Dream Alcalá Blog Página 398

Programación de ALCINE: Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el Mundo

Finaliza esta semana el tradicional ciclo “Elke Infantes. Los Derechos Humanos en el mundo”, que ALCINE realiza cada año en colaboración con Amnistía Internacional.

En 2022, ponen el foco en los derechos de la mujer en diferentes lugares y tiempos: la opresión y la solidaridad en Adam, el aborto clandestino en El acontecimiento, y el voluntariado y, de nuevo, la solidaridad, en La voluntaria serán los temas que el ciclo aborde.

Última película del ciclo, el ciclo que realizamos en colaboración con Amnistía Internacional. La película es ‘La Voluntaria’, de Nely Reguera, directora de ‘María (y los demás)’.  

Carmen Machi da vida a Marisa, una jubilada que decide dejar su cómoda vida para ayudar en un campo de refugiados. La experiencia dista mucho de lo que pudo imaginar y muestra un lado veraz, poco idealizado, y diferente del voluntariado. 

Fuera del ciclo, Alcine proyectará la última semana de mes la película francesa “El novato”, que además de emitirse a las 18:30 y 21 horas, ofrecerá pases por la mañana para institutos.

Entradas ciclo ALCINE Club

ALCINE recomienda adquirir las entradas con antelación, bien online en Venta de Entradas culturalcala.es, o bien en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (Precio: 3 €. Amigos del Teatro Salón Cervantes: 1 €).

Haciéndolo así, podrás evitar esperas y colas. Además, debes acudir con tiempo de antelación suficiente lo que también ayudará a que no se concentre el público instantes antes de comenzar la sesión.

Programación Elke Infantes

La Voluntaria

Miércoles 19 y jueves 20 de octubre
18:00 y 20:30 horas. Teatro Salón Cervantes 

País: España. Año: 2022. Duración: 99 min. Género: drama, inmigración. Dirección: Nely Reguera. Guion: Nely Reguera, Eduard Solà, Valentina Viso. Música: Javier Rodero. Fotografía: Aitor Echevarría. Reparto: Carmen Machi, Itsaso Arana, Dèlia Brufau, Arnau Comas, Yohan Lévy, Henrietta Rauth. Calificación: No recomendada para menores de 7 años.

Sinópsis: Cansada de su vida de jubilada, y de compararse con sus amigas que son abuelas, Marisa (Carmen Machi) decide viajar a un campo de refugiados griego donde, a su parecer, necesitan a gente exactamente como ella. Al legar allí, descubre una realidad que no habría podido imaginar y que le lleva a explorar los límites entre el amor y la necesidad de sentirse útil.

Tarjeta Amigos del Teatro Salón Cervantes

Se trata de una tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/año que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Si no eres socio y deseas serlo, puedes seguir estos pasos: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes” (Tarjeta nominal e intransferible con un precio de 25 €/ año) que también da derecho a acceso a obras de teatro con precios reducidos, en torno al 25%.

Para adquirir la tarjeta:

1. Hacer un ingreso de 25 euros a la siguiente cuenta del Banco Santander: ES73 0030 1080 79 0870003271, concepto: Tarjeta de abonado “Amigos del Teatro Salón Cervantes”.

2. Se presentará el resguardo de la transferencia en la Taquilla del Teatro, rellenando allí mismo o bien aquí un formulario con los datos personales y, posteriormente, se recogerá el carné personalizado.

3. El resguardo de la transferencia servirá como carné de socio hasta que esté preparada la tarjeta carné definitiva, por lo que se recomienda tener dos copias del resguardo de la transferencia (una de ellas se entregará en el teatro y la otra hará las veces de carné hasta que el definitivo sea entregado).

4. El carné será anual y cubrirá de enero a diciembre de cada año. El precio de cada sesión de Alcine Club será de un euro para socios, y 3 euros la entrada general.

Para cualquier duda sobre Alcine Club, podéis contactar en el teléfono 918 870 584, en el mail festival@alcine.org, o en la Calle San Juan, s/n, en la Oficina de eventos de la Concejalía de Cultura. También puedes contactar con la taquilla del Teatro Salón Cervantes en el teléfono 91 882 24 97 o por email tsc.taquilla@ayto-alcaladehenares.es

El PSOE exigirá a la Comunidad de Madrid que culmine el Complejo Deportivo Espartales

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo Espartales, o tercera Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares, como afirman desde el PSOE que la vendieron en su día tanto Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, como Bartolomé González, alcalde complutense por aquellas fechas, «forma parte de la historia más negra de nuestra ciudad y de los gobiernos del Partido Popular», dice el PSOE en un comunicado. 

«Una instalación que ha contado con múltiples retrasos constructivos, deficiencias estructurales, sobrecostes y la no finalización de las diferentes fases». Por ello, el Grupo Municipal Socialistas y el Grupo Municipal Ciudadanos Partido de la Ciudadanía elevarán a Pleno una moción conjunta para la ampliación de las instalaciones y transferencia de titularidad del Complejo Deportivo Espartales.

«En 2003, en plena campaña electoral, el Partido Popular anunció a bombo y platillo la construcción de la Tercera Ciudad Deportiva en la ciudad de Alcalá de Henares, con una inversión de 60 millones de euros en cuatro fases», afirman desde el PSOE. «No fue hasta 2007, cuando la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó la cesión a la Comunidad de Madrid de 63.597 metros cuadrados en la parcela 64.2 del Sector 114 de Espartales para la construcción de la primera fase de las obras». 

«Una primera fase que incluía la construcción de piscinas cubiertas y al aire libre, un pabellón deportivo, zona de fitness, zona administrativa y zona polideportiva al aire libre con dos pistas polideportivas y cuatro de pádel, con una dotación económica de 18.799.291,79 euros. En 2008, el consejero de Deportes del Partido Popular, Alberto López Viejo, fue imputado en la trama Gürtel, y posteriormente condenado y enviado a prisión». 

Sin piscinas al aire libre, ni pistas polideportivas

«En el verano de 2010, el alcalde popular Bartolomé González, anunció que no habría piscinas al aire libre, ni tampoco pistas polideportivas y de pádel en la primera fase. Una primera fase que contaba con cerca de 19 millones de euros y que, además, contó con un sobrecoste de 7 millones de euros. ‘Una ampliación que superó el 20% máximo permitido por la Ley de Contratos del Sector Público -según explica el portavoz del PSOE de Alcalá, Alberto Blázquez- y que además no supuso mejora alguna en las obras contempladas, sino todo lo contrario: dejaron una instalación vacía, sin pistas polideportivas, sin piscinas al aire libre y con múltiples deficiencias de construcción‘».  

«Las obras de esta primera fase finalizaron en el verano de 2011, sin pistas polideportivas al aire libre, sin pistas de pádel, sin piscinas al aire libre, y con un sobrecoste de más de 7 millones de euros», recuerda el PSOE. 

El PSOE, del lado de los vecinos y vecinas

«Ante un Partido Popular plegado a los intereses del Gobierno Regional, con un alcalde sumiso ante la voluntad de sus mayores de la Comunidad de Madrid, el PSOE de Alcalá plantó cara y solicitó la realización de un Pleno Extraordinario en el que se aprobó, con el voto en contra del Partido Popular, la reclamación al Gobierno regional de la entrega de la parcela municipal cedida junto a las instalaciones deportivas construidas, y se instó a finalizar la totalidad de las instalaciones deportivas previstas, al menos, en la primera fase». 

En Alcalá sufrimos el desgobierno del Partido Popular -asegura Blázquez- con un Bartolomé González que no solo arruinó las cuentas públicas, dejando a la ciudad en bancarrota y con 300 millones de euros de deuda, sino que además utilizó al Ayuntamiento y a los vecinos y vecinas complutenses como trampolín para ocupar puestos como diputado y posteriormente asesor del consejero de Transporte y Vivienda, David Pérez”.

Tres años para recepcionar las obras

«Las obras no fueron recepcionadas hasta pasados tres años desde su finalización. El 10 de noviembre de 2014 la Junta de Gobierno Local aprobó la recepción de las obras, con la inclusión de la propuesta de la Alcaldía para la aceptación de la gestión y administración de la Ciudad Deportiva de Espartales por parte del Ayuntamiento. No obstante, no incluía la transferencia de la titularidad de la parcela y la instalación, ni tampoco la finalización de las obras de la primera fase, ambas aprobadas en Pleno». 

Blázquez relata que “el Gobierno del PP de Alcalá recepcionó una instalación en la que ni siquiera había canastas o marcadores en el pabellón, y que contaba con un espacio de 1.200 metros cuadrados para la zona fitness sin maquinaria ni equipamiento alguno. Una muestra más -añade el portavoz socialista- de la nefasta gestión del Partido Popular en esta ciudad”. 

El Gobierno del PSOE puso en marcha el Complejo Deportivo Espartales

A partir del año 2015, con el PSOE en el Gobierno municipal y Javier Rodríguez Palacios como alcalde, se pusieron en marcha las iniciativas necesarias en colaboración con el Grupo Ciudadanos, tanto en el Ayuntamiento como en la Asamblea de Madrid, para acondicionar y abrir la zona fitness, con la adquisición de nuevo equipamiento y maquinaria deportiva. 

Desde el PSOE apostamos -asegura Blázquez- por el Deporte como un eje estratégico, y por ello impulsamos la apertura de este Complejo Deportivo Espartales para su uso y disfrute por parte de los vecinos y vecinas, y también la puesta en marcha del Carné Abonado Multideporte, que actualmente es utilizado por más de 8.000 usuarios”. Además, Blázquez añade que “hemos promovido nuevas mejoras en el Carné Abonado Multideporte, con la ampliación de la modalidad joven hasta los 26 años y del familiar hasta tres hijos”. 

El PSOE exige la finalización de las obras y su cesión al Ayuntamiento

Aún queda espacio disponible en la parcela en la que se ubica el Complejo Deportivo Espartales para la finalización de las instalaciones contempladas en la primera fase, y para la culminación también de las contempladas en la segunda fase. Por ello, el PSOE de Alcalá exigirá al Gobierno regional que cumpla con los alcalaínos, y dote al espacio de las pistas polideportivas al aire libre y de uso gratuito, las pistas de pádel, y de un campo de fútbol 11 de césped artificial y un nuevo pabellón que de respuesta a las necesidades de los clubes locales. 

Por último, se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que realice la transferencia de la titularidad de la parcela y de las instalaciones deportivas del Complejo Deportivo Espartales al Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Cubilla: «La CAM no puede abandonar el proyecto de la Ciudad Deportiva de Espartales»

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

“La Comunidad de Madrid no puede abandonar el proyecto de la Ciudad Deportiva de Espartales”. Así lo ha defendido el concejal de Deportes de Alcalá de Henares, Julián Cubilla, en relación a la moción que presentará el Grupo Municipal de Ciudadanos junto al PSOE al pleno del mes de octubre para “instar al Gobierno de Ayuso a que finalice, tal y como se recogía en el proyecto original, la construcción de las instalaciones deportivas previstas para la primera fase de la Ciudad Deportiva de Espartales”.

“Los vecinos de Espartales se merecen unas instalaciones deportivas de calidad, que contemplen las pistas polideportivas exteriores y las pistas de pádel que en su día se prometieron”, ha incidido Cubilla, recordando asimismo que “la construcción de la segunda fase de estas instalaciones deportivas, incluye también un campo de fútbol 11 de césped artificial y un Pabellón Polideportivo”.

“Casi 20 años después de las promesas electorales incumplidas de Bartolomé González, Alcalá sigue arrastrando las consecuencias de su pésima gestión y de la del Partido Popular”, ha lamentado el concejal de Deportes explicando que la moción incluye solicitar “una vez más a la Comunidad de Madrid que transfiera la titularidad de la parcela 64.2 del Sector 114 y sus construcciones pertenecientes a la Ciudad Deportiva de Espartales al Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

El Grupo Municipal de Ciudadanos llevará también a este pleno, y junto al PSOE, otra moción para mejorar la asistencia sanitaria de los pacientes ingresados en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, víctimas de una evidente falta de recursos y transparencia en la gestión del centro por parte de la gerencia. Asimismo, ambos grupos también van a proponer la creación de un bono cultural y turístico para mayores de 65 años.

El PP de Alcalá exige incrementar la inspección de los puentes y pasarelas

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular instará al equipo de Gobierno en el próximo pleno a poner en marcha un servicio de inspección periódico para posteriormente realizar un informe de evaluación del estado de los puentes y pasos peatonales. En dicho documento se detallará e incluirá las propuestas de actuación que fuesen necesarias, dotando de la partida presupuestaria necesaria para llevar a cabo el servicio propuesto.

En la propuesta también se reclamará a las administraciones competentes  la realización de las inspecciones e informes de evaluación de los puentes y pasarelas de Alcalá de Henares que sean de su competencia.

“Alcalá de Henares es una gran ciudad cuyos distritos se encuentran separados por diferentes barreras artificiales como pueden ser carreteras locales, autonómicas y nacionales, o las vías de tren, además de barreras naturales como son rio y arroyos. Por este motivo en nuestra ciudad encontramos un importante número de pasos elevados y subterráneos rodados y peatonales para interconectar los diferentes barrios de la ciudad”, dicen los populares en un comunicado.

“No constan informes técnicos o pruebas de estabilidad o resistencia”

“Todos podemos comprobar que muchos de los pasos antes mencionados, se encuentran en malas condiciones bien por su antigüedad o bien por una falta de mantenimiento de la administración competente en cada caso, y sin embargo, son recorridos en vehículo o peatonalmente por nuestros vecinos diariamente”, afirma la concejal del PP, Cristina Alcañiz.

En su opinión, el Ayuntamiento de Alcalá debe asegurarse de que las condiciones de estos pasos sean seguras y adecuadas en todos los casos, independientemente de la administración que dependan. “Por este motivo, en junio solicitamos copia de los informes sobre las actuaciones llevadas a cabo para la elaboración de informes técnicos y pruebas de estabilidad y/o resistencia de los elementos estructurales que se han realizado en esta legislatura, en las pasarelas peatonales y pasos elevados y/o subterráneos de vehículos de competencia municipal. La información que se nos facilitó se comunicó que no constan informes técnicos y/o pruebas de estabilidad y/o resistencia de elementos estructurales fuera de lo contenido en los propios Proyectos llevados a cabo”, resalta Alcañiz.

En este sentido la edil popular considera del “todo necesario” que este Ayuntamiento dispusiese de los medios adecuados para inspeccionar estas infraestructuras y así vigilar y controlar las necesidades de mantenimiento y reparación de los puentes y las pasarelas de la ciudad, para posteriormente llevar a cabo las actuaciones e inversiones necesarias, así como las labores de mantenimiento por parte de cada una de las administraciones competentes en cada uno de ellos.

Mónica García, en Alcalá de Henares: «En Alcalá, merecemos mucho más»

Imágenes: Más Madrid

En la mañana del pasado domingo, 16 de octubre, Mónica García, líder de Más Madrid, visitó Alcalá de Henares acompañada de la portavoz municipal, María Elena Vaquero, y de otros tres diputados de la formación política verde: Alberto Oliver, Javier Padilla y Alicia Torija.

El acto, desarrollado en la céntrica Plaza de San Diego, frente a la fachada de la Universidad de Alcalá, se enmarcó en la ruta “A punto”, destinada a presentar las propuestas de Más Madrid para las elecciones autonómicas y municipales de 2023. Se ocuparon todas las sillas desplegadas por el partido en la plaza y muchos vecinos siguieron el acto de pie.

“Hay que crear empleo y no convertirnos en una ciudad dormitorio de Madrid”

Abrió el evento María Elena Vaquero, vecina de Alcalá de Henares, maestra de profesión y portavoz de Más Madrid en la ciudad complutense. En su discurso, propuso Alcalá como “ciudad donde vivir y trabajar”, frente al modelo de “ciudad dormitorio”.

“Tenemos que dar solución a los problemas de Alcalá. Las urgencias de atención primaria del Luis Vives llevan dos años y medio cerradas y no paramos de salir a la calle exigiendo su reapertura. Necesitamos políticas de vivienda serias. En Nuestra Señora de Belén llevan años esperando que el problema de aparcamientos se solucione. Hay que terminar de una vez las obras del instituto Francisca de Pedraza, las familias llevan años de promesas incumplidas”.

Seguía Vaquero afirmando que “faltan dotaciones y servicios públicos en los nuevos barrios, como Espartales Norte, Las Sedas o La Garena Sur. Los barrios de toda la vida también tienen problemas de limpieza, ruidos e inseguridad. El Henares, el Camarmilla y las vías pecuarias necesitan una verdadera limpieza y los Cerros podrían aprovecharse mejor con un aula de naturaleza más activa para escolares y familias”

Por último, afirmaba la portavoz alcalaína “tenemos que usar los fondos europeos para apostar por los sectores de futuro. Hay que crear empleo de calidad en Alcalá y no convertirnos en una ciudad dormitorio de Madrid” afirmó María Elena Vaquero, portavoz de Más Madrid Alcalá.

“Vivir en la CAM es vivir en una larga lista de espera”

Mónica García, líder de Más Madrid, afirmó que “Alcalá no puede ser noticia por un obispo homófobo o por tener las urgencias de atención primaria del Luis Vives cerradas, merecemos mucho más”. “Las mejores recetas nos las dais vosotros”, añadió, en referencia a las asociaciones de vecinos, culturales y AMPAs.

“Vivir en la Comunidad de Madrid es vivir en una larga lista de espera en todas las edades. Si tienes 5 años y necesitas Atención Temprana, te toca esperar. Si tienes 14 y tienes que ir a terapia por un trastorno por conducta alimentaria, tienes que esperar. Lo mismo ocurre si sois padres de 30 años y quieres una plaza en la escuela infantil. O si eres una señora de 80 años que necesita una plaza en una residencia de mayores pública. Nos pasamos la vida esperando en esta región y la vida no puede ser eso», afirmó Mónica García, presentando a Más Madrid como alternativa frente al “desgobierno” de Díaz Ayuso.

“27 años de abandono de la industria”

Por su parte, Alberto Oliver, ingeniero y diputado de Más Madrid experto en industria, lamentó los “27 años de abandono de la industria en la Comunidad de Madrid, un abandono que ha sufrido especialmente Alcalá de Henares».

Alberto Oliver puso en valor el trabajo realizado por Más Madrid en la ciudad, que incluye la escucha activa y atenta con reuniones con asociaciones de vecinos y plataformas.

“Que después de pagar el alquiler haya dinero para llegar a fin de mes”

Javier Padilla, médico y diputado portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea regional, afirmó que “el fantasma del malestar recorre España”, en relación a los problemas de salud mental que asolan a la población: “valium, orfidal, lexatin, tranxilium… medicamentos que nos son familiares a todos”.

“Para desprendernos de ese malestar necesitamos políticas de vivienda para que después de pagar el alquiler siga quedando dinero para llegar a fin de mes, necesitamos saber que tenemos tiempo para poder cuidar de nuestros hijos”, prosiguió el diputado de Más Madrid. Javier Padilla señaló los “939 días que lleva cerrado el SUAP de Luis Vives” y las “880.000 personas en lista de espera para una cirugía, prueba complementaria o consulta externa”.

En ese sentido, Padilla afirmó que la próxima semana Más Madrid presentará una ley para dotar de recursos la sanidad y acabar con estos problemas, “para no tener que pagar con tiempo o con dinero de nuestro bolsillo lo que la Comunidad nos niega”.

“No nos gusta el Plan General de Ordenación Urbana”

Por su parte, Alicia Torija, vocal de Más Madrid en el Consejo Regional de Patrimonio y portavoz en la Comisión de Administración Local de la Asamblea de Madrid, centró su intervención en el patrimonio, haciendo una radiografía de Alcalá de Henares a través de la historia.

«Una ciudad que es patrimonio mundial no solo por la Universidad y por su casco histórico, también por toda la historia que tiene, que viene desde el cerro del Viso, desde Ecce Homo, desde el Burgo de Santiuste, desde Complutum… desde un montón de lugares que le han dado identidad» afirmó Alicia Torija, rechazando el «actual abandono del patrimonio en Alcalá».

Asimismo, Alicia Torija, en relación con la renaturalización del Henares llevada a cabo por el Ayuntamiento, señaló que «no saben lo que es renaturalizar», añadiendo, por otro lado, que «la ciudad del futuro es el Plan General de Ordenación Urbana del presente, un plan que no nos gusta».

El aventurero alcalaíno Santiago Sánchez lleva dos semanas desparecido en Irán

Imagen: Santiago Sánchez Cogedor (Instagram)

El pasado mes de enero, el alcalaíno Santiago Sánchez Cogedor arrancó un viaje a pie de más de 11 meses que le llevaría desde San Sebastián de los Reyes hasta Qatar, país donde se celebra el Mundial de fútbol.

Partido el pasado 8 de enero desde el Estadio Municipal Matapiñonera de la localidad sansera para recorrer 15 países y cerca de 7.000 kilómetros a pie con un fin solidario.

Todo iba bien hasta que, el 1 de octubre, Santiago colgó su última foto en Instagram con un extenso mensaje en el que destacaba “Último pueblo en el norte de Irak,me separa una montaña para llegar a Irán el siguiente país antes de llegar a Qatar… caminando deprisa llego a la montaña donde ya veo Irán”.

También una foto a su grupo de amigos por whatsapp y un último movimiento bancario tres días antes. Son las últimas pistas sobre el aventurero alcalaíno. Su familia ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y las embajadas de Irán y Qatar en España.

Los viajes solidarios de Santiago

No era la primera vez que protagonizaba una aventura de este calado. En 2020 sufrió una auténtica odisea para volver desde Arabia Saudí en bicicleta en plena pandemia. Fue un viaje que arrancó en Alcalá de Henares en septiembre de 2019 para terminar en Yeda, Arabia Saudí, para ver en la King Abdullah Sports City la final de la Supercopa de España de Fútbol.

En ambos casos, el fin era deportivo pero el camino era solidario. Y es que Santiago en sus viajes va parando en orfanatos y fundaciones en toda su ruta. Además de recoger basura y plásticos en distintos pueblos y ciudades que luego cambia por un plato de comida, alojamiento o una ducha. Esta vez su idea era también plantar árboles en todo su camino.

Imagen: Santiago Sánchez Cogedor (Instagram)


Los maquinistas de RENFE convocan tres días de huelga

Los próximos viernes, 28 de octubre (entre las 00:00 y las 23:00 horas), lunes, 7 de noviembre, y viernes, 11 de noviembre (en ambos casos de 6:00 a 9:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas) los maquinistas de RENFE han declarado jornadas de huelga

El paro afectará a todos los trabajadores y del colectivo de conducción, en todas sus categorías profesionales, que prestan sus servicios en las empresas indicadas del Grupo Renfe, incluídos los trenes de Cercanías.

El sindicato de maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) declara así la huelga por la “falta de acuerdo en el Convenio Colectivo, el impedimento del normal desarrollo de los diferentes procesos recogidos en Plan de Empleo para el año 2022 y el retraso injustificado del abono de los gastos de destacamento por demora de traslado al personal diferido e incluso trasladado” afirman los trabajadores en un comunicado.

Por su parte, CCOO, afirma que sus motivos para convocar los paros alcanzan “desde la eliminación de las categorías de ingreso al establecimiento de una carrera profesional y un sistema retributivo específico para los Centros de Gestión, donde vean reflejadas sus nuevas funciones y la formación necesarias para su desempeño, pasando por la mejora en las retribuciones de algunos Mandos Intermedios que perciben un salario inferior al del personal que tienen a su cargo y sin olvidar la problemática de la plantilla de Fabricación y Mantenimiento o del personal de Comercial, tanto de trenes como de estaciones”.

Cuarta vacuna contra el covid para mayores de 65 años, a partir de hoy

Imagen: Comunidad de Madrid

Empieza la administración conjunta de la vacuna de la gripe y la cuarta dosis frente al covid a personas mayores de 65 años que se llevará a cabo en los centros de salud de la región. A partir del 31 de octubre continuará con las de 60 o más años y los grupos de riesgo de cualquier edad, entre ellos embarazadas o enfermos crónicos. Este proceso se lleva a cabo en la red de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) así como en los puntos habilitados.

La Consejería de Sanidad prosigue así con la estrategia de inmunización con vacunas adaptadas a las nuevas variantes, iniciada a finales de septiembre en las residencias de mayores y de discapacidad, en línea con las recomendaciones acordadas en el Sistema Nacional de Salud, priorizando la protección de los más vulnerables de manera escalonada.

En esta siguiente fase, la vacunación de refuerzo frente al COVID para la población diana coincide con el arranque de la campaña antigripal, con objeto de administrar preferentemente de manera conjunta las dos dosis, dado que se dirigen principalmente a los mismos grupos de riesgo, que son los más vulnerables a ambas infecciones.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido hoy a una consulta del Centro de Salud Alameda de Osuna de Madrid capital, donde el personal de enfermería ha iniciado la administración conjunta a usuarios mayores de 65 años, que a su vez fueron de los primeros en recibir la dosis de refuerzo y gripe el año pasado. Arranca así la campaña de vacunación antigripal de esta temporada.

Campaña informativa en medios de comunicación

Ruiz Escudero ha explicado que la Comunidad de Madrid va a realizar un esfuerzo para aumentar las coberturas en los grupos de población incluidos en las recomendaciones. Para sensibilizar sobre la protección, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha una campaña informativa en los medios de comunicación para recordar su conveniencia en mayores de 60 años, personal sanitario, sociosanitario y población de riesgo.

La campaña, promovida por la Dirección General de Salud Pública, se desarrollará durante octubre y noviembre en las principales emisoras de radio de la región, en soportes publicitarios del espacio público y en medios digitales. Bajo el lema Vacúnate frente a la gripe y el COVID, se recuerda que se lleva a cabo en los centros de salud y en los puntos habilitados. La información se irá actualizando en la página web de la Comunidad de Madrid.

En el caso de Atención Primaria, el usuario debe solicitar cita previa llamando por teléfono a su centro de salud y seleccionando la opción vacuna. La campaña de inmunización antigripal, como en temporadas pasadas, se realizará hasta el 31 de enero, salvo cambios por cuestiones epidemiológicas.

Además, la dosis de refuerzo frente al COVID y la gripe se puede recibir también en los centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid, el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los hospitales del Servicio Madrileño de

Salud para pacientes de riesgo y los servicios de salud laboral de los centros sanitarios, entre otros puntos habilitados. Se cuenta también con el Colegio Oficial de Médicos de Madrid para inocular a los profesionales sanitarios en ambos casos.

Por otra parte, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal continúa administrando la cuarta dosis de refuerzo frente al coronavirus a personal sanitario y sociosanitario y desde este lunes también a los mayores de 60 años, incluidos los mutualistas con cita previa a través de la web de la Consejería de Sanidad

1,7 millones de dosis para covid y 1,6 para gripe

En total, la Comunidad de Madrid dispone de 1,7 millones de dosis de refuerzo de las nuevas vacunas ARNm bivalentes, que generan mayor protección frente a las nuevas variantes de Ómicron. Además, la Consejería de Sanidad ha adquirido 1.630.000 dosis contra la gripe estacional.

Todos los hospitales del Corredor del Henares cuentan con servicio de cuidados a domicilio

Hasta ahora eran 15 los hospitales que contaban con la modalidad de asistencia sanitaria de servicio de cuidados a domicilio. Es decir, atención del paciente en su propia casa con la misma eficacia, seguridad y garantías que en un ingreso convencional.

Además del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares y el Hospital Universitario de Torrejón, en la Comunidad de Madrid, eran también el Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, Móstoles, Infanta Leonor (Vallecas), Hospital Infantil Niño Jesús, La Paz, Fuenlabrada, 12 de Octubre, Hospital Central de la Cruz Roja, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), , Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro) y Hospital Fundación Alcorcón quienes ofrecían este servicio.

Ahora, la consejería de Sanidad ha incorporado recientemente el servicio de cuidados a domicilio al Hospital público del Henares en Coslada, con lo que ya son 16 los que ofrecen esta modalidad de asistencia sanitaria.

Hospital del Henares

En el caso del Hospital Universitario del Henares, su Unidad de Hospitalización a Domicilio va dirigida a personas con un determinado perfil clínico, que estén estables, acepten este tipo de atención sanitaria y tengan unas condiciones específicas en su hogar, así como un cuidador.

Sus objetivos fundamentales son promover el bienestar del enfermo, evitándole ingresos innecesarios en el propio centro sanitario, siempre que cumpla los requisitos, así como posibles infecciones nosocomiales.

Asimismo, este tipo de asistencia fomenta la educación sanitaria de la población, al tender al autocuidado e involucrar a la familia en la evolución médica; favorece la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, y permite mejorar la utilización de los recursos hospitalarios disponibles.

I Congreso de Inteligencia Artificial y tendencias en el Turismo de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Dentro de la Mobile Week de Alcalá de Henares, el congreso contará con la asistencia de 20 ponentes entre los que se encuentran representantes de máximo nivel.

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y el concejal de Innovación, Miguel Castillejo, inaugurarán el Congreso. Entre los participantes se encuentran Directores Generales de turismo de Galicia, Castilla la Mancha o Madrid; los Concejales de Turismo de ciudades de Segovia, Ávila, Altea o Cáceres para poner en común sus experiencias en gestión turística; y empresas tecnológicas como Telefónica, Crowe, Open-Ideas o Metrikus .

Segittur, entidad adscrita al Ministerio de Industria Comercio y Turismo participa como entidad colaboradora del Congreso y aportará su experiencia en gestión de proyecto transformadores que son referencia a nivel mundial como Destinos Turísticos Inteligentes o la Plataforma de Datos Dataestur.

Además, se podrá asistir a dos ponencias magistrales. Por un lado, el día 18 a las 10:45 horas tendrá lugar la primera de ellas sobre el “Uso de los Datos en el Sector Turístico”, a cargo de Ana Rosa de la Barreda – Directora de Datos de SEGITTUR y de Enrique Serrano – Presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC. Por otro, el día 19, a las 10:00 horas, dará comienzo la segunda ponencia sobre “Oportunidades y riesgos de la Inteligencia Artificial” a cargo de Ana Caballero – Vicepresidenta European Association for Digital Transition

Temáticas mesas redondas

  • Inteligencia artificial en el sector turístico
  • Tendencias del sector turístico desde las Comunidades Autónomas
  • El turismo de la Administración Local – oportunidades de la Inteligencia Artificial
  • La importancia del dato en los Destinos Turísticos Inteligentes y Planes de Sostenibilidad Turística
  • Proyectos de analítica de datos e inteligencia artificial en el sector turístico

«El reto ha sido avanzar en la digitalización y la sostenibilidad»

Aranguren ha manifestado que han sido años de trabajo duro “para poder convertirnos en referencia turística a nivel nacional. Teníamos un patrimonio sin igual pero el reto ha sido avanzar en la digitalización y la sostenibilidad”.

El Congreso se realizará en el Parador de Alcalá de Henares los días 18 y 19 de Octubre y su participación está abierta previa inscripción: https://sostenibilidad.turismoalcala.es/congreso-de-inteligencia-artificial-y-tendencias-en-el-sector-turistico/

Primeras propuestas abiertas al público con amplia participación de la Mobile Week

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El concejal de Innovación, Miguel Castillejo, ha participado en las actividades organizadas este domingo, tras el acto oficial de inauguración de la Mobile Week de Alcalá de Henares que tuvo lugar el sábado y la apertura de la exposición en la Casa de la Entrevista

En la mañana del domingo, el Teatro Salón Cervantes acogió el Word Press Day, en el que expertos en múltiples disciplinas de Marketing digital ofrecieron conferencias sobre esta plataforma. 

Castillejo ha visitado el Punto de Información Tecnológica ubicado en la Plaza de Cervantes, que ha albergado también propuestas tecnológicas participativos para los más pequeños; así como la ‘Experiencia Tesla’, en la que los ciudadanos pudieron conocer de primera mano estos coches y han podido inscribirse para probarlos el próximo fin de semana en un circuito cerrado en la Isla del Colegio. 

El concejal se mostró “muy satisfecho” por la acogida del público a estas primeras propuestas de la Mobile Week, y “expectante ante la multitud de iniciativas que tendrán lugar durante esta semana, desde conferencias, formaciones, talleres, o el Congreso de Inteligencia Artificial enfocado al Turismo”. 

Claves para entender la situación económica actual

Empresa de compresión de gas

La inflación y la consecuente subida de los tipos altos de interés son dos características que definen el momento económico en la actualidad.

Como explica el profesor Rubén Garrido, ‘la inflación se define como un aumento generalizado del índice de precios de consumo que conlleva una pérdida de poder adquisitivo generalizada. Las cifras actuales – con crecimientos del IPC cercanos al 10 por ciento – preocupan no sólo por sus efectos sobre la población en general, sino porque esta tendencia alcista puede enquistarse en la economía, tal como muestra la evolución también creciente de la inflación subyacente’. 

Garrido avisa de que es importante vigilar la inflación por los importantes efectos que genera: costes en la asignación de recursos por las distorsiones que provoca en los sistemas de precios, pérdidas de competitividad internacional, retroceso en la capacidad de compra de las rentas que no se actualizan, etc.

Pero, sin duda, lo que más preocupa a las autoridades públicas es la tendencia a generar “espirales” inflacionistas: tensiones en la formación de precios que lleven a alzas progresivas. Aunque es altamente improbable en el ámbito europeo y norteamericano, no está lejano en el tiempo episodios como las hiperinflaciones, como la experimentada por Venezuela, donde el dinero pierde su valor y la economía colapsa, con el consiguiente sufrimiento en forma de desempleo, pobreza creciente y migraciones.

‘Podemos recordar las imágenes de la Alemania de entreguerras, donde los niños construían castillos con tacos de billetes’. Pero ¿alguien se beneficia de esta situación?, De una hiperinflación nadie, ya que el sistema económico tiende al colapso, pero de la inflación hay ganadores: ‘generalmente los grandes deudores, entre los que se encuentran los propios países, ya que la deuda pública tiende a perder valor con la inflación.

Por este hecho, a lo largo de la historia los gobiernos han generado procesos inflacionistas intentando recurrir al “impuesto inflacionario” para reducir en términos reales el valor de su deuda. Por este motivo, las economías más modernas han dotado de autonomía a los Bancos Centrales, para que pueda luchar contra la inflación con independencia de los gobiernos’ asevera Garrido.

Rubén Garrido. UAH.

Las tensiones inflacionistas ya estaban presenten con la recuperación de la “nueva normalidad” tras la pandemia. Sin embargo, la Guerra de Ucrania ha exacerbado estas tensiones, subiendo no sólo el coste energético sino otros productos clave. En algunos sectores, Rusia y Ucrania son líderes internacionales en producción de energía y de muchas materias primas como minerales y cereales, que con el conflicto y las sanciones reducen su disponibilidad en términos internacionales, lo que afecta a los costes de producción y hace que aumente la inflación.

Como medida para contener la inflación los gobiernos disponen de ciertos mecanismos de política económica – centrados básicamente en las medidas de política monetaria para incidir en los tipos de interés y en los costes de las inversiones a corto plazo -. Sin embargo, serán necesarias otras acciones, de mayor recorrido y de largo plazo. Y es que, como afirma el profesor, ‘de crisis anteriores como la de 2008 hemos aprendido a hacer reformas económicas estructurales que permitan salir adelante’.

De hecho, como vaticina Rubén Garrido, la ayuda de la Unión Europea de 140 mil millones de euros para el caso de España, destinada a hacer frente a la crisis del COVID-19 ya implicaba disponer de un plan de reformas, que intentarán mejorar el potencial de crecimiento a largo plazo, con estrategias como la digitalización y la sostenibilidad, que ahora es necesario hacer compatibles con aumentos de gasto a corto plazo para hacer frente a una coyuntura desfavorable. Estas tensiones entre el gasto necesario para acometer reformas estructurales y las necesidades más urgentes (en forma de apoyo a las familias, a las rentas más bajas o a las pensiones) por la inflación, tarde o temprano entrarán en contradicción, cuando la restricción presupuestaria del gobiernos se haga más evidente. 

Con respecto a un futuro posible y deseable después de la crisis generada por la COVID-19, recientemente se ha presentado el libro coordinado por Rubén Garrido junto al catedrático de Economía Aplicada, Tomás Mancha, que analizan algunos de los desafíos más importantes que afrontan las sociedades en la actualidad.

La finalidad de esta obra colectiva coordinada desde nuestro Instituto de Análisis Económico y Social ha sido la de transferir el conocimiento generado por la investigación que se realiza en el Instituto sobre aspectos clave que se han amplificado o que han experimentado cambios significativos a raíz de la pandemia; la mirada hacia una nueva economía con raíz más humanista; la necesidad de construir un nuevo contrato social; los retos en el mercado de trabajo con la digitalización; el futuro de Europa o el nuevo papel del sector público, son algunas de las aportaciones de este libro que aboga por la construcción de nueva normalidad.

Conferencias para celebrar el V Centenario de Nebrija en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Llega un ciclo de cuatro conferencias que se van a celebrar con motivo del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija en Alcalá de Henares en 1522. Tendrán lugar los días 19 de octubre, 26 de octubre, 2 de noviembre y 9 de noviembre de 2022 en el Circulo de Contribuyentes.

La vida y obra de Nebrija así como su relación con Cisneros o su importancia para la lengua española serán los temas que presentaran conferenciantes universitarios como Teresa Jiménez Calvente o Roberto González Ramos, el cronista oficial de la ciudad Vicente Sánchez Moltó o la investigadora María Jesús Torrens Álvarez.

El ciclo completo de conferencias tiene un precio de 15 €. (Para los miembros asociados a la Institución de Estudios Complutenses y el Círculo de Contribuyentes serán de carácter gratuito).

El aforo del Salón de Tapices del Círculo de Contribuyentes, lugar en el que se celebrará el ciclo de conferencias, es de 80 personas, por lo que los interesados en asistir deberán inscribirse en el correo de la Institución: ieecomplutenses@gmail.com

La admisión se realizará por estricto orden de inscripción, independientemente de la procedencia del asistente.

Ayudas de hasta 350 euros para cambiar la caldera de casa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo Plan Renove de calderas, con ayudas de hasta 350 euros para sustituir el aparato antiguo por uno más eficiente y con mayor rendimiento, lo que contribuirá a reducir un 20% el consumo de gas y 250 euros anuales en la factura correspondiente.

“Nosotros estamos impulsando medidas para reducir las emisiones contaminantes y conseguir un modelo energético más limpio y eficiente a la vez que estamos ayudando a que se reduzca las facturas, pero sin el absurdo de prohibirlo todo, de intervenir la vida de los ciudadanos”, ha señalado la presidenta en la inauguración del Foro Madrid, capital de la internacionalización iberoamericana, organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

El nuevo Plan Renove de calderas y calentadores estancos del Gobierno autonómico estará dotado de más 5 millones de euros, la mayor cantidad destinada hasta la fecha para este fin. Con este montante se podrán sustituir más de 15.000 calderas en la Comunidad de Madrid, por lo que cerca de 37.000 madrileños verán cómo se baja su consumo de calefacción y agua caliente.

Solicitudes hasta la próxima primavera

Los madrileños podrán solicitarla a partir de este martes, 18 de octubre, y hasta el 31 de marzo de 2023 a través de la página web de la Fundación para la Energía de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura www.fenercom.com.

Este programa, además de calderas, contempla subvenciones de hasta 150 euros para cambiar los calentadores estancos de bajo NOx (óxido de nitrógeno). Ambas ayudas están limitadas a un máximo del 25% del coste elegible (sin IVA) que incluye precio del aparato, materiales y mano de obra.

Este Plan busca fomentar el ahorro energético y económico de las familias, al mismo tiempo que demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la naturaleza, por reducir las emisiones contaminantes y acelerar el proceso de transición hacia un modelo energético más limpio.

Enciende la espiral de la sostenibilidad: el proyecto Erasmus+ del Instituto Pedro Gumiel

El proyecto ‘Enciente la espiral de la sostenibilidad’ del Instituto de Educación Secundaria Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares ha sido seleccionado para formar parte del Programa Educativo de la Unión Europea Erasmus+.

El objetivo de este proyecto será compartir con otras escuelas europeas buenas prácticas, metodologías, actividades… para una inclusión efectiva, progresiva y natural de la sostenibilidad en nuestro entorno escolar cercano.

Para ello, recorreran un camino de actividades prediseñadas que buscarán el conocimiento mutuo, la colaboración y el aprendizaje mutuo, valorando la conciencia de la sostenibilidad como fuente de riqueza para su centro educativo y nuestra sociedad.

El objetivo del proyecto será desde diferentes escenarios complementarios: escuela, hogar, entorno local, … y se descubrirán y resaltarán los beneficios de una forma de vida sostenible en estos escenarios.

Primer viaje a Italia

En este mes de octubre de 2022, alumnos de bachillerato tendrán la oportunidad de viajar durante una semana a la localidad italiana de Senigallia para aprender y compartir iniciativas entorno a la sostenibilidad con sus compañeros del Instituto Corinaldesi-Padovano.

La experiencia educativa será de lo más completa pues se enriquecerá el proceso de enseñanza con situaciones de aprendizaje en las que la experiencia y la vivencia en primera persona hagan al alumno reflexionar sobre la importancia de la sosteniblidad.

Así mismo, se abrirán nuevos horizontes en el camino educativo y vital de los alumnos, ya que serán acogidos por las familias italianas y se sumergirán en la cultura del país y sus costumbres.

Las situaciones de aprendizaje

Tendrán una metodología activa donde el alumnado participará para conocer la realidad que les rodea. Para ello, se ha programado un buen número de actividades y talleres acerca de la sostenibilidad tanto en la escuela, como en el entorno cercano de esta (ciudad, empresas,…). Como complemento a estas actividades, la agenda también incluye  la colaboración con organizaciones sociales de Senigallia como Le Rondini (asociación de acogida de niños NEE) y de STRACOMUNITARI (asociación de integración y ayuda contra el derroche de comida), la realización de un concurso fotográfico, sesiones básicas de italiano, visitas a lugares históricos, etc

Todo ello pensamos que supondrá un gran aprendizaje, y una experiencia de gran valor profesional y personal para los alumnos y docentes participantes del IES Arquitecto Pedro Gumiel, así como para los de Senigallia.

El IES Arquitecto Pedro Gumiel tiene una extensa experiencia en diferentes Proyectos Erasmus+. Gracias a ello, este centro ha obtenido la Acreditación Erasmus + para el periodo 2022-2027, lo que permitirá a alumnos y docentes planificar, obtener financiación y desarrollar diferentes proyectos educativos con socios de otras escuelas europeas durante cada uno de los próximos 5 años.

La RSD Alcalá sigue sin conocer la victoria pero saca un punto de Galapagar

Imagen: RSD Alcalá

Nuevo empate como visitante de la RSD Alcalá, que, a, pesar de no conocer la victoria, permanece invicta fuera de casa. En esta ocasión visitaron El Chopo del Galapagar, donde el palo impidió lo que pudo ser el primer triunfo de la temporada.

En el estreno de Carlos Pérez Salvachúa como entrenador, se vio un equipo alegre, que siempre buscaba jugar el balón y atacar desde el inicio. Un buen juego que no tuvo fortuna, puesto que hasta dos veces Aitor Monroy vio como el palo impedía un gol.

El partido fue de menos a más, pero prácticamente en su totalidad estuvo controlado por los alcalaínos.

El primero de los mencionados balones a la madera llegó antes del minuto veinte, en una acción de estrategia. En el segundo tiempo, el balón a la madera vino con un potente chut desde fuera del área.

Dos goles para el empate en la segunda mitad

A pesar de la superioridad en el juego, el CD Galapagar se adelantó en el marcador, en una jugada de pizarra en la que Rubén Darío puso por delante al equipo local en el minuto 71 para el 1-0.

Lejos de venirse abajo, la RSD Alcalá lo intentó más si cabe, logrando meter al rival en su campo (1-1). Un ejercicio de fe, que tuvo su premio a dos minutos para el final, cuando Hervías logró el gol el empate, con un disparo cruzado tras controlar con el pecho un balón de Macho.

El próximo partido…

La RSD Alcalá sigue última en la tabla pero el próximo fin de semana tiene una gran oportundad de revertir la situación. Será en el Municipal del Val, en día y hora por determinar, ante el filial del Rayo Vallecano que ocupa la antepenúltima plaza y llega con tres derrotas consecutivas

Colabora con la Gala de los Premios Santa Teresa 2022 que amadrinará Marian Conde

Imagen: Marian Conde Oficial (Facebook)

Presentada por Francisco Gaja y amadrinada por Marian Conde, la Asociación Obra Social Montecarmelo organiza la 7ª Edición de la Gran Gala de Entrega de Premios Santa Teresa. Será el próximo sábado 22 de octubre en el auditorio del Centro Cultural Gilitos (C/Padre Llanos 2 de Alcalá de Henares).

La Gala contara con las actuaciones de Carlos Granados, Carmen ‘La Andaluza’, Cesar Ollero, Ricky ‘Elvis’ y la Escuela de Danza ‘Noelia Romero’.

Será una gala diferente y divertida en una edición de los Premios que da el salto al espectáculo musical y de danza tras sus tradicionales almuerzos de años anteriores.

Gala de Premios: más información y entradas

Tú también puedes colaborar para que los Premios Santa Teresa sigan adelante cada año por un donativo de solo 7 euros.

Puedes reservar tus entradas a través de WhatsApp en el teléfono 605 99 12 80 (Antonio) o hacer tu aportación a la Fila 0 a través de Bizum en este mismo número telefónico. Date prisa porque el aforo es limitado.

Premios Santa Teresa 2022

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2022, así como a sus colaboradores asociados y en especial a su patrocinador oficial LIMPIEZAS MAR.

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil

  • Espada de Montecarmelo: Cáritas Castrense de la Base Aérea de torrejón de Ardoz
  • Santa Teresita del Niño Jesús: Niños de Talita
  • Cruz de Montecarmelo: Banco de Alimentos de Alcalá de Henares
  • Asociación de Montecarmelo: Mari Mar Montero Casarrubios
  • Escapulario de Montecarmelo: Montse Sáez Sánchez
  • Angustias de Montecarmelo: Catalina Bermejo Bermejo
  • Colaboración Montecarmelo: Francisco Norberto Pérez Arias

Triple victoria de los equipos senior del CD Iplacea de Balonmano

Dos puntos a domicilio del Primera Nacional Femenino con su victoria en Móstoles. Nuevo triunfo para las chicas que, a pesar de una primera mitad algo fría y poco fluida en ataque, lograron mantener un buen bloque defensivo con cierta ventaja en el marcador al descanso.

En la segunda mitad, y ya mucho más activas, Iplacea consiguió una buena versión de sus disuasiones, para conseguir interceptar varios pases del conjunto rival, transformándolos en goles al contraataque ya ampliando la ventaja, cada vez más, hasta el 16-29 al término, sumando una nueva victoria frente al CB Móstoles.

Victoria del segundo equipo

El 2ª Nacional Femenino debutó con victoria. Partido correspondiente a la primera jornada de las filiales, el domingo, 16 de Octubre, en el pabellón del colegio Sagrado Corazón de Madrid, ante unos 50 espectadores que se acercaron a ver el debut liguero frente al también filial del Dechocker Corazonistas.

Las alcalaínas empezaron muy frías dejándose llevar por el ritmo lento imprimido en ataque por las locales, y con numerosas pérdidas de balón propiciadas por la defensa abierta en 3:3. Las complutenses plantearon entonces un 5:1 más anticipativo, que permitió recuperar balones y les llevó a un resultado de 11-12 en el descanso, que les daba una mínima ventaja.

El inicio de la segunda parte fue mucho más intenso y con un destacado papel avanzado de Elena, y con una defensa, mucho más contundente de las laterales Noe y Lucía, se consiguió una buena renta de hasta 7 goles.

Finalmente, algunas jugadoras se vieron obligadas a jugar en posiciones no habituales, lo que propició pérdidas hasta llegar a un resultado final de 24-27 que les da los 2 puntos.

Los chicos siguen sumando

Segunda victoria de los complutenses, en el partido correspondiente a la tercera jornada de liga de 1ª Territorial Masculina, disputada en la tarde del sábado en el Demetrio Lozano, frente al Balonmano San Sebastián de los Reyes.

El partido comenzó con una gran defensa por parte de los alcalaínos, fruto de ello hizo que se pudieran correr numerosos contraataques, aunque esto solo les duró los primeros quince minutos, haciendo que se fuera al descanso con un resultado de 12-12.

Al comienzo de la segunda mitad, se reanudó el buen hacer defensivo, por lo que de nuevo se adquirió una distancia de 3-4 goles.

Debido a este resultado el rival propuso una defensa 5:1, que hizo que los de Iplacea se atascaran en el ataque.

Gracias a la eficacia defensiva y las buenas paradas de los porteros, se pudieron mantener las distancias, permitiendo que se ganase un partido complicado ante un gran rival, gracias a un postrero gol del capitán alcalaíno Carlos Acebrón que anotó el 24-23.

A destacar, también la actuación del portero juvenil Gonzalo, que cuajo una actuación sobresaliente.

El Partido Popular de Alcalá reclama una bajada de los impuestos para 2023

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha vuelto a poner sobre la mesa rebajas en impuestos y tasas «para que los alcalaínos puedan disponer de más recursos para sus necesidades, con una bajada del IBI, suprimir los usos diferenciados del IBI, incrementar las bonificaciones para las familias numerosas, reducir la carga fiscal a los autónomos, comerciantes y titulares de negocio en la solicitud de licencias de actividad, bonificaciones por instalación de sistemas de aprovechamiento de energía o reducir las tasas y precios públicos en instalaciones deportivas y culturales», afirman.

“Con una inflación en torno al 10%, los precios de los productos de la cesta de la compra disparados, en muchos casos con subidas de un 30% ó 40%, la gasolina y el diésel todavía con unos niveles muy altos, la subida de tipos de interés que van a encarecer el recibo de las hipotecas, es el complicado panorama que las familias deben afrontar ya este final de año y que seguirá en 2023”, afirma la líder del PP, Judith Piquet.

El Partido Popular, «de la mano de su presidente Alberto Núñez Feijóo, ya ha presentado sus recetas económicas, que son bajar impuestos, bajada y deflactación del IRPF para mitigar el efecto de la inflación, y bajar el IVA de aquellos bienes y servicios esenciales para que sean más asequibles a las familias. En ese sentido, a nivel nacional se ha pedido bajar el IVA de la energía, luz y gas, al 5% y por fin el gobierno de Sánchez accedió a ello después de meses solicitándolo el Partido Popular. Ahora el Partido Popular sigue pidiendo bajar el IVA al 4% a los productos básicos de la cesta de la compra, así como en deflactar el IRPF para devolver a las familias lo que están pagando de más por la inflación y así mejorar su renta disponible».

Además, según los populares, «presidentes autonómicos socialistas, rectificando y enfrentándose incluso a su partido y a su líder Pedro Sánchez, han entendido por fin que lo mejor para ayudar a las familias es bajar impuestos y han presentado propuestas para reducir la carga fiscal».

“Lo que pedimos desde el Partido Popular de Alcalá de Henares al alcalde socialista Javier Rodríguez es que siguiendo con esa línea, tenga esa iniciativa y piense en las familias alcalaínas, en los autónomos, en los comerciantes y empresarios, y presente unas Ordenanzas Fiscales para el año 2023 según la situación económica en la que se disminuya el esfuerzo fiscal de los alcalaínos”, afirma Piquet.

Propuestas para hosteleros, comerciantes y pymes

La líder popular ha recordado algunas de las propuestas que han venido presentando a lo largo de esta legislatura. “Llevamos toda la legislatura reclamando rebajas de impuestos en los debates de las ordenanzas fiscales, ayudas para nuestros comerciantes, como la exención de tasas de veladores, la supresión de la tasa de basura de locales durante los meses que permanecieron cerrados por la pandemia, el apoyo a los comerciantes del Mercado Municipal, ayudas para el pago de la luz de los comercios o las bonificaciones en el pago del canon de los bares y peluquerías de los centros de mayores, etc.”, señala Judith Piquet.

Moción de VOX: puestos de trabajo en el Ayuntamiento para reservistas y militares profesionales en paro

Javier Moreno, portavoz de VOX Alcalá, imagen de archivo.

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares propondrá en el próximo Pleno “una reforma en la contratación de personal para fomentar la incorporación a la Administración de Reservistas de Especial Disponibilidad y militares profesionales atendiendo a las necesidades de muchos vecinos y familias del municipio”.

La propuesta afecta a los militares profesionales y Reservistas de Especial Disponibilidad, completamente formados y que, sin embargo, se quedan en paro a los 45 años, para que puedan acceder a puestos dentro de la Administración Pública y se les tenga en cuenta los años que hayan estado como servidores públicos.

Concretamente, VOX Alcalá de Henares instará al Gobierno municipal para que subscriba los convenios necesarios con el Ministerio de Defensa con el fin de realizar cursos de profesionalidad para los militares o certificar aptitudes que puedan convalidar su experiencia profesional obtenida al servicio de España en nuestros Ejércitos.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Moreno de Miguel, defiende la necesidad de que “exista una reserva de plazas para estas personas dentro de las ofertas públicas de empleo del Ayuntamiento”.

“Es importante contemplar el servicio prestado como militar profesional como la antigüedad en la Administración Pública, para que aquellos militares que son despedidos a los 45 años puedan incorporarse en las bolsas temporales del Ayuntamiento y de las empresas públicas de Alcalá de Henares”, asegura Moreno de Miguel.