Una de las actividades que ha preparado para ti Iván
Plademunt, chef y propietario de Plademunt, El restaurante imaginario, se
desarrollará el jueves 21 de marzo a las 21:00 horas. Nos referimos a la cena maridaje
con los vinos Baigorri de La Rioja Alavesa.
Y es que como bien apunta el Chef de Plademunt “hace ya
tiempo que no organizamos una cena armonizada con vinos y atendiendo a vuestras
peticiones tenemos el gusto de presentar la próxima”.
Se trata de un maridaje de los caldos de la Denominación de
Origen más representativa de los vinos españoles, La Rioja Alavesa España que
nos ofrecerá un recorrido por sus mejores vinos, con la cocina personal de Iván
Plademunt, quien ha preparado un menú degustación específico para esta ocasión.
El precio de esta cena armonizada con vinos es de 30 €.
Y por si todo esto fuera poco esta cena armonizada con vinos se hará en el salón privado de Plademunt, el Restaurante Imaginario para que la disfrutes con los cinco sentidos. Sin duda un gran plan para la noche del jueves.
El menú que te propone Plademunt
Baigorri Rosado: tartar de salmón con cítricos
Baigorri Fermentado Barrica: chupachups de pollo de corral con almendras
Baigorri Crianza: arroz cremoso con morcillo y Gamoneu azul
Baigorri Reserva: costillar de lechazo a dos tiempos y lacado
Baigorri Belus: lomo de vaca madurado, curado y braseado
El pasado domingo, 17 de marzo, Alcalá de Henares fue la
sede de las actividades organizadas por la Federación Regional de Sociedades
Musicales de la Comunidad de Madrid en torno a la celebración de su Asamblea
Anual y a la conmemoración del XX Aniversario de su fundación. La elección de
nuestra ciudad como sede no fue casual, ya que la Banda Sinfónica Complutense cumple
también 20 años.
La jornada comenzó con la Asamblea Anual, que tuvo lugar en
la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Pablo Nogales,
Coordinador del Área de Cultura y Director de Teatro Salón Cervantes, fue el
encargado de iniciar la sesión saludando a las Juntas Directivas de las bandas
de música federadas en nuestra comunidad. Al final de la asamblea el presidente
de la FRSMCM, Alfredo Panadero, entregó a las bandas participantes una placa y
un banderín con el logotipo diseñado para la ocasión.
Por la tarde, en el Teatro Salón Cervantes la Banda
Sinfónica Complutense y la Banda Federal de Madrid ofrecieron un Concierto
Extraordinario para cerrar la jornada.
En primer lugar, actúo la Banda Sinfónica Complutense, que
cambió su tradicional imagen y lució nueva vestimenta para celebrar su vigésimo
cumpleaños. Bajo la batuta de Francisco José Tasa, interpretaron un repertorio
muy variado mostrando la versatilidad de este tipo de agrupaciones.
Tras el pasodoble “Las Provincias” deleitaron a los
presentes con “Romance”, obra del célebre compositor valenciano Andrés Valero
Castells basada en el poema “Romance del Duero” de Gerardo Diego. Se trata de
una obra sencilla pero sumamente delicada que la Banda Sinfónica Complutense
tuvo la oportunidad de conocer de manos de su autor durante la clase magistral
organizada por la Banda Sinfónica Complutense el 8 y 9 marzo en el Centro
Cultural Gilitos.
Tras esta obra, el joven alcalaíno Ismael Pizarro interpretó
el Concierto de Clarinete de Artie Shaw, pieza que hizo bailar al público a
ritmo de swing. El solista recibió una fuerte ovación de los presentes y de sus
compañeros de atril por su excelente interpretación y su seguridad escénica a
pesar de su juventud. Por último, se
despidieron con “La boda de Luis Alonso”, rememorando la Gala de Zarzuela que
tuvo lugar el pasado 23 de febrero y que fue todo un éxito.
Tras la actuación de la Banda Sinfónica Complutense, el presidente
de la FRSMCM entregó un recuerdo del evento a María Aranguren (Concejala de
Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares), Victoria Huerta (presidenta de
la BSC) y al personal Teatro Salón Cervantes. Sin la colaboración de todos
ellos una jornada así no hubiera sido posible. María Aranguren también
aprovechó la ocasión para felicitar a ambas agrupaciones por su trayectoria a
lo largo de estos años, resaltando el trabajo de todas las Corporaciones
Municipales y Juntas Directivas que han apoyado y gestionado su actividad.
En la segunda parte del concierto la Banda Federal de la Comunidad
de Madrid, dirigida por José Luis Rodríguez Ortuno, interpretó el pasodoble
“Andrés Contrabandista”, “Diagram” y “Persis”, mostrando lo que se puede llegar
a hacer cuando músicos de diferentes bandas federadas se unen con el único fin
de hacer disfrutar al público de buena música. En esta ocasión 8 músicos de la
Banda Sinfónica Complutense colaboraron con dicha agrupación, mostrando la
capacidad integradora de dicha del proyecto. Como despedida interpretaron el
pasodoble “Manuela Calzada” fuera de programa y dieron las gracias a todos los
alcalaínos por su gran acogida.
Foto: Mike Lee para World Rugby (cedida por la FER - libre de derechos)
Que la escuela de Rugby Alcalá ha sido cuna de grandes
jugadores no es ningún secreto. Pero es que los logros conseguidos por estos
jóvenes van cada día a más. El último ha sido el de Iñaki Mateu (formado en la
escuela alcalaína bajo el nombre de CD Hercesa) que el pasado fin de semana
logró un resultado histórico con la selección olímpica de rugby, ganar a la
todopoderosa Nueva Zelanda. La camiseta que llevó puesta en ese partido, ahora
descansa en el club donde empezó a jugar al rugby.
El pasado fin de semana la selección española de rugby en
modalidad olímpica logró un resultado histórico en las Series Mundiales. En la
cita de Vancouver (Canadá), España volvía a verse en la fase de grupos ante la
legendaria selección de Nueva Zelanda.
Nunca Los Leones (sobre nombre de la selección española) se
habían impuesto al país oceánico, y solo una vez el equipo femenino lo había
conseguido. Pero esta vez la historia quiso hacer un guiño a España. En una
última jugada para el recuerdo, los españoles Pol Plá y Joan Losada trenzaron
una acción que daba la victoria a su equipo por 24-26.
El éxtasis fue total y sobre el césped del Estadio Nacional de Vancouver se encontraba Iñaki Mateu, jugador formado en el antiguo CD Hercesa de Alcalá de Henares (ahora Rugby Alcalá) y que ahora forma parte del Sanitas Alcobendas, donde llegó con 16 años.
Los jugadores de rugby suelen intentar devolverle al deporte
todo lo que les ha dado. Iñaki no dudó en visitar la escuela alcalaína para
regalar la camiseta que llevaba puesta en el partido ante Nueva Zelanda al club
que lo vio nacer como jugador.
Allí contó su experiencia a los niños y niñas de los equipos
sub-6, sub-8 y sub-10 del Rugby Alcalá además de regalarle la camiseta de
Argentina, su país de origen y con el que también fue internacional en
categorías inferiores, al pequeño Álvaro de cinco años e hijo de uno de sus
entrenadores de la Escuela.
La feria, organizada en el marco de los actos de la festividad de su patrón, es un espacio de encuentro entre empresas, profesionales, estudiantes y profesores-investigadores, con el fin de acercar los entornos académico y profesional.
El encuentro tendrá
lugar en la planta baja del Edificio Politécnico, donde se instalarán los stands de
las empresas e instituciones participantes. Además, en la zona Norte se
habilitará un espacio en el que varias empresas ofrecerán breves charlas de
carácter técnico, sobre diferentes aspectos de la tecnología y la sociedad, la
transformación digital, etc.
Entre las empresas e
instituciones participantes se encuentran IBM, Altran, Indra, ICP Logística,
colegios de ingenieros de distintas especialidades, etc.
QUÉ: 2ª Feria de Ingeniería, Empresa y Empleo
CUÁNDO: Jueves 21 de marzo de 2019, de 10.00 a 19.00 horas
DÓNDE: Escuela Politécnica Superior (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares)
Laura, una niña de 9 años, explica como cambió su vida el
día que a su hermano le diagnosticaron autismo. Una historia que en tan sólo 3
minutos os robará el corazón.
La web alcalaína sorprendeconunvideo ha querido dar voz a Laura participando de manera altruista en este proyecto. Puedes ver su trabajo en el vídeo superior.
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007
el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de
relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las
personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como
parte integrante de la sociedad.
En este sentido, cada año, el movimiento asociativo del
autismo en España, en coordinación con Autismo Europa, pone en marcha una
campaña de concienciación, con el objetivo de promover una imagen real y
positiva de las personas con trastorno del espectro del autismo que contribuya
a visibilizar su realidad y necesidades, así como su talento y sus capacidades.
Este 2019 el lema elegido es “I ∞ autismo. Una dinámica
nueva para el autismo”, con el objetivo general de promover cambios positivos
en varias áreas de la vida de las personas con trastorno del espectro del
autismo.
Ludo Circus Show es la puesta en escena del espíritu del
juego a través del circo, es una atmósfera; un estado lúdico.
Cuando siete personajes se asoman al escenario con ganas de
jugar, aparecen ganadores y perdedores, golpes voluntarios e involuntarios,
sintonía y desencanto, diversión, trabajo en equipo e individualismo.
Estos artistas nos recuerdan que el juego es inherente al
ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Compiten, inventan, se
empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje
conductor. Pura nostalgia, puro humor.
Juegos reconocibles entremezclados con técnicas circenses
como la báscula, equilibrios, acrobacia, malabares, clown y música en directo
son las reglas del juego.. ¿Es el propio circo un juego?
Una mirada hacia situaciones reconocibles con las que
viajaremos hacia vivencias propias.
En algún momento, en algún lugar, todos hemos jugado. O tal vez no hemos dejado de hacerlo…
El espectáculo infantil Ludo Circus Show se representará el próximo domingo 24 de marzo, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 8 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha artística
Espectáculo familiar para todos los públicos. Duración: 60 min. Dirección y dramaturgia: Antonio J. Gómez “El Gran Dimitri”. Ayudante de dirección: Lolo Fernández. Creación circense: Darío Dumont, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo, Francisco Caravaca y Manuel Zamora. Reparto: Darío Dumont, Greta García Jonsson, Claudia Ortiz, Carmine Piccolo y Francisco Caravaca (Tresperté), Manuel Zamora (Manolo Carambolas) y Antonio J. Gómez (El Gran Dimitri)
La Junta de Distrito V acogerá el próximo sábado 23 de
marzo, a partir de las 11:00 horas, la celebración del VI Cross Escolar de la
temporada 2018/2019, en el que participarán corredores y corredoras desde la
categoría prebenjamín a cadete. La prueba se desarrollará en la zona ubicada en
torno a la Ermita del Val.
El Cross está organizado por la Ciudad Deportiva Municipal y
la Junta Municipal de Distrito V, con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como
responsable técnico.
Recibirán trofeos los tres primeros clasificados de cada
categoría, y se sortearán dos bicicletas mountain bike más casco y diez vales
canjeables por material deportivo entre todos los participantes que finalicen
la prueba.
Además, habrá un trofeo y vale canjeable por material
deportivo para los centros escolares del distrito y de la ciudad que aporten
mayor número de participantes.
La recogida de dorsales se realizará en la Casa del Deporte (Avenida del Val, 2) en hasta este viernes de 17:30 a 19:30 horas, así como el mismo día de la prueba en la carpa de inscripciones.
El dicho, “da vida a los años, no años a la vida”, define
perfectamente a Cruz Vellisca Belinchón, atleta de Club Atletismo Cervantes
que, con 75 años de edad, ha logrado la medalla de plata en el Campeonato de
España de campo a través en categoría M-75. que se disputó en la capital
extremeña de Mérida.
Cruz es, sin lugar a dudas, un referente entre los fondistas
del atletismo máster español y un ejemplo para los jóvenes de su club.
Por otro lado, el Club Atletismo Cervantes también estuvo
muy bien representado por sus atletas de la categoría M-40, al lograr entre
José Luis Álvarez, Luis Miguel Casado y Víctor Manuel Sanz la decimotercera
posición por equipos.
Alberto López, que alterna estas copas de veteranos con las
competiciones convencionales se subió a lo más alto del podium en la categoría
M1 +100 kg.
En M3 – 100kg José Pizarro consiguió un segundo puesto. El
último judoka en subirse al podium fue Isidro Romerales en la categoría M6
-73kg donde quedó en tercera posición. En esta categoría el primer puesto fue
para el alcalaíno Jose Luis Ruiz «Josele», amigo y judoka ocasional
de este gimnasio.
Las Copas de España de Veteranos son un circuito de copas
donde excompetidores de nivel y judokas que practican un judo más recreativo y
de mantenimiento coincidan sobre un tatami.
Los primeros para que no pierdan esa faceta competitiva de
años atrás y los segundos para tener una motivación de ver plasmado el trabajo
realizado en sus entrenamientos.
Los tres judokas complutenses estuvieron dirigidos por
Santiago Eraña.
Esta mañana y sobre las tablas del escenario del Teatro Salón Cervantes ha tenido lugar la presentación de la programación teatral diseñada desde la Concejalía de Cultura para las Ferias y Fiestas 2019. Al acto han asistido la concejal de Cultura, María Aranguren, así como Juan Carlos Pérez de la Fuente y Carles Francino, director y actor respectivamente de la obra “Un marido ideal”.
María Aranguren ha destacado “la
apuesta decida que hemos llevado a cabo por mantener la calidad de la
programación cultural durante todo el año hasta consolidar un calendario
estable”. Además, la concejal de Cultura ha anunciado que las entradas para
el Teatro de Ferias se pondrán a la venta hoy, al tiempo que ha explicado que
esta programación no supondrá un gasto para el Ayuntamiento, “pues las compañías cobrarán a través de la
venta de entradas, es decir, ingresarán la recaudación de la taquilla de cada
función”.
La edil de Cultura ha mostrado además su satisfacción por el éxito de público que está teniendo este año la programación del Teatro Salón Cervantes, que ha registrado una ocupación del 86% durante este primer trimestre, con las localidades agotadas en muchas de las funciones.
Lo más destacado
La programación se abrirá con El Funeral, protagonizada por Concha Velasco y Jordi Rebellón, y dirigida por el hijo de la actriz, Manuel M. Velasco, que ofrecerá una función los días viernes y domingo, 23 y 25 de agosto a las 21:30 horas y doble función el sábado 24 de agosto a las 19:00 y a las 21:30 horas.
El lunes 26 a las 21:30 y el martes 27, en doble función a las 19:00 y a las 21:30, el público podrá disfrutar de Juntos de Fabio Marra, estrenada en 2018 en 7 países, y protagonizada por María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez, donde se aborda un tema candente: nuestras reticencias para aceptar a los diferentes.
El miércoles 28 de agosto a las 21:30 horas, llega el turno del espectáculo de teatro – musical Bajo el ala del sombrero, protagonizado por Juan Valderrama.
María Aranguren muestra el programa del TSC para Ferias 2019.Juan Carlos Pérez de la Fuente y Carles Francino, director y actor respectivamente de la obra “Un marido ideal”.
El jueves 29 y el viernes 30, en doble función a las 19:00 y a las
21:00 horas, el Teatro Salón Cervantes recibe a Juanjo Artero, Ana Arias y Carles
Francino, entre otros, para protagonizar el reparto de Un marido ideal, de Oscar Wilde.
La programación de Ferias en el Teatro de Ferias se cierra con Muerte en el Nilo de Agatha Christie, el sábado 31 de agosto con doble función a las 19:00 y a las 21:30 horas y el domingo 1 de septiembre a las 19:00 horas, y un reparto de lujo, donde entre otros actores estarán Pablo Puyol, Ana Escribano y Adriana Torrebejano.
Compra ya tus entradas
Las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketea.com o en la taquilla del Teatro en horario de martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, (los domingos sin programación permanecerá cerrado); los precios oscilan entre los 10 y los 22 euros.
Detalle de la Programación de Ferias en el Teatro Salón Cervantes
EL FUNERAL
Viernes 23 y domingo 25 de agosto, 21:30 h Sábado 24 de agosto, 19:00 y 21:30 h
Autoría y dirección: Manuel M. Velasco. Reparto: Concha Velasco, Jordi Rebellón, Irene Soler, Irene Gamell y Emmanuel Medina.
Precios: butaca de patio: 22 €. Butaca de anfiteatro: 18 €. Silla de palco delantera: 16 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 12 €
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariño son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido. Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande.
JUNTOS
Lunes 26, 21:30 y martes 27 de agosto, 19:00 y 21:30 h
Dirección: Juan Carlos Rubio. Reparto: María Castro, Gorka Otxoa, Kiti Manver e Inés Sánchez.
Precios: butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €
Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija mayor Sandra, ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se tambaleen, arrastrando a todos ellos en una espiral de ternura, ironía y mucho humor.
JUAN VALDERRAMA “BAJO EL ALA DEL SOMBRERO”
Miércoles 28 de agosto, 21:30 h
Dirección: Pepa Gamboa. Intérprete: Juan Valderrama. Bailaora/actriz: Anabel Veloso. Músico: Rubén Díaz Levaniegos. Vestuario y escenografía: Antonio Marín. Producción: Rosa Peña y Jorge Peña.
Precios: butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €
Bajo el ala del Sombrero, es un espectáculo teatro-musical, narrado y cantado por Juan Valderrama, autor de esta dramaturgia, en el que se integran la música, el texto y el audiovisual. Un viaje apasionante en el que se entrelazan la palabra y el cante, en el relato de la vida de Juanito Valderrama.
Cada paso es una sensación de plenitud y belleza que emociona hasta el límite.
UN MARIDO IDEAL
Jueves 29 y viernes 30 de agosto, 19:00 y 21:30 h
Dirección: Juan Carlos Pérez de la Fuente. Reparto: Juanjo Artero, Ana Arias, Carles Francino, Candela Serrat y Ania Hernández.
Precios: butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €
El ministro de asuntos exteriores -Sir Robert Chiltern- es un marido ideal para su mujer Lady Chiltern, un político brillante y un perfecto caballero. Ante el resto de la sociedad ambos se muestran como un matrimonio ideal y armonioso. Esta armonía se ve amenazada cuando irrumpe en escena la malévola y seductora Mrs. Cheveley que chantajea a Robert amenazándo le con revelar un oscuro secreto de su pasado que le permitió a él forjar su admirable carrera política, su fortuna y su matrimonio. La corrupción al primer plano.
MUERTE EN EL NILO
Sábado 31 de agosto, 19:00 y 21:30 h y domingo 1 de septiembre, 19:00 h
Dirección: Víctor Conde. Reparto: Pablo Puyol, Adriana Torrebejano, Cisco Lara, Ana Rujas, Ana Escribano, Miquel García Borda, Sergio Blanco, Lorena de Orte, Paula Moncada y Dídac Flores.
Precios: butaca de patio: 20 €. Butaca de anfiteatro: 17 €. Silla de palco delantera: 14 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 10 €
Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones.
El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.
¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simón, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet?
“Dictamen de la Comisión de Patrimonio Histórico, Cultura y
Turismo para aprobación, si procede, la puesta en marcha de una asociación de
municipios, con la denominación de Red de Ciudades Cervantinas, así como la
aprobación de sus estatutos”.
Se trata del punto 11 de la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde la Comisión Permanente debatirá sobre este impulso necesario para la Red de Ciudades Cervantinas que se creó en la primavera de 2017.
La Red de Ciudades Cervantinas nació con el propósito de
facilitar un mayor conocimiento y relación de los lugares vinculados con Miguel
de Cervantes, ya sea por su presencia personal, ya sea por su vinculación con
su obra o con su difusión.
Sus objetivos son apoyar y difundir actividades conjuntas
que hagan posible un mayor desarrollo de sus comunidades, a nivel educativo,
cultural, turístico o económico, así como difundir la vida y las obras de
Cervantes mediante programas específicos con la finalidad de convertir a
Cervantes en uno de los ejes de su desarrollo comunitario.
Dos años de trabajo para la creación de la Red de Ciudades
Cervantinas
Para poder mantener una comunicación entre los componentes de la Red de Ciudades Cervantinas y dar a conocer sus actividades y proyectos cervantinos, se ha creó un portal digital, dentro de la más visitada plataforma digital en español: la Biblioteca Digital Miguel de Cervantes.
En enero de 2018, la Red de Ciudades Cervantinas se presentó en el stand de FITUR de Alcalá de Henares con Madrid, Barcelona, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Toledo, Valladolid, El Toboso Esquivias, Argamasilla de Alba, Lisboa, Argel, Azul, Montevideo como ciudades miembros.
En junio del pasado año, Ciudad Real acogió la segunda reunión donde se estudiaron los Estatutos de la Red, así como otros asuntos relacionados con la organización y difusión de sus actividades además de la creación de una Red de Apoyo a la Red de Ciudades Cervantinas y un programa conjunto de actividades que se llevarán a cabo en Ferias y Jornadas.
“Pretendemos dar visibilidad a la figura de Cervantes”
La concejal de Cultura y turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren nos puso en antecedentes “Ya aprobamos en el pleno que Alcalá iba a ser miembro fundador de la Red de Ciudades Cervantinas que se constituyó en Alcalá en abril del año 2017”.
Ahora, Aranguren explicaba los pasos a seguir. “En esa primera constitución, en la que vamos a estar ciudades tan importantes como Madrid, Barcelona, Valladolid o Ciudad Real pero también otras poblaciones más pequeñas como Esquivias o Daganzo, pretendemos dar visibilidad a la figura de Cervantes porque muchas otras figuras tenían ya una red constituida y Cervantes carecía de ella y vamos a realizar acciones conjuntas que ayuden a la ciudadanía a conocer más a Cervantes”.
La Comisión Permanente del área de gobierno de Patrimonio Histórico, Cultura y Turismo, debatirá en la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares los nombres de las nuevas glorietas construidas y puestas en marcha en la ciudad.
Al contar el equipo de gobierno con mayoría absoluta de 14 concejales y además tratarse de grandes figuras para la ciudad de Alcalá de Henares, es previsible que se aprueben estos nombres para las nuevas rotondas.
El orden del día del pleno del Ayuntamiento para nombrar a
estos emplazamientos arranca en el punto 11 y se detiene en el 16. Si bien, seguidamente
se debatirán nuevos nombres para dos zonas verdes de la ciudad.
La Comisión Permanente propondrá al científico de los siglos XVIII y XIX, Andrés Manuel del Río, que estudió en la Universidad de Alcalá, para la plaza ubicada al lado de la rotonda de Alfonso XIII y DGT.
En cuanto a la futura rotonda que se ubicará en la confluencia de las calles Andrés Saborit con Almazán en nombre propuesto es A la mujer motera. Casualidad o no, allí se encuentra La Dulce Harley, lugar de parada habitual de moteros y moteras.
Seguidamente para la futura glorieta que se ubicará en la confluencia de la Avenida de Reyes Católicos con Núñez de Guzmán y Demetrio Ducar. Razones obvias indican proponer a Jesús Rodríguez Magro, fallecido el pasado mes de septiembre y que será homenajeado este fin de semana en su I Marcha Cicloturista con los mejores ciclistas de los años 80 y 90, para nombrar el emplazamiento no solo por la importancia del ciclista para la ciudad sino también porque su tienda se encuentra a escasos metros de la zona.
Foto: Pedro Delgado y Rodríguez Magro en ‘La Perico 2018’ (Pedro Delgado Web)
El siguiente ‘bautizo’ es quizá el más esperado para la ciudad y la familia de Pedro García. Hace 17 años, los familiares del fotógrafo alcalaíno pidieron una calle en su nombre, petición que les fue aceptada por el Ayuntamiento cuando “quedasen vías libres”. Sin embargo, ese nombramiento nunca llegó. Parece ser que, hasta ahora, cuando la futura rotonda que se ubicará en la confluencia del paseo de los Curas con calle Luis Vives y calle Era Honda se denomine Pedro García.
El pasado 15 de marzo, y tras haber obtenido la
correspondiente autorización por parte de la Demarcación de Carreteras de
Madrid, fueron instalados dos nuevos carteles informativos para anunciar el
desvío hacia Alcalá de Henares en los puntos kilométricos 24.500 y 37.100 de la
A-2.
Ambos tienen el nuevo pictograma diseñado por el
Ayuntamiento, donde aparecen parte de los símbolos más emblemáticos de la
ciudad, como son la Universidad, las cigüeñas y Cervantes.
El nuevo pictograma fue aprobado por la Comisión de
Seguimiento del Catálogo SISTHO (Sistema de Señalización Turística Homologada)
el pasado año, y tan sólo faltaba la autorización de la Demarcación de
Carreteras de Madrid para poder instalarlos.
A partir de ahora, por tanto, Alcalá de Henares tendrá carteles personalizados de entrada y acercamiento a la ciudad por su vía principal de paso en dos puntos kilómetros.
El primero de ellos (24.500) se encuentra a 2 kilómetros de la primera salida viniendo desde Madrid y a seis kilómetros del centro. En trayectoria ascendente, en el kilómetro 37.100, los conductores que vengan de Guadalajara se encontrarán con un cartel a 1,5 kilómetros de la primera entrada a la ciudad y a 3 del centro.
No esperes más para apuntarte a tu clase de prueba gratuita ‘First
Gloves’ de boxeo en Altafit Gym Club de Alcalá de Henares.
¿Te gustan los deportes de alta intensidad? Pues el boxeo
llega a tu Altafit de Alcalá de Henares y te invitan a probarlo. Descubre la
escuela de boxeo de Altafit con The Boxer Club y acepta el reto de su método
“Old School Boxing”.
El boxeo es uno de los deportes con mayor tirón en los
últimos años y cada día hay más “Boxers” lo usan como sistema de entrenamiento
por sus múltiples beneficios. Con este deporte, conseguirás unos impresionantes
resultados en muy poco tiempo y por eso ahora llega a Altafit de Alcalá de
Henares.
No importa tu estado físico o conocimiento previo de este
deporte, disfrutarás desde el primer minuto con un sistema de entrenamiento muy
divertido que os está conquistando a todos sólo con probarlo. No pierdas la
oportunidad de unirte a Altafit Gym Club & The Boxer Club.
El resto comienza el próximo 1 de abril, pero entre el 25 al
30 de marzo podrás disfruta de una semana de promoción. Reserva ya tu plaza en
la recepción de tu Centro Altafit.
Como nos dicen en Altafit: si lo has soñado, ahora lo puedes vivir …. Are you ready?
La Concejalía de Educación y la Concejalía de Deportes, con
el fin de prevenir y concienciar a los alumnos de centros de Educación Primaria
y Secundaria e informar y formar a profesionales que trabajen con niños y niñas
menores, ha organizado las jornadas de Deporte y Violencia “Sports &
Violence”.
En total son tres jornadas de formación por parte de
profesionales de la Fundación Jero García con una duración de 4,5 horas cada
una y divididas en dos partes. La temática trata de cómo influye el deporte en
la prevención e intervención en momentos de violencia sobre los menores.
La primera de las jornadas, que ha contado con la asistencia
de la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, y el concejal de Deportes,
Alberto Blázquez, ha tenido lugar este martes en el CEIP Antonio Machado y han
asistido 90 alumnos de 5º y 6º de primaria. Ha consistido en un Summit de
sensibilización sobre violencias sufridas por menores de edad.
Pautas básicas y formación en valores y ha sido conducida por tres deportistas de élite: Lorenzo Albaladejo (atleta paralímpico, campeón de Europa en 400 metros lisos) que ha tratado el tema del Bullyng, Miriam ‘La Reina’ Gutiérrez (boxeadora que peleará este viernes por el Campeonato de Europa) que ha hablado sobre la Violencia de Género y el propio Jero García sobre la Violencia Intrafamiliar.
Por la tarde, en horario de 16:30 a 19:30 en la Casa de los
Lizana, tendrá lugar la segunda parte dirigida a profesionales que trabajen con
menores y correrá a cargo de la psicóloga clínica especialista en menores,
Luisa Fernanda Yagüez Ariza.
La conferencia tratará la revisión y actualización de
conceptos sobre todas las violencias sufridas por los menores de edad, las
implicaciones legales y los procedimientos básicos de intervención, sobre la
intervención en crisis: Herramientas de trabajo y pautas para el manejo en
corto y medio plazo, y finalizará con un taller de trabajo centrado en la
resolución de casos prácticos.
El uso de las composteras comunitarias en la ciudad ha permitido
reciclar la materia orgánica en abono, reducir la contaminación y luchar contra
el cambio climático llevando a cabo las mismas prácticas que se utilizaban
antiguamente para la gestión y aprovechamiento de los residuos.
Durante este mes, tras la recogida de los restos de materia
orgánica en las composteras comunitarias desde noviembre de 2018 a marzo de
2019 por parte de la ciudadanía, colegios y comercios de la ciudad, se realiza
el reparto del compost obtenido.
Los próximos talleres comunitarios y de ciencia ciudadana y el
reparto de compost se realizarán en las siguientes fechas:
• Sábado 23.03.2019
10:30 h. Apertura y reparto de compost en sede de la Federación
Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares (calle Eduardo Pascual
y Cuellar, 1)
12:00 h. Taller de compostaje en Huerto de la Isla del Colegio
• Domingo 31.03.2019
11:00 h. Taller de compostaje y reparto de compost en Parque
Tierno Galván (junto a entrada calle Nenúfar).
Blancanieves se ve empujada a huir del palacio perseguida
por la furia envidiosa de la madrastra. En su huida deberá atravesar un bosque
inhóspito. Los animales salvajes que se cruzan en su camino no le hacen daño y
la protegen de todo mal.
Más tarde es acogida por unos enanitos que le ofrecen
protección a cambio de que realice las tareas del hogar. Obligada por las
circunstancias acepta a regañadientes ese acuerdo. Pero en su corazón sigue
latiendo el recuerdo del bosque, donde la naturaleza crece libre y salvaje.
Engañada por una bruja prueba una manzana envenenada y cae
en un sueño mortal. Príncipes de todo el mundo acuden a despertarla con un
beso, pero ninguno lo logra porque en realidad no existen príncipes azules que
salven a mujeres dormidas.
Finalmente, un susurro de la Naturaleza logra despertar a
Blancanieves que comienza a danzar bajo la luna llena.
Blancanieves es un espectáculo de teatro de títeres
partiendo del cuento clásico que combina lo poético y lo cómico, recurriendo a
variados lenguajes escénicos como la danza, las máscaras, los títeres, la
música y el teatro de objetos.
La dramaturgia, a su vez, sorprende dando giros inesperados
al cuento clásico de manera graciosa y con humor, pero siempre con un toque
poético.
La plástica, junto con el espacio sonoro, está cargada de simbología que tocan las emociones del espectador generando atmósferas variadas y contrastadas.
El espectáculo infantil Blancanieves, de la compañía Luna Teatro Danza, se representará el próximo sábado 23 de marzo, a las 18:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio único de 6 euros ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha artística
Intérprete: Alba Vergne Autoría: Pablo Vergne Dirección: Pablo Vergne Ayudante de dirección: Adriana Henao Escenografía: Ana Iturrate Vestuario: Marcos Tomás Caravia Música: Sebastián Merlín Iluminación: Ricardo Vergne Producción: Luna Teatro Danza Coreografía: Alba Vergne Audiovisuales: Malena Merlín
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado
Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional
y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien
pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva
York.
Es el principio de la decadencia, pero el tormentoso creador
se niega a aceptar que un nuevo movimiento, el Pop Art, acecha dispuesto a
pisotear su legado tal y como su generación hizo con los cubistas que la
precedieron.
Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, y disparando
palabras como dardos, Rothko pinta un certero retrato de su visión del arte, de
la vida y de la muerte a la que no quiso esperar.
Galardonada con seis premios Tony (incluido el de Mejor Obra) y representada en medio mundo desde Chile hasta Japón, Rojo constituye el mayor éxito teatral del dramaturgo y guionista John Logan (Gladiator, El aviador, Skyfall). Es la primera vez que se representa en escenarios españoles.
Rojo, del exitoso guionista John Logan, se representará el próximo viernes 22 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
Ficha técnico/artística
Dirección Juan Echanove. Reparto: Juan Echanove y Ricardo Gómez Traducción José Luis Collado. Diseño de escenografía Alejandro Andújar. Diseño de Iluminación Juan Gómez-Cornejo (A.A.I.). Diseño de vestuario Alejandro Andújar. Selección musical: Gerardo Vera.
Fumarolas es un proceso de creación transversal que sustenta
sus bases en la investigación. Pieza asociativa donde los elementos geológicos
nos acompañan interactuando como correlato objetivo a todos nuestros huecos: el
ser humano como terreno volcánico.
Esta forma de encajar las cosas evoca la composición de un
rompecabezas, un mosaico o un collage, que sigue el movimiento de la mente,
capaz de discurrir distraída por cualquier terreno.
A partir de conceptos que podemos observar en la tierra nos
preguntamos: ¿Cómo funcionan los procesos geológicos en nosotros? ¿Cuáles son
mis fumarolas? ¿Qué son esas grietas que rezuman azufre a las que nadie puede
acercarse? ¿Cómo podemos respetarlas en el otro sin querer taparlas o
invadirlas? ¿Qué hay dentro de cada hueco?
Siendo un proceso de investigación continuo, Fumarolas
invita a mirar una montaña y ver el mar. “Ahora es cuando te das cuenta de que
estás en territorio volcánico” le dijo su padre. Y ella se preguntó: “¿y qué
territorio no lo es?”
Definición de Fumarola
Diccionario de geología por Alain Foucault y Jean-François Raoult
Emanación gaseosa bastante tranquila y regular que emerge de las fisuras o agujeros generalmente agrupados en campos o zonas volcánicas. Estas erupciones se producen antes del movimiento geológico, durante este periodo y mucho tiempo después, representando entonces uno de los últimos indicios de actividad volcánica. Su naturaleza está sobre todo en función de su temperatura, que decrece conforme aumenta la distancia del foco eruptivo o el movimiento geológico.
Fumarolas, con la producción de La Conocida y la dirección
de Macarena Regueiro, se podrá ver los próximos viernes 22 y sábado 23 de marzo
a las 20:30 horas en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Mikel Aróstegui Román Méndez de Hevia Macarena Regueiro
Ficha artística
Ayudantía de dirección Gadea Barceló y Sara Núñez de Arenas Plástica escénica Antiel Jiménez Residencia en Estudio Work in Progress Asesoría geológica Manuel Regueiro Asesoría dramatúrgica Soraya García Fotografía Carlos Villarejo
A partir del 18 de marzo los madrileños que así lo necesiten
podrán retirar los medicamentos prescritos por los facultativos en las
farmacias de otras comunidades autónomas sin necesidad de presentar receta en
papel. Con esta medida, los ciudadanos madrileños ganan en calidad de vida ya
que tan solo con llevar la tarjeta sanitaria a la farmacia, les serán
dispensados los medicamentos que ya tengan prescritos.
En las próximas semanas, del mismo modo, el resto de
españoles que acudan a la Comunidad de Madrid también accederán a este
servicio, ya que las oficinas de farmacia de la región se irán incorporando en
breve y de forma progresiva al sistema de receta electrónica interoperable del
Sistema Nacional de Salud.
Módulo Único de Prescripción
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de
Sistemas de Información Sanitaria, ha desarrollado el Módulo Único de
Prescripción. Se trata de una herramienta informática completa que facilita la
retirada en la farmacia de medicamentos prescritos también en el hospital, sin
tener que acudir al centro de salud previamente.
La Comunidad de Madrid dispone de receta electrónica en el
ámbito de la Atención Primaria desde el año 2012, fecha desde la cual este
ámbito asistencial ha estado prescribiendo electrónicamente. Esta primera
solución de receta electrónica fue desarrollada dentro de la solución de
Historia Clínica Electrónica que da servicio a la actividad de Atención
Primaria, denominada AP-Madrid.
Para la extensión de la receta electrónica en los ámbitos
hospitalarios de urgencias y de emergencias, Madrid optó por el desarrollo
completo de un nuevo programa informático de prescripción, que se ha denominado
Módulo Único de Prescripción (MUP).
Aunque podría haberse aprovechado el módulo existente en
Atención Primaria para todos los ámbitos asistenciales, Madrid decidió en su
lugar abordar el desarrollo de una nueva solución completa, que aprovechara la
filosofía de la anterior, respetando en parte el diseño del módulo existente en
Atención Primaria, para reducir el impacto que supondría el cambio de aplicación
para los médicos de familia, facilitando así la continuidad en la prescripción
y el tránsito hacia la nueva solución común.