El proyecto internacional ‘Mesmerise’, coordinado por la
Universidad de Alcalá, acaba de recibir el Quality Innovation Award 2019 (QIA)
en la categoría ‘Innovación en el sector público’.
Celebrada en esta edición en Tel Aviv (Israel), esta
competición busca impulsar proyectos innovadores en las empresas y
organizaciones, compartir experiencias y dar reconocimiento local e
internacional a los mejores, con el objetivo final de incrementar la
competitividad de las empresas y la de los países participantes.
‘Mesmerise’ ya obtuvo, el pasado mes de diciembre, el
galardón en su fase nacional, organizada por CEX-Asociación de centros
promotores de la Excelencia, lo que le valió el pase a la competición
internacional ahora celebrada.
Otorgado en 8 categorías, el premio internacional ha
reconocido también a otras 4 organizaciones españolas: PigChamp Pro Europa,
empresa segoviana, en la categoría de innovación en Pymes; Biofactoría Naturae
et Salus, empresa vallisoletana, en la categoría de innovación responsable y de
economía circular; Santillana Global, en la categoría de innovación educativa;
y la OSI de Donostialdea (Organización Sanitaria Integrada) de Euskadi, en la
categoría de Sector Sanitario.
Control en los aeropuertos
‘Mesmerise’ es un sistema de escaneo que, sin necesidad de
despojar al usuario de ropa o calzado y sin mantener contacto con él, es capaz
de alertar ante la presencia de cualquier tipo de objeto extraño dentro o fuera
del cuerpo, independientemente del material de que esté hecho.
Permite detectar narcóticos, explosivos, divisas, armas o
incluso ampollas que contengan amenazas químicas o biológicas. ‘El objetivo de
Mesmerise es mejorar la seguridad, al tiempo que se aumenta el respeto a la
privacidad y la comodidad de las personas, sin representar un riesgo para los
usuarios, proporcionando una identificación automática del elemento detectado’,
afirma José Luis Pérez Díaz, catedrático de Ingeniería de la Universidad de
Alcalá y coordinador del proyecto.
La Universidad de Alcalá ha estado trabajando, durante 3
años, junto a universidades, cuerpos de seguridad y compañías tecnológicas de 7
países europeos, en este proyecto, financiado por la Unión Europea.
Quality Innovation Award (QIA)
El QIA es una competición creada en Finlandia, en 2007, para
estimular el surgimiento y desarrollo de innovaciones de producto, de proceso y
organizativas en la que participan países como Finlandia, Estonia, Hungría,
Israel, Kazajistán, Lituania, Letonia, República Checa, Suecia, España (a
través de CEX y de EUSKALIT para el País Vasco), China, Rusia y varios países
del sur de África.
El objetivo es ayudar a incrementar la competitividad de las
organizaciones y de los países participantes.
En la edición de 2019, se presentaron más de 512
candidaturas internacionales de 19 países. Tras los procesos de selección en
cada país, 24 organizaciones han recibido este galardón internacional (16 Prize
winners y 8 Award winners), entre las que se encuentran las 5 organizaciones
españolas mencionadas.
Los ganadores de esta competición han pasado una estricta
evaluación basada en la novedad, utilidad, el aprendizaje, la orientación al
cliente y la eficacia de las innovaciones presentadas.
CEX-Asociación de centros promotores de la Excelencia,
organiza cada año la competición en su fase nacional y acompaña a las
organizaciones españolas ganadoras en la fase internacional.