Este miércoles, 11 de diciembre, se iniciaron las firmas de las escrituras de compraventa de las 298 plazas de aparcamiento de la calle José Serrano, en el barrio de El Chorrillo, promovidas en su día por la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) cuyas obras finalizaron en el año 2012. En su momento, las plazas de aparcamiento fueron entregadas fruto de una concesión administrativa.
Tras los trámites oportunos, se ha logrado resolver la
situación, extinguir la concesión administrativa formalizada en su día,
segregar el suelo y formalizar la oportuna escritura de división horizontal,
que ha individualizado cada una de las plazas con su estado en proyecto.
El alcalde de Alcalá de Henares, y presidente de la EMV,
Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Urbanismo y Vivienda, Alberto
Blázquez, trasladaron a los representantes vecinales que el Ayuntamiento haría
todos los trámites necesarios para atender esta situación.
Ayer, por fin, los propietarios pudieron comenzar a
escriturar sus plazas gracias al esfuerzo administrativo municipal y de la EMV
en los últimos meses para finalizar esta situación anómala.
El fosfato es esencial para la vida, encontrándose en la columna vertebral de moléculas como el ADN y el ARN. Hasta ahora, sin embargo, se creía que la disponibilidad de fosfato al principio de la historia de la Tierra era baja o nula, debido a que este elemento químico forma minerales insolubles.
Esta característica creó una barrera conceptual: ¿cómo el fosfato, que es insoluble y no reacciona, se pudo incorporar a otros compuestos para formar parte en el origen de la vida? Esta cuestión se denominó “el problema del fosfato” y constituía una de las cuestiones a resolver en el estudio del origen de la vida.
Una investigación dirigida por el profesor de la Universidad de Alcalá César Menor Salván, como parte del equipo científico del NSF-NASA Center for Chemical Evolution (CCE) en Atlanta (EE.UU.), muestra que el cianuro y la urea, precursores de los componentes del ARN y del ADN, y que fueron abundantes en la Tierra primitiva, pudieron ser también agentes responsables de la alteración de rocas y formación de nuevos minerales, en un proceso de meteorización química completamente diferente al que existe actualmente.
Este proceso puede tener lugar en una “pequeña charca caliente”, es decir, acumulaciones someras de agua sometidas a ciclos ambientales (evaporación, lluvia) y en las que pudieron concentrarse sustancias orgánicas de origen terrestre o extraterrestre.
Estas sustancias alteraron las rocas, permitiendo la movilización del fosfato y su incorporación a moléculas orgánicas, formando nucleótidos. Los nucleótidos son componentes esenciales del ADN, necesarios para que se originase la vida.
“Resulta una curiosa ironía del
destino que el cianuro, un tóxico letal para muchas formas de vida, fuera uno
de los componentes clave en su origen”, comenta Menor-Salván. El papel activo
del cianuro en la geoquímica del fósforo hace más de 4000 millones de años
completa un modelo en el que la urea es el componente clave de la generación de
los primeros agentes fosforilantes (que transfieren
el fosfato a moléculas orgánicas), que hicieron posible la evolución hacia la
vida.
Cristales de newberyita, un raro fosfato de magnesio, obtenidos en el laboratorio durante una simulación de la “pequeña charca caliente” de Darwin. La newberyita existe en la Tierra actual como biomineral (por ejemplo, se encuentra en algunos cálculos renales). En la Tierra primitiva pudo haberse formado en grandes cantidades y es un agente fosforilante eficaz. Este mineral y otros relacionados, pudieron “transferir” el fosfato en un paso esencial del origen de la vida.
La inspiración purín – struvita
Esta investigación surgió con una curiosa conexión: la formación de grandes cristales en la fosa de purines de una granja de cerdos de Gerona. Su dueño, sorprendido por su formación, contactó con Menor-Salván y le envió muestras para su estudio. Éste constató que se trataba del mineral struvita (fosfato de magnesio y amonio).
Su formación en un medio rico en urea, un precursor esencial para el origen de la vida, inspiró la solución al “problema del fosfato”: la struvita (y un mineral relacionado, la newberyita) es un buen agente fosforilante y podría haberse formado como mineral antes del origen de la vida, algo que muchos científicos pensaban que no era posible. La combinación de urea y cianuro con la formación de nuevos minerales inspiró la investigación sobre fosforilación primitiva en el CCE.
Los resultados científicos en
los que se encuadra este estudio forman parte del programa de Astrobiología de
la NASA y son “una parte crítica del trabajo de la agencia para entender el
Universo, avanzar en la exploración humana e inspirar a la siguiente
generación”.
Ref. bibliográfica: Burcar, B., Castañeda, A., Lago, J., Daniels, M., Pasek, M., Hud, N., Orlando, T, & Menor-Salvan, C. (2019). “A Stark contrast to modern Earth: Phosphate mineral transformation and nucleoside phosphorylation in an iron and cyanide‐rich Early Earth scenario”. Angewandte Chemie International Edition. https://doi.org/10.1002/ange.201908272
Foto de portada:grandes cristales de struvita/newberyita formados de manera espontánea en una fosa de purines de una granja de cerdos. Este fenómeno inspiró la investigación sobre fosforilación primitiva en el CCE.
El
portavoz de Ciudadanos (Cs) Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha
presentado un proyecto de Reglamento de Organización y Funcionamiento para la
Comisión Local de Medios de Comunicación y Publicidad Institucional.
“A pesar de que la creación de la Comisión fue aprobada el pasado mes de septiembre, a propuesta de nuestro grupo, el Equipo de Gobierno no ha avanzado en su puesta en marcha”, ha criticado el concejal de Cs, recordando que el objetivo de la misma es “hacer eficiente la inversión publicitaria, crear los mecanismos necesarios para garantizar una mayor pluralidad en la gestión de la comunicación institucional y mejorar la capacidad del Ayuntamiento de llegar a los vecinos”.
“La realidad es que hoy en día, cada vez hay más soportes de información y más actividad publicitaria pero no hay cifras oficiales del gasto publicitario total anual del Ayuntamiento”, ha incidido Lezcano, defendiendo la necesidad de que “se elabore un informe anual integrado de todos los gastos públicos de contratación publicitaria, independientemente del organismo que contrate y con mención expresa de importe y modalidad de contrato”.
Asimismo, el edil de la formación naranja ha planteado también la posibilidad de “crear un Comité Editorial” que se encargue de decidir los contenidos de los medios públicos, la elaboración de un libro de estilo y la separación de la contratación publicitaria de la gestión de los contenidos informativos.
“Tenemos ante nosotros una oportunidad para mejorar en transparencia, y en gestión y decidir que temas vamos a abrir a debate para poder mejorarlos y enriquecerlos con las aportaciones de todos los grupos políticos”, ha concluido el portavoz de Cs.
El pequeño comercio de El Ensanche, sin duda uno de los más
vivos de la ciudad. Este año organiza un nuevo evento para ayudar a quienes más
lo necesitan durante estas Navidades, además de promover el comercio del
barrio.
Navidad ACOEN (Asociación de Comercios de El Ensanche) es la heredera de la Navidad en El Ensanche 2018 y vuelve a ser una actividad que nace con la idea de que ningún niño se quede sin juguetes estas Navidades. Una acción que arrancó el pasado 1 de diciembre y que tendrá su colofón este domingo 15 con una gran fiesta en las pistas polideportivas del barrio.
Además de la recogida de los juguetes se harán varios actos
solidarios como una rifa de tres cestas de Navidad con productos de los
comercios del barrio o una recogida de alimentos no perecederos el día de la
gran fiesta.
Todos los juguetes, así como el dinero recaudado se donarán
a proyectos del Colectivo CAJE y la ONG Integral Solidario.
La organización quiere agradecer especialmento por su
contribución a este evento a 7 Mares, Different Events, Frutería Dulcinea, Eternity,
Color Q, Laclase y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
¿Qué es ACOEN?
La Asociación de Comercios de El Ensanche es una agrupación
sin ánimo de lucro, integrada por comerciantes, autónomos y emprendedores en el
área de influencia de este barrio de Alcalá de Henares.
El origen de la asociación nace ante las carencias que los comerciantes detectan en su barrio por lo que son muchos los objetivos que se plantea esta nueva agrupación alcalaína, y por ello esperan y desean que la creación de ACOEN sea interesante para los vecinos.
Programa Navidad ACOEN
Desde el día 1 y hasta el día 15 de diciembre en los comercios asociados a ACOEN:
Recogida de alimentos no perecederos y juguetes para la ONG Integral Solidario
Venta de tickets para la rifa de tres cestas de navidad
Domingo 15 de diciembre de 11:00 a 14:00
Acto Benéfico a favor de CAJE e Integral Solidario en Calle
Dámaso Alonso 18-26 (pistas de baloncesto)
Durante todo el evento recogeremos juguetes y alimentos no
perecederos y los más pequeños podrán disfrutar de música, payasos, juegos
desenchufados y pinta caras y hasta las 13:30 estarán a la venta tickets para
la rifa de tres cestas de Navidad.
Y además…
12:00 Uvas de la suerte
12:30 Entrega a CAJE del cheque de la recolecta 2018 13:00 Exhibición de Capoeira 13:45 Rifa de tres cestas de Navidad
14:00 Entrega de recolecta de juguetes y alimentos a Integral Solidario
Conoce con Dream Alcalá todos y cada uno de los actos, eventos, exposiciones, y actividades recogidos en el Programa de la Navidad de Alcalá de Henares.
Conciertos Corales
Sábado 14 de diciembre, 20:00 h
Schola Cantorum Alcalá de Henares
Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. C/ Pío Baroja 28
Domingo 15 de diciembre, 19:00 h
Schola Cantorum Alcalá de Henares
Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia – Vulgo Juanas (C/ Santiago, 35)
Domingo 15 de diciembre, 19:00 h
Coral Alcalaína Pueblos de España
Convento de Ntra. Sra. de la Esperanza, Vulgo Sta. Clara. C/ Trinidad 7
Jueves 19 de diciembre, 20:00 h
Lírica Ciudad de Alcalá
Parroquia de San Francisco de Asís. Acda. Reyes Católicos 26
Viernes 20 de diciembre, 20:30 h
Sociedad Lírica Complutense
Catedral Magistral (Plaza de los Santos Niños)
Domingo 22 de diciembre, 20:00 h
Coro Lírico Miguel de Cervantes
Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia. Vulgo Las Juanas. C/ Santiango 35
Domingo 29 de diciembre, 19:00 h
Coral Polifónica Complutense
Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia. Vulgo Las Juanas. C/ Santiango 35
* Todos los horarios previstos en esta programación están sujetos a modificación. Las modificaciones se informarán oportunamente aquí mismo y/o a través de la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Foto: Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas
El próximo viernes 13 de diciembre a las 19:00 horas, se
celebrará un concierto sinfónico y coral muy especial. Se trata del Concierto
Navideño Solidario organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer
(AECC) en colaboración con la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas.
“Es mucho lo que cada uno de nosotros podemos hacer con un
gesto tan simple como disfrutar de un concierto como este”, declaraban los
directivos de la OFC25V en el momento de la firma protocolaria de la
colaboración.
Es la intención de las dos organizaciones celebrar una cita
anual estable, precisamente en estas fechas, con el objeto de dar visibilidad
al importante trabajo que realiza la AECC para dar respuesta inmediata, urgente
y TOTALMENTE GRATUITA a los afectados por la enfermedad y a su entorno
familiar.
La OFC25V, y especialmente sus secciones juvenil e infantil,
nos tienen acostumbrados a sumarse a iniciativas sociales semejantes. “Es una
de nuestras razones de ser», y un motivo de orgullo que nuestros músicos y
asociados puedan hacer algo tan hermoso como es la música para contribuir a
esta causa”, dicen sus responsables.
Es frecuente que la OFC25V, en tanto que institución musical
de toda la comarca, cuente con la colaboración de agrupaciones locales en este
tipo de eventos.
En este caso, participará en el concierto como invitada la
Escolanía del Colegio y Conservatorio SJE de Torrejón de Ardoz, que aceptó de
buen grado la invitación de la OFC25V.
Las entradas pueden adquirirse OnLine en www.giglon.com y en el Espacio Activo de la AECC de calle Libreros nº4 – 1ºD. Existe una fila 0 que se puede adquirir vía internet.
Rosario La Tremendita está considerada por la crítica como
la artista más personal e interesante del flamenco contemporáneo.
“La Tremendita” no es solo una cantaora: además de cantar
casi desde la cuna, Rosario es compositora, productora, letrista y
multiinstrumentista y sobre todo es inconformista: su inquietud por la
investigación musical la ha convertido en la gran renovadora del flamenco
actual y un icono de los nuevos tiempos del flamenco.
Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y
piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el
respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador.
Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI. A su voz personalísima, Rosario La Tremendita suma su talento interpretativo (se acompaña con la guitarra, el bajo eléctrico o la kalimba) y compositivo asumiendo el reto de formular nuevas melodías para el cante.
Rosario La Tremendita actuará en el Teatro Salón Cervantes el próximo sábado 14 de diciembre a las 20:00 horas.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
El
alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado esta
semana en una visita a las instituciones europeas en Bruselas, junto a los
alcaldes, agentes sociales del Corredor del Henares, y la eurodiputada
alcalaína Mónica Silvana González.
El
objetivo de esta visita ha sido establecer un principio de comunicación entre
las entidades locales y las instituciones europeas para poner en marcha la
“iniciativa de reindustrialización del Corredor del Henares”, promovida por
estos municipios, AEDHE CCOO Henares y UGT Comarca Este.
Hoy,
Rodríguez Palacios ha participado en la presentación de las conclusiones de
esta visita, y ha afirmado que “es imprescindible que los municipios del
Corredor del Henares nos coordinemos. Hemos transmitido ideas que pueden abrir
nuevas posibilidades de futuro para la reindustrialización del Corredor con los
parámetros de la digitalización y la economía verde, que encajan perfectamente
en el futuro político de la nueva Comisión Europea”.
Durante
la visita a Bruselas, que se llevó a cabo los días 9 y 10 de diciembre,
Rodríguez Palacios participó en reuniones con la comisaria de Cohesión y
Reformas, Elisa Ferreira, el presidente del Comité de las Regiones, Karl-Heinz
Lambertz, y otros representantes de las instituciones europeas.
Se han conseguido importantes objetivos
En representación de los empresarios, Jesús Martín Sanz, presidente de AEDHE señaló que «gracias al trabajo intenso de todos los representantes del Corredor del Henares que hemos realizado en Bruselas se han conseguido importantes objetivos con relevantes repercusiones para nuestro futuro. Todos estamos motivados por un objetivo en común, el impulso industrial, económico y sostenible del Henares”.
Por parte de los sindicatos, Vicente García Castillo, secretario General de Madrid Este de Comisiones Obreras (CCOO) ha destacado que lo presentado en el Parlamento Europeo es “un proyecto basado en la reindustrialización, la digitalización, la transición ecológica, el Green Deal y la revisión de todas las políticas”, para que los proyectos continúen, y “los instrumentos del Plan Activa se impulsen y las ayudas de la UE lleguen a las administraciones” para continuar con esta labor.
Y desde la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús La Roda Muñoz ha recordado que “los agentes económicos y sociales, y los ayuntamientos del Corredor, desde Guadalajara hasta Madrid, llevamos años trabajando en conjunto, para que se conozca su potencial. Y desde Bruselas, nos han dado las claves técnicas de hacia dónde van a ir las políticas europeas, para que podamos reforzar nuestras sinergias”.
Por parte de los ayuntamientos del Henares, Ignacio Vázquez, alcalde de Torrejón de Ardoz, quiso hacer especial mención argumentando “que esta iniciativa se ha adoptado desde la unidad de los gobiernos de las diferentes ciudades de la zona, para y por el interés común y la generación de empleo, ante los posibles intereses partidistas”.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha explicado que «la iniciativa conjunta que hemos presentado los municipios del Corredor del Henares en Bruselas se basa en cuatro pilares que coinciden plenamente con las directrices que desde la Unión Europea: la transición ecológica, el Green Deal y la economía circular, la digitalización industrial y un gran pacto social, sin olvidar las políticas de formación profesional dual».
La importancia de la puesta en valor y la unidad de acción del trabajo de todos los “agentes económicos, sociales y políticos del Corredor” ha quedado resaltada por Francisco Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares, quién ha resaltado que “tenemos un proyecto en común, y un potencial importante de desarrollo económico dentro de las dos Comunidades Autónomas que engloban el Corredor, que son la Comunidad de Madrid y la Comunidad de Castilla-La Mancha, que ayudará a mejorar la calidad de vida de toda la zona del Henares”. Corpa prosiguió “contamos con el apoyo de Europa, y toca implicar aún más al Gobierno de Madrid, de Castilla-La Mancha, y por supuesto, al Gobierno de España”.
En representación de los municipios medianos y pequeños, el alcalde de Meco, Pedro Luis Carlavilla ha destacado “la iniciativa que hace unos años los municipios pequeños, tanto de Madrid como de Castilla-La Mancha, trasladaron a AEDHE para empezar a crear entre los ayuntamientos políticas supramunicipales y comarcales que ayudasen a impulsar a las empresas, y a su desarrollo económico”. Con el fin de que los municipios pequeños y medianos, con menores infraestructuras y recursos para acogerse a las ayudas de la UE, puedan ir de la mano de los municipios grandes”. Carlavilla ha recordado que “dicha iniciativa fue acogida por la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), Comisiones Obreras de Madrid Este (CCOO) y la Unión Comarcal Este UGT Madrid, quienes han trabajado en común para llegar a Bruselas de la mano del resto de los representantes municipales del Corredor del Henares.
El alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco Moreno, en representación de los municipios del Corredor del área territorial de Castilla-La Mancha, señala que “las fronteras no existen. Los municipios del Henares tenemos un objeto en común y lo hemos demostrado. Ahora nos tenemos que sentar a reflexionar y trabajar para que los fondos europeos que consigamos para cumplir este objetivo sean generadores de la regeneración económica, y activadores de la reactivación económica del Corredor”.
Las conclusiones se cedieron a Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, que ha afirmado que «es imprescindible que los municipios del Corredor del Henares nos coordinemos. Hemos transmitido ideas que pueden abrir nuevas posibilidades de futuro para la reindustrialización del Corredor con los parámetros de la digitalización y la economía verde, que encajan perfectamente en el futuro político de la nueva Comisión Europea».
En referencia a la reunión que han tenido los agentes económicos y sociales y los alcaldes con Dña. Elisa Ferreira, la recién nombrada Comisaria Europea de Cohesión y Reformas, Mónica Silvana destaca que “ha sido la primera vez que un Comisario Europeo recibe directamente a los alcaldes.Están las puertas abiertas desde el Parlamento Europeo para que trabajemos de manera globalentre todos los municipios”.
Asistentes
En la visita a Bruselas, así como en la presentación en Alcalá, han participado los alcaldes de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, el alcalde de San Fernando de Henares, Francisco Javier Corpa, el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, y el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco. También han participado el presidente de AEDHE, Jesús Martín, el secretario general de Comisiones Obreras Madrid Este, Vicente García, y el secretario general de UGT-Comarca Este, Jesús La Roda.
Entre los puntos más destacados, cabe destacar la aprobación de
los pliegos de condiciones para la renovación de la señalización horizontal y
vertical en el municipio, así como el inicio de expediente para la mejora del
pavimento del velódromo de la Ciudad Deportiva Municipal del Val.
Para el primer teniente de alcalde, Alberto Blázquez, “desde el Gobierno municipal, continuamos avanzando con las mejoras y las reformas que nuestra ciudad necesita”.
Reforma y renovación de la señalización horizontal y vertical
La Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos de condiciones para
contratar la inversión de más de 800.000 euros en la mejora de la seguridad
vial mediante la reforma y renovación de la señalización horizontal y vertical
en el municipio de Alcalá de Henares.
Con esta inversión, se mejorará la señalización existente,
modificando, sustituyendo o incorporando nuevos viales para generar una nueva
configuración que se adapte a las necesidades de la seguridad vial y de la
accesibilidad que actualmente se requieren en la ciudad.
Con el objetivo de conseguir mejorar la seguridad vial y la
movilidad urbana, todas las vías que se contemplen para su reforma y renovación
serán también adaptadas con obras de pavimentación complementarias, destinadas
a mejorar la movilidad peatonal. Para ello, se están realizando estudios
previos de movilidad de estas zonas para ejecutar una inversión y una mejora
global.
Esta inversión está englobada en los fondos IFS (Inversión Financiera Sostenible), como parte del superávit municipal de 2018.
Proyecto de mejora del pavimento superficial del velódromo de la Ciudad Deportiva Municipal del Val
Con un presupuesto de 144.785,71 euros, el Ayuntamiento ha
aprobado el proyecto de mejora de esta instalación deportiva municipal
construida en 1986. Este espacio cuenta en la actualidad con un pavimento
continuo de hormigón pulido cuyo estado es deficiente.
Con la mejora del pavimento superficial se posibilitará una
correcta práctica deportiva y se dará un uso continuado a esta instalación para
entrenamientos y competiciones de deporte escolar y aficionado.
El plazo de ejecución de las obras será de 8 semanas. Esta
inversión está englobada en los fondos IFS (Inversión Financiera Sostenible),
como parte del superávit municipal.
Estas navidades Espartales Unidos presenta una exposición de fotos, en donde Juan Carlos Carmona ha querido presentar la visión más «humana» de estos diminutos seres, los insectos de nuestros alrededores.
Hay que recordar que algunos de ellos están en peligro de
extinción, debido a la deforestacion, la expansión incontrolada de las
ciudades, los insecticidas y los desbroces de jardines, parcelas, césped, etc.,
en primavera y época de floración en las ciudades.
Con esta exposición, el autor intenta concienciar de la
riqueza de insectos que tenemos y que debemos de conservar para las
generaciones venideras.
A las fotografías les acompañan unos códigos de barras para
que el visitante pueda interactuar con ellas, y aprender más sobre los insectos
y su mundo.
La muestra Los insectos de nuestros alrededores se expone En
el centro cultural la Galatea (c/ Emilia Pardo Bazán, 3). Además, en la misma
sala se ha instalado un belén mixto de cartón y figuritas tamaño 2 x 1,
realizado por un grupo de vecinas de Espartales.
Horario: abierto de lunes a viernes hasta el día 7 de enero.
Ni Londres, ni Cardiff, ni Edimburgo… Alcalá de Henares. Día
de niebla desde Espartales a Ciudad 21 pasando por la Virgen del Val o Ciudad
del Aire, las imágenes muestran una Alcalá la niebla ha sido protagonista no
dejando ver los cerros en el horizonte de la ciudad.
Os hemos pedido por Facebook que compartáis vuestras imágenes de la niebla desde distintos puntos de la ciudad y la respuesta ha sido magnífica. Fotos de una ciudad que está muy poco acostumbrada a ser cubierta por la niebla.
Eso sí, poco nos ha durado la estampa. Desde el última hora de la madrugada hasta más o menos las 11:30 horas, hemos podido disfrutar de esta diferente Alcalá en la que ahora luce el sol y parece que lo hará hasta que anochezca. Y es que como curiosidad no está mal la niebla, o la nieve las pocas veces que toca, pero a los alcalaínos nos gusta más el sol, incluso en invierno.
La siguiente galería de imágenes muestra las fotografías que nos han dejado algunos de nuestros lectores de todo Alcalá: van desde el casco histórico, hasta los barrios de Caballería Española, El Ensanche, La Garena o la Vía Complutense, principal arteria de la ciudad, o la misma Estación de Cercanías.
Antonio Saldaña Moreno – El Ensanche
Carlos HV – Parque Tierno Galván
Claudia Falnita – Caballería Española
Dana Pandele – Estación de Cercanías
Dory Chicharro Lázaro – RRCC
Hector Portal – tejados
Isa Delgado – Ciudad Deportiva El Val
Javier P. Ruano Gómez – Cuatro Caños
Lau Monroy Romeral – Via C omplutense
Magali Caballero – Plaza de Cervantes
Mariajose Moreno – tejados
Marugenia Sanchez Blanco – Via Complutense
Oscar Barrueso – A2
Paola Astrid Romero de Olaya – Cánovas del Castillo
El AMPA del IES Francisca de Pedraza convoca una
concentración el próximo domingo 15 de diciembre a las 12:30 horas entre las
cercanías de las obras del nuevo Instituto de La Garena y el edificio de la
DGT.
La movilización participativa constará de la realización de
pancartas navideñas que posteriormente decorarán las viviendas del barrio de La
Garena, donde todas las familias afectadas solicitarán que se finalicen las
obras del IES Francisca de Pedraza y que se cumplan los compromisos que merecen
los niños del barrio.
El Instituto de La Garena es una demanda histórica de uno de
los barrios más nuevos de Alcalá de Henares y con mayor concentración de
población joven que se ve abocada a desplazarse a otros centros educativos de
la ciudad para cursar la educación secundaria y el bachillerato.
Para conseguirlo todas las fuerzas políticas se aliaron con
la Plataforma IES La Garena. En principio, esto era un ejemplo de cómo entre
todos se puede conseguir lo que es justo y, sobre todo, necesario. De hecho, no
se conoce una movilización semejante desde que hace 30 años la ciudadanía de
Alcalá de Henares se manifestara por la necesaria construcción de un Hospital
en la ciudad.
Al final se consiguió la construcción del nuevo instituto en el barrio de La Garena de Alcalá de Henares, que supone una inversión de 2.637.519 euros. Sin embargo, este centro educativo para 360 alumnos ha visto como en las últimas semanas las obras están paradas. El IES Francisca de Pedraza debía estar operativo en septiembre de 2019.
Comunicado del AMPA del IES Francisca de Pedraza
Tras una larga lucha de 10 años, en diciembre de 2018 se
asignaba una dotación presupuestaria para la construcción del Centro y, por
fin, la Comunidad de Madrid se comprometía a que el IES estuviera operativo en
septiembre 2019.
Sin embargo, ya han transcurrido tres meses desde el inicio
del curso escolar y, hoy la obra se encuentra parada.
Durante este espacio de tiempo, los padres y madres han
observado con preocupación cómo se mantenía paralizada la construcción del IES,
imposibilitando que los estudiantes estén desarrollando su aprendizaje en unas
instalaciones adecuadas a los requisitos.
Esto es debido a que se está impartiendo 1º de la ESO en el
CEIP La Garena. Un colegio de Primaria, de línea tres, con varios cursos de
línea cinco, que ha acogido a los estudiantes del IES Francisca de Pedraza.
Esto mantiene a ambos centros en el mismo espacio físico y en unas condiciones
extremas de saturación, con la imposibilidad de tener aulas de desdoble,
laboratorios de experimentación o tecnológicos.
En el próximo curso 2020-2021 se añadirán, a los 93
estudiantes actuales de ESO, otros 130 del Colegio La Garena. Esta situación,
incluso podría verse afectada más gravemente en la siguiente promoción,
2021-2022, en la que se añadirían los estudiantes del CEIP Antonio Mingote.
El año finaliza, las obras siguen paralizadas y el edificio
se encuentra al 30% de su construcción, según confirmó el Director de
Infraestructuras y Servicios en noviembre de 2018.
Ya han sido varias reuniones en las que la Administración ha
insistido en que se mantenga “tranquilidad y prudencia” del AMPA del IES
Francisca de Pedraza y de la Plataforma IES La Garena, integrada por AMPA La
Garena, AMPA Antonio Mingote, FAPA de Alcalá de Henares y AVV La Garena. En ellas
ha habido diferentes actores de la CM: Viceconsejera de Organización Educativa,
Director de Infraestructuras y Servicios, Director del Área Territorial
Madrid-Este y Portavoz de la Comisión de Educación de la Comunidad de Madrid,
entre otros.
En las reuniones, la Administración transmitió que, ante la
paralización de las obras del IES, continuaban las negociaciones con la
constructora y que se estaba buscando una solución de cesión o novación, por lo
que no hay posibilidad de finalización de las obras hasta septiembre 2020.
Igualmente, durante la primera semana de diciembre, se han
mantenido reuniones con los portavoces de las Comisiones de Educación de los
grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, dando a conocer la situación y
obteniendo de todos ellos su apoyo e implicación en la presión ejercida a la
CM.
Las expectativas de las familias están pendientes del día 10
de diciembre, fecha en la que la Comunidad de Madrid indicó que mostraría la
solución adoptada con respecto al IES.
No obstante, el AMPA del IES Francisca de Pedraza, así como
la Plataforma IES La Garena, continúan luchando y reclamando el cumplimiento de
esta promesa y el derecho a una educación de calidad. Asimismo, han instado al
Consejero de Educación, D. Enrique Ossorio; al igual que a la presidenta de la
Comunidad de Madrid, Dª. Isabel Díaz Ayuso, mediante las redes sociales y de
forma constante, a cumplir con el compromiso asumido, esperando que se hagan
eco de las protestas.
Actualmente, se sigue sin tener garantías de cumplimiento
del compromiso adquirido de finalización de las obras, ni de si la Comunidad de
Madrid va a emplear herramientas de gestión eficiente; por lo que se están
valorando las futuras acciones a realizar, tales como la concentración
convocada el día 15 de diciembre para la realización de pancartas navideñas que
posteriormente decorarán las viviendas del barrio de La Garena, donde todas las
familias afectadas solicitarán que se finalicen las obras del centro y que se
cumplan los compromisos que merecen los niños.
Es lamentable observar que esta situación no evoluciones y desde el AMPA del IES Francisca de Pedraza y La Plataforma, se insta a que la Comunidad de Madrid cumpla ya su promesa, en el presente curso 201920. “Porque si los ciudadanos no se mueven, los políticos no reaccionan”.
Se trata de una iniciativa de la ONU que, bajo el lema ‘Haz
posible el cambio, acepta el desafío’ propone que cada uno participe en la
mejora de la sostenibilidad ambiental en la medida de sus posibilidades
Con el hashtag #RetoUAHCeroEmisiones, la Universidad de
Alcalá quiere involucrar a estudiantes, personal de administración y servicios,
profesores y trabajadores de empresas externas que prestan servicio en
instalaciones de la institución en un proyecto que trata de concienciar sobre
la lucha contra el cambio climático mediante pequeños gestos.
Por un día, se pide a los miembros de la comunidad universitaria que realicen sus desplazamientos a pie, en bicicleta, en transportes públicos o, incluso, compartiendo vehículo con amigos.
La propuesta no acaba ahí: el objetivo es que los implicados guarden la ruta en su aplicación preferida o hagan una foto de su experiencia y después la compartan con la Universidad completando un cuestionario que encontrarán en ESTA DIRECCIÓN.
El análisis de los cuestionarios será útil para que la
Universidad plantee estrategias destinadas a favorecer desplazamientos menos
contaminantes en sus tres campus.
Y no lo olvides: el logro de los ODS-2030 está en las
grandes decisiones, pero también en nuestros actos personales.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de
Alcalá de Henares celebra este miércoles 11 de diciembre su XIII Maratón de
Sangre que, bajo el lema “Dona sangre: cada gota cuenta”, servirá para
concienciar a la población de la importancia de la donación de sangre.
En esta nueva edición vuelven a colaborar, además de los
miembros de Barabú Payasos, la Asociación Española contra el Cáncer o la
empresa Serunion. Además, entre todos los donantes se sorteará una cena para
dos personas en el Parador de Alcalá.
El hospital estará decorado este miércoles para la ocasión y
tampoco faltarán, entre otros elementos, el donómetro y el “photocall” para
colgar fotos en las redes sociales. Todos los donantes de sangre contarán con
un espacio exclusivo gratuito para aparcar que estará situado junto al edificio
de la Cafetería para público en general.
¿Dónde está el Banco de Sangre del HUPA?
El Banco de Sangre del HUPA está situado en la 1ª planta,
junto a paritorio, y está abierto de lunes a sábado desde las 09.00 horas hasta
las 20:15 h (el aparcamiento es gratis). Al área de influencia del centro
también pertenecen Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las
Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero,
Valverde de Alcalá y Villalbilla.
El Maratón se enmarca en la campaña de maratones en
hospitales coordinada por el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid
con el fin de reforzar las reservas de sangre, en esta ocasión de cara al
invierno.
En el HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a
enfermos oncohematológicos, un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias y en
torno a otro 20% en cirugías, además del 12% que se destinan a Medicina Interna
(enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias
digestivas, úlceras sangrantes…), entre otros servicios a los que se destinan
las donaciones de sangre.
Los requisitos habituales para ser donante son tener más de
18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido
enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento
médico y no estar en ayunas.
“En busca del origen Torote Sound”. The Iluminados acaba de
grabar “El sueño del infierno”, una adaptación libre de la obra de Quevedo de
dicho nombre que prologó en Fresno del Torote.
Los ingredientes musicales de esta ensalada son
composiciones de blues a lo Skip James, interpretadas por un cantaor flamenco, El
Carbonilla de Alcalá, con la producción electrónica y aliño de Sergio Molina,
en Moba Studios.
Allí, The Iluminados ha grabado sus dos discos anteriores “Un palo y un clavo” (2015) y “A sol Abierto» (2017).
La portada y contraportada del disco, que ya está a la
venta, son del ilustrador Santiago Sequeiros, habitual del periódico El Mundo y
de numerosas publicaciones comiqueras y de prensa.
The Iluminados presenta esta vuelta de tuerca a su proyecto musical
con un video rodado y producido por George G.C, un joven genio de solo 21 años.
El video es en blanco y negro y es el tema que da nombre al disco. Habla de este particular cruce de caminos que escribió Quevedo, y donde el malandrín estudiante de la Universidad de Alcalá eligió el camino del mal, que más se puede pedir para hacer un disco de raíces blues que enganche con el pasado.
Como dice el propio Quevedo “la novedad es el afeite que más
nos atrae». Así que, buscando el origen del Torote Sound hemos llegado al
“omega del Torote”, por lo que se ruega absténgase puristas.
Durante el 2020 The Ilumindados llevará ‘El Sueño del Infierno’ al escenario y a la escena, pero eso ya se andará no irán contando.
La carga nace desde las tripas. Nace de una propia vivencia. De la necesidad de transmitir y de demostrar al mundo que no todas las personas llevamos los mismos zapatos para recorrer el mismo camino, que no es otra cosa que la vida.
Sevilla. Dos hermanos. Manuel, alcohólico desde los 30 años, pero desde los 40 conscientemente, ahora tiene 53 vuelve a la casa familiar a estar bajo la tutela de su madre haciendo que la situación sea insostenible.
La Carga, con dirección y dramaturgia de Silvia Rey y la mirada externa de Carlos Tuñón y Estefanía de los Santos, se representará el próximo viernes 13 de diciembre, a las 20:00, en el Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en ticketea al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El horario de la taquilla es: martes, viernes, sábado y domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; miércoles y jueves de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00. Los domingos sin programación permanecerá cerrado.
El licenciado Vidriera, protagonista de una de las más
celebradas novelas cervantinas constituye, sin duda, uno de los más deliciosos
personajes salidos de la pluma de Miguel de Cervantes.
Esta adaptación del texto de Cervantes está inspirada en los
nuevos conceptos de dramaturgia pero respetando la otra y el lenguaje original.
La pieza funde el teatro textual y físico con la danza contemporánea y el
flamenco en directo, convertido en el símbolo del quejido y el grito de locura
de su protagonista.
Con una apuesta escenográfica cargada de poesía visual y un espacio sonoro que sorprende y termina de construir las atmósferas convirtiendo las composiciones musicales en verdaderos referentes con valor narrativo.
El Licenciado Vidriera, con la dirección de Cristina D. Silveira y la producción de La Nave del Duende, Karlik Danza Teatro y El Desván Teatro, se podrá ver el viernes 13 de diciembre a las 20:30 horas en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Las entradas pueden adquirirse con el Abono Danza Corra (que incluye El Festín de los cuerpos) a un precio de 18 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Reparto
Jorge Barrantes Alberto Moreno
Ficha Artística
Adaptación y ayudantía Pedro Luis López Bellot Escenografía y utilería David Pérez y Diego Ramos Vestuario Myriam Cruz Espacio sonoro Álvaro Rodríguez Creación de vídeo El Desván Teatro y Mara Núñez Diseño de iluminación David Pérez Espacio de creación La Nave del Duende
Nochebuena o Nochevieja ¿En cuál de las dos fechas te toca recibir a la familia? Seguro que andas algo perdido con que poner en la mesa. Sobre todo porque las cenas de Navidad en familia hace años que dejaron a un lado la cocina tradicional para pasar a la nueva gastronomía y sorprender a quienes se sientan a tu mesa.
No te preocupes porque Plademunt, El Restaurante Imaginario te ha preparado un curso de cómo preparar un banquete sin morir en el intento y quedar como el mejor de los anfitriones en estas cenas navideñas.
El chef Iván Plademunt ha preparado un curso para convertirte en el verdadero chef estrella de la familia y amigos. ¿Cómo preparar un banquete en casa? Y sobre todo, que sea original, fácil y delicioso.
Un curso presencial, interactivo y una cena showcooking que empezará este miércoles 11 de diciembre las 21:00 horas. El precio es de 35€ (curso y cena) por persona. Si quieres asistir llama ahora mismo al 918 776 337 para realizar tu reserva. Estos cursos se agotan enseguida y las plazas son muy limitadas.
Menú: cómo preparar un banquete sin morir en el intento
Piruleta de queso de cabra, membrillo y almendra
Aguacate a la mexicana
Marinar salmón y recetas. tartar de salmón, usuzukuri
Bacalao asado con all i oli anegat de limón
Solomillo de vaca wellington
Postre sorpresa
Dónde está
Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares Teléfonos de información y reservas:
El próximo domingo 15 de diciembre, a partir de las 11:00 horas, el Gran Parque de Espartales (Avda. Gustavo Adolfo Bécquer s/n) acogerá la última plantación del año 2019.
Se trata de una iniciativa promovida por la entidad Heliconia S. Coop, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos.
Todas aquellas personas, asociaciones o entidades que quieran sumarse a esta iniciativa, tan sólo tienen que inscribirse a través de: voluntariado@heliconia.es
Esta nueva plantación permitirá la incorporación de especies
autóctonas que enriquecerán el Parque de Espartales, como madroños, majuelos,
espantalobos, jazmín silvestre, lentiscos, cornicabra o espinos negros, entre
otros.
Las plantaciones contarán con riegos para garantizar el
éxito de las mismas.
El Ayuntamiento traslada su agradecimiento a todas las entidades y las personas comprometidas con el medio ambiente, ayudando en la conservación de la biodiversidad y en la mejora de la calidad de vida.
Este domingo 15 de diciembre a partir de las 11:30 horas, en las Salas Que no te lo cuenten de Alcalá de Henares, tendrá lugar una recogida de Juguetes (preferiblemente destinados a niños de 0 a 6 años y, por higiene, que sean juguetes nuevos)
Todos los juguetes recogidos irán destinados a entregarse en
Hospitales y centros de menores.
Barabú Payasos estarán animando el evento y tras el mismo, se encargarán de repartir los juguetes recogidos por distintos puntos, como Hospitales de la Comunidad de Madrid (Gregorio Marañón, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Clínico…) y Centros de menores.