amorpaula, una propuesta audiovisual sin precedentes. Se trata de un podcast de ficción, producido por Las Sílabas, que nos acerca la historia de amor y sus vaivenes entre dos jóvenes, Paula y Álvaro.
El oyente será protagonista de las diferentes situaciones que se viven cuando se está en pareja, los nervios, el cortejo, las miradas, las discusiones o la soledad.
En palabras del director, el poeta Darío Márquez: “Hay un poco de voyeurismo en todo esto, porque al final vamos a entrar de lleno en la intimidad de una relación».
La serie está disponible en plataformas como iVoox, Spotify o Google Podcast. Pero también se podrá seguir mediante Reels de Instagram y TikTok, una apuesta clara por nuevos formatos que combina las voces de los protagonistas con planos de vídeo.
Otro aliciente para escuchar amorpaula es la corta duración de cada capítulo. «Lo que dura una canción», dice Darío. En definitiva, una apuesta joven, fresca y diferente que no deberíamos dejar pasar por alto. amorpaula emite un nuevo capítulo los miércoles y domingos a las 23h.
Alcalá de Henares, como protagonista…
La historia de Álvaro y Paula se centra en nuestra ciudad. Los lugares que frecuenta esta pareja tienen nombre propio como la Biblioteca CRAI o el Polideportivo El Val.
La Comunidad de Madrid ha estrenado una nueva actualización de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) con un diseño más sencillo e intuitivo para el usuario de dispositivos electrónicos que, además, incorpora servicios y funcionalidades, como la recepción de notificaciones.
El nuevo menú principal de la TSV está centrado en facilitar la navegación, y organiza las aplicaciones en función de su relevancia y uso. Además, ofrece un mayor nivel de personalización y permite activar notificaciones, de forma que el ciudadano pueda recibir en su móvil recordatorios de sus próximas citas médicas, así como mensajes informativos sobre futuras campañas de vacunación o programas de detección precoz del cáncer. Por otra parte, para acceder a los datos clínicos de los usuarios se establece un sistema de doble autenticación, generando mayor seguridad y confidencialidad.
La aplicación, además, queda ya preparada para albergar en fechas próximas la categoría de Tarjeta Sanitaria Virtual Delegada, con la que podrán acceder los familiares o personas autorizadas para la gestión de los trámites de los ciudadanos menores de 16 años, así como personas con dependencia.
Este avance posibilitará la atención sin desplazamientos a quienes en ocasiones tan solo requieren de renovación de medicación, o consultas de seguimiento que, en el caso de los dependientes, pueden presentar dificultades de movilidad.
Los nuevos usuarios podrán activar su cuenta mediante un código numérico aportado desde el Centro de Atención Personalizada (CAP), en el teléfono 900102112, o bien a través de un QR facilitado por su centro de salud. Tras ser verificada la identidad, podrán establecer su contraseña y decidir si quieren hacer uso del reconocimiento facial, una de las nuevas funcionalidades de la aplicación, que permite un acceso más rápido al sistema.
Estas novedades forman parte del nuevo Plan de Telemedicina anunciado el pasado mes de septiembre por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, con un presupuesto de 20 millones de euros para desarrollar el potencial que ofrecen los nuevos canales de comunicación y llevar los cuidados allí donde esté el paciente.
Tarjeta sanitaria virtual
En la región más de 3 millones de personas tienen descargada la Tarjeta Sanitaria Virtual en sus dispositivos móviles. Esta aplicación pionera permite a los usuarios, entre otras opciones, la realización de videoconsultas con los profesionales sanitarios (médicos, personal de enfermería, matronas, fisioterapeutas, psiquiatras o trabajadores sociales), tanto en Atención Primaria como en hospitalaria. Además, les facilita el acceso de una forma rápida a la medicación.
Esta aplicación dedica un importante espacio al covid, donde el usuario puede acceder a sus pruebas diagnósticas tales como pruebas PCR, serológicas o test de antígenos, así como pedir cita para la vacunación. Además, permite acceder al carnet de vacunación o solicitar el certificado de la Unión Europea.
A través de la Concejalía de Educación, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha como en cursos anteriores, el “Programa de Ayuda Escolar y Orientación Educativa. Curso 2022-2023”, que se inició este lunes, 17 de octubre.
Este programa es un recurso educativo, de ámbito municipal, que pone a disposición de los Centros Educativos de Primaria, sus escolares y sus familias, la atención profesional necesaria para ayudar y orientar a los niños y niñas que así lo necesiten en su proceso educativo. El objetivo fundamental es potenciar su aprendizaje y rendimiento escolar impartiendo clases semanales, a lo largo de todo el curso.
Está destinado a alumnado de 1º a 6º de Primaria y los Centros Educativos que participan son: CEIP Emperador Fernando, CEIP Francisco de Quevedo, CEIP Infanta Catalina y CEIP Luis Vives
Durante las clases no solamente se van a trabajar aspectos académicos, sino también y de manera especial, aspectos socio-emocionales que intervienen en el proceso de aprendizaje, como la mejora de la autoestima y las expectativas frente al estudio, con el fin de situar a los escolares en una mejor posición para alcanzar el éxito académico.
El programa se lleva a cabo gracias a la implicación y el compromiso de los profesores y profesoras de Educación Primaria y los Equipos Directivos de los Centros Educativos, además de las familias de los alumnos y alumnas que participan en el mismo.
“Atención especializada para los escolares que la necesiten”
La cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha afirmado que “un año más, ponemos en marcha este programa que ofrece atención especializada para aquellos escolares que más la necesiten. Se trata de un programa enteramente municipal, que promovemos desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que todos los cursos tiene una gran acogida en la Comunidad Educativa”.
El pasado día 7 de septiembre dio comienzo el proyecto desarrollado por Alois junto a la Asociación de familiares de enfermo de Alzheimer y otras neurodegenerativas asociadas a la edad de Alcalá de Henares (AFA Alcalá).
Este proyecto, ganador de la convocatoria Emprendimiento Social Endesa 2022, quiere dar visibilidad y apoyo a los cuidadores de personas con Alzheimer a través de la App «Alois».
El colectivo de cuidadores ha de hacer frente a un proceso de larga duración con un enorme coste emocional y económico. Existen evidencias de que aquellos que no pueden acceder a una consulta privada que les apoye durante la enfermedad, se sienten más angustiados que los que sí pueden hacerlo. Este proyecto pretende disminuir estas desigualdades, dado que proporciona apoyo y acompaña a los cuidadores en su día a día resolviendo dudas acerca del curso de la enfermedad.
“Nuestra experiencia previa en neurología y psicología nos ha enseñado que la mayor parte de las dudas a las que se enfrentan los cuidadores tienen que ver con cuatro aspectos, que se han incluido así en la App Alois: Fármacos, alteraciones conductuales, manejo del paciente y empeoramiento agudizado”, explica el neurólogo Miguel Ángel García Soldevilla, responsable del proyecto junto a la neuropsicóloga Marta Ruiz Gurpegui.
Objetivo: disminuir la brecha digital
El proyecto Alois pretende apoyar y acompañar a los cuidadores mediante una aplicación informática, que tiene todas las ventajas de las nuevas tecnologías como inmediatez y ahorro de tiempo y de dinero.
Sin embargo, muchos cuidadores de enfermos con demencia, por razones generacionales, tienen dificultades en el uso de las nuevas tecnologías. Ese es precisamente el objetivo del proyecto Cuidando a Cuidadores, financiado por Endesa, solventar las dificultades para acceder a la App Alois gracias a la colaboración de los voluntarios participantes en el proyecto.
Sesiones personalizadas
Las instalaciones de la AFA Alcalá de Henares serán el punto de encuentro del proyecto Alois y la iniciativa de Emprendimiento Social Endesa impulsada por el Voluntariado Corporativo de Endesa.
Los voluntarios apoyarán en sesiones personalizadas a los cuidadores para que se familiaricen con el uso de la App Alois, cerrando la brecha digital que les separa de los beneficios de esta aplicación.
“El objetivo es que puedan beneficiarse de la ayuda y el consejo de expertos en neurología y psicología desde su casa y en el momento en que lo necesitan, evitando la angustia de la duda”, afirma Marta Ruiz Gurpegui.
El camino de Alois, con el apoyo esencial los voluntarios de Endesa, empieza en AFA Alcalá, por ello invitan a todos los cuidadores de personas con Alzheimer u otras enfermedades Neurodegenerativas que quieran conocer Alois a contactar con ellos a través del correo electrónico info@afalcala.org
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa las obras de modernización del Paseo de Pastrana de Alcalá de Henares. Unas obras que pretenden convertir este importante tramo de la ciudad en un eje peatonal accesible que mejorará la comunicación entre los Distritos I y II.
Tienen un presupuesto de adjudicación de 548.648,94€ (IVA incluido), y están financiadas al 50% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, y en un 50% mediante préstamo para inversiones 2021.
Así será el nuevo bulevar del Paseo de Pastrana
Las obras, que ya han comenzado y tienen una duración estimada de 4 meses, reformarán por completo el bulevar del Paseo de Pastrana, una vía que divide los Distritos I y II de Alcalá de Henares.
Tanto el propio bulevar como los pasos de peatones que dan al mismo no se encontraban adaptados a la actual normativa. Las obras convertirán el paseo actual del bulevar en un itinerario accesible adaptando para ello todos los pasos de peatones existentes que dan acceso al mismo.
Además, se crearán dos nuevos pasos que conectan el bulevar con la acera de los pares a la altura de las calles Escultor Claudio y Hans Sevilla.
El bulevar contará con varias zonas estanciales accesibles diferenciadas del resto del paseo con un pavimento distinto: baldosas de 40×40 cm, frente al hormigón desactivado con el que se ejecutará el resto del paseo.
Para romper el efecto túnel que tiene actualmente, estas zonas estanciales no se localizan siempre en el mismo lado, sino que se irán alternando, creando jardineras corridas y uniendo los ejemplares arbóreos actuales en las que se podrán plantar especies arbustivas que, además de embellecer el paseo, harán las veces de límite para evitar los cruces por zonas no habilitadas para ello.
Otros elementos de mobiliario, como papeleras y bancos/cubos de hormigón, completarán los espacios libres del paseo, las farolas actuales se reubicarán y se cambiarán las luminarias a otras de tecnología LED.
Esta actuación se centra en varias zonas con el objetivo de generar un itinerario peatonal accesible desde el bulevar del Paseo de Pastrana hacia el centro histórico a través de la calle Damas que es peatonal.
Se eliminará el giro directo que existe en la actualidad hacia el Paseo de las Moreras creando dos nuevas conexiones peatonales: con la calle peatonal Montaubán y con una acera ampliada a la altura del número 5 de la Plaza Puerta del Vado, que es la trayectoria natural que hacen los peatones para cruzar por esta zona. Al eliminar el giro mencionado, se consigue ampliar el espacio dedicado al peatón creando dos zonas estanciales nuevas, que contarán con su mobiliario, iluminación y jardinería.
Enlaces con otras calles
También se acometerán actuaciones en el enlace del paseo de Pastrana con las calles Empecinado y Paseo de los Curas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la movilidad, la seguridad y la conexión peatonal con el centro histórico de la ciudad, facilitando así el acceso desde los distritos periféricos al centro de la ciudad a las personas con dificultades de movilidad.
Presentación de las obras
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, han presentado la remodelación del Paseo de Pastrana.
En la presentación también han participado los presidentes de los Distritos I y II, Susana Ropero y Enrique Nogués, y los vicepresidentes, Patricia Sánchez y Blanca Ibarra.
“Un itinerario peatonal más amable”
El alcalde complutense ha manifestado que “reformamos integralmente el bulevar del Paseo de Pastrana para favorecer la movilidad, hacerlo completamente accesible y permeable para los transeúntes y, en definitiva, convertirlo en un itinerario peatonal más amable”
“Seguimos actuando en los barrios de Alcalá, mejorando sus espacios públicos, conexiones y paseos. Con esta reforma, acercamos aún más los Distritos I y II”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
“Mejora notable de la movilidad peatonal”
Para el vicealcalde, “presentamos un nuevo proyecto de ciudad: una obra útil, que va a tener como resultado la mejora notable de la movilidad peatonal en el eje de Paseo de Pastrana. Seguimos trabajando para captar fondos europeos que se inviertan directamente en la mejora de los barrios de Alcalá de Henares”.
“Una de las vías principales de salida y entrada al municipio”
El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “el Paseo de Pastrana es una de las vías principales de salida y entrada al municipio en dirección norte-sur y comunica la M300 con la Puerta del Vado, uno de los puntos de acceso al centro histórico desde el Distrito II”.
El próximo domingo 23 octubre, a partir de las 10:00 horas, se celebrará una nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.
La prueba cumplirá su séptima edición, con un circuito renovado, más llano y a través de algunas de las calles del casco histórico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares.
Esta nueva edición, que contará con la participación de deportistas de prestigio nacional e internacional, el recorrido diseñado posibilitará la consecución de buenas marcas personales que situarán a la prueba alcalaína como una de las más rápidas de la zona centro peninsular.
Algunos de los deportistas ya confirmados son Toni Abadía, olímpico en Río de Janeiro, bronce europeo de los 10.000ml; Sergio del Barrio, gran promesa del atletismo español, campeón de Europa sub-18 en 2000ml, mejor marca mundial sub-18 en 2000m obstáculos; Cristian Zamora, récordman nacional de Uruguay de media maratón; Eduardo Menacho, campeón de Europa sub-23 de los 10.000ml y 5 veces campeón de España sub-23 y sub-20 en pista y cross; y Laura Bueno, medalla de bronce del Campeonato de Europa de maratón.
La Ronda Fiscal será el punto de partida de esta nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá, junto al aparcamiento del antiguo recinto ferial, que será el espacio en el que se encontrará el guardarropa. Por su parte, la línea de meta estará ubicada en la Plaza de Cervantes, frente al Corral de Comedias, y la zona de premiaciones se ubicará en el Quiosco de la Música.
Carreras de categorías inferiores
1ª carrera Sub14 Nacidos en 2009- 2010- 2011-2012 Distancia: 1 Milla: 1609m Hora: 9:10
2ª Carrera Sub10 Nacidos en 2013-2014 Distancia: 1.200m Hora: 9:25m
3º Carrera Sub 8 Nacidos en 2015-2016-2017 Distancia: 500m Hora: 9:40m
La carrera de 10K Ciudad de Alcalá de Henares es una prueba homologada por la RFEA e incluida dentro del calendario de la RFEA, rigiéndose, por tanto, según el reglamento oficial de federativo, siendo controladas por los jueces oficiales.
¿Quieres correr otras pruebas del Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio?
Podrán tomar parte en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad todas las personas que tengan cumplidos 18 años el mismo día de comienzo de la primera de las pruebas que componen el circuito, siendo obligatorio la inscripción de los corredores a través del formulario “online” alojado en la página web del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: www.ciudadespatrimonio.org.
La inscripción a este Circuito no supone la inscripción automática en las diferentes carreras que componen el circuito, sino que cada participante se deberá inscribir de forma individual en aquellas en las que desee participar de acuerdo a las condiciones y plazos establecidos para ello por cada una de las entidades organizadoras de las mismas.
Premios
Se establecen dos categorías: categoría absoluta masculina y femenina, y la puntuación final será el resultado de la suma de las puntuaciones obtenidas en todas las pruebas en que haya participado, de acuerdo al Reglamento, siempre y cuando se acredite haber finalizado un mínimo de 4 carreras.
Los premios serán otorgados por los patrocinadores del circuito: Viajes el Corte Ingles y Paradores y serán iguales tanto para la categoría absoluta masculina y como la femenina:
Primer y primera clasificados:
Premio Viajes El Corte Inglés: un viaje a Roma, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, para dos personas con vuelo, hotel y traslados en privado incluidos.
Premio Paradores: dos noches de alojamiento en media pensión en un Parador.
Segundo y segunda clasificados: Premio Paradores: dos noches de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
Tercero y tercera clasificados: Premio Paradores: una noche de estancia en alojamiento y desayuno en un Parador.
El famoso cachopo de Antológico Gastrobar participará en el mejor concurso del mundo de este plato asturiano en el mes de marzo. Así, Alcalá de Henares estará por primera vez representada en el certamen ‘Mejor cachopo del Mundo’.
Y es que, a la gastronomía alcalaína no le falta casi nada, tampoco el popular ‘filete a la asturiana’. Antológico lo hizo protagonista de su cocina y, durante la pandemia, fue uno de los platos preferidos para pedir a domicilio. Ganó popularidad y, con el fin del confinamiento, vecinos y turistas se empezaron a acercar en masa al restaurante para probarlo.
Además, con el buen ambiente y los postres caseros que tiene el Gastrobar de las puertas de la Catedral Magistral, el buen rato está más que asegurado todo el día, todos los días (solo cierran el 25 de diciembre y el 1 de enero).
Los cachopos de Antológico
En Antológico puedes elegir el tipo de carne, el empanado, el relleno e, incluso, la medida de tu cachopo. Pero esta vez te recomendamos que pruebes el que puede ser el mejor cachopo de España si gana en el concurso asturiano: Cachopo de carne de vaca madurada, con cecina de León, selección de quesos y por supuesto su ‘empanado secreto’.
A partir de ahí, entran en juego tu paladar, la materia prima de primera calidad y la mano de unas cocineras que han hecho de este plato todo un imprescindible de la gastronomía alcalaína.
Antológico: mucho más que cachopos
En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, tienes un auténtico Gastrobar donde disfrutar desde la mañana hasta la noche. Abierto a las 8:30 horas para que pruebes los auténticos ‘Desayunos Antológicos’.
En comidas y cenas cuentas con una carta que empieza con deliciosas tostas y entrantes a compartir para pasar a su especialidad de platos hechos a base de huevos, tienes que probar los trufados.
Para terminar, además del cachopo, cuatro carnes y cuatro pescados seleccionados y combinados con mimadas recetas de cocina.
Y, si buscas algo más informal y rápido pregunta por sus hamburguesas de autor que puedes combinar con cualquiera de sus 15 referencias de cerveza.
Si de prisas hablamos tampoco le falta el menú del día a 13,50 € (+3 € si lo haces especial) donde te puedes encontrar cinco primeros y cinco segundos. Nunca podrás saber qué pescado va en el menú diario porque lo traen cada mañana de la lonja.
Todo esto sumado a que, desde ahora, toda la Carta de Antológico está a tu entera disposición. Simplemente, llama al 91 877 72 26 y te lo llevarán a casa.
No te puedes olvidar de sus cinco postres caseros desde un auténtico arroz con leche casero a una sensacional tarta de zanahoria.
Con una privilegiada terraza a los pies de la Torre de la Catedral, con vistas a la plaza de los Santos Niños, Antológico también te espera para que disfrutes su próxima carta de cocktelería. Todo un día, todos los días, para disfrutar del Gastrobar de la Magistral.
La presidenta concejal del Distrito I, Susana Ropero, inauguró ‘Los encuentros de la Quinta’, un ciclo de eventos culturales que se desarrollará a lo largo de todo el año en La Quinta de Cervantes, sede de la Junta Municipal del Distrito I.
De esta forma, artistas y asociaciones locales podrán solicitar durante los próximos meses este espacio, que se encuentra en un lugar privilegiado, para exponer sus obras.
Ropero asegura que “la iniciativa surge como una forma más de apoyar y fomentar la cultura en nuestra ciudad, poniendo a disposición de los ciudadanos los espacios públicos de Alcalá”.
El VI Certamen Poético Cervantino, organizado por la Asociación de Escritores Marqués de Bradomín, ha sido el primero de los eventos celebrados en el marco de ‘Los Encuentros de la Quinta’, seguido de la gran Exposición ‘Pintura y Realidad’ en la que pintores y escultores de nuestra ciudad han expuesto sus obras durante estos días.
Dentro del calendario previsto para las próximas semanas destaca la Exposición ‘Colores y Miradas de Sierra Leona’ de la ONG Hermana África, que estará disponible del 4 al 27 de noviembre.
En diciembre, por su parte, se desarrollará ‘La Navidad llega a los Barrios’, con talleres, teatro, cuentacuentos y otras actividades para los más pequeños que podrá disfrutarse del 23 de diciembre al 3 de enero.
La 51º edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid (ALCINE) ha abierto ya las inscripciones online para participar como jurado de los Premios del Público en las secciones competitivas del certamen, que se celebrará del 3 al 13 de noviembre.
El prestigioso festival de cortometrajes organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid es uno de los más importantes del sector nacional y constituye una referencia obligada para expertos y aficionados.
Las personas interesadas en formar parte del festival como jurado de los Premios del Público tendrán voz y voto en la elección del palmarés para el Certamen Europeo, el Certamen Nacional de Cortometraje y la sección Pantalla Abierta, dedicada al largometraje. El formulario de inscripción permanecerá abierto en la página web oficial de ALCINE51 hasta el 31 de octubre.
Abiertas las inscripciones para ‘ALCINE Educación’
El componente educativo del festival se pone en valor a través de ‘ALCINE Educación’, que engloba diversas actividades por las que pasaron más de 5.000 personas en la última edición. En este sentido, ya están disponibles las inscripciones para las secciones que componen este área y que se dirigen a públicos diversos: ‘ALCINE Idiomas’, ‘ALCINE Joven’ y ‘ALCINE Kids’. A ellas se sumarán un foro sobre educación y cine así como la sección ‘Corto Prisión’, que este año se verá ampliada.
La sección ‘ALCINE Joven’ está pensada para alumnos de Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid, con plazas limitadas hasta cubrir aforo. Este ciclo, que se celebrará los días 22 y 24 de noviembre, constituye un importante apoyo educativo en la programación curricular de los institutos ya que las temáticas elegidas y tratadas en los cortometrajes proyectados constituyen un valioso material de trabajo en el aula, tanto en materias transversales como en el estudio del lenguaje cinematográfico.
Todas las sesiones de esta sección son gratuitas y se desarrollarán en el Teatro Salón Cervantes. Para asistir a las proyecciones programadas, es necesario realizar la inscripción online. Los aforos son limitados y las plazas se asignan por orden de inscripción.
Imaginación en movimiento con ‘ALCINE Kids’
Una de las secciones preferidas de los más pequeños es la de ‘ALCINE Kids’, puesto que los cortometrajes seleccionados para proyectar en las pantallas son animaciones de todos los lugares del mundo realizadas con las más diversas técnicas del cine.
Estos cortometrajes les permiten abrir las puertas a su imaginación y a otras maneras de dar vida al séptimo arte, lejos del cine comercial al que están acostumbrados a ver. Una propuesta nueva y divertida que acerca el lenguaje cinematográfico a las nuevas generaciones a través de los colegios y las familias.
Para los centros educativos que deseen acceder a estas proyecciones gratuitas, que tienen plazas limitadas y que se realizarán en el Teatro Salón Cervantes, es necesaria la inscripción previa en el formulario de la web oficial de ALCINE51 que ya está disponible en la web.
Además, esta edición del festival contará con un taller de animación tradicional a mano, donde los dibujos de los peques cobrarán vida en la gran pantalla, ya que ellos mismos diseñarán la cortinilla que abrirá todas las proyecciones de ‘ALCINE Kids’. Estará impartido por Beatriz Lobo, artista que ha colaborado con cineastas como Chema García-Ibarra, la Filmoteca Española o, dentro del propio ALCINE, en la exposición Hijas de Alice Guy.
Dos sedes para ‘ALCINE Idiomas’
La sección ‘ALCINE Idiomas’, pensada para alumnos de lengua extranjera de Secundaria, Bachillerato y Escuelas de Idiomas, proyectará cortometrajes en inglés, francés y alemán en el Teatro Salón Cervantes. Además, este año se añade como nueva sede el Centro Sociocultural Gilitos, con horario ampliado a la tarde, facilitando así la posibilidad del visionado al margen de las proyecciones concertadas con institutos, y para todos los espectadores que lo deseen.
En este ciclo, que tendrá lugar del 4 al 17 de noviembre, se proyectarán cortometrajes europeos en versión original, con subtítulos en el mismo idioma de la cinta. En ellos se tratan temáticas de actualidad y de interés juvenil y, para poder asistir a cualquiera de las citas, a excepción de las proyecciones de tarde en Gilitos, es necesario inscribirse antes a través del formulario online habilitado para ello. Al tratarse de plazas limitadas, se recomienda realizar la inscripción lo antes posible.
Partido disputado el pasado miércoles en las pistas del Val ante los vecinos CP Coslada para comenzar la liga con un derbi del Henares.
Desde el pitido inicial se vio la intención del equipo local de dejar sentenciado el partido cuanto antes y así fue pues marcaba el primer gol transcurrido poco más de un minuto obra de Ángel (1-0). A los cinco minutos ya dominaba por 3-0 con goles de Jorge y Ángel del nuevo.
Se repuso el conjunto visitante con dos goles, el segundo en un dudoso penalti (3-2).
A pesar de la ventaja por la mínima, el Alcalá siguió a lo suyo y mostró su superioridad de nuevo con goles del máximo goleador de la liga la temporada pasada, Vital.
Segunda parte de color local
Comenzaba la segunda parte con superioridad total del conjunto alcalaíno que se distanciaba aún más con goles de Manu e Iker (5-2) en un gran partido del conjunto complutense.
De ahí hasta el final el conjunto cosladeño intentaba reducir la diferencia y el local se limitaba a contemporizar y no hacer sangre.
Así llegaban los dos últimos goles, uno por parte visitante y de nuevo el goleador Vital por parte de los de Alcalá de Henares llegándose al final del partido con el definitivo 8-3.
El próximo partido…
El siguiente compromiso del Alcalá Hockey se disputará este domingo, 23 de octubre, en la pista de Las Rozas
Isabel Díaz Ayuso ha afirmado hoy que la Comunidad de Madrid volverá a abrir el próximo jueves 27 de octubre 80 centros sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.
En el caso de Alcalá de Henares, este anuncio significa la ansiada reapertura 24 horas de las urgencias extrahospitalarias de Luis Vives, que ofrecerán de nuevo un servicio de urgencias complementario a la ‘Casa de Socorro’ municipal de la calle Santiago.
La presidenta regional ha hecho el anuncio en el Pleno de la Asamblea de Madrid. De este modo, se reabren los 78 puntos de urgencias extrahospitalarias que había antes del inicio del pandemia de Covid y se mantienen otros dos que ya están operativos, en El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares.
El Gobierno regional cumple así el compromiso de reactivar la atención de las urgencias extrahospitalarias durante las noches y los fines de semana, unificando la nomenclatura de todos los centros (hasta ahora SUAP -Servicios de Urgencias de Atención Primaria-, SAR -Servicios de Atención Rural- y PACs -Puntos de Atención Continuada-).
Con esta medida se va a garantizar una actividad asistencial que dé continuidad a la que se presta desde los centros de salud de Atención Primaria. Para ello, se contará con médicos, enfermeros y profesionales de apoyo (como celadores o auxiliares administrativos) en cada punto. En este sentido, para cubrir todo el horario, se aplicará una jornada complementaria con carácter voluntario que, por primera vez, se abrirá al conjunto de los más de 13.600 profesionales de Atención Primaria.
Hasta ahora, el personal de este escalón asistencial no tenía la opción de realizar atención continuada y, de esta manera, a partir de ahora, con estos centros sanitarios 24 horas, los profesionales podrán trabajar esta jornada extra, retribuida, y aumentar su nómina.
Este modelo permitirá además reforzar aquellos horarios y personal en los centros con más actividad y mayor frecuentación de la población: en 8 de cada 10 de los puntos se adelantará su horario de atención de urgencias a las 17:00 horas. Así, se intensifica el horario de tarde habitual de las consultas de Atención Primaria en los momentos de mayor demanda.
A su vez, el SUMMA 112 mantendrá todos sus dispositivos y recursos para seguir llevando la atención al domicilio de los pacientes con problemas de desplazamiento o más fragilidad, además de la atención a la urgencia y emergencia sanitaria.
Estos son los 80 centros sanitarios 24 horas
Del total de 80 centros sanitarios con apertura 24 horas se incluyen las urgencias de Alcalá de Henares, Algete, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Buitrago del Lozoya, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Cercedilla, Majadahonda, Chinchón, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar de Oreja, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, El Escorial, Fuente El Saz, Galapagar, Getafe (2 puntos), Griñón, Guadarrama, Humanes de Madrid, Coslada, La Cabrera, Leganés (2 puntos), Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas de Madrid, Manzanares El Real, Meco, Mejorada del Campo, y Moralzarzal.
Asimismo, en Madrid capital abrirán 15 en los distritos de Carabanchel, Latina (2 puntos), Puente de Vallecas (2 puntos), Barajas, Fuencarral-El Pardo, Usera, Salamanca, Chamberí, Arganzuela, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza y Villaverde.
Se suman Morata de Tajuna, Móstoles, Navalcarnero, Navas del Rey, Paracuellos del Jarama, Parla, Perales de Tajuña, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rascafría, San Sebastián de los Reyes, Robledo de Chavela, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, San Martín de la Vega, San Martín de Valdeiglesias, Soto del Real, Torrelaguna, Torrelodones, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villa del Prado, Villanueva de la Cañada, Villarejo de Salvanés y Villaviciosa de Odón.
Aparte, se mantienen en servicio otros dos puntos que ya abren de manera estable las 24 horas y los 365 días al año. Uno es el Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, atendido por profesionales del SUMMA 112, y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, un dispositivo que también está funcionando ininterrumpidamente todo el año con médicos y enfermeras de Atención Primaria.
27 urgencias hospitalarias
El Servicio Madrileño de Salud cuenta, además, con un total de 35 hospitales públicos, de los que 27 tienen servicio de Urgencias 24 horas: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Puerta de Hierro-Majadahonda, Ramón y Cajal, Infanta Leonor, Infantil Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz, y el Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid capital; y los hospitales de Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Getafe, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), el de Móstoles y el Rey Juan Carlos (ambos en Móstoles), Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Severo Ochoa (Leganés), Torrejón, Villalba, El Escorial, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), del Tajo (Aranjuez) y Sureste (Arganda).
ALCINE llega del 3 al 13 de noviembre a Alcalá de Henares con una renovada dirección artística y el reto de llegar a nuevos públicos. La presencia de Javier Cámara y Nacho Vigalondo, el concierto inaugural de Rufus T. Firefly, proyecciones en la calle, varias exposiciones y las secciones educativas completan el programa del Festival
A la presentación de ALCINE51 en el Teatro Salón Cervantes han acudido el director general de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera; la concejal de Cultura, María Aranguren; el coordinador del Festival, Luis Mariano González; el director artístico de ALCINE, Pedro Toro; el director Dan Barreri, que presentará en ALCINE51 el primer documental sobre el colectivo de arte urbano Boa Mistura; y los creadores de la imagen de ALCINE51, Luis León y Jabi Medina, de Equipo SOPA.
Además, han apoyado la presentación la concejal de Industria, Susana Ropero; el concejal de Régimen Interior, Ricardo González; la concejal del PP, Cristina Alcañiz; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
Nuevo equipo de ALCINE
El Festival ALCINE, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid con la financiación del Ministerio de Cultura, arranca una nueva etapa marcada por su renovada dirección artística, así como una nueva gráfica a cargo del prestigioso Equipo SOPA (responsables de la imagen de las últimas producciones de Paco León, José Luis Cuerda, Leticia Dolera o Alejando Amenábar) que invita al espectador a encontrar piezas preciosas y diamantes en bruto entre las piedras milenarias de Alcalá de Henares.
“Pocos eventos culturales logran sobrevivir durante largos periodos de tiempo. ALCINE, sobrepasados ya los 50 años de existencia, es un hito dentro de las actividades culturales de la ciudad”, ha destacado la teniente de alcalde y concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren.
ALCINE51 llega con nuevos espacios y nuevas secciones, redimensionando sus citas clásicas, consolidando las vertientes expositivas y educativas del festival e incorporando contenidos tan relevantes en la conversación actual como las series.
Para el nuevo director artístico de ALCINE, Pedro Toro, “asumir la dirección artística de ALCINE en su edición 51 es todo un desafío. Es ser depositario de la responsabilidad de intentar hacerlo caminar firme hacia el futuro y de abrir las puertas para que entren nuevas voces y miradas”.
Más de 10.500 solicitudes para ALCINE Educación
La vertiente educativa es sin duda una de las partes fundamentales del Festival y, a las renombradas secciones ‘Idiomas’, ‘Kids’ o ‘Joven’, concertadas con centros de enseñanza, se suma ahora al Teatro Salón Cervantes un nuevo espacio como el Centro Sociocultural Gilitos para satisfacer las más de 10.500 solicitudes de centros escolares que se han recibido en la presente edición.
Además, por segundo año, se celebrará la sesión ‘Corto Prisión’, que acerca el cortometraje a la población reclusa del Centro Penitenciario Madrid II y, por primera vez, también a la prisión de mujeres Madrid I a través del CEPA Clara Campoamor.
53 cortometrajes competirán en el Certamen Nacional y Europeo
El Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes constituyen el eje del Festival y de la programación. Entre los 1.226 cortometrajes presentados en esta edición, 53 han sido las piezas seleccionadas entre lo mejor de la cosecha del año. Y en cuanto a Pantalla Abierta, la tercera rama de esta gran programación, esta sección seguirá los debuts de los cortometrajistas premiados anteriormente en el festival.
Javier Cámara y Nacho Vigalondo, entre exposiciones, series y cine
Esta edición apuesta por explorar la relación entre el mundo del cine y las series a través de varios encuentros con profesionales como el director Nacho Vigalondo o los showrunners de producciones como ‘Intimidad’ (Netflix) o ‘¡García!’ (HBO).
Así mismo, se presentan tres exposiciones: ‘No hacen carteles, sino pequeños mundos’, una visita a la trastienda gráfica de series como Arde Madrid, La Peste, La Fortuna o la reciente Apagón, a cargo de Equipo SOPA; ‘Madrid. Escenario de cine fantástico’, una muestra de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid que acerca al público al rodaje de películas de cine fantástico que se han rodado en distintas localizaciones de la región; y ‘El placer de mirar’, una exposición de Javier Cámara, que visitará ALCINE y mantendrá un encuentro con el público el miércoles 9 de noviembre.
ALCINE, siempre acompañado por música
La banda ribereña Rufus T. Firefly, consolidada como una de las bandas de referencia del circuito independiente, abrirá el festival el jueves 3 de noviembre. Y no serán los únicos artistas que pisen el escenario del Festival.
El 4 de noviembre, el nuevo equipo de ALCINE presentará lo mejor de la edición 51 en un evento exprés acompañado de la joven banda Perro Nahual. Sin olvidar el concierto de clausura de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
Además de exposiciones, la reproducción de cortometrajes en las principales calles de la ciudad complutense y encuentros profesionales con importantes figuras del sector, ALCINE se despedirá en diciembre con una muestra de Largos donde se recuperarán las mejores películas del año.
El día 18 de octubre, la Fundación de Antezana celebra el 539 aniversario de la fundación del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia o de Antezana, el conocido como ‘Hospitalillo’, por parte de don Luis de Antezana y de doña Isabel de Guzmán.
Su testamento, firmado el 18 de octubre de 1483, supuso el comienzo de la historia de una institución singular y única, que se ha mantenido a lo largo de los siglos como un ejemplo de solidaridad y ayuda a los demás.
Este aniversario se ha celebrado este jueves 20 de octubre, en el patio mudéjar del antiguo Hospital de Antezana. No se ha olvidado la Fundación de sus trabajadores que lucharon a brazo partido durante la pandemia, como hacían antes y siguen haciendo ahora por los residentes.
Además, durante el acto, y en agradecimiento y reconocimiento por su dedicación, ayuda y colaboración prestada a la atención de las necesidades de nuestra institución, se otorgará por primera vez el título de Mecenas de la Fundación de Antezana a las siguientes personas e instituciones: Caixa Bank, S.A., Fundación Ulpiano y a don Tomás García Madrid.
Al finalizar se ha descubierto una placa, por parte de Natalia, la directora del centro, en la que se podía leer “A vosotros, el equipo del Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, Fundación Antezana, por la intensa labor, dedicación y cariño que habéis demostrado con creces durante los tiempos más duros de la pandemia por la Covid-19. Los miembros del Patronato, en Junta celebrada en el día de hoy, hemos acordado por unanimidad dedicaros este homenaje en expreso reconocimiento de vuestra entrega y trabajo asistencias, y así queremos que conste. Grabado en la historia de nuestra Institución como ejemplo permanente de superación”.
Al acto, han asistido la tercera teniente de alcalde y concejal de Cultura, María Aranguren, la concejal de Industria, Susana Ropero, el concejal de Régimen Interno, Ricardo González; las concejales del PP, Cristina Alcañiz y Esther de Andrés; el portavoz de VOX, Javier Moreno; y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.
Así mismo estuvieron presentes los directores del Patronato, familiares de los residentes además de la presidenta de AEDHE, Laly Escudero, la secretario general de los empresarios del Henares, Pilar Fernández y el ex alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González.
El ‘Hospitalillo’ de Alcalá
El antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, que nació en 1483 con la vocación de ayudar y de proporcionar cuidados médicos a los más necesitados, hoy permanece vivo gracias a una moderna Residencia de Mayores, en la que los residentes y el equipo profesional forman una gran familia.
Todo ello, unido al profundo compromiso hacia el gran patrimonio heredado por la Fundación de Antezana, que les hace sentir responsables de un edificio que es una de las joyas de Alcalá de Henares. Un tesoro que quieren y deben conservar para las generaciones futuras.
La IX edición de los Premios “Alcalá Emprende” ya tiene galardonados, tras la celebración del acto de entrega de premios en la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá y en el marco de la II Mobile Week Alcalá. Unos premios que tienen como finalidad fomentar el emprendimiento, favorecer el reconocimiento social de las personas emprendedoras y premiar su iniciativa, de forma que sirva como estímulo para la creación de nuevas empresas y nuevos empleos en el municipio de Alcalá de Henares.
El acto de entrega de premios ha contado con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico, Empleo y Formación, María Teresa Obiol, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, otros miembros de la Corporación Municipal, representantes de la Universidad de Alcalá, el tejido social y empresarial de la ciudad, galardonados y familiares de los emprendedores locales.
Rodríguez Palacios ha puesto en valor “el trabajo que realizan a diario todos los emprendedores, generando empleo e innovando. Se puede trabajar con un estilo alcalaíno -ha proseguido- y se puede hacer de esta ciudad una gran representación institucional de vuestras empresas, por ello os animo a explotar el tremendo valor histórico de una ciudad con más de 2000 años de historia, pero también del gran presente y el futuro que tiene Alcalá de Henares con personas como vosotros”.
Premios Alcalá Emprende 2022
La IX edición de los Premios Alcalá Emprende han contado con a “Mejor Iniciativa Empresarial”, “Comercio Más Innovador” y “Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible”, que han contado con los siguientes galardonados:
“Mejor Iniciativa Empresarial”
Primer premio: Eris Engineering S.L.
Segundo premio: Recomiend.app S.L.
Tercer premio: Lince systems S.L.
“Comercio Más Innovador”
Primer premio sub-categoría Comercio: Glutinamente
Segundo premio sub-categoría Comercio: Nunessa
Primer premio sub-categoría Hostelería: Ugly Cakes
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha promovido la realización de visitas de escolares del municipio al Complejo Medioambiental La Campiña de la vecina localidad de Loeches, y sufragará el coste del autobús para que todos los centros educativos puedan conocer el funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos de la Mancomunidad de Municipios del Este, que representa a un total de 31 municipios de la comarca.
El objetivo de esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es dar a conocer a los más pequeños la importancia del contenedor marrón y separar la materia orgánica que habitualmente se depositaba en el contenedor verde de “resto”.
Gracias a una buena separación de residuos en origen se facilita la consecución de un compost orgánico de alta calidad que puede ser utilizado por todos los municipios de la Mancomunidad de Municipios del Este y realizar una recircularización de los residuos como uno de los mejores conceptos de economía circular.
El CEIP Doctora de Alcalá ha sido el primer centro educativo de la ciudad en visitar el Complejo Medioambiental La Campiña, y lo ha hecho junto al alcalde de Alcalá de Henares y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Este, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Medio Ambiente de Alcalá de Henares, Enrique Nogués, el concesionario de la planta, Antonio Rodríguez, educadores ambientales y trabajadores de la Mancomunidad de Municipios del Este.
«La planta más moderna de España»
El alcalde y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Este, Javier Rodríguez Palacios, ha saludado a los niños y niñas que han visitado el Complejo Medioambiental La Campiña y les ha animado a “conocer el proceso de reciclaje que desarrollamos en esta planta de tratamiento de residuos y a fomentar la adecuada separación de los mismos en origen. Sois los mejores aliados -ha proseguido- para una adecuada separación de residuos y un mejor reciclaje, animando a vuestros padres y abuelos gracias a todos estos conceptos que estáis aprendiendo en esta visita”.
Rodríguez Palacios ha asegurado que “con este Complejo Medioambiental La Campiña hemos pasado de un modelo de vertido al aire libre de toneladas de basura en Alcalá de Henares, a recuperar el 50% de los residuos que entran en la planta. Una planta que es la más moderna de España y una de las más modernas de Europa”.
Esta semana la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia celebra en Alcalá de Henares las Jornadas de su Comisión Social. Se trata de un espacio en el que abordan aspectos como la salud laboral o las condiciones laborales existentes en diferentes sectores, entre otros temas.
Las jornadas han comenzado con la presencia de la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha asistido a las primeras ponencias de los agentes sociales para conocer problemáticas específicas de cada sector.
Díaz ha inaugurado estas jornadas junto a Amaya Olivas Diaz, Magistrada y Coordinadora Comisión Social, y Edmundo Rodríguez Achutegui. Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia.
El acto se ha llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares donde se encontraba el rector de la UAH como anfitrión para recibir a las autoridades.
En la mañana de este jueves se levantaba cierto revuelo entre los vecinos por el fuerte dispositivo de seguridad que se instalaba en la plaza de los Cuatro Caños, frente al edificio de la facultad.
La Comunidad de Madrid estrena hoy el carnet universitario que podrán obtener más de 400.000 personas para crear un canal de comunicación común para facilitar información de interés sobre el sistema de educación superior.
El viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación, Fidel Rodríguez, ha presentado hoy esta iniciativa a la que se puede acceder gratuitamente desde el portal web oficial del Gobierno regional.
La tarjeta está a disposición de estudiantes de titulaciones oficiales, profesorado e investigadores, personal de administración y servicios, y de las fundaciones universitarias. Igualmente, están incluidos los centros de enseñanzas artísticas superiores de la región y de las escuelas de negocio, así como investigadores de los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA).
Este título es completamente virtual y cuenta con un formato compatible para su gestión rápida a través del teléfono móvil. En él se ofrecerá información relacionada con la promoción de la cultura, el medio ambiente, campañas solidarias o posibles convenios con empresas para poder ofrecer servicios con descuentos, entre otros.
Iniciativa UnInMadrid
La iniciativa, que comienza a funcionar hoy, se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico de impulso y promoción de las universidades UnInMadrid, para hacer de la región el mejor destino para la educación superior en español. De igual manera, está vinculada a la Red Madrileña de Ciudades Universitarias, para que puedan implantar políticas y medidas que mejoren la vida de los estudiantes.
La Comunidad de Madrid cuenta con seis universidades públicas y doce privadas en las que estudian 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorados. A ellos se unen cerca de 10.000 alumnos de Escuelas de Negocios, los centros de enseñanzas artísticas superiores y los campus de centros extranjeros con sede en la región.
La escritora valenciana Mar Benegas ha recibido, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares, el Premio Cervantes Chico por su obra literaria juvenil e infantil en un acto presidido por el alcalde la ciudad, Javier Rodríguez Palacios.
En el acto también han participado la vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Alcalá, Eva Senra Díaz; la jefa de Área de promoción del Libro del Ministerio de Cultura y Deporte, Almudena Flecha Muñoz; la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación del Ayuntamiento, Diana Díaz del Pozo; la directora del Área Territorial Madrid-Este de Educación, María Milagros de Pedro Conal; el escritor Santiago García-Clairac; y el vicepresidente de la FAMPA, Fernando Calderón Arriero, así como otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal.
También 240 escolares de un total de 40 centros educativos alcalaínos han ido subiendo al escenario del Teatro para recoger los diplomas que acreditan su interés por la lectura. En el vídeo superior puedes ver la gala completa del Cervantes Chico con todos los niños recogiendo sus galardones.
“Que mantengan la pasión por la lectura siempre”
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su satisfacción por “celebrar un año más este emotivo acto de entrega del Premio Cervantes Chico que tiene varias vertientes: por un lado, un galardón para una autora por su obra literaria, así como a una autora iberoamericana. Pero por otro, y también de manera muy especial, los reconocimientos a la Comunidad Educativa de Alcalá de Henares”
“Quiero felicitar a los 240 niños y niñas de Alcalá que hoy han recibido un diploma que acreditan su interés por la lectura: deseo que mantengan esta pasión siempre”, ha afirmado Rodríguez Palacios.
“Un reconocimiento a quienes fomentan la lectura infantil y juvenil”
Para la concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, “es todo un orgullo estar presente en la gala de entrega de la XXVI edición de este reconocimiento literario a todas aquellas personas que fomentan la lectura infantil y juvenil, mostrando con ello la importancia de este género narrativo en lengua castellana”.
La escritora Mar Benegas ha sido reconocida con el galardón principal por “su exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil, por su incansable labor de animación a la lectura entre los escolares, por su tenaz labor formadora de la lectura, escritura, creatividad y poesía”, entre otros motivos. Benegas es poeta y escritora de libros infantiles y de adultos. Cuenta con un gran catálogo de obras publicadas, realiza cursos y conferencias en España y otros países, colabora en diversas iniciativas y espacios de creación cultural vinculados a la poesía y la lectura, así como con diferentes instituciones para poner en marcha proyectos de animación a la lectura. Sus obras han sido publicadas en países como China, Estados Unidos, Brasil, Corea, Italia o Francia.
Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Premio a la autora de literatura infantil y juvenil iberoamericana
La escritora María José Ferrada, que no ha podido estar presente en el acto, ha sido reconocida en esta edición con el premio al autor/a de literatura infantil y juvenil iberoamericano Cervantes Chico. El jurado ha valorado “sus obras de literatura infantil y juvenil en su país, Chile: una obra que ha sido calificada como excepcional en la que se aborda desde la belleza de las cosas cotidianas hasta las huellas con que las dictaduras y procesos migratorios han marcado dolorosamente la vida de muchos niños y niñas”, entre otros motivos.
Maestro Cervantes Chico
Durante el acto también ha recibido su Reconocimiento al Maestro Cervantes Chico la maestra del CEIP Infanta Catalina, Josefa Velasco Velasco por, según reza el acta “su compromiso con la Educación en Alcalá de Henares durante toda su trayectoria profesional. Por realizar una gran labor de animación a la lectura organizando grupos de lectura en horario extraescolar con antiguos compañeros dedicados a la enseñanza. Por gestionar de manera exitosa la biblioteca escolar y las aulas, animando continuamente a sus alumnos/as en el CEIP Infanta Catalina”
Escolar Cervantes Chico
Además, ha sido distinguido con el Premio Cervantes Chico el alumno del Colegio Alborada, Javier de Hoyos Pérez, por “demostrar desde su llegada al centro su respeto hacía compañeros/as y profesores. Por su responsabilidad en las tareas académicas, sus resultados y su colaboración permanente, con los compañeros que tienen más dificultades de aprendizaje. Por su colaboración activa por la integración en el grupo de los compañeros nuevos día a día en el colegio Alborada de Alcalá de Henares”.
Madres, padres y tutores
El “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2021” ha sido para las mamás Sonia Pérez Díaz, Sylvie Riesco Bernier, Yolanda Robles Berlanga, Cristina Rodríguez González y Elena Torrente Giménez, de quien el jurado ha estimado su “gran preocupación por la lectura y la biblioteca del centro San Ignacio de Loyola. Su entrega, y su decisión de volver a darle vida, Por su compromiso con la animación a la lectura. Por la puesta en marcha de un bonito proyecto, renovador e integrador a costa de su tiempo y esfuerzo personal” y “por desarrollar actividades motivadoras en los recreos y en las tardes para escolares y sus familias y por su incansable labor de creación de nuevos lectores”.
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares ha sido el escenario de la presentación de la Estrategia ‘Alcalá Ciudad Emprendedora’ impulsada por el Ayuntamiento complutense a través del organismo autónomo Alcalá Desarrollo, que tiene como objetivo la generación de un modelo económico basado en el emprendimiento innovador y los sectores tractores del tejido productivo español, así como un desarrollo plenamente inclusivo.
En la presentación han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, María Teresa Obiol, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, y otros miembros de la Corporación Municipal, así como representantes del tejido social y empresarial de la ciudad.
“Apostando por el talento innovador en el presente y en el futuro”
El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha explicado que “lo que hoy se presenta en este espacio lleno de historia como es el Corral de Comedias, que lleva en funcionamiento desde hace cinco siglos, es una experiencia realmente ilusionante que une lo mejor de esta ciudad: empresas que están generando empleo y apostando por el talento innovador y los jóvenes que están recibiendo la mejor formación posible en la Universidad”.
Rodríguez Palacios ha terminado su intervención asegurando que “hay que mirar al futuro con esperanza, con ganas de trabajar y ese orgullo de ser alcalaíno, porque ser alcalaíno es una diferencia y una identidad única. Es pertenecer a una ciudad que fue emprendedora, novedosa e innovadora en el pasado, y que sigue teniendo esa capacidad de seguir apostando por el talento innovador en el presente y en el futuro”.
“Diseñar la ciudad del futuro”
Por su parte, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha puesto en valor “la puesta en marcha de la Agenda Urbana 2030 del Ayuntamiento, que servirá para diseñar la ciudad del futuro que queremos, y ese futuro sois vosotros: los nuevos políticos, empresarios, ingenieros, hosteleros… Aquí veo muchísimo talento, con vosotros el futuro de Alcalá de Henares está en buenas manos”.
Los ejes de Alcalá Ciudad Emprendedora
La Estrategia ‘Alcalá Ciudad Emprendedora’ se articula en torno a cinco ejes tractores de innovación, como son el sector industrial, químico, las TICs, el Turismo y la Cultura como industrias generadoras de crecimiento en sectores como el hostelero y el gastronómico, y por último el energético y de transición ecológica.
Reto 1. Sector industria aeronáutica
Contará con la empresa tractora EINSA y el IES Antonio Machado como centro de conocimiento, y consistirá en el diseño de un módulo de gestión de aproximación de vehículos aeroportuarios a aeronaves, bajo la nueva normativa europea AHM-913.
Reto 2. Sector industria Turismo, Cultura y Gastronomía
Los alumnos del IES Escuela de Hostelería, de la mano de la entidad tractora alcalaína Asociación Alcalá Gastronómica – Fomentur, diseñarán un paseo gastronómico por la historia de Alcalá de Henares, con un itinerario histórico-gastronómico en el que, a través de un recorrido a pie, se descubra la historia y principales legados arquitectónicos y culturales, acompañados de paradas gastronómicas.
Reto 3. Sector industria química
La empresa tractora PUIG, en colaboración con los alumnos y alumnas del IES Mateo Alemán, desarrollarán un sistema automatizado para la estandarización del color en los fluidos.
Reto 4. Sector de las telecomunicaciones
Consistirá en el desarrollo de modelos matemáticos y algorítmicos para la mejora de la seguridad y la movilidad urbana, a cargo de los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá en colaboración con la empresa tractora ANOVA IT Consulting. Entre las acciones que desarrollarán se encontrarán el mapeo de accidentes, siniestralidad, infracciones por zonas, delitos contra la seguridad vial, etc.
Reto 5. Sector de la energía y transición ecológica
La entidad tractora ‘Asociación Hermana África’ y los estudiantes de la Escuela de Emprendimiento de la Universidad de Alcalá elaborarán el diseño de cocinas eficientes para su utilización en zonas geográficas con dificultad de acceso a la energía.
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales.
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que tendrá lugar el 19 de octubre, la Asociación pone en marcha la campaña “El rosa es más que un color”. A través de ella, se pondrá de manifiesto todo lo que se ha conseguido con el movimiento rosa internacional y lo que todavía queda por hacer.
Y es que, detrás de este movimiento rosa hay mucha investigación, apoyo y concienciación y se ha conseguido que el cáncer de mama sea uno con mayor supervivencia, superior al 85%. Detrás de rosa hay pacientes, familiares, con sus necesidades, sus preocupaciones y sus vivencias.
Personas que se enfrentan al gran impacto social, laboral y emocional que provoca esta enfermedad. Todavía queda mucho por hacer ya que, siguen existiendo desigualdades que afectan a las mujeres con este tipo de tumor, como por ejemplo las que se les diagnostican un cáncer de mama metastásico. Tiene una tasa de supervivencia en torno al 25% y suponen entre el 5% y el 6% de los diagnósticos de cáncer de mama.
Gracias al movimiento rosa, se han conseguido grandes avances en prevención, diagnóstico y tratamientos, pero es necesario seguir impulsando la investigación y concienciando a la sociedad para que no deje de impulsar este movimiento.
¿Cómo puedo ayudar?
Por esta razón, y enmarcando este Día Mundial, la Asociación lanza a la venta una camiseta solidaria que se podrá adquirir a través de su tienda online y en sus sedes provinciales.
Porque el cáncer nos afecta a todos por igual, pero no todos somos iguales frente al cáncer. PUEDES DONAR AQUÍ
Día Mundial del Cáncer de Mama en Alcalá de Henares
Este 19 de octubre la Asociación Española Contra el Cáncer de Alcalá de Alcalá de Henares quiere hacer visible el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama y para ello han instalado una mesa informativa en la plaza de Cervantes.
¿Por qué un día mundial contra el cáncer de mama?
Este día internacional busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Por todo ello, la AECC dispone de una serie de servicios y programas para la atención integral de las mujeres con cáncer:
Información: porque es una enfermedad grave, pero se puede curar si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de miedo y ansiedad (preguntas más frecuentes, cáncer de mama en imágenes y la reconstrucción, guía de cáncer de mama)
Apoyo y acompañamiento: atención psicológica, atención social y acompañamiento. Te ofrecemos además asesoramiento sobre cuidados estéticos (ver vídeo)
Investigación: porque es lo único que a largo plazo curará el cáncer de mama.
Tipos de cáncer de mama
La mama es una glándula. Llamamos cáncer de mama al tumor originado en las células y estructuras de esta glándula, por ello el cáncer de mama es un Adenocarcinoma.
Carcinoma in situ
Se llama así a la proliferación celular maligna que ocurre en el interior del conducto mamario, sin traspasar la pared del mismo, es decir sin invasión o infiltración del tejido que lo rodea. Puede ser:
Carcinoma ductal in situ: Carcinoma intraductal si es dentro de un ducto.
Carcinoma lobulillar in situ: si es dentro de un lobulillo. Hace años, el carcinoma lobulillar in situ se consideraba una lesión premaligna, sin embargo, en la actualidad se entiende como un marcador que identifica a mujeres con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo. El término más adecuado es el de neoplasia lobular.
Carcinoma invasivo o infiltrante
Se llama así a la proliferación celular maligna que traspasa la frontera natural anatómica del ducto o el lobulillo, invadiendo el tejido circundante. Fundamentalmente existen dos tipos de cáncer de mama invasivo:
Carcinomas ductales: se originan en las células que revisten los conductos galactóforos (conductos por donde circula la leche hacia el pezón). Es el tipo más frecuente, representando el 80% de los cánceres infiltrantes de mama.
Carcinomas lobulillares: se originan en las células de los lobulillos mamarios, donde se produce la leche. Su incidencia es mucho menor, del 10%.
La información sobre cáncer de mama ofrecida en este sitio no sustituye a la consulta médica, pretende ser un complemento o aclaración.