El Parque Comercial Quadernillos de Alcalá de Henares, propiedad de Temprano Capital Partners y gestionado por Cushman & Wakefield, presenta la III Liga Lúdica en colaboración con la Asociación Cultural Círculo de Isengard.
El próximo 26 de enero tendrá lugar la primera jornada del campeonato de juegos de mesa, que se celebrará un domingo al mes hasta noviembre. El objetivo de la Liga Lúdica no es otro que dar a conocer los juegos de mesa como opción de ocio saludable compartida.
Cada jornada, en el local circular de Quadernillos (plaza central del Parque Comercial), se jugarán cinco partidas diferentes en horario de mañana (10:30 – 14:30) y cinco en horario de tarde (17:30 – 21:30). Al final del campeonato se celebrará una entrega de premios, donde el ganador se llevará 150€; el segundo, tercer, cuarto y quinto clasificado se llevarán 100€, 50€, 25€ y 25€ respectivamente. Además, se sortearán juegos a lo largo de la Liga.
Juegos como Aventureros al tren o Lords of Waterdeep forman parte de la biblioteca de títulos que se descubrirá en esta Liga Lúdica. La inscripción es gratuita y se realiza a través de la página web www.circulodeisengard.es.
Ludoteca abierta al público
Además, durante las jornadas permanecerá abierta la ludoteca, donde un monitor presentará los juegos de mesa más novedosos del mercado con las mejores claves para disfrutar de un hobby que atrae a miles de personas en Alcalá de Henares.
No es ninguna novedad, pero sí es excepcional el prestigio y
la repercusión que han obtenido los estudios de Medicina de la UAH en los
últimos años. El botón de la muestra: en los últimos seis años dos graduados de
la Facultad han logrado el primer puesto en la prueba MIR y solo el año pasado
dos estudiantes de Grado de la UAH obtuvieron reconocimientos nacionales por
sus brillantes expedientes y trayectorias académicas.
Además, en los últimos años también varios proyectos
docentes del nuevo plan de estudios habían logrado llegar a la final de los
prestigiosos premios que otorga la Fundación Lilly-UCM, pero ha sido este año
cuando se ha dado el salto y se han conseguido los primeros premios tanto en la
categoría de grado como en la de posgrado.
El premio del Grado se corresponde con un proyecto
multilateral, promovido por la Universidad Francisco de Vitoria y desarrollado
por todas las facultades de Medicina de la Comunidad de Madrid, públicas y
privadas, que se ofreció en forma de congreso y se denominó ‘Patient Experience
Day (PXPDAY)’.
Consiste en un encuentro con los futuros médicos para
reflexionar sobre su responsabilidad en la experiencia del paciente, incidiendo
en la importancia del factor humano y de la consideración personal a cada
paciente como seña de identidad de la medicina. Se trata de un primer congreso
celebrado en el mes de septiembre con gran éxito de participación que tendrá
continuidad en próximas ediciones.
Proyectos conjuntos en el ámbito de la docencia y la
investigación
El decano de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud,
Manuel Rodríguez Zapata, destaca la implicación de todas las facultades de
Medicina madrileñas en este tipo de eventos que, en su opinión, “abren, junto a
otras iniciativas, una vía para que las facultades trabajemos con sinergias y
desarrollemos proyectos conjuntos en el ámbito de la docencia y la
investigación”.
Y es que no es el único proyecto conjunto que desarrollan
las facultades de Medicina de Madrid, ya que también llevan a cabo el Estudio
EMMA, Empatía Médica en Estudiantes de Medicina de Madrid, cuyos primeros
resultados se han presentado recientemente en varios congresos.
Exposición y debate de casos clínicos cerrados
Asimismo, las 4 facultades de Medicina públicas han
organizado de forma conjunta una iniciativa ya pionera en la UAH: la I Sesión
Interuniversitaria de exposición y debate de casos clínicos cerrados. Cabe
recordar que esta práctica se incluye en el programa de Rotatorio Clínico para
alumnos de 6º curso de la UAH, que fue premiado en 2018 por la Cátedra de
Educación Médica de Lilly-UCM.
Rodríguez Zapata destaca su satisfacción porque la facultad
está recogiendo los frutos, en todos los grados que imparte, de todos estos
años de trabajo. Prueba de ello es,
además de lo anterior, los resultados del EIR en Enfermería, que lo sitúan
entre los primeros de este país; el reconocimiento repetido del Grado de
Fisioterapia como el mejor en su campo, según el ranking del Mundo, y los
elevados niveles de empleabilidad de los graduados en Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte (CCAFYDE).
En este contexto, el primer premio obtenido por el MUAHS,
‘es nuevamente un reconocimiento a un proyecto que, pese a las dificultades, ha
resultado tremendamente innovador, al tiempo que se trata de una oferta pionera
en el ámbito académico español en un ámbito tan relevante como la asistencia
sanitaria en espacios de emergencia humanitaria’.
El MUAHS
Como indica la codirectora del Máster, Consuelo Giménez, el
objetivo de este máster universitario es que “los estudiantes tengan las
herramientas para trabajar de una forma óptima en proyectos de cooperación y de
acción humanitaria y para ello es imprescindible que se les facilite formación
teórico-práctica sobre aspectos que hoy en día no se trabajan en la mayoría de
las carreras profesionales sanitarias, como los relacionados con los problemas
de salud a nivel global, con los movimientos migratorios, con la historia
mundial, geopolítica, derechos, antropología, seguridad, atención sanitaria a
poblaciones vulnerables, planes sanitarios concretos de actuación, intervención
en proyectos…etc,
Según Giménez, esto se hace “con la idea de desarrollar una
visión y actitud crítica y aportar ideas, participando en la elaboración de
proyectos que tengan la finalidad de mejorar, con calidad y dignidad, las
condiciones de vida de las personas con las que están trabajando. Por eso es
importante”.
La imagen superior de la travesía de Figueroa de Alcalá de Henares es, cuando menos, sorprendente.
Un pino yace sobre la calzada arrancado de raíz por el fuerte viento que azota la ciudad desde el pasado sábado.
Precisamente, desde el inicio del fin de semana, hemos podido contemplar cómo las rachas de viento, de hasta 70 km/h en todo el Valle del Henares, han provocado la alerta amarilla de los Servicios de Emergencias tras los primeros incidentes.
Algunos de ellos muy llamativos, como el del supermercado Mercadona de Ciudad 10, donde el techado para guardar los carros de la compra salía volando y terminaba totalmente destrozado sobre el aparcamiento.
Tal fue el impacto del suceso que tuvo que desplazarse una dotación de bomberos para asegurar la zona y evitar males mayores.
Afortunadamente no había muchos coches estacionados, y por tanto tampoco clientes, así que no hubo que lamentar daños personales.
Donde sí estuvo a punto de ocurrir algo muy grave fue en el barrio del Ensanche. El domingo, al principio de la calle Dámaso Alonso, parte de una cornisa, además de celosía y maceteros, se desprendió cayendo al suelo.
Los trozos de la construcción se estallaron contra la acera, pero no pasaba nadie por la calle en ese momento y, para mayor fortuna, los cascotes impactaron contra los cubos de la basura por lo que ningún coche se vio afectado.
Pero si ha habido una imagen espectacular de los destrozos que ha hecho el viento en Alcalá de Henares esta se ha producido en la travesía de Figueroa, una de las vías aledañas a Lope de Figueroa. Allí un árbol de cerca de 20 metros ha sido arrancado de raíz por el viento.
Esta vez sí se han producido daños materiales pues varios coches han resultado afectados por la caída de este gran pino aunque no hay que lamentar daños personales.
No ha sido el único árbol de Alcalá de Henares que ha sufrido una caída por el fuerte viento. También en el parque de Magallanes varios vecinos han alertado de que la caída de grandes árboles.
Tal ha sido la espectacularidad de estas imágenes de árboles cayéndose en Alcalá de Henares que los compañeros de la televisión regional Telemadrid han desplazado un equipo para mostrar lo acontecido en nuestra ciudad a causa del fuerte viento.
La
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado hasta las 19:00 horas de
este mismo lunes la alera amarilla por fuertes vientos con rachas que superarán
los 70 km/h en todo el Valle del Henares debido a la borrasca Gloria que azota
ahora todo el centro peninsular.
Los Servicios
de Emergencia, además, han tenido que atender cerca de medio millar de
intervenciones en toda la región.
Primeros trabajos de delimitación de la nueva rotonda en Marqués de Alonso Martínez (noviembre 2019).
Como ya adelantamos el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está trabajando para remodelar un conflictivo cruce de calles en la confluencia de Marqués de Alonso Martínez, paseo de la Alameda, Sevilla y Andrea Doria.
Se trata de un cruce con semáforos en el que conductores y peatones se eternizan esperando su turno para pasar durante más de 80 segundos, y que pedía a gritos una remodelación desde hace años.
El Ayuntamiento vio ya al final de la pasada legistatura ha visto la oportunidad de incorporarlo al entramado de nuevas rotondas que permitirá acceder sin semáforos desde la plaza de la Juventud hasta el puente de Meco, ahorrando varios minutos en un trayecto que ha diario realizan miles de personas. Y es ahora cuando por fin comienzan las obras.
Sin embargo, ya en noviembre vimos cómo los técnicos municipales delimitaban los espacios tanto de la rotonda en sí como de las aceras circundantes que formarán la glorieta definitiva, con pruebas in situ para asegurar por ejemplo el paso de los autobuses de mayor tamaño (más información aquí).
Cómo quedará la nueva rotonda
En la imagen inferior se puede ver con detalle cómo se regulará el tráfico de las calles Marqués de Alonso Martínez, paseo de la Alameda, Sevilla y Andrea Doria con la nueva rotonda.
Ninguna de las calles afectadas cambia el sentido de la circulación, aunque se realizan varios avances de aceras, como los que se pueden apreciar por ejemplo en la misma calle Marqués de Alonso Martínez, para facilitar el cruce de peatones.
También se crearán dos «zonas estanciales» con bancos de hormigón en los laterales de Andrea Doria, y no se verán afectadas ni la fuente, ni la jardinera redonda actuales.
Estas zonas para los peatones se separarán de la calle con unas nuevas jardineras elevadas y con asiento (ver en verde en la imagen superior), que además de ofrecer un banco corrido para los vecinos, les separará y protegerá del tráfico rodado.
Rotonda con fuente
La nueva rotonda incorporará en su interior una fuente ornamental a cuatro alturas, protegida con un bordillo de “pecho paloma” (bordillos altos especiales con hendiduras en la parte superior) y un bordillo encintado, así como una acera interior de adoquín de granito. La dimensión total de la nueva glorieta será de 7,4 metros.
Asimismo,
la mejora incluirá también actuaciones en las aceras del entorno del Paseo de
la Alameda y las calles Andrea Doria, Marqués de Alonso Martínez, Gonzalo de
Berceo y Sevilla.
Además, el entorno de la nueva rotonda verá renovado su asfalto, señalización horizontal y vertical y también se instalarán nuevos refugios peatonales en los pasos de peatonales ubicados en Paseo de la Alameda y mobiliario en las zonas estanciales.
Aspecto actual del cruce de calles
En las siguientes fotografías, tomadas hoy mismo, se aprecian los trabajos que ya se están realizando. Se ha comenzado primero por las aceras para adaptar la glorieta a su forma definitiva, y más adelante se demarcará y construirá la rotonda.
“Petición histórica de los vecinos”
Alberto Blázquez, concejal de Movilidad, ha recordado que “esta nueva glorieta ha sido petición histórica de los vecinos y vecinas de la zona, y se encuentra enmarcada en el Plan de Movilidad y Accesibilidad que iniciamos en el pasado mandato.
Se trata de una actuación completa en la zona, con mejoras en aceras, asfaltado, señalización, mobiliario y accesibilidad, que mejorará la comunicación norte-sur en esta zona de la ciudad”.
Así será la nueva entrada de ocio a Parque Corredor.
Parque Corredor, el centro comercial de Torrejón de Ardoz que inició hace unos meses una reforma integral para modernizar y reordenar sus más de 123.000 metros de superficie, continúa incorporando importantes marcas al renovado proyecto. Al anuncio de que Zara abrirá en el centro una tienda de 4.000 metros, se ha sumado la noticia de que la empresa gallega también inaugurará una tienda Pull & Bear y realizará una reforma integral en sus locales de Bershka y Stradivarius, ya presentes actualmente en el centro comercial.
Asimismo, Cine
Yelmo, empresa líder del sector de la exhibición cinematográfica en
España, ha abierto nueve salas de cine en el centro comercial. Las salas se
irán transformando para convertirlas en formato “Premium”, una experiencia
cinematográfica diferenciadora, basada en el confort y la calidad, con butacas
más anchas y reclinables, servicio de gastronomía junto a una pequeña mesa y un
servicio exclusivo de camareros, así como el formato “Junior” de Yelmo.
También otras marcas están apostando
decididamente por el éxito del proyecto, como es el caso de Primark,
C&A El Corte Inglés, H&M, Sfera,Kiabi, New
Yorker y Toys”R”us entre otras. El centro cuenta con un
hipermercado Alcampo de 13.000 metros cuadrados, uno de los
mayores de la cadena en España.
Parque Corredor ofrece actualmente la oferta comercial
más amplia en la zona Noroeste de Madrid, tanto en alimentación como en moda,
servicios y ocio, incluyendo 9 salas de cine y una bolera con 24 pistas. Cuenta
con 180 operadores en sus 123.000 metros cuadrados de superficie bruta
alquilable (SBA), lo que lo convierten en uno de los de mayor superficie de
España. Cada año recibe a más de 11 millones de visitantes.
La festividad de San Antón 2020 de Alcalá de Henares ha vuelto a congregar a una multitud de vecinos y mascotas para recibir la bendición y recibir los Panecillos del Santo.
Un total de 900 panecillos se habían encargado este año para que ningún animal se quedase sin el suyo. Sus dueños también acudieron para que sus mascotas recibieran la bendición correspondiente para que quedasen protegidas durante todo el año que ahora comienza.
Si el año pasado comentamos que era el año que más vecinos se habían acercado a la calle Mayor de Alcalá para presenciar esta celebración, 2020 quizás se ha quedado por detrás en asistencia. Y no ha sido por el frío o la lluvia, que de nuevo ha respetado la ceremonia, sino por el intenso viento de la borrasca Gloria que desde hoy cruza la península de Este a Oeste y que durante la mañana ha dejado rachas de más de 50 Km/h que hacían complicado caminar, sobre todo con animales pequeños.
El Ayuntamiento este año ha decidido volver a vallar los alrededores del Hospital de Antezana igual que en las últimas ediciones, para que la gente no se agolpase sobre los participantes.
La bendición este año ha comenzado con retraso, bien pasadas las 13:30 horas, pero poco después de pasadas las 14 horas las últimas mascotas recibían su panecillo.
Una año más, en Dream Alcalá hemos seguido en directo el acontecimiento, que puedes recordar ahora en este enlace de Fecabook Life:
El tercer domingo de enero la calle Mayor de Alcalá se llena de mascotas para celebrar la Festividad de San Antón y conseguir sus Panecillos del Santo:. Ver más: https://www.dream-alcala.com/alcala-de-henares-celebra-san-anton-2020/
Publiée par Dream Alcalá sur Dimanche 19 janvier 2020
Como de costumbre las mascotas más numerosas han sido los perros, sobre todo los de tamaño mediano y pequeño, seguidos de los gatos, pájaros, hamsters, conejos y tortugas.
Un San Antón sin el Padre Palero
La novedad en 2019 es que por primera vez en mucho tiempo, el Padre Palero no fue quien ha bendecido a los animales. A pesar de que estuvo presente al principio del acto, su avanzada edad (más de 90 años), no aconsejaba su presencia prolongada en la calle, y más con una temperatura de 10 grados con aire y a la sombra.
En este 2020 se ha repetido la misma situación, agravada si cabe por un reciente accidente que le ha causado algunos moratones en la cara, aunque se encuentra en buen estado.
Su lugar lo ocupó de nuevo Carlos Clemente, coadjutor de Santa María y capellán de la Virgen de la Soledad Coronada.
San Antón 2020 en Alcalá de Henares
La festividad de San Antón se celebra desde los años 70 de la mano de la Hermandad de San Antonio Abad, cuyo pasado se remonta nada menos que al siglo XVII. La Fiesta de San Antón es el 17 de enero, aunque en Alcalá de Henares se ha celebrado el domingo siguiente.
Aunque la misa de la Hermandad se celebró a las 11 de la mañana y hasta las 13:00 no se comenzaría la bendición, los primeros de la fila nos confesaron que llegaron con mucho tiempo de adelanto.
Desde ahí se organizó una larga fila que transcurría por la acera del Hospitalillo en dirección a la plaza de los Santos Niños.
Precisamente de esa plaza partieron las decenas de caballos que desfilaron por delante de la comitiva, compuesta por el Padre Clemente, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.
Instantes de San Antón 2020 en Alcalá de Henares
En primer lugar y como otros años, los primeros en recibir la bendición fueron los caballos. Después vimos diversos carros de caballos, un poney y varios burros como se aprecia en el vídeo.
A continuación comenzaron a desfilar «a pie o en brazos» los animales de compañía. Los más numerosos, como siempre, lo perros de todo tipo. A continuación gatos, hamsters, pájaros, tortugas, conejos y un sinfín de animales que asistían desconcertados a la bendición y olfateaban con curiosidad el Panecillo del Santo. ¡Incluso hormigas! Como se puede ver en las imágenes finales.
La
sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica acogerá, por
sexto año consecutivo, en una única muestra expositiva la totalidad de los
trabajos galardonados en la edición de Los Premios Ciudad de Alcalá.
La
muestra incluye, no solo los trabajos ganadores, sino también, en algunos
casos, el proceso creativo de sus autores, un camino que lleva al visitante
desde el principio, desde los materiales, hacia el resultado final, pasando por
sensaciones, por las texturas y por las técnicas.
La
concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a la inauguración de la
exposición Alcalá Visual Premios Ciudad de Alcalá 2019.
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de febrero en la citada sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica de Alcalá de Henares.
La
Escuela Politécnica de la Universidad de Alcalá acoge, esta semana, una nueva
edición de las Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa CIBERSEG, organizadas por
el grupo de investigación Networks and Intelligent Systems del Departamento de
Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del departamento de
Ciencias de la Computación, el máster universitario en Ciberseguridad, con
profesores de ambos departamentos y las delegaciones de Estudiantes de la
Escuela Politécnica Superior.
La
importante evolución tecnológica en los últimos años, y con ella la necesidad
de aplicar seguridad a todos los nuevos desarrollos, hace que la sociedad siga
teniendo para los próximos años necesidad de cubrir nuevos puestos de
ingenieros en ciberseguridad. Con las Jornadas CIBERSEG, la Universidad de
Alcalá busca contribuir a reforzar la formación de sus universitarios en una de
las áreas en las que se espera mayor crecimiento en el futuro inmediato.
Entre
las actividades previstas en el programa, se ofrecerán diferentes ponencias y
talleres prácticos dedicados, por ejemplo, el tráfico de armas en la internet
oscura, cómo avanza una infección de ransomware o las diferentes amenazas
informáticas y su monitorización.
Por
último, los interesados podrán participar en la competición CTF que ha sido
organizada por estudiantes de la Escuela Politécnica que colaboran en las
actividades de la Cátedra de Investigación en Ciberseguridad ISDEFE.
Más
información
QUÉ: VII Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa CIBERSEG120
CUÁNDO: 22 y 23 de enero de 2020 (inauguración, el 22 a las 8.30 horas)
DÓNDE: Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior (Campus Científico Tecnológico. Alcalá de Henares)
En la mañana del sábado 18 la karateka alcalaína se
enfrentaba ante tres difíciles rondas previas a la final contra grandes
rivales. Quedando en la primera ronda en segunda posición con una puntuación de
24,94 con el kata Anan Dai.
En segunda ronda consiguió alzarse con la primera plaza
realizando el kata Papuren con una puntuación de 25,08 que la colocaba en
semifinales.
Así pues, en tercera ronda tras realizar el kata Chatanyara
Kushanku y conseguir la puntuación más alta con un 26,15 se mete en la final
junto con la talaverana Sandra Sánchez.
Primera medalla senior a nivel nacional
“Tenía muchísimas ganas de conseguir mi primera medalla
senior a nivel nacional, se me ha resistido durante muchos años, pero como
siempre digo, todo esfuerzo tiene su recompensa y aquí está”
La final que se celebró a la tarde de ese mismo sábado se le
resistió realizando el kata Suparimpei y con una puntuación de 26,56.
Consiguiendo así una plata con sabor a oro por el gran esfuerzo que lleva
consigo.
Está claro que el karate español tiene futuro, pues la mejor
karateka en kata Sub-21 de todos los tiempos (Lidia Rodríguez) y la mejor
karateka senior de todos los tiempos (Sandra Sánchez) nos regalaron una
preciosa final en el pabellón Europa de Leganés.
Sandra Sánchez como “claro referente”
“Ha sido muy bonito vivirlo con Sandra, ahora mismo es un
claro referente. Entreno todos los días con ella y espero algún día conseguir
todo lo que está consiguiendo”.
“Además, estoy muy agradecida a Jesús Del Moral con el que
entreno todos los días en el centro de alto rendimiento de Madrid por enseñarme
y ayudarme cada día a ser mejor karateka y persona”
El
Distrito III acogió el pasado sábado, 18 de enero, el II Cross Escolar de la
temporada 2019/2020, organizado por la Junta Municipal de Distrito III y el
Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. La prueba ha contado con la
participación de centenares de atletas desde la categoría pre-benjamín a
cadetes. Además, este año ha contado como novedad con una nueva categoría para
adultos.
El
alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal presidente del Distrito III,
Carlos García, asistieron a la entrega de trofeos además de los concejales de
la oposición Julián Cubilla (Ciudadanos), Esther de Andrés (PP) y Javier Moreno
(VOX).
“Este
tipo de eventos son muy importantes para la ciudad, no solo por la promoción de
la actividad física entre los más jóvenes, sino también porque hacen barrio”,
aseguró el primer edil complutense.
El concejal-presidente de la Junta Municipal de Distrito III, Carlos García, ha animado tanto a los escolares como a las personas adultas aficionadas al atletismo a participar en el cross del distrito, fomentando así «un estilo de vida más saludable con la realización de deporte al aire libre».
Al
término de la carrera tuvo lugar el sorteo de dos bicicletas entre todos los
participantes, y además El Corte Inglés donó 7 tarjetas regalo por importe de
50€ cada una entre todos los participantes que alcanzaron la meta.
En el día en el que Juancho igualaba el récord de partidos
como jugador defendiendo el escudo de la RSD Alcalá, con un homenaje al CB
Alcalá de Baloncesto por su ascenso a la Liga EBA y con un respetuoso minuto de
silencio por los socios D. Gonzalo Canales (socio nº 2) y D. Antonio Yebra
(socio nº 148) que lamentablemente nos dejaban recientemente, el equipo rojillo
no pudo sumar una victoria que veía como se le escapaba tras una mala primera
parte.
Las bajas de Navarro, Huelves, Castiella, Dani Ponce y
Maikel, fueron una losa que el equipo no fue capaz de superar ante un práctico
El Álamo que supo esperar su oportunidad para poner contra las cuerdas a un
Alcalá que intentaba llevar la iniciativa sin demasiado éxito.
La primera oportunidad sería local después de que una buena
internada de Saballs a punto estuviera de llevar el primer tanto al marcador,
pero según estimó el colegiado, el balón no sobrepasó la línea de gol antes de
que la zaga visitante se encargara de despejar el esférico mientras la grada ya
cantaba el tanto.
Por su parte El Álamo recurría a un contragope que le daba
su premio en el minuto 24 después de que Barri sorprendiera a la zaga local y
marcara con calidad ante la salida de Juancho (0-1). El gol supuso un duro
golpe para el Alcalá que no terminaba de encontrar su juego.
Sin generar ocasiones, los rojillos además verían como una
pena máxima en el minuto 44 por una mano de Rafa en el área, era de nuevo
aprovechado por Barri para hacer el segundo gol para su equipo al filo del
descanso (0-2).
Tras el intermedio, Hervías sustituiría a Manu, y el equipo
se lanzaba en busca del gol, algo que encontraría en el minuto 52 después de
que Shafa estrenara su titularidad con un gol de falta que según estimó el
colegiado en el acta sería para definitivamente para Rafa (1-2).
El gol motivó a la grada y al equipo viendo que había tiempo
para la reacción y la remontada, algo que no llegaría merced a la buena
disposición defensiva del equipo visitante. Un remate de Luis Pareja al palo y
con El Álamo terminando con nueve jugadores sobre el césped, no serviría para
encontrar un empate que quizás el equipo rojillo cuanto menos hubiera merecido.
El próximo partido…
Al final inesperada derrota del Alcalá en el Val, que
intentará olvidar con una victoria el próximo domingo a domicilio en las
Veredillas (11:30) frente a la AD Torrejón.
El Atlético de Madrid Femenino cosechó un empate en su duelo
ante el Sevilla Fútbol Club. Las de Pablo López igualaron el marcador hasta en
dos ocasiones gracias a los tantos de Leicy Santos y de Ángela Sosa.
El conjunto rojiblanco comenzó por debajo en el marcador
tras el tempranero gol del Sevilla a los cuatro minutos. Las colchoneras
buscaron la portería rival y fruto del empuje rojiblanco llegó la primera
ocasión clara en las botas de Virginia Torrecilla.
La buena oportunidad de la ’14’ espoleó a las visitantes,
que tres minutos más tarde encontró el empate tras un gran disparo de Leicy
Santos desde la frontal del área. El marcador, gracias a las grandes
intervenciones de Lola Gallardo y de Cata, no se movió y los equipos enfilaron
el camino a los vestuarios con las mencionadas tablas.
La segunda mitad tuvo un arranque idéntico a la primera. El Sevilla,
a la salida de un córner, volvió a adelantarse en el marcador y Lola Gallardo
desbarató un mano a mano con Payne para mantener la esperanza rojiblanca en
todo lo alto.
Las de Pablo López crecieron con el paso de los minutos
hasta que un servicio de Menayo desde la izquierda fue rematado al fondo de las
mallas por Ángela Sosa para restablecer la igualdad en el electrónico del Jesús
Navas.
El próximo partido…
El próximo compromiso de nuestro equipo tendrá lugar el 25
de enero a las 12:00 ante el Fútbol Club Barcelona en el Centro Deportivo Wanda
Alcalá de Henares.
El CD Iplacea partía en una posición incómoda en la tabla
clasificatoria en este arranque de la segunda vuelta de la Primera Nacional que
le medía al BM Málaga. Para cambiar el rumbo del equipo se presentaron con un
sistema defensivo que no habían utilizado hasta el momento en la liga, pasando
del tradicional 3:2:1 alcalaíno a un sistema en 6:0, que obtuvo buenos
rendimientos, logrando el marcador más bajo en contra de la temporada.
El choque empezó con la lesión de Díaz, que estaba teniendo
una buena línea de trabajo, otra contingencia para un equipo que está
careciendo de suerte en este sentido.
La defensa se fue asentando con la actuación notable de
Íñigo y Korchi, en el centro de la pista, y las paradas de Chopo,
principalmente desde las zonas exteriores.
En labores ofensivas fue también Korchi quien capitalizó las
acciones, con buenos lanzamientos a distancia, recuperando sensaciones y
mejorando con el trabajo diario. Todo esto marcó una igualada a 12 goles antes
del descanso.
En el segundo periodo ambas defensas se afianzaron y no
dejaban tener ventajas sustanciales.
Al final llegó el Iplacea con una situación propicia, 2
goles a favor, a falta de 2 minutos, que no se materializó por falta de suerte
y experiencia.
Importante punto conseguido para seguir luchando por el
objetivo de la permanencia, y también devolver la ilusión a los aficionados y
jugadores.
La próxima semana, jornada fuera de la península ante el BM
Melilla, que servirá, seguramente para tener opciones de meter en la pelea a
otro equipo, aunque a buen seguro que será un palo para la maltrecha economía
iplacense.
Un Iplacea femenino sin miedo le saca un empata a Concepción
Choque complicado para las locales que, ante las bajas y
ausencias, disputaron el partido con una jugadora de campo en portería.
Resultado muy igualado en todo momento, con muchas
precipitaciones y errores de pase, que aprovechaban las visitantes para
contraatacar. Las jugadoras de Iplacea no lograban entrar en el partido y por
momentos veían que se les iba de las manos.
Con más acierto en la segunda parte se reaccionó con la defensa 3:2:1 de Iplacea, y a pesar de muchos errores, consecuencia del cansancio acumulado ante la falta de jugadoras, el equipo consiguió un empate a 29 ante Concepción. Buen resultado dadas las circunstancias.
Más resultados del CD Iplacea
3ª Territorial Masculina: CD Iplacea 22-32 CDE BM Guada
1ª Juvenil Masculino: CD Iplacea 25-24 Corazonistas
1ª Juvenil Femenino: CD Iplacea-BM Parla (aplazado)
1ª Cadete Masculino: Bacovi 31-28 CD Iplacea
2ª Cadete Masculino: CD Iplacea 28-31 Tres Cantos
1ª Infantil Masculino: BM Madrid 21-27 CD Iplacea
1ª Infantil Femenino: CD Iplacea 32-11 BM Madrid
2ª Infantil Masculino: CD Iplacea 29-18 CD Vallecas
2ª Infantil Femenino: CD Iplacea 25-22 Corazonistas
El primero de los tres partidos que tiene por disputar el Rugby
Mangas Verdes Alcalá se jugaba este sábado en el Municipal de Rugby Luisón Abad
de Alcalá de Henares ante Industriales de Las Rozas.
El choque comenzó, esta vez, con dominio local en la posesión,
pero mucho juego en el centro del campo en cuanto a la territorialidad. Alcalá apretaba,
pero no era capaz de transformar en puntos sus balones. Pasó lo que tenía que
pasar e Industriales aprovechó un golpe de castigo, anotado por Lasanta, para
ponerse por delante (0-3).
Una vez calientes los jugadores, y los ánimos, llegaron los
mejores momentos del partido. Tres ensayos, dos locales -Alberto y Nava- y uno
visitante -Sergio Vázquez- levantaban a la grada de uno y otro equipo que a pesar
del frío registro una buena entrada en el Luisón Abad.
Antes de cerrar el resultado de la primera mitad, Lasanta lanzó
un nuevo golpe a palos para dejar el 12-13. Los dos equipos a vestuarios y todo
por decidir.
A la vuelta todo comenzó como en los minutos anteriores.
Dominio inicial del Alcalá en la posesión, pero con un Industriales muy
efectivo para no perder la territorialidad. Así las cosas, de nuevo,
Industriales aprovechó otro golpe a palos para aumentar su distancia (12-16).
Media hora para terminar y guerra de nervios con un
resultado tan igualado. Con las defensas muy cerradas y trabajando bien llegó
una patada arriba de los de Las Rozas que atrapó el irlandés Mchugh y entró en
la zona de marca. Dolorosísimo ensayo que ponía, tras una nueva transformación
de Lasanta, el 12-23 que a 24 del final podía parecer definitivo.
Pero una vez más, el Mangas Verdes Alcalá sacó lo mejor de sí
mismo en los últimos minutos. La delantera rojilla se puso a trabajar y,
primero, Yeray y después el joven Robles, que se estrenaba en la anotación, con
una transformación de Fran dieron la vuelta al partido hasta el 24-23.
Quedaban nueve minutos e Industriales no dejó de intentarlo,
pero la buena defensa alcalaína, que solo tuvo un error que Lasanta no
aprovechó en un nuevo intento a palos, mantuvo el resultado que da la victoria
y el punto bonus (por anotar cuatro ensayos o más) al Mangas Verdes Alcalá.
El próximo partido…
Tras la derrota de Complutense Cisneros ante el líder
Majadahonda, los alcalaínos son segundos, aún a mucha distancia de los
majariegos, y con tan solo un punto de ventaja sobre Olímpico de Pozuelo que ganaba
su duelo a Liceo Francés. La próxima semana los rojillos descansan para velar
armas y visitar en quince días al CRC Pozuelo en el Valle de las Cañas.
Un partido
esperado contra un Nuevo Espacio Actual de Coslada que ya se impuso a los
alcalaínos en la ida. Para la vuelta, el CV Alcalá se había preparado bien y se
encontraba en buen momento anímico.
Pero,
el primer juego fue, prácticamente, de calentamiento para los complutenses.
Entraron fríos y desconcentrados, solo pudieron plantar cara en los puntos
finales lo que se tradujo en un claro (25-9).
En
el segundo, con la lección aprendida, salió Alcalá a por todas e hicieron un
juego mucho más rápido y contundente. Unos fallos al final de la segunda manga
supusieron otra derrota parcial de 25-21.
Ya
iban 2-0 para el equipo local, pero el CV Alcalá seguía queriendo ganar. Con la
misma salieron a llevarse el tercer juego y así intentar ganar el partido. Con buen
juego pero la losa del 2-0 plantaron cara hasta llegar al 20-20. Allí, una
nueva sucesión se fallos le dieron el juego y partido al equipo local (25-23).
Derrota
en Collado Villalba de las chicas
Partido
muy rápido y sin opciones desde el principio para las chicas del CV Alcalá. El
Collado Villalba presentó un equipo muy joven y muy trabajado en ataque ante unas
alcalaínas que llegaron sin colocadora, pero luchando desde el punto uno hasta
el final.
A
pesar de la derrota (25-15, 25-14 y 25-12) muy buenas sensaciones del cuerpo
técnico. Y es que a pesar de estar con equipo no funcionaba en ataque, las
alcalaínas se negaron a dar su brazo a torcer y levantaron bolas en defensa de
mucho mérito.
El
equipo del Club Patín Alcalá salió al partido consciente de lo que se jugaba. Primera
oportunidad para conseguir la permanencia en la máxima competición regional (Primera
División Autonómica) ante el rival quizás difícil el Santa María del Pilar.
El
equipo madrileño se presentaba como favorito por experiencia y oficio y lo
demostró en la pista asegurándose la permanencia con la victoria ante el equipo
alcalaíno. Los del Hockey Alcalá salieron muy nerviosos por lo que se jugaban y
acabaron cediendo por un contundente 8 a 1.
Ahora,
a los chicos dirigidos por Javi Porras, les queda centrarse en el último
partido del sábado 25 de enero a las 19:00 horas en casa del Club Patín Aluche
dónde una victoria le aseguraría jugar la próxima temporada de nuevo en la
máxima categoría del hockey patines autonómico.
Coincidiendo con el 40 aniversario de FITUR, Alcalá de Henares despliega un año más todo su potencial turístico en un stand en el Pabellón 9 (stand 9A01), cuyo eje principal cederá el protagonismo a la Ciudad Romana de Complutum.
En este sentido, la concejal de Turismo, María Aranguren, ha comentado en declaraciones a Dream Alcalá, que «cada año hemos dedicado el stand de FITUR a una de las características de Alcalá y de Henares. Una de ellas, muy importante para nosotros, es todo el pasado romano de la ciudad».
En 2019 el diseño del stand estuvo centrado en Alcalá Gastronómica (ver especial FITUR 2019) y en 2018 celebraba los 20 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad (ver especial FITUR 2018).
Precisamente uno de los secretos mejor guardados de todas las ciudades y comunidades autónomas que se exhiben en FITUR es la composición de su stand. En el caso de Alcalá de Henares, Aranguren ha podido adelantar que «va a hacer alusión directa a nuestro pasado romano y creemos que va a llamar la atención por lo diferente. Nadie se espera la configuración que va a tener el stand, pero va a tener mucho que ver con ese pasado romano de Alcalá».
La importancia de la presencia de Alcalá en FITUR
El consistorio afirma que con unos resultados hoteleros y hosteleros ya consolidados; con las Fiestas de Interés Turístico Nacional declaradas por el Ministerio de Turismo (Semana Cervantina, Don Juan en Alcalá y la Semana Santa); y con la energía habitual de sus tres Festivales Internacionales de Cultura (Clásicos en Alcalá, Alcine y Festival de la Palabra), toca el turno de volver a incidir en una de las joyas del patrimonio de Alcalá de Henares: la Ciudad Romana de Complutum.
Aranguren confirma que el consistorio complutense está preparando la presencia de la ciudad, «después de haber logrado en años anteriores saltar un escalón promocional del proyecto turístico y de haber colocado a Alcalá de Henares a la altura de ciudades como Ávila, Segovia o Cáceres en cuanto al número de pernoctaciones. Y eso tniendo en cuenta que estas ciudades cuentan con una trayectoria mucho más dilatada en este importante sector turístico-económico entre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, y que Alcalá de Henares es la única que no es capital de provincia.
María Aranguren en una de las presentaciones de FITUR 2019.
La concejal de Turismo incide además en estos buenos resultados. «El Ayuntamiento cuenta con unas cifras del Instituto Nacional de Estadística de 2018, pero pronto nos llegarán las de 2019, que lanzan un incremento muy importante en el número de las pernoctaciones. Por eso tenemos que seguir avanzando en ese análisis de datos, con más fuentes, para tomar decisiones más efectivas a la hora de hacer crecer el sector turístico. Esto no solo es importante para nosotros como ciudad, porque venga un mayor número de turistas, sino porque hay un impacto muy positivo a nivel económico en un sector que tiene todavía por delante mucho espacio para su desarrollo».
En definitiva, según Aranguren, «FITUR es un escaparate al mundo, es la Feria más importante para los profesionales a nivel turístico. Estar en FITUR es una obligación».
Segunda edición de ‘Complutum Renacida’ en mayo
Según informa la publicación municipal «Alcalá», entre los diversos programas que se presentarán en el stand de Fitur, el Ayuntamiento presentará la segunda edición de ‘Complutum Renacida’ enclavada en el estratégico puente de mayo como fecha turística idónea para ello».
Además, «el Servicio de Arqueología y la concejalía de Patrimonio Histórico se unen en esta edición con un programa de actividades enfocado en la Ciudad Romana de Complutum».
A este respecto Aranguren destaca que «tenemos el mejor yacimiento romano visitable de la Comunidad de Madrid y, por eso, hemos trabajado durante meses, junto con la concejalía de patrimonio, para poder explicar tanto a profesionales como visitantes que se acerquen a la Feria cuál es la importancia de Complutum. Y por qué queremos dar visibilidad e impulso a la iniciativa turística ‘Complutum Renacida‘ que vamos a instaurar en el calendario de actividades culturales y turísticas de Alcalá en el primer fin de semana de mayo».
Asimismo, Fitur 2020 verá cómo se presenta una nueva guía turística de la Ciudad enfocada en Complutum, además de otros dos libros de referencia en el marco del Servicio de Arqueología. Por un lado, un libro de Complutum con todo lujo de detalles y, por otro, un libro infantil titulado ‘Un día en la Antigua Complutum’.
Centro de Interpretación de Complutum
Por último, y como gran proyecto, la concejalía de Patrimonio Histórico presentará los avances del extraordinario proyecto del Centro de Interpretación de Complutum, un espacio construido hace varias legislaturas y que nunca terminó de ver la luz a pesar de estar prácticamente terminado, a causa de la crisis económica.
Los restaurantes Plademunt, Ki-Jote y Skrei Noruego han vuelto a ser los protagonistas del estand de Alcalá de Henares en FITUR 2019.
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 25 janvier 2019
Otro de los éxitos que año tras año se han consolidado en el stand de Alcalá de Henares en FITUR, es la participación de la hostelería complutense a través de ingeniosas demostraciones culinarias (en inglés, showcookings).
Estos pequeños espectáculos persiguen dos objetivos. Por una parte, indudablemente, atraer visitantes al stand de Alcalá. Y damos fe que se cumple, pues en los minutos que duran es tremendo el remolino de gente que se acerca para ver ‘qué se cuece’ allí.
Y por otra, dar a conocer una gastronomía que en los últimos años ha sabido complementar nuestra gastronomía clásica con propuesta mucho más innovadoras, que cada fin de semana atraen a muchos visitantes a disfrutar de nuestro turismo gastronómico.
No dejes de visitar el stand de Alcalá en FITUR
Por todo esto (y más que no se ha querido desvelar para mantener la sorpresa), María Aranguren en nombre de toda la concejalía de Turismo quiere invitarte a que acudas al stand de Alcalá de Henares en FITUR 2020.
Es el stand 9A01 situado en el Pabellón 9, justo en frente del gran stand de la Comunidad de Madrid. FITUR 2020 se desarrolla del 22 al 26 de enero. De miércoles a viernes está dedicado al público profesional, y el fin de semana abre sus puertas al público general.
A partir de ahora, cada vez que pases por la vía Complutense de Alcalá de Henares a la altura del número 34, verás un monolito que recuerda el glorioso pasado de Alcalá de Henares cuando era la ciudad romana de Complutum.
La escultura es el elemento central de decoración de la nueva rotonda que regula el tráfico de la vía Complutense en la confluencia con las calles Navarro y Ledesma y Eras de San Isidro.
En ella se indica la distancia a otras dos ciudades romanas, Emérita Augusta (actual Mérida) de la que nos separan 372 Km, y Caesar Augusta (actual Zaragoza) que dista de Alcalá 282 Km.
Y es que Complutum formaba parte de un eje comercial y de comunicaciones que cruzaba la península ibérica y del que también formaban parte estas dos grandes ciudades romanas.
El monumento indica que a mucha menor distancia, tan solo 2,6 Km, se encuentra el Yacimiento romano de Complutum, antigua ciudad romana que dio forma a lo que hoy en día es Alcalá de Henares y a la que debemos mucho de lo que hoy somos. Complutum es la única ciudad romana de toda la Comunidad de Madrid y contiene la mejor colección de pintura mural romana de toda España.
Seis siglos romanos
Complutum se fundó en los años veinte del siglo I después de Cristo, tuvo un segundo momento de expansión y brillo en el siglo III y existió hasta el siglo VI o incluso el VII, hasta la caída del Imperio Romano. Entonces se trasladó al entorno del Campo Laudable, donde ahora se encuentra la iglesia Catedral-Magistral, lugar en el que fueron martirizados los Santos niños Justo y Pastor, patrones de Alcalá.
Antes de estar en su emplazamiento que ahora conocemos, Complutum estuvo situada en el cerro de San Juan del Viso. Pero después se trasladó al llano, a la ribera del río Henares, donde había tierras más fértiles. Además el nuevo lugar era un cruce de caminos de las importantes calzadas romanas que comunicaban Emérita Augusta y César Augusta (las actuales Mérida y Zaragoza) y con Toledo, lo que permitió que Complutum tuviese un gran desarrollo y prosperidad económicos. Esto motivó que el emperador Vespasiano le concediera el título de municipio, de ciudad privilegiada, en el año 74 d.C.
El viernes 17 se celebraron los Premios Cygnus en Alcalá de Henares, en el marco de las actividades del II Encuentro de Cine Solidario y de Valores.
Entre los premiados de 2020 se encuentran artistas tan conocidos como Belén Cuesta y Edu Soto, el músico Ara Malikian y la película ‘Abuelos’. Estos premios reconocen aquellos trabajos de cine y televisión que muestran los valores más importantes de nuestra sociedad, estrenados o emitidos en España.
Puedes ver la ceremonia, dirigida por la periodista Isabel Gemio y celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, a través del vídeo inferior.
El director de Relaciones Institucionales de Cinesa, Tomás Junquera, abre el palmarés de estos galardones, con el Reconocimiento Especial por su trayectoria como exhibidor de cine. Junto a él, se premiarán los siguientes trabajos:
Mejor película: ‘Abuelos’
Mejor dirección: Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines por ‘Historias de nuestro cine’
Mejor productor: Juan Gordon por ‘Yuli’
Mejor actriz: Belén Cuesta por ‘La trinchera infinita’
Mejor actor: Edu Soto por ‘Los Rodríguez y el más allá’
Mejor guion: Marta González de Vega y Santiago Segura por ‘Padre no hay más que uno’
Premio a la mejor película de animación: ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’
Mejor banda sonora musical: Ara Malikian, por ‘Ara Malikian: una vida entre las cuerdas’
Mejor documental en televisión: ‘Mario Vargas Llosa, escribir para vivir: Mario y los perros’ (TVE)
Mejor programa o serie de televisión: ‘Juego de niños’ (TVE)
Además, cabe recordar que con motivo de la entrega de los II Premios de Cine Solidario y de Valores Cygnus, en la Capilla de San Ildefonso se exhibe, hasta el día 8 de marzo, la muestra Recuerdos y Memoria del Cine Español y también se han desarrollado una serie de actividades. Sin ir más lejos, ayer jueves por la tarde se celebró una sesión de cinefórum con la proyección de la película ‘Lo que arde’, con la presencia de su director, Oliver Laxe, y en los próximos días también está programado el concierto ‘Canciones y éxitos del cine español. Grupo Cinemascope’, de David Santafé.
Esta edición cuenta con el patrocinio de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA; la Entidad de Gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música (AIE) y Cinesa, empresa de exhibición cinematográfica.
El 3 de junio de 2017, Londres volvía a sufrir un ataque
terrorista. En aquel momento la peor versión del ser humano trajo, paradójicamente,
también a la mejor versión.
Ignacio Echeverría, el ‘héroe del monopatín’, un español afincado
en la capital británica corría en ayuda de dos policías que intentaban reducir
a dos terroristas que intentaban apuñalar a una pareja.
En aquel ataque terrorista fueron ocho los fallecidos, entre
ellos Ignacio que, mientras golpeaba a uno de los terroristas con su monopatín,
fue apuñalado cobardemente por la espalda. Su verdugo, de nombre Rachid
Redouane, acertó con su cuchillo y su compinche, Youssef Zagbha, lo acompañó
rápidamente para dar muerte entre los dos a Ignacio.
Cuatro días después de aquel tremendo suceso, el dibujante
alcalaíno José Rubio Malagón quiso tener un homenaje a través de sus viñetas
con Ignacio Echeverría. Trazó un dibujo de las piernas de un ‘skater’ de espaldas
sobre el que escribió “No todos los héroes llevan capa, algunos van en patinete”.
Esa viñeta puede verse hoy como tuit fijado en la cuenta de twitter del humorista gráfico. Este solo fue el primero de los homenajes que se le hicieron a Ignacio… más adelante un parque en As Pontes, una ofrenda floral en Ferrol, un parque de skate de la Playa de San Juan (Alicante), el sentido pésame de los surfistas cántabros en la Playa del Sardinero además de otro skate park en Madrid Río y un tercero en Las Rozas, localidad donde pasó su infancia y adolescencia ‘el héroe del monopatín’.
Ahora, tanto el monopatín de Ignacio como aquella glorieta
de Malagón se exhibirán juntos en el Museo Memorial Víctimas del Terrorismo de
Vitoria. El propio padre de Ignacio, Joaquín Echeverría ha sido el encargado de
entregar el monopatín. El propio Malagón, también, ha donado a petición del
Museo su dibujo.
Sin duda un merecido homenaje para quien dio su vida por lo demás. No hay que olvidar a algún político que quiso politizar, valga la redundancia, la situación y se negó a homenajear a Ignacio porque «tampoco venía mucho al pueblo…».