Dream Alcalá Blog Página 915

AFA Alcalá presenta sus actividades para el Día Mundial del Alzheimer 2019

El 21 de septiembre es el día internacional de Alzheimer, con ello se homenajea a los enfermos y sus cuidadores por la enorme carga física, psicológica y social que esto supone diariamente.   Uno de nuestros objetivos prioritarios es el de informar y formar a nuestros socios, profesionales y a la población en general.

Por ello, cada año, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares, AFA Alcalá, realiza algunos actos que acerquen a la población la realidad actualizada de la enfermedad de Alzheimer.  Este año el programa planteado es el siguiente:

Mesas Informativas

AFA Alcalá estará presente mediante mesas informativas aportando orientación e información con el objetivo de concienciar y sensibilizar a la población en general.

  • Fecha: viernes 20 de septiembre de 2019
  • Hora: de 10 a 14 horas.
  • Lugar:  – C.I.D.T. “Francisco Díaz” – Hospital Universitario Príncipe de Asturias – Avenida Juan de Austria – Plaza de Cervantes  – Vía Complutense frente a Carrefour.

Jornada: “Conocer, sentir, recordar”

Se llevará a cabo una jornada donde se tratarán tanto el aspecto científico como el emocional de la enfermedad y sus cuidados.

  • Fecha: miércoles 25 de septiembre de 2019
  • Hora: de 17.00 a 20.00
  • Lugar: Salón de Actos de la Universidad de Alcalá  situado en Plaza de san Diego

Conferenciantes:        

  • Dra.Maria L.de Ceballos. Responsable de la Unidad de Imagen Cerebral del dpto. de Neurociencia Traslacional del Instituto Cajal, CSIC       
  • D. Alberto Sánchez Cañizares, psicólogo, colaborador de la obra de teatro Lear (desaparecer)        
  • Dª. Matilde Mendieta Goicoechea, escritora de 9 regalos del Alzheimer.

VI Caminata Solidaria y Actividades Intergeneracionales

  • Fecha: sábado 21 de septiembre de 2019
  • Horario: de 17:30 a 21:00 horas.
  • Lugar: Recorreremos el centro de nuestra ciudad, partiendo de la Sede de AFA en C/ Garcilaso de la Vega, nº4 y finalizando en la Plaza de Cervantes donde realizaremos para niños y mayores (cuentacuentos, pintacaras, talleres de dibujo, juegos desenchufados, globos, zumba…)

III Cena Benéfica

Por tercer año consecutivo realizaremos nuestra cena benéfica anual.  Como cada año, photocall, entretenimiento, premios de reconocimiento y sorpresas.  Evento con gran repercusión mediática en el municipio.

  • Dia y lugar: 18 de octubre en Rafael Hoteles

Sobre AFA Alcalá

AFA Alcalá es una ONG regional y sus socios son en su mayoría familiares de personas con alguna enfermedad neurodegenerativa asociadas a la edad (Parkinson, Alzheimer y otras demencias afines).

AFA Alcalá surge en 1997 como un recurso creado para y por los familiares de enfermos de Alzheimer con el fin de apoyarse mutuamente y conseguir una mayor calidad de vida para el enfermo y sus familias. (nº registro:16567 del registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid)

A partir de 2003, la Asociación amplía su colectivo a otras enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, Cuerpos de Lewy, demencia vascular, etc.    En 2005 AFA es declarada entidad de utilidad pública.

En la actualidad, la Asociación cuenta con un local cedido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, situado en la Pza Juan XXIII con entrada por C/ Garcilaso de la Vega 4, en la misma ciudad.    Hoy en día, AFA Alcalá cuenta con más de 560 familias asociadas y durante el año 2018 ha atendido a 183 personas con enfermedades neurodegenerativas y más de 400 familiares.  La asociación cuenta con 17 profesionales especializados: Trabajador social, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, arte- terapeuta, logopeda… que ofrecen a los enfermos y sus familias una amplia gama de servicios que ayudan a ralentizar el avance de la enfermedad y apoyan y asesoran a sus familiares en el cuidado diario.  

Cruz Roja ha atendido a más de 6.400 personas afectadas por el impacto de Dana

Cruz Roja Española ha desplegado 12 Equipos de Respuesta Básica en Emergencias y ERIE con el objetivo de atender a las personas afectadas por las inclemencias meteorológicas ocasionadas por la Dana que ha asolado buena parte del levante y zonas de interior de la Comunidad de Madrid. Los Equipos movilizados son los de Albergue, Apoyo Psicosocial, Búsqueda y Salvamento Acuático, Búsqueda y Salvamento Terrestre, y Comunicaciones.

La intervención de Cruz Roja se ha centrado en la dotación de alojamiento, manutención y abrigo en distintos albergues instalados en Alicante y Región de Murcia, para lo que se ha procedido al envío de material y recursos humanos desde distintas comunidades autónomas y a la activación de distintos convenios de colaboración con la Fundación Solidaridad Carrefour (alimentos) y con Aneabe Banco Solidario del Agua.

De igual manera, Cruz Roja también ha desplegado sus Equipos de Sensibilización e Información en Emergencias (ESIE) en distintos albergues con el fin de atender a la infancia y ofrecerles un espacio de ocio y atención. Los ESIE dependen de Cruz Roja Juventud.

A través de estas intervenciones, Cruz Roja ha atendido en total a más de 6.400 personas, para lo que ha desplegado a más de 600 efectivos.

Inundaciones en Madrid

Una de las intervenciones más recientes de la Organización ha sido en Nuevo Baztan (Madrid), hasta donde se desplazó ayer un equipo para montar un albergue provisional con capacidad para 80 personas, con camas, mantas, kits de higiene y bebidas autocalentables.

El dispositivo se completó con el apoyo de un equipo de Asistencia Psicosocial, y una ambulancia 4×4 de Erie de Búsqueda y Salvamento Terrestre, puesta a disposición de la Agencia de Seguridad y Emergencias y del SUMMA112 para acceder a las zonas anegadas

ERIE

Cruz Roja hace frente a las diferentes situaciones de emergencias (incendios forestales, terremotos, nevadas, inundaciones, etc…) colaborando en su resolución, ofreciendo respuesta de forma inmediata y urgente sin olvidar un planteamiento de ayuda sostenida.

Los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias responden de manera especializada a las necesidades de las personas afectadas ante una situación de emergencia.

Más información

Empresarios y sindicatos apuestan juntos por los Pactos Locales y Activa Henares

Las organizaciones empresariales y sindicales apuestan por la continuidad de fomentar e impulsar el desarrollo económico, tecnológico e industrial en el Corredor del Henares.

AEDHE, CCOO y UGT consideran imprescindible reforzar el Plan Activa Henares y poner en marcha de manera urgente sus mesas de trabajo.

Los agentes económicos y sociales del Corredor propondrán, en las citadas mesas de trabajo, proyectos innovadores por medio del Plan Activa Henares que ayuden a fomentar la industria 4.0, el desarrollo sostenible, economía circular, la evolución digital de las empresas del Corredor de Henares, el fomento de la innovación, y los retos de formación, talento, empleo, infraestructuras, etc.

El objetivo de los agentes sociales, -AEDHE, CCOO y UGT en los Pactos Locales y Activa Henares de los municipios del Corredor-, es trabajar por un Corredor competitivo sostenible, generador de recursos y empleo, para apoyar la implantación de nuevas empresas, el fortalecimiento y crecimientodel tejido empresarial actual y la adaptación de las Pymes a las nuevas tecnologías. Así como superar el gran reto de la digitalización.

Un mundo ideal, de la AM Humildad y Fe, se llevó el Concurso de Comparsas de Ferias 2019

La segunda teniente de alcalde de Alcalá de Henares, además de concejala de Festejos, María Aranguren, la concejala de participación y ciudadanía, Patricia Sánchez, y el concejal de transparencia, Miguel Castillejo, junto a los miembros del jurado, han entregado los premios a los ganadores del Concurso de Comparsas convocado para las Ferias 2019.

La entrega de premios se estaba previsto celebrarlo durante la romería delas Peñas Festivas que, finalmente, no pudo llevarse a cabo por la lluvia caída durante el fin de semana. Aún así, los galardones se entregaron dentro del Pabellón Demetrio Lozano.

Tras la reunión del jurado se acordó otorgar el primer premio, dotado con 1.500 euros, a la Asociación Musical Humildad y Fe por su comparsa Un mundo ideal. Su comitiva, compuesta por un elefante, una jirafa, además de la alfombra de Aladín y Jasmin así como los personajes de la película de Disney fue, a ojos del jurado, la mejor de las siete participantes.

El segundo premio, dotado con 1.000 euros recayó en la Peña El Juglar con su singular comparsa de Natación Sincronizada El tercer premio, valorado en 500 euros fue adjudicado a la Peña Los Reincidentes, subcampeones de la edición anterior. El cuarto y el quinto premio (300 euros) fueron las Asociaciones Culturales Peña Los Vikingos y Peña los Jardineros, que ganó el pasado año. Mención especial por su participación a la Asociación Cultural Peña Los Pichis y la Hermanda de Jesús Despojado.

Emoción hasta el final, con la presentación del técnico de festejos Raúl de Pedro, que sabe hacer estas cosas como nadie, pero sobre todo deportividad manifiesta. Al final era cuestión de pasarlo y hacerlo pasar bien a los vecinos en la Cabalgata de fin de Ferias y las Comparsas lo lograron.

La temporada 2019/2020 de Quadernillos está llena de sorpresas

Dentro de la transformación que Quadernillos ha vivido en los últimos años, el Parque Comercial propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield presentó su proyecto cultural y social que nace con el objetivo de mirar aún más a la ciudad de Alcalá de Henares y abrirlo como lugar de disfrute para la ciudadanía.

El último trimestre de 2019 marcará la tónica de lo que será la nueva etapa de un Quadernillos mucho más implicado en la vida de la ciudad complutense. Ejemplo de ello es la participación de Quadernillos como una de las sedes de la XXVI Muestra Internacional de Humor Gráfico que organiza el Instituto Quevedos del Humor, dependiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Además, Quadernillos se sumará a las celebraciones cervantinas del 9 de octubre creando una una escuela de caballería en la que pequeños, y no tan pequeños, podrán aprender a combatir en justas medievales a imagen y semejanza de los héroes de Don Quijote.

Las asociaciones de Alcalá tendrán un papel protagonista a partir de ahora en Quadernillos. Además de eventos como la Escuela de Caballería (impulsado y organizado por la asociación complutense Lúdica Escénica), la Asociación Cultural Chelitus Party, que ya ha organizado en los últimos años multitudinarias casas del terror en Alcalá, será ahora la responsable de que Halloween en Quadernillos sea realmente terrorífico con una instalación de horror cósmico ambientado en un universo de ciencia ficción y que además del pasaje del terror decorará y ambientará todo el Parque Comercial.

El compromiso social también será un rasgo destacado en esta nueva etapa de Quadernillos, acogiendo por ejemplo varias actividades de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá en el Día contra la Violencia hacia las Mujeres, en la línea de lo que ya se hiciera, celebrando el pasado Día Mundial del Medio Ambiente con una escape room de temática ecológica organizada por el colectivo alcarreño Econoplastas.

De izquierda a derecha, la secretario general de AEDHE, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el Asset Management de Temprano Capital Partners, Enrique Biel Gleeson y la concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues.

Y si Quadernillos quiere ahora ser un actor cultural y social de Alcalá de Henares, seguirá además siendo un motor económico de la comarca, apoyando eventos como la III Feria del Vehículo Sostenible que se celebrará el 20 y 21 de septiembre en el Parque Comercial, y que tras su paso por la plaza de la Paloma el año pasado, vuelve a Quadernillos como en la primera edición.

Otra feria, en este caso dedicada a la cerveza artesanal, tendrá lugar a principios de noviembre que, además de contar con actores alcalaínos del sector de la cerveza artesana, habrá 25 grifos con las mejores cervezas artesanas de todo el mundo y algunos de los food trucks más famosos de toda España.

Y como remate del año, Quadernillos contribuirá a convertir a Alcalá en una ciudad con celebraciones navideñas de primer nivel, sumando a las iniciativas impulsadas en los últimos años por el Ayuntamiento un programa de eventos que bajo el título Navidades de Película harán disfrutar a los visitantes de Quadernillos con una gran instalación de Harry Potter y Lego, ponerse en la piel de mafiosos de película o convertirse en auténticos jedis.

Presentación por todo lo alto

Directo Dream Alcalá

Inauguración de la nueva Temporada del Centro Comercial Quadernillos

Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 13 septembre 2019

Al acto, celebrado en las instalaciones de Quadernillos, acudieron el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; la concejala de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo de Alcalá de Henares, Rosa Gorgues; el Asset Management de Temprano Capital Partners, Enrique Biel Gleeson; y varios representantes de asociaciones y colectivos que participan en las actividades que tendrán lugar en el Parque Comercial.

En palabras de Enrique Biel, representante de la propiedad Temprano Capital Partners, “Quadernillos tiene el objetivo de convertirse en una plaza más de la ciudad de Alcalá de Henares, un lugar al que la ciudadanía puede venir para disfrutar de su tiempo libre y, al mismo tiempo, un espacio en el que tienen cabida los proyectos de las entidades y colectivos de la ciudad. En definitiva, ya que nuestro eslogan es ‘Alcalá Experience’, pretendemos que la experiencia en Alcalá de Henares sea más rica gracias a Quadernillos”.
Avenida

Las Fiestas del Val se celebraron bajo techo debido a la lluvia

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las Fiestas Patronales de la Virgen del Val dieron comienzo el viernes 13 de septiembre, con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal presidente del distrito V, Alberto González. El pregón corrió a cargo de la pentacampeona del Mundo de Petanca, Yolanda Matarranz.

Rodríguez Palacios ha destacado que “contar con una pregonera como Yolanda Matarranz, que lleva el nombre de Alcalá por todo el mundo es un orgullo para todos los vecinos y vecinas de la ciudad”.

El pregón, que, a causa de la lluvia, se celebró en el interior de la Casa de la Juventud, congregó a numeroso público, al igual que el resto de las actividades previstas a continuación, como las actuaciones de las escuelas de baile o el concierto de la Orquesta Filarmónica Cervantina 25 Villas.

El concejal – presidente, Alberto González, ha hecho balance de las Fiestas del Val y considera que “han sido un éxito a pesar de la lluvia. Se han mantenido la mayor parte de las actividades programadas, y la acogida de los vecinos y vecinas de Alcalá ha sido muy buena, con una gran participación”.

Divertidas propuestas, bajo techo, el sábado

El sábado tuvieron lugar multitud de propuestas dirigidas al público infantil como cuentacuentos, actuaciones de magia y talleres, que entretuvieron y divirtieron a los asistentes dentro de la Casa de la Juventud.

Por la tarde tuvo lugar en el Pabellón Juan de Austria el Torneo Virgen del Val – Ciudad de Alcalá, además de las múltiples propuestas culturales y de ocio.

La procesión de ida de la Virgen del Val no pudo salir de la Catedral Magistral y se celebró dentro del templo. Así como la misa del domingo que tuvo que el obispo Monseñor Reig Plá tuvo que oficiar dentro del pabellón Demetrio Lozano.

Suspendidos los actos del domingo

También el domingo por la mañana fue el turno de la Legua Popular, en la que participaron 350 personas, y el Campeonato de Bolo Leonés, así como del resto de actividades dirigidas a los más pequeños.

La romería del Val tuvo que suspenderse por lo que también la tradicional comida de Peñas Festivas y la Paella Solidaria de Cáritas no se pudieron celebrar. Estamos a la espera del anuncio de si se posponen para una próxima fecha o tendremos que esperar al próximo año.

Si compraste entradas para Izal puedes verlos el 28 de septiembre o pedir que te devuelvan el dinero

El grupo Izal ha lanzado un comunicado tras la suspensión de su concierto en Alcalá de Henares para tranquilidad de sus fans: «Antes de nada, explicar que el grupo IZAL en esta ocasión no somos los organizadores del concierto».

Continúa la banda madrileña diciendo «hemos hecho nuestra vuestra preocupación por la alta posibilidad de cancelación del evento. Por ello, nos hemos puesto en contacto con los organizadores para transmitir dicha preocupación y el sentir que nos habéis hecho llegar en estas últimas horas. Se ha llegado a la conclusión de mutuo acuerdo de que, ante tanta incertidumbre, la mejor opción es aplazar el concierto al próximo sábado 28 de septiembre».

Nuevo concierto para el 28 de septiembre o devolución del dinero de las entradas

Las entradas son válidas para la nueva fecha (28 de septiembre) quien no pueda asistir en dicha fecha tendrá que enviar el código de venta junto con el justificante de pago al mail tickets@emotionalevents.es, el plazo límite para pedir la devolución del importe de las entradas es el 20 de septiembre.

Las personas que compraron en puntos físicos deben ir al mismo punto físico donde hicieron la compra, el periodo para la devolución en puntos físicos será del martes 17 de septiembre hasta el martes 24 de septiembre.

Izal finaliza su comunicado diciendo que «lamentamos que las condiciones climatológicas hayan truncado la normal realización del concierto y esperamos veros a tod@s en la nueva fecha».

Festival Internacional de Plectro de Alcalá de Henares

La Capilla de San Ildefonso acogerá los días 20, 21 y 22 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, el XXII Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes «Memorial Adolfo Prado», organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de ticketea.com.

El viernes 20 actuará el Dúo García Manzano, procedente de Gerona, con música de los Beatles arreglada para dos guitarras. El sábado 21 de septiembre será el turno del grupo brasileño Choro das tres, y el domingo 22 de septiembre se podrá disfrutar del Grupo Altisidora, que llega desde Campo de Criptana.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha destacado de este Festival alcalaíno que “tras 22 años de existencia, se haya convertido en todo un referente en cuanto a encuentros de instrumentos de púa en nuestro país”.

Por el Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes han pasado algunos de los músicos de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, tales como Ugo Orlandi (Italia), Ricardo Sandoval (Venezuela), Kerman Mandolin Quartet (Israel), Tamara Volskaya (Rusia), Orquesta Roberto Grandío (España), Jorge Casanova (España), Dúo Julián Carriazo-José Mota (España), Seasons Quartet (Bulgaria), Dúo Jacob Reuven-Mª Carmen Simón (Israel España), José Luís Pastor (España), Michael Troester-Steven Trekel (Alemania), The Royal Estudiantina “La Napolitaine” (Bélgica), etc.

Su principal objetivo es el de promocionar y divulgar los instrumentos de plectro como la bandurria, mandolina, así como instrumentos históricos (medievales, renacentistas y barrocos), fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para ellos.

Desde su XV edición lleva el nombre de su fundador Adolfo Prado, que falleció en 2013, en agradecimiento a su enorme tesón e ilusión, haciendo posible la existencia y continuidad de este festival.

A lo largo de su larga existencia, el festival se ha venido celebrando en diferentes escenarios (Patios de la Universidad Cisneriana, Aula de Música de la Universidad de Alcalá, etc.), siendo el actual (la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá) su emplazamiento definitivo tras su restauración, debido a sus características sonoras y la belleza del espacio.

Desde su fundación hasta la actualidad, el Trío Assai ha venido colaborando estrechamente con Adolfo Prado (director y fundador del encuentro) y ha tomado el relevo en la dirección del Festival tras el fallecimiento de éste en 2013. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá. 

Programa del Festival Internacional de Plectro de Alcalá de Henares

Ver programa completo: Programa Festival de Plectro

Jornadas enogastronómicas de Plademunt: Bodegas Balbás

Foto: Bodegas Balbás (Facebook)

El jueves 19 de septiembre estará en Plademunt una gran bodega de la Ribera del Duero. Ekl Restaurante Imaginario te propone una cena armonizada con su gama de vinos acompañados de recetas creadas especialmente para esta ocasión.

La tercera de las jornadas enogastronómicas de septiembre será una cena armonizada que constará de cinco vinos de Bodegas Balbás, con la DO Ribera Del Duelo, acompañados de cinco recetas exclusivamente diseñadas para la ocasión más una sorpresa dulce.

Bodegas Balbás cuenta en sus viñedos con la variedad local de uva Tempranillo, característica de Ribera del Duero. Además de eso, también puedes encontrar otras variedades como la Merlot o la Cabernet Sauvignon. Las uvas son recolectadas con el máximo cuidado para preservar sus propiedades, frescura y calidad.

Balbás elige estratégicamente el momento perfecto para realizar la vendimia y selecciona manualmente cada racimo. En su recepción, el enólogo analiza los principales parámetros de calidad de la uva como el azúcar que definirá el grado alcohólico, color y acidez con el fin de determinar el proceso de elaboración que mejor se adecua a sus características.

La cena, que tiene un precio de 25 euros por comensal, se celebrará a partir de las 21:00 horas, del miércoles 25 de septiembre, y es necesaria reserva previa en el teléfono 91-8776337.

El menú que te propone Plademunt

Cinco vinos, cinco recetas

  • Blanco Verdejo 100%
    Ensalada de bacalao marinado, aromáticas y naranja semi confitada.
  • Tinto Crianza, tempranillo y Sauvignon
    Trigo cremoso con ventresca de atún
  • Tinto Ritus, tempranillo y merlot
    Carré de cordero asado estilo castellano
  • Tinto Reserva, tempranillo y sauvignon
    Pierna de cordero asado con Royale de sus jugos
  • Tinto Barrica, tempranillo
    Bizcocho de cacao

El PSOE quiere recuperar y rehabilitar la Plaza de los Santos Niños

El próximo martes, 17 de septiembre de 2019, tendrá lugar el Pleno Ordinario de septiembre en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en el que el PSOE presentará una moción relativa a la Plaza de los Santos Niños. 

En 1999, a raíz del Real Decreto 1867/1998 aprobado por el Gobierno del Partido Popular y con José María Aznar como presidente, la Diócesis de Alcalá de Henares realizó una inmatriculación de la Plaza de los Santos Niños, incorporándola a su finca sin demostrar la titularidad de la misma. 

Años más tarde, el 11 de noviembre de 2003, la Oficina del Catastro del Ayuntamiento de Alcalá de Henares emitió un informe proponiendo a la Gerencia Territorial del Catastro de Madrid la desestimación del recurso presentado por la Diócesis de Alcalá de Henares para la rectificación de la finca. “Se trata de un Bien de Dominio Público que figura como Plaza de los Santos Niños en el Inventario de Bienes del Ayuntamiento”, explica el primer teniente de alcalde Alberto Blázquez. 

Para el PSOE de Alcalá es incomprensible que “se ponga en duda la titularidad pública del espacio de la Plaza de los Santos Niños”. Por ello, el equipo de Gobierno elevará a Pleno, para su debate y aprobación, un acuerdo mediante el cual se manifieste la absoluta convicción de que la Plaza de los Santos Niños es de titularidad pública y pertenece a los vecinos y vecinas de la ciudad, así como la realización desde el Consistorio de todas las acciones necesarias, administrativas e incluso judiciales, encaminadas a confirmar la titularidad pública de la Plaza.

Blázquez ha asegurado que “el PSOE va a realizar todos los trámites necesarios para recuperar este espacio público de todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares”.

Asimismo, el PSOE eleva a Pleno para su votación un acuerdo en el que se compromete a elaborar un proyecto técnico para la rehabilitación integral de la Plaza de los Santos Niños y vías adyacentes, tal y como “nos comprometimos en nuestro Programa Electoral”, asegura Alberto Blázquez.

El cierre del vertedero y las ayudas para libros de texto, entre las mociones de Unidas Podemos

Foto: Teresa López Hervás y David Cobo en campaña. Unidas Podemos-Izquierda Unida (Twitter)

Las mociones abarcan cuatro temáticas que se han trabajado en conjunto con la ciudadanía para dar voz a las problemáticas de las personas de este municipio.

En primer lugar, se presenta la moción relativa a los derechos de las personas con diversidad funcional. Esta moción la ha trabajado en profundidad la asociación AMIAL junto a otros vecinos que viven en primera persona las dificultades de desplazarse por Alcalá de Henares teniendo una diversidad física. La propuesta se centra en solicitar a la Comunidad de Madrid que facilite los medios necesarios en lo referido a las personas con diversidad funcional con el fin de cumplir de manera rigurosa la normativa aplicable. Así como la demanda a las compañías ferroviarias de acondicionar las estaciones de la ciudad y los trenes que circulan por Alcalá de Henares con el fin de eliminar de inmediato las barreras físicas con las que se encuentras las personas con diversidad funcional. Por último, se solicita la instalación de sistemas acústicos en salas de espera de todos los edificios gestionados por la comunidad madrileña.

A nivel municipal se solicita la creación del Consejo Sectorial Municipal de Diversidad en el que participen todas las asociaciones vinculadas a esta temática, sindicatos y partidos políticos, incluyendo a los colectivos de personas con diversidad funcional en los planes actuales y futuros para la mejora de la movilidad y aprovechas los conocimientos técnicos de organismos como la ONCE, CERMI o AMIAL. 

Unidas Podemos Izquierda Unida considera primordial velar por el cumplimiento de la Ley en lo referente a elementos públicos y privados que invaden la vía pública y obstaculizan el tránsito de las personas con diversidad funcional. La moción propone un período de concienciación vecinal acerca de las barreras con las que se puede encontrar el colectivo en su día a día y la posibilidad de aplicar sanciones en un plazo de 6 meses. La iniciativa plantea revisar los trabajos de movilidad que se han realizado en el último año que supongan un riesgo grave para la seguridad vial de las personas con diversidad funcional y emprender tareas de acondicionamiento de las infraestructuras que perjudiquen la movilidad y la autonomía de este colectivo.

 La segunda moción al pleno ordinario que presenta el grupo municipal concierne el cierre del vertedero y la gestión de residuos. Los vecinos de Alcalá de Henares viven una situación intolerable, sufriendo las perniciosas consecuencias de los gases del vertedero emanados de una instalación que recibe anualmente 230.000 toneladas de residuos. Es por tanto necesario no solo el cierre inmediato del vertedero de Alcalá de Henares, sino además el sellado del mismo y un plan postclausura que contemple un lugar cercano y seguro que pueda acogerlos en condiciones seguras. De manera análoga se propone realizar un estudio y puesta en marcha de un sistema de recogida en el que se separen los residuos origen, incluida la separación de residuo orgánico de la fracción resto, con el fin de proceder al compostaje del orgánico. Y por último se propone que el representante en la mancomunidad del Este defienda el cumplimiento del Plan de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid (2017-2024) ante cualquier nuevo vertedero que se ponga en funcionamiento.

La tercera moción del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida para el pleno ordinario del próximo martes trata sobre la necesidad de mejora del sistema de ayudas municipales para la adquisición de libros y material didáctico. El comienzo del curso escolar es uno de los momentos críticos que afrontan las familias trabajadoras. La moción solicita un aumento sustancial de la cuantía presupuestaria destinada a ayudas para libros, material didáctico y demás material escolar, con el fin de cubrir las necesidades de las familias de los alumnos que no queden cubiertas por el programa ACCEDE. La otra propuesta principal de esta

moción es que la Concejalía de Educación convoque a todos los Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, así como a sus AMPAS, representantes de la FAPA y partidos políticos con representación municipal con un fin informativo sobre el procedimiento, bases y convocatoria para el acceso a estas ayudas.

La cuarta moción del grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida relativa al Museo al Aire Libre de Alcalá de Henares, es una idea en la que se lleva trabajando meses junto a expertos historiadores. El escultor Pepe Noja, impulsó este proyecto logrando su inauguración en 1991 que cuenta con esculturas de pluralidad de estilos, técnicas y autores. 

En esta moción se propone crear una comisión encargada de estudiar la situación actual de las esculturas, su rehabilitación y presentación de un proyecto de traslado de dicho Museo a una ubicación más adecuada. Se considera importante que además de que las esculturas sean conservadas en buen estado, estén identificadas e incluyan información sobre el autor y la obra. De esta manera, sería posible incluir el Museo en la oferta cultural alcalaína formando parte del Casco Histórico, del Patrimonio local y de la oferta turística de Alcalá de Henares.

Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible

Un año más y desde 2009, las Universidades Públicas de Madrid -Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)- participan en la Semana Europea de la Movilidad.

En esta edición, bajo el lema “Camina con nosotr@s”, el objetivo es recordar a los ciudadanos los beneficios que para el medio ambiente, para su salud y su economía tienen estas formas de desplazamiento por la ciudad.

Con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), las universidades públicas madrileñas y la UNED han organizado la IV Yincana Universitaria por la movilidad sostenible en la que pueden participar todos los miembros de sus comunidades universitarias.

En la yincana, los participantes, tienen que realizar un recorrido por lugares emblemáticos de Madrid y sedes actuales de las Universidades Públicas madrileñas y de la UNED a los que se tendrá que llegar utilizando transporte público (tren, metro o autobús), bicicleta o caminando.

Los interesados pueden inscribirse y consultar las bases de la actividad en la página web http://bit.ly/yincanauniversitariaMSU.

Espartales acogió el I Torneo Solidario Vive con Jimena

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Asociación Vive con Jimena de Alcalá de Henares organizó, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y al SAD Espartales SUR, la 1ª Edición del torneo benéfico Vive con Jimena.

Disputaron la competición deportiva equipos de futbol de la categoría benjamín del Corredor del Henares.

El Torneo Solidario tuvo lugar en la instalación municipal de Espartales Sur el pasado sábado, 14 de septiembre, y participaron equipos de categoría benjamín de todo el Corredor del Henares.

La entrada a los partidos del I Torneo Solidario Vive con Jimena, que incluía una pulsera de regalo, tuvo un precio simbólico de 1,5 euros. Esta entrada solidaria sirvió para recaudar fondos que permitan costear las terapias y tratamientos de Jimena, y contribuir en la investigación del Síndrome de Angelman, una enfermedad tipificada como rara.

El primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, participó en la entrega de trofeos del I Torneo Solidario Vive con Jimena.

El empate sin goles en Villaverde da un punto a la RSD Alcalá

Foto: RSD Alcalá

Con las bajas por lesión de Maikel y Rodrigo Navas, afrontaba el Alcalá la primera de las dos salidas consecutivas y que se saldaba con buenas sensaciones del equipo y con un punto más en su casillero merced a cosechar un empate sin goles.

En una primera parte marcada por la igualdad, los dos equipos intentaban hacerse dominadores del juego, pero con escaso acierto en los metros finales. Por el Alcalá destacar la solidez defensiva y el buen hacer del capitán Benítez al cruce, las internadas de Mario y la gran movilidad de Hervías en ataque. Un disparo lejano de Nanclares y un par de faltas botadas primero por Alamancos y después por Navarro, serían las mejores ocasiones rojillas de la primera parte.

En el segundo acto el Villaverde saldría mejor posicionado y con mayor vocación ofensiva, pero la primera oportunidad sería del Alcalá tras un remate de Rafael que sacaría la zaga local en línea de gol. Jorge Martín de San Pablo reaccionaba desde el banquillo metiendo en el campo a Castiella y Dani Ponce, el cual gozaría de la mejor ocasión del partido tras no poder aprovechar una asistencia de Alamancos enviando su remate por encima del larguero.

Pero no sería la última, ya que, sobre el pitido final, una buena combinación entre Castiella y Huelves, terminaría con un disparo de este último que terminaría marchándose rozando el palo de la portería local y dejando al Alcalá con un punto que bien hubieran podido ser los tres de haber estado más acertados de cara a puerta.

Martín: “Sensación de haber acabado el partido mejor que el equipo contrario”

Para el entrenador rojillo Jorge Martín: “Ha sido un partido muy serio por nuestra parte donde apenas hemos concedido ocasiones y en el que hemos generado claras oportunidades que nos deberían haber permitido llevarnos los tres puntos. Hemos sabido adaptarnos a la exigencia del partido e intentando hacer buen fútbol. Nos vamos con la sensación de haber acabado el partido mejor que el equipo contrario, pero volvemos a casa con un amargo sabor de boca por no haber podido aprovechar las buenas ocasiones de gol que hemos generado”.

La próxima jornada

Tras el empate, la RSD Alcalá volverá a jugar lejos del Val el próximo domingo 22 a las 12:00, para enfrentarse en el Soto a un CD Móstoles URJC en lo que será un partido de alta exigencia para los dos equipos.

Antes, la RSD Alcalá celebrará junto a todos sus equipos de cantera, familias rojillas y aficionados, la presentación oficial del equipo y de la nueva Temporada 2019/20. La cita tendrá lugar este martes 17 a las 19:00 en las instalaciones del nuevo patrocinador del club, el Centro Comercial El Val de Alcalá de Henares. Una cita para la que el nuevo colaborador rojillo, que ya luce con su logotipo en las camisetas del primer equipo, tendrá preparada una gran fiesta que será decorada con multitud de regalos para los asistentes.

Finales del Trofeo Comunidad de Madrid de balonmano, en Alcalá de Henares

Un total de 13 equipos de categoría nacional del balonmano madrileño han participado en esta primera edición del Trofeo Comunidad de Madrid, desde finales del pasado mes de agosto.

El equipo de 1ª Nacional Masculina de CD Iplacea ha participado en este primer trofeo quedando apeado del mismo en semifinales por CB Safa, ante el que un solo tanto marcó la diferencia, en un emocionante encuentro en el que Iplacea llevó la voz cantante durante la segunda parte. En los instantes finales se impuso la veteranía del equipo madrileño dejando con la miel en los labios a los alcalaínos, ilusionados con ofrecer a su afición la final autonómica en su casa.

BM Alcobendas, campeón por partida doble

En la final masculina, los jugadores de Sergio Cameo ganaron al BM Safa 18-33 en una final bonita con un gran ambiente en las gradas del pabellón Del Val, con la participación del alcalaíno Alberto Díaz “Tito”, recientemente fichado por CB Alcobendas.

Por su parte, las jugadoras de la alcalaína Cristina Cabeza, del Helvetia BM Alcobendas, rompieron enseguida la final con una buena defensa y conseguían superar al Santa Gadea Sport BM Sanse 32-22.

Las finales del Trofeo Comunidad de Madrid contaron con la presencia del viceconsejero de deportes de la CAM, Roberto Nuñez, el teniente alcalde y concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcalá, Alberto Blázquez, el presidente del CD Iplacea, Heliodoro de la Peña, el presidente del BM Alcobendas, José Sampayo, y el director general de UFEDEMA, Enrique Álvarez quienes acompañaron al presidente de la FMBM, José Javier Hombrados, junto al presidente del Comité Técnico de Árbitros de Madrid, David Monjo y el directivo miembro de la Junta de la Federación, Antonio Alcázar.

También estuvieron presenciando las finales el entrenador madrileño, Rafa Guijosa y el ex jugador de la primera promoción del CD Iplacea, Óscar de Luis, quién comento los dos partidos en la retransmisión por streaming a través de Ufedema TV y La Voz Inclusiva.

Campaña #respeto10balonmano10

Las finales del Trofeo Comunidad de Madrid también tuvieron como protagonista la campaña de educación en valores bajo el lema “Respeto 10- Balonmano 10” para promulgar los valores positivos en el deporte, impulsada por la Federación Madrileña de Balonmano.

En el arranque de cada encuentro se mostró la pancarta con el lema “Respeto 10 – Balonmano 10. Con tu apoyo, ganamos todos. Por un deporte sin insultos”. Un mensaje que también se escuchó en el pabellón con un texto para concienciar de los valores del deporte base y la responsabilidad de fomentar en cada partido comportamientos adecuados para que se consiga que siempre gane el partido el respeto y, por tanto, también el balonmano. De ahí que el lema de la campaña sea ese marcador con el empate.

El Rugby Mangas Verdes Alcalá pasa con éxito su primera prueba de pretemporada

Un choque pactado a tres tiempos de 25 minutos donde el Rugby Mangas Verdes Alcalá quería demostrar ante su público que muchas cosas han cambiado. Sin embargo, a los rojillos les costó entrar en el partido y al inicio del mismo, apenas transcurridos siete minutos, encajaron el primer ensayo en un despiste defensivo.

Una vez recibido el primer golpe, los complutenses parecieron despertar y empezaron a ser dueños del balón y el territorio. Con el nuevo apertura Valentín, que viene de Tecnidex Valencia, aunque ya jugó durante tres temporadas en el club alcalaíno, como punta de lanza los de casa anotaron hasta cuatro marcas en esta primera mitad para poner el choque en un 24-5 que dejaba muy buenas sensaciones.

En la segunda parte mayor igualdad entre ambos conjuntos. Los rojillos metieron muchos cambios mientras Tres Cantos mantenía su bloque. De nuevo Valentín, el juvenil Miguel y el capitán Fran anotaron un ensayo cada uno para llevarse el tanteo al 41-5.

El último tercio si fue para los visitantes. El Mangas Verdes Alcalá cambió prácticamente a todo el XV y aunque se mantuvieron muy serios, vieron como Tres Cantos disputaba la práctica totalidad del partido en la zona de 22 local. Cuatro marcas de los tricantinos pusieron el marcador final en 41-29.

Los veteranos del Club Patín Alcalá representarán a España en la IX Taça Latina

A partir del jueves 19 y hasta el domingo 22 de septiembre, los veteranos del Club Patín Alcalá estarán compartiendo en IX Taça Latina de hockey sobre patines en categorías de +35 y +50 años donde participan equipos de Italia, Portugal, Chile, Argentina y España.

Este Torneo en esta edición se desarrolla en Prato (Italia) y decir que el Club Patín Alcalá fue uno de los grandes precursores en su creación.

Presentación del equipo femenino

Cómo acto novedoso en el Club Patín Alcalá, el próximo viernes 20 de septiembre será la presentación del equipo femenino del club alcalaíno en el Centro Médico Complutense a las 19:00 horas.

Una señal inequívoca más de que el deporte femenino está creciendo en la ciudad, esta vez con el hockey patines.

Según el Club Patín Alcalá, su equipo femenino “competirá por primera vez en la Primera división autonómica y aunque no se ponen ninguna meta concreta tampoco renuncian a nada. Por trabajo e ilusión no va a quedar”.

Vuelve el Mercado Itinerante de Alimentos “La Despensa de Madrid”

El Mercado Itinerante de Alimentos “La Despensa de Madrid”, que se organiza desde la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, y la Concejalía de Comercio de Alcalá de Henares, volvió un año más a la plaza de Cervantes en la mañana del domingo para ofrecer de primera mano productos de gran calidad de la Comunidad de Madrid.

“La Despensa de Madrid” tiene como objetivo potenciar los productos alimenticios de nuestra región.

La Comunidad de Madrid cuenta con unos alimentos de excelente calidad, que son, además, productos de cercanía, saludables, seguros y con un gran sabor.

Un año más, se potencia de una forma especial la marca de garantía M Producto Certificado, que es la marca que identifica los productos agroalimentarios producidos y elaborados en la Comunidad de Madrid, entre los que se encuentran productos de nuestra ciudad, como es Cervezas Enigma.

La segunda Teniente de Alcalde, María Aranguren, también se pasó por La Despensa de Madrid.

Las empresas participantes venden y promocionan sus productos tanto para llevar a casa, como para degustar in situ.

En el Mercado los productores comercializan, directamente y sin intermediarios, productos ecológicos, verduras, carnes, vinos, aceites, quesos artesanos, miel o dulces de Madrid, y una larga lista de productos cuya calidad estará a la altura de los consumidores.

Comprando productos locales, los consumidores contribuyen a dinamizar la economía de la región, participando en el impulso de su desarrollo.

El Atleti Femenino estrena su nueva Ciudad Deportiva en Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez, los tenientes de alcalde, Alberto Blázquez y Diana Díaz del Pozo, y la concejala Blanca Ibarra, asisten al estreno del Centro Deportivo Wanda del Atlético de Madrid. Un estreno por todo lo alto, con la celebración del primer encuentro en casa del equipo femenino del Atleti, vigente campeón de la Liga Iberdrola, ante el Sevilla. 

Javier Rodríguez Palacios ha asegurado que “es un orgullo que una marca internacional como el Atlético de Madrid se haya instalado en Alcalá de Henares. Es un hito muy importante para la ciudad, no solo por el valor deportivo de esta nueva ciudad deportiva, sino también por los valores sociales, de igualdad y solidaridad asociados a un club con proyección mundial”. 

Alberto Blázquez ha destacado que “esta gran instalación deportiva, que cuenta con un estadio con capacidad para 2.000 espectadores, cuatro campos de fútbol 11, un campo de fútbol 7, nueve pistas de pádel y un área de tecnificación para porteros, supone un nuevo impulso al fútbol y al deporte base en Alcalá de Henares”. 

En el terreno estrictamente deportivo, el Atlético Féminas ha estrenado su nuevo estadio con victoria, tras vencer por 3 a 0 al Sevilla gracias a los goles de Ángela Sosa, Ludmila Silva y Charlyn Corral. Los primeros tres puntos en su nueva casa ante una afición entregada que a pesar de la lluvia ha llenado las gradas del Centro Deportivo Wanda. 

El milagro de las Santas Formas de Alcalá de Henares

La Capilla de las Santas Formas protagoniza una de las historias más arraigadas y sorprendentes de Alcalá de Henares. Una tradición que aún hoy se mantiene viva a pesar de la pérdida, durante la Guerra Civil, de las Formas Incorruptas y que se siguen venerando en esta joya del barroco que se sitúa anexa a la Iglesia de Santa María la Mayor de la calle Libreros.

En el siglo XVI, cuando toda España se encontraba metida de lleno en su Siglo de Oro y reinaba Felipe II, se produjo en Alcalá de Henares un hecho milagroso que dejó perplejos a los alcalaínos y que produjo un gran devoción durante mucho tiempo en la ciudad.

El primero de mayo de 1597, el padre Juárez, dio confesión a un morisco (de familia convertida a la fuerza al cristianismo en 1502) en la iglesia del colegio de los jesuitas, nombre que en aquel entonces recibía la parroquia de Santa María la Mayor.

El arrepentido se confesó coautor del robo en tres iglesias de 26 formas eucarísticas (obleas para consagrar) que según sus palabras estaban consagradas, y que entregó a Juárez envueltas en papel.

El jesuita determinó que era peligroso consumirlas pues en aquella época resultaron envenenados de esa forma varios sacerdotes en Murcia y Segovia. Tampoco podía destruirlas, por si era cierto que estaban consagradas, así que las guardó en una caja de plata hasta que se corrompieran, momento en el que ya podrían ser destruidas según la costumbre de la época.

Hecho milagroso

Pasados los años las formas eucarísticas no se descomponían. En 1615, los jesuitas, para evitar acusaciones de otras órdenes religiosas, encomendaron a los científicos de la época el estudio de las Formas.

Un catedrático de la Universidad de Alcalá, don Pedro García Carrero, llegó a la conclusión de que no existía ninguna razón científica que justificara su incorrupción, por lo que apoyaba el carácter milagroso del acontecimiento.

En 1619 fue proclamado públicamente el hecho milagroso por parte del vicario general de Alcalá, don Cristobal Cámara y Murga. Las Santas Formas se colocaron en una Custodia de plata y nácar y se llevaron a una recién inaugurada Capilla de los Jesuitas en 1687. En el año 1777 fueron trasladadas al altar Mayor de la Magistral.

Desde entonces la ciudad de Alcalá las veneró y conservó en una hermosa custodia y en esta capilla hasta que en 1936 desaparecieron trágicamente durante la Guerra Civil.

Más información

Conoce la Capilla de las Santas Formas