Dream Alcalá Blog Página 395

Investigación de la UAH: huellas de notosaurio del Triásico en Guadalajara

Imagen: Universidad de Alcalá

La investigadora postdoctoral destinada en el Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente y miembro del Grupo de Investigación PaleoIbérica de la Universidad de Alcalá, Mélani Berrocal Casero, ha dado a conocer recientemente el hallazgo en el término municipal de Valdelcubo (Guadalajara).

El rastro, de hace unos 240 millones de años, está compuesto por siete huellas fósiles de notosaurio seguidas unas de otras en doble hilera. La superficie que contiene estas huellas tiene unos 2 metros cuadrados.

El conjunto de huellas del Triásico Medio, clasificadas como aff. Dikoposichnus, corresponden al rastro subacuático de uno de estos tetrápodos nadadores, que tenían cierta flotabilidad en el agua y usaban sólo sus patas delanteras a modo de remos para impulsarse sobre el fondo marino y desplazarse hacia adelante.

Estos reptiles marinos nadaban en mares poco profundos como los que bordeaban la línea de costa del mar de Tethys, situada en lo que hoy conocemos como Guadalajara hace millones de años.

«Las huellas encontradas en la provincia de Guadalajara, a diferencia de las asiáticas, contienen marcas de natación, con impresiones de uñas asociadas. Detrás de cada huella hay una elevación en la roca, que se corresponde con la elevación de sedimento que produjeron las patas delanteras de este animal tocando el fondo e impulsarse. Este hallazgo, añade nuevos datos al poco conocido estilo de locomoción de estos animales», explica Mélani.

De esta manera, España se convierte en el segundo país del mundo en el que se han registrado huellas subacuáticas de estos reptiles del Triásico pues, hasta este descubrimiento, sólo se conocían en dos yacimientos situados en el suroeste de China, lo que aporta más información sobre la distribución y estilo de vida de estos animales en el período Triásico.

¿Cómo eran los notosaurios?

Los notosaurios eran unos reptiles marinos que habitaron los mares del Triásico y podían alcanzar los 5 metros de longitud. Estos animales, pertenecientes al Superorden Sauropterygia, como los más conocidos plesiosaurios, tenían un largo cuello y una cola alargada y podían desplazarse nadando por el agua. Se alimentaban principalmente de invertebrados y peces y, a pesar de que fueron relativamente abundantes en los mares del pasado, encontrar sus huellas es extraordinariamente raro.

La UAH homenajea en el Paraninfo a las entidades que colaboran con la investigación

Imágenes: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido un acto de reconocimiento a distintas diferentes instituciones, entidades y empresas que colaboran con la UAH a través de cátedras de investigación que desarrollan su labor en las diferentes áreas de conocimiento.

El encuentro ha servido para trasladarles el agradecimiento de la Universidad por la alianza estratégica sellada entre ambas partes.

En el acto han participado Eva Senra, vicerrectora de Estudiantes, Emprendimiento y Empleabilidad y Javier de la Mata, vicerrector de Investigación y Transferencia. Además, el profesor Melchor Álvarez de Mon, catedrático de Medicina de la UAH, ha ofrecido la conferencia ‘La financiación alternativa en la universidad pública’.

Por último, el acto ha finalizado con la intervención, en representación de todas las entidades reconocidas, de José María Castellano, director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, colaboradora en la cátedra de investigación en Otoacústica evolutiva y Paleoantropología.

Entidades reconocidas

  • Asociación Española de Enfermería de Salud Mental
  • Ayuntamiento de Guadalajara
  • Ayuntamiento de Madrid
  • Diputación de Guadalajara
  • Ebone servicios, educación, deporte S.L.
  • El catálogo del cómic S.L.
  • Engie España- S.L.
  • Entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (EGEDA)
  • Gilead Sciences S.L.
  • Glaxomithkline, S.A.
  • H.C. Clover Productos y Servicios S.L.
  • Fundación de Investigación HM Hospitales
  • Iberdrola, S. A.
  • Ingeniería de sistemas para la defensa de España S.A. S.M.E. M.P. (ISDEFE)
  • Rural Servicios Informáticos, S.L.
  • Shire pharmaceuticals Iberia S.L.
  • Sociedad estatal correos y telégrafos S.A. S.M.E.
  • Thinking Heads Group S.L.
  • Banco Santander
  • Berlimed (Bayer España)

El participativo Networking de AEDHE en la Mobile Week Alcalá

Imágenes: AEDHE

La Asociación de Empresarios del Henares y CaixaBank celebraron un Networking exclusivo para empresas tecnológicas dentro de las jornadas organizadas en la Mobile Week Alcalá.

La Asociación de Empresarios del Henares convoca mensualmente encuentros empresariales de diferentes sectores, con el objetivo de generar oportunidades de negocio entre las empresas y en esta ocasión lo han hecho junto a la entidad bancaria CaixaBank con la que se firmó un acuerdo de patrocinios para patrocinar, durante los próximos doce meses, distintas actividades que tengan como objeto fortalecer y desarrollar el tejido empresarial de la zona Corredor del Henares con nuestros asociados.

En este evento han participado medio centenar de empresas pertenecientes al sector de las tecnologías en el marco de la Mobile Week celebrada desde el 15 al 23 de octubre de 2022, en la ciudad de Alcalá de Henares.

“El cambio productivo en el tejido empresarial del Corredor”

La presidenta de AEDHE, Laly Escudero Ossorio, ha destacado “el éxito de implicación de las empresas en este evento, es un fiel reflejo del cambio productivo que se está llevando a cabo en el tejido empresarial, y en concreto en la zona del Corredor del Henares”.

Fomentar estos encuentros son necesarios para que empresas y Pymes contacten y pongan en valor su actividad, con el objetivo de generar negocio y una dinámica de crecimiento”.

“Fortalecimiento y el desarrollo del tejido empresarial”

Al evento también ha asistido Juan Luis Vidal, director territorial de CaixaBank en Madrid Sur para mostrar su apoyo a los empresarios de la zona.

En palabras de Vidal, “para CaixaBank es muy importante acompañar a nuestros clientes y a AEDHE en los proyectos que tienen como objeto el fortalecimiento y el desarrollo del tejido empresarial”.

Derrota por la mínima del Alcalá Hockey en la pista de Las Rozas

Imagen: Alcalá Hockey

Así fue desde el inicio, con ligera superioridad de los complutenses que lograban adelantarse gracias a un penalti lanzado por Yelco ante el que nada pudo hacer el meta local (0-1).

Se sobrepuso el conjunto serrano, un equipo que tiene las cosas muy claras y que antes del descanso conseguía empatar el partido con un auténtico golazo (1-1). 

Segunda parte de emoción y goles

La segunda mitad comenzó dominando el CP Las Rozas. Fruto de ello marcó por dos veces (3-1) distanciándose en el marcador. Todo ello a pesar del empuje visitante que no conseguía perforar la meta roceña gracias a la espectacular del portero local convertido en el auténtico protagonista del partido.

A falta de 10 minutos conseguía Yelco marcar de nuevo  para establecer el 3-2 e intentar al menos el empate para los complutenses, aspirantes esta temporada a entrar en los puestos de ascenso a OK Bronce.

Desde ahí hasta el final los de la ciudad cervantina no paraban de asediar al portero de Las Rozas que conseguía desesperar a los de Alcalá repeliendo todos los ataques, en última instancia estando incluso cerca el empate en la última jugada del partido.

El próximo partido…

Ahora, el próximo compromiso se disputará el jueves contra Virgen de Europa para intentar alcanzar los primeros puestos de la clasificación.

Lluvia de metales para los atletas veteranos del Cervantes en los regionales de medio fondo

Imagen: Club Atletismo Cervantes

La temporada de millas y cross ha comenzado en la Comunidad de Madrid y los atletas máster del Club Atletismo Cervantes parecen estar en un gran momento de forma como atestiguan los resultados que van llegando.

La senda del buen camino fue abierta por Sergio López Montoya en el Campeonato de Madrid de milla celebrado en Parla el 16 de octubre, en dicha prueba Sergio se colgó la medalla de bronce en categoría M-35.

Regional de Cross Corto

La buena racha continuó el domingo 23 de octubre en el Campeonato de Madrid Máster de Cross Corto celebrado en el madrileño Parque de Arcentales, donde el Club Atletismo Cervantes destacó de un modo sobresaliente en categoría femenina al lograr 6 medallas y convertirse en el club más laureado.

Las protagonistas de la gesta fueron Lilian Cera y Gloria Gallego con un oro y una plata en categoría F-35, Vanesa Perela con un bronce en categoría F-40 y, copando un triplete en el pódium, Encarnación Inarejos, Nieves López y Emilia Zabas que fueron oro, plata y bronce en categoría F-50.

Por su parte, el equipo masculino logró varios puestos de finalistas gracias al quinto puesto de José Manuel García (M-35), sexto de Fernando Crespo (M-40) y Sergio López (M-35), séptimo de Guillermo Rodríguez (M-35), octavo de Juan Antonio Barnes (M-40), decimoquinto de Antonio Tercero (M-40) y vigésimo de Enrique Vázquez (M-45).

Nacional de 5Km en ruta

Ese mismo fin de semana, pero en Pinto se desarrolló el Campeonato de España Máster de 5Km en ruta, en el que la representación cervantina consiguió igualmente destacados resultados gracias a la octava plaza de Roberto Prieto en categoría M-35, la decimonovena de Raúl Moreno y la vigesimonovena de José Luis Álvarez en M-45.

El próximo compromiso…

Entre las próximas citas del club cervantino se encuentra la disputa de los campeonatos de Madrid y de España de campo a través por clubes, así como la organización del IV Cross Nacional Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial que se celebrará el 11 de diciembre en el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá, prueba en la que podrán participar atletas de todas las edades y niveles (escolares, populares recién iniciados, federados de alto nivel…).

El sello del V centenario del fallecimiento de Nebrija en Alcalá de Henares 

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal del PP, Javier Villalvilla, el director de Artes y Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández Castillo, y la responsable de Relaciones Institucionales de la Dirección de Filatelia de Correos, Antonia Palacios Checa, han acudido a la presentación del sello ‘Efemérides. V Centenario del Fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija’.

Los sellos han servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos. En esta ocasión este sello conmemora el fallecimiento del humanista en la ciudad complutense. 

La tirada es de 110.000 ejemplares que viajarán adheridos a envíos postales o incrementarán las colecciones de los aficionados a la filatelia.

“Un ilustre vecino de nuestra ciudad, como Cisneros o Cervantes”

Rodríguez Palacios ha destacado la importancia de presentar este sello “dedicado a un ilustre vecino de nuestra ciudad, como ya lo hicimos con Cisneros o Cervantes, nuestra carta universal de presentación; pero probablemente Nebrija y su Gramática –ha destacado el alcalde- puede ser quien más se involucre en nuestra vida diaria al escribir, porque regló nuestro idioma y escribimos a diario”. 

Entre las aportaciones a la cultura española de Elio Antonio de Nebrija está la primera Gramática sobre la lengua castellana (1492), la primera gramática normativa de una lengua romance. Además, destaca por sus Introductiones latinae (1481), sus diccionarios latín-español (1492), español-latín (1495) y su participación en la Biblia Políglota Complutense (1514).

Datos técnicos

  • Procedimiento de impresión: Offset + calcografía
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente, mate
  • Tamaño del sello: Hoja bloque de 150 x 104,5 mm. Sello: 40,9 x 57,6 mm
  • Efectos en pliego: Hoja bloque
  • Valor postal de los sellos: 6,45 euros
  • Tirada: 110.000

Las imágenes del 10K Ciudad de Alcalá 2022

A las 9:00 horas la Puerta 2 del Recinto Ferial, en Ronda del Henares, era un hervidero de pequeños atletas que iban a competir en las carreras infantiles. La 10K Ciudad de Alcalá de Henares no podía tener mejor comienzo con los corredores sub-14, sub-10 y sub-8 que, por este orden han tomado las primeras salidas.

Después han llegado los más mayores. Atletas de primer nivel copaban la primera línea para el inicio de la gran carrera. La prueba femenina contaba con la mediofondista Marta Bayo o las atletas locales Ana Ramón Cabello, Susana Murillo o Estefanía Duarte. En la masculina, el joven Sergio del Barrio, el recordmán uruguayo Cristian Zamora, el eurocampeón Eduardo Menacho o el campeón de la Salomón Run de Barcelona, Francisco Javier de León.

Además, la concejal de Salud, Blanca Ibarra, el concejal de Juventud, Alberto González, y el portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, no han querido perderse la prueba pero como participantes y han completado los 10K de la carrera.

Una prueba enmarcada en el Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio de la Humanidad, estrenaba nuevo recorrido, más rápido y en el entorno del Casco Histórico.

Carreras Infantiles

Salida del 10K Ciudad de Alcalá

La lluvia ha aguantado durante toda la competición pero el viento ha sido protagonista en algunos tramos lo que ha imposibilitado mejores marcas, sobre todo de los atletas invitados que tenían la vista puesta en el récord regional.

En cualquier caso gran esfuerzo de los deportista profesionales pero, sobre todo, de los atletas populares que llegaban a la plaza de Cervantes desde la calle Libreros, para completar los últimos metros, espoleados por el público alcalaíno que les arropaba en la meta.

Atletas en Libreros

En la prueba masculina, victoria para un magnífico Cristian Zamora que suma los 10K Ciudad de Alcalá a su palmarés. Por su parte, la guadalajareña Marta Bayo no falló en la prueba femenina imponiéndose  a las atletas locales.

Llegada a Meta

Después, entrega de premios para los ganadores de las distintas categorías, desde los pequeños sub-8 hasta los veteranos. Allí estaban el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; la quinta teniente de alcalde María Teresa Obiol; el edil de Deportes; Julián Cubilla, la concejal de Comercio, Rosa Gorgues; la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet; la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás; y, como no, los ‘atletas’ Blanca Ibarra, Alberto González y Edmundo Bal.

Entrega de premios

“Combinación entre el deporte, el turismo y el patrimonio”

Cubilla ha destacado “el gran nivel deportivo que han presentado los atletas participantes en esta nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá” y puesto en valor “la combinación entre el deporte, el turismo y el patrimonio histórico que tanto promovemos desde el Ayuntamiento y que esta prueba encarna a la perfección”.

Además, Cubilla ha asegurado que “tenemos como objetivo situar a esta prueba como un referente del atletismo, con un recorrido muy llano e ideal para conseguir buenas marcas personales”.

Resultados del 10K Ciudad de Alcalá 2022:

Categoría absoluta masculina:

1.           Cristhian Zamora: 29:51.

2.           Eduardo Menacho: 30:14.

3.           Francisco Javier de León: 30:55.

Categoría absoluta femenina:

1.           Marta Bayo: 40:05.

2.           Susana Murillo: 42:27.

3.           Ana Ramón: 43:22.

Consulta todas las clasificaciones en la página web de https://timinglap.com/eventos-realizados/

Concierto ‘La flauta’ de Bach en la Iglesia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares

Bach es uno de los apellidos más reconocidos en la historia de la música, firma de calidad, creatividad, progreso y enseñanza. Un referente del arte que se expande entre innumerables melodías tan características que han pasado a formar parte de nuestra propia cultura, incluso siglos después de su estreno.

El flautista Guillermo Jiménez Alonso, junto a la camerata de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, hará un homenaje a este apellido representando alguna de sus obras más relevantes para flauta de Johann Sebastian y su hijo Carl Phillipe Emmanuel.

En el concierto, que tendrá lugar el jueves 27 de octubre a las 20:15 horas, se podrán escuchar obras para flauta sola, agrupación de cámara y orquesta que serán acogidas por la acústica de la Parroquia Santa María la Mayor.

Un escenario perfecto para encontrar la música del pasado interpretada por los jóvenes músicos del futuro, profesores de la escuela de Juventudes Musicales y miembros de la Atlántida Chamber Orchestra.

La flauta de Bach - Johann Sebastian y Carl Phillipe Emmanuel

Jueves 27 de octubre 20:15
Entrada libre

Iglesia Santa María la Mayor de Alcalá de Henares
Flauta: Guillermo Jiménez.

Violines: Andrea Rodríguez y Carlos Berlinches
Viola: Lorena Sainz.
Cello: Diego Jiménez
Teclado: Sergio Berlinches.

Programa

  • Partita Am-JS Bach
  • Sonata CM-JS Bach
  • Agnus Dei-JS Bach
  • Sonata Am-CPE Bach
  • Duo Sonata-CPE Bach
  • Suite Orquestal 2-JS Bach

El Barroco podría considerarse la edad de oro de la flauta travesera, pues el propio instrumento y las obras para él compuestas demuestran la mayor evolución musical que ha tenido en su historia, en contraste con las siguientes épocas musicales que olvidan la flauta prácticamente hasta su resurgir a finales del siglo XIX en Francia.

La obra culmen de esta edad de oro y con la que comienza el concierto es la Partita en Am de Johann Sebastian Bach debido a su extensión en el registro y su dificultad técnica. Su nombre de origen fue “Solo para Flauta”, pero más tarde los editores lo cambiaron debido a los cuatro movimientos con nombre y forma de danzas por los que está formada: Allemande, Courante, Sarabanda y Bourré Angláis. 

En contraste, la Sonata en CM también atribuida a Johann Sebastian, aunque de una belleza similar, es habitualmente considerada de mayor sencillez. De hecho, algunos estudios sospechan que la obra fue compuesta, o al menos parcialmente, por su hijo Carl Philippe a modo de ejercicio para dotarla del bajo continuo que se presenta en la voz del violoncello. Compuesta por cuatro movimientos: Andante, Allegro, Adagio y Minuet.

En tercer lugar, para completar la primera parte, tomará lugar la única obra del concierto en la que la flauta no forma parte de la partitura original. El Agnus Dei de la Misa en Bm de Johann Sebastián será interpretado con la viola como voz cantante, el violoncello de bajo continuo y la flauta compartiendo el papel de acompañamiento con el violín. Esta Misa es una de las más grandes y hermosas obras compuestas por “el gran padre” concebida, precisamente, para ser interpretada en una acústica como la de la Parroquia Santa María la Mayor.

Junto a la Partita de su padre, la Sonata en Am de Carl Philippe Emanuel forma parte del imprescindible repertorio de un flautista. Lejos de la simplicidad de la Sonata en CM y del estilo recitativo de su padre, Carl Philippe Emanuel rompe la continuidad narrativa con una música de contrastes; los matices y las diferentes articulaciones marcan un estilo disruptivo cargado de emociones que definirán el movimiento procedente de la literatura, Sturm und Drang (Tormenta y Asalto). Un estilo también característico por la alteración en el orden de sus movimientos, comenzando por el movimiento lento seguido de dos rápidos: Poco Adagio, Allegro y Allegro.

Bajo el mismo criterio que su Sonata para flauta sola, Carl Philippe Emanuel compone el Dúo Sonata para flauta y violín. Una composición que engrandece la calidad del autor por unir de manera tan excelente dos instrumentos con registros muy similares sin la ayuda de un bajo. En su primer movimiento, Andante, ambos instrumentos se funden en una meditación que desemboca en en el juego enérgico del Allegro y el baile pastoral del Allegretto.

Por último, volvemos a la música de Johann Sebastian con la Suite Orquestal nº2. Una obra pensada para orquesta de cuerdas bajo continuo y flauta que agrupa todas las características musicales que se han ido dando en las obras anteriores. Aunque puede llegar a asemejarse con los conciertos solistas que marcaron a las generaciones posteriores un antes y un después en la historia de la música, esta es una obra que involucra a la flauta dentro de la orquesta con un papel de una relevancia similar a la del resto de instrumentos. Acompañada por los violines, la viola, el violoncello y el clave; la flauta se enfrenta a la obertura y seis danzas más reconocidas de su repertorio: Ouverture, Bourré, Polonaise, Menuet y Badineri.

La Camerata de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares nace muchos años atrás cuando el grueso de la agrupación se conoce en las aulas del Conservatorio de Alcalá de Henares. Desde entonces, sus estudios les han permitido continuar muy de cerca su progresión musical a través de diversas agrupaciones camerísticas y orquestales, siendo la Atlántida Chamber Orchestra el punto de unión de los seis músicos. De la misma manera, Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ha mantenido una relación muy estrecha con todos ellos, desde sus inicios hasta contar con varios de los intérpretes entre sus filas de profesores. Gracias a la escuela y a su apuesta por los jóvenes músicos del futuro nos es posible volver a encontrarlos tocando en el centro de su ciudad.

Guillermo Jiménez Alonso (Alcalá de Henares, 1999)

Comenzó sus estudios musicales con 4 años en Musicaeduca Juventudes Musicales. Finalizó sus estudios profesionales de flauta en el conservatorio Teresa Berganza de Madrid de la mano de la maestra Susana Recio en 2018.

En 2021 se graduó en el Grado de Interpretación Musical especialidad flauta travesera en la Universidad Alfonso X El sabio con la reconocida flautista y pedagoga Juana Guillem, y un año después, también con la maestra María José Muñoz el Máster Universitario en Interpretación Musical de la misma universidad.

Actualmente cursa un título de especialización en Musical Arts Madrid junto al maestro Francisco López.

Ha recibido “master classes” de  excepcionales músicos en los que caben destacar los flautistas Eugenia Moliner, André Cebriá, Ricciardo Ghianni o Josephine Olech así como en música de cámara y orquesta con maestros de la talla de Andrés Salado, Miguel Romea o Manuel Tévar.

Primera flauta de la Atlántida Chamber Orchestra y miembro fundador del ensemble de flautas “Flautesta” de Juventudes Musicales de Alcalá, escuela en la que imparte clases de flauta travesera e iniciación musical desde 2017.

Pide presupuesto para tu reforma en Nahar Gres y llévate un 5% de descuento

Leer Dream Alcalá siempre tiene premio, pero esta vez podrás notarlo en tu bolsillo. La empresa de reformas Nahar Gres quiere regalar a todos sus lectores un descuento del 5% tanto en mano de obra como en productos adquiridos en su exposición. Todo para reformas a ejecutar durante los meses de diciembre de 2022 y enero-febrero de 2023.

El descuento se aplicará tanto a la mano de obra como a los productos. Solo tienes que llamar a Nahar Gres, identificarte como lector de Dream Alcalá y pedir presupuesto.

Los presupuestos de Nahar Gres

Son totalmente detallados, y eso significa que van desde la colocación de un enchufe hasta el metro cuadrado de alicatado. Es decir, un presupuesto de mano de obra por cada trabajo que se realice en la reforma, para que el cliente sepa todo lo que paga y por qué lo paga.

Este servicio integral incluye presupuesto gratuito, diseños 3D, la reforma y todos los materiales.

Y es que los clientes de Nahar Gres no solo contratan la reforma sino que también compran el material en su gran exposición. Así todos los artículos pueden estar en su vivienda en el momento en el que se necesiten para instalarlos. Esto evita demoras en los plazos de obra y el trabajo de estar pendiente, por parte del cliente, de la recepción de los productos para su instalación en cada momento.

Atención personalizada y posventa

Asimismo, Nahar Gres ofrece un servicio de atención personalizada para asesorar a sus clientes con las mejores soluciones para optimizar su espacio, en la búsqueda por encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad.

También incluye la posventa pues sus trabajos están garantizados hasta tres años. Todos sus proveedores ofrecen la garantía en sus productos, y, ante cualquier incidencia, es la propia empresa Nahar Gres quien las tramita para facilitar al cliente la gestión.

Incluso, si pasado ese tiempo, es necesario renovar alguna parte del material, ya sean suelos, grifos o mamparas, también se encarga Nahar Gres, siempre que el material esté disponible en fábrica.

Más información

Sígue a Nahar Gres en sus redes sociales

Dónde está Nahar Gres

La Mobile Week Alcalá sigue creciendo como gran evento tecnológico

Alcalá de Henares se ha convertido en la ciudad de la tecnología y la innovación gracias a la Mobile Week con miles de visitantes que han disfrutado de diversas actividades celebradas en varios puntos de la localidad, entre talleres, conferencias, exposiciones y demostraciones.

La propuesta de este año ha contado con más de 200 horas de programación. La gran acogida entre la ciudadanía, la Administración Pública, las empresas y la comunidad educativa-científica, se traduce en un dato: más de 23.000 personas han asistido a las conferencias, exposiciones, eventos institucionales y talleres celebrados en las ilustres localizaciones de la ciudad complutense.  

La implicación de las organizaciones ha sido inmejorable: más de un centenar de profesionales vinculados al sector tecnológico han participado activamente en el evento a través de distintas propuestas de innovación digital.  

Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación de Alcalá

Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares, destaca el gran componente social y de divulgación de la Mobile Week Alcalá con “la apuesta de abrir la Mobile Week a espacios públicos en distintos puntos de la ciudad ha sido un gran acierto para cohesionar este evento tanto con los barrios como con el casco histórico”, señala el primer edil.  

El evento, impulsado por Mobile World Capital Barcelona y organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, forma parte de la Estrategia de Transformación Digital y del Plan de Modernización e Innovación de la ciudad. El objetivo, en palabras del concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo Calvo, era “conseguir que Alcalá de Henares fuese un polo de atracción y referencia tecnológica. Hemos trabajado mucho tiempo para que así sea, y el resultado ha sido todo un éxito”.  

Un evento de tal envergadura ha requerido un trabajo previo y una producción sin precedentes. Las entidades colaboradoras como la Universidad de Alcalá y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación han participado con propuestas enriquecedoras. Gracias a la implicación de patrocinadores como Telefónica, T-Systems y Beteling, y al apoyo de diversas instituciones como CaixaBank, Damm, WordPress, AEDHE, Paradores, Ambigú y otras empresas, la organización ha desplegado a más de 80 profesionales para poder cubrir con garantías este gran acontecimiento.  

Si la misión y lema de la Mobile Week Alcalá era conectar la tecnología con la ciudadanía, el resultado no ha podido ser mejor: además de la alta participación, se han concedido más de 200 becas de formación, lo que pone el broche definitivo a esta Mobile Week Alcalá 2022. Además, se han obtenido más de 10 millones de impactos en comunicación digital, con 3 millones de impresiones e interacciones en sus redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter, siendo la primera la gran favorita del público. 

Apertura institucional y ponencias de alto nivel tecnológico

La Mobile Week Alcalá arrancaba el día 15 de octubre en el Teatro Salón Cervantes con la bienvenida y saludo del alcalde Javier Rodríguez Palacios, la presentación del programa por parte del concejal de Innovación Tecnológica Miguel Castillejo Calvo, y una mesa redonda en la que participaron Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Salvador Estevan, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y José Vicente Saz, Rector de la Universidad de Alcalá.  

Después de la mesa redonda se celebraron dos ponencias de primer nivel sobre tecnología e innovación. Por un lado, Sara Rubayo, una de las divulgadoras más populares del momento, habló sobre historia del arte y redes sociales. A continuación, Roberto Romero, nombrado por Forbes como uno de los 100 españoles más creativos en el mundo de los negocios, dio una charla sobre metaverso y realidades extendidas.

Un primer fin de semana muy completo

El sábado 15 también empezó la exposición “Recuerdos del porvenir”, del cómic «Marketing y utopía» de Fernando de Felipe, donde el autor estuvo presente para firmar varios ejemplares a los asistentes. Esta muestra se mantendrá abierta al público en la Casa de la Entrevista hasta el día 13 de noviembre.

El domingo 16 se celebró en el Teatro Salón Cervantes el WP Day 22, un congreso en el que diferentes expertos de la comunidad WordPress, especialistas en múltiples disciplinas de marketing digital, ofrecieron una serie de conferencias sobre esta plataforma a los asistentes que se inscribieron al evento.    

Además, a lo largo del primer fin de semana miles de ciudadanos se acercaron al Punto de Información Tecnológica de la Plaza de Cervantes a consultar el programa de actividades de la Mobile Week Alcalá y, de paso, pudieron probar gafas de realidad virtual, visitar la exposición de vehículos Tesla y disfrutar de una experiencia musical.

Asistencia multitudinaria al ‘Ciclo de conferencias’

El Corral de Comedias acogió, del 17 al 19 de octubre, el “Ciclo de conferencias” de la Mobile Week Alcalá 2022. Durante los tres días, que contaron con gran asistencia, se abordaron diferentes temáticas relacionadas con la tecnología y la digitalización.

El lunes 17, Inés Hernand, el Hematocrítico y Clara Megías charlaron sobre educación y conexión para romper brechas. El martes 18, Concha Monje, Antonio Portilla y Eduardo Juárez ofrecieron sus conocimientos sobre robots, animales y cerebros. Para culminar el ciclo de conferencias, el miércoles 19 fue el turno de Noel Ceballos y Enrique de la Hoz, con su análisis sobre el lado oscuro de Internet.  

Además, todas los días, el ciclo de conferencias finalizó con actuaciones en directo de artistas destacables que amenizaron la velada con sus propuestas audiovisuales.  

Formación gratuita para todas las edades

A lo largo de la semana tuvieron lugar distintos cursos y talleres sobre diseño web, impresión 3D, robótica, programación, producción musical, gaming & streaming, fotografía y cine, digitalización y realidad virtual para mayores o talleres STEAM para jóvenes, gracias al programa de becas de la Mobile Week Alcalá.  

Personas de todas las edades pudieron recibir formación gratuita. Los adultos adquirieron competencias para aumentar su desarrollo profesional, mientras que los más pequeños tuvieron una primera toma de contacto para despertar vocaciones relacionadas con la tecnología y la digitalización.

Un cierre por todo lo alto

La Mobile Week Alcalá también acogió otras propuestas impulsadas por las instituciones como el Congreso de IA y Turismo; la presentación de la estrategia Alcalá ciudad emprendedora; los Premios Alcalá Emprende; las Conferencias de la Universidad de Alcalá y el Foro del Conocimiento como networking tecnológico.  

Para cerrar el evento por todo lo alto, el último fin de semana ha tenido lugar la gran exposición “Vida Futura”, un nuevo formato expositivo situado en la Plaza de Cervantes, donde diferentes módulos sirvieron de espacio de interacción y descubrimiento tecnológico para la ciudadanía.   

Además, cientos de personas disfrutaron de las pruebas de conducción de la experiencia Tesla en la Isla de Colegio; y los viandantes que pasearon por el centro pudieron disfrutar de “Ruido en el Quiosco”, una performance tecnológico-musical que amenizó la tarde-noche del sábado con la propuesta electrónica de Klik Frik y Ruiseñora con su mezcla musical entre tradición, electrónica y psicodelia. Como fin de fiesta, se ha celebrado la sesión vermú del domingo a cargo de Tiraya, percusionista y Dj. 

Terminada la nueva cubierta para las pistas de pádel del Polideportivo del Val

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val reabren sus puertas al público tras la realización de las obras para el cubrimiento de las mismas.

Los trabajos han consistido en el desmontaje de báculos de iluminación, la mejora de las canalizaciones de saneamiento, la colocación de la estructura de la cubierta y lona de cubrición, y la instalación de una nueva red eléctrica con luminarias LED, más eficiente, sostenible y con una mayor capacidad lumínica.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han visitado las instalaciones, que gracias a la intervención acometida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares contarán con una mayor posibilidad de uso, también ante condiciones meteorológicas de lluvia o mucho calor.

«El Deporte, también motor económico y atractivo turístico»

Rodríguez Palacios ha puesto en valor “la apuesta por el Deporte como eje estratégico que hemos mantenido desde 2015, y lo hemos hecho desde varios puntos de vista: como eje vertebrador de la sociedad, apostando por una vida saludable y activa tanto en las ciudades deportivas como en los barrios gracias a la creación de nuevas pistas polideportivas y la renovación de las existentes; y también como motor económico y atractivo turístico, aportando nuestras instalaciones para la realización de eventos regionales, nacionales e internacionales”.

«12 millones desde 2018, a los que se sumarán 5,5 nuevos millones»

Por su parte, Blázquez ha declarado que “se trata de una nueva mejora de una instalación deportiva municipal en el marco del Plan de Renovación de Espacios Deportivos, que acumula una inversión de más de 12 millones de euros desde 2018, a los que se sumarán 5,5 nuevos millones de euros destinados a inversiones como el nuevo espacio deportivo del Distrito II en el barrio de la GAL, las fases 2 y 3 de la reforma integral del Pabellón Demetrio Lozano – El Val, o la creación de un nuevo espacio deportivo en El Olivar, entre otros proyectos”.

«Uso continuado de las pistas de pádel»

Por último, Julián Cubilla ha destacado que “gracias al cubrimiento de las pistas de pádel de la Ciudad Deportiva Municipal del Val se posibilitará su uso continuado para la práctica deportiva para entrenamientos de la escuela municipal de tenis, la realización de competiciones escolares y aficionado y, en definitiva, para su uso por parte de los vecinos de Alcalá de Henares”.

La RSD Alcalá logra su primera victoria de Liga y sale de la última plaza

Imagen: RSD Alcalá

Los rojillos volvían al Val con la ambición de conseguir el primer triunfo de la temporada. El filial del Rayo Vallecano también llegaba en una situación comprometida por lo que el duelo multiplicaba su importancia

En los primeros compases vimos a un conjunto rayista muy incisivo hasta que el rojillo Abel Molinero empezó a hacer de las suyas por la banda izquierda, ganando fácilmente la línea de fondo y poniendo centros peligrosos. El Rayo buscó su oportunidad a la contra, pero Moyano y Ángel estuvieron siempre muy atentos y acertados a la hora de despejar el peligro.

El choque se acercaba al final del primer tiempo cuando Abel Molinero enganchaba un espectacular remate en la frontal del área que mandaba el balón al fondo de las redes (1-0).

Pero, cuando parecía que el Alcalá llegaría por delante al descanso, el colegiado señalaba penalti a favor de los visitantes. Manolo estaba solo ante el peligro y se hizo enorme para detener la pena máxima.

Segunda parte sin sustos para lograr la victoria

En la segunda mitad el equipo se reforzó en el centro del campo y apenas concedió ocasiones al Rayo Vallecano por lo que el choque finalizó con una corta pero clara victoria local.

El esfuerzo al final tuvo su premio y sumamos el primer triunfo de la temporada. A pesar de ser la única victoria en toda la temporada, el conjunto rojillo ha estado bien fuera de casa empatando en todos sus desplazamientos lo que le permite engancharse al vagón de equipos que están de la novena a la decimocuarta posición.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los rojillos será una complicada visita a Alcorcón para medirse al Trival Valderas. El equipo del sur de la región está peleando por los puestos de ascenso y ha ganado tres de sus últimos cinco encuentros si bien viene de perder el líder, CD Ursaria.

El choque se disputará el próximo sábado a las 17:00 horas en La Canaleja de Alcorcón.

Primera victoria de las Guerreras en la categoría de plata del Hockey nacional

Imagen: Club Patín Alcalá Hockey

Primer partido en casa y primera victoria de las Guerreras alcalaínas. Se presentaban las alcalaínas ante su público después de las buenas sensaciones del debut en la Ok Liga Plata Femenina a pesar de la derrota.

Con una grada abarrotada que rompió incluso las expectativas del Club, y que hace pensar en una ampliación necesaria para próximos partidos, salieron las guerreras el sábado haciendo honor a su apodo más que nunca.

Con un público entregado incluso bastante tiempo antes del inicio del partido las locales salieron a por todas dominando los tiempos del partido teniendo varias ocasiones claras de gol. Las visitantes replicaban con alguna ocasión pero eran desbaratadas en última instancia por la portera argentina, el muro Julieta Rouco, que tuvo una actuación estratosférica parando todo lo que llegaba a su área.

Tanto insistir sobre la portería visitante dio sus frutos y en un perfecto contrataque Carlota Antúnez conseguía batir a la meta visitante (1-0).

Seguía dominando el conjunto local aunque las de Langreo adelantaban líneas para intentar empatar la contienda. No lo conseguían hacer unas veces por la gran defensa numantina, de las locales y el resto por el impecable partido de la guardameta Julieta.

En esos momentos el entrenador del Alcalá daba entrada a la jovencísima Nerea que al poco de entrar en pista y en una de sus galopadas características lograba un espectacular gol pegado al palo de la portería visitante, poniendo en pie a la grada local que enloquecía por lo que se estaba viendo sobre la pista (2-0).

En los minutos que restaban hasta el descanso se sucedieron ataques aislados sin mayores sustos para ambas porterías manteniéndose el resultado de 2-0 hasta el descanso. 

Segunda parte de nervios y victoria

Comenzó la segunda mitad con un Alcalá quizás algo relajado y algo confiado por la superioridad demostrada en la primera mitad.

Así, arrancó el segundo periodo con dominio de las de Langreo que de no ser por la impresionante actuación de su portera alcalaína hubieran recibido algún gol poniendo en peligro hasta ese momento la merecida victoria.

A su vez el conjunto de Alcalá de Henares se cargaba en demasía de faltas, alguna de ellas innecesarias llegando a tres minutos del final con lo que sería la décima penalizada con la correspondiente falta directa y que las de Patinalon no conseguían materializar.

Sin embargo, el tesón de las asturianas tuvo su premio con el gol que llevó el nerviosismo a la grada local. A cinco del final Nayara Baragaño lograba batir a la solvente defensa de las Guerreras y poner el 2-1 en el tanteo.

Apenas dos minutos después, las que tampoco perdonaron fueron las de Alcalá anotando un gran tercer gol de la capitana Nerea Blanco (3-1) que traía la tranquilidad a la pista del Val.

Desde ese tanto hasta el final, control. Las complutenses, que no querían más sustos, lograban  mantener la bola incluso teniendo alguna ocasión de ampliar la ventaja. En cualquier caso, definitivo 3-1 que significaba la primera victoria del Club Patín Alcalá Hockey por un merecido tres a uno frente al Patinalon asturiano.

En el público que abarrotaba las gradas de la Pista de la Ciudad Deportiva del Val hubo que contar con la presencia del concejal de Deportes Julián Cubilla y la concejal de igualdad Patricia Sánchez.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las de Alcalá de Henares será el próximo domingo en Santiago de Compostela ante Berenguela en la tercera jornada de la Ok Liga Plata.

El Atlético empata en el primer derbi de la temporada ante el Madrid CFF

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Arrancaba el derbi en Alcalá de Henares con dos equipos que buscaban progresar mediante la posesión. En los primeros minutos no hubo llegadas importantes a las áreas, sin embargo, la efectividad del Atleti volvió a salir a la palestra.

En una buena combinación entre Santos y Shei, esta última conseguiría sacar un centro con mucho efecto al segundo palo, donde Banini entraría a rematar al palo largo y poner el 1-0 en el minuto 10.

Gran arranque de las colchoneras que seguirían buscando mantener la posesión y mover a las rivales. Las ocasiones iban llegando poco a poco, y siempre del lado del conjunto rojiblanco, como en una falta desde la frontal en la que Banini buscaría su segundo tanto, pero el lanzamiento saldría por encima de la portería de Paola.

En otra falta cercana a la frontal Leicy Santos probaría su disparo, pero en esta ocasión el balón se estrellaría en la barrera del Madrid CFF. El rebote le caería a Maitane quien buscó portería, pero el esférico impactaría en el travesaño.

En otra gran combinación de Ludmila, Ajibade y Santos, la colombiana se atrevió a lanzar un disparo fuerte, raso y cerca del palo, obligando así a Paola, la guardameta del Madrid, a estirarse para evitar el segundo gol de las locales. El equipo local con su idea de mantener la posesión, atacando con buenas acciones de combinación entre las rojiblancas hasta que se llegó al descanso

Segunda parte con gol para el empate visitante

Volvía a rodar la pelota en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares y el primer aviso sería en un disparo muy lejano del Madrid CFF que la rojiblanca Lola detendría sin problemas. Respondía Ajibade con una gran acción individual que culminaría con un disparo que buscaba la escuadra, pero el balón no dibujó la rosca que la delantera quería y se fue desviado.

De nuevo sería la nigeriana la que, en un córner botado por Santos, estuvo a escasos centímetros de mandar su remate al fondo de la portería. Sin embargo, en un nuevo córner a favor de las atléticas nadie consiguió rematar un balón que se paseaba por el área.

En esa misma acción las visitantes lanzaron un contragolpe que terminaría con un remate cruzado de Grace al que Lola no pudo llegar. Empate, 1-1, en el minuto 54.

Minutos más tarde el Madrid CFF volvería a intentarlo desde muy lejos con un disparo que se envenenó obligando a Lola a mandarlo a córner.

Tras varios minutos de incertidumbre, en el que ambos equipos intentaban retomar la iniciativa en el ataque.

En el tramo final del partido Staskova consiguió disparar a puerta un balón que había salido mordido dentro del área, el tiro golpeó en una defensa y se marchó a saque de esquina. Tras ese córner Cinta remató con mucha potencia el centro con un gras testarazo que salvó Paola. Después, unos minutos en los que las jugadoras del Atleti estaban metiendo en su área a las rivales Ludmila, de nuevo de cabeza, obligó a la portera rival a realizar una parada de mucho mérito.

Se volvió a lucir la blanca Paola acto seguido con un tiro de Banini desde lejos dirigido a la escuadra. Seguía el asedio local, en esta ocasión con una falta lanzada por Staskova que se marchó por muy poco.

Rozando el minuto 90 Staskova entraba en el área y preparaba el ‘shoot’ cuando era zancadilleada por detrás: penalti. Se encargaría de lanzarlo Ludmila, que optó por colocarlo a la derecha. Paola lo adivinaba y salvaba de nuevo a su equipo, el rechace le caía escorado a Banini que no conseguía encontrar puerta.

Pese a intentarlo y volver a intentarlo, las rojiblancas no encontraron la manera de sorprender a la guardameta rival.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las de Óscar Fernández será el próximo sábado 29 de octubre en tierras bilbaínas, donde viajarán para medirse al Athletic Club a las 11:45 horas.

La Academia del Movistar Inter sigue firme en casa y gana por goleada

Sexta jornada de liga de Segunda B Grupo 4 RFEF en un disputado partido en el que Alberto y Rubio serían bajas. El choque se decantaría a favor del filial del Movistar Inter en la segunda parte.

Todo, después de que los de Antonio Fernández se toparan con el buen hacer del portero visitante Juan Manuel, que sería protagonista del partido haciendo de su portería un muro infranqueable pese a que el equipo interista generara buenas ocasiones de gol para marcar.

Así y con una primera mitad sin goles, el dicho dice que tanto va el cántaro a la fuente que al final…los goles terminan llegando.

De esta manera sería en el minuto 24 el capitán David Montero el que rompiera la igualada (1-0), encarrilando poco a poco un partido en el que volvería a marcar el capitán interista (2-0), así como Víctor Anaya (3-0), el portero Mario (4-0) y Charly (5-0), todos ellos aprovechando el riesgo de portero jugador del equipo rival.

Lesionados en los tres últimos partidos

Al término del encuentro el míster interista Antonio Fernández, analizaba la victoria afirmando que “fue un partido muy difícil en el que lo intentamos siempre pero en el que hasta que no hicimos el primer gol no estuvimos del todo cómodos. Rena hizo un buen partido, estuvo ordenado y fue un gran rival”.

“Creo –seguía el técnico- que los chicos controlaron bien el juego y defensivamente vamos mejorando notablemente. Las sensaciones son buenas por el grupo, pero nos vamos con mal sabor de boca por la posible lesión de Gonzalo. En los últimos 3 partidos siempre hay un chico que sale lesionado y es una pena”.

El próximo partido…

De esta manera Movistar Inter FS B, que suma tres victorias y tres derrotas en su casillero, se sitúa como 7º clasificado en la tabla clasificatoria, antes de visitar este jueves 27 a las 21:20 y en partido adelantado a LIVALL Unión Tres Cantos (2º/14 puntos)

Rugby Alcalá suma y sigue con su tercera victoria consecutiva

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Recibía Rugby Alcalá a XV Sanse Scrum, uno de sus rivales directos y, sin duda, uno de los equipos más correosos de la competición. Los alcalaínos firmaron uno de los mejores arranques que se les recuerdan y no solo de este año.

En el minuto 8 de partido iban ganando 14-0 con los ensayos de Jonathan y Mario Blanco y las trasformaciones de Martín. Pero Sanse es un equipo muy experto y supo templar el encuentro. Primero con un ensayo de su segunda línea Mora y la transformación del jovencísimo Cabrera.

Con el 14-7 empezó a repartirse la posesión del balón y una territorialidad que, poco a poco, iba cayendo del lado visitante. Afortunadamente para los locales, en un golpe de castigo alejado, Martín encontró de nuevo los palos para el 17-7.

A partir de entonces Sanse asedió la marca rojilla durante todo el final de la primera mitad. Los locales aguantaron las embestidas y se fueron al descanso con diez tantos de ventaja.

Gran segunda parte para lograr el bonus

Llegaba una segunda mitad con todo por decidir. Todo empezó como terminó la primera parte, con Sanse dominando, Alcalá estaba con uno menos por expulsión temporal de Rascón, y los rojillos defendiendo y sacando un nuevo golpe de castigo que aumentaba la ventaja hasta el 20-7.

Llegaron los cambios en el conjunto local y con ellos una mejora física y de juego. Fue a partir del minuto 60 cuando Rugby Alcalá se empezó a imponer en el juego. Además, primero Asier, y después, Mayer, lograban dos ensayos, transformados por Martín, que suponían el bonus ofensivo (anotar cuatro o más ensayos) y el resultado final de 34-7.

Los rojillos son ahora líderes de la tabla empatados con Complutense Cisneros que tienen un mejor average general y encabeza la clasificación.

El próximo partido…

Esta semana hay descanso en la Liga por lo que el Rugby Alcalá volverá a la competición en 15 días. Será en el siempre complicado Ramón Urtubi del Liceo Francés de Madrid.

Derrota en casa del filial femenino del Balonmano Iplacea

Imagen: CD Iplacea (Foto de archivo)

Partido correspondiente a la segunda jornada del equipo de segunda nacional femenino, disputado el pasado sábado en el Pabellón Demetrio Lozano, frente a Balonmano Corazonistas «A» ante unos 50 espectadores.

La primera parte empezó con un buen esfuerzo defensivo de las complutenses que conseguían dejar en tan solo 10 goles al equipo visitante. A pesar de los fallos en las situaciones claras de lanzamiento se llegó al descanso con una ventaja de 2 goles.

Ya en la segunda mitad los errores en los lanzamientos se hicieron aún más marcados que, junto con varias pérdidas de balón en situaciones sencillas, nos hacían presagiar que el final sería difícil.

A estos fallos en ataque hay que sumar la falta de contundencia defensiva, viéndose superadas en cada situación 1v1.

Dura derrota final por 19-27 quedando claro la necesidad de mejora el aspecto defensivo (17 goles encajados en la segunda parte) y afinar la puntería en los lanzamientos.

¿Cuáles son los mejores suplementos alimenticios para cuidar la salud?

La alimentación es clave para mantener una buena salud. Todo lo que comemos incide en la forma en la que nos sentimos y marca la diferencia al momento de llevar una vida con hábitos saludables.

Para estar sana, una persona debe consumir una dieta equilibrada que contenga vitaminas y minerales provenientes de todos los grupos de la pirámide nutricional.

En ocasiones, para potenciar los efectos de estos alimentos y alcanzar el bienestar, puede ser una buena idea complementar la ingesta diaria con suplementos alimenticios. A continuación, compartiremos cuáles son los mejores para cuidar la salud.

Circulación de la sangre y salud cardiovascular

El riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumenta con una mala alimentación. Por lo tanto, es de vital importancia controlar qué comemos y qué nutrientes llegan al organismo para garantizar un funcionamiento óptimo de la salud del corazón.

Asimismo, hay que promover la circulación de la sangre para transportar oxígeno y eliminar adecuadamente los residuos. Para que todo el sistema funcione como debe hacerlo, lo más recomendable es tomar suplementos que contengan hierro. El hierro incide en la formación de glóbulos rojos que son los encargados de llegar a todos los rincones del cuerpo. Asimismo, se recomiendan los productos con coenzima Q10, un antioxidante que se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca.

Digestión

Otra de las maneras de ayudar al organismo a mantener su buena salud es brindar herramientas que lo ayuden a alcanzar una digestión óptima de los nutrientes que recibe. Los suplementos con aceites de menta o de raíz de jengibre son los más recomendados para mejorar la asimilación de las sustancias alimenticias.

Asimismo, la ingesta de probióticos es aconsejable para promover las funciones del intestino. Cabe destacar que casi todos los productos del mercado son aptos para veganos.

Memoria y concentración

La salud mental no debe dejarse de lado. Por fortuna, también existen suplementos dedicados exclusivamente a promover la memoria y la concentración. Los productos que activan la mente suelen incluir ingredientes como el extracto de ginkgo biloba, omega-3 y jengibre.

También conviene complementar la ingesta de alimentos que promuevan el buen funcionamiento cerebral con suplementos de zinc que, además de contribuir a la función cognitiva, también actúa sobre el aprendizaje y mejora el estado de ánimo.

Sexualidad

La sexualidad también es un aspecto importante de la salud de una persona, por lo que se deben tomar ciertas precauciones para garantizar que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita para mantener su buen funcionamiento.

Un ingrediente que ha aumentado su uso durante los últimos años para potenciar la sexualidad masculina es la maca. Los extractos de esta planta sudamericana no solo ayudan con la vitalidad, sino que pueden mejorar la fertilidad. En cuanto a las mujeres, la maca también actúa como potenciador sexual, al igual que el extracto de damiana, que mejora el estado de ánimo y combate la fatiga.

Los suplementos alimenticios son un buen complemento de la alimentación para mejorar la salud. Estos productos combinan los ingredientes más beneficiosos para el cuerpo, ayudando a mantener su bienestar físico y mental.

Recta final para la Mobile Week en Alcalá, este sábado con la “Experiencia Tesla”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, y el concejal Ricardo González, han acudido esta mañana a la Isla del Colegio para participar de la “Experiencia Tesla”, en la que los ciudadanos han podido disfrutar de pruebas de conducción en diferentes modelos de estos vehículos. También podrán hacerlo durante la jornada de mañana. 

A continuación, han visitado la Exposición Vida Futura, en la que empresas, instituciones y académicos han mostrado sus avances tecnológicos que formarán parte de nuestra vida cotidiana.  

Un nuevo formato expositivo en la Plaza de Cervantes en la que se ha podido disfrutar de un gran ambiente con personas de todas las edades, donde diferentes módulos han servido de espacio de interacción y descubrimiento tecnológico para la ciudadanía. Los asistentes, sobre todo los más pequeños, han podido disfrutar de demostraciones de robots, utilizar gafas interactivas de realidad virtual, programación en robótica y hologramas, grabación 5G en la Plaza Cervantes con drones y vuelos en vivo, dibujos con Inteligencia Artificial, producción tecno-musical, manejo de drones, gaming, y mucho más. 

Rodríguez Palacios ha animado a la ciudadanía a participar de estas “experiencias tecnológicas que nos está ofreciendo la Mobile Week Alcalá en forma de conferencias, talleres, e incluso, propuestas más interactivas e inmersivas”.  

Castillejo, por su parte, se ha mostrado muy satisfecho por la acogida que han recibido las diferentes propuestas “y por la gran participación que han suscitado, ya que se han dirigido a un amplio abanico de la población y se han realizado en diversos espacios de la ciudad”. 

Esta tarde se puede seguir disfrutando de la exposición Vida Futura en la Plaza Cervantes y mañana domingo por la mañana. Esta tarde también a las 20h contaremos en el Quiosco de la Plaza Cervantes de una performance tecnológico-musical “Ruido en el Quiosco” que amenizará la noche de hoy. 

Dispositivo Especial de tráfico de la carrera 10 K Ciudad de Alcalá de Henares 2022

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil y la organización de la prueba, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad para la misma, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

El recorrido de la séptima edición del 10 km de Alcalá de Henares, se realiza por un trazado homologado que afectará a gran parte de la ciudad. Debido a la extensión del mismo, los agentes municipales se situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.

El dispositivo especial de tráfico dará comienzo a las 8:00 h., del domingo 23 de octubre y permanecerá vigente hasta las 12:00 h. aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización de la prueba. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración por parte de las conductoras y conductores, así como de las vecinas y vecinos de los barrios por donde la carrera, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.

Recorrido de la carrera 10k

Salida desde Ronda del Henares; Plaza Juventud; Avd. del Val; Calle Cuenca; Calle Burgos; Calle Ávila; Calle Zaragoza; Avd. de Castilla; Avd. Virgen del Val; Paseo del Val; Gta. de Aguadores; Paseo de Aguadores; Ronda del Henares; Ronda Fiscal; Gta. de Manuel Azaña; Paseo de Pastrana; Paseo de los Curas; Demetrio Ducas; Gta. del Patrimonio; Avd. del Ejercito; Avd. de Madrid; Vía Complutense; Calle Sebastián de la Plaza; Gta. De los Cuatro Caños; Calle Libreros; Plaza de Cervantes (Final Ayto.).

La Policía Local recomienda evitar el uso del vehículo privado durante la mañana del domingo y en todo caso, evitar las zonas de influencia inmediata al desarrollo de la prueba.

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad y la ctra. M-300. Para facilitar la movilidad por la ciudad se habilitarán carriles compartidos. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Plano del recorrido de la prueba

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la prueba

Los preparativos de la prueba darán comienzo el sábado 22 de octubre. A partir de las 18.00 h. del sábado, comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la prueba, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera.

La celebración de estas pruebas deportivas provocará restricciones de tráfico en el recorrido de la carrera. Por todo ello se recomienda que eviten la circulación el domingo 23 de octubre, por el itinerario de la misma.

Transporte Público

Con motivo de la celebración de la VII, 10km Ciudad de Alcalá de Henares, el próximo domingo 23 de octubre algunas líneas del servicio regular de autobuses sufrirán alteraciones en su recorrido habitual.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a las vecinas y vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la prueba, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.