Dream Alcalá Blog Página 914

Los alumnos del Cristóbal Colón celebran el Día Mundial del Medio Ambiente

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este miércoles 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por las Naciones Unidas cada 5 de junio desde el año 1974. Por tal motivo, escolares del CEIP Cristóbal Colón han visitado esta mañana los huertos urbanos de la Isla del Colegio y el Bosque Comestible, donde también han acudido el alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales en funciones de Medio Ambiente y Educación, Alberto Egido y Diana Díaz del Pozo, respectivamente.

Además, se ha colocado una placa conmemorativa en un ejemplar de plátano de sombra ubicado en Ronda Fiscal.

El lema elegido este año para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es la “Lucha contra la contaminación del aire”, una llamada de atención para combatir uno de los mayores problemas ambientales actuales.

El sábado 8 de junio se realizará la Fiesta del Medio Ambiente en la Plaza de la Juventud, en la que tanto adultos como niños podrán participar en talleres ambientales, y se realizará la entrega de los premios del concurso escolar basado en el tema del Día Mundial del Medio Ambiente del 2019.

Los alumnos de la Escuela Municipal de Adultos recogen sus diplomas

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación en funciones, Diana Díaz del Pozo, junto al profesorado de la Escuela Municipal de Adultos, han entregado este miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, los diplomas a los alumnos y alumnas que han participado en las enseñanzas abiertas, así como las orlas del alumnado de secundaria.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todas las personas que acaban de finalizar su formación en la Escuela Municipal de Adultos durante este curso.

El alcalde ha querido varlorar “el gran esfuerzo que dedican sacando tiempo para poder formar parte de esta gran familia que es la Escuela de Adultos, ejemplo de convivencia”.

Además, el primer edil ha felicitado al profesorado de la Escuela por la “fantástica labor que realizan”.

La Escuela Municipal de Aultos es un Centro del Ayuntamiento de carácter gratuito que ofrece a personas adultas la posibilidad de obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria, así como de aprender a leer y escribir. Además es una  forma de participar y conocer la ciudad.

Arrancan las II Olimpiadas Solidarias de Alcalá de Henares

Durante las jornadas de miércoles y jueves, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de las Concejalías de Participación, Deportes y Desarrollo Económico, promueve la celebración de las Olimpiadas Solidarias, con el fin de recaudar fondos para que Manos Unidas pueda trabajar en la construcción de una escuela en Madagascar, promoviendo el derecho a la educación y ayudando al desarrollo de un barrio de la capital del país, Antananarivo. En estas Olimpiadas Solidarias pueden participar colegios e institutos de Alcalá de Henares.

Se trata de un proyecto de Aprendizaje Servicio realizado por los IES Cardenal Cisneros, Lázaro Carreter y Alonso Quijano y sus objetivos son la recaudación de fondos para la construcción de una escuela ayudando a que los niños de Antananarivo de Madagascar estén escolarizados, así como sensibilizar y concienciar sobre el derecho a la educación y el desarrollo como motor de cambio personal y social; promover la coordinación y el trabajo en equipo entre los centros de secundaria,  primaria y la universidad de Alcalá de Henares; y fomentar el deporte y la actividad física entre los jóvenes.

Las II Olimpiadas Solidarias comienzan en la en la Ciudad Deportiva Municipal del Val, con la participación de los colegios, y el jueves, 6 de junio, con la participación de los Institutos, de 9:30 a 14:00 horas.

Los IES participarán en una competición con diferentes pruebas deportivas (Futbol 7, Balonmano, Baloncesto, Hockey, Vóleibol, Atletismo…), mientras que en el caso de los CEIPs serán pruebas lúdico-deportivas. El diseño de la parte deportiva corre a cargo de los alumnos de 1º de CCAFYDE de la UAH, con el apoyo de los alumnos del IES Alonso Quijano durante la jornada de hoy e IES Cardenal Cisneros, durante el día de jueves.

Todos los equipos participarán en todas las pruebas, el ganador será el que obtenga más puntos tras la suma de puntuaciones de todas ellas. En todas las competiciones debe haber representación de ambos sexos en los equipos.

Recaudación de fondos

Además de la parte deportiva los alumnos de 2º ESO del IES Lázaro Carreter han desarrollado, en colaboración con el ente público “Alcalá Desarrollo” de la Concejalía de Desarrollo Económico, una estrategia de marketing para recaudar fondos y materiales para estas Olimpiadas bajo el lema “Tu silla su futuro”. Para ello han contactado con diversas empresas de la ciudad y se están consiguiendo diferentes donaciones.

Por otro lado cada equipo participante se compromete a realizar diversas acciones para recaudar fondos mediante un “Carnet de Patrocinio” diseñado para este evento, con el que recogerá fondos de sus allegados. El dinero obtenido por cada participante será canjeado por números para una rifa de equipaciones deportivas de diversos equipos y material donado por empresas

Premios

Los tres equipos ganadores de las pruebas deportivas recibirán un trofeo y medallas, y todos los miembros de los equipos recibirán un diploma de participación en estas Olimpiadas. Además, el equipo que más dinero recaude para el proyecto recibirá un premio especial a la Solidaridad.

Proyectos de aprendizaje y Servicio

Los Proyectos de Aprendizaje y Servicio vinculan la prestación de un servicio solidario por parte de los alumnos con los aprendizajes que hacen en diferentes materias con sus profesores, además de realizar diversos talleres técnicos, que les permiten elaborar los materiales de promoción.

Suponen, además, una oportunidad para establecer redes de colaboración entre diferentes entidades y organismos y de permitir a los más jóvenes no sólo participar en las necesidades de sus municipios, sino también involucrarse y relacionarse con las instituciones locales, asociaciones y colectivos diversos adquiriendo un conocimiento real y muy valioso del entorno en el que viven.

Los proyectos APS consisten en:

  • La identificación de un servicio a la comunidad que realizarán los alumnos de un centro educativo,
  • Fase de Aprendizaje: los contenidos curriculares de las asignaturas se orientan hacia este servicio, cada una en lo que pueda aportar, y con la participación de expertos externos si es conveniente.
  • Fase de Servicio: El desarrollo de todas las acciones necesarias para realizar ese servicio por parte del alumnado y profesorado, y la celebración de la acción identificada

Alcalá ha apostado por esta metodología educativa porque es beneficiosa para el aprendizaje académico, la adquisición de competencias personales (trabajo en equipo, resolución de conflictos, planificación, hablar en público…) y la construcción de una ciudadanía activa, comprometida, crítica, solidaria y emprendedora.

Desde la Concejalía de Participación Ciudadana, a través de la Bolsa de Voluntariado, se promueve la realización de este tipo de proyectos en todos los centros educativos de la ciudad: educación primaria, secundaria, formación profesional y universidad

Durante el curso 2018-2019 se han realizado un total de 22 proyectos, han participado 11 Centros educativos de primaria, secundaria y FP y 5 Facultades de la UAH, se han implicado cerca de 1000 alumnos, han colaborado más de 20 asociaciones e instituciones de la ciudad, se ha trabajado en coordinación con 10 Concejalías del Ayuntamiento. Además, los cursos anteriores se han obtenido dos Premios Nacionales de APS a proyectos de nuestra ciudad, otorgados por la Red Española de APS.

El estreno de X-Men en Parque Corredor contará con la presencia de 8 mutantes

Este viernes 7 de junio el estreno de la última película de la saga X-Men, “Fénix Oscura”, se vivirá a lo grande en Parque Corredor, centro gestionado por Cushman&Wakefield, ya que contará con la presencia ocho “cosplayers” disfrazados de personajes de la saga que animarán la tarde en el centro.

La saga X-Men tiene millones de adeptos en todo el mundo y el estreno de su última película, X-Men: Fénix Oscura, es esperado con gran expectación por todos sus fans.

Parque Corredor ha querido hacer una fiesta para celebrar este estreno y tendrá este viernes, 7 de junio, unos invitados muy especiales: ocho “cosplayers” que emularán a personajes de la saga X-Men sorprenderán a los visitantes en diferentes espacios y les dejarán hacerse fotos con ellos. Además, todos los que acudan al centro disfrazados participarán en el sorteo de 5 entradas dobles para ver la película.

Los “mutantes” serán teletransportados a Parque Corredor a partir de las 18:30 y pasearán también por las salas de cine que proyecten su película, para no perderse detalle de sus interpretaciones.

Los X-Men son un grupo de súper héroes creados por Stan Lee y Jack Kirby que hicieron su primera aparición en septiembre de 1963. Sus aventuras han sido publicadas en diversos episodios de Marvel Comics y se han realizado varias adaptaciones en películas, como esta que se estrena esta semana en Parque Corredor.  

La serie parte de la idea de que la evolución humana seguiría activa, encontrándose de hecho ante una encrucijada en la que nacería una nueva especie con grandes poderes y capacidades, los mutantes. Los protagonistas de X-Men son un grupo de ellos que se caracterizan porque han adquirido superpoderes gracias a mutaciones y cambios en su estructura genética.

Parque Corredor realiza constantemente acciones para dinamizar la estancia de los visitantes en el centro y comunicar de forma diferente su amplia oferta de moda, ocio y restauración.

Pincha aquí para ver más información.

Parque Corredor

La Sociedad de Condueños restaura el nº8 de la plaza de Cervantes

Esta mañana, en las dependencias de la sede que la Sociedad de Condueños tiene en la plaza de Cervantes, se ha celebrado un acto informativo para dar cuenta de las labores de restauración de uno de los edificios singulares de la plaza, el situado en el número 8 y que hace esquina con la calle Pedro Gumiel, en plena Manzana Cisneriana.

Como parte de esta restauración, también se ha dado cuenta de la recuperación de las cráteras que coronaban el edificio. Las cráteras son esos grandes «jarrones»que coronan muchos de los edificios antiguos, y que en este caso se perdieron y dispersaron hace años, hasta que la labor de búsqueda de la Sociedad de Condueños consiguió recuperar buena parte de ellas.

Como había piezas que se perdieron definitivamente, la Sociedad de Condueños confió en una de nuestras mejores empresas, Metalúrgica Madrileña, para que emprendiesen un laborioso trabajo de estudio y reproducción de uno de los originales, siguiendo todos los pasos necesarios como indican los procesos de restauración indicados en la Carta de Venecia y todas las normas de restauración hoy en día en vigor.

Historia del número 8

El edificio actual era el que sucedió al que en su día sustentaba el arco de la Universidad y la Capilla mayor de San Ildefonso, y que fue protagonista involuntario de una de las mayores historias de Alcalá. En la ilustración inferior tienes una representación de cómo era esta parte de Alcalá con el antiguo arco, vista desde lo que hoy sería la plaza de Cervantes.

Lo más interesante del arco, es que sustentaba un balcón en el que se situaba la tribuna desde donde la Universidad veía los actos que se celebraban en la plaza. Este arco fue derribado por el Conde de Quinto, personaje histórico que compró (literalmente) todos los edificios históricos de la universidad, después de que esta se cerrase y trasladase a Madrid en 1836.

Precisamente fue el derribo de este arco el que enfureció a los alcalaínos, que no soportaban ver cómo el Conde desmantelaba y vendía todo lo que en ellos encontraba de valor, lo que al fin y a la postre derivó en el origen de que se crease la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.

Se trata sin duda de un acontecimiento singular, posiblemente el primer crowdfunding documentado de la historia, por el que los vecinos de Alcalá, cada uno en la medida de sus posibilidades, puso dinero para recomprar todo el patrimonio al Conde de Quinto con el único objetivo de cuidarlo y preservarlo hasta la que, en un futuro, la Universidad volviese a Alcalá.

Hablamos de que los alcalaínos compraron la Universidad en 1850, la Sociedad de Condueños se fundó en 1851, y la Universidad de Alcalá volvió a tierras complutenses en 1977.

El edificio ahora rehabilitado lo construyó la propia Sociedad de Condueños, y es que esta Sociedad, además de proteger el patrimonio alcalaíno, se propuso cuidar las partes menos nobles de la manzana original y hacer edificios de más calidad, como este.

Sin embargo, el paso del tiempo y la precariedad de muchos de los materiales que se usaron para su construcción han hecho necesaria su intervención, la cual aún no está completamente acabada pero de la que ya se puede apreciar su mayor parte.

El actual edificio de la esquina se proyectó en 1887 y tal vez lo más singular del mismo fue el remate de la balaustrada y las cráteras o «jarrones» que rematan el edificio y que permanecieron allí hasta 1960.

En el vídeo superior podrás ver y escuchar de manos del presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta Velayos, cómo fue el proceso de restauración de todo el edificio en general, de las dificultados que surgieron durante las labores y un montón de anécdotas interesantes.

También podrás escuchar cómo se recuperaron las cráteras perdidas, dónde estaban, y de qué manera se reprodujeron las restantes gracias a la pericia y experiencia de la empresa Metalurgia Madrileña.

Imágenes del edificio durante y tras la restauración

Todas las imágenes, Sociedad de Condueños.

Más información

Programa y escenarios de Alcalá Suena 2019

Seis espacios, además de un pasacalles, acogerán el Gran Festival de la Música de Alcalá de Henares los próximos 7, 8 y 9 de junio. Alcalá Suena congregará actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.

Se trata de la quinta edición de un festival que comenzó en 2015 sin entidad propia y formando parte de “Clásicos en Alcalá”, en 2016 ya creció y marcó su fecha en el calendario, el primer fin de semana de junio. Después, en 2017 y 2018 se concibió como una fiesta con nombre propio “Alcalá Suena” incluyendo concurso para seleccionar los grupos participantes.

En 2019 mantiene su celebración el primer fin de semana (completo) de junio y promete unos días llenos de música en la calle con 70 las propuestas. Y es que el objetivo fundamental de “Alcalá Suena” es dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína.

Por otro lado, con el objetivo de complementar toda la programación cultural resultantes del concurso, la Concejalía de Cultura también ha querido contar nos sólo con las bandas participantes del concurso sino también con la participación de las agrupaciones de folclore con música en directo de la ciudad. Asimismo, la apertura correrá a cargo de Big Band de Alcalá.

Programación Alcalá Suena viernes 7 de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 Los Widow Makers Band
  • 20:20 Symbiosis
  • 21:20 SEKBA
  • 22:20 Beluga
  • 23:20 NONNO
  • 00:20 Daddy Long Legs

Plaza de los Irlandeses

  • 19:40 Lucia de Anta
  • 20:40 Tamara Rojas & Blito Barranco
  • 21:40 Omelette Experience
  • 22:40 Violetta Proyect
  • 23:40 Carlitos Chacal

Plaza de los Santos Niños

  • 20:00 Grupo Kalaberas
  • 21:00 Cuadro de Jotas Casa de Aragón
  • 22:00 Alborá Folk

Plaza de Palacio

  • 19:20 Dirty Stuff
  • 20:20 51 Grados
  • 21:20 Fizzy Soup
  • 22:20 The Amsterdammers
  • 23:20 La Jeteé

Plaza de San Diego

  • 20:00 La Sombra del Búho
  • 21:00 Puerta iIlógica
  • 22:00 Soul Park
  • 23:00 ADREDE

Puerta de Madrid

  • 19:40 Inner Void
  • 20:40 Strip Saints
  • 21:40 We All Fall
  • 22:40 LEFT4EVER
  • 23:40 Watch My Six

Pasacalles

  • 00:00 El Quilombo del Henares

Programación Alcalá Suena sábado 8 de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 She´Koyokh
  • 20:00 Cristosau
  • 21:00 Hola Chica
  • 22:00 Gyoza
  • 23:00 Funkolate
  • 00:00 Freedonia

Plaza de los Irlandeses

  • 20:00 Trio Zelenka
  • 21:00 Tresdoble
  • 22:00 Perro Cojo
  • 23:00 Juanjo Corbalán Cuarteto

Plaza de los Santos Niños

  • 20:00 El Yugo
  • 21:00 IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional
  • 22:00 Mistura

Plaza de Palacio

  • 12:30 Musikben
  • 13:30 SandunGaia
  • 14:30 Deskontrolaos
  • 19:20 Oktopussy
  • 20:20 Mek Z
  • 21:20 Contrabandeando
  • 22:20 Rapsodas + Flam & Touch
  • 23:20 El Chamuyo

Plaza de San Diego

  • 12:30 La Madre
  • 13:30 ACESWO
  • 14:30 La Madre
  • 19:20 Where is Kobi
  • 20:20 Los Personajes
  • 21:20 Estación en Curvo
  • 22:20 Ático
  • 23:20 Ignis Anima

Puerta de Madrid

  • 19:00 Ciencia Urbana
  • 20:00 Arpadia
  • 21:00 Debruces
  • 22:00 Bajo Instinto
  • 23:00 Hollywood Twist

Pasacalles

  • 19:00 IV Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional
  • 23:40 Bloco Virado

 

Programación Alcalá Suena domingo 9 de junio

Plaza de Cervantes

  • 19:00 Celia es Celiaca
  • 20:00 Colectivo
  • 21:00 The Dawlins
  • 22:00 Nick Moss Band

Plaza de los Santos Niños

  • 19:20 Grupo Quinteria
  • 20:20 Grupos Tierras Llanas y Ancha es Castilla

Plaza de Palacio

  • 12:30 Triguiñuelas
  • 13:30 La Banda del cante pirata
  • 14:30 Por instinto
  • 19:00 Chuzos de punta
  • 20:00 Señor Nadye
  • 21:00 Lavida

Plaza de San Diego

  • 12:30 Rumba Gata
  • 13:30 A tu vera
  • 14:30 Flamencuba
  • 18:30 Whiskey & Sangría
  • 19:00 Aitor Valencia
  • 20:00 Sugar & Beer
  • 21:00 The Iluminados

 

La pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez, en el Teatro Monumental de Madrid

La mezzosoprano Helena Ressurreição, la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez, su compañero Álvaro Mur y los percusionistas Noé Rodrigo y Guillem Serrano tienen una cosa en común a pesar de dedicarse a especialidades musicales bien distintas: los cinco son primeros premios del Concurso Juventudes Musicales, el certamen de Juventudes Musicales de España.

Y es como ganadores del concurso que protagonizarán la próxima edición de una cita ya tradicional: el Concierto de Galardonados con la Orquesta Radio Televisión Española (ORTVE).

El concierto será el cuarto del XIX Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la ORTVE y tendrá lugar el viernes, 14 de junio de 2019 a las 19:30 h en el Teatro Monumental de Madrid.

Bajo la dirección del también joven director y pianista Féliz Ardanaz, los solistas de JM España interpretarán un programa de altos vuelos. Así, Ressurreição cantará de Montsalvatge las célebres Cinco canciones negras. Los dos pianistas y los dos percusionistas se juntarán para interpretar una de las obras maestras del concertismo del siglo XX, el poderoso Concierto para dos pianos y percusión Sz.115, BB 121 de Béla Bartók. El broche a este programa lo pondrá la Sinfonía núm.9 en mi menor, Op.95 «Del Nuevo Mundo» de Dvorak.

Puedes comprar tus entradas PINCHANDO AQUÍ

Juego de Guxtos: el evento para probar la mejor cocina maridada con cerveza belga

El próximo jueves 20 de junio será un jueves muy normal, sin nada sorprendente o especial. Eso lo será para la mayoría, pero con un poco de imaginación puede transformarse en un día excepcional.

¿Cómo? Muy simple… con la ayuda del restaurante Guxtos, de Alcalá de Henares, que te ofrece la ocasión de terminar tu día de una manera memorable. Pero solo si es una persona curiosa, que sabe apreciar una comida muy rica y se atreve a acompañarla con unas de las mejores cervezas del mundo.

Para muchos parece un poco raro hablar de un maridaje de comida con cerveza – incluído el postre – pero es exactamente lo que la gente de Guxtos sabe hacer. Y lo hace muy bien, con pasión, pericia e imaginación. Guxtos es el único lugar de Alcalá dónde puede asociar, diariamente y en todos los platos, su comida con las mejores cervezas.

¿Qué pasa el 20 de junio 2019?

Ese jueves, a las 20:30 horas, Guxtos organiza un evento interesante: Juego de Guxtos. Es una cata de cerveza armonizada con la mejor cocina. Un juego de sabores y aromas, una degustación de cervezas belgas hechas por Brasserie d’Achouffe acompañadas por tres mini-platos creados por el excelente jefe de cocina de Guxtos.

Todo presentado por el sumiller de cervezas de Guxtos, uno de los pocos que encontrarás en establecimientos hoteleros de toda la región. Él te explicará cómo cada cerveza de gran calidad tiene su historia.

Menú y maridaje con cerveza

Entrante: cerveza La Chouffe – acompañada por tostas con crema de queso Brie con nueces

Plato: cerveza McChouffe – acompañada por pechuga de codorniz en salsa trufada con mixto de setas

Postre: cerveza Cherry Chouffe – acompañada por trufas de chocolate

  • Precio: 19.90 euros / persona (Señal: 10 euros)
  • Fecha limite para apuntarse: martes 18 de junio 2019
  • Fecha del evento: jueves 20 de junio 2019
  • Hora y duración: 20:30 – 22:30
  • Reservas e informaciones: 910 64 46 68 / 643 44 62 10

Dónde está

La Escuela Politécnica Superior de Alcalá recibe el premio al Impulso de la Profesión

La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alcalá acaba de ver reconocido su trabajo con la concesión del Premio al Impulso de la Profesión, que concede la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación.

Organizada por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, la gala reconoce, a través de sus premios, valores como la transformación digital, la innovación, la profesionalidad y la excelencia.

Tal y como reconoció el jurado, la EPS es una potente cantera de Ingenieros de Telecomunicación, en un momento en el que la aplicación tecnológica y digital en nuestra sociedad necesita más y nuevos profesionales.

El rector de la UAH, José Vicente Saz, y el director de la EPS, José Antonio Portilla, fueron los encargados de recoger este reconocimiento durante la III Noche de las Telecomunicaciones, que refrendó, precisamente, la fuerza y presencia del sector de las telecomunicaciones en la sociedad actual.

Además del galardón a la Universidad de Alcalá, fueron entregados premios en otras tres categorías:

  • Premio a la Transformación Digital: Agencia para la Administración Digital de la CAM, por su liderazgo en la implantación y uso de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones en la Administración Pública de la Comunidad de Madrid.
  • Premio la Innovación: Rebeca Minguela, joven emprendedora que fue galardonada por su trayectoria y méritos como fundadora y consejera de start-ups de ámbito internacional y de base tecnológica.
  • Premio a la Excelencia Profesional: Manuel Romero Canela, que, con una carrera profesional de 55 años, sin apenas interrupciones y plagada de éxitos, es referente en la retransmisión de eventos deportivos y, especialmente, en la de Juegos Olímpicos.

AEDHE explica a los empresarios el nuevo registro obligatorio de jornada

Foto: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares ha reunido al Director Territorial Jefe de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid, Javier Cerrolaza Aragón, con más de cien empresarios del Corredor del Henares para informar sobre el cumplimiento y sanción del “Registro de la Jornada Laboral de Trabajadores”, tras la entrada en vigor del RDL 8/2019.

La norma obliga a todos los empresarios a registrarlas horas de trabajo de todos sus trabajadores, al margen de categoría o grupo, siempre que se incluya en el ámbito de aplicación del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores. A excepción de las relaciones laborales de carácter especial (Artículo 2.1 a del ET), y con régimen específico o particular. El incumplimiento de esta norma aprobada por decreto llegaría hasta los 6.200€.

Para informar sobre las implicaciones y sanciones la Dirección Territorial de Inspección de Trabajo ha indicado que el registro debe realizarse con una metodología lo menos manipulable posible para que no exista fraude, bien por parte del trabajador o de la empresa.

Un máximo de hasta 80 horas extras al año

Según Javier Cerrolaza “Es válido el registro real, no el ficticio en el que el trabajador entre y salga de su trabajo a la misma hora, ya que se presupone que el trabajador tiene permisos retribuidos o flexibilidad horaria”.

Por ley el empresario puede disponer del 10% de la jornada laboral del trabajador, siempre y cuando haya un preaviso al empleado de cinco días antes de su incorporación. Igualmente, el trabajador puede cumplir un máximo de hasta 80 horas extras al año, que podrán ser compensadas como máximo a los 4 meses siguientes de su realización, o bien retribuidas en el mismo mes.

Javier Cerrolaza, se ha dirigido a las empresas del Corredor del Henares que tienen contratados empleados en regímenes especiales, para aclararles que a día de hoy “es necesario que se defina a qué debemos llamar jornada de trabajo en todos los regímenes laborales posibles especiales o comunes. Para ello, es necesario revisar el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores.

Sobre AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDH) es una patronal de carácter intersectorial cuya actividad se desarrolla en el Corredor del Henares. Se creó el 27 de septiembre de 1977 como una asociación sin ánimo de lucro. Por experiencia, servicios y asociados, se trata de la organización patronal de referencia en este espacio socioeconómico.

Los objetivos de las actuaciones de AEDHE, que forma parte de la patronal madrileña CEIM-CEOE, son los de defender y fomentar la actividad empresarial desde la plena independencia, tanto de otras organizaciones como de la administración; contribuir al desarrollo económico del Corredor del Henares mediante el desarrollo de iniciativas propias y la colaboración con otras entidades y atender las necesidades de información, formación e investigación de las empresas adheridas.

Actividades gratuitas para adolescentes en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha diseñado un nuevo programa de actividades dirigidas a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, cuyo objetivo es ofrecer a los adolescentes una oferta de ocio gratuita durante las mañanas de la primera quincena del mes de julio.

Los jóvenes podrán participar en actividades para las que no hace falta inscripción (videojuegos, competiciones de cubos rubik y retos challege), así como actividades para las que hay que inscribirse: diseño de gorras, cocina, magia, ciencia, robótica, graffiti, tiro con arco o técnicas circenses.

Las actividades se desarrollarán en el Espacio Joven (bajos de la Plaza de Toros), de 11:00 a 13:00 horas.

Más información

Las inscripciones se podrán realizar a partir del 17 de junio a través del teléfono 918883300 (extensiones 3337/3307), de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, o por correo electrónico, en actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es.

Décimo Aniversario del Parador de Turismo de Alcalá de Henares

Mañana de celebración en el Parador de Alcalá, con sus salones y jardines preparados para acoger un evento de celebración a la altura de las circunstancias.

El evento estaba dirigido especialmente al sector MICE, acrónimo en inglés para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, en el que el Parador de Alcalá es un actor fundamental dentro de la red de Paradores.

Décimo aniversario de la llegada del Parador a Alcalá, como lo conocemos hoy en día sin contar a nuestra querida Hostería del Estudiante. Diez años que han convertido a este establecimiento en uno de los más importantes de la red de Paradores, y en el establecimiento más representativo del turismo en la ciudad complutense.

El presidente de Paradores, Oscar López, el director comercial de la Red de Turismo de Paradores, José Carlos Campos, y el director del Parador de Alcalá de Henares, Pedro Soria presidieron un acto al que asistieron numerosas personalidades de la ciudad, al frente de las cuales estaban el alcalde en funciones de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, los concejales en funciones de Ocio, Turismo, Cultura y Universidad, María Aranguren, Económica y Hacienda, Fernando Fernández Lara, el segundo teniente de Alcalde, Alberto Blázquez, el presidente de AEDHE, Jesús Martín o la secretario general de AEDHE, Pilar Fernández.

En el acto, el director del Parador de Alcalá, Pedro Soria, hizo de maestro de ceremonias agradeciendo a los presentes la extraordinaria acogida que ha tenido el establecimiento desde su inauguración hace ya diez años.

En su discurso Soria reconoció que “el Parador de Alcalá es la concreción de la visión de la empresa Paradores. Es lo que vamos a intentar poner en valor, sin duda ninguna nuestros clientes reconocen nuestro Parador por la recuperación y la recuperación del Patrimonio Histórico Artístico porque el Parador de Alcalá se construye sobre 400 años de historia”.

El director de Paradores, Oscar López, destacó que “el Parador de Alcalá se ha convertido en un emblema de la compañía que aglutina lo mejor de la esencia de Paradores. Primero, la recuperación de la arquitectónica de la historia y a la vez los mejores servicios hoteleros, lo más modernos. Un Parador singularmente eficaz y especialmente rentable”.

Por último, el director comercial de Paradores, José Carlos Campos, subrayó que “estamos en Alcalá que es el emblema de aquello que representa lo que antiguamente se llamaba el ‘solomillo’ del turismo en nuestro país. Ahora el solomillo del turismo es el MICE” en clara referencia al turismo de ‘Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions’ que es el que más ha aumentado en nuestro país en general y nuestra ciudad en particular gracias, entre otros motivos, al Parador de Alcalá de Henares “el Parador de la Comunidad de Madrid”, como ha apuntado Campos en su intervención.

Evento completo en el Parador de Alcalá de Henares

Tras el acto se celebró un cóctel en el que los presentes pudieron disfrutar de las instalaciones y la gastronomía del Parador. A continuación, mostramos algunas instantáneas del evento:

El Parador de Alcalá es un magnífico edificio inaugurado el 23 de julio de 2009, que cuenta con numerosas distinciones por su arquitectura y por su integración en el casco histórico de la ciudad, al combinar respetuosamente el entorno clásico de la zona con un interior moderno y vanguardista.

En el año 2008 recibió el Premio de Arquitectura Ciudad de Alcalá, en 2009 el Premio Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la recuperación del Patrimonio artístico y en el 2010 el Premio Arpa a la intervención en el Patrimonio Artístico que concede la Junta de Castilla y León.

Alcalá de Henares acoge una nueva exposición de PhotoEspaña

El Antiguo Hospital Santa María La Rica de Alcalá de Henares participa en PHotoESPAÑA 2019 con la exposición: 1989: Bucarest – Praga – Varsovia. Instantáneas de la transición hacia la democracia, que podrá visitarse hasta el 1 de septiembre.

El alcalde en funciones, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura y Turismo también en funciones, María Aranguren, así como la embajadora de Polonia, Marzenna Adamczyk, la embajadora de Rumanía, Gabriela Dancău, el embajador de la República Checa, Ivan Jančárek, y la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac; han acudido hoy a la inauguración de la exposición organizada en colaboración con el Centro Checo, el Instituto Polaco de Cultura, el Instituto Cultural Rumano y sus respectivas Embajadas.

La muestra permite conocer los testimonios en imágenes del fin del comunismo en los tres países en el 30 aniversario. Tres procesos completamente distintos que coincidieron en el tiempo dado el colapso del Pacto de Varsovia, la caída del Muro de Berlín y el paulatino derrumbamiento de la URSS.

Rodríguez Palacios ha invitado a todos los madrileños a acudir a visitar esta exposición de gran calidad porque “la unión de la marca PhotoEspaña a una Ciudad Patrimonio como Alcalá es siempre garantía de éxito. Estamos ante una exposición cargada de sentimientos que seguro fomentará el vínculo existente con los vecinos y vecinas sobre todo polacos y rumanos que han elegido Alcalá como su ciudad para vivir”.

La exposición, comisariada por Mirosława Kubas-Paradowska, Maria Floarea Pop y Stanislav Škoda, recoge un centenar de imágenes históricas de fotógrafos de estos tres países que documentaron uno de los momentos históricos más importantes del último tercio del siglo XX.

El año 1989 fue decisivo en la historia más reciente de Europa. El sistema comunista se reveló, finalmente, como un coloso con pies de barro. La difícil situación económica, sumada al creciente descontento social y las continuas protestas masivas, abrieron una brecha en el Telón de Acero. En apenas un año empezó el rápido proceso de democratización de todo el antiguo bloque soviético.

Fue un proceso rápido, pero no fácil y todos aquellos momentos dinámicos, llenos de entusiasmo, inseguridad y nuevos retos, fueron inmortalizados en los tres países- Polonia, Rumanía y Checoslovaquia. Dando así a un material histórico de valor incalculable.

Un caso especial fue el de Polonia, donde ya en 1980 había surgido el multitudinario movimiento Solidarność que haría posible que nueve años después se formara un gobierno de transición, que inició la avalancha de cambios en toda la Europa Centro-Oriental y el desmantelamiento del mundo de los dos bloques culminado con la caída del Muro de Berlín. Chris Niedenthal, Ganador del Premio World Press Photo en1986, fue el principal fotógrafo que registró esta transición polaca.

Mientras que en Polonia ya estaba en marcha el proceso de transición democrática, el Partido Comunista de Checoslovaquia intentaba mantener su poder. Así intentaron parar con una fuerza brutal una manifestación de estudiantes de 1989, un hecho que provocó una reacción en cadena que ya no tendría marcha atrás. En los días posteriores se llenaron las plazas de las ciudades checas con multitudes de manifestantes y los comunistas tuvieron que marcharse.

Esta exposición reúne las obras de autores como Dana Kyndrová, Radek Bajgar, Karel Cudlín, Přemysl Hněvkovský, Pavel Hroch, Lubomír Kotek, Michal Krumphanzl o Jan Šibík fueron testigos de estos hechos.

La vida y la política en la Rumania de la época estaba marcada por el régimen dictatorial de Nicolae Ceaușescu. Alejando en parte de la política soviética, impuso un régimen de culto a su persona y una línea dura que trajo consigo un mayor número de víctimas mortales en el país rumano con la llegada de la revolución democrática.

El fotógrafo rumano Florin Andreescu construye en su obra Flashback un mosaico en blanco y negro de la historia reciente del país. Las fotografías presentan, desde una perspectiva exenta de prejuicios, el turbio ambiente previo a la situación que llevaría al derrocamiento del régimen comunista, así como los contrastes que marcaron la vida cotidiana del periodo 1989-1990.

Alcalá de Henares celebra este fin de semana Alcalá Suena 2019

Alcalá de Henares acoge este fin de semana la quinta edición de la Fiesta de La Música “Alcalá Suena”, un evento musical que se celebra los días 7, 8 y 9 de junio y que llenará diferentes localizaciones del Casco Histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad de actuaciones en directo para todos los gustos con música folk, pop, rock, jazz, fusión, etc.

El Festival se desarrolla en seis escenarios de lugares emblemáticos de la ciudad y, además, se pretende dar visibilidad y promocionar la escena musical alcalaína. Por segundo año, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Cultura, ha apostado por la apertura del festival con un concurso on line en el que se inscribieron 256 bandas, no sólo de la ciudad sino de toda España, e incluso alguna de carácter internacional. Todos ellos han competido por tener un lugar en la programación.

Finalmente serán 70 las propuestas musicales que participarán en la V edición de Alcalá Suena y que se distribuirán por 6 escenarios del festival: plaza de Puerta de Madrid, plaza de Palacio, plaza de los Santos Niños, plaza de los Irlandeses, plaza de San Diego y el escenario principal en plaza de Cervantes.

El programa definitivo está disponible en la web www.alcalasuena.es y en las apps móviles para Android e iOS.

Abierto el plazo de inscripción de Abierto para Jugar en Verano

La Concejalía de Educación de Alcalá de Henares ha vuelto a poner en marcha, un año más, el programa “Abierto para Jugar en Verano”, una iniciativa municipal que pretende servir de apoyo a las familias de escolares nacidos entre 2007 y 2015, escolarizados en centros educativos de Infantil y Primaria, para que puedan desarrollar sus tareas durante las vacaciones estivales.

 Los niños y niñas inscritos en el Programa “Abierto para Jugar en Verano” participarán en actividades organizadas en torno a talleres, juegos, excursiones, deporte y dinámicas de grupo adaptadas a sus edades.

Serán diez los centros de Alcalá que abran sus puertas del 24 de junio al 6 de septiembre. Se ofertarán 140 plazas por semana y centro. En el mes de junio abrirán los centros Mozart, Ntra. Sra. del Val, Ernest Hemingway, Emperador Fernando, La Garena y Alicia de Larrocha.

En julio, a los centros anteriores se sumarán el Cardenal Cisneros, Doctora de Alcalá, Espartales y Pablo Picasso. En el mes de agosto los centros que abrirán serán Ntra. Sra. del Val, Mozart, Emperador Fernando y La Garena, y en septiembre abrirá sus puertas el Manuel Azaña.

Más información: fechas, precios e inscripciones

El precio por semana será de 25€, con entrada a las 8:50 y salida a las 14:00 horas. A esta cantidad se le sumará 12€ si se opta por la entrada a las 7 o 7:30 horas y desayuno; 10€ con desayuno y entrada a las 8 horas; 25€ con comedor y salida a las 15 horas; 30€ con comedor y salida a las 16 horas, y 35€ con comedor y salida a las 17 horas.

La inscripción al programa se realizará por semanas completas de lunes a viernes. Las preinscripciones y la formalización de las inscripciones se puede realizar on-line a través de la siguiente dirección web: www.spsociales.com; o de forma presencial en la Quinta de Cervantes, (C/ Navarro y Ledesma 1), a partir del 11 de junio y hasta el día 13 de junio, para los centros y plazas vacantes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

El programa dispone de 28 plazas destinadas a niños y niñas con necesidades de apoyo auxiliar distribuidas como sigue: 8 en junio, 12 en julio, 6 en agosto y 2 en septiembre. El plazo de inscripción de las mismas será el martes 11 de junio, de 10 a 14 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y jueves 13 de junio, de 17:00 a 19:00 horas, en la Quinta de Cervantes.

Semana Internacional del Archivo en Alcalá de Henares

Desde el 3 al 10 de junio, el Archivo de la Universidad de Alcalá celebra la Semana Internacional del Archivo y el Día Internacional de los Archivos.

Coincidiendo con ambas citas, el Archivo ha previsto, en el Aulario María de Guzmán, la exposición ‘Archive time travel’, que narra su creación y evolución junto con la propia Universidad y muestra documentación relativa a la figura de la mujer y distintos tipos de materiales que se conservan en él.

Además, exhibe también el atrezo utilizado en el rodaje del documental «Guardians of the Heritage», realizado por la UAH con el fin de para resaltar la importancia de la gestión documental y la custodia del patrimonio universitario, que participó en el II Film Festival del International Council on Archives.

Además, los días 6 y 10 de junio se realizará un escape room en el propio archivo. Los interesados en participar deben inscribirse enviando un correo a archivo@uah.es, con su nombre, apellidos, DNI y preferencia de día (jueves o lunes).

Como cierre de las actividades, el lunes 10 se realizará una jornada de puertas abiertas con una visita guiada por las instalaciones de 13.00 a 14.00 horas, en coordinación con otros archivos de la ciudad de Alcalá de Henares.

El actual Archivo de la UAH es heredero del Archivo de la universidad fundada por Cisneros, aunque su patrimonio documental fue llevado a Madrid en 1836, y está en el Archivo Histórico Nacional.

En la actualidad, recoge toda la documentación producida o reunida por la Universidad de Alcalá desde su reapertura en 1977, así como la producida por los miembros de la comunidad universitaria en el ejercicio de sus funciones. También conserva otros fondos donados por diferentes propietarios, como es el caso del arquitecto Manuel Barbero o el archivo de la antigua Universidad Laboral.

Un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Colegio de San Ildefonso cierra la jornada Open Day-Universidad Abierta de la UAH 2019

El Open Day- Universidad Abierta 2019 se celebró el sábado, día 1 de junio, de 10.00 a 22:00 horas, en el Rectorado de la Universidad de Alcalá.

El objetivo de este día de puertas abiertas es invitar a las familias y a los turistas que visiten ese día la ciudad a conocer más de cerca la oferta docente y la actividad investigadora de la Universidad de Alcalá.

Una Universidad que, a día de hoy, es un referente en el entorno del Corredor del Henares, en el resto de la Comunidad de Madrid y en Guadalajara.

Más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos conformaron gran parte de la oferta lúdica organizada por la Universidad para este día.

Como principales novedades, con respecto a otras ediciones, destacaron los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, que se prolongaron durante toda la jornada; el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil. Junto a estas novedades, la oferta tradicional y no por ello menos atractiva, con talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o cuentacuentos, entre otras.

También hubo un taller de Rubik durante toda la jornada, a cargo de estudiantes de ingeniería, en el que los participantes no solo aprendieron a resolver el cubo, si no que se pudieron llevar de regalo un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la UAH, y se procedió a la entrega de los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH.

En esta quinta edición cobró especial importancia la música: la residencia Lope de Vega, instalada en los antiguos cuarteles de Lepanto, acogió por la tarde un mini festival, con cinco conciertos, y otros espacios de la Universidad también servieron como escenario para ofertas musicales de diferentes estilos.

No faltaron tampoco a la cita las visitas guiadas, que se ampliaron en horario y en espacios para tratar de atender la gran demanda que año tras año registra este tipo de oferta.

Video mapping en la fachada del Rectorado

Pero, sin duda, la gran novedad de este año llegó por la noche: un ‘videomapping’ en la fachada del Rectorado que narró la historia de la UAH en un espectáculo de luz y sonido.

Hubo dos pases, fijados a las 22:30 y a las 23:00 horas, pero desde las 22.00 horas la fachada estuvo iluminada como se puede apreciar en nuestro vídeo emitido en directo.

El ‘video mapping’ hizo un recorrido por la historia de la Universidad, desde su fundación, a cargo del Cardenal Cisneros, hasta su cierre y recuperación por parte de la Sociedad de Condueños. Ese recorrido llegó hasta nuestros días, con la restauración de la fachada, que ha sido reconocida con el Premio Europa Nostra en 2018.

Open Day-Universidad Abierta

La jornada Open Day-Universidad Abierta, organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, no sería posible sin la implicación de todos los miembros de la comunidad universitaria: más de 300 personas, entre estudiantes, profesores y miembros del PAS que, una vez más, se han implicado en este proyecto de forma voluntaria para garantizar que todos los eventos previstos sean un éxito.

Un éxito que la Universidad de Alcalá quiere compartir con la sociedad alcalaína y alcarreña en particular, y madrileña y castellano-manchega en general, dentro de sus tareas de extensión cultural, divulgación científica y compromiso con los ciudadanos.

Durante toda la jornada la organización animará a la participación con el hashtag #OpenDayUAH19. Y los principales protagonistas también podrán escucharse en la emisión de radio en directo que se emitirá desde el Colegio de San Ildefonso.

La Universidad de Alcalá abrió sus puertas en la V Jornada Open Day

Más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos conformaron gran parte de la oferta lúdica organizada por la Universidad para el primer sábado de junio de 2019, que con un espléndido día soleado y con un calor propio del verano, atrajo atrajo cientos de jóvenes y familias completas a conocer de primer amano la oferta educativa de nuestra universidad.

Como principales novedades con respecto a otras ediciones, destacaron los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, que se prolongaron durante toda la jornada; el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil.

Junto a estas novedades coexistía la oferta tradicional y no por ello menos atractiva, con talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o cuentacuentos, entre otras.

También se impartió un taller de Rubik durante toda la jornada, a cargo de estudiantes de ingeniería, en el que los participantes no solo aprendieron a resolver el cubo, si no que se pudieron llevarse de regalo un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la UAH.

También se procedió a la entrega de los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH.

Música en el Open Day de la Universidad de Alcalá

En esta quinta edición cobró especial importancia la música: la residencia Lope de Vega, instalada en los antiguos cuarteles de Lepanto, acogió por la tarde un mini festival, con cinco conciertos, y otros espacios de la Universidad también sirvieron como escenario para ofertas musicales de diferentes estilos.

No faltaron tampoco a la cita las visitas guiadas, que se ampliaron en horario y en espacios para tratar de atender la gran demanda que año tras año registra este tipo de oferta.

Visita del alcalde al rector de la Universidad

Pasado el mediodía, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de universidad, cultura, turismo y festejos, María Aranguren, realizaron una visita al Rectorado de la Universidad para conocer de primera mano la oferta del Open Day 2019.

Y para ello contaron con el mejor de los guías, el propio rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, quien les realizó una visita por los distintos stands de Open Day 2019.

Vídeo mapping en la fachada de la Cisneriana

Pero, sin duda, la gran novedad de este año llegará por la noche: un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Rectorado que narró la historia de la UAH en un espectáculo de luz y sonido.

Si no pudiste verlo en directo, no te pierdas ahora nuestra grabación aquí: Un ‘vídeo mapping’ en la fachada del Colegio de San Ildefonso cierra la jornada Open Day-Universidad Abierta de la UAH 2019.

300 voluntarios para el mejor Open Day de la historia

La jornada Open Day-Universidad Abierta, organizada por el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital, no sería posible sin la implicación de todos los miembros de la comunidad universitaria: más de 300 personas, entre estudiantes, profesores y miembros del PAS que, una vez más, se han implicado en este proyecto de forma voluntaria para garantizar que todos los eventos previstos sean un éxito y para conseguir el objetivo fundamental, que no es otro que dar a conocer la excelencia de la calidad docente e investigadora de los estudios que se imparten en la Universidad y también de los servicios que se prestan.

Un éxito que la Universidad de Alcalá quiere compartir con la sociedad alcalaína y alcarreña en particular, y madrileña y castellano-manchega en general, dentro de sus tareas de extensión cultural, divulgación científica y compromiso con los ciudadanos.

Open Day en redes sociales

Durante toda la jornada la organización animó a la participación con el hashtag #OpenDayUAH19 y #mappigUAH19. Los principales protagonistas de la jornada también pudieron escucharse en la emisión de radio en directo que se emitió desde el Colegio de San Ildefonso.

Alcalá de Henares celebra los 400 años del Milagro de las Santas Formas

Fotos: Diócesis de Alcalá de Henares

La capilla de las Santas Formas y la Santa e Insigne Catedral Magistral y fueron los escenarios de la celebración del IV Centenario del Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas Incorruptas de Alcalá de Henares.

Todo comenzó con el traslado de la custodia de las Santas Formas desde su capilla hasta la Santa e Insigne Catedral Magistral el sábado por la tarde.

Esta es una tradición que cada año sacaba a miles de alcalaínos a la calle, si bien en la actualidad se centra más en venerar a estas Santas Formas en su capilla, anexa a la iglesia de Santa María la Mayor.

Tras el traslado se celebró la Eucaristía Solemne presidida por Monseñor Reig Plá, obispo de Alcalá de Henares. Después, Vigilia de Oración con exposición del Santísimo Sacramento en la Custodia de las Santas Formas.

En la noche del sábado se crearon turnos de vela y rezos a las 8:00 horas de la mañana siguiente.

Ya el domingo por la arde se celebraron las Vísperas en la Catedral Magistral y Solemne Procesión -con Bendición del Santísimo en el Patio del Palacio Arzobispal- hasta la Capilla de las Santas Formas en la Parroquia de Santa María la Mayor.

La Diócesis de Alcalá de Henares tenía preparado un vídeo para celebrar el Reconocimiento del Milagro de las Santas Formas con todos los vecinos y visitantes complutenses.

Más de 8.500 personas participaron en el Open Day-Universidad Abierta 2019

Fotos: Universidad de Alcalá

No se podía poner mejor broche de oro: el vídeo mapping, en la clausura, puso el color, la música, los símbolos y la emoción en una jornada en la que la UAH se abre a la ciudad y su entorno y muestra la calidad de su oferta educativa y de servicios, la excelencia de su investigación y las políticas de extensión cultural y compromiso social que desarrolla.

Más de 8.500 personas atravesaron durante toda la jornada las puertas del Rectorado para disfrutar de una oferta diversa y atractiva para toda la familia. Además, cientos de alcalaínos se congregaron en la plaza de San Diego para contemplar un emocionante espectáculo de luz y sonido que recreó la historia de la Universidad.

En redes sociales también hubo una actividad frenética durante todo el día: Open Day logró ser trending topic nacional, en un día marcado por los grandes eventos deportivos, y consiguió más de 7,5 millones de impresiones en Twitter con el hashtag #OpenDayUAH19.

El color y la música fueron las guías de un relato que ha procurado plasmar en unos minutos, sobre el icono más significativo de la Universidad y de Alcalá de Henares, la fachada cisneriana, la historia de esta institución, desde su fundación, por parte del Cardenal Cisneros, hasta su presente, lleno de ilusión y buenos augurios.

Vídeo mapping en la fachada de la Cisneriana

El vídeo mapping fue seguido desde la plaza de San Diego por multitud de alcalaínos que, durante toda la jornada, vivieron con expectación y con emoción un momento que quedará marcado en sus retinas.

Este espectáculo puso el fin de fiesta a una jornada llena de actividad en la que 8.500 visitantes registrados atravesaron las puertas de la Cisneriana para participar en más de 60 talleres destinados a los niños y a los adultos.

Protagonismo de los estudiantes

Los talleres de arqueología egipcia y mesopotámica, el taller de magia, un taller de zoología o un taller de fotografía con el teléfono móvil han compartido espacios y demanda, junto a otros talleres ya consolidados que siempre son garantía de éxito y aceptación, como los talleres de robótica, matemáticas, pintura, química en acción, exhibiciones de distintas disciplinas deportivas y de baile o los cuentacuentos, entre otros.

Los estudiantes de ingeniería que participaron en el taller de Rubik en la residencia universitaria Lope de Vega enseñaron a completar el cubo a casi un millar de niños que pudieron llevarse entre las manos para seguir practicando un cubo de Rubik personalizado con los colores institucionales de la Universidad de Alcalá.

En esta jornada también se entregaron los diplomas a los estudiantes de 4º de ESO+ Empresa que este curso han realizado prácticas en la UAH y cobró un papel muy especial la música, que tuvo como escenario el patio de los antiguos cuarteles de Lepanto, hoy residencia Lope de Vega, la fachada y los patios del Rectorado. Y, como cada año, la oferta de visitas guiadas puso el cartel de ‘no hay billetes’, porque la sugerencia de conocer los principales edificios de la UAH guiados por un experto es irresistible.

A las 23.30 horas del sábado, después del segundo pase de vídeo mapping, Open Day cerró sus puertas; pero solo por un momento, ya que a partir de hoy el departamento de Marketing Institucional y Comunicación Digital seguirá trabajando, siempre en colaboración estrecha con estudiantes, PAS y PDI, y con todas las instituciones que conforman la Universidad, como la FGUA, para que Open Day 2020 también sea un éxito.