Dream Alcalá Blog Página 916

El pregón de Yolanda Matarranz da el pistoletazo de salida a las Fiestas del Val

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y los concejales Alberto González, Blanca Ibarra, Manuel Lafront y Carlos García acompañaron en la Casa de la Juventud a la pregonera de las Fiestas del Val.

La alcalaína Yolanda Matarranz dio el pistoletazo de salida a las Fiestas del Val. Este año, ha tenido lugar en el interior de la Casa de la Juventud ante la amenaza de lluvia, y ha contado con una gran afluencia de vecinos y vecinas.

Programa de las Fiestas del Val 2019

Las Fiestas del Distrito V, Fiestas patronales de la Virgen del Val, ofrecerán desde este viernes 13 y hasta el lunes 16 de septiembre, un programa de actos culturales y lúdicos que se celebran en el barrio que lleva el nombre de la patrona y que también se harán extensivos al resto de la ciudad.

Las propuestas comenzarán oficialmente con el pregón, que tendrá lugar el viernes a las 20:00 horas en el Parque de la Juventud y que correrá a cargo de Yolanda Matarranz, pentacampeona del Mundo de Petanca.

El plato fuerte de las fiestas tendrá lugar el sábado, 14 de septiembre, a las 21:00 horas, con la actuación de Izal en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Además, también el viernes, tendrá lugar la celebración de una Jornada de Puertas Abiertas del Cuartel de la Policía Local, por la mañana para los Centros Escolares que lo hayan solicitado, y para adultos en horario de tarde en varios pases a las 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

El concejal presidente del distrito V, Alberto González, ha explicado que el programa se ha diseñado “con el objetivo de ofrecer actividades para todos los públicos, para los más pequeños, para los jóvenes y para los adultos”. Además ha querido destacar “el trabajo de las asociaciones, entidades, concejalías, así como de los vecinos y vecinas, que trabajan día a día en nuestro Distrito V y que han contribuido a elaborar este gran programa de fiestas”.

Y es que las Fiestas del Val contemplan actividades para los más pequeños, actuaciones y degustaciones de la mano de las Casas Regionales, visitas guiadas nocturnas, exposiciones, talleres, y mucho deporte para todos, calva, ajedrez, petanca, bolo leonés, y una cita con la XVIII Legua Popular, son sólo algunas de las propuestas de estas Fiestas de Val.

Para alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, la llegada de las Fiestas del Val “que marcan el final de un verano intenso para nuestra ciudad”. Rodríguez Palacios ha afirmado que todos y todas “podremos encontrar una actividad que nos interese en este programa, muy completo y variado, con oferta para todos los públicos: música, folklore, cultura, actividades para los más pequeños y las más pequeña. En definitiva, un conjunto de actividades y propuestas desde el 13 hasta el 21 de septiembre, que llenarán el barrio de actividad”.

Programa Fiestas Patronales Virgen del Val

VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE

  • 10:00-13:00h Jornada Puertas Abiertas. En el Cuartel Policía Local (para los centros escolares de la ciudad).
  • 16:00-19:00h Jornada Puertas Abiertas. En el Cuartel Policía Local (para el público en general) Pases: 16h, 17h, 18h, 19h. Más información
  • 17:00h Inauguración Exposición Manualidades de la Asociación de Mujeres Vía Complutense. Sede J.M.D. V. C/ Cuenca, 1
  • 17:30-19:30h Mastermind CruzRojero. Descubre Actividades de Cruz Roja de forma divertida. Todas las edades. Parque de la Juventud
  • 18:00h Baile, Aperitivo y entrega de Trofeos del Campeonato de Mus y Domino. Personas mayores de 60 años. Centro de Mayores el Val
  • 20:00h Pregón de Fiestas Patronales a cargo de Dª Yolanda Matarranz Pentacampeona Mundial de Petanca. Parque de la Juventud
  • 20:15h Grupo X-Pression Dance Estudio.
  • 21:15h Escuela de Baile Creand OH¡
  • 22:00h Concierto “Aires de España”. Orquesta Filarmónica Cervantina 25 Villas
  • 21:00-23:00h Puesto Informativo de Comandos Nocturnos Juveniles del Programa “Otra Forma de Moverte”, Concejalía de Juventud
  • 21:00h Los Conciertos de la Muralla con F.S.O Big Band Auditorio del Patrimonio-Huerta del Obispo

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE

  • 10:00h Campeonato de Calva.- Lugar: Campo de Bolo Leonés en C/Cuenca, 1. 13:00h Entrega de premios
  • 10:00-12:30h Ruta Ecofluvial por el Río Henares. Salida Parque de la Juventud
  • 11:30-12:00h Teatro- Guiñol de Promoción de hábitos saludables: “Tufina, una princesa poco fina” ofrecido por Cruz Roja. Parque de la Juventud
  • 11:30-14:00h *Taller “Mi Familia, un equipo en la cocina” (niños/as entre 4 y 10 años). Organizado por la Concejalía de Igualdad. Parque de la Juventud
  • 11:30-14:00h *Taller de Chapas por la Igualdad. Organizado por la Concejalía de Igualdad. Parque de la Juventud
  • 12:00-14:00h Exposición Manualidades Asociación de Mujeres Vía Complutense. Sede J.M.D. V C/Cuenca, 1
  • 12:00-12:30h Taller de Botiquines ofrecido por Cruz Roja. Parque de la Juventud
  • 12:30-13:15h Teatro de Marionetas: Había una vez un Emoticuento Parque de la Juventud
  • 13:15-14:00h Poesía para Niños y Cuentacuentos “Santi”. Enrique R. Romera. Libería Notting Hill. Parque de la Juventud
  • 12:00h Ofrenda Floral de la Real Sociedad Deportiva Alcalá Lugar en la Ermita del Val
  • 11:00-13:30h Actuación de Casas Regionales. Casa de Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura, Aragón y Asturias. Parque de la Juventud
  • 13:30h Paella Gratuita para nuestros mayores en el Centro de Mayores el Val
  • 13:30h Sangría y degustación de “Probadura Castellana” ofrecida por el centro Castellano Leones. Parque de la Juventud
  • 17:00h Torneo Virgen del Val- Ciudad de Alcalá. Final Categoría Masculino Pabellón C.B. Juan de Austria
  • 18:00-19:00h Exposición Manualidades Asociación de Mujeres Vía Complutense. Sede J.M.D. V C/Cuenca, 1
  • 18:00h Misa en Iglesia Magistral-Catedral Organiza Cofradía Ntra. Señora del Val
  • 19:00h Torneo Virgen del Val- Ciudad de Alcalá. Final Categoría Femenina Pabellón C.B. Juan de Austria
  • 17:00h Escuela de Baile Taller de Danza Alcalá. Parque de la Juventud
  • 18:00h Jadeh. Centro de Danza y Bienestar Gea. Parque de la Juventud
  • 19:00h Procesión de Ntra. Señora del Val desde la Catedral hasta la Ermita del Val. Más información
  • 21:00h Escuela de Baile Belén Rodríguez. Parque de la Juventud
  • 22:00h Escuela de Baile Pilar Barbancho. Parque de la Juventud
  • 21:00h Los Conciertos de la Muralla con IZAL Auditorio del Patrimonio-Huerta del Obispo

DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE

  • 06:00h Procesión del Rosario de la Aurora, desde Plaza de Cervantes hasta la Ermita del Val
  • 10:00h XVIII Legua Popular El Val. Parque de la Juventud. (Entrega premios una vez terminada la Legua aproximadamente las 11:00h). Más información
  • 10:00-13:00h Campeonato de Bolo Leones “Virgen del Val”. Campo junto al Pabellón deportivo El Val. Organiza Club de Bolo Leonés
  • 11:00-19:00h Romería a la Ermita del Val de las Peñas Festivas de Alcalá
  • 11:30-14:00h *Taller “Mi Familia, un equipo en la cocina” (niños/as entre 4 y 10 años). Organizado por la Concejalía de Igualdad. Parque de la Juventud
  • 11:30-14:00h *Taller de Chapas por la Igualdad. Organizado por la Concejalía de Igualdad. Parque de la Juventud
  • 11:30-12:15h Poesía para niños y Cuentacuentos “Santi”, Enrique R. Romera, Librería Notting Hill. Parque de la Juventud
  • 12:00-14:00h Torneo de Ajedrez. Club Jaque y Mate… Venceremos. Salón de Actos Casa de la Juventud
  • 12:00-12:45h Teatro de Marionetas. Pulgarcita Detective. Parque de la Juventud
  • 12:45-13:45h Espectáculo de Magia de Juan Tuz Jiménez. Parque de la Juventud
  • 12:00h Solemne Misa Mayor, con la actuación de la “Scholla Cantorum” explanada de la Ermita del Val. Organiza Cofradía Nuestra Señora del Val
  • 12:00-14:00h Exposición Manualidades Asociación de Mujeres Vía Complutense. Sede J.M.D. V C/Cuenca, 1
  • 14:00-18:00h. Paella Solidaria realizada por Caritas con acompañamiento de la Charanga Iplacea. Explanada de la Ermita
  • 18:00-19:00h Exposición Manualidades Asociación de Mujeres Vía Complutense. Sede J.M.D. V C/Cuenca, 1
  • 18:00h Ronda a la Virgen del Val con la actuación de la Tuna y Grupo Pliego del Cordel. Explanada de la Ermita. Organiza Cofradía del Val
  • 20:30h Visita “La Muralla Encendida” Muralla y Antiquarium. La visita partirá de la C/ Sandoval y Rojas (Puerta XIV) frente al centro de interpretación del Burgo de Santiuste. Inscripciones en la Oficina de Turismo de la casa de la Entrevista Tfno: 91.8810634. Plazas limitadas
  • 18:30h Grupo Flogar. Asociación Sanna-T Project. Obra de Teatro, Entremeses: Ganas de Reñir, Las Aceitunas y el Conde de Burra. Casa de la Juventud
  • 20:00h Grupo de Baile escuela Iván y Miriam. Parque de la Juventud
  • 20:45h Escuela de Danza Espectáculo Jazz Art. Parque de la Juventud
  • 21:45h Espectáculo de Danza Flamenca Jorge Periañez. Parque de la Juventud

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

  • 19:00h Procesión de Regreso de nuestra Señora del Val desde la Ermita del Val hasta Catedral. Más información

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE

  • 9:00-15:00h TORNEO DE PETANCA VIRGEN DEL VAL Campo de Petanca Virgen del Val. Entrega de Premios al finalizar el Torneo.

*Actividades cofinanciadas al 50% por el fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid en el marco del Programa Operativo FSE 2014-2020. Eje 1 fomento del empleo sostenible y de calidad y de la movilidad laboral. Prioridad de inversión 8.4. La igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos incluidos el acceso al empleo, la progresión en la carrera profesional, la conciliación de la vida personal y laboral, remuneración igual trabajo igual valor, de la Comunidad de Madrid.

Apertura del curso de la Universidad de Alcalá 2019/20

El acto de apertura del curso de la Universidad de Alcalá 2019-2020 se celebra en la mañana de este viernes 13 de septiembre. Sobre estas líneas puedes ver el vídeo de la ceremonia.

La comitiva académica, formada por profesores universitarios revestidos con el traje académico y encabezada por el rector, José Vicente Saz, se formó en la Plaza de los Santos Niños y accedió a la Catedral Magistral a las 11.00 horas, donde se celebró un acto institucional de bienvenida, amenizado por el coro de la Universidad de Alcalá y la organista titular de la catedral.

A continuación, la comitiva realizó su ya tradicional recorrido por el casco histórico de Alcalá de Henares hasta el Paraninfo del Colegio de San Ildefonso, tal y como hicieron los bachilleres en su primer día de clase, hace ya más de 500 años.

Si bien el recorrido se ha acortado por la lluvia, en lugar de girar por la estatua de Cervantes, lo han hecho antes para entrar por la calle Bustamante de la Cámara en vez de hacerlo, como es tradición, por Pedro Gumiel antes de acceder a la Plaza de San Diego.

Frente a la puerta de la Cisneriana han esperado a que llegase la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el rector de la UAH José Vicente Saz, el antiguo rector Fernando Galván, el Obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig, la concejal de Universidad María Aranguren, la concejal del Partido Popular Judith Piquet, el concejal de VOX Javier Moreno y otras personalidades.

Ya en el interior de la Universidad esperaban el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y el ex-presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.

El recorrido anual de inauguración, que puedes ver resumido en el vídeo inferior, se trata de un acto lleno de color y ceremonial que ya se ha convertido en una cita habitual cada mes de septiembre en Alcalá de Henares. Aunque esta vez la lluvia lo haya deslucido ligeramente obligando a acelerar el paso y a los músicos a resguardarse de la lluvia en los soportales de la calle Mayor.

Imágenes del recorrido y llegada a la Universidad

La Universidad de Alcalá comienza este curso académico con más de 28.000 alumnos matriculados en estudios de Grado y Posgrado, más de 2.000 docentes e investigadores y cerca de 800 miembros en la plantilla de Personal de Administración y Servicios.

Acto de apertura del curso académico en el Paraninfo

Imagen: Ayto Alcalá de Henares.

El solemne acto de apertura comenzó a las 12:00 horas en el Paraninfo, con unas palabras de bienvenida a cargo del rector.

Durante el acto de apertura del curso, presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, se dará cuenta de la memoria del curso 2018-2019 y la conferencia inaugural correrá a cargo del profesor de Economía Aplicada, exgerente y ex vicerrector de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, Rubén Garrido, que hablará sobre ‘Educación, digitalización y empleo ¿(re)construyendo el futuro?’.

El acto finalizará con las palabras del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso para dar paso a la interpretación del ‘Gaudeamos Igitur’ a cargo del Coro universitario.

Premios apertura del curso académico de la Universidad de Alcalá

En este acto solemne también se procederá a la toma de posesión de profesores titulares y catedráticos incorporados al Claustro durante el último curso, se otorgarán las medallas de plata y se hará entrega del XIV Premio del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, el Premio se entrega al Subgrupo de Investigación Geintra-US&RF por el trabajo Inteligencia ambiental para la vida independiente, que recibirá 18.000.- euros.

Finalizada la ponencia, se procederá a la toma de posesión los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año. Además, se hará entrega del XIV Premio a la Transferencia de Conocimiento Universidad–Sociedad que concede el Consejo Social. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, recibirá el premio el Subgrupo de Investigación Geintra-US&RF por el trabajo ‘Inteligencia ambiental para la vida independiente’; en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio ha recaído en el Instituto Universitario de Investigación ‘Miguel de Cervantes’ por el trabajo ‘Gran Enciclopedia Cervantina’, ex aequo con el profesor Pablo Martín-Aceña, autor de ‘El Fondo Monetario Internacional: 75 años de historia, 1944-2019’.

Seguidamente, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, el Instituto Cervantes e ISDEFE, empresa pública de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, serán reconocidos con la Medalla de Plata de la Universidad por su colaboración con la UAH.

El acto concluirá con las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del rector de la UAH, José Vicente Saz.

Díaz Ayuso defiende atraer al talento internacional desde la Universidad de Alcalá

Díaz Ayuso en la apertura del curso de la Universidad de Alcalá 2019-2020.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, ha intervenido en la apertura oficial del curso universitario, acto celebrado en la Universidad de Alcalá. Ante los rectores de las universidades madrileñas y representantes del mundo académico, Díaz Ayuso ha ofrecido su “disposición al diálogo y al acuerdo. Siempre encontrarán mi mano tendida”, ha remarcado.

Además, ha recalcado la importancia de la nueva Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno regional dentro de su intención para “mantener una interlocución constante con las universidades públicas madrileñas”. Díaz Ayuso ha apuntado el reto de trabajar para la aprobación de “un nuevo marco regulatorio que promueva un avance de calidad y la excelencia de las universidades públicas madrileñas”. También ha apuntado su apuesta para dotar a la universidad “de un modelo de financiación que constituya un incentivo para eliminar rigideces y que, al mismo tiempo, garantice una estabilidad y certidumbre que le permita planificar estrategias a más largo plazo”. 

Diaz Ayuso ha señalado que la universidad tiene que ser un ámbito de apertura y civismo: “Hago un llamamiento a todas las universidades para que redoblen sus esfuerzos para desterrar definitiva fenómenos tan preocupantes como el de las novatadas, que a todos nos abochornan”. “Lejos de constituir una tradición ha contado- son una muestra de brutalidad y de incultura”, agregando que es un asunto cuya preocupación comparte con la comunidad académica. “Hagamos todo lo posible para ponerle fin”, ha concluido.  

La presidenta ha detallado que este curso se impartirán 1.572 titulaciones de Grado, Máster y Doctorado en las 16 universidades madrileñas. En total, 536 titulaciones de Grados, 812 titulaciones de Máster y 224 titulaciones de Doctorado. De las 1.572 titulaciones, 1.115 se imparten en las universidades públicas de la región, mientras que las otras 457 se imparten las universidades privadas. 

Atracción del talento internacional a las Universidades madrileñas

Isabel Díaz Ayuso ha defendido la atracción del talento internacional a la región para reforzar su papel como capital mundial del español. En esta línea ha anunciado la puesta en marcha de una iniciativa cuyo objetivo será fomentar las universidades regionales como destino de estudiantes internacionales, con especial atención a los procedentes de países hispanohablantes. “Queremos hacer de la Comunidad de Madrid un centro de atracción de talento internacional, abierto no sólo a ese ámbito iberoamericano, con el que queremos colaborar estrechamente, sino también a todo el mundo, porque vivimos en una era global”, ha avanzado.

“Para conseguirlo, y entre otras medidas, crearemos un organismo denominado UNInMADRID” –ha explicado– para atraer a las universidades madrileñas a estudiantes de otros países. En la actualidad, 16.000 alumnos extranjeros cursan estudios en las universidades de la región, lo que representa un 5% del total matriculado.

Más de 300.000 alumnos comienzan el nuevo curso universitario 2019/20, de los que el 76% lo hará en una universidad pública de la Comunidad de Madrid, mientras que el otro 24% ha optado por centros privados. Está previsto que la cifra de matriculación este curso continúe creciendo, de la misma manera que lo ha hecho en los últimos años: desde el curso 2014/15, el alumnado en las universidades madrileñas ha subido un 11%.

Los escolares de Alcalá conocen a la Policía Local en su día de Puertas Abiertas

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Juventud e Infancia y presidente de la Junta Municipal de Distrito V, Alberto González, han visitado las instalaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares sitas en la avenida de Meco con motivo de la V Jornada de Puertas Abiertas. Cientos de escolares participan en la jornada de puertas abiertas con motivo de las Fiestas del Val, patrona de la ciudad y de la Policía Local.

Durante la visita, Javier Rodríguez Palacios ha destacado que “se trata de un día importante para el Ayuntamiento y la Policía Local. Es un día en el que acercamos a los niños a la Policía Local, la encargada de protegernos y hacer cumplir las ordenanzas”.

También, ha aprovechado la visita para “felicitar a todos los miembros de la Policía Local por la labor que realizan las 24 horas del día en beneficio de la ciudadanía”.

https://youtu.be/Xx62sbbcZ_M

 

Todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares podrán conocer de primera mano la labor que realiza la Policía Local en sus instalaciones de la avenida de Meco en cuatro pases de tarde: 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

Además, en el pase de las 17:00 horas, y previa inscripción mediante un correo electrónico a csciudadana@ayto-alcaladehenares.es, habrá un grupo que contará con intérprete de lengua de signos para aquellas personas que lo necesiten.

30 años de Misiones de Paz: la exposición militar recibe a la ministra de Defensa

Foto: Ministerio de Defensa

En la mañana de este viernes, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha visitado la exposición fotográfica ’30 años de Misiones de Paz’, instalada en la Sala de Exposiciones del Archivo de la Fundación Pablo Iglesias.

La ministra ha sido recibida por la teniente de alcalde, Diana Díaz del Pozo, por los concejales Miguel Castillejo y Patricia Sánchez, y por la presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, Beatriz Corredor.

La exposición se podrá visitar hasta el 11 de octubre

«España se debe sentir orgullosa de sus Fuerzas Armadas»

Robles, que en el acto ha estado acompañada por la presidenta de la Fundación, Beatriz Corredor, y la vicerrectora de la Universidad de Alcalá, Margarita Vallejo, ha comenzado su alocución manifestando que “España se debe sentir orgullosa de sus Fuerzas Armadas” y ha tenido un recuerdo para los 186 hombres y mujeres que han dado su vida mientras participaban en misiones en el exterior.

La ministra señaló la importancia que tiene la cultura de la paz, subrayando que “es un objetivo y un compromiso político de todos y que, para ayudar a su consecución, se ha de contar con unas Fuerzas Armadas modernas y bien preparadas”. Para ello ha recordado, una vez más, que las Fuerzas Armadas españolas son un patrimonio de todos los españoles y que la paz se construye desde muchos ámbitos, señalando la importancia de la escuela y la universidad en la consecución de ese objetivo.

En otro momento de su intervención, Robles se refirió al papel de la mujer en la resolución de los conflictos y la importancia que tiene el hecho de que las Fuerzas Armadas de todos los países cuenten con un importante número de ellas entre sus filas. Igualmente, ha puesto en valor el programa “Mujeres, Paz y Seguridad” de Naciones Unidas, con el que España está totalmente comprometida y ha recordado que el departamento que ella dirige se refiere a la mujer en todos los foros internacionales en los que participa, como “agentes de paz de primera magnitud”.

El trabajo de nuestros militares en 16 países de todo el mundo

Esta exposición, compuesta por 100 piezas, presenta el trabajo de nuestros militares en 16 países de todo el mundo y su objetivo es conmemorar los treinta años de participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones internacionales de paz.

Los fotógrafos que han aportado el material gráfico que la compone son: Pepe Díaz, Helene Gicquel, Ángel Manrique, Luis Rico y el fallecido Jorge Mata.

La presidenta de la fundación Pablo Iglesias, Beatriz Corredor, ha expresado su agradecimiento al Ministerio de Defensa por el patrocinio de este proyecto que ha hecho extensivo al departamento de comunicación del Ejército de Tierra, así como a la Revista Española de Defensa por la cesión de las imágenes que se exponen al público.

Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares

Entre los días 14 al 21 de septiembre se van a desarrollar los actos programados en la Semana de la Solidaridad 2019, organizada por la Concejalía de Diversidad y Solidaridad y el Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos, en el que están representados todos los colectivos de la ciudad dedicados a esa labor.

Como cada año, esta Semana de la Solidaridad ha sido organizada de manera participativa, tanto sus actos como su temática, que este año versará sobre el Hambre Cero, la Acción por el Clima y (FALTA), son varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la ONU, a los cuales el Gobierno de España se comprometió. Estos ODS son una hoja de ruta que culminará en 2030 pretendiendo construir un mundo mejor.

Para el concejal de Solidaridad, Alberto González, “la Semana de la Solidaridad contará con actividades culturales, formativas y reivindicativas enfocadas a todo tipo de público. Esta programación se ha confeccionado junto a entidades locales con un gran carácter solidario. Por ello, quisiera agradecer públicamente el compromiso del Consejo de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos su implicación y dedicación para llevar a cabo este evento solidario en nuestra ciudad”.

 

Programación Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares

SABADO 14 DE SEPTIEMBRE

CONFERENCIA “MINERALES EN CONFLICTO” Impartida por Chema Caballero, con posterior COLOQUIO al que se une con su participación José Enrique González de Amnistía Internacional.

  • HORA: 18:30-21:00 H
  • LUGAR: Antiguo Hospital Santa María la Rica (Calle Sta. María la Rica, 3)
  • ORGANIZA: HERMANA AFRICA
  • COLABORA: AMNISTIA INTERNACIONAL

LUNES 16 DE SEPTIEMBRE

MESA REDONDA “SINDICALISMO POR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”

  • HORA: 18:00 H
  • LUGAR: SALA MAGDALENO. SEDE CCOO MARGARITA XIRGÚ (Vía Complutense, 19) ORGANIZA: CCOO PONENTES: Alejandra Ortega Fuentes (Responsable Países Árabes, África y Asia, y OIT de la Secretaría Confederal de Internacional y Cooperación de CCOO), Jesús Sanz (antropólogo social) y Juan José Anaya (Administrador Solidario Espanica Soc. Coop. Mad.)

MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE

“CAMBIO CLIMÁTICO, CRISIS HUMANITARIA” PROYECCION DEL CORTO “LA ISLA DE LAS FLORES” con posterior CONFERENCIA de Tom Kucharz sobre el tema “REFUGIADOS CLIMÁTICOS”, seguido de COLOQUIO ABIERTO, con la participación de asociaciones colaboradoras.

  • HORA: 19:00 H
  • LUGAR: Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, nº 7)
  • ORGANIZA: BIENVENIDOS REFUGIADOS ALCALÁ DE HENARES
  • COLABORAN: MOVIMIENTO FRIDAYS FOR FUTURE (Alejandro Martínez), AU MEDUSA (Darío San Segundo) Y ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL PUEBLO SAHARAUI (Jetsa Mohamedzein)

JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE

PROYECCION: “GRACIAS POR LA LLUVIA” Comentada por Roberto Martínez (Técnico en el Área de Educación)

  • HORA: 19:00 H
  • LUGAR: Teatro Salón Cervantes (Calle Cervantes, nº 7)
  • ORGANIZA: MANOS UNIDAS VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE MESA REDONDA “CAMBIO DE PARADIGMA: IDEAS Y ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO” con presentación teatralizada a cargo de Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares. HORA: 19:00
  • LUGAR: SALA MAGDALENO. SEDE CCOO MARGARITA XIRGÚ (Vía Complutense, 19) ORGANIZA: BIENVENIDOS REFUGIADOS ALCALÁ DE HENARES
  • COLABORAN: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN (Juan Miguel Salvador Ramírez), MADRES POR EL CLIMA (Mar Hernández Munuera) Y EL RINCON LENTO (Cristina Martínez Peraille)

SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE

CUENTA CUENTOS

  • HORA: 12:00 H A 14:00 H
  • LUGAR: PLAZA DEL BARRO
  • ORGANIZA: COLECTIVO CAJE TALLER “TEXTIL SOSTENIBLE” a cargo de Celia Iglesias (Hilando Fino)

EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS RECICLADOS Y DE TRABAJO SOSTENIBLE a cargo de La Sostenible.

  •  HORA: 12:00 H A 14:00 H
  • LUGAR: CASA DE LOS LIZANA
  • ORGANIZA: BIENVENIDOS REFUGIADOS ALCALÁ DE HENARES

PINTACARAS Y TRENZAS AFRICANAS

  • HORA: 19:00 – 22:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
  • ORGANIZA: HERMANA AFRICA

ACTUACIÓN MUSICAL DE “TOOM PAK”

  • HORA: 21:30 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
  • ORGANIZA: OTRA FORMA DE MOVERTE

MESAS INFORMATIVAS DE ENTIDADES, COLECTIVOS Y ONG´S

  • HORA: 16:00-21:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

*PHOTOCALL BICICLETEANDO EL FUTURO A partir de la Ruta Ecofluvial del Rio Henares para la recogida de basura, organizada por la Junta del Distrito V os invitamos a realizar un montaje artístico para tomar conciencia de lo que sucederá si no respetamos los espacios naturales. La foto ‘Bicicleteando en la Naturaleza’ puede ser devastadora. Asumamos nuestro compromiso y responsabilidad con el medioambiente.

  • HORA: 18:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

* RUTA EN BICI POR EL RIO HENARES

  • HORA: 17:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

* CREATIVIDAD SOBRE RUEDAS

  • HORA: 18:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

* CIRCUITO DE MOVILIDAD SOLIDARIA

  • HORA: 18:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

DOMINGO 22 DE SEPTIEMBRE

JUEGO DE LA OCA

  • HORA: 12:00 H A 14:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
  • ORGANIZA: MANOS UNIDAS JUEGOS INFANTILES: El mundo en el que vivimos (Actividad de acercamiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible), El mural de las soluciones (Con diferentes técnicas plásticas los/ as niños/as exponen soluciones y/o situaciones contrarias a las problemáticas mundiales) Y Chapas ODS (Los niños/as realizarán su propia chapa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible).

* DIA EUROPEO SIN COCHE. JORNADA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

  • Se realizarán juegos tradicionales, juegos “desenchufados”, taller de decoración de bicis y juegos sobre ruedas
  • HORA: 10:00-14:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

VERMUT SOLIDARIO, AMENIZADO CON BATUCADA a cargo de BATULARRE

  • HORA: 13:00 H A 14:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS
  • ORGANIZA: BIENVENIDOS REFUGIADOS

MESAS INFORMATIVAS DE ENTIDADES, COLECTIVOS Y ONG´S

  • HORA: 10:00-15:00 H
  • LUGAR: PLAZA DE LOS SANTOS NIÑOS

Renault Autocarpe presenta el nuevo Clio en Alcalá de Henares

Arturo Pérez Gómez, gerente de Autocarpe, concesionario oficial Renault y Dacia en Alcalá de Henares y Guadalajara, presentó ayer en la ciudad complutense la quinta generación de un modelo icónico para Renault.

El Renault Clio, un vehículo que junto al mítico Renault 5 han marcado la juventud de media España, se renueva hasta alcanzar cotas de diseño y sofisticación nunca antes vistas.

Como dijo Arturo Pérez en la presentación, que puedes ver en el vídeo superior, el nuevo Clio es más moderno y deportivo, presume de una completa revolución interior y se acompaña de nuemrosas innovaciones tecnológicas.

«El nuevo Clio gira en torno a tres pilares: híbrido, conectado y autónomo», afirmaba el gerente de Autocarpe. Y es que la nueva gama Clio cuenta con motorizaciones renovadas, eficaces y poco contaminantes en gasolina y diésel, hasta el innovador motor híbrido E- Tech, que representa lo más avanzado de su categoría.

También viene equipado con lo último en materia de conectividad y con el novedoso sistema de ayuda a la conducción, “Highway & Traffic Jam Companion”, que combina 3 prestaciones, el regulador de velocidad adaptativo, el Stop&Go y el asistente de centrado en la vía, conformando la primera etapa hacia el vehículo autónomo.

Finalmente, Nuevo Clio, que incorpora una completa serie de 12 ADAS, se ha hecho también merecedor de las 5 estrellas del organismo EuroNcap, donde ha obtenido, además, la nota más alta en protección infantil.

Instantes de la presentación del nuevo Renault Clio en Autocarpe

Nuevo Renault Clio

Con quince millones de ejemplares vendidos, Renault presenta Nuevo Clio, la quinta generación de su icono. Desde su primera aparición en 1990, Clio se ha convertido en el éxito de ventas del Grupo Renault en el mundo. Además, este vehículo, proclamado automóvil preferido de los franceses en varias ocasiones, se alzó en 2013 con el título de líder del segmento B en Europa. Entre 2012 y 2018, cada año se han ido vendiendo más unidades que el año anterior.

Los equipos del diseño interior de Nuevo Clio han optado por dejar el protagonismo a la calidad y a la ergonomía del puesto de conducción. Materiales de gama alta, revestimiento soft en el salpicadero, los paneles de puerta y el contorno de la consola central, tratamiento cuidadoso de los elementos del mobiliario: el habitáculo cobra una nueva dimensión en materia de calidad.

El nuevo «Smart Cockpit» de Nuevo Clio, ahora más compacto, libera espacio, se centra en el conductor e integra más tecnologías. Su diseño en forma de ola acentúa la impresión de amplitud. Dotado de las pantallas de mayor tamaño de la categoría, ofrece una ergonomía de las más modernas y una experiencia de conducción muy inmersiva. Por último, Nuevo Clio democratiza innovaciones únicas en el segmento como el freno de aparcamiento eléctrico, especialmente útil para un uso urbano.

Nuevo Clio integra por primera vez una pantalla digital en lugar de los tradicionales contadores analógicos del cuadro de instrumentos. Esta tecnología procede directamente de los segmentos superiores. La pantalla a color mide entre 7 y 10 pulgadas y permite personalizar la experiencia de conducción de manera intuitiva. La versión de 10 pulgadas integrará la navegación GPS a la visualización. Con sus dos pantallas de 9,3 y 10 pulgadas, Nuevo Clio propone las pantallas de mayor tamaño de su categoría.

Por fuera, más elegante y dinámico desde todos los ángulos, Nuevo Clio adopta las sensuales formas de la generación anterior. Gana en expresividad a la vez que conserva su elegante perfil. En la parte delantera, el capot incorpora nervaduras, ofreciendo así un aspecto esculpido. La calandra es más grande y el paragolpes delantero más marcado, con una rejilla muy expresiva que favorece una buena refrigeración del motor. En cuanto a dimensiones, Nuevo Clio es 12 milímetros más corto (4050 mm de largo y 1798 mm de ancho), pero gana en habitabilidad. La altura de la carrocería baja 8 milímetros (1440 mm de altura) y hasta 48 milímetros en el extremo del alerón, ganando así en aerodinamismo y deportividad. Las ruedas de 17 pulgadas (según las versiones) mejoran la impresión dinámica del vehículo. Los detalles como la antena «tiburón», los faros 100% LED, el portón al ras y la línea cromada alrededor de los cristales laterales contribuyen a la modernización del estilo exterior de Nuevo Clio y, al igual que el interior, a la mejora de su calidad.

Nueva gama de motorizaciones, con el primer híbrido E-TECH de Renault

Nuevo Clio cuenta con un completo abanico de motorizaciones de gasolina -todas ellas inéditas en su gama- y diésel cuyas potencias cubren una amplia oferta desde 75 a 130 CV. Estas motorizaciones están dotadas de las tecnologías punta que permiten cumplir con las últimas normas en vigor y ofrecen niveles de consumo y de emisiones entre los mejores del mercado.

Como complemento y por primera vez en el Grupo Renault, a partir de 2020 se propondrá una motorización híbrida denominada E-TECH. Con ello se dispondrá de un total de nueve combinaciones motorización/caja de velocidades para que cada uno pueda elegir la configuración que mejor se adapte a su uso.

Con las motorizaciones 1.0 TCe y 1.3 TCe desarrolladas por Renault-Nissan-Mitsubishi y la motorización E-TECH concebida por Renault, Nuevo Clio encarna a la perfección las sinergias que son el centro de la estrategia del Grupo Renault y de sus socios de la Alianza.

La tecnología híbrida Renault E-TECH ofrece la máxima eficacia en el uso, con una reactividad dinámica líder del mercado, unas pérdidas de energía limitadas y una recarga rápida de la batería en las fases de desaceleración. Su excelente rendimiento energético permite recuperar y restituir la máxima energía. Los arranques se realizan de forma automática en modo eléctrico. La combinación del frenado regenerativo similar al de un vehículo eléctrico con la alta capacidad de recarga de las baterías y el rendimiento del sistema E-TECH permite circular hasta el 80 % del tiempo en todo eléctrico en ciudad, con lo que el ahorro de consumo puede llegar hasta un 40 % con respecto a un motor térmico de gasolina clásico en ciclo urbano. El placer de conducción que ofrece, inédito en el mercado de los pequeños coches urbanos híbridos, se mantiene intacto gracias a una reactividad instantánea, tanto en el arranque como en la aceleración.

CMF-B: una plataforma modular inédita para Nuevo Clio

Nuevo Renault CLIO estrena una nueva generación de plataforma modular denominada CMF-B, inédita en la Alianza. Desarrollada a partir de 2014 en el Tecnocentro de Guyancourt, esta plataforma integra un 85 % de piezas nuevas con respecto a la plataforma de la anterior generación de Clio.

La nueva plataforma CMF-B proporciona muchas ventajas a Nuevo Clio. Posee una arquitectura más ligera con respecto a la plataforma anterior, con hasta 50 kilos menos, sobre todo en la carrocería, los ejes y el capó, y adopta un fondo carenado para una mejora aerodinámica de aproximadamente 20 milésimas de Cx. Estos dos aspectos garantizan ventajas en términos de consumo y de emisiones de CO2. Además, Nuevo Clio mejora también el confort acústico, gracias sobre todo al aislamiento del compartimiento del motor. La ventaja es del orden de 1,5 a 2 dB entre 0 y 130 km/h.

Para ofrecer lo mejor en términos de seguridad, la plataforma CMF-B de Nuevo Clio se ha rediseñado por completo en lo que se refiere a la estructura de la carrocería, los largueros y el tablero del coche, gracias sobre todo al uso de acero con alto límite elástico y de pegamento de estructura para aumentar la unión entre chapas. Estas últimas garantizan una seguridad del mejor nivel para los ocupantes. Además, la seguridad está reforzada por los novedosos equipamientos con los que se dota Nuevo Clio gracias a la nueva arquitectura de su plataforma CMF-B: Airbag del conductor adaptativo, airbags de cortina gran volumen, pretensores de los cinturones de seguridad con limitador de esfuerzo, fijaciones ISOFIX con nueva norma iSize, etc.

La nueva arquitectura eléctrica y electrónica de la plataforma CMF-B permite a Nuevo Clio proponer la oferta de equipamientos y de ayudas a la conducción evolucionadas más completa y moderna de su segmento, desde la cámara y el radar frontal, presente en todas las versiones, hasta el Highway & Traffic Jam Companion , el asistente para embotellamientos y autopistas (autonomía de nivel 2). Por último, esta nueva plataforma se ha diseñado para permitir la electrificación de los vehículos y, por lo tanto, la introducción de una motorización híbrida E-TECH en la gama de Nuevo Clio.

La llegada de esta nueva plataforma a la gama Renault forma parte íntegra de los grandes retos de los planes estratégicos Drive The Future y Alliance 2022, puesto que para 2022 el 70 % de los vehículos de la Alianza y el 80 % de los vehículos del Grupo Renault se producirán en plataformas comunes de la familia CMF (Common Module Family).

Torneo de Ajedrez Fiestas del Val 2019

El próximo domingo 15 de septiembre de 11:00 a 14:00 horas, la Casa de la Juventud (Plaza de la Juventud s/n – Ronda del Henares/Virgen del Val) acogerá el Torneo de Ajedrez Fiestas del Val 2019.

El sistema de juego será suizo a seis o siete rondas con ritmo de juego 5’+3”. El desempate será Buchholz (-1 peor resultado), Buchholz total, Resultado Particular, Sorteo. Se aplicará el reglamento FIDE y las decisiones del árbitro serán inapelables.

Habrá trofeos para el mejor de la categoría ELO >1800, Femenino, para los campeones de las dos categorías inferiores, senior +50 años y para el mejor de los socios del club.

Las inscripciones pueden hacerse por correo electrónico a la dirección torneos@jaqueymate.com o en el lugar de juego el mismo 15 de septiembre antes de las 10:45 horas con aforo limitado a 60 jugadores.

El coste del torneo es gratuito

Bases Torneo Fiestas del Val 2019

ORGANIZA: Junta de Distrito V y Club Ajedrez «Jaque Y Mate… Venceremos!!!»

LUGAR DE JUEGO: En la casa de la juventud

DÍA DE JUEGO: domingo 15 de septiembre de 2019, de 11:00 a 14 horas. INSCRIPCIÓN: La inscripción será gratuita y se realizará de forma anticipada en el correo electrónico torneos@jaqueymate.com indicando nombres y apellidos, año de nacimiento, y ELO FIDE/FEDA, y teléfono móvil.

En el mismo lugar del torneo hasta las 10:45 horas

Cantidad máxima de jugadores: sesenta (60) Por riguroso orden de inscripción.

INICIO del TORNEO: 11:00 horas

TORNEO DE RÁPIDAS: suizo a seis (6) o siete (7) rondas ritmo de juego; (5min + 3s). 5 minutos para cada jugador más incremento de 3 segundos por movimiento.

DESEMPATES: Bucholz menos resultado peor, Bucholz total, Resultado Particular, Sorteo.     Las decisiones del arbitro principal serán inapelables.

TROFEOS: Clasificación general 1º, 2º y 3º          

Trofeos para el mejor de la categoría:

  • Femenino                              
  • ELO >1800
  • Sub-18 años (nacidos en los años 2001 al 2006 ambos inclusive),
  • Sub-12 años (nacidos en el 2007 en adelante),
  • Sénior 50 años o más (nacidos en 1969 o antes) 
  • Socio JYMV

Entrega de premios

Aprox. a las 14:00. Los premios no serán acumulables.

Los jugadores inscritos y/o sus tutores legales, autorizan a la organización del torneo, a la difusión de información, la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, etc.) y el uso de imágenes en los canales de comunicación o en publicidad y memorias de la competición, siempre que no representen menoscabo de su honra o reputación, o que sea contrario a sus intereses, y siempre dentro del marco legal que se fija en el Código Civil, en la Ley de Enjuiciamiento Civil y conforme lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (GDPR).

Las imágenes (fotografías y/o vídeos), realizadas en el ámbito público, como por ejemplo un torneo, podrán ser utilizadas para su difusión. Estas imágenes se publican única y exclusivamente con la finalidad de informar de la actividad que se ha llevado a cabo y está totalmente prohibido que se divulguen, propaguen o transmitan sin el permiso expreso de Club JAQUE y MATE …VENCEREMOS!!!

La inscripción en este torneo supone la plena aceptación de las presentes bases.

14 de septiembre: Día Mundial de los Primeros Auxilios

Este sábado 14 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. En esta ocasión, el Día Mundial se centra en la importancia de que TODAS las personas aprendan Primeros Auxilios para saber cómo afrontar los riesgos vinculados con emergencias y desastres naturales.

Cruz Roja es consciente de la importancia vital de la formación en Primeros Auxilios y, por ello, es líder mundial en materia de capacitación y prestación de primeros auxilios, formando anualmente a 16 millones de personas de todo el mundo en esta materia.

Cruz Roja Española tiene una larga trayectoria en la formación en primeros auxilios. La Organización dispone de una amplia oferta de cursos que se adaptan tanto a las necesidades de particulares como de colectivos específicos. Solo el año pasado, Cruz Roja impartió 1.600 cursos de primeros auxilios, en los que se formaron 22.700 personas.

Si nos centramos en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha realizado en el primer semestre del año un total de 224 cursos con contenidos ligados a los primeros auxilios, llevando este conocimiento básico para salvar vidas a cerca de 3.500 personas de nuestra región. En 2018, Cruz Roja elevó el número de cursos a 356, con más de 4.800 personas formadas.

“Los primeros auxilios son una de las señas de identidad Cruz Roja. Nuestra intervención está vinculada a la promoción y enseñanza de los mismos a través de acciones formativas dirigidas a grupos de profesionales y a la población en general con el fin de actuar adecuadamente ante un accidente”, asegura Natalia San Juan, Directora de Formación de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

San Juan también destaca la importancia de trasladar estos conocimientos a la población general ya que, según puntualiza, “si una de cada cuatro personas conociese los primeros auxilios se reducirían drásticamente las muertes y las secuelas permanentes a causa de accidentes”.

En el caso de Alcalá de Henares, en próximas fechas se han programado nuevos cursos que permitirán a sus participantes adquirir medidas y pautas de prevención e intervención relativas a los riesgos en la vida cotidiana: primeros auxilios básicos – 28 y 29 de septiembre- y primeros auxilios en bebés y niños -19 y 20 de octubre-.

Y con motivo de las Fiesta Patronales de la Virgen del Val, nuestro Programa de Salud, en colaboración con la Junta Municipal de Distrito V, participará en los festejos con un taller de botiquines dirigido a público familiar el próximo sábado 14 de septiembre a partir de las 12 h. en el Parque de la Juventud.

Aplicación Ariadna

Otra de las muestras de la apuesta de Cruz Roja por los Primeros Auxilios es la creación de la App Ariadna, junto con la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón. El objetivo es mejorar la baja tasa de supervivencia de los 30.000 paros cardíacos súbitos que se dan anualmente en España, pues ésta no supera el 11% fuera del hospital.

Ariadna funciona como un mapa colaborativo para poder geolocalizar sin demora el desfibrilador más cercano. En una segunda fase, la App enviará también una alerta a los voluntarios de Cruz Roja y otras personas formadas en RCP que se encuentren cerca de la parada cardíaca.

Ágatha Ruiz de la Prada ha querido sumarse a esta iniciativa diseñando la imagen de la aplicación, la súper heroína Ariadna. “Todo lo que sean avances médicos, sobre todo uno tan importante en el que puedes salvar una vida, me parece que es fundamental. Estoy muy emocionada de estar en este proyecto”, asegura la diseñadora, quien añade: “todos deberíamos saber dónde está el DEA más cercano”. 

Suspendida la nueva Jornada de Voluntariado Ambiental

Las altas probabilidades de fuertes tormentas durante el próximo domingo 15 de septiembre han hecho que la jornada de plantación voluntaria en el Parque de Espartales quede aplazada.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunicará próximamente la fecha de la nueva plantación.

El Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, s/n), iba a acoger, el próximo domingo una nueva jornada de plantación voluntaria, que desarrollaría la entidad Heliconia S. Coop. en colaboración con voluntarios y voluntarias de Decathlon de Alcalá de Henares, y con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Eran hasta 100 trabajadores de Decathlon Alcalá de Henares y sus familiares, junto a todas aquellas personas que se unieran al evento, los que iban más de 800 nuevos árboles y arbustos: madroños, majuelos, espantalobos, jazmín silvestre, lentiscos, cornicabra, espinos negros, escaramujos, saúcos, tarajes, almendros, olivillas y pino carrasco.

El efecto invernadero también se produce en el espacio

El «efecto invernadero» desaparece cuando el material interestelar responsable es expulsado de las regiones centrales en forma de vientos. Imagen: ESA

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia Universidad de Alcalá publica un estudio que demuestra que el llamado «efecto invernadero», responsable del sobrecalentamiento de la atmósfera de la Tierra por el «atrapamiento» de la radiación térmica emitida por el planeta, también se produce en los núcleos de las llamadas «galaxias oscurecidas», donde alcanza escalas de tamaños de entre 30 y 150 años luz.

La temperatura de la atmósfera terrestre es el resultado del equilibrio entre dos procesos: la absorción de la radiación procedente del Sol (calentamiento) y la «reemisión» de esta energía por el propio planeta en el infrarrojo (enfriamiento).

Como el calentamiento debido al Sol, promediado a lo largo del año, es básicamente constante, la temperatura de la atmósfera depende de la capacidad de enfriamiento del planeta: si la radiación infrarroja emitida por la Tierra escapase con facilidad, la temperatura disminuiría. Si, por el contrario, dicha radiación infrarroja no escapa fácilmente sino que es atrapada eficientemente por la propia atmósfera, la temperatura aumenta.

Es bien conocido que este último proceso (el aumento de la temperatura de la atmósfera por un aumento del «atrapamiento» en el infrarrojo, llamado «efecto invernadero» por analogía con los invernaderos tradicionales) es dominante en la época que nos ha tocado vivir.

El creciente «atrapamiento» se debe a los «gases de efecto invernadero» (GEI) vertidos a la atmósfera por la actividad humana (en particular, la industria) y que contribuyen a absorber (y «reemitir» hacia la propia Tierra) la radiación infrarroja del planeta, evitando de esta manera su eficaz enfriamiento.

Si bien el «efecto invernadero» se produce de forma natural en todo planeta con una atmósfera rica en GEI (por ejemplo Venus, con grandes cantidades de CO2 atmosférico y temperaturas superficiales más elevadas incluso que en Mercurio a pesar de su mayor lejanía al Sol), se refuerza en la Tierra debido al incremento artificial de GEI en la composición de la atmósfera.

Este «efecto invernadero» no solo ocurre en planetas como la Tierra o Venus; ocurre allí donde las condiciones físicas lo favorezcan, como en los núcleos (regiones centrales) de las denominadas «galaxias oscurecidas».

Así lo han mostrado los investigadores Eduardo González Alfonso (Universidad de Alcalá, España) y Kazushi Sakamoto (Academia Sinica, Taiwán) mediante cálculos precisos orientados a explicar un conjunto de observaciones de dichas galaxias. Estos «invernaderos galácticos» tienen unos tamaños extraordinarios -entre 30 y 150 años luz- si los comparamos con el terrestre, cuyo diámetro es de 0.042 segundos-luz.

¿Cómo se produce el «efecto invernadero» en estas galaxias?

En primer lugar, hay que considerar que la fuente de calentamiento del material interestelar (gases y pequeños granos de polvo) son las estrellas y un (posible) agujero negro «supermasivo» activo en el centro de la galaxia. Por tanto, las fuentes de energía son en este caso internas al propio sistema, a diferencia de los «invernaderos terrestre y venusiano» en los que la fuente de energía -el Sol- es externa. De hecho, en estas galaxias se dan brotes de nacimiento estelar extraordinarios, y las estrellas nacidas son, en general, mucho más grandes y brillantes que el Sol.

Estos brotes solo son posibles por la acumulación sin par de enormes cantidades de gas y polvo -la materia prima de la que se forman las estrellas- en dichas regiones nucleares. Así pues, la radiación de las estrellas allí nacidas (que se cuentan por millones o decenas de millones) es absorbida por los granos de polvo del material interestelar del que ellas mismas han nacido. Por absorber la radiación estelar, el polvo interestelar se calienta, y al bloquear tal radiación las galaxias se «oscurecen» (de ahí su nombre). En segundo lugar, el enfriamiento se debe principalmente a la emisión en el infrarrojo de dichos granos de polvo.

El «efecto invernadero» se produce porque, debido a la gran acumulación de materia en estas regiones nucleares, la emisión infrarroja de los granos es a su vez absorbida -atrapada- por los propios granos, es decir, no escapa con facilidad (a un fotón o partícula de luz del infrarrojo le cuesta del orden de diez mil años escapar al exterior).

Este «atrapamiento» de energía en el infrarrojo genera un aumento enorme de la temperatura en toda la región central de la galaxia. En relación con el invernadero terrestre, los granos de polvo en tales galaxias desempeñan un doble papel: tanto el de la superficie terrestre -ya que emiten en el infrarrojo y son responsables del enfriamiento- como el de los gases de «efecto invernadero», al atrapar eficientemente la propia energía que ellos mismos emiten.

Son diversas las evidencias que indican la realidad del «efecto invernadero» en los núcleos de las «galaxias oscurecidas». Además de observarse las enormes acumulaciones de materia interestelar, se infieren temperaturas muy altas en estos núcleos -incongruentes con la luminosidad emitida por tales regiones- y se observa por añadidura la emisión brillante de gases (en particular, el cianuro de hidrógeno, HCN) con extrema excitación, lo que solo se puede entender en base al sobrecalentamiento.

Por tanto, el «efecto invernadero» es un fenómeno físico universal que se dará allí donde prevalezcan las condiciones adecuadas. Si bien reside en nuestra colectiva mano la posibilidad de evitar tales condiciones en el planeta en el que vivimos, el efecto en los «invernaderos galácticos» permanecerá hasta que el material interestelar responsable sea expulsado por la actividad de las estrellas masivas y agujeros negros.

El PP de Alcalá exige un estudio de peligrosidad de los pasos de peatones

Foto: PP de Alcalá de Henares

Según el Partido Popular de Alcalá de Henares, «en últimos meses, muchos vecinos han expresado su inquietud por la inseguridad vial existente a la hora de cruzar diferentes pasos de peatones en algunos lugares de la ciudad.

Se trata de una preocupación que afecta a todos los barrios de la ciudad, desde la Avenida Juan Carlos I, hasta la calle Ávila, pasando por Miguel de Unamuno, Paseo de los Curas, Vía Complutense, Torrelaguna o Ronda Fiscal.

El exceso de velocidad en algunas vías, pasos de cebra que ofrecen una mala visibilidad por la proximidad de setos, contenedores o una escasa iluminación, obras mal señalizadas o la eliminación de semáforos son algunas de las causas que incrementan la sensación de inseguridad a la hora de recorrer la ciudad».

En este sentido, el Grupo Municipal del PP de Alcalá de Henares presentará una moción en el pleno de este mes de septiembre con el objetivo de «crear un mapa de riesgo de todos los pasos de peatones del municipio, en el que se estudie la velocidad media de los coches, la visibilidad del peatón y la accesibilidad, y en el que se propongan las medidas necesarias para convertirlos en pasos seguros, incluyendo la supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida y la mejora de la seguridad viaria para personas ciegas».

Caminos seguros

Sigue el comunicado del grupo popular diciendo que «precisamente, la proliferación de rotondas proyectadas para mejorar la fluidez del tráfico y la consiguiente eliminación de los semáforos sonoros en algunas zonas de la ciudad ha supuesto una mayor sensación de peligro a la hora de cruzar ciertas calles para las personas con problemas de visión».

Un claro ejemplo, según los populares, es el tramo que recorre Caballería Española y Marqués de Alonso Martínez. «En este trayecto se han eliminado todos los semáforos por la construcción en los últimos meses de hasta cinco rotondas. ¿Por dónde puede cruzar una persona ciega si no cuenta con un semáforo a lo largo de estas avenidas?», se pregunta la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.

En este sentido, los populares demandarán en el pleno la creación de caminos seguros que permitan a estos vecinos poder transitar de manera fiable hasta los principales puntos de interés, como el Centro Histórico, la estación de tren y autobuses o la delegación de la ONCE en Alcalá de Henares.

Estudios de movilidad en todos los proyectos

Además, el Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá propondrá que se incorpore en todos los proyectos de rehabilitación y reforma de viario, un estudio de movilidad que contemple, además de la supresión de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida, la mejora de la seguridad viaria para personas ciegas, siendo obligatorio la introducción de un capítulo específico en el presupuesto que contemple las actuaciones a desarrollar para este fin.

Las Asociaciones de Vecinos piden una fecha concreta para el cierre del vertedero de Alcalá

Foto: Mancomunidad del Este

Tras la reunión informativa del pasado 5 de septiembre en la sede de la Asociación de Vecinos Azaña, la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de Alcalá de Henares (FCAVAH) publica el siguiente boletín.

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL CIERRE DEL VERTEDERO

12 SEPTIEMBRE DE 2019 – ALCALÁ DE HENARES

Atendiendo a la demanda vecinal para que se efectúe el cierre inmediato del Vertedero de Alcalá de Henares, la FCAVAH (Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares) informa:

  • Tras varios aplazamientos, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Mancomunidad del Este y Comunidad de Madrid prometieron que en el mes de septiembre de 2019 se procedería al cierre definitivo del vertedero.
  • A día de hoy no se ha dado fecha para que se produzca dicho cierre y comiencen las operaciones de sellado y descontaminación. La FCAVAH y el alcalde de Alcalá de Henares mantuvieron una reunión informativa el pasado lunes, 9 de septiembre.
  • En ella, el alcalde de Alcalá de Henares, que además preside la Mancomunidad del Este, ratificó una vez más su apoyo para el cierre del vertedero. Por lo que el pasado miércoles, 11 de septiembre, ha mantenido una reunión con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
  • El alcalde de Alcalá de Henares se comprometió a informar puntualmente a la Federación de los resultados de esta reunión. Todos esperamos que se den los pasos necesarios para que se produzca dicho cierre y se priorice la salud de la población y del entorno, ya que ambos están ligados, tal y como manifiestan los vecinos.

XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor

Inaugurada en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica la exposición de la XXVI Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

La inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Cultura, María Aranguren, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, miembros de la Academia Confucio de Guiyang, así como los directores del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Tomás Gallego y Julio Rey.

Esta nueva edición, donde participan artistas de 50 países, gira en torno al lema “Los límites del humor”, y está compuesta de cuatro exposiciones. Tres de ellas se encuentran en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica: Prohibido prohibir, Una año en un mundo democrático y Wang Yangming. Caricaturas.

La Fábrica del Humor, por su parte, acoge “Dedeté, 50 años de humor cubano”.

Las tres muestras de Santa María la Rica podrán visitarse hasta el 3 de noviembre de 2019, en horario de martes a sábado de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. A partir del 16 de septiembre el horario de tarde será de 17 a 20 horas. Domingos de 11 a 14 horas. Lunes cerrado.

La exposición ’50 años de humor cubano’ se cerrará el día 13 de octubre en la Fábrica del Humor y estará abierta de lunes a viernes en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.

El curso académico de las Universidades madrileñas arranca en Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá será la sede este año de la inauguración del curso universitario en la Comunidad de Madrid, por lo que contará como invitados de excepción con la presidenta de la Comunidad, Isabel Día Ayuso, y el consejero de Eduación, Ciencia e Innovación, Eduardo Sicilia. El acto de apertura se celebrará este viernes día 13 de septiembre, a partir de las 12:00 horas, en el Paraninfo Universitario.

De forma previa, a partir de las 11.00 horas, una comitiva presidida por el rector, José Vicente Saz, y las autoridades institucionales, emulará como ya es tradición en la Universidad de Alcalá el acto inaugural originario, con la celebración de una ceremonia en la Catedral Magistral y un desfile de profesores que recorrerá la calle Mayor y la plaza de Cervantes hasta el Paraninfo. Se trata de un acto lleno de color y ceremonial que ya se ha convertido en una cita habitual cada mes de septiembre en Alcalá de Henares.

Durante el acto de apertura del curso, presidido como ya se ha señalado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, se dará cuenta de la memoria del curso 2018-2019 y la conferencia inaugural correrá a cargo del profesor de Economía Aplicada, exgerente y ex vicerrector de Economía, Emprendimiento y Empleabilidad, Rubén Garrido, que hablará sobre ‘Educación, digitalización y empleo ¿(re)construyendo el futuro?’.

Premios apertura del curso académico de la Universidad de Alcalá

En este acto solemne también se procederá a la toma de posesión de profesores titulares y catedráticos incorporados al Claustro durante el último curso, se otorgarán las medallas de plata y se hará entrega del XIV Premio del Consejo Social a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, el Premio se entrega al Subgrupo de Investigación Geintra-US&RF por el trabajo Inteligencia ambiental para la vida independiente, que recibirá 18.000.- euros.

Finalizada la ponencia, se procederá a la toma de posesión los nuevos catedráticos y profesores titulares incorporados al Claustro en el último año. Además, se hará entrega del XIV Premio a la Transferencia de Conocimiento Universidad–Sociedad que concede el Consejo Social. En la categoría de Ciencias de la Salud, Experimentales y las ramas técnicas de la enseñanza, recibirá el premio el Subgrupo de Investigación Geintra-US&RF por el trabajo ‘Inteligencia ambiental para la vida independiente’; en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas, el premio ha recaído en el Instituto Universitario de Investigación ‘Miguel de Cervantes’ por el trabajo ‘Gran Enciclopedia Cervantina’, ex aequo con el profesor Pablo Martín-Aceña, autor de ‘El Fondo Monetario Internacional: 75 años de historia, 1944-2019’.

Seguidamente, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, el Instituto Cervantes e ISDEFE, empresa pública de Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, serán reconocidos con la Medalla de Plata de la Universidad por su colaboración con la UAH.

El acto concluirá con las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del rector de la UAH, José Vicente Saz.

Fantásticas e insólitas: un encuentro con las escritoras de lo inquietante, en la UAH

El objetivo de estos encuentros, como señala la profesora de la UAH y codirectora de la iniciativa, Ana Casas, es «reivindicar y visibilizar la obra de las narradoras de España e Hispanoamérica que cultivan lo fantástico, lo insólito o la ciencia ficción», teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de creadoras que exploran este tipo de literatura «y ello implica también la apertura de nuevos caminos en estos géneros, el desarrollo de temas y formas ausentes o poco exploradas en las obras de los autores masculinos».

Además, «se trata de poner de manifiesto la escasa presencia de las creadoras de literatura fantástica en los cánones y estudios académicos, lo que afecta negativamente al conocimiento tanto del estricto panorama de lo fantástico como de la producción cultural realizada por mujeres», agrega Ana Casas.

Hasta el mes de junio los participantes en el ciclo de literatura fantástica podrán conversar y analizar la obra de autoras como la ya citada Patricia Esteban Erlés (11 de octubre), Valeria Correa Fiz (8 de noviembre), Pilar Adón (13 de diciembre), María Zaragoza (10 de enero), Mariana Enríquez (febrero), Teresa López-Pellisa (13 de marzo), Lina Meruane (17 de abril), Cristina Fernández (8 de mayo) y Cecilia Eudave (5 de junio).

Más información

El ciclo de literatura fantástica se prolongará durante todo el curso y la inscripción es gratuita contactando en el mail: aina.perez@uah.es.

La Abeja Maya estará este fin de semana en Parque Corredor

Este fin de semana del 13 al 15 de septiembre los adultos harán un nostálgico viaje a su infancia y podrán llevar a sus peques a Parque Corredor para que conozcan a alguno de sus personajes de dibujos preferidos: La Abeja Maya y su inseparable Willy.

Habrá actividades:
– Viernes. De 17:00 a 21:00h.
– Sábado. De 12:0 a 14:00h. y de 17.00 a 21:00h.

Y show con encuentro en el que estarán Maya y Willy:
– Domingo. A las 12h., 13h., 17h., 18:30h. y 20h.

Este evento estará situado junto a la entrada principal de ocio y restauración y para acceder solo es necesario mostrar la #app de Parque Corredor.

Un sinfín de actividades y talleres en Parque Corredor

En la ludoteca Diverclub, todos los fines de semana hay distintos talleres para que los niños se diviertan y aprendan.  Todos los viernes, de 18,00 a 21,00 h, habrá talleres de Wii (Mario Car. Wii Sports, Wii Play y Wii Carnival), y  los sábados y domingos  de 12,00 a 14,00h y de 18,00 a 21,00h, disfrutarán con talleres de manualidades y juegos, cocina, robótica, realidad aumentada, etc.

Todos los sábados de septiembre espectáculos infantiles a las 13:00

Todos los sábados de septiembre habrá payasos, magia o títeres para niños a las 13,00 junto a Diverclub: el sábado 14, magia con “El Profesor Chiflado”; el 21, títeres con “Alicia, la niña más valiente” y el 28, “Cuentacuentos para bebés”, unas obras más sencillas para captar la atención de los más pequeños. Estas actividades duran unos 40 minutos.

Y los domingos por la mañana dos pases del Huerto Urbano

El mes de septiembre vuelve el Huerto Urbano, con dos pases cada domingo: a las 11,30 y a las 12,30 para niños de 4 a 12 años. Este fin de semana, los peques podrán conocer todo sobre los tomates, los saborearán y aprenderán a plantarlos. Las inscripciones para participar se pueden hacer a través de la web o en el punto de información.

Nueva Jornada de Voluntariado Ambiental

El Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer, s/n), acogerá el próximo domingo, 15 de septiembre, a partir de las 10:00 horas, una nueva jornada de plantación voluntaria, que desarrollará la entidad Heliconia S. Coop. en colaboración con voluntarios y voluntarias de Decathlon de Alcalá de Henares, y con el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

En la jornada podrán participara también todas aquellas personas que quieran unirse al evento. La inscripción se realiza en: https://experienciadeportiva.decathlon.es/evento/unete-a-nuestro-voluntariado-ambiental-madrid-id_1904

Con esta nueva plantación se incorporarán especies autóctonas que enriquecerán el Parque.

En esta ocasión serán hasta 100 trabajadores y trabajadoras de Decathlon Alcalá de Henares y sus familiares, junto a todas aquellas personas que se unan al evento, los que plantarán más de 800 nuevos árboles y arbustos: madroños, majuelos, espantalobos, jazmín silvestre, lentiscos, cornicabra, espinos negros, escaramujos, saúcos, tarajes, almendros, olivillas y pino carrasco.

Las plantaciones que se lleven a cabo tendrán un mantenimiento con riegos para garantizar el éxito de las mismas.

Desde el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, se agradece la colaboración que las entidades y las personas comprometidas con el medio ambiente realizan en nuestra ciudad, ayudándonos a conservar la biodiversidad y a mejorar, día a día, nuestra calidad de vida.

El PP apuesta por integrar el Henares en la ciudad con ‘Alcalá Río’

Fotos: PP de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal del PP en Alcalá de Henares llevará al pleno del mes de septiembre una propuesta para integrar el río Henares en la ciudad. Tal y como recogía en su programa electoral, el proyecto Alcalá Río que han ideado los populares ofrece espacios acondicionados para practicar deporte, áreas recreativas con toboganes o tirolinas o la renaturalización con plantaciones de árboles de ribera.

“Nuestra propuesta combina tres aspectos fundamentales: el disfrute de la naturaleza, la práctica del deporte y el mantenimiento de las zonas naturales”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcalá, Judith Piquet.

“Los alcalaínos no podemos seguir viviendo de espaldas al Henares. Tenemos un entorno que debemos cuidar. Una ciudad que respeta su medio ambiente y sus espacios naturales es una ciudad más habitable y se convierte en la mejor campaña de concienciación posible”, indica Piquet.

Dos zonas diferenciadas

En concreto, la concejal Cristina Alcañiz detalla que la propuesta abarcaría dos áreas diferenciadas. “La primera, la más próxima a la zona urbana, contemplamos que el río y su caz sean accesibles e inclusivos para todos, teniendo especial atención a nuestros mayores y pequeños. Una vez limpio y acondicionado el entorno, se podrían incluir zonas de recreo para su uso y disfrute, como juegos infantiles, toboganes, tirolinas, etc. Mientras, en la otra zona más alejada de la ciudad y más próxima al cauce en torno a las islas, planteamos la plantación de árboles de ribera que creen senderos sombreados en los que fomentar el senderismo, el footing, recorridos en bicicleta así como puntos de pesca y de avistamiento de aves, entre otros”, explica la edil popular.

Pasarelas para cruzar el río

Dentro de este proyecto, el PP también propone que se estudie la utilización de las plataformas y bases de los antiguos pasos a la ribera izquierda, como los que se encuentran a la altura de la ermita del Val o en el paseo del río en Nueva Alcalá, “con el fin de que, una vez autorizados, puedan servir de paso a enclaves como el Parque Natural y fomentar los antiguos asentamientos de la ciudad, creando mecanismos de cierre de dichas pasarelas en horarios nocturnos para que no pueda en ningún caso perjudicar su conservación”, señala Alcañiz.

“Creemos que nuestra iniciativa puede ser un buen punto de partida, pero estamos abiertos a la aportación de propuestas por parte de otras fuerzas políticas y colectivos para mejorar una idea que consideramos que será muy beneficiosa para los alcalaínos. Sabemos que la negociación con la Confederación Hidrográfica del Tajo no será fácil, pero si vamos todos de la mano será más fácil”, concluye Judith Piquet.