Las viviendas en Alcalá de Henares se vendieron de media por un 7,96 % menos sobre el valor de oferta en el segundo trimestre del año, estimándose en 12.932 € el descuento medio que se puede exigir para la compra de una vivienda en el municipio, según ha podido establecer Precioviviendas tras su último estudio del precio de la vivienda.
En este informe, Precioviviendas ha analizado la diferencia media que se produce entre el precio ofertado inicialmente y el valor de las viviendas (GAP) para determinar la rebaja promedio que se produce durante el proceso de compraventa.
Así, según la última actualización del precio de las 75.628 viviendas que forman el parque residencial del municipio, precios que Precioviviendas pone a disposición de todos los alcalaínos de forma gratuita, la empresa determinó que el precio de la vivienda en Alcalá de Henares se ha revalorado un 2,34 % en este segundo trimestre y ha comprobado que la vivienda media en el municipio tiene 92 m2, una antigüedad de 36 años, y un precio medio de 149.524 €. Consulta el buscador de precio
Ensanche – Espartales donde más se regatea el precio
Sin embargo, Precioviviendas, única empresa del mercado que ofrece gratuitamente la valoración completa de los parques residenciales de los municipios de más de 2.000 habitantes, ha podido comprobar que este ‘regateo’ no se da en la misma medida en todas las zonas del municipio.
Así, Ensanche – Espartales donde la vivienda media tiene 116 m2, 14 años y un precio de 342.548 €, presenta un GAP del 8 %, lo que sitúa en 19.542 € el descuento razonable que se puede exigir sobre el precio ofertado, por lo que sería el distrito del municipio donde encontramos mayores diferencias entre los precios iniciales de oferta y los precios medios de las viviendas.
Rebaja promedio sobre el precio de venta ofertado en Alcalá de Henares por distritos en el 2º trim. del 2018
Por el contrario, las menores rebajas se han dado en Reyes Católicos, con un GAP del 7,92%, donde el descuento razonable sobre el precio inicial se estima en 9.738 € para la compra de una vivienda media de 86 m2, 40 años y un precio medio de 205.282 €
Con motivo del avance de las obras de ejecución de remodelación de la zona centro, entre ellas la calle Libreros, se cortará el acceso de vehículos a la calle Libreros desde la Plaza de los Mártires (4 Caños) a partir del próximo martes 23 de octubre:
Desde la Unidad de Tráfico de la Policía Local se van a adoptar las siguientes medidas de reordenación de la circulación y del estacionamiento en la zona mientras dure el corte al tráfico de la C/ Libreros:
Los residentes de los garajes de la calle San Diego deberán acceder y salir a dicha calle a través de la calle Azucena.
Los residentes de los garajes de la calle Nebrija: 1º Para acceder a los garajes los residentes tendrán que acceder desde la calle Santiago. (de la misma forma que durante el Mercado Cervantino) 2º Para salir de los garajes de Nebrija, los residentes deberán continuar en dirección a la calle Libreros, atravesar dicha calle y acceder a c/ Beatas y C/ San Diego.
En la calle San Diego se prohibirá el estacionamiento desde el próximo martes 23 de octubre, habilitándose esta calle para labores de carga y descarga entre las 8 y las 18h, y fuera de esta franja horaria se permitirá el estacionamiento para los vecinos y usuarios como alternativa al cierre total de la calle Libreros, de tal forma que los vehículos tendrán que acceder desde la C/ Azucena a la C/San Diego, debiendo después salir por la misma calle hacía la calle Azucena.
Los próximos martes 23 y miércoles 24 quedará cortada al tráfico la confluencia de las calles Juan de Austria, Marqués de Alonso Martínez y Ronda Ancha.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares informa de que debido a los trabajos de fresado y asfaltado que se van a acometer por la construcción de la nueva rotonda en la confluencia de las calles Juan de Austria, Marqués de Alonso Martínez y Ronda Ancha, el tráfico quedará restringido en Marqués de Alonso Martínez desde Avda. de Guadalajara hasta Juan de Guzmán, y en Juan de Austria desde Diego de Urbina.
Los vehículos podrán acceder a Ronda Ancha desde las calles Laterales. Quedará permitido el acceso a los residentes.
Debido a estas obras también verán modificado su recorrido las líneas de autobuses urbanos 5, 6 y 8 así como el interurbano 232. La línea 6 y la interurbana 232 se desvían a través del Paseo de la Alameda y las líneas 5 y 8 se desvían a través de Diego de Urbina y Vía Complutense.
Imágenes de la rotonda previas al corte de tráfico
El 7 de octubre de 2009 se inauguraba la escultura conmemorativa del Camino de La Lengua Castellana en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares. Dicho monumento se configuraba como un hito de señalética común a todos municipios miembros del itinerario, San Millán de la Cogolla (La Rioja), Santo Domingo de Silos (Burgos), Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares.
A partir del año 2006 dio comienzo la instalación de estas esculturas, que se fue desarrollando de manera paulatina por los enclaves del grupo en los años siguientes, y según explicaba el propio Camino de la Lengua se buscaba:
“Que, además de ser el soporte de la información, personaliza el Camino de la Lengua Castellana diferenciándolo y dando unidad en todo su recorrido de forma que vincula las seis localidades de la ruta”. El soporte toma como referente el propio logotipo de la Fundación, simulando un enorme tintero con su pluma.
La información que recoge la escultura es la del nombre de la ruta “Camino de la Lengua Castellana”, el logotipo de la Fundación, un mapa indicando el itinerario y las seis localidades y el logotipo del Consejo de Europa identificando la ruta como “Itinerario Cultural del Consejo de Europa”, dado que cuenta con este reconocimiento. Como elemento diferenciador en cada ciudad aparece un texto alusivo a ese lugar o a algún escritor vinculado con ese punto del Camino de la Lengua Castellana.”
No obstante, en marzo del año 2013 la Fundación Camino de la Lengua Castellana acordó iniciar su proceso de disolución, habiendo cesado desde entonces toda la actividad de promoción y difusión de esta ruta.
Una restauración de más de 5.000 euros
Desde su instalación, la escultura fue objeto de distintas agresiones, lo que hizo necesaria una primera intervención del Parque Municipal de Servicios, pues la pluma fue separada del tintero.
El 20 de julio de 2015 la Junta de Gobierno Local aprobaba el traslado de la Escultura del Camino de la Lengua Castellana desde su ubicación en la plaza de San Diego hasta el jardín trasero de la Casa de los Lizana, debido a su mal estado, a fin de facilitar su conservación y evitar el peligro que suponía para los ciudadanos.
Más tarde, a lo largo del mes de agosto o en la primera quincena de septiembre, como este traslado no se había producido, y ante el peligro que suponía la presencia de la pluma que se encontraba en mal estado y podía producir cortes y heridas a los ciudadanos (motivo por el que se aprobó el traslado), la mencionada pluma fue retirada de su base por operarios del Parque Municipal de Servicios, dejando tan sólo la base en la Plaza de San Diego.
Durante la navidad de 2015 la base de la pluma fue trasladada al Parque Municipal de Servicios para evitar accidentes y cortes.
Los Servicios Técnicos de Patrimonio Histórico procedieron a contactar con la fundición que había realizado la escultura, a fin de proceder a su restauración, que fue aprobada por la Junta de Gobierno local de 6 de abril de 2018 a favor de la fundición FUNDESTI por un importe de 5.203 € IVA incluido.
Tras una completa restauración que se ha prolongado durante 6 meses, el pasado viernes se volvió a reinstalar en el jardín trasero de la Casa de los Lizana, tal como se aprobó en la Junta de Gobierno Local de 20 de julio de 2015.
La Peña los Presidiarios se vistió de fiesta solidaria con motivo de la celebración de la VI edición de IBONROCK, festival homenaje a su compañero Ibón García López que, hasta ahora, recogía cada año más de 500 kg de alimentos para diferentes entidades benéficas.
En 2018 la entrega de alimentos repetía destinatario con Cáritas en la parroquia San Francisco de Asís de Alcalá de Henares.
Pero los Presidiarios esta vez pulverizaron su propio récord. 900 kilos de alimentos irán a parar esta vez a la entidad benéfica. Se trata de todo lo recogido a cambio de las entradas para un magnífico festival que protagonizaron los grupos Raxter, Los Antojos (tributo a Los Pantojos) y Vagos Permanentes que además anunciaban un parón en sus conciertos debido a la próxima maternidad de su cantante Mireya Permanent.
El festival se celebró en la sala Enigma Underground (Postigo, 13) el pasado sábado 20 de octubre y repitió horario tempranero como ya hicieran el pasado año en la sala TDK con apertura de puertas a las 21:00 horas.
La Peña Los Presidarios ha querido dejar un mensaje en su muro de Facebook en agradecimiento a todos los participantes y al público asistente.
900 kg !!!!!. Gracias a todos vosotros se ha conseguido la máxima recaudación hasta la fecha!!!!. GRACIAS RAXTER,…
Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, actual Facultad de Derecho
El pasado 18 de octubre, en el Ambigú del Corral de Comedias, dio comienzo una nueva etapa de las tertulias “Club de Lecturas Violetas”, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Alcalá, el Corral de Comedias y Teatro de la Abadía.
Además, la Concejalía de Igualdad, en colaboración con la Universidad de Alcalá, celebrará la primera sesión de este curso de “Aula Abierta” el 25 de octubre.
Lecturas Violetas se creó el año pasado con el objeto de estudiar de forma colectiva textos fundacionales de la teoría feminista. Entre las lecturas propuestas se encuentran Política Sexual de Kate Millet, Seneca Falls de Alicia Miyares, Maria, Mery, Matilda de Mary Wollstonecraft y Mary Shelley, La Mujer Olvidada de Isaías Lafuente, biografía de Clara Campoamor o Encuentro en el café de Florecon Simone de Beauvoir de Rosa María Rodríguez Magda.
Aula Abierta, por su parte, vuelve a celebrarse los últimos jueves de mes, a las 18:00 horas, en la Facultad de Derecho de la UAH. El próximo 25 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres rurales, tendrá lugar la charla coloquio “El movimiento asociativo de las mujeres rurales: pasado, presente y futuro” a cargo de Remedios Menéndez Calvo, profesora titular de la UAH que pertenece a la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias.
Aula Abierta es un espacio de reflexión y debate sobre temas de actualidad relacionados con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas y con distintos formatos.
En el año en que se conmemora el XX Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Schola Cantorum volvió a traer su tradicional Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares.
El pasado sábado 20 de octubre, el Teatro Salón Cervantes reunió a la Schola Cantorum de Alcalá de Henares, la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria y el Grupo Vocal Juan de Mena de Torrelaguna en la celebración del XIX Encuentro Coral Cervantino, al que asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Cultura, María Aranguren.
La Schola Cantorum de Alcalá de Henares estuvo dirigida por Nuria Matamala Pichoto, el Grupo Vocal Juan de Mena de Torrelaguna contó con la dirección de Laura Carballo Rojas y la Camerata Coral de la Universidad de Cantabria estuvo bajo la batuta de Raúl Suárez Gracía.
El público, que llenó las butacas del teatro, pudo disfrutar con la magnífica interpretación de un programa musical de los siglos XV, XVI y XVII a capella.
281 escolares participaron en el I Cross Escolar de la temporada de otoño-invierno que consta de seis pruebas que se celebrarán a lo largo de los próximos meses y que significan todo un clásico en el atletismo complutense.
Se trata de unas pruebas que se disputan hace décadas y que no solo han visto crecer a los mejores atletas de Alcalá de Henares sino a cientos de deportistas que años más tarde destacaron en otras especialidades y a miles de niños y niñas que sin seguir en el deporte tuvieron una infancia y adolescencia saludable gracias a los tradicionales cross de Alcalá.
Las Pistas de Atletismo Antonio Fernández Ortíz, en la Ciudad Deportiva del Val, acogieron el sábado la celebración del primer cross escolar de la temporada 2018/2019.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento complutense, Alberto Blázquez, participaron en la entrega de premios y trofeos para los ganadores de las distintas categorías.
La prueba fue organizada por la Ciudad Deportiva Municipal con la colaboración técnica del Club de Atletismo A.J.Alkalá.
Homenaje a la obra del artista complutense Manolo Revilla. Una deliciosa exposición pictórica en su Alcalá de Henares. La Casa de la Entrevista acoge esta muestra que se inauguró el pasado 19 de octubre y se mantendrá hasta el 18 de noviembre.
Para contarnos la vida y obra de este fantástico artista complutense nadie mejor que Antonio Marchamalo Sánchez en el ‘Catálogo Manuel Revilla, Capilla del Oidor, 15 de diciembre al 13 de enero 1984/85’.
La exposición “Manolo Revilla, en familia”, recoge la obra más íntima y personal de Manolo Revilla (Alcalá de Henares, 1921-1983), aquella que conservó en su estudio y que ahora saca a la luz su familia.
Manuel Revilla López, nacido en Alcalá de Henares en 1921 y dotado de una habilidad innata para el dibujo. Es precisamente en esta forma de expresión plástica donde inicia su andadura artística desde muy niño.
De formación prácticamente autodidacta únicamente recibiría algunas lecciones de pintura del escultor Luis Adolfo Sanz en los locales de la antigua Mutual Obrera Complutense, donde con gran aprovechamiento comenzó a familiarizarse con el mundo del color realizando sus primeras acuarelas. Fue la dicotomía entre lo dibujístico y lo cromático el problema que más veces inquietó sus actividades artísticas orientadas a la búsqueda de un lenguaje pictórico en el que poder expresar de forma satisfactoria sus propias experiencias estéticas, ya que Revilla en el fondo siempre entendió la pintura como un medio de comuniación en el que el artista debía ocupar un lugar de intérprete entre la realidad sensible y el espectador.
La trayectoria de Manuel Revilla debe entenderse, pues, partiendo de su propia postura básica de buscador de soluciones entre dibujo y color que nunca dio por concluida. Y así toda su abundante producción se divide entre dos técnicas, dibujos y pinturas de caballete, que a lo largo de la vida del alcalaino siguen en lo estilístico dos líneas evolutivas paralelas, independientes y complementarias entre sí.
A tal efecto resulta muy revelador comprobar cómo mientras en la pintura al óleo la evolución de Revilla parte desde unos primeros pasos netamente dibujísticos para finalizar en un abandono del grafismo cada vez más evidente, en su obra como dibujante el fenómeno es inverso: desde la total abstracción de la primera época avanza hacia un geometrismo progresivamente concreto que desembocará finalmente en una figuración donde los trazos abstractos asumen un papel de meros comparsas.
Sin embargo, observando en conjunto la obra del pintor no se advierten grandes tensiones ni preferencias entre su faceta de dibujante y su actividad simultánea en la esfera del aceite y el color. Pues si bien es cierto que todos sus trabajos podrían definirse como una lucha tras la luz y el cromatismo, también lo es que nunca desaparece de los mismos un soporte de dibujo que, más o menos manifiesto, es constante en todos y cada uno de sus lienzos.
A falta de dos meses para nochebuena, hay algo que se ha adelantado incluso a la aparición de los turrones en los estantes de Mercadona, hablamos del Papá Noël gigante que anuncia la entrada a Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018.
Si pasas por el Recinto Ferial de Alcalá de henares y te asomas por la entrada central, podrás ver las labores de montaje del gran Papá Noël de 10 metros que el año pasado ocupaba el centro de la plaza del Recinto Ferial, y la gran pista de hielo que allí se volverá a ubicar.
De momento solo se pueden ver los pies del Papá Noël en posición vertical, pero a su lado ya se encuentran otras partes del cuerpo. Es previsible que a lo largo de la semana que entra ya se pueda apreciar su figura completa.
Y es que el montaje del Papá Noël es un primer paso necesario para comenzar a instalar la gran pista de hielo, cuyos tubos de llenado ya se encuentran también allí colocados, esperando turno para su colocación.
Justo por detrás también observamos las labores de montaje de la inmensa carpa de más de cinco hectáreas, que este año previsiblemente también se llene de atracciones y juegos infantiles para que los más pequeños celebren Alcalá, Ciudad de la Navidad.
El Papá Noël de 10 metros en una imagen captada durante su instalación en 2017.
Novedades Alcalá Ciudad de la Navidad 2018
Todavía no han trascendido detalles concretos de las novedades que traerá Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018 a la ciudad complutense, pero sí sabemos que la empresa organizadora, la misma que organiza desde hace 19 años el Mercado Cervantino, recogió los éxitos de la edición pasada, y también las críticas (que haberlas, las hubo).
En el lado del haber destaca una sensación general de haber mejorado sensiblemente la Navidad en Alcalá de Henares, tras años y años sin pasar ni pena ni gloria por la ciudad complutense. También existe consenso en que este modelo puede funcionar y puede convertir a Alcalá en un referente turístico en la Comunidad de Madrid, también en esta época del año.
En el lado del debe, los organizadores son conscientes de que la queja mayoritaria era que al Recinto Ferial le faltaba «ambiente navideño», y están dispuestos a mejorar sensiblemente este punto. Habrá que ver qué otras novedades nos sorprenden en 2018.
¿Podremos aparcar?
Lo que parece indudable que creará problemas a vecinos y visitantes será el asunto del aparcamiento. El futuro parque que se está construyendo en el antiguo Ferial (justo en frente del nuevo), eliminará muchos cientos de plazas de aparcamiento en un lugar estratégico para la ciudad.
De hecho esta superficie, aunque nunca estuvo pensada para este propósito (puesto que en el PGOU figura como zona verde), ha sido de facto el mayor (y casi el único) aparcamiento disuasorio y gratuito del centro de Alcalá de Henares. Pero tras finalizar las obras verá reducida su superficie como aparcamiento a solo 173 plazas.
Las siguientes imágenes de esta misma mañana atestiguan que este aparcamiento, a pesar de las obras, sigue siendo muy utilizado. La mitad en la que aún se puede aparcar estaba casi llena por completo en un sábado en el que no hay ningún evento de consideración en la ciudad. No queremos pensar qué ocurrirá dentro de unas semanas cuando abra Alcalá, Ciudad de la Navidad 2018, y los vecinos y visitantes vengan con sus coches a disfrutar de este espacio.
Línea divisoria entre la zona en la que ya se trabaja para convertir en un parque, y la zona todavía son usar en la que vecinos y visitantes aparcan para ir al centro de Alcalá.
¿Sabes usar (bien) la plancha del pelo? He aquí la cuestión. Si usas la plancha a diario es probable que tu pelo no luzca con todo el brillo que te gustaría. Y es que las altas temperaturas a las que tu cabello se ve sometido puede provocar que tu melena pierda vida.
Pero ¿sabías que existen una serie de trucos para que el uso de la plancha no dañe tu cabello? Su uso siempre debe ser algo muy controlado para evitar los múltiples riesgos de dañar tu melena ya que, aplicar calor directamente sobre el pelo puede deteriorarlo mucho.
Lo cierto es que en poco tiempo esta ‘beauty’ herramienta térmica se ha hecho imprescindible en nuestro neceser. No importa qué tipo de corte de pelo llevemos. Somos muchas las mujeres que no salimos de casa sin un ‘golpe de plancha’, aunque sea solo para domesticar el flequillo. Sin embargo no es fácil saber usarla correctamente para sacarle todo su partido.
Porque, si bien es cierto que tiene una legión de fanáticas; también tiene detractoras que aseguran que su uso «machaca el pelo» o que «sus efectos no duran lo suficiente». Esto puede ser debido también a que no hayan elegido la plancha que mejor se adapte a su melena.
Hoy te traemos una serie de consejos para que puedas alisarte el pelo siempre que quieras y no tengas problemas, ¿estás lista para apuntarlos y que no se te olvide ninguno a partir de hoy? ¡Así tendrás un cabello mucho más cuidado!
1Usar un protector de calor antes de usar la plancha
Este sencillo paso te ahorrará un montón de tiempo al peinar el cabello y lo protegerá de los daños que pueda sufrir.
2Tener el cabello seco antes de empezar
De esta manera evitarás que se te queme. Y, lo mejor, dejar que se seque al aire, de forma natural para no someterlo al secador si luego vamos a usar la plancha.
3Desenredar bien el cabello antes de empezar a plancharlo
Así evitas que los nudos lo quiebren una vez que pasas la plancha por encima. Con el pelo seco y bien desenredado podrás conseguir buenos resultados.
4Escoger una buena plancha
Hay muchas en el mercado ¡y a muchos precios! Pero no todas son igual de buenas para tu pelo. En esto de las planchas, mejor gastarte un poco más y hacerte con una de gama alta.
5No plancharlo todos los días
Lo ideal es dejar por lo menos un día de descanso entre planchado y planchado para dar tiempo a tu cabello a que tome fuerza y que no se debilite demasiado rápido.
6No utilizar una plancha demasiado ancha
Es típico comprar una plancha demasiado ancha para terminar antes. Es mejor hacerlo poco a poco que abarcar grandes mechones de pelo con muchas pasadas.
7No poner la plancha a máxima temperatura
Generalmente, te permiten elegir entre 160 y 230 grados. La temperatura a 160 es para pelo fino, dañado o pelo teñido. Por su parte, 180 grados es para cabello sano, sin color. Por último, las temperaturas más altas, entre 180 y 230 grados, son para pelo grueso, rebelde y sano.
8No pasar una y otra vez la plancha por el mismo mechón
Lo aconsejable es pasártela las mínimas veces posibles y, si con una pasada o dos consigues el resultado que buscabas, es mejor no darle más calor al cabello. Cuanta mejor calidad tenga tu plancha, menos veces tendrás que pasarla.
9Utilizar productos de acabado
A veces tendemos a pensar que si nos aplicamos algo encima el pelo se nos va a ondular y nos vamos a cargar el resultado. Nada más lejos de la realidad. Estos productos son óptimos para el cuidado de tu melena.
¿Aún te quedan dudas?
Si, después de leer este post no tienes claro todavía cómo se usa correctamente una plancha, te dejamos el siguiente vídeo de la experta en belleza Ydelays para terminar de despejar tus dudas.
La Peña los Presidiarios se viste de fiesta con motivo de la celebración de la VI edición de IBONROCK, festival homenaje a su compañero Ibón García López que recoge cada año más de 500 kg de alimentos para diferentes entidades benéficas.
Un año más, la entrega de alimentos será para Cáritas en la parroquia San Francisco de Asís de Alcalá de Henares.
El festival se celebrará en la Enigma Underground (Postigo, 13) este sábado 20 de octubre y repetirá horario tempranero como ya hicieran el pasado año en la sala TDK. La apertura de puertas será a las 21:00 horas.
Los Presidiarios vuelven a anunciar que por la entrada solo se tendrá que pagar lo habitual, es decir un kilo/litro de alimentos no perecederos (o más, que todo es poco. Recuerda que lo más necesario en la entrega de alimentos siempre son productos que contengan Omega3 o alimentos infantiles).
El formato del Festival será similar al de anteriores ediciones. Tres bandas con descargas (conciertos) de una hora de duración, aproximadamente.
En esta ocasión vuelven a introducir una banda de metal clásico, Raxter, algo que no puede faltar en un buen Ibonrock.
Junto a ellos, otras dos bandas de gran talento y enorme directo, Los Antojos (tributo a Los Pantojos) y Vagos Permanentes que anuncian con este su último concierto por la próxima maternidad de su cantante Mireya Permanent.
Vagos Permanentes se despide de los escenarios por unos meses en el Ibon Rock VI. Eso no significa que el grupo cese su actividad, desde hace unas semanas ya están trabajando en el nuevo disco y aprovecharán este parón temporal para seguir componiendo.
Si eres de Alcalá seguro que sabes lo que te ofrecen Los Presidiarios con estos grupazos.
La protectora de animales APAMaG (Ayuda a Perros Abandonados Madrid-Guadalajara) celebra este sábado, 20 de octubre, su gran día, el APAMaG’s Day, un evento en el que los asistentes podrán participar en diversos talleres, sorteos y conferencias, conocer a sus peludos en adopción, comprar en su mercadillo solidario y… conocer y fotografiarse con los miembros de la Legión 501 Spanish Garrison en un photocall solidario.
El evento se celebrará en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares, entre las 11.00 y las 21.00 horas. Se trata de un encuentro que esta protectora de animales plantea con el fin de dar a conocer su labor de rescate y concienciación contra el abandono animal, así como a sus perros y gatos en adopción.
La Asociación Ayuda a Perr@s Abandonados Madrid-Guadalajara (APAMaG) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo final es la protección animal y el respeto hacia la vida animal. Derivados de este objetivo principal, APAMaG vela por:
La sensibilización de la sociedad con respecto al trato hacia los animales, luchando contra el maltrato y abandono animal.
La gestión de adopciones de perr@s abandonad@s tanto de perrera como de la calle.
El fomento de la tenencia responsable de los animales de compañía a través de campañas de información.
La lucha por el sacrificio cero en los núcleos zoológicos municipales y mancomunados de su entorno, y por extensión de toda España.
Programa APAMaG’s Day 2018
11:00 horas. APERTURA DEL EVENTO: presentación de la protectora, de dónde venimos, que nos motiva y por qué nos movemos, de donde vienen nuestros animales rescatados.
11:15 horas. TALLER «ESTIRA CON TU PELUDO» impartido por la veterinaria Carlota Álvarez
12:15 horas. TALLER EDUCACIÓN «PASEA FELIZ CON TU PERRO» impartido por la educadora Alia Yuste.
13:00 horas. CHARLA «EL ABANDONO DE ANIMALES Y POSIBLES MEDIDAS DE SOLUCIÓN impartida por Eva Piris, de CIMPA (Centro de Protección Animal de Alcalá de Henares)
13:30 horas. PASARELA DE ADOPCIÓN Presentación de animales en adopción
14:00 horas. PICNIC APAMAGUERO (trae tu comida para comer con nuestros peludos)
15:00 horas. PASEO APAMAGUERO. Saldremos con todos los perros en adopción desde la plaza de las Bernardas, pasando por la C/Mayor hasta llegar a la Plaza de Cervantes para volver seguidamente al Parque O´Donell.
16:00 horas. TALLERES INFANTILES «HAZ ANIMALES CON OBJETOS RECICLADOS», «PINTA A UN PELUDO», «PINTACARAS»…
17:00 horas. PASARELA DE ADOPCIÓN. Presentación de animales en adopción
18:00 horas. TALLER INFANTIL «CARETAS DE GATOS» + CHARLA SOBRE LOS GATOS QUE VIVEN EN LA CALLE. Impartido por Helena Bat, etología y bienestar animal.
19:00 horas. CHARLA «REIKI EN ANIMALES». Impartido por Laura Vargas
20:00 horas. SORTEO DE UN MASAJE de 30 minutos. Cortesía Namaste Centro de masaje (Coste de cada papeleta: 2€, se podrán comprar durante toda la jornada. Regalo por la compra de cada papeleta de 5€ de descuento en talleres y masajes en el centro (descuento no acumulable).
De 11:00 a 21:00 horas MERCADILLO DE ARTESANÍA, mesa informativa de la protectora, venta de camisetas, sudaderas, mochilas y lotería de Navidad. Mercadillo segunda mano.
Este año Be Festival ha celebrado su novena edición en Birmingham, consolidado como uno de los festivales europeos de referencia, que busca acercar los nuevos lenguajes escénicos contemporáneos al público a través de una celebración de propuestas innovadoras.
El festival nace con el afán de trasladar la experiencia del festival a otras ciudades y públicos. Una selección de tres de los espectáculos favoritos del festival se va de gira cada año por Europa y un año más, Best of Be Festival vuelve a Alcalá de Henares.
Las propuestas escénicas van acompañadas de talleres gratuitos y encuentros con el público. Estas invitado a participar en esta iniciativa, donde las artes escénicas brindan un puente para nuevas discusiones.
Celebra con Best of BE FESTIVAL 2018 los 250 años del nacimiento del circo en el Reino Unido, con un programa que explora este arte a través de diferentes disciplinas artísticas (movimiento, ilusionismo y tecnología).
Un hombre sirve una ronda de chupitos y comienza el desafío. El público observa con expectación lo que pueda pasar. Take Care of Yourself es una mezcla de danza, performance y circo de mano del artista de parkour Marc Oosterhoff.
Someone Loves You Drive With Care
Tom Cassani (Reino Unido) 30 min – En inglés con subtítulos
(Primer Premio, BE FESTIVAL 2018)
Objetos de apariencia intimidante que cuestionan nuestra construcción colectiva de la verdad y la mentira. Tom Cassani es un artista performativo, un prestidigitador que, inspirado en las barracas de feria de circo de los Estados Unidos, utiliza técnicas de ilusionismo para reflexionar sobre el engaño y la manipulación.
Control Freak
Kirkas (Francia) 30 min
(Premio del público y Premio ACT, BE FESTIVAL 2018)
Sumérgete en el caos palpitante y divertido de un espectáculo hilarante que combina ingeniería informática y virtuosismo circense. Con la ayuda de un sistema informático creado por él mismo, Kulu Orr controla luces, vídeo y crea música en directo a través de malabares y la colaboración del público.
Un nuevo restaurante ha abierto en Alcalá de Henares. Se llama El Impertinente, y viene a romper con todos los clichés de la gastronomía alcalaína. Como afirma en su eslogan, El Impertinente es un lugar donde «las recetas son para cobardes».
El responsable último de esta nueva propuesta es Jonathan Goimbault, un chef francés con una larga trayectoria en Londres, Madrid y Alcalá de Henares (Makkila, Vaca Nostra, Olor y Sabor, Panam y otros…), que ahora ha decidido abrir su propio proyecto en el centro de Alcalá.
E, ironías del destino, lo ha abierto en el mismo local que hasta este mismo verano ha sido una de las propuestas más sorprendentes y rompedoras de Alcalá de Henares, hablamos de Olor y Sabor, un restaurante en el que él mismo trabajó como chef y que supuso su primer contacto con la ciudad complutense.
En esta nueva aventura Jonathan se ha unido a dos nuevos socios, David y Miguel, a los que precisamente conoció como clientes de Olor y Sabor, y entre los tres han decidido liarse la manta a la cabeza para dar la vuelta a la gastronomía en Alcalá, con propuestas impertinentes y un estilo muy marcado.
Jonathan Goimbault tras dos de sus propuestas impertinentes.
Restaurante El impertinente
El Restaurante El Impertinente se sitúa en la calle Santa Úrsula 9, a un minuto caminando de la plaza de Cervantes o de la calle Mayor (ver mapa inferior).
Dispone de una generosa barra a la izquierda donde podrás tomar una buena cerveza (o vino, o tu bebida favorita) y combinarla con alguno de los sorprendentes pinchos de autor de su carta, a precios más que razonables.
También tienes un comedor en el que podrás tomar un menú diario por solo 11,50 € de martes a viernes, y en el que los fines de semana encontrarás menús especiales.
Si vas a cenar, observarás que tras la cena habrá cambiado la música y la iluminación de parte del local, y nada más darte cuenta te entrarán unas ganas irresistibles de pedirte una copa para seguir disfrutando de la noche alcalaína.
Dónde está el Restaurante El impertinente
Dirección: Calle Santa Úrsula 9 – local 1. 28801 Alcalá de Henares Teléfono para reservas: 91 888 75 42 Horario:
– De martes a jueves: de 12:30 a medianoche
– Viernes y sábados: de 12:30 a 2:00 am
El restaurante Miguel de Cervantes ha acogido la presentación de lo que será la nueva temporada gastronómica en la ciudad de la mano de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.
La concejala de Turismo, María Aranguren, ha estado presente en el acto y ha explicado que desde el Ayuntamiento “cuidamos nuestro patrimonio, fomentamos la cultura y apostamos también por la gastronomía como uno de los atractivos turísticos de nuestra ciudad. Como muestra de esta apuesta acompañamos y apoyamos a la Asociación Alcalá Gastronómica – FOMENTUR en la presentación de sus acciones y sumamos esfuerzos en beneficio de la ciudad”.
Aranguren ha afirmado además que la gastronomía “es cultura y forma parte de nuestra oferta turística, por eso es muy importante seguir creciendo”.
José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica, por su parte, ha ido desgranando las distintas propuestas gastronómicas de la Asociación para los próximos meses. La actividad en la nueva temporada comenzó ya este mes de octubre con las tradicionales Jornadas Gastronómicas Cervantinas.
Noviembre: Platos de película
La siguiente acción tendrá lugar en noviembre, concretamente del 8 al 18 de noviembre, coincidiendo con la celebración de la 48ª Edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares ALCINE48. Los restaurantes asociados a Alcalá Gastronómica elaborarán sus propuestas de los platos más cinematográficos.
Alcalá Gastronómica Fcmentur colabora un año más con una original propuesta: Platos de película. Un festival de cine y de la buena mesa. Tras el éxito del año pasado, cada uno de los restaurantes asociados prepararán su propia versión de los platos más cinematográficos. Este año la programación de ALCINE48 junto con Alcalá Gastronómica-Fomentur cuece en sus cocinas: calidad, creatividad y documentación para celebrar ALCINE48 en los mejores restaurantes de Alcalá de Henares.
Diciembre: Caza y Setas
Ya en diciembre, Alcalá Gastronómica-Fomentur se echa al monte con el mes de la Caza y Setas. Todo el mes de diciembre será el mes de la Caza y Setas en las cocinas de los restaurantes asociados, en una apuesta por la gastronomía de temporada.
Aprovechando los productos de caza y la variedad micológica que ofrece el entorno natural cercano a Alcalá de Henares, el mes de diciembre será para las cocinas de los restaurantes asociados, el mes de los platos de invierno, menús que templarán el cuerpo y ayudarán a combatir las bajas temperaturas gracias a #DiembreCazaySetas.
La XX edición del Mercado Cervantino sedujo a miles de personas que se acercaron hasta la ciudad complutense atraídos por las más de 500 actividades programadas. Aunque no hay cifras oficiales se presupone un aumento considerable de las más de 300.000 personas que visitaron el Mercado el pasado año, según el comunicado de la organización.
Durante seis intensos días, la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes se despertaba en el Siglo de Oro. Las calles de Alcalá de Henares se vistieron de época para convertirse en un auténtico Mercadillo que ha congregado a cientos de miles de personas en torno a las costumbres y el modo de vida de antaño.
Para María Aranguren, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la celebración de la XX edición del Mercado Cervantino en la ciudad complutense ha supuesto un éxito rotundo de organización y participación. “Centenares de miles de alcalaínos y de visitantes han recorrido las calles del casco histórico y disfrutado de centenares de puestos artesanales, de los talleres de oficios, de los pasacalles o han acudido a la Huerta del Obispo para presenciar los torneos medievales. Este año como novedad se ha celebrado un Festival de Música Celta que ha sido muy bien recibido por el público. En definitiva, nuestro Mercado, enmarcado en la Semana Cervantina, ha demostrado ser merecedor de la distinción recibida como Fiesta de Interés Turístico Nacional”.
La Plaza de San Diego y los pasacalles del Quijote
La Plaza de San Diego ha sido uno de los escenarios más visitados gracias a la afluencia masiva de alcalaínos y turistas que se acercaron hasta allí para disfrutar de los talleres didácticos de oficios tradicionales como la ebanistería, la elaboración de jarapas (artesanía textil), la alfarería, el hilado de lana en rueca, la elaboración de tintes artesanales y la caligrafía árabe, entre otros.
Foto: Miguel A. Muñoz Romero (RVEDIPRESS)
Los pasacalles matinales y vespertinos que han visto desfilar a Don Quijote y Sancho Panza por la Plaza de Cervantes, la de San Diego, la calle Mayor, la Plaza de Palacio y el Pico del Obispo, han devuelto al casco histórico complutense un pedacito de su historia menos reciente.
Los Torneos de Justas Medievales
Los tradicionales torneos de caballeros han vuelto a despertar el interés del público, movilizando hacia el palenque ubicado en la Huerta del Obispo a miles de personas que hacían cola para asistir a cualquiera de los tres pases diarios organizados. Gracias a estas recreaciones históricas los más pequeños de la casa conocen de primera mano cómo se desarrollaban en la antigüedad este tipo de combates que incluían juegos de habilidad, justas medievales y luchas cuerpo a cuerpo sobre la arena.
Las jornadas del viernes, sábado y domingo, las gradas de dicho escenario eran un hervidero de emociones, vítores para animar a su caballero favorito y adrenalina. Un año más, la compañía alicantina Legend Especialistas logró agotar todas las entradas.
Además, más de 1.200 escolares alcalaínos disfrutaron gratuitamente de las justas realizadas por los profesionales de Legend Especialistas.
Espectáculos circenses y de fuego
Los números circenses celebrados delante de la puerta del Ayuntamiento de Alcalá y en la Plaza de San Diego han conseguido congregar a un público entregado con las acrobacias y los números de contorsión ofrecidos por las compañías ‘Arhifa’ y ‘Human No Limit’. Estos últimos, volvieron a encender las noches alcalaínas con su espectáculo ‘Phiros, Dios del Fuego’ que este año introdujo novedosos matices que cautivaron a los espectadores de esta nueva edición del Mercado Cervantino más grande del Sur de Europa.
El Primer Encuentro Internacional de Música Celta Ciudad de Alcalá arrancó el miércoles con la actuación inédita de los portugueses ‘Sons de Suevia’ a quienes siguieron los cántabros ‘Jabardeus’ en la noche del jueves. Alcalaínos y visitantes se entregaron el fin de semana al son de los acordes de dos bandas históricas: ‘Milladoiro’ y ‘Gwendal’.
Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
La Huerta del Obispo recibió en las noches del viernes y sábado a miles de personas procedentes de la capital y de otras ciudades cercanas, que vibraron al ritmo de los grandes hits del folk y la música celta que son seña de identidad de estas dos grandes bandas.
La polémica muerte del camello
Los animales que han participado en el Mercado Cervantino han recibido una atención veterinaria durante las 24 horas del día. Sin embargo, a escasas horas de haber comenzado esta edición se produjo el fallecimiento de un camello tras padecer un cólico abdominal.
Desde la empresa organizadora se emitió un comunicado al respecto informando de que se habían respetado todas las condiciones que demanda la legislación al respecto y nada más conocerse los hechos se activó el protocolo marcado que garantiza el cuidado de los animales que desarrollan su labor en el Mercado.
Da igual que sea verano o invierno, en cualquier momento del año sale el sol ¡y zas! A ponerse las gafas de sol Y no solo es que nos favorecen a todas, sino que nos cuidan la vista y nos protegen los ojos durante todo el año.
Las gafas de sol son el accesorio indispensable, y eso las convierte en el complemento estrella de todos nuestros looks.
Pero ¿cómo saber qué forma de gafas me queda mejor a mi cara? Las que más se llevan son las cat eye. Y nos encantan. Pero quizá no sean las que mejor te queden…
Hoy en Dream Alcalá Woman te damos las claves para elegir el modelo que mejor te sienta según tu forma de la cara, el tono de piel y el pelo. ¿Cuál es el tuyo?
Qué gafas de sol te favorecen
1Rostro alargado
Para un rostro alargado, como el de Sarah Jessica Parker, con proporciones muy lineales, debemos elegir un tipo de gafas que aporte volumen en la zona de las sienes, así las facciones quedarán compensadas.
El modelo ideal para un rostro cuadrado como el de Salma Hayek está en las formas redondeadas para suavizar los ángulos de nuestro rostro.
Éstas Rayban con montura de acetato de venta en El Corte Inglés son estupendas (109 €).
3Rostro ovalado
Si eres de rostro ovalado, como Halle Berry, estás de enhorabuena, todas las formas te quedan bien. Elige la gafa que más te guste y estarás divina.
No nos pueden gustar más estas gafas de Guess (El Corte Inglés, 55,30 €).
4Rostro redondo
Para caras redondas, como la de Cristina Ricci, donde el óvalo de la cara destaca por su ligereza, debemos seleccionar gafas cuadradas o diseños que den volumen a los pómulos.
En Asos tienen este modelo cuadrado tan cool por solo 10,99 €.
La nueva Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares Servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a optimizar su búsqueda de trabajo y contar con nuevas posibilidades de inserción laboral.
El programa estará impulsado por la Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares; y contará con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.
Las personas interesadas podrán inscribirse en la página web del programa Lanzaderas de Empleo: www.lanzaderasdeempleo.es o en la Casa de los Lizana.
La próxima Lanzadera de Empleo de Alcalá de Henares comenzará a funcionar en noviembre y servirá para ayudar a 20 personas desempleadas a mejorar sus competencias profesionales y entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo, acorde a las nuevas características del mercado laboral actual.
La lanzadera estará destinada a personas en desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años, de cualquier nivel formativo (ESO, Formación Profesional, Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias) y procedentes de cualquier sector laboral, tengan o no experiencia previa.
Plazo y modo de inscripción
Las personas interesadas en participar en el programa, de carácter gratuito y voluntario, disponen hasta el 31 de octubre* para inscribirse a través de la web de Lanzaderas (http://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, solicitando y presentando el correspondiente formulario en la Casa de los Lizana (C/ Victoria, 10, 1ª planta) en horario de 9 a 14 horas. También podrán solicitar información adicional en el teléfono 918 883 300 ext. 4309.
¿Qué harán en la Lanzadera?
Las 20 personas que resulten seleccionadas, se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento. Con la guía y orientación de un técnico especializado llevarán a cabo diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.
Cultura colaborativa
“El equipo es fundamental para superar la soledad del paro, recuperar la motivación y emprender una búsqueda de trabajo más activa, profesional y efectiva. Con estas normas o requisitos perseguimos que cada lanzadera esté integrada por un grupo de personas muy variado y heterogéneo. De este modo, sus integrantes no compiten entre sí por una oferta de trabajo, sino que comparten conocimientos y experiencias, y se ayudan mutuamente para buscar trabajo de forma colaborativa”, explican desde Fundación Santa María la Real, entidad que desde el 2013 desarrolla el programa Lanzaderas de Empleo por todo el país.
(*) Según lo recogido en las bases y aprobado en convenio, una vez superadas las 500 inscripciones, Fundación Santa María la Real se reserva el derecho de cerrar el plazo de inscripción antes de la fecha oficialmente anunciada.
Lo confesamos: en Dream Alcalá Woman somos fans declarados de la plancha de pelo GHD. Y es que después de haber probado muchas planchas y tenacillas en nuestra vida (y a pesar de que muchas de ellas nos hayan conquistado) al final, siempre concluimos que la GHD es la mejor plancha de pelo del mundo.
Y no es porque de un tiempo a esta parte se haya puesto súper de moda esta marca, sino porque es indudable que además del mucho marketing que gira alrededor de la marca, este objeto para el pelo tiene una tecnología ganadora detrás.
Y cada modelo que lanzan al mercado es mejor que el anterior.
Una de los últimos lanzamientos es la plancha de pelo GHD Platinum, un modelo que ha conseguido lo imposible: no solo no estropear el cabello, sino también cuidarlo. Y es que, según aseguran los expertos, al cerrar la cutícula del pelo, estará más protegido ante las agresiones externas (frío, polución, viento, sol…). Por tanto el cabello pulido sufre menos.
¿Por qué la plancha de pelo GHD es la mejor del mundo?
Y claro, ahora te preguntarás… ¿cómo es que no se daña con el calor? Pues resulta que la plancha de pelo GHD utiliza una temperatura fija de 185ºC –el resto de las planchas del mercado suelen llegar hasta los 235ºC- porque han llegado a la conclusión de que no es cierto que a mayor temperatura el pelo se alise más rápido.
Y ¿cómo logran mantener ese calor constante? Con una tecnología patentada de seis sensores inteligentes (tres dentro de cada placa), que evitan que se pierda el calor durante el peinado.
Además las placas son más finas que el del resto de planchas del mercado y el calor se transmite mejor, por lo que se pueden trabajar mechones más gruesos, acelerando el proceso de peinado.
Y, por si esto fuera poco, la plancha de pelo GHD cuenta con un aislamiento de aerogel que mantiene el cuerpo exterior más frío al tacto. Un dato a tener en cuenta… ¿o acaso nunca te has quemado con tu plancha del pelo? Por aquí, sííí.
Por todo ello la plancha de pelo GHD reduce la rotura de cabello en un 50% (al estar la cutícula sellada), y previene la pérdida del color, ya que a partir de 230ºC el color se estropea.
Y, por último el «sello» de la firma que la diferencia de las demás planchas: sus bordes redondeados para poder crear rizos y ondas (además de alisar tu melena), su voltaje universal (que hace que se puedan usar en cualquier lugar del mundo mundial), su cable giratorio y largo (¡2,8 metros!), sus placas basculantes y su tecnología de protector de placas con desconexión automática tras 30 minutos de inactividad para poder guardar la plancha sin esperar a que se enfríe y evitar que se dañe con otros objetos.
Y claro, como ocurre con todas las maravillas del mercado, su precio no es nada low cost: rondan entre los 200 y los 249 € (en la web y peluquerías). Pero estamos en el momento perfecto para adquirirlas ya que, con motivo de las rebajas y solo durante esta época del año, puedes encontrar la premiada plancha de pelo GHD Platinum con un 30% de descuento. ¿A qué esperas?