con el propio pelo o con la zona alta un poco cardada. La primera es muy elegante y la segunda te dará más volumen.
  • Semi recogidos: los peinados boho-chic son tendencia esta primavera. Además de ser súper cool, son de lo más sencillos. Una de nuestras versiones más top es el recogido con trenza en la parte alta y el resto del cabello, suelto. Además, si lo combinas con unas ondas despeinadas, ¡llamarás la atención!
  • Trenzas: ¡Qué decir de las trenzas? Las hay para todos los gustos ya que es un peinado estupendo para el verano por lo fresquita que irás y además quedan TOP. Las trenzas de espiga o las ladeadas, entre otras, son muy fáciles de hacer. ¡Anímate!
  • Moños: Uno de los peinados más fáciles y recurrentes. Te sirve tanto para ir a la playa como a la oficina, para acudir a un evento… ¡son aptos para todo y para siempre! Un moño alto despeinado combinado con un buen outfit, ¡y lista! Además, si tienes problemas con tus orejas porque no te guste mostrarla, un truco estupendo es dejar algunos mechones sueltos que las cubran.
  • Accesorios en tu pelo: Los pañuelos y bandanas dan un toque súper cool a cualquier outfit. Hay numerosas formas de ponérnoslos y siempre quedan bien. Para darle un toque más romántico, opta por un turbante bonito o por un lazo delicado.

Existen opciones infinitas de lucir pelazo. En las siguientes fotos encontrarás la inspiración que necesitas para encontrar el look perfecto para cualquier ocasión, ¡y para hacerte cualquiera de ellos no necesitarás más de 10 minutos! Te traemos nuestros 10 peinados preferidos para pelo largo. ¡Descúbrelos y prepárate para ser la envidia de todas tus amigas con melena larga!

1Trenza ladeada

peinados fáciles para pelo largo

Es ideal tanto para el día como para la noche ya que puedes lucirla con look de fiesta o incluso en verano asomando debajo de un sombrero borsalino. Ideal.

2Coleta alta con la goma oculta

peinados fáciles para pelo largo

Si decides hacerte una coleta y es la típica cola de caballo, piensa en tapar la goma rodeándola con tu propio pelo. ¡Estarás divina!

3Peinados con lazos

peinados fáciles para pelo largo

Los lazos son uno de los accesorios del momento. En semirrecogidos nos encantan y en trenzas tapando la gomita, quedan de lo más lady. Anímate con un lazo y brillarás.

4Moño alto

peinados fáciles para pelo largo

A la actriz Blanca Suárez le favorece un montón y seguro que a ti también. Muy sofisticado para la noche, trata de hacértelo con un accesorio que venden en muchas tiendas de peluquería y bazares chinos llamado «donut». El resultado es perfecto. Te contamos más abajo su truco…

5Coleta baja

peinados fáciles para pelo largo

También este tipo de coletas es de lo más cool y, si ocultas tu goma con pelo, quedará ideal.

6Trenza suelta en pelo liso

peinados fáciles para pelo largo

Llevar todo el pelo liso y entremezclar en él una trenza es total. Inspírate en las fotos. Te encantará.

7Diadema

peinados fáciles para pelo largo

En todas las tiendas hay diademas y bandanas que sientan bien con melena lisa y cualquier peinado. Las más anchas nos encantan pero las finitas con algún adorno… ¡no pueden ser más cuquis!

8Moño bajo

peinados fáciles para pelo largo

El moño bajo es también un acierto aunque aportará a tus looks un rollo más informal. Ladéatelo e irás súper a la moda.

9Coleta de lado

peinados fáciles para pelo largo

La coleta de lado es una solución rápida y fácil para una melena larga en una noche inesperada. Ondúlate un poco las puntas y ¡listo! Estarás perfecta en 5 minutos.

10Trenzas de raíz

peinados fáciles para pelo largo

Son algo más complicadas de hacer pero sientan de maravilla. Si eres mañosa, prueba a hacerte una en cada lado. ¡Divina!

El truco del donut

Como te contábamos arriba, hay un peinado que te quedará de peluquería con un accesorio que no cuesta más de 2 euros. Se conoce como «donut» y lo encontrarás en peluquerías y bazares orientales. En este tutorial te mostramos cómo usarlo. ¿Qué te parece? Alucinarás y en solo 5 m¡nutos.

María Aranguren: «El Pregón de las Peñas es un colofón y algo que se merecen»

María Aranguren, concejal de de Festejos (también de Turismo, Cultura y Universidad) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares habla para Dream Alcalá, en una entrevista que se publica en dos entregas, sobre todos los temas de nuestras Ferias (VER AQUÍ LA SEGUNDA PARTE).

En esta primera parte repasa el farragoso y complicado asunto de la gestión de las Ferias y su recinto Ferial, además de la importancia de Las Peñas, como será el Pregón, los precios de Los Conciertos de la Muralla y, una vez más, de la Feria Taurina que por tercer año consecutivo no se celebrará en Alcalá.

Para Aranguren, estas deben ser unas Ferias que “no pueden fallar absolutamente en nada” que arrancarán con “un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos” donde Las Peñas serán las protagonistas.

Dream Alcalá: En principio, nuestras Ferias van mejorando año a año ¿Serán mejores que las del año pasado?

María Aranguren: Creo que van a ser mejores que las del año pasado. En 2017 comenzamos con un modelo más descentralizado y sobre todo con más participación ciudadana. Al final, las Ferias tienen que ser un evento de los ciudadanos que aumenten ese sentimiento de pertenencia que tenemos y que la gente se sienta orgullosa de su ciudad. En ese sentido, tiene mucho que ver que la gente se implique. El año pasado incrementamos mucho esa participación y este año vamos por ese camino.

DA: ¿En qué las pueden superar y en qué, en ningún caso, pueden fallar?

M.A: No pueden fallar absolutamente en nada. Deberían no fallar en nada puesto que se ha estado trabajando duramente durante muchísimos meses para prepararlo. Fundamental, el inicio de las Ferias con el pregón y el final con esa Gran Cabalgata en la que, hablando de esa participación ciudadana, habrá un concurso de comparsas como ya hicimos el año pasado y luego el castillo de fuegos artificiales que ya recuperamos en 2017.

Además, cuando hablamos de participación, lo hacemos de las personas pero también de las empresas de la ciudad pues gracias a ellas, con su colaboración y los convenios de patrocinio de entorno a los 100.000 euros, también se pueden realizar las Ferias. Se trata de empresas del entorno de Alcalá pero también de empresas que han realizado actividades en la ciudad  como Zepelling, con la grabación de FAMA a bailar, o Mahou que ya fue patrocinador el año pasado y este año aumenta su participación y su implicación. Así que en ese sentido no puede fallar, o no debería, fallar absolutamente nada.

DA: ¿Cómo es la organización entre concejalías, quién se encarga de qué?

M.A: Toda la parte deportiva está, obviamente, en la responsabilidad de la concejalía de Deportes. La parte de los Conciertos de La Paloma ya es el tercer año que los realiza la concejalía de Juventud. Obras y Servicios está trabajando de manera coordinada desde enero-febrero con la concejalía de Festejos. Exactamente igual ocurre con Seguridad Ciudadana con la que se tienen múltiples reuniones. Por su parte la concejalía de Igualdad, desde el año pasado, se encarga de hacer la campaña contra la violencia de género en el Recinto Ferial…  es una colaboración muy fluida en la que constantemente estamos hablando para llegar a un Programa de Ferias en el que todo este reflejado y cada uno sepa cuáles son los tiempos en el que debe tener las cosas preparadas.

«Las Ferias 2018 no pueden fallar absolutamente en nada»

DA: ¿Hemos aumentado presupuesto respecto años anteriores o hemos ahorrado costes?

M.A: El presupuesto municipal se ha mantenido. Nosotros lo que hemos hecho es el esfuerzo de hablar con más empresas para que estas empresas sean las que aporten a la celebración de las Fiestas.

Con el presupuesto municipal y el incremento que se realizó en 2017 (un 21% para la parcela de cultura, turismo y festejos) lo que nos permite es que en los barrios haya diferentes actividades y que esa programación, por el cariz infantil y familiar de las Ferias, se aumentara. Ya se incrementaron el año pasado y este año siguen creciendo porque como veis en el programa tenemos actividades de mañana y tarde prácticamente todos los días en la Plaza de Palacio para niños, eso tiene un coste y se ha destino a eso.

DA: La oposición pidió bajar las entradas, mejor Feria de Día y vuelta de los toros ¿en qué les han hecho caso?

M.A: No es que hayamos hecho caso a la oposición. Esas cuestiones eran cuestiones que nosotros, constantemente, escuchando a la ciudadanía y viendo cual había sido el resultado del año pasado, hemos querido mejorar.

En los conciertos partíamos de una situación en el Ayuntamiento con una gran deuda con la que no podíamos dedicar demasiado dinero a cuestiones como los Festejos. Este año, habiendo mejorado la situación económica, gracias a la labor de la concejalía de Hacienda, hemos sido capaces de aportar algo más de dinero al pliego de los conciertos, de forma que han bajado las entradas de manera ostensible. Es decir, ver a Sara Baras al Cigala, al Dúo Dinámico o a Hombres G por 16,50 euros está dentro de lo que, desde luego, la gente puede pagar.

Luego está la parte de unos conciertos totalmente gratuitos en la Plaza de Cervantes. Allí podremos ver a Rayden, que es uno de los alcalaínos que más está triunfando, gracias a la colaboración con Mahou porque así se lo pedimos, quisimos que se implicara pagando a un artista de primer nivel y queriendo que fuera Rayden. Esto es igual que el último día, con Seguridad Social, o todos los días de la semana con orquestas o toda la música que se realiza en La Paloma que también es gratuita.

*NOTA: RESPUESTA SOBRE TOROS Y FERÍA DE DÍA, MÁS ADELANTE…

DA: El año pasado dijo que el modelo de Fiestas estaba establecido ¿debemos entender que tras ese primer año piloto nos encontraremos unas Fiestas sin sobresalto alguno?

M.A: Creo que vamos a encontrar pocos sobresaltos. En ese modelo establecido hay que cosas que se ven y cosas que nadie ve que son pura y duramente de gestión. Estamos hablando, por ejemplo, de la gestión del Recinto Ferial. Hay que recordar, y no es por nada pero es una realidad, que el Recinto venía de una situación muy difícil con una relación con los feriantes muy complicada. Esa relación, que tiene que tener todos los parabienes legales, está normalizada y asegurada.

Hay que decir que es una cuestión que no se ve, una cuestión de gestión. Cuando nosotros entramos en el año 2015, no estaban adjudicados ninguno de los puestos del Ferial con todos los procesos burocráticos que eso conlleva lo que ponía en grave riesgo que en el Ferial hubiese atracciones y al final lo conseguimos con muchísimo esfuerzo, eso es algo que no se ve.

Cuando esta legislatura haya terminado, y nosotros esperamos seguir siendo los que gestionemos, pero si no es así, el equipo que entre va a tener toda esa gestión hecha. De manera que ha habido grandes avances en el sentido de gestión invisible y creo que es fehaciente la cantidad de entidades que participan y la implicación que hay en las Ferias, sobre todo en los dos últimos años.

«Ver los conciertos por 16,50 euros está dentro de lo que la gente puede pagar»

DA: Seguimos entrando con las Ferias en septiembre ¿es algo que seguirá en los próximos años o dependerá de cómo caigan los fines de semana?

M.A: Se tiende a que las Fiestas, como dice la tradición, sean en torno a San Bartolomé. Siempre tenderá a ser, por tanto, a finales de agosto porque entendemos que un proyecto de esta magnitud deben disfrutarlo cuantos más ciudadanos mejor.

En ese sentido, es lógico que haya más ciudadanos en Alcalá a finales de agosto y entrando en la primera semana de septiembre. Pero, por ejemplo, las Ferias del año que viene empezarán el 24 de agosto que es sábado. Y así será sucesivamente, habrá veces que entremos en septiembre y otras que no y, si seguimos gobernando, va a seguir siendo así.

DA: ¿A qué se debe la elección de las Peñas de Alcalá como pregoneras?

M.A: No es sorpresiva. Es algo que teníamos en la cabeza desde hace mucho tiempo. Las Peñas Festivas arrastran, de una manera injusta, una fama que no les corresponde. Y si algo hemos podido constatar en esta legislatura es que los peñistas son personas comprometidas que realizan constantemente labores solidarias en la ciudad. Así que, igual que hablábamos antes de la gestión invisible de nuestro trabajo, pues también hay una gestión invisible en el trabajo diario de Las Peñas.

Lo que hemos venido haciendo estos años es poner su labor en valor y creemos este pregón es como un colofón y algo que se merecen. Es decir, se merecen ser las protagonistas de un día al que siempre dan colorido a la Plaza, están debajo del balcón del Ayuntamiento… Es algo que se merecían y que está consonancia con la idea que tenía Malagón para hacer el cartel de Ferias que está teniendo muchísima aceptación. De hecho estamos teniendo muchísimas solicitudes, tanto es así que tenemos que hacer una reedición porque nos estamos quedando sin ellos

DA: ¿Qué nos puede adelantar del pregón?

M.A: Creo que va a ser un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos. No solo van a intervenir los representantes de las peñas y todas las peñas en su conjunto, sino que además hay que decir que un peñista, Luis de Diego, a quien encargamos la canción del aniversario, saldrá al Ayuntamiento a cantarla. Creemos que muchísima gente conoce la canción porque las visitas crecen de manera exponencial en Youtube.

DA: ¿Qué respuesta han recibido a la elección de Las Peñas?

M.A: Todas las respuestas que hemos recibido han sido de felicitación por la elección. No ha habido ninguna opinión en contra en absoluto, todo lo contrario.

«Va a ser un pregón en el que todos vamos a estar orgullosos de ser alcalaínos»

DA: Las Peñas vuelven a ser protagonistas en las Ferias ¿Cuál es su importancia para estas Fiestas? ¿Qué ayudas reciben por parte del Ayuntamiento?

M.A: Las Peñas han estado durante muchísimos años sustentando las Ferias de Alcalá con sus actividades. Si cogemos programas de la legislatura pasada o de la anterior, la inmensa mayoría de las actividades, más del 50%, que aparecían en el programa eran de las peñas.

Hemos de decir también que, desde el año pasado, las peñas mantienen su actividad si bien nosotros hemos aumentado el número de actividades por tanto el porcentaje desciende pero en cantidad es la misma y por eso hay que reconocerles toda esa valor. Las Peñas realizan actividades para todos los públicos, desde bebés hasta personas mayores y todos los ciudadanos han podido disfrutar de una organización prácticamente altruista de los peñistas de la ciudad.

Por tanto han tenido un papel muy importante porque si nos creemos la participación ciudadana, al final las peñas son asociaciones que participan muy activamente durante las Ferias. Además, la ayuda a las Peñas desde el Ayuntamiento se mantiene igual (NOTA: en 2016 la concejal de Festejos nos aseguró que es “una subvención económica que no ha variado a anteriores equipos de gobierno que es de 1.800 euros para todo el año”)

DA: Este año parece que los eventos de las Peñas siguen aumentando el nivel ¿qué más se les puede pedir?

M.A: Que sigan manteniéndose como se mantienen, que sigan participando. La verdad es que a veces no estamos de acuerdo pero siempre encontramos un camino intermedio para llegar a acuerdos que creo que es lo que hay que hacer. Debemos mantener esa senda de colaboración que estoy segura que la van a seguir sin que nosotros se lo pidamos.

María Aranguren: Creo que en la siguiente legislatura veremos como la gestión de la Plaza de Toros vuelve al Ayuntamiento

Es el tercer año consecutivo que las Ferias de Alcalá no celebrarán Feria Taurina. Las luchas del Ayuntamiento y la empresa por el cumplimiento del contrato nunca encuentran un punto de acuerdo.

Aunque en los últimos años algunos empresarios taurinos se han interesado por la gestión de la Plaza, nada llega a concretarse para que los alcalaínos vuelvan a disfrutar de encierros y otros festejos taurinos.

DA: Cuéntenos algo que no sepamos de la Feria Taurina de Alcalá de Henares

M.A: Aquí hay una cuestión contractual que hay que respetar donde nosotros solicitamos a la empresa a finales del mes de mayo, si no recuerdo mal, que nos pasara cuál iba a ser su programa durante las Ferias, un programa que fuese encaminado a cumplir con el contrato.

Si bien no recibimos respuesta escrita, si fue verbal al mantener reuniones con el vocal que tiene la empresa en su relación con el Ayuntamiento y la verdad es que el futuro de esta concesión es que se recupere, que el Ayuntamiento la recupere a medio plazo porque no parece que la situación económica de la empresa vaya a mejorar. Así que creo que en la siguiente legislatura veremos cómo la Plaza de Toros vuelve al Ayuntamiento.

DA: Son tres años de incumplimiento…

M.A: Lo que me transmiten los servicios jurídicos es que es algo muy complejo. Hay que montarlo y hacerlo muy bien, y en esa responsabilidad de hacerlo muy bien estamos. Creo que la siguiente legislatura es en la que el Ayuntamiento por fin recupere esa concesión para poder utilizar la Plaza. Y es que no solo sirve para eventos taurinos, sino también para todo tipo de eventos culturales y deportivos. En este momento no es que esté infrautilizada, es que no se utiliza para absolutamente nada.

Las Murallas de Alcalá se llenan de luz y colores con su nueva iluminación

La teniente de alcalde y concejala de Patrimonio, Olga García, la concejala de Cultura, María Aranguren, y la presidenta de la Junta del distrito I, Brianda Yáñez, acudieron a la presentación de la nueva iluminación de Las Murallas de Alcalá diseñada para la ocasión, en plena celebración del XX Aniversario del Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto se ha desarrollado gracias al trabajo transversal llevado a cabo entre las Concejalías de Cultura, Patrimonio e Infraestructuras.

Las luces del Wanda Metropolitano y el Empire State

Aranguren destaca que la iluminación “ha sido posible gracias a Musical Sport, por la mejora que ofrecieron en la licitación del Mercado Cervantino, y con la que se consigue embellecer el espacio y que, además, sea un atractivo turístico”.

La concejal ha detallado que se trata de un sistema de iluminación sostenible, “consume 1,5 veces lo que consume un secador de pelo; es el mismo sistema del Wanda Metropolitano, el Empire State de Nueva York, o la Real Casa de Correos (Ayuntamiento de Madrid), es un elemento más para poner en valor este espacio y convertirlo en un sitio de referencia. Se utilizará para los Conciertos de la Muralla, el Mercado Cervantino o el Don Juan, entre otros eventos”.

Olga García destacó que este nuevo alumbrado “es una demostración más de la buena gestión que hace este equipo de Gobierno. La mejora se ha conseguido a coste 0 para las arcas municipales gracias a la mejora del contrato. Además para nosotras es importantísimo poner en valor, y no sólo proteger y cuidar, el patrimonio histórico. Precisamente en el 20 aniversario de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad es más importante que nunca devolverle a las alcalaínas y alcalaínos el derecho a disfrutar del extenso y rico patrimonio que tiene la ciudad».

Vídeo de la nueva iluminación de Las Murallas de Alcalá

Así es la nueva iluminación de la Huerta del Obispo

Publiée par Dream Alcalá sur Jeudi 9 août 2018

 

“Uno de los rincones más apreciados de la Ciudad Patrimonio”

El interior de las Murallas de Alcalá, en plena Huerta del Palacio Arzobispal, lugar de encuentro cultural y turístico, escenario de conciertos, o marco habitual del Don Juan en Alcalá o del Mercado Cervantino –Fiestas de Interés Turístico Nacional desde el pasado año- ya puede contemplarse en toda su extensión a través de una iluminación muy particular que pone de relieve uno de los rincones más apreciados de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá.

Todo un despliegue de luces que ha conllevado, además, algunas mejoras estructurales de la ciudad. Si ya el pasado año, la Huerta contó por primera vez con un cuadro eléctrico que evita –en la mayor parte de las ocasiones- la utilización de generadores para asegurar el fluido eléctrico, este año este escenario natural de la ciudad experimenta un crecimiento estético, turístico, escénico y artístico muy valorable y que servirá para desarrollar cada uno de estos factores.

Detalles del funcionamiento de la iluminación

El presupuesto supera los 133.900 euros y ha sido sufragado por la empresa productora del Mercado Cervantino, Musical Sport, que planteó esta cantidad como mejora de su actual adjudicación de los Mercados Cervantino y Navideño en beneficio del Patrimonio.

El proyecto ha abarcado, entre otros aspectos, la instalación eléctrica con 65 focos de nueva generación y un moderno sistema de iluminación de la empresa Philips, utilizado ya en el Wanda Metropolitano, el Empire State de Nueva York o la Real Casa de Correos de Madrid.

Los proyectores utilizados son de alto rendimiento y combinan fuentes LED de 4 canales (leds de color rojo, azul, verde y blanco) junto con accesorios secundarios que permiten la personalización y la manipulación del haz de luz, garantizando la flexibilidad para incluso las aplicaciones más complicadas.

Todos los proyectores son controlables digitalmente pudiendo reproducir juegos de luces a medida, por ejemplo, es posible programar una escena de luz en blanco, para crear atmósfera cálida o fría, jugar con colores vivos y saturados para indicar que algún acontecimiento importante pueda estar pasando dentro del recinto amurallado o en su ciudad.

Color verde en apoyo a las mujeres argentinas a favor de la ley del aborto

El Senado argentino votó en contra del proyecto de ley para legalizar el aborto hasta la semana 14 que había aprobado son Congreso de los Diputados el pasado mes de junio. Por tanto, seguirá siendo un delito, penado hasta con cuatro años de cárcel, la interrupción del embarazo en el país hermano. La ley que regula este particular data de 1921 y solo permite abortar en extremos casos de violación o riesgo de muerte para la madre.

El color verde es el identificativo de las mujeres que han protagonizado las concentraciones de apoyo a la legalización del aborto en Argentina. Un país dividido entre las provincias del sur (a favor) y del norte (en contra) o del interior (en contra) y costeras (a favor) o incluso la ciudad de Buenos Aires (en contra) y la provincia de Buenos Aires (a favor). Por 38 votos a 31 la ley del aborto argentino continuará igual.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares presentó en la noche de este miércoles la nueva iluminación de Las Murallas en plena celebración del XX Aniversario del Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto ha abarcado, entre otros aspectos, la instalación eléctrica con 65 focos de nueva generación y un moderno sistema de iluminación de la empresa Philips.

Esos focos, según la Primera Teniente de Alcalde, Olga García, permanecieron, tras la presentación y durante toda la noche, en color verde mostrando su apoyo a las mujeres argentinas que pedían una nueva ley del aborto. “Esta noche van a terminar Las Murallas iluminadas en color verde como gesto político en solidaridad a todas las mujeres argentinas a las que se les ha denegado la ley del aborto. Vamos a dejar, po tanto, como gesto Las Murallas iluminadas de color verde” sentenciaba García.

¿Cuál es el piso más caro de Alcalá de Henares?

La vivienda media en Alcalá de Henares mide 93 m2, tiene una antigüedad de 36 años y un valor de 149.157 €. Sin embargo, 578.688 euros son los que vale el piso más caro del municipio, ubicado en Calle Solís, que tiene una superficie de 274 m2 y 33 años de antigüedad.

El segundo piso más caro del municipio se encuentra en también en la calle Solís, tiene 33 años de antigüedad, 274 m2 y un precio de 570.468 €. El podio lo completa el piso ubicado en la calle Carabaña, que tiene una superficie de 313 m2, 6 años y un valor de mercado de 556.514 euros.

Estos son los datos que se desprenden de la última actualización del precio de la vivienda realizada por Precioviviendas con la valoración de las 76.722 viviendas que componen el parque inmobiliario residencial del municipio de forma que el precio medio Alcalá de Henares se sitúa en los 1.604 €/m2.

Según la directora de comunicación de Precioviviendas, Isabel Díaz, “nuestro sistema e cálculo se basa en la valoración automática con un sistema de modelo de comparación usado en tasaciones hipotecarias que se basa en testigos (se usan viviendas de zonas similares para establecer los precios de mercado). Para valorar estas viviendas se coge directamente la información de catastro de cada inmueble y en base a un modelo de cálculo que se complementa con el método de comparación y se añaden otros coeficientes de características similares para ajustar el precio al valor de mercado”.

Si bien, y como nos indica Isabel Díaz, estos precios se valoran de forma automática y no tienen en cuenta las reformas u otros beneficios que no aparezcan en catastro. Además, esta es una valoración del precio y los pisos que aparecen en su lista no tienen por qué estar en venta.

Los pisos en venta más caros de Alcalá

Para comparar esta información con pisos en venta en Alcalá de Henares, no hemos contado chalets ni otro tipo de viviendas unifamiliares, solo pisos que formen parte de edificios, hemos consultado los precios de las cinco webs de referencia (según la empresa Computerhoy) en venta de viviendas.

En Idealista podemos encontrar un “extraordinario y amplísimo piso en Alcalá de Henares a pocos minutos del centro” con 285 m² útiles, 6 habitaciones y 6 baños de 23 años de antigüedad por ‘solo’ 750.000 euros. Aunque el anunciante prefiere no mostrar ni la dirección exacta ni imágenes de la vivienda nos dice que se encuentra en San Isidro – Los Almendros (no busques, nosotros tampoco hemos encontrado donde está Los Almendros).

Por su parte, en la web de fotocasa podemos encontrar pisos algo más asequibles. Sus tres pisos más caros en Alcalá de Henares apenas superan los 400.000 euros. El primero se encuentra dentro de un “nuevo complejo residencial ubicado en la Avenida Vía Complutense 116” tiene 121 metros y 4 habitaciones, lo podemos comprar por 423.000 euros. Los dos siguientes son un piso en la calle Goya con vistas al Palacete de Laredo (410.000 euros) de 135 metros y el tercero en la pujante zona de El Ensanche de 184 metros por 405.000 euros.

Pisos de nueva construcción en Vía Complutense

También la web tucasa.com ofrece como el más caro de sus inmuebles estos pisos nuevos de la Avenida Vía Complutense 116. Para encontrar algo más asequible tendríamos que irnos a la zona de San Isidro-Estación para comprar una segunda planta de 160 metros por 358.000 euros.

Pisos.com también vende las nuevas casas de Vía Complutense como primer precio. Su segundo piso más caro está en pleno Centro Histórico, en la calle San Diego, y cuenta con 122 metros para un precio de 402.000 euros. Las dos siguientes ‘gangas’ está en El Ensanche (378.000 euros que superan los 200 metros) y el Centro-Estación (mismo precio por 163 metros).

Por último, la web yaencontre ofrece como mejores ofertas un duplex en el Paseo de la Estación y un ático en El Ensanche, ambos respetan nuestra norma de estar en un edificio. El primero tiene un precio de 475.000 euros (por 190 metros repartidos en 5 habitaciones) mientras que el segundo se marcha hasta los 496.000 euros (para 240 metros y 5 habitaciones).

La Casa de Cervantes amplía su horario en fines de semana y festivos

La Comunidad de Madrid ha ampliado el horario del Museo Casa Natal de Cervantes. De esta manera, el centro pasará a estar abierto en su horario habitual de martes a viernes (de 10:00 a 18:00 horas), mientras que los sábados, domingos y festivos estará accesible durante una hora más (de 10:00 a 19:00 horas).

El Museo Casa Natal de Cervantes está ubicado en el lugar donde, según los estudiosos, estaba la casa familiar de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y en la que el literato nació y pasó los primeros años de su vida.

Sus diversas estancias recrean las costumbres, gustos y quehaceres cotidianos de los siglos XVI y XVII,  buscando percibir la presencia de sus moradores. El museo cuenta además con un importante fondo bibliográfico de ediciones cervantinas de diversas épocas e idiomas.

Un amplio programa de actividades

En la actualidad, la Casa Natal de Cervantes desarrolla un amplísimo programa cultural que hacen de este museo uno de los más visitados en nuestra región.

Entre las numerosas actividades que este verano, y el próximo otoño, ofrece el museo, se encuentran las divertidas animaciones ‘Los fogones de Sancho Panza’, que pueden verse cada sábado durante el mes de agosto; las rutas teatralizadas ‘En un lugar de Alcalá’, que estarán abiertas al público durante los sábados de septiembre; y el espectáculo de danza y literatura ‘Miguel y la palabra’, que tendrá lugar en octubre durante la Semana Cervantina de Alcalá.

Además, el museo cuenta con un intenso programa de exposiciones temporales en el que actualmente puede visitarse ‘Cervantes. En la cinta del tiempo’, una muestra que permite recorrer el universo cervantino a través de una cuidada selección de imágenes y fotografías de los últimos 150 años.

Más información

Un buen plan para Ferias: el vídeo

Vuelve en su tercera edición #UnBuenPlanParaFerias, del 29 de agosto al 1 de septiembre en la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares.

Para presentárnoslo, Alcalá es Música ha editado un vídeo en el que se recogen todos los conciertos gratuitos que nos esperan durante las Ferias en la Plaza de la Paloma.

La primera edición fue un éxito así es que no quedaba otra que ir a por la segunda y, ahora, a por la tercera. #UnbuenplanparaFerias regresa a La Paloma los días 29, 30 y 31 de agosto, además del sábado 1 de septiembre.

Será en la plaza de los Juzgados dentro de la programación de conciertos que la Concejalía de Juventud ha previsto para las Ferias de Alcalá en colaboración con Alcalá es Música.

Serán cuatro noches con cuatro planazos distintos: hip-hop, rock, afrobeat y funk-rock con magníficos cabezas de cartel de peso en el circuito de la música independiente.

#UnbuenplanparaFerias se hace fuerte en su tercer año. Mantiene los cuatro días de las pasadas Ferias y suma al cartel artistas internacionales en todas las sesiones.

Programa Conciertos de la Paloma 2018

Miércoles 29 de agosto

La plaza de La Paloma se llenará de Hip-Hop, gracias a tres actuaciones estelares que harán disfrutar a todos los presentes.

El cabeza de cartel llega con Juancho Marqués, uno de los músicos más respetados de nuestro país que cuenta con una amplia trayectoria sobre los escenarios. El artista madrileño presentará en Alcalá de Henares las canciones de nuevo álbum, que veía la luz este año, titulado Cierre. 00:30 horas.

Previamente, habrán pasado por el escenario Woÿza, una de las voces con más personalidad del panorama musical en nuestro país, quien hará bailar a todos los presentes con sus bases envolventes y melódicas. 23:15 horas.

Pero que nadie dude en perderse a Mediyama, rapero alcalaíno que, además de desarrollar su carrera artística en solitario, también forma parte de la banda de Rayden. 22,00 horas.

Jueves 30 de agosto

El Rock será el principal protagonista de la segunda jornada.

The Nebeats, la banda japonesa que mejor defiende el género rock y que, sin duda, pondrá a bailar a todo el público presente, son el plato fuerte de la noche. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15 horas, disfrutaremos del mejor rock de Reino Unido con la actuación de The Fuzillis, un grupo que no deja indiferente a nadie en directo.

Abren la noche, a las 22:00 horas, The Veroñas, una banda formada íntegramente por chicas que ha conseguido abrirse un hueco en nuestro país.

Viernes 31 de agosto

El viernes llega con una banda sonora de música Afrobeat.

Si alguien no conoce al cabeza de cartel, que no lo dude y disfrute. A las 00:30 horas llega Ogun Afrobeat, banda madrileña ampliamente reconocida, nos transportará con su música a los lugares más recónditos de África y que merece la pena conocer a través de las canciones.

Previamente, otro plato fuerte: a las 23:15 horas disfrutaremos de los asturianos Akin & The Afrobeat Brothers que visitan La Paloma dispuestos a vivir una noche inolvidable.

El inicio musical de la noche llegará a partir de las 22:00 horas: el artista complutense Carlitos Chacal Quartet será el responsable de inaugurar la noche con sus ritmos y melodías más universales.

Sábado 1 de septiembre

El sábado es el turno de la música Funk-Rock.

El plato fuerte llegará con Sobrinus, la mítica formación madrileña surgida en 1995 y que, tras un parón de varios años, ha vuelto a los escenarios para hacer vibrar a sus seguidores con himnos generacionales  como La música es un dios, Loba o La noche me domina. 00,30 horas.

Previamente, a las 23:15, llega una conexión gallega-complutense: disfrutaremos de The Soul Jacket, la banda gallega que, con tres discos a sus espaldas, ha sabido hacerse un hueco en el panorama musical español e internacional, gracias a unas canciones que beben de diversos estilos.

Abriremos la noche, a las 22:00, con la actuación del grupo local Ruta 57, que estarán presentando en directo las canciones de su disco 1995, que les tiene inmiscuidos de lleno en una gira por nuestro país.

Música y mucho más

“Un Buen Plan para Ferias” es precisamente eso, un plan. Porque no se trata sólo de ir a un concierto y ya está. Se trata de todo un plan alternativo donde disfrutar y pasarlo bien. Un año más habrá Food Trucks y una barra que ofrecerán comida y bebida a precios asequibles.

Además, para todos aquellos que lo deseen, el espacio contará con una “Pequeteca” para los más pequeños como alternativa de 22:00 a 00:00 horas.

Más información

Conciertos: Un Buen Plan Para Ferias

200 plazas de aparcamiento en El Ensanche con nuevas calles de sentido único

El próximo martes 14 de agosto comenzará a ejecutarse el proyecto de renovación de la señalización en el barrio de La Ciudadela (El Ensanche), así como el repintado de los aparcamientos en la zona.

Se va a crear un perímetro alrededor de la zona, delimitado por la Avenida Miguel de Unamuno, la calle Alejo Carpentier y la Avenida Doctor Marañón, con el fin de que los coches puedan transitar con mayor fluidez y en ambos sentidos.

Además, se va a generar una zona de tráfico lento para aquellos usuarios que quieran aparcar dentro de este perímetro.

El objetivo de esta actuación es, por un lado, eliminar la doble fila en diversas calles del barrio, mejorar la fluidez del tráfico, así como la accesibilidad y un incremento notable de la seguridad vial, al modificar la forma de aparcamiento en varias calles.

Cambios en las calles de La Ciudadela

Se establece sentido único en varias calles de la zona: el repintado de los aparcamientos se hará en batería en uno de los dos laterales de cada calle (manteniéndose el otro lateral de aparcamiento en línea), lo que genera un aumento considerable de las plazas de aparcamiento.

En estas plazas se aparcará en batería y marcha atrás obligatoriamente, de manera que hagan más sencilla y segura la maniobra de salida del vehículo, al mejorar sensiblemente la visibilidad tanto de las bicicletas como del resto de vehículos.

También se facilita así el acceso seguro a los maleteros de los vehículos aparcados. Esta forma de aparcar, considerada más segura, según los últimos estudios, se está implementando en aquellos lugares donde es posible.

Calles que pasan a ser de sentido único

  • La calle Dulce María Loynaz pasa a sentido único hacia la calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart).
  • La calle Jorge Luis Borges (tramo norte, Colegio Público Mozart) pasa a sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. En el siguiente tramo (tras cruce con la Avenida Miguel de Unamuno) la calle Jorge Luis Borges pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier para, después, continuar en sentido único hacia la calle Jorge Guillén.
  • La calle Luis Rosales pasa a sentido único hacia la calle Dámaso Alonso.
  • La calle Miguel Delibes pasa a sentido único hacia la calle Alejo Carpentier. Tras cruce con Alejo Carpentier, continúa el sentido único hacia la Avenida Miguel de Unamuno. Tras cruce con Avenida Miguel de Unamuno, continúa en sentido único hacia la calle Francisco Ayala.
  • La calle Jorge Guillén pasa a sentido único hacia la calle Miguel Delibes.

Zona de parada y corta estancia y Alejo Carpentier

Nueva zona de parada y corta estancia de vehículos en la calle Alejo Carpentier: en esta calle se establece un nuevo sistema de zona de parada y corta estancia de vehículos (desde las 9 hasta las 21 horas), a fin de mejorar la rotación y eliminar la habitual doble fila existente en la zona.

De esta manera, se generarán aproximadamente unas 200 plazas de aparcamiento en el barrio.

El comienzo de la obra está previsto para el próximo lunes 13 de agosto, y el presupuesto total de la adjudicación asciende a 85.971,11 €.

Las unidades Rayo de Protección Civil incorporan desfibriladores

Las motos de Protección Civil de Alcalá de Henares, las llamadas unidades rayo, han incorporado desfibriladores semiautomáticos a su equipamiento. De momento es una de sus yamaha de 125 centímetros cúbicos la que lleva este material capaz de salvar una vida.

Como cuenta el Jefe de la Agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares Mario Sendarubia a Dream Alcalá “hemos incorporado este equipamiento a solo una de nuestras motos como prueba piloto para ver si podemos bajar el tiempo de respuesta ante un aviso de parada cardiorespiratoria. Si va como esperamos, lo incluiremos en otras dos unidades motorizadas. Es decir, bajar el tiempo de respuesta para subir el índice de supervivencia”.

Y es que, hasta ahora, Protección Civil de Alcalá de Henares era capaz de responder a una llamada por parada cardiorespiratoria en cuatro minutos y medio en cualquier punto de la ciudad pero su intención al usar este equipamiento en las motos es bajarlo a tres minutos.

Esta prueba comenzó hace diez días y ya este lunes pudimos ver a estas unidades en la procesión de los Santos Niños. Protección Civil cuenta con tres motos de 125 cc. y dos de 250 cc. y el primer desfibrilador semiautomático se ha colocado en una de menor cilindrada con el fin de que todos los agentes que cuenten con permiso de conducir puedan llevarla.

Además, los agentes que pilotan estas motos pertenecen a la Unidad de Prevención y Reacción de protección Civil y cuentan con el curso de soporte vital básico y uso de desfibriladores del  plan nacional de RCP (Reanimación cardiopulmonar).

Estas unidades cardioprotegidas siempre actúan con dos vehículos, el primero que va equipado con el desfibrilador semiautomático y un segundo que lleva un botiquín con material necesario para hacer el soporte vital básico.

Se da la circunstancia además que tanto las motos como los desfibriladores ya era un material con el que contaba la Agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares por tanto no ha sido necesaria ninguna inversión sino optimizar el uso de equipamiento que ya existía.

Mejora del acceso a la carretera M-100 por Alcalá de Henares

La Comunidad destina 239.000 euros a mejorar los accesos desde distintas localidades a la M-100. Los municipios beneficiados por esta mejora de firmes son Cobeña, Ajalvir, Daganzo de Arriba y Alcalá de Henares.

Estos trabajos, que comenzaron la pasada semana y se prolongarán hasta el 30 de septiembre con el objetivo de afectar en la menor medida posible al tráfico de la zona, se enmarcan dentro de la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021, que cuenta con un presupuesto de 162 millones de euros y que tiene como objetivo conservar y mejorar los más de 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica de la región.

Las actuaciones de esta Estrategia se van a ejecutar a través de cinco grandes ejes entre los que destaca el referente al refuerzo y rehabilitación de firmes, al que se destinará en este periodo 60,5 millones con el objetivo de incrementar la seguridad y la comodidad de la circulación.

Los tramos en los que se está actuando para la mejora del firme se han determinado mediante un estudio que ha identificado las necesidades y prioridades, atendiendo al estado de deterioro tanto superficial como estructural. Este estudio ha permitido elaborar una planificación para acometer dichos trabajos, que se llevarán a cabo durante los meses de verano de los próximos años.

Más actuaciones de la Estrategia de Conservación de Carreteras

Otro de los capítulos más importantes de la Estrategia es el correspondiente a la conservación y explotación, dotado con 61,9 millones y que resulta imprescindible para mantener la vialidad de la red en las condiciones de seguridad más adecuadas para los usuarios, evitando que se produzcan accidentes y, en caso de que estos ocurran, minimizando los daños que puedan ocasionar en conductores y acompañantes.

Por su parte, el contrato de mantenimiento y reparación de estructuras permitirá revisar y dejar en las mejores condiciones los más de 1.120 viaductos, puentes y pasarelas presentes en la red de carreteras de la región con un presupuesto de 21,82 millones de euros hasta 2021, mientras que en el mantenimiento de las instalaciones semafóricas y luminosas de la red se invertirán otros 12,5 millones.

Por último, las actuaciones de acondicionamiento y conservación de las travesías, márgenes e isletas tendrán un presupuesto de 4,9 millones, con el que se mejorarán y mantendrán en perfecto estado los márgenes, taludes, áreas adyacentes y glorietas presentes en las vías autonómicas.

Mozart Heroes conquistó Alcalá en la última noche de las Fiestas de los Santos Niños

Probablemente el mejor concierto de este Festival de Música en el que se han convertido las noches de las Fiestas de los Santos Niños. Y no es gratis la afirmación teniendo en cuenta la gran actuación que, por ejemplo, ofrecieron el sábado JP Bimeni and the Black Belts.

La cosa iba de dos músicos, uno al chelo y otro a la guitarra eléctrica, que comenzaron la actuación sentados. De hecho este fue el único concierto en el que la organización dispuso de sillas para el público. Sumado a esta circunstancia, era lunes por la noche y por mucha fiesta local del Alcalá que fuese al día siguiente había que ir a trabajar.

Con todos estos ingredientes todo hacía presagiar un concierto tranquilo y sosegado. Máxime cuando empezaron sus primeros acordes de música de cine que iban desde los títulos más clásicos hasta las cintas más comerciales o hicieron su particular versión del Despacito de Luis Fonsi.

Todo cambió cuando Phil (guitarra) agarró la guitarra española y Chris se puso en pie con el chelo. A partir de entonces, el público no pudo parar de bailar y las sillas dispuestas por la organización no tenían quien la ocupase.

Lo mismo daba escuchar los acordes de Siete años en el Tibet que la banda sonora de Juego de Tronos. El tempo de las versiones iba in crescendo a la vez que el ánimo de un público totalmente entregado a la música de Mozart Heroes.

Después se arrancaron por Queen y con una increíble versión del Thunder de AC/DC mientras metían a Vivaldi o Bach. Obviamente les costó mucho salir del escenario y después de la primera despedida siguieron en el escenario versionando el Entre dos tierras de Héroes del Silencio con todo el público coreando la letras mientras Chris y Phil ponían la música.

Para terminar, vuelta al mejor tributo de AC/DC que se ha escuchado nunca en Alcalá de Henares con los dos músicos abajo del escenario y mezclándose con el público. Las versiones de Back in black y Highway to Hell no tuvieron precio.

Sin duda el mejor cierre para estos cuatro días de conciertos en la plaza de la Magistral donde las noches de las Fiestas de los Santos Niños han tenido a la música de calidad como gran protagonista.

Septiembre vuelve a traer la vista gratuita En un lugar llamado Alcalá

Fotos: Comunidad de Madrid

Para los sábados de septiembre os proponemos un paseo por Alcalá de Henares basado las andanzas de don Quijote de la Mancha. Desde el 1 al 29 de septiembre de 2018, a las 11.00 y 12.30 horas, recorremos sus calles con el protagonista de la novela más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra y su fiel escudero en la ruta teatralizada ‘En un lugar llamado Alcalá’.

Don Quijote y Sancho han viajado, desde su creación, a través de los tiempos de aventura en aventura y, finalmente, han llegado a la ciudad que vio nacer a Cervantes, el ingenioso hidalgo se encontrará en lo que es, fue y será el verdadero origen de su autor.

Guiados por este recorrido teatralizado, el grupo irá descubriendo las andanzas de Quijote y Sancho.

Son ellos, como creaciones de la cabeza de Cervantes, los que visiten los lugares más emblemáticos relacionados con su creador.

Las entradas a la ruta teatralizada se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 h. hasta agotar plazas (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

En un lugar llamado Alcalá

  • Dirigido a: todos los públicos (los menores deberán ir acompañados por adultos).
  • Fecha: sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de septiembre de 2017
  • Pases: 11.00 y 12.30 h.  (duración 60 min. cada pase)
  • Compañía: AlmaViva Teatro
  • Dramaturgia y dirección: César Barló
  • Interpretación: Marina Sánchez Vílchez (Leonor), David Ortega (Don Quijote) y Javi Ródenas (Sancho Panza)

*Imprescindible entrada (aforo limitado). Actividad gratuita

*Durante la representación el museo permanecerá cerrado al público

Y para lo que queda de agosto… Los fogones de Sancho Panza

Los fogones de Sancho Panza es una animación teatral protagonizada por uno de los personajes más celebres del escritor alcalaíno, el inconfundible Sancho Panza, que ilustrará a los visitantes sobre algunas de las costumbres culinarias más características del Siglo de Oro español.

Por todos es conocida la frase con la que comienza El Quijote «En un lugar de la Mancha…» pero pocos recuerdan las palabras que le siguen a este mismo párrafo: “Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda…”.

Los alimentos, especias y platos que se mencionan en el universo quijotesco, sobre todo la olla podrida, serán los verdaderos protagonistas de este encuentro teatral. Nuestro Sancho Panza del siglo XXI será el guía que nos inicie en este viaje gastronómico al siglo XVII.

Para acudir no es necesario reservar con antelación, la entrada es libre y gratuita. Durante las representaciones el museo permanecerá cerrado al público.

Los fogones de Sancho Panza

  • Dirigido a: todos los públicos
  • Fechas: sábados 11, 18 y 25 de agosto 2018
  • Hora: 12.00, 12.45 y 13.30 h. (duración 30 min.)
  • Dramaturgia: Juan Polanco

Entrada libre y gratuita (aforo limitado)

Tres alcalaínos vivieron el terremoto de la isla indonesia de Lombok

Los alcalaínos en la playa de Senggigi instantes antes del gran terremoto. (Fotos cedidas en exclusiva a Dream Alcalá).

91 personas fallecieron el pasado domingo en la isla indonesia de Lombok a causa de un terremoto. El temblor superó los 7 grados en la escala de Richter con una profundidad de diez kilómetros. Además hubo un aviso de tsunami aunque finalmente la ola producida no fue de dimensiones catastróficas ni llegó a los centros de población.

La tierra comenzó a temblar quince minutos antes de las 20:00 horas y una de las localidades que más lo notó fue Senggigi. La ciudad quedó cubierta de escombros con casas destrozadas, techos derrumbados y templos religiosos con sus torres gravemente afectadas.

Precisamente en la playa de Senggigi a las 19:45 de la tarde del domingo se encontraban tres jóvenes alcalaínos, dos de ellos jugadores del Rugby Alcalá, Benito, Javier y Ricardo. Son conocedores de la zona pues siempre que pueden viajan a Indochina y aunque nunca habían vivido un gran terremoto si tenían conocimientos de que hacer en caso de alerta y evacuación.

“Estábamos en la playa viendo el atardecer y tomando una cerveza. Todo empezó con un temblor ligero y nos quedamos mirándonos entre nosotros a ver qué estaba pasando. A los dos segundos todo empezó a moverse y era imposible estar de pie”, relata Benito, antiguo gerente del bar La Parada de La Zona de Alcalá.

Unas agradables vacaciones se convirtieron en una aventura que nunca olvidarán

Más de 7 grados en la escala Richter

Se trataron de los peores momentos del terremoto cuando el temblor superó los 7 grados en la escala Richter. “Se fue la luz en todos lados, hubo momentos de mucha tensión. Lo primero que hicimos fue localizarnos entre nosotros porque Ricardo se había marchado al baño y después buscar una vía rápida de evacuación. Nos pusimos a andar hacia nuestro hotel, el Bukit Senggigi, porque estaba en un alto y entendíamos que podía darse una alerta por tsunami”.

Prácticamente toda la gente que estaba en la playa salió hacia la carretera, muchos de ellos desorientados. “Ricardo, que fue descalzo durante cuatro kilómetros, se echó al hombro a una chica francesa que no sabía ni donde estaba. Había mucha gente en esas condiciones, gritando y corriendo para todos lados, era un descontrol por salvar la vida”, relata Benito.

En su camino siguieron a los vehículos que eran de vecinos de la zona, sabían que detrás de ellos iban por el mejor camino en dirección al hotel.

Ricardo cuenta como fue la decisión de tomar esa vía de evacuación. “Decidimos irnos a nuestro hotel porque estaba muy elevado con mucha pendiente por si el terremoto provocaba un efecto tsunami, que lo provocó pero fue de poca importancia. Pero cuando llegamos, entendimos que la pendiente no era suficiente así que cogimos la senda de un cerro para subir monte arriba. Con toda la tensión vivida entendíamos que teníamos que dormir con uno de nosotros de guardia. Durante ese tiempo la gente local subía y bajaba con motos para llevar agua y comida y darnos información, éramos como unas 50 personas en la colina y se preocuparon mucho por nosotros”.

Réplicas durante la noche

“A las 12 decidimos bajar al hotel y vimos a muchos huéspedes del nuestro y de otros hoteles que estaban en primera línea de playa. El hotel sacó colchones y hamacas para que la gente durmiera pero siempre al aire libre por el peligro de desprendimiento de los techos. Para poder dormir nosotros preferimos la zona de la piscina porque era el punto más alto”, cuenta Javier que continua diciendo que “por la noche hubo réplicas, en la escala Richter una sobrepasó los 5 grados aunque no tuvo nada que ver con la que superó los 7 del temblor más fuerte de la tarde que duró entre 10 y 15 segundos”.

Los alcalaínos en el puerto de Lembar para marchar hacia Bali

Cuando la Embajada Española se ha puesto en contacto con los cerca de 200 turistas de nuestro país que se encontraban en la zona, nuestros alcalaínos ya se habían ido. “Sabíamos que los coches y buses de las oficinas turísticas para la evacuación iban a ser un caos, así que nos levantamos pronto para coger un taxi local y llegar al puerto de Lembar para subir a un barco que nos llevase a Bali porque sabíamos que iba a haber muchos problemas para salir de la zona por cauces oficiales” afirma Javito.

Los tres nos cuentan el desastre de toda la zona y les preguntamos porque no se pararon a sacar fotos ni vídeos, algo habitual en cualquier turista que sobreviva a una catástrofe como esta, “Eso siempre te retrasa, lo importante era salir de allí cuanto antes, una vez que habíamos salvado la vida”, terminan.

Las Fiestas de los Santos Niños vivieron una noche con el rock & roll más auténtico

Calurosas noches para disfrutar de la música en la Plaza de los Santos Niños. El domingo por la noche fue el turno del Rock & Roll. Pero no al que estamos acostumbrados e inunda nuestros mejores programas de radio y nuestras salas de conciertos casi cada fin de semana.

El Rock & Roll más auténtico, ese que nació hace casi cien años y que protagonizó las vidas de los jóvenes occidentales allá por las décadas de los 50 y 60. Para ello, se subieron a las tablas de la Plaza de los Santos Niños dos bandas con sello propio, Mercury Hot y Mike Sánchez & his band.

El público, un poco más mayor al que hemos estado acostumbrados estas dos últimas noches musicales. Pero con mucho más espíritu y más entregados a dos grandes bandas de las que ya no proliferan por nuestros escenarios.

Primero, Mercury Hot se marcó un conciertazo donde sus cuatro componentes, con la voz de Myky Roldán a la cabeza, lo dieron todo durante cerca de hora y media. Sus clásicos de Rock & Roll de los años 50 gustaron a un público que fue llenando la plaza poco a poco hasta unos temas finales donde ya poco espacio había cerca del escenario.

Por cierto que Mercury Hot es una banda, como ellos mismos anuncian, que no solo hace conciertos y discos. Están disponibles para fiestas privadas y de empresa así como para cualquier evento donde se les quiera contratar. Son diferentes y merecen muy mucho la pena.

Tras los rockabilly de Mercury Hot se subía al escenario Mike Sánchez. Aún sin su banda y al más puro estilo Jerry Lee Lewis al piano, avisaba de que la que venía a continuación era una noche de rock & roll y rhythm & blues.

No defraudó el británico ni en sus primeros temas ni cuando subió su banda. A partir de entonces volvieron los ritmos de los años 50 y 60 aunque con un sello más personal que el de sus compañeros de Mercury Hot.

Acostumbrado a meterse al público en el bolsillo, Mike Sánchez conectó enseguida con los espectadores de un concierto que sin duda notó las horas de domingo, menos público que en el anterior concierto pero igualmente entregado con varios expertos en la música de este pianista a los que se les notaba muy mucho que no solo son apasionados de esta música sino también de Mike Sánchez & his band.

Perfecta noche de domingo que continúa este lunes con Mozart Heroes. El grupo suizo propone subir los decibelios con sus temas de hard rock combinados con canciones de grandes películas del cine. Sin duda una gran carta de cierre para el Festival de Conciertos de las Fiestas de los Santos Niños.

La gran noche de la música en las Fiestas de los Santos Niños

Impresionante noche musical de sábado en las Fiestas de los Santos Niños. Sin darse cita un público muy numeroso, las vaciones de agosto dejan a Alcalá bajo mínimos de población, los centenares de personas que se acercaron a ver a The Ape Age y JP Birmeni and the Black Belts salieron encantados por poder escuchar en directo a estos dos grupos «y gratis!!!» como exclamaron algunos.

The Ape Age arrancó con su sonido funk con fusión de diferentes estilos musicales. Un buen directo de estos siempre divertidos músicos con la magnífica voz de Raquel que es capaz de cambiar de registro en cada tema y pasar del funk al rock o al pop.

De ellos ya pudimos disfrutar en Alcalá Suena, uno de sus primeros festivales tras sacar a la luz su primer disco. Sin duda una delicia de concierto del que público salió encantado.

Después de los madrileños llegaba el plato fuerte de la noche. Salían los Black Belts al escenario pero fue su solista JP Bimeni, un impresionante cantante de Burundí con residencia en Londres, quien se hizo con todo el público acompañado de una banda española con la que encaja a la perfección.

Temas propios de soul clásico que podían con todo y que hicieron, como el flautista de Hamelin, que quien paseaba por los aledaños de la plaza se quedase hipnotizado con la música de la banda y, sobre todo, con la voz, de JP Bimeni.

Tuvieron que salir al escenario hasta dos veces después de su despedida y fueron muchos fans los que se acercaron hasta el cantante para hacerse fotos. Sin duda que los discos que sacaron allí mismo a la venta tuvieron una buena salida.

El pregón de Lola Palenzuela dio inicio a las Fiestas de los Santos Niños

Comienzo oficial de las Fiestas del Distrito I de Alcalá de Henares, conocidas como Fiestas Patronales de los Santos Niños 2018 de Alcalá de Henares, aunque el arranque de las actividades se produjo el jueves con el Trofeo Cervantes de Natación.

El pregón oficial de las fiestas corrió a cargo de Lola Palenzuela Martín, en representación de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro. En su discurso, la pregonera hizo un bonito recorrido por las Fiestas de este barrio desde su arranque en 1949, recordando además que el año próximo se conmemorarán 60 años de sus inicios. Un repaso por la vida de Alcalá de Henares con la inmigración de los años 60 debido a la industrialización de la ciudad y como en años posteriores cambiamos recibiendo a numerosos vecinos de otros países. No se olvidó Palenzuela de dar un tirón de orejas a los políticos, algo que la ha caracterizado durante años, por sus equivocaciones en la gestión. Nuestros representantes municipales recogieron elegantemente el guante asintiendo cuando Lola habló de ellos.

Acompañaron a la pregonera en el escenario, Brianda Yáñez, concejala del distrito y que actuó de maestra de ceremonias haciendo las presentaciones, Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá y que cerró los discursos, Olga García, primera Teniente de alcalde, María Aranguren, concejala de Cultura y Festejos, Markel Gorbea y Ana de Juan (concejales PP) y Miguel Ángel Lezcano (portavoz Ciuidadanos) y David San José (vocal Ciudadanos) además de varios miembros de la Asociación de Vecinos Centro-San Isidro.

Vídeo y fotos del pregón de los Santos Niños

Pregón de las Fiestas De los Santos Niños de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 3 août 2018

La concejala presidenta de la Junta Municipal de Distrito I, Brianda Yáñez, se encargó de la presentación y de animar a los vecinos a “disfrutar de las actividades que se han programado” haciendo un rápido repaso por las mismas. No se quiso despedir la además concejala de transparencia sin “hacer un llamamiento al respecto a la mujer para intentar entre todos que las fiestas sean espacios libres de violencias machistas”.

Para terminar los discursos, el alcalde animó a todos los vecinos a “pasarlo bien, que disfrutemos de unas buenas Fiestas de los Santos Niños y que de verdad sean unas buenas fiestas para todos y para todas” sin olvidarse de la reprimenda de Palenzuela “que siempre ha estado ahí cuando hacía falta criticar pero también para ayudar a la ciudad de Alcalá, personas como ella son muy necesarias”.

Charanga, gigantes y cabezudos

Como ya es costumbre, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Alcalá de Henares realizó su pasacalles desde aproximadamente una hora antes de comenzar el pregón.

Las calles del centro se llenaron de color y música con la comparsa que empezó y terminó su recorrido en la plaza de los Santos Niños y que no terminó su función con el pregón sino que siguió animando a todos los asistentes al mismo una vez finalizó la intervención de Carmen Díaz Corcobado.

Juegos para niños

Los niños de Alcalá tenían su sitio en la Plaza de Palacio. Allí, desde las 19:00 hasta las 22:00 pudieron disfrutar de juegos desenchufados, taller de globoflexia y atracciones ecológicas: Sillas voladoras y camas elásticas aunque esta vez echaron de manos el barco guerrero con su eterna talla de madera en homenaje a Riki, el joven alcalaíno fallecido en accidente de moto en la primavera de 2014.

Las atracciones se instalaron en la Plaza de Palacio de forma gratuita para que todos los niños y niñas de Alcalá pudieran disfrutar de estos juegos desenchufados directamente llegados del siglo de Oro español.

Fiesta de la Música en los Santos Niños

El fin de semana de las fiestas de los Santos Niños contará con mucha música. Un auténtico festival con conciertos diarios que arrancó este viernes con una noche protagonizada por el grupo “Presos del WhatsApp” muy conocido por sus actuaciones en locales de la ciudad como La Dulce Harley o que ya han pasado por la capital en la mítica sala Honky Tonk.

El show Presos del WhatsApp amenizó y de qué manera la calurosa noche de este viernes, con sus versiones de música en español y en inglés que refrescaron la noche alcalaína.

Más información

Presentadas las exposiciones de las Ferias: Gigantes y Cabezudos y Peña Los Doblones

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Se trata de dos muestras que permanecerán abiertas hasta el próximo 2 de septiembre, fecha en la que terminan las Ferias, en la Casa de la Entrevista una vez finalizadas sus obras y que vuelve a una de sus múltiples actividades como sala de exposiciones.

“La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares” hace un recorrido por la historia de cada uno de los gigantes y cabezudos que forman la actual comparsa cervantina, creada hace 116 años, y que se ha ido ampliando desde entonces hasta contar con 20 figuras, donde destacan personajes literarios como Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, El Bachiller o el propio Cervantes, además de figuras como Gepetto, El Gordo y El Flaco o los cabezudos Napoleón y El Aragonés.

Por su parte, en la exposición Peña Los Doblones 1994-2018, nuestra historia se podrá hacer un recorrido en imágenes sobre cómo se gestiona y organiza una peña por dentro, aunque también se exponen el Gigante de Los Doblones de la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares además de sus trajes de peñista así como pegatinas de todos los años de las Ferias donde han participado.

No faltan fotos de su conocido Entrenamiento Pirata, concurso para niños que organizan en las Ferias, uno de los participativos con más de 350 pequeños (este año se organizará en la mañana del miércoles 29 de agosto), además de sus distintas carrozas o de sus imágenes más divertidas cuando cierran la Peña del Recinto Ferial y quedan solo los peñistas.

Ambas muestras se inauguraron este viernes 3 de agosto con motivo del inicio de las Fiestas de los Santos Niños y finalizarán con el último día de las ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2018. A la presentación de las exposiciones asistió la concejala de Turismo y Festejos, María Aranguren, que compañó a los miembros de la Peña Los Doblones y representantes de La comparsa de gigantes y cabezudos de Alcalá de Henares.

Dónde está

Ajedrez, atracciones, títeres y castillos hinchables en la mañana de los Santos Niños

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Desde las 10:00 de la mañana las calles del centro han sido un hervidero de gente para disfrutar de las Fiestas de los Santos Niños. Todo arrancaba en la Plaza de Palacio con el Torneo de Ajedrez donde en una competición sin edades, pequeños y mayores se han enfrentado en una competición para ver quién es el mejor estratega de Alcalá.

A partir de las 11:00, y hasta las 14:00 horas, abrían las Atracciones ecológicas y Juegos Desenchufados que volverán a estar esta tarde noche hasta las 20:00. Camas elásticas y un tio vivo manual acompañan a la multitud de juegos que llegan a la ciudad cervantina desde el siglo de Oro. Todas estas atracciones y juegos son gratuitos para los niños y niñas que los quieran disfrutar.

Además, en la Plaza de los Santos Niños se han instalado los castillos hinchables junto a un tobogán de agua para refrescar las horas más calurosas de la mañana alcalaína de esta primera semana de agosto.

Y por si la oferta de la Plaza de Palacio no era suficiente, a las 12:30 se ha subido al escenario los títeres de Caperucita Roja y El Sastrecillo Valiente.

También con motivo de las Fiestas de los Santos Niños se ha celebrado en la Quinta de Cervantes un Taller de Inventos con creadorAS que constaba de la Fabricación de slime fluorescente para niños y niñas de entre 5 y 11 años.