Dream Alcalá Blog Página 397

Programa de detección precoz de cáncer de mama de la Comunidad de Madrid

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

El gobierno Regional cifra en un 67,7% la participación en el programa DEPRECAM -detección precoz del cáncer de mama- tomando como referencia las mujeres a las que se ha remitido carta de cita o invitación por nueva entrada entre enero y septiembre de este año.

En este periodo han sido estudiadas 148.465 y se han realizado 129.046 mamografías, además de las pruebas complementarias pertinentes. Estos datos son alentadores al mostrar una tendencia creciente de las que confirman y acuden a este proceso de cribado, puesto que, debido al miedo de contagios por COVID-19 durante la pandemia disminuyó considerablemente la participación.

Las cifras reafirman el buen camino del programa y consolidan el esfuerzo de todos los profesionales implicados para continuar aumentando el porcentaje y conseguir que cada día más mujeres acudan a la invitación para realizarse las pruebas preventivas.

La información de la que dispone la Oficina Regional de Coordinación Oncológica ofrece dos datos muy positivos. El primero de ellos, que durante 2021 la tasa de detección de cáncer del programa fue de 5,27 por cada mil y el 80% de los casos se detectó en estadios precoces; el segundo, que en la región hay una tasa bruta de incidencia de 116,2 mujeres por cada cien mil, mientras la ajustada a la nueva población estándar europea es de 123,5.

DEPRECAM está disponible en la Comunidad de Madrid desde el año 1999, tiene un carácter bienal y está destinado a mujeres sanas y asintomáticas entre 50 y 69 años de edad. En el año 2021 concluyó el proceso de internalización en todos los hospitales con población asignada del Servicio Madrileño de Salud, así como en los hospitales de apoyo Santa Cristina y Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela para el refuerzo de pruebas, todos ellos de la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid. 

Acceso para quienes no acudieron a la ronda previa

Además de los centros públicos, y con el objetivo de acceder a todas las mujeres que no acudieron o no se citaron en la ronda previa, especialmente por la situación pandémica, el programa está reforzando sus citaciones a través de conciertos para ampliar aún más el número de pruebas disponibles, y así facilitar un diagnóstico precoz en etapas asintomáticas. Durante 2021 la tasa de detección de este sistema fue de 5,27 por cada mil.

DEPRECAM es totalmente seguro para las pacientes y accesible desde el móvil con la APP de cita sanitaria que, desde el pasado año, cuenta con una entrada que permite solicitar, modificar o anular la cita de cribado. Del mismo modo, y para ofrecer mayor información, se reforzaron los contenidos disponibles en la web referidos a las garantías del programa y la importancia de la participación en el mismo: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/deteccion-precoz-cancer-mama

Sus buenos resultados son posibles gracias a los profesionales que se ocupan de este proceso en cada uno de los niveles asistenciales. Así, en los momentos álgidos del COVID-19 se crearon circuitos seguros para continuar con los cribados, aunque, como en todo proceso preventivo, se registró una disminución de afluencia de pacientes.

Por todos estos factores derivados de la pandemia y la disminución de afluencia, y con el objetivo de reforzar el alcance del programa, que inició su duodécima ronda bienal el pasado año 2021, se está re-invitando a aquellas mujeres que no han acudido en las rondas previas, habiéndose contactado hasta septiembre de 2022 con 742.867, que representan el 78% de las susceptibles de participar por criterios de edad y residencia en la Comunidad de Madrid.

Detenido en Alcalá de Henares por trata de seres humanos y tráfico de armas

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un fugitivo francés buscado por delitos de trata de seres humanos, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas por los que se le solicitan una pena de 20 años de prisión.

El arrestado pertenecía, presuntamente, a una red criminal de trata de seres humanos en la que se encargaba principalmente del traslado de las víctimas a los lugares donde eran explotadas.

La investigación se inició cuando la Policía Nacional recibió una Orden Europea de Detención y Entrega por parte de las autoridades francesas, tendente a la búsqueda y detención para la extradición, de un prófugo que se encontraba a la espera de ser juzgado por la justicia de ese país por su presunta pertenencia a una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos.

Las autoridades galas detectaron en 2019 una importante red de proxenetismo internacional especializada en el transporte, alojamiento y facilitación de decenas de mujeres dominicanas.

En la estructura de la organización criminal, el detenido tenía un papel fundamental, dedicándose principalmente a la compra, arreglo y mantenimiento de los vehículos utilizados para el transporte de las víctimas, así como al propio traslado de estas desde el lugar donde las mantenían residiendo hasta donde eran explotados.

Estas acciones delictivas también eran llevadas a cabo a nivel internacional, trasladando a víctimas de trata entre Francia y España. Además el arrestado ejercía labores de vigilancia de la actividad de estas mujeres.

Por todas estas actividades ilícitas, el arrestado recibía unas cantidades económicas en concepto de ganancias, las cuales posteriormente sacaba del país a través de empresas de transferencia de dinero, para dificultar y evitar el rastreo.

La detención en Alcalá de Henares

Tras realizar las primeras gestiones, los agentes españoles lograron establecer conexiones familiares y de amistad del prófugo que permitieron determinar que se encontraba en territorio nacional.

Posteriormente, las pesquisas lograron ubicar al prófugo en la ciudad de Alcalá de Henares, donde fue arrestado tras establecerse un dispositivo que permitió su localización.

La empresa de salud Haleon cumple 50 años en Alcalá de Henares

Imagen: AEDHE

Haleon, empresa mundial independiente líder en Consumer Healthcare, ha celebrado el 50 aniversario de su centro de producción de Alcalá de Henares (Madrid), en un acto conmemorativo donde se han presentado los planes del centro para los próximos años incluyendo el incremento de sus líneas de producción, el aumento del empleo y el impacto cero en abastecimiento energético.

La jornada ha contado con la presencia del Excmo. Sr. D. Hugh Elliott, embajador del Reino Unido en España; D. Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; D. Javier Rodríguez Palacios, alcalde de Alcalá de Henares; Dña. Laly Escudero Ossorio, presidenta de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y Dña. Aída García, presidenta de la Cámara de Comercio Británica. Todos ellos acompañaron a Dña. Luz Dary Amaya González, directora del centro de producción de Haleon en Alcalá de Henares (Madrid) y Davide Fanelli, director de Haleon España.

Durante el acto, se inauguró la primera de las dos nuevas líneas de producción que el centro ha implementado en este 50 aniversario. Con ellas, Haleon Alcalá se transforma en uno de los centros productores de Theraflu, una de las marcas más relevantes dentro del portfolio mundial de la compañía para el alivio rápido de los síntomas del resfriado y la gripe.

Esta ampliación consolida el centro de producción de Alcalá de Henares como uno de los referentes de la compañía para la fabricación y distribución de productos respiratorios y antialérgicos. Desde la fábrica madrileña se exporta a 46 países en todo el mundo más de 50 millones de packs de cerca de un centenar de productos especializados en estas áreas.

La apuesta por este proyecto –cuya segunda fase prevé finalizarse en diciembre de 2023- supone una inversión aproximada de 16 millones de euros, con el objetivo de producir más de 270 millones de sobres de Theraflu al año, duplicando la producción del centro y generando un 20% de nuevos puestos de trabajo.

En la actualidad, Haleon Alcalá emplea a más de 250 personas, a las que se suman los cerca de 200 empleados de la rama comercial y red de ventas que tienen su sede en Tres Cantos (Madrid).

Durante el acto de celebración del 50 aniversario, también se ha presentado la ampliación del laboratorio analítico que la compañía posee en dichas instalaciones y que cuenta con una superficie total de 650m2.

Compromiso constante con la sostenibilidad

En su presentación, la directora del Centro de Alcalá de Henares, Luz Dary Amaya González, ha avanzado alguno de los futuros proyectos e inversiones de la compañía en Madrid y España, entre los que destaca su apuesta por la sostenibilidad para hacer de su fábrica un centro de trabajo responsable con el medio ambiente. Así, se ha fijado como objetivo ser Carbono Neutral en 2025 a través de una completa renovación de sus sistemas de energía, procedentes de energías renovables, y su gestión de los desechos y residuos.

A través de su Plan Carbón Cero, la compañía estima utilizar un 100% de energía verde gracias a, entre otros elementos, la instalación de paneles solares, que prevén una producción de 460 Mw, equivalente al consumo anual de 140 hogares. Haleón Alcalá ha anunciado que en los próximos meses pondrá en funcionamiento una segunda fase de paneles fotovoltaicos de energía, con una inversión superior a 200.000 euros.

“Alcalá de Henares, a la cabeza mundial de los centros de producción de Haleon”

Para la directora de fábrica, Luz Dary Amaya González, “conseguir este objetivo de Carbono Neutral pondrá a Alcalá de Henares a la cabeza mundial de los centros de producción de Haleon. Llevamos 50 años instalados Alcalá, en el Corredor del Henares, cuidando la salud de las personas y formando parte de una comunidad en la que nos sentimos un miembro más”.

Seguimos creciendo, -continuaba Amaya- “apostando por la ciudad y la comunidad que nos vio nacer. Poder llevar a cabo nuestra misión de ofrecer una salud más accesible, inclusiva y sostenible es una ambición que aceptamos con firmeza y el convencimiento de que lo vamos a conseguir. Contamos para ello con el apoyo de todas las instituciones a nivel local, regional y nacional. Gracias a ello podemos operar ofreciendo competitividad a nuestros clientes, rentabilidad a nuestros accionistas, y sobre todo y por encima de todo, salud e innovación a nuestros consumidores”.

“Nuestros productos seguirán formando parte del día a día de millones de hogares”

Por su parte, Davide Fanelli, director general de Haleon España, añade: “Somos más de 22.000 personas en todo el mundo trabajando en Haleon. Pero hoy los protagonistas somos los empleados de España. Hace 50 años, en 1972, se ponía en marcha el centro de producción de Alcalá de Henares. Hoy es un día para echar la vista atrás y sentirnos orgullosos de nuestro pasado y abrazar un futuro lleno de retos apasionantes en los que nuestros productos seguirán formando parte del día a día de millones de hogares. Queremos agradecerles a ellos, nuestros consumidores, la confianza depositada en nuestras marcas. Ellos han hecho posible que hoy celebremos este 50 aniversario”.

Sobre Haleon

Es líder mundial en Consumer Healthcare, con un portfolio de marcas en las que confían millones de consumidores en todo el mundo.

El grupo emplea a más de 22.000 personas en 170 mercados, que están unidos por el propósito de Haleon: cuidar la salud de día a día con humanidad.

La cartera de productos de Haleon abarca cinco grandes categorías principales: Salud Bucodental; Alivio del Dolor; Salud Respiratoria; Vitaminas, Minerales y suplementos (VMS); y Salud digestiva y otros. Marcas de gran tradición y reconocimiento Sensodyne, Voltadol, Rhinomer, Corega, Multicentrum, parodontax, Fenistil, Sal de fruta Eno o Zovirax

El trabajo de Haleon se basa en la ciencia de gran prestigio, la innovación y una profunda comprensión humana.

Finaliza el I Congreso de Inteligencia Artificial y tendencias en el Sector Turístico

Durante la jornada de este miércoles ha proseguido la celebración del I Congreso de Inteligencia Artificial y tendencias en el Sector Turístico, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, con expertos del sector de toda España y enmarcado en la Mobile Week Alcalá.

El congreso, con un centenar de personas inscritas, comenzó el martes y ha contado con la asistencia de 20 ponentes entre los que se encuentran representantes de máximo nivel de las Comunidades Autónomas como los Directores Generales de turismo de Galicia, Castilla la Mancha o Madrid, los Concejales de Turismo de ciudades de Segovia, Ávila, Altea o Cáceres para poner en común sus experiencias en gestión turística y empresas tecnológicas como Telefónica, Crowe, Open-Ideas o Metrikus .

En esta última jornada ha tenido lugar la segunda ponencia sobre “Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial” a cargo de Ana Caballero – Vicepresidenta European Association for Digital Transition. 

Jornada Digitalización en el Centro de Mayores Los Pinos

El concejal de Innovación, Miguel Castillejo, junto con el concejal de Mayores, Carlos García, participaron ayer en una actividad de “Digitalización para mayores” organizada en el marco de la Mobile Week y con la colaboración de Caixabank, que apuesta por la atención personalizada a las personas mayores y por acompañarles en todo el mundo actual de digitalización.   

Tuvo lugar en el Centro de Mayores los Pinos, donde la directora del segmento sénior de la entidad, Nuria Asensio, dio una charla de formación sobre el uso de aplicaciones de uso común en su día a día así como píldoras de seguridad.   

Además, la jornada se cerró con una experiencia de realidad virtual, para acercar aún más la tecnología a los asistentes.

“Reducir la brecha digital en los mayores”

Castillejo afirmó, al término de la actividad que “había pasado una muy buena mañana intercambiando impresiones sobre el uso de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana, los mayores han vivido un gran experiencia con las gafas de realidad virtual, y es que para nosotros es importantísimo reducir la brecha digital en los mayores desde el acompañamiento, el respeto, la empatía y el cariño, apostamos por una digitalización inclusiva para garantizar los derechos de nuestros mayores”. 

La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona y cuenta también con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, y está patrocinada por Telefónica Empresas, T Systems, Beteling Consultoría e Ingeniería y cuenta con el apoyo de CaixaBank, Estrella Damm, WordPress, AEDHE, Paradores y Ambigú. 

Ya puedes pedir la subvención de hasta 350 euros para cambiar la caldera de casa

Abierto el periodo para solicitar ayudas de hasta 350 euros para sustituir la caldera antigua por una más eficiente y con mayor rendimiento, contribuyendo a reducir un 20% el consumo de gas y 250 euros anuales en la factura correspondiente.

El plazo estará abierto hasta el 31 de marzo del próximo año a través de la página web renovecalderasindividuales.fenercom.com de la Fundación para la Energía, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha visitado la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía de Madrid (Agremia) donde ha detallado este nuevo Plan Renove de calderas y calentadores estancos, que estará dotado de más 5 millones de euros, la mayor cantidad destinada hasta la fecha a este tipo de actuaciones.

“En la Comunidad de Madrid estamos impulsando medidas encaminadas a conseguir un modelo energético más limpio y eficiente, a la vez que ayudamos a los madrileños a que vean reducidas sus facturas. Creemos en políticas incentivadoras no intervencionistas ni que prohíban. Hemos querido sacar estas ayudas en los meses antes de que llegue el invierno para que los ciudadanos sepan que estamos de su lado”, ha destacado Martín.

Con este presupuesto se podrán sustituir más de 15.000 calderas en la región, por lo que cerca de 37.000 familias verán cómo se reduce su consumo de calefacción y agua caliente, y, en consecuencia, la factura de gas.

El programa, además de calderas, contempla subvenciones de hasta 150 euros para cambiar los calentadores estancos de bajo NOx (óxido de nitrógeno).

Ambas ayudas están limitadas a un máximo del 25% del coste elegible (sin IVA) que incluye precio del aparato, materiales y mano de obra.

Plan Regional de descarbonización

El Ejecutivo autonómico ha ejecutado ya un 70% su Plan para la Descarbonización y Cuidado del Medio Ambiente, iniciativa con cerca de 60 medidas y dotada de 1.000 millones de euros, que se puso en marcha a finales del año pasado. A ella se suman otras en marcha para lograr una región cada vez más verde.

Por ejemplo, los más de 80 millones de euros procedentes de fondos europeos para ayudas a la movilidad del Plan Moves III o los 160 millones para incentivos al autoconsumo, almacenamiento de energía y sistemas térmicos renovables.

Una Fantasía de danza española en el Teatro Salón Cervantes

En Fantasía, el espectador podrá disfrutar de un recorrido por tres coreografías de danza española, creadas por el bailarín y coreógrafo Alejandro Lara, con el fin y la necesidad única de expresar un movimiento escénico y una forma de danza española adaptada a la calidad técnica y visual de la actualidad.

Además, el espectáculo cuenta con la colaboración especial de Anton, músico y cantante francés, dónde nos recrea un ambiente íntimo y mágico con el que el espectador podrá conectar de inmediato vibrando a través de cada movimiento y nota musical.

Fantasía: más información y entradas

El espectáculo de Alejandro Lara Dance, Fantasía, se representará el próximo domingo 23 de octubre a las 18:00 horas, dentro de la programación de otoño-invierno del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha artística

Autor y director: Alejandro Lara Galnares.
Intérpretes: Alejandro Lara, Álvaro Brito, Pedro Sánchez, Mario García, Celia Ñacle, Elena Palomares, Cristina Cazorla, Alba Expósito y Marina Bravo.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Éxito de la Zarzuela en Miami gracias al Orfeón Complutense

El Miami Dade – County Auditorium, el auditorio más antiguo y destacado del sur de Florida, con una capacidad de 2.500 espectadores, registró un lleno completo en la tarde del pasado domingo 9 de octubre, con motivo de la Gala de Zarzuelas españolas y cubanas, interpretadas por el Orfeón Complutense, junto con la Orquesta de Cámara de Florida, bajo la batuta de la maestra Marlene Urbay. El concierto contó, asimismo, con la soprano Eglise Gutiérrez, el tenor Martin Nusspaumer y el Segovia Ballet Español, formado por 25 bailarines.

La Gala ofreció un repertorio que abarcó los grandes éxitos de la historia de la zarzuela, como La Verbena de la Paloma, Gigantes y Cabezudos, El Barberillo de Lavapiés, Doña Francisquita, El Barbero de Sevilla, Las Leandras, El Rey que rabió, El Gato montés, entre otros.

La maestra Marlene Urbay es la fundadora de la Orquesta de Cámara de Florida. Una mujer emprendedora que ha desarrollado su carrera en numerosos países como México, Puerto Rico, Perú y República Dominicana.

A su vez, la Florida Chamber Orchestra ha colaborado con diferentes instituciones, organizaciones y fundaciones como Voices for Children, Make a Wish Foundation, UM Festival of Music of Miami, Latin Builders Association, y Sociedad Pro-Arte Grateli.

La temporada del Orfeón Complutense

Con sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares, inaugura con este evento su temporada 2022/23, durante la que se interpretarán obras de gran calibre, como Stabat Mater, (cantata religiosa escrita por el compositor checo Antonin Dvořák, y que será interpretada el próximo jueves 10 de noviembre, en la Iglesia de Santa María la Mayor, a las 20:30 horas); Misa criolla y Navidad nuestra, del compositor Ariel Ramírez (concierto previsto e1 23 de diciembre, a las 20:30, en la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares); Carmina Burana de Carl Orff (que será interpretado en el Auditorio Nacional de Madrid, el próximo 18 de marzo de 2023).

La cueva de Salamanca: el TIA triunfó en la Semana Cervantina

Imagen: Baldomero Perdigón 'Baldo'

Dentro de la programación de la Semana Cervantina, representó, en la mañana del sábado, 15 de octubre, en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica, en dos pases, el entremés de Cervantes, La cueva de Salamanca.

No es la primera vez que TIA monta piezas de Cervantes o de temática cervantina. Buenos ejemplos, a lo largo de su historia, serían: El viejo celoso, El curioso impertinente, El retablo de las maravillas, Los juicios de Sancho Panza, La guarda cuidadosa, Barataria, Lo que el Quijote no cuenta, La pastora Marcela, Teatro Breve al modo del Siglo de Oro y Mujeres imaginadas en tiempos de Cervantes. Lo que demuestra el compromiso de TIA con la ciudad, que vio nacer al Príncipe de los Ingenios Españoles, y sus convocatorias de abril y octubre.

El protagonista de la obra es un advenedizo y tunante estudiante “salamanqueso”, que se las ingenia para, aprovechándose del apuro de Leonarda por el intempestivo retorno de su marido, justificar la presencia, en la casa, del Sacristán y el Barbero, bien entrada la noche, e incorporarse al festín que habían organizado en ausencia del marido, Pancracio.

Dieron vida a los personajes Carlangas (Pancracio), Soraya Redondo (Leonarda), Silvia Arias (Cristina), Paula Torrens (Estudiante), F.Javier Blasco (Sacristán), Jesús Marín (Barbero) y Luis Alonso (Compadre), dirigidos todos por este último, Luis Alonso. Completaban las labores técnicas: Josué Rodríguez, Ana I. Alcolado y Monika Salazar (sonido), Marisa Jiménez (regidora) y Elena Álvarez (baile).

El público asistente salió satisfecho del trabajo de los comediantes, a tenor de los prolongados aplausos y de los elogiosos comentarios que pudimos escuchar, una vez terminadas las dos representaciones que se dieron.

La próxima función…

Si se quedaron con ganas de más tendrán otra oportunidad el próximo sábado, 5 de noviembre, en el Centro Sociocultural GILITOS, a las 20:00 horas. Allí, el TIA representará Los protagonistas del miedo de Luis Alonso (Entrada: 3 €; más información en www.tiateatro.org)

¿Quieres ser costalero de Jesús Despojado en Semana Santa?

¿Te gustaría ser costalero? La Hermandad de Jesús Despojado empieza a gestar un nuevo curso con ilusión y nuevos retos, por ello ha convocado a toda su cuadrilla de costaleros y a los nuevos aspirantes a costalero a asistir a la Igualá.

Se trata de la reunión anual dónde se mide a todas aquella personas que quieran ser costalero y cargar el paso de misterio de Jesús Despojado de sus Vestiduras el próximo Domingo de Ramos de 2023.

Para ello deberán asistir con el calzado propio con el que vayan a procesionar, que debe de ser de color blanco y personarse en la Casa de Hermandad situada en la calle Talamanca, 1 (callejón con calle Pintor Picasso) a las 17:00 horas del proximo sabado 12 de noviembre, allí el capataz, Alejandro Reyes les igualará y convocará para los ensayos que se iniciaran en enero del nuevo año.

Ahora tienes la oportunidad de vivir desde dentro uno de los acontecimientos más arraigados a la historia de nuestra ciudad.

Puedes solicitar más información para formar parte de la cuadrilla de Jesús Despojado poniéndote en contacto con la Hermandad en el mail despojadoypaz@gmail.com o en el teléfono 694 407 675.

La Hermandad más joven de Alcalá

Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista es la más joven de nuestras cofradías. Fue el pasado 23 de enero de 2016 cuando  se celebró en la Santa e Insigne Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor la Solemne Función y Bendición de de la imagen de Jesús Despojado de sus Vestiduras.

El 24 de enero la talla partió en procesión extraordinaria desde su sede de la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva del barrio de Espartales. Meses más tarde, el 29 de octubre, fue el turno de la imagen de María Santísima de la Paz y Esperanza. Exactamente con la misma liturgia, Nuestra Señora fue bendecida y sacada en procesión para después descansar en su sede.

despojado_procesionImágenes sevillanas

Ambas imágenes fueron presentadas en su día en la Capilla del Mayor Dolor de la Plaza de Molviedro de Sevilla. Las tallas han sido realizadas por el joven pero famosisímo imaginero y escultor gaditano Rafael Martín Hernández en su taller sevillano de Mairena del Aljarafe.

Ahora, la Hermandad de Jesús Despojado quiere hacer partícipe de su pasión en Semana Santa a todos los vecinos del barrio y alcalaínos en general para formar parte de su cuadrilla de costaleros.

despojado_procesion1

Debut esperanzador de las Guerreras del Hockey Alcalá en la división de plata

Imagen: Hockey Alcalá

El partido comenzó igualado entre un equipo experimentado cómo son las asturianas de Pola de Lena y un conjunto novato en la categoría cómo es el alcalaíno que, por lo visto en el partido, quiere dar muchas alegrías a la afición de Alcalá.

Aun así comenzaron las alcalaínas algo nerviosas y en el primer despiste defensivo recibieron el primer gol antes del primer minuto de juego (1-0). Se intentaron reponer las visitantes y jugaron de tú a tú pero fueron de nuevo las visitantes las que marcaran ampliando la ventaja en el marcador (2-0).

Después de eso vino una de las decisiones polémicas del árbitro en la que expulsó durante dos minutos por tarjeta azul a la portera argentina del Club Patín Alcalá Julieta Rouco y a una jugadora visitante. Tuvo que debutar la jovencísima Leo Pérez, convirtiéndose así en la jugadora y portera más joven en debutar hasta el momento con 15 años recién cumplidos en el conjunto del Henares.

En esos dos minutos tuvo que intervenir acertadamente en varias jugadas aunque a la tercera no pudo evitar el gol de las asturianas que lograrían así el 3-0 que no hacía justicia a lo visto en la pista.

A partir de este gol despertaron las alcalaínas y pusieron en jaque la defensa de las de Pola de Lena y tendrían un penalti para reducir diferencias pero sería detenido por su portera por partida doble.

No cesaron en su empeño las complutenses y conseguirían el 3-1 en un remate a la primera de María Quesada después de una gran jugada individual y asistencia de Nerea Pérez convirtiéndose así en la primera goleadora que pasará a la historia del Club Patín Alcalá Hockey.

Sin embargo, duró poco la alegría de las alcalaínas pues veían de nuevo perforada su meta cpn el 4-1.

No se amilanarían las visitantes que consiguiendo reducir la ventaja gracias a una falta directa resuelta magistralmente por la joven goleadora Nerea Sánchez (4-2). Se trata de otra de las promesas con sólo quince años del cuadro de Alcalá de Henares convirtiéndose en la jugadora más joven en marcar en su debut.

Segunda mitad de remontada sin suerte

Comenzó la segunda parte cómo lo había hecho la primera, incluso con un mayor dominio de las de la ciudad de Cervantes consiguiendo reducir la ventaja gracias a una contra resuelta espectacularmente por Celia, logrando el 4-3 que llevaba los nervios a la afición local muy confiada hasta ese momento.

No cejarían en su empeño las de Alcalá para intentar la remontada teniendo varias ocasiones para empatar desde todas las distancias pero serían de nuevo las asturianas las que ampliarían la ventaja (5-3) que no hizo bajar los brazos a las visitantes  que de nuevo llevaría los nervios a los locales gracias a otra falta directa resuelta de nuevo magistralmente por Nerea Sánchez (5-4).

De ahí hasta el final ataques y presión continua de las Guerreras aunque nada pudieron hacer ante la defensa de las asturianas que pudieron mantener esa mínima ventaja hasta la finalización del partido a pesar del ataque en tromba de las nuestras que incluso jugarían el último minuto sin portera y con cinco jugadoras en pista para intentar al menos el empate que quizás hubiese sido el resultado más justo por lo visto en la pista del equipo del principado.

El próximo partido…

Ahora a toca el debut en casa que será el próximo Sábado a las 19 horas en la Ciudad Deportiva del Val ante el otro conjunto asturiano, el Patinalon de Langreo con entrada gratuita.

Por su parte, el equipo senior masculino que juega en la Primera División Autonómica Madrileña debutará mañana en casa ante el CP Coslada a las 20:15 horas.

Historia de la Fundación Antezana: más de cinco siglos dedicados a la atención sanitaria y geriátrica

Don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán vivieron en el siglo XV en la entones villa arzobispal de Alcalá de Henares. Ambos pertenecían a la nobleza urbana de la época. Don Luis, caballero doncel del rey, era amigo personal del arzobispo Carrillo de Acuña; doña Isabel, pertenecía a la ilustre familia de los Guzmanes. Parece ser que Luis de Antezana participó de manera activa en la política de la época, colaborando en la proclamación de Isabel como reina de Castilla.

Aunque lo más importante, y por lo que han pasado a la historia, no es lo que hicieron en vida, sino su voluntad de dejar tras su muerte parte de su riqueza a una fundación que se ocupara de los más necesitados.

18 de octubre de 1483

En su testamento, fechado en Alcalá de Henares el 18 de octubre de 1483, donaron gran parte de su fortuna para la creación de una casa de acogida de enfermos, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Misericordia, casa de acogida hospital de caridad que, regido por una cofradía de caballeros, ha sobrevivido más de cinco siglos, considerándose el más antiguo de Europa en funcionamiento. Ambos se encuentran enterrados en la iglesia del antiguo hospital.

En Alcalá existieron otras casas de beneficiencia, como el Hospital de Santa María la Rica, que funcionaba desde 1312. Luego se crearía el de San Julián y, más tarde, los instituidos por el cardenal Cisneros: el de San Lucas, para estudiantes, y el de mujeres pobres.

La fundación de Antezana fue más humilde y sencilla y desde sus primeras constituciones sólo atendió a doce enfermos, de forma física y espiritual, siendo su reducido número de camas el motivo por el que se le apodó cariñosamente con el nombre de “el hospitalillo”.

El Padre de Miguel de Cervantes y San Ignacio de Loyola

La tradición dice que en él trabajó Rodrigo de Cervantes, padre del autor de la obra cumbre de la literatura universal. No existe documentación sobre esta circunstancia, aunque el oficio  de Rodrigo, cirujano sangrador, y la cercanía de la vivienda de la familia Cervantes hace pensar  que pudo colaborar de alguna manera con la Fundación Antezana.

Hay total seguridad en cambio de la relación entre Ignacio de Loyola y el Hospital de Antezana. Ignacio estudió en la Universidad de Alcalá de Henares entre 1526 y 1527. Residió primero en el antiguo hospital de Santa María la Rica y más tarde en nuestro Hospital de Antezana. Se conserva la cocina que usó como cocinero y el hueco de su habitación, ocupado en gran parte desde el siglo XVII por la cúpula de la capilla dedicada a él en la iglesia del hospital.

El edificio del ‘Hospitalillo’

La construcción posee una fachada retocada en 1904 en estilo neogótico, de la que sobresale un gran alero mudéjar. La iglesia, de claro gusto barroco (siglo XVII y reformada en 1800), posee una cúpula encamonada y una bóveda de cañón que tapa el artesonado mudéjar original. De entre los lienzos de la capilla destacan un San Juan Bautista y un San José con el Niño, obras de Herrera Barnuevo.

Dos cuadros representan a San Ignacio: uno de Pedro Valpuesta, fechado en 1658, y otro de Diego González de la Vega, de 1669,  en lo que fue antigua habitación del santo, hoy capilla dedicada en su honor.

Del conjunto de obras de arte que se sitúan en el templo, destaca la talla de Nuestra Señora de la Misericordia, obra con toda probabilidad del taller de Martínez Montañés (siglo XVII). Está policromada de manera magistral, hasta el punto de no haber sufrido prácticamente retoques en los casi cuatro siglos que han pasado por ella.

Más información: fundacionantezana.es

Hospital de Antezana de Alcalá de Henares

El Hospital de Antezana de Alcalá de Henares, pared con pared con la Casa de Cervantes, es el hospital más antiguo de toda Europa. Aquí sirvió San Ignacio de Loyola, fundador de los Jesuitas, y también el padre de Miguel de Cervantes, don Rodrigo, cirujano sangrador.

El Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia de la Fundación de Antezana, también llamado entre los alcalaínos simplemente “el hospitalillo”, debido a que acoge sólo a veintitrés ancianas (hasta 2011 eran doce) es el hospital de estas características más antiguo de Europa, pues se fundó en 1483.

Fue un El 18 de octubre, con la firma de su testamento, cuando don Luis de Antezana y doña Isabel de Guzmán comenzaron una magnífica historia, la del conocido Hospitalillo que gestionaría la Fundación de Antezana, probablemente la más antigua del mundo.

Junto a la Casa de Cervantes

El Hospital de Antezana es vecino de la Casa de Cervantes, y su visita se puede encadenar con la casa del insigne escritor dentro de un paseo por la calle Mayor, donde estaba el barrio judío medieval. Precisamente, el Hospital de Antezana está enfrente del actual pasadizo a lo que era la Sinagoga Mayor.

Fue fundado por don Luis de Antezana, regidor de la villa de Guadalajara, y su esposa, doña Isabel de Guzmán, de la casa noble de Medina Sidonia para el cuidado de pobres, enfermos y peregrinos. La creación de instituciones de caridad para socorrer a los pobres era una práctica habitual por parte de las familias ricas y muy religiosas de la Edad Media.

El Hospital de Antezana ha sido atendido por las monjas de la orden de las Siervas de María hasta marzo de 2006. En la actualidad se gestiona por la propia institución y la dirección de la residencia.

Para administrarlo, los fundadores crearon un Cabildo o junta de nueve caballeros hidalgos complutenses, el cual sigue existiendo como Patronato de la Fundación. Las administraciones públicas desde hace años han invertido ayudas para su mejora y rehabilitación, como la obra realizada en 2010, con la que las personas atendidas pasaron de 12 a 23. Hace pocos meses se ha adquirido el edificio sito en la calle Imagen número 10 a fin de ampliar la demanda de residentes.

Sin soportales

El Hospital de Antezana de Alcalá de Henares está en lo que fue el palacio donde vivían sus fundadores, que destinaron una parte importante del edificio a la institución, en la calle Mayor, extendiéndose hasta la calle paralela a esta, la de Santiago. La familia Antezana separó el Hospital de Antezana de sus aposentos, de forma que a este se le abrieron puertas y ventanas a la calle Mayor.

El edificio del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares, junto con la Casa natal de Cervantes, es el único tramo donde no hay soportales de la calle Mayor, pues lo que había, en medio de la fachada del Hospitalillo, sobre la puerta, era un amplio balcón bajo un alero de estilo mudéjar, muy apreciado por los expertos. El alero todavía se puede ver, no así el balcón, que desapareció en 1800, cuando a la portada se le dio un estilo neoclásico.

Curiosidad

El Hospital de Antezana está considerado como el hospital más antiguo todavía en uso de toda Europa.

La fuente de las peleas

El Hospital de Antezana y su iglesia anexa, que tiene entrada propia, ocuparon todo el palacio de los Antezana, a partir de la muerte de doña Isabel de Guzmán en 1506. Es de estilo gótico-mudéjar, lo que sí se puede ver en este edificio alargado es, en medio de las dos plantas, una hornacina que contiene la imagen de Nuestra Señora de la Misericordia tallada en piedra, virgen que da nombre al Hospital.

Lo que no se puede ver hoy es una fuente de agua que había al pie, porque el Ayuntamiento alcalaíno la retiró en 1877 porque se producían altercados y peleas entre los que allí iban a beber agua fresca. El consistorio dudó entre quitar la imagen o la fuente, y se decidió por eliminar la fuente. Pero al traspasar la puerta del Hospital de Antezana si se puede ver una placa que habla de su existencia. También se puede apreciar una columna del siglo XVI, empotrada en el muro, con el escudo de armas de las familias de los esposos Antezana y Guzmán.

Lo primero que se aprecia tras entrar a la casa es el patio cuadrado (originalmente era rectangular), de estilo popular toledano, enmarcado en la tradición hispano-musulmana. La planta baja tiene, en parte, una galería abierta sobre columnas de madera y encima un corredor cubierto con barandilla. La escalera que da acceso a la primera planta, donde viven los acogidos también es de estilo mudéjar.

En sucesivas obras de mejora del Hospital de Antezana se han encontrado y rehabilitado los artesonados del techo, con vigas entre las que se ven los escudos de los fundadores, como se puede ver en la Sala de los Caballeros y otros lugares, descubiertos en 2011 bajo techos falsos.

La cocina de San Ignacio

Hay dos personajes históricos importantes relacionados con el Hospital de Antezana de Alcalá de Henares: San Ignacio de Loyola y don Rodrigo de Cervantes, padre del autor de El Quijote. El primero incluso tiene una capilla en la iglesia, aunque el segundo dice la tradición complutense que aquí trabajo, pues era cirujano sangrador, aunque, según el Cabildo que rige la institución, no se ha descubierto ningún documento que lo acredite.

En la planta superior, junto a las habitaciones, se puede ver la cocina donde trabajó siendo estudiante San Ignacio de Loyola, tal como él la utilizaba, antes de que creara la Compañía de Jesús, tan importante en tantos papados. Estuvo un año, de 1526 a 1527, momento en el que abandonó la ciudad porque la Inquisición le prohibió que predicara sin titulación ni licencia, cosa que acostumbraba a hacer subido al pozo del patio del Hospital de Antezana.

La iglesia y su órgano

La antigua celda que ocupó el santo fue convertida en capilla por la Compañía de Jesús en 1669, y se puede ver dentro de la iglesia. En ella, además de un retrato suyo, es posible contemplar un gran lienzo que representa cuatro milagros de San Ignacio, pintado en 1658 por Pedro Valpuesta.

La iglesia del Hospital de Antezana, con acceso directo desde la calle, es de una sola nave y procede de lo que fue el oratorio de la familia Antezana. Tiene bóveda de cañón, y entre las pinturas que alberga, destaca la “Inmaculada” del pintor Martínez Montañés, de 1609. Aquí se encuentran los restos mortales del matrimonio Antezana-Guzmán, bajo una sencilla lápida sepulcral.

En el coro se aprecia un órgano para acompañar la misa, que es el único de cierta antigüedad que hay en Alcalá de Henares, probablemente de finales del siglo XVIII o principios del XIX.

Más información:

Galería de imágenes:

En vídeo:

Información de interés:

  • Dirección: Calle Mayor, 46
  • Teléfono: +34 918 81 94 47
  • Horario de L a V: De 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas.
  • Horario Sábados: De 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas.
  • Horario Festivos: De 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas.
  • Precio de entrada: Entrada Libre

Accesos desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

Dónde está


Ver mapa más grande

Un Scape Room terrorífico para celebrar Halloween en el Hotel Campanile

Hace años, cuatro capitanes, piratas legendarios, escondieron sus mayores tesoros en un conjunto de cofres de madera, protegiéndolos con rompecabezas alucinantes y el poder de cuatro talismanes mágicos… así arranca el terrorífico Scape Room que el Hotel Campanile te propone para Halloween.

Además, puedes completar tu experiencia con comida o cena ya que hay pases de mediodía y tarde. Además, no solo puedes ir hasta con grupos de 10 personas, con descuento, sino que para todo salga redondo puedes (debes) ir disfrazado.

Se trata de un Scape Room organizado por la empresa especializada Animaciones Elástica y Mundo Morfeo. Además habrá sorteos de bonos para gastar en el hotel Campanile y un premio al o los disfraces más originales previo reto de hacerse una foto para redes en la actividad y etiquetar al hotel.

Este Scape Room se celebrará los días sábado 29 y domingo 30 de octubre. Los horarios son a las 12:00, 1:30, 19:30 20:30 y 21:30 horas. Pero si sois un grupo de 10 personas y necesitáis otro horario no dudéis en consultar con el Hotel Campanile.

El precio del Scape Room + Menú de comida o cena es de 35 euros/persona. También puedes hacer solo la actividad de scape por 18 euros/persona. Además hay un 10% de descuento para grupos de 10 personas.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares

  • Teléfono de reserva: 634 49 89 06 (para descuentos por grupos reservar por teléfono)
  • También puedes reservar a través de Atrápalo

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

La Mobile Week abre paso al turismo con su Congreso de Inteligencia Artificial

El Parador de Alcalá ha acogido la inauguración oficial del I Congreso de Inteligencia Artificial y tendencias en el Sector Turístico, con la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo.

El Congreso cuenta con un centenar de personas inscritas, se celebrará durante la jornada de este martes y continuará el miércoles, y contará  con la asistencia de 20 ponentes entre los que se encuentran representantes de máximo nivel de las Comunidades Autónomas como los Directores Generales de turismo de Galicia, Castilla la Mancha o Madrid, los Concejales de Turismo de ciudades de Segovia, Ávila, Altea o Cáceres para poner en común sus experiencias en gestión turística y empresas tecnológicas como Telefónica, Crowe, Open-Ideas o Metrikus .

Segittur, entidad adscrita al Ministerio de Industria Comercio y Turismo participa como entidad colaboradora del Congreso y aporta su experiencia en gestión de proyecto transformadores que son referencia a nivel mundial como Destinos Turísticos Inteligentes o la Plataforma de Datos Dataestur.

Además, se podrá asistir a dos ponencias magistrales. Por un lado, esta mañana ha tenido lugar  la primera de ellas sobre el “Uso de los Datos en el Sector Turístico”, a cargo de Ana Rosa de la Barreda – Directora de Datos de SEGITTUR y de Enrique Serrano – Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC. Mañana miércoles, 19 de octubre, a las 10:00 horas, dará comienzo la segunda ponencia sobre “Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial” a cargo de Ana Caballero – Vicepresidenta European Association for Digital Transition

Se desarrollarán también Mesas Redondas

  • Inteligencia artificial en el sector turístico
  • Tendencias del sector turístico desde las Comunidades Autónomas
  • El turismo de la Administración Local – oportunidades de la Inteligencia Artificial
  • La importancia del dato en los Destinos Turísticos Inteligentes y Planes de Sostenibilidad Turística
  • Proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial en el sector turístico

Plan de Sostenibilidad turística de Alcalá de Henares

Aranguren, y Castillejo, han acudido al Parador para inaugurar oficialmente el Congreso, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística, con expertos del sector de toda España y enmarcado en la Mobile Week Alcalá.

La teniente de alcalde y concejal de Turismo ha explicado que “estamos terminando de aplicar el Plan de Sostenibilidad turística y el objetivo era captar datos para tomar decisiones, tener información para ser más eficientes, y ese Plan ha supuesto un gran impulso. La Administración Local no está a la cabeza de todo el conocimiento necesario y necesitamos que se nos sumen consultoras para avanzar. Congresos como este ponen piedras para seguir avanzando y para que seamos capaces de tener buenos logaritmos que nos den buena información”. 

El edil de Innovación, por su parte ha destacado que la tecnología “viene a cohesionar proyectos, ahora tenemos wifi gratuito público y seguro en el casco histórico de nuestra ciudad, la plataforma Smart city, o análisis del flujo de personas”. Estos proyectos han visto la luz gracias al Plan de Sostenibilidad Turística cofinanciado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid.

“La inteligencia artificial aplicada al turismo renueva el sector”, ha proseguido Castillejo.  “En Alcalá tenemos un carácter innovador desde que el Cardenal Cisneros se trajo a los libreros para poner en marcha la imprenta, somos primera ciudad universitaria del mundo y hoy simbolizamos el contraste entre pasado y futuro”, ha concluido. 

Alcalá de Henares, primera parada del autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España ha apostado por Alcalá de Henares como punto de partida del “Autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital”, que se ha ubicado en la explanada junto a la Parroquia de San Francisco, en la intersección con la calle San Fructuoso, en el Distrito II, y que estará abierto al público en horario de 9 a 14 y de 15 a 18 horas hasta el miércoles, 19 de octubre.

Se trata de una campaña promovida por el Gobierno de España para acercar al mayor número posible de posibles perceptores de la ayuda, que aún no estén recibiendo el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o que no sepan que tienen derecho a él, para que se informen y accedan a solicitarlo.

La concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, y el concejal presidente del Distrito II, Enrique Nogués, han apoyado la iniciativa y acompañado a los profesionales que durante el día de hoy informarán a todos los vecinos y vecinas que se acerquen en relación al IMV, las condiciones que deben cumplir para poder solicitarlo y los trámites a realizar, así como la propia redacción de la solicitud en el propio autobús.

“Disponer de esta ayuda a la mayor brevedad”

Blanca Ibarra ha agradecido al Gobierno de España “que haya elegido a Alcalá de Henares para iniciar esta campaña informativa, que posibilitará que los vecinos y vecinas complutenses que se encuentren en situación de vulnerabilidad y sean posibles perceptores del IMV puedan disponer de esta ayuda a la mayor brevedad”.

Ibarra ha destacado que “esta es una muestra más de la apuesta del Gobierno de España por Alcalá de Henares y el bienestar de sus ciudadanos”.

La iniciativa fue presentada en este lunes, coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza bajo el lema «Cuando alguien se queda atrás en este país, tender la mano es lo mínimo», y servirá para favorecer que el acceso al IMV al mayor número posible de personas en situación de vulnerabilidad.

Tras su paso por Alcalá de Henares, el autobús del Ministerio de Inclusión visitará otras ciudades de la Comunidad de Madrid como Fuenlabrada o Parla, y posteriormente continuará con su ruta por el resto del país, con un total de 40 localidades visitadas al término de la campaña informativa.

1,4 millones de personas ya reciben el IMV

Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a un total de 510.000 hogares y más de 1,4 millones de personas, de los cuales cerca de 600.000 son niños. Además, dos de cada tres titulares del IMV son mujeres, y uno de cada cinco hogares beneficiarios de la ayuda son familias monoparentales.

La panadera: ¿y si saliera a la luz un vídeo sexual tuyo de hace 15 años?

La panadera cuenta la historia de Concha, una mujer de cuarenta años, encargada de una panadería, casada, con dos hijos. Una mujer con una vida tranquila y feliz que un día se despierta con la noticia de que por las redes sociales corre un video íntimo suyo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que tuvo hace 15 años.

El video sale ahora a la luz y se extiende de manera incontrolada porque ese hombre se ha hecho famoso en Italia gracias a un reality televisivo.

La desnudez, la rabia, la impotencia, la vergüenza y el dolor salpican a todos sus seres queridos. Desde su padre, Ramón, un hombre de campo, nacido en el treinta y ocho, a su hijo, Gael, un niño de once años, al que trata de ocultar lo acontecido, pero que sabe manejar un ordenador infinitamente mejor que ella, hasta su marido, Aitor, que intenta acompañar a Concha en el dolor, pero que no puede evitar dejarse invadir por el juicio social.

Los mensajes cibernéticos sin piedad, que escondidos tras perfiles sin nombre, opinan, se mofan, y deshumanizan, llegan, y Concha tendrá que luchar para que el miedo, el dolor, las creencias, lo aprendido no la derroten. Intentando que su entorno familiar y social no salte por los aires.

La Panadera es un deseo de parar la cadena, de romper creencias, de tomar conciencia y dar confianza y soporte. Es un deseo de unión, es un abrazo, es esperanza.

La panadera: más información y entradas

La obra de Sandra Ferrus, La panadera, se representará el próximo sábado 22 de octubre a las 20:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Iria Producciones.
Autora y directora:
 Sandra Ferrús.
Música: Antonio de Cos.
Escenografía: Elisa Sanz.
Iluminación: Paloma Parra.
Intérpretes: Felipe Vélez, Sandra Ferrús, Elías González, Susana Hernández, Martxelo Rubio.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Reminiscencia: tu relación emocional con la ciudad, en el Corral de Comedias

En Reminiscencia, a través de un uso delicado y seductor de las plataformas digitales, Mauro escarba en su biografía personal y al mismo tiempo en la biografía de la ciudad, en una memoria reciente y a la vez en cicatrices profundas.

Se trata de una experiencia que pone el foco en lugares mágicos y singulares, y revela una topografía emocional, una relación con la ciudad que siempre es diferente, pero en la que inevitablemente nos encontramos.

En colaboración con el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge este premiado espectáculo que surgió como experiencia online durante el confinamiento causado por la pandemia del joven actor, dramaturgo y director chileno Mauro Malicho Vaca Valenzuela, que por primera vez se presenta en España.

Tras la función del viernes 21 se realizará un coloquio con el equipo artístico.

Reparto

Mauro ‘Malicho’ Vaca Valenzuela

Ficha artística

Creación, dirección, dramturgia y actuación: Mauro ‘Malicho’ Vaca Valenzuela
Representante: Ébana Garín Coronel
Producción: Le Insolente Teatre

Reminiscencia: más información y entradas

Con la producción de La Insolente Teatre (Chile) y la dirección del también protagonista Mauro ‘Malicho’ Vaca Valenzuela, Reminiscencia, se estrenará en en la programación 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 21 y el sábado 22 de octubre a las 19:30 horas.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 14 y 16 euros (además de contar con distintos descuentos) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

El Festival Suma Flamenca llega a Gilitos con los Aires de Sanlúcar de María Mezcle

En 2010 se publica su primer trabajo discográfico ‘María Mezcle’ de la mano de Gerardo Núñez como productor.

A partir de la publicación de su primer disco la hemos visto cantar en marcos como la Bienal de Sevila; Flamenco viene del Sur en el Teatro Central de Sevila; Flamencos en Ruta de AIE en Madrid; Festival de Jerez; Festival de Zamora; Las Noches Brujas del Corral de la Morería; Festival Flamenco de Segovia; Festival de Fez de Marruecos; La Suma Flamenca de Madrid…

Mezcle ha compartido escenario con artistas como Diego del Morao, Miguel Poveda, José Mercé, Juana del Revuelo, Antonio «El Pipa», Pansequito, Esperanza Fernández o Juan Gabriel, entre muchos otros.

A partir de 2012 presentó su propio espectáculo sobre la ‘Zambomba Flamenca’ en los madrileños Teatro Calderón y Teatro La Latina.

También ha cantado con la Orquesta Nacional de Madrid en el Teatro de la Zarzuela interpretando ‘La Cantaora’ de La Verbena de La Paloma.

Ficha artística

Cantaora de Sanlúcar.
Guitarra: Joni Jiménez.
Compás: Juan Maya y Juan Motos.

María Mezcle: más información y entradas

La cantaora María Mezcle interpretará sus Aires de Sanlúcar, el próximo jueves 20 de octubre a las 20:00 horas dentre de la programación, de septiembre a diciembre, del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Dónde está

Halloween llega a Gilitos con la película Frankenweenie

Frankenweenie es una película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Es un homenaje a la película Frankenstein de 1931, basada en la novela homónima de la autora británica Mary Shelley. Frankenweenie contiene una gran cantidad de parodias relacionadas con el libro además de otros clásicos del cine y la literatura.

Fue nominada al Oscar, al Globo de Oro y al BAFTA como mejor película de animación en 2012. En el mismo año ganó el premio del Círculo de Críticos de Nueva York además de obtener otras cinco nominaciones a los Premios Annie, incluyendo mejor película.

Frankenweenie: más información y entradas

La película de Tim Burton, Frankenweenie, se proyectará el próximo domingo 23 de octubre a las 12:30 horas dentro de la programación, de septiembre a diciembre, del Centro Sociocultural Gilitos. con entrada gratuita hasta completar aforo.

Dónde está